Logo Studenta

Cuantificacion-de-iones-sodio-presentes-en-la-orina-de-ratas-wistar-por-efecto-de-la-furosemida-de-un-modelo-aplicado-en-el-Laboratorio-de-Evaluacion-de-Farmacos-y-Medicamentos-II

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ZARAGOZA 
 
 
“CUANTIFICACIÓN DE IONES SODIO PRESENTES EN LA ORINA DE 
RATAS WISTAR POR EFECTO DE LA FUROSEMIDA DE UN MODELO 
APLICADO EN EL LABORATORIO DE EVALUACIÓN DE FÁRMACOS Y 
MEDICAMENTOS II” 
 
 
TESIS 
 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO 
PRESENTA: 
JANET EDITH SANTAMARÍA VÍQUEZ 
 
QFB. ESPERANZA JIMÉNEZ CASTAÑEDA. 
DIRECTORA 
 
 
MÉXICO D.F. 2015 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
Doy por sentado que es necesario reconocer que el esfuerzo para la 
culminación de una carrera universitaria no solo es la parte individual, sino que 
involucra la participación de la gran institución que representa la Universidad 
Nacional Autónoma de México, nuestra máxima casa de estudios, de la cual 
me siento orgullosa de pertenecer, parte del conjunto son también los 
numerosos maestros y trabajadores de los cuales he recibido formación, 
instrucción y apoyo incondicional. 
Es importante reconocer el gran esfuerzo que hace la Universidad en beneficio 
de la sociedad, la más grande institución pública educativa del país, requiere 
un presupuesto enorme para satisfacer las necesidades de estudiantes, 
trabajadores e investigadores, por tanto quiero agradecer a mi universidad y a 
mi facultad todo el esfuerzo y dedicación que se ha tenido para mi formación 
profesional. 
 
 
 
 
 
“Debe quedar claro que con todo lo que he dicho hasta 
en mi investigación tengo una deuda enorme con el 
trabajo de otros, mis colegas que han aportado muchas 
de las ideas que he usado y muchos ejemplos 
interesantes de análisis y mis colaboradores, sin cuyo 
cerebro, ojos y manos muy poco se habría hecho.” 
Dorothy Crowfoot Hodgkin 
 
DEDICATORIA 
 
La presente tesis está dedicada a Dios, ya que gracias a él he logrado concluir 
mi carrera. 
 
A mi mama y toda mi familia que siempre estuvieron a mi lado brindándome 
todo su amor, su apoyo incondicional y haberme tenido paciencia durante estos 
años, dándome sus consejos para hacer de mi una mejor persona. 
 
A mis profesores por haberme brindado su conocimiento y sobre todo por 
tenerme comprensión, paciencia y por haber creído en mí, dándome su apoyo 
en todo momento. 
 
A mis compañeros y en especial a mis amigos, por sus palabras de aliento en 
todo momento y su compañía, por haber confiado y creído en mí, por haberme 
enseñado el valor, el sentido de la vida, y sobre todo por haberme conducido 
por el camino del bien, así como también aquellas personas que aunque ya no 
están con nosotros desde el cielo guiaron mi camino. 
 
Y a todas aquellas personas que de una u otra manera han sido una pieza 
clave en mi desarrolla y han contribuido para que este logro se hiciera realidad; 
por motivarme y darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba, a 
ustedes por siempre mi corazón y mi agradecimiento. 
 
Por todos y cada uno de ustedes, gracias, por ser parte de esta gran historia. 
TABLA DE CONTENIDO 
1 Introducción 1 
2 Marco teórico 2 
2.1 Sistema renal 2 
2.1.1 Filtración 6 
2.1.2 Reabsorción 7 
2.1.3 Secreción tubular 8 
2.2 Diuréticos 9 
2.2.1 Mecanismo de acción de los diuréticos 11 
2.2.1.1 Diuréticos osmóticos 12 
2.2.1.1.1 Farmacocinética 12 
2.2.1.1.2 Farmacodinamia 12 
2.2.1.2 Diuréticos inhibidores de la anhidrasa carbónica 13 
2.2.1.2.1 Farmacocinética 14 
2.2.1.2.2 Farmacodinamia 14 
2.2.1.3 Diuréticos tiazídicos 15 
2.2.1.3.1 Farmacocinética 15 
2.2.1.3.2 Farmacodinamia 15 
2.2.1.4 Diuréticos antagonistas de la aldosterona 16 
2.2.1.4.1 Farmacocinética 16 
2.2.1.4.2 Farmacodinamia 17 
2.2.1.5 Diuréticos ahorradores de potasio 18 
2.2.1.5.1 Farmacocinética 18 
2.2.1.5.2 Farmacodinamia 18 
2.2.1.6 Diuréticos acuaréticos 19 
 
2.2.1.7 Diuréticos del asa 20 
2.2.1.7.1 Farmacocinética 20 
2.2.1.7.2 Farmacodinamia 21 
2.2.1.7.3 Aplicaciones clínicas de los diuréticos de asa 22 
2.2.1.7.4 Interacciones farmacológicas 23 
2.2.1.7.5 Contraindicaciones 24 
2.3 Furosemida 24 
2.3.1 Propiedades farmacológicas de la furosemida 26 
2.3.2 Indicaciones terapéuticas de la furosemida 27 
2.3.3 Contraindicaciones de la furosemida 27 
2.3.4 Precauciones generales de la furosemida 28 
2.3.5 Reacciones adversas de la furosemida 29 
2.4 Método analítico 30 
2.4.1 Clasificación de los métodos analíticos 30 
2.5 Historia de la validación 31 
2.5.1 Validación 33 
2.5.2 Tipos de validación 33 
2.5.3 Parámetros a validar y criterios de aceptación 34 
3 Planteamiento del problema 39 
4 Objetivos 41 
5 Material, equipo y reactivos 42 
6 Metodología 44 
7 Clasificación del protocolo 48 
8 Resultados 50 
9 Discusión 77 
 
10 Conclusiones 82 
11 Perspectivas 83 
12 Referencias 84 
13 Anexo 88 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
1. INTRODUCCIÓN. 
Los diuréticos son considerados como los fármacos que incrementan la 
producción de orina, actúan disminuyendo la reabsorción tubular de sodio, pero 
también pueden ejercer efectos sobre otros iones y en ocasiones sobre el ácido 
úrico. Existen diferentes tipos de diuréticos, por ejemplo los de asa actúan 
principalmente bloqueando el co-transportador de Na+/K+/2Cl- en la membrana 
apical de la rama ascendente del asa de Henle. Como en este sitio se 
concentra y diluye la orina, los diuréticos de asa disminuyen al máximo la 
concentración y hay dilución urinaria. En esta parte ascendente del asa se 
reabsorbe Ca2+ y Mg2+, proceso dependiente de la reabsorción normal de Na+ y 
Cl-. Por lo tanto los diuréticos incrementan la excreción urinaria de agua, Na+, 
K+, Ca2+ y Mg2+. 
En base a lo anterior, en el presente trabajo se midió la cantidad de cloruro de 
sodio para verificar el mecanismo de acción de la furosemida, por lo que se 
determinó la cantidad de iones sodio mediante la precipitación del 
sobrenadante libre de proteínas como triple sal. Obteniendo que la disminución 
resultante de la absorbancia de la mezcla de reactivo de color-sobrenadante es 
proporcional al contenido de sodio de la muestra. Para lo cual se utilizó un 
modelo en ratas con el fin de que los alumnos de séptimo semestre de la 
carrera de QFB adquieran un mayor aprendizaje del funcionamiento de los 
diuréticos que actúan en el asa de Henle, en especial del mecanismo de acción 
de la furosemida y con respecto a los resultados se realizó una comparación 
con el tiempo en el que hay mayor concentración de sodio, obteniendo que fue 
a los 30 minutos y por tanto este es similar al que se encuentra registrado en la 
literatura. 
2 
 
2. MARCO TEÓRICO. 
2.1 Sistema renal 
Los riñones son órganos muy vascularizados; reciben alrededor del 25% del 
volumen sanguíneo. Los riñones producen orina, en principio ultrafiltrado de la 
sangre, que después es modificado por reabsorción selectiva y secreción 
específica en las células renales. La orina final es conducida por los uréteres 
hasta la vejiga donde es almacenada hasta su eliminación a la superficie 
corporal, a través de la uretra. La orina final contiene agua y electrólitos, 
además de productos de degradación de distintas sustancias.1 La principal 
función del riñón consiste en mantener el ambiente interno a través dela 
excreción de productos de desecho y la regulación del volumen, contenido de 
electrolitos y pH de líquido extracelular a pesar de la ingesta alimentaria 
variable y las demandas ambientales cambiantes.2 
Como se muestra en la figura 1 el aparato urinario está compuesto por dos 
riñones, dos uréteres, la vejiga urinaria y la uretra. Cada riñón contiene 
muchos túbulos delgados que desembocan en una cavidad que vacía el 
uréter. Cada uno de los túbulos recibe un filtrado sanguíneo de un lecho 
capilar que se denomina glomérulo. Los túbulos y los vasos sanguíneos 
asociados forman de este modo las unidades funcionales de los riñones, 
conocidas como nefronas (figura 2).1,3 
 
 
 
3 
 
 
Figura 1: Esquema del aparato urinario 
 
La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón. Cada riñón contiene 
alrededor de 2 millones de nefronas, las cuales tienen a su cargo la producción 
de orina y son equivalentes de la porción secretora de otras glándulas. La 
orina se produce mediante los procesos de filtración, reabsorción y secreción.4 
La nefrona consiste en el corpúsculo renal y un sistema de túbulos, el 
corpúsculo renal constituye el comienzo de la nefrona. Está compuesto por un 
glomérulo, que es un ovillejo capilar formado por 10 - 20 asas capilares, 
rodeado por una estructura epitelial bilaminar caliciforma llamada cápsula renal 
o cápsula de Bowman. Esta cápsula es la porción inicial de la nefrona donde la 
sangre fluye a través de los capilares glomerulares, se filtra para producir un 
ultrafiltrado glomerular. Los capilares glomerulares reciben la sangre desde 
una arteriola aferente y la envían a una arteriola eferente que luego se ramifica 
para formar una nueva red capilar que irriga los túbulos renales. 
A continuación de la cápsula de Bowman los segmentos siguientes de la 
nefrona son: 
4 
 
 Segmento grueso proximal, compuesto por el túbulo contorneado 
proximal (TCP) y el túbulo recto proximal (TP). 
 Segmento delgado, que constituye la rama delgada del asa de Henle. 
 Segmento grueso distal, compuesto por el túbulo recto distal (TD) y el 
túbulo contorneado distal (TCD). 
El túbulo contorneado distal se conecta con el túbulo colector, con frecuencia a 
través de un túbulo de conexión, para formar así el túbulo colector.1 
 
 
Figura 2: Estructura de la nefrona.5 
 
 
 
 
 
 
Túbulo contorneado 
distal 
Asa de Henle 
Túbulo recto proximal 
Túbulo contorneado 
proximal 
Cápsula de Bowman 
Arteriola eferente 
Glomérulo 
Arteriola aferente 
Túbulo recto distal 
Túbulo colector 
5 
 
Tabla 1: Segmentos de la nefrona y sus funciones.6 
Segmento Funciones Permeabilidad 
del agua 
Glomérulo. Formación del filtrado glomerular. Extremadamente 
alta. 
Túbulo contorneado 
proximal. 
Reabsorción 65% del Na+, K+, Ca2+ y Mg+ 
filtrado; 85% del NaHCO3 y casi 100% de 
glucosa y aminoácidos. Reabsorción 
isoosmótica de agua. 
Muy alta. 
Túbulo proximal. Secreción y reabsorción de ácidos y bases 
orgánicas, incluyendo ácido úrico y la 
mayoría de los diuréticos. 
Muy alta. 
Rama descendente 
del asa de Henle. 
Reabsorción pasiva del agua. Alta. 
Rama ascendente del 
asa de Henle. 
Reabsorción activa de 15 a 25% del Na+, 
K+, Cl- filtrado; reabsorción secundaria de 
Ca2+ y Mg2+. 
Muy baja. 
Túbulo contorneado 
distal. 
Reabsorción activa de 4 a 8% de Na+, y Cl- 
filtrado; reabsorción de Ca2+ bajo control de 
la hormona paratiroidea. 
Muy baja. 
Túbulo colector. Reabsorción de Na+ acoplado con 
secreción de K+ y H+. 
Variable. 
Túbulo colector 
medular. 
Reabsorción de agua bajo control de 
vasopresina. 
Variable. 
 
 
6 
 
2.1.1 Filtración 
El líquido es impulsado desde los capilares hacia la cápsula de Bowman por la 
fuerza hidrodinámica a la que se opone la presión osmótica de las proteínas 
plasmáticas, a la que son impermeables los capilares glomerulares. En la figura 
3 se muestra que todos los componentes de bajo peso molecular del plasma 
aparecen en el filtrado, mientras que la albúmina y las proteínas de mayor 
tamaño son retenidas en la sangre.2 
 
 
Figura 3: Formación del filtrado glomerular. Solo una porción muy pequeña de la 
proteínas plasmáticas son filtradas, pero los solutos plasmáticos penetran con gran 
facilidad. 
 
 
 
 
 
7 
 
2.1.2 Reabsorción 
Como se muestra en la figura 4 la mayor parte de los iones y sustancias 
nutritivas que se filtran al glomérulo se reabsorben por los túbulos renales, que 
reabsorben tanto sodio como sea posible. Los iones sodio son reabsorbidos a 
lo largo de la nefrona por dos mecanismos: intercambio de cationes y 
transporte de iones cloruro. 
En el túbulo contorneado proximal y túbulo contorneado distal, los iones sodio 
se reabsorben a cambio de iones H+. En el asa de Henle, los iones de Na+ se 
reabsorben, pero no mediante un mecanismo de intercambio, sino que son 
reabsorbidos junto con iones Cl-.4 
 
 
Figura 4: Reabsorción en el túbulo proximal. 
 
 
 
8 
 
2.1.3 Secreción tubular 
Las principales funciones secretorias de las nefronas implican la secreción 
tubular de iones H+, K+, ácidos y bases débiles, debido a que es resultado 
directo de la reabsorción de sodio (figura 5). La secreción tubular de iones H+ 
también regula el equilibrio acidobase, debido a la acidificación de la orina. 
Como parte de la función excretora, los túbulos renales tienen sistemas de 
transporte especializados que remueven los ácidos y bases débiles de la 
sangre. El metabolismo celular normal produce ácidos débiles (ácido úrico) y 
bases débiles. Por lo general estas sustancias son enviadas a los riñones para 
ser eliminadas. El túbulo contorneado proximal secreta ácidos y bases débiles 
en la orina. Muchos medicamentos también son secretados en el líquido tubular 
a través del túbulo contorneado proximal.4 
 
 
Figura 5: Secreción de sustancias desde los capilares peritubulares al líquido tubular. 
 
 
 
9 
 
2.2 Diuréticos 
Los diuréticos son considerados como los fármacos cuya función principal es la 
modificación del balance sistémico de iones, por ejemplo del sódio que se lleva 
a cabo mediante el incremento del volumen urinario y la excreción de cloruro 
de sodio.7 
La mayoría de los diuréticos tienen un beneficio terapéutico, con la pérdida 
urinaria de sal y agua, pero en otras ocasiones algunas de sus acciones son 
extra renales, como la disminución de las resistencias periféricas, pueden ser 
las responsables de su efecto terapéutico como la presión arterial. 
Los diuréticos de utilidad clínica también aumentan la rapidez de la excreción 
de Na+ (natriuresis) y de un anión acompañante, por lo general Cl-. El cloruro 
de sodio en el organismo es el principal factor que determina el volumen del 
líquido extracelular y la mayor parte de las aplicaciones clínicas de los 
diuréticos están dirigidas a reducir el volumen del líquido extracelular al 
disminuir el contenido de cloruro de sodio de todo el organismo. 
La clasificación de los diuréticos se muestra en la tabla 2 y se basa en un 
mosaico de conceptos como el mecanismo de acción (diuréticos de asa), su 
eficacia, estructura química (diuréticos de tiazida) y los efectos sobre la 
excreción de K+ (ahorradores de K+).8 
 
 
 
 
10 
 
Tabla 2. Clasificación de los diuréticos.7 
Diurético Sitio de acción (de la 
nefrona) 
Ejemplos 
Osmóticos. Túbulo Contorneado 
Proximal. 
Manitol, urea, glucosa, isosorbita, 
aminofilina. 
Inhibidores de la 
anhidrasa 
carbónica. 
Túbulo Contorneado 
Proximal. 
Acetazolamida, diclofenamida, 
metazolamida, etoxzolamida. 
Tiazídicos. Túbulo Contorneado 
Distal. 
Clorotiazida, hidroclorotiazida, 
bendroflumetiazida, ticrinofén, 
tizolamida, triclorometiazida, 
hidroflumetiazida, indapamida, 
mefruside, clortalidona, 
metazolona, politiazida. 
De asa. Asa de Henle. Furosemida, bumetamida, 
piretanida, azosemida, 
muzolimida, etazolina, ozolinona,torasemida, xipamida. 
Antagonistas de la 
aldosterona. 
Túbulo Contorneado 
Distal. 
Espironolactona, canreronato 
Ahorradores de 
potasio. 
Túbulo Colector. Triamterene, amilorida. 
Acuaréticos. Túbulo Contorneado 
Distal y Túbulo Colector. 
Glucocorticoides adrenales, 
decinina, carbonato de litio, 
péptidos análogos de la 
vasopresina. 
 
11 
 
2.2.1 Mecanismo de acción de los diuréticos 
La principal función de los diuréticos es aumentar la excreción de Na+ al inhibir 
su reabsorción por la nefrona. Los efectos de los diuréticos dependen del 
volumen del compartimiento del líquido extracelular (LEC) y del volumen 
circulante eficaz (VCE). Si disminuye el volumen circulante eficaz, se reduce el 
filtrado glomerular, desciende la carga de Na+ y aumenta la reabsorción de Na+ 
en el túbulo contorneado proximal.9 
En la figura 6 se muestra el mecanismo de acción de los principales tipos de 
diuréticos y el sitio en el que actúan en la nefrona. 
 
 
Figura 6: Mecanismo de acción de los diuréticos.8 
Inhibidores de anhidrasa carbónica (CA) 
12 
 
2.2.1.1 Diuréticos osmóticos. 
Son sustancias de bajo peso molecular, osmóticamente activas y 
farmacológicamente inertes, que son filtradas a través del glomérulo y que no 
son reabsorbidas en el resto de la nefrona.7 
El principal efecto es el aumento de la cantidad de agua excretada, con un 
incremento menor de la excreción de Na+.2 Tales medicamentos se pueden 
usar para reducir la presión intracraneal y promover la pronta remoción de 
toxinas renales.6 Estos medicamentos no atraviesan las membranas tubulares, 
sino estos diuréticos quedan atrapados en la luz tubular y crean un gradiente 
osmótico. Las moléculas de agua tienden a emigrar hacia las moléculas 
diuréticas. En consecuencia, esta agua no es reabsorbida y se elimina en la 
orina, junto con el diurético. Aunque la reabsorción de agua se inhibe, no hay 
alteración importante en la reabsorción de sodio. Por consiguiente, esta clase 
de diuréticos produce diuresis leve, sin alteración del equilibrio de electrólitos.4 
2.2.1.1.1 Farmacocinética 
En general se absorben poco, lo que significa que deben administrar por vía 
parenteral (intravenosa). Si se administran por vía oral, por ejemplo, el manitol 
causa diarrea osmótica. El manitol no se metaboliza y se excreta por filtración 
glomerular dentro de 30 a 60 minutos, sin ningún grado importante de 
reabsorción o secreción tubular.6 
2.2.1.1.2 Farmacodinamia 
Ejercen sus principales efectos en el túbulo proximal y en la rama descendente 
del asa de Henle. A través de sus efectos osmóticos, se oponen a la acción de 
la hormona antidiurética (ADH) en el túbulo colector. Como resultado, el 
13 
 
volumen urinario se incrementa. El incremento del volumen urinario disminuye 
el tiempo de contacto entre el fluido y el epitelio tubular, reduciendo la 
reabsorción de Na+ y del agua (figura 7).6 
 
 
Figura 7: Mecanismo de acción de los osmóticos. 
 
2.2.1.2 Diuréticos inhibidores de la anhidrasa carbónica 
Estos diuréticos aumentan la excreción de Na+ y agua al inhibir la enzima 
anhidrasa carbónica, que está presente en muchos sitios de la nefrona pero su 
localización predominante es en la membrana luminar del túbulo contorneado 
proximal y túbulo contorneado distal, donde se lleva a cabo la catálisis de la 
deshidratación de H2CO3 que produce iones de H+ y de bicarbonato a partir de 
CO2 y agua.4, 6 
 
14 
 
2.2.1.2.1 Farmacocinética 
Este tipo de diuréticos se absorben bien después de la administración por vía 
oral. El incremento del pH urinario a ~8 proviene del aumento de la 
concentración de HCO3-. La excreción del medicamento es por secreción en el 
segmento del túbulo proximal.6 
2.2.1.2.2 Farmacodinamia 
La inhibición de la anhidrasa carbónica causa pérdidas significativas de HCO3- 
y debido a la reducción de este en el filtrado glomerular y el hecho de que la 
depleción de HCO3- ocasiona una mayor reabsorción de cloruro de sodio en el 
resto de la nefrona (figura 8).6 
 
 
Figura 8: Mecanismo de acción de los diuréticos de anhidrasa carbónica. El círculo de 
color verde indica el cotransportador unidireccional y el azul el bidireccional. 
15 
 
2.2.1.3 Diuréticos tiazídicos 
Estos se prefieren en el tratamiento de la hipertensión no complicada, reducen 
los riesgos de accidente cerebrovascular e infarto de miocardio asociado a la 
hipertensión en diversos ensayos clínicos. Se unen al sitio de Cl- del sistema 
cotransportador de Na+/Cl- del túbulo distal, inhiben su acción y provocan 
natriuresis por pérdida de Na+ y Cl-.2 
Inhiben el transporte de cloruro de sodio predominantemente en el túbulo 
contorneado distal. Sin embargo, algunos miembros de esta familia mantienen 
un fuerte efecto inhibitorio sobre la anhidrasa carbónica. 
2.2.1.3.1 Farmacocinética 
Todas las tiazidas se secretan por el sistema secretor de ácidos orgánicos en 
el túbulo proximal y compiten con la secreción de ácido úrico por este sistema. 
Como resultado, el uso de tiazidas puede disminuir la secreción de ácido úrico 
y aumentar la concentración de ácido úrico en sangre.6 Este tipo de diuréticos 
se pueden administrar por vía oral y se absorben bien en el tubo digestivo o por 
vía endovenosa.2, 7 
2.2.1.3.2 Farmacodinamia 
Las tiazidas inhiben la reabsorción de cloruro de sodio del lado luminal de las 
células epiteliales en el túbulo contorneado distal a través del bloqueo del 
transportador de Na+/Cl-. En el túbulo proximal, la depleción de volumen 
inducida por las tiazidas ocasiona un aumento de la reabsorción de Na+ y de la 
reabsorción pasiva de Ca2+. En el túbulo contorneado distal, el descenso del 
Na+ intracelular por el bloqueo de la entrada de Na+ inducido por tiazidas 
16 
 
aumenta el intercambio de Na+/Ca2+ en la membrana basolateral e incrementa 
la reabsorción total de Ca2+ (figura 9)6 
 
 
Figura 9: Mecanismo de acción de los diuréticos tiazídicos. El circulo de color verde 
indica el cotransportador unidireccional, el azul el bidireccional y el rosa es el receptor. 
 
2.2.1.4 Diuréticos antagonistas de la aldosterona 
Estos diuréticos producen retención de sal y agua e incrementan la excreción 
de K+ e H+ al unirse con receptores de mineralocorticoides específicos. 
2.2.1.4.1 Farmacocinética 
En el caso de la espirolactona experimenta metabolismo tanto por desacilación 
como por detioacetilación para formar diferentes metabolitos con un tiempo 
17 
 
medio (t1/2) prolongada; de estos la tiometilespirolactona es el principal 
metabolito activo. La espirolactona se administra por vía oral. 
2.2.1.4.2 Farmacodinamia 
Como se muestra en la figura 10 la aldosterona entra a la célula epitelial desde 
la membrana basolateral y se une a los receptores de mineralocorticoides; el 
complejo mineralocorticoide-aldosterona (MR-aldosterona) experimenta 
translocación al núcleo, donde se une a secuencias específicas de DNA y de 
esta manera regula la expresión de múltiples productos génicos denominados 
proteínas activadas por la aldosterona (AIP). En consecuencia, aumenta el 
transporte epitelial de cloruro de sodio y se incrementa el voltaje transepitelial 
negativo en la luz. Este último efecto incrementa la fuerza impulsora para la 
secreción de K+ e H+ hacia la luz tubular.8 
 
 
Figura 10: Mecanismo de acción de los diuréticos antagonistas de la aldosterona. 
18 
 
2.2.1.5 Diuréticos ahorradores de potasio 
El triamteno y la amilorida son los únicos dos fármacos de esta clase con 
aplicación clínica. Producen pequeños incrementos de la excreción de cloruro 
de sodio y por lo general se utilizan por sus acciones antipotasiúricas para 
contrarrestar los efectos de otros diuréticos que incrementan la excreción de 
K+. 
2.2.1.5.1 Farmacocinética 
La amilorida y el triamtereno son inhibidores directos de la entrada de Na+ en el 
túbulo contorneado. El triamtereno se metaboliza en el hígado, pero laexcreción renal es la vía de eliminación principal de la forma activa y de los 
metabolitos. Debido a que el metabolismo de triamtereno es extenso, tiene una 
vida media menor y se debe administrar más seguido que la amilorida que no 
se metaboliza.6 
2.2.1.5.2 Farmacodinamia 
Reducen la reabsorción de Na+ en el túbulo contorneado. La absorción de Na+ 
y la secreción de K+ en este sitio es regulada por efecto de la aldosterona 
(figura 11). Hay reabsorción de Cl- que ocurre por la vía paracelular y 
transcelular y el mecanismo preciso del transporte de Cl- es específico de cada 
especie.6,8 
19 
 
 
Figura 11: Mecanismo de acción de los diuréticos ahorradores de potasio. 
 
2.2.1.6 Diuréticos acuaréticos 
Un agente diurético capaz de aumentar solamente la excreción de agua podría 
ser útil en el tratamiento de situaciones en las cuales existe una excesiva 
actividad de la vasopresina. Los glucocorticoides adrenales tienen actividad 
acuarética, pero su uso como agentes acuaréticos es limitado debido a sus 
abundantes efectos farmacológicos.7 
Los pacientes con insuficiencia cardiaca presentan un aumento de la 
concentración de vasopresina circulante, y el alcance de la elevación de la 
vasopresina guarda una correlación con la gravedad de la insuficiencia 
cardiaca. El antagonismo selectivo del receptor de vasopresina V2 da lugar a 
un aumento de la producción de orina libre de solutos y a un incremento en la 
concentración de sodio sérico en pacientes con insuficiencia cardiaca.10 
 
 
20 
 
2.2.1.7 Diuréticos de asa 
Los fármacos de este grupo de diuréticos inhiben la actividad del transporte 
paralelo de Na+, K+, Cl- en la rama ascendente gruesa del asa de Henle. La 
eficacia de los inhibidores del transporte paralelo de Na+, K+, Cl- en la rama 
ascendente gruesa del asa de Henle se deben a una combinación de dos 
factores: 
a) Aproximadamente el 25% de la carga de Na+ filtrada anormalmente es 
reabsorbida por la rama ascendente gruesa. 
b) Los segmentos de la nefrona corriente debajo de la rama ascendente 
gruesa no poseen la capacidad de reabsorción para rescatar el flujo del 
líquido rechazado que sale de la rama ascendente gruesa.8 
2.2.1.7.1 Farmacocinética 
Los diuréticos de asa se absorben rápidamente, se eliminan a través del riñón 
por un proceso de filtración glomerular y secreción tubular, este tipo de 
diuréticos son rápidamente absorbidos por vía oral, con un pico de 
concentración plasmática máxima que aparece entre las 0.5 y las 2 horas, 
estos difieren en su biodisponibilidad. Por vía oral inician su acción a los 10-30 
minutos y alcanzan el efecto máximo a los 20-40 minutos con una duración de 
su efecto de 4-6 horas. Por vía intravenosa el comienzo de la acción es de 2 
minutos. Todos ellos se unen intensamente a las proteínas plasmáticas 
(>95%), por lo que son filtradas en el glomérulo en escasa cantidad; en cambio, 
son secretadas por transporte activo en el TP.7 
 
 
21 
 
2.2.1.7.2 Farmacodinamia 
El flujo de Na+, K+ y Cl- de la luz hacia las células epiteliales en la rama 
ascendente gruesa es mediado por un transporte paralelo de Na+/-K+/+2Cl- 
como se puede observar en la figura 4. Este transportador paralelo capta la 
energía libre en el gradiente electroquímico de Na+ establecido por la bomba de 
Na+ basolateral y proporciona el transporte de K+ y Cl- al interior de la célula. 
Los conductos celulares del K+ en la membrana luminal proporcionan una vía 
de conducción para el reciclamiento apical de este catión, en tanto que los 
conductos basolaterales de Cl- proporcionan un mecanismo de salida 
basolateral para el Cl-. Las membranas luminales de las células epiteliales en la 
rama ascendente gruesa tienen un amplia vía de conducción para el K+; por 
tanto, el voltaje de la membrana apical está determinado por el potencial de 
equilibrio para el K+ (EK) y está hiperpolarizado. En cambio, la membrana 
basolateral tiene un amplia vía de conducción para el Cl-, de manera que el 
voltaje de la membrana basolateral es menos negativo que el EK; es decir, la 
conductancia para el Cl- despolariza a la membrana basolateral. La 
hiperpolarización de la membrana basolateral produce una diferencia de 
potencial transepitelial de ~10 mV y la luz es positiva con respecto al espacio 
intersticial. Esta diferencia de potencial positivo en la luz rechaza cationes (Na+, 
Ca2+ y Mg2+) y de esta manera constituye una fuerza impulsora importante para 
el flujo paracelular de estos cationes hacia el espacio intesticial. 
Los inhibidores de los transportes paralelos de Na+/-K+/-2Cl- se unen la 
transportador paralelo Na+/-K+/-2Cl- en la rama ascendente gruesa y bloquean 
su función, haciendo que se detenga prácticamente el transporte de sal en este 
segmento de la nefrona (figura 12).8 
22 
 
 
Figura 12: Mecanismo de acción en el asa de Henle. En el cual se muestra el 
cotransportador bidireccional en azul y en verde el cotransportador unidireccional.11, 12 
 
2.2.1.7.3 Aplicaciones clínicas de los diuréticos de asa 
Se usan junto con restricción de sal en la dieta y, a menudo, se acompaña de 
otros tipos de diuréticos como se muestra en la tabla 3 en el tratamiento de 
sobrecarga de sal y agua asociada a: 2, 8 
Tabla 3: Aplicaciones clínicas 
Aplicación clínica Diurético Dosis 
Edema pulmonar agudo. Aminofilina 250 mg/día 
Insuficiencia cardiaca crónica. Tizídicos 50 – 100 mg/día 
Cirrosis hepática complicada como 
ascitis. 
Espirolactona 400 mg/día 
Síndrome nefrótico. Tiazìdicos 50 – 100 mg/día 
Insuficiencia renal. Tiazidicos 50 – 100 mg/día 
Hipertensión. Tiazidicos 12.5 – 5.25 mg/día 
Ascitis. Espirolactona 100 – 400 mg/día 
23 
 
2.2.1.7.4 Interacciones farmacológicas 
Se pueden presentar cuando se administran diuréticos de asa simultáneamente 
con: 8, 13 
Tabla 4: Interacciones con otro tipo de fármacos. 
Grupo de fármacos / 
fármaco 
Efecto que se produce 
Aminoglucósidos, 
carboplatino, paclitaxel. 
Sinergia de ototoxicidad. 
Anticoagulantes. Incremento en la actividad del anticoagulante. 
Glucósidos digitálicos. Incremento en las arritmias provocadas por la digital. 
Litio. Incremento en las concentraciones plasmáticas de 
litio. 
Propranolol. Incremento en las concentraciones plasmáticas de 
propranolol. 
Sulfonilureas. Hiperglucemia. 
Cisplatino. Incremento en el riesgo de ototoxicidad provocada por 
diuréticos. 
Diuréticos tiacídicos. Sinergia de la actividad diurética de los dos fármacos 
desencadena una diuresis intensa. 
Anfotericina B. Incremento del potencial de nefrotoxicidad y toxicidad 
e intensificación del desequilibrio electrolítico 
Probenecid. Respuesta diurética atenuada. 
Antiinflamatorios no 
esteroideos. 
Respuesta diurética atenuada y toxicidad del salicilato 
cuando se administra con dosis altas de salicilatos. 
 
24 
 
2.2.1.7.5 Contraindicaciones 
La furosemina, bumetanida y torsemida pueden inducir reacciones alérgicas 
cruzadas en pacientes que son sensibles a otras sulfonamidas. El uso 
prolongado es peligroso en casos de cirrosis hepática, insuficiencia renal 
limítrofe o insuficiencia cardiaca.6 
2.3 Furosemida 
La furosemida corresponde químicamente al ácido 5-(aminosulfonil)-4-cloro-2-
[(2-furanilmetil)amino]-benzoico o ácido 4-cloro-N-furfuril-5-sulfamoilantranílico. 
13, 14, 15 
Fórmula desarrollada: 
 
Fórmula condensada: C12H11ClN2O5S 
PM: 330.744 g/mol 
Estado físico: Sólido 
Punto de fusión: 206ºC – 210ºC 
Color: Blanco cremoso 
Olor: Inodoro 
25 
 
LogP: 1.4 - 2.7 
CAS-Nº 54-31-9 
DL50 (oral, rata) 2600 mg/kg 
DL50 (Intraperitoneal, rata) 800 mg/kg 
 
Tabla 5: Medicamentos de referencia de la furosemida.16 
Denominación 
genérica 
Forma 
farmacéutica 
Concentración Denominación 
distintiva 
Titular 
Espirolactona / 
furosemida 
Cápsula 50 mg / mg Lacilacton Sanofi-Aventis 
de México, 
S.A. de C.V. 
Furosemida Tableta 20 mg Lasix Sanofi-Aventis 
de México, 
S.A.de C.V. 
Furosemida Tableta 40 mg Lasix Sanofi-Aventis 
de México, 
S.A. de C.V. 
Furosemida Solución 
inyectable 
20 mg / 2mL Lasix Sanofi-Aventis 
de México, 
S.A. de C.V. 
 
 
 
26 
 
Furosemida solución inyectable: solución estéril de furosemida en agua 
inyectable, preparada con ayuda de hidróxido de sodio. Contiene no menos del 
90% y no más del 110% de la cantidad de C12H11ClN2O5S indicada en el 
marbete. 
Aspecto de la solución: la muestra es transparente y libre de partículas 
visibles.17 
2.3.1 Propiedades farmacológicas de la furosemida 
Pertenece a un grupo de diuréticos que logran una diuresis máxima, mucho 
mayor a la que se observa con otros agentes. Actúa principalmente inhibiendo 
la reabsorción del cloruro de sodio en la rama ascendente del asa de Henle. El 
flujo de orina puede llegar a ser hasta de 10 litros en 24 horas, pudiendo causar 
grave desequilibrio de electrolitos. Aumenta la excreción de K+, Mg2+ y Ca2+. 
Aumenta el riego sanguíneo de la médula renal y estimula la liberación de la 
renina. Puede disminuir el flujo biliar y deprime los potenciales microfónicos y 
neutrales cocleares. 
También aumenta las concentraciones de Na+ y K+ en la endolinfa. Se absorbe 
por vía oral fácilmente, ligándose posteriormente a las proteínas plasmáticas 
fuertemente. Se metaboliza por desdoblamiento de la cadena lateral y se le ha 
encontrado también un conjugado de glucurónido. Su excreción es por 
secreción tubular proximal (TP), así como también puede excretarse por las 
heces. Su rápida excreción no permite acumulación aún con la administración 
repetida. Con la administración oral, la respuesta diurética se presenta en una 
hora. Por vía intravenosa es de 2 a 10 minutos.18 
 
27 
 
2.3.2 Indicaciones terapéuticas de la furosemida19 
Retención de líquidos asociada a insuficiencia cardiaca congestiva crónica, 
cuando se requiera tratamiento diurético. 
Retención de líquidos asociada a insuficiencia renal crónica. 
Retención de líquidos asociada a síndrome nefrótico, cuando se requiera 
tratamiento diurético. 
Retención de líquidos asociada a enfermedad hepática, cuando se requiera 
tratamiento suplementario con antagonistas de la aldosterona. 
Hipertensión. 
2.3.3 Contraindicaciones de la furosemida 
Debido a que la nefrotoxicidad producida por la cefaloridina aumenta con la 
furosemida, no se recomienda su uso simultáneo. Se debe administrar con 
cuidado cuando existe deficiencia en la función auditiva. Cuando es necesario 
administrar tratamiento antibiótico simultáneo, se deberá utilizar otro diurético. 
Está contraindicado en caso de hipersensibilidad a los componentes de la 
fórmula, pacientes alérgicos a las sulfonamidas (pueden presentar sensibilidad 
cruzada con la furosemida) y en el embarazo. Es necesario también 
reemplazar las pérdidas de potasio producidas por el tratamiento con este 
medicamento.18, 19 
 
 
28 
 
2.3.4 Precauciones generales de la furosemida 
Requiere de una supervisión médica constante. En pacientes con obstrucción 
parcial del flujo de orina (por ejemplo en pacientes con problemas de 
vaciamiento, hiperplasia prostática o estrechamiento de la uretra), el 
incremento en la producción de orina puede provocar o agravar las molestias. 
Sin embargo, estos pacientes deben ser monitoreados con mucho cuidado, 
especialmente en la fase inicial del tratamiento. También requieren de un 
monitoreo cuidadoso: 
 Pacientes con hipotensión. 
 Pacientes que se encuentren en riesgo particular de sufrir una caída 
brusca de la presión arterial, como pacientes con estenosis significativa 
de las arterias coronarias o de los vasos sanguíneos que irrigan el 
cerebro. 
 Pacientes con diabetes mellitus latente o manifiesta. 
 Pacientes con gota. 
 Pacientes con síndrome hepatorrenal, como insuficiencia renal funcional 
asociada a enfermedad hepática severa. 
 Pacientes con hipoproteinemia asociada, por ejemplo, a síndrome 
nefrótico, en los que el efecto de la furosemida puede debilitarse y 
potenciarse su ototoxicidad; es necesario determinar la dosis con 
cautela. 
 Infantes prematuros, en los que se debe monitorear la función renal y 
llevarse a cabo ultrasonografía renal debido al posible desarrollo de 
nefrocalcinosis / nefrolitiasis. 
29 
 
Durante el tratamiento con furosemida generalmente se recomienda un control 
regular de sodio, potasio y creatinina séricos. Se requiere de un monitoreo 
particularmente cuidadoso en pacientes con alto riesgo de desarrollar 
desequilibrio electrolítico, o en caso de pérdida adicional significativa de 
líquidos debido a vómito, diarrea o sudoración intensa. Deben corregirse la 
hipovolemia o la deshidratación, así como cualquier trastorno ácido-básico o 
electrolítico significativo. Esto puede requerir de suspender temporalmente la 
administración. 
Algunos efectos adversos, como una caída brusca de la presión sanguínea, 
pueden incapacitar al paciente para concentrarse y reaccionar y, por lo tanto, 
constituyen un riesgo en situaciones en las que estas habilidades son de 
especial importancia, como lo son manejar un vehículo u operar maquinaria.19 
2.3.5 Reacciones adversas de la furosemida20 
Pueden dividirse en 3 tipos, por orden de frecuencia. 
a) Derivados del exceso en la excresión de agua y electrolítos. 
 
Tabla 6. Efectos excretorios renales con el uso de diuréticos de asa. 
Fármaco 
representativo 
Cationes Aniones Ácido úrico 
 Na+ K+ H+ Ca++ Mg++ Cl- HCO-3 Agudo Crónico 
Furosemida ++ ++ + ++ ++ ++ +# + - 
(+) Aumento 
(-) Disminución 
(#) Solo para fármacos individuales que inhiben importantemente a la 
anhidrasa carbónica. 
 
30 
 
b) Los secundarios a su toxicidad (principalmente ótica) y que son 
dependientes de la dosis y del tiempo de administración. 
c) Los que se deben a las reacciones alérgicas idiosincrásicas. 
2.4 Método analítico. 
El método es un modo ordenado de proceder para llegar a un fin determinado; 
el análisis es la descomposición de un fenómeno en sus elementos 
constitutivos; por tanto, el método analítico es un camino para llegar a un 
resultado mediante la descomposición de un fenómeno en sus elementos 
constitutivos. Las ciencias exactas y naturales utilizan preferentemente las 
múltiples modalidades del análisis empírico, que complementan con análisis 
discursivos para cualificar y dar precisión formal a los resultados obtenidos. 
En otras palabras un método analítico es la descripción de la secuencia de 
actividades, recursos materiales y parámetros que se deben cumplir para 
llevara a cabo el análisis o determinación de un componente especifico de la 
muestra. 21, 22 Que en este caso será la cuantificación de metabolítos, los 
cuales se definen como cualquier sustancia producida durante el metabolismo 
(digestión u otros procesos químicos corporales); o en términos de 
medicamentos, se refiere al producto que queda después de la descomposición 
(metabolismo) del fármaco por parte del cuerpo. 
2.4.1 Clasificación de métodos analíticos 
Los métodos se clasifican bajo los siguientes criterios: 23 
I. Estado regulatorio 
a) Métodos farmacopeicos 
31 
 
b) Métodos no farmacopeicos 
II. Aplicación (NOM-059-SSA1 y NOM-073-SSA1) 
a) Métodos para producto a granel 
b) Métodos para producto terminado 
c) Métodos para muestra primaria 
d) Métodos indicadores de estabilidad 
III. Naturaleza de la respuesta analítica 
a) Métodos físico-químicos 
b) Métodos biológicos 
IV. Propósito analítico 
a) Métodos para cuantificar el analíto 
b) Métodos para establecer la presencia del analíto a un límite 
c) Métodos para identificar el analíto 
V. En función a la naturaleza del sistema de medición 
a) Métodos en los cuales el instrumento de medición de la respuesta 
analítica, permite medir una señal de ruido. 
b) Métodos en los cuales el instrumento de medición no permite 
medir una señal de ruido. 
2.5 Historia de la validación 
Durante másde 25 años, se ha escuchado hablar del concepto de validación. 
En diversos países en Latinoamérica, este concepto tiene poco años de ser 
exigido, pero se ha estado consciente de su necesidad, resultados y beneficios 
a lo largo del tiempo. 
32 
 
Esto se puede observar en las nuevas actualizaciones de las regulaciones 
enfocadas al área farmacéutica. Todas incluyen de alguna u otra forma el 
requisito regulatorio de la validación.22 
Las primeras regulaciones solamente hacían referencia a “…los procesos 
deben estar validados…”. Esto trajo como consecuencia y como error de 
interpretación que los primeros esfuerzos en validación se centraran en el 
proceso mismo, sin considerar los elementos de su ambiente, como lo son las 
áreas, equipos, sistemas, servicios, métodos analíticos, personal, proveedores 
y otros sistemas de gestión. 
A raíz de la importancia que adquirió la validación y en virtud de apoyar el 
cómo cumplir, varias agrupaciones han desarrollado diversas guías que 
apoyan el cumplimiento y facilitan el proceso de su establecimiento, las cuales 
mencionan:22 
 Identificar los parámetros críticos del proceso. 
 Definir los rangos para tener un proceso reproducible 
 Controlar los parámetros críticos del proceso. 
 Establecer especificaciones. 
 Contar con métodos analíticos validados 
 Los documentos que resumen los resultados y conclusiones obtenidas, 
tendrá que elaborarse, revisarse, aprobarse y mantenerse. 
 
 
 
33 
 
2.5.1 Validación 
Se define como: A la evidencia documental generada a través de la 
recopilación y evaluación de los datos obtenidos en la calificación y de las 
pruebas específicas, basadas en conocimiento del proceso, sistema o método, 
para demostrar funcionalidad, consistencia y robustez.24 
Analizando esta definición; menciona “evidencia documentada”, se refiere que 
para iniciar las actividades de validación tiene que estar claro la importancia 
del cumplimiento de las Buenas Prácticas de Documentación, así como 
registrar los datos en el momento de realizar la actividad, o bien, no alterar 
documentos originales, que se respete el uso de tinta o la forma de hacer 
correcciones. 
La validación es solo una evidencia que dice como se ha estado trabajando, 
como se puede hacer mejor y como se puede reducir los incumplimientos en 
sus procesos. Por tanto es necesario que se conozca y se tenga claro que las 
especificaciones estarán presentes e irán acorde con el proceso, sistema, 
equipo, área, personal o cualquier entidad que se esté evaluando para que con 
base a ello se tengan parámetros de comparación.22 
2.5.2 Tipos de validación 
En forma global y considerando las nuevas perspectivas se puede hablar de 
cinco tipos de validación: 
 Validación prospectiva: El estudio que se lleva a cabo para demostrar y 
establecer una evidencia documentada de que un proceso hace lo que está 
34 
 
previsto basado en resultados obtenidos antes de que el producto 
involucrado en ese proceso salga al mercado. 
 Validación retrospectiva: El estudio que se lleva a cabo para demostrar y 
establecer una evidencia documentada de que un proceso hace lo que está 
previsto basado en resultados obtenidos con la información histórica del 
producto involucrado con el proceso en cuestión. 
 Validación concurrente: El estudio que se lleva a cabo para demostrar y 
establecer una evidencia documentada de que un proceso hace lo que está 
previsto basado en resultados obtenidos paralelamente durante la 
distribución del producto que involucra al proceso en cuestión. 
 Validación esbelta: El estudio que se lleva a cabo para demostrar y 
establecer una evidencia documentada de que un proceso hace lo que está 
previsto basado en resultados que consideran en su estudio la 
identificación de atributos críticos de calidad. 
 Validación en tiempo real (Verificación continua de la calidad): El estudio 
que se lleva a cabo para demostrar y establecer una evidencia 
documentada de que un proceso hace lo que está previsto basado en los 
resultados obtenidos lote a lote. 22 
2.5.3 Parámetros a validar y criterios de aceptación 
Bajo el criterio de graficar una curva, en la cual se necesita al menos 3 puntos, 
se decide adoptar el número de 3 lotes o corridas dentro de las 
especificaciones en forma continua para considerar a un proceso como 
validado. 
35 
 
En la tabla 7 se presentan los parametros que se toman en cuenta para las 
validaciones 
Tabla 7. Parámetros de desempeño para la validación del método analítico 21, 23, 25 
Parámetro Valoración Identificación Contenido 
de 
residuo 
Límite 
de 
residuo 
Límite a 
nivel 
detectable 
Precisión del 
sistema 
Si  Si Si  
Adecuabilidad 
del sistema 
Si     
Linealidad del 
sistema 
Si No Si Si Si 
Especificidad (*) Si Si Si Si No 
Exactitud Si No Si Si No 
Repetibilidad Si No 
Reproducibilidad Si No 
Linealidad del 
método 
Si No 
Precisión 
intermedia (*) 
Si No Si No No 
Estabilidad 
analítica de la 
muestra (*) 
 No   No 
Límite de 
detección 
No No No Si Si 
36 
 
Límite de 
cuantificación 
No No Si No No 
Robustez  No 
Tolerancia  No    
 Puede ser requerido dependiendo de la naturaleza del método 
(*) Se considera un estudio de tolerancia 
 
Dentro de algunos de los parámetros de desempeño a evaluar están: 
 Precisión: Grado de concordancia entre resultados analíticos 
individuales, cuando el procedimiento se aplica repetidamente a 
diferentes porciones de una muestra homogénea. Puede considerarse a 
tres niveles: repetibilidad, precisión intermedia y reproducibilidad. 
Criterio de aceptación: CV< 2% para métodos físico-químicos 
Debe determinarse utilizando muestras originales y homogéneas. Sin 
embargo, si no es posible obtener una muestra homogénea puede ser 
determinada usando muestras preparadas o una disolución de la 
muestra. 26 
 Adecuabilidad del sistema: Verificación de que el sistema opera con 
base a criterios que permitan asegurar la confiabilidad de los resultados 
de un método analítico y es establecida por el proveedor. 
 Linealidad: Habilidad para asegurar que los resultados obtenidos 
directamente o por una transformación matemática, son proporcionales 
a la concentración del analito. 
Se confirma linealidad si se cumplen los siguientes criterios: 
1. Homocedasticidad (la varianza es constante para todas las 
concentraciones) 
2. El Análisis de varianza de la regresión lineal debe demostrar: 
37 
 
a) Paso del intercepto por cero, mediante un test de t o mediante 
el intervalo de confianza con un de 0.05. 
b) Desviación no significativa con respecto a la regresión 
3. Distribución aleatoria de los residuos (Tendencias sistemáticas 
son indicativas de no linealidad). 
4. El coeficiente de correlación de la regresión lineal debe 
encontrarse entre 0.98 y 1.00, el coeficiente de correlación al 
cuadrado debe ser mayor de 0.995 26 
 Especificidad: Capacidad de un método analítico para obtener una 
respuesta debida únicamente al analito de interés. 
Criterio de aceptación: La respuesta del método únicamente debe ser 
debida al analito de interés. =0 1 
 Exactitud: Concordancia entre un valor obtenido empleando el método y 
el valor de referencia. 
Criterios de aceptación: m=1, b=0 y r2=0.98 
 Repetibilidad: Precisión de un método analítico, expresada como la 
concordancia obtenida entre determinaciones independientes realizadas 
por un solo analista, usando los mismos instrumentos y métodos. 
 Reproducibilidad: Precisión de un método analítico, expresada como la 
concordancia entre determinaciones independientes realizadas por 
diferentes laboratorios. 
 Precisión intermedia: Precisión de un método analítico, expresada como 
la concordancia relativa obtenida entre determinaciones independientes 
realizadas en un mismo laboratorio, por diferentes analistas, en distintos 
días. 
38 
 
 Estabilidadanalítica de la muestra: Propiedad de una muestra 
preparada, de conservar su integridad fisicoquímica y la concentración 
del analito, después de almacenarse por un tiempo y estar en 
condiciones determinadas. 
Criterio de aceptación: |di| <3% para métodos químicos o 
espectrofotométricos. 21 
 Límite de detección: Concentración mínima del analito que puede ser 
detectada, pero no necesariamente cuantificada. 
 Límite de cuantificación: Concentración mínima del analito que se puede 
determinar con precisión y exactitud aceptable. Es un parámetro del 
análisis cuantitativo para niveles bajos de compuestos en matrices de 
muestra y se usa particularmente para impurezas y productos de 
degradación. 26 
 Robustez: Capacidad del método analítico de mantener su desempeño 
al presentar pequeñas variaciones pero deliberadas, en los parámetros 
normales de operación del método. 
 Tolerancia: Reproducibilidad de los resultados analíticos obtenidos por el 
análisis de la misma muestra bajo diferentes condiciones normales de 
operación. 
Criterio de aceptación: CV <3% para métodos químicos o 
espectrofotométricos. 21 
La robustez y la tolerancia son conceptos diferentes, ya que el primero se 
refiere a la influencia de factores internos del método, mientras que el segundo 
se refiere a factores externos del método. 
 
39 
 
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
En el módulo de Evaluación de Fármacos y Medicamentos II del séptimo 
semestre de la carrera de Químico Farmacéutico Biológica se realiza una 
práctica de laboratorio titulada “diuréticos”. En dicha práctica únicamente se 
evalúa la diuresis por el incremento del volumen urinario producido por la 
furosemida. La cual tiene como objetivo demostrar la diuresis en ratas 
producida por furosemida inyectable, ya que los diuréticos son considerados 
como los fármacos cuya función principal es la modificación del balance 
sistémico del sodio. 
Como es sabido la furosemida no solo incrementa el volumen urinario sino 
también la excreción de iones sodio. Por tal motivo, es necesario complementar 
esta práctica con la determinación de la excreción de iones sodio presentes en 
orina de rata Wistar para entender y verificar el mecanismo de acción, así como 
también tener una evaluación completa del efecto diurético; mediante la 
precipitación del sobrenadante libre de proteínas como triple sal, utilizando un 
espectrofotómetro a 240nm. Con el fin de que el alumno compruebe de forma 
más evidente el funcionamiento de la furosemida y con ella adquiera un mayor 
conocimiento y aprendizaje sobre la función de los diuréticos que actúan en el 
asa de Henle. 
La ventaja sobre otros métodos es la facilidad de preparar los reactivos, la 
estabilidad de la muestra de orina y el método es aplicable al laboratorio debido 
a que se cuenta con un espectrofotómetro. 
40 
 
Finalmente se pretende demostrar la capacidad del método que satisface los 
requisitos para las aplicaciones analíticas deseadas; es decir, que cumple con 
los parámetros de linealidad, precisión, exactitud, repetibilidad, entre otros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
4 OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Comprobar el efecto diurético de la furosemida administrada en ratas Wistar 
por vía intraperitoneal cuantificando la excreción de iones sodio por un método 
espectrofotométrico validado, así como la medición del volumen urinario 
 
OBJETIVOS PARTICULARES 
 Cuantificar la excreción de iones sodio a diferentes tiempos 
 Determinar el tiempo de efecto máximo de la furosemida administrada 
por vía intraperitoneal en ratas Wistar. 
 Corroborar que la respuesta diurética de la furosemida por vía 
intraperitoneal es a los 15 minutos como lo establece la literatura. 
 Realizar la validación del método espectrofotométrico para la 
determinación de iones sodio. 
 Aplicar el método en las prácticas de diuréticos en el laboratorio de 
Evaluación de Fármacos y Medicamentos II 
 
 
 
 
 
42 
 
5 MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS 
MATERIAL BIOLÓGICO 
 Rata Wistar de 150-200 gramos de peso, del mismo sexo y edad. 
MATERIAL Y EQUIPO. 
 Jaula metabólica. 
 Probeta graduada 25 mL 
 Probeta graduada de 500 mL 
 Pipetas de 1 mL 
 Pipeta de 5 mL 
 Pipeta volumétrica de 10 mL 
 Vaso de precipitados de 500 mL 
 Matraz aforado de 20 mL 
 Matraz aforado de 100 mL 
 Matraz aforado de 1 L 
 Embudo de vidrio de tallo corto. 
 Tubos de ensayo. 
 Tubos Eppendorf. 
 Balanza granatária de tres brazos marca Ohaus. 
 Balanza analítica marca Mettler. 
 Jeringa de 1 mL 
 Jeringa de 5 mL 
 Tiras indicadoras de papel pH 1 – 14, marca Merck. 
 Gradilla. 
 Propipeta. 
43 
 
 Espectrofotómetro marca Ram Spec, modelo M301. 
 Centrífugadora marca Solbat. 
 Espátula. 
 Papel glasine. 
 Parrilla de calentamiento y agitación marca Thermo scientific. 
 Soporte universal. 
 Anillo metálico. 
 Papel filtro poro medio. 
REACTIVOS 
 Solución fisiológica (NaCl 0.9%), que se utiliza para control negativo. 
 Furosemida inyectable. 
 Acetato de uranilo. 
 Acetato de zinc. 
 Agua destilada. 
 Ácido acético glacial. 
 Etanol absoluto. 
 Ácido tricloro acético (TCA). 
 Cloruro de sodio grado analítico 
 
 
 
 
 
44 
 
6 METODOLOGÍA 
I. Búsqueda de información bibliográfica referente a la fisiología de los 
riñones, los diuréticos, uso, mecanismo de acción y aspectos generales 
de la furosemida inyectable. 
II. Revisión de artículos referentes a la acción de los diuréticos que actúan 
en el asa de Henle. 
III. Revisión bibliográfica de las propiedades físico-químicas, toxicológicas 
de cada reactivo a utilizar en el procedimiento. 
IV. Búsqueda bibliográfica de métodos analíticos cuantitativos. 
V. Búsqueda de información bibliográfica referente a validación de métodos 
analíticos. 
VI. Calificación de los equipos. 
VII. Diseño del método analítico, aplicable dentro del laboratorio de 
Evaluación de Fármacos y Medicamentos II. 
VIII. Ampliación de la práctica de “diuréticos” en el módulo de Evaluación de 
Fármacos y Medicamentos II. 
IX. Implementación del método analítico en el laboratorio de Evaluación de 
Fármacos y Medicamentos II. 
Para llevar a cabo el método: 
a. Pesar e identificar a cada grupo de ratas 
b. Al grupo control negativo (sin tratamiento) se administra 25mL/kg 
de solución salina vía intraperitoneal (IP) 
c. Al grupo control positivo (con tratamiento) se le administra por vía 
intraperitoneal 25mL/kg de solución salina más una dosis de 
furosemida 20mg/kg de peso. 
45 
 
d. Colocar las ratas en jaulas metabólicas durante 2.5 horas. 
e. Colectar la muestra de orina cada 15 minutos. 
f. Cuantificar la orina acumulada durante 120 minutos. 
g. Llevar a cabo la preparación del sobrenadante libre de proteínas 
como se muestra en los siguientes esquemas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.5 mL de reactivo precipitante 
0.5 mL de agua destilada 
2.5 mL de reactivo de color de 
sodio 
Incubar 10 min a 
temperatura 
ambiente 
Agitar 
vigorosamente 
Transferir el 
sobrenadante 
a la celda 
Incubar 
15 min 
Centrifugar a 
3000 rpm 
durante 5 min 
Leer 
inmediatamente en 
espectrofotómetro 
a 420nm 
Procedimiento para reactivo blanco 
Incubar 10 min a 
temperatura 
ambiente 
Transferir el 
sobrenadante 
a la celda 
Incubar 15 
min 
Centrifugar a 
3000 rpm 
durante 5 min 
Leer 
inmediatamente 
en 
espectrofotómetro 
a 420nm 
Procedimiento para el estándar 
0.5 mL de reactivo precipitante 
0.5 mL de reactivo estándar de sodio 
2.5 mL de reactivo de color de sodio 
 
Agitar 
vigorosamente 
46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑜𝑟𝑖𝑛𝑎(
𝑚𝑚𝑜𝑙
𝐿
) =
𝐴𝑏𝑠 𝐵 − 𝐴𝑏𝑠(𝑀)
𝐴𝑏𝑠 𝐵 − 𝐴𝑏𝑠(𝑆)
𝑥140 
0.5 mL de orina 
0.5 mL de reactivo 
precipitante (con 
agitación vigorosa) 
Incubar 5 
minutos 
Incubar 10 
min a 
temperatura 
ambiente 
Agitar 
vigorosamenteAñadir 2.5 mL 
de reactivo de 
color de sodio 
Tomar 0.5 ml del 
sobrenadante de 
la muestra y 
pasarlo a otro 
tubo 
Centrifugar a 
3000 rpm 
durante 5 min 
Transferir el 
sobrenadante 
a la celda 
Incubar 
15 min 
Centrifugar a 
3000 rpm 
durante 5 min 
Leer 
inmediatamente en 
espectrofotómetro a 
420nm 
Procedimiento para la muestra 
47 
 
X. Elaboración de una curva estándar. 
XI. Calcular la cantidad de sodio en orina: 
Donde: 
Abs (B)= 1.183 
Abs (S)= 0.60 
Abs (U)= absorbancia de la muestra 
140= valor equivalente del éstandar de sodio en mmol/L 
XII. Validación del método analítico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
7 CLASIFICACIÓN DEL PROTOCOLO 
DISEÑO 27 
Tabla 8: Diseño del protocolo. 
Periodo de 
captación de 
la 
información. 
Evolución 
del 
fenómeno 
estudiado. 
Comparación 
de las 
poblaciones. 
Interferencia 
del 
investigador. 
Matriz de 
clasificación 
del 
protocolo. 
Prospectivo. Transversal. Descriptivo. Experimental. Estudio 
experimental, 
aleatorio 
controlado. 
 
UNIVERSO 
 Población: Ratas Wistar de 150 – 200 gramos de peso del mismo sexo y 
edad. 
 Muestra: Ampolleta de 2 mL conteniendo solución inyectable de 
furosemida de 10 mg/mL 
TÉCNICAS 
 Criterios de inclusión: 
Ratas Wistar de 150 – 200 gramos de peso. 
Ratas del mismo sexo. 
Ratas de la misma edad. 
Ratas sanas. 
49 
 
Ampolleta de 2 mL conteniendo solución inyectable de furosemida de 10 
mg/mL 
 Criterios de exclusión: 
Ratas Wistar que se encuentren enfermas. 
Ampolleta de furosemida dañada (rota o de diferente color). 
 Criterios de eliminación: 
Ratas Wistar que se mueran durante el estudio. 
Pérdida de la muestra. 
Contaminación de la muestra. 
Contaminación de la furosemida. 
Contaminación de los reactivos. 
Falla eléctrica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
8 RESULTADOS 
Calificación de la balanza. 
Esta se realizó con un marco de pesas certificado en tres lotes, por triplicado, 
colocando en la balanza en cinco puntos diferentes, tal como se muestra en la 
figura 13. 
 
 
 
 
 
 
Figura 13: Esquema del plato de la balanza analítica. 
 
Tabla 9: lote 1 con pesa de 1 gramo 
 LOTE 1 
pesa/posición 1 2 3 4 5 
1 0.9847 0.9848 0.9850 0.9846 0.9848 
2 0.9879 1.0122 1.0125 1.0119 1.0122 
3 0.9846 0.9846 0.9850 0.9845 0.9848 
 1 
Ῡ 0.986 0.994 0.994 0.994 0.994 
S 0.002 0.016 0.016 0.016 0.016 
CV 0.190 1.598 1.597 1.589 1.592 
 
 
2 3 
 
1 
 
4 5 
51 
 
 
Tabla 10: lote 2 con pesa de 2 gramos 
 LOTE 2 
pesa/posición 1 2 3 4 5 
1 1.9327 1.9327 1.9325 1.9328 1.9326 
2 1.9747 1.9746 1.9745 1.9748 1.9746 
3 1.9326 1.9326 1.9323 1.9326 1.9325 
 2 
Ῡ 1.947 1.947 1.946 1.947 1.947 
S 0.024 0.024 0.024 0.024 0.024 
CV 1.247 1.244 1.249 1.249 1.247 
 
Tabla 11: lote 3 con pesa de 5 gramos 
 LOTE 3 
pesa/posición 1 2 3 4 5 
1 4.9596 4.9596 4.9598 4.9595 4.9595 
2 4.9815 4.9817 4.9818 4.9815 4.9816 
3 4.9596 4.9597 4.9595 4.9595 4.9597 
 5 
Ῡ 4.967 4.967 4.967 4.967 4.967 
S 0.013 0.013 0.013 0.013 0.013 
CV 0.255 0.256 0.257 0.256 0.256 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
Calificación de las pipetas de medición (Mohr), de vidrio. 
En la tabla 12 se muestran las características de las pipetas utilizadas para el 
presente trabajo. 
Tabla 12. Características de pipetas 
Capacidad (mL) 1 5 
Graduación (mL) 1/10 (0.10) 1/10 (0.10) 
Tolerancia (mL) ±0.02 ±0.08 
Color del código de la banda Rojo Ámbar 
Cantidad de pipetas utilizadas 3 2 
Marca Pyrex Kimax 
Otras características No se sopla Para soplar 
 
Esta determinación se realizó por medio de la densidad del agua, obteniendo la 
masa, la cual se convirtió a volumen, y se corrigió el valor obtenido, por el valor 
real, teniendo en cuenta la densidad del aire, la cual varía dependiendo de la 
temperatura, aplicando la formula V=(W2-W1)Z, donde: V es el volumen real o 
volumen corregido, W es el peso y Z=1.0029 a 20ºC 
En la tabla 13 se muestran los valores promedio de cada una de las pipetas, 
teniendo en cuenta que de la pipeta 1 a 3 corresponden a la de 1 mL y de la 4 
a 5 corresponden a la de 5 mL. 
 
 
 
53 
 
Tabla 13. Promedio de volumen en las pipetas 
# pipeta peso de pipeta (g) volumen obtenido (mL) volumen corregido o 
volumen real (mL) 
1 27.1594 1.0151 1.0180 
2 26.9074 1.0150 1.0179 
3 27.0572 1.0119 1.0148 
4 26.3610 4.9979 5.0124 
5 27.0624 4.9213 4.9356 
 
Las graficas 1 y 2 corresponden a las pipetas de 1 mL y de 5 mL 
respectivamente, aquí se muestra que los valores del volumen real entran 
dentro de las especificaciones que las mismas pipetas marcan. 
Gráfica 1. Pipetas de 1 mL 
 
 
 
 
0.9750
0.9800
0.9850
0.9900
0.9950
1.0000
1.0050
1.0100
1.0150
1.0200
1.0250
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
V
o
lu
m
e
n
 c
o
rr
e
gi
d
o
 (
m
L)
# de pipeta
Pipeta de 1 mL
1 mL
LS
LI

54 
 
Gráfica 2. Pipetas de 5 mL 
 
Calificación del espectrofotómetro UV-VIS 
Del correcto desempeño de este instrumento dependerá en gran medida la 
calidad de los resultados obtenidos, por lo que se considera un equipo critico. 
Los principales parámetros a controlar son la exactitud de la longitud de onda, 
la exactitud fotométrica, precisión fotométrica, linealidad fotométrica y la 
verificación de la luz difusa o parásita. Teniendo como criterio de aceptación un 
CV<5% para los espectrofotómetros. 
Exactitud de la longitud de onda: para este control se verifica el grado de 
concordancia entre la longitud de onda seleccionada para la máxima 
absorbancia y la longitud de onda de referencia. Esta prueba se realiza con una 
solución de oxido de holmio en ácido perclórico, sin embargo no se llevó a cabo 
la determinación por dos razones, la primera es que en la facultad no hay óxido 
de holmio, y la segunda es que la cantidad a utilizar es tan pequeña que no se 
encuentra a la venta. 
4.9000
4.9200
4.9400
4.9600
4.9800
5.0000
5.0200
5.0400
5.0600
5.0800
5.1000
0 1 2 3 4 5 6
Vo
lu
m
en
 c
or
re
gi
do
 (m
L)
# de pipeta
Pipeta de 5 mL
5 mL
LS
LI

55 
 
Exactitud fotométrica: esta se determinó comparando la absorbancia de una 
solución de referencia con la obtenida utilizando dos soluciones, una de 
dicromato de potasio en ácido sulfúrico para la región de UV y la otra de sulfato 
de cobre en ácido sulfúrico para la región Vis. 
En la tabla 14 se muestran los resultados obtenidos de la solución de sulfato de 
cobre en ácido sulfúrico a diferentes longitudes de onda. 
Tabla 14. Exactitud fotométrica 
 Solución de sulfato de cobre en ácido 
sulfúrico 
 600nm 650nm 700nm 750nm 
 0.061 0.207 0.504 0.812 
 0.060 0.207 0.502 0.810 
 0.060 0.209 0.509 0.820 
 0.062 0.209 0.502 0.810 
 0.060 0.206 0.497 0.797 
 0.062 0.214 0.512 0.824 
Valor de 
referencia 
0.068 0.224 0.527 0.817 
Ῡ 0.061 0.209 0.504 0.812 
S 0.001 0.003 0.005 0.009 
CV 1.616 1.378 1.069 1.156 
 
Precisión fotométrica: esta prueba se debe realizar con los datos obtenidos en 
la prueba de exactitud fotométrica en la región UV. 
Linealidad fotométrica: esta prueba se evalúa realizando lecturas con una 
solución de dicromato de potasio en ácido sulfúrico a diferentes 
concentraciones en la región de UV. 
Luz difusa o parásita: se basa en la medida del porcentaje de transmitancia de 
una solución de nitrito de sodio. Esta sustancia absorbe toda la radiación 
56 
 
incidente a longitudes de onda menores. En la siguiente tabla se muestran los 
resultados obtenidos. 
Tabla 15. Luz difusa o parásita 
 Solución de nitrito de 
sodio 
 0 
 0 
 0 
Ῡ 0 
Valor de referencia T% 0 
 
Para las determinaciones de exactitud fotométrica, linealidad fotométrica y 
precisión fotométrica que se realizan en la región UV no se tienen resultados 
debido a que en el laboratorio no se realizan determinaciones en esta región, 
sino que también el espectrofotómetro del laboratorio de Evaluación de 
Fármacos y Medicamentos no cuenta con la lámpara UV y por tanto tampoco 
cuenta con las celdascorrespondientes. 
Curva de calibración de la validación. 
De acuerdo con el plan maestro de validación de un método analítico para la 
determinación de iones sodio, que se describe en el anexo 1, se obtuvieron las 
siguientes absorbancias: 
Blanco (B) = 1.183 
Estándar (S) =0.60 
57 
 
Se realizó una curva de calibración la cual consta de seis concentraciones 
diferentes con cloruro de sodio grado analítico por triplicado, obteniendo los 
resultados que se presentan en la tabla 16: 
Tabla 16. Curva estándar 
[ ] absorbancia mmol de sodio 
70 0.891 70.120 
70 0.888 70.840 
70 0.895 69.160 
96 0.786 95.334 
96 0.785 95.575 
96 0.775 97.976 
122 0.680 120.789 
122 0.668 123.671 
122 0.674 122.230 
148 0.575 146.003 
148 0.552 151.527 
148 0.563 148.885 
174 0.459 173.859 
174 0.460 173.619 
174 0.455 174.820 
180 0.443 177.702 
180 0.433 180.103 
180 0.425 182.024 
185 0.392 189.949 
185 0.367 195.952 
185 0.378 193.310 
200 0.138 250.943 
200 0.136 251.424 
200 0.132 252.384 
 
n 24 
r2 0.995 
m 1.030 
b -2.795 
 
 
58 
 
En la grafica 3 se muestra que la linealidad se encuentra en un rango de 70 a 
185 mmol de sodio, y los valores obtenidos de 200 mmol ya no son muy 
confiables. 
Gráfica 3. Linealidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.000
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
50 70 90 110 130 150 170 190 210
m
m
ol
 d
e 
so
di
o
Concentración
curva de calibración
59 
 
Validación del sistema. 
De acuerdo con los resultados obtenidos en la curva de calibración se 
calcularon las concentraciones para llevara a cabo los parámetros de linealidad 
y precisión, obteniendo como resultados los que se presentan en la tabla 17: 
Tabla 17. Linealidad 
[ ] absorbancia mmol 
70 0.891 70.120 
70 0.888 70.840 
70 0.895 69.160 
102.5 0.753 103.259 
102.5 0.758 102.058 
102.5 0.755 102.779 
135 0.620 135.197 
135 0.619 135.437 
135 0.620 135.197 
167.5 0.49 166.415 
167.5 0.486 167.376 
167.5 0.484 167.856 
185 0.392 189.949 
185 0.367 195.952 
185 0.378 193.310 
n 15 
r2 0.996 
m 1.047 
b -4.497 
 
 
 
 
 
60 
 
Tabla 18. Precisión 
[ ] absorbancia mmol n Ῡ S CV 
70 0.891 70.120 5 70.552 1.784 2.529 
70 0.888 70.840 
70 0.895 69.159 
70 0.877 73.481 
70 0.895 69.159 
135 0.620 135.197 5 135.245 0.356 0.263 
135 0.619 135.437 
135 0.620 135.197 
135 0.618 135.677 
135 0.622 134.717 
200 0.138 250.943 5 252.000 0.789 0.313 
200 0.136 251.423 
200 0.132 252.384 
200 0.132 252.384 
200 0.13 252.864 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
61 
 
Validación del método. 
De acuerdo con lo estipulado en la NOM-177-SSA1-2013 se calcularon los 
límites de cuantificación y el rango de trabajo del parámetro de selectividad; y a 
partir de los resultados que se obtuvieron en la curva de calibración se 
establecieron los rangos para los parámetros de linealidad, precisión, 
repetibilidad, reproducibilidad y exactitud obteniendo los siguientes resultados: 
Tabla 19. Límite inferior de cuantificación (71.25 mmol/L) 
absorbancia mmol de Na 
0.913 64.837 
0.866 76.123 
0.893 69.640 
0.887 71.081 
0.914 64.597 
Ῡ 69.256 
S 4.793 
CV 6.920 
 
Tabla 20. Límite superior de cuantificación (210 mmol/L) 
absorbancia mmol de Na 
0.51 161.612 
0.56 149.605 
0.538 154.889 
0.558 150.086 
0.463 172.899 
Ῡ 157.818 
S 9.717 
CV 6.157 
 
 
 
62 
 
Tabla 21. Linealidad 
% [ ] absorbancia mmol 
80 70 0.895 69.159 
80 70 0.885 71.560 
80 70 0.888 70.840 
90 97.5 0.795 93.173 
90 97.5 0.765 100.377 
90 97.5 0.768 99.656 
100 125 0.665 124.391 
100 125 0.668 123.670 
100 125 0.652 127.512 
110 152.5 0.55 152.006 
110 152.5 0.54 154.408 
110 152.5 0.544 153.447 
120 180 0.425 182.024 
120 180 0.433 180.102 
120 180 0.443 177.701 
n 15 
r2 0.997 
m 0.997 
b 0.609 
 
Tabla 22. Selectividad 
absorbancia mmol de Na 
0.913 64.837 
0.866 76.123 
0.893 69.640 
0.887 71.081 
0.914 64.597 
0.861 77.324 
Ῡ 70.600 
S 5.406 
CV 7.657 
 
 
63 
 
Precisión 
Para obtener la precisión se debe de realizar los parámetros de repetibilidad y 
reproducibilidad. 
Tabla 23. Repetibilidad 
% [ ] abs mmol Ῡ S CV [^] %R %R prom 
LIC 71.25 0.913 64.837 69.256 4.793 6.920 64.982 91.202 97.389 
LIC 71.25 0.866 76.123 76.241 107.004 
LIC 71.25 0.893 69.640 69.773 97.927 
LIC 71.25 0.887 71.081 71.210 99.944 
LIC 71.25 0.914 64.597 64.742 90.866 
80 70 0.895 69.160 71.465 2.499 3.497 69.294 98.991 102.276 
80 70 0.885 71.561 71.689 102.413 
80 70 0.888 70.840 70.970 101.386 
80 70 0.891 70.120 70.252 100.360 
80 70 0.868 75.643 75.761 108.231 
100 125 0.665 124.391 125.496 2.464 1.964 124.391 99.512 100.394 
100 125 0.668 123.671 123.672 98.937 
100 125 0.652 127.513 127.505 102.004 
100 125 0.647 128.714 128.702 102.962 
100 125 0.670 123.190 123.193 98.554 
120 180 0.425 182.024 179.911 2.416 1.343 181.883 101.046 99.875 
120 180 0.433 180.103 179.967 99.981 
120 180 0.443 177.702 177.571 98.651 
120 180 0.423 182.504 182.362 101.312 
120 180 0.445 177.221 177.092 98.384 
R promedio de promedios 99.983 
 
 
 
 
 
64 
 
Tabla 24. Reproducibilidad 
% [ ] abs mmol Ῡ S CV %R 
prom 
LIC 71.25 0.913 64.837 69.256 4.793 6.920 97.389 
LIC 71.25 0.866 76.123 
LIC 71.25 0.893 69.640 
LIC 71.25 0.887 71.081 
LIC 71.25 0.914 64.597 
80 70 0.895 69.160 71.465 2.499 3.497 102.276 
80 70 0.885 71.561 
80 70 0.888 70.840 
80 70 0.891 70.120 
80 70 0.868 75.643 
100 125 0.665 124.391 125.496 2.464 1.964 100.394 
100 125 0.668 123.671 
100 125 0.652 127.513 
100 125 0.647 128.714 
100 125 0.67 123.190 
120 180 0.425 182.024 179.911 2.416 1.343 99.875 
120 180 0.433 180.103 
120 180 0.443 177.702 
120 180 0.423 182.504 
120 180 0.445 177.221 
 
 
 
 
 
 
 
 
65 
 
Tabla 25. Exactitud 
% [ ] abs mmol Ῡ S CV 
LIC 71.25 0.913 64.837 69.256 4.793 6.920 
LIC 71.25 0.866 76.123 
LIC 71.25 0.893 69.640 
LIC 71.25 0.887 71.081 
LIC 71.25 0.914 64.597 
80 70 0.895 69.160 71.465 2.499 3.497 
80 70 0.885 71.561 
80 70 0.888 70.840 
80 70 0.891 70.120 
80 70 0.868 75.643 
100 125 0.665 124.391 125.496 2.464 1.964 
100 125 0.668 123.671 
100 125 0.652 127.513 
100 125 0.647 128.714 
100 125 0.67 123.190 
120 180 0.425 182.024 179.911 2.416 1.343 
120 180 0.433 180.103 
120 180 0.443 177.702 
120 180 0.423 182.504 
120 180 0.445 177.221 
 
Estabilidad 
Las muestras son estables durante 2 semanas bajo las condiciones que se 
encuentran estipuladas en el plan maestro de validación de un método analítico 
para la determinación de iones sodio, que se encuentra en el anexo 1. 
A continuación los resultados que se presentan en las siguientes tablas 
corresponden a lo obtenido durante la práctica de diuréticos aplicada en el 
laboratorio de Evaluación de Fármacos y Medicamentos II. 
Lo que se encuentra sombreado con color verde se refiere a que en ese tiempo 
se encontró la máxima excreción de iones sodio por efecto de la furosemida 
66 
 
(efecto diurético); mientras que los valores que se encuentran sombreados de 
color amarillo se refieren a que en algún punto del procedimiento se vario, esto 
quiere decir que se añadió mas reactivo o no se tuvo el debido cuidado con los 
tiempos de incubación o de centrifugado. 
Finalmente lo que se encuentra sombreado con color rojo hace referencia a 
que esas muestras se perdieron. 
Las gráficas que se presentan corresponden a cada grupo analizado, en el eje 
de la X se encuentra el tiempo a cada 15 minutos por toma de muestra y en el 
eje de Y se encuentra la cantidad de mmol de sodio totales, es decir se toma 
en cuenta el volumen excretado en cada uno de los tiempos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
67 
 
Tabla 26. Grupo A (Semestre 2013-I Grupo 1752) 
Tiempo 
(minutos) Volumen (mL) Absorbancia mmol de Na mmol/mL 
15 1.0 0.761 101.34 101.34 
30 4.5 0.818 87.65 394.43 
45 12.0 0.456 174.58 2094.96 
60 13.0 0.744 105.42 1370.46 
75 11.5 0.795 93.17 1071.49 
90 9.5 0.728 109.26 1037.99 
105 7.5 0.762 101.10 758.23 
120 5.5 0.760 101.58 558.68 
control (-) 3.0 0.860 77.56 232.69 
 
Gráfica 4. Grupo A0.00
500.00
1000.00
1500.00
2000.00
2500.00
0 20 40 60 80 100 120
m
m
ol
 d
e 
so
di
o 
to
ta
le
s
tiempo (minutos)
Grupo A
Grupo A
68 
 
Tabla 27. Grupo B (Semestre 2013-I Grupo 1701) 
Tiempo 
(minutos) Volumen (mL) Absorbancia mmol de Na mmol/mL 
15 0.40 0.725 109.98 43.99 
30 3.00 0.668 123.67 371.01 
45 2.20 0.721 110.94 244.08 
60 1.60 0.619 135.44 216.70 
75 2.00 0.690 118.39 236.78 
90 0.80 0.633 132.08 105.66 
105 0.60 0.678 121.27 72.76 
120 1.00 0.865 76.36 76.36 
control (-) 1.3 0.828 85.25 110.82 
 
Gráfica 5. Grupo B 
 
 
 
 
 
 
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
0 20 40 60 80 100 120
m
m
ol
 d
e 
so
di
o 
to
ta
le
s
tiempo (minutos)
Grupo B
Grupo B
69 
 
Tabla 28. Grupo C (Semestre 2013-I Grupo 1751) 
Tiempo 
(minutos) Volumen (mL) Absorbancia mmol de Na mmol/mL 
15 15.3 0.475 170.02 2601.26 
30 26.3 0.613 136.88 3599.90 
45 14.1 0.408 186.11 2624.10 
60 10.5 0.461 173.38 1820.48 
75 
90 5.0 0.634 131.84 659.18 
105 2.7 0.573 146.48 395.51 
120 
control (-) 0.6 0.395 189.23 113.54 
 
Gráfica 6. Grupo C 
 
 
 
 
 
 
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
0 20 40 60 80 100 120
m
m
ol
es
 d
e 
so
di
o 
to
ta
le
s
tiempo (minutos)
Grupo C
Grupo C
70 
 
Tabla 29. Grupo D (Semestre 2014-II Grupo 2752) 
Tiempo 
(minutos) Volumen (mL) Absorbancia mmol de Na mmol/mL 
15 1.8 0.703 115.27 207.48 
30 24.5 0.468 171.70 4206.60 
45 19.0 0.617 135.92 2582.44 
60 11.5 0.722 110.70 1273.09 
75 12.0 0.647 128.71 1544.56 
90 6.0 0.588 142.88 857.29 
105 8.2 0.531 156.57 1283.87 
120 3.9 0.652 127.51 497.30 
control (-) 8.0 0.760 101.58 812.62 
 
Gráfica 7. Grupo D 
 
 
 
 
 
 
0.00
500.00
1000.00
1500.00
2000.00
2500.00
3000.00
3500.00
4000.00
4500.00
0 20 40 60 80 100 120
m
m
ol
es
 d
e 
so
di
o 
to
ta
le
s
tiempo (minutos)
Grupo D
Grupo D
71 
 
Tabla 30. Grupo E (Semestre 2014-II Grupo 2751) 
Tiempo 
(minutos) Volumen (mL) Absorbancia mmol de Na mmol/mL 
15 1.8 0.440 178.42 321.16 
30 24.5 0.445 177.22 4341.92 
45 19.0 0.456 174.58 3317.02 
60 11.5 0.451 175.78 2021.48 
75 12.0 0.425 182.02 2184.29 
90 6.0 0.445 177.22 1063.33 
105 8.2 0.423 182.50 1496.54 
120 3.9 0.389 190.67 743.61 
control (-) 1.0 0.462 173.14 173.14 
 
Gráfica 8. Grupo E 
 
 
 
 
 
 
0.00
500.00
1000.00
1500.00
2000.00
2500.00
3000.00
3500.00
4000.00
4500.00
5000.00
0 20 40 60 80 100 120
m
m
ol
es
 d
e 
so
di
o 
to
ta
le
s
tiempo (minutos)
Grupo E
Grupo E
72 
 
Tabla 31. Grupo F (Semestre 2014-I Grupo 1751) 
Tiempo 
(minutos) Volumen (mL) Absorbancia mmol de Na mmol/mL 
15 4.0 0.534 155.85 623.40 
30 15.0 0.468 171.70 2575.47 
45 13.0 0.617 135.92 1766.93 
60 8.0 0.722 110.70 885.63 
75 5.0 0.647 128.71 643.57 
90 4.0 0.588 142.88 571.53 
105 3.8 0.531 156.57 594.96 
120 3.6 0.651 127.75 459.91 
control (-) 3.2 0.760 101.58 325.05 
 
Gráfica 9. Grupo F 
 
 
 
 
 
 
0.00
500.00
1000.00
1500.00
2000.00
2500.00
3000.00
0 20 40 60 80 100 120
m
m
ol
es
 d
e 
so
di
o 
to
ta
le
s
tiempo (minutos)
Grupo F
Grupo F
73 
 
Tabla 32. Grupo G (Semestre 2014-I Grupo 1701) 
Tiempo 
(minutos) Volumen (mL) absorbancia mmol de Na mmol/mL 
15 1.8 0.540 154.41 277.93 
30 24.5 0.508 162.09 3971.27 
45 19.0 0.550 152.01 2888.13 
60 11.5 0.536 155.37 1786.74 
75 
90 6.0 0.589 142.64 855.85 
105 3.9 0.592 141.92 553.49 
120 
control (-) 1.2 0.522 158.73 190.48 
 
Gráfica 10. Grupo G 
 
 
 
 
 
 
0.00
500.00
1000.00
1500.00
2000.00
2500.00
3000.00
3500.00
4000.00
4500.00
0 20 40 60 80 100 120
m
m
ol
es
 d
e 
so
di
o 
to
ta
le
s
tiempo (minutos)
Grupo G
Grupo G
74 
 
Tabla 33. Grupo H (Semestre 2015-I Grupo 1752) 
Tiempo 
(minutos) Volumen (mL) absorbancia mmol de Na mmol/mL 
15 5.9 0.525 158.01 932.26 
30 13.0 0.518 159.69 2075.99 
45 19.3 0.477 169.54 3272.06 
60 11.5 0.560 149.61 1720.46 
75 7.0 0.512 161.13 1127.92 
90 7.2 0.516 160.17 1153.23 
105 3.5 0.525 158.01 553.04 
120 
control (-) 1.4 0.665 124.39 174.15 
 
Grafica 11. Grupo H 
 
 
 
 
 
 
0.00
500.00
1000.00
1500.00
2000.00
2500.00
3000.00
3500.00
0 20 40 60 80 100 120
m
m
ol
es
 d
e 
so
di
o 
to
ta
le
s
tiempo (minutos)
Grupo H
Grupo H
75 
 
Tabla 34. Grupo I (Semestre 2015-I Grupo 1701) 
Tiempo 
(minutos) Volumen (mL) absorbancia mmol de Na mmol/mL 
15 5.8 0.487 167.14 969.39 
30 12.9 0.475 170.02 2193.22 
45 9.8 0.486 167.38 1640.28 
60 7.3 0.48 168.82 1232.36 
75 5.3 0.479 169.06 896.00 
90 1.2 0.491 166.17 199.41 
105 4.0 0.53 156.81 627.24 
120 1.3 0.51 161.61 210.10 
control (-) 4.6 0.565 148.40 682.66 
 
Grafica 12. Grupo I 
 
 
 
 
 
 
0.00
500.00
1000.00
1500.00
2000.00
2500.00
0 20 40 60 80 100 120
m
m
ol
es
 d
e 
so
di
o 
to
ta
le
s
tiempo (minutos)
Grupo I
Grupo I
76 
 
Tabla 35. Grupo J (Semestre 2015-I Grupo 1751) 
Tiempo 
(minutos) Volumen (mL) absorbancia mmol de Na mmol/mL 
15 2.4 0.502 163.53 392.48 
30 8.2 0.510 161.61 1325.22 
45 10.8 0.480 168.82 1823.22 
60 11.4 0.486 167.38 1908.08 
75 6.0 0.484 167.86 1007.14 
90 8.2 0.468 171.70 1407.92 
105 3.9 0.765 100.38 391.47 
120 1.6 0.415 184.43 295.08 
control (-) 3.3 0.541 154.17 508.75 
 
Grafica 13. Grupo J 
 
 
 
 
 
 
0.00
500.00
1000.00
1500.00
2000.00
2500.00
0 20 40 60 80 100 120
m
m
ol
es
 d
e 
so
di
o 
to
ta
le
s
tiempo (minutos)
Grupo J
Grupo J
77 
 
9 DISCUSIÓN 
La calificación de la balanza cumple, debido a que el coeficiente de variación 
(CV) establecido es del 3% y los resultados que se obtuvieron fueron de 1.0, 
1.2, 0.2, por lo cual se puede utilizar sin necesidad de realizar algún ajuste. 
En cuanto a la calificación de las pipetas, se realizó únicamente con las que se 
utilizaron para llevar a cabo el presente trabajo, en este caso se realizó el 
ajuste de volumen, ya que se debe de tener en cuenta la densidad del aire, el 
cual varía dependiendo de la temperatura. 
Para las pipetas de 1 mL los valores obtenidos se encuentran por arriba de la 
media ( , pero no sobrepasa el límite superior, lo cual indica que estos valores 
se encuentran dentro de las especificaciones establecidas por las mismas 
pipetas y por tanto cumple, por otra parte los valores obtenidos con las pipetas 
de 5 mL, se encuentran dentro de las especificaciones, por lo cual cumplen con 
los parámetros ya establecidos por el proveedor. 
Con respecto a la calificación del espectrofótometro UV-VIS, se debería de 
haber realizado varias determinaciones, tanto en el rango de UV como en el 
VIS, sin embargo, no todas se llevaron a cabo, la principal razón es el no contar 
con la lámpara adecuada en el rango de UV y como consecuencia de ello no se 
cuenta con las celdas correspondientes, debido a este factor únicamente se 
realizaron las determinaciones en el rango VIS. Por otra parte tampoco se 
realizó la prueba de exactitud de la longitud de onda, debido a que se debe de 
utilizar una solución de óxido de holmio en ácido perclórico, y en la facultad no 
se cuenta con este reactivo, además de que las cantidades requeridas son muy 
pequeñas, y por tanto no se encuentra a la venta en la proporción requerida. 
78 
 
Mas sin embargo con las determinaciones que se obtuvieron en el rango VIS 
se puede decir que el espectrofotómetro cumple con las especificaciones, ya 
que para los espectrofotómetros se tiene un CV≤ 5%, y en este caso el CV 
obtenido fue de 1.6 
En el caso de la curva de calibración que se realizó, al principio se analizaron 6 
concentraciones diferentes las cuales se encontraron en un rango de 70 a 200 
mmol, sin embargo se tuvo que analizar dos concentraciones más debido a que 
entre la concentración 180 - 200 mmol se pierde la linealidad. Por tanto se 
seleccionó este rango debido a que los valores esperados o de referencia para 
la cuantificación de sodio en fluidos

Continuar navegando