Logo Studenta

Contribucion-al-conocimiento-etnozoologico-de-los-vertebrados-acuaticos-de-la-Laguna-de-Tecocomulco-Hidalgo-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
Contribución al Conocimiento Etnozoológico de 
los Vertebrados Acuáticos de la laguna de 
Tecocomulco, Hidalgo, México. 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
B I Ó L O G A 
 
 P R E S E N T A : 
Jacinta Mariscote Alonso García 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
M. en C. José Carlos Juárez López 
 
 2011 
Facultad de 
Ciencias 
UNAM 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
AGRADECIMIENTOS 
Quiero expresar mi agradecimiento a la Universidad Nacional Autónoma de México y 
la Facultad de Ciencias, por la oportunidad que me dieron para terminar mi carrera 
de Bióloga en ésta máxima casa. 
Al M. en C. José Carlos Juárez López, por su dirección, apoyo y paciencia para que 
éste trabajo haya llegado a feliz término. 
Un sincero agradecimiento al Comité de Revisión conformado por el Dr. Adolfo 
Gerardo Navarro, Dr. Víctor Hugo Reynoso, M. en C. José Carlos Juárez, Dra. Livia 
León y Biól. Adriana Judith González, por sus comentarios, observaciones, consejos 
y sobre todo por el tiempo que dedicaron a las revisiones y evaluación de la tesis. 
Agradezco enormemente a los habitantes de las comunidades San Miguel Allende y 
la Rinconada, por su amistad y confianza y por transmitirme sus valiosos 
conocimientos sobre los vertebrados acuáticos. Especialmente al Sr. Epifanio López 
y a sus hijos Samuel, Adán y Cristina; al Sr. José Luis Gala y Sr. Arturo López por su 
amable colaboración. 
Mi especial agradecimiento al M. en C. Armando Gómez, por la aportación de sus 
amplios conocimientos sobre la flora acuática de la Laguna de Tecocomulco, lo cual 
contribuyó sustancialmente en la mejora de éste trabajo. 
A la Dra. Teresa Gaspar, del Instituto Nacional de Pesca, por su gran ayuda para la 
identificación de los peces y por toda la información proporcionada sobre el acuífero 
de Tecocomulco. 
 
 
 
 
 
 
3 
 
A la M. en C. Elvia Josefina Jiménez por la aportación de sus valiosos conocimientos 
sobre la fauna de la Laguna de Tecocomulco, su gran ayuda, sugerencias, consejos 
y por animarme a terminar mis estudios. 
A la M. en C. Juana Margarita Garza Castro, por su ayuda incondicional, 
especialmente durante las salidas de campo y sus enseñanzas sobre las técnicas de 
captura. 
Agradezco de manera especial a mis compañeros y amigos Biólogos Veronika y 
Juan Pablo por animarme y por el apoyo que me han brindado siempre. 
Agradezco infinitamente a mi linda familia: 
 A mi esposo Francisco Javier y a mis hijos: Helenita, Isra y Ban; por el gran 
apoyo, ayuda y cariño que me dan. 
 A todos muchas gracias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
ÍNDICE 
 
Resumen 6 
 Introducción 7 
 Antecedentes 12 
 Estudios etnozoológicos Previos en México 18 
 Objetivos 21 
 Justificación 22 
 Área de Estudio 23 
 Vías de Acceso 24 
 Características Abióticas de la Laguna de Tecocomulco 25 
 Características Bióticas: Flora 27 
 Fauna 30 
 Actividades Económicas en las Comunidades de Estudio 31 
 Material y Método 34 
 Resultados 39 
 Discusión 52 
 Literatura Citada 58 
 Anexos 70 
 Anexo A 71 
 
 
 
 
 
5 
 
 Anexo B 72 
 Anexo C 78 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
RESUMEN 
 Se presenta una recopilación de los vertebrados acuáticos de la Laguna de 
Tecocomulco y la información sobre el uso tradicional que se le da a los peces, 
anfibios y aves por parte de las comunidades San Miguel Allende y La Rinconada 
localidades que se encuentran en el municipio de Tepeapulco, Hidalgo, México. Se 
describe la valoración cultural de la fauna antes mencionada, identificando y 
cuantificando las especies reconocidas y utilizadas por la población local. Asimismo, 
se determinó el valor de uso (VU). De las 35 especies detectadas, 9 pertenecen a la 
Clase Peces, 3 a la Clase Amphibia y 23 a la Clase Aves. Se detectaron como usos 
más frecuentes: alimentación, comercio, medicina, investigación, rituales, cacería, 
ornato, artesanías, turismo y pedagógico. Para la obtención de estos recursos, los 
pescadores utilizan redes agalleras de 4.5 pulgadas y lampareo con aro y se 
transportan en lanchas a los lugares estratégicos donde se colocan las redes; los 
cazadores utilizan armas de fuego calibre 12, 16 y 20 y se ayudan por medio de 
canoas y cayucos para llegar al lugar de refugio de las aves. La principal motivación 
para realizar estas actividades es el autoconsumo, seguido del comercio y la 
recreación (turismo). El recurso se valoró a través de la investigación etnográfica, 
encontrando que los usos de mayor peso fueron alimentación, rituales, comercio y 
cacería, con 22, 22, 21 y 14 especies respectivamente. En los valores de uso (VU) 
los más representativos fueron para los peces y las aves. Derivado de las 
entrevistas a la población, quienes tienen más conocimiento sobre los vertebrados 
acuáticos y el uso tradicional que se les da, son las personas de 25 años en adelante 
y corresponde al 87.25 % de la población entrevistada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
INTRODUCCION 
 
 La etnozoología, es el término empleado para designar a la disciplina biológica, 
cuyo objeto de estudio son las relaciones, presentes o antiguas, entre la fauna que 
existe en una región dada, o un taxón animal en particular y los grupos humanos 
presentes (Valadez et al. 2003). La etnozoología, tiene un carácter interdisciplinario, 
pues cuando trabaja en conjunto con otras ciencias como la Biología, Ecología, 
Etnobotánica entre varias más, puede desarrollar estrategias de conservación y 
aprovechamiento de la biodiversidad (Madeiros et al. 2009). 
 Fue hasta el Siglo XX, que la etnozoología se consolidó como una disciplina 
biológica con un marco científico, para darle legitimidad a sus estudios (Valadez et al. 
2003; Contreras y García, 2011); en México, inició aproximadamente en 1936, con 
las investigaciones realizadas por el Maestro Rafael Martín del Campo (1910-1987), 
quien se dedicó al estudio de los vertebrados, principalmente anfibios, reptiles y 
aves. Entre sus aportaciones más importantes, están el rescate del conocimiento 
indígena de la fauna y su obra: Aves en la historia antigua de México (Valadez et al. 
2003; León, 2002). 
 En México, son escasas las publicaciones etnozoológicas, a pesar de ser uno 
de los países con mayor diversidad de fauna silvestre (Mittermeier, 1988; Romero y 
Velázquez, 2000) y aun cuando el uso de ésta, ha tenido una connotación cultural 
muy fuerte, ya que fue de gran importancia para antiguas civilizaciones 
mesoamericanas como la Maya, Olmeca, Azteca y Zapoteca entre otras. Esto, se 
evidencia por la riqueza de símbolos, artesanías y esculturas zoomorfas; así como 
por sus manuscritos y códices (Brambila, 1980; March, 1987; Pérez-Gil et al. 1996; 
Barrera-Bassols y Toledo, 2005; Rojas, 2004). Los animales constituyeron para 
dichas culturas, un aportealimenticio, económico, religioso, medicinal y mitológico 
que prevalece hasta nuestros días, aunque de forma menos acentuada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
Patrones de utilización de la fauna en México. 
 En la actualidad, los habitantes del medio rural mexicano, hacen uso de los 
ecosistemas de varias maneras. En el caso de la fauna silvestre, existen diferentes 
modalidades de uso de especies, las cuales reflejan diferencias locales, sociales, 
económicas y culturales (Ojasti, 2000). 
 Tradicionalmente, la extracción de fauna silvestre es a través de la cacería, que 
representa una práctica de subsistencia, es decir, con fines de autoconsumo para 
solventar las necesidades básicas de las personas que la practican, sin motivos 
comerciales (Jorgenson, 1995; Montiel et al., 1999; Guerra, 2001; Naranjo et al., 
2004; Naranjo et al. 2010). 
 Otra forma de extracción de fauna, es la pesca artesanal en algunas zonas 
lacustres, que constituye una fuente de alimento y comercio para los pobladores 
ribereños (Carta Nacional Pesquera, 2006). 
 En nuestro país, la extracción de fauna mediante la cacería, es una costumbre 
muy arraigada y difundida, se realiza de manera selectiva sobre especies de gran 
tamaño corporal; también existen preferencias en cuanto al sabor de la carne y la 
disponibilidad de especies (Guerra, 2001; Guerra y Naranjo, 2003). 
 Así, en el Norte de México; en las zonas desérticas y semidesérticas, como 
parte de la dieta de sus pobladores utilizan el conejo (Sylvilagus floridanus), la liebre, 
el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el jabalí (Sus scrofa), el armadillo, la 
paloma, la codorniz (Coturnix coturnix) y el guajolote silvestre (Meleagris gallopavo) 
(Pérez-Gil et al. 1996; Suárez, 2005). 
 En los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; el venado cola blanca 
(Odocoileus virginianus), es ampliamente aprovechado en la cacería deportiva, lo 
que ha contribuido grandemente en la economía de la región y ha propiciado que la 
población rural, dedique sus esfuerzos a evitar la cacería ilegal y a mejorar el 
ecosistema de esta especie (Bello et al. 2001; Martínez y Hewit, 2001). 
 En el Altiplano Central de México, considerado como uno de los principales 
centros de endemismo y riqueza de especies (Rzedowski, 1994; Romero y 
Velázquez, 2000), la captura y comercialización de aves de ornato ocupa un lugar 
 
 
 
 
 
9 
 
relevante en la economía de muchas familias de campesinos. Esta situación ha 
llevado a las autoridades a su reglamentación y a la edición de una guía para 
identificar las especies permitidas (Aranda et al. 1999). Solo algunas especies son 
utilizadas para alimentación como la gallina de monte (Dendrortyx macroura) y la 
codorniz (Cytronyx montezumae) (Aranda et al. 1999). Asimismo, el consumo de 
carne de monte mediante la cacería es una costumbre muy arraigada, las especies 
que más se extraen son: el conejo castellano (Sylvilagus floridanus), el conejo de 
monte (Sylvilagus cunicularius) y el venado cola blanca (Odocoileus virginianus). De 
las 18 especies de mamíferos que se encuentran en ésta zona, el 60% se utiliza en 
alimentación, el 30% para la venta o comercio y el restos con fines medicinales y 
esparcimiento (Aranda et al.1999). 
 En algunas zonas lacustres del Altiplano, se cultivan las carpas sobre todo la 
especie Cyprinus carpio, también el charal (Chirostoma jordani) especie endémica y 
la tilapia (Oreochromis aureus) los cuales se utilizan para autoconsumo y comercio 
(Ramos y Novelo, 1993; Carta Nacional Pesquera, 2006). Otras especies muy 
utilizadas en alimentación, comercio, medicina e investigaciones biomédicas, son el 
ajolote (Ambystoma mexicanum, Ambystoma trigrinum y Ambystoma velasci) y las 
ranas (Lithobates catesbeianus, Lithobates montezumae, Rana spectabilis y Bufo 
valliceps) (Hernández, 1998; Romero y Velázquez, 2000; Huizar et al. 2005). 
 Debido a que la antropoentomofagia es un hábito ancestral, muchos grupos 
étnicos que residen sobre todo en los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo 
y el Distrito Federal; utilizan como alimento y para el comercio una gran variedad de 
insectos, muy apreciados por su alto contenido proteico; los que más consumen son 
entre las especies acuáticas: los padrecitos, ahuahutle, axayacatl y los zacamiches; 
entre los terrestres consumen: chapulines, jumiles, grana cochinilla, gusano de nopal, 
gusano rojo y blanco de maguey, escamoles, chicatanas y la miel de abeja; éstos 
insectos corresponden a las órdenes de Hymenopthera, Hemipthera, Orthopthera y 
Coleoptera (Ramos-Elorduy y Pino, 2001a, 2002ª, 2004). 
 En el Sureste de México, existen todavía grupos de indígenas que practican la 
cacería de subsistencia (March, 1987; Pérez-Gil et al, 1996; Guerra, 2001). También 
 
 
 
 
 
10 
 
la fauna es aprovechada con fines religiosos y comerciales aunque con menos 
frecuencia (Montiel et al., 1999); además, constituye un elemento importante de 
servicio para la dispersión de polen y semillas de una gran variedad de plantas del 
Neotrópico (Challenger, 1998). 
 Recientemente, en la Selva Lacandona, se han realizado estudios que 
demuestran el aprovechamiento de la fauna a través de la cacería de subsistencia; 
donde los grupos étnicos utilizan más de 60 especies entre mamíferos, aves y 
reptiles (Guerra, 2001; Guerra y Naranjo, 2003; Naranjo et al. 2004); los animales 
que más extraen son tepezcuintles (Cuniculus paca), tapires (Tapirus bairdii), pecari 
de collar (Tayassu tajacu) y jaguares (Panthera onca) entre los mamíferos, del grupo 
de las aves, hocofaisanes (Crax rubra) y loros (Amazona spp.); todos con fines 
alimentarios y comerciales (Guerra y Naranjo, 2003; Naranjo et al. 2010). El mismo 
patrón de uso se ha detectado en Calakmul, Campeche con 18 especies de 
vertebrados terrestres (Escamilla et al. 2000). 
 En los Altos de Chiapas, donde se encuentra la mayor densidad de población 
tsotsil y tzeltal, los animales son ampliamente utilizados en medicina, aprovechan 74 
especies y sus derivados, que los aplican de diversas formas, dependiendo de la 
enfermedad o padecimiento (Moscoso, 1981; Enríquez et al. 2006). 
 En la actualidad, otras modalidades de uso de la fauna silvestre son el turismo 
y ecoturismo, ya que constituyen una contribución significativa en la economía de 
muchas regiones, a la vez que promueven la realización de estudios científicos para 
mantener sus hábitats (Cordell et al. 1999; Ferrari et al. 2010). 
 El ecoturismo es una modalidad ambientalmente responsable, en la cual los 
usuarios disfrutan en contacto con la naturaleza y con diversas formas culturales, 
propicia un involucramiento activo, social y económicamente benéfico para las 
poblaciones locales. Se distingue del simple turismo por su énfasis en la 
conservación, la educación, la responsabilidad del viajero y la participación activa de 
la comunidad (Cevallos, 1998). 
 La Laguna de Tecocomulco en el Estado de Hidalgo, es precisamente un lugar 
de descanso, recreación, investigación y cultura; pues es refugio de una gran 
 
 
 
 
 
11 
 
diversidad de fauna silvestre y acuática, debido en parte, a las condiciones 
ambientales que prevalecen en este sistema lagunar, niveles “aceptables” de 
contaminación y deterioro que permiten la sobrevivencia y reproducción de especies 
residentes y migratorias (Jiménez y Juárez, 2005; Alonso et al. 2005). 
 Dicha fauna es aprovechada a través de la cacería y la pesca por las 
comunidades aledañas, sin embargo, han sido pocos los trabajos que abordan con 
detalle el uso que se le da. Por ello se realizó el presente estudio, que aporta 
información sobre la utilidad actual de los vertebrados acuáticos de éste lugar.12 
 
ANTECEDENTES 
Origen de la Cuenca de México. 
 
 La Cuenca de México, se encuentra en el Cinturón Volcánico Transmexicano 
(CVTM), se formó debido a la intensa actividad tectónica ocurrida durante el Terciario 
y el pleistoceno. En éste período, la principal actividad volcánica se efectuó en la 
región Sur de México (Carballal y Flores, 2004; Caballero et al. 2005); las 
erupciones de lava obstruyeron el drenaje que iba al río Balsas y transformaron los 
valles en una cuenca cerrada endorreica, de aproximadamente 9,600 km2; de los 
cuales, 4,800 Km2 ocupa la porción Oriental del Estado de México, 2,540 Km2 el Sur 
de Hidalgo, 1,320 Km2 correspondientes al Distrito Federal, 840 Km2 a la parte 
Oriental de Tlaxcala y 199 Km2 a la parte Oriental de Puebla (Ruiz, 2000). 
 
 Hace aproximadamente 25 000 años, la Cuenca de México fue ocupada por 
grupos humanos atraídos por la abundancia de los recursos naturales de éste lugar 
(García, 2007; Rojas, 2004). 
 La investigación arqueológica ha descubierto en Tlapacoya I Alfa, en el Estado 
de México, restos de tres hogares para los que se cuenta con las fechas de 
radiocarbono de 22000 ± 4000 a. C., junto a ellos se encontraron restos de gran 
cantidad de animales, parte de ellos extintos. Estos hallazgos, nos permiten conocer 
la importancia que tenían las zonas lacustres para la subsistencia de los grupos 
humanos, ya que fue precisamente en éste tipo de ambientes donde se dio la vida 
sedentaria previa a la práctica de la agricultura (Niederberger, 1976, 1987; Rojas, 
2004). 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
Lagos de la Cuenca de México. 
 Aproximadamente hacia el año 750 a. C. en la Cuenca de México se 
encontraban siete lagos de diferente tipo, batimetría y tamaño y se les asignaron 
nombres de acuerdo al sitio donde se encontraban o al nombre de la ciudad más 
cercana a éstos. Apan, Tochac y Tecocomulco, eran lagos de agua dulce e 
independientes de la cuenca central; Zumpango, Xaltocan y Texcoco, eran salobres, 
descubrimientos arqueológicos entre 1988 y 1992 en el vaso del lago de Texcoco, 
han constatado la preparación artesanal de sal y la recolección de insectos en 
Nexquipayac y Chimalhuacán; el lago de Chalco-Xochimilco de agua dulce y el lago 
de México que formaba parte del Lago de Texcoco pero estaba separado 
artificialmente de éste por un dique (construido por Netzahualcóyotl); éste último lago 
ocupaba la parte Occidental de la Cuenca, era menos salino porque recibía agua 
dulce de algunos manantiales y ríos del Sur y del Poniente de la Cuenca (Parsons y 
Morett, 2004; Rojas, 2004). 
Grupos Humanos que se establecieron en las Áreas Lacustres. 
 En la Cuenca de México se establecieron varias culturas como Cuicuilco en el 
Sur-Poniente de la Cuenca (400 a. C. - 200 d. C.) se consideró como la primera 
ciudad. Ésta cultura fue destruida por la erupción del volcán Xitle lo que obligó a los 
pobladores a migrar hacia el Norte de la Cuenca donde se desarrolló la Cultura 
Teotihuacana (200 - 650 d. C.), siendo la primera gran metrópoli de la Cuenca de 
México (Pérez, 2007; López, 2007; Muller, 1990). 
 También se estableció en las inmediaciones del Cerro de la Estrella la Cultura 
Tolteca (900 - 1350 d. C.) y se expandió a Morelos y Toluca para después fundar su 
capital en Tula en el Estado de Hidalgo (Parsons, 2007). 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 La cultura Mexica (1350 - 1519 d. C.) se estableció en la zona que correspondía 
a los lagos México-Texcoco, durante los siglos XIV, XV y XVI desarrollaron grandes 
obras de ingeniería que consistían en diques, acueductos, acequias, canales, 
embarcaderos, ciudades, islas, ríos canalizados y presas. Estas construcciones les 
permitieron controlar las inundaciones e incrementar las áreas agrícolas (Figura 1), 
(Rojas, 2004; Matos, 2007). 
 La agricultura que se practicó en estas áreas lacustres fue una de las más 
intensivas y extensivas del Continente Americano debido a la utilización de 
chinampas, en donde cultivaban maíz (Zea mays L.), jitomate (Solanum lycopersicum 
L.), calabaza (Cucurbita maxima L.), chile (Capsicum, L.), frijol (Phaseolus vulgaris 
L.), diversos quelites y hierbas comestibles como huahutzontli (Chenopodium bonus-
henricus L.), quintonil (Amaranthus hybridus L.), chayote (Sechium edule Jacq.)Sw., 
chilacayote (Cucurbita ficifolia Bouché), flores de ornato (Cempoalxóchitl), hierbas 
medicinales y epazote (Chenopodium ambrosioides L.) (Rojas, 1983). 
 
 
 Figura 1. Tenochtitlan en la Época de la Conquista. Rojas, 2004. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Jacq.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sw.
 
 
 
 
 
15 
 
El Desagüe de la Ciudad de México. 
 En la época Colonial, la capital Novohispana se construyó sobre las ruinas de 
Tenochtitlan (Figura 2) y como consecuencia se presentaban constantes 
inundaciones durante la época de lluvias, fue necesario crear un proyecto para 
drenar la Cuenca hacia el Golfo de México por medio de los ríos Tula, Moctezuma y 
Pánuco. El Cosmógrafo alemán Enrico Martínez dirigió ésta obra mediante la cual se 
construyó el canal conocido como Tajo de Nochistongo; con éste drenado se 
empieza a fragmentar la cuenca hasta que desaparece la mayor parte de la 
superficie inundada y en su lugar solo quedan algunos fragmentos de Chalco-
Xochimilco, Texcoco y Zumpango (Aréchiga, 2004, Ruiz, 2000). 
 
 
Figura 2. La actual Ciudad de México, establecida en el mismo Islote que ocupaba Tenochtitlan. 
Rojas, 2004. 
 El tratar de desparecer los lagos continuó en la época Independiente y en 1857 
el Ingeniero Francisco de Garay propuso otro proyecto para aprovechar la 
sobreabundancia de las aguas y a la vez canalizarlas; sin embargo su proyecto no 
pudo cumplirse cabalmente por las condiciones políticas en que se encontraba el 
 
 
 
 
 
16 
 
país. Durante la época Porfiriana se puso en práctica el proyecto antes mencionado 
pero no cumplió con el propósito de eliminar las inundaciones y así continuó hasta 
1960 (Aréchiga, 2004). 
 En 1975, se inició otra obra de ingeniería llamada “drenaje profundo”; ésta, 
intentó dar una solución final al problema de las inundaciones; tiene entre 22 y 217 
metros de profundidad y entra en funcionamiento en la temporada de lluvias, para 
desalojar los grandes volúmenes de agua que pueden caer en corto tiempo durante 
un aguacero. El proyecto general de éste sistema aún no ha concluido; sin embargo, 
hay indicios de que ha comenzado a ser afectado por hundimientos (Aréchiga, 2004). 
 El lago de Texcoco fue desecado sobre todo por el crecimiento urbano y 
durante mucho tiempo su desecación ocasionó grandes tolvaneras e inundaciones 
que contenían altas cantidades de arcilla producto de los sedimentos de ese lago. 
 El Lago Chalco-Xochimilco fue uno de los más importantes de la Cuenca de 
México de aguas dulces con gran diversidad de vida silvestre, en la actualidad, ha 
sido notablemente fracturado, en primer lugar por el crecimiento urbano que se 
encuentra a sus alrededores. Rojas (2004) indica, que éste lago tenía una extensión 
de 120 kilómetros cuadrados de los cuales 9,000 has, eran parcelas chinamperas. 
 La consecuencia del crecimiento poblacional ha sido la misma para otras zonas 
lacustres, ya que en la parte este de la Cuenca de México se encuentran las lagunas 
de Apan, Tochac y Tecocomulco. Actualmente las dos primeras ya han sido 
drenadas, manteniéndose artificialmente con agua residual procedente del área 
urbana (Ruiz, 2000). En el caso de la Laguna de Tecocomulco, la recarga todavía se 
produce por lluvias de la región y aún conserva la flora y fauna característica de 
los lagos de Anáhuac. Sin embargo, debido a que la Cuenca de Tecocomulco 
siempre ha tenido un uso agrícola en las partes planas e inclinadas,en 1943 se 
decidió desecar parcialmente la Laguna (CONAGUA, 2002); posteriormente, en 1951 
se decide desecarla en su totalidad, para ello se realizan obras de ampliación de 
 
 
 
 
 
17 
 
canal por la entonces llamada SRH (1953); pero en 1957 se abandona el proyecto y 
se decide preservar este cuerpo de agua. 
 El gran impacto que el hombre ha tenido en la Cuenca de México debido a la 
desecación de los lagos, ha traído como consecuencia diversos problemas, tales 
como el comportamiento del subsuelo durante los sismos (Caballero et al. 2005), otra 
de las complicaciones más evidentes es el hundimiento de la Ciudad, los registros de 
1981 a 1994, muestran un descenso de 10 m en la zona centro de la Capital 
(Legorreta et al. 1994; Hernández, 2007), contaminación de todo tipo, así como 
extensos y costosos trabajos para drenar la Cuenca. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Estudios Etnozoológicos Previos en México. 
 Contreras y García (2011), en el Estado de Nuevo León, realizaron un estudio 
sobre la importancia de las aves en la medicina tradicional precolombina. Se 
mencionan 27 especies de aves con fines terapéuticos, así como las partes u 
órganos utilizados. 
 Montiel et al. (1999), en un estudio realizado sobre la cacería tradicional en el 
Norte de Yucatán como una práctica comunitaria, detectaron que la fauna es 
aprovechada principalmente para autoconsumo y con motivos religiosos y 
comerciales. La cacería se realiza en éste lugar, bajo 5 modalidades de uso: 1) 
batida, 2) lamparear, 3) espiar, 4) pasear al monte y 5) cacería de pavo cantor 
(Agriocharis ocellata). 
 Enríquez et al. (2006) realizaron un estudio en los altos de Chiapas para 
conocer el uso medicinal que le dan a la fauna. Encontraron 74 especies de 
animales y 36 partes o productos de éstos que son empleados para tratar una o más 
de 128 enfermedades o padecimientos registrados, desde dolor de cabeza hasta 
cáncer o SIDA. Calcularon los valores de diversidad para el uso medicinal (VDM) de 
cada especie, para el número de especies usadas para cada enfermedad o 
padecimiento (VDE) y para el uso de partes o productos aprovechados de cada 
animal (VDPA). 
 
 Guerra (2001), registró los patrones de uso de la fauna silvestre y la 
importancia de la cacería de subsistencia en dos localidades de la Selva Lacandona, 
Chiapas. Determinó las especies de vertebrados terrestres más frecuentemente 
utilizadas en cinco comunidades aledañas a la Reserva de la Biosfera Montes 
Azules, describió los patrones de cacería practicada por indígenas y mestizos del 
área. Estimó las tasas de extracción y biomasa de las especies más cazadas en las 
comunidades de estudio. 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 Guerra y Naranjo (2003), realizaron un estudio sobre la cacería de subsistencia 
en dos localidades de la Selva Lacandona, Chiapas, México. Detectaron que la 
cacería es todavía una actividad frecuente en las áreas silvestres del Neotrópico y su 
propósito principal es la obtención de carne, pieles, y productos medicinales, 
ornamentales y/o rituales. Además detectaron que la cacería es considerada como 
una actividad complementaria y no puede substituir los ingresos generados por otras 
actividades como la ganadería, el comercio y la agricultura. 
 Sánchez, (2006), investigó sobre el Conocimiento Tradicional Mazahua de la 
Herpetofauna: un estudio etnozoológico en la Reserva de la Biosfera Mariposa 
Monarca de Francisco Serrato, Michoacán. Enfocó su estudio sobre la herpetofauna 
en cuanto a la cosmovisión, los valores y mitos que les asignan a los animales. 
Asimismo recopiló las formas, anatomía y desarrollo de la herpetofauna en el 
conocimiento Mazahua. 
 León, (2002), realizó una investigación sobre los vertebrados terrestres de dos 
comunidades Nahuas del Estado de Tlaxcala. Registró el uso que le dan a la fauna, 
investigó la nomenclatura Nahua para los animales, su anatomía y morfología; 
asimismo indica que las artesanías de los Nahuas reflejan el entorno natural y los 
animales que son característicos de este lugar. 
 Aranda et al. (1999), describieron de manera general las especies de 
vertebrados más utilizados por los habitantes de zonas rurales cercanas al Sur del 
Distrito Federal. Mencionan que la cacería de subsistencia y el mantenimiento de 
aves de ornato, son costumbres muy arraigadas en esta región. 
 Ramos-Elorduy et al. (1998), realizaron un estudio sobre los insectos 
comestibles del Estado de México, se analizó su valor nutritivo con énfasis en el 
contenido de proteínas. Se determinaron taxonómicamente 104 especies de insectos 
comestibles pertenecientes a 10 órdenes de la Clase Insecta, de los cuales los que 
más se consumen son los de Hymenoptera, Orthoptera, Hemiptera y Coleoptera. 
 
 
 
 
 
20 
 
 Ramos-Elorduy y Pino (2004), realizaron una investigación sobre los Coleoptera 
Comestibles de México. Registraron 126 especies de insectos Coleoptera, utilizados 
como alimento en 18 estados de la República Mexicana, los cuales se pueden 
consumir en estado larval y etapa adulta. 
 Suárez, (2005), registró el uso de los vertebrados silvestres por los habitantes de 
la Reserva Ecológica Sierra de Nanchititla, en el Estado de México y las especies 
silvestres con mayor valor de uso, al mismo tiempo correlacionó éste con su 
abundancia relativa. 
 
 Monroy et al. (2008), investigaron sobre el uso tradicional de vertebrados 
silvestres en la Reserva Natural Sierra Nanchititla, en el Estado de México. 
Registraron el grado de utilización del recurso, se evaluó la abundancia relativa y se 
calcularon los índices de valor de uso por especie y familia. Reportaron también que 
en la RNSN se usan todos los grupos taxonómicos de mamíferos excepto los 
quirópteros. 
 Hernández, (1998), investigó sobre la importancia de la herpetofauna en 
Metztitlan, Hidalgo, registró las especies existentes, la diversidad mensual, los usos 
alimenticio, medicinal y económico. De las 22 especies registradas para la zona de 
muestreo, 5 pertenecen a la Clase Amphibia y las 17 restantes a la Clase Reptilia. 
 Huizar et al. (2005), editaron la obra “La Laguna de Tecocomulco: Geo-Ecología 
de un Desastre”, en donde se registran los trabajos de destacados investigadores por 
los cuales ha sido posible conocer el espacio físico de la Cuenca de Tecocomulco, 
su geología, hidrogeología, fisicoquímica, flora acuática y terrestre, así como la fauna 
silvestre y acuática. 
 Dávila et al. (2009), realizó un estudio sobre el aprovechamiento de las aves 
acuáticas cinegéticas en el Ejido San Miguel Allende, Tepeapulco, Hidalgo, con 
énfasis a la familia Anatidae en los rubros de distribución y abundancia. 
 
 
 
 
 
21 
 
 
 
OBJETIVOS 
General. 
Recopilar el conocimiento tradicional sobre los vertebrados acuáticos de la Laguna 
de Tecocomulco, Hidalgo, México. 
 
Particulares. 
 
1) Evaluar el conocimiento tradicional en la población entrevistada, por edad y sexo. 
2) Registrar el número de especies y las más utilizadas. 
3) Determinar el valor de uso (VU), es decir, el valor cultural y potencial que 
representan dichas especies para la población local. 
4) Las técnicas de captura utilizadas y época de mayor abundancia de especies. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
 La presión sobre la fauna silvestre y acuática es cada vez mayor, la cacería y 
otras prácticas para extraer éste recurso, ha traído como consecuencia la reducción 
de varias poblaciones de vertebrados (Prismack, 2002; Monroy, 2003). 
 El libre uso y aprovechamiento de la fauna así como su manejo, ha 
incrementado éste problema, sobre todo en países menos desarrollados y en 
regiones donde aumenta la pobreza económicade las comunidades locales (Pratt et 
al. 2004; Aldana, 2006). 
 En México, ya son pocos y muy pequeños los relictos de bosques y lagos, 
además de ser los ecosistemas más degradados y amenazados del país por la 
intervención humana (Monroy et al. 2008); debido a ello, la investigación que se 
presenta, es importante, porque pretende ser una contribución al conocimiento de 
los vertebrados acuáticos de la Laguna de Tecocomulco, Hidalgo; aporta información 
sobre el número de especies detectadas, los vertebrados más utilizados y con mayor 
presión por parte de la población local. Tiene aplicación para conocer, si el recurso 
fauna, está siendo o no aprovechado de manera adecuada; además, ésta 
información podrá servir como base para el diseño de estrategias de manejo, 
conservación y uso sustentable del recurso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
Área de Estudio. 
 La zona de estudio es la Laguna de Tecocomulco que se localiza en el Eje 
Neovolcánico, se encuentra en el Estado de Hidalgo, en las coordenadas 
geográficas: 19° 42´ 13.7” y 19° 59´ 30” de Latitud Norte y 98° 11´ 46.2” y 98° 27´ 
30” de Longitud Oeste a 2,530 msnm. Se encuentra en la parte Noreste de la 
Cuenca de México (Figura 3) y representa un relicto de lo que fueron en el pasado 
los ecosistemas lacustres del Altiplano Central de México. Mide 1,669 has y tiene 
una profundidad promedio de 70 cm., en algunas zonas puede alcanzar los 2 
metros, éstos niveles varían de acuerdo a la precipitación estacional (Aladro y 
Sánchez, 2005). 
 
 
Figura 3. Localización de la Laguna de Tecocomulco en la Cuenca de México (Ruiz, 2000). 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 La Cuenca de Tecocomulco tiene una extensión de 49,300 has, comprende 
parte de los municipios de Apan, Almoloya, Cuautepec de Hinojosa, Singuilucan y 
Tepeapulco del Estado de Hidalgo, así como parte del municipio de Chignahuapan 
del Estado de Puebla (CCLT, 2007) (Figura 4). 
 
 
Figura 4. Localización del Estado de Hidalgo y la Cuenca de Tecocomulco, donde se encuentra la 
Laguna del mismo nombre (CCLT, 2007). 
 
 
Vías de acceso a la Cuenca de Tecocomulco, Hidalgo. 
 Se recomienda seguir la autopista a las pirámides de Teotihuacán hasta el 
kilómetro 53. Desde este punto se toma la carretera libre de cuota Pachuca-Ciudad 
Sahagún. Posteriormente se continúa hacia Tepeapulco y desde este lugar se viaja 
por la carretera estatal a Tulancingo hasta el kilómetro 19, donde se encuentra el 
núcleo principal de la población del Ejido San Miguel Allende y un poco más 
adelante hacia Palo Hueco la comunidad La Rinconada y el embarcadero del Barrio 
el 94, desde donde se alquilan lanchas para navegar por la Laguna. 
 
 
 
 
 
 
25 
 
Características Abióticas de la Laguna de Tecocomulco. 
 
Fisiografía. El área general del acuífero Tecocomulco corresponde a una planicie 
aluvial con características endorreicas en donde se encuentran arcillas de alta 
plasticidad y dispersamente arcillas duras; se presentan aparatos volcánicos con sus 
respectivas lavas, brechas, cenizas y cuya composición litológica va desde rocas 
basálticas a riolíticas con edades que varían desde el Plioceno Tardío hasta el 
reciente lo que ha originado alteración por intemperismo en las rocas superficiales. 
Asimismo se abren llanuras y cuencas formadas por rellenos aluviales o lacustres 
que contienen gran variedad de rocas mezcladas con cenizas volcánicas. La 
dirección principal de los fracturamientos regionales es de Este a Oeste 
(CONAGUA, 2002). 
 
Clima. Tiene un clima templado subhúmedo (Cb(Wo)W) (García, 1980), con lluvias 
de verano y porcentaje de lluvia invernal menor de 5%. 
La temperatura media anual de la región oscila entre los 8 y 11° C con una media 
más cálida durante el mes de junio entre 12 y 15° C y la más fría de diciembre a 
febrero entre los 3 y 5° C (CONAGUA, 2002). 
 
Hidrografía. La red hidrográfica en la cuenca del Valle de México está representada 
por un gran número de corrientes. Estas integran un sistema general bastante 
definido controlado principalmente por los sistemas de fracturamiento y fallamiento 
por lo que sus cauces son de dimensiones reducidas y con paredes escarpadas. 
Muchas de ellas están controladas por el sistema de fallas del Pliocuaternario, como 
es el caso de las Sierras de las Cruces, la de Calpulalpan y las de la Sierra de Río 
Frío (CONAGUA, 2002). Las alimentaciones principales de la Laguna de 
Tecocomulco son el río Coatlaco que nace en el manantial Alcantarillas y el río Canal 
que viene del Tepozán. Estas corrientes no son caudalosas debido a que la 
precipitación pluvial en la zona, es baja con una fuerte evaporación y permeabilidad 
vertical alta, controlada por sus características geológicas (CONAGUA, 2002). 
 
 
 
 
 
26 
 
 
Geología. El acuífero Tecocomulco pertenece a la Región Hidrológica XIII del Valle 
de México y está comprendida dentro de dos provincias geológicas que son la del 
Eje Neovolcánico y la de la Sierra Madre Oriental, se caracteriza por el predominio 
de rocas volcánicas cenozoicas que datan del Terciario y del Cuaternario. 
Asimismo se abren llanuras y cuencas formadas en gran parte por los rellenos 
aluviales o lacustres que contienen rocas mezcladas con cenizas volcánicas. Esta 
provincia está considerada como una zona sísmica o de sismicidad frecuente 
(CONAGUA, 2002). 
 
Suelo. De acuerdo a la clasificación de suelos FAO/UNESCO, (1970), el tipo de 
suelo predominante en esa región es el vertisol (pélico y crómico) y el foezem 
(háplico y lúvico) distribuidos en toda la cuenca de la laguna (CONAGUA, 2002). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
Características Bióticas. 
 
Flora. De acuerdo a la clasificación de Rzedowski (1994), los tipos de vegetación 
que se encuentran en la Cuenca de Tecocomulco es Pastizal, Matorral Xerófilo, 
Bosque de Quercus y Bosque de Juniperus. 
 
La vegetación y flora (Cuadro 1) de la Laguna de Tecocomulco, se constituye por 
una serie de asociaciones que están relacionadas con el nivel del agua y la 
topografía (Lot, 2005). 
 
El tular (compuesto por Schoenoplectus californicus C. A. Meyer) Soják, (Figura 5) 
es la comunidad más importante que se presenta en las zonas inundadas del cuerpo 
de agua y da fisonomía a la Laguna, ocupa el 73% del total de ésta, sirve de soporte 
a los nidos de las aves que ahí se refugian (Lot, 2005). 
 
El lirio acuático (Nymphoides fallax, Ornduff.) es otra asociación importante, se 
encuentra en las orillas de la laguna, actualmente es considera una maleza que 
causa graves problemas en más de 50 países de áreas continentales e islas 
(Orozco, 1993, Lot, 2005) (Figura 6). 
 
Alrededor de la laguna se observan algunos ahuejotes como (Salix bonplandiana 
Kunth), (Rzedowski, 1994) (Figura 7). Desde el punto de vista florístico ésta 
vegetación representa el último paisaje natural de flora acuática que predominó en 
los lagos de Anáhuc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
Cuadro 1. Flora Acuática de la laguna de Tecocomulco, hidalgo, México (Lot, 2005) 
Hidrofitas 
emergentes 
Hidrofitas de hojas 
flotantes 
Hidrofitas libremente 
flotadoras 
Hidrofitas sumergidas 
Schoenoplectus 
californicus (C. A. 
Meyer) Soják (Tule) 
Nymphoides fallax Ornduff. Lemna gibba L. 
Najas guadalupensis 
(Sprengel) Magnus 
Lilaeopsis 
schaffneriana S. 
Potamogeton nodosus 
Poiret in Lam. 
Wolffia brasiliensis Woodd. 
Potamogeton filiformis 
Pers. 
Limosella aquatica L. P. illinoensis Morong. 
Wolffiella lingulata (Hegelm.) 
Hegelm. 
P. foliosus Raf. 
Lilacea scilloides 
(Poir.) Haum. A. 
Marsilea mexicana A. Br. 
(helecho acuático) 
Ricciocarpus natans (L.) 
Corda 
Stuckenia pectinata 
(L.) Börner. 
Polygonum punctatum 
Ell. 
Jaegeria glabra (S.Wats.) 
Rob. 
Azolla caroliniana Willd. 
Ranunculus 
trichophyllusChaix. 
P. lapathifolium L. 
Hydrocotyle ranunculoides 
L. F. 
 
Leptodictyum riparium 
(Hedw.) Wamst. 
Typha latifolia L. 
 
 
Schoenoplectus 
americanus (Pers.) 
 
Rumex verticillatus L. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
 
 
 
Figura 5. Tule Schoenoplectus californicus Figura 6. Lirio acuático Nymphoides fallax 
(C. A. Meyer) Soják Ornduff 
 
 
 Figura 7. Ahuejotes (Salix bonplandiana Kunth) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
Fauna. 
 
La Laguna de Tecocomulco, es refugio de una gran diversidad de especies 
residentes y migratorias, por lo cual ha sido considerada como Área de importancia 
para la Conservación de las Aves (AICA) por el Consejo Internacional para la 
Conservación de las Aves, sección México (CIPAMEX), ocupando el número 224, 
también el 27 de Noviembre de 2003, fue designada como sitio RAMSAR 1322 por 
la Convención Relativa a los Humedales. 
La fauna que se ha detectado en éste lugar es la siguiente (Cuadro 2). 
 
Cuadro 2. Fauna Detectada en la Cuenca de Tecocomulco, Hidalgo. 
Grupo Núm. de Especies Autor 
Protozoarios 17 
Aladro y Sánchez, 
(2005) 
Peces 9 Miller et al. (2005) 
Anfibios 6 Juárez et al. (2006) 
Reptiles 9 Juárez et al. (2006) 
Aves Acuáticas 
54 especies en total 
Dávila, (2009) 
40 migratorias 
14 residentes 
Aves terrestres 
116 especies en total 
Jiménez et al. 
(2005) 43 migratorias 
73 residentes 
Mamíferos 33 especies 
Jiménez y Juárez, 
(2005) 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Actividades Económicas en las Comunidades de Estudio. 
 Las comunidades humanas de estudio, donde se realizaron las entrevistas para 
ésta investigación etnozoológica son el Ejido San Miguel Allende y la comunidad La 
Rinconada localidades que se encuentran en el municipio de Tepeapulco, Hidalgo, 
se encuentran ubicadas hacia el lado poniente de la Laguna y las principales 
actividades económicas que realizan son: 
Agricultura. Es de temporal y ambas comunidades cultivan cebada (Hordeum 
vulgare L.), alfalfa (Medicago sativa L.), avena (Avena sativa L.), maíz (Zea mays 
L.), trigo (Triticum aestivum L.) y haba (Vicia faba L.). La cebada y el trigo se usan 
para el comercio, mientras que los demás productos son para autoconsumo. En esta 
actividad destaca la participación de la Comisión de Cuenca de la Laguna de 
Tecocomulco, la cual realiza actualmente un programa de reforestación y manejo 
para proteger y conservar el suelo. En Diciembre de 2007, inició el programa de 
control y manejo del tule, que cubre aproximadamente 1340 has (73% de la 
superficie total de la Laguna) como una actividad imprescindible para conservar el 
humedal (INEGI, 2005). 
Ganadería. Se encuentran el ganado ovino (en pastoreo), bovino, porcino y la cría 
de guajolotes, patos y gallinas; los cuales son de autoconsumo y comercio (INEGI, 
2005). 
Pesca: De autoconsumo y comercio. Se realiza durante todo el año, las que más se 
capturan son 7 especies de carpas de la familia Cyprinidae y una de la familia 
Centrarchidae. Las carpas se venden a los restaurantes que se encuentran en 
ese lugar, así como a las comunidades ribereñas (Figura 8). También se 
encuentra una especie de pez endémico del Altiplano mexicano el charal Chirostoma 
jordani que se consume de forma ocasional. 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
 
Figura 8. Captura de Carpas en la Laguna de Tecocomulco. 
Fuente: SAGARPA del Estado de Hidalgo, 2006. 
 
Las carpas fueron introducidas para su cultivo de China y Japón a México en 1963. 
Cuadro 3. Especies de Carpas Introducidas en la Laguna de Tecocomulco 
Nombre común Nombre científico Variedad Origen 
Carpa espejo Cyprinus carpio Specularis Europa y Asia 
*Carpa barrigona Cyprinus carpio Rubrofuscus Europa y Asia 
*Carpa herbívora Ctenopharyngodon idella 
 
Asia 
*Carpa plateada Hypophthalmichthys molitrix 
 
Asia 
Carpa carasio Carassius auratus 
 
Asia 
Carpa brema Amblycephala megalobrema 
 
Asia 
**Carpa negra Mylopharyngodon piceus 
 
Asia 
Lobina negra Micropterus salmoides 
 
Vertiente atlántica de 
Norteamérica hasta el 
Norte de México 
*Introducidas de China a México para su cultivo en 1963. **Introducidas de China y Japón a 
México para su cultivo en 1976. Fuente: SAGARPA Estado de Hidalgo, 2006. 
0
50
100
150
200
250
300
350
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
C
ap
tu
ra
 (T
o
n
e
la
d
as
) 
Año 
En 1998 el embalse se secó completamente 
 
 
 
 
 
33 
 
 
Caza. En la Laguna de Tecocomulco ésta actividad inició en 1996 y está 
representada por la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre 
“Axolotl” UMA-EX 0002-HGO, que se encuentra en el Ejido San Miguel Allende. 
Las principales actividades que realiza la UMA son: 
a) Hacer respetar las vedas. 
b) Inscribir a las personas que deseen pertenecer al Club de Caza. 
c) Proporcionar la información necesaria sobre las reglas de cacería en la 
Laguna de Tecocomulco y conservación de la fauna silvestre y acuática. 
 
Para ser socio de éste Club se debe contar con lo siguiente: 
1) Licencia de cacería vigente expedida por la SAGARPA (Secretaría de 
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). 
2) Las armas que se utilizan para la caza deben estar debidamente registradas 
en la SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional). 
3) Contar con 300 pesos para inscripción. 
4) Tener un cintillo (área de posición de 30 patos). 
5) Alquilar un lanchero y un espantador que le ayuden (costo 700 pesos) 
(Fuente: “Axolotl” UMA-EX 0002-Hidalgo, 2010). 
 
Restaurantes. 
En la actualidad existen 16 restaurantes en la Laguna de Tecocomulco, algunos 
distribuidos a la orilla de ésta, dichos restaurantes adquieren algunas especies en 
éste lugar o bien las consiguen en Tezontepec de Aldama, Hidalgo y venden sus 
productos a las personas que visitan la Laguna. Los platillos típicos que ofrecen son: 
mixiotes de carpa, hueva de carpa, charales, ancas de rana, ajolote, pato, gallareta, 
codorniz, conejo y mojarra; se consumen también otras comidas como carnitas, 
barbacoa, gusanos de maguey, escamoles y tamales que se preparan con las 
diferentes especies acuáticas. 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
Material y Método 
 Para abordar el proceso de investigación se requirió contar con tres fases. 
 
1. Reconocimiento del área de estudio. 
 Para efectuar el acercamiento al área de estudio (Laguna de Tecocomulco y 
comunidades San Miguel Allende y La Rinconada) se realizó una salida de campo de 
tres días que permitió conocer el área de interés, poder socializar con la población e 
iniciar contactos con las autoridades ambientales responsables, se identificaron 
también a los cazadores guías de la zona y a los pescadores. 
 Para la toma de datos, se realizaron 9 salidas de campo (Abril de 2009 a Abril 
de 2010) con permanencia en el lugar de estudio de dos días durante los meses de 
Abril, Junio, Agosto, Octubre y Noviembre de 2009; Enero, Febrero, Marzo y Abril de 
2010). En la recopilación de la información se aplicó el Método Etnográfico propuesto 
por Guber (2005), el cual consiste en la observación de la vida cotidiana 
(Observación Participante) de las comunidades, compartiendo y participando en sus 
eventos sociales y culturales (Talleres), pláticas y visitas en sus restaurantes, para 
conocer los aspectos relacionados con identificación, uso y valoración de la fauna 
acuática. 
 
2. Recolección de información. 
 Esta información se obtuvo mediante la elaboración de herramientas como 
entrevistas (Guber, 2005) con grabadora de voz, observación directa y guías 
ilustradas para la identificación de especies. La información bibliográfica se obtuvo 
de: CONAGUA (2009); Alonso et al. (2005); Howell y Webb (1995); Peterson y Chalif 
(1994) y Miller (2005). 
 Por otrolado, se realizaron colectas de algunas especies, que fue posible 
conseguir para corroborar la información obtenida de los entrevistados, las especies 
colectadas fueron llevadas a la colección del Laboratorio de Vertebrados de la 
Facultad de Ciencias, UNAM. 
 
 
 
 
 
35 
 
 
3. Análisis de la información. 
 En el caso de las entrevistas, se elaboraron cuestionarios de pregunta directa. 
De igual manera, las entrevistas fueron la base (Anexo A) para la valoración del 
conocimiento tradicional que tienen los habitantes sobre los vertebrados acuáticos. 
 El Valor de Uso General se obtuvo mediante el consenso de informantes, 
metodología desarrollada por Phillips y Gentry (1993) y Cotton (1996). 
Este valor expresa “la importancia o valor cultural de una especie determinada para 
todos los informantes entrevistados”. Para estimar el Valor de Uso General de cada 
especie para todos los informantes (VUs), se utilizó la fórmula: 
 ∑i UVis 
 UVs = ----------- 
 Ns 
 
Donde: 
UVis = número de usos mencionados por cada informante (i), para cada especie (s). 
Ns = número de informantes entrevistados. 
i = informante 
s = especie 
 
 Los datos de cada informante son usados para calcular el número promedio de 
usos de una especie en particular. De esta forma, los usos identificados por cada 
informante fueron promediados y de ésta manera obtener el valor de uso general 
para cada especie. 
 
 
 
 
 
 
36 
 
Modalidades de uso. 
 Se entiende como uso de acuerdo a la definición propuesta por Pérez-Gil 
(1996), a todas aquellas actividades a través de las cuales los seres humanos 
obtienen algún beneficio, ganancia, fruto o disfrute de una población animal. Las 
modalidades de uso que se trabajaron son las siguientes: 
a. Alimentación. 
La fauna silvestre es una fuente importante de alimentación para los habitantes de 
las zonas rurales de Latinoamérica, pues llega a constituir hasta el 70% de la 
ingesta de proteína animal (Pérez-Gil et al. 1996). Las especies que son utilizadas 
como alimento por las comunidades rurales comprenden desde peces, anfibios, 
reptiles, aves y mamíferos. 
b. Comercio. 
Abarca tanto animales vivos que se venden como mascotas, para zoológicos y para 
investigaciones biomédicas, así como productos animales tales como carne, huevos, 
aceite (grasa), plumas, pieles y dientes o huesos (Robinson y Redford, 1991, 1997). 
c. Rituales. 
Está asociado principalmente al uso de la fauna durante las celebraciones religiosas 
que se festejan con mayor frecuencia, como bautizos, quince años, bodas, 
celebración de la santa cruz, etc. En la Laguna de Tecocomulco, durante estas 
fechas, la población humana prepara sobre todo mixiotes y tamales de rana, pato, 
ajolote, carpa, charal y conejo. 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
d. Cacería. 
La cacería de subsistencia, se practica exclusivamente para completar la dieta 
proteica del cazador y su familia, generalmente por personas pertenecientes a la 
población indígena y rural marginal; algunos países la reconocen explícitamente 
como una forma legítima de aprovechamiento de fauna (Ojasti, 2000). 
La cacería deportiva se practica como recreación y ejercicio, sin otra finalidad que su 
realización en sí, principalmente por el sector poblacional urbano, de clase media y 
alta. En la mayoría de los países está oficialmente reconocida y reglamentada por la 
legislación vigente (Ojasti, 2000). 
e. Ornato. 
En este uso, se incluyen los animales muertos que de alguna manera confieren 
adorno. El uso de pieles como tapetes, animales disecados, astas, colmillos, plumas 
y la elaboración de artesanías. 
f. Artesanías. 
Con las plumas de aves, se producen prendas de la más alta calidad artesanal. En 
algunas regiones de México, por ejemplo, mediante el uso de plumas de aves 
silvestres, los indígenas elaboran cuadros, penachos, tocados y se hacen huipiles 
de boda usados por las mujeres (Pérez-Gil et al. 1996). Hernández (1998) en el 
Estado de Hidalgo, señala que la herpetofauna es ampliamente utilizada tanto la piel 
y los huesos para elaborar amuletos. 
g. Medicina. 
En este aspecto se consideran a las especies silvestres y sus productos o derivados 
que son utilizados con fines terapéuticos. La Organización Mundial de la Salud 
(OMS) estima que el 80% de la población mundial depende principalmente de 
 
 
 
 
 
38 
 
medicamentos a base de animales y plantas (Alves y Rosa, 2005). La curación de 
enfermedades humanas mediante el uso de terapias y medicamentos obtenidos a 
partir de los animales o sus derivados se conoce como zooterapia y se caracteriza 
por una amplia distribución geográfica y orígenes históricos muy profundos. 
h. Investigación. 
Son aquellas especies que se utilizan en instituciones y hospitales con fines 
experimentales que favorezcan la salud pública. 
i. Turismo. 
La fauna como atractivo turístico también ha sido reportada por Robinson y Redford, 
(1991, 1997), Aldana et al. (2006) y Guerra, (2001). En la Laguna de Tecocomulco, 
ésta actividad ofrece un alto ingreso económico debido a su riqueza cultural y 
natural pues proporciona a los turistas una gran cantidad de posibilidades para 
disfrutar los recursos que ahí se encuentran; como son los vestigios de flora y fauna, 
ciudades coloniales como Tepeapulco, Hidalgo., paseos en lancha por la Laguna, 
cacería de patos, paseos guiados a las montañas donde se encuentran las pinturas 
rupestres cercanas a San miguel Allende, comidas típicas, talleres artesanales y 
fotografía. 
j. Pedagógico. 
Comprende a las especies que son utilizadas con fines educativos y de aprendizaje 
como por ejemplo el estudio de su morfología, anatomía, hábitat, distribución, etc. 
 La presentación de los resultados de acuerdo con los objetivos planteados 
inicia con: A) Valoración de la población entrevistada y su conocimiento sobre 
los vertebrados acuáticos, B) Número de especies detectadas, C) Uso que le 
dan, D) Especies más utilizadas y valor de uso, E) Técnicas de captura y época 
de mayor abundancia. 
 
 
 
 
 
39 
 
RESULTADOS 
A. Valoración de la población y conocimiento tradicional. 
 
Se entrevistaron 50 personas de la comunidad San Miguel Allende y 13 de la 
comunidad La Rinconada, todos los informantes entre 5 - 78 años son personas que 
nacieron en ese lugar y siempre han vivido ahí (Figura 9). 
 
 
 
Figura 9. Rangos de edad, sexo y porcentaje de la población entrevistada. 
 
Promedio de edad para un informante propuesto por Cotton, (1996): 48 años. 
Rango de edad para los informantes propuesto por Thomas et al. (2008): 14 – 66 años. 
 
 
 
 
 
 
 
1.58 
17.46 
12.68 
9.52 
7.93 
1.58 
6.34 6.34 
3.17 3.17 
11.11 
9.52 
4.76 4.76 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
5-14 años 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 ó más
P
o
rc
en
ta
je
 d
e 
in
fo
rm
an
te
s 
Rangos de edad 
Femenino Masculino
 
 
 
 
 
40 
 
 
 
 Para evaluar el conocimiento tradicional de la población entrevistada, se 
realizó un conteo y análisis de los cuestionarios por edad y sexo, de las respuestas 
se obtuvo el siguiente resultado (Cuadro 4). 
 
Cuadro 4. Conocimiento por edad y sexo. 
Conocimiento tradicional de la población por edad y sexo 
Rango de edad Sexo Núm. Entrevistados 
Si tienen conocimiento 
tradicional 
No tienen conocimiento 
tradicional 
05 - 14 años 
Fem. 1 0 1.58% 
Mas. 4 0 6.34% 
15 - 24 años 
Fem. 11 15.87% 1.58% 
Mas. 2 0.00% 3.17% 
25 - 34 años 
Fem. 8 12.69% 0 
Mas. 2 3.17% 0 
35 - 44 años 
Fem. 6 9.52% 0 
Mas. 7 11.11% 0 
45 - 54 años 
Fem. 5 7.93% 0 
Mas. 6 9.52% 0 
55 - 64 años 
Fem. 1 1.58% 0 
Mas. 3 4.76% 0 
65 - 74 ó más 
Fem. 4 6.34% 0 
Mas. 34.76% 0 
Totales: 
 
63 87.25% 12.67% 
 
Del sexo femenino 3.16% no tienen conocimiento y el 53.93% si tiene conocimiento tradicional. 
Del sexo masculino 9.51% no tienen conocimiento y el 33.32% si tienen conocimiento tradicional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
B. Número de especies detectadas (Total 35 especies). 
Cuadro 5. Vertebrados Acuáticos Reconocidos y Utilizados por la Población Local. 
Clase Familia Nombre Científico Nombre Común 
PECES 
Atherinopsidae Chirostoma jordani Charal 
Cyprinidae 
Cyprinus carpio specularis Carpa Espejo 
Cyprinus carpio rubrofuscus Carpa Barrigona 
Ctenopharyngodon idella Carpa Herbívora 
Hipophthalmichthys mollitrix Carpa Plateada 
Carassius auratus Carpa Carasio 
Amblycephala megalobrema Carpa Brema 
Mylopharingodon piceus Carpa Negra 
Centrarchidae Micropterus salmoides Lobina 
AMPHIBIA 
Ranidae 
Lithobates montesumae Rana Moctezuma 
Lithobates catesbeianus Rana Toro 
Ambystomatidae Ambystoma velasci Ajolote 
AVES 
Rallidae Fulica americana Gallareta 
Anatidae 
Anas creca crolinensis Cerceta Ala Verde 
Anas acuta Pato Golondrino 
Anas discors Cerceta Alas Azules 
Anas cyanoptera Pato Canela 
Anas clypeata Pato Cucharón 
Anas strepera Pato Pinto 
Anas americana Pato Chalcuán 
Anas dyazii Pato Mexicano 
Aythya valisineria Pato Coacoxtle 
Aythya americana Pato Cabeza Roja 
Aythya collaris Pato Pico Anillado 
Aythya affinis Pato Boludo Menor 
Oxyura jamaicensis Pato Tepalcate 
Ardeidae 
Botaurus lentiginosus Garza Tigre 
Ardea herodias Garzón Gris 
Casmerodius albus Garzón Blanco 
Egretta thula Garcita Blanca 
Egretta caerulea Garcita Morena 
Egretta tricolor Garcita Tricolor 
Bubulcus ibis Garza Chapulinera 
Butorides striatus Garcita Verduzca 
Nycticorax nycticorax Perro de Agua 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
C. Uso tradicional que se les da. 
 
Las comunidades de San Miguel Allende y La Rinconada así como los restaurantes 
que ahí se encuentran hacen uso de los vertebrados acuáticos (Figuras 10), sin 
embargo para los rubros de alimentación, comercio y rituales los anfibios los 
consiguen en Tezontepec de Aldama, Hidalgo; ya que desde el año 2002 tanto el 
ajolote (Ambystoma velasci) y las ranas (Lithobates montezumae y Lithobates 
catesbeianus) se encuentran en veda permanente de acuerdo a la norma mexicana 
NOM-059-ECOL-2001: Para la protección de Especies Nativas de México Flora y 
Fauna Silvestres en Categorías de Riesgo y Especificaciones para su Inclusión, 
Exclusión o Cambio. D.O.F. 6-III-2002. 
 
 
 
Figura 10. Número de especies por familia, para cada uso. 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
N
ú
m
e
ro
 d
e 
es
p
ec
ie
s 
Usos 
Atherinopsidae Cyprinidae Centrarchidae
Ranidae Ambystomatidae Rallidae
Anatidae Ardeidae
43 
 
 
 
 
Cuadro 6. Uso que le dan. 
 
Nombre Común Familia Especie VU Citaciones US% Usos Tradicionales 
Charal Atherinopsidae Chirostoma jordani 0.063 23 36.5 Alimentación, rituales, turismo, pedagógico 
Carpa espejo Cyprinidae Cyprinus carpio specularis 0.079 63 100 Alimentación, comercio, rituales, turismo, pedagógico 
Carpa barrigona Cyprinidae Cyprinus carpio rubrofuscus 0.079 63 100 Alimentación, comercio, rituales, turismo, pedagógico 
Carpa herbívora Cyprinidae Ctenopharyngodon idella 0.079 63 100 Alimentación , comercio, rituales, turismo, pedagógico 
Carpa plateada Cyprinidae Hipophthalmichtys mollitrix 0.079 63 100 Alimentación , comercio, rituales, turismo, pedagógico 
Carpa carasio Cyprinidae Carassius auratus 0.079 63 100 Alimentación , comercio, rituales, turismo, pedagógico 
Carpa brema Cyprinidae Amblycephala megalobrema 0.079 63 100 Alimentación, comercio, rituales, turismo, pedagógico 
Carpa negra Cyprinidae Mylopharingodon piceus 0.079 63 100 Alimentación, comercio, rituales, turismo, pedagógico 
Lobina Centrarchidae Micropterus salmoides 0.031 5 7.93 Turismo y pedagógico 
Rana Moctezuma Ranidae Lithobates montezumae 0.063 18 28.5 investigación, medicina, turismo, pedagógico 
Rana toro Ranidae Lithobates catesbeianus 0.063 18 28.5 investigación, medicina, turismo, pedagógico 
Ajolote Ambystomatidae Ambystoma velasci 0.063 48 76.1 investigación, medicina, turismo, pedagógico 
Gallareta Rallidae Fulica americana 0.111 53 84.1 Alimentación, comercio, rituales, cacería, ornato, turismo, pedagógico 
Cerceta Ala Verde Anatidae Anas creca carolinensis 0.111 57 90.4 Alimentación, comercio, rituales, cacería, ornato, turismo, pedagógico 
Pato Golondrino Anatidae Anas acuta 0.111 57 90.4 Alimentación, comercio, rituales, cacería, ornato, turismo, pedagógico 
Cerceta Alas Azules Anatidae Anas discors 0.111 57 90.4 Alimentación, comercio, rituales, cacería, ornato, turismo, pedagógico 
Pato Canela Anatidae Anas cyanoptera 0.111 57 90.4 Alimentación, comercio, rituales, cacería, ornato, turismo, pedagógico 
 
