Logo Studenta

Diagnostico-de-la-condicion-de-la-salud-forestal-en-el-Parque-Nacional-Desierto-de-los-Leones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR: M en C GERMÁN CALVA VÁSQUEZ 
LABORATORIO DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, FES-Z 
 
 
MÉXICO CD MX 2016 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
B I Ó L O G O 
P R E S E N T A N: 
SALAS CUBAS GRISELDA Y 
SANCHEZ ZAMORA ROSA VIRIDIANA 
 
DIAGNÓSTICO DE LA CONDICIÓN DE LA SALUD 
FORESTAL EN EL PARQUE NACIONAL 
DESIERTO DE LOS LEONES 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
ii 
 
ABREVIATURAS 
 
ANP--- Áreas Naturales Protegidas 
PNF--- Programa Nacional Forestal 2001 – 2006 
PEF--- Programa Estratégico Forestal para México 2025 
SNIF--- Sistema Nacional de Información Forestal 
C&I--- Criterios e Indicadores de Evaluación Forestal” 
C&I-BTB--- Criterios e Indicadores para Bosques Templados y Boreales 
CONANP--- Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 
CONAFOR--- Comisión Nacional Forestal 
CONAGUA--- Comisión Nacional del Agua 
FAO- Food Agriculture Organitation 
FESZ--- Facultad de Estudios Superiores Zaragoza 
FHM-USDA--- Forest Health Monitoring of the United States Department Agricultural 
ICP--- Inter-gubernamental Cooperative Panel of Pollution 
INE--- Instituto Nacional de Ecología 
INEGI--- Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática 
INFyS--- Inventario Nacional Forestal y de Suelos 
LABCONATM--- Laboratorio de Contaminación Atmosférica 
MEP--- Muertos en Pie 
MFS--- Manejo Forestal Sostenible 
NOM 059 SEMARNAT 2001- Norma Oficial Mexicana- Protección ambiental, especies nativas de México de fauna y 
flora silvestres, categorías de riesgos y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio lista de especies en 
riesgo. 
PCM-PNDL--- Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Desierto de los Leones 
PEEPDA-BPO--- Programa de Evaluación de los Efectos Provocados por el Deposito Atmosférico en el Bosque de Pino- 
Oyamel 
PIXE--- Particle Induced X ray Emission 
PNDL--- Parque Nacional Desierto de los Leones 
PNCA--- Parque Nacional Cumbres del Ajusco 
PNIZP--- Parque Nacional Iztaccihuatl Popocatepetl 
PNCH--- Parque Nacional el Chico Hidalgo 
PER--- Presión Estado Respuesta 
RALE. Real Academia de Lengua Española 
SCISF--- Sistema de Criterios e Indicadores de Salud Forestal 
SF--- Salud Forestal 
SIG--- Sistemas de Información Geográfica 
SIGA--- Subgerencia de Información Geográfica del Agua 
SIMAT--- Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México 
SIMEC--- Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación para la Conservación 
SMA--- Secretaría del Medio Ambiente 
SNIA--- Sistema Nacional de Indicadores Ambientales 
SNIARN--- Sistema Nacional de Indicadores Ambientales y Recursos Naturales 
SPCAN- DGCN- Servicio de Protección contra Agentes Nocivos – Dirección General de la Coordinación de la Naturaleza 
UNAM--- Universidad Nacional Autónoma de México 
VR--- Variables Robustas 
ZMCM--- Zona Metropolitana de la Ciudad de México 
 
 
 
 
 
iii 
 
ÍNDICE 
 
 PÁGINA 
Resumen ix
 
1. INTRODUCCIÓN 1 
1.1 Contexto 1 
1.2. Antecedentes 2 
1.2.1. Estudios de Decline Forestal en el Desierto de Los Leones 3 
1.2.2. Estudios de Decline y Salud Forestal del LABCONTATM; Desierto de los Leones 5 
1.2.3. Sistema de Información Geográfica (SIG) como Sistema de Reporte y Evaluación Forestal 8 
1.3. Problemática 9 
1.4. Justificación 
1.5. Hipótesis 11 
2. OBJETIVOS 12 
3. MARCO TEÓRICO 13 
3.1. Diagnóstico de salud forestal: monitoreo y evaluación forestal 14 
3.2. Herramientas de diagnóstico: Criterios e indicadores 16 
3.3. Modelo de Evaluación Forestal: enfocado al fenómeno de acidez por depósito atmosférico 18 
3.4. Contaminación en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 19 
3.5. Relieve y dispersión de contaminantes 23 
3.6. Los Sistemas de Información Geográfica como herramienta de manejo de información 25 
4. ZONA DE ESTUDIO 27 
4.1. Caracterización del bosque del desierto de los leones 27 
5. MÉTODO 31 
6. RESULTADOS 36 
6.1 Disponibilidad y Estructura de la información 36 
6.1.1. Escala Temporal 37 
6.1.2. Escala Espacial 37 
6.1.3. Fichas Técnicas de indicadores preliminares de los Compartimentos Forestales 40 
6.1.4. Modelo conceptual de evaluación de Salud Forestal - 40 
6.2. Factores de Sitio y Estrés 41 
6.2.1. Pestes y Enfermedades –Muérdago y Declinación 41 
 
 
iv 
 
6.2.2. Atmósfera de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 46 
6.2.2.1. Criterio Meteorología 46 
6.2.2.2. Criterio: calidad del aire 49 
6.2.2.3 Criterio: Depósito Atmosférico Húmedo (lluvia) 51 
6.2. 3. Dendrocronología, Dendroclima y Dendroanómalias 57 
6.3. Factor Condición química del ecosistema forestal 68 
6.3.1. Criterio: Depósito atmosférico seco (lavado de copa) 68 
6.3.2. Criterio Dendroquímica 73 
6.3.3 Criterio suelo 77 
6.4. Factor Condición biológica del ecosistema forestal 89 
 6.4.1. Criterio Musgos bioindicadores (parcelas extensivas del año 1987) 89 
6.4.2. Biodiversidad vegetal (Parcelas extensivas del año 1996) 97 
6.4.3. Indicadores de Calidad de Rodal 100 
 6.4.3.1. Indicadores de Salud arbórea 101 
 6.4.3.2. Indicadores de Salud del Bosque 108 
 6.4.3.3. Índice de Calificación Final de Calidad de Rodal 116 
 
7. Discusión de resultados 118 
8. Conclusiones 123 
9. Recomendaciones 124 
10. Anexos 126 
11. Literatura citada 156 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
v 
 
INDICE DE FIGURAS 
 PAG. 
Figura 1. 1 Niveles de evaluación de los ecosistemas forestales, en relación a los indicadores de salud. 2 
Figura 3.1. Algunos tipos de Marcos Conceptuales para Desarrollo de Sistemas de Criterios e Indicadores 
Ambientales 18 
Figura 3.2. Inversiones Térmicas en sistemas rodeados por cadenas montañosos 21 
Figura 3.3. Fenómeno de dispersión de contaminantes atmosféricos a lo largo de un día en la Cuenca de México. 22 
Figura 3.4. Flujo hipotético de alteraciones fisiológicas en el fenómeno de acidez forestal 25 
Figura 3.5. Organización de la informaicon de Geodatos del SIMEC 26 
Figura 4.1. Ubicación del Parque Nacional en la Cuenca de México. 28 
Figura 5.1. Procedimiento general de la integracióndel Diagnóstico de Salud Forestal del Bosque del 
Desierto de los Leones 31 
Figura. 5.2. Diagrama de Flujo del Procesamiento de la Información Forestal en Arc GIS ver. 9.4 y 10.1 35 
Figura. 6.1. Escala Temporal de las distintas líneas de investigación y representación del año de colecta 38 
Figura 6.2. Escala espacial: Mapa de las Parcelas del LABCONT, de ambos programas intensivos y extensivos 39 
Figura 6.3. Modelo de Factores del Ecosistema Forestal, DeVries-LABCONT 41 
Figura 6.4. Fotografía tomada de la zona norte del parque, cercano a caseta El Portillo 44 
Figura 6.5. Mapa de superposición de los principales Factores de Estrés en el Desierto de los Leones 45 
Figura 6.6. Media anual precipitación y temperatura, de la ZMVM, periodo 1960-2006. Fuente SIMAT. 48 
Figura 6.7. Gráfica de CP1 definido por ozono 55 
Figura 6.8. Gráfica del Índice del valor de calidad del compartimento atmosfera 57 
Figura 6.9. Longitud promedio en anillos de crecimiento de las series cronológicas promedio de árboles de 
oyamel colectados en las parcelas intensivas de monitoreo. 60 
Figura 6.10. Longitud promedio ancho total en anillos de crecimiento de las series cronológicas promedio de 
árboles de pino colectados en las parcelas intensivas de monitoreo. 61 
Figura 6.11. Media y desviación estándar del ancho total en anillos de crecimiento de las series cronológicas 
promedio en árboles de oyamel. 63 
Figura 6.12. Media y desviación estándar del ancho total en anillos de crecimiento de las series cronológicas 
promedio en árboles de pino. 64 
Figura. 6.13. Dendrograma del Análisis de Clasificación Jerárquica 66 
Figura. 6.14. Frecuencia de anomalías Total en el DDLL. 67 
Figura 6.15 Media y desviación estándar del pH en el lavado de hojas 9 
Figura 6.16 Media y desviación estándar de la Conductividad eléctrica. 69 
Figura 6.17. Media y desviación estándar del ion amonio 69 
Figura 6.18. Media y desviación estándar del ion Cloro 69 
Figura 6.19. Media y desviación estándar del ion sulfato. 70 
Figura 6.20. Media y desviación estándar del ion nitrato. 70 
Figura 6.21 Media y desviación estándar del ion Potasio. 71 
Figura 6.22. Media y desviación estándar del ion calcio. 71 
Figura 6.23. Media y desviación estándar del ion Sodio. 71 
Figura 6.24. Media y desviación estándar del ion Magnesio. 71 
 
 
vi 
 
Figura 6.25 Cluster de vinculación Ward 72 
Figura. 6.26 Medias marginales de las cronologías de los elementos K, Ca y Mn. 73 
Figura. 6.27 Medias marginales de las cronologías de los elementos Fe y Sr. 74 
Figura. 6.28 Medias marginales de las cronologías de los elementos Ni y Cu. 74 
Figura. 6.29. Medias marginales de la cronología del elemento Br. 75 
Figura 6.30. Gráfica de CP1 definido por la variable % limo. 80 
Figura 6.31. Gráfica de CP2 definido por la variable DA. 80 
Figura 6.32 Gráfica de CP1 definido por la variable Fe. 84 
Figura 6.33 Gráfica de CP2 definido por la variable %SBCa. 84 
Figura 6.34 Gráfica de CP3 definido por la variable pHP. 85 
Figura 6.35 Gráfica de CP4 definido por la variable relación Ca: K. 85 
Figura 6.36 Gráfica de CP5 definido por la variable Mg. 85 
Figura 6.37 Gráfica de CP6 definido por la variable Cu. 86 
Figura 6.38 Gráfica de CP7 definido por la variable Pb. 86 
Figura 6.39. Dendrograma de géneros bioindicadores 89 
Figura 6.40. Gráfico de pastel de taxones 91 
Figura 6.41. Dendrograma por estaciones 92 
Figura 6.42. Ubicación de la composición de géneros bioindicadores 94 
Figura 6.43. Composición de especies del estrato arbóreo 97 
Figura 6.44. Abundancia del estrato arbustivo 98 
Figura 6.45 Abundancia del estrato herbáceo 98 
Figura 6.46. Abundancia del total 100 
Figura 6.47. Gráfico de telaraña de estructura vertical 101 
Figura. 6.48. Ubicación del indicador Estructura Vertical 102 
Figura. 6.49. Gráfico de telaraña de vigor arbóreo 103 
Figura 6.50. Ubicación del Indicador de vigor arbóreo 104 
Figura 6.51. Gráfico de telaraña de vitalidad arbórea 105 
Figura 6.52. Frecuencia de las categorías de retención de copa. 106 
Figura 6.53. Ubicación del indicador de Vitalidad arbórea 107 
Figura 6.54. Gráfico de telaraña del indicador composición de especies 108 
Figura 6.55. Abundancias de especies en rodal Noreste 3 108 
Figura 6.56. Abundancia de especies en rodal suroeste 4 109 
Figura 6.57. Ubicación del indicador composición de especies 110 
Figura 6.58. Gráfico de telaraña del indicador especies diagnosticas 110 
Figura 6.59. Ubicación del indicador categoría de especies diagnosticas 112 
Figura 6.60. Gráfico de telaraña del indicador estructura horizontal 113 
Figura 6.61. Frecuencias del indicador estructura horizontal 114 
Figura 6.62. Ubicación del indicador estructura horizontal 115 
Figura 6.63. Ubicación del índice de calidad de rodal 117 
 
 
 
vii 
 
INDICE DE CUADROS 
 
Cuadro 1.1 Diagnósticos, causas y problemáticas generales del PNDL reportadas por diversos autores 3 
Cuadro 1.2 Proyectos de Investigación del Programa Base del LABCONTATM en el desierto de 
los leones. 6 
Cuadro 1.3 Sistemas de Mapeo Digital, de principales instancias. 8 
Cuadro 3.1. Características previas de limitación y contexto en estudios de Salud Forestal. 15 
Cuadro 3.2. Características de los Indicadores de Salud Forestal. 17 
Cuadro. 4.1. Ambientes climáticos del Desierto de los Leones (SARH, 1982). 29 
Cuadro. 5.1. Métodos de Análisis estadísticos por criterio 33 
Cuadro. 6.1. Archivos espaciales proporcionados por fuentes externas 36 
Cuadro 6.2. Distribución de las plagas reportadas en el Desierto de los Leones para el año 2006. 42 
Cuadro 6.3. Estadísticos del criterio Meteorología. 41 
Cuadro 6.4. Estadísticos del criterio Calidad del Aire. 
Cuadro 6.5. Estadísticos del criterio deposito atmosférico húmedo (lluvia) 51 
Cuadro 6.6. Varianza total explicada atmosfera 52 
Cuadro 6.7 Matriz de componentes del compartimento atmósfera. 53 
Cuadro 6.8 Variables robustas de los Componentes Principales 53 
Cuadro 6.9 Valor de calidad y categoría de clase del compartimento atmosfera 56 
Cuadro 6.10. Características generales de las “series cronológicas individuales” 58 
Cuadro 6.11. Estadísticos de las series cronológicas promedio de las parcelas intensivas de monitoreo 
en árboles de oyamel. 59 
Cuadro 6.12. Estadísticos de las series cronológicas promedio de las parcelas intensivas de monitoreo 
en árboles de pino 59 
Cuadro 6.13. Matriz de correlaciones de salida SPSS dendrocronología. 65 
Cuadro 6.14. Valores promedio de las variables del Depósito Atmosférico Seco (lavado de copa). 68 
Cuadro 6.15. Estadísticos del ACP: Varianza total explicada y Matriz de Componentes. 72 
Cuadro 6.16. Variables robustas y Agrupación de variables del ACP. 72 
Cuadro 6.17. ACP criterio dendroquímica varianza total explicada y Matriz de Componentes, casa de piedra 76 
Cuadro 6.18. ACP criterio dendroquímica varianza total explicada y Matriz de Componentes, cruz blanca 76 
Cuadro 6.19. ACP criterio dendroquímica varianza total explicada y Matriz de Componentes, pantano 77 
Cuadro 6.20. Variables robustas y agrupaciones de variables del ACP en Dendroquímica. 77 
Cuadro 6.21. Variables seleccionadas para el análisis del compartimento suelo 78 
Cuadro 6.22. Varianza total explicada propiedades físicas 79 
Cuadro 6.23. Matriz de componentes propiedadesfisicas 79 
 
 
 
viii 
 
Cuadro 6.24. Índice de Calidad del Suelo de las propiedades físicas del suelo. 81 
Cuadro 6.25. ACP propiedades quimicas Varianza total explicada 82 
Cuadro 6.26. ACP propiedades quimicas Matriz de componentes 82 
Cuadro 6.27. Agrupación de las variables robustas el ACP de las propiedades químicas del suelo 83 
Cuadro 6.28. Índice o valor de calidad de las propiedades químicas del criterio suelo. VCSQ 87 
Cuadro. 6.29. Variables Robustas por grupo de parámetros del criterio Suelo 87 
Cuadro 6.30. Índice o valor de calidad del suelo total VCST. 88 
Cuadro 6.31. Matriz presencia- ausencia de musgos epifitos bioindicadores. 90 
Cuadro 6.32. Frecuencia de presencia de musgos 91 
Cuadro 6.33. Índice de afinidad entre conglomerados 92 
Cuadro 6.34. Actividad bioindicativa de géneros bioindicadores 96 
Cuadro 6.35. Abundancias y riqueza de especies de los distintos rodales forestales. 99 
Cuadro. 6.36. Indicador de Estructura Vertical 101 
Cuadro 6.37. Indicador de vigor arbóreo. 103 
Cuadro 6.38. Indicador Vitalidad 105 
Cuadro 6.39. Indicador Composición de especies 108 
Cuadro 6.40. Indicador de categoría de especies diagnósticas 111 
Cuadro 6.41. Indicador de Estructura horizontal 113 
Cuadro. 6.42. Indicadores de saludo de la comunidad vegetal 116 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
RESUMEN 
La falta de integración de un “Sistema de Criterios e Indicadores para los bosques templados de México”, ocasiona 
inconsistencias a la hora de efectuar diagnósticos forestales precisos para detectar la verdadera dimensión del problema 
de decline forestal. Por ello el objetivo de este estudio fue la integración de datos a partir de distintas fuentes de datos 
(LABCONATM, CONANP, SIMAT, INEGI) para la obtención de indicadores de salud forestal que permitieran establecer 
intervalos de evaluación específicos para el bosque templado del Desierto de los Leones, logrando así la identificación 
de zonas de diagnóstico (adecuadas, prioritarias, sensibles, vulnerables) representadas en un Sistema de Información 
Geográfica. 
La zona de estudio fue el Parque Nacional Desierto de los Leones ubicada al suroeste de la Ciudad de México, donde 
impactan los vientos del área urbana, aquí se efectuaron dos tipos de monitoreo: 33 parcelas extensivas (17 para 
musgos bioindicadores y 16 para estructura de la comunidad); y 6 parcelas intensivas (con datos dendrocronológicos, 
dendroquímicos, de suelo y de lavado de copa). El factor de estrés atmosférico fue evaluado con los datos del promedio 
de las 16 estaciones de monitoreo de la Ciudad de México. 
Se aplicó el Análisis de Componentes Principales (ACP) para la detección de variables de mayor peso en los 
criterios atmósfera, dendroquímica, follaje y suelo. En el caso de los criterios Atmósfera y Suelo se pudo llegar a la 
obtención de un “Índice de Calidad Atmosférica” y un “Índice de Calidad del Suelo”, Según la metodología propuesta por 
Valderrábano, 2010. El método del índice de evaluación de hábitat descrito por Brower (1994), fue usado para 
homologar los diferentes criterios de evaluación de la Condición Biológica (comunidad Vegetal) del desierto de los 
leones. Al valor final se nombró “Índice de Calidad de Hábitat”, que se construyó a partir de la suma de seis indicadores: 
Composición de especies, Estructura Horizontal y Categoría de Especies Diagnosticas, Estructura vertical, Vigor arbóreo 
y Vitalidad de copa. 
Del Factor de estrés Atmósfera, en el ACP de las 18 variables incluidas en el análisis, se finalizó con la identificación de 
seis indicadores (variables robustas): O3, K, %HUM, NO2, Ca y pH; con las que se asignó un valor de calidad de 
atmosfera (VCatm) para cada año de la serie cronológica comprendida de 1990 a 2007. Este índice presento una 
 
 
x 
 
relación inversa con la variable años, lo cual indico una mejora para los años más recientes. Aun así en ningún año se 
lograron valores óptimos, pues todos los años rebasaron los años de fitotoxicidad de la mayoría de los contaminantes. 
De la Condición química del Ecosistema, el criterio Depósito Atmosférico Seco (lavado de copa), de las 10 variables 
iniciales se obtuvieron tres variables robustas (K, NH4, Ca). Del ACP de 8 variables del criterio Dendroquímica se 
obtuvieron; para Casa de Piedra tres variables robustas (Fe, Br y Mn); en Cruz Blanca se obtuvieron tres variables 
robustas (Ca, Mn y Cu); y en Pantano se obtuvieron tres variables robustas (Mn, Br y Cu) . 
Del ACP de las 40 variables edáficas se obtuvieron 9 variables robustas (DA, %Limo, Fe, %SBCa, pH-P, Ca:K, Mg, Cu 
y Pb). A partir de estas se asignó a cada profundidad del perfil un valor de calidad total de suelo (VTCS=Parámetros 
físicos + Parámetros químicos). De acuerdo con el VCST se encontró que los valores de Cruz Blanca fueron menores 
que las de la localidad de Casa de Piedra. Esto nos podría estar indicando un mayor proceso de acidificación en la 
localidad de Casa de Piedra donde se tienen mayores niveles de acidez en los horizontes superficiales y una mayor 
concentración de metales a lo largo del perfil. 
El Índice de Calidad de Rodal presento los mayores valores al suroeste del parque, donde predominan rodales con 
menor diversidad estructural de los seis indicadores evaluados en el Factor Condición Biológica; mientras que los 
valores más bajos se ubicaron hacia la zona noreste y sureste del parque donde se encuentran los rodales con mayor 
diversidad estructural. 
En conclusión la aplicación de las técnicas estadísticas utilizadas fueron adecuadas para obtener indicadores de salud 
del bosque templado. El principal aporte del trabajo fue que no solo permitió establecer una metodología base para la 
identificación de indicadores, sino que además está, posibilitó la detección de información clave necesaria para lograr un 
análisis más completo que ayude a enriquecer el diagnostico. 
 
 
 
1 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
1.1. Contexto. 
La salud de los bosques templados al sur de la Ciudad de México presenta síntomas de degradación gradual hacia 
un estado de Decline Forestal resultado de la presión y alteración de la estructura y función de estos ecosistemas 
por su cercanía a la zona urbana con contaminación atmosférica regional (Cibrián, 1989; Alvarado, 1993; Ferretti, 
2004). Esto amenaza su capacidad de reaccionar a perturbaciones (resiliencia) y de proporcionar la innumerable 
cantidad de bienes, servicios y valores socioculturales a la ciudadanía (Ferretti, 1996, CONANP, 2006). 
 
Si bien el problema ambiental de los bosques templados es grave las carencias de información forestal lo son aún 
más, porque limitan el diagnóstico real del problema. México reconoce en 2001 la falta de un Sistema de Información 
Forestal (SIF) actualizado y confiable (PNF, 2006; PEF, 2008) que refleje el verdadero estado de los bosques, por 
ello la identificación y establecimiento de Criterios e Indicadores clave ha sido señalada por la comunidad científica y 
por tomadores de decisión como la principal herramienta de evaluación y desempeño en las últimas décadas (INE, 
1999; SEMARNAT, 2005, SEMARNAT, 2008). 
 
Los indicadores están encaminados de muchas maneras; en el establecimiento y evaluación del estado de los 
recursos; en la detección de factores de presión y en las acciones de mejora en programas de conservación y 
manejo forestal, así como el desarrollo de políticas en instituciones ambientales o gubernamentales hacia el Manejo 
Forestal Sostenido (MFS). 
Las evaluaciones de los ecosistemas forestales abarcan todos los niveles desde el local, municipal, regional, 
nacional e internacional (figura 1.1). Los programas de salud forestal incluyen desde; el monitoreo del estado y 
tendencias forestales; la detección de estados de dañotempranos; la evaluación intensiva de condiciones adversas; 
y el desarrollo de nuevas hipótesis de investigación en los bosques, para acercamiento a diagnósticos más 
acertados. 
 
 
 
2 
 
La integración de datos a mayores 
niveles de organización promueve el 
uso de las tecnologías de la 
información como los Sistemas de 
información geográfica como 
herramientas de registro, integración, 
organización, actualización y difusión 
de información relacionada con datos 
geoespaciales (Moreno, 2008). 
 
 
 
1.2. Antecedentes 
Ente las principales iniciativas de formulación de criterios e indicadores para bosques destacan; El Proceso de 
Montreal para Bosques Templados y Boreales (Proceso de Montreal, 1999); el Programa de Salud Forestal del 
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Mangold, 1999); y el Programa Internacional Cooperativo de 
Protección de los Bosques contra la Contaminación Atmosférica de la Unión Europea (PCI Bosques, 2003); son 
ejemplos de procesos de indicadores de salud forestal en el marco internacional. 
 
En el marco nacional destacan programas como el Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) y el 
Sistema Nacional de Indicadores Ambientales y Recursos Naturales (SNIARN) (SEMARNAT, 2005), así como el 
Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación para la Conservación (SIMEC) de la Comisión Nacional de Áreas 
Naturales Protegidas (Enkerlin, 2006). Estos esfuerzos de investigación son los referentes en el desarrollo de 
Sistemas de Indicadores Ambientales sobre cuentas nacionales aquí se indican los atributos que mejor describan el 
estado, riesgos, y resiliencia de los ecosistemas o recursos nacionales. 
 
 
Figura 1. 1 Niveles de evaluación de los ecosistemas forestales, en relación a 
los indicadores de salud. 
 
 
3 
 
Cuadro 1.1 Diagnósticos, causas y problemáticas generales del PNDL reportadas por diversos autores. 
Autor/ 
Año 
 
PROBLEMA ECOLÓGICO 
 
CONCLUSIÓN 
INE/ 
1985 
Mortalidad elevada del bosque de oyamel y 
pino en el Parque Nacional “Recreativo y 
Cultural” Desierto de los Leones lo que ha 
producido una corta de saneamiento en los 
años 1968, 1978, 1981 y la reciente de 1983 
· El 19 % de 26,179.05 m3 de madera de Pinus hartewgii no 
tiene copa. · El 28% de 763,063.16 m3 de madera de Abies 
religiosa se encuentra muerto en pie. 
* La masa forestal sobreviviente se encuentra afectada por 
insectos barrenadores, defoliadores y descortezadores. 
Vargas M. 
F., 1997 
· Reforestaciones mal planeadas, en los 3,700 
msnm, los cuales no han prosperado, por 
condiciones extremas. 
· Numerosas obras ya construidas y otras en 
construcción para entubar el agua del parque. 
· Plagas forestales, plantas parásitas; hongos; 
muérdago que afectan zonas reforestaciones 
· Se diseñen y coloquen señalamientos adecuados 
· Se requiere ampliar el sistema de vigilancia. 
· Buscar su autosuficiencia con apoyo federal e instalar un 
consejo científico-comunal. 
Faltan planes de manejo y su aplicación para el parque así 
como saneamientos forestales que fomenten su control. 
Saavedra 
et al., 
2003. 
Registro de la Acidez de la precipitación pluvial 
cercana a la Zona Metropolitana de la Ciudad 
de México, y su impacto sobre la vegetación 
forestal del PNDL 
· El pH del agua de lluvia recolectada de escurrimientos 
foliares fue menos ácido que la recolectada directamente en 
los claros del bosque, oscila 5.46 a 4.80, respectivamente. · 
Acidez es más ligera en los meses de mayor precipitación 
pluvial (agosto y octubre). 
 
1.2.1. Estudios de Decline Forestal en el Desierto de Los Leones 
Dado que los bosques más afectados han sido los de oyamel y pino, en particular la especie P. hartwegii, casi 
todos los estudios del Desierto de los Leones se han enfocado al fenómeno declinación por acidez forestal (Cuadro 
1.1). Síntomas como clorosis foliar, otros daños foliares, el llamado fenómeno de muerte regresiva, disminución de 
crecimiento en diámetro arbóreo, daño en copa; descendente y ascendente, medidas dasonómicas son pruebas del 
decline forestal por acidez. Todos estos son síntomas de una enfermedad multifactorial provocando la presencia de 
“Cementerios” con arbolado MEP, gran parte de estos como resultado de los incendios del año 1998 (Llanos, 
2004). 
Como puede verse en el cuadro 1.1, el Instituto Nacional de Ecología (INE) en 1985 y Vargas en 1997, resaltan 
datos sobre el arbolado enfermo y MEP; caso último son los Cementerios, destacando 26, 179.05 m3 de madera de 
Pinus hartwegii con copas muy ralas. En el caso de Abies religiosa se reporta un volumen maderable MEP de 
763,063.16m3. Ambos estudios mencionan la presencia de plagas, como insectos descortezadores y defoliadores; 
plantas epífitas como el muérdago; también la presencia de hongos en su mayoría sobre arbolado muerto en pie. 
 
 
 
4 
 
Cuadro 1.1. (Continuación) Diagnósticos, causas y problemáticas generales del PNDL reportadas por diversos autores. 
Autor/ Año Problema ecológico Conclusión 
CONANP, 
2006 
La declinación ha afectado a Abies 
religiosa y Pinus hartwegii, cuya 
causa principal es la contaminación 
atmosférica regional. 
La solución al problema no está 
dentro del parque, ya que el factor 
principal es la contaminación 
atmosférica de la Zona Urbana. 
· Se necesitan acciones regionales de gestión de emisiones, y 
locales de saneamiento de plagas; acciones de erradicación del 
fenómeno de declinación forestal. 
Elaboración de estrategias de monitoreo con indicadores 
ecológicos, sociales y económicos a fin de contar con un 
instrumento que arroje datos a corto y mediano plazos sobre el 
proceso de restauración del Parque. 
Pérez et al., 
2006 
Bosques con alto nivel de depósito de 
contaminantes atmosféricos; Desierto 
de los Leones; y otro con bajo nivel 
de depósito atmosférico; Zoquiapan. 
· Llueve más en el Desierto de los Leones (758 mm) mientras en 
Zoquiapan (329 mm). La concentración de SO4 (43.3 µeq L-1), 
NO3 (33.2 µeq L-1) y NH4 (49.0 µeq L-1) resulto mayor también en 
Desierto de los Leones, que en Zoquiapan, (28.1, 16.3 y 34.6 µeq 
L-1, respectivamente). También hubo correlación negativa (p≤ 
0.0001), entre el volumen total de lluvia y la concentración iónica. 
SEMARNAT 
2006 
Carencia de un Programa de 
Conservación y Manejo, eficaz, 
integro, zonificado, que promueva 
sistemas de información forestal, 
eficientes en la gestión del PNDL 
· Se necesitan reforzar los Subprogramas de Protección, Manejo, 
Restauración y rehabilitación del bosque templado, para derivar 
información que respalde la toma de decisiones, cumplimiento de 
las normas y la evaluación de acciones y avances a corto, 
mediano y largo plazo, en pro de la Sostenibilidad 
Rosas P. I., 
Ruíz S. 2006 
La Calidad del Aire de la Ciudad 
impacta al Bosque; y la Calidad del 
Aire del Bosque impacta a la Ciudad 
de México 
· Altos índices de oxidantes y óxidos de nitrógeno con masas de 
aire con relativamente altos niveles de compuestos orgánicos 
volátiles bio- génicos (COVB) que dan lugar a episodios de ozono 
por adición al ozono generado o acumulado localmente. El PNMH 
presento mayores concentraciones de Ozono que PNDL 
Fenn et al., 
(2001) 
Los bosques de Abies religiosa al 
sureste de la Ciudad de México, 
presentan declinación severa por 
contaminantes fotoquímicos, 
principalmente ozono, con otros 
contaminantes implicados como los 
PAN y SO2. 
Incremento continuo de automóