Logo Studenta

El-aprendizaje-de-la-historia-en-el-nivel-medio-superior-a-traves-de-las-manifestaciones-artsticas-itinerantes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LAEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
HISTORIA 
 
 
 
 
 El aprendizaje de la Historia en el Nivel Medio Superior a través de las 
manifestaciones artísticas Itinerantes 
 
 
 
 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
MAESTRO EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN HISTORIA 
 
 
 
PRESENTA: 
 LUIS RICARDO LÓPEZ AYALA 
 
 
TUTORA PRINCIPAL: MTRA. ROSA EVELIA ALMANZA MONTAÑEZ 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 
Santa Cruz Acatlán, Edo. de México, Octubre de 2019 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 A MI FAMILIA 
 Razón incondicional de mi vida 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
ÍNDICE 
Agradecimientos…………………………………………………………………. 8 
Introducción……………………………………………………………………… 10 
Capítulo 1. 
Reflexiones actuales sobre la Educación Media Superior………………. 15 
1.1 La educación como herramienta de progreso…………………………….. 16 
1.2 La situación de México a partir de las crisis de finales del Siglo XX…… 17 
1.3 Reforma educativa de 2008 y afectación de los contenidos en la enseñanza 
de la Historia…………………………………………………………………… 19 
1.4 Enrique Peña Nieto y El nuevo Modelo Educativo 2018………………... 23 
1.5 Características de los Planes de estudio de las asignaturas Historia México e 
Historia Universal del Nuevo Modelo Educativo de 2018 ……………… 30 
1.6 Características de la Escuela Preparatoria Oficial del Estado de México 
número 137…………………………………………………………………… 31 
1.7 Características de los estudiantes de la Escuela Preparatoria Oficial 
N°137…………………………………………………………………………... 33 
1.8 Relación de los alumnos con las asignaturas de Historia………………. 34 
Consideraciones del Capítulo………………………………………….. 37 
 
Capítulo 2. 
 El Constructivismo como base metodológica de una propuesta educativa 
para el Nivel Medio Superior, apoyada en el arte…………………………. 39 
2.1 El Constructivismo…………………………………………………………… 40 
 2.1.1 Jean Piaget y el constructivismo Psicogenético……………………….. 42 
 2.1.2 La cultura como elemento de aprendizaje en la teoría de Lev Vygotsky 44 
2.1.3 David Ausubel y el aprendizaje significativo……………………………… 47 
2.2 El conocimiento social e histórico a través del constructivismo…………. 50 
2.3 El arte como herramienta educativa………………………………………… 52 
4 
 
2.4 El museo como aplicación educativa del arte……………………………… 54 
2.5 La adolescencia como la búsqueda de la libertad y paso importante para la 
concepción intelectual de la realidad……....................................................... 56 
2.6 La relación del arte con la adolescencia y como puede ayudar a fomentar el 
desarrollo intelectual en los jóvenes…………………………………………. 58 
Consideraciones del capítulo……………………………………………….. 59 
 
Capítulo 3. El arte como promotor del aprendizaje de los conceptos básicos 
de la Historia …………………………………………………………………….. 62 
 3.1 El arte como visión de la realidad……………………………………... 63 
3.2 La Historia como interpretación del presente...…………………………….64 
 3.2.1 La historia en la tercera generación de la escuela de los Annales y como se 
puede relacionar con el arte…………………………………………………….. 65 
 3.2.2 La Historia Cultural y su relación con el arte……………………………68 
 3.2.3 La Historia Conceptual y el arte………….......................................... 70 
3.3 Elementos básicos de la Historia a Nivel Educativo…………………….. 73 
3.4 Los museos como herramienta Didáctica de la Historia……………… 77 
Consideraciones del capítulo………………………………………………… 80 
 
Capítulo 4. 
Propuesta de enseñanza- aprendizaje para facilitar el estudio de la Historia de 
México e Historia Universal en el nivel medio Superior…………………… 82 
4.1 Surgimiento y diseño de la propuesta………………………………………. 83 
4.2 Procedimiento para llevar a cabo la propuesta de enseñanza-aprendizaje.88 
 4.2.1 Modo de aplicación en la asignatura de Historia de México………….. 89 
 4.2.2 Modo de aplicación en la asignatura de Historia Universal…………… 92 
5 
 
4.3 Adaptabilidad de la estrategia de enseñanza-aprendizaje para la Escuela 
Preparatoria Oficial n°137………………………………………………………… 95 
 4.3.1 Historia de México……………………………………………………….. 95 
 4.3.2 Historia Universal………………………………………………………… 99 
4.4 Aplicación del trabajo apoyado en el Arte en la asignatura de Historia de México 
en el turno matutino de la Escuela Preparatoria Oficial n° 137……………… 104 
 4.4.1 Etapa de diagnóstico de los grupos……………………………………. 105 
 4.4.2 Etapa de desarrollo de la propuesta educativa………………………. 108 
 4.4.2.1 Sesión de clase 1, Fase 1, de Historia de México………………… 109 
 4.4.2.2 Sesión de clase 2, Fase 1, de Historia de México……………….. 115 
 4.4.2.3 Sesión de clase 3, Fase 1, de Historia de México……………….. 125 
 4.4.2.4 Sesión de clase 1, Fase 2, de Historia de México………………. 131 
 4.4.2.5 La estrategia de enseñanza-aprendizaje como proyecto escolar del 
plantel………………………………………………………………………………... 136 
 4.4.2.6 Entrega de las obras de arte e instalación del museo itinerante... 137 
 4.4.2.7 Apertura del Museo…………………………………………………. 139 
 4.4.2.8 Evaluación de la estrategia de enseñanza aprendizaje en Historia de 
México ………………………………………………………………………………. 142 
4.5 Aplicación del trabajo apoyado en el Arte en la asignatura de Historia Universal 
en el turno matutino de la Escuela Preparatoria Oficial n° 137………………… 147 
 4.5.1 Etapa Diagnostica…………………………………………………………. 148 
 4.5.2 Etapa de desarrollo de la estrategia de enseñanza- aprendizaje…… 150 
 4.5.2.1 Sesión de clase 1, Fase 1, de Historia Universal……………….. 151 
 4.5.2.2 Sesión de clase 2, Fase 1, de Historia Universal………………. 156 
6 
 
 4.5.2.3 Sesión de clase 3, Fase 1, de Historia Universal………….. 162 
 4.5.2.4 Sesión de clase 1, Fase 2 de Historia Universal………….. 168 
 4.5.2.5 La estrategia de enseñanza-aprendizaje como proyecto de aplicación 
de conocimiento en la Escuela Preparatoria Oficial número 137…………… 173 
 4.5.2.6 Entrega de las obras de arte e instalación de la exposición 
itinerante……………………………………………………………………………. 174 
 4.5.2.7 Apertura de exposición…………………………………………… 176 
 4.5.2.8 Evaluación de la estrategia de la de enseñanza aprendizaje en 
Universal……………………………………………………………………………... 178 
Consideraciones finales……………………………………………………….... 182 
 
Fuentes de Consulta………………………………………………………………. 187 
 Fuentes electrónicas……………………………………………………….….. 190 
ANEXOS…………………………………………………………………………… 192 
ANEXO 1. Evidencias de la etapa diagnostica………………………………… 193 
ANEXO 2. Actividad de la Sesión 1 de la Fase 1 de Historia de México……... 194 
ANEXO 3. Actividad de la Sesión 2 de la Fase 1 de Historia de México……… 195 
ANEXO 4. Contenido de los pasaportes de visita a museos de la asignatura 
Historia de México…………………………………………………………………… 197 
ANEXO 5. Cronogramas de actividades del proyecto escolar de instalacióndel 
museo itinerante……………………………………………………………………… 198 
ANEXO 6. Imágenes de la entrega e instalación de las obras de arte………… 199 
ANEXO 7. Ejemplo de cuestionario de opinión sobre el museo itinerante de 
Historia de México………………………………………………………………….. 201 
ANEXO 8. Lista de Cotejo para evaluación de la Fase 1 del proyecto de Historia 
de México …………………………………………………………………………… 202 
ANEXO 9. Rúbrica de evaluación de la fase 2 de Historia de México………….. 203 
ANEXO 10. Experiencias de alumnos participando en el proyecto…………….. 205 
7 
 
ANEXO 11. Actividad diagnostica para Historia Universal……………………… 207 
ANEXO 12. Actividad de la sesión 1 de la fase 1 de Historia Universal………... 209 
ANEXO 13. Actividad de la Sesión 2 de la fase 1 de Historia Universal………. 210 
ANEXO 14. Contenido de los pasaportes de visita a museos de la asignatura 
Historia Universal…………………………………………………………………….. 212 
ANEXO 15. Imágenes de la entrega e instalación de las obras de arte………... 213 
ANEXO 16. Cronogramas de visita a la exposición itinerante de Historia 
Universal……………………………………………………………………………….. 215 
ANEXO 17. Lista de Cotejo para evaluación de la Fase 1 del proyecto de Historia 
Universal……………………………………………………………………………….. 216 
ANEXO 18. Rúbrica de evaluación de la fase 2 de Historia…………………….. 217 
APÉNDICES…………………………………………………………………………… 219 
APÉNDICE 1. Características generales del Modelo Educativo de 2018…….. 220 
APÉNDICE 2. Características generales del Programa de Asignatura de Historia 
de México e Historia Universal……………………………………………………… 222 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Profundo respeto y agradecimiento a la Universidad Nacional Autónoma de México 
por permitirnos una vez más formarnos en sus espacios académicos, ya que en 
estos años hemos podido crecer como personas y como profesionales gracias a 
todo lo que nos ha brindado esta querida casa de estudios. 
 
Mi gratitud a la Facultad de Estudios Superiores Acatlán por arroparnos en sus 
aulas desde que estuvimos en la licenciatura, y en los últimos años, en sus edificios 
de posgrado. 
 
A la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior por reforzar los 
conocimientos pedagógicos y disciplinares que nos han permitido ser mejores 
docentes día con día. 
 
Con gran cariño y admiración doy reconocimiento a la Mtra. Rosa Evelia Almanza 
Montañez por ser un apoyo incondicional en este proceso, sus consejos, su 
paciencia, su compromiso, su dedicación, su atención, y su afecto permitieron que 
este trabajo se llevara a cabo. 
 
A los profesores de la Maestría, por siempre tener algo nuevo que enseñarnos, 
además de su disposición para solucionar dudas o aportar nuevas ideas. 
 
A mis tutores, a la Mtra. Leticia García Solano, a la Mtra. Imelda Paola Ugalde 
Andrade, al Mtro. Raúl Fidel Rocha y Alvarado y a la Dra. Laura Edith Bonilla de 
León por su disposición y atenciones que nos brindaron durante este proceso. 
 
Con cariño agradecemos a la Escuela Preparatoria Oficial del Estado de México n° 
137 por ser el lugar donde se llevaron a cabo nuestras ideas, y que ha sido por 
varios años nuestro centro de trabajo. En particular, a su directora la Profra.Celia 
9 
 
Beatriz López Durán por confiar en los proyectos que hoy forman parte primordial 
de esta tesis. 
 
A los estudiantes de la EPOEM 137, por motivarnos cada clase a dar un esfuerzo 
mayor, a ser mejores profesores y por ser el motivo por el cual ideamos nuevas 
propuestas de enseñanza aprendizaje. 
 
A mis padres y hermanos, Laura Ayala Arcos, Francisco Javier López Corona, 
Miguel Alejandro López Ayala y María Fernanda López Ayala por el apoyo y 
motivación que siempre me dan sin condiciones. 
 
Agradezco a mis amigos Miguel Ángel Aguilar, Julio Cesar Merino Tellechea, Javier 
Linares por el cariño y sensibilidad que han tenido en todos estos años. A Nancy 
Karina Vallejo por ser mi sustento en tiempos difíciles. Finalmente, a mis 
compañeros de MADEMS por compartir experiencias exitosas en las aulas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
Introducción 
 
A lo largo de la experiencia que como docente se ha adquirido en las asignaturas 
relacionadas con la Historia, se ha podido percibir una controversia en la percepción 
con la que los alumnos llegan al Nivel Medio Superior sobre los conocimientos 
históricos. Por una parte, existe en ellos una expectativa de que esta asignatura les 
dará respuestas a las preguntas que los inquietan acerca del presente; y por otro 
lado, suponen que el conocimiento de la Historia en este grado académico mejorará 
la mala relación que han llevado con ella desde la educación básica. 
 Esta última percepción- generalizada- es consecuencia de que en los niveles 
anteriores, primaria y secundaria, sus profesores utilizaban métodos tradicionales 
en la enseñanza de la historia, basados principalmente en la memorización de datos 
y la realización de actividades que no lograban captar el interés del alumno por 
conocer los sucesos que han marcado la evolución de la humanidad. 
Es así que, los jóvenes llegan al nivel medio superior carentes del gusto por la 
Historia y muchas veces consideran el aprendizaje de esta materia como algo difícil, 
innecesario e intrascendente, y la aprueban sólo como un requisito para obtener 
el pase al siguiente nivel educativo. 
 No obstante, que en las últimas décadas la Secretaría de Educación Pública ha 
implementado tanto en el nivel básico, como en el Medio Superior diversas 
propuestas para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje, como la reforma 
educativa de 2008, cuyo centro fue el Modelo por Competencias, al cabo de unos 
años si bien dicho modelo, aportó beneficios en áreas como el lenguaje matemático 
y la comprensión lectora, no se han obtenido los resultados esperados en materias 
relacionadas con el arte y las ciencias sociales. Esto ha llevado a que en materias 
como la Historia, el proceso de enseñanza-aprendizaje se haya complicado, tanto 
para los jóvenes como para el docente, ya que el alumno ha sido sometido a 
evaluaciones que son encaminadas para lograr certificaciones o acreditaciones, sin 
tomar en cuenta su capacidad real de aprendizaje, convirtiéndolo en solo parte de 
la estadística. 
11 
 
 Hasta el 2018 las evaluaciones formaban parte primordial de los planes y 
programas de estudio basados en el Modelo por competencias, y al tener que ser 
medibles para obtener resultados inmediatos, éstas se enfocaban más en la 
repetición de datos, personajes y fechas de los diversos procesos históricos, ya sea 
en el mundo o en nuestro país. Así, este modelo dejaba de lado la función primordial 
de la historia: ser un instrumento de síntesis y análisis para los procesos humanos. 
Ante este panorama, producto de las pasadas propuestas educativas, los docentes 
de Historia del Nivel Medio Superior tenemos una difícil tarea: reflexionar sobre 
cómo cambiar las formas de enseñanza de nuestras asignaturas, sin dejar de 
cumplir con el compromiso que nos exigen las actuales reformas. 
De esta manera, como profesores de Historia, y de acuerdo a la experiencia 
adquirida en las aulas debemos conocer y transmitir a nuestros alumnos, cuál es la 
utilidad fundamental del estudio de los procesos históricos y decidir, desde nuestra 
experiencia, de donde partirán los conocimientos que los estudiantes deben 
asimilar como sujetos receptores del proceso enseñanza-aprendizaje, pues se 
considera que nuestros estudiantes son en la actualidad nativos digitales1, es decir, 
tienen acceso a información que no necesariamente obtienen en las aulas; pero 
como dicha información carece de una guía académica, es el docente quien debe 
apoyar al alumno en su proceso adecuado de asimilación del conocimiento. 
Por otra parte, la trayectoria que nos avala como docentes, nos ha permitido tener 
acceso a propuestas didácticas quegrandes pedagogos y teóricos del aprendizaje 
han plasmado en obras importantes, y que nos facilitan la labor que llevamos a cabo 
con los alumnos y permitiéndonos un acercamiento mayor con ellos de acuerdo a 
 
1 Los nativos digitales son jóvenes que tienen acceso a la información a través de tecnologías de información 
y comunicación, por lo cual aprenden algunos elementos por cuenta propia, no necesariamente en las aulas. 
Son en su mayoría jóvenes que quieren evitar clases teóricas, por el contrario quieren que sean atractivas y 
que les brinden información que desconocen a través de la construcción de significados. Aunque ellos 
adquieran nuevos aprendizajes de manera inmediata a través de las plataformas digitales, carecen del sentido 
de la socialización del conocimiento. Y este punto es donde los docentes del siglo XXI tienen una gran 
oportunidad para hacer intervenciones en la vida escolar de sus estudiantes, sin dejar de lado el uso de las 
TIC. Para conocer más del tema se puede leer a Prensky, Marc, Enseñar a nativos digitales. Una propuesta 
pedagógica para la sociedad del conocimiento. México, Ediciones SM, Biblioteca de Innovación Educativa, 
2013, 239 p. 
12 
 
sus características y capacidades. Entre los recursos con los que contamos los 
profesores tenemos los ejercicios de autorreflexión sobre nuestra labor con los 
jóvenes, se busca siempre mejorar nuestra práctica docente y adaptarse a los 
cambios físicos y mentales que presentan nuestros estudiantes en cada generación. 
 Por todo lo expuesto anteriormente, este trabajo de tesis de la Maestría en 
Docencia para la Educación Media Superior, surgió como una respuesta al doble 
cuestionamiento que se planteó líneas atrás, que refiere a que dentro de la práctica 
docente se da constantemente sobre cómo facilitar el aprendizaje de los elementos 
básicos de la Historia en los adolescentes para hacerles atractiva y utilitaria esta 
asignatura, tomando en cuenta su contexto social y las características generales del 
adolescente. 
 La otra finalidad de esta obra es proponer a los docentes, tanto del área de ciencias 
sociales, como de cualquiera otra área del conocimiento, la puesta en práctica de 
estrategias didácticas diferentes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, las 
que basadas en el arte y la creatividad de los alumnos logren despertar en ellos el 
interés y la significación de los contenidos de cada materia. 
El marco teórico en el que se sustenta nuestro trabajo hace referencia a dos vías 
de análisis y solución de la problemáticas planteadas a lo largo de este escrito, por 
un lado cuenta con un sustento a través del campo disciplinar en el cual los recursos 
utilizados por la escuela de los Annales, la Historia cultural, y la Historia conceptual 
nos permitieron profundizar en el acercamiento con los conocimientos sobre la 
Historia que se requirieron para, desde un punto de vista histórico; acercar a los 
jóvenes al desarrollo de capacidades necesarias para adentrarse al pensamiento 
que les ayudará a ver útil las asignaturas relacionadas con la Historia. Por otro lado; 
desde el constructivismo, y las aportaciones de sus principales autores (Piaget, 
Vygotsky y Ausubel); se recogieron elementos que nos permitieron idear desde un 
punto de vista didáctico, una manera adecuada de aterrizar nuestras decisiones en 
el aula; así como la elaboración de un proyecto de enseñanza-aprendizaje que fuera 
trascendental en la formación académica de nuestros alumnos. 
13 
 
