Logo Studenta

El-baladro-del-sabio-Merln--una-lectura-del-modelo-de-mundo-a-partir-de-las-estructuras-narrativas-que-configuran-a-Merln

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
COLEGIO DE LETRAS HISPÁNICAS 
 
EL BALADRO DEL SABIO MERLÍN: UNA LECTURA DEL MODELO DE 
MUNDO A PARTIR DE LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS QUE 
CONFIGURAN A MERLÍN 
 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
LICENCIADA EN LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS 
PRESENTA 
 
CASANDRA DEYANIRA ÁLVAREZ GARCÍA 
 
ASESOR: AXAYÁCATL CAMPOS GARCÍA ROJAS 
 
CIUDAD DE MÉXICO, 2018 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi padre 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
El resultado de este trabajo ha sido posible gracias al apoyo de personas que directa o 
indirectamente se interesaron por mi desarrollo profesional y personal. Por ello quiero expresar 
mi más sincero reconocimiento y gratitud: 
A mis padres y a mi familia porque cada uno, a su manera, me ayudó en este proceso. 
A ti Miguel, por leerme, por tus comentarios, por tu paciencia y por enseñarme cada día la 
inmensidad de tu amor y cariño. 
A la familia Rubio Marín, porque me acogieron en su hogar como a un miembro más y de manera 
desinteresada me apoyaron más de lo que se imaginan. 
A mi asesor Axayácatl Campos, porque me tendió la mano incondicionalmente, desde que esta 
tesis era apenas una idea y hasta el final. 
A los profesores Daniel Gutiérrez, Carmen Armijo, Rosalba Lendo y Gabriela García por su 
lectura cuidadosa y las aportaciones que hicieron a este trabajo. 
Al Seminario de Estudios sobre Narrativa Caballeresca, por todos los aprendizajes, por los libros 
prestados y por las golosinas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
E la noche antes que se moviese para ir, vio Merlín una visión, que estava 
en un prado fermoso e en él un roble e cerca de aquel roble una pértiga 
pequeña e de poco pro e no tenía ninguna cosa de fructo. E cabe aquel roble 
crescía la pértiga, e tomole la corteza e las fojas e desí fízola caer e meter so 
tierra el roble a la pértiga. E maravíllase mucho; e así estuvo fasta que 
despertó toda aquella noche e no fue tan alegre como de antes era. 
 
El baladro del sabio Merlín con sus profecías 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL BALADRO DEL SABIO MERLÍN: UNA LECTURA DEL MODELO DE MUNDO A 
PARTIR DE LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS QUE CONFIGURAN A MERLÍN 
 
ÍNDICE 
Introducción............................................................................................................................................... 11 
1. Estado de la cuestión.......................................................................................................................... 15 
2. Historia textual................................................................................................................................................ 27 
3. Metodología de análisis................................................................................................................................. 39 
4. Lectura del contexto cultural a partir de la construcción del personaje de Merlín en la 
versión de Burgos........................................................................................................................................... 
 
51 
4.1. Contexto histórico y cultural de El baladro del sabio Merlín...................................................... 51 
4.2. Caracterización de Merlín............................................................................................................ 57 
4.2.1. Antecedentes históricos de la figura de Merlín............................................................. 57 
4.2.2. Nacimiento......................................................................................................................... 61 
4.2.3. La risa de Merlín................................................................................................................ 67 
4.2.4. Encantamientos................................................................................................................. 70 
4.2.5. Merlín y las doncellas........................................................................................................ 75 
4.2.6. Muerte................................................................................................................................. 78 
4.2.7. El discurso de Merlín: Saber de Dios y saber del diablo............................................ 82 
4.3. El narrador y su relación con Merlín......................................................................................... 89 
4.3.1. El narrador como guía del lector.................................................................................... 89 
4.3.2. Características del narrador............................................................................................. 95 
4.3.3. Códigos culturales compartidos entre el narrador y el receptor................................ 102 
4.4. Correspondencias entre El baladro del sabio Merlín y el contexto cultural.............................. 111 
4.4.1. Discurso y lengua.............................................................................................................. 111 
4.4.2. Argumento y técnicas expositivas................................................................................... 112 
4.4.3. Historia y materiales antropológicos.............................................................................. 115 
4.4.4. Modelo narrativo y lógica de acción............................................................................... 116 
Conclusiones............................................................................................................................................... 117 
Bibliografía.................................................................................................................................................. 121 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
 
 11 
Introducción 
 
El 10 de febrero de 1498 se imprimió el Baladro del sabio Merlín con sus profecías en la ciudad de 
Burgos. De su impresor, Juan de Burgos no se sabe mucho, pero entre sus ediciones se 
encuentran libros de caballerías y novela sentimental. El tema de la obra responde a tendencias 
literarias que había en España a finales del siglo XV. Sin embargo, antes de que se publicara el 
texto burgalés, la leyenda artúrica ya encerraba una larga tradición textual; pues el personaje de 
Merlín aparece en el siglo XII, cuando Geoffrey de Monmouth vincula al mago con el universo 
artúrico en las Prophetiae Merlini (c. 1130), Historia Regum Britanniae (1135) y Vita Merlini (c. 1150).1 
 Detrás del Baladro hay un diálogo constante entre textos, mitos y tradiciones. El hecho 
de que Merlín en sus orígenes fuera representado como un profeta, puente entrelo humano y lo 
salvaje, muestra un contexto cultural en el que es totalmente aceptado y funcional. En oposición, 
cuando la leyenda artúrica llega a los textos castellanos, lo no cristiano adquiere una connotación 
negativa, con lo que algunas de las características de Merlín lo vinculan directamente con lo 
diabólico. En una sociedad cristiana, esto tiene como consecuencia ser castigado. En el mismo 
título de El baladro del sabio Merlín hay un indicio de la condena que tendrá el mago; esta censura 
se observa en la estructura de la obra, que responde a técnicas expositivas como mostrar el 
origen, desarrollo y muerte del personaje dotándolo de todas las características necesarias para 
ser encasillado en la esfera de lo demoniaco; así como en el tipo de narrador que interviene en 
el argumento para emitir sus juicios frente a lo que representa el profeta en la sociedad peninsular 
de finales del siglo XV. 
 
1 cfr. Karla Xiomara Luna Mariscal, El baladro del sabio Merlín. La percepción espacial en una novela de caballerías hispánica, 
pp. 25-26. 
 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 12 
 El baladro del sabio Merlín con sus profecías (1498) es una traducción, en el sentido de 
amplificatio, de la Suite du Merlin. Esto quiere decir que presenta innovaciones con respecto a las 
versiones francesas. Una de ellas es su final, en el que se narra la muerte de Merlín. Se trata de 
una condena que se le da al mago, configurada mediante una construcción narrativa que abarca 
toda la obra y que no se limita al desenlace. La estructura que subyace al texto puede dar pistas 
de la cultura en la que es emitida. Así, el autor escribe para sus receptores contemporáneos a 
partir de los modelos narrativos que tiene a su alcance, compartiendo a su vez un bagaje cultural 
similar al de los lectores. 
 Esta investigación tiene como objeto estudiar los elementos narrativos que configuran el 
personaje de Merlín, valiéndose de herramientas de la narratología y de la mitocrítica. Lo anterior 
con el fin de encontrar, primero, los rastros míticos, históricos y culturales que tiene esta figura 
dentro del texto y que construyen al personaje de Merlín; para después entender y acercarse a 
algunos de los mecanismos culturales bajo los cuales era percibido el protagonista de la obra en 
el momento de su publicación. 
 Como primer acercamiento al tema se hará una revisión en el capítulo uno de lo que la 
crítica ha dicho sobre El baladro del sabio Merlín, advirtiendo qué textos pueden ayudar o dar pistas 
para este trabajo, con el fin de dirigirse a una justificación sobre la pertinencia de esta 
investigación. Posteriormente, en el segundo capítulo, se hará la descripción de la historia textual 
a partir del ciclo Vulgata y Post-Vulgata hasta llegar a las reconstrucciones de las versiones 
hispánicas y específicamente la adaptación que se hace de la Suite du Merlin a su versión 
peninsular, El baladro del sabio Merlín. Al final de este apartado se retoman textos que explican las 
diferencias que hay entre la Suite du Merlin y su adaptación castellana en el incunable burgalés. 
 El tercer capítulo de este trabajo describe la metodología de análisis y la pertinencia de 
su uso. Para esta investigación se utilizarán algunas nociones de la narratología concernientes a 
Introducción 
 
 13 
la dimensión actorial del relato, la perspectiva, el narrador y el narratario. Al abordar los textos 
desde perspectivas exclusivamente estructuralistas, se puede caer en el error de descontextualizar 
la producción y transmisión de la obra. Sin embargo, utilizarlas permite observar los mecanismos 
estructurales que subyacen al contenido y así ver primero cómo funcionan solos y luego, una vez 
identificados, enmarcarlos en su contexto; por ello se tendrá presente que la obra pertenece a la 
cultura en el momento de su emisión y en sus sucesivas recepciones.2 De tal manera que se 
establecerá la correspondencia que hay entre el texto-contexto cultural y el escritor-cultura. A la 
par de las herramientas de narratología se utilizarán ciertas nociones de la mitocrítica para 
estudiar la manera en que confluyen el universo mítico que hay en El baladro del sabio Merlín y el 
universo mítico que implica la comprensión del lector.3 
 En el capítulo cuatro se hace el análisis de la obra apoyado principalmente con las teorías 
antes mencionadas. La edición empleada para esta investigación es El baladro del sabio Merlín con 
sus profecías de María Isabel Hernández. Esta obra hace enmiendas a partir de la confrontación 
con el texto sevillano de 1535, editado por Bonilla y San Martín (1907), y el incunable hecho por 
Bohigas (1957-1962). Se ha elegido la transcripción de Hernández porque sus enmiendas 
pretenden conservar, en general, la alternancia que presenta el texto, aunque inevitablemente 
termina homogenizando grafías y abreviaturas que podrían dificultar la lectura fluida de la obra. 
 El análisis del texto se divide en cuatro apartados. El primero sirve como introducción a 
las correspondencias entre texto y contexto cultural. Así, al hacer una revisión y descripción de 
los acontecimientos históricos y culturales del siglo XV, se pueden dar los primeros indicios de 
cómo las estructuras narrativas guardan información del contexto cultural. 
 
2 cfr. Cesare Segre, Principios de análisis del texto literario, p. 143. 
3 cfr. Gilbert Durand, De la mitocrítica al mitoanálisis: figuras míticas y aspectos de la obra, pp. 342-343. 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 14 
 El segundo apartado se ocupará del retrato del personaje de Merlín. Esta revisión se 
complementará con referencias históricas o míticas que amplíen los vínculos con el contexto 
hispánico. La tercera parte estudiará la función del narrador y el narratario. Estos elementos 
apuntan a la relación entre el texto, el emisor y sus receptores, y cómo esta repercute en la 
estructura de la obra. Finalmente, la cuarta parte del análisis cierra con las correspondencias entre 
los niveles del texto y los niveles de la cultura. La función de esta sección es retomar lo analizado 
anteriormente y hacer una inserción directa del Baladro dentro del contexto cultural en el que fue 
publicado. 
 Los resultados que se pretenden obtener con esta investigación se circunscriben 
evidentemente al personaje de Merlín y la cultura castellana de finales del siglo XV. 
Específicamente se pretende encontrar cómo la construcción narrativa del personaje de Merlín 
en El baladro del sabio Merlín entabla un diálogo constante con otros textos y mitos, apuntando 
hacia el proceso de recepción de esta obra en el momento de su emisión para recrear cómo era 
visto este mago en ese contexto o modelo de mundo. 
 
 15 
1. Estado de la cuestión 
 
Los estudios realizados sobre El Baladro del sabio Merlín son numerosos. Su aporte es necesario 
para la propuesta de análisis que se pretende hacer, pues a partir de las investigaciones que ya se 
han hecho sobre la historia textual, por ejemplo, se pueden trazar nuevas formas de análisis que 
partan sobre lo ya estudiado. Este trabajo es un caso así, pues retoma los estudios que se han 
hecho sobre las diferencias que hay entre la Suite du Merlin y su adaptación castellana en el 
incunable burgalés. A continuación se hará un recuento de estos estudios, el cual no pretende 
ser exhaustivo, sino panorámico. El orden en el que se presentan obedecen al eje temático 
desarrollado en la presente investigación, es decir, primero aparece lo concerniente a la historia 
textual, luego lo relacionado con el contexto cultural y finalmente algunos análisis literarios que 
se han hecho sobre la obra. 
Como se mencionó, el primer acercamiento a la obra está relacionado con la historia 
textual. Luna Mariscal tiene un estudio llamadoEl Baladro del Sabio Merlín. La percepción espacial en 
una novela de caballerías.1 En este texto, se realiza una descripción detallada de los orígenes del 
incunable de Burgos. La investigación abarca desde los primeros testimonios latinos de la leyenda 
artúrica hasta las versiones hispánicas. Posteriormente, la autora hace un análisis sobre la 
configuración espacial en el texto, específicamente en lo referente a la muerte de Merlín. En este 
sentido, Luna Mariscal encuentra contrastes entre los espacios descritos en la narración, los 
cuales son una extensión de los propios valores que encarna Merlín. La contribución más 
sustanciosa para esta investigación está en la formación textual. En este trabajo, se retoma el 
 
1 Karla Xiomara Luna Mariscal, El Baladro del Sabio Merlín. La percepción espacial en una novela de caballerías, México, 
UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2006. 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 
 16 
aporte de Luna Mariscal a partir de la Vulgata y la Post-Vulgata, origen directo del que se 
desprende El Baladro del sabio Merlín, el cual es una traducción de esta segunda parte del ciclo. 
Con respecto a la explicación de los testimonios hispánicos y la difusión del Baladro, el 
trabajo de Mérida Jiménez, Transmisión y difusión de la literatura caballeresca. Doce estudios de recepción 
cultural hispánica (siglos XIII-XVII),2 hace una descripción del proceso de transmisión de la obra. 
Asimismo, la tesis de Escamilla Sánchez, Una nueva edición de la Historia3 ofrece una edición de la 
Historia de Merlín la cual se apoya en el impreso toledano de 1515. En este trabajo se intenta 
restaurar el texto más cercano a lo que debió ser la traducción castellano-leonesa medieval. 
Aunque este último estudio no se integra a esta investigación, sirve para dar un panorama del 
tipo de trabajos realizados alrededor de los testimonios hispánicos, que muestran un interés en 
reconstruir y rescatar las obras prístinas. 
 Paloma Gracia en su Guía de lectura,4 hace una introducción de la obra. Comienza situando 
al lector en el ciclo de la Post-Vulgata y señala su herencia así como sus novedades, siendo la más 
destacada la muerte de Merlín. Esta misma autora tiene otro texto llamado “Avatares ibéricos 
del ciclo artúrico de la Post-Vulgata: el título del Baladro del sabio Merlín con sus profecías (Burgos, 
1498) y la colección profética derivada de la Historia Regum Britanniae”.5 En este artículo se 
problematiza por qué el autor decide poner las profecías de Merlín y cómo se alude a la Historia 
Regum Britanniae; además menciona la presencia de ciertos vocablos de origen leonés. El trabajo 
 
2 Rafael M. Mérida Jiménez, Transmisión y difusión de la literatura caballeresca. Doce estudios de recepción cultural hispánica 
(siglos XIII-XVII), Lleida, Universitat de Lleida, 2013. 
3 Adelina Escamilla Sánchez, Una nueva edición de la “Historia de Merlín”. tesis de doctorado, dir. por Carlos Alvar, 
Universidad de Alcalá de Henares, 2001. 
4 Gracia Paloma, Baladro del Sabio Merlín (Burgos, Juan de Burgos, 1498). Guía de lectura, Alcalá de Henares, Instituto de 
Estudios Cervantinos, 1998. 
5 Paloma, “Avatares ibéricos del ciclo artúrico de la Post-Vulgata: el título del Baladro del sabio Merlín con sus profecías 
(Burgos, 1498) y la colección profética derivada de la Historia Regum Britanniae”, Zeitschriftfürromanische Philologie, 128, 
3, 2012, pp. 507-521. 
1. Estado de la cuestión 
 17 
de esta investigadora ha servido para ampliar las indagaciones sobre el contexto cultural a partir 
del mismo texto porque su análisis es de índole filológica. 
 En esta misma línea, un estudio de Bienvenido Morros de 1985, “Los problemas 
ecdóticos del Baladro del sabio Merlín”,6 apoya la existencia de un arquetipo común (hoy perdido) 
para las diferentes versiones hispánicas de El Baladro del sabio Merlín que se conservan. Tras 
comparar los incipit, Morros postula que la mezcla de influencias que presentan los textos 
hispánicos podría explicarse a partir de la existencia de un códice en castellano o galaico-
portugués en el que concurrieran diversas fuentes francesas. Asimismo, presta atención a 
peculiaridades propias de cada versión. Luna Mariscal retoma a Morros, por lo que para fines de 
esta investigación se utiliza el texto de esta autora como puente con este estudioso. 
 El trabajo de Lendo Fuentes en el artículo “El rey Arturo en El baladro del sabio Merlín”,7 
ha servido para buscar y sistematizar las diferencias entre la Suite du Merlin y El baladro del sabio 
Merlín. Esta investigación muestra cómo en los Baladros se eliminan episodios fundamentales 
pero se conservan las características del personaje de Merlín así como el episodio del incesto del 
rey Arturo y el sentido trágico que aparece en la Suite du Merlin. 
 Otro artículo de Lendo que indaga, de igual manera, en las diferencias entre las versiones 
peninsulares y francesas es “El incesto del rey Arturo en la adaptación castellana de la Suite du 
Merlin, el Baladro del sabio Merlín”.8 Lendo señala diferencias en el Baladro del sabio Merlín con sus 
profecías (1498) y el Baladro del sabio Merlín. Primera parte de la Demanda del Sancto Grial (Sevilla, 1535) 
con respecto al texto francés. Dice que los originales castellanos suprimen partes fundamentales 
 
