Logo Studenta

Analisis-economico-en-la-compra-publica-de-medicamentos-por-tipo-de-contrato

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS 
 
Análisis económico en la compra 
pública de medicamentos por tipo 
de contrato. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 ACTUARIA 
 P R E S E N T A : 
 
Erika Hernández Franco 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTORA DE TESIS: 
Dra. María Cristina Gutiérrez Delgado 
2012. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
i 
 
1. Datos de la alumna 
Hernández 
Franco 
Erika 
52350263 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Ciencias 
Actuaría 
304256459 
 
2. Datos de la tutora 
Dra. 
María Cristina 
Gutiérrez 
Delgado 
 
3. Datos del sinodal 1 
Dra. 
María del Pilar 
Alonso 
Reyes 
 
4. Datos del sinodal 2 
Dra. 
Laura Elena 
Gloria 
Hernández 
 
5. Datos del sinodal 3 
Act. 
Silvia Leticia 
Malpica 
Flores 
 
6. Datos del sinodal 4 
Act. 
Ronnie 
Flores 
Bazán 
 
7. Datos del trabajo escrito 
Análisis económico en la compra pública de medicamentos por tipo de 
contrato. 
66 p 
2012 
 
ii 
Agradecimientos 
Quiero dar las gracias primeramente a Jehová Dios por la oportunidad de 
vida, por mandarme a personas maravillosas que marcaron mi vida y por 
bendecirme con los padres que tengo. 
Papá 
Haz sido mi máximo apoyo, mi ejemplo a seguir siendo tú, una persona 
luchona, responsable, recta y que siempre ha sustentado la familia. 
Gracias por darme las herramientas para ser lo que hoy soy, siempre 
estaré orgullosa de ti y mi mayor agradecimiento que hoy te brindo es la 
dedicación de esta tesis, la cual realicé con amor y entrega. Te amo 
papá. 
Mamá 
Por ser una mujer excepcional, que ha mantenido con gran luchar unida a 
la familia, por tu ayuda incondicional en todo, tus consejos, tus festejos en 
mis logros que para mí valen demasiado. Esas porras que me diste en los 
momentos que más los necesite, por tu confianza y por tu amor, gracias 
mami te adoro. 
Hermanita 
Tú simple llegada a mi vida hizo que todo fuera más fácil, ya que llenaste 
en mi vida el vacío de ser hija única, gracias por escucharme, por 
ayudarme siempre a prender la computadora, por abrazarme cuando 
necesitaba un abrazo. Te amo y sabes que siempre contarás con mi 
apoyo. 
Abuelita 
Gracias por ser la mejor abuelita del mundo, nunca voy a olvidar mis 
lonches y mis desayunos que me preparabas cuando estabas con 
nosotros. Tu apoyo incondicional que me dabas cuando mamá no podía, 
iii 
tus consejos, tu amor, cuidarme en mi infancia. Que Jehová Dios te 
multiplique todo lo que hiciste por mí y sólo él conoce el gran amor que te 
tengo, te amo. 
Amigas Clau y María 
El haberlas conocido en la Universidad fue maravilloso, compartí con 
ustedes mi vida, mis tristezas, mis fracasos y muchos cafés. Marcaron mi 
vida, considerando la etapa de la Universidad como la mejor y eso es 
porque estuvieron ustedes. Gracias por apoyarme, por sonsacarme y por 
dejarme pertenecer a su vida. Siempre serán mis mejores amigas, las 
quiero muchisisisimo. 
Julio 
Te doy las gracias por tu apoyo, por creer en mí y sobre todo por tu 
paciencia; fuiste mi brazo derecho en esta etapa y lo sabes; gracias a tu 
compañía y a esas porras de “si puedes” pude seguir adelante. Siempre 
estaré agradecida por todo, espero corresponderte de la misma manera. 
Laura, Bere y Felipe (arami y jaren) 
Gracias por permitirme entrar en su casa y sobre todo a su familia, por 
soportarme casi todos los días de esta etapa en su casa, perdón si cause 
molestia y quiero que sepan que su cariño fue un incentivo más para ser 
ameno mi camino como universitaria. Saben que cuentan conmigo para lo 
que se pueda, los quiero mucho. 
Dra. Cristina 
No tengo palabras para describir lo agradecida que me encuentro por su 
apoyo en la realización de este trabajo, quiero que sepa que tiene toda mi 
admiración y respeto, que sin usted esto habría sido muy complejo, 
gracias. 
 
iv 
Sinodales 
Por su apoyo a la realización de esta tesis, por sus observaciones y 
saben que sin ustedes esto no habría sido posible. 
UNAM 
Mi hermosa máxima casa de estudios, un honor pertenecer a ti, gracias 
por darme la oportunidad de estudiar y sobre todo de tener una carrera. 
Siempre llevare impregnado tu escudo y tu porra: ¡México, Pumas, 
Universidad! -¡GOYA! -¡GOYA! -¡CACHUN, CACHUN, RA, RA! -
¡CACHUN, CACHUN, RA, RA! -¡GOYA! ¡UNIVERSIDAD!. 
Y a todos aquellos que me apoyaron y confiaron en mí, a mí angelito 
gracias misión cumplida y falta más, a mis profesores y amigos. 
 
v 
ÍNDICE 
Introducción ....................................................................................................................... 1 
Capítulo I. Antecedentes ................................................................................................. 3 
I.1 Mercado farmacéutico. .......................................................................................... 3 
I.2 Política farmacéutica. ............................................................................................. 4 
I.4 Cuadro básico ......................................................................................................... 7 
I.5 Tipo de Contrato ..................................................................................................... 8 
I.6 Problemas con las licitaciones............................................................................ 12 
Capítulo II. Materiales y Métodos..................................................................................... 14 
II.1 Fuentes de información ...................................................................................... 14 
II.2 Contenido de las bases de datos ...................................................................... 14 
II.3 Análisis de la Información................................................................................... 17 
II.4. Metodología para el análisis ............................................................................. 19 
Capítulo III. Resultados...................................................................................................... 25 
III.1 Estadística descriptiva ....................................................................................... 25 
III.2 Tablas de contingencia ...................................................................................... 27 
III.3 Análisis considerando precios reportados ...................................................... 31 
III.4 Análisis considerando el precio promedio ponderado mínimo (Ppp
1
min) ..... 33 
III.5 Análisis considerando el precio promedio ponderado 2 mínimo (Ppp
2
min) ... 36 
III.6 Análisis considerando el precio mínimo.......................................................... 37 
III.7 Análisis sobre el tipo de adquisición (sin valores extremos) ....................... 40 
III.8 Índice de Fisher .................................................................................................. 42 
Capítulo IV. Conclusiones............................................................................................. 50 
Bibliografía.......................................................................................................................53 
Anexos ............................................................................................................................. 55 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
En el sector salud, uno de los temas de mayor relevancia para la 
población mexicana es el acceso a los medicamentos cuando éstos se 
requieren como parte de un tratamiento médico. La búsqueda de 
mecanismos que apoyen al sector salud, y en particular a las instituciones 
públicas, ha generado el marco para el desarrollo de una política 
farmacéutica adecuada en el contexto mexicano. Dicha política con el fin 
de que cumpla entre otros objetivos el dar certidumbre de que los 
medicamentos sean seguros y eficaces. Además la política busca 
establecer mecanismos en el proceso de disposición de éstos. 
El mercado farmacéutico mexicano cuenta con dos tipos de 
medicamentos, los genéricos y los patentados. Para realizar una compra 
pública de medicamentos se debe cumplir con el marco legal aplicable. 
Una de las leyes que conforman este marco es la Ley de Adquisiciones, 
Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Esta ley indica los tipos de 
adquisición que sólo pueden utilizar las instituciones públicas 
independientemente del sector salud. Los tipos de adquisición que define 
esta ley son: a) licitación pública, b) adjudicación directa e c) invitación a 
cuando menos tres personas. 
El objetivo general del presente trabajo es desarrollar un análisis sobre la 
compra pública de medicamentos en México por tipo de adquisición para 
los años 2006 al 2009, con el fin de identificar el tipo de adquisición más 
utilizado y el impacto económico que tiene cada tipo de adquisición. 
Adicionalmente se construirán índices económicos para un análisis de 
tendencias en el mediano plazo. Finalmente se desarrollarán escenarios 
de ahorros potenciales bajo diferentes precios de compra. 
 
 
2 
El trabajo se divide en tres capítulos: 
En el primer capítulo se darán a conocer los antecedentes del tema; se 
hablará del por qué de la importancia de este análisis; las fallas en la 
política farmacéutica; qué es y como está constituido el Cuadro Básico de 
Medicamentos y Catálogo de Insumos del Sector Salud; las leyes de 
compra con base a la “Ley de Adquisiciones, arrendamientos y servicios 
del sector público” vigentes al momento del desarrollo del presente 
trabajo; y los problemas que tienen la licitaciones. 
En el segundo capítulo se describen las fuentes de información, la 
descripción de la fuente de datos a analizar, así como el concepto de 
cada variable, las inconsistencias que se encontraron en los datos, el 
método para la limpieza de las variables y finalmente la metodología a 
utilizar para cumplir con el objetivo general. En la metodología se incluye 
un apartado para la realización de un análisis de sensibilidad en dos 
escenarios sobre la variable de precio. En estos escenarios se estimarán 
ahorros potenciales, índices económicos y la forma de realizar 
proyecciones en un periodo de cuatro años. 
En el tercer capítulo se darán a conocer los resultados más importantes 
obtenidos al haber realizado la metodología explícita en el segundo 
capítulo. En este capítulo se desarrollarán los dos escenarios. Para cada 
escenario se recomendará el precio de compra más económico. Se 
presentará la información por medio de figuras y cuadros. 
 El presente trabajo incluye conclusiones, un breve resumen de los 
resultados más importantes, las limitaciones de este análisis y 
sugerencias para análisis futuros. 
 
3 
CAPÍTULO I. ANTECEDENTES 
En los últimos años, décadas, se ha tratado de solucionar problemas en el 
ámbito de la seguridad social, principalmente en la salud, tema que le 
interesa no solo a México sino a todo el mundo, la razón es más que 
justificable pues es mejorar las condiciones de vida. 
Y para poder mejorar las condiciones de vida, se requiere de una 
estructura robusta para los sistemas nacionales de salud. Dentro de los 
sistemas nacionales de salud se encuentra el proceso de prescripción de 
medicamentos. Este proceso da origen a un mercado y a una política 
específicos para su correcto funcionamiento. 
I.1 Mercado farmacéutico. 
El mercado farmacéutico está compuesto por diferentes laboratorios los 
cuáles se clasifican en: 
a) Empresas que se especializan en desarrollar, fabricar y vender 
medicamentos con patente1 y que son conocidas como empresas 
innovadoras. 
b) Empresas que fundamentalmente fabrican productos que han 
perdido la protección de una patente y que son conocidas como de 
genéricos 
c) Empresas que participan en ambas actividades. 
Es indispensable para poder comprender mejor el mercado farmacéutico 
identificar los tipos de productos (medicamentos) que se comercializan, 
los cuales se clasifican de acuerdo a su origen: 
                                                            
1Patente: Derecho exclusivo concedido por un Estado a un inventor, por un período limitado a 
cambio de la divulgación de una invención. 
4 
a) Medicamento innovador: Son aquellos que se comercializan bajo la 
exclusividad de mercado que les otorga la protección de una 
patente. 
La patente en México dura 20 años. 
b) Genéricos: Producto original con patente vencida o medicamento 
con misma sustancia activa y la misma formulación que el 
innovador que han pasado por una serie de pruebas para 
garantizar la bioequivalencia2. Anteriormente existían dos tipos de 
productos genéricos, los intercambiables que si habían pasado por 
pruebas de bioequivalencia y los “copias” o “similares” que no 
habían pasado las pruebas de bioequivalencia. 
Estimar el tamaño del mercado farmacéutico de productos de uso en 
México no es una tarea sencilla, tan solo en el 2009 el mercado alcanzó 
alrededor de 156 mil millones de pesos (1.3% del Producto Interno Bruto 
(PIB)); ubicándose entre los 15 principales mercados de nivel mundial. 
I.2 Política farmacéutica. 
Una política farmacéutica es un compromiso con un objetivo y una guía 
de acción. Expresa y prioriza las metas a medio y largo plazo establecidas 
por el gobierno para el sector farmacéutico, e identifica las estrategias 
principales para alcanzarlas. Suministra un marco dentro del cual se 
pueden coordinar las actividades del sector farmacéutico. Abarca los 
sectores tanto público como privado, e implica a todos los protagonistas 
del ámbito farmacéutico. 
Una política farmacéutica sustentable debe cumplir por lo menos estos 
objetivos: garantizar la seguridad y la eficacia de los medicamentos, 
además que estén en disposición rápida y el costo del medicamento sea 
                                                            
2Bioequivalencia: Mismo efecto terapéutico o equitativamente terapéutico. 
5 
óptimo, es decir barato, y promover la introducción al mercado de nuevas 
alternativas terapéuticas. 
En el caso de México, no se ha logrado alcanzar la mejor política 
farmacéutica ya que existen varias fallas como: i) las barreras a la entrada 
de nuevos oferentes y de nuevos productos, ii) irregularidad de 
información sobre costos y beneficios de medicamentos, iii) distorsión de 
precios relativos asociada a la política fiscal, iv) asimetría en la capacidad 
de negociación de precios entre oferentes y demandantes, v) la falta de 
acceso al tratamiento requerido y vi) el desabasto de medicamentos. 
La primera falla trae consigo otros problemas, ya que si sólo se manejan 
medicamentos esenciales3, la atención médica es más costosa. 
Las dos últimas fallas han implicado la erogación de gasto bolsillo en 
medicamentos por los hogares, tan solo en el año 2003, éste 
correspondió al 88% del gasto total4. 
No obstante cabe mencionar que se debe tener un balance entre las 
necesidades terapéuticas y las dificultades presupuestarias, ya que se 
podría caer en el caso contrario de un plan de aseguramiento excesivo, lo 
cual provocaría un abuso de manejo de medicamentos.I.3 Regulación de los precios 
Regular los precios no es tarea sencilla ya que la regulación mexicana de 
precios es no ser eficiente para la restricción de los precios de los 
productores, y las políticas para el control del volumen o consumo son 
prácticamente inexistentes en el sector privado, lo cual deja a la mitad del 
sector farmacéutico en México esencialmente no regulado. Dado que los 
                                                            
3Medicamento  esencial:  aquellos  que  satisfacen  las  necesidades  de  la  mayor  parte  de  la 
población  y  que  por  lo  tanto  deben  estar  disponibles  en  todo  momento,  en  cantidades 
adecuadas, en formas de dosificación apropiadas y a un precio que esté al alcance del individuo y 
de la comunidad. 
4 Las políticas  de precios y reembolsos farmacéuticos en México, OCDE, 2007. 
6 
precios de menudeo en México son muy altos con respecto al nivel de 
ingresos, la tercera parte de todo el gasto privado en salud se destina a 
productos farmacéuticos. 
En el mercado privado los precios están regulados por la Secretaría de 
Economía que regula los precios de los medicamentos de patente. Sin 
embargo los precios de medicamentos genéricos no se encuentran 
regulados excepto por las reglas de mercado de oferta y demanda. 
Para el caso de productos genéricos intercambiables, la regulación se 
realiza con base a la oferta y la demanda, sin embargo para los productos 
originales, la regulación se realzacon base aun procedimiento que 
considera los precios ex fábrica5 de los seis países de mayor venta en el 
mundo, y una vez ponderados bajo el criterio de unidades vendidas en el 
año, se obtiene un precio promedio internacional, que se usa como 
referencia, al cual se aplican los costos de distribución y comercialización 
para el caso de México. El resultado final es el precio máximo de venta al 
público. 
El economista Frank Ramsey estableció desde 1927 que la forma más 
eficiente de recuperar costos -maximizando el bienestar social– bajo una 
situación de mercados segmentados, es fijar el margen del precio cobrado 
con respecto al costo marginal6 igual al inverso de la elasticidad precio de 
la demanda; al resultado se le ha llamado precios Ramsey. Esto significa 
que los países pobres pagan menos por los medicamentos bajo patente y 
los desarrollados pagan más –justo de forma aproximadamente 
proporcional a la capacidad de ingreso de cada país. 
                                                            
5Precio ex fábrica: Es el precio pagado al fabricante en cuyas instalaciones se haya registrado una 
fabricación o elaboración suficiente. 
6Costo marginal:  Incremento  que  sufre  un  costo  cuando  se  incrementa  la  producción  en  una 
unidad. 
7 
El uso del cuadro básico sigue siendo un instrumento importante para 
definir el universo financiable. Sin embargo, es necesario desarrollar otros 
complementarios que permitan dar otro paso necesario: establecer 
políticas de financiamiento que tomen en cuenta criterios de costo-
efectividad y con base en ello negociar el precio. 
I.4 Cuadro básico 
El Cuadro Básico de medicamentos y Catálogo de Insumos del Sector 
Salud (CBMCI) es el instrumento que indica los medicamentos 
teóricamente jerarquizados bajo los criterios terapéuticos, de costo 
efectividad y aceptación social que las instituciones públicas del sector 
salud pueden adquirir, sus principales objetivos son: uniformar 
presentaciones, congruencia entre guías/protocolos y disponibilidad de 
insumos (calidad) y garantizar el acceso. 
El cuadro básico contiene los insumos destinados al primer nivel de 
atención médico, en tanto que en el catálogo se encuentran los insumos 
destinados al segundo y tercer nivel. 
El CBMCI está conformado por una lista, la cual se revisa periódicamente 
para mantenerla actualizada, la encargada de realizar la actualización es 
la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector 
Salud del Consejo de Salubridad General. Cabe mencionar que la 
inclusión de nuevos medicamentos puede tener evidencia de éxito mixto, 
ya que si se incluyen medicamentos con bajo costo que no ayuden de la 
mejor manera al paciente éste a la larga podría empeorar 
económicamente el gasto ya que utilizaría otros medios probablemente 
más costosos para solucionar lo que el primer medicamento no hizo, en el 
caso de que los medicamentos ayudaran a otro tipo de grupo, disminuiría 
el costo. 
Ciertos productos como son los innovadores no se encuentran registrados 
en el CBMCI, lo que trae como consecuencia que el productor no le 
8 
parezca atractivo venderlo a México o en caso de venderlo, este tenga un 
precio muy elevado entonces, la inclusión de medicamentos de patente 
en los cuadros básicos puede favorecer su ingreso a la economía a un 
mejor costo. 
 
I.5 Tipo de Contrato 
El tipo de contrato se determinará de acuerdo bajo que procedimiento fue 
adjudicado, según la Ley de Adquisiciones, arrendamientos y servicios del 
sector público que en la siguiente sección se describe. 
I.5.1 LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR 
PÚBLICO (LEY DE ADQUISICIONES). 
Como se mencionó anteriormente, el CBMCI incluye los medicamentos 
teóricamente jerarquizados bajo el contexto de costo-efectividad, para que 
funcione de esta manera se necesita de un buen procedimiento que 
permita obtener los medicamentos a un buen precio, en la actualidad tal 
procedimiento es manejado a través de la Ley de Adquisiciones, 
arrendamientos y servicios del sector público (Ley de Adquisiciones). 
La Ley de Adquisiciones tiene como principal objetivo reglamentar el 
Art.134 de la Constitución Política de los Estados Unidos, el cual dice que 
“en cuanto al uso de los recursos económicos de que dispongan la 
Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos 
político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, se 
administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y 
honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados…”, 
además que “…para la prestación de servicios de cualquier naturaleza y 
la contratación de obra que realicen, se adjudicarán o llevarán a cabo a 
través de licitaciones públicas mediante convocatoria pública para que 
libremente se presenten proposiciones solventes”. 
De acuerdo con la Ley de Adquisiciones las dependencias e identidades 
podrán elegir de acuerdo a estos procedimientos: i) licitación pública, ii) 
9 
invitación a cuando menos tres personas y iii) adjudicación directa, a 
aquel que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto precio, 
calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. 
Para la compra de medicamentos existen tipos de licitación para los 
procedimientos anteriores, los cuales son: 
I. Nacional, solo podrán participar personas de nacionalidad 
mexicana y que los bienes a adquirir sean producidos en el país y 
cuenten, por lo menos, con un cincuenta por ciento de contenido 
nacional, tratándose de la contratación de arrendamientos y 
servicios. 
 
II. Internacional bajo la cobertura de tratados, en la que sólo podrán 
participar licitantes7 mexicanos y extranjeros de países con los el 
país tenga celebrado un tratado de libre comercio que incluya un 
capítulo de compras gubernamentales, cuando: 
a) Resulte obligatorio conforme a lo establecido en los tratados 
de libre comercio, 
b) Se haya realizado una licitación de carácter nacional que se 
declaró desierta. 
III. Internacionales abiertas, en las que podrán participar licitantes 
mexicanos y extranjeros, cualquiera que sea el origen de los bienes 
a adquirir o arrendar y de los servicios a contratar, cuando: 
a) Habiéndose realizado una licitación de carácter internacional 
que se haya declarado desierta. 
                                                            
7Licitante: la persona que participeen cualquier procedimiento de licitación pública o bien de 
invitación a cuando menos tres personas. 
10 
b) Así se estipule para las contrataciones financiadas con 
créditos externos otorgados al gobierno federal o con su 
aval. 
I.5.1.1 Licitación pública 
Este procedimiento se llevará a cabo por alguno de los siguientes medios: 
 Presencial. Los licitantes presentarán sus proposiciones en un 
documento por escrito, en sobre cerrado y las juntas de aclaración 
harán lo propio presentando la apertura de proposiciones. El acto 
de fallo se realizaran de manera presencial. 
 Electrónico. La participación será sólo a través de CompraNet8. 
 Mixto. Podrán participar los licitantes de forma presencial o 
electrónica. 
La licitación pública iniciará con la publicación de la convocatoria, ésta se 
realizará a través de CompraNet y deberá cumplir estos requisitos entre 
otros: nombre, razón o denominación social de la dependencia o entidad 
que convoca; fecha, hora y lugar de las juntas de aclaración, acto de 
presentación, apertura de proposiciones, fallo, firma de contrato; medio en 
el que se llevará a cabo; carácter e idioma, etc. 
1.5.1.2 Invitación a cuando menos tres personas y Adjudicación directa. 
El procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, iniciará con 
la entrega de la primera invitación, los requisitos que deberá cumplir serán 
principalmente: contar por lo menos con tres proposiciones, que no se 
exceda de los montos máximos del presupuesto y no se podrá negociar 
tanto la proposición como las condiciones de la convocatoria. 
                                                            
8 CompraNet: Sistema electrónico de información pública gubernamental sobre adquisiciones, 
arrendamientos y servicios. 
11 
La adjudicación directa, se llevará a cabo principalmente cuando dos 
procedimientos de invitación a cuando menos tres personas se hayan 
declarado desiertos y cuando la información que se tenga que 
proporcionar a los licitantes para la elaboración de su proposición, se 
encuentre reservada en los términos establecidos en la Ley Federal de 
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. 
La invitación a cuando menos tres personas y la adjudicación, se podrá 
llevar a cabo cuando: 
 no existan bienes o servicios alternativos o se trate de una persona 
que posee la titularidad o el licenciamiento exclusivo de patentes. 
 peligre o se altere el orden social, 
 existan circunstancias que puedan provocar pérdidas o costos 
adicionales importantes, cuantificados y justificados, 
 se haya declarado desierta una licitación pública, siempre que se 
mantengan los requisitos establecidos en la convocatoria a la 
licitación cuyo incumplimiento haya sido considerado como causa 
de desechamiento porque afecta directamente la solvencia de las 
proposiciones y 
 derivado de caso fortuito o fuerza mayor, no sea posible obtener 
bienes o servicios mediante el procedimiento de licitación pública 
en el tiempo requerido para atender la eventualidad de que se 
trate, en este supuesto las cantidades o conceptos deberán 
limitarse a lo estrictamente necesario para afrontarla. 
La forma de elección de los procedimientos debe ser equilibrada y no 
abusar del último punto, porque tanto la adjudicación directa como la 
invitación a cuando menos tres personas limitan la opción de encontrar 
precios óptimos. 
 
12 
I.6 Problemas con las licitaciones 
En los mecanismos de licitación en el sector público presenta varias 
deficiencias como son: los precios diferenciados para las entidades 
compradoras, la inclusión de requisitos innecesarios en las bases de 
licitación, la desvinculación entre los tiempos de convocatoria y entrega, la 
falta de normas homogéneas y predecibles, la determinación inadecuada 
del universo de proveedores; y la poca eficacia en los procedimientos de 
pago a los mismos. 
Los precios promedio en las licitaciones del sector público han sido 
menores en una tercera parte con respecto a los observados en el 
privado. Esto se debe en parte al precio de los medicamentos en sí 
mismo, pero también a que en las instituciones de salud se privilegia el 
consumo de los genéricos (en muchos casos no intercambiables), al 
volumen de compra y a que no se contabilizan otros costos tales como 
mermas, pago de personal, financiamiento y altos inventarios. 
Con objeto de solucionar algunos de los problemas relacionados con 
estas compras —como las diferencias en el tipo y número de las 
funciones administrativas, los precios distintos de licitación y las 
adquisiciones fuera de licitación— y con el fin de obtener mejores 
condiciones, la Secretaría de Salud ha optado por proponer las compras 
coordinadas de los servicios estatales de salud para favorecer la 
adquisición programada de acuerdo con la demanda, consumo y la 
instrumentación de mejores prácticas. Esto permitirá: 
 Comprar anticipadamente los requerimientos, 
 Contar con fechas predeterminadas de convocatoria, 
 Elaborar bases de licitación y contratos independientes, 
 Transferir información entre entidades participantes: proveedores y 
precios de compra, 
13 
 Implementar estrategias diferenciales de compra, 
 Lograr la entrega directa en los puntos de consumo, 
 Invitar y difundir de manera masiva y transparente los procesos de 
licitación. 
Una vez identificadas algunas fallas en el mercado farmacéutico, un 
análisis inicial conlleva a decir que se necesita un mejoramiento en el 
sistema de regulación de precios. Así mismo, las fallas en las licitaciones, 
indican que se requiere de una compra coordinada, para evitar entre otras 
la diferencia de precios. Con los antecedentes anteriores se podrá 
desarrollar el análisis sobre el tipo de contrato de compra y su relación 
con la variación de precios en el sector público. Las características de 
este análisis se presentan en el capítulo 2. 
14 
CAPÍTULO II. MATERIALES Y MÉTODOS 
En este capítulo se dará detalle sobre la fuente de información de las 
bases de datos, la descripción de su contenido, el análisis que se utilizó 
para depurarla, las inconsistencias que se encontraron al depurar los 
datos y finalmente el tipo de análisis que se realizará para cumplir con el 
objetivo propuesto en este trabajo. 
II.1 Fuentes de información 
Los datos a analizar se obtuvieron de la Dirección General de Planeación 
y Desarrollo en Salud (DGPLADES). Los datos contienen información de 
los 31 Servicios Estatales de Salud (SESA), 4 Hospitales Regionales de 
Alta Especialidad (HRAE), 1 Hospital del Distrito Federal (HDF), 1 Ramo 
12, 11 Hospitales Federales de Referencia (HFR), 1 SAPSIQUIATRICAy 
9 Institutos Nacionales de Salud (INSalud). La información corresponde al 
periodo 2006-2009. 
II.2 Contenido de las bases de datos 
Las bases de datos contienen las variables que a continuación se 
describen: 
 Comprador: Esta variable indica el nombre de la SESA, del HRAE, del 
HFR o de INSalud que realizó la adquisición de medicamentos. En 
total se reportan 58 distintos compradores. 
 Sustancia activa: Indica el nombre del fármaco que realiza la acción de 
eliminar el malestar y/o enfermedad. 
 Forma farmacéutica: Es la forma en que se encuentra el 
medicamento, como puede ser en: polvo, tableta, solución inyectable, 
suspensión en aerosol, gragea, jarabe, entre otras. 
15 
 Concentración: Los medicamentos contienen diferentes sustancias 
éstas pueden ser sustancia activa y/o sustancias disolventes. En la 
variable concentración se encuentran registrados la cantidad y nombre 
de las sustancias del medicamento. La concentración se reporta en 
miligramos, mililitros, unidades internacionales, etcétera. 
 Presentación: Tipo de presentación en la cual se encuentra 
empaquetado o etiquetado el medicamento, así como la cantidad de 
medicamento que se encuentra en ésta de acuerdo a la unidad de 
medida9. Algunas presentacionespueden ser: envase, comprimidos, 
tabletas, cápsulas de liberación prolongada, entre otras. 
 Precio Unitario: Precio adjudicado por cada tipo de presentación de 
acuerdo al medicamento. 
 Cantidad: Número de piezas del medicamento que se compró de 
acuerdo al tipo de presentación. 
 Importe: Precio total de compra, él cual es obtenido de multiplicar el 
precio unitario por la cantidad adquirida. 
 Proveedor: Nombre, razón o denominación social de la persona ya sea 
física o moral, a la cual se le realizó una compra. 
 Tipo de adquisición: También denominada Tipo de compra. Éste 
puede ser adjudicación directa, licitación pública, licitación pública 
internacional, licitación pública nacional, invitación a cuando menos 
tres personas y no identificado. 
 Número de contrato: Número que tienen el formato de contrato, éste 
no tiene secuencia, ni relación entre contratos. Para los fines de este 
análisis dicho número será el identificador único del contrato. 
                                                            
9 Por unidad de medida se entiende a mililitros, gramos, microgramos, etc. 
16 
 Nivel terapéutico: Esta variable refleja el tipo de nivel terapéutico al 
que pertenece el medicamento. El nivel terapéutico se refiere al primer 
nivel y/o segundo y tercer nivel de atención indicados en el CBMCI. 
 Clave: De acuerdo al CBMCI es el número con el que se reconoce al 
medicamento, esta variable tiene como finalidad de manejar fácilmente 
el producto, no tiene un orden cronológico. 
 Clave Grupo terapéutico: Es el grupo al que pertenece el fármaco 
utilizando la numeración del 1 al 23. 
 Grupo terapéutico: Es el nombre del grupo terapéutico al que 
pertenece el fármaco, existen veintitrés grupos los cuales son: 
CUADRO 2.1. GRUPOS TERAPÉUTICOS. 
Clave 
GT. 
Grupo terapéutico 
1 Analgesia 
2 Anestesia 
3 Cardiología 
4 Dermatología 
5 Endocrinología y Metabolismo 
6 Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 
7 Enfermedades Inmunoalérgicas 
8 Gastroenterología 
9 Gineco - Obstetricia 
10 Hematología 
11 Intoxicaciones 
12 Nefrología y Urología 
13 Neumología 
14 Neurología 
15 Nutriología 
16 Oftalmología 
17 Oncología 
18 Otorrinolaringología 
19 Planificación Familiar 
20 Psiquiatría 
21 Reumatología y Traumatología 
22 Soluciones Electrolíticas y Sustitutos del Plasma 
23 Vacunas, Toxoides, Inmunoglobulinas, Antitoxinas 
N.E. No especificado 
Fuente: Cuadro básico CSG, 2009. 
GT. Grupo terapéutico 
17 
 Fecha de contrato: Indica la fecha en la cual se llevó a cabo el 
contrato. En las bases se espera encontrar un porcentaje de fechas 
que no corresponden a las de los años analizados (2006-2009). Esto 
se debe a que se tomó en cuenta para la base la fecha de entrega del 
medicamento. 
 Año: Indica el año al que pertenecen los datos. En las bases hay 
166,920 observaciones. Su distribución anual, así como el porcentaje 
al que corresponden respecto al total de los datos, se presenta en el 
cuadro 2.2 
CUADRO 2.2. DATOS SOBRE LAS BASES. 
Año Frecuencia. % 
2006 27,448 16.44
2007 39,592 23.72
2008 43,233 25.90
2009 56,647 33.94
Total 166,920 100.00
Fuente: Estimaciones propias, basadas en el 
programa stata 11. 
 
II.3 Análisis de la Información 
La depuración consistió en generar una base de datos limpia. Se 
realizaron las siguientes acciones: 
a) Homogenizar (definir un sólo formato de nombre) para el caso de 
las variables comprador, sustancia activa y proveedor. 
 
b) Para las variables forma farmacéutica, concentración, número de 
contrato y presentación, no se realizó una limpieza ya que para el 
estudio estas variables no tienen relación. 
 
18 
c) En el caso del precio unitario, cantidad, año, clave grupo 
terapéutico y fecha de contrato, no fue necesario realizar una 
depuración ya que el formato es continuo. 
 
d) En el tipo de adquisición se consideró la Ley de Adquisiciones ya 
que los datos deben registrarse de acuerdo al artículo que 
corresponda de dicha ley. Se prevé que existan algunos casos en 
los que se tenga que considerar el número de contrato para poder 
identificar bien esta variable. En el caso donde no se identificó el 
tipo de adquisición se optó por incorporar el tipo de adquisición 
denominado no identificado. 
 
e) Para la limpieza de la variable clave, se contrastará la información 
de las variables originales con la información de los cuadros 
básicos de los años de análisis. De igual manera las variables del 
grupo terapéutico y nivel de atención se validarán y 
complementarán con la información de los cuadros básicos de los 
años respectivos. 
 
f) Para este análisis sólo se consideraron aquellos datos que se 
encuentran en nuestra base original y donde si corresponde la 
clave del medicamento en el cuadro básico de los años 
respectivos. 
 
g) La variable importe se depuró, utilizando una nueva variable 
Importe Total, la cual tiene como función el multiplicar la cantidad 
por el precio unitario. 
 
19 
h) Para el caso donde las variables comprador, grupo terapéutico, 
nivel, proveedor, existieron datos no relacionados, se optó por 
incluir una sección para cada base llamada No especificado. 
II.3.1 INCONSISTENCIAS EN LOS DATOS 
Una vez aplicada la depuración, las inconsistencias encontradas en los 
datos en general fueron las siguientes: 
 No se utilizó el mismo formato para el registro de las cuatro bases. Es 
decir, los datos de las variables para las distintas bases, se escribían 
de diferente forma ya sea con minúsculas o mayúsculas, abreviaturas, 
seudónimos, etcetera. 
 Existen muchos registros donde hace falta información estos son 
conocidos como valores missing/. 
 El código usado para registrar algunas variables no es válido. Un 
ejemplo específico es que en la variable tipo de adquisición se capturó 
un número, el cual evidentemente no cumple con ninguna de las 
formas de tipo de adquisición especificadas en la Ley de 
Adquisiciones. 
 Existen errores tipográficos 
 No está completo el registro. 
 Existen medicamentos que no se encuentran registrados en el CBMCI 
por lo cual no hay número de clave. Además existen números en la 
variable clave que no corresponden a ninguna sustancia activa del 
CBMCI. 
 
II.4. Metodología para el análisis 
Cabe señalar que para la elaboración de este análisis se trabajaron dos 
escenarios. En el primer escenario se consideraron todos los registros 
que se definieron para el análisis una vez depurada la información; para el 
20 
segundo escenario se identificaron los valores extremos (en la 
información de precios unitarios) para identificar el impacto que éstos 
tienen sobre los resultados si no son considerados. 
Los valores extremos fueron identificados utilizando el rango intercuartil 
(IQR) definido como la diferencia entre el primer y el tercer cuartil (Q3-
Q1). El límite superior se calculó como Q3+(1.5*IQR) en tanto que el 
límite inferior como Q1-(1.5*IQR). Los valores que exceden estos límites 
se consideraron como valores extremos. 
El primer paso en el análisis será desarrollar estadísticas descriptivas 
sobre las variables: tipo de adquisición e importe total. Las estadísticas 
incluirán distribución de frecuencias, promedios y en algunas variables 
análisis de tendencia. Se realizarán para identificar qué tipo de 
adquisición es el más utilizado. 
Una segunda fase fue el análisis sobre la estimación de relaciones entre 
dos o más variables utilizando como variable principal el tipo de 
adquisición. Ésta se hará con las siguientes variables: clave1, grupo 
terapéutico1, nivel terapéutico1, comprador y año. La herramienta 
estadística que se utilizará será la tabla de contingencia. Se emplearon 
tablas de contingencia para registrar y analizar la proporción entre dos o 
más variables cualitativas. 
Se obtuvo el precio promedio ponderado (Ppp) de la siguiente forma: 
, 
de donde Pi es el precio unitario y Qi el volumende compra, de acuerdo a 
las variables año, comprador, clave y tipo de adquisición. Una vez 
calculado el Ppp se identificó cual es el precio promedio ponderado 
mínimo sobre los cuatro periodos, considerando el comprador, clave1 y 
tipo de adquisición. Este lo denotaremos como Ppp
1
min. 
21 
Se realizó un segundo precio promedio ponderado mínimo considerando 
el año, clave1 y el tipo de adquisición. Él cual se denotara de la siguiente 
manera Ppp
2
min .Esto con el fin de contestar la pregunta siguiente: ¿qué 
valor monetario se genera si todos los compradores realizan la compra de 
medicamentos de acuerdo al Ppp
2
min, tomando en cuenta el menor precio 
del medicamento por tipo de adquisición y año? 
El precio unitario mínimo (Pmin) es el precio unitario de más bajo costo en 
el que se encuentra el medicamento de acuerdo a las variables año, 
comprador, clave1 y al tipo de adquisición. 
En una tercera fase se realizó una comparación entre: Ppp
1
min, Ppp
2
min el 
Pmin, respecto al precio unitario (Pu). Esta relación se hizo con el fin de 
obtener el ahorro potencial, que es el ahorro obtenido de comprar a un 
precio más económico. Así encontrar el precio más óptimo de acuerdo al 
tipo de adquisición. 
Para el ahorro potencial por Precio promedio ponderado (APpp) se obtuvo 
de: 
 
donde ImPiu es el importe por precios unitario, de acuerdo al año y tipo de 
adquisición: 
 
donde ImPipp es el importe por precios promedios ponderados de 
acuerdo al año y tipo de adquisición: 
 
El ahorro potencial por Precio unitario mínimo (APmin) se obtuvo de: 
 
22 
donde ImPimin es el importe por precios mínimos de acuerdo al año y tipo 
de adquisición: 
 
El análisis en concreto se realizó a través de la construcción y estimación 
de índices específicos, que cumplen entre otras propiedades básicas: 
 Existencia: Todo número índice debe existir, debe tener un valor 
finito distinto de cero. 
 Identidad: Si coincide el periodo base con el actual el número 
índice debe ser 1. 
Se optó por utilizar los índices de precios complejos ponderados que 
miden la evolución de la cantidad de precios de un conjunto de bienes y 
servicios: Laspeyres, Paasche y Fisher. 
Se analizó la evolución del nivel general de precios en el tiempo y se 
vinculó con el tipo de adquisición para ver si hay diferencias. Para ello se 
construyó un índice de Fisher. Este índice de precios es la media 
geométrica de los números índices de Laspeyres y de Paasche. La 
expresión utilizada fue: 
 
De donde tc, es el tipo de adquisición ya sea Adjudicación directa, 
Licitación Pública e Invitación a cuando menos tres personas, 
El índice de Laspeyres (IPLtc) es el cociente sobre los precios del año 
analizado y el anterior analizado con respecto a las cantidades del año 
anterior analizado se calculó con la siguiente fórmula: 
, 
23 
 de donde Pi0 y Qi0 son respectivamente el precio al año inicial y la 
cantidad al año inicial, y Pi1 y Qi1 los mismos en el periodo posterior que 
se este analizando. 
El índice Paasche (IPtc), es el cociente sobre los precios del año 
analizado y el anterior analizado con respecto a las cantidades del año 
analizado. Se calculó mediante la siguiente fórmula: 
, 
 de donde Pi0 y Qi0 los precios y cantidades del medicamento i en el 
período anterior al analizado y Pi1 y Qi1 los mismos en el período que se 
este analizando. 
Una cuarta fase del análisis consistió en realizar proyecciones a cuatro 
años de las tendencias sobre la variable tipo de contrato. Estas se 
hicieron utilizando los índices de Fisher, cabe mencionar que tendremos 
un índice por año y cada tipo de adquisición. Se realizó un ajuste de curva 
por medio de Excel, utilizando funciones como: exponencial, lineal, 
logarítmica, polinómica y potencial. Una vez de haberse obtenido estas 
funciones, se utilizo para la proyección aquella función que se comportara 
como nuestros índices de Fisher. Como bien sabemos solo tenemos 
cuatro datos para realizar las proyecciones, por lo cual es complicado 
realizar ya sea una serie de datos, medias móviles, mínimos cuadrados. 
Se tomo la decisión de utilizar las líneas de tendencia utilizadas en Excel 
ya que no es posible realizar una prueba de bondad de ajuste. 
En el siguiente capítulo, se verán reflejados los resultados de nuestro 
análisis con los métodos propuestos, así como con su respectiva 
interpretación, se anexaron las gráficas y tablas consideradas como las 
más importantes o aquellas que muestran más claramente los resultados. 
En el caso de los datos analizados con o sin outliers solo se realizó la 
24 
comparación entre las variables más importantes como son: año, tipo de 
adquisición y comprador. 
 
25 
CAPÍTULO III. RESULTADOS 
III.1 Estadística descriptiva 
Como se documentó en el capítulo anterior, el componente principal del 
análisis de este estudio es el tipo de adquisición. En el cuadro 3.1 se 
presenta la frecuencia en que se utilizan los tipos de adquisición 
previamente definidos. 
CUADRO 3.1. TIPO DE ADQUISICIÓN CONTEO GENERAL 
PERIODO 2006-2009. 
Tipo de adquisición Frecuencia % acumulado 
Licitación Pública 86,613 51.89 
Adjudicación Directa 40,877 24.49 
Invitación a cuando menos tres personas 1,861 1.11 
No Identificado /1 37,569 22.51 
Total 166,920 100.00 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
/1. La categoría de no identificado se compone de 20,679 registros sin información y 17,693 
registros con códigos no válidos. 
 
Se puede observar que poco más del 51% de la adquisición de 
medicamentos se realizó a través de licitación pública (ya sea nacional o 
internacional). Vale la pena destacar que en una proporción importante de 
los registros de compras no se pudo identificar la modalidad bajo la cual 
se adquirieron los medicamentos (22.51%). En este contexto, es 
importante recordar que las dos causas de registros sin identificación del 
tipo de compra son la falta de registro y el registro de claves no válidas. 
Este hallazgo se debe de considerar pues de ser identificados podrían 
cambiar completamente los resultados encontrados. También, destaca el 
hecho de que sólo el 1% de las compras se realizaron bajo la modalidad 
de invitación a cuando menos tres personas. 
26 
 
CUADRO 3.2. TIPO DE ADQUISICIÓN EN EL PERIODO 2006-2009. 
Año 
Tipo de adquisición 2006 2007 2008 2009 
Licitación Pública 18,321 7,874 23,702 36,718 
Adjudicación Directa 5,000 11,385 9,282 15,210 
Invitación a cuando menos tres personas 179 142 87 1,453 
No Identificado 3,948 20,191 10,162 3,266 
Total 27,448 39,592 43,233 56,647 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
 
En el cuadro 3.2 se observa que la frecuencia en el método de compra de 
licitación pública del año 2007 fue muy diferente al resto del periodo 
analizado. Una posible explicación de este resultado puede ser que el 
mayor número de registros con tipo de compra no identificada 
corresponde al año 2007, de acuerdo al cuadro 3.3. 
CUADRO 3.3. FRECUENCIA 
DEL TIPO DE ADQUISICIÓN NO 
IDENTIFICADO POR AÑO. 
Año No Identificado 
Porcentaje 
respecto al año
2006 3,948 14.38
2007 20,191 51.00
2008 10,162 23.51
2009 3,266 5.77
Total 37,567 22.51
Fuente: Estimación propia con base en la información de 
compra pública de medicamentos proporcionada por 
DGPLADES. 
 
De acuerdo al cuadro 3.4, los principales compradores por licitación 
pública son los SESA. En el caso de adjudicación directa se esperaría 
que fueran compradores de alta especialidad. Sin embargo se rompe esta 
regla al ser Nuevo León el que utilice mayormente la compra directa. 
Además se observa que aquellos datos no identificados corresponden a 
los SESA de Aguascalientes, Coahuila y Nuevo León. 
27 
CUADRO 3.4 PRINCIPALES COMPRADORES POR TIPO DE 
ADQUISICIÓN PERIODO 2006-2009.Comprador (compradores más frecuentes) Tipo de 
adquisición 1 2 3 
L.P. San Luis Potosí Chihuahua Nuevo León 
A. D. Nuevo León 
Instituto Nacional de Neurología y 
Neurocirugía Manuel Velasco Suarez 
Instituto Nacional de Psiquiatría 
Juan Ramón de la Fuente 
I.T.P. Baja California Chiapas 
Hospital Infantil de México 
Federico Gómez 
N. I. Aguascalientes Coahuila Nuevo León 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos proporcionada 
por DGPLADES. 
L.P. Licitación Pública, AD. Adjudicación Directa, I.T.P., Invitación a cuando menos tres personas. Frec. 
Frecuencia. 
N.E., No Especificado 
 
III.2 Tablas de contingencia 
Realizando una comparación entre la variable tipo de adquisición y el 
grupo terapéutico se obtuvieron los resultados mostrados en el cuadro 
3.5. En donde destaca que el grupo terapéutico con mayor frecuencia en 
tres de los cuatro tipos de adquisición es el grupo terapéutico número 6 
que corresponde a Enfermedades Infecciosas y Parasitarias. En el caso 
de invitación a cuando menos tres personas, el grupo terapéutico con 
mayor frecuencia es el no especificado. Este grupo terapéutico toma el 
segundo lugar en los otros tres tipos de adquisición. 
28 
CUADRO 3.5 RELACIÓN TIPO DE ADQUISICIÓN VS GRUPO 
TERAPÉUTICO FRECUENCIA DEL PERIODO 2006-2009. 
 Tipo de adquisición 
L.P. A.D. I.T.P. N.I. Grupo 
terapéutico Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % 
6 15,983 18.453 5,370 13.138 266 14.293 6,475 17.235
22 7,248 8.368 1,995 4.881 123 6.609 2,744 7.304
3 6,572 7.588 2,596 6.351 104 5.588 2,687 7.152
8 4,922 5.683 1,915 4.685 89 4.782 2,111 5.619
14 3,780 4.364 1,143 2.796 82 4.406 1,527 4.065
2 3,759 4.340 1,378 3.371 88 4.729 1,643 4.373
5 3,466 4.002 1,104 2.701 67 3.600 1,242 3.306
1 3,328 3.842 1,111 2.718 56 3.009 1,232 3.279
20 3,275 3.781 1,223 2.992 126 6.771 1,293 3.442
13 3,232 3.731 1,006 2.461 48 2.579 1,265 3.367
15 2,918 3.369 1,298 3.176 70 3.761 1,417 3.772
21 2,865 3.308 950 2.324 43 2.311 1,097 2.920
16 2,306 2.662 699 1.710 73 3.923 925 2.462
10 2,065 2.384 898 2.197 32 1.720 828 2.204
4 2,050 2.367 637 1.558 44 2.364 837 2.228
9 1,971 2.276 530 1.297 29 1.558 800 2.129
7 1,924 2.221 767 1.876 41 2.203 863 2.297
12 1,847 2.132 944 2.309 34 1.827 778 2.071
17 1,737 2.005 2,135 5.223 26 1.397 754 2.007
18 1,209 1.396 268 0.656 19 1.021 367 0.977
11 750 0.866 318 0.778 14 0.752 298 0.793
19 704 0.813 251 0.614 13 0.699 386 1.027
23 146 0.169 170 0.416 4 0.215 516 1.373
N.E. 8,558 9.881 12,169 29.771 370 19.882 5,484 14.597
Total 86,615 100.000 40,875 100.000 1,861 100.00 37,569 100.000 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos proporcionada por 
DGPLADES. 
L.P. Licitación Pública, AD. Adjudicación Directa, I.T.P., Invitación a cuando menos tres personas. Frec. 
Frecuencia. 
N.E., No Especificado 
 
En el cuadro 3.6 se observa la relación entre el tipo de adquisición y el 
nivel terapéutico. Se observa que el nivel más frecuente de acuerdo al 
tipo de adquisición es el primer nivel. Existen datos donde no se identifica 
el nivel de atención. Este problema es más generalizado en la compra por 
adjudicación directa. 
29 
CUADRO 3.6 RELACIÓN TIPO DE ADQUISICIÓN VS NIVEL DE 
ATENCIÓN FRECUENCIA PERIODO 2006-2009. 
 Nivel de atención 
1 2 N.E 
Tipo de adquisición 
Frec. % Frec. % Frec. % 
Licitación Pública 44,428 58.10 33,629 52.65 8,558 32.20 
Adjudicación Directa 13,618 17.81 15,088 23.62 12,169 45.78 
Invitación a cuando menos tres personas 763 1.00 728 1.14 370 1.39 
No Identificado 17,657 23.09 14,428 22.59 5,484 20.63 
Total 76,466 100.00 63,873 100.00 26,581 100.00 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
N.E., No Especificado. Frec. Frecuencia. 
 
De la relación entre el tipo de adquisición y el comprador mostrada en el 
cuadro 3.7, se destaca que: 
 Sólo 12 compradores de los 58 analizados (20.68%), utilizan el tipo 
de compra por invitación a cuando menos tres personas. 
 Existen compradores que no tienen identificado el tipo de compra 
como son el caso deCoahuila y Colima. 
 Los compradores que sólo utilizan adjudicación directa son: DF 
Salud Pública, y Hospital Juárez del Centro. Cabe enfatizar que 
también existe un comprador específico identificado como Distrito 
Federal, el cual está vinculado con los Servicios de Salud del D.F. 
De lo anterior, queda la duda de cuál es la figura jurídica del 
comprador detectado como D.F. Salud Pública. 
 Los compradores que sólo utilizan licitación pública son el Hospital 
Juárez de México, Estado de México, Oaxaca, Quintana Roo, San 
Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala. 
30 
CUADRO 3.7 RELACIÓN TIPO DE ADQUISICIÓN VS COMPRADOR 
FRECUENCIA PERIODO 2006-2009. 
 Tipo de adquisición 
Comprador L.P. I.C.T.P. A.D. N.I. 
OTROS Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % 
SAPSIQUIATRICA 18,218 21.03 0 0.00 1,355 3.31 0 0.00 
DFHosp 783 0.90 0 0.00 290 0.71 64 0.17 
RAMO 12 108 0.12 0 0.00 16 0.04 189 0.50 
SESA Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % 
CHIH 11,191 12.92 0 0.00 191 0.47 389 1.04 
NL 3,632 4.19 0 0.00 5,683 13.90 2,197 5.85 
BCS 3,548 4.10 0 0.00 2,397 5.86 1,650 4.39 
AGS 3,180 3.67 0 0.00 1,570 3.84 2,516 6.70 
PUE 2,841 3.28 50 2.69 4 0.01 218 0.58 
BC 2,830 3.27 51 2.74 21 0.05 787 2.09 
JAL 2,572 2.97 0 0.00 75 0.18 1,333 3.55 
SON 2,119 2.45 0 0.00 0 0.00 2,175 5.79 
DF 1,909 2.20 0 0.00 722 1.77 169 0.45 
CAMP 1,909 2.20 0 0.00 146 0.36 748 1.99 
GTO 1,843 2.13 0 0.00 182 0.45 703 1.87 
MEX 1,824 2.11 0 0.00 0 0.00 10 0.03 
ZAC 1,761 2.03 0 0.00 257 0.63 1,735 4.62 
QRO 1,527 1.76 0 0.00 35 0.09 40 0.11 
MOR 1,162 1.34 956 51.37 345 0.84 79 0.21 
TLAX 989 1.14 0 0.00 0 0.00 1,535 4.09 
NYT 930 1.07 0 0.00 414 1.01 1,263 3.36 
HGO 908 1.05 0 0.00 53 0.13 786 2.09 
TAMP 898 1.04 0 0.00 0 0.00 1,429 3.80 
VER 704 0.81 0 0.00 148 0.36 11 0.03 
DGO 703 0.81 0 0.00 342 0.84 1,237 3.29 
TAB 677 0.78 0 0.00 41 0.10 0 0.00 
YUC 464 0.54 0 0.00 329 0.80 1,257 3.35 
MICH 332 0.38 10 0.54 956 2.34 848 2.26 
OAX 264 0.30 0 0.00 0 0.00 0 0.00 
QR 213 0.25 0 0.00 0 0.00 0 0.00 
GRO 204 0.24 0 0.00 808 1.98 1,559 4.15 
SLP 168 0.19 0 0.00 0 0.00 1,454 3.87 
CHIA 157 0.18 1 0.05 0 0.00 49 0.13 
COAH 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2,276 6.06 
COL 0 0.00 0 0.00 0 0.00 239 0.64 
INSalud Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % 
INPed 2,791 3.22 0 0.00 1,661 4.06 1,819 4.84 
INRehab 1,872 2.16 0 0.00 508 1.24 336 0.89 
INNeur 1,128 1.30 0 0.00 4,703 11.51 11 0.03 
INCard 889 1.03 21 1.13 922 2.26 0 0.00 
INNutr 664 0.77 0 0.00 1,175 2.87 2,118 5.64 
INer 401 0.46 236 12.68 62 0.15 235 0.63 
INPer 262 0.30 0 0.00 175 0.43 200 0.53 
INCanc 219 0.25 5 0.27 1,723 4.22 143 0.38 
INPsiq 0 0.00 422 22.68 2,461 6.02 2,034 5.41 
HRAE Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % 
HRAE Oax 1,143 1.32 0 0.00 2,260 5.53 0 0.00 
Comprador L.P. I.C.T.P. A.D. N.I. 
HRAE Tuxtla 998 1.15 0 0.00 906 2.22 0 0.00 
HRAE Tapachula 952 1.10 0 0.00 1,736 4.25 0 0.00 
HRAE Bajío 157 0.18 0 0.00 228 0.56 0 0.00 
HFR Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % 
HMujer 1,015 1.17 0 0.00 95 0.23 315 0.84 
HINFANTIL 921 1.06 60 3.22 1,618 3.96 0 0.00 
HPSIQ DR.SAM 846 0.98 0 0.00 709 1.73 0 0.00 
HGEA 624 0.72 30 1.61 1,447 3.54 1,221 3.25 
HGM 494 0.57 0 0.00 1,222 2.99 158 0.42 
HNHom 295 0.34 0 0.00 238 0.58 0 0.00 
HPSIQ FRAY 200 0.23 0 0.00 131 0.32 17 0.05 
HPSIQ DR.NAV 157 0.18 19 1.02 90 0.22 17 0.05 
HJuárez 19 0.02 0 0.00 0 0.00 0 0.00 
HJC 0 0.00 0 0.00 168 0.41 0 0.00 
DFSP 0 0.00 0 0.00 257 0.63 0 0.00 
Total 86,615 100.00 1,861 100.00 40,875 100.00 37,569 100.00 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos proporcionada 
por DGPLADES. 
Frec. Frecuencia 
/Significado de siglas ver anexo 2. 
31 
III.3 Análisis considerando precios reportados 
El importe total por tipo de adquisición para el periodo analizado indica 
que la licitación pública representa la mayor proporción con casi 79% del 
total. Cabe destacar que la participaciónde las compras con tipo de 
adquisición no identificado es significativa y puede generar algunos 
problemas en el proceso de proyección. Los resultados obtenidos se 
muestran en el cuadro 3.8: 
CUADRO 3.8. TIPO DE ADQUISICIÓN VALOR MONETARIO PERIODO 
2006-2009. 
Tipo de adquisición 
Importe total por 
Tipo de adquisición 
(millones de pesos) 
Porcentaje 
Licitación Pública 22,000 78.76 
Adjudicación Directa 2,400 8.59 
Invitación a cuando menos tres personas 433 1.55 
No Identificado 3,100 11.10 
Total 27,933 100.00 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
 
Los resultados del cuadro 3.8 van en concordancia con los resultados 
presentados en el cuadro 3.1. Sin embargo se esperaría que el segundo 
tipo de compra de mayor impacto fuera invitación a cuando menos tres 
personas pero esto no es así. La situación es preocupante por el hecho 
de que el resultado puede estar reflejando una mala planeación en las 
compras por licitación pública. La mala planeación pudiera generar 
desabasto de medicamentos que para ser resuelto con un mínimo de 
demora, requiere que los compradores recurran a la compra directa. 
Analizando la distribución porcentual de los tipos de compra y el importe 
total por año, se identifica el tipo de adquisición con mayor participación 
en la compra total por año (ver figura 3.1). Cabe destacar que los años 
2007 y 2008 muestran un comportamiento poco usual, dado que el 
porcentaje de participación del tipo de compra no identificado es muy 
32 
grande. También es de importancia destacar que la invitación a cuando 
menos tres personas solo es significativa para el año 2009. 
Figura 3.1. Tipo de adquisición por participación en 
la compra total anual. 
 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
 
En la tabla 3.9 Se tienen los diez principales compradores que cubren el 
77.3% del valor monetario de nuestras cuatro bases. Se observa que el 
tipo de adquisición de acuerdo a nuestros principales compradores es 
mayormente por medio de licitación pública. En octavo sitio se encuentra 
el tipo de adquisición adjudicación directa. 
 
33 
CUADRO 3.9.PRINCIPALES 
COMPRADORES DEL PERIODO 
2006-2009. 
N° Comprador Tipo de adquisición 
1 Puebla Licitación Pública 
2 México Licitación Pública 
3 Ramo 12 No Identificado 
4 Campeche Licitación Pública 
5 Guanajuato Licitación Pública 
6 Distrito Federal No Identificado 
7 Jalisco Licitación Pública 
8 Nuevo León Adjudicación Directa 
9 Chihuahua No Identificado 
10 Guerrero Licitación Pública 
Fuente: Estimación propia con base en la información 
de compra pública de medicamentos proporcionada por 
DGPLADES. 
III.4 Análisis considerando el precio promedio ponderado 
mínimo (Ppp
1
min) 
Se calculó el precio promedio ponderado respecto a las variables: año, 
comprador, clave y tipo de adquisición siguiendo la metodología 
presentada en el capítulo II. Los resultados se emplearon en un proceso. 
Este proceso es el re-cálculo del valor monetario total de la compra 
pública. 
CUADRO 3.10. VALOR MONETARIO DE LA COMPRA PÚBLICA POR 
TIPO DE ADQUISICIÓN Y PRECIO PROMEDIO PONDERADO
1
MÍNIMO 
DEL PERIODO 2006-2009. 
Tipo de adquisición 
Valor monetario 
(millones de pesos)
Distribución 
porcentual 
Licitación Pública 14,700 73.32 
Adjudicación Directa 2,120 10.56 
Invitación a cuando menos a tres 
personas 
426 2.12 
No Identificado 2,810 14.00 
Total 20,056 100.00 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
1El precio mínimo sobre año, comprador, clave y tipo de adquisición. 
34 
En el cuadro 3.10, se observa que en comparación con el cuadro 3.8, el 
monto total es más bajo realizando la compra por Ppp
1
min. El 
comportamiento sigue en concordancia con el cuadro 3.1 que indica que 
el tipo de adquisición más utilizado con el 73.32% es licitación pública. 
Figura 3.2 Tipo de adquisición por año y Precio 
promedio ponderado1 mínimo. 
 
 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
1El precio mínimo sobre año, comprador, clave y tipo de adquisición. 
La figura 3.2 con respecto al Ppp
1
min, tiene el mismo comportamiento que 
la figura 3.1 respecto a los precios reportados. 
CUADRO 3.11.PRINCIPALES COMPRADORES CON 
PRECIOS PROMEDIOS PONDERADOS
1
MÍNIMOS DEL 
PERIODO 2006-2009. 
N° Comprador Tipo de adquisición 
1 Puebla Licitación Pública 
2 México Invitación a cuando menos tres personas 
3 Ramo 12 Licitación Pública 
4 Guanajuato Licitación Pública 
5 Distrito Federal Licitación Pública 
6 Jalisco Licitación Pública 
7 Guerrero Licitación Pública 
8 Chihuahua Licitación Pública 
9 Tlaxcala Licitación Pública 
10 Nuevo León Adjudicación Directa 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública 
de medicamentos proporcionada por DGPLADES. 
1El precio mínimo sobre año, comprador, clave y tipo de adquisición. 
 
35 
En el cuadro 3.11 se presentan los diez principales compradores que 
cubren el 74.81% del valor monetario de nuestras cuatro bases. Se 
observa que los primeros tres compradores son los mismos respecto al 
cuadro 3.9. Además, que el tipo de adquisición de los diez principales 
compradores, indica que ocho son de licitación pública. Cabe señalar que 
en este cuadro aparece el tipo de adquisición de Invitación a cuando 
menos tres personas en el segundo lugar de los principales compradores. 
Además el tipo de adquisición de adjudicación directa ocupando el décimo 
lugar de los principales compradores. 
III.4.1 AHORRO POTENCIAL POR PRECIO PROMEDIO PONDERADO1MÍNIMO 
(PPP1MIN) 
Realizando el procedimiento descrito en el capítulo II sección 3, sobre los 
ahorros potenciales de acuerdo a los Ppp1min, se obtuvieron los resultados 
descritos en el cuadro 3.12. En el cuadro se observa que el valor 
monetario de adquisición es el menor considerando el Ppp1min, en 
comparación con los precios reportados. En caso de obtener nuestros 
medicamentos bajo el Ppp1min se tendría un ahorro del28.2% sobre el 
mercado total. 
CUADRO 3.12 AHORROS POTENCIALES ENTRE PRECIOS 
REPORTADOS Y PRECIOS PROMEDIOS 
PONDERADOS
1
MÍNIMOS DEL PERIODO 2006-2009. 
Tipo de adquisición 
Ahorro por Tipo de 
adquisición 
(millones de pesos) 
% total 
del 
ahorro 
Licitación Pública 7,300 33.18 
Adjudicación Directa 280 11.67 
Invitación a cuando menos tres personas 7 1.62 
No Identificado 290 9.35 
Total 7,877 28.20 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
1El precio mínimo sobre año, comprador, clave y tipo de adquisición. 
 
36 
III.5 Análisis considerando el precio promedio ponderado 2 
mínimo (Ppp
2
min) 
Se calculó el Ppp
2
min sobre las variables año, clave y tipo de adquisición 
siguiendo la metodología presentada en el capítulo II. El cuadro 3.13 
indica el mismo comportamiento respecto al cuadro 3.8, donde el tipo de 
adquisición con mayor valor monetario es la licitación pública con el 
73.70%. 
CUADRO 3.13. VALOR MONETARIO DE LA COMPRA PÚBLICA POR 
TIPO DE ADQUISICIÓN Y PRECIO PROMEDIO PONDERADO
2 
MÍNIMO 
DEL PERIODO 2006-2009. 
Tipo de adquisición 
Valor monetario 
(millones de pesos) 
Distribución 
porcentual 
Licitación Pública 11,000 73.70 
Adjudicación Directa 1,720 11.54 
Invitación a cuando menos a tres personas 363, 2.43 
No Identificado 1,840 12.33 
Total 14,923 100.00 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
2 El precio mínimo sobre el año y tipo de adquisición. 
 
III.5.1 AHORRO POTENCIAL POR PRECIO PROMEDIO PONDERADO2 MÍNIMO 
(PPP
2
MIN) 
Realizando el procedimiento descrito en el capítulo II sección 3, sobre los 
ahorros potenciales de acuerdoa los Ppp
2
min, se obtuvieron los resultados 
descritos en el cuadro 3.14. Se observa que el valor monetario de los 
tipos de adquisición de acuerdo a la Ley de Adquisiciones es menor 
usando el Ppp
2
min, en comparación con los precios reportados y el Ppp
1
min. 
En caso de obtener nuestros medicamentos bajo el Ppp
2
min se tendría un 
ahorro del 46.58% sobre el mercado total. 
37 
CUADRO 3.14 AHORROS POTENCIALES ENTRE PRECIOS 
REPORTADOS Y PRECIOS PROMEDIOS PONDERADOS
2
 MÍNIMOS 
DEL PERIODO 2006-2009. 
Tipo de adquisición 
Ahorro por Tipo de 
adquisición. 
(millones de pesos) 
% de ahorro 
respecto al 
valor 
monetario 
reportado 
Licitación Pública 11,000 50.00 
Adjudicación Directa 680 28.33 
Invitación a cuando menos tres personas 70 16.17 
No Identificado 1,260 40.65 
Total 13,010 46.58 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
2 El precio mínimo sobre el año y tipo de adquisición. 
 
III.6 Análisis considerando el precio mínimo 
De acuerdo al importe total sobre los precios mínimos para el periodo 
analizado, el tipo de adquisición de licitación pública representa la mayor 
proporción con poco más del 80% del total. Esto se puede observar en el 
cuadro 3.15. 
CUADRO 3.15. VALOR MONETARIO DE LA COMPRA PÚBLICA 
POR TIPO DE ADQUISICIÓN Y PRECIOS MÍNIMOS DEL PERIODO 
2006-2009. 
Tipo de adquisición 
Importe total por 
Tipo de adquisición
(millones de pesos)
Distribución 
porcentual 
Licitación Pública 19,300 80.32 
Adjudicación Directa 1,910 7.96 
Invitación a cuando menos tres personas 367 1.52 
No Identificado 2,460 10.20 
Total 24,047 100.00 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
 
En la figura 3.3 se muestra la relación entre el año y el tipo de adquisición 
respecto al mercado total sobre los precios mínimos. Se observa que para 
los años 2006, 2008 y 2009 el tipo de adquisición con mayor proporción 
38 
es la licitación pública. Para el año 2007 domina el tipo de adquisición no 
identificado, retomando que esto toma un papel importante ya que de 
conocerse el tipo de compra el resultado global y la participación de los 
tres tipos de compra válidos podría ser otro. 
Figura 3.3 Tipo de adquisición por año Precio mínimo. 
 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
 
Se observa en el cuadro 3.16que al igual que en el cuadro 3.9 los tres 
principales compradores son los mismos. También se observa que en la 
posición séptima y décima existen los compradores Guerrero y Nuevo 
León bajo el tipo de adquisición de adjudicación directa. En el cuadro 3.16 
no se encuentra ningún tipo de compra invitación a cuando menos tres 
personas. 
39 
CUADRO 3.16.PRINCIPALES 
COMPRADORES CON PRECIOS 
MÍNIMOS DEL PERIODO 2006-2009. 
N° Comprador 
Tipo de 
adquisición 
1 Puebla Licitación Pública 
2 México Licitación Pública 
3 Ramo12 No Identificado 
4 Guanajuato Licitación Pública 
5 Chihuahua Licitación Pública 
6 Tlaxcala Licitación Pública 
7 Guerrero Adjudicación Directa
8 San Luis Potosí Licitación Pública 
9 Jalisco No Identificado 
10 Nuevo León Adjudicación Directa
Fuente: Estimación propia con base en la información 
de compra pública de medicamentos proporcionada por 
DGPLADES. 
 
III.6.1 AHORRO POTENCIAL POR PRECIO MÍNIMO 
Realizando el procedimiento descrito en el capítulo II sección 3, sobre los 
ahorros potenciales de acuerdo al precio mínimo por tipo de adquisición, 
se generó el cuadro 3.17. En dicho cuadro se observa que el tipo de 
adquisición con mayor ahorro fue el de licitación pública con un 9.67% del 
total de ahorro potencial sobre el importe observado. Se obtuvo un ahorro 
general en base al monto total del mercado de los precios reportados de 
13.91%. 
CUADRO 3.17 AHORROS POTENCIALES ENTRE PRECIOS 
REPORTADOS Y PRECIOS MÍNIMOS DEL PERIODO 2006-2009. 
Tipo de adquisición 
Ahorro por Tipo de 
adquisición 
(millones de pesos) 
% total 
del 
ahorro 
Licitación Pública 2,700 9.67 
Adjudicación Directa 480 1.72 
Invitación a cuando menos tres personas 66 0.24 
No Identificado 640 2.29 
Total 3,886 13.91 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
 
40 
En el cuadro 3.18 se comparan los ahorros que se pueden generar si se 
realizará toda la compra a los precios promedios ponderados o al precio 
mínimo. Los resultados muestran que se genera un mayor ahorro si se 
comprará sobre el precio ponderado mínimo Ppp2min, seguido del Ppp
1
min 
y en último caso el Pmin. 
CUADRO 3.18 AHORROS MONETARIOS DE LOS PRECIOS 
PROMEDIOS PONDERADOS Y PRECIOS MÍNIMOS RESPECTO A LOS 
PRECIOS REPORTADOS PERIODO 2006-2009 
Ahorro monetario (millones de pesos) 
Tipo de adquisición 
Ppp1min % Ppp
2
min % Pmin % 
Licitación Pública 7,300 33.18 11,000 50.00 2,700 9.67
Adjudicación Directa 280 11.67 680 28.33 480 1.72
Invitación a cuando menos tres personas 7 1.62 70 16.17 66 0.24
No Identificado 290 9.35 1,260 40.65 640 2.29
Total 7,877 28.2 13,010 46.58 3,886 13.91
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos proporcionada 
por DGPLADES. 
Ppp1min. Precio promedio ponderado 1 mínimo (
1El precio mínimo sobre año, comprador, clave y tipo de 
adquisición.) 
Ppp2min. Precio promedio ponderado 2 mínimo (
2 El precio mínimo sobre el año y tipo de adquisición.) 
Pmin. Precio mínimo sobre los cuatro años.) 
 
III.7 Análisis sobre el tipo de adquisición (sin valores extremos) 
Generando el segundo escenario donde no se consideran los valores 
extremos, se obtuvó los resultados expuestos en el cuadro 3.19. En este 
cuadro podemos observar que sobre los precios reportados, los precios 
promedios ponderados y el precio mínimo el tipo de adquisición más 
utilizado es la licitación pública. El segundo más utilizado es la 
adjudicación directa. Cabe señalar que los no identificados siguen siendo 
una gran proporción con el 21.47% respecto a nuestro nuevo número de 
registros que son 146,706 y en caso de identificarse podrían generar 
cambios en el orden de la utilización de nuestros tipos de adquisición. El 
mercado total sin considerar los valores extremos es de 25,074 millones 
de pesos. 
41 
CUADRO 3.19 VALOR MONETARIO DE LOS DIFERENTES 
PRECIOS EN EL PERIODO 2006-2009(SIN VALORES EXTREMOS) 
Valor monetario (millones de pesos) 
Tipo de adquisición 
Prep Ppp
1
min Ppp
2
min Pmin 
Licitación Pública 19,900 14,300 10,800 18,300 
Adjudicación Directa 2,040 1,960 1,630 1,760 
Invitación a cuando menos tres personas 424 423 360 363 
No Identificado 2,710 2,610 1,760 2,280 
Total 25,074 19,293 14,550 22,703 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
Ppp1min. Precio promedio ponderado 1 mínimo (
1El precio mínimo sobre año, comprador, clave y tipo de 
adquisición.) 
Ppp2min. Precio promedio ponderado 2 mínimo (
2 El precio mínimo sobre el año y tipo de adquisición.) 
Pmin. Precio mínimo sobre los cuatro años.) 
 
En el cuadro 3.20 se muestran los posibles ahorros que se generan por 
comprar bajo los precios promedios ponderados y los precios mínimos. 
Se observa en el cuadro 3.20 que, al igual que en el cuadro 3.18 
(escenario donde si se consideran los valores extremos), el Ppp2mines el 
que permitiría un mayor ahorro (41.97%), respecto al mercado total sin 
considerar los valores extremos. 
CUADRO 3.20 AHORROS MONETARIOS DE LOS PRECIOS PROMEDIOS 
PONDERADOS Y PRECIOS MÍNIMOS RESPECTO A LOS PRECIOS 
REPORTADOS PERIODO 2006-2009(SIN VALORES EXTREMOS). 
Ahorro monetario (millones de pesos) 
Tipo de adquisición 
Ppp1min % Ppp
2
min % Pmin % 
Licitación Pública 5,600 28.14 9,100 45.73 1,600 8.04
Adjudicación Directa 80 3.922 410 20.10 280 13.73
Invitación a cuando menos trespersonas 1 0.236 64 15.09 61 14.39
No Identificado 100 3.69 950 35.06 430 15.87
Total 5,781 23.06 10,524 41.97 2,371 9.46
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos proporcionada por 
DGPLADES. 
Ppp1min. Precio promedio ponderado 1 mínimo (
1El precio mínimo sobre año, comprador, clave y tipo de 
adquisición.) 
Ppp2min. Precio promedio ponderado 2 mínimo (
2 El precio mínimo sobre el año y tipo de adquisición.) 
Pmin. Precio mínimo sobre los cuatro años.) 
 
 
42 
III.8 Índice de Fisher 
En el cuadro 3.21 se muestran los índices de Fisher para los años 2006-
2009, obtenidos en base a los índices de Laspeyres y de Paasche, como 
se indicó en el capítulo III sección 4. Se observa que la mayor variabilidad 
de precio respecto al precio del 2006 sobre el tipo de contrato licitación 
pública, adjudicación directa fue en el año 2008. La menor variabilidad 
para el tipo de adquisición invitación cuando menos tres personas es en el 
año 2008. Para los no identificados el mayor cambio de precio fue en el 
año 2007. 
CUADRO 3.21 ÍNDICE DE FISHER PERIODO 2006-2009. 
Índice de Fisher 
Tipo de adquisición 
2006 2007
Dif. 
07-06
2008
Dif. 
08-07
2009 
Dif. 
09-08 
Adjudicación Directa 1.00 0.58 0.42 3.04 -2.04 1.05 -0.05 
Invitación a cuando menos tres personas 1.00 0.74 0.26 0.15 0.85 0.75 0.25 
Licitación Pública 1.00 0.34 0.66 0.55 0.45 0.35 0.65 
No Identificado 1.00 2.08 -1.08 1.06 -0.06 1.18 -0.18 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos proporcionada 
por DGPLADES. 
Dif. 07-06. Diferencia de índice de Fisher del 2007 con el 2006. 
Dif. 08-07.Diferencia de índice de Fisher del 2008 con el 2007. 
Dif. 09-08.Diferencia de índice de Fisher del 2009 con el 2008. 
 
III.8.1 PROYECCIÓN A CUATRO AÑOS SOBRE ADJUDICACIÓN DIRECTA 
En el cuadro 3.22 se observan las líneas de tendencia con las funciones 
posibles como son: exponencial, lineal, logarítmica, polinómica y potencial 
sobre nuestros cuatro índices de Fisher respecto ala adquisición por 
adjudicación directa. 
43 
CUADRO 3.22 ÍNDICES SOBRE LAS LÍNEAS DE TENDENCIA 
SOBRE EL TIPO DE ADQUISICIÓN POR ADJUDICACIÓN DIRECTA 
PERIODO 2006-2013. 
año 
Índices 
2006  2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
Reportados  1.00 0.58 3.04 1.05 ‐  ‐  ‐  ‐ 
Exponencial  1.00 0.92 1.23 1.65 2.21 2.97 3.98 5.34 
Lineal  1.00 1.32 1.56 1.79 2.02 2.25 2.49 2.72 
Logarítmica  1.00 1.10 1.63 1.94 2.16 2.33 2.46 2.58 
Polinómica  1.00 0.58 3.04 1.05 ‐5.38 ‐16.25 ‐31.55 ‐51.30 
Potencial  1.00 0.79 1.32 1.77 2.19 2.58 2.95 3.30 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
 
Debido a que son pocos los datos para realizar una prueba de bondad de 
ajuste, se optó por elegir la función logarítmica, ya que ésta cumple con la 
teoría económica de no haber precios negativos y entre otras que 
conforme pasa el tiempo los precios tienden a estabilizarse. En la figura 
3.4 se pueden observar las proyecciones de los siguientes cuatro años 
utilizando la función logarítmica y=0.760ln(x)+1.102, de donde ‘y’ son los 
índices obtenidos y ‘x’ los años a proyectar (x=4,5,6,7). Se observa que 
los índices del año 2006 al 2013 van en aumento (1.72), estabilizándose 
en los años de 2010 al 2013. 
Figura 3.4 Adjudicación directa proyección al año 
2013. 
 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
 
44 
III.8.2 PROYECCIÓN A CUATRO AÑOS SOBRE INVITACIÓN CUANDO MENOS 
TRES PERSONAS 
En el cuadro 3.23 se observan las líneas de tendencia con las 
funciones posibles como son: exponencial, lineal, logarítmica, 
polinómica y potencial sobre nuestros cuatro índices de Fisher 
respecto al tipo de adquisición invitación cuando menos tres 
personas. 
CUADRO 3.23 ÍNDICES SOBRE LAS LÍNEAS DE TENDENCIA 
SOBRE EL TIPO DE ADQUISICIÓN INVITACIÓN A CUANDO 
MENOS TRES PERSONAS PERIODO 2006-2013. 
Año 
Índices 
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
Reportados 1.00 0.74 0.15 0.75 - - - - 
Exponencial 1.00 0.43 0.44 0.44 0.45 0.46 0.48 0.50 
Lineal 1.00 0.54 0.54 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 
Logarítmica 1.00 0.60 0.54 0.51 0.49 0.47 0.45 0.44 
Polinómica 1.00 0.74 0.14 0.74 2.53 5.51 9.69 15.06 
Potencial 1.00 0.50 0.43 0.39 0.36 0.34 0.33 0.31 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de 
medicamentos proporcionada por DGPLADES. 
 
En la figura 3.5 se pueden observar las proyecciones de los siguientes 
cuatro años utilizando la función logarítmica y=-0.08ln(x)+0.598, de donde 
‘y’ son los índices obtenidos y ‘x’ los años a proyectar (x=4, 5, 6,7).La 
figura muestra un decrecimiento en los índices de los años 2006 al 2008, 
un crecimiento en el año 2008 al 2009 y una estabilidad a partir del año 
2010 oscilando entre 0.40 y 0.50. 
45 
Figura 3.5 Invitación a cuando menos tres personas 
proyección al año 2013. 
         
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
 
III.8.3 PROYECCIÓN A CUATRO AÑOS SOBRE LICITACIÓN PÚBLICA 
En el cuadro 3.23 se observan los índices obtenidos de las líneas de 
tendencia con las funciones posibles como son: exponencial, lineal, 
logarítmica, polinómica y potencial sobre nuestros cuatro índices de 
Fisher respecto al tipo de adquisición invitación a cuando menos tres 
personas. En este caso la función más idéntica a los índices reportados 
es la potencial, pero debido a que no cumple con estabilizar los índices 
optamos por la función logarítmica. 
46 
 
CUADRO 3.24 ÍNDICES SOBRE LAS LÍNEAS DE TENDENCIA 
SOBRE EL TIPO DE ADQUISICIÓN LICITACIÓN PÚBLICA 
PERIODO 2006-2013. 
Año 
Índices 
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
Reportados 1.00 0.34 0.55 0.35 - - - - 
Exponencial 1.00 0.40 0.41 0.43 0.45 0.49 0.54 0.61 
Lineal 1.00 0.41 0.41 0.41 0.42 0.42 0.42 0.43 
Logarítmica 1.00 0.39 0.36 0.35 0.34 0.33 0.32 0.32 
Polinómica 1.00 2.93 3.14 2.94 2.31 1.27
-
0.20 -2.09 
Potencial 1.00 0.38 0.40 0.42 0.43 0.44 0.45 0.45 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de 
medicamentos proporcionada por DGPLADES. 
 
En la figura 3.6 se observa las proyecciones en base a los índices de 
invitación a cuando menos tres personas, utilizando la función elegida la 
logarítmica ‘y’=-0.038ln(x)+0.389, de donde ‘y’ son los índices obtenidos y 
‘x’ los años a proyectar (‘x’=4, 5,6,7). En los años 2010-2013, se observa 
que los índices oscilan entre 0.30 y 0.35. Respecto al periodo de 2006 al 
2013 hay un decrecimiento del 0.68. 
Figura 3.6 Licitación pública proyección al 
año 2013. 
 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
47 
III.8.4 PROYECCIÓN A CUATRO AÑOS SOBRE NO IDENTIFICADO 
De acuerdo al cuadro 3.24, la función más indicada para realizar una 
proyección para los siguientes cuatro años sobre el tipo de adquisición no 
identificado, es la función logarítmica. Esta función estabiliza los índices 
en los años 2010 al 2013. Se observa que de acuerdo a nuestros índices 
la función que más se adapta es la función polinómica, pero debemos 
recordar que esta función crece muy rápido por lo que no se consideró. 
CUADRO 3.24 ÍNDICES SOBRE LAS LÍNEAS DE 
TENDENCIA SOBRE EL TIPO DE ADQUISICIÓN NO 
IDENTIFICADO PERIODO 2006-2013. 
año 
Índices 
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
Reportados 1.00 2.08 1.06 1.18 - - - - 
Exponencial 1.00 1.82 0.79 0.19 0.03 0.00 0.00 0.00 
Lineal 1.00 1.89 1.44 0.99 0.55 0.10 -0.34 -0.79 
Logarítmica 1.00 1.97 1.91 1.87 1.85 1.83 1.81 1.80 
Polinómica 1.00 2.08 1.06 1.18 2.45 4.86 8.41 13.10 
Potencial 1.00 1.92 1.30 1.04 0.88 0.78 0.71 0.65 
Fuente: Estimación propia con base en la información de compra pública de medicamentos 
proporcionada por DGPLADES. 
 
En la figura 3.7 se observa la proyección con

Otros materiales