 La propuesta metodológica que se presenta está basada en la idea de que la 
historia se encuentra ligada prácticamente a cualquier otra asignatura dentro de los 
planes de estudio del Nivel Medio Superior, por lo cual es necesario que el joven la 
vea como parte de su vida. Por ese motivo se decidió que esta materia debía estar 
ligada al arte como un elemento que llamara la atención de los jóvenes. Después 
de un riguroso análisis, se decidió que ambos conceptos: historia y arte, debían 
unirse por medio de las obras artísticas que ellos mismos produjeran, y así surgió 
un proyecto didáctico que se describe a continuación en 4 partes sustanciales. 
En el capítulo 1 nos abocamos al contexto dentro del cual se ubica la problemática 
actual de nuestro Sistema Educativo Nacional. En particular la que se vive en las 
escuelas del Nivel Medio Superior, como la Escuela Preparatoria Oficial número 
137, plantel donde realizamos nuestra labor docente desde hace cuatro años. El 
objetivo de este apartado es ofrecer a los interesados, un panorama general de la 
educación en el bachillerato. 
En el segunda parte de este trabajo se explica la importancia y la aplicación del 
constructivismo como la base metodológica de la tarea del docente, y cómo es que 
la socialización y significación de los aprendizajes garantizan una mejor adquisición 
de los conocimientos sobre la Historia. Además, se refiere el arte como uno de los 
elementos que tiene una aplicación didáctica en el conocimiento histórico-social a 
través de los museos. 
 En el tercer capítulo abordamos las propuestas teóricas dentro de la Historia 
hechas por la Escuela de los Annales, la Historia Cultural y la Historia Conceptual. 
De esta forma entenderemos la importancia que el conocimiento histórico tiene para 
la concepción de la realidad y de cómo el arte funciona de una manera similar. 
También analizaremos los conceptos básicos que permiten al alumno la adquisición 
del “pensar históricamente”, y cómo el “museo histórico” está concebido para 
adquirir y ejercitar este. 
 En el capítulo final de este trabajo describimos el diseño, forma de aplicación y 
adaptabilidad de la propuesta metodológica objeto de este trabajo, con la finalidad 
de que pueda ser útil en cualquier asignatura o programa de materia a nivel medio 
14 
 
superior. Y de cómo la hemos puesto en práctica en la institución donde impartimos 
las asignaturas Historia de México e Historia Universal. 
Esta tesis se desarrolló entre los años 2018 y 2019, tiempo durante el cual tuvimos 
la oportunidad de poner en marcha nuevas técnicas de enseñanza-aprendizaje que 
nos llevó a entender la pertinencia que tiene el aprendizaje significativo de la historia 
para los estudiantes del nivel medio superior. Esto trajo como consecuencia que 
nuestra labor en las aulas haya mejorado, y que nuestras actividades busquen ser 
siempre en favor de nuestro alumnado, beneficiando también las necesidades de 
nuestro plantel de trabajo. La tesis consiste en demostrar que a través del arte el 
alumno podrá adentrarse al desarrollo del pensamiento histórico, que le será útil 
para su vida futura; además de servir como una herramienta didáctica para los 
profesores de las asignaturas de Historia de México e Historia Universal. Lo anterior 
con el propósito de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el Nivel 
Medio Superior. Es válido para la Escuela Preparatoria Oficial del Estado de México 
n°137. Sin embargo, podría aplicarse e cualquier institución del mismo nivel 
educativo, según se requiera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
Capítulo 1. Reflexiones actuales sobre la Educación Media Superior 
 
Desde la segunda mitad del siglo XX y lo que va del XXI, el panorama de la 
educación media superior en nuestro país ha presentado una seria complejidad que 
tiene que ver con los grandes cambios económicos, políticos y sociales por los que 
ha pasado la humanidad después de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en la 
enseñanza de la Historia Universal y de México. 
Esta situación lleva a los docentes en general a una constante reflexión sobre los 
métodos que tradicionalmente se han utilizado en el proceso enseñanza-
aprendizaje dentro de las aulas. Así, dentro de una autocrítica en nuestra labor 
educativa llegamos a la conclusión de que para lograr en el alumnouna mejor 
comprensión de los procesos del devenir histórico, debemos contextualizar primero 
los sucesos del pasado desde los aspectos políticos, económicos, sociales y 
culturales, a fin de provocar en los jóvenes una capacidad de análisis que les 
permita una mejor comprensión e interpretación de la serie de elementos que han 
conformado, tanto la Historia Universal como nuestra propia Historia nacional. 
 De esta manera, tanto la enseñanza de la Historia, como de las disciplinas que 
tienen una relación directa con esta, se ha visto afectada por los constantes cambios 
que ha sufrido la humanidad en los últimos tiempos, ya que el avance de las ciencias 
y el acelerado desarrollo tecnológico han llevado a los sistemas educativos a la 
elaboración e implementación de nuevos programas para la enseñanza en los 
niveles básicos y medio superior que se concentran, más que en la mera 
información y acumulación de datos, en el desarrollo de herramientas que permitan 
al estudiante adaptarse a las necesidades de los modelos político-económicos 
actuales que lo preparen, no tanto al desarrollo de una conciencia crítica sino a la 
eficiencia a corto y mediano plazo, para su inserción en el mercado laboral. Razón 
por la cual, las materias de conocimiento histórico han sufrido una afectación visible 
en sus procesos de enseñanza- aprendizaje. 
16 
 
 De aquí que en este primer capítulo haremos una descripción de los cambios 
políticos que han afectado al mundo en general y en particular a nuestro país a partir 
de la segunda mitad del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI, para entender 
los procesos políticos, económicos, sociales y culturales que han determinado 
fuertes cambios en la historia de la educación en nuestro país y consecuentemente 
en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Por lo anteriormente 
expuesto, este capítulo nos llevará a la enumeración y análisis de los elementos de 
la llamada Nueva Reforma Educativa implementada durante los últimos años del 
Gobierno de Enrique Peña Nieto (2017-2018) y sus avances hasta los primeros 
meses del 2019. Se terminará este apartado con una serie de consideraciones 
personales al respecto. 
 
1.1 La educación como herramienta de progreso 
Para poder iniciar un recorrido por las problemáticas que devienen de la educación 
se requiere recordar que existe una relación sustancial con la economía y todo 
aquello que se puede conseguir al invertir en la población, en los individuos y en los 
organismos que han de guiar a los pueblos, pues como nos menciona Emile 
Durkheim que “Cada sociedad se forja un cierto ideal del hombre y es la educación 
el medio con el cual se prepara el corazón de los niños y las condiciones esenciales 
de su propia existencia”.2 Es así que existirá una trasformación continua de esta 
institución según sean las necesidades de producción de cada nación. Los procesos 
formativos tanto del sujeto; como en el aspecto social, están determinados por los 
recursos materiales y humanos que tenga la sociedad. Podemos entonces notar 
que la instrucción y posterior formación académica de las personas está 
sumamente ligada a la creación de un producto económico y a la adecuación de la 
mano de obra que habrá de incrementar la productividad en el futuro próximo. 
 
2 Emile Durkheim, Educación y Sociología, México, Colofón, 1984, p.10 
17 
 
 La dinámica actual del mundo a partir de los acuerdos económicos y la aldea 
global3 tiene una repercusión fuerte al situar a los ciudadanos del mundo como el 
objetivo principal de los gobiernos, debido a la importancia que la mano de obra 
tiene en los procesos productivos. Por esta razón se espera que el habitante de 
determinado país tenga una autoconciencia de la necesidad de la educación para 
sus necesidades básicas. “El individuo adopta un conocimiento racional al decidir 
adquirir mayor educación”.4 En el caso de nuestro país siempre ha sido un elemento 
participativo en los acuerdos mundiales, por lo cual tiene que desarrollar políticas 
que le permitan subsistir en las normas creadas por los países llamados de primer 
mundo. 
 
1.2 La situación de México a partir de las crisis de finales del Siglo XX. 
A lo largo de la Historia de México el tema educativo ha sido un punto de suma 
atención y han existido planes que han buscado mejorar las condiciones 
intelectuales, morales y sociales5. Ha tenido una relación directa con los 
acontecimientos que han determinado el proceder político de nuestro país, siempre 
siguiendo la idea que párrafos atrás analizamos de Durkheim. Los proyectos 
gubernamentales llevaron a México a pasar de una época de bonanza en las 
décadas de los 50 y 60 a una crisis severa en las dos siguientes décadas; razón por 
la cual se apostó por cambiar las cosas y los gobiernos tuvieron que poner empeño 
en solucionar la mala economía. 
La administración de Miguel de la Madrid buscó hacer frente a la crisis generada 
en los años 70 y continuada durante la primera parte de los años 80 con el 
presidente José López Portillo, de modo que para lograrlo introdujo a México el 
sistema del “Neoliberalismo”, razón por la cual se estableció una dependencia hacia 
 
3 Para conocer más del tema leer: Ezcurra, Ana María, ¿Qué es el neoliberalismo?, Buenos Aires, Lugar 
Editorial, 1999. 
4 Octavio Del Campo Villares, y Venancio Salines Cristal, “el valor económico de la educación a través del 
pensamiento económico” en Revista Educación Superior, Julio-Septiembre, 2008 p. 52. 
5 Para conocer más sobre el tema leer: Villalpando, José Manuel, Historia de la Educación en México, Porrúa, 
2009. 
18 
 
el ideal empresarial y político norteamericano; esto quedó en manifiesto con la 
reducción al proteccionismo del mercado mexicano que tanto se fomentó en los 
sexenios anteriores. Es entonces cuando surge la necesidad de regular la matricula 
educativa a las necesidades del creciente modelo económico. Esto se debe 
principalmente a que “el régimen neoliberal de políticas sociales esgrime la tesis de 
que la inyección de fondos en los servicios, no conforma un gasto sino una 
inversión”6. 
De esta manera es como en el último cuarto del Siglo XX en México se desarrolló 
la instauración de una política de carácter neoliberal que básicamente intentaba 
abrir las fronteras del mercado mexicano ante el mundo tan cambiante que se 
presentaba. Se formó una alineación ante la región de Norteamérica que fue llevada 
por el mercado estadounidense y que buscó ampliar fronteras hacia nuestro país. 
Además de temas meramente económicos, se buscaba que se desarrollaran 
integralmente a través de la enseñanza a los individuos, de modo que se insertaran 
activamente en las necesidades de su actualidad (economía). 
 Esta política económica continuó en la presidencia de Carlos Salinas de Gortari 
(1988-1994), quien logró consolidarla prácticamente a todos los niveles, incluida la 
educación. La intención del periodo de Gortari era la de efectuar los valores 
nacionales que habrían de determinar la conciencia de los niños y jóvenes que les 
tocaría crecer en los albores del nuevo milenio. El proyecto contemplaba la de 
insertar en el ideario de los educandos la perspectiva del empleo y de las facultades 
del ser humano dentro del mundo del trabajo. De modo que la “teoría del capital 
humano” comienza a formar parte primordial del ideario nacional. Y las decisiones 
irían a encaminar un nuevo tipo de proyecto educativo “es decir de -capital humano-
, que el Banco Interamericano de desarrollo” define como la acumulación de 
conocimientos y experiencias, modificables a través de la educación”.7 
En mayo de 1994, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos 
(OCDE) aceptó a México como un país activo, debido a las nuevas condiciones6 Ana María Ezcurra, Op. Cit., p.118. 
7 Ibidem, p.119. 
19 
 
que presentaba. Como principal objetivo se buscó acercar al país a nuevos 
desarrollos a nivel mundial, mencionaban por aquel tiempo que “México se adapta 
rápidamente a la cambiante realidad del mundo de la posguerra fría y a las nuevas 
prioridades de la agenda internacional”8. Con estos nuevos cambios se determinó 
el rumbo que debía seguir las enseñanzas en nuestro país, las orientaciones de los 
políticos han resaltado la necesidad de modernizar e innovar y profesionalizar de 
manera simultánea, mientras se generaron reformas dirigidas al aprendizaje 
efectivo, en vez de cambiar solamente las estructuras y sistemas administrativos en 
el núcleo escolar9. 
Al iniciar el nuevo milenio (en el 2000) la alternativa política en México derivo de un 
nuevo periodo político con el Partido Acción Nacional (PAN) al frente y con la 
oportunidad del anhelado cambio; y obviamente la educación era parte de dicho 
proyecto. Los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón se encargaron de 
encaminar la Secretaria de Educación Pública (SEP) hacia la inserción de las 
necesidades globales y para ello el tema de la tecnología adquirió mayor peso. 
 
1.3 Reforma educativa de 2008 y afectación de los contenidos en la 
enseñanza de la Historia 
 En los primero años del siglo XXI, las nuevas necesidades mundiales transformaron 
la manera en la cual la educación era concebida, se le dotó de un mayor peso como 
inversión de la capacidad económica de las naciones. Al ingresar México en la 
OCDE, el país adquirió un mayor peso la necesidad de dotar a su población activa 
de herramientas para ser elementos útiles durante su vida activa laboral y por lo 
cual la obligatoriedad adquirió nuevos límites. “La educación extendida completando 
al menos el ciclo secundario es cada vez más la norma en los países de la OCDE”10, 
de esta manera es que la escuela secundaria y la nivel Media Superior adquieren 
 
8 Víctor Daniel Flores, “El ingreso de México a la OCDE” consultado el 17/11/17 en 
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/360/22/RCE16.pdf 
9 Educación Hoy. La perspectiva de la OCDE, México, INITE 2005.p.21. 
10 Ibidem, p. 40. 
20 
 
importancia de carácter fundamental. El aprendizaje de por vida tiene su punto 
nodal justamente en estas dos etapas, ante ellos los gobiernos del nuevo milenio 
pusieron en marcha una serie de reformas que derivaron en consecuencias que aun 
hoy en día se presentan. 
En el año 2008, el entonces presidente de México Felipe Calderón puso en marcha 
un Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), la cual justamente 
buscó cambiar la “educación tradicional“ y adaptar los contenidos educativos a las 
ya mencionadas necesidades. En esta transformación se creó un Marco Curricular 
Común11 (MCC) para todo el país, lo que originó la escuela basada en 
competencias. Si bien, algunas de ellas buscaban el desarrollo de una conciencia 
crítica, se centraban mayormente en las disciplinas matemáticas y de comprensión 
lectora. La idea de la creación del MCC era la de formar individuos que tuvieran 
capacidades que se fueran ampliando a lo largo de su vida escolar en el 
Bachillerato, con la finalidad de comprender y participar en el mundo que les tocó 
vivir, y en el que tendrían que seguir desarrollándose. Por lo cual la Historia, como 
materia, cada vez se vio más limitada en sus horas de estudio y sobre todo en los 
contenidos que se debían enseñar a los alumnos de las escuelas a nivel media 
superior. El marco curricular común de las RIEMS se basó en una serie de 
habilidades que establecían el contenido mínimo que los alumnos debían presentar 
para cada una de sus materias, llamadas competencias genéricas12 y competencias 
disciplinares básicas.13 
En el caso de las asignaturas que pertenecen a los conocimientos sobre ciencias 
sociales- al cual pertenecen las materias Historia de México e Historia Universal- 
las competencias genéricas a desarrollar son piensa crítica y reflexivamente y se 
expresa y comunica; a su vez como competencias disciplinares básicas se 
encuentran: 
 
11 Reforma Integral de la Educación Media Superior consultada el 18/11/17 en : 
www.oei.es/historico/pdfs/reforma_educacion_media_mexico.pdf 
12 Las competencias Genéricas tienen como característica principal la de ser comunes para todas las 
asignaturas de la Educación Media Superior, son clave para la vida. 
13 Son habilidades mínimas necesarias para cada una de las asignaturas. 
21 
 
1.- Identifica el conocimiento social y humanista con construcción en constante 
transformación. 
2.- Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas 
en México y el mundo con relación con el presente. 
3.- Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales 
e internacionales que la han configurado. 
4.- Valoras las diferencias sociales, políticas, étnicas, culturales y de género y las 
desigualdades que inducen. 
5.- Establece la relación ente dimensiones políticas, económicas, culturales y 
geográficas de un acontecimiento. 
6.- Analiza con visión emprendedora los factores, y elementos fundamentales que 
intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación 
con el entorno socioeconómico. 
7.- Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo. 
8.- Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas 
sociopolíticos. 
9.- Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en la 
que impactan a su vida. 
10.- Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus 
significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto. 
Al final del curso, los alumnos debían mostrar un avance mínimo de estas 
capacidades y aplicarlos en alguna situación educativa, ya sea en un examen o en 
un proyecto escolar. Por ser la primera ocasión que se ponía en marcha en nuestro 
país, la trasformación trajo consigo dificultades que tuvieron que ser solucionadas, 
principalmente porque los profesores siguieron utilizando métodos antiguos para 
impartir clase y no ponían atención en el desarrollo de las competencias 
establecidas por la RIEMS. 
22 
 
 Por ello, el 20 de octubre de 2012 se redactó un acuerdo con número 65614 que 
modificaba el MCC en cinco campos disciplinares y establecía competencias 
disciplinares extendidas15 para cada uno de ellos. Por consecuencia a estas 
modificaciones a los contenidos de los programas de estudio16 se centraron más 
en el aprendizaje de las competencia disciplinares a través de las TIC, dejando de 
lado la conceptualización, periodización y coyunturas que son tan necesaria en el 
estudio de la Historia. Y es debido a esto es que actualmente se muestra una 
orfandad en los alumnos sobre la conciencia histórica y la importancia que ésta tiene 
en la toma de decisiones para el devenir inmediato. 
Ante este panorama desolador, algunos autores-entre ellos Oresta López-17, 
proponen que debemos enseñar y ejercitar en los jóvenes lo que llamamos “el oficio 
de historiar” que es en palabras sencillas se refiere al despertar del pensamiento 
histórico a través de las preguntas: ¿Por qué soy? y ¿para que soy? En nuestra 
opinión, las competencias si contenían conceptos claves del propio uso del 
historiador, como lo son el tiempo, espacio y el contexto histórico, pero en su 
ejecución no se llevaron a cabo de manera correcta, por lo cual los estudiantes 
dejaron de encontrarle una utilidad a los conocimientos históricos. 
Por esta razón, pensamos que tanto el profesor de historia como la misma 
educación deberían fomentar a las asignaturas relacionadas con el conocimiento 
histórico como una herramienta de reconocimientodel mundo, de modo que los 
educandos puedan utilizarla como punto de partida para decisiones en su futuro. La 
historia como disciplina es un enlace para consolidar muchas veces; si no es que 
siempre, la identidad individual y colectiva. 
 