6 Bienvenido Morros, “Los problemas ecdóticos del Baladro del sabio Merlín”, en Actas del I Congreso de la Asociación 
Hispánica de Literatura Medieval, ed. V., Santiago, 1985, Beltrán, Barcelona, PPU, 1988, pp. 457-571. 
7 Rosalba Lendo Fuentes, “El rey Arturo en el Baladro del sabio Merlín”, en Palmerín y sus libros: 500 años (eds. A. 
González, A. Campos García Rojas, K. X. Luna Mariscal, C. Rubio Pacho), México, El Colegio de México, 2013, 
pp. 449-463. 
8 Lendo Fuentes, “El incesto del rey Arturo en la adaptación castellana de la Suite du Merlin, el Baladro del sabio Merlín”, 
en Actas del XIII congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 2, 15 a 19 de septiembre de 2009, Valladolid, 
2010, pp. 1117-1129. 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 
 18 
y que en algunos pasajes hay una labor por dar claridad al texto, sobre todo en las partes 
ambiguas. Además, explica que la adición de fragmentos en los que se modifica el significado o 
se llenan lagunas indica una adaptación a nuevas necesidades. Las aportaciones de Lendo para 
esta investigación son importantes, pues ayudan a clarificar las contribuciones hispánicas que 
contiene El baladro del sabio Merlín y trabajar a partir de ellas. 
 Gracia es una autora que ha proporcionado bastante información con respecto a las 
versiones hispánicas de la Post-Vulgata. Prueba de ello son los artículos que se mencionan a 
continuación. En “Itinerario de la conversación del Merlín castellano en Baladro de Merlín: de la 
Crónica de 1404 a los Baladros de 1498 y de 1535”,9 se indaga por qué se añade al título del 
incunable el “baladro”, así como cuáles son las innovaciones de las versiones de 1498 de Burgos 
y de 1535 de Sevilla, como por ejemplo la muerte de Merlín. 
 Asimismo, en otro estudio de Gracia llamado “El 'sueño de Merlín' y los episodios 
novedosos de los Baladros impresos en 1498 y 1535 respecto a la Suite du Merlin Post-Vulgata 
conservada”,10 se revisa a partir del episodio del 'sueño de Merlín' el problema del origen de los 
fragmentos novedosos en El baladro del sabio Merlín. Gracia expone dos hipótesis: la primera, que 
los pasajes innovados derivan de fuentes francesas perdidas; y la segunda, que éstos fueron 
escritos en la Península Ibérica. 
 Gracia también interviene en la presentación de la edición crítica del Baladro del sabio 
Merlín (Sevilla, 1535), con el estudio “El Baladro del sabio Merlín (Sevilla, 1535): una edición enmarcha”.11 En el artículo se confrontan sistemáticamente los textos hispánicos (es decir, la Estoria 
 
9 Gracia, “Itinerario de la conversación del Merlín castellano en Baladro de Merlín: de la Crónica de 1404 a 
los Baladros de 1498 y de 1535”, en Uno de los buenos del reino. Homenaje al prof. Fernando D. Carmona, coord. Antonia 
Martínez Pérez; Carlos Alvar; Francisco J. Flores, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2013, pp. 307-318. 
10 Gracia, “El 'sueño de Merlín' y los episodios novedosos de los Baladros impresos en 1498 y 1535 respecto a la 
Suite du Merlin Post-Vulgate conservada”, disponible en <http://e-spania.revues.org/22728>. 
11 Gracia, “Baladro del sabio Merlín (Sevilla, 1535): una edición en marcha”, en Estudios sobre la Edad Media, el 
Renacimiento y la temprana modernidad, eds. Francisco Bautista; Jimena Gamba, San Millán de la Cogolla y Salamanca, 
1. Estado de la cuestión 
 19 
de Merlín, el incunable de Burgos y el impreso sevillano) con el original francés del que provienen. 
La contribución de Gracia ayuda a abordar El Baladro del sabio Merlín desde una perspectiva 
filológica. A partir de la cual se puede dirigir el análisis hacia pasajes precisos que son testimonio 
de la influencia hispánica sobre la Post-Vulgata. 
 Rodríguez Álvarez en El baladro del sabio Merlín con sus profecías, un libro excepcional,12 hace 
un estudio sobre la edición de esta obra. En él se hace una descripción codicológica del 
incunable, aparece la relación de sus poseedores y se detalla cómo llega este único ejemplar 
conocido del Baladro de 1498 a la Biblioteca Universitaria de Oviedo. También se enuncian las 
innovaciones que pudo hacer Juan de Burgos en el incunable y sus características, como los 
grabados que lo acompañan o su excelente estado de su conservación. Cabe destacar que esta 
tesis no se centra en el aspecto editorial de la obra, pero la descripción del estado formal de ella 
indica también una corriente de investigación centrada en la historia del libro. 
 En relación con el contexto de publicación de El baladro del sabio Merlín de 1498, Gutiérrez 
García en “Caballería y poder en la literatura artúrica hispánica de finales del siglo XV y principios 
del XVI”13 menciona que los textos artúricos hispánicos datan, mayoritariamente, de entre el final 
de la Edad Media y los comienzos del Renacimiento. A partir de esto plantea la hipótesis de que 
la perduración de la leyenda artúrica y su difusión se deben a la renovación estilística, lo cual 
lleva a pensar sobre el tipo de lectura que se hacía y cómo el público aún se interesaba en esos 
temas. De esta manera, se plantean nuevos procesos de reinterpretación y actualización de obras, 
a partir de la ideología de la época. El texto de Gutiérrez es una investigación muy importante 
 
Instituto Biblioteca Hispánica del CiLengua; Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas; Seminario de 
Estudios Medievales y Renacentistas, 2010, pp. 607-612. 
12 Ramón Rodríguez Álvarez, “El Baladro del Sabio Merlín con sus profecías, un libro excepcional”, en El baladro del sabio 
Merlín con sus profecías, Oviedo, Trea - Hermandad de Empleados de Cajastur - Universidad de Oviedo, vol. 2, 1999, 
pp VII-XX. 
13 Santiago Gutiérrez García, “Caballería y poder en la literatura artúrica hispánica de finales del siglo XV y principios 
del XVI”, e-Spania [en línea], 16, diciembre 2013. Disponible en <http://e-spania.revues.org/22738>. 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 
 20 
para este trabajo porque vincula los textos artúricos medievales con su contexto cultural, algo 
similar a lo que se propone en esta tesis pero sin tener como punto de partida el texto mismo. 
 La investigación de Casais, “Las Prophetiae Merlini de Geoffrey de Monmouth en los 
Baladros castellanos: estado de la cuestión”,14 ayuda a ampliar el panorama contextual de la 
recepción de la obra de este autor en España. El estudio explica lo que ha dicho la crítica sobre 
las Prophetiae Merlini de Monmouth, las cuales, según Casais, contienen los temas de la crónica 
pero en un registro profético, anticipando incluso la restauración de los celtas. Aunque el 
hermetismo en estas profecías hizo que autores como Wace y Chrétien de Troyes no las tomaran 
en cuenta para elaborar sus obras, para Casais es interesante que sí se retomen en versiones 
castellanas como El baladro del sabio Merlín con sus profecías (Burgos, 1498) y la primera parte de la 
Demanda del santo Grial (Sevilla, 1535). 
 Cátedra y Rodríguez Velasco en “El Baladro del Sabio Merlín y su contexto literario y 
editorial”15 en la edición de Trea de 1999, hacen una descripción detallada de los géneros y 
subgéneros que contiene la obra. El estudio muestra que las profecías se pueden relacionar con 
el discurso historiográfico y con la novela. El primer subgénero literario se asocia a textos como 
el Poema de Alfonso XI o la Crónica de Pedro I; el segundo con el Doctrinal de Cartagena. Por 
otro lado, las diversas etapas de escritura del texto muestran el proceso de recepción; estas fases, 
además podrían ser atribuidas al Comendador de Santisteban y no a Juan de Burgos, su impresor. 
Este estudio ayuda en gran medida a establecer mejor el contexto sobre la impresión del ejemplar 
y la relevancia del discurso historiográfico en el texto. 
 
14 Alejandro Casais, “Las Prophetiae Merlini de Geoffrey de Monmouth en los Baladros castellanos: estado de la 
cuestión”, [en línea]. Letras, 67-68, 2013. Disponible en: 
<http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/prophetiae-merlini-monmouth.pdf>. 
15 Pedro M. Cátedra y Jesús D. Rodríguez Velasco, “El Baladro del Sabio Merlín y su contexto literario y editorial”, en 
El baladro del sabio Merlín con sus profecías, Oviedo, Trea - Hermandad de Empleados de Cajastur - Universidad de 
Oviedo, vol. 2, 1999, pp. XXI-LIV. 
1. Estado de la cuestión 
 21 
 En otra obra de ambos autores, Creación y difusión de “El Baladro del sabio Merlín” (Burgos, 
1498),16 se reúnen tres trabajos. En el primero, “Merlín y familia , El baladro del sabio Merlín con 
sus profecías”, se hace una revisión desde el siglo XIII de los testimonios de la leyenda artúrica, los 
cuales se presentan en obras plásticas, poéticas, crónicas, y en la onomástica como evidencia del 
vínculo entre arte, literatura y vida común. El segundo estudio, “Composición de un avatar y 
ficción caballeresca en el paso del manuscrito al impreso”, habla sobre el proceso de 
transformación que tiene el Merlín histórico y profético hasta la segunda mitad del siglo XV. 
También se analizan algunos datos de los ejemplares hispánicos de la Post-Vulgata que conducen 
a una interpretación religiosa de los textos. Finalmente, el tercer capítulo titulado “La recepción 
de El baladro del sabio Merlín”, examina cómo la ficción caballeresca se transforma junto con el 
proceso de cambio del manuscrito al libro impreso. Una conclusión de estos estudios que parece 
ser un aporte importante para sustentar la propuesta de este análisis es que el género caballeresco, 
y en específico el incunable de Burgos, no puede entenderse desligado del mundo editorial 
español. 
 Ferrer Gimeno tiene un estudio llamado “Presencia del ciclo artúrico en las bibliotecas 
de Valencia (1416-1474)”.17 En él se estudia el concepto de ciclo artúrico, así como su difusión 
de éste en la Península a partir de las teorías de Entwistle, Bohigas y Lucía Megías. 
Posteriormente, Ferrer revisa cuatrocientos inventarios de bibliotecas de la Valencia medieval y 
encuentra que la presencia de la materia artúrica se reduce a sólo tres títulos: la Queste de Saint 
Graal, Merlín y Tristán. A partir de este hallazgo concluye en que hay un cambio de gustos 
literarios que se vuelven más populares en el Renacimiento.16 Cátedra y Rodríguez Velasco, Creación y difusión de “El Baladro del sabio Merlín” (Burgos, 1498), Salamanca, Sociedad 
Española de Historia del Libro - Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas - SEMIR, 2000. 
17 M. Rosario Ferrer Gimeno, “Presencia del ciclo artúrico en las bibliotecas de Valencia (1416-1474)”, Revista de 
Literatura Medieval, XXIII, 2011, pp. 137-152. 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 
 22 
 Gutiérrez Trápaga en “Los libros de caballerías como obras didácticas según los prólogos 
artúricos: Baladro del sabio Merlín y Tristán de Leonís”,18 hace un estudio en el que pone de relieve 
el cambio de modo de reproducción textual del manuscrito a la imprenta como proceso de 
reescritura y actualización de las obras artúricas. El autor encuentra que aunque ambas obras son 
traducciones, los prólogos utilizan el tópico de la traducción fingida para vincularse con la 
tradición literaria de las crónicas latinas. Además, ambos prólogos presentan una intención 
didáctica dirigida a la caballería y la nobleza que tiene detrás la enseñanza de ser un buen cristiano 
y procurar la salvación del alma. 
 Mérida Jiménez estudia la transmisión y difusión de la literatura caballeresca en “Las 
difusiones ibéricas de la materia de Bretaña”.19 En este texto se ofrece un panorama de las 
difusiones ibéricas de la materia de Bretaña centrándose en los ciclos de la Vulgata y de la Post-
Vulgata. Su primer acercamiento consiste en localizar tres vías de expansión de la materia de 
Bretaña en la Península Ibérica: 1) el intenso intercambio cultural y artístico provocado por las 
peregrinaciones europeas a Compostela; 2) los contactos entre las noblezas y las realezas 
hispánicas con las francesas e inglesas; y 3) la presencia de trovadores y juglares que cantaron y 
compusieron temas relativos al universo artúrico y tristaniano.20 
 Mérida Jiménez también publicó un texto llamado “Merlín el Católico”,21 en el cual 
afirma que a partir de Boron, hacia 1200, hay una consolidación de la figura del mago. A partir 
de las profecías de Merlín vertidas en crónicas y obras historiográficas el personaje alcanza una 
 
18 Daniel Gutiérrez Trápaga, “Los libros de caballerías como obras didácticas según los prólogos artúricos: Baladro 
del sabio Merlín y Tristán de Leonís” en Memorabilia, 2013, No. 15. Disponible en 
<http://parnaseo.uv.es/Memorabilia/Memorabilia15/PDFs/03-Gutierrez.pdf>. 
19 Rafael M. Mérida Jiménez, “Las difusiones ibéricas de la materia de Bretaña”, en Transmisión y difusión de la literatura 
caballeresca. Doce estudios de recepción cultural hispánica (siglos XIII-XVII), Lleida, Universitat de Lleida, 2013, pp. 13-34. 
20 cfr. María Corduras Bruna, “Mérida Jiménez, Rafael M., Transmisión y difusión de la literatura caballeresca. Doce 
estudios de recepción cultural hispánica (siglos XIIIXVII), Lleida, Universitat de Lleida, 2013, 214 págs.”, Tirant, 
pp. 391-392. 
21 Mérida Jiménez, “Merlín el Católico”, op. cit., pp. 45-70. 
1. Estado de la cuestión 
 23 
autoridad como profeta; además de que esta materia sirve para consolidar el roman como género 
literario. Así, para el siglo XV en Castilla, El baladro del sabio Merlín entra dentro del proceso de 
cristianización como sucedió con sus textos predecesores (la Suite du Merlin de la Post-Vulgata). 
Sin embargo, para Mérida, en el reinado de los Reyes Católicos el personaje de Merlín se deja de 
lado pero permanece la materia profética en torno a la figura de estos reyes.22 
 Willingham hace un artículo llamado “Revisiting the Baladro del Sabio Merlín: perspectives 
introduced by editors of the recent facsimile edition”.23 El texto propone una perspectiva de 
análisis de los episodios con una carga ideológica del incunable de Burgos y también se detiene 
a indagar sobre la figura y labor editorial de Juan de Burgos. 
 Como se observa, las aportaciones sobre la figura de Merlín hasta finales del siglo XV son 
amplias, lo cual permite vincular de manera más fácil el análisis del texto con su contexto. A 
continuación se muestran ejemplos de estudios en los que se hace una interpretación de la obra 
y sirven como guía para examinarla desde la propuesta de esta tesis. 
 Gutiérrez Trápaga ha estudiado y rastreado las huellas diabólicas de Merlín en el Baladro 
de 1498 desde su tesis de licenciatura El diablo y lo diabólico en El baladro del sabio Merlín de 149824 
y posteriormente en artículos como “'Fazmeaver mala fin': la muerte de Merlín en el Baladro del 
sabio Merlín a la luz del Ars moriendi”.25 En él se estudia la influencia del Ars moriendi castellano en 
el episodio de la muerte de Merlín según la versión del Baladro del sabio Merlín (Burgos, 1498). 
Ambas obras tienen fines didácticos similares, aunque con modelos de muerte contrarias: uno 
está encaminado a la salvación cristiana y el otro a la condena en el infierno. 
 
22 cfr. Corduras Bruna, “Mérida Jiménez...”, op. cit., p. 392. 
23 Elizabeth M Willingham, “Revisiting the Baladro del Sabio Merlín: perspectives introduced by editors of the recent 
facsimile edition”, en La corónica, 32, 2, 2004. pp. 191-213. 
24 Gutiérrez Trápaga, El Diablo y lo diabólico en El Baladro del Sabio Merlín de 1498, tesis para obtener el título de 
Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas, asesora Rosalba Lendo Fuentes, México, UNAM, 2008. 
25 Gutiérrez Trápaga, “'Fazmeaver mala fin': la muerte de Merlín en el Baladro del sabio Merlín a la luz del Ars 
moriendi”, Lingüística y Literatura, 67, 2015. pp. 23-38. 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 
 24 
 “Perseverancia y bien morir: el Baladro de Burgos visto desde su tiempo”26 de Casais es 
un artículo que se centra en estudiar la muerte y condenación de Merlín. Esto a partir del 
planteamiento cristiano que se hace en la historia marco con Ebalato, rey cristiano que 
anteriormente fue idólatra. Para Casais, este aspecto doctrinal presente en El baladro del sabio 
Merlín de 1498, ha sido poco explorado y consagra a esta obra como heredera directa de la 
tradición iniciada por Robert de Boron, caracterizada por dotar a la leyenda artúrica de 
cristianismo y veracidad histórica. 
 “El discurso profético ficcional de El baladro del sabio Merlín (Burgos, 1498) a partir de la 
cuestión 171 (IIa, IIae) de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino”27 es un artículo de Casais 
muy ilustrativo que muestra un ejemplo de cómo vincular la obra con los valores culturales de 
la época. El autor sistematiza y analiza el texto a partir del punto de vista de la teología tomista, 
específicamente de la cuestión 171 (“De essentia prophetiae”) en la Suma Teológica (IIa, IIae). En su 
análisis examina la cosmovisión cristiana, sobre todo en la cuestión central de la historia, la 
personalidad de Merlín y su capacidad profética. 
 Hasta aquí la muestra de estudios relacionados con El baladro del sabio Merlín (Burgos, 
1498). En mi opinión las investigaciones tienen dos inclinaciones más o menos acentuadas. Por 
un lado están las que se ocupan de la historia textual con una rigurosidad filológica o apegada a 
los datos históricos; y por otro, las que analizan el texto a partir del personaje de Merlín con un 
apego al contexto cultural. Esta tesis trata de consolidar ambos aspectos de lo que ha hecho la 
crítica sobre el Baladro de 1498. Tras la revisión de lo que se ha escrito sobre el incunable de 
 
26 Casais, “Perseverancia y bien morir: el Baladro de Burgos visto desde su tiempo”, en Letras. Studia hispanic amedievalia 
VIII. Volumen I, dir. Sofía M. Carrizo Rueda, Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, 59-60, 2009, pp. 151-
163. 
27 Casais, “El discurso profético ficcional de El baladro del sabio Merlín (Burgos, 1498) a partir de la cuestión 171 (IIa, 
IIae) de la Suma Teológica deSanto Tomás de Aquino”, [En línea]. Ponencia presentada en las Jornadas 
Internacionales de Literatura Española Medieval, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2005. 
Disponible en <http://200.16.86.50/digital/8/conferencias/casais1-1.pdf>. 
 
1. Estado de la cuestión 
 25 
Burgos, pienso que esta propuesta es original, pues pretende hacer un análisis que parte del texto 
y acoge herramientas como la mitocrítica y nociones de narratología para después enlazarlo con 
su contexto cultural. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 
 26 
 
 
 
 
 
 
 27 
2. Historia textual 
 
El baladro del sabio Merlín con sus profecías de 1498, así como la edición sevillana de 1535, son 
adaptaciones del ciclo artúrico de la Post-Vulgata. Esta obra, a su vez, está conformada por el 
Melrlin de Boron y su continuación Suite du Merlin.1 
 La primera aparición del personaje de Merlín consolidado como un mago vinculado al 
universo artúrico ocurre en tres obras de Geoffrey de Monmouth: las Prophetiae Merlini (c. 1130), 
Historia Regum Britanniae (1135) y Vita Merlini (c. 1150). Algunas de las aportaciones de 
Monmouth son la latinización del nombre de Merlín (del galés Myrddin) y su nacimiento a partir 
de un íncubo que fecunda a su madre.2 Posteriormente, Robert Wace hace una traducción al 
francés de la Historia Regum Britanniae, titulada Roman de Brut (1155). Gracias a este texto los 
autores franceses conocen la obra de Monmouth y con ella desarrollan aún más el personaje de 
Merlín.3 
 Chrétien de Troyes escribe su último trabajo Perceval ou li contes del Graal hacia 1181 o 
1191,4 al dejarlo inconcluso sirve como pretexto para la continuación de la historia en la que se 
desarrollan los enigmas del Santo Grial. En este sentido se puede observar la tendencia medieval 
de narrar una historia completa, en la que aparezcan los orígenes, la evolución y el sino de los 
personajes. Así, se presenta por primera vez el Grial y se narra la infancia y desarrollo del héroe. 
Con esta última obra de Chrétien de Troyes comienza la configuración de los grandes ciclos 
artúricos en prosa que abarcan desde los orígenes hasta la destrucción del reinado de Arturo.5 
 
1 Gracia, “El ciclo de la Post- Vulgata artúrica y sus versiones hispánicas”, Voz y Letra, p. 7. 
2 cfr. Luna Mariscal, op. cit., pp. 25-26. 
3 Lendo Fuentes, “Las transformaciones del personaje de Merlín” en Voces de la Edad Media. Actas de las Terceras 
Jornadas Medievales, p. 170. 
4 Erec et Enide (c. 1165 o 1170), Cligès (c. 1165 o 1170), Yvain ou le Chevalier aou Lion (c. 1165 o 1170), y Lanzarote ou 
le Chevalier de la charrete (c. 1165 o 1170) son las cuatro obras anteriores de Chrétien de Troyes. Sin embargo, para la 
descripción de la formación textual, Perceval ou li contes del Graal es el texto que sirve para mostrar el origen de las 
continuaciones que se hacen de esa historia. 
5 cfr. Fernando Gómez Redondo, Historia de la prosa medieval castellana, II. El desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca 
y el orden religioso, pp. 1465-1466. 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 
 28 
 Robert de Boron realizó una trilogía (c. 1200) considerada como el primer ciclo, el cual 
clarifica una interpretación religiosa del Grial, pues se “convierte en el sagrado cáliz en el que 
Jesucristo ofició la Última Cena; ello implica la propuesta de un complejo relato […] y la 
posibilidad de describir uno de los grandes misterios de la teología cristiana: el modo en que 
Jesucristo se transustancia en cuerpo y sangre en la celebración eucarística)”.6 Su obra Li livres 
dou Graal escrita en verso está constituida por: Roman de l'estoire du Graal (Joseph d'Arimathie), Merlin 
y Perceval. De la obra en verso de Boron sólo se conservan fragmentos, por lo que su 
reconstrucción se hizo a partir de una prosificación del mismo autor llamada Didot-Perceval.7 
 
EL CICLO VULGATA 
Entre 1215 y 1235 se compuso el ciclo en prosa Vulgata o Lancelot-Graal. Se trata de reescrituras 
que hicieron varios autores anónimos divididas en cinco títulos: la Estoire del Saint Graal, el Merlin 
en prose, la Suite Vulgate, el Lancelot en prose, la Queste del Saint Graal y la Mort Artu. Los dos primeros 
títulos tienen como antecedente el Joseph d'Arimathie y el Merlin de Boron, respectivamente, 
aunque a este último se le añade una continuación, la Suite-Vulgate, que funciona como puente 
entre la historia de Merlín y el apogeo del reinado de Arturo, lo que permite la creación de textos 
posteriores de la Vulgata.8 Lancelot en prose, Queste del Saint Graal y la Mort Artu considerados como 
una segunda parte del ciclo, aunque cronológicamente se escribieron primero, narran 
principalmente el amor que hay entre Ginebra y Lanzarote y la búsqueda del Grial.9 
 En su conjunto la Vulgata, desde una perspectiva religiosa, muestra un mundo cortés en 
crisis, en el que la caballería tiene un dejo de vanidad. Además, aunque Merlín mantiene su 
 
6 Ibid., p. 1467. 
7 cfr. Luna Mariscal, op. cit., pp. 24-25. 
8 cfr. Ibid., p. 32. 
9 cfr. Ibid., p. 31. 
2. Historia textual 
 
 29 
actividad profética, ya no es el mismo profeta de Boron, servidor de la Iglesia, pues su papel en 
este ciclo se torna menos positivo al enamorarse y posteriormente ser encerrado.10 
 
EL CICLO POST-VULGATA 
El tercer ciclo artúrcio, la Post-Vulgata (c. 1240), narra la historia del Grial, la de Merlín y la de 
los caballeros de la Tabla Redonda, desde el principio y hasta el fin del mandato de Arturo; está 
constituido por tres partes: 
1. Estoire del Saint Graal 
2. Merlin y Suite du Roman de Merlin 
3. Queste del Saint Graal y Mort Artu11 
 La reconstrucción de la Post-Vulgata se ha hecho principalmente a partir de las 
adaptaciones españolas, pues del texto original francés sólo se conservan fragmentos.12 Dentro 
de estos testimonios, El baladro del sabio Merlín es una adaptación de la Suite du Merlin, la cual se 
reconstruyó también a partir de tres manuscritos franceses.13 
 El ciclo Post-Vulgata es una versión más breve y mejor concatenada que la Vulgata. Está 
construida de una manera didáctica y moralizante, en la que se condenan valores como el amor 
cortés, por lo que no es fortuito que se haya eliminado el Lancelot de la Vulgata y que el reinado 
de Arturo esté cargado de un aire de desastre.14 Además, los cambios que se hacen en el 
argumento y en la caracterización de los personajes en la obra tienen como consecuencia el 
cambio de significados y funciones en el texto.15 
 
10 cfr. Gutiérrez Trápaga, El diablo y lo diabólico en El Baladro del sabio Merlín de 1498, p. 15. 
11 cfr. Gómez Redondo, op. cit., p. 1469. 
12 cfr. Luna Mariscal, op. cit., pp. 28-29. 
13 El ms. Cambridge (Additional ms. 7071, de la University Library de Cambridge); el ms. Huth (Additional ms. 
38117, del British Museum de Londres); y el ms. 112 de la Bibliothèque Nationale de Paris.(cfr. Luna Mariscal, op. 
cit., p. 34.) 
14 cfr. Luna Mariscal, op. cit., pp. 32-34. 
15 cfr. Gutiérrez Trápaga, “Dos motivos recurrentes en el desenlace de la historia de Merlín en los libros de caballerías 
castellanos: el aprendizaje mágico y el sabio engañado por una mujer”, Revista de poética medieval, p. 152. 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 
 30 
 Respecto a la Vulgata y versiones anteriores, la muerte de Merlín resulta ser bastante 
trágica. Mientras que en Vita Merlini (c. 1149-1151) de Monmouth, el profeta se retira y muere 
en el bosque en compañía de sus discípulos y su hermana; en la Suite du Merlin, la muerte que 
tiene tras ser sepultado vivo por los encantamientos de la Dama del Lago muestran los rasgos 
de la tradición misóginamedieval. En ella, la mujer (Eva) es vista como responsable de la 
expulsión del paraíso.16 Cabe aclarar que a los autores franceses les interesa el Merlín cristiano 
que aparece en la Historia Regum Britanniae (1135) de Geoffrey de Monmouth y no el homo sylvester 
de la Vita Merlini (c. 1150). 
 Por otro lado, la Suite du Merlin funciona en la Post-Vulgata como eje de cohesión, pues 
ayuda a justificar hechos posteriormente narrados. Los más destacados son el origen de la 
búsqueda del Grial y el incesto del rey Arturo.17 
 
LA MATERIA ARTÚRICA EN ESPAÑA 
La manera en que llega la materia artúrica a la Península Ibérica se remonta, entre otros factores, 
a trovadores catalanes del siglo XII. Guerau de Cabrera y Guillem de Berguedà eran nobles que 
probablemente por su cercanía geográfica estaban familiarizados con los temas bretones.18 Al 
ser contemporáneos de Chrètien de Troyes y pertenecientes a un grupo minoritario de 
aristócratas lo más probable es que tuvieran acceso a las obras en su idioma original.19 
 A mediados del siglo XIII, la materia artúrica ya era referencia para los poetas, lo que 
quiere decir que los temas ya estaban bastante difundidos en el occidente de la Península. Martin 
 
16 cfr. Ibid., p. 150. 
17 cfr. Luna Mariscal, op. cit., p.34. 
18 cfr. Carlos Alvar, “La Materia de Bretaña”, <http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc5d9b1>. [En 
línea]. 
19 cfr. María Rosa Lida de Malkiel, “La literatura artúrica en España y Portugal”. [En línea]. Disponible en 
<http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcg4574>. 
2. Historia textual 
 
 31 
Soares, Joam Garcia de Guilhade, Gonçal'Eanes do Vinhal, Alfonso X (en cuatro cantigas), D. 
Denis, Estevam da Guarda y Fernand'Esquio son poetas que hacen alusiones a la literatura 
artúrica.20 
 El matrimonio de Leonor de Inglaterra (hija de Leonor de Aquitania y Enrique II) con 
Alfonso VIII de Castilla en 1170, y más tarde el de Leonor de Castilla (media hermana de Alfonso 
X) con Eduardo I de Inglaterra en 1254 permitieron renovar el contacto con la corte inglesa.21 
Los primeros testimonios y referencias artúricos en la Península aparecen en esta época. El Fuero 
de Navarra (1196) y los Anales Toledanos (1217), que posiblemente tenían como fuente la Historia 
Regum Britanniae de Geoffrey de Monmouth, hacen alusión a la batalla de Camlann.22 
Posteriormente, en el taller de Alfonso X, se utilizó la Historia Regum Brittaniae de Geoffrey de 
Monmouth para elaborar la General Estoria.23 Específicamente las partes II-IV incluyen una 
traducción de la Historia de Geoffrey del Libro I, 3-II, 8.24 
 La primera fecha de una traducción es de 1313 y se encuentra al final del Josep Abaramatia 
portugués de João Sanchez. Posteriormente aparecen más textos con referencias a temas 
artúricos. La Gran Conquista de Ultramar tiene una alusión a la Tabla Redonda en el capítulo XLIV. 
La obra Sumas de historia troyana combina temas troyanos y bretones. Textos literarios anteriores 
también hacen referencias a los ciclos artúricos como el Tristán castellano o el Cifar (c. 1300), en 
cuyo capítulo CV se narra un combate entre Arturo y el Gato Paulo; mientras que el capítulo 
CCVI tiene como título “Historia de don Yván, hijo del Rey Orián”.25 
 Como se observa, son muy escasos los testimonios directos y aún más las referencias. 
Sin embargo, aunque los textos conservados son pocos, la popularidad de la literatura artúrica 
 
20 cfr. Alvar, op. cit. 
21 cfr. Lida de Malkiel, op. cit. 
22 cfr. Ibid. 
23 cfr. Luna Mariscal, op. cit., p. 48. 
24 cfr. Lida de Malkiel, op. cit. 
25 cfr. Lida de Malkiel, op. cit. 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 
 32 
fue amplia, probablemente porque su transmisión fue hecha de manera oral.26 Para Lida de 
Malkiel “la lenta expansión de las novelas desde la corte a la clase media puede deberse, al menos 
en parte, a la persistente popularidad del cuento didáctico oriental, y en Castilla, a la influencia 
de la épica tradicional”.27 Una vez que la élite aristocrática la recoge, la literatura popular asimila 
a la artúrica y la adapta a los gustos dominantes de los géneros locales.28 
 Las profecías de Merlín, conocidas de manera popular, fueron introducidas por 
Monmouth en su Historia Regum Britanniae (1135) en una compleja colección, en la que 
posteriormente fueron utilizadas con fines políticos.29 En España se tiene noticia de que desde 
1350 se emitían nuevas profecías de Merlín como propaganda destinada a acompañar a cada 
nuevo rey.30 
 
VERSIONES HISPÁNICAS DE LA POST-VULGATA 
Las adaptaciones de la Post-Vulgata tuvieron derivaciones tanto portuguesas como castellanas así 
como una gran difusión. El Livro de Joseph Abaramatia, Merlim y A Demanda do Santo Graal 
pertenecen a la versión portuguesa del tercer ciclo artúrico. La versión castellana está formada 
por el Libro de Joseph de Abarimatea, Estoria de Merlin y Lançarote, compilados en el Códice Salmantino; 
El baladro del sabio Merlín con sus profecías; y La Demanda del Sancto Graal, dividida en un Baladro del 
sabio Merlín y una Queste del Saint Graal más una Mort Artu. Existió también una edición sevillana 
de 1500, hoy perdida, y el segundo libro de una versión toledana de 1515, que aún se conserva.31 
 
26 cfr. Alvar, op. cit. 
27 Lida de Malkiel, op. cit. 
28 cfr. Idem. 
29 cfr. Gracia, “Avatares ibéricos del ciclo artúrico de la Post-Vulgate: el título del Baladro del sabio Merlín con sus profecías 
(Burgos, 1498) y la colección profética de la Historia Regum Britanniae”, p. 508. 
30 cfr. Lida de Malkiel, op. cit. 
31 cfr. Luna Mariscal, op. cit., pp. 36-38. 
2. Historia textual 
 
 33 
Carlos Alvar plantea que hay una indudable continuidad entre los textos castellanos y los 
portugueses, que lamentablemente no puede establecerse con mayor precisión por el largo 
camino recorrido por las copias existentes.32 Independientemente de lo anterior, el nombre del 
traductor del ciclo pseudo-Boron es Joam Vivas: “un religioso portugués, miembro de una 
adinerada familia de Lisboa, que tenía acceso a la corte de Alfonso III, rey que durante su estadía 
en Francia pudo haber conocido el ciclo y más tarde haber llevado una copia a Portugal, en 
1245”.33 
 Entre la segunda mitad del siglo XV y 1535 hay un interés mayor en torno a la figura de 
Merlín. En 1467 aparece una de las profecías con que concluye el Baladro sevillano; la Estoria de 
Merlín (c. 1469), el incunable burgalés de 1498 y los hipotéticos Baladros de Sevilla (1500), hoy 
perdido, y el toledano (1515), acompañaba a las Demandas.34 
 
EL BALADRO DEL SABIO MERLÍN FRENTE A LA SUITE DU MERLIN 
De la Post-Vulgata, la Suite du Merlin y la Queste del Saint Graal y Mort Artu “parecen haber sido las 
que más interesaron al público peninsular (aquellas en que se narra el entramado básico de la 
aventura artúrica: del nacimiento de Merlín a la muerte de Arturo)”.35 Específicamente, la Suite 
du Merlin fue la más abundante en traducciones, ya que los impresos de Burgos (1498) y de Sevilla 
(1535) provienen de un arquetipo castellano común, lo cual indica una traducción y difusión más 
amplia de las obras.36 
 
32 cfr. Alvar, “Portugal y España: encuentros y desencuentros literarios en la Edad Media en Diálogos ibéricos e 
iberoamericanos. Actas del VI Congreso Internacional de ALEPH, p. 42. 
33 Luna Mariscal, op. cit., p. 40. 
34 cfr. Gracia, “'El sueño de Merlín' y los episodios novedosos de los Baladros impresos en 1498 y 1535 respecto a 
la Suite du Merlin Post-Vulgate conservada”, e-Spania [En línea]. 
35 Luna Mariscal, op. cit., p. 36. cfr. Gómez Redondo, op. cit., pp. 1476-1477. 
36 cfr. Luna Mariscal, op. cit., pp. 36-39. 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo...34 
 En un aspecto formal El baladro del sabio Merlín (1498) amplifica una hipotética fuente 
con la presentación (o un doble prólogo) y el epílogo, además de que privilegia el discurso 
narrativo frente al moral37 que tiene el manuscrito salmantino.38 Para Bienvenido Morros, el 
motivo de un doble prólogo es que el autor trata de relacionar el relato con el Joseph Abarimatía, 
además de dar un sentido de modernidad propio a las tendencias literarias de la época, como la 
prosa epistolar de mediados del siglo XV. En el mismo sentido, ambos prólogos y otros pasajes 
del texto poseen un dejo de similitud con la novela sentimental.39 
 Gracia analiza el pasaje del nacimiento de la Bestia Ladradora que sucede en el capítulo 
XIX de El baladro del sabio Merlín (1498) y en el 152 del de Sevilla (1535),. Este pasaje es un relato 
que aparece en la Queste del Saint Graal y la Mort Artu de la Post-Vulgata, y es una síntesis del 
amplio relato que aparece en el texto francés.40 Así, el autor traslada de la tercera sección de la 
Post-Vulgata a la segunda, la Suite du Merlin. Dado lo anterior, Gracia llega a las conclusiones de 
que el incunable de 1498 tiene pequeñas pero constantes omisiones, adiciones y cambios de todo 
tipo; además de que hay una oscilación respeto al original y una labor profunda de reescritura, 
siempre con la intención de mejorar la fuente.41 
 Morros tiene la teoría de que las amplificaciones realizadas por los traductores castellanos 
son consecuencia de alusiones sobre algunos episodios que se hacen en la versión francesa (ms. 
Huth).42 Es así que Morros llega a la conclusión de que ninguno de los testimonios castellanos 
es fiel a los textos franceses y el de Burgos es el que más novedades introduce frente a los 
 
37 cfr. Ibid., p. 39. 
38 De acuerdo con Bienvenido Morros, parece ser una traducción del Merlin en prosa de Robert de Boron. (“Los 
problemas ecdóticos del Baladro del sabio Merlín”, en Actas del I Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 
p. 457.) 
39 cfr. Luna Mariscal, op. cit., p. 43. 
40 Gracia, “El pasaje de la concepción de la Bestia Ladradora en el Baladro del sabio Merlín (1498 y 1535), testimonio 
de una demanda del santo Grial primigenia” en eHumanista, pp. 184-185. 
41 Ibid., p. 189. 
42 cfr. Luna Mariscal, op. cit., p. 40. 
2. Historia textual 
 
 35 
franceses. Las profecías que aparecen en la edición de Burgos provienen de la Historia Regum 
Britanniae de Monmouth, que ya eran muy populares en su época.43 
 Gracia, en otro estudio, revisa el problema del origen de los episodios novedosos que el 
Baladro del sabio Merlín de Burgos (1498) y Sevilla (1535) tienen. A partir del episodio del “sueño 
de Merlín” examina dos hipótesis: que dichos pasajes derivaran de fuentes perdidas de la Suite du 
Merlin y que éstos fueran compuestos originalmente en la Península Ibérica.44 Gracia cuestiona 
el hecho de que episodios en los que aparece Bandemagus como protagonista y sobre todo “el 
sueño de Merlín” hayan sido invenciones castellanas. Esto porque implican un conocimiento e 
inmersión grande en la materia artúrica, pues los pasajes están colocados de manera determinada 
para generar un sentido específico en la obra.45 Por estas razones atribuye más bien una 
incorporación tardía de los testimonios de la Post Vulgata y como creación castellana lo siguiente: 
Más posibilidades de ser obra castellana tiene la mixtura de fuentes, como podría haber sido la 
incorporación de las profecías de la Historia Regum Britanniae, que delata la torpeza del 
interpolador, aun considerando que podría haber estado sugerida por una fuente francesa. Por el 
contrario, las opciones de creación castellana se amplían para la reescritura –no importa si es muy 
intensa– de pasajes en los que el espíritu del original se transforma para adaptarlo a la sociedad 
de acogida y todavía más si las añadiduras acomodan la materia a los géneros literarios coetáneos: 
léase alguna suerte de Celestina en la ampliación del episodio de la corrupción de la menor de las 
tías de Merlín que ofrece el incunable burgalés o la novela sentimental en el caso del final de 
ambos Baladros. Dichas transformaciones que no exigen el dominio profundo de la leyenda 
artúrica o el acceso a materiales distintos al texto recreado, ni suponen que una actitud en Castilla 
igual a la de su ámbito de origen habría permitido la reproducción de prácticas corrientes entre 
los compiladores franceses, sino que por el contrario manifiestan una voluntad de renovación de 
los textos en aras de su adecuación a la sociedad y a la literatura coetáneas, como el final de 
los Baladros, recreado profundamente mediante el desarrollo de las referencias que la Suite du 
Merlin brindaba.46 
 
43 cfr. Ibid., p. 43. 
44 cfr. Gracia, “'El sueño de Merlín' y los episodios novedosos de los Baladros impresos en 1498 y 1535 respecto a 
la Suite du Merlin Post-Vulgate conservada”, op. cit. 
45 cfr. Ibid. 
46 Ibid. 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 
 36 
 En la Suite du Merlin, tras la coronación de Arturo sigue el episodio del incesto del rey. 
Sin embargo, en el Baladro se introduce un sueño revelador de Merlín relacionado con su muerte, 
en el que, según Lendo, hay una inclinación hacia el personaje del mago y, por lo tanto, se le da 
una mayor importancia dentro de la historia, específicamente de su muerte.47 Posteriormente, en 
el incesto del rey, hay un par de diferencias entre el Baladro, en el que su media hermana es 
llamada Elena, y en la Suite, en la que no es nombrada la mujer con la que yace pero sí se especifica 
que es su hermana. Tras cometer el incesto, Arturo tiene un sueño: “las dos versiones españolas 
indican que el rey 'vió que salía dél una grand sierpe', mientras que la Suite du Merlin señala: 'se li 
fu avis que d’autre part revenoit avolant uns grans dragons'. La versión de los Baladros está más 
estrechamente relacionada con las fuentes de este pasaje, el Lancelot en prose y la Mort Artu”.48 
 En conclusión, Lendo señala que hay un cambio de interés en los personajes. En la Suite 
du Merlin, la preocupación se centra en el incesto de Arturo y las consecuencias que hay en su 
reino. En cambio en los Baladros, aunque se conserva el sentido trágico de los efectos de las 
acciones de los personajes, se suprimen partes fundamentales, lo que supone una continuación 
de la tradición de actualización y reescritura de la leyenda artúrica. Aunque hay un descuido en 
la organización y coherencia en algunos pasajes, también se intenta dar claridad en otros, así 
como modificar o añadir explicaciones que permitan encauzar un significado diferente, 
subordinado a nuevas necesidades.49 
 Asimismo, la Suite du Merlin, presenta una historia en la que Merlín le cuenta a Niviana 
cómo el hijo del rey Assen, Anasteu huye con una doncella a un lugar lejano en el que viven 
felices hasta su muerte.50 Frente a la versión del incunable de 1498, en la que hay una 
 
47 cfr. Lendo Fuentes, “El incesto del rey Arturo en la adaptación castellana del a Suite du Merlin, El baladro del sabio 
Merlín” op. cit., p. 1120. 
48 Ibid., p. 1123. 
49 Ibid., p. 1129. 
50 cfr. Luna Mariscal, op. cit., p. 44. 
2. Historia textual 
 
 37 
amplificación. En ella el rey encuentra la cueva en la que yacían los enamorados y mata a la 
doncella cuando su hijo se va de caza. Posteriormente, cuando el hijo del rey se da cuenta de la 
muerte de su amiga se suicida. Adicionalmente, la edición de Burgos incluye las redondillas que 
aparecen en el Grimalte y Gradissa de Juan de Flores, poema que refuerza la influencia de las 
novelas sentimentales del siglo XV en la obra.51 
 Las modificaciones que hay de la Suite du Merlin en el incunable burgalés se encuentran 
sobre todo en el último capítulo.El texto hace una amplificación de la muerte de Merlín a partir 
de una referencia a un Conte du Brait52 que aparece en la Suite du Merlin.53 Además en el último 
capítulo de la obra los baladros o gritos de Merlín hacen que vaya a buscarlo una multitud de 
demonios. De hecho, parece que las amplificaciones en el texto buscan ser una justificación del 
título, en el que se refuerza el carácter diabólico de Merlín.54 
 En El baladro del sabio Merlín (1498), a diferencia de la Suite du Merlin, la caracterización 
del personaje de Niviana como causa de la perdición del profeta se hace explícita desde el 
principio, pues se revela que el aprendizaje que tendrá la doncella será superior al de su maestro.55 
 Finalmente, se puede hacer una lista concreta de los episodios que se suprimen en El 
baladro del sabio Merlín de 1498: 
[...] las peripecias de Balain en la búsqueda de Garlán y su llegada al Castillo Peligroso, la muerte 
de Garlán, el combate contra Pellahan y el Golpe Doloroso, la muerte del Caballero de las Dos 
Espadas, los preparativos de la boda de Arturo con Ginebra según los consejos de Merlín, la 
cesión de la Mesa Redonda en poder de Leodagán de Carmelida, la elección de los caballeros que 
han de ocupar los 48 puestos vacantes de la Mesa Redonda y la instauración del Asiento 
Peligroso.56 
 
 
51 cfr. Ibid., p. 45. 
52 Una referencia inexistente utilizada con el fin de justificar la omisión de pasajes que el autor descartaba. 
53 cfr. Luna Mariscal, op. cit., p. 46. 
54 cfr. Ibid., p. 47. 
55 cfr. Gutiérrez Trápaga, “Dos motivos recurrentes en el desenlace de la historia de Merlín en los libros de caballerías 
castellanos: el aprendizaje mágico y el sabio engañado por una mujer”, op. cit., p. 154. 
56 cfr. Luna Mariscal, op. cit., p. 46. 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 
 38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Metodología de análisis 
 
 39 
3. Metodología de análisis 
 
El análisis de una obra del siglo XV como El baladro del sabio Merlín (1498) en el que, a partir de 
la información narrativa que muestra el texto, se pretende explicar el contexto histórico y cultural 
que la vio surgir, implica una vinculación con algunas teorías estructuralistas. En primer lugar, 
utilizaré como herramienta la narratología, la cual se centra en las estructuras narrativas que 
constituyen un relato. Específicamente, el trabajo de Luz Aurora Pimentel, quien propone un 
modelo de interpretación y análisis que reúne el trabajo de los narratólogos más importantes del 
siglo XX como Mieke Bal, Gérard Genette, Boris Uspensky y estetas de la recepción como 
Wolfgang Iser.1 
 Para esta investigación utilizaré algunas nociones concernientes a la dimensión actorial 
del relato, la perspectiva, el narrador y el narratario que aparecen en El relato en perspectiva de 
Pimentel.2 Por otro lado, la teoría estructuralista de Cesare Segre3 permite hacer una revisión de 
la obra teniendo en consideración que el texto pertenece a la cultura presente en el momento de 
su emisión y en sus sucesivas recepciones, así como también el significado que pueden tener las 
estructuras narrativas de la obra. A la par, su metodología se sirve de la narratología. 
 Dado que los términos que utilizan Segre y Pimentel son diferentes pero compatibles, 
pues se refieren a lo mismo, he optado por emplear los que aparecen en El relato en perspectiva con 
el fin de mantener un estudio homogéneo con respecto a la terminología. 
 Segre propone la sistematización de una metodología para analizar el texto literario 
considerando la interrelación entre texto, modelos culturales e historia. En dicha metodología se 
 
1 cfr. Luz Aurora Pimentel, El relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa, pp. 187-190. 
2 cfr. Ibid., pp. 59-126. 
3 cfr. Cesare Segre, Principios de análisis del texto literario, pp. 100-172. 
 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 
 40 
atiende a la plurivocidad, la diversidad de puntos de vista (o perspectiva) y la multiplicidad del 
sistema lingüístico.4 
 La plurivocidad propuesta por Bajtín parte de que la lengua es una opinión 
pluridiscursiva del mundo. Según el ángulo dialógico se puede entender la posición ideológico-
moral, ya sea por las variedades de estilo o las variedades de lenguaje. La orientación de un autor, 
es decir, la relación sujeto-objeto, puede estar determinada por la estilización o la parodia. En la 
primera, la intención del autor se hace a partir de la palabra ajena; en la segunda, la palabra ajena 
sirve como intención contraria a la del autor. 
 Segre trabaja a partir de la suma de motivos en una obra, en la que se puede generar, por 
un lado, un esquema de estereotipos de orden significativo, como los motivos arquetípicos que 
concretan deseos o miedos generales o fungen como un repertorio temático; por otro lado, los 
motivos funcionan como nexos en el argumento y la historia. En este sentido, el discurso, el 
argumento, la historia y el modelo narrativo conforman un modelo que puede ser analizado a 
partir de la narratología. La relación escritor-narración se puede encontrar en la persona; la de 
escritor-materia narrada, en el modo, así como la posición ideológica que refleja la relación 
escritor-sentido. Lo anterior como resultado de las distintas focalizaciones que puede haber en 
un texto. 
 En este punto, Segre menciona la propuesta de modelo de mundo de Lotman,5 el cual 
es inmóvil hasta que interviene el argumento. Se trata de conexiones basadas en relaciones 
semánticas para formular y realizar varios programas de segmentación, con el fin de captar los 
nudos de la acción en varios niveles. El autor menciona que para insertar el texto en el contexto 
cultural se deben conectar cada uno de sus niveles correspondientes. Ambos sistemas están 
 
4 Segre, “Los contenidos textuales” e “Historización”, op. cit., pp. 100-172. 
5 cfr. Ibid., pp. 127-128. 
3. Metodología de análisis 
 
 41 
relacionados, pues el universo diegético que se proyecta tiene estatuto de modelo que constituye 
un esquema para el funcionamiento de los códigos de época: 
Al insertar el texto en un acto de comunicación, se evidencian automáticamente sus lazos de 
unión con la cultura y se reivindica una perspectiva histórica. De hecho, el emisor extrae los 
códigos que utiliza y sus propias motivaciones, del contexto cultural en el que está inserto; y el 
receptor recurre a los códigos de que dispone para interpretar el texto. Detrás de la interpretación, 
existen grandes problemas originados por el encuentro entre dos culturas, y la posibilidad que 
una cultura tiene de comprender (y asimilar) otra precedente. Los sistemas de significación están 
instituidos dentro de una cultura y forman parte integrante de ella. Los procesos históricos, como 
señala Uspenski, son procesos comunicativos; coinciden con las respuestas del destinatario social 
a las nuevas informaciones ofrecidas por la cultura. Más que condenar una lectura que considere 
el texto en sí, poniendo entre paréntesis el contexto, lo que hay que hacer es constatar que resulta 
imposible.6 
 Segre asume que el texto pertenece a la cultura en el momento de su emisión, y lo sigue 
siendo durante las sucesivas recepciones. Sin embargo, para esta investigación me interesa la 
relación que se da entre el horizonte histórico de El baladro del sabio Merlín y mi propio horizonte 
o situación.7 Para Gadamer, “todo encuentro con la tradición realizado con conciencia histórica 
experimenta por sí mismo la relación de tensión entre texto y presente”;8 por ello, a partir de la 
fusión de horizontes se amplía y profundiza la visión de una obra y no se cae en la ilusión de una 
asimilación de ella despojadadel presente.9 
 Por otro lado, el mecanismo fundamental que une los diferentes niveles de la cultura está 
representado por un modelo que la cultura tiene de sí misma. Así, el discurso del mundo genera 
estructuralidad y al mismo tiempo un automodelo. Es a partir de un metalenguaje cultural que 
se pueden visualizar esquemas de contraposición que muestran las relaciones de interior-exterior 
 
6 cfr. Ibid., p. 143. 
7 cfr. Hans-Georg Gadamer, “Fundamentos para una teoría de la experiencia hermenéutica”, En busca del texto. Teoría 
de la recepción literaria, pp. 21-23. 
8 Ibid., pp. 24-25. 
9 cfr. Ibid., p. 24. 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 
 42 
o nosotros-los demás. Si se descompone idealmente la estructura del texto es posible encontrar 
series, que son ámbitos o esferas dominantes en una sociedad; e idiologemas, que son los niveles 
socioculturales y variantes ideológicas. 
 Las correspondencias que hay entre texto y contexto cultural y escritor y cultura están 
relacionadas con el binomio emisor-receptor. En este sentido, hay una correspondencia entre el 
texto-contexto cultural, el escritor-cultura. Se puede hacer una correspondencia con cada uno de 
los niveles estructurales del texto y los del contexto cultural. La lógica del proceso de emisión y 
recepción del texto segmentada en cuatro niveles de complejidad se divide de la siguiente 
manera:10 
• Discurso y lengua 
• Argumento y técnicas expositivas 
• Historia y materiales antropológicos 
• Modelo narrativo y conceptos clave - lógica de acción 
 Cada par corresponde a los niveles del texto y del contexto cultural respectivamente. A 
partir de la realidad experimentada por el emisor, este sintetiza el texto con los códigos de época 
de los que dispone; a su vez, el receptor realiza una síntesis interpretativa recurriendo a los 
mismos códigos de época. 
 Según la relación discurso-lengua, hay una implicación en la selección de ofertas 
genéricas, por ejemplo, que dependen de la socio-esfera. Es por ello que en El baladro del sabio 
Merlín de 1498 se observan rasgos de novela sentimental. Hay préstamos de los libros de 
caballerías que retoma la novela sentimental y viceversa, textos artúricos como el Baladro que 
 
10 cfr. Segre, op. cit., pp. 147-151. 
3. Metodología de análisis 
 
 43 
está influido por este tipo de ficción cortesana en el que hay un alejamiento de los finales felices 
que presentan los libros de caballerías.11 
 En la relación que hay entre el argumento y las técnicas expositivas hay una selección 
poética que está determinada por lo económico y social. El baladro del sabio Merlín de Burgos, al 
menos en su formato es un libro de caballerías, lo cual implica ya una amplia difusión de la obra. 
Para el siglo XV los libros de caballerías eran bastante populares aunque en un principio se 
hubieran limitado a un ámbito aristocrático.12 Al respecto Cacho Blecua dice lo siguiente: 
[...] a la altura de fines del siglo XV y principios del XVI, en la configuración inicial del género se 
está formando un público lector cada vez más amplio, al que unos comerciantes del libro tratan 
de satisfacer en sus demandas, reeditando obras antiguas, traduciendo textos de contrastado éxito 
internacional o arriesgándose con novedades. Ya resulta significativo que desde el principio los 
libros de caballerías se organicen en ciclos, el de los amadises, el de los palmerines, el de los 
clarianes, etc. Planteado desde un punto de vista comercial y desde la perspectiva complementaria 
de la recepción, las nuevas obras solían reafirmar y satisfacer el horizonte de espera de sus 
lectores.13 
 Así, los burgueses y comerciantes disfrutaban de creaciones literarias capaces de 
divertirlos y de alimentar su fantasía mediante aventuras apasionantes e increíbles.14 En el 
ejemplar del Baladro se observan “casi todas las líneas maestras, utilización de grabados interiores 
en el género editorial caballeresco a lo largo del siglo XVI: desde la reutilización de grabados 
anteriores, el uso continuo de aquellos que ofrecen unas informaciones estereotipadas hasta la 
creación de nuevos juegos de imágenes para el nuevo texto”.15 En este sentido el Baladro se 
vuelve un modelo editorial para los libros de caballerías, pues se comienza a configurar (junto 
 
11 cfr. María Pilar Martínez Latre, “Evolución genérica de la ficción sentimental española” en Berceo 116-117, p.19. 
12 cfr. Antonio Alatorre, Los 1001 años de la lengua española, p. 167. 
13 Cacho Blecua, “Introducción al estudio de los motivos en los libros de caballerías: la memoria de Román 
Ramírez”, en Libros de caballerías (De “Amadís” al “Quijote”). Poética, lectura, representación e identidad, p. 34. 
14 cfr. José Luis Romero, La Edad Media, pp. 206-207. 
15 José Manuel Lucía Megías, Imprenta y libros de caballerías, p. 496. 
El baladro del sabio Merlín: una lectura del modelo de mundo... 
 
 44 
con la edición perdida del Amadís de 1496) un formato que se imprime con fines comerciales y 
se dirige a un público amplio. 
 Para Segre, la historia y los materiales antropológicos pueden revelar las funciones y 
relaciones entre personajes. El caso de la tradición mítica de la figura de Merlín puede mostrar 
el proceso de transformación de un hombre salvaje que crea vínculos entre la naturaleza y los 
seres humanos, a un personaje que, en un contexto cristiano como el castellano, llega a ser 
condenado por su naturaleza demoniaca. 
 La conjunción de la historia y el argumento cimentados por el discurso constituyen el 
modelo narrativo. Una vez decidida la información narrativa hay una condición de tratarla con 
un determinado estilo en un determinado género literario. El modelo narrativo, los conceptos 
clave y lógica de acción tienen que ver con el momento de recepción, en el que, al leer un texto, 
existe ya una filiación genérica. Esto implica consignarle al texto desde el principio cierta 
significación. 
 Conforme se lee, el lector va dibujando una imagen del autor, al tiempo que va siguiendo 
todas las instrucciones de lectura. Generalmente la imagen que va dibujando el lector tiende a 
estar mediada por el narrador.16 Para Pimentel, el lector es el encargado de operar las 
convergencias de las perspectivas y tiene un papel de mediación. Esto implica una actividad de 
síntesis, corrección y modificación del sentido de lo que él va leyendo. Hay un juego entre 
memoria y expectación porque detecta incongruencias y contradicciones en las diversas 
perspectivas, así que debe tomar una postura frente a ese conflicto. Se puede decir que hay 
encuentro y tensión entre dos mundos, el del texto y el del lector.17 En este sentido, una parte 
de esta investigación indagará en algunos aspectos del lector contemporáneo al Baladro, es decir, 
 
16 cfr. Pimentel, op. cit., pp. 173-179. 
17 cfr. Ibid., pp. 126-133. 
3. Metodología de análisis 
 
 45 
la recepción de la obra por parte del público de finales del siglo XV, específicamente relacionada 
con los juicios y posiciones sobre la figura de Merlín.18 
 Cabe mencionar que durante la Edad Media hay un tipo muy particular de lectura: la oral. 
Desconocemos los mecanismos esenciales de cómo se producía, difundía, recibía, conservaba y 
repetía una obra. Paradójicamente, el único medio de acceso, en la actualidad, a esa literatura es 
gracias a su fijación escrita.19 Margit Frenk plantea que la transmisión de una literatura oralizada, 
evidentemente escuchada, repercutía en la escritura misma. Evidencia de ello está en la literatura 
medieval española, en la que se hacen constantes referencias a la lectura y recitación ante muchos 
oyentes, como escribe Berceo en Estoria de San Millán: “Sennores e amigos quantos aquí seedes, 
/

Continuar navegando