(VU) valor de uso para cada especie. Expresa la importancia o valor cultural de una especie determinada, para todos los informantes 
entrevistados (Phillips y Gentry, 1993; Cotton, 1996). 
Citaciones. Número de menciones dadas por los informantes para cada especie. 
US% = Uso significativo %. 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
Nombre Común Familia Especie VU Citaciones US% Usos Tradicionales 
Pato Cucharón Anatidae Anas clypeata 0.111 57 90.4 Alimentación, comercio, rituales, cacería, ornato, turismo, pedagógico 
Pato Pinto Anatidae Anas strepera 0.111 57 90.4 Alimentación, comercio, rituales, cacería, ornato, turismo, pedagógico 
Pato Chalcuán Anatidae Anas americana 0.111 57 90.4 Alimentación, comercio, rituales, cacería, ornato, turismo, pedagógico 
Pato Mexicano Anatidae Anas dyazii 0.111 57 90.4 Alimentación, comercio, rituales, cacería, ornato, turismo, pedagógico 
Pato Coacoxtle Anatidae Aythya valisineria 0.111 57 90.4 Alimentación, comercio, rituales, cacería, ornato, turismo, pedagógico 
Pato Cabeza roja Anatidae Aythya americana 0.111 57 90.4 Alimentación, comercio, rituales, cacería, ornato, turismo, pedagógico 
Pato Pico anillado Anatidae Aythya collaris 0.111 57 90.4 Alimentación, comercio, rituales, cacería, ornato, turismo, pedagógico 
Pato Boludo Menor Anatidae Aythya affinis 0.111 57 90.4 Alimentación, comercio, rituales, cacería, ornato, turismo, pedagógico 
Pato Tepalcate Anatidae Oxyura jamaicensis 0.111 57 90.4 Alimentación, comercio, rituales, cacería, ornato, turismo, pedagógico 
Garza Tigre Ardeidae Botaurus lentiginosus 0.047 6 9.52 Artesanías, turismo, pedagógico 
Garzón Gris Ardeidae Ardea herodias 0.047 6 9.52 Artesanías, turismo, pedagógico 
Garzón Blanco Ardeidae Casmerodius albus 0.047 6 9.52 Artesanías, turismo, pedagógico 
Garcita Blanca Ardeidae Egretta thula 0.047 6 9.52 Artesanías, turismo, pedagógico 
Garcita Morena Ardeidae Egretta caerulea 0.047 6 9.52 Artesanías, turismo, pedagógico 
Garcita Tricolor Ardeidae Egretta tricolor 0.047 6 9.52 Artesanías, turismo, pedagógico 
Garza Chapulinera Ardeidae Bubulcus ibis 0.047 6 9.52 Artesanías, turismo, pedagógico 
Garcita Verduzca Ardeidae Butorides striatus 0.047 6 9.52 Artesanías, turismo, pedagógico 
Perro de agua Ardeidae Nycticorax nycticorax 0.047 6 9.52 Artesanías, turismo, pedagógico 
Para el uso alimenticio y su forma de preparación ver Anexo C. 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 
En Medicina, de acuerdo al padecimiento o enfermedad las especies que usa la 
población son. 
 
Cuadro 7. Uso Medicinal. 
Nombre Científico Nombre Común 
Padecimiento/ 
Enfermedad 
Parte Usada 
Lithobates 
montezumae 
Rana Moctezuma 
Dolor de estómago, 
dolor de garganta, tos 
Patas y piel 
Lithobates 
catesbeianus 
Rana Toro 
Dolor de estómago, 
dolor de garganta, tos 
Patas y piel 
Ambystoma velasci Ajolote 
Anemia, vías 
respiratorias, asma, tos, 
heridas, impotencia 
sexual 
Su carne y la 
piel, la baba 
de la piel 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
 
D. Especies más utilizadas. 
 
 Figura 11. Especies más mencionadas (citadas) por los informantes.Porcentaje de uso significativo de todas las especies estudias. 
Cit = citaciones. 
Las personas entrevistadas tienen la tendencia a mencionar las especies que utilizan con más 
frecuencia (Cotton, 1996). 
Las especies que son citadas con una frecuencia superior o igual a 20% por las personas 
entrevistadas, pueden considerarse significativas desde el punto de vista de su aceptación cultural y 
merecen su validación científica (Germosén-Robineau, 1995; Toscano, 2006). 
Los datos cuantitativos basados en estudios etnobotánicos, pueden ser utilizados para otras ciencias 
biológicas, sociales, antropológicas y económicas (Philips y Gentry, 1993; Cotton, 1996; Gomez-
Beloz, 2002).
(63 cit) 100% 
(57 cit) 90.40% 
(53 cit) 84.10% 
(48 cit) 76. 10% 
(23 cit) 36.50% 
(18 cit) 28.50% (6 cit) 9.52% 
Carpa
Pato
Gallareta
Ajolote
Charal
Rana
Garza
47 
 
 
 
 
E. Valor de uso. 
 
 
Figura 12. Valor de uso. 
 
El valor de uso expresa la importancia de estas especies para los habitantes de las comunidades 
estudiadas, porque son las que reconocen y más utilizan, además, éste valor es un indicador del 
grado de amenaza que presentan dichas especies; pues a mayor demanda para la satisfacción de 
algunos usos, mayor presión existirá sobre la conservación de estas (Phillips y Gentry, 1993; Cotton, 
1996). 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.063 
0.079 
0.031 
0.063 0.063 
0.111 0.111 
0.047 
0
0.02
0.04
0.06
0.08
0.1
0.12
V
al
o
r 
d
e 
u
so
 
Familias 
 
 
 
 
 
48 
 
F. Técnicas de captura. 
 
PECES. Se capturan con Red Agallera de 4.5 pulgadas y 60 metros de largo. 
Se extraen siete especies de carpas de la familia Cyprinidae y una de la familia 
Centrarchidae (muy esporádicamente, por la dificultad que presenta su captura). Los 
charales se consiguen ocasionalmente, con redes muy delgadas de 
aproximadamente 0.5 a 1 .0 pulgadas. 
Las carpas, son el recurso más económico con el que cuenta la población de las 
comunidades ribereñas. Es una fuente de proteínas fácil de conseguir, el precio por 
kilogramo se encuentra entre 20 – 30 pesos (Cuadro 8). 
 
Cuadro 8. Volumen de Ventas de Carpas en 2009. 
Nombre Científico Nombre Común 
Volumen en 
Kg 
Precio por 
Kg 
Valor en 
pesos 
Cyprinus carpio 
rubrofuscus 
Carpa Barrigona 2890 $20.00 57880 
Cyprinus carpio 
specularis 
Carpa Espejo 1017 $20.00 20340 
Ctenopharyngodon 
idella 
Carpa Herbívora 1010 $20.00 20200 
Carassius auratus Carpa Carasio 2565 $20.00 51300 
Mylopharingodon 
piceus 
Carpa Negra 58 $20.00 4640 
Amblycephala 
megalobrema 
Carpa Brema 970 $20.00 19400 
Hipophthalmichtys 
mollitrix 
Carpa Plateada 1802 $20.00 36040 
Micropterus 
salmoides 
Lobina 0 $20.00 0 
Total 
 
10312 Kg. 
 
$ 209800 
Fuente: Sociedad de Solidaridad y Producción Pesquera Allende, 2010. 
 
 
 
 
 
 
49 
 
ANFIBIOS. Los ajolotes se capturan con las redes agalleras de 4.5 pulgadas, las 
ranas generalmente son capturadas durante la noche y utilizan la técnica de 
Lampareo con Aro y red de aproximadamente 60 cm. 
 
AVES. Los patos y gallaretas se consiguen en la temporada invernal (Octubre - 
Febrero) que coincide con el paso de aves migratorias provenientes de Estados 
Unidos y Canadá por la ruta del Centro de México; estas migraciones son 
aprovechadas por la población de las comunidades San Miguel Allende y La 
Rinconada quienes prestan sus servicios como lancheros, guías turísticos y 
arreadores de patos a los cazadores y visitantes de la Laguna de Tecocomulco; 
además esta época es considerada la de mayor abundancia de fauna acuática 
en la localidad. 
 La Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre “Axolotl” UMA-EX 
0002 HGO, cuenta con un técnico asesor (Sr. Arturo López Hernández, actual 
presidente de la UMA), que evalúa la tasa de aprovechamiento de las aves 
cinegéticas de la Laguna durante la época migratoria y que deben presentar cada 
año ante el Instituto Nacional de Ecología (INE) de la Secretaría del Medio 
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para que les sea otorgado el 
permiso de operar como tal y asimismo indicar las especies y el número de aves que 
pueden ser capturadas por día. 
 Cada cazador debe contar con los permisos legales antes señalados. 
 La cacería se realiza por medio de canoas y cayucos que los guías utilizan 
para trasladar a los cazadores a los sitios donde se refugian los patos y gallaretas, 
mismos que asustan a estos con el propósito de que levanten el vuelo y estén a tiro 
de los cazadores. Las armas de fuego permitidas para ésta actividad deben ser 
calibre 12, 16 y 20. 
 Los cazadores provienen principalmente de la Ciudad de México, Pachuca y 
estados circunvecinos, así como de Estados Unidos aunque en menor cantidad. 
 En las salidas de campo realizadas para observar la técnica de cacería, se 
pudo detectar que en promedio asisten 8 grupos de 15 a 17 cazadores, 3 veces por 
 
 
 
 
 
50 
 
semana y las piezas de captura son entre 6 – 8 piezas cazador/día. Las especies 
que más se consiguen son Anas discors, Anas crecca carolinensis, Anas acuta y 
Anas cyanoptera. De acuerdo con la “Axolotl”-UMA-EX 0002-HGO, en la temporada 
de Octubre de 2010 a Febrero de 2011, se inscribieron 165 cazadores, reportando en 
total en ese período de 3, 756 ejemplares cazados (Cuadro 9). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 
 
 
Cuadro 9. Volumen de Extracción de Patos y Gallaretas. 
VOLUMEN DE EXTRACCION DE AVES ACUATICAS EN LA LAGUNA DE TECOCOMULCO, HIDALGO, MEXICO. TEMPORADA: Octubre de 2010 a Febrero de 
2011. 
Especies Capturadas 
Anas 
crecca 
carolinensis 
Anas 
acuta 
Anas 
discors 
Anas 
cyanoptera 
Anas 
clypeata 
Anas 
strepera 
Anas 
americana 
Anas 
dyazii 
Aythya 
valisineria 
Aythya 
americana 
Aythya 
collaris 
Aythya 
affinis 
Oxyura 
jamaicensis 
Fulica 
americana 
619 425 674 548 295 0 358 275 0 0 343 0 222 0 
TOTAL DE PIEZAS CAPTURADAS DURANTE LA TEMPORADA: 3, 756 especies. 
 
 
 
 
 
TOTAL DE PIEZAS AUTORIZADAS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA (INE): 4, 950 piezas. 
 
 
Cintillo: 30. 
 
 
Número de cazadores inscritos: 165. 
 
 
Fuente: Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre “Axolotl” UMA-EX 0002-HGO. San Miguel Allende, Tepeapulco, Hgo. 
2011. 
 
 No se lleva un registro de las piezas capturadas de la especie Fulica americana, pero sí se captura, sobre todo por la población 
 local. 
 
 
 
 
 
52 
 
DISCUSION 
 
1) Población de las comunidades estudiadas. 
 
Todos los informantes son nativos de ese lugar y siempre han vivido ahí, lo cual 
muestra un perfil de informantes altamente confiable; ya que de acuerdo con Cotton, 
(1996) el tiempo mínimo de permanencia en un lugar por informante debe ser de 20 
años. 
Se pudo detectar que la población de ambas comunidades de 25 años en adelante, 
tanto del sexo femenino como masculino, conocen todas las especies acuáticas y el 
uso tradicional que se les da. 
De la población en general los que tienen más conocimiento son las personas que 
siempre han vivido ahí y sobre todo del sexo masculino de 35 años en adelante. 
Con relación a los informantes de 5 a 17 años, conocen algunos animales silvestres 
del lugar pero desconocen el uso tradicional que se les da. 
 
2) Especies utilizadas en otras regiones de México. 
Las 35 especies con uso tradicional detectadas en la Laguna de Tecocomulco, 
representan un número relativamente bajo, sin embargo; su extracción juega un 
papel importante para las comunidades ribereñas, ya que implica la obtención de 
carne a un bajo costo y un ahorro para muchas familias de escasos recursos 
económicos. La extracción de animales y la tasa reproductiva natural de éstos, son 
puntos esenciales que debenconsiderarse (Jorgenson, 2000); para el caso de la 
Laguna de Tecocomulco, se observa una sustentabilidad en la explotación de 
algunas especies como los peces y las aves, debido a que sus densidades de 
población y tasas reproductivas son altas. Esto puede deberse a que constantemente 
se realizan siembras de peces y las aves sólo se capturan durante la temporada 
migratoria. Para el caso de los anfibios, se ha detectado una gran disminución en sus 
poblaciones debido probablemente a tres aspectos: 1) los depredadores que existen 
en el ecosistema, 2) la explotación exagerada de los mismos y posiblemente un 
manejo inadecuado. 
 
 
 
 
 
53 
 
En otras regiones, como la Selva Lacandona de Chiapas en donde utilizan 52 
especies, en la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Chiapas con 60 especies en 
uso y 18 especies en Calakmul, Campeche; la extracción mediante la cacería es 
sustentable también sólo para algunas especies que tienen tasas reproductivas altas, 
en cabio otras poblaciones animales no responden de la misma manera debido a la 
extracción inmoderada, lo cual ha contribuido a su vulnerabilidad (Robinson y 
Redford, 1997; Jorgenson, 2000). Además en el Sureste mexicano la cacería de 
subsistencia se practica de forma selectiva, generalmente especies de gran tamaño 
corporal (Guerra, 2001), lo que implica un alto grado de presión sobre éstas y no se 
da el tiempo adecuado para que se recuperen sus poblaciones. Otro problema es el 
crecimiento de los grupos humanos y las actividades agropecuarias que han 
contribuido a la disminución de muchos animales silvestres, por lo que, durante la 
cacería, se requiere invertir más tiempo y recorrer mayores distancias para encontrar 
las presas deseadas (Guerra y Naranjo, 2003; Naranjo et al. 2004; Escamilla, 2000). 
 
En la Sierra de Nanchititla en el Estado de México, se utilizan 33 especies y la 
cacería como en otras regiones de México, es considerada una actividad 
complementaria, ya que la población rural realiza otras actividades relacionadas con 
la agricultura, ganadería, la extracción de madera, el empleo asalariado, etc. En éste 
lugar, los vertebrados silvestres son utilizados como alimento, para la obtención de 
pieles, medicina y otros materiales que son consumidos por el extractor y su familia 
o los intercambian por otros bienes; pero no son vendidos en mercados establecidos 
(Monroy et al. 2008). En el caso de la Laguna de Tecocomulco, la pesca y la cacería 
también son actividades complementarias, sin embargo algunas especies se utilizan 
con fines comerciales; lo que implica satisfacer un mercado mayor. Esto, incrementa 
la cacería y la pesca y por lo tanto la afectación directa de las poblaciones naturales 
(Robinson y Redford, 1997; Naranjo et al. 2004; Monroy et al. 2008). 
 
En comparación con otros sistemas lagunares como Chapala (Jalisco), Cuitzeo y 
Pátzcuaro (Michoacán) y Yuriria (Guanajuato); se sigue el mismo patrón, que es 
 
 
 
 
 
54 
 
cultivo de carpas y charales (Ramos y Novelo, 1993; Carta Nacional Pesquera, 
2006); pero en éstas lagunas también se encuentran otras especies como pez blanco 
(Chirostoma promelas, Chirostoma estor estor), charal pinto (Chirostoma patzcuaro), 
lobina negra (Micropterus salmoides) y tilapia (Oreochromis aureus). Además sus 
poblaciones no se ven afectadas, ya que constantemente se realizan siembras de las 
mismas (Carta Nacional Pesquera, 2006). 
 
Con relación a los insectos comestibles, la extracción y existencia de estos, depende 
básicamente del ecosistema donde se encuentren (acuático y/o terrestre) y de las 
estaciones del año en que se decida su captura (Ramos-Elorduy et al. 1998). 
 
Otra especie muy abundante y que no corresponde a los vertebrados acuáticos, pero 
que es conveniente mencionar por la alta demanda para autoconsumo y comercio, 
es Silvilagus floridanus; el uso de éste mamífero coincide con otros trabajos como los 
de Monroy et al. (2008), León, (2002), Aranda et al. (1999) y Suárez, (2005) el cual 
ha sido reportado con mayor valor de uso (VU). 
 
3) Especies introducidas. 
En Mayo de 2009 fue introducido el pez lobina (Micropterus salmoides) con fines 
deportivos, la cual es una especie que causa alteraciones notables a las cadenas 
tróficas y pone en peligro la sobrevivencia de otras especies, ya que ésta, es un 
depredador muy activo que se alimenta de los juveniles de peces que originalmente 
no enfrentaban en su ambiente tasas de depredación tan altas (Orozco, 1993, 
Rodríguez, 1989). 
 
4) Valor de uso. 
Con relación al valor de uso (VU), un criterio de los informantes para utilizar algunas 
especies más que otras, se relaciona con su mayor disponibilidad en el ambiente, ya 
que se encontró una correlación positiva entre el valor de uso y su abundancia 
durante ciertas épocas del año. 
 
 
 
 
 
55 
 
Esto demuestra que la población local aplica su conocimiento ecológico del ambiente 
natural, usando las especies más abundantes; además, ésta idea apoya el resultado 
de éste trabajo ya que las especies con mayor valor de uso fueron las aves y los 
peces. 
El valor de uso o valoración cultural, es un mecanismo que busca conocer la 
importancia que le otorgan los individuos de la comunidad a la fauna silvestre, con 
base en los usos que las personas le dan y la importancia que ésta recibe en función 
de los beneficios generados por dichos usos. 
 
5) Uso medicinal. 
Existen pocos estudios en México que informan sobre el uso medicinal de la fauna 
silvestre y acuática, Hernández, (1998) reporta a las Clases Amphibia y Reptilia y 
Monroy et al. (2008) y Suárez, (2005) a la Clase Reptilia como las más utilizadas en 
ésta modalidad. En el caso de la Laguna de Tecocomulco los que mencionó la 
población son 3 especies de anfibios, Ambystoma velasci, Rana catesbeianus y 
Rana montezumae a los cuales les atribuyen propiedades altamente nutritivas y 
regenerativas (actualmente en investigación, Vargas et al. 2005), así como para 
curar padecimientos de las vías respiratorias como tos y asma. La medicina 
tradicional en ambas comunidades estudiadas, implica un conocimiento minucioso de 
las partes y productos de éstos animales, ya que utilizan la piel, las patas y la baba 
que se encuentra en la piel; lo que demuestra su amplio conocimiento empírico por 
parte de la población usuaria. Ésta forma de uso medicinal de las partes o productos 
han sido reportadas también por casi todos los trabajos etnozoológicos existentes en 
México; como Enriquez, et al. (2006) en los Altos de Chiapas, Monroy et al. (2008) y 
Suarez, (2005) en la Sierra Nanchititla del Estado de México, León (2002) en 
Tlaxcala y Hernández (1998) en Metztitlan, Hidalgo. En otros países como Argentina 
y Bolivia también se han reportado las partes o productos de animales con fines 
terapéuticos y mágicos (Barbarán 2006), asimismo en el Norte de Brasil se han 
reportado hasta 250 especies con propósitos terapéuticos, lo cual evidencia que la 
zooterapia representa una práctica tradicional en muchas regiones del mundo (Alves, 
 
 
 
 
 
56 
 
2009; Alves y Rosa, 2005) el alto número de especies registradas revela la 
importancia cultural de éstas prácticas terapéuticas como una alternativa. 
 
6) Status de las especies 
Con respecto al estatus de las especies con uso, se encuentran en la categoría de 
riesgo a nivel local Ambystoma velasci, Lithobates montezumae, Anas americana y 
Aythya affinis (NOM-059-ECOL-2001). 
En la actualidad existe un proyecto para la reproducción en cautiverio de Ambystoma 
velasci, se cuenta con 10 estanques ubicados en el embarcadero Barrio el 94. Esto 
permitirá la reproducción a gran escala de esta especie y los beneficios esperados 
son: autoconsumo, comercio y cultivo en la propia laguna. Es necesario canalizar 
suficientes recursos económicos para la realización de éste tipo de estudios y/o

Continuar navegando