Logo Studenta

Biomasa-densidad-y-composicion-por-tres-fracciones-de-tamano-planctonico-en-la-zona-sur-del-Parque-Nacional-Sistema-Arrecifal-Veracruzano

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

pág. i 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ZARAGOZA 
 
 
Biomasa, densidad y composición por tres 
fracciones de tamaño planctónico en la zona sur del 
Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 BIÓLOGA 
 
 PRESENTA 
 
Estephani López Jiménez 
 
 
 
 
Director: Biól. Angélica Elaine Gonzáles 
Schaff 
 
Ciudad de México, 2019. 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
pág. ii 
 
Dedicatoria 
A mi madre Reyna Jiménez Castillo. 
Por ser un gran ejemplo de fortaleza, valentía y ganas de salir adelante ante la 
adversidad, por ser mí principal apoyo para cumplir mis sueños, por enseñarme la 
hermosa virtud de la humildad y amabilidad. Eres una persona valiosa y hermosa que no 
se compara con nadie, eres la mejor mamá. ¡Gracias!. 
 
A mis hermanos Cristofer y Brayan. 
Los dos pequeños que me enseñaron a compartir, darlo todo y arriesgarme por 
alguien, que debo de ser mejor persona para mí y para ustedes. Aun con problemas y 
pleitos sé que en momentos logramos construir buenos recuerdos ¡los quiero, mucho, 
muchísimo! 
 
A mi abuelita Rosalia Castillo 
El ejemplo claro de la bondad, la nobleza y fortaleza, una persona extraordinaria 
la cual debemos de aprender el valor del trabajo y la perseverancia. La abuelita más linda 
que me cantaba de regreso a casa montadas en el burrito después de cuidar a las vacas, la 
que me daba la primera tortilla que saliera del comal, calientita hecha a mano. 
 
 
pág. iii 
 
Agradecimientos 
A la Universidad Nacional Autónoma de México por permitirme ser parte de esta 
máxima casa de estudios de México desde que ingrese a bachillerato, dándome como 
hogar a la Escuela Nacional Preparatoria 7 lugar del que guardo recuerdos y enseñanzas 
de profesores únicos, consejos y aventuras de amigos que aprecio mucho. Agradezco a la 
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza por darme la oportunidad de formarme 
profesionalmente, por haberme permitido aprender, gozar y apasionarme más de esta 
hermosa profesión llena de aventuras, desvelos, y mucho estrés. 
A mi directora la Biól. Angelica Elaine González Schaff por mostrarme el 
fantástico mundo del plancton y poder contemplarlo con gran interés y curiosidad. Desde 
que me permitió ser parte de su laboratorio de investigación, por su enseñanza y 
dedicarme su tiempo. Gracias por las pláticas y los consejos. Gracias por mostrarme su 
nobleza y bondad, por impulsarme a querer ser una gran profesionista como usted e 
inculcar el asombro y cariño a la profesión. 
A mi comité revisor Dra. Alejandrina Ávila Ortiz, Dra. Bertha Peña Mendoza, 
Biól. José Luis Guzmán Santiago y Mtra. Rocio Espitia Licea por darme las 
observaciones y herramentas necesarias para enriquecer mi trabajo. 
A mi novio Aaron Palomec muchas gracias por tu apoyo, por alimentarme después 
de un día largo en la escuela y por hacerme olvidar los malos ratos. Gracias por soportar 
mis tiempos de estrés y frustración. ¡Te amo! 
A mis amigos Irma Martínez, Jorge Obregón y Alejandra García gracias por 
permanecer en mi vida durante tantos años, por hacerme reír y soportar mis dramas. 
Aunque nuestros rumbos han cambiado sé que en cualquier momento estarán ahí para mí 
como yo igual estaré para ustedes. Les deseo lo mejor tanto personal como 
profesionalmente. 
A mi amiga enfermera Elizabeth Moreno tú fuiste la única persona que me hizo 
salir adelante de todo ese mal año, por acompañarme, enseñarme a sobrellevar los malos 
momentos, dejar pasar los malos comentarios y malos deseos de las personas. 
 
pág. iv 
 
Amigos y compañeros de la carrera: Stephania, Toledo, Lulú, Alberto, Aldo, 
Robert, Sac, Kevin, Oscar, Viridiana, Sofia, Gaby y muchísimos más, gracias a cada uno 
de ustedes por haberse atravesado en mi vida, no sé qué hubiera sido de mí sin su 
compañía, en las fiestas, en las prácticas de campo, en las clases, en las peleas, en los 
dramas... Les deseo lo mejor. 
Amigos Planctónicos Kelly ¿al fin ya somos amigas?, Viviana y Diego, 
laboratorio de 7mo y 8vo fue lo mejor, pero con ustedes fue inolvidable, aun no supero 
muchas cosas me siguen causando mucha risa, son lo mejor y son muy graciosos. 
Por ultimo a mi familia, tías y tíos que estuvieron al pendiente de mi ayudándome 
y escuchándome, agradezco los momentos en los que preguntaron por mí y mi bienestar, 
las veces que se preocuparon si dormía bien, como estaba o si me hacía falta algún 
material, lo poco o mucho que contribuyeron hicieron posible esta meta. ¡Gracias!. 
Disculpen por las pláticas aburridas. 
 
 
pág. v 
 
 
 
“No se puede ser infeliz cuando se 
tiene esto: el olor del mar, la arena 
bajo los dedos, el aire, el viento” 
-Irène Névirovsky- 
 
pág. vi 
 
CONTENIDO 
RESUMEN........................................................................................................................................... x 
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1 
MARCO TEORICO ............................................................................................................................ 5 
ANTECEDENTES ............................................................................................................................ 10 
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 13 
PROBLEMA ..................................................................................................................................... 13 
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 14 
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 14 
OBJETIVOS PARTICULARES. .................................................................................................. 14 
ÁREA DE ESTUDIO ....................................................................................................................... 15 
MATERIAL Y METODO ................................................................................................................ 17 
Trabajo de campo .......................................................................................................................... 17 
Trabajo de laboratorio ................................................................................................................... 19 
Trabajo de gabinete ....................................................................................................................... 21 
RESULTADOS ................................................................................................................................. 22 
Parámetros físicos y químicos ....................................................................................................... 22 
Grupos taxonómicos presentes ......................................................................................................
24 
Biomasas por rango de tamaño (<80µm, 80-150µm, >150µm) .................................................... 30 
Relación biomasa-densidad ........................................................................................................... 32 
Intervalo de tamaño <80µm ...................................................................................................... 32 
Intervalo de tamaño 80-150µm ................................................................................................. 40 
Intervalo de tamaño >150µm ........................................................................................................ 48 
Densidades de organismos planctónicos ...................................................................................... 56 
Biomasa y densidad total .................................................................................................................. 56 
DISCUSIÓN ..................................................................................................................................... 60 
 
pág. vii 
 
CONCLUSIONES. ........................................................................................................................... 67 
SUGERENCIAS ............................................................................................................................... 68 
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 69 
Referencias web ................................................................................................................................ 77 
ANEXO 1 .......................................................................................................................................... 78 
Registro fotográfico de taxas determinados durante el desarrollo del trabajo. ............................. 78 
 
INDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Clasificación del plancton en función de su talla (Sieburth et al., 1978). ................ 5 
Tabla 2. Listado de géneros de fitoplancton encontrados en la revisión de muestras y ausencia 
presencia de géneros respecto a al rango de talla. ................................................................ 25 
Tabla 3. Taxas de organismos zooplanctónicos en la revisión de muestras y ausencia 
presencia de géneros respecto a al rango de talla ................................................................. 28 
Tabla 4 densidad total anual de organismos reportados en las tres zonas de estudio. .......... 58 
 
INDICE DE FIGURAS 
Figura 1 Clasificación del plancton según su hábitat en la columna de agua (Escribano & 
Castro, 2004). .......................................................................................................................... 7 
Figura 2. Polígono del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (Ortíz-Lozano et al., 
2009). .................................................................................................................................... 15 
Figura 3 Mapa de las zonas de muestreo: a) Arrecife, b) Mar y c) Playa (Dávila-Camacho et 
al., 2015) ............................................................................................................................... 17 
Figura 4. Gráfica de los parámetros físicos y químicos hidrológicos de las zonas de muestreo 
(junio del 2017 a abril del 2018). En la zona de Mar y Arrecife el mes de diciembre se omite 
debido a la presencia de un “norte” que impidió los muestreos. .......................................... 24 
 
pág. viii 
 
Figura 5. Biomasa planctónica de organismos con rango de tamaño <80µ durante un ciclo 
anual. ..................................................................................................................................... 30 
Figura 6. Biomasa planctónica de organismos con rango de tamaño 80-150µ durante un ciclo 
anual. ..................................................................................................................................... 31 
Figura 7. Biomasa planctónica de organismos con rango de tamaño >150µ durante un ciclo 
anual. ..................................................................................................................................... 31 
Figura 8. Gráfica de la relacion biomasa-densidad de los grupos planctonicos de las tres zonas 
de estudio pertenecientes al intervalo de tamaño <80µ. ....................................................... 33 
Figura 9. Diagrama de cajas múltiples para la Biomasa de organismos con intervalo de 
tamaño <80µm ...................................................................................................................... 34 
Figura 10 Diagrama de cajas múltiples, para la Densidad Total de organismos con intervalo 
de tamaño <80µ. ................................................................................................................... 35 
Figura 11. Gráficos de densidades de a) fitoplancton y b) zooplancton con intervalo de 
tamaño <80µm presentes en la zona de aarrecife. ................................................................ 36 
Figura 12. Gráficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con intervalo de tamaño 
<80 µm presentes en la zona de mar. .................................................................................... 38 
Figura 13. Graficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con intervalo de tamaño 
<80 µm presentes en la zona de playa. ................................................................................ 39 
Figura 14 Gráfica de la relacion biomasa-densidad de los grupo s planctonicos de las tres 
zonas de estudio pertenecientes al intervalo de tamaño 80-150µm. ..................................... 41 
Figura 15 Diagrama de cajas múltiples para la Biomasa de organismos con intervalo de 
tamaño 80-150µm. ................................................................................................................ 42 
Figura 16. Diagrama de cajas múltiples, para la Densidad Total de organismos con rango de 
tamaño 80-150µm. ................................................................................................................ 43 
Figura 17 Gráficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con intervalo de tamaño 80-
150µm presentes en la zona de arrecife.. .............................................................................. 44 
Figura 18 Gráficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con intervalo de tamaño 80-
150µm presentes en la zona de mar. ..................................................................................... 46 
Figura 19 Gráficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con rango de tamaño 80-
150µm presentes en la zona de playa.................................................................................... 47 
file:///C:/Users/PC/Documents/Proyecto%207mo/tesis%20150519.docx%23_Toc9205520
file:///C:/Users/PC/Documents/Proyecto%207mo/tesis%20150519.docx%23_Toc9205520
file:///C:/Users/PC/Documents/Proyecto%207mo/tesis%20150519.docx%23_Toc9205521
file:///C:/Users/PC/Documents/Proyecto%207mo/tesis%20150519.docx%23_Toc9205521
file:///C:/Users/PC/Documents/Proyecto%207mo/tesis%20150519.docx%23_Toc9205526
file:///C:/Users/PC/Documents/Proyecto%207mo/tesis%20150519.docx%23_Toc9205526
file:///C:/Users/PC/Documents/Proyecto%207mo/tesis%20150519.docx%23_Toc9205527
file:///C:/Users/PC/Documents/Proyecto%207mo/tesis%20150519.docx%23_Toc9205527
 
