Logo Studenta

MENDOZA RODRÍGUEZ - Ani Lauren

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE 
TRUJILLO 
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPOECUARIAS 
ESCUELA ACADÉMICO PROFECIONAL DE 
AGRONOMÍA 
 
“Efecto de tres soluciones nutritivas en el rendimiento y 
calidad de Lactuca sativa L. Var. Capitata cv. White 
Boston en sistema hidropónico en Santiago de Chuco, La 
Libertad” 
 
TESIS 
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: 
INGENIERO AGRÓNOMO 
 
AUTOR: 
Br. Mendoza Rodríguez Vicente Isabel 
 
ASESOR: 
M. Sc. Ángel Pedro Luján Salvatierra 
 
SANTIAGO DE CHUCO - PERÚ 
2015 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
DEDICATORIA 
Trabajo que dedico 
A: 
DIOS: Por cuya bendición se ha hecho posible la 
realización del presente trabajo; por la vida, la salud 
de todos mis seres queridos y de los demás. 
MIS PADRES: Bernardina Rodríguez García y Domingo Antenor 
Mendoza Rojas, quienes han sido, son y seguirán 
siendo mis primeros mejores maestros; ejemplo de 
perseverancia, desprendimiento y amor sin límites 
hacia todos sus hijos. 
MIS HERMANOS: Más que hermanos amigos, cuyos consejos e 
acogido de la mejor manera posible, su apoyo 
incondicional, su ejemplo y su amor han sido 
siempre motivo de mi alegría y ganas de superación. 
MIS AMIGOS: Por estar en los buenos y malos momentos y por 
todas las veces que estuvieron cuando más los 
necesite. 
MI ENAMORADA: Yulisa Raquel Pereda Gil, por su paciencia y 
comprensión que dedica cada día para hacer de mí 
una mejor persona. 
MIS SOBRINOS: Milagritos del Pilar Esquivel Mendoza y Juan 
Miguel Esquivel Mendoza los que me motivan y me 
llenan de esperanza. 
MI PROVINCIA: Santiago de Chuco, por invertir en la educación de 
su juventud y por comprometerme a luchar por su 
desarrollo. Todos los estudiantes de la Universidad 
Nacional de Trujillo Sede Santiago de Chuco, 
estaremos eternamente en deuda. 
 
 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A: 
MIS PROFESORES: Por contribuir a mi formación moral y académica, 
por su constante sacrificio y valentía que demuestran 
al enseñar en la Universidad Nacional de Trujillo – 
Sede Santiago de Chuco. 
MI ASESOR: M. Sc. Ángel Pedro Luján Salvatierra, por sus sabios 
consejos y conocimientos vertidos en este trabajo. 
MI HERMANO: Julián David Mendoza Rodríguez, por el apoyo con 
la maquinaria para construir los contenedores y el 
vivero hidropónico. 
MI COMPAÑERO: Dante Percy Paredes García por su apoyo 
incondicional en la realización del presente trabajo 
de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
PRESENTACION 
 
Señores miembros del jurado evaluador: 
 
 
De conformidad y en cumplimiento con las disposiciones legales vigentes 
contenidas en el reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias 
Agropecuarias de la Universidad Nacional de Trujillo, tengo el honor de someter a 
vuestra consideración el presente trabajo de tesis, titulado: Efecto de tres 
soluciones nutritivas en el rendimiento y calidad de Lactuca sativa L. Var. 
Capitata cv. White Boston en sistema hidropónico en Santiago de Chuco, La 
Libertad, para su aprobación, como uno de los requisitos indispensables para 
adquirir el título de ingeniero agrónomo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
MIEMBROS DEL JURADO CALIFICADOR 
 
 
 
 
 
_______________________ _______________________ 
 PRESIDENTE SECRETARIO 
Ing. Nelson Ríos Campos Ing. Eduardo Méndez 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________ 
VOCAL 
Ing. Julio Zavaleta Armas 
 
 
 
 
 
 
 
_____________________________ 
M. Sc. Pedro Lujan Salvatierra 
Asesor 
 
 
 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
RESUMEN 
 
El trabajo de investigación, efecto de tres soluciones nutritivas en el rendimiento y 
calidad de Lactuca sativa L. Var. Capitata cv. White Boston en sistema 
hidropónico, se realizó en el vivero hidropónico ubicado en el Distrito Santiago de 
Chuco, para ello se empleó semilla autorizada de lechuga y se utilizó el Diseño de 
bloques completamente al azar, con 3 tratamientos y 3 repeticiones. Los tres 
tratamientos fueron: T1 solución FAO, T2 solución La Molina y T3 solución 
Club de Hidroponía de la UNT). 
Los resultados arrojan que no hay significancia para las variables número de hojas 
y diámetro de planta, también demuestran que existe una diferencia significativa 
para las variables peso fresco y altura de planta. 
El tratamiento T2 La Molina, fue superior estadísticamente a T1 FAO y T3 Club 
Hidropónico para el peso fresco y altura de planta, además los tratamientos T1 
FAO y T3 Club Hidropónico son estadísticamente iguales para el peso fresco; por 
otro lado para la altura de planta T3 Club Hidropónico fue estadísticamente 
superior a T1 FAO. 
La totalidad de las plantas, en los tratamientos T1 FAO, T2 La Molina y T3 Club 
Hidropónico estuvieron dentro del rango de calidad comercial, según Cabezas 
(2010), quien menciona que en relación al color, el grado 3, es el límite de calidad 
comercial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
ABSTRACT 
 