 
14 Secretaría de Educación Media Superior, Acuerdo 656, consultado el 18/11/17 en : 
http://sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10905/1/images/Acuerdo_656_reforma_adiciona_444_a
diciona_486.pdf 
15 Son específicas para cada uno de los sistemas que forman parte de la educación Media Superior. 
16 Programa de estudios de la Materia Historia de México consultado en : http://preparatoria170.edu.mx/ 
17 Oresta López Pérez, “enseñar historia como un saber necesario para comprender la complejidad social y 
humana” en La formación de una conciencia histórica, México, Academia Mexicana de la Historia, 2006. 
23 
 
1.4 Enrique Peña Nieto y el Nuevo Modelo Educativo 2018 
Como pudimos apreciar líneas atrás, la Historia es una herramienta de primordial 
relevancia para el entendimiento de los procesos sociales, y este fue el caso de 
México en el año 2012, por presentar un cambio en el gobierno de nuestro país. El 
tema educativo jugaba un punto clave en las agendas de los candidatos a la 
presidencia, que aspiraban a mejorar las malas condiciones en las que se 
encontraba la nación; tal fue el caso del entonces candidato del PRI-PVEM18 
Enrique Peña Nieto, quien planteaba una serie de puntos decisivos para mejorar las 
condiciones del México con respecto a la relación de la Educación y la OCDE, ya 
que en las pruebas internacionales los estudiantes mexicanos ocupan puestos muy 
por debajo de la media esperada. 
Algunas de las propuestas hechas por Enrique Peña fueron las siguientes: 
1.-La rectoría del Estado: lejos de “privatizar” la educación pública, necesitamos un 
estado que se haga cargo de la educación y que no esté supeditado a los intereses 
del sindicato de los trabajadores de ese gremio ni de ningún otro. Urge modificar la 
relación actual. 
2.-Evaluación del sistema Educativo. Desafortunadamente, hoy no hay un órgano 
técnico autónomo para evaluar permanentemente a profesores, autoridades y 
alumnos a fin de canalizar adecuadamente recursos, incentivar lo bueno y corregir lo 
malo. 
3.-Profesionalización docente. Hoy los niños y niñas son rehenes de miles de 
maestros en el país que se ganan sus plazas o el ascenso en el escalafón gracias a 
sus actividades sindicales, no a su capacidad como docentes. 
4.-Participación social de la Educación. La sociedad tiene derecho a participar en la 
definición de las políticas educativas, por eso se debe articular consejos de 
participación escolar como parte de una nueva relación entre gobierno-docentes y 
sociedad civil. 
 
18 Partido Revolucionario Institucional (PRI)- Partido Verde Ecologista de México (PVEM). 
24 
 
5.- Federalismo, transparencia y rendición de cuentas. Las organizaciones de la 
sociedad civil urgen a transparentar la distribución de los recursos federales y 
estatales.19 
Con estas acciones pretendió atraer a los votantes para hacerles creer en el 
proyecto educativo como una relevante decisión a futuro. Peña Nieto fue electo 
presidente en 2012 y con él llegaron una serie de medidas que buscaban impulsar 
el crecimiento del país a través del tema señalado en su campaña. Para ello se 
realizó una nueva reforma Educativa que le daba oportunidad a que nuevos 
profesionales llegasen al sistema a través de exámenes de oposición y así evitar la 
limitación que conllevaba tener a personas como titulares de asignaturas que no 
dominaban, razón que pudo ser, en opinión del gobierno, causal de problemáticas 
en el bajo aprovechamiento de la educación. Además, por otro lado el impulso de 
un Nuevo Modelo Educativo que se ha de puesto en marcha en los últimos meses. 
Dicho modelo ha sido puesto a prueba en escuelas conocidas como “escuelas 
piloto”, a las cuales se les entregó una serie de manuales, materiales audiovisuales 
y también se les invitó a participar en congresos, así como a recibir capacitación 
para poder socializar esta nueva alternativa con sus compañeros de trabajo y 
alumnos. 
 El Proyecto conocido como “Nuevo Modelo Educativo” planteó una serie de 
posicionamientos “novedosos” que programan estandarizar más los procesos sobre 
la práctica docente20. Para ello se envió a los planteles una ruta de aplicación que 
es la siguiente: 
 
19 Tomado del Periódico Digital Animal Político consultado el 24/04/18 en: 
https://www.animalpolitico.com/blogueros-arena-electoral/2012/07/18/las-propuestas-de-epn-educacion/ 
20 Vid. Apéndice 1. Características generales del Nuevo Modelo Educativo Consultado el 27/04/18 en 
sems.gob.mx/ 
https://www.animalpolitico.com/blogueros-arena-electoral/2012/07/18/las-propuestas-de-epn-educacion/
25 
 
 
Secretaria de Educación Media Superior (SEMS), Ruta de Implementación 
del Nuevo Modelo Educativo, 2018. 
26 
 
Como se puede apreciar en la imagen el llamado “Nuevo Modelo Educativo” plantea 
la actualización de planes y programas de las asignaturas pertenecientes al 
Sistema de Educación Media Superior a nivel federal. Esta nueva actualización se 
pondría a prueba en las escuelas piloto para ver sus limitaciones y/o alcances, por 
lo cual actualmente se comienza a llevar a cabo. 
En este sentido las competencias básicas y disciplinares establecidas en el sexenio 
anterior sufrieron una transformación al unirse a nuevas habilidades que deben 
fomentarse en la educación Media Superior y que fueron conocidas como 
aprendizajes esperados, esto quedó establecido en un documento que se entregó 
a profesores y que habla del “Perfil de Egreso” de los estudiantes que participen en 
cualquier institución educativa federal.21 En él se puede apreciar que la mayor 
aportación de esta transformación fue poner especial atención en las habilidades 
emocionales de los jóvenes, pues estas fueron consideradas como primordiales 
para el desarrollo humano y laboral en un futuro. Otras capacidades que se 
intentaron fortalecer en este proyecto educativo fueron las del uso de las tecnologías 
y medios de información (TIC); son mencionadas como “habilidades digitales”. 
En el caso de la Historia las nuevas destrezas a desarrollar quedan inmersas en 
una categoría conocida como “exploración y comprensión del mundo natural y 
social”, que tuvieron como objetivo primordial acercamiento de los alumnos a su 
entorno cercano y lejano en el que se iban a desarrollar a lo largo de su formación 
como personas, por lo cual se unió a otras asignaturas no solo de carácter social, 
sino también al de las ciencias naturales. Cabe señalar que aunque se establecen 
los aprendizajes esperados o claves, las competencias siguen formando parte de la 
formación del alumnado durante su estancia en el sistema medio superior. A 
continuación presento el esquema referido como Perfil de Egreso: 
 
21Consultado en 
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12482/1/images/ems_perfil_de_egreso.pdf el 
24/04/18 
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12482/1/images/ems_perfil_de_egreso.pdf
27 
 
 
 Secretaría de Educación Media Superior, Perfil de Egreso, 2018. Fuente: 
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12482/1/images/ems_perfil_de_egreso.pdf 
 
Al analizar el apartado referente al mundo natural y social, donde quedan insertas 
las asignaturas de temas históricos, nos pudimos percatar que se busca que los 
alumnos comprendan la interrelación de la ciencia, la tecnología, la sociedad y el 
medio ambiente en contextos históricos y sociales específicos; así como también, 
identificar problemas que hayan surgido, además de formularpreguntas de carácter 
científico y plantear hipótesis que puedan dar respuesta a las diversas 
problemáticas del mundo. 
 
 Una vez mencionado lo anterior, podemos afirmar que los docentes que forman 
parte del sistema medio superior deben elaborar sus planeaciones contemplando 
los siguientes campos como obligatorios: las competencias genéricas, 
competencias disciplinares básicas, los aprendizajes esperados, las habilidades 
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12482/1/images/ems_perfil_de_egreso.pdf
28 
 
socioemocionales y el uso de las tecnologías de la información y comunicación, por 
lo cual resulta ser una tarea ardua y con gran dificultad. 
 
En el asunto de los planes de estudio y las asignaturas que deben de fomentar los 
aprendizajes esperados de carácter social, se puede observar que se presentan las 
asignaturas englobadas en el campo disciplinar “ciencias sociales”22. Las materias 
que se mencionan son: Introducción a las Ciencias Sociales, Metodología de la 
investigación, Historia de México, Historia Universal y Contemporánea, y por último 
Estructura socioeconómica de México. 
 
Particularmente, lo que se busca es que las materias de Historia se vinculen con 
otras asignaturas, no solo del campo disciplinar sino también de otro grupo de 
conocimientos, la razón principal es la búsqueda de la interdisciplinariedad y la 
transversalidad. Ambos conceptos son puntos nodales en la nueva concepción de 
los aprendizajes y ante esta situación mencionan que: 
 
Hay evidencia de que no es posible mostrar la adquisición de una competencia si no se permite 
a los jóvenes que la apliquen en la vida cotidiana. Por ello, se incluye la elaboración de 
productos esperados –cuya complejidad se incrementa gradualmente por semestre–, lo que 
les permitirá aplicar los conocimientos, destrezas, habilidades, valores y actitudes de las 
competencias adquiridas en el aula y fuera de ella. 
Con base en la red de aprendizajes y mediante el desarrollo de competencias, se prevé que 
los jóvenes adquieran un perfil innovador, imaginativo, creativo y sean capaces de trabajar 
con prácticamente cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento; que sean 
personas que agreguen valor a las tareas y trabajos que realicen; potencien sus aprendizajes 
para resolver problemas y apliquen contextualmente lo que saben; estén motivados a 
colaborar y utilicen las tecnologías con un propósito y no sólo porque deben utilizarlas; 
compartan lo que saben y aprendan continuamente; que no le teman a fracasar porque 
comprenderán que el fracaso es una de las formas de aprender.23 
 
Al analizar los objetivos del campo de las ciencias sociales resulta menester realizar 
una propuesta de enseñanza- aprendizaje que sea óptima para las características 
de las nuevas políticas educativas y para las habilidades con las que no cuentan los 
 
22 Secretaría de Educación Media Superior, plan de estudio de referencia, consultado en 
http://www.sems.gob.mx/curriculoems/planes-de-estudio-de-referencia el 24/04/18. 
23 Secretaría de Educación Media Superior, programa de estudio de referencia del componente básico del 
marco curricular común de la Educación Media Superior, consultado en 
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12492/ciencias_sociales_bg.pdf el 24/06/18. 
http://www.sems.gob.mx/curriculoems/planes-de-estudio-de-referencia
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12492/ciencias_sociales_bg.pdf
29 
 
alumnos de algunas instituciones del Sistema Medio Superior, por lo cual en esta 
tesis se propondrá un proyecto que beneficie ambas peculiaridades; sin dejar de 
lado los elementos básicos con lo que se debe enseñar la Historia. 
 
Otro asunto que vale la pena analizar es el del establecimiento del Modelo Educativo 
para la Educación Obligatoria (MEPEO)24 realizado en 2018 que como temas 
principales habla de un perfil de egreso progresivo de los estudiantes con la finalidad 
de adquirir competencias y aprendizajes esperados que lo acompañen en su 
trayectoria escolar, estos contenidos se dividen en niveles que ponen atención en 
los 11 campos de acción del perfil de egreso que mencionamos con anterioridad. 
También, hace un reacomodo de las asignaturas de tal manera que puedan 
beneficiar de mejor forma a los estudiantes, y lo que más llama nuestra atención es 
que se establecen las asignaturas para escolares, que son talleres de aplicación 
práctica de los conocimientos, además de la formación en los campos artísticos y 
deportivos. Estos últimos temas eran una carencia que se tenía en el anterior 
modelo educativo, que no ponía atención en ejercitar un pensamiento sobre el Arte 
y el Deporte. 
 
En la actualidad surge una oportunidad importante de promover los estudios 
históricos entre los estudiantes, porque el plan de estudios de las escuelas 
incorporadas a los estados se ha modificado paulatinamente, y se da un peso 
específico a los aprendizajes que tienen que ver con el acercamiento a lo cotidiano 
y social, es por esta razón que uno de los objetivos de la historia como asignatura 
debe ser promover su concepción, comprensión y aplicación de manera sencilla y 
atractiva para que los jóvenes la utilicen para explicarse la realidad en la que han 
de vivir en los siguientes años. 
 
 
 
24 Para conocer más del tema se puede consultar Dirección de Bachillerato General, información académica 
en: https://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/pdf/Doc_Base_2018%20(dictaminado)2.pdf 
https://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/pdf/Doc_Base_2018%20(dictaminado)2.pdf
30 
 
1.5 Características de los Planes de estudio de las asignaturas Historia México 
e Historia Universal del Nuevo Modelo Educativo de 201825 
 
Un asunto de relevancia en la ejecución del Nuevo Modelo Educativo que se 
continua implementando en los últimos meses es el de la trasformación de los 
planes de estudio, ya que al instaurarse nuevos ejes de conocimiento, como los son 
el emocional y el artístico, hubo la necesidad de reestructurar los contenidos 
temáticos. En el caso de Historia de México e Historia Universal se cambiaron varios 
elementos clave como lo son los propósitos, enfoques, así como la participación de 
los docentes y alumnos en la construcción del conocimiento. 
 
Para el programa de estudios del modelo MEPEO en la asignatura de Historia de 
México, el enfoque se está encaminado a que los estudiantes analicen y reflexionen 
sobre los hechos históricos que ocurrieron en nuestro país, dentro de un contexto 
local y global, asumiendo una postura crítica. La materia tiene como propósito 
desarrollar en los jóvenes una conciencia histórica que les permita ser partícipes y 
conocedores de su realidad. Los aprendizajes esperados que se pretende fomentar 
en los estudiantes son: 
 
- Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás, esto se debe llevar 
acabo con la comunicación y las relaciones interpersonales que permitan la 
integración de comunidades de aprendizaje. 
- Pensar históricamente, a través de la comprensión de cómo el pasado 
explica el presente en lo nacional, regional y local. 
 
En el plan de asignatura de Historia Universal, se menciona que se busca que el 
estudiantado se forme como un ciudadano participativo y reflexivo, que sea 
consciente de su ubicación espacial y temporal en el mundo. Como propósito se 
pretende que partiendo de los acontecimientos más relevantes del siglo XIX y XX el 
 
25 Dirección de Bachillerato General, Programas de estudio, Consultados el 19/01/2019 en: 
https://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/programas-de-estudio.php 
31 
 
alumno desarrolle un sentido crítico y reflexivo sobre las condiciones actuales del 
mundo y de México. Por lo cual la materiatiene relación directa con la mayoría de 
los componentes educativos a lo largo de su trayectoria escolar. 
Para llevar a cabo dichos objetivos, se desarrollarán dos ejes de aprendizajes 
esperados, los cuales son: 
 
- Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás, esto se debe llevar a 
cabo a través del trabajo colaborativo y la integración social 
- Pensar históricamente, analizando el nuevo orden social a partir de sus 
antecedentes que próximos, como los son las grandes guerras mundiales, la 
guerra fría y la globalización 
 
Para ambos casos, la participación de los alumnos debe ser activa y con un sentido 
de apreciación histórica y artística que favorezca su desarrollo intelectual. El 
profesor debe ser guía para que el joven exprese sus ideas y conceptos, para que 
le permitan elaborar conclusiones sobre las diversas temáticas de la historia. Lo que 
podemos darnos cuenta es que las nuevas habilidades que debe adquirir el joven 
en el sistema medio superior hacen referencia a las dimensiones temporales, 
espaciales e ideológicas dentro de un acontecimiento. 
 
1.6 Características de la Escuela Preparatoria Oficial del Estado de México 
número 137 
Para poder ejemplificar la aplicación del Nuevo Modelo Educativo y como ha ido 
progresando a partir de su instauración, se eligió un plantel perteneciente al sistema 
estatal de Bachillerato en el Estado de México -modalidad en la cual el sistema 
educativo nacional implementa sus nuevos programas-. Inserta en el sistema 
público, en el que se han de aplicar los nuevos planes de estudio de asignaturas 
sobre la historia, se encuentra la Escuela Preparatoria Oficial Número 137, plantel 
que servirá de muestra de análisis y aplicación durante toda esta tesis. Se ubica en 
Coacalco, Estado de México y es una escuela que está conformada por tres 
32 
 
edificios; dos de aulas, donde toman clase alrededor de setecientos alumnos, 
divididos en tres grados y cuatro grupos por cada semestre, en dos turnos. 
Tiene una oficina administrativa donde se encuentran los directivos, un asesor 
pedagógico y personal administrativo. Cuenta también con una biblioteca escolar, 
con un acervo de libros muy generales y que muchas veces no benefician al 
aprendizaje, debido a que no cuenta con los suficientes para apoyar a la comunidad 
escolar. Presenta también un laboratorio de cómputo que se utiliza para impartir 
asignaturas con temas de informática y que pocas veces es utilizado para otras 
materias, ya que no tiene acceso a Internet o algún otro elemento que pueda sumar 
en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Adicional a lo anterior, se tienen dos 
laboratorios de ciencias, uno terminado y otro en proceso de construcción, donde 
los jóvenes reciben prácticas de asignaturas referentes a las ciencias naturales. El 
edificio que aún no se termina ha sido acondicionado algunas veces para realizar 
actividades culturales y deportivas que permitan el esparcimiento entre los jóvenes. 
En el caso del espacio lúdico se presenta un patio escolar, con la mitad bajo un arco 
techo que permite la sombra sobre todo en épocas de excesivo calor, así se pueden 
encontrar canastas para jugar basquetbol y también puede funcionar como espacio 
de difusión cultural. 
En términos generales, el espacio es limitado, tanto en el plantel como en las aulas, 
y esto trae complicaciones a los docentes para realizar actividades donde se 
aproveche de mejor forma el espacio. Por esta razón, es que algunos profesores 
dedican la mayor parte de sus clases a realizarlas con el método tradicional, 
dificultándole a los jóvenes la comprensión de temas de vital importancia para sus 
vidas como lo pueden ser las matemáticas, la comprensión de lectura o en nuestro 
caso la Historia de México y Universal. 
Los salones de clase no son amplios y acogen alrededor de 56 jóvenes por cada 
grupo, situación que muchas veces complica la labor docente, al no haber espacios 
entre filas. Por otro lado, en las épocas de calor, las aulas tienen altas temperaturas 
que causan en el alumnado adormecimiento o dolor de cabeza, dificultando su 
33 
 
atención. Al ser un espacio ajustado, los jóvenes prefieren actividades fuera del aula 
con la finalidad de que puedan salir de su rutina académica y recibir aire fresco. 
1.7 Características de los estudiantes de la Escuela Preparatoria Oficial N°137 
Los estudiantes que forman parte del plantel son en su mayoría de zonas aledañas 
al municipio donde se ubica la institución, principalmente de Coacalco, Tultitlán, y 
Ecatepec; habitan en colonias de interés social; con acceso a internet y un buen 
número de ellos cuenta con computadora, celular o tableta electrónica. Por lo cual 
podemos afirmar que son alumnos muy propios del S.XXI y a los que se les deben 
enseñar competencias, aprendizajes y habilidades ya mencionadas con 
anterioridad. Cada alumno muestra características diferentes, pero en general se 
puede decir que son de 3 tipos; auditivos, visuales y kinestésicos26. 
Debido a la lejanía con zonas turísticas o culturales, y al lugar reducido en el que 
conviven a diario, nos damos cuenta que debe ser prioritario para la escuela la 
realización de actividades que promuevan una dinámica de movimiento y de 
apropiación de elementos culturales dentro de la escuela con la finalidad de que la 
experiencia sea más significativa para ellos, ya que los alumnos tienen una 
necesidad por conocer sobre el mundo social más allá de las aulas. 
 
 Luis Ricardo Lopez Ayala, Alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial 137, 2018. 
 
26 Howard Gardner menciona que cada persona posee habilidades cognitivas distintas que se engloban en 
canales de aprendizaje, siendo los más importantes el auditivo, el visual y el kinestésico , a estas características 
él las llama inteligencias múltiples (IM) para conocer más del tema se puede leer: Gardner, Howard, 
Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, México, Paidós, 2015. , p. 383. 
34 
 
En cuanto a la situación cotidiana son alumnos con ganas de aprender sobre 
sucesos del mundo social e histórico de una forma más sencilla, ya que en su 
pasado han recibido los procesos de enseñanza- aprendizaje, una forma muy 
tradicional y repetitiva sin hacer una conexión con su contexto, sus intereses y todo 
aquello con lo que conviven en sus colonias. 
 
1.8 Relación de los alumnos con las asignaturas de Historia 
Cada que iniciamos un ciclo escolar o un curso en las asignaturas relacionadas con 
conocimientos sobre la historias, los docentes que debemos impartirlas recurrimos 
a un periodo de conocimiento del material humano con el que habremos de trabajar. 
Por lo cual, al acercarnos a nuestros estudiantes recurrimos a una actividad 
diagnóstica que nos permita tomar decisiones. En el caso de la institución en la que 
laboramos se realizan encuadres que nos permitan, en primer lugar saber el gusto 
o disgusto que tiene el alumnado por las asignaturas. 
En el caso de las materias Historia de México e Historia Universal, esta actividad es 
de suma importancia porque a los profesores nos ayuda a tomar decisiones de 
carácter humano, más que académicas, para acercar a los jóvenes al estudio de la 
Historia. Si bien las actividades del Nuevo Modelo Educativo repercutieron en el 
ciclo escolar 2018-2019, el análisis de los ciclos anteriores nos permite tener una 
idea sobre la relación de los estudiantes con el quehacer de la Historia. 
Para obtener resultados inmediatos se les hizo las siguientes preguntas a los 
educandos: 
1.- ¿Te gusta leer? 
2.- En tu hogar, ¿cuentas con fuentes de consulta? (internet, computadora, libros) 
3.- ¿Qué utilidad piensas que tiene el conocimiento de la Historia en la vida de una 
persona? 
4.- ¿Qué importancia tiene el tiempo en la vida del ser humano? 
35 
 
5.- ¿Qué importancia tienen los lugares para el desarrollode una persona? 
6.- A lo largo de mi vida, ¿qué me ha gustado sobre la Historia? 
7.- ¿Qué estoy dispuesto a hacer para facilitar mi estancia en la clase de historia? 
 
El alumnado escribió sus respuestas en una hoja de su cuaderno, posteriormente 
la solicitamos con la finalidad de leer algunas de sus respuestas, y poder tomar 
mejores medidas para la planeación del curso en posteriores meses. Al hacer el 
análisis de los resultados obtuvimos que: 
1) En la pregunta referente al gusto por la lectura, la gran mayoría, 
aproximadamente un 99% apreciaba la lectura por motivos diversos, pero de 
los que destacan que si les gusta porque es una forma de entretenimiento, 
que si les agrada pero que sea algo que les deje conocimiento, o que si les 
gusta pero que fueran temas de su agrado. En el caso de los que 
respondieron que no, se pudo apreciar que mencionaron que la razón 
principal fue a que es una actividad que han hecho más por obligación que 
por gusto. 
2) En el segundo cuestionamiento se apreció que el 95% aproximadamente de 
los alumnos si contaban con alguna forma de consulta, por lo cual pudimos 
afirmar que tienen un acercamiento a la información de manera constante. 
3) Las respuestas sobre la pregunta de la utilidad de la Historia arrojaron que el 
100% del alumnado sabe que la asignatura tiene mucha importancia debido 
a la relación entre el pasado y el presente, algunos de las cosas que los 
estudiantes dijeron son: reconocer los sucesos más importantes, ayuda a 
comprender la actualidad, sirve para no cometer los mismos errores. 
4) En cuanto a la pregunta referente al tiempo todos los alumnos reconocieron 
este concepto como importante, empero algunos le dieron la relevancia a 
partir de las fechas o periodos donde ocurrieron los sucesos, otros 
argumentaron que es donde se desarrollan sus experiencias y otros tantos 
36 
 
porque determina tus acciones. Por lo cual se puede decir que saben del 
concepto, pero no de su utilidad a nivel histórico. 
5) En el tema del espacio, en las contestaciones que se registraron fueron que 
la mitad de los jóvenes argumentó que es donde ocurren los acontecimientos 
y la otra, refirió que los lugares ayudan a recordar situaciones del pasado, de 
modo que se puede notar que tienen una noción sobre el concepto, pero falta 
adentrarlos más en su estudio relacionado a la Historia. 
6) En la sexta pregunta, que tiene que ver con un gusto o disgusto sobre 
aspectos de la historia, el 80% mencionó que les gusta la asignatura pero 
que les ha disgustado que no les expliquen bien; otro 10% menciona que les 
agrada saber sobre conflictos armados, pero que les disgusta aprenderse 
fechas. Y finalmente el 10% que resta mencionó que no les gusta la 
asignatura porque en el pasado tuvieron malos maestros pero que le darían 
una oportunidad al curso. 
7) En la pregunta sobre su disposición en la clase de Historia, la totalidad de los 
alumnos dijo que estaban en buena actitud de aprender y cumplir con lo que 
se les solicitara. 
Después de ver los resultados que arrojó cada una de las interrogaciones 
planteadas Al estudiantado, pudimos notar que la mayoría tiene un conocimiento 
muy básico sobre la Historia, saben de su importancia pero no logran reconocer el 
por qué y el para qué de ello. Por otro lado, los conceptos necesarios para entender 
las asignaturas históricas están presentes en ellos, sin embargo, no son capaces 
de explicarlos de manera eficiente. Su relación con la asignatura ha estado 
determinada por sus maestros anteriores, y dependiendo si fueron buenos o malos 
para ellos, será su respuesta. Finamente, se puede notar que todos tienen una gran 
disposición por aprender y piden que se les expliquen los temas de manera 
comprensible. Por estas razones, afirmamos que se requiere replantear la manera 
de enseñar la Historia de México y la Historia Universal de manera que logre atraer 
y cautivar la atención de nuestros jóvenes. 
 
37 
 
Consideraciones del capítulo 
La educación tiene una relación primordial en la economía de cualquier nación y 
eso no ha sido la excepción de nuestro país; por contrario, ha estado presente en 
las diversas manifestaciones políticas que han pasado por la silla presidencial. En 
el último cuarto del siglo XX; la crisis que arrastraba el país impulsó una nueva 
política basada en el neoliberalismo que transformó cada sector, de modo que la 
enseñanza sufrió una trasformación que se fue haciendo paulatina en los años 
posteriores. A inicios de la década de los 90, nuestro país se adhirió a los estándares 
propuestos por la OCDE de modo que, se modificaron las necesidades de la 
formación de individuos. A razón de esta nueva realidad, el modelo educativo tuvo 
que cambiar dotando de mayor importancia a ciertas disciplinas y poniendo de lado 
los aprendizajes de la historia, esto trajo como consecuencia un desligamiento con 
la realidad que se presenta y por ende un atraso en la utilidad que nuestros 
estudiantes le dan. 
La Historia es necesaria para el entendimiento del mundo y años atrás fue perdiendo 
espacio en la curricula, sobre todo en la educación media superior, lo que originó 
una repercusión en la comprensión que los estudiantes han tenido sobre los 
procesos históricos, impidiendo que lo educandos pudiesen entender asuntos de 
carácter social. Por este motivo es que se ha intentado hacer una reflexión sobre el 
camino que debe seguir el sistema Medio Superior y se han originado propuestas 
como el “Nuevo Modelo Educativo”, este proyecto asume que las carencias deben 
combatirse a través de replantear las enseñanzas, de modo que tengan 
características más cercanas a las habilidades que requieren los jóvenes de ésta 
época, agregando aprendizajes relevantes que les servirán para mejorar su 
razonamiento histórico. 
Es por esta razón que al analizar lo que la historia pretende enseñar en los espacios 
educativos donde se llevará a cabo el nuevo plan de trabajo, nos hemos dado 
cuenta que debemos fomentar nuevas formas de enseñanza de la historia que sean 
benéficas para todas las partes que componen el sistema educativo, de modo que, 
sin dejar de cumplir con las disposiciones gubernamentales, podamos dar mayor 
38 
 
relevancia y facilidad a los aprendizajes sobre la historia que los educandos han de 
tener y que utilizaran en su desarrollo personal e intelectual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Capítulo 2. El Constructivismo como base metodológica de una propuesta 
educativa para el Nivel Medio Superior, apoyada en el arte. 
El aprendizaje es una actividad que forma parte primordial de la vida de los seres 
humanos desde la más remota antigüedad; y así, durante las diversas etapas que 
ha comprendido la historia de la humanidad, el hombre ha aprendido por las 
enseñanzas de las sucesivas generaciones que lo han precedido; de acuerdo a los 
contextos geográficos, económicos, políticos y culturales dentro de los cuales se 
han desarrollado. 
Actualmente, dentro del sistema educativo que se aplica en nuestro país para los 
estudiantes del Nivel Medio Superior, el proceso de enseñanza- aprendizaje al que 
se enfrentan tanto docentes como adolescentes, enfrenta diversos retos dentro de 
este periodo específico. Los tiempos han cambiado y la educación se ha ido 
transformando de acuerdo a las necesidades del mundo y particularmente de sus 
habitantes adultos; los jóvenes son los que más resienten esto, sin muchas veces 
ser conscientes de la difícil situación que les ha tocado vivir dentro de una sociedad 
convulsa y sacudida por grandes cambios a nivel, no solo nacional sino mundial. 
De ahí que los planes y programas de estudio, desde los niveles básicos en nuestro 
país, tiendan a imponer en sus instituciones, tanto oficiales como particulares, los 
requerimientos establecidos por los organismos internacionales, comola OCDE que 
hace a un lado las características y capacidades más personales propias de la 
adolescencia, en beneficio de prototipo de individuo que más que estar adaptado a 
su propio entorno, sea capaz de ser un ciudadano útil para el mundo. 
 Es por este motivo que es menester, que quienes nos dedicamos al ejercicio de la 
docencia en general, y en particular en nivel Medio Superior, reestructuremos los 
mecanismos que dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje; y sin dejar de 
cumplir en las obligaciones institucionales, podamos aportar algo nuevo en el 
desarrollo intelectual y social de los alumnos, a fin de contribuir a formar en ellos 
una conciencia que los lleve a ser individuos útiles y asertivos, tanto dentro del grupo 
donde se desenvuelvan como a la nación. 
40 
 
Para el cumplimiento de esta tarea en el docente se requieren una o varias 
herramientas pedagógicas que nos ayuden a enfrentar y resolver las diversas 
problemáticas que se puedan presentar en el salón de clase; siendo la primera de 
ellas la falta de interés en los alumnos por la materia. Generalmente, este desinterés 
es ocasionado por causas diversas como: problemas económico-sociales, 
desajustes emocionales por provenir de familias disfuncionales, conflictos por mala 
información sexual, farmacodependencia, alcoholismo, etc. 
 Es por ello, y buscando un mejor desempeño de nuestra función como docente en 
el nivel Medio Superior que tomamos como base las aportaciones hechas por la 
escuela del Constructivismo a fin de llevar a cabo, utilizando como modelo este 
esquema pedagógico, una serie de actividades y enseñanzas que no solo sean 
importantes para ellos como estudiantes, sino que trasciendan en un aprendizaje 
para la vida. 
 
2.1 El Constructivismo 
Las dificultades que tienen en la actualidad las instituciones, programas y profesores 
de las asignaturas relacionadas con la Historia tienen que ver principalmente con la 
solicitud de tener mayor participación de los alumnos en actividades, que propicien 
sus habilidades y capacidades, que sea de manera constante y que arroje 
resultados inmediatos. Es por esta razón que se ha necesitado reestructurar la 
manera en la que se impartían las clases. Algunas de las aportaciones hechas a los 
programas de estudio están basados en el Constructivismo, y es justo el 
desconocimiento que se tiene sobre este paradigma el motivo por el que no se 
logran alcances importantes que permitan una mejor condición humana tanto en 
estudiantes como en docentes, por lo cual es importante analizar las propuestas 
hechas por esta escuela pedagógica y elaborar una proposición educativa con 
mayor relevancia. 
El Constructivismo, nos dice Mario Carretero: “es la idea que mantiene que el 
individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como 
en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de 
41 
 
sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día 
a día como resultado de la interacción entre esos dos factores.”27 Dicho de otra 
manera, es el tipo de aprendizaje que se adquiere a través de las dificultades de la 
propia vida, de las soluciones que se obtendrán y los significados que el individuo 
adquirirá a partir de estas. Al ser una actividad frecuente y constante, varios autores 
han hablado de cómo se surge y se utiliza, siendo los más importantes: Jean Piaget, 
Lev Vygotsky y David Ausubel, quienes hicieron aportaciones que son básicas para 
el entendimiento de este tipo de enseñanza. La Doctora Frida Díaz Barriga afirma 
que: 
Hoy en día no basta con hablar del constructivismo en singular, es necesario decir a qué 
tipo de constructivismo nos estamos refiriendo. Es decir, hace falta aclarar el contexto de 
origen, teorización y aplicación del mismo. En realidad, nos enfrentamos a una diversidad 
de posturas que pueden caracterizarse genéricamente como constructivistas, desde las 
cuales se indaga e interviene no solo en el ámbito educativo, sino también en la 
epistemología, la psicología del desarrollo y la clínica, o en diversas disciplinas sociales.28 
 
Si bien las aportaciones sobre este tipo de acercamiento del conocimiento son 
variadas, en todas el ser humano juega un papel primordial, al ser el mismo, quien 
se somete a una dinámica de adquisición de nuevos conocimientos los cuales al 
dominar ha de aplicar para resolver nuevos retos. Nuestros alumnos del Nivel Medio 
Superior se encuentran en una etapa en la cual el supuesto desconocimiento que 
tienen sobre el mundo, es la motivación que ha de iniciar su construcción personal 
y cultural de la vida. Los estudiantes no son conscientes de que ya cuentan con 
aprendizajes previos (de sus años anteriores de vida) que les ayudan a dar 
significado a cada una de las cosas que se ponen en contacto con ellos, por lo cual 
se requiere que el profesor les haga ver lo que ya tiene. Entonces “el constructivismo 
pedagógico se centra en que la adquisición de todo conocimiento nuevo se produce 
a través de la movilización por parte del sujeto de un conocimiento antiguo.”29 La 
 
27 Mario Carretero, Constructivismo y Educación, Buenos Aires, Editorial Paidós, 1993, p.21. 
28 Frida Díaz Barriga, Estrategias Docentes para un aprendizaje Significativo, una interpretación 
constructivista, México, MacGraw-Hill, 2002. p.25. 
29 Carmen Rosa Caloma Manrique y Rosa María Tafur Puente, “el Constructivismo y sus implicancias en la 
Educación” en Revista de educación, Perú, Vol. VIII, Pontificia Universidad Católica de Perú, Septiembre 
1999, p.220. 
42 
 
participación de los docentes es de vital importancia, no solo por ser expertos en la 
asignatura que imparten, sino por convertirse en la guía de sus estudiantes, ya que 
la primera razón por la que un joven asiste a clases es la de obtener algo de lo que 
carece. 
En el proceso de enseñanza que dará el profesor intervienen dos cuestiones 
fundamentales: el conocimiento que tenga el docente sobre el constructivismo y la 
intervención que haga sobre sus educandos, de tal manera que pueda desarrollar 
la significación en ellos. “El alumno no aprende solo y la ayuda pedagógica es 
nuclear para que estos participen activa y creativamente en la cultura”30; el proceso 
de aprendizaje ayuda para que este relacione los contenidos de las asignaturas con 
sus conocimientos personales. La idea más potente del constructivismo 
probablemente sea la idea de relación. Relación entre conceptos, procedimientos, 
normas, valores; relación entre áreas; relación entre grados por medio de la 
continuidad de aprendizajes; relación entre contenidos curriculares y temas 
transversales.31 Si la planta docente de una institución fuera reflexiva y conociera 
bien lo que es el constructivismo, trabajaría en equipo sobre proyectos que 
incrementaran habilidades académicas y personales en la comunidad estudiantil, 
sin embargo, en la práctica difícilmente se lleva a cabo. Es por esto que vemos 
necesario explicar de manera sencilla las aportaciones hechas por Piaget, Vygotsky 
y Ausubel para crear una propuesta de trabajo que beneficie a toda la comunidad 
escolar, y principalmente a los docentes que imparten asignaturas de Historia de 
México o de Historia Universal en cualquier sistema educativo del Nivel Medio 
Superior. 
 
2.1.1 Jean Piaget y el constructivismo Psicogenético 
Uno de los principales autores del aprendizaje constructivista y la edificación del 
conocimiento fue Jean Piaget, quien a través de su teoría aborda el desarrollo 
 
30 Norberto Boggino, El constructivismo entra al aula: Didáctica constructivista, Rosario, Homo- Sapiens 
Ediciones, 2007, p.54. 
31 Ibidem, p. 59. 
43 
 
intelectual de los individuos durante su niñez y hasta su etapa adulta. Para dicho 
teórico,

Otros materiales