pág. ix 
 
Figura 20 Gráfica de la relacion biomasa-densidad de los grupos planctónicos de las tres 
zonas de estudio pertenecientes al intervalo de tamaño >150µ. ........................................... 49 
Figura 21 Diagrama de cajas múltiples para la Biomasa de organismos con intervalo de 
tamaño >150µ. ...................................................................................................................... 50
Figura 22. Diagrama de cajas múltiples, para la Densidad Total de organismos con intervalo 
de tamaño >150µm. .............................................................................................................. 51 
Figura 23 Gráficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con intervalo de tamaño 
>150µ presentes en la zona de arrecife. ................................................................................ 52 
Figura 24 Gráficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con intervalo de tamaño 
>150µ presentes en la zona de mar. ...................................................................................... 54 
Figura 25 Gráficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con intervalo de tamaño 
>150 µm presentes en la zona de playa ................................................................................ 55 
Figura 26. Biomasa total anual comparando los tres intervalos de tamaño planctónico. ..... 57 
Figura 27. Densidad total comparando los tres intervalos de tamaño planctónico. .............. 57 
 
 
 
file:///C:/Users/PC/Documents/Proyecto%207mo/tesis%20150519.docx%23_Toc9205532
file:///C:/Users/PC/Documents/Proyecto%207mo/tesis%20150519.docx%23_Toc9205532
file:///C:/Users/PC/Documents/Proyecto%207mo/tesis%20150519.docx%23_Toc9205533
file:///C:/Users/PC/Documents/Proyecto%207mo/tesis%20150519.docx%23_Toc9205533
 
pág. x 
 
RESUMEN 
En el estudio presente se realizaron 5 muestreos a partir del mes de junio del 2017 
a abril del 2018 con el fin de describir y comparar la biomasa, densidad y composición 
de tres intervalos de tamaño planctónico. Con la ayuda de la botella Van Dorn de 3 L de 
capacidad para los organismos menores a 80 µm, una red de cono reducido con abertura 
de malla de 80 µ para el intervalo de 80 a 150 µm y finalmente con una red clásica para 
zooplancton con boca de 30 cm y abertura de malla de 150 µm. 
Se reconocieron taxonómicamente 5 divisiones, 7 clases, 35 órdenes, 45 familias 
y 60 géneros de organismos fitoplanctónicos y 12 phyla, 22 clases, 14 sub clases, 24 
órdenes, 19 familias y, 17 géneros de organismos pertenecientes al zooplancton. Los 
organismos con tallas menores de 80 µm presentaron mayor biomasa 4434 g/m3 y 
densidad 84991280 x102 org/m3, donde el fitoplancton tuvo mayor presencia, siendo las 
diatomeas del género Pseudo-nitzchia y Aterionellopsis las que mayor concentración 
presentaron durante la investigación. Para los siguientes intervalos la biomasa y la 
densidad fueron disminuyendo 1606 mg/m3 y 11599215 org/m3 donde la presencia de 
organismos fitoplanctónicos y zooplanctónicos fueron registrados, siendo aún las 
diatomeas del género Pseudo-nitzchia las que presentaron mayores densidades. 
Finalmente el intervalo de tamaño mayor a 150 µm donde la biomasa y densidad tuvieron 
registros de 212 mg/m3 y 271574 org/m3 en la que se tuvó la presencia de todos los grupos 
de zooplancton registrados para este trabajo y fitoplancton de tallas mayores. 
Demostrando que hay un patrón de una red trófica acuática donde los organismos 
productores pertenecientes al microplancton y nanoplancton se encuentran en mayores 
concentraciones que los siguientes niveles tróficos.
 
1 | P á g i n a 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Los arrecifes coralinos se consideran como los sistemas más diversos, complejos 
y productivos de la Tierra. Son áreas que por su naturaleza albergan gran cantidad de flora 
y fauna, en conjunto con los pastos marinos son zonas que proporcionan refugio, 
protección y alimentación de peces, moluscos y crustáceos, entre otros organismos. 
Estudios han documentado la importancia de los servicios ambientales que ofrecen los 
arrecifes coralinos como barreras contra el oleaje y, en especial, contra eventos 
meteorológicos extremos como “nortes” y huracanes (Tunnell et al., 2007; Tunnell y 
Withers, 2010). 
Además de tener una gran influencia e interacción ecológica con la zona costera 
en la que se encuentran localizados, los arrecifes están estrechamente relacionados con 
otras comunidades, como el manglar, pastizales, aguas abiertas y corrientes a través de 
los cuales se intercambian nutrientes y materia orgánica, que transportan larvas, plantas 
y animales. Asimismo reducen el embate del oleaje, ofrecen refugio y protección de 
manera cotidiana, o en condiciones adversas, a un sin número de especies marinas de 
aguas abiertas e incluso de los mismos arrecifes, en los que se procuran sustento, se 
reproducen y desarrollan en sus diferentes etapas larvarias y juveniles (CONANP, 2007; 
Chávez e Hidalgo, 1987). 
Estos ecosistemas se distribuyen mayormente en las zonas tropicales del mundo 
y se han convertido en un motor muy importante para el desarrollo económico de algunos 
países (Tunnell y Withers, 2010), ya que su papel crítico como hábitat se manifiesta como 
el sitio de reproducción y crecimiento de entre el 10 y 20% de las pesquerías mundiales 
(CONANP, 2007; Chávez e Hidalgo, 1987). 
Las áreas naturales protegidas (ANPs) son zonas del territorio nacional y aquellas 
sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, donde los ambientes originales 
no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren 
ser preservadas y reservadas. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 
 
2 | P á g i n a 
 
administra actualmente 176 áreas naturales divididas en nueve regiones del país 
(CONANP, 2016). 
El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) es un área natural 
protegida ubicada en la porción centro-sur del Golfo de México, cuyo sistema es 
considerado único por su extensión, las especies que alberga y resiliencia de las colonias 
coralinas ante las variaciones de los diferentes factores, físicos, químicos y biológicos 
que han afectado esta zona durante años (Barojas, 2016; Tunell et al., 2007). 
La biodiversidad en el PNSAV es muy amplia ya que es un punto importante en 
las rutas de dispersión de las especies pelágicas y bénticas arrecifales, lo que favorece la 
conectividad entre las poblaciones arrecifales en el Golfo de México (Horta-Puga, 2009; 
Jordán-Dahlgren, 2003). En estos ecosistemas los organismos planctónicos son los 
principales productores primarios y secundarios, y por lo tanto, participan en la 
transferencia de energía (Mann y Lazier, 2006; Rubao et al., 2010). 
Plancton es el conjunto de organismos de pequeño tamaño (típicamente <3 cm) 
que tienen como característica principal habitar la columna de agua con limitada 
capacidad de contrarrestar las corrientes de agua. De esta manera cualquier organismo 
que cumpla con esta característica formará parte de esta comunidad acuática. El término 
“plancton” proviene del griego que significa errante el cual fue acuñado en 1887 por el 
alemán Victor Hensen para describir a los organismos que derivan con las corrientes 
marinas y dulceacuícolas (SOMPAC, 2012). 
Bajo esta definición operativa, la composición de organismos de esta comunidad 
entonces resulta ser ampliamente diversa incluyendo virtualmente todos los fila que 
habitan el ambiente acuático, y aunque las bacterias y los virus se consideran parte de 
esta comunidad, a grandes rasgos se distinguen principalmente dos componentes: el 
fitoplancton (microalgas) que incluye organismos que obtienen su energía por la energía 
de la luz y los nutrientes por el proceso de fotosíntesis y el zooplancton (componente 
heterotrófico) que son los organismos que obtienen su energía ingiriendo otros 
organismos (SOMPAC, 2012). 
 