The research, effect of three nutrient solutions on the yield and quality of Lactuca 
sativa L. Var. Capitata cv. White Boston in hydroponic system was conducted in 
hydroponic nursery located in Santiago de Chuco District, for it authorized lettuce 
seed was used and the block design was completely randomized, with 3 treatments 
and 3 replications. The three treatments were: T1 solution FAO, T2 and T3 
Solution Molina Club Hydroponics solution UNT). 
The results show no significance for the variables leaf number and diameter of 
plant, also demonstrate a significant difference for the variables fresh weight and 
plant height. 
The T2 La Molina, treatment was statistically superior to T1 and T3 FAO 
Hydroponic Club for fresh weight and plant height, plustreatments T1 and T3 
FAO Hydroponic Club are statistically equal to the fresh weight; secondly for 
plant height T3. Hydroponic Club was statistically superior to T1 FAO. 
All the plants in the T1 treatments. FAO, T2. La Molina and T3. Hydroponic Club 
were in the range of marketable quality Cabezas (2010), who mentions that in 
relation to color, grade 3, is the limit of commercial quality. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
CONTENIDO Pag. 
DEDICATORIA ................................................................................................... II 
AGRADECIMIENTOS ...................................................................................... III 
PRESENTACION ............................................................................................... IV 
RESUMEN ........................................................................................................... VI 
ABSTRACT ........................................................................................................ VII 
Tabla 13. Frecuencia porcentual de color de lechuga por tratamiento, ....... XII 
en sistema hidropónico Raíz Flotante, empleando tres soluciones ................ XII 
nutritivas 33 ........................................................................................ XII 
CAPITULO I .......................................................................................................... 1 
INTRODUCTION .................................................................................................. 1 
CAPITULO II ........................................................................................................ 3 
REVISION BIBLIOGRAFICA ............................................................................ 3 
2.1. DEFINICIÓN DE HIDROPONÍA. ............................................ 3 
2.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HIDROPONÍA. ....... 3 
2.3. SISTEMAS PARA HACER HIDROPONÍA. ........................... 4 
2.3.1. Sistema hidropónico cerrado (medio liquido). .......................... 5 
2.3.2. Sistema hidropónico abierto (sustrato). ..................................... 5 
2.3.3. Sistema hidropónico de Raíz Flotante. ....................................... 6 
2.3.4. Etapas del Sistema hidropónico de Raíz Flotante. .................... 6 
2.4. NUTRICIÓN MINERAL EN HIDROPONÍA. ......................... 9 
2.4.1. Solución nutritiva. ...................................................................... 10 
2.4.1.1. Solución hidropónica FAO. ....................................................... 10 
2.4.1.2. Solución hidropónica La Molina. ............................................. 11 
2.4.1.3. Solución hidropónica del Club de Hidroponía de la 
Universidad Nacional de Trujillo. ............................................ 12 
2.4.2. Nutrición mineral en lechuga. ................................................... 13 
2.4.2.1. Deficiencia en la fertilización. ................................................... 14 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
2.4.2.2. Exceso en la fertilización. .......................................................... 15 
2.4.2.3. pH y CE de la solución nutritiva. .............................................. 15 
A. pH de la solución nutritiva. ....................................................... 16 
B. CE de la solución nutritiva. ....................................................... 16 
CAPITULO III ..................................................................................................... 17 
MATERIALES Y MÉTODOS............................................................................ 17 
3.1. UBICACIÓN DEL VIVERO HIDROPONICO. ..................... 17 
3.2. MATERIALES. .......................................................................... 17 
3.2.1. Material biológico....................................................................... 17 
3.2.2. Soluciones nutritivas. ................................................................. 18 
3.2.2.2. Preparación de La solución hidropónica La Molina. ............. 18 
3.2.2.3. Preparación de La solución hidropónica del Club de 
Hidroponía de la Universidad Nacional de Trujillo. .............. 19 
3.3. METODOS. ................................................................................ 19 
3.3.1. Diseño experimental. .................................................................. 19 
3.3.2. Sistema hidropónico utilizado. .................................................. 19 
3.3.3. Tratamientos. .............................................................................. 19 
3.3.4. Croquis del área experimental. ................................................. 20 
3.3.5. Características del área experimental. ..................................... 20 
3.4. INSTALACION Y MANEJO DEL EXPERIMENTO. .......... 21 
3.4.1. Instalación. .................................................................................. 21 
3.4.2. Manejo agronómico del cultivo. ................................................ 22 
3.4.2.1. Instalación del almacigo. ........................................................... 22 
3.4.2.2. Manejo del almacigo. ................................................................. 22 
3.4.2.3. Trasplante definitivo. ................................................................. 22 
3.4.2.4. Manejo de la solución nutritiva. ............................................... 23 
3.4.2.5. Control de plagas y enfermedades. ........................................... 23 
3.4.2.6. Cosecha. ...................................................................................... 24 
3.5. EVALUACIONES. .................................................................... 24 
3.5.1. Variables de rendimiento. ......................................................... 24 
3.5.1.1. Numero de hojas. ........................................................................ 24 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
3.5.1.2. Peso fresco. .................................................................................. 24 
3.5.2. Variables morfológicas. ............................................................. 24 
3.5.2.1. Altura de planta. ........................................................................ 24 
3.5.2.2. Diámetro de planta. .................................................................... 24 
3.5.3. Calidad. ....................................................................................... 25 
3.5.3.1. Color. ........................................................................................... 25 
CAPITULO IV ..................................................................................................... 26 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................... 26 
4.1. VARIABLES DE RENDIMIENTO. ........................................26 
4.1.1. Número de hojas. ........................................................................ 26 
4.1.2. Peso fresco. .................................................................................. 27 
4.2. VARIABLES MORFOLOGICAS. ........................................... 29 
4.2.1. Altura de planta. ........................................................................ 29 
4.2.2. Diámetro de planta. .................................................................... 31 
4.3. CALIDAD. .................................................................................. 32 
4.3.1. Color. ........................................................................................... 32 
CAPITULO VI ..................................................................................................... 34 
CONCLUSIONES ................................................................................................ 34 
CAPITULO VII .................................................................................................... 35 
RECOMENDACIONES ...................................................................................... 35 
CAPITULO VIII .................................................................................................. 36 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................... 36 
IX. ANEXOS ......................................................................................................... 39 
 
 
 
 
 
 
 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Pág. 
Tabla 1. Rango de concentración óptima, de nutrientes, para cultivos de 
hoja .................................................................................................................. ….13 
Tabla 2. Descripción de los tratamientos .......................................................... 19 
Tabla 3. Especificaciones del área experimental .............................................. 20 
Tabla 4. Descripción de las características para los grados de color de 
la lechuga ............................................................................................................ 25 
Tabla 5. ANVA. Para el parámetro de rendimiento número de hojas 
en sistema hidropónico Raíz Flotante, empleando tres soluciones 
nutritivas .............................................................................................................. 26 
Tabla 6. Número promedio de hojas por repeticiones y tratamientos 
en sistema hidropónico Raíz Flotante, empleando tres soluciones 
nutritivas .............................................................................................................. 26 
Tabla 7. ANVA. Para el parámetro de rendimiento peso fresco (g.), 
 en sistema hidropónico Raíz Flotante, empleando tres soluciones 
nutritivas .............................................................................................................. 27 
Tabla 8. Prueba de comparaciones múltiples de Duncan. Peso promedio 
 (g) y Rendimiento (Kg/m
2
) de lechuga, en sistema hidropónico Raíz 
 Flotante, empleando tres soluciones nutritivas ............................................... 27 
Tabla 9. ANVA. Para el parámetro morfológico altura de planta (cm.), 
en sistema hidropónico Raíz Flotante, empleando tres soluciones 
 nutritivas ............................................................................................................. 29 
Tabla 10. Prueba de comparaciones múltiples de Duncan para el 
parámetro morfológico altura de planta (cm.), en sistema hidropónico 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
 Raíz Flotante, empleando tres soluciones nutritivas ....................................... 30 
Tabla 11. ANVA. Para el parámetro morfológico altura de planta (cm.), 
en sistema hidropónico Raíz Flotante, empleando tres soluciones 
nutritivas .............................................................................................................. 31 
Tabla 12. Diámetro promedio de planta por repeticiones y tratamientos 
en sistema hidropónico Raíz Flotante, empleando tres soluciones 
nutritivas .............................................................................................................. 31 
Tabla 13. Frecuencia porcentual de color de lechuga por tratamiento, 
en sistema hidropónico Raíz Flotante, empleando tres soluciones 
 nutritivas ............................................................................................................. 33 
Tabla 14. Datos registrados correspondientes al número de hojas de las 
10 plantas elegidas al azar por tratamiento ...................................................... 39 
Tabla 15. Datos registrados correspondientes al peso fresco (g.) de las 
10 plantas elegidas al azar por tratamiento ...................................................... 39 
Tabla 16. Datos registrados correspondientes a la altura de planta (cm.) 
 de las 10 plantas elegidas al azar por tratamiento .......................................... 40 
Tabla 17. Datos registrados correspondientes al diámetro de planta (cm.) 
de las 10 plantas elegidas al azar por tratamiento ........................................... 41 
Tabla 18. Datos registrados correspondientes color de las 30 plantas 
por tratamiento.................................................................................................... 41 
Tabla 19. Datos registrados correspondientes a la medición semanal del 
pH ......................................................................................................................... 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Pág. 
Fig. 1. Distintos Sistemas y Medios para Cultivos hidropónicos ..................... 5 
Fig. 2. Descripción del área experimental ......................................................... 20 
Fig. 3. Peso promedio (g.) de lechuga por tratamiento, en sistema 
hidropónico Raíz Flotante, empleando tres soluciones nutritivas .................. 28 
Fig. 4. Altura promedio de planta (cm.) de lechuga por tratamiento, 
en sistema hidropónico Raíz Flotante, empleando tres soluciones 
nutritivas .............................................................................................................. 30 
Fig. 5. Frecuencia porcentual de color de lechuga por tratamiento, en 
sistema hidropónico Raíz Flotante, empleando tres soluciones nutritivas .... 32 
Fig. 6. Solución concentrada la Molina y contenedores listos para 
el trasplante final ................................................................................................. 43 
Fig. 7. Medición del pH de las soluciones nutritivas ........................................ 43 
Fig. 8. Plántula de lechuga lista para ser trasplantad contenedor.................. 44 
Fig. 9. Extracción de las 10 plantas elegidas de cada unidad experimental .. 44 
Fig. 10. Corte del sistema radicular de la planta para proceder alpesado 
 y registro de los demás datos ............................................................................. 45 
Fig. 11. Registro del peso fresco de las 10 lechugas por Unidad 
Experimental ....................................................................................................... 45 
Fig. 12. Registro de la altura de planta de las 10 lechugas por 
unidad experimental ........................................................................................... 46 
Fig. 13. Registro del diámetro de las 10 plantas por unidad experimental.... 46
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
1 
 
CAPITULO I 
INTRODUCTION 
Godoy (2001) afirma que en lo que respecta a América Latina, la Hidroponía ha 
sido orientada para ayudar a solucionar los problemas de disponibilidad y a la vez 
de acceso de alimentos frescos y sanos, realizando adaptaciones tecnológicas que 
puedan permitir el empleo de materiales locales o de aquellos que se puedan 
reciclar. En algunos países como Chile, Costa Rica, Colombia, Nicaragua y El 
Salvador, se han ejecutado proyectos de esta naturaleza con lo cual se ha 
contribuido a una mejora en la calidad de vida de las personas, siendo en su 
mayoría mujeres de aquellas comunidades beneficiadas, ya que por medio de las 
micro-empresas hidropónicas son auto-sostenibles, y sus productos obtenidos son 
de mejor calidad que aquellos cultivados en el sistema convencional. 
La hidroponía es una técnica que permite producir plantas sin emplear suelo, la 
cual ha alcanzado un alto grado de sofisticación en países desarrollados. Gracias a 
los principios científicos y técnicos en los cuales se basa, se ha convertido en una 
técnica operativamente sencilla y aplicable en muchos países latinoamericanos 
como es el caso del Perú (Universidad Nacional Agraria La Molina-Centro de 
Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral, 2 010). 
En nuestro país, en muchas situaciones en donde tenemos problemas con el 
recurso suelo y/o escasez del recurso agua, la hidroponía puede perfilarse como 
una opción, cuando una agricultura convencional está de hecho descartada; para 
que en zonas rurales, en terrenos no aptos para la agricultura, en las ciudades, en 
zonas marginales y arenales, se pueda hacer un uso eficiente del agua y de los 
nutrientes (Fernández, 1995). 
La hidroponía, es una técnica alternativa y relativamente nueva en Santiago de 
Chuco para producir hortalizas saludables. Esta técnica permite cosechas en 
períodos más cortos que la siembra tradicional, mejor sabor y calidad del 
producto, mayor homogeneidad y producción. También favorece un ahorro 
considerable en el uso del agua de riego en la época seca y es una técnica 
económica, eficiente y racional en cuanto a la aplicación de los nutrimentos 
minerales (sales minerales o fertilizantes). Por otra parte, disminuyen los 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
problemas relacionados con enfermedades de la raíz, lo que reduce drásticamente 
la aplicación de plaguicidas, y en su lugar se pueden utilizar sustancias orgánicas 
repelentes que le permitirían al agricultor obtener cosechas de muy buena calidad 
y libres de residuos tóxicos; de esta forma la familia consumirá alimentos más 
frescos y sanos, mejorando y asegurando de esta forma; la seguridad alimentaria 
de La provincia Santiago de Chuco. 
Soriano (2 000) expresa que Seguridad Alimentaría significa que la comida esté 
disponible en cualquier momento, que todas las personas tengan medios de acceso 
a esta, que sea nutricionalmente adecuada en términos de calidad, cantidad y 
variedad y que es aceptada en su contexto cultural. Solo cuando esas condiciones 
tiene lugar, una población puede considerarse “segura alimentariamente”. 
Filippetti (2 008) indica que la solución nutritiva, es quizá la parte más 
importante de toda la técnica hidropónica. Se trata nada menos que de la 
alimentación de la planta, que al estar exclusivamente a merced de nuestro acierto 
en la elección y preparación de los nutrientes que le suministraremos ya que no 
dispondrá de la posibilidad que tienen cuando son cultivadas en tierra, de 
proporcionarse los alimentos y el agua por sus propios medios. 
Debido a la acogida que tiene la hidroponía en Santiago de Chuco, es que se hace 
necesaria la investigación en este novedoso sistema de producción; con la 
finalidad de perfeccionar el sistema y adaptar a las condiciones propias del lugar, 
para con ello obtener una mayor producción tanto en cantidad como en calidad. 
Conocedores de que actualmente existen en el mercado varias soluciones 
nutritivas emana de la propia necesidad, el saber científicamente con cual solución 
se podrá obtener mejores resultados en la producción hidropónica de lechuga en 
Santiago de Chuco, para ello, en el presente trabajo de investigación se han 
escogido tres de las soluciones ampliamente recomendadas y probadas 
exitosamente en diferentes partes del Perú y de Latinoamérica dichas soluciones 
son: La solución hidropónica que se ha formulado para la “Huerta Hidropónica 
Popular” de FAO, La solución hidropónica La Molina y La solución hidropónica 
para cultivos de hoja, desarrollada por el Club de Hidroponía de la Universidad 
Nacional de Trujillo. 
 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
CAPITULO II 
REVISION BIBLIOGRAFICA 
2.1.DEFINICIÓN DE HIDROPONÍA. 
Etimológicamente el concepto hidroponía deriva del griego (hydros) agua y 
(ponos) trabajo o cultivo. El concepto hidropónico se utiliza actualmente a tres 
niveles distintos dependiendo del interlocutor, cada uno de los cuales engloba al 
anterior: Cultivo hidropónico puro, sería aquel en el que, mediante un sistema 
adecuado de sujeción, la planta, desarrolla sus raíces en medio líquido (agua con 
nutrientes disueltos) sin ningún tipo de sustrato sólido, Cultivo hidropónico 
según la tendencia mayoritaria, es utilizado para referirnos al cultivo en agua 
(acuicultura) o en sustratos sólidos más o menos inertes y porosos a través de los 
cuales se hace circular la solución nutritiva y Cultivo hidropónico en su 
concepción más amplia, engloba a todo sistema de cultivo en el que las plantas 
completan su ciclo vegetativo sin la necesidad de emplear el suelo, suministrando 
la nutrición hídrica y la totalidad o parte de la nutrición mineral mediante una 
solución en la que van disueltos los diferentes nutrientes esenciales para su 
desarrollo. El concepto es equivalente al de “cultivos sin suelo”, y supone el 
conjunto de cultivo en sustrato más el cultivo en agua (Alarcón, 2001). 
2.2.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HIDROPONÍA. 
La hidroponía tiene ventajas en lo técnico como en lo económico, con respecto a 
otros sistemas de producción estas ventajas son: 
Promueve el balance de aire, agua y nutrientes: Al utilizar un sistema de 
cultivo en suelos, es sumamente difícil abastecer a las raíces 
simultáneamente con las cantidades de agua, aire y nutrientes que requieren. 
En hidroponía dadas las característicasdel sistema es posible mantener tanto 
la humedad como el drenaje debido a las características del medio. 
A Mayor densidad, se obtienen altos rendimientos por unidad de área ya que 
los nutrientes no son limitantes, se corrige fácil y rápidamente la deficiencia 
nutricional, permite control del pH, uno de los factores que influyen 
notablemente en la disponibilidad y asimilación de nutrimientos y por lo 
tanto en el rendimiento de las plantas. 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
No depende de los fenómenos meteorológicos ya que normalmente los 
cultivos en hidroponía se protegen contra los vientos fuertes, las granizadas, 
altas y bajas temperaturas, sequías. 
Se puede predecir con más seguridad el monto de la cosecha para planear su 
comercialización con anticipación, reduce la contaminación ambiental y los 
riesgos de erosión. 
Permite obtener productos de calidad, existe uniformidad en la producción 
de los cultivos, ya que las plantas florecen y maduran al mismo tiempo. 
Se puede utilizar menor cantidad de mano de obra por área y también se 
puede utilizar mano de obra no calificada. 
Ahorro en el consumo de agua, debido a que se riega por métodos de 
subirrigación en contenedores impermeables, 
La recuperación de la inversión se realiza en corto tiempo, se reducen los 
costos de producción, debido a menores gastos de fertilizantes, insecticidas, 
fungicidas, etc., ya que se ahorra tiempo y dinero en limpia de malezas y los 
materiales los cuales pueden ser reciclables (Sánchez y Escalante, 1 988). 
Pero a pesar de que la hidroponía presenta una serie de ventajas se deben 
mencionar algunas desventajas. 
Requiere para su manejo a nivel comercial de conocimiento técnico 
combinado con la comprensión de los principios de fisiología vegetal y de 
química. 
Al utilizar mano de obra no calificada, requiere de previa capacitación para 
el manejo del sistema. 
A nivel comercial la inversión inicial es alto. 
Se requiere de un abastecimiento continuo de agua. 
Es necesario conocer el manejo agronómico de la especie que se pretende 
cultivar (Sánchez y Escalante, 1 988). 
2.3.SISTEMAS PARA HACER HIDROPONÍA. 
Existen básicamente dos sistemas para realizar hidroponía; sistema cerrado 
(medio liquido) y sistema abierto (sustratos) (César y Juan, 2003). 
 
