Logo Studenta

Coleopteros-edaficos-insecta-coleoptera-capturados-con-trampa-pitfall-en-el-jardin-de-mariposas-de-la-Facultad-de-Estudios-Superiores-Iztacala-Estado-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
 
 
COLEÓPTEROS EDÁFICOS (INSECTA: COLEOPTERA) 
CAPTURADOS CON TRAMPA PITFALL EN EL JARDIN 
DE MARIPOSAS DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS 
SUPERIORES IZTACALA, ESTADO DE MÉXICO. 
 
 
 
 T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 BIÓLOGO 
 P R E S E N T A 
 EDUARDO MARMOLEJO PUGA 
 
 
 DIRECTORA DE TESIS 
BIÓL. MARCELA PATRICIA IBARRA GONZALÉZ 
Tlalnepantla Edo. Méx. 
Agosto 2016. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
Contenido 
 
Resumen ................................................................................................................. 4 
Introducción ............................................................................................................. 5 
Antecedentes .......................................................................................................... 8 
Justificación ........................................................................................................... 12 
Objetivo general .................................................................................................... 13 
Objetivos particulares ......................................................................................... 13 
Área de estudio ..................................................................................................... 14 
Clima .................................................................................................................. 15 
Orografía ............................................................................................................ 15 
Uso de suelo ...................................................................................................... 16 
Vegetación ......................................................................................................... 16 
Fauna ................................................................................................................. 16 
Materiales y Método .............................................................................................. 17 
Trabajo de Campo ............................................................................................. 17 
Trabajo de Laboratorio ....................................................................................... 17 
Trabajo de Gabinete .......................................................................................... 18 
Resultados y discusión .......................................................................................... 19 
Conclusiones ......................................................................................................... 32 
Literatura citada ..................................................................................................... 33 
ANEXOS ............................................................................................................... 42 
 
 
 Dedicatoria 
Dedico esta tesis a mis padres Eduardo y Cecilia quienes me apoyaron y me guiaron 
hasta donde estoy en estos momentos, su apoyo y enseñanzas han sido 
fundamentales en mi formación personal y profesional; sin ellos no hubiera podido 
cumplir esta meta que tanto ellos y yo anhelábamos. Con un testimonio de mi infinito 
aprecio y agradecimiento, por una vida de esfuerzos y sacrificios, brindándome 
siempre cariño y apoyo cuando más lo necesite. Deseo de todo corazón que mi triunfo 
como hombre y profesionista lo sientan como el suyo propio con amor, admiración y 
todo mi cariño. 
A mi hermana Damaris Michelle quien me apoyo; y que esto le sirva de ejemplo para 
que siga adelante con todas sus metas y que realmente vea que los objetivos si se 
pueden cumplir siempre con disciplina y persistencia. Cuenta con el apoyo de toda su 
familia para salir adelante en lo personal, académico y en lo profesional. 
Agradecimientos 
En lo escolar, agradezco a la UNAM y en lo particular a la FES-Iztacala porque ahí viví 
los mejores momentos. A mis maestros quienes por su paciencia y compromiso nunca 
desistieron al enseñarme, aun sin importar que algunas veces no ponía atención en 
clase, a ellos que depositando su esperanza en mí. 
Al M. En C. Sergio Gerardo Stanford Camargo, a la Bióloga Marcela Patricia Ibarra 
González y al Biólogo Gerardo Ricardo Medina Ortiz, porque gracias a ustedes 
descubrí el maravilloso mundo de los artrópodos. Agradezco su atención, apoyo y su 
asesoramiento que me brindaron durante todo el proceso para consolidar esta 
experiencia en la carrera. 
A mis compañeros del Jardín de Mariposas Izt-Papalotl Primavera, Miriam, Adrian, 
Jenny e Ivonne que junto con ellos hice mi servicio social y fueron grandes amigos 
durante ese proceso. 
Y por último a mis amigos y compañeros Vanzzini, Monse, Ere, Tania, Julio y Delia 
que fueron de mis equipos durante varios semestres. También va dedicada a esos 
amigos que me ayudaron a que los semestres fueran más relajados con sus 
ocurrencias y sus desastres León, Tomy, Dyez, Solares, Sonrrics, Alejandra; por esos 
relajos en Iztacala y a todos los que se fueron sumando en el trayecto de esta 
aventura como lo fueron mis amigos Miguel, Cesar (Gato) y Jesús (Chivo), a todas 
estas personas mencionadas muchas gracias por compartir momentos agradables.
 
 
4 
Resumen 
 
La fauna del suelo constituye cerca del 85% del total de la fauna mundial y el 65% 
de las especies. Los órdenes de insectos más consistentes y mejor representados 
en el medio edáfico están integrados por Collembola, Hymenoptera, Coleoptera, 
Diptera, Isoptera y Lepidoptera. Los coleópteros son los más heterogéneos por su 
gran abundancia, diversidad de especies, el amplio espectro de hábitats que 
ocupan y la enorme variedad de alimentos que consumen. El objetivo del trabajo 
fue determinar la abundancia, similitud de trampas, estacionalidad, y el esfuerzo 
de recolección de los géneros de coleópteros edáficos en el Jardín de Mariposas 
de la FES Iztacala, este se ubica en el municipio de Tlalnepantla de Baz en el 
Estado de México; para lo cual se realizaron muestreos mensuales durante un 
ciclo anual de marzo de 2013 a marzo de 2014; se utilizaron cuatro trampas pitfall 
que operaron simultáneamente durante 4 horas por tres días. Así mismo, se 
hicieron recolecciones manuales, un día por mes en todo el jardín, revisando por 
debajo de macetas, tocones y rocas. El material biológico obtenido se preservó en 
alcohol etílico al 70%; posteriormente se separó, contabilizó y se determinó con 
ayuda de un microscopio estereoscópico y claves especializadas. Se registraron 
un total de 3817 especímenes pertenecientes a 13 órdenes de artrópodos. Del 
orden Coleoptera se obtuvieron un total de 295 organismos que constituyeron el 
8% del total del estudio, pertenecientes a 5 familias: Carabidae, Coccinelidae, 
Curculionidae, Scarabaeidae y Staphylinidae. Los géneros más abundantes fueron 
Laemostenus y Platydracus con 77.72% y 77.17% respectivamente. Los meses 
que tuvieron la mayor abundancia de coleópteros fueron noviembre y diciembre de 
2013, enero, febrero, marzode 2014. Las familias más diversas fueron Carabidae 
(30%) y Staphylinidae (66%). La similitud entre la trampa uno tuvo una diferencia 
notable comparada con las trampas dos, tres y cuatro que muestran una igualdad 
entre ellas, las muestras fueron tomadas en diferentes épocas del año y en 
diferentes zonas con condiciones edáficas y climáticas distintas. Los meses que 
mostraron una estacionalidad marcada fueron noviembre con 49 coleópteros 
(23.33%) y diciembre con 43 (17.99%); en abril, septiembre y octubre con 2 (1%), 
9 (8.91%) y 9 (4.26%) organismos. Por otra parte, el esfuerzo de recolección 
muestra que aún faltan géneros/especies por obtener. 
 
 
 
 
 
5 
Introducción 
 
La situación geográfica de México permite una mezcla de climas de origen 
neártico y neotropical lo cual le confiere una gran diversidad biológica que se 
expresa como un mosaico complejo de distribución de especies, donde se 
reconocen tendencias geográficas de su riqueza y patrones por acumulación de 
organismos; esta complejidad biológica corresponde a la gran heterogeneidad del 
medio físico (Espinosa et al., 2000). 
Las especies biológicas son un elemento distintivo de la biodiversidad; contienen 
la diversidad genética y forman parte de la diversidad de los ecosistemas. Con 
características en cambio constante, constituyen la materia prima y el producto de 
la evolución y representan los múltiples caminos que ésta ha tomado en el tiempo. 
México se ubica en el cuarto lugar de un grupo de 17 países que conjuntamente 
albergan cerca del 70 % de las especies conocidas y con frecuencia contribuye 
con 10% de la riqueza biológica global a nivel mundial (Espinosa y Ocegueda, 
2008). 
En particular la ubicación del estado de México es determinante en la definición de 
su biodiversidad, la historia geológica, relieve, topografía y régimen climático tan 
diversos le confieren cualidades especiales para el desarrollo de una amplia 
biodiversidad en un territorio que apenas constituye el 1 % de la superficie 
nacional (Ceballos et al., 2009). 
Dentro de la variedad biológica que posee la nación, destaca la Clase Insecta que 
es la más diversa de los seres vivos, por su gran abundancia, diversidad de 
especies, el amplio espectro de hábitats que ocupan y la enorme variedad de 
alimentos que consumen (Llorente et al. 1996). 
Dentro del Reino Animalia puede considerarse que tres de cada cuatro especies 
son insectos, dicho de otra forma, 75% del total de las 1, 067,000 especies de la 
fauna hasta ahora conocida. Presentan tamaños, colores, formas y conductas muy 
distintas. Se ha calculado que pueda haber hasta diez o más millones de 
especies, actualmente se tiene noticia de poco más de un millón, el resto aún es 
desconocido para la ciencia (MartÍnez et al., 2001). 
La fauna del suelo está integrada principalmente por invertebrados, como es el 
caso de los artrópodos, que conforman cerca del 85% del total de la fauna 
mundial y el 65% de las especies. Si se les compara con otros taxones están 
ampliamente adaptados a casi todos los hábitats, además de que están 
notablemente diversificados en miles de familias y tribus (Espinoza y Ocegueda, 
2008). Los insectos más consistentes y mejor representados en el medio edáfico 
 
 
6 
está integrado por los ordenes Collembola, Hymenoptera, Coleoptera, Diptera, 
Isoptera y Lepidoptera, ya sea en estado adulto o larvario (Malagon et al., 1995). 
Los diferentes microhábitats que ocupan los insectos son muy variados, entre 
estos se encuentran el suelo, la hojarasca, los troncos en descomposición, los 
musgos rupícolas, saxícolas (que viven sobre las rocas) y corticícolas (que viven 
sobre las cortezas), así como, las epífitas; estos microhábitats llegan a poseer la 
estabilidad necesaria, lo que les permite sobrevivir y encontrar el alimento idóneo, 
como nemátodos, bacterias, hifas de hongos y materia orgánica en 
descomposición (Cutz-Pool et al., 2012). Para vivir en el suelo han tenido que 
adaptarse a un ambiente compacto, con baja concentración de oxígeno y 
luminosidad, pocos espacios abiertos, baja disponibilidad y calidad de alimentos y 
fluctuaciones microclimáticas que pueden llegar a ser muy fuertes (Brown et al., 
2001). 
La composición de las comunidades de insectos edáficos cambia con el estado de 
la vegetación. La densidad de las poblaciones y la riqueza de las especies de 
animales frecuentemente disminuyen en los últimos estados sucesionales, todo 
esto refleja la respuesta específica de las especies de insectos a los cambios en la 
estructura y composición, disponibilidad de alimento y a las interacciones 
interespecíficas que van acompañadas de los cambios sucesionales en las 
comunidades de las plantas (Sousa, 1984). 
Los insectos edáficos forman parte de las cadenas y redes tróficas que varían en 
complejidad, de acuerdo con las condiciones abióticas y bióticas del suelo, 
variaciones climáticas, estado de desarrollo y grado de alteración del ecosistema. 
Aunque algunos artrópodos del suelo participan como forrajeros, la mayor parte de 
ellos pertenecen a la cadena del ciclo de los detritívoros y están involucrados en la 
descomposición de la materia orgánica, en la regulación de las actividades 
microbianas y parcialmente, en los ciclos nutritivos (Coleman et al., 2004 y Wardle, 
2002). 
La fauna edáfica se puede clasificar por su tamaño corporal, preferencia por su 
hábitat y por la actividad que realiza; diversos autores (Malagon et al., 1995; 
Lavelle et al., 1994; Fragoso et al., 2001) plantean que de acuerdo con su tamaño 
se pueden clasificar como: 
a) Microfauna: Constituida por los invertebrados que viven en el agua que está 
libre en el suelo, son generalmente microdepredadores de 
microorganismos. Su tamaño es menor de 0.2 mm.; protozoos y nemátodos 
son los más representativos y son importantes en el ciclo de nutrientes en 
la rizosfera. 
 
 
7 
b) Mesofauna: comprende microartrópodos (colémbolos, ácaros) y pequeños 
oligoquetos. Su tamaño promedio es de 0.2 a 2 mm. Son típicos habitantes 
de la hojarasca de la cual se alimentan y pueden tener un significativo 
impacto positivo sobre ésta y la dispersión de esporas de hongos. 
 
c) Macrofauna: son grandes invertebrados con un tamaño superior a 2 mm 
(lombrices y grandes insectos). Pueden romper el suelo y modificar su 
estructura a través de sus movimientos y su comportamiento alimentario. 
Son los ingenieros del ecosistema debido a que pueden transportar y 
mezclar suelo, recursos orgánicos en el perfil del suelo y crear diversas 
estructuras. 
Dentro de la macrofauna los escarabajos ocupan diversos biomas terrestres, 
desde las tierras bajas tropicales, los desiertos y los bosques húmedos de 
mediana altitud, hasta los bosques templado-fríos de las partes más altas de las 
montañas y los pastizales alpinos. Muestran un amplio espectro alimentario, que 
va desde diversas partes de las plantas como raíces, hojas, flores, entre otros, así 
como de materia vegetal y animal en descomposición (Delgado y Márquez, 2006). 
Las especies de coleópteros tienen numerosas formas que de una u otra manera, 
cooperan en la formación del suelo, debido a que sus estados inmaduros y adultos 
modifican el suelo al abrir túneles que ayudan a mejorar la infiltración y la 
aireación; la construcción de galerías por dichos organismo incorporan materia 
orgánica en horizontes inferiores. Además, los materiales excretados por los 
coleópteros aumentan los niveles de fósforo y potasio aprovechables en la 
relación suelo-planta (Malagón et al., 1995). 
Pasan toda o una parte de su vida sobre la superficie del suelo o debajo del suelo 
para tener un aprovechamiento de la materia orgánica en descomposición que 
está en la tierra. Presentan diferentes gremios tróficos (Borror et al., 1989; Jaillier, 
1999; Barberena y Aide, 2003), entre los que se encuentran: 
 Fitófagos: Familias Curculionidae, Chrysomelidae, Cerambycidae, 
Scolytidae, Tenebrionidae, entre otras. 
 
 Depredadores: Staphylinidae,Carabidae, Pselaphidae, Scydmaenidae, 
Cucujidae, Cicindelidae y Coccinelidae. 
 
 Saprófagos: Scarabaeidae, Silphidae, Elateridae, Anthicidae, Nitidulidae 
e Hydrophilidae. 
 
 
 
8 
Antecedentes 
 
El suelo es un sistema que se ha examinado desde varios puntos de vista; uno de 
ellos es el biológico, en donde se abarcan diversos artrópodos incluidos insectos. 
Así, Herrera-Fuentes et al. (2013) realizaron una comparación de la diversidad y 
abundancia de insectos entre la época seca y la de lluvias en el Jardín Botánico 
¨Helia Bravo-Hollis¨ de Zapotitlan de las Salinas, Puebla. Utilizaron manta de 
golpeo en los arbustos, pinzas y aspirador a nivel de suelo y alrededor de cada 
planta usaron red entomológica y captura manual. En total registraron 1284 
individuos pertenecientes a 12 órdenes y 69 familias, los valores del índice de 
Shannon-Wiener no mostraron diferencias significativas, sin embargo, la mayor 
riqueza se registró en el estrato arbustivo en la época de lluvias y el segundo lugar 
lo ocupó el estrado aéreo teniendo más riqueza durante la época de secas. 
De los trabajos realizados en México con el uso de las trampas de caída o Pitfall 
que es un método de muestreo de amplia difusión para la captura de fauna 
edáfica, están el de De los Santos et al. (1982) que usaron un nuevo diseño de 
trampa de caída durante un estudio de la estructura y dinámica de una comunidad 
de coleópteros terrestres en dos ecosistemas característicos del Bajo 
Guadalquivir. Evaluaron la eficiencia de la nueva trampa, colocando dos filas de 
12 unidades de muestreo, una con embudos compartimentalizados (nuevo diseño) 
y otra con trampas tradicionales, ambas situadas durante una semana en una 
franja de suelo cubierta de hojarasca. Se observaron diferencias significativas en 
la captura por los dos tipos de trampas para las especies pequeñas (Mastigus 
palpalis Latr., Paromalues flavicornis Herbst. y Brachinus Bellicosus Duf.) pero no 
para las de tamaño grande (Pterostichus (Steropus) globosus ebenus Quens). Así 
pues, concluyeron que la nueva trampa resultó sumamente eficiente para la 
descripción de la estructura cualitativa y cuantitativa de comunidades de 
coleópteros terrestres de la superficie del suelo. 
Montes de Oca (2001) analizó un gremio de nueve especies de escarabajos 
coprófagos de hábitos crepusculares y nocturnos asociados a un ambiente 
ganadero típico de zonas tropicales de la región de los Tuxtlas, Veracruz. Observó 
la influencia de algunos elementos del paisaje y de su conformación en la 
distribución y abundancia de estas especies, así como, el mantenimiento de la 
riqueza del gremio. Llevó a cabo muestreos de campo y estableció una línea de 21 
trampas pitfall con cebo separadas 12 a 15 m entre sí, conformando un transecto 
de aproximadamente 275 m de largo. Registró la riqueza de especies y 
abundancia de cada trampa por día y periodos de muestreo. Las especies 
dominantes por su abundancia fueron: Onthophagus batesi (Howden y Cartwright, 
1963), la especie introducida Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787) y Copris 
 
 
9 
lugubris (Boheman, 1858), C. laeviceps (Harold, 1862), Dichotomius carolinus 
(Linnaeus, 1767), Eurysternues caribaeas (Herbst, 1789), Eurysternues mexicanus 
(Harold), Ateuchus illaesum (Harold, 1868) y Ontherus mexicanus (Harold, 1868), 
se mantuvieron con menor abundancia. Durante los muestreos hechos, estas 
nueve especies se constituyen en un gremio de escarabajos con actividad 
crepuscular-nocturna que utilizan el excremento de vaca disponible en el área. 
Flores-Pardavé et al. (2008) realizaron un proyecto de la biodiversidad de 
artrópodos en los agroecosistemas alfalfa y maíz con aplicación de biosólidos en 
el estado de Aguascalientes. Para cada cultivo se establecieron cuatro parcelas, 
dos adicionadas con biosólidos y dos sin ellos, estableciendo nueve puntos de 
muestreo en cada parcela. En cada punto se colocaron durante una semana una 
trampa pitfall, realizaron 12 muestreos cada dos meses para el cultivo de alfalfa y 
seis para el caso del maíz, tres cada año. La fauna de artrópodos edáficos en 
alfalfa estuvo representada por colembolos, la clase Acari, coleópteros, arañas y 
dípteros, y en maíz por colembolos, ácaros, coleópteros, himenópteros y arañas. 
La composición de la fauna edáfica de artrópodos no se modificó de manera 
evidente con la aplicación de biosólidos tanto en el cultivo de alfalfa como en el de 
maíz, solamente se observó un cambio temporal en la abundancia de colémbolos 
después de la adición. 
Trevilla-Rebollar et al. (2008) efectuaron un estudio faunístico de Scarabaeoidea 
en Malinalco, Estado de México. Eligieron cinco sitios de muestreo, ocuparon siete 
trampas pitfall sin cebo por sitio, distribuidas en línea recta separadas 50 m una de 
otra. Obtuvieron 585 ejemplares con 18 géneros y 32 especies de las familias 
Geotripidae, Ochodaeidae, Scarabaeidae, Passalidae y Trogidae. Scarabaeidae 
presentó la mayor riqueza con 25 especies, seguida por Trogidae con tres, 
Passalidae con dos, mientras que para las familias Geotripidae y Ochodaeidae 
solo se registró una especie para cada una. 
Orendain-Méndez et al. (2011) hicieron el primer inventario de artrópodos en las 
áreas verdes de la Universidad Autónoma de Metropolitana Unidad Iztapalapa. 
Los muestreos se dividieron en 2 fases, la primera consistió en la recolección en 
todas las áreas verdes con red de golpeo en árboles y arbustos. Y la segunda 
colocando trampas pitfall durante siete días. Se determinaron un total de 9570 
artrópodos, pertenecientes a 20 órdenes. Los órdenes más abundantes fueron 
Homoptera (3223 individuos), Hemiptera (2222) y Thysanoptera (1601). 
Basto-Estrella et al. (2012) trabajaron en la descripción de la fauna de escarabajos 
estercoleros en cuatro ranchos bovinos del trópico subhúmedo en la zona 
ganadera del Oriente del Estado de Yucatán. Para la recolección colocaron en 
cada rancho dos transectos separados por 500 m entre sí, cada transecto estuvo 
 
 
10 
conformado por tres coprotrampas de caída libre o pitfall cebadas con 200 g de 
excremento bovino y separadas 200 m entre sí para mantener independencia de 
las muestras. Se recolectaron 93,274 escarabajos estercoleros pertenecientes a 
17 especies de la subfamilia Scarabaeinae. Las especies más abundantes fueron 
Onthophagus landolti (Harold, 1880) seguida por Canthon indigaceus chevrolati 
(Harold, 1868), Digitonthophagus gazella (Frabricius, 1787), C. leechi y 
Pseudocanthon perplexus (LeConte, 1847). El conocimiento de la composición 
faunística de escarabajos estercoleros de la región es un punto de partida para 
desarrollar investigaciones del impacto de las actividades humanas y prácticas de 
producción ganaderas sobre la diversidad de estos insectos. 
Campos-Serrano et al. (2013), estudiaron la abundancia de colémbolos asociados 
a cultivos de maíz, alfalfa y soya de tres municipios San José del Rincón en el 
Estado de México; Salvatierra, Guanajuato y Tapachula, Chiapas. En cada parcela 
colocaron 90 trampas pitfall por 72 horas. Se registraron en total 14,103 
individuos, que se agruparon en cuatro familias: Isotomidae, Hypogastruridae, 
Entomobryidae y Sminthuridae. Se distribuyeron en una gran variedad de hábitats 
y algunos fueron hemiedáficos. La abundancia que se registró dependió de que 
tan enriquecido fue el suelo ya que hubo una relación directa entre la abundancia 
de los mismos y la materia orgánica presente así como del grado de humedad. 
Otros trabajos hechos con trampa pitfall y que son de otros países son los de: 
Ramírez et al. (2002) realizaron un trabajo en la Reserva Nacional de Lachay, 
Lima – Perú para la evaluación de la diversidad. El muestreo fue hecho en 34 
estaciones ubicadas sistemáticamente en la reserva. Para la recolección de 
insectos se ocuparon trampas pitfall, colocándose tres trampas en 31 estaciones y 
cuatro en tres, cada una con un esfuerzo total de siete días. Determinaron el 
tamaño mínimo de unidadmuestral (TUM), quedando estandarizado éste en dos 
trampas pitfall, con un esfuerzo de siete días por cada trampa. Obtuvieron, 
también, valores altos y significativos de correlación utilizando el índice de 
Pearson, entre la diversidad de sólo el orden Coleoptera y la diversidad de cuatro 
órdenes de insectos juntos (Hemiptera, Coleoptera, Hymenoptera y Homoptera). 
Los resultados sugieren que la diversidad de los coleópteros puede ser 
considerada como representativa de la diversidad de la comunidad de insectos de 
suelo. 
Gutiérrez-Chacón y Ulloa-Chacón (2006) examinaron la composición de 
coleópteros estafilínidos en tres localidades de la Cordillera Oriental de los Andes 
colombianos. Los métodos de recolección fueron trampas de caída y sacos 
Winkler, mediante los cuales se obtuvieron 1067 especímenes que fueron 
agrupados en 11 subfamilas, 52 géneros y 293 morfoespecies. En general, los 
 
 
11 
ensambles de estafilínidos estuvieron dominados por las subfamilias Pselaphinae 
y Aleocharinae en términos de riqueza y abundancia. En la primera localidad 
Tamá se registraron 139 especies, en Mocoa-Kofán 112 y en Picachos 60. Los 
estafilínidos exhibieron altas tasas de recambio de especies a través de un 
gradiente altitudinal entre los 700 y 3500m. 
Álvarez-Duarte y Barrera-Cataño (2007) hicieron un análisis donde se comparó la 
abundancia y composición del ensamblaje de Coleópteros en diferentes áreas de 
la Cantera Soratam, Localidad de Usaquén, Bogotá. La cantera se diferenció en 
tres zonas: 1) Zona descapotada (ZD), 2) Zona de depósito estériles (ZA) y 3) 
Relicto de bosque altoandino (ZB). Para la captura se hicieron transectos de 20 m 
cada uno en cada una de las áreas y en cada transecto se colocaron 11 trampas 
pitfall, separadas cada 2 m entre sí, para un total de 44 trampas por zona. Las 
pitfall fueron colocadas trimestralmente. En total se recolectaron 857 coleópteros 
pertenecientes a 12 familias y 62 morfoespecies siendo las representativas: 
Staphylinidae con el 44.1% y Carabidae con el 25%. La mayor abundancia y 
diversidad se encontró en el bosque adyacente, mientras que los valores más 
bajos se registraron en la zona descapotada. Hubo diferencias significativas en la 
composición del ensamblaje entre las áreas, debido a la complejidad estructural 
de la vegetación y a las condiciones microclimáticas que estos hábitats 
proporcionan a las especies. 
Existen diversos trabajos de diversidad, distribución, comportamiento y/o 
abundancia de las diferentes familias de coleópteros. De todos ellos, para esta 
investigación se han tomado en cuenta aquellos donde las familias de escarabajos 
tienen alguna asociación con el suelo o bien que han sido recolectadas con 
trampas colocadas en el mismo, como las familias Staphylinidae, Histeridae y 
Scarabaeidae. Algunos trabajos referentes a estos temas son: 
Acuña (2004) quien elaboró un estudio faunístico de coleópteros necrófilos en la 
Sierra Norte de Puebla; efectuó recolecciones mensuales durante un ciclo anual 
utilizando necrotrampas permanentes (NTP-80); se eligieron cinco sitios de 
muestreo: bosque mesófilo de montaña, selva alta perennifolia (dentro de esta, 
tres estaciones que correspondieron a zonas de actividad humana, un pastizal 
inducido, un cafetal y un vivero). Obtuvo un total de 5,756 coleópteros necrófilos, 
de los cuales 4,140 pertenecieron a la familia Staphylinidae, 1,492 a 
Scarabaeidae, 89 a Histeridae y 35 a Silphidae, incluidos en 11 subfamilias, 29 
géneros, 23 especies y 29 se determinaron a morfoespecies. 
Navarrete-Heredia y Zaragoza-Caballero (2006) presentaron una síntesis de la 
diversidad de coleópteros stafilinoideos de México considerando a las familias 
Hydraenidae, Agyrtidae, Silphidae y Staphylinidae; esta síntesis se propuso con el 
 
 
12 
Coeficiente de Trabajo Taxonómico (CTT) y especies totales como medida para 
evaluar la importancia del trabajo taxonómico de los inventarios hechos en el país. 
La riqueza a nivel estatal mostró que Veracruz fue el estado con notable número 
de especies, seguido de Oaxaca y Chiapas. La familia Hydraenidae estuvo 
representada por 71 especies, Agyrtidae por tres especies, Silphidae por once y 
Staphylinidae por 1,522. 
Márquez y Asiain (2012) publicaron los primeros 14 registros estatales de 13 
especies de la familia Staphylinidae para los estados de Hidalgo (siete especies), 
San Luis Potosí (cinco especies) y Guanajuato (dos especies). Incluyeron los 
datos de distribución geográfica hasta ahora conocidos para cada especie, los 
cuales se ubicaron en las provincias biogeográficas mexicanas. Analizaron la 
distribución geográfica de cada especie, se apreció que correspondieron con 
cuatro patrones de distribución, tres de ellos previamente reconocidos en distintos 
grupos de coleópteros y uno más que se reconoció en este análisis: Componente 
Mexicano de Montaña (una especie), Componente Mesoamericano (siete 
especies), Componente Neártico Continental (tres especies) y patrón 
biogeográfico Sureste de México (dos especies). Además de ubicar a las 13 
especies en cada uno de estos patrones, incluyeron otras especies de 
Staphilinidae y de varias familias de coleópteros que sustentan estos patrones. 
Navarrete y Newton (2013) trabajaron sobre la riqueza específica de la familia 
Staphylinidae en México en donde reconocen la presencia de 1,656 especies, 
siendo Sthaphylininae la que tuvo mayor riqueza específica con 386 especies. 
Veracruz, Oaxaca y Chiapas permanecen como los estados con mayor número de 
especies, además de ser también los más importantes por el número de especies 
endémicas. Esta información es una actualización de la diversidad de 
Staphylinidae en México, tomando como punto de partida la “Guía ilustrada para 
los géneros de Sthaphylinidae (Coleoptera) de México” de Navarrete et al. (2002) 
 
Justificación 
Los artrópodos están estrechamente relacionados en los procesos ecosistémicos, 
son la porción mayoritaria de la diversidad macroscópica y responden a los 
cambios ambientales, razón por la que son elegidos como objeto de estudio. En la 
actualidad en México se cuenta con una enorme información sobre diversos 
aspectos, incluyendo su sistemática, biogeografía, ecología, etología, entre otros. 
No obstante lo anterior, todavía no hay un conocimiento basto de estos 
organismos, no sólo acerca de aspectos como ciclos de vida, poblaciones y 
distribución eco-geográfica, sino sobre la taxonomía que sustenta el conocimiento 
básico de su diversidad; por lo que se plantearon los siguientes objetivos: 
 
 
13 
Objetivo general 
 
 Determinar la abundancia de artrópodos y coleópteros edáficos así como la 
similitud, estacionalidad y esfuerzo de recolección de géneros de 
coleópteros capturados con trampa pitfall en el Jardín de Mariposas de la 
FES Iztacala. 
Objetivos particulares 
 
 Determinar la abundancia relativa de los artrópodos y coleópteros edáficos 
capturados con trampa pitfall y recolección manual 
 Elaborar un listado de los géneros de coleópteros edáficos encontrados en 
el jardín de mariposas. 
 Analizar la similitud entre trampas pitfall colocadas en el área de estudio. 
 Analizar la estacionalidad de coleópteros edáficos en un ciclo anual en el 
jardín. 
 Determinar el esfuerzo de recolección. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
Área de estudio 
 
El Jardín de mariposas se encuentra dentro del Jardín Botánico de la Facultad de 
Estudios Superiores Iztacala (FESI-UNAM) (Fig. 1), Tlalnepantla de Baz, Estado 
de México; se ubica en las coordenadas 99°12'8'' de longitud O y 19°32'1'' de 
latitud N, a 2251 m snm. (Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 2010). 
El municipio de Tlalnepantla de Baz (Fig.2) cuenta con una superficie de 83.48 
km2 lo que representa el 0.37% del total de la superficie del Estado de México. Los 
terrenos correspondientes al municipio de Tlalnepantla de Baz se sitúan 
geográficamente al noroeste del Estado de México, sobre el Valle de México en suporción septentrional y al norte del Distrito Federal. La cabecera del municipio, se 
ubica en los 19°32'20'' de latitud N y a los 99°13'39'' de longitud O (INAFED, 
2010). 
Tlalnepantla de Baz está constituido por dos zonas no contiguas, interrumpidas 
por el Distrito Federal: Zona Poniente y Zona Oriente; caso único dentro de la 
estructura geográfica de los municipios del Valle de México (INAFED, 2010). 
Colinda al norte con los municipios de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, 
Tultitlán, Ecatepec de Morelos y el Distrito Federal; al este con el municipio de 
Ecatepec de Morelos y D. F., al sur con el D.F. y el municipio de Naucalpan de 
Juárez; al oeste con los municipios de Naucalpan de Juárez y Atizapán de 
Zaragoza (INEGI, 2009). 
 
 
Figura 1. Ubicación del Jardín de Mariposas en la FES Iztacala, UNAM A) FES Iztacala, 2010 B) INEGI, 2014. 
 
 
 
15 
 
Figura 2. Mapa del municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México. (INEGI 2009). 
 
Clima 
El clima es templado con lluvias en verano (Cw) (FES Iztacala, 2010); en 
condiciones normales, las variantes climáticas de esta región son: semiseco 
(invierno y primavera) semifrío, sin estación invernal bien definida. La estación 
seca comprende los meses de diciembre a abril. Temperatura media: 16 a 18°C. 
Temperatura máxima: 27.30°C. Precipitación pluvial total: 682.6 mm (INAFED, 
2010). 
Orografía 
Las elevaciones que se extienden por la parte noroeste tienen de los 2,300 a 
2,700 metros de altitud y corresponden a las estribaciones de la Sierra de Monte 
Alto, prolongación de la Sierra de las Cruces, límite occidental de la Cuenca de 
México. Las principales elevaciones son los cerros del Tenayo, Tianguillo, Santa 
Cecilia, Tlayapa, Barrientos, Cerro Grande, Puerto, Tequesquináhuac, Atlalco y 
Cerro de la Cruz (INAFED, 2010). 
 
 
16 
Uso de suelo 
La tenencia de la tierra y el uso de suelo en Tlalnepantla se dividen en dos 
grandes rubros: urbano en el cual se contempla la diversidad de usos, siendo el 
principal uso del suelo el habitacional y la zona no urbanizable, que consideran 
dentro de ésta a las zonas de preservación ecológica, principalmente la Sierra de 
Guadalupe, así como las zonas de restricción federal (INAFED, 2010). 
Vegetación 
La vegetación en FESI ocupa un área de 118 131.13 m2 en una superficie total de 
221 382.00 m2, y está compuesta por especies de árboles tales como el colorín 
(Erythrina americana), eucalipto (Eucalyptus camaldulensis y E. globulus), pirúl 
(Schinus molle), fresno (Fraxinus uhdei), jacaranda (Jacaranda mimosifolia), ciprés 
(Cupressus lusitánica), pino (Pinus sp.), álamo plateado (Populus alba), chopo 
(Populus deltoides), entre otros. En cuanto a arbustos se encuentra el piracanto 
(Pyracantha koidzumii) y bambú (Pleioblastus simonii) entre los más importantes 
(Sandoval y Tapia, 2000). 
Fauna 
Para la FESI en cuanto a la fauna se han reportado lagartijas (Sceloporus 
grammicus y Barisia imbricata imbricata), anfibios (Spea multiplicata), serpientes 
(Conopsis lineata y Pituophis deppei deppei), mamíferos (Rattus norvegicus, Mus 
musculus, Felis domesticus y Canis lupus familiaris) (Duarte, 2001). 
La avifauna registra a 52 especies en 47 géneros, 25 familias y 8 órdenes; el 69 % 
(36) corresponden al orden Passeriformes siendo el más importante, seguido por 
los órdenes Apodiformes (4), Piciformes y Columbiformes (3), Psittaciformes y 
Accipitriformes (2), Stringiformes y Pelecaniformes (1) cada uno. Las familias 
mejor representadas son Parulidae (6), Tyrannidae (5), Icteridae y Cardinalidae (4) 
cada una (Acuña, 2014). 
Concretamente de los artrópodos del jardín de mariposas hay un registro de 4780 
especímenes pertenecientes a nueve órdenes y 87 familias, 79 de insectos y 8 de 
arácnidos. De las 87 familias presentes hay 27 depredadoras, 25 fitófagas, 18 
parasitoides, 15 saprófagas, 3 micetófagas, 3 hematófagas, 2 formadoras de 
agallas y 2 polinizadoras (Arellano, 2014). 
 
 
 
 
 
 
17 
Materiales y Método 
Trabajo de Campo 
 
Se realizaron muestreos mensuales, tres días de cada mes, durante un ciclo 
anual (marzo 2013-marzo 2014) en el Jardín de Mariposas de la FES Iztacala; se 
utilizaron cuatro trampas pitfall sin cebo, las cuales se colocaron en lugares con 
características variadas: la primera entre mastuerzo (Tropaeolum majus) con baja 
cantidad de humedad, la segunda se ubico entre un árbol de ahuehuete (Taxodium 
huegelii) y lirios (Lilium) con una humedad intermedia, la tercer trampa estuvo 
entre helechos (Nephrolepis exaltata) y la cuarta a un costado del arbusto cola de 
caballo (Equisetum arvense) donde la humedad es alta y con poca cantidad de 
sol. Las trampas operaron simultáneamente durante 4 horas cada día (de las 
11:00 a las 13:00 horas en el horario de verano y de las 10:00 a las 14:00 horas el 
resto del año). 
La trampa pitfall consistió de un bote de plástico el cual se enterró hasta que su 
borde superior quedó a nivel de suelo, en forma tal que los insectos que se 
desplazan por la superficie del suelo tengan una posibilidad al azar de caer 
durante sus recorridos. Para reducir el daño de la lluvia se colocó un techo de 
plástico con un soporte de 2-3 cm de alto alrededor de la trampa (Bland, 1978). 
Así mismo, se hicieron recolecciones manuales en un lapso de una hora por mes 
(10:00 – 11:00 hr.) en todo el jardín, revisando por debajo de macetas, tocones y 
rocas. 
Trabajo de Laboratorio 
 
El material obtenido se preservó en alcohol etílico al 70%, posteriormente se 
separó, contabilizó y se determinó con ayuda de un microscopio estereoscópico 
de la marca Carl Zeiss y claves especializadas de Arnett y Thomas (2000), Arnett 
et al. (2002), Navarrete-Heredia et al. (2002) y Borror et al. (2005). Los organismos 
determinados se depositaron en la Colección de Artrópodos de la FES Iztacala 
(CAFESI). 
 
 
 
 
 
18 
Trabajo de Gabinete 
 
 El cálculo de la abundancia relativa se hizo contando tanto el número de 
individuos, como el número géneros de cada uno de ellos (Valverde et al., 
2005). 
 Para medir la similitud entre géneros y las trampas se utilizó el índice de 
Bray-Curtis que enfatiza la importancia de los géneros que se tienen en 
común entre los sitios de muestreo. Toma valores entre 0 (Ninguna especie 
en común) y 1 (muestras idénticas) (Bray y Curtis, 1975). 
SB = 1- [Ʃ (Xij - Xik) / Ʃ (Xij + Xik)] 
donde: 
SB = Similitud por método de Bray-Curtis. 
Xij y Xik = Número de individuos del género i en la muestra j y en la muestra k. 
 Para determinar la estacionalidad se registró la presencia mensual de los 
diferentes géneros a lo largo del ciclo anual. 
 El esfuerzo de recolección fue de 12 horas en tres días durante el ciclo 
anual por una sola persona. Para determinar qué tan adecuado fue dicho 
esfuerzo, se elaboró una curva de acumulación de especies donde se 
ilustraron los valores observados de la riqueza específica mediante el índice 
de Chao, que estima el número de especies esperadas considerando la 
relación entre el número de especies únicas (Hawksworth, 1995). Es un 
estimador no paramétrico en sentido estadístico ya que no asume el tipo de 
distribución del conjunto de datos y no los ajusta a un modelo determinado 
(Moreno, 2001). 
Chao 2 = S + L2/2M 
donde: 
S = Número de especies en una muestra 
L = Número de especies que ocurren solamente en una muestra 
M = Número de especies que ocurren exactamente en dos muestras 
 
 
 
19 
Resultados y discusión 
 
Durante los muestreos, la fauna de artrópodos edáficos en el Jardín de mariposas 
estuvo representada por 3817 especímenes (Cuadro 1, anexo 1), siendo los más 
abundantes los colémbolos, anfípodos, isópodos y coleópteros. 
 
Artrópodos Núm. de organismos Abundancia (%) 
Collembola 1228 32.17 
Amphipoda 1083 28.37 
Isopoda 434 11.37 
Coleoptera 295 7.72 
Hymenoptera 247 6.47 
Diptera 165 4.32 
Hemiptera 125 3.27 
Acarida 102 2.67 
Myriapoda 46 1.2 
Larvas 32 0.83 
Opiliones 26 0.68 
Araneae18 0.47 
Orthoptera 11 0.28 
Dermaptera 5 0.13 
Total 3817 99.95% 
 
Cuadro 1. Artrópodos edáficos recolectados con trampa pitfall en el Jardín de Mariposas de la FES 
Iztacala, UNAM. 
 
En este estudio se encontraron grandes diferencias en cuanto a la abundancia de 
los grupos, ya que, los más números fueron los colémbolos (32%), anfípodos 
(28%), isópodos (11%) y coleópteros (8%); estas diferencias están relacionadas 
con la complejidad de la vegetación, ya que, hay una conformación diversa en 
cuanto a especies de plantas y árboles (Álvarez-Duarte y Barrera-Cataño, 2007). 
Los artrópodos ofrecen un gran potencial como indicadores de la biodiversidad 
(Gray y Jongepier, 2008), y son modelos importantes para comparaciones de 
comunidades dependientes del hábitat (Lassau, et al., 2005). 
 
 
 
 
20 
A) Abundancia de artrópodos y coleópteros 
Los resultados obtenidos durante los meses de recolección mostraron que hubo 
un mayor porcentaje de colémbolos (32%), debido a que estuvieron con frecuencia 
en hojarasca, corteza de árboles, hongos y nidos de insectos sociales; estos 
colémbolos por su tipo de alimentación juegan un papel elemental en la 
descomposición de la materia orgánica, además, de que controlan las poblaciones 
de bacterias y hongos. De igual manera, son presa de muchos insectos en 
particular de hormigas y escarabajos, así como de numerosas ácaros 
depredadores, lo que les da gran importancia como elemento fundamental en las 
cadenas tróficas (Palacios et al., 2000). 
Los anfípodos tuvieron otro porcentaje alto (28%), estos organismos ocuparon 
sustratos diversos y sus adaptaciones les han permitido colonizar ambientes 
distintos como son playas, pastizales y dunas consolidadas, cerca de costas y 
entre hojas de bosque, invernaderos y jardines (Escobar et al., 2002). Por otra 
parte los datos conseguidos están relacionados con factores climáticos, edáficos y 
de disponibilidad de nutrientes para este tipo de fauna (Flores-Pardave et al., 
2008). 
Del orden Coleoptera se recolectaron un total de 295 especímenes (Cuadro 2 y 3) 
que constituyó una abundancia relativa del 8 % del total, perteneciendo a cinco 
familias: Staphylinidae, Carabidae, Scarabaeidae, Coccinelidae y Curculionidae. 
La familia Staphylinidae estuvo representada por 193 organismos (66%), 
Carabidae por 92 individuos (30%), Scarabaeidae por 6 (2%), Coccinellidae por 3 
(1%) y Curculionidae por 1 (1%), todos clasificados en subfamilia y género 
(Cuadro 3). 
Familia Núm. de organismos Abundancia % 
Staphylinidae 193 65.55 
Carabidae 92 30 
Scarabaeidae 6 2.06 
Coccinelidae 3 1.03 
Curculionidae 1 0.34 
Total 295 98.98 
 
Cuadro 2. Familias de coleópteros capturados con trampa pitfall en el Jardín de Mariposas. 
 
 
21 
Familia Subfamilia Género Organismos 
Abundancia 
% 
Staphylinidae Staphylininae Platydracus 150 77.72 
 
Philonthus 27 13.98 
 
Neohypnus 3 1.55 
 
 
Aleocharinae Ocyota 6 3.1 
 
Phloeopora 4 2.07 
 
Oxypoda 2 1.03 
 
 
Oxytelinae Anotylus 1 0.51 
 
Total 193 99.96 
 Carabidae Harpalinae Laemostenus 71 77.17 
 
Calleida 13 14.13 
 
Harpalus 3 3.26 
 
Amara 2 2.17 
 
Pseudomara 2 2.17 
 
 
Trechinae Trechus 1 1.08 
 
Total 92 99.98 
 Scarabaeidae Melolonthinae Maladera 4 66.66 
 
 
Dynastinae Aphonides 2 33.33 
 
Total 6 99.99 
 Coccinellidae Coccinellinae Neoharmonia 2 66.66 
 
 
Harmonia 1 33.33 
 
Total 3 99.99 
 Curculionidae Cossoninae Himatium 1 100 
 
 
 
Total general 295 98.98 
 
Cuadro 3. Listado de coleópteros recolectados con trampa pitfall. 
 
Para el desarrollo de los coleópteros, un factor que pudo influir en el número de 
individuos fue la cantidad de luz y las áreas del jardín en donde la humedad fue 
baja. Álvarez-Duarte y Barrera-Cataño (2007) mencionan en su trabajo que hay 
 
 
22 
una disminución tanto en la abundancia como en la riqueza debido a la incidencia 
de luz y la falta de humedad. También juegan roles trascendentales en procesos 
ecosistémicos, como son la descomposición y la depredación, siendo esta última 
actividad, las que permiten la regulación de los tamaños poblacionales de otras 
especies (Rivera-García y Viggers-Carrasco, 1991). 
El total de la abundancia por género destacó de la familia Staphylinidae 
Platydracus 77.72%, (150 individuos), Philonthus 13.98% (27), Ocyota, 3.1% (6) y 
Phloeopora 2.07% (4); de la familia Carabidae Laemostenus con 77.17% (71) y 
Calleida con 14.13% (13); siendo estas dos familias las más representativas 
(Grafica 1). 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Staphylinidae Carabidae
Scarabaeidae
Coccinellidae
Curculionidae
N
úm
er
o 
de
 o
rg
an
is
m
os
Gráfica 1. Abundancia de géneros de coleópteros recolectados con trampa pitfall. 
 
La familia Staphylinidae fue la más abundante, la hojarasca y materia orgánica 
cubrieron una gran parte del área de muestreo. Ocupó todos los tipos de hábitats, 
y según Good (1999) viven en microhábitats húmedos y cubiertos con hojarasca y 
alto contenido de materia orgánica, alimentándose de materia en descomposición 
vegetal o animal (Navarrete-Heredia et al., 2002) de dípteros (larvas y adultos) y 
otros escarabajos que se encuentran sobre ella (Flores-Ongay, 2009). 
 
 
23 
El género Platydracus representó el 77.72%, cuya principal característica fue 
desarrollarse sobre la hojarasca y humedad de suelo en algunas zonas del jardín 
de mariposas; también se debió a que es una zona con perturbación media; 
Jiménez-Sánchez et al. (2000) reportaron para Platydracus mendicus 
comúnmente en el bosque tropical caducifolio como hábitat y puede llegar a ser 
muy abundante en sitios altamente perturbados (Jiménez-Sánchez et al., 2001, 
Márquez, 2003). 
De Anotylus solo se recolectó un organismo 0.51%; en el jardín se tuvieron 
condiciones donde la hojarasca fue muy abundante y la humedad alta (Anexo 4); 
al utilizar trampas pitfall sin cebo el numero fue bajo (Anexo 3), ya que Cejudo-
Espinoza y Deloya (2005) comentan que el género tiene individuos que habitan 
principalmente en hojarasca, especialmente cerca de arroyos aunque algunas 
veces son capturados en excremento, carroña y hongos. Navarrete-Heredia 
(1996) los ha capturado con trampas de luz y él y otros autores han usado 
trampas cebadas como la NTP-80 (Jiménez-Sánchez et al., 2000, 2001; Márquez-
Luna, 2001; Cejudo-Espinoza y Deloya, 2005). 
La familia Carabidae fue la segunda más numerosa, con 92 individuos (30%) 
debido a que la zona tuvo heterogeneidad vegetal, lo cual proporciona una amplia 
gama de nichos y microclimas favorables, además de una alta oferta de recursos 
(Lopera, 1996); comprende la mayoría de especies terrestres del suborden 
Adephaga y se considera el grupo con especies depredadores (Ordóñez, 2006), 
se alimentan principalmente de presas vivas, una buena proporción son polífagos 
consumiendo plantas y animales (Thiele, 1977); otros prefieren artrópodos 
muertos o moribundos o huevos de otros insectos (Ordóñez-Reséndiz, 2006), 
incluso los hay completamente granívoros (Erwin, 1991; Ball y Bousquet, 2001). 
El género Laemostenus con el 77.17% fue el más alto, porque son coleópteros 
depredadores y están adaptados a vivir en cualquier microhabitat. La mayoría se 
encontró en la hojarasca y debajo de rocas. Al ser una zona con perturbación 
media se desarrollaron demasiados artrópodos los cuales le sirven de alimento. 
Pertenecen a la tribu Platynini y esta se caracteriza por sus amplios hábitos 
alimentarios en particular depredadores y carroñeros además de que su 
distribución es a nivel mundial (Martínez, 2005). 
Para Trechus solo se recolectó un organismo (1.08%); debido a que el suelo es 
muy compacto y no tienen la manera de habitarlo porque viven en cuevas o 
cavidades artificiales; y en el jardín no se tuvieron estas características, Ortuño y 
Barranco (2015) describen que necesitan de condiciones de oscuridad, humedad, 
temperatura y aportes nutricionales mínimos y estos los hace dehábitats 
hipogeos. 
 
 
24 
La familia Scarabaeidae conto con dos géneros; Maladera 66.66% (4 individuos) y 
Aphonides 33.33% (2) pertenecientes a las subfamilias Melolonthinae y 
Dynastinae respectivamente. Para el desarrollo de estos, parte de si ciclo de vida 
en etapa de larva es enterrados en el suelo, siendo afectados por la cantidad de 
agua con la que se regaba el jardín que no permitió que se completara su ciclo de 
vida. Además de que son fitófagos y se alimenta de pastos y cultivos así como 
también viven en el follaje de arbustos (Pope, 1961; Hardy, 1991); y todo el 
estudio se baso a nivel de suelo. 
La familia Coccinelidae reportó un bajo número de organismos (1.03%) 
pertenecientes a dos géneros: Harmonia y Neoharmonia, su bajo porcentaje se 
debe a que son de estrato el arbustivo y estuvieron presentes debido a que en el 
jardín hubo plantas con pulgones de que alimentarse; aun así su caída en las 
trampas fue accidental ya que no estuvieron a nivel de suelo como para que 
aumentara su abundancia. Son coleópteros de gran importancia ya que ayudan a 
mantener baja la población de plagas. Flores-Mejía y Salas-Araiza (2004) registran 
como benéficos a estos géneros pues tanto los adultos como las larvas se 
alimentan de áfidos, escamas, trips, huevecillos y larvas pequeñas de palomillas; 
Morón y Terrón (1988) reportan que controlan plagas de mosquita blanca y en 
general insectos de cuerpo blando. 
Para la familia Curculionidae solo se registró el género Himatium de la subfamilia 
Cossoninae, este organismo se recolecto manualmente debajo de una roca; para 
este género como tal no se cuenta con información; pero Costa-Lima (1956) 
menciona que hay especies de esta subfamilia que viven debajo de cortezas o 
desarrollan túneles y galerías perforando madera en estado de descomposición; 
por lo tanto y debido a que no había mucha madera donde buscar no se 
encontraron más. 
B) Similitud 
La trampa uno con 17 coleópteros tuvo una diferencia muy marcada comparada 
con las trampas dos (3 organismos), tres (5) y cuatro (4) que muestran una 
igualdad entre ellas (Dendrograma 1), las muestras fueron tomadas en diferentes 
épocas del año y en diferentes zonas con condiciones edáficas y climáticas 
distintas; por zona de vegetación se observó que donde se colocó la primera 
trampa el género Platydracus fue el que se recolecto 8 veces, seguido de Ocyota 
(3), Laemostenus (2), Amara (1), Trechus (1), Oxypoda (1) y Phloeopora (1); en 
esta zona se desarrolla el mastuerzo, que tiene alta incidencia de sol y la 
cobertura de la planta es amplia la cual propicia que se obtuviera un número alto 
en cuanto al género Platydracus (11 organismos) además de que hay un gran 
contenido de materia orgánica; y por ende el desarrollo de otros insectos que 
 
 
25 
sirven de alimento . En el área de la segunda trampa la diversidad fue baja, sólo 
se recolectaron Laemostenus, Phloeopora y Platydracus una sola vez 
respectivamente; aquí la humedad fue intermedia (anexo 4) y se esperaba obtener 
mayor cantidad de organismos de cada género ya que la humedad es favorable 
para el desarrollo de los especímenes. La trampa tres estuvo en una zona de 
humedad alta donde el género Platydracus se recolecto tres veces, Pseudomara 
(1) y Harmonia (1); en la trampa 4 con las mismas características que la tres se 
recolecto el género Philonthus con 2 y Ocyota y Platydracus con 1 vez (Gráfica 2); 
cabe mencionar que estas últimas dos trampas se colocaron en una zona de 
sombra. Numéricamente la trampa uno fue la que tuvo más diversidad por el 
número de veces de recolección de coleópteros que al resto de las trampas. Se 
esperaba que las trampas tres y cuatro tuvieran más número de veces de cada 
género debido a que las condiciones son las adecuadas para el desarrollo de los 
especímenes como son la humedad y la cantidad de materia orgánica (Flores-
Pardave et al. 2008).La distribución de los géneros en las trampas no solo 
depende de factores bióticos sino de otros factores como el tipo de suelo, relieve 
del paisaje, cobertura vegetal y cambios en el ambiente por actividades humanas. 
Por otra parte las zonas de muestreo están muy cercanas entre sí, aún así se 
esperaría una diversidad mayor, sin embargo como no se usó ningún cebo en las 
trampas no hubo un atrayente para los especímenes más que el alcohol. 
La recolección manual comparada con las trampas muestra que fue más 
representativa (Grafica 3), debido a que se buscaron individuos del orden 
Coleoptera exclusivamente y los más recolectados pertenecen a los géneros 
Leamostenus (12 organismos), Platydracus (11), Calleida (7), Philonthus (6), 
Aphonides, Maladera y Harpalus (2) cada uno; Neoharmonia, Himatium, Ocyota, 
Oxypoda, Phloepora, Anotylus, y Neohypnus (1) cada uno; algunos de estos 
géneros diferentes a los recolectados en las trampas. Todos estos se encontraron 
debajo de rocas, macetas y entre la hojarasca en donde hubo una gran variedad 
de artrópodos los cuales les sirvieron de alimento ya que son depredadores y 
carroñeros (Martínez, 2005, Navarrete-Heredia et al., 2002). 
 
 
26 
 
Dendrograma 1. Similitud entre trampas presentes en el jardín de mariposas. 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
Trampa 1 Trampa 2 Trampa 3 Trampa 4 R. Manual
N
úm
er
o
de
 v
ec
es
 c
ap
tu
ra
do
s
Gráfica 2. Géneros de coleópteros recolectados por trampa pitfall y de forma manual. 
 
 
 
27 
C) Estacionalidad 
Los meses de junio, julio y agosto del 2013 y febrero de 2014 tuvieron mayor 
abundancia de artrópodos (Gráfica 3); para junio 79% y julio 74% del orden 
Collembola y el mes de agosto Amphipoda con 70%; para el mes de febrero de 
2014 el orden Hymenoptera tuvo una abundancia de 21% (Anexo 5). Ya que hubo 
un alto contenido de materia orgánica que les sirvio de alimento; y de acuerdo a 
Flores-Pardave et al. (2008) favorece el crecimiento poblacional de algunos de 
ellos. Los meses de marzo y mayo de 2013 tuvieron menor abundancia, 
Coleoptera con 39% e Isopoda con 33% respectivamente; debido a que fueron 
meses donde la humedad bajo y esto no ayudo para el desarrollo de los 
organismos porque Flores-Pardave et al. (2008) mencionan que hay una relación 
entre la presencia de los mismos y la humedad para que se desarrollen. 
62
211
78
797
777
372
101
211
210
239
168
322
269
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
2013 2014
N
úm
er
o 
de
 o
rg
an
is
m
os
Grafica 3. Estacionalidad de artrópodos capturados con trampa pitfall. 
 
Para los coleópteros, los meses que presentaron una estacionalidad marcada 
fueron noviembre con 49 organismos (23.33%) dada por los géneros Platydracus y 
Laemostenus; y diciembre con 43 (17.99%) incluidos Platydracus, Philonthus y 
Laemostenus. Para abril, septiembre y octubre tuvieron menos individuos con 2, 9 
y 9 y una abundancia de 1%, 8.91% y 4.26% respectivamente (Gráfica 4 y Anexo 
 
 
28 
5). La estacionalidad es un factor que podría ayudar a reducir la competencia por 
recursos alimentarios (Pedraza et al., 2010). Hanski y Cambefort (1991) 
puntualizaron que cuando el grado de competencia varía estacionalmente, 
algunas especies que son competidoras inferiores pueden ganar ventaja a las 
especies en etapa de letargo (diapausa) durante el período de mayor competición. 
24
2
15
20
14
18
9
9
49
43
31
36
25
0
10
20
30
40
50
60
N
úm
er
o 
de
 o
rg
an
is
m
os
20142013
 
Grafica 4. Estacionalidad de coleópteros capturados con trampa pitfall. 
 
En cuanto al factor temperatura (SNM, 2010) se tuvo que mayo y junio fueron los 
meses con temperaturas medias de 18.3 y 18.4°C respectivamente (Gráfica 5 y 
Anexo 4); en estos meses fue muy bajo el número de individuos ya que al haber 
mayor temperatura su desarrollo se vió afectado. Por otro lado, los meses de 
noviembre, diciembre de 2013, enero y febrero de 2014 la temperatura fue 
bajando a lo largo de los meses con 13.2, 12.7, 11 y 13.6 °C y abundancias de 
23.33%, 17.99%, 18.45% y 11.18% respectivamente(Anexo 5); por lo tanto, se 
presentó mayor abundancia debido a que la temperatura bajó y existió una 
relación entre la presencia artrópodos y temperatura; y de acuerdo con Flores-
Pardave et al. (2008) hay una relación directa entre estos factores. 
 
 
29 
18.3
18.4
13.2
12.7
11
13.6
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
0
10
20
30
40
50
60
Num. de org. T °C
2013 2014
N
ú
m
e
ro
 d
e
 o
rg
a
n
is
m
o
s
T
e
m
p
e
ra
tu
ra
 °
C
 Grafica 5. Número de coleópteros capturados con trampa pitfall y su relación con la temperatura. 
 
Con respecto a la precipitación pluvial (SNM, 2010) se observó que para los 
meses de junio, julio, agosto y septiembre fue alta, encontrando una baja 
abundancia de géneros 3%, 1.8%, 4.83% y 8.91% cada mes. Por otra parte, para 
los meses de noviembre y diciembre la precipitación fue baja y la presencia de 
géneros fue alta comparada con los de poca precipitación (Grafica 6); el que él 
incremento de número de organismos ocurriera en la época de sequia y no en la 
de lluvias puede atribuirse al mayor número de individuos de tamaño pequeño 
durante la época de seca en comparación con la de lluvias, posiblemente porque 
es cuando logran desplazarse con facilidad para buscar sus distintos recursos, ya 
que, la lluvia puede impedir el paso y difícilmente se pueden desplazar por que las 
gotas de agua llegan a superar incluso su peso corporal. Begon et al. (2006) y 
Pedraza-Vergara (2008) mencionan que las poblaciones muestran un 
comportamiento basado en el equilibrio entre los factores limitantes, es decir, que 
si las lluvias aumentan o disminuyen por fuera de su nivel de tolerancia, éstas 
reducirán su número de individuos, hecho que afectará la comunidad. 
 
 
 
30 
7.7 11.9
56.9
124.2
161.1
133
221.9
71.7
42.1
7.6 3.1 2.9 6.1 0
50
100
150
200
250
0
10
20
30
40
50
60
Num. de org. Precipitacion (mm)
N
ú
m
e
ro
 d
e
 o
rg
a
n
is
m
o
s
P
re
ci
p
it
a
ci
ó
n
 (
m
m
)
2013 2014
Gráfica 6. Número de coleópteros capturados con trampa pitfall y su relación con la precipitación. 
 
D) Esfuerzo de recolección 
El esfuerzo de recolección (Gráfica 7) sugiere que no se llegó a la fase asintótica, 
a la mitad del muestreo se alcanzó una meseta, pero hubo un incremento 
repentino en los meses de septiembre a diciembre, esto sugiere que el número de 
géneros podría seguir incrementándose por la captura de algunos organismos 
más si se dejan las trampas más tiempo, al igual que si se colocaran más trampas 
en el jardín, por lo tanto se propone colocar un cebo a las trampas y usar otros 
métodos de recolección; probablemente se mejorarían los resultados, 
acercándose cada vez más a los resultados que predice el estimado utilizado. 
Sin embargo el estudio pretendía determinar la abundancia, similitud y 
estacionalidad de la coleópterofauna del jardín sin que intervinieran factores que 
pudieran atraer a los insectos de otros sitios, es decir, que las trampas no 
contuvieran cebo para no modificar conductas de los insectos. 
 
 
31 
0
5
10
15
20
25
30
0 2 4 6 8 10 12 14
N
ú
m
e
ro
 d
e
 g
e
n
e
ro
s
Chao Muestreo
M A M J J A S O N D E F M 
2013 2014
Meses
Grafica 7. Curva de acumulación de géneros recolectados con trampa pitfall. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
Conclusiones 
 
 Se recolectaron un total de 3817 organismos, pertenecientes a 14 órdenes 
de los cuales los más altos numéricamente son los órdenes: Collembola, 
Amphipoda, Isopoda y Coleoptera. 
 El orden Coleoptera contó con 295 organismos de 5 familias: Carabidae, 
Coccinelidae, Curculionidae, Scarabaeidae y Staphylinidae. 
 El orden Coleoptera tuvo una abundancia relativa del 8 % del total de 
organismos capturados. 
 La mayor abundancia del orden Coleoptera fue para las familias 
Staphylinidae con 66% y Carabidae con 30%. 
 Los géneros con más abundancia fueron Platydracus con 77.71% y 
Laemostenus con 77.17%. 
 La trampa uno mostró una mayor diversidad con siete géneros y la trampa 
cuatro presentó menos con dos géneros. 
 Los meses que alcanzaron más coleópteros fueron noviembre (23.33%) y 
diciembre (17.99%) de 2013; enero (18.45%), febrero (11.18%) y marzo 
(9.29%) de 2014; en donde la temperatura y la precipitación fueron bajas. 
 El esfuerzo de recolección muestra que aún faltan géneros/especies por 
obtener, se propone colocar un cebo a las trampas y usar otros métodos de 
recolección; probablemente se mejorarían los resultados, acercándose 
cada vez más a los resultados que predice el estimado utilizado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
Literatura citada 
 
Acuña J.D. 2014. Avifauna de la FES Iztacala, UNAM. Estudio comparativo. Tesis 
Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM. EdoMéx, 
México. 91 pp. 
Acuña, S. J. A. 2004. Coleópteros necrófilos (Scarabaeidae, Silphidae, 
Staphylinidae e Histeridae) de la Sierra Norte de Puebla, México. Tesis 
Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad 
Nacional Autónoma de México. EdoMéx. 90 pp. 
Álvarez-Duarte A. y J. I. Barrera-Cataño. 2007. Estudio comparativo del 
ensamblaje de coleópteros en diferentes áreas de la Cantera Soratama, 
Localidad de Usaquén, Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 
Colombia. Edición especial II, Universitas Scientiarum 12. 47-56. 
Arellano, P. L. A. 2014. Diversidad de artrópodos (Insectos y arácnidos) asociados 
a la vegetación del Jardín de Mariposas de la F.E.S. Iztacala UNAM. Tesis 
Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM Edo. México. 
México. 67 pp. 
Arnett R.H., Jr. and M. C. Thomas. (eds.). 2000. American Beetles. Volume 1. 
Archostemata, Myxophaga, Adephaga, Polyphaga: Staphyliniformia. CRC 
Press LLC, Boca Raton, Florida.USA. 443 pp. 
Arnett, R.H., Jr., M. C. Thomas, P.E. Skelley and J.H. Frank. (eds.). 2002. 
American Beetles. Volume 2. Polyphaga: Scarabaeoidea through 
Curculionoidea. CRC Press LLC, Boca Raton, FL. xiv + 861 pp. 
Ball G. E. & J. Bousquet 2001. Family 6. Carabidae Latreille 1810. En: Arnett R. H. 
Jr y M. C. Thomas (eds). American Beetles: Archostemata, Myxophaga, 
Adephaga, Polyphaga: Staphyliniformia. I CRC Pres, Boca Raton, Florida. 
USA. 32-132 p. 
Barberena M. and T. Aide. 2003. Species diversity and trophic composition of litter 
insects during plant secondary succession. Caribbean Journal of Science. 
39: 161-169. 
Basto-Estrella G., R. I. Rodríguez-Vivas R, H. Delfín-González y E. Reyes-Novelo. 
2012. Escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) 
de ranchos ganaderos de Yucatán, México. Revista Mexicana de 
Biodiversidad. 83(2): 380-386. 
 
 
34 
Begon M., Townsend C. R., Harper J. L. 2006. Ecology: from individuals to 
ecosystems. Ed. 4a. Blackwell Publishing. London U.K. 759 p. 
Bland G. R. 1978. How to know the insects. ed. 3a. The Pictured Key Nature 
Series. USA. 409 p. 
Borror D. J., Triplehorn A. C., Johnson F. N. 2005. Borror and DeLong´s 
Introduction to the study of insects. Seventh Edition. Thomson Learning, Inc. 
México. 864 p. 
Borror D. J., A. C. Triplehorn and F. N. Johnson. 1989. An introduction to the study 
of insects. 6a ed. Saunders College Publishing. New York. USA. 875 p. 
Bray, J. & Curtis, J. 1975. An Ordination of the unpland forest communities of 
southern Wisconsin. Ecolo. Monog. 27:325-349. 
Brown G. G., C. Fragoso, I. Barois, P. Rojas, C. J. Patrón, J. Bueno, G. A. Moreno, 
P. Lavelle, V. Ordaz y C. Rodríguez. 2001. Diversidad y rol funcional de la 
macrofauna edáfica en los ecosistemas tropicales mexicanos. Acta 
Zoológica Mexicana (n.s.) número especial 1: 79-110. 
Campos-Serrano J., J. Oredain-Méndez, M. del C. Herrera-Fuentes y A. Bazán-
Morales. 2013. Abundancia de colémbolos asociados a cultivos de maíz, 
alfalfa y soya. En: Equihua-Martínez A., E. G. Estrada-Venegas, J. A. 
Acuña-Soto y M. P. Chaires-Grijalva. SociedadMexicana de Entomología A. 
C. Entomología mexicana. 12 (1): 218-221. 
Ceballos G., R.List, G. Garduño, C. R. López, Q. M. J. Muñozcano, E. Collado y E. 
J. San Román. 2009. La diversidad biológica del Estado de México, Estudio 
de Estado. Secretaria del Medio Ambiente. Estado de México. México. 49 p. 
Cejudo-Espinoza E. y C. Deloya. 2005. Coleópteros necrófilos del bosque de 
Pinus hartwegii del Nevado de Toluca, México. Folia Entomológica 
Mexicana, 44(1): 67-73. 
Costa-Lima, A. da. 1956. Coleópteros. Insetos do Brasil. t.10, cap.29, pt. 4. Série 
didática 12. Escola Nacional de Agronomia, Universidade Federal Rural, Rio 
de Janeiro. Pp.373. 
Coleman C. D., A. D. Crossley Jr. and F. P. Hendrix. 2004. Fundamentals of Soil 
Ecology. 2a Ed. Elsevier Academic Press. Georgia. U.S.A. 286 p. 
Cutz-Pool L. Q., J. F. Ek-Flores, Y. Nayarit-Cruz, S. Rosado-Martín, W. P. 
Varguez-Noh y Y. Dzul-Keb 2012. Diversidad de la fauna de artrópodos en 
tres biotopos de una selva baja inundable de Nicolás Bravo, Quintana Roo, 
 
 
35 
México. En: Equihua-Martínez A. E. G. Estrada-Venegas, J. A. Acuña-Soto, 
M. P. Chaires-Grijalva, G. Durán-Ramírez. Sociedad Mexicana de 
Entomología A.C. Entomología mexicana. 11(1): 411-416. 
Delgado L. y Márquez J. 2006. Estado del conocimiento y conservación de los 
coleópteros Scarabaeoidea (Insecta) del estado de Hidalgo, México. Acta 
Zoológica Mexicana (n. s) 22(2): 57-108. 
De los Santos A., C. Montes y L. Ramírez-Díaz. 1982. Un nuevo diseño de trampa 
de caída para el estudio de poblaciones de coleópteros terrestres de 
superficie. Mediterránea Serie de estudios Biológicos. (6):93-99. 
Duarte, M. M. T. 2001. Caracterización de la comunidad de aves de la UNAM 
Campus Iztacala. Tesis Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores 
Iztacala. UNAM. Edo. Méx. Mexico. 25-27 p. 
Erwin T. L. 1991. The ground beteles of Central America (Carabidae) I: Carabinae 
(In part): Notiophilini, Loricerini, Carabini. Smithsonian Contributions to 
Zoology. Washington, D. C. U.S.A. 501: 1-30 
Escobar B. E., I. Winfield, M. Ortiz, R. Gasca y E. Suárez. 2002. Amphipoda. En: 
Llorente Bousquets J. y J. J. Morrone. Biodiversidad, Taxonomía y 
Biogeografía de Artrópodos de México: Hacia una síntesis de su 
conocimiento. Vol. III. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad 
de Ciencias. México. 341-371p. 
Espinosa O. D., J. J. Morrone, Z. C. Aguilar y B. J. Llorente. 2000. Regionalización 
biogeográfica de México: Provincias bióticas. En: Llorente B. J., E. 
González S. y N. Papavero. Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de 
artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. Vol. II. 
Universidad Nacional Autónoma de México. Comisión Nacional para el 
conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO).México 62-94 p. 
Espinosa O. D. y Ocegueda C. S. 2008. El conocimiento biogeográfico de las 
especies y su regionalización natural. En: Soberón J., G.Halffter, B. J. 
Llorente. Capital Natural de México. Conocimiento actual de la 
biodiversidad. Vol. I. Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la 
Biodiversidad (CONABIO). México. 33-65 p. 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala. 2010. Jardín Botánico. 
 http://biologia.iztacala.unam.mx/bio_jardin.php (Consultada mayo de 2013). 
 
 
36 
Flores-Mejía S. y M. D. Salas-Araiza. 2004. Coccinélidos (Coleoptera: 
Coccinellidae) del Estado de Guanajuato en la colección Leopoldo Tinoco 
Corona de la Universidad de Guanajuato. Acta Universitaria, 14 (2):8-16. 
Flores-Ongay J. A. 2009. Coleópteros necrófilos (Histeridae,Leiodidae, Silphidae, 
Staphylinidae, Trogidae, Scarabaeidae y Nitidulidae) del ejido ¨El Cedral¨ en 
la localidad de San Pablo Ixayox, Texcoco, México. Tesis Licenciatura. 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM. EdoMéx, México. 60 p. 
Flores-Pardavé L., J. Escoto-Rocha, F. J. Flores-Tena y A. J. Hernández-S. 2008. 
Estudio de la Biodiversidad de artrópodos en suelos de alfalfa y maíz con 
aplicación de biosólidos. Investigación y Ciencia de la Universidad 
Autónoma de Aguascalientes 16 (40): 11-18. 
Fragoso C., C. P. Reyes y P. Rojas 2001. La importancia de la biota edáfica en 
México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 1:1-10. 
Good J. 1999. Recolonization by Staphylinidae (Coleoptera) of old metalliferous 
tailings and mine soils in Ireland. Biology and Environment. 99: 27-35. 
Gray C. y Jongepier E. 2008. Effect of human disturbance on arthropod diversity at 
Kirindy Forest, Western Madagascar. Tropical Biology Assessment. 9-10 p. 
Gutiérrez-Chacón C. y Ulloa-Chacón P. 2006. Composición de estafilínidos 
(Coleoptera: Staphylinidae) asociados a hojarasca en la Cordillera Oriental 
de Colombia. Folia Entomológica Mexicana. 45 (2): 69-81. 
Hanski I., Cambefort Y. 1991. Resource partitioning. En: Hanski, I y Cambefort Y. 
(eds). Dung beetles ecology. Princeton University Press. Princeton. New 
Jersey. U.S.A. 331-349 pp. 
Hardy, A. 1991. A catalog of the Coleoptera of America North of México, Family: 
Scarabaeidae, Subfamilies: Rutelinae and Dynastinae. Agriculture 
Handbook 529-34b. Sacramento California. USA. 67 p. 
Hawswort D. L. 1995. Biodiversity: Measerement and Estimation. Chapman & Hall. 
The royal Society. Oxford, England. 141p. 
Herrera-Fuentes M. del C., A. Navarrete-Jiménez, J. A. Zavala-Hurtado, J. 
Orendain-Méndez y J. Campos-Serrano. 2013. Diversidad y abundancia 
temporal de insectos del Jardín Botánico del Valle de Zapotitlán Salinas, 
Puebla. En: Equihua-Martínez A., E. G. Estrada-Venegas, J. A. Acuña-Soto 
y M. P. Chaires-Grijalva. Sociedad Mexicana de Entomología A. C. 
Entomología mexicana. 12(1) 665-670. 
 
 
37 
INAFED Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. 2010. Enciclopedia 
de los Municipios y Delegaciones de México. 
 http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/index.html 
(Consultada, junio de 2014). 
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2009. Prontuario de 
información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. 
Tlalnepantla de Baz, México. Pp.8 
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2014. Imágenes Digital 
Globe. 
https://www.google.com.mx/maps/@19.5233249,99.1882806,134m/data=!3
m1!1e3 (Consultada, junio de 2014). 
Jaillier A. G. 1999. Joyas reales: Coleópteros de Colombia. Universidad Pontificia 
Bolivariana. Medellín, Colombia. 215 pp. 
Jiménez-Sánchez E., J. L. Navarrete-Heredia y J. R. Padilla-Ramírez. 2000. 
Estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) necrófilos de la Sierra de 
Nanchititla, Estado de México, México. Folia Entomológica Mexicana, 108: 
53-78. 
Jiménez-Sánchez E., J. R. Padilla-Ramírez, S. Stanford-Camargo y R. Quezada-
García. 2001. Staphylinidae (Insecta: Coleoptera) necrófilos de ¨El salto de 
las Granadas¨, Guerrero, México. En: Tópicos sobre Coleoptera de México. 
Navarrete-Heredia J. L., H. E. Fierros-López y A. Burgos-Solorio. (Eds.). 
Universidad de Guadalajara-Universidad Nacional Autónoma del Estado de 
Morelos, México. 55-68 p. 
Lassau S. A., Hochuli D. F., Cassis G. y Reid C. A. M. 2005. Effects of habitat 
complexity on forest beetle diversity: do functional groups respond 
consistently? Diversity and Distributions. 11: 73-82. 
Lavelle P., C. Gilot, C. Fragoso and B. Pashanasi. 1994. Soil fauna and 
sustainable land use in the humid tropics. In: Szabolos I. and D. Greenland. 
(Eds). Soil resilience and sustainable land use. CAB International. 
Wallingford. UK. 1-9 p. 
http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-
09/010028303.pdf 
Llorente B. J. E., A.N. García A., S. E. González, y C. Cordero 1996. Breve 
panorama de la taxonomía de artrópodos en México. En: Llorente B. J. E., 
https://www.google.com.mx/maps/@19.5233249,99.1882806,134m/data=!3m1!1e3
https://www.google.com.mx/maps/@19.5233249,99.1882806,134m/data=!3m1!1e3
 
 
38 
A. N. García A., E. González S. Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de 
artrópodos de México: Hacía una síntesis de su conocimiento. Vol. I. 
Instituto de Biología.Universidad Nacional Autónoma de México. México 
D.F. 3-14 p. 
Lopera A. 1996. Distribución y diversidad de escarabajos coprófagos 
(Scarabaeidae: Coleoptera) en tres relictos de bosque altoandino (Cordillera 
Oriental, vertiente Occidental), Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. 
Bogotá. 127 pp. 
Malagón D., C. Pulido, R. Llinas y C. Chamorro. 1995. Suelos de Colombia. 
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Subdirección Agrológica. 
Bogotá. Colombia. 456 pp. 
Márquez-Luna J. 2001. Especies necrófilas de Staphylinidae (Insecta: Coleoptera) 
del municipio de Tlayacapan, Morelos, México. Folia Entomológica 
Mexicana, 40(1): 93-131. 
Márquez J. 2003. Ecological patterns in necrophilous Staphylinidae (Insecta: 
Coleoptera) from Tlayacapan, Morelos, México. Acta Zoológica Mexicana 
(n. s.) 89:69-83. 
Márquez J. y J. Asiain 2012. Primeros registros estatales de especies mexicanas 
de Staphylinidae (Insecta: Coleoptera). Acta Zoológica Mexicana (n. s.) 
28(1) 118-132. 
Martínez C. 2005. Introducción a los escarabajos Carabidae (Coleoptera) de 
Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von 
Humboldt. Bogotá D. C., Colombia. 546 pp. 
MartÍnez M. I., M. Cruz R., E. Montes de Oca T. y T. Suárez L. 2001. La función 
de los escarabajos del estiércol en los pastizales ganaderos. Acta Zoológica 
Mexicana (n.s.) 28(1):227-229. 
Montes De Oca, E. 2001. Escarabajos coprófagos de un escenario ganadero típico 
de la región de los Tuxtlas, Veracruz, México: Importancia del paisaje en la 
composición de un gremio funcional. Acta Zoológica Mexicana (n. s.) 82: 
111-132. 
Moreno E. C. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T - Manuales y Tesis 
Sociedad Entomológica Aragonesa. Vol. 1. Zaragoza. España. Pp. 86 
Morón M. A. y R. A. Terrón. 1988. Entomología Práctica. Publicación 22. 1ra ed. 
Instituto de Ecología A. C. México. D.F. Pp. 504 
 
 
39 
Navarrete H. J. L. y F. A. Newton 2013. Biodiversidad de Staphylinidae (Insecta: 
Coleoptera) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 85: 332-338. 
Navarrete H. J. L. y S. Zaragoza-Caballero. 2006. Diversidad de los Staphylinoidea 
de México: Análisis de grupos selectos (Hydraenidae, Agyrtidae, Silphidae y 
Staphylinidae). Dugesina 13(2): 53-65. 
Navarrete H. J. L., F. A. Newton, K. Thayer M., S. Ashe J. y S. Chandler D. 2002. 
Guía ilustrada para los géneros de Sthaphylinidae (Coleoptera) de México. 
Universidad de Guadalajara. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso 
de la Biodiversidad (CONABIO).México. pp. 401. 
Ordóñez-Reséndiz M. M. 2006. Patrones de distribución de la familia Carabidae 
(Coleoptera). En: Morrone J. J. y J. Llorente B. 2006. Componentes Bióticos 
Principales de la Entomofauna Mexicana. Vol. I. Facultad de Ciencias, 
UNAM. México, D.F. Pp. 93-152. 
Oredain-Méndez J., C. Herrera-Fuentes M., y J. Campos-Serrano. 2011. Primer 
inventario de artrópodos de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad 
Iztapalapa, México. En Cruz-Miranda S. G., J. Tello-Flores, A. Mendoza-
Estrada y A. Morales-Moreno. Sociedad Mexicana de Entomología A.C. 
Entomología Mexicana. 10: 623-626. 
Ortuño, V. M. y Barranco, P. 2015. Un nuevo Trechus (Coleoptera, Carabidae, 
Trechini) hipogeo de la Sierra de Parapanda (Andalucía, España): 
taxonomía, sistemática y biología. Animal Biodiversity and Conservation. 
38.2: 191-206. 
Palacios V. J. G., G. Castaño-Meneses y B. E. Mejía-Recamier. 2000. Collembola. 
En: Llorente Bousquets J. E., E. González Soriano, N. Papavero. 
Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México: Hacia 
una síntesis de su conocimiento. Vol. II. Universidad Nacional Autónoma de 
México. Museo de Zoología, Facultad de Ciencias. México. 249-273 p. 
Pedraza, M. del C., J. Márquez y J. A. Gómez-Anaya. 2010. Estructura y 
composición de los ensamblajes estacionales de coleópteros (Insecta: 
Coleoptera) del bosque mesófilo de montaña en Tlanchinol, Hidalgo, 
México, recolectados con trampas de intercepción de vuelo. Revista 
mexicana de biodiversidad, 81(2): 437-456. 
Pedraza-Vergara M. del C. 2008. Fauna de coleópteros (Insecta: Coleoptera) 
capturados con trampas de intercepción de vuelo en Tlanchinol, Hidalgo, 
Mexico. Tesis Licenciatura. Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería. Área 
 
 
40 
Académica de Biología. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 
Hidalgo. México. 113 p. 
Pope, R. W. 1961. Aserica, Auntoserica, Neoserica, Or Maladera? (Coleoptera: 
Melolonthidae) Annals and Magazine of Natural History. 13- 3: 33, 545-550 
pp. 
Ramírez C. D., Pérez H.S. D., Sánchez E. I. y Arellano C. G. 2002. Esfuerzo de 
muestreo para la evaluación de la diversidad colectada en pit-fall en la 
Reserva Nacional de Lachay – Perú. Ecología Aplicada, 1(1): 37-42. 
Rivera-García, E. y Viggers-Carrasco G. 1991. Estructura trófica de una 
comunidad de artrópodos epigeos, en un magueyal del bolsón de Mapimi, 
Dgo., México (Desierto Chihuahuense). Acta Zoológica Mexicana (n. s.). 48: 
1-29. 
Sandoval M. L. S. y F. F. J. Tapia. 2000. Estudio dasonómico y dendrológico de 
las especies leñosas del Campus Iztacala-UNAM para una eficiente 
gestoría de las áreas verdes. Tesis Licenciatura. ENEP Iztacala. UNAM. 
Edo Méx. México. 153 pp. 
Servicio Meteorológico Nacional (SMN), México. 2010. Temperaturas y Lluvia. 
http://smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=12&
Itemid=112 
Sousa W. P. 1984. The Role of disturbance in natural communities. Annual Rewiev 
Ecological Systematics. 15: 353-391. 
Shannon, E. C. y W. Weaver. 1978. The mathematical theory of communication. 
The boards of trustees of the University of Illinois. U.S.A. 125 pp. 
Thiele H. U. 1977. Carabid beetles in their environments: a study on habitat 
selection by adaptations in physiology and behaviour. Berlin Heidelberg: 
Springer-Verlag. 369 pp. 
Trevilla-Rebollar A., C. Deloya y J. Padilla-Ramírez. 2008. Scarabaeoidea 
(Insecta: Coleoptera) capturados con trampas pitfall en Malinalco, Estado 
de México, México. En: Estrada-Venegas E. G., A. Equihua-Martínez, J.R. 
Padilla-Ramírez y A. Mendoza-Estrada Sociedad Mexicana de Entomología 
A.C. Entomología Mexicana. 7: 273-278. 
Valverde V. T., A. Meave del C. J., J. Carabias L. y Z. Cano S. 2005. Ecología y 
medio ambiente. Perarson Educación. Facultad de Ciencias. Universidad 
Nacional Autónoma de México. D.F. México. 240 pp. 
 
 
41 
Wardle A. D. 2002. Communities and ecosystems linking the aboveground and 
belowground components. Princeton University Press. U.S.A. 392 pp. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
Anexo 1 
Número de organismos capturados con trampa pitfall por mes de Marzo de 2013 a 
Marzo de 2014 en el Jardín de Mariposas de la FES Iztacala, UNAM. 
Meses Núm. De organismos 
Marzo 2013 62 
Abril 2013 211 
Mayo 2013 78 
Junio 2013 797 
Julio 2013 777 
Agosto 2013 372 
Septiembre 2013 101 
Octubre 2013 211 
Noviembre 2013 210 
Diciembre 2013 239 
Enero 2014 168 
Febrero 2014 322 
Marzo 2014 269 
Total 3817 
 
Anexo 2 
Abundancia Relativa de artrópodos. 
Artrópodos Núm. de organismos Abundancia relativa (%) 
Acarida 102 2.67 
Amphipoda 1083 28.37 
Araneae 18 0.47 
Coleoptera 295 7.72 
Collembola 1228 32.17 
Dermaptera 5 0.13 
Diptera 165 4.32 
Hemiptera 125 3.27 
Hymenoptera 247 6.47 
Isopoda 434 11.37 
Larvas de insectos 32 0.83 
Myriapoda 46 1.2 
Opiliones 26 0.68 
Orthoptera 11 0.28 
Total 3817 99.95% 
 
 
Anexo 3 
Numero de coleópteros recolectados por mes y por trampa pitfall (Marzo a Septiembre de 2013) (P=Pitfall; RM=Recolección 
manual). 
 
Marzo, 2013 Abril, 2013 Mayo, 2013 Junio, 2013 Julio, 2013 Agosto, 2013 
Septiembre, 
2013 
Género P
1 
P
2 
P
3 
P
4 
R
M 
P
1 
P
2 
P
3 
P
4 
R
M 
P
1 
P
2 
P
3 
P
4 
R
M 
P
1 
P
2 
P
3 
P
4 
R
M 
P
1 
P
2 
P
3 
P
4 
R
M 
P
1 
P
2 
P
3 
P
4 
RM P
1 
P
2 
P
3 
P
4 
RM 
Platydracus 2

Continuar navegando