3 | P á g i n a 
 
El fitoplancton (algas y bacterias microscópicas) se presentan en formas 
unicelulares, coloniales o filamentosas; teniendo la característica de ser fotosintéticas y 
de servir de alimento para el zooplancton y otros organismos acuáticos (Russel et al., 
1982). El fitoplancton es un productor primario y eslabón primordial en las cadenas 
tróficas marinas. Constituye el alimento principal
del zooplancton y el sustento de 
muchos peces, que son el objetivo de las pesquerías industriales a lo largo y ancho del 
planeta (Landeira, 2011). 
Algunos autores han mencionado que las diatomeas (Bacillariophyta), los 
dinoflagelados (Dinoflagellata), las Haptophyta y las algas verdes (Chlorophyta) podrían 
contar aproximadamente por el 40, 40, 10 y 6% de las especies de eucariotas presentes 
en el fitoplancton marino actual, mientras que la suma de otros grupos contribuiría un 2% 
(Simón et al., 2009). 
El zooplancton formado por todos los consumidores, constituyen en su gran 
mayoría a productores secundarios y terciarios. Este grupo está constituido por 
organismos generalmente microscópicos adultos y sus fases larvarias (holoplancton), y 
por las fases larvarias de otros organismos que en forma adulta habitan los fondos 
acuáticos o la columna de agua pero contrarrestando el movimiento de las corrientes. 
Algunos de los grupos de organismos más abundantes y característicos del zooplancton 
son los copépodos, cladóceros, rotíferos, cnidarios, quetognatos, eufáusidos y las larvas 
de los peces “ictioplancton” es un componente minoritario, pero muy importante, el 
zooplancton marino constituido por los estadios tempranos del ciclo de vida de los peces, 
es decir huevos, larvas y ocasionalmente juveniles tempranos (Vásquez-Yeomans et al., 
2012; SOMPAC, 2012). 
Las algas del fitoplancton tienen un papel fundamental en las redes tróficas 
acuáticas como productores primarios ya que son el principal proveedor de energía y 
nutrientes para los consumidores de niveles tróficos superiores (Moss et al., 2003). 
Con suficientes nutrientes inorgánicos el fitoplancton crece y sirve de alimento a 
protozoos (ciliados y flagelados) y al zooplancton cuyo componente principal son los 
copépodos. Estos pequeños crustáceos son parte esencial para la alimentación de otros 
 
4 | P á g i n a 
 
invertebrados carnívoros y mayores como las medusas, ctenóforos, krill y todos ellos a 
su vez son alimento de peces (ICM, s. f). 
La cuantificación de la biomasa de microorganismos presentes en los ecosistemas 
acuáticos es fundamental en la evaluación de su capacidad de carga, de los requerimientos 
de nicho y de los flujos de materia y energía trófica (López et al., 2016). 
 
 
5 | P á g i n a 
 
MARCO TEORICO 
La palabra plancton proviene del griego (πλαγκτός, plagktós) que significa 
“errante, vagabundo”. De forma general se puede definir al plancton como el conjunto de 
organismos ya sean autótrofos o heterótrofos que viven en la columna de agua sin 
capacidad natatoria para contrarrestar las corrientes marinas. Dado que desde la 
superficie del mar hasta la capa cercana al fondo marino se conoce como hábitat pelágico, 
entonces el plancton corresponde a todos los organismos pelágicos que se encuentran a 
merced de las corrientes marinas. 
El plancton está constituido por organismos microscópicos, o muy pequeños pero 
en realidad está compuesto por una gran variedad de flora y fauna, que pueden estar en 
un rango de tamaño desde un micrón (la milésima parte de un milímetro), como es el caso 
de los virus marinos, hasta dimensiones que pueden superar el metro, como sucede con 
algunas especies de medusas que son movilizadas a grandes distancias a merced de las 
corrientes marinas (Escribano y Castro, 2004; Landeira, 2011). 
Tabla 1. Clasificación del plancton en función de su talla (Sieburth et al., 1978). 
 Rango de tallas Grupos taxonómicos 
Megaplancton 
Macroplancton 
Mesoplancton 
Microplancton 
Nanoplancton 
Picoplancton 
Femtoplancton 
20-200 cm 
2-20 cm 
0.2-20 mm 
20-200 µm 
2-20 µm 
0.2-2 µm 
0.02-0.2 µm 
Zooplancton: medusas, pirosómidos, ctenoforos 
Zooplacton: eufausiáceos, quetognatos, medusas 
Zooplancton: copépodos, cladóceros, etc. 
Fitoplancton, zooplancton pequeño 
Fitoplancton pequeño 
Bacterioplancton 
Virioplancton 
 
 
 
6 | P á g i n a 
 
Otra forma de clasificación se refiere al ciclo de vida de las especies holoplancton 
y meroplancton. En el primer grupo se encuentran aquellos organismos que conforman el 
plancton durante toda su existencia, y en el segundo, los que solo son parte del plancton 
durante la etapa inicial o larvaria de su existencia (AQUAE Fundación, s. f.). 
Según la región donde se localice se puede diferenciar como plancton nerítico y 
plancton oceánico. El primero es más variado y abundante, por encontrarse en la zona 
donde la renovación de nutrientes es mayor, ya que son aguas situadas en la plataforma 
continental. Son aguas generalmente agitadas (por corrientes y olas), poco transparentes 
por lo general, con numerosos nutrientes minerales y materia orgánica procedentes de los 
continentes. Es una zona de productividad alta y con amplias interacciones entre los 
organismos pelágicos y bentónicos. La zona oceánica comprende de lo que se denomina 
mar abierto; se trata de aguas profundas, menos agitadas y más transparentes que las de 
la región nerítica, pobres en nutrientes y, por tanto, con una productividad baja, las 
relaciones entre la zona pelágica y bentónica son menores pues el fondo está a menor 
profundidad. La zona eufótica, dada la transparencia de las aguas, puede alcanzar una 
mayor profundidad y es por ello que el fitoplancton se distribuye en esta zona siendo 
menor su concentración (Cifuentes, 1997). 
Por su distribución vertical se le puede clasificar al plancton como: plancton 
epipelágico que va de la superficie hasta una profundidad de 50m. En esta zona penetran 
las radiaciones luminosas del sol y, por lo tanto, en ella prospera el fitoplancton que sirven 
de alimento a otros organismos principalmente zooplancton que también suele ser muy 
rico y variado. 
Por debajo de esta zona que va de 50 a 200m aproximadamente, se localiza el 
plancton mesopelágico en la que aún se puede encontrar fitoplancton, pero como la luz 
del sol penetra en menor cantidad la cantidad de organismos disminuye. 
A una profundidad mayor de los 200m llegando a los 600, se localiza el plancton 
infrapelágico, principalmente rico en especias animales. En esta zona la luz ya casi no 
penetra, por lo tanto el fitoplancton no se encuentra en esa zona. 
 
7 | P á g i n a 
 
Ya de los 600 a 2500m se encuentra el plancton batipelágico particularmente 
poblado por copépodos. 
Por debajo de los 2500m y llegando hasta los 6500 m o más, se encuentra el 
plancton hadopelágigo. En esta zona la fauna es muy pobre, pero llegan a encontrarse 
algunas especies de ostrácodos. (Cifuentes, 1997). 
 
Figura 1 Clasificación del plancton según su hábitat en la columna de agua (Escribano 
& Castro, 2004). 
Desde un punto más biológico, otra forma de clasificar el plancton es de acuerdo 
al tipo de organismos que lo conforman. 
El virioplancton y bacterioplancton son una fracción microscópica compuesta 
por bacteria y virus. Se tratan de los organismos más desconocidos del plancton. Las 
bacterias son más conocidas y explotan muchos nichos ecológicos, ya que las hay tanto 
autótrofas (fotosintéticas y quimiosintéticas) como heterótrofas. Por otra parte los virus 
son las entidades biológicas más abundantes de los océanos, alcanzando en capas 
 
8 | P á g i n a 
 
superficiales densidades de 1010 virus por litro (entre 5 y 25 veces la abundancia 
bacteriana) (Fuhrman, 1999). 
El fitoplancton es el grupo de organismos conocido como el plancton vegetal, 
está compuesto por microalgas, en su mayoría autótrofas. Utilizando la luz del sol como 
fuente de energía. Este se concentra en los primeros metros de la columna de agua y 
desaparece en las profundidades donde la luz del sol se atenúa y se pierde por completo. 
Su actividad fotosintética tiene un papel crucial en el mantenimiento de la vida en el 
planeta Tierra, ya que produce alrededor del 50–70% del oxígeno que respiramos. 
El fitoplancton es un productor primario y eslabón primordial en las cadenas
tróficas marinas. Constituye el alimento principal del zooplancton y el sustento de 
muchos peces, que son el objetivo de las pesquerías industriales a lo largo y ancho del 
planeta. Los principales componentes de este grupo son las diatomeas, dinoflagelados y 
los cocolitoforidos. 
Zooplancton es un grupo denominado como plancton animal. El rango de tallas 
del zooplancton es muy amplio. Se puede observar organismos con un tamaño de decenas 
de micras (microplancton), como es el caso de los radiolarios, foraminíferos y 
tintinoideos, hasta organismos como pirosómidos que pueden alcanzar tallas de más de 4 
metros de longitud (megaplancton). Sin embargo el zooplancton forma parte del 
mesoplancton. En la que se encuentran ostrácodos, eufausiáceos, copépodos, 
quetognatos, poliquetos, salpidos y moluscos. 
Los copépodos suelen ser el grupo más abundante alcanzando valores entre 60-
90% de toda la comunidad zooplanctónica (Landeira, 2011). 
El ictioplancton está formado por huevos y larvas de peces que flotan libres en el 
agua. El periodo de permanencia de los huevos va desde unas pocas horas hasta no más 
de una semana. Las formas de estos en general son esféricos aunque algunos son 
elipsoidales. 
Las larvas de peces son más variadas tanto en forma como en dimensión. A 
diferencia de lo que ocurre con los huevos, los embriones obtienen su nutrición a partir 
 
9 | P á g i n a 
 
del vitelo, las larvas de peces deben de capturar su alimento desde el ambiente. Así que 
al examinar el contenido intestinal de las larvas es común encontrar huevos y nauplius de 
copépodos, larvas de moluscos, poliquetos, dinoflagelados, y otros restos de fitoplancton 
(Escribano y Castro, 2004). 
Productividad y Biomasa planctónica 
En el ambiente pelágico los organismos planctónicos son los principales 
productores primarios y secundarios, por lo tanto, constituyen un enlace fundamental en 
la transferencia de energía en los ecosistemas marinos (Mann y Lazier, 2006; Rubao, et 
al., 2010). La importancia ecológica de esta comunidad radica, en que los patrones de 
variación temporal y espacial de su estructura, abundancia o biomasa pueden en conjunto 
con otras variables físico-químicas de la columna de agua, modular la estructura de las 
comunidades pelágicas y bentónicas, así como la disponibilidad de recursos pesqueros 
comerciales de la región (Lalli y Parsons, 1997; Miller, 2004; Brown et al., 2010). 
 La productividad primaria de los océanos, es generada principalmente por el 
fitoplancton considerado un elemento fundamental para los ecosistemas marinos. Es un 
proceso de dos etapas, fotosíntesis y biosíntesis. La fotosíntesis o fijación del carbono es 
mediada por la clorofila contenida en los cloroplastos de las microalgas (Kirk, 1994). 
Estas microalgas forman asociaciones que interactúan con otros microorganismos 
constituyendo una red microbiana que regula el reciclado de nutrientes y del carbón in 
situ, su transferencia a los niveles tróficos superiores o su sedimentación hacia las aguas 
profundas (Montecino y Pizarro, 2006). 
Con suficientes nutrientes inorgánicos el fitoplancton crece y sirve de alimento a 
protozoos (ciliados y flagelados) y al zooplancton, cuyo componente principal son los 
copépodos. Estos pequeños crustáceos son parte esencial para la alimentación de otros 
invertebrados carnívoros y mayores, como las medusas, ctenóforos, krill y todos ellos a 
su vez son alimento de peces (ICM, s.f.). 
 
 
10 | P á g i n a 
 
ANTECEDENTES 
López et al., (2016) el objetivo de este trabajo fue establecer la biomasa estimada 
como el contenido de carbono en el fitoplancton eucariótico del embalse Riogrande II en 
Antioquia Colombia, así como la porción de dicha biomasa disponible para el 
zooplancton filtrador y la calidad del alimento que podría representar para este grupo. 
Clasificando en dos rangos de longitud correspondientes a nanoplancton (5 a 20μm) y 
microplancton (>20μm). Para ambos grupos se calculó el contenido de carbono celular y 
la biomasa total en contenido de carbono. Además, para el nanoplancton, el cual 
corresponde a la fracción filtrable, se estimaron las concentraciones de nitrato y de 
fosfato. Del fitoplancton analizado, se obtuvo que la principal fuente de alimento para el 
zooplancton dominante parece estar constituida por organismos mixótrofos (Cryptophyta 
y Euglenophyta).Demostrando que los altos niveles de biomasa de organismos 
fototróficos tienen el papel fundamental del fitoplancton eucariótico en la fijación de 
carbono. 
Gasca et al., (1991), a partir de campañas oceanográficas se realizaron dos 
muestreos de zooplancton en aguas superficiales del suroeste del Golfo de México. Se 
determinaron y analizaron comparativamente las diferencias en la distribución de la 
biomasa del zooplancton en esta zona durante dos épocas climáticas. Midiendo la 
biomasa zooplánctica por peso húmedo (mg m-3) y volumen desplazado (ml m-3). 
Obteniendo que durante el verano la biomasa promedio (270mg m-3) fue 23% mayor que 
en el invierno (208mg m-3). Los promedios de biomasa nerítica en invierno y verano 
fueron 41 y 30% mayores a los de zonas oceánicas, respectivamente. Los valores mayores 
de biomasa (400-1300mg m-3) se ubicaron en la zona externa de la plataforma de 
Campeche, reconocida como área de alta productividad. 
Pérez (2017), realizó una comparación del zooplancton en la zona occidental y 
oriental de la isla Santiaguillo en el Sistema Arrecifal Veracruzano, con el propósito de 
detectar diferencias entre la zona oriental y occidental de la isla Santiaguillo, se realizó 
una comparación de la densidad y composición del zooplancton durante un ciclo anual 
en el año 2014. Las muestras se obtuvieron mediante arrastres superficiales a 0.3 m de 
profundidad, con una red para zooplancton. La densidad más alta se registró en la zona 
 
11 | P á g i n a 
 
de arrecife en el mes de enero con 137 organismos por m3 y en junio en la zona oriental 
con 123 organismos sobre m3. Se identificaron 12 phyla de los cuales 11 pertenecen a la 
zona de arrecife con 33 especies y 9 phyla en la zona oriental con 30 especies. 
Góngora (2014) en su trabajo Visión del plancton en el arrecife Santiaguillo, 
Veracruz. En el cual se llevó a cabo un estudio anual con muestreos bimensuales. La 
biomasa en peso seco presentó una concentración máxima en el mes de noviembre con 
3.2 g/m3 y un mínimo de 1.9 mg/m3 en el mes de mayo. Se reportan 23 géneros para 
fitoplancton, siendo los más abundantes Asterionellopsis, Ceratium, Chaetoceros, 
Coscinodiscus, Rhizosolenia y Trichodesmium; con una densidad mayor en el mes de 
julio con 374 583 333 org/L. mientras que el zooplancton los organismos representativos 
fueron los foraminiferos, tintinidos, poliquetos, moluscos, copepodos, cladoceros, 
equinodermos y quetognatos. Se presentó una densidad mayor el mes de marzo con 297 
220 org/100m3. 
Estudios de la Secretaria de Marina (SEMAR) (2013) realizados en el Sistema 
Arrecifal Veracruzano, se identificaron cuatro divisiones del fitoplancton: 
Bacillariophyta, Chlorophyta, Cyanophyta y Cryptophyta. En cuanto a la distribución se 
observó que las mayores abundancias de fitoplancton se presentaron cercanas a la costa, 
en las inmediaciones del Sistema Arrecifal Veracruzano y principalmente en Antón, 
Lizardo, Veracruz. 
De acuerdo con estudios de la SEMAR (2013). En el Sistema Arrecifal 
Veracruzano los grupos más abundantes de zooplancton son Mysidaceas, Copepoda, 
Chaetognata y Equinodermatha, la mayor diversidad de zooplancton se encontró al sur 
en la punta de Anton Lizardo, cercana al arrecife de Chopas. 
Rodríguez et al., (2013) realizaron el estudio con el objetivo principal de 
caracterizar la zona e identificar la función del metabolismo orgánico del ecosistema. Se 
evaluó la productividad primaria bruta (PPB) y la respiración planctónica (RP) en el 
Parque Nacional Sistema Arrecifal
Veracruzano (PNSAV), en el suroeste del Golfo de 
México durante diciembre de 2008 a enero de 2012. Los valores para la PPB oscilaron 
entre 0-231mgC m-3 h-1 y para la RP entre 0-447mgC m3 h1, La zona norte tuvo diferencia 
 
12 | P á g i n a 
 
con la zona sur del área de estudio, siendo Playa Norte el sitio más productivo del sistema. 
A pesar de existir esta temporalidad en las características del agua superficial, la PPB y 
la RP no variaron significativamente en la integración de los meses de los diferentes años 
de muestreo. Esto indica, desde un enfoque global, que las tasas de fijación y consumo 
de carbono, no están relacionados con la temporalidad climática de la zona, por lo menos 
en un periodo de estudio de poco más de tres años. 
Okolodkov et al. (2011) realizaron un análisis del ciclo anual de la biomasa del 
plancton en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, ubicado en la zona Sur 
del Golfo de México. Durante abril de 2007 a mayo del 2008. Se realizaron muestreos 
mensuales en nueve estaciones oceanográficas. Los arrastres superficiales se tomaron con 
una red de abertura de malla de 120µ para el zooplancton y una red con abertura de malla 
de 30µ. Se analizaron 216 muestras realizando ANOVA y un análisis de componentes 
principales, que mostraron una variación temporal en la biomasa. La riqueza de especies 
de fitoplancton fue más alta en junio y octubre de 2007 y más baja en abril, noviembre y 
diciembre de 2007. La riqueza de taxones de zooplancton más alta fue en abril y junio 
del 2007 y baja en marzo del 2008. La biomasa de plancton osciló entre 23 y 3637mg de 
peso húmedo m-3 (media de 552.6mg m-3), equivalente a 1.3 - 202.8 mg C m-3 (media de 
30.7mg C m-3). La biomasa tuvo un máximo de producción en el mes de septiembre-
octubre al final de la temporada de lluvias. 
 
 
13 | P á g i n a 
 
JUSTIFICACIÓN 
A pesar de la gran cantidad de trabajos realizados en el Parque Nacional Sistema 
Arrecifal Veracruzano, se puede decir que queda mucho por conocer, debido a la 
complejidad y características de este ecosistema único. Los estudios sobre el plancton en 
el PNSAV aún no son tan amplios debido a la falta de conocimiento del comportamiento 
de estas comunidades en los ecosistemas acuáticos, ya que el plancton tiene un papel 
primordial para la productividad de los sistemas, por lo que es de suma importancia 
estudiar estas comunidades. Así que al cuantificar dos de las principales variables 
(biomasa y densidad) para el estudio de las comunidades planctónicas, es importante ya 
que son indicadores de la presencia y disponibilidad de alimento a los organismos de los 
siguientes niveles tróficos y el nivel de productividad que se presentará en el sistema. 
PROBLEMA 
No se tiene un amplio conocimiento del comportamiento y contribuciones de 
biomasa de los organismos planctónicos a niveles tróficos superiores, el estudio de estos 
aspectos es importante para conocer el sistema y tener una estimación de la materia que 
se atribuirá a otros organismos y de la productividad del sitio. 
 
 
14 | P á g i n a 
 
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Estimar la biomasa, densidad y composición planctónica de tres intervalos de 
tamaño. Durante junio del 2017 a abril del 2018 en tres estaciones de la zona Sur del 
Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano 
OBJETIVOS PARTICULARES. 
Reconocer taxonómicamente los organismos planctónicos obtenidos en las tres 
zonas de estudio. Para conocer la composición del plancton por intervalos de tamaño 
planctónico. 
Comparar el comportamiento de la biomasa y densidad, temporal y espacial, de 
los organismos planctónicos de acuerdo a los diferentes intervalos de tamaño (<80µm 80-
150µm y >150µm). 
Describir el comportamiento de los parámetros físicos y químicos, del agua, a 
partir de junio 2017 a abril 2018, en las tres zonas de estudio. 
 
 
15 | P á g i n a 
 
 ÁREA DE ESTUDIO 
El PNSAV se ubica en la plataforma continental del estado de Veracruz, dentro 
del sector noroeste de la bahía de Campeche, en el polígono delimitado por los 19°00'00" 
y 19°16'00" N y los 95°45'00" y 96°12'00" O, (Figura 2 y 3). Este parque consta de una 
estructura compleja formada por más de 20 bancos arrecifales con grados distintos de 
desarrollo, que en conjunto cubren una superficie aproximada de 52 000 ha (Winfield et 
al., 2010). 
Figura 2. Polígono del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (Ortíz-
Lozano et al., 2009). 
El PNSAV enlaza al noroeste con el Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, situado 
enfrente de la Laguna de Tamiahua y de la costa de Tuxpan y al este con el Sistema 
Arrecifal de Campeche y Yucatán. Está formado por 23 arrecifes y 5 islas incluyen dos 
áreas geográficamente separadas. La primera se localiza enfrente del Puerto de Veracruz 
e incluye a los arrecifes Gallega, Galleguilla, Anegada de Adentro, La Blanquilla, Isla 
Verde, Isla de Sacrificios, Pájaros, Hornos, Ingeniero y Punta Gorda, todos dentro de la 
isóbata de los 37 m. La segunda área se ubica frente a Punta Antón Lizardo, a unos 20km 
al suroeste del Puerto de Veracruz, e incluye los siguientes arrecifes: Giote, Polo, Blanca, 
 
16 | P á g i n a 
 
Punta Coyol, Chopas, Enmedio, Cabezo, el Rizo, Santiaguillo, Anegada de Afuera, 
Anegadilla y Topetillo, todos ellos en la isóbata de los 48 m (INECC, 2007; CONANP, 
2011). 
Su cercanía a la costa y las desembocaduras de ríos importantes como el Jamapa y el 
Papaloapan resaltan la influencia de los contaminantes urbanos hacia las áreas arrecifales. 
Al norte del parque se ubica la desembocadura del Río La Antigua, al sur el Papaloapan 
y la desembocadura del río Jamapa divide al parque en dos áreas; los acarreos de estos 
ríos provocan que las aguas sean poco transparentes (Pérez y Vargas, 2008). 
El clima suele ser cálido subhúmedo, con lluvias en verano. Promedio anual de 
temperatura: 26°C. Promedio anual de precipitación: 1400mm. Aproximadamente la 
mitad del año, el Golfo de México presenta condiciones climáticas adversas debido a 
entrada de “Nortes” (vientos provenientes del norte con velocidades desde 32 Km/h. hasta 
140 Km/h. y que se presentan durante los meses de agosto a marzo) que generan grandes 
oleajes, resuspensión de sedimentos e incremento en las corrientes marinas. La presencia 
de arrecifes de coral como los que se encuentran en el PNSAV disminuyen tanto el oleaje 
como la velocidad de la corriente, generando zonas de calma (lagunas arrecifales) y 
disminuyendo la resuspensión de sedimentos, ofreciendo refugio tanto a especies marinas 
de aguas abiertas como a las especies propias del arrecife (Hinojosa, 2004). 
La fauna observada en los arrecifes pertenece a 10 Phyla, 361 familias, 536 géneros 
y 1,101 especies. En cuanto a la flora marina, se han registrado por lo menos 288 especies 
de las cuales 284 pertenecen a algas marinas y 4 a pastos marinos (CITES, 2014). 
En el PNSAV están registradas especies en alguna categoría de riego según la Norma 
Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como son los corales cuerno de ciervo 
(Acropora cervicornis) y cuerno de alce (Acropora palmata), cuatro de las siete especies 
de tortugas que existen en México, que son caguama (Caretta caretta), blanca o verde 
(Chelonia mydas), lora (Lepidochelys kempii), carey (Eretmochelys imbricata), los 
delfines tonina (Tursiops truncatus) y de dientes rugosos (Steno bredanensis); y 3 reptiles 
en los cayos o islas, que son Iguana iguana (iguana verde), Ctenosaura similis (garrobo 
o iguana negra) y Boa constrictor (boa) (CITES, 2014). 
 
17 | P á g i n a 
 
MATERIAL Y METODO 
Trabajo de campo 
Los muestreos se realizaron a partir de Junio del 2017 a Abril 2018. Se tomaron 
en cuenta tres estaciones de muestreo, arrecife, zona de influencia oceánica (mar) y playa. 
Se registraron las coordenadas geográficas en cada punto de muestreo con un GPS marca 
Garmin. Con una botella Van Dorn de 3
L de capacidad se obtuvo una muestra 
hidrológica para medir de los parámetros físicos y químicos del agua como: temperatura 
ambiene y agua (con un termómetro de inmersión, Brannan, de 0-50⁰C), salinidad con 
multifactores Tracer Pockertester, Oxígeno Disuelto con oxímetro marca HANNA 
H19142, pH con potenciómetro Thermo Scientific marca Orion. 
 
Figura 3 Mapa de las zonas de muestreo: a) Arrecife, b) Mar y c) Playa (Dávila-
Camacho et al., 2015) 
a 
b 
c 
 
18 | P á g i n a 
 
Todos Para las dos muestras de fitoplancton (determinación de biomasa y densidad) se 
tomaron con una red de cono reducido boca de 12 cm de diámetro y 80µm de abertura de 
malla. Igualmente para el zooplancton las dos muestras fueron obtenidas mediante arrastres 
superficiales con una red clásica, boca de 30 cm y una abertura de malla de 150 µm. 
 
 
 
 Se tomó una muestra con la botella Van 
Dorn en cada punto de muestreo y se vertió en una 
botella de 1L de capacidad. 
 
 
 
Las muestras obtenidas fueron fijadas 
añadiendo 5 ml de formol al 4% neutralizado 
con bórax y almacenadas para su posterior 
análisis en laboratorio. 
 
 
19 | P á g i n a 
 
Trabajo de laboratorio 
La estimación de biomasa se consideró por intervalos de tamaño con base a los 
organismos capturados por los diferentes tipos de red (muestra de 1L para organismos de 
tamaño <80µm, muestras obtenidas con 
la red de 80µm para organismos de 80 a 
150µm de tamaño y las muestras 
obtenidas con la red de 150µm para 
organismos de mayor tamaño). La 
determinación taxonómica de los 
diferentes organismos se realizó en un 
microscopio invertido de marca 
OLYMPUS y con la ayuda de guías 
ilustradas y claves taxonómicas Alonso 
(2008); De Boyd Smith (1996); Tomas 
(1997); Blanco et al., (2011); Medlin y 
Kaczamarska (2004); Okolodkov et al. 
(2011) y Boltovskoy (1981). 
Las muestras obtenidas para la estimación de la biomasa fueron filtradas con papel 
Whatman 42 retención de partículas mayores a 2.5 µm. Obteniendo su peso húmedo y 
peso seco. 
Para estimar la densidad de los organismos planctónicos se consideraron tres 
intervalos de tamaño (<80µm, 80-150µm y >150µm) por lo tanto las muestras obtenidas 
con la red de 80 y 150µm fueron observadas a 10x y se realizaron conteos en 20 campos 
al azar usando cámaras de sedimentación de 50 ml. Y para la muestra de 1L de capacidad 
se homogenizó para verter en una cámara de sedimentación de 50 ml, para después dejar 
sedimentar durante 24 h, la cual se observó a 40x debido a que los organismos presentes 
en la muestra son de un tamaño menor (tamaño <80µm) y se realizaron los conteos en 20 
campos al azar de acuerdo al método de Utemöhl (1958). Los organismos 
fitoplanctónicos se consideraron como la unidad fisiológica (células, cenobios, colonias 
 
20 | P á g i n a 
 
o filamentos). Los organismos zooplanctónicos fueron considerados completos o con más 
del 50% de su estructura (López et al. 2016). 
Los datos obtenidos en los recuentos se convirtieron en la densidad de organismos 
presentes en un m3. 
Para la obtención de la densidad y la biomasa se calculó la cantidad de agua 
filtrada (en Volumen) a través de las redes implementadas para el estudio. 
V= (π) (r2) long 
Teniendo que π= 3.14 y r= radio en m de la abertura de la boca de la red. El 
resultado fue multiplicado por la longitud del arrastre, con ayuda de la formula 
long= vt 
long= velocidad del arrastre (tiempo del arrastre) 
long= 1m/seg (60 seg) = 60 m 
 
Red fitoplancton 80µm abertura de malla 
V= 3.14 (0.06 m)2 (60m)= 0.678 m3 = 678 L 
 
Red Zooplancton 150 µm de abertura de malla 
V= 3.14 (0.15m)2 (60 m)= 4.23 m3= 4230 L 
Con estos datos obtenidos la biomasa se obtuvo de los gramos filtrados de una 
muestra de 50 ml 
Y las densidades de los organismos estimados en una muestra de 50 ml. 
 
 
21 | P á g i n a 
 
Trabajo de gabinete 
Se generaron bases de datos y con estas se realizaron tablas y gráficos en Excel 
de los pesos obtenidos y de las densidades obtenidas en las muestras. 
 Para el análisis estadístico se realizó un análisis exploratorio (diagramas de cajas 
multiples), Pruebas de normalidad (Kolgomorov- Smirnov) y homocedasticidad 
(Levene). Después de comprobar los supuestos se seleccionó un método paramétrico 
(prueba t de Student y ANDEVA) o por no paramétrico (prueba de Kruskal – Wallis) 
(Rojas, 2003). Las pruebas se realizaron en el programa Stat Grafics 18. Versión de 
prueba. 
 
 
22 | P á g i n a 
 
RESULTADOS 
Parámetros físicos y químicos 
 Muestra los parámetros físicos y químicos cuantificados en las tres zonas de estudio, 
durante un ciclo anual. Con lo que respecta a los parámetros físicos se registró que la 
mayor velocidad del viento fue en el mes de diciembre con 44 km/h debido a la entrada 
de un “Norte” y en los demás meses de muestreo la velocidad del viento no fue mayor a 
2.5 km/h; la temperatura ambiental se mantiene entre 27 a 30.6 ⁰C teniendo las 
temperaturas más bajas en los meses de setiembre en la zona de arrecife con 25⁰C, 
diciembre en la zona de playa con 19⁰C y febrero con 24 y 25.5⁰C en la zona de mar y 
playa; la temperatura del agua fluctúa entre 27 y 31ºC teniendo las temperaturas más bajas 
en diciembre y febrero en la zona de mar con 26.6⁰C. Las temperaturas bajas tanto en la 
temperatura ambiental y del agua se relacionan a la entrada de “nortes”. 
El pH registrado se mantuvo entre 8 a 8.5 teniendo valores mínimos los meses de 
septiembre en la zona de arrecife y en febrero en las tres zonas de muestreo con un valor 
de 7.8 y 7.9; los niveles de oxígeno disuelto variaron teniendo los niveles más altos en el 
mes de octubre entre 16.55 a 12.66mg/L y los niveles más bajos en el mes de abril con 
3.06 mg/L; la salinidad durante el mes de septiembre en la zona de playa fue la menor 
registrada con 25.25 ups, durante que en los otros meses de muestreo se mantuvieron en 
un rango de 31 a 40. 86 ups. 
 
23 | P á g i n a 
 
a) 
 
b) 
 
24 | P á g i n a 
 
c) 
Figura 4. Gráfica de los parámetros físicos y químicos hidrológicos de las zonas de 
muestreo a)Arrecife, b)Mar y c)Playa (junio del 2017 a abril del 2018). En la zona de Mar y 
Arrecife el mes de diciembre se omite debido a la presencia de un “norte” que impidió los 
muestreos. 
Grupos taxonómicos presentes 
Cada muestreo fue a partir del mes de junio del 2017 a abril del 2018. El listado y 
recuento de organismos solo se encuentra a nivel de género, se clasificaron algunas 
especies que se muestran en el Anexo 1. (Registro fotográfico). 
Como se mencionó en el método para el recuento de organismos se consideraron 
3 intervalos de tamaño, por lo tanto se realizó la determinación y recuento de organismos 
fitoplanctónicos y zooplanctónicos presentes en cada muestra asignada. Como se observa 
en la Tabla 2 se lograron reconocer taxonómicamente 5 Divisiones, 7 Clases, 35 Órdenes, 
45 Familias y 60 Géneros. De acuerdo a Alonso (2008), DeBoyd Smith (1977), Tomas 
(1997), Blanco et al., (2011). Los taxa se ordenaron de acuerdo a la clasificación de 
Medlin y Kaczamarska (2004) y al listado virtual de Algaebase.com. Se puede observar 
que los géneros encontrados en cada rango de tamaño fue 46 para intervalo de organismos 
con un tamaño menor a 80 micras, 45 para el intervalo de un tamaño mayor a 150 micras 
 
25 | P á g i n a 
 
y la que tuvo mayor número de géneros encontrados fue el intervalo de tamaño entre 80 
a 150 micras con 53 géneros. 
 Mientras que los géneros de organismos fitoplanctonicos encontrados en los tres 
rangos de tamaño fueron: Trichodesmium, Eucampia, Bacteriastrum, Chaetoceros, 
Leptocylindrus, Odontella, Ciclotella, Stephanodiscus, Skeletonema, Thalassiosira, 
Coscinodiscus, Melosira, Guinardia, Rhizosolenia, Bacillaria, Nitzchia, Pseudonitzchia, 
Licmophora, Lyrella, Gyrosigma, Navicula, Pleurosigma, Grammatophora, 
Asterionellopsis,
Thalassionema, Thalassiotrix, Amphora y Protoperidinium. 
Tabla 2. Listado de géneros de fitoplancton encontrados en la revisión de muestras y ausencia-
presencia de géneros respecto a al rango de talla. 
División Clase Orden Familia Género <80µ 80-150µ >150µ 
C
y
an
o
p
h
y
ta
 
C
y
an
o
p
h
y
ce
ae
 
Oscillatoriales Phormidiaceae Trichodesmium   
C
h
lo
ro
p
h
y
ta
 
T
re
b
o
u
x
io
p
h
y
ce
ae
 
Chorellales Chlorellaceae Chlorella   
B
ac
il
la
ri
o
p
h
y
ta
 
M
ed
io
p
h
y
ce
ae
 
Biddulphiales Biddulphiaceae 
Biddulphia   
Eucampia   
Chaetocerotales 
Chaetocerotaceae 
Bacteriastrum   
Chaetoceros   
Leptocylindraceae Leptocylindrus   
Eupodiscales Odontellaceae Odontella   
Hemiaulales Hemiaulaceae Hemiaulus   
Lithodesmiales Lithodesmiaceae 
Dytilum   
Lithodesmium   
Stephanodiscales Stephanodiscaceae 
Ciclotella   
Stephanodiscus   
 
26 | P á g i n a 
 
Thalassiosirales 
Skeletonemataceae Skeletonema   
Thalassiosiraceae Thalassiosira   
C
o
sc
in
o
d
is
co
p
h
y
ce
ae
 
Coscinodiscales 
Coscinodiscaceae Coscinodiscus   
Hemidiscaceae Pseudoguinardia   
Melosirales Melosiraceae Melosira   
Paraliales Paraliaceae Paralia   
Rhizosoleniales Rhizosoleniaceae 
Dactyliosolen   
Guinardia   
Neocalyptrella   
Rhizosolenia   
Triceratiales Triceratiaceae Triceratium   
B
ac
il
la
ri
o
p
h
y
ce
ae
 
Bacillariales Bacillariaceae 
Bacillaria   
Cylindrotheca   
Nitzchia   
Pseudo-nitzchia   
Cocconeidales Cocconeidaceae Cocconeis   
Cymbellales Cymbellaceae Cymbella   
Fragilariales Fragilariaceae Fragilaria   
Licmophorales Licmophoraceae Licmophora   
Lyrellales Lyrellaceae Lyrella   
Naviculales 
Diploneidaceae Diploneis   
Naviculaceae 
Caloneis   
Gyrosigma   
Navicula   
Pinnulariaceae Pinnularia   
Pleurosigmataceae Pleurosigma   
Rhabdonematales Grammatophoraceae Grammatophora   
Rhaphoneidales Asterionellopsidaceae Asterionellopsis   
Rhopalodiales Rhopalodiaceae Epithemia   
Surirellales Entomoneidaceae Entomoneis   
 
27 | P á g i n a 
 
Surirellaceae Surirella   
Thalassionematales Thalassionemataceae 
Thalassionema   
Thalassiotrix   
Thalassiophylales Catenulaceae Amphora   
O
ch
ro
p
h
y
ta
 
D
ic
ty
o
ch
o
p
h
y
ce
ae
 
Dictyochales Dictyochaceae Dictyocha   
D
in
o
p
h
y
ta
 
D
y
n
o
p
h
y
ce
ae
 
Dinophysiales Dinophysaceae 
Dinophysis   
Ornothocercus   
Gonyaucales 
Ceratiaceae Ceratium   
Goniaulacaceae Goniaulax   
Pyrophacaceae Pyrophacus   
Protoceratiaceae Ceratocorys   
Peridiniales 
Peridiniaceae Peridinium   
Protoperidiniaceae Protoperidinium   
Prorocentrales Prorocentraceae Prorcentrum   
Pyrocystales Pyrocystaceae Pyrocystis   
Thoracosphaerales Thoracosphaeraceae 
Goniodoma   
Scrippsiella   
 
Los organismos zooplanctónicos que se encontraron durante los recuentos y la 
búsqueda en las cámaras de sedimentación se enlistan en la tabla 3. Los organismos se 
clasificaron taxonómicamente (Okolodkov et al., 2011 y De Boyd Smith, 1977) en 12 
Phyla, 22 Clases, 14 Sub clases, 24 Órdenes, 19 Familias y, 17 Géneros. Mediante la 
observación fueron registrados organismos zooplancticos pertenecientes al holoplancton 
y al meroplancton. 
En las muestras observadas se registraron 8 taxas en el intervalo de tamaño menor 
a 80 micras, 28 taxas en el intervalo de 80 a 150 micras y en la muestra de organismos 
con un tamaño mayor a 150 micras se encontraron todos los taxas 35 en total. Los 
 
28 | P á g i n a 
 
organismos que se encontraron en los tres intervalos de tamaño fueron: los foraminíferos, 
radiolarios, tintinidos, copepodos, larvas nauplio, huevos de pez y gástrulas de 
invertebrados. 
Tabla 3. Taxas de organismos zooplanctónicos en la revisión de muestras y ausencia-presencia de 
géneros respecto a al rango de talla 
Phylo Clase Subclase Orden Familia Género 
<80
µ 
80-
150
µ 
>150
µ 
R
h
iz
ar
ia
 
Sarcodina Rhizopoda Foraminiferida Globogerinidae Globigerina   
Acantharia 
Radiolaria 
 
Spumellaria Actinommidae Actinomma 
  
Arthracanthida Acanthometridae Aanthometron 
C
il
io
p
h
o
ra
 
Ciliatea Oligotrichida Xystonellidae Parafavella   
C
n
id
ar
ia
 
Hridozoa 
Hidroidolina Anthoathecata Tubulariidae Hybocodon   
Trachylinae Narcomedusae Solmarisidae Solmaris   
Hidroidolina 
Leptothecata Campanulariidae Obelia   
Siphonophorae Diphydae 
Muggiaea 
  
Lensia 
Larva plánula   
N
em
er
te
a 
Nemertea   
N
em
at
o
d
a 
Enoplea Enoplia Triponchida Tripylidae Tripyla   
B
ry
o
zo
a 
Gymnolaemata 
 Cheilostomatida Membraniporidae Membranipora   
Larva de Membranipora   
Phylactolaemata Estatoblasto de Bryozoo   
C
h
ae
to
g
n
at
h
a 
Sagittoidea Afrragmofora Sagittidae Sagitta   
 
29 | P á g i n a 
 
A
n
n
el
id
a 
Polychaeta 
Sedentaria 
Spionida Spionidae   
 Opheliidae Pectinophelia 
  
Errantia Phyllodocida 
Typhloscolecidae Typhloscolex 
Nereididae Nereis 
A
rt
ro
p
o
d
a 
Hexanauplia Copepoda 
Calanoida 
  
Cyclopoida 
Harpacticoida 
Poecilostomatoida 
 Ostracoda Myodocopina Halocipridae   
Brachiopoda Diplostraca Onicopoda Podonidae Evadne   
Malascotraca Eumalacostraca Amphipoda   
 Decapoda 
Larva Zoea   
Larva Mysis   
Larva Nauplio   
M
o
ll
u
sc
a Gastropoda 
Heterobranchia Pteropoda   
Larva veliger   
Bivalvia Larva   
E
ch
in
o
d
er
m
at
a Asteroidea larva Bippinaria   
Ofiuroidea Larva ofipluteo 
  
Equinoidea Larva pluteus 
C
h
o
rd
at
a 
Ascidiacea   
Appendicularia Copelata Oikopleuridae Oikopleura   
Thaliacea Salpida Salpidae   
Pisces 
huevos   
larvas   
O
tr
o
s huevo invertebrado   
gástrula invertebrado   
 
 
30 | P á g i n a 
 
Biomasas por rango de tamaño (<80µm, 80-150µm, >150µm) 
En las figuras 5, 6 y 7, se muestran las biomasas obtenidas con el peso seco de las 
muestras filtradas. La biomasa obtenida en la muestra con organismos menores a 80 
micras se puede observar que hay dos máximos de peso en el mes de septiembre en la 
estación de arrecife con 610400mg/m3 y en diciembre en la estación de playa. Las 
biomasas más bajas se reportaron en el mes de junio en las estaciones de mar y arrecife 
con 91500 y 94000mg/m3 respectivamente (Figura 5). 
 
Figura 5. Biomasa planctónica de organismos con rango de tamaño <80µm durante junio 2017-
abril 2018. 
La figura 6, se observa que la biomasa planctónica de los organismos con un 
intervalo de tamaño de 80 a 150 micras, mostrando altos índices en los meses de junio y 
septiembre ambos en la zona de arrecife y un decremento de biomasa en los muestreos 
posteriores 
91500
94000
610400
676100
0
100000
200000
300000
400000
500000
600000
700000
800000
M
A
R
A
R
R
EC
IF
E
P
LA
Y
A
M
A
R
A
R
R
EC
IF
E
P
LA
Y
A
M
A
R
A
R
R
EC
IF
E
P
LA
Y
A
P
LA
Y
A
M
A
R
A
R
R
EC
IF
E
P
LA
Y
A
M
A
R
A
R
R
EC
IF
E
P
LA
Y
A
jun-17 sep-17 oct-17 dic-
17
feb-17 abr-17
m
g/
m
3
Biomasa <80µm mg/m3
Biomasa <80µ mg/m3
 
31 | P á g i n a 
 
 
Figura 6. Biomasa planctónica de organismos con rango de tamaño 80-150µm durante 
junio 2017-abril 2018. 
La Figura 7, muestra las biomasas obtenidas de organismos con un intervalo de 
tamaño mayor a 150 micras, se observa que el peso es mayor en los meses de junio y 
septiembre al igual que en la muestra de 80 a 150 micras y hay una disminución a partir
de octubre. 
 
Figura 7. Biomasa planctónica de organismos con rango de tamaño >150µm durante junio 2017-
abril 2018. 
211.3 215.5
35.2
0.0
50.0
100.0
150.0
200.0
250.0
M
A
R
A
R
R
EC
IF
E
P
LA
Y
A
M
A
R
A
R
R
EC
IF
E
P
LA
Y
A
M
A
R
A
R
R
EC
IF
E
P
LA
Y
A
P
LA
Y
A
M
A
R
A
R
R
EC
IF
E
P
LA
Y
A
M
A
R
A
R
R
EC
IF
E
P
LA
Y
A
jun-17 sep-17 oct-17 dic-
17
feb-17 abr-17
m
g/
m
3
Biomasa 80-150µm mg/m3
Biomasa 80-150µ mg/m3
32.8
28.2
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
M
A
R
A
R
R
EC
IF
E
P
LA
Y
A
M
A
R
A
R
R
EC
IF
E
P
LA
Y
A
M
A
R
A
R
R
EC
IF
E
P
LA
Y
A
P
LA
Y
A
M
A
R
A
R
R
EC
IF
E
P
LA
Y
A
M
A
R
A
R
R
EC
IF
E
P
LA
Y
A
jun-17 sep-17 oct-17 dic-
17
feb-17 abr-17
m
g/
m
3
Biomasa >150µm mg/m3
Biomasa >150 mg/m3
 
32 | P á g i n a 
 
Relación biomasa-densidad 
Intervalo de tamaño <80µm 
Las siguientes figuras muestran la relación entre biomasa y densidad de 
organismos con intervalo de tamaño menor a 80 micras presentes en las muestras 
obtenidas en cada muestreo (Figura 8). 
Para el mes de junio en la zona de arrecife la densidad de organismos fue la más 
alta, mientras, la biomasa fue la que tuvo el nivel más bajo registrado durante los meses 
de muestreo en esta zona. En el muestreo de septiembre la biomasa registra el nivel más 
alto en mientras que la densidad disminuye. En el mes de octubre se registra el nivel más 
bajo de organismos presentes en un metro cúbico. 
La zona de mar muestra que tanto la biomasa y la densidad tuvieron un nivel bajo 
en el mes de septiembre y los niveles altos de biomasa fueron en octubre y para la 
densidad de organismos en febrero. 
Finalmente en la zona de playa se aprecia que hay una relación conjunta entre la 
biomasa y la densidad, ya que se registraron los valores mínimos en septiembre y los más 
altos en diciembre. 
 
 
33 | P á g i n a 
 
 
 
Figura 8. Gráficas de la relacion biomasa-densidad de los grupos planctonicos de las tres zonas de estudio 
pertenecientes al intervalo de tamaño <80µm. 
 
En el análisis exploratorio de datos se muestran diagramas de cajas múltiples de las 
densidades y biomasas totales por cada mes de muestreo. 
Para los registros de biomasa de organismos con intervalo de talla menor a 80 µm se 
realizó un diagrama de cajas múltiples por mes de muestreo (Figura 9), se observa que la caja 
correspondiente a septiembre del 2017 muestra una mayor dispersión teniendo traslape entre 
las muescas con el mes de junio y febrero; octubre y febrero y, febrero y abril, los cuales 
 
34 | P á g i n a 
 
demuestran que no hay diferencias entre los meses. En diciembre de 2017 la caja no se 
construye debido a que sólo presenta los datos pertenecientes al muestreo en la zona de playa. 
 
Para la comparación de todas las medianas de los meses de muestreo respecto a la 
biomasa registrada no se encuentran diferencias significativas (K-W=0.6; Valor de P >0.05). 
Para la densidad total de organismos con intervalo de talla menor de 80 µm por meses 
de muestreo, se muestra el diagrama de cajas múltiples (Figura 10), hay traslape de muescas 
entre todos los meses lo que indica que no existen diferencias, la caja del mes de diciembre 
no se desarrolla debido al muestreo únicamente en zona de playa por la presencia de un 
“norte”. 
jun-17 sep-17 oct-17 dic-17 feb-18 abr-18
Gráfico Caja y Bigotes
0
2
4
6
8
(X 100000)
B
io
m
a
s
a
 <
8
0
 m
ic
ra
s
Mes
Figura 9. Diagrama de cajas múltiples para la Biomasa de 
organismos con intervalo de tamaño <80µm 
 
35 | P á g i n a 
 
 
Las pruebas estadísticas indica que no existe una diferencia estadísticamente 
significativa entre las medianas (K-W= 0.47; Valor de P >0.05). 
La figura 11 muestra la densidad de organismos presentes en arrecife con tamaño 
menor a 80 micras por mes de muestreo, mostrando que en el mes de junio donde se 
obtuvo una mayor densidad los géneros más densidad fue Pseudo-nitzchia seguida de 
Thalassiosira. Por parte del zooplancton se registró la densidad de tres taxas: gástrulas de 
invertebrado y radiolarios presentes en octubre y larvas Nauplio en junio y septiembre. 
jun-17 sep-17 oct-17 dic-17 feb-18 abr-18
Gráfico Caja y Bigotes
0
3
6
9
12
15
18
(X 1.E8)
D
T
 <
8
0
 m
ic
ra
s
Mes
Figura 10 Diagrama de cajas múltiples, para la Densidad Total de 
organismos con intervalo de tamaño <80µm. 
 
36 | P á g i n a 
 
 
 
Figura 11. Gráficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con intervalo de tamaño <80µm 
presentes en la zona de aarrecife. 
 
 
37 | P á g i n a 
 
Las densidades de organismos plantónicos con intervalo de tamaño menor a 80 
micras en la zona de mar. El fitoplacton presente en la zona se aprecia que las 
concentraciones altas fueron del género Pseudo-nitzchia en el mes de febrero y abril, 
seguidas de Asterionellopsis y Chaetoceros, ambas en febrero. El zooplancton presente 
fueron foraminíferos en junio y larvas nauplio para el mes de febrero. 
 
 
 
38 | P á g i n a 
 
 
Figura 12. Gráficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con intervalo de tamaño <80 µm 
presentes en la zona de mar. 
 
En la figura 13 se muestra la densidad de organismos planctónicos con intervalo 
de tamaño menores a 80 micras presentes en la zona de playa. Los géneros registrados 
con mayor densidad fueron Asterionellopsis en el mes de diciembre y Psedo-nitzchia en 
junio, septiembre y abril. 
 
39 | P á g i n a 
 
 
 
Figura 13. Graficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con intervalo de tamaño <80 µm 
presentes en la zona de playa. 
 
40 | P á g i n a 
 
Intervalo de tamaño 80-150µm 
Se observa que la zona de arrecife, la biomasa y la densidad se encuentran en los 
niveles máximos a partir de junio y septiembre y de forma conjunta decrecen ambos 
índices hasta su mínimo en febrero, mismo mes en el que registra la biomasa más baja 
del estudio realizado para este rango de tamaño. 
En la estación de mar se registró que tanto la biomasa como la densidad más alta 
estuvieron presentes en septiembre y la más baja en biomasa y densidad fueron en el mes 
de febrero y abril respectivamente. 
En la playa se registraron los niveles más altos de biomasa en el mes de 
septiembre, mientras que el registro bajo fue en octubre. Lo que respecta a la densidad se 
presenta poca cantidad d organismos en junio y la concentración más alta en septiembre 
(Figura 14). 
 
 
 
41 | P á g i n a 
 
 
 
Figura 14 Gráfica de la relacion biomasa-densidad de los grupo s planctonicos de las tres zonas de estudio 
pertenecientes al intervalo de tamaño 80-150µm. 
 
En el diagrama de cajas múltiples (Figura 15) respecto al intervalo de tamaño 80 a 
150 µm, muestra que la biomasa registrada en los diferentes meses de muestreo, hay traslape 
de muescas en todos los meses de muestreo, lo que indica que no hay diferencias entre los 
muestreos. Para el mes de junio y septiembre se logra apreciar que la dispersión entre las 
cajas es similar creando un grupo aparte de los demás meses de muestreo. 
 
42 | P á g i n a 
 
 
Las pruebas estadísticas indican que no existe una diferencia significativa entre las 
medianas (K-W= 0.12; Valor de P >0.05). 
El diagrama de cajas múltiples (Figura 16), muestra las densidades totales de 
organismos por meses de muestreo lo que sugiere que no existen diferencias ya que las 
muescas entre los meses se traslapan. En septiembre del 2017 y febrero 2018 las cajas 
presentan mayor amplitud a que las densidades totales fueron registradas como las más altas 
para este intervalo de tamaño. Únicamente para el mes de diciembre no se desarrolla la caja. 
jun-17 sep-17 oct-17 dic-17 feb-18 abr-18
Gráfico Caja y Bigotes
0
40
80
120
160
200
240
B
io
m
a
s
a
 8
0
-1
5
0
 m
ic
ra
s
Mes
Figura 15 Diagrama de cajas múltiples para la Biomasa 
de organismos con intervalo de tamaño 80-150µm.
43 | P á g i n a 
 
 
 
Las pruebas estadísticas nos indican que no existe una diferencia estadísticamente 
significativa entre las medianas (K-W= 0.4; Valor de P>0.05). 
 
Dentro de los organismos fitoplanctónicos correspondientes al intervalo de 
tamaño de 80 a 150 micras en la estación de arrecife. Los organismos con mayores 
densidades fueron diatomeas del género Coscinodiscus con 38261 org/m3 en el mes de 
octubre y Pseudo-nitzchia con 42539 org/m3 presente en junio. Los grupos pertenecientes 
en el zooplancton y las que mayores registros de densidades tuvieron, fueron los tintinidos 
con 856org/m3 en el mes de junio, larvas nauplio con 1711 org/m3 para el mes de junio, 
978 org/m3 perteneciente al mes de septiembre y 1222 org/m3 en octubre; las larvas de 
gasterópodos estuvieron presentes en abril con una concentración de 1589 org/m3, y 
finalmente la presencia de huevos de pez con 978 org/m3 en el mes de abril (Figura 17). 
jun-17 sep-17 oct-17 dic-17 feb-18 abr-18
Gráfico Caja y Bigotes
0
2
4
6
8
(X 1.E6)
D
T
 8
0
-1
5
0
 m
ic
ra
s
Mes
Figura 16. Diagrama de cajas múltiples, para la Densidad Total 
de organismos con rango de tamaño 80-150µm. 
 
44 | P á g i n a 
 
 
 
Figura 17 Gráficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con intervalo de tamaño 80-150µm 
presentes en la zona de arrecife. 
 
45 | P á g i n a 
 
La figura 18. Las densidades de los organismos fitoplanctónicos registrados para 
la zona de mar indicaron que los géneros con más concentración fueron: Pseudo-nitzchia 
con 55741 org/m3 para febrero, y 33249 org/m3 en el mes de septiembre y Chaetoceros 
46695 org/m3 en octubre. Los grupos zooplanctónicos presentes en esta zona de muestreo 
indicaron concentraciones de: tintinidos con2445 org/m3 en junio y larvas nauplio 978 
org/m3. 
 
 
46 | P á g i n a 
 
 
Figura 18 Gráficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con intervalo de tamaño 80-150µm 
presentes en la zona de mar. 
 
Los géneros del fitoplancton que presentaron mayores densidades en la zona de 
playa dentro del intervalo de tamaño 80 a 150 micras fue: Asterionellopsis con 1981410 
org/m3 presentes en el mes de septiembre, Pseudo-nitzchia en septiembre 1785715 y 
1663406 org/m3 para febrero, y finalmente a Thalassiosira con una concentración de 
1369864 org/m3 encontrados en la zona de playa. 
El zooplancton que mayor concentración de organismos presentes en un metro 
cúbico fueron: las Larvas Nauplio con 3912 org/m3 en el mes de septiembre, seguida de 
los Tintinidos con 1956 org/m3 igualmente en el mes de septiembre. Pseudo-nitzchia 
también tuvo alta concentración en los meses de octubre y abril (Figura 19). 
 
47 | P á g i n a 
 
 
 
 Figura 19 Gráficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con rango de tamaño 80-150µm presentes 
en la zona de playa. 
 
 
48 | P á g i n a 
 
 Intervalo de tamaño >150µm 
La relación entre biomasa y densidad de los organismos pertenecientes al intervalo 
de tamaño mayor a 150 micras encontrados durante el proyecto realizado en el parque, 
nos muestra que en la zona de arrecife en el muestreo perteneciente al mes de junio se 
registró el mayor peso en mg en un metro cúbico, mientras que en el muestreo de abril en 
la zona de mar, se registró el índice más bajo de biomasa. 
La densidad de organismos en un metro cúbico tuvo su mayor concentración en 
la zona de arrecife en el mes de octubre y la cantidad más baja se registró en la playa en 
el mes de febrero. 
Logra apreciar que en las tres zonas de estudio en el mes de junio las biomasas 
están en un nivel más alto que la densidad de organismos (Figura 20). 
 
 
 
49 | P á g i n a 
 
 
 
Figura 20 Gráfica de la relacion biomasa-densidad de los grupos planctónicos de las tres zonas de estudio 
pertenecientes al intervalo de tamaño >150µ. 
El diagrama de cajas múltiples (Figura 21) para la biomasa de los organismos con 
intervalo de tamaño mayor a 150 micras, muestra que el mes de junio y septiembre las 
muestras son similares ya que se encuentra un traslape entre sus muescas indicando que 
es un grupo independiente a los demás meses de muestreo. Mientras que en abril, febrero 
y octubre las muescas se traslapan dando similitud de estos meses. Nuevamente la caja 
del mes de diciembre no se despliega. 
 
50 | P á g i n a 
 
 
Las pruebas estadísticas indica que existe una diferencia estadísticamente 
significativa entre las medianas (K-W=0.02; Valor de P<0.05). 
El diagrama de cajas múltiples (Figura 22) para la Densidad Total de organismos 
registrados con el intervalo de tamaño >150 µm, muestra que existe un traslape en las 
muescas de los meses de abril, febrero, junio y septiembre indicando la similitud entre 
estos meses de muetreo; en octubre hay traslape únicamente con el mes de septiembre 
mostrando que no existe diferencia entre los meses. La caja del mes de diciembre no se 
despliega. 
jun-17 sep-17 oct-17 dic-17 feb-18 abr-18
Gráfico Caja y Bigotes
0
10
20
30
40
B
io
m
a
s
a
 >
1
5
0
 m
ic
ra
s
Mes
Figura 21 Diagrama de cajas múltiples para la Biomasa de 
organismos con intervalo de tamaño >150µ. 
 
51 | P á g i n a 
 
 
Las pruebas estadísticas indican que no existe una diferencia significativa entre 
las medianas (K-W=0.06; Valor de P >0.05) 
El último intervalo de tamaño contemplado para este trabajo fue para los 
organismos con un tamaño mayor a 150 micras, lo cual indica que predominaban las 
formas más grandes del fitoplancton y las que se encuentran en forma de colonias, 
cadenas, conglomerados y otros. El zooplancton presente fue principalmente de grupos 
como los: chaetognatos, Larvas de gasterópodos, larvas zoea, apendicularias, entre otros. 
La Figura 23. Muestra la concentración de organismos presentes en la zona de 
arrecife con un tamaño mayor a 150 micras. Como se aprecia en el mes de octubre se 
registraron las mayores densidades de organismos fitoplanctónicos pertenecientes a los 
géneros Cosconodiscus con7299 org/m3, Pseudo-nitzchia con 2590 org/m3, odontella 
2355 org/m3 y Rhizosolenia 1236 org/m3. 
Para el zooplancton se registró una densidad alta para el mes de abril con la 
presencia de larvas de gasterópodo (veliger) con 833 org /m3, seguido del mes de abril 
con los copépodos encontrando un valor de 648 org/m3 y larvas zoea con 441 org /m3. 
jun-17 sep-17 oct-17 dic-17 feb-18 abr-18
Gráfico Caja y Bigotes
0
2
4
6
8
10
12
(X 10000)
D
T
 >
1
5
0
 m
ic
ra
s
Mes
Figura 22. Diagrama de cajas múltiples, para la Densidad Total de 
organismos con intervalo de tamaño >150µm. 
 
52 | P á g i n a 
 
 
Figura 23 Gráficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con intervalo de tamaño >150µ 
presentes en la zona de arrecife. 
 
53 | P á g i n a 
 
Para la estación de mar, el fitoplancton con mayor registro en densidad fue 
perteneciente al género Coscinodiscus con 9477org/m3 y Odontella con 2826 or g/m3 
ambos en el mes de octubre. 
Los copépodos, fueron el grupo con más concentración de organismos tuvo con 
530 org/m3 para el mes de octubre y 441 org/m para septiembre. Las larvas de 
gasterópodos fue el segundo grupo con mayor densidad teniendo que para el mes de abril 
se presentaran 265 org/m3. (Figura 24) 
 
 
54 | P á g i n a 
 
 
Figura 24 Gráficos de densidades de fitoplancton y zooplancton con intervalo de tamaño >150µ 
presentes en la zona de mar. 
Y finalmente la zona de playa, el plancton presente en este intervalo de tamaño. 
Donde se encontraron las mayores densidades a comparación de las zonas de estudio 
anteriores. 
El fitoplancton registró densidades altas por parte del género de diatomeas 
Thalassiosira con 80196 org/m3 en el mes de septiembre, Asterionellopsis con 30492 
org/m3 en diciembre y finalmente Skeletonema 28423 org/m3. 
Los grupos de zooplancton presentes en esta zona fueron los copépodos 
registrados en el mes de octubre

Continuar navegando