 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
2.3.1. Sistema hidropónico cerrado (medio liquido). 
Se recicla la solución nutritiva y la concentración de nutrientes en la 
solución es vigilada y ajustada, en consecuencia; mantener el balance de 
nutrientes en este tipo de sistemas hidropónicos es un reto y la solución 
hidropónica de nutrientes tiene que ser probada y analizada cada semana. La 
composición de la solución nutritiva tiene que ser ajustada según los 
resultados (SMART! Fertilización Inteligente, 2 014). 
2.3.2. Sistema hidropónico abierto (sustrato). 
En los sistemas hidropónicos abiertos se introduce una solución fresca de 
nutrientes en cada ciclo de riego sobre el sustrato (SMART! Fertilización 
Inteligente, 2 014). 
En estos sistemas el medio de crecimiento y/o soporte de la planta está 
constituido por sustancias de diverso origen, orgánico o inorgánico, inertes 
o no inertes es decir con tasa variable de aportes a la nutrición mineral de las 
plantas. Podemos ir desde sustancias como perlita, vermiculita o lana de 
roca, materiales que son consideradas propiamente inertes y donde la 
nutrición de la planta es estrictamente externa, a medios orgánicos 
realizados con mezclas que incluyen turbas o materiales orgánicos como 
corteza de árboles picada, cáscara de arroz etc. que interfieren en la 
nutrición mineral de las plantas (Burés, 1997) 
 
Fig. 1. Distintos Sistemas y Medios para Cultivos hidropónicos. 
Fuente: Universidad de Osaka, Japón, JICA, curso de 
horticultura protegida 1998. 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
2.3.3. Sistema hidropónico de Raíz Flotante. 
El sistema hidropónico de raíz flotante en agua, por definición, es el 
auténtico cultivo hidropónico. El sistema de raíz flotante fue uno de los 
primeros sistemas hidropónicos que se utilizó tanto a nivel experimental 
como a nivel de producción comercial, el cual maximiza la utilización del 
área de cultivo (Chang et al., 2 000). 
En este tipo de sistema hidropónico, las plantas están soportadas en una 
plancha de tecnmopor perforada para permitir el paso de las raíces hacia el 
medio líquido (solución nutritiva) (Barrios, 2004). 
Las hortalizas aprovechables por sus hojas que con frecuencia son 
cultivadas de esta forma son: lechuga, albahaca, apio, etc. Principalmente, 
porque estos cultivos tienen la capacidad de adaptar sus raíces, absorbiendo 
eficientemente el oxígeno disuelto en la solución nutritiva. Este sistema ha 
sido probado en diferentes lugares con fines comerciales y su 
funcionamiento básico sigue vigente hasta la actualidad. A nivel comercial 
se realizaron una serie de mejoras fundamentales relacionadas 
principalmente al factor limitante que es la oxigenación (Chang et al., 2 
000). 
2.3.4. Etapas del Sistema hidropónico de Raíz Flotante. 
El sistema de raíz flotante consta de tres etapas que son almácigo, post-
almácigo y trasplante definitivo; sin embargo en algunas ocasiones se 
obvia la etapa de post-almácigo quedando únicamente dos etapas; 
almácigo y trasplante definitivo. Para el caso de la lechuga el tiempo en 
almacigo varía entre 2-3 semanas, en post-almacigo varía desde 2-3 
semanas nuevamente y finalmente para la última etapa trasplante 
definitivo el tiempo dura aproximadamente 4 semanas (Chang et al., 2 
000). 
A. Semillero o almácigo. No es otra cosa que un pequeño espacio 
al que se le proporcionan las condiciones óptimas para 
garantizar la germinación de las semillas, la emergencia y el 
crecimiento inicial de las plántulas. Para el almacigo se puede 
utilizar sustratos preparados como arena fina + cascarilla de 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
arroz a una relación 1:1; el sustrato no debe tener partículas 
muy grandes ni pesadas, porque estas no permitirían la 
emergencia de las plántulas recién germinadas. Las condiciones 
de humedad deben de ser controladas, ya que las semillas y las 
plántulas recién germinadas no se desarrollarían sino tienen la 
cantidad de agua suficiente. El sustrato usado para hacer los 
almácigos debe ser muy suave, limpio y homogéneo. El 
sustrato se debe nivelar muy bien para que al trazar los surcos y 
depositar las semillas no queden unas más profundas que otras; 
esto afectaría la uniformidad de la germinación y del desarrollo 
inicial. Un aspecto muy importante es que no se debenhacer 
los almácigos en tierra para luego trasplantarlos a sistemas 
hidropónicos con sustratos sólidos o líquidos (Barrios, 2004). 
En el semillero se trazan las líneas o surcos con una regla a una 
distancia de 5 cm a una profundidad de 0.5 cm se ponen las 
semillas una por una dentro del surco o hilera a 1 cm entre 
plantas (semilla). Luego de sembradas las semillas se presiona 
suavemente el sustrato para expulsar el exceso de aire que 
pueda haber quedado alrededor de la semilla y aumentar el 
contacto de la misma con el sustrato. Después se riega 
nuevamente y se cubre el almacigo con papel periódico en 
épocas normales y con papel + plástico negro en épocas de 
temperaturas muy bajas, para acelerar el proceso de 
germinación. Durante los primeros días después de la siembra, 
el almacigo se riega una a dos veces por día para mantener 
húmedo el sustrato, hasta la germinación. El mismo día en que 
ocurre la emergencia de las plántulas se descubre el 
germinador y se deja expuesto a la luz, debiéndose proteger de 
los excesos de sol o del frío con una sencilla cobertura en las 
horas de mayor riesgo de deshidratación o de heladas. Sí el 
destapado del germinador no se hace a tiempo (el día que 
emergen las primeras hojas), las plantitas se estiraran buscando 
la luz y ya no servirán para ser trasplantadas. Estas plantas con 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
tallos con apariencia de hilos blancos nunca serán vigorosos ni 
darán lugar buenas (Barrios, 2004). 
A partir de la germinación debe regarse diariamente utilizando 
solución nutritiva (50% de la solución concentrada total). Dos 
veces por semana se escarda (que consiste en romper la costra 
superficial que se forma en el sustrato por efecto de los riegos 
continuos) y se aporca, para mejorar el anclaje y desarrollo de 
sus raíces. Teniendo muy en cuenta estos cuidados se 
previenen y controlan las plagas que pudieran presentarse hasta 
que las plantas lleguen al estado ideal de ser trasplantadas en 
los contenedores definitivos. Unos tres a cinco días antes del 
trasplante o post-almacigo se disminuye la cantidad de agua 
aplicada durante los riegos y se le da mayor exposición a la 
luz. Esta fase permite dar las condiciones para que se 
consoliden mejor sus tejidos y se preparen las plántulas para 
las condiciones del sistema de raíz flotante o sustrato sólido 
que afrontaran cuando hayan sido trasplantadas. Para lograr 
con éxito este paso es muy importante no suspender el 
suministro de nutrientes, ni las escardas, solamente se 
disminuye la cantidad de agua y se expone al sol (Barrios, 
2004). 
B. Post-almácigo. Durante esta etapa se construyen los 
contenedores de acuerdo a la cantidad de lechuga que se va a 
producir. Las planchas de tecnmopor se miden de acuerdo al 
contenedor y en donde se hacen los orificios a una distancia de 
5 cm en forma triangular por medio de un tubo caliente de 1.5 
cm de diámetro. Una vez teniendo listo el contenedor para el 
trasplante se llena de agua hasta alcanzar una profundidad de 
10 cm a la que se le agrega el 75% de la solución concentrada 
total. El trasplante se realiza en las planchas de tecnmopor, 
colocando una planta por cada agujero. Las plantas son 
sostenidas en cada agujero por medio de una esponja del 
mismo diámetro. Estas plantas permanecen en esta etapa por un 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
periodo de dos semanas (12 – 14 días) y de esta forma se 
adaptan las plantas al sistema de producción raíz flotante. El 
trasplante se debe realizar en las horas de la tarde y así evitar 
estrés a las plantas (Chang et al., 2 000), 
C. Trasplante definitivo. Esta etapa comienza cuando se 
trasplantan las plántulas del post-almácigo a contenedores más 
grandes generalmente de 1 m x 1 m x 0.10 m y se requiere 
planchas de tecnmopor de 1 “o 1 ½” con orificios hechos en 
forma similar como la descrita en la etapa anterior, sólo que el 
diámetro y las distancias de éstos son mayores porque aquí el 
cultivo adquiere mayor desarrollo hasta la cosecha. El diámetro 
de los orificios es de 2.5 cm y la distancia entre éstos es de 17 a 
20 cm para el cultivo de lechuga; para un área de un metro 
cuadrado se pueden colocar entre 25 a 30 lechugas (Chang et 
al., 2 000). 
Chang et al (2 000), mencionan de la cosecha y la comercialización 
pero no lo incluyen como etapas netamente dichas ellos recomiendan 
realizar la recolección de las plantas muy temprano en las mañanas o en 
las tardes, retirándole las hojas basales secas y dañadas, en cuanto a la 
comercialización expresan que la lechuga se puede comercializar como 
planta viva, es decir, colocando la planta con sus raíces en recipientes 
que contengan agua. Asimismo, la planta se puede embalar 
individualmente en bolsas plásticas. 
2.4.NUTRICIÓN MINERAL EN HIDROPONÍA. 
La nutrición de las plantas es de suma importancia; para conseguir que la planta 
tome los nutrientes de forma óptima es necesario que estos se encuentren en 
concentraciones y relaciones adecuadas en la disolución fertilizante o solución 
nutritiva. De esta forma se evitan fenómenos negativos como efectos osmóticos y 
antagónicos que perturban la absorción de nutrientes por la planta. (Bertsch, 1 
998). 
 
 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
2.4.1. Solución nutritiva. 
Sánchez y Escalante (1988), definen solución nutritiva como, el conjunto 
de elementos nutritivos requeridos por las plantas, disueltos en agua. Se ha 
probado que para el crecimiento y desarrollo de las plantas son necesarios 
los elementos como: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, 
potasio, calcio, azufre, magnesio, hierro, manganeso, boro, cobre, zinc, 
molibdeno, cloro y níquel. 
En un sistema hidropónico, con excepción del carbono, oxígeno e 
hidrógeno, todos los elementos esenciales son suministrados por medio de 
una solución nutritiva y en forma asimilable por las raíces de las plantas, por 
lo tanto se considera un prerrequisito la solubilidad de los iones esenciales 
en el agua (Sánchez y Escalante, 1988). 
Rodríguez et al (2 001), expresa que para preparar la solución nutritiva se 
debe tomar en cuenta la concentración de macro y micro nutrientes en el 
agua. Generalmente el agua contiene calcio, magnesio, azufre y boro, por lo 
tanto deben ser considerados al formular la solución nutritiva. 
2.4.1.1.Solución hidropónica FAO. 
Comprende la preparación de dos soluciones madres concentradas. La 
solución concentrada A aporta los elementos que la planta consume en 
mayor proporción y la solución concentrada B aporta los elementos 
que son absorbidos en menor proporción. La solución concentrada A 
está constituida por: 340 g de fosfato mono-amónico (12-60-0), 2080 g 
de nitrato de calcio, 1100 g de nitrato de potasio las sales se vierten 
una por una en 6 litros de agua en el orden mostrado, agitando 
siempre. Cada una de las sales se vierte sólo cuando se ha disuelto la 
anterior, finalmente completarhasta alcanzar 10 litros. La solución 
concentrada B está constituida por: 492 g de sulfato de magnesio, 0,48 
g de sulfato de cobre, 2,48 g de sulfato de manganeso, 1,20 g de 
sulfato de zinc, 6,20 g de ácido bórico, 0,02 g de molibdato de amonio, 
15 a 50 g de quelato de hierro (6 % Fe). En dos litros de agua se vierte 
una por una las sales siguiendo el orden descrito y agitando siempre. 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
No añadir ninguna otra hasta total disolución; completar hasta 4 litros 
de volumen final (César y Juan, 2 003). 
En el proyecto FIA 2010-0184 “Fertilización de Cultivo de Lechuga 
lolo nativa con fórmula COOPER y FAO en sistema hidropónico raíz 
flotante” se obtuvo un rendimiento con la solución nutritiva FAO, de 4 
kilos y 805 gramos por metro cuadrado. En el mismo proyecto, se 
determinó la altura promedio de planta, Nº de hojas promedio y el 
diámetro de la planta arrojando los siguientes resultados: 31.5 cm, 16 y 
39.2 cm respectivamente (Proyecto FIA 2010-0184, 2 012). 
2.4.1.2.Solución hidropónica La Molina. 
Fue formulada después de varios años de investigación en el 
Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional Agraria 
La Molina. Se eligieron para su preparación, fertilizantes que se 
pueden conseguir con facilidad en las diferentes provincias del Perú. 
En hidroponía es común la aplicación de dos soluciones concentradas, 
denominadas A y B en las cuales están contenidos los elementos 
nutritivos que la planta necesita para crecer saludablemente. La 
fórmula se prepara con los siguientes fertilizantes: Solución 
Concentrada A (para 5.0 litros de agua, volumen final) Nitrato de 
potasio 550.0 g, Nitrato de amonio 350.0 g, Superfosfato triple 180.0 
g. Solución Concentrada B (para 2.0 litros de agua, volumen final) 
Sulfato de magnesio 220.0 g, Quelato de hierro 6% Fe 17.0 g, Solución 
de Micronutrientes 400 ml. Para la solución de micronutrientes (para 
1.0 litro de agua destilada o hervida) se utilizan lo siguiente: Sulfato de 
Manganeso 5.0 g, Ácido Bórico 3.0 g, Sulfato de Zinc 1.7 g, Sulfato de 
Cobre 1.0 g, Molibdato de Amonio 0.2 g (Universidad Nacional 
Agraria La Molina- Red Hidroponía, 2 013). 
La investigación que se realizó en el Centro Experimental de cultivo 
de plantas “sin suelo” de la Facultad de Ciencias Agrarias de la 
Universidad Nacional de Tumbes-Perú comparando tres variedades de 
lechuga (Dark Green Boston, White Boston y Americana 1 mesa 659) 
en condiciones hidropónicas usando la solución nutritiva La Molina 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
arrojo los siguientes rendimientos 9.38 Kg/m2, 4.50 Kg/m2 y 4.00 
Kg/m2, respectivamente (Resúmenes de trabajos de investigación 
en cultivo de plantas “sin suelo”, 2 009). 
En la tesis adaptación y comportamiento agronómico de diferentes 
híbridos de lechuga (Lactuca sativa L.) sembradas mediante sistemas 
hidropónicos de raíz flotante en la zona de Babahoyo utilizando la 
solución nutritiva La Molina, se evaluaron 5 híbridos de lechuga 
(Americana, Hardy, White Boston y Amorix) cuyos promedios de 
peso de planta fueron: 372.24 gr. 253.52 gr. 210.96 gr y 190.35 gr 
respectivamente; el rendimiento esta expresado en tn/ha cuyos datos 
son 74.4 tn/ha, 50.7 tn/ha, 42.2 tn/ha y 38 tn/ha, estos datos 
expresados en Kg/m
2
 son: 7.44, 5.07, 4.22 y 3.8 
 
respectivamente. La 
altura de planta alcanzo un promedio de 21.68 cm. Para el hibrido 
Americana, 28.60 cm. Para el hibrido Hardy, 32.58 cm. Para el 
hibrido White Boston y 20.38 cm. Para el hibrido Amorix. El 
promedio del número de hojas fue: Americana 31.48, Hardy 54.58, 
White Boston 39.43 y Amorix 36.28 (Vera, 2 008). 
2.4.1.3.Solución hidropónica del Club de Hidroponía de la 
Universidad Nacional de Trujillo. 
Se prepara utilizando los siguientes fertilizantes. Solución concentrada 
A (para un litro volumen final) Nitrato de potasio 109.5 g, Nitrato de 
calcio 32.6 g, Nitrato de amonio 55.6 g, Ácido fosfórico 15.6 ml. 
Solución concentrada B (para un litro volumen final) Fetrilón Combi 
6.25 gr, Quelato de hierro 2.1 gr, Ácido bórico 1.3 gr (Yupanqui, 2 
011). 
En la tesis “Efecto de 3 soluciones orgánicas y 1 solución mineral, en 
el rendimiento y calidad de Lactuca sativa L., bajo cultivo 
hidropónico, en Trujillo, La Libertad” se obtuvo como resultado un 
peso promedio de 134.78 gramos y un rendimiento proyectado de 
27.85 t/ha haciendo un rendimiento por metro cuadrado de 2.785 Kg.
 
Es importante mencionar que estos resultados corresponden a la 
solución mineral desarrollada por el club hidropónico de la 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
universidad nacional de Trujillo y la variedad de lechuga utilizada fue 
Great Lakes 659 (Yupanqui, 2 011). 
2.4.2. Nutrición mineral en lechuga. 
Las diferentes especies y variedades de plantas, tienen diferentes 
necesidades de nutrientes, particularmente de nitrógeno, fósforo y potasio; 
los cultivos utilizados por sus hojas, como lechuga, albahaca y espinaca, 
requieren relativamente más nitrógeno, que los utilizados por sus frutos; 
como tomate, pepino y melón, que exigen mayores cantidades de fósforo y 
potasio, que los anteriores, en su solución nutritiva. Los cultivos de hoja, 
son más exigentes en nitrógeno, ya que éste es importante para un mayor 
crecimiento vegetativo de la planta. El nivel de nitrógeno debe permanecer 
más bajo (N=80 a 90 ppm) para las especies que producen fruto, que para 
aquellas que producen hojas (N= 140 ppm). Para las especies que se 
cultivan por sus raíces, el potasio, debe ser más alto (K=300 ppm); sin 
embargo para las lechugas, los niveles relativamente bajos de potasio 
(K=150 ppm) favorecen el cierre de las cabezas, y así resultan con mayor 
peso (Yupanqui, 2 011). 
El rango de concentración de nutrientes, para un crecimiento óptimo de 
cultivos de hoja, como la lechuga, en hidroponía, se presenta a 
continuación: 
Tabla 1. Rango de concentración óptima, de nutrientes, para cultivos de 
hoja. 
Elemento Concentración óptima (ppm) 
Macronutrientes 
N 150-200 
P 20-40 
K 200-250 
Ca 150-200 
Mg 30-50 
S 50-100 
Micronutrientes 
Fe 0.50-2.00 
Mn 0.30-0.50 
B 0.30-0.50 
Zn 0.10-0.30 
Cu 0.10-0.20 
Mo 0.01-0.05 
 Fuente: Rodríguez, 1996. CIHNM- UNALM 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
En lechuga, el potasio contribuye a formar cabezas firmes y duras, así como 
también el fósforo, sin embargo no se debe exagerar, de éste último, por el 
peligro de la prematura formación del tallo floral, sobre todo cuando hay bajo 
contenido de nitrógeno (Yupanqui, 2 011). 
2.4.2.1.Deficiencia en la fertilización. 
Si la fertilizaciónno cubre las necesidades nutricionales de los 
cultivos, sobre todo en macroelementos, la planta presentará menor 
rendimiento, y mostrará síntomas de deficiencia, disminuyendo la 
calidad del producto. Cuando las plantas de lechuga, sufren una 
disponibilidad insuficiente de nutrientes, expresan una serie de 
síntomas característicos. Los principales síntomas de deficiencia de 
macroelementos, son: descenso inmediato del crecimiento, cogollo 
flojo, o no se llega a formar el mismo; las hojas son pequeñas y de 
color verde amarillento, las cuales en casos severos, se tornan 
amarillas o presentan necrosis (García, 1992). 
Los síntomas de deficiencia de nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio 
se dan primero en las hojas basales. Con carencias de nitrógeno, se 
observa clorosis y escaso desarrollo foliar; mientras que con carencias 
de fósforo, las hojas toman un color pardo amarillento; y cuando es el 
potasio, el elemento deficiente, se presenta necrosis en las puntas y los 
márgenes de las hojas, lo cual comienza como manchas cloróticas. 
Mientras que en la deficiencia de magnesio, se ve clorosis intervenal. 
Los síntomas de deficiencia de calcio y azufre, se observan primero, 
en las hojas más jóvenes. Por la carencia de calcio, se presenta arrugas 
y necrosis del ápice y borde, de las hojas. Mientras que en condiciones 
de carencia de azufre, las hojas son pequeñas y de color verde 
amarillento (Davis, 2001). 
Los microelementos se necesitan en cantidades muy pequeñas en las 
plantas, por lo tanto es más difícil observar síntomas de deficiencia de 
estos elementos. El medio más simple y más seguro de evitar la 
aparición de estados de deficiencia en microelementos, es el empleo 
regular de abonos orgánicos (García, 1992). 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
2.4.2.2.Exceso en la fertilización. 
Para que los cultivos forzados tengan un crecimiento óptimo, hay que 
realizar una fertilización en exceso, con el fin de que en ningún 
momento, su crecimiento pueda sufrir interrupciones; con la 
consideración de no llegar a producir lesiones de origen osmótico 
(García, 1992). 
La fertilización es crucial para asegurar un buen rendimiento y calidad 
de lechuga; pero debido a los bajos costos de los fertilizantes, al 
comparárseles con el precio total de los productos cosechados, ha 
habido una tendencia a la excesiva aplicación de fertilizantes (sobre 
todo, nitrogenados), sobrepasando muchas veces la demanda real del 
cultivo (Añez, 2001). 
La lechuga, así como las plantas cosechadas por sus hojas, en general; 
pueden tolerar cantidades altas de nitrógeno, sin producir un 
crecimiento vegetativo adicional (Resh, 1992). 
En pruebas realizadas, en cultivo en sustrato, con soluciones con 
diferentes niveles de potasio (36, 144, 252 y 360 ppm de potasio), en 
lechuga cultivar Kagraner, no se obtuvo efectos significativos sobre el 
rendimiento, al incrementar las concentraciones de potasio. El potasio 
es uno de los nutrientes que en mayores cantidades requiere la 
lechuga, incluso pueden llegar a consumirlo en exceso, sin que éste, se 
traduzca en un mayor rendimiento, llamado: consumo de lujo 
(Rodríguez, 2005). 
2.4.2.3. pH y CE de la solución nutritiva. 
Conocer el pH que rodea a las raíces es de extrema importancia para 
el desarrollo adecuado y crecimiento. La mayoría de las plantas crecen 
muy bien con una solución nutritiva que tenga un pH de 5.0 a 6.5. 
Para medir el pH de agua o de la solución nutritiva se utiliza, papel 
indicador o también se puede utilizar el método de electromagnética, 
la cual utiliza aparatos especiales con electrodos. Resulta importante 
también conocer la CE de la solución nutritiva; ya que esta mide el 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
contenido total de sales que tiene la solución nutritiva; a mayor CE 
mayor contenido de sales y viceversa (Rodríguez et al., 2 001). 
A. pH de la solución nutritiva. 
El pH mide la concentración de los iones hidrógeno (H
+
) de una 
solución, a mayor concentración de iones hidrógeno libres; menor será 
el pH y viceversa. Es importante conocer el pH, ya que este valor 
permite saber el grado de disponibilidad de los nutrientes minerales en 
la solución nutritiva y por lo tanto, su disponibilidad para las plantas. 
El pH cambia continuamente porque las plantas remueven iones de la 
solución nutritiva. Los cambios de pH en la solución ocurren a medida 
que cambia el balance de nutrientes, debido a que algunos elementos 
minerales son mejor absorbidos por las plantas a diferentes rangos de 
pH. Cuando las plantas remueven iones positivos (Cationes, Ca
+2
, K
+
), 
estos son reemplazados con iones H
+
, que son los que disminuyen el 
pH de la solución, los valores de pH de la solución nutritiva para el 
cultivo de lechuga en condiciones hidropónicas esta entre 5.0 y 6.5 
(Rodríguez et al., 2 001). 
B. CE de la solución nutritiva. 
La CE se expresa en miliSemens (mS/cm) o en deciSemens (dS/cm) 
entonces se puede realizar una clasificación del agua de acuerdo a su 
CE. Cuando el agua presenta valores menores a 0.5 mS/cm, el agua se 
considera no salina (C1); cuando el agua presenta valores de 0.5 a 1.0 
mS/cm el agua se considera de baja salinidad (C2); cuando el agua 
alcanza valores de 1.0 a 1.5 mS/cm el agua será clasificada como 
ligeramente salina (C3) y cuando el agua alcanza valores superiores a 
1.5 mS/cm el agua se clasificara como salina. Para preparar soluciones 
nutritivas este autor recomiendan usar aguas no salinas o de baja 
salinidad. Menciona también que se pueden usar aguas salinas bajo 
cierta restricciones, sólo debe destinarse a cultivos tolerantes a sales. 
Cuando se agregan fertilizantes a las soluciones concentradas para 
preparar la solución nutritiva, la CE de la solución no debería exceder 
de 2.0 mS/cm (Rodríguez et al., 2 001). 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
CAPITULO III 
MATERIALES Y MÉTODOS 
3.1. UBICACIÓN DEL VIVERO HIDROPONICO. 
El vivero hidropónico está ubicado en el Distrito capital Santiago de Chuco en el 
sector Santa Mónica a 3115 msnm teniendo una Latitud S 8°09’01’’ y una 
Longitud: O 78°10’42’’. 
3.2. MATERIALES. 
3.2.1. Material biológico. 
La lechuga (Lactuca sativa L.) tiene su origen, en la Cuenca del 
Mediterráneo, comprendido entre Asia Menor, Irán y Turquestán. (Davis, 2 
001). 
Esta planta es anual y autógama, ubicada dentro de la siguiente clasificación 
taxonómica: 
Clase: Dicotiledóneas 
Familia: Compuestas 
Género: Lactuca 
Especie: Lactuca sativa (Aldave, 1 988). 
La especie Lactuca sativa L. presenta 3 variedades: L. sativa var. longifolia, 
no forman cogollo aunque sus hojas se cierren más o menos protegiendo a 
las hojas más jóvenes y ofreciendo un aspecto más alargado, las hojas tienen 
el nervio principal recto y carnoso, son las llamadas lechugas romanas o 
cos. Por ejemplo: Parris Island Cos. L. sativa var. Crispa. Son las lechugas, 
de hojas sueltas y rizadas o crespas.Por ejemplo: Gran rapids. L. sativa var. 
Capitata. Forman un cogollo compacto o semicompacto, y tienen los 
siguientes cultivares: cv. De hoja mantecosa: Son las llamadas lechugas de 
seda, por ejemplo: White Boston. cv. de hoja consistente, por ejemplo: Great 
Lakes (Davis, 2 001). 
Para la presente investigación se utilizó semilla del cv. White Boston que 
pertenece a la var. Capitata: que tiene las siguientes características: 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
Lechuga de seda; forma globosa achatada y tamaño mediano de color verde 
claro, tipo de hojas lisa o criolla de consistencia poco compacta y de madures 
semi-precoz (Empresa de semillas: OK SEEDS. Lechuga White Boston, 
2014). 
3.2.2. Soluciones nutritivas. 
Las soluciones hidropónicas que se utilizaron en el presente trabajo fueron: 
La solución hidropónica que se ha formulado para la “Huerta Hidropónica 
Popular” de FAO, La solución hidropónica La Molina y La solución 
hidropónica para cultivos de hoja, desarrollada por el Club de Hidroponía de 
la Universidad Nacional de Trujillo. 
3.2.2.1.Preparación de La solución hidropónica que se ha formulado 
para la “Huerta Hidropónica Popular” de FAO. 
Para la aplicación de la solución nutritiva nunca mezclar la Solución 
Concentrada A con la Solución Concentrada B. La mezcla sólo debe 
hacerse en agua: una primero, la otra después. La proporción en que 
debe ser utilizada en los cultivos es 5: 2 es decir 5 partes de Sol. Conc. 
A por 2 partes de Sol. Conc. B. Para plantas pequeñas (entre el 1° y 7° 
día de germinadas) o recién trasplantadas (entre el 1° y 7° día después 
del trasplante) se emplea la Concentración Media (2,5:1), Para plantas 
de mayor edad (después del 10° día de nacidas o del 7° de 
trasplantadas) debe usarse la concentración Total (5:2) para obtener 
mejores resultados (César y Juan, 2 003). 
3.2.2.2.Preparación de La solución hidropónica La Molina. 
Para la preparación solución nutritiva final, previamente se agito las 
soluciones concentradas A y B; Para preparar un litro de solución 
nutritiva, se añadió 5 ml de la solución concentrada A y 2 ml de la 
solución concentrada B en un litro de agua. La solución nutritiva final 
preparada con solución hidropónica concentrada La Molina tiene la 
siguiente concentración en partes por millón (ppm) 190 ppm N, 35 
ppm P, 210 pm K, 150 ppm Ca*, 45 ppm Mg*, 70 ppm S* 0.15 ppm 
Zn, 1.00 ppm Fe, 0.50 ppm Mn, 0.50 ppm B*, 0.10 ppm Cu, 0.05 ppm 
Mo. 1 ppm (una parte por millón) = 1 mg/litro 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
*incluye las cantidades que aporta el agua (Universidad Nacional 
Agraria La Molina- Red Hidroponía, 2 013). 
3.2.2.3.Preparación de La solución hidropónica del Club de 
Hidroponía de la Universidad Nacional de Trujillo. 
Para la preparación de la solución nutritiva final a partir de las solución 
concentradas A y B se siguieron los siguientes pasos: Por cada litro de 
agua, se adiciono 5 ml. de solución concentrada “A”, y 2 ml. de 
solución concentrada “B”. Esta solución ha sido probada con éxito, en 
diversos ensayos experimentales en el Vivero de Hidroponía de la 
Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional de 
Trujillo, en cultivos como: Lechuga, berro, espinaca, acelga, apio, 
perejil y albahaca. La concentración de nutrientes en la solución 
nutritiva final en partes por millón (ppm) es 190 ppm de N, 35 ppm de 
P, 200 ppm de K, 150* ppm de Ca, 37.08* ppm de Mg, 84.38* ppm de 
S, 1.0 ppm de Fe, 0.5 ppm de B, 0.5 ppm de Mn, 0.19 ppm de Cu, 0.19 
ppm de Zn y 0.013 ppm de Mo (* incluye lo que aporta el agua) 
(Yupanqui, 2 011). 
3.3.METODOS. 
3.3.1. Diseño experimental. 
El experimento se instaló en Diseño de bloques completamente al azar 
DBCA, con 3 tratamientos y 3 repeticiones con los datos obtenidos, se 
realizó el Análisis de varianza (ANVA) y la prueba de comparaciones 
múltiples de Duncan, a un nivel de significancia de 0.05. 
3.3.2. Sistema hidropónico utilizado. 
Se utilizó el sistema hidropónico raíz flotante. 
3.3.3. Tratamientos. 
 Tabla 2. Descripción de los tratamientos. 
Clave 
Tratamiento 
Soluciones nutritivas 
T1 FAO (1 litro) 
T2 La Molina (1 litro) 
T3 Club Hidropónico (UNT) (1 litro) 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
3.3.4. Croquis del área experimental. 
 
 
Fig. 2. Croquis del área experimental. 
3.3.5. Características del área experimental. 
 Tabla 3. Especificaciones del área experimental. 
Diseño experimental DBCA 
N° de repeticiones 3 
N° de tratamientos 3 
Longitud del área experimental 4.75 m 
Ancho del área experimental 3.55 m 
Área total del experimento 16.86 m
2
 
N° de unidades experimentales (contenedores) 9 
Longitud de la unidad experimental (contenedor) 1.25 m 
Ancho de la unidad experimental (contenedor) 0.85 m 
Espesor de la tabla del contenedor 0.015 m 
Área neta de la unidad experimental (contenedor) 1.00 m
2
 
Ancho de la tabla del contenedor 0.12 m 
Altura del contenedor 0.80 m 
Distancia entre plantas 0.20/0.17 m 
N° plantas / unidad experimental 32 
N° plantas / golpe 1 
Área de bloque o repetición 4.44 m
2
 
Área neta del bloque o repetición 3.19 m
2
 
Área total de calles 7.29 m
2
 
Área neta del experimento 9.57 m2 
 
 
 
 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
3.4. INSTALACION Y MANEJO DEL EXPERIMENTO. 
3.4.1. Instalación. 
Se contó con una infraestructura (vivero hidropónico) de 12 m. de largo, 8 
m de ancho y 2.5 m. de alto. Asimismo se contó con 9 contenedores de 1.22 
m de largo, 0.82 m. de ancho, 0.12 m. de alto (medidas de la parte interna 
del contenedor o caja) y una altura de 0.80 m. 
La distribución de los contenedores dentro del vivero hidropónico se realizó 
tal como especifica el croquis del área experimental dejando 0.50 m. de 
calle; la caja de los contenedores se cubrió con plástico negro calibre 0.05 
mm, para tal fin se cortó el plástico de la siguiente manera: El largo del 
contenedor más tres veces la altura de la caja y el ancho del contenedor más 
tres veces la altura de la caja. Para fijar el plástico en el contenedor se utilizó 
tachuelas pero antes de colocar el plástico en la caja del contenedor se 
cubrió la base de esta con papel periódico con el objetivo de proteger y dar 
mejor uso al plástico. 
El tecnmoport tuvo las siguientes medidas 1.20 m. de largo, 0.80 m. de 
ancho y 2 pulgadas de espesor, la distribución de los huecos se realizaron 
mediante la modalidad de siembra tres bolillo de manera que se tuvo un 
total de 32 huecos (plantas) distanciados unos de otros a 0.20 y 0.17 m 
respectivamente para perforar el tecnmoport se utilizó un taladro con una 
mecha de copa de 1 pulgada1/4 que equivale a 3.2 cm. 
La nivelación de los contenedores se realizó con el nivel de gota, se utilizó 
para ello una regla grande para facilitar el trabajo; luego se procedió al 
llenado del agua en el contenedor, para calcular el volumen de agua 
requerido por contenedor se aplicó lo siguiente: se multiplico el largo del 
contenedor por el ancho del contenedor y por la altura de la lámina de agua 
(en centímetros) luego se dividió esa cantidad entre mil para sacar el 
volumen de agua; cada contenedor se llenó con 80 litros de agua por ello se 
necesitó un total de 720 litros de agua para los nueve contenedores. 
 
 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
3.4.2. Manejo agronómico del cultivo. 
3.4.2.1. Instalación del almacigo. 
Para el almacigo se utilizó tres fuentes cevicheras de plástico, como 
sustrato arena de rio, previamente tamizada, lavada y desinfectada con 
hipoclorito de sodio al 10 %. Al momento de la siembra, previamente 
se humedeció el sustrato de cada fuente con abundante agua, luego se 
procedió a trazar los pequeños surcos distanciados uno de otros 5 
centímetros y a una profundidad de 1 centímetro, después de haber 
sembrado se pasó a cubrir las semillas con el mismo sustrato y el 
almacigo con papel periódico. Sobre el papel periódico se aplicó agua 
con un pulverizador para humedecerlo, este actuó como indicador de la 
humedad del almacigo. 
3.4.2.2. Manejo del almacigo. 
Se quitó el papel periódico de cada fuente de plástico cuando el 50% 
de las semillas germinaron. Se rego el almacigo de cada fuente 
cevichera con su respectiva solución nutritiva; cuando las plántulas de 
lechuga tenían 5 a 7 días después de haber germinado, las 
concentraciones de nutrientes en la solución nutritiva fueron las 
recomendadas específicamente para almacigo. El riego del almacigo 
fue constante hasta el momento del trasplante definitivo. 
3.4.2.3. Trasplante definitivo. 
Se realizó cuando las plántulas tenían de 3 a 4 hojas verdaderas para lo 
cual se procedió a escoger las más sanas y vigorosas además esta 
actividad se realizó en horas de la tarde para evitar el estrés de las 
plántulas. 
Las plántulas se removieron del almacigo con mucho cuidado para 
evitar daños al sistema radicular de las mismas, posteriormente se 
procedió al lavado de las raíces de cada plántula para quitar por 
completo los restos del sustrato; para fijar la plántula se utilizó 
esponja para ello se cortó en pequeños cubitos y se les realizo un corte 
en el centro para poder colocar la plántula de lechuga, se tubo cuidado 
siempre de no dañar sus delicadas raíces; finalmente se colocó el 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
cubito de esponja con la planta le lechuga en el hueco del contenedor 
vigilando que las raíces queden en contacto con la solución nutritiva. 
3.4.2.4. Manejo de la solución nutritiva. 
Para regar el almacigo se utilizó una proporción 2.5:1 de solución 
concentrada es decir 2.5 cc de solución concentrada A y 1 cc de 
solución concentrada B por cada litro de agua tal como recomienda la 
FAO, La Molina y el club de hidroponía de la Universidad Nacional de 
Trujillo. 
Para el trasplante definitivo la solución nutritiva final fue preparada 
utilizando la proporción recomendada por la FAO, La Molina y el club 
de hidroponía de la Universidad Nacional de Trujillo (5:2) para lo cual 
se utilizó 5 cc de solución concentrada A y 2 cc de solución 
concentrada B por litro de agua. La oxigenación de la solución 
nutritiva se realizó de forma manual mínimo 2 veces por día. 
Se midió semanalmente el pH de la solución nutritiva por medio de un 
pH-metro, para vigilar que este se encuentre en un rango aceptable 
entre 5.0 y 6.5. 
Cuando el nivel de la solución nutritiva bajo 3 centímetros de la altura 
inicial en el contenedor se agregó solución nutritiva, a la mitad de la 
dosis inicial; de tal manera que se completó el volumen inicial del 
contenedor. 
3.4.2.5. Control de plagas y enfermedades. 
Diariamente se revisó las plantas de lechuga en cada uno de los 
contenedores, cuando hubo la presencia de alguna plaga en especial de 
pulgones se procedió a su control de manera mecánica; no fue 
necesaria la aplicación de ningún insecticida químico, tampoco de un 
bioplaguisida. Por tratarse de la primera campaña la presencia de 
plagas fue mínima. En cuanto a las enfermedades no se tuvo mayor 
problema pues no se detectó ninguna. 
 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
3.4.2.6.Cosecha. 
Se realizó cuando la lechuga alcanzo su madurez comercial, es decir 
cuando cumplió con todas las características demandadas por el 
consumidor final. Aquí se procedió a la recolección de los datos a ser 
analizados. 
3.5. EVALUACIONES. 
Se evaluó 10 lechugas elegidas al azar de cada unidad experimental, al 
momento de la cosecha. 
3.5.1. Variables de rendimiento. 
3.5.1.1. Numero de hojas. 
Se contó el número de hojas de las 10 lechugas elegidas al azar 
anteriormente de cada unidad experimental a la cosecha, luego se 
procedió a sacar el promedio. 
3.5.1.2. Peso fresco. 
Se pesó la parte aérea de 10 lechugas elegidas al azar por unidad 
experimental al momento de la cosecha, empleando una balanza digital 
con aproximación de 0.1 gramos, el rendimiento se expresó en kg.m-
2
. 
3.5.2. Variables morfológicas. 
3.5.2.1. Altura de planta. 
Se midió las 10 lechugas elegidas al azar anteriormente de cada 
unidad experimental al momento de la cosecha, desde la base del tallo, 
hasta los extremos de las últimas hojas debidamente estiradas para ello 
se utilizó una regla metálica calibrada en centímetros luego se 
procederá a sacar el promedio. 
3.5.2.2. Diámetro de planta. 
Para medir el diámetro de la planta se empleó un vernier de base fija y 
extremo abatible graduado en centímetros; el vernier se colocó en la 
parte media de cada una de las 10 lechugas seleccionadas con 
anterioridad y se registró el diámetro promedio por cada tratamiento y 
repetición al momento de la cosecha. 
 
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 
 
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BI
BL
IO
TE
CA
 D
E 
AG
RO
PE
CU
AR
IA
S
 
 
 
3.5.3. Calidad. 
3.5.3.1. Color. 
Se evaluó la homogeneidad e intensidad del color típico del cultivar 
utilizado en el estudio al momento de la cosecha, de acuerdo a la 
siguiente escala: 
 
 
Tabla 4. Descripción de las características para los grados de 
color de la lechuga. 
Grado Termino Descripción 
1 Excelente 
calidad 
Color homogéneo. Todas las hojas presentan un 
color verde intenso, propio del cultivar. 
2 Buena 
calidad 
Color homogéneo, en todas las hojas, pero 
ligeramente más pálido que el color propio del 
cultivar. 
3 Calidad 
media 
Hojas del cogollo, ligeramente más pálidas

Continuar navegando

Materiales relacionados

157 pag.
79 pag.
T-UTEQ-311 - Ani Lauren

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

138 pag.
1022343620 - pal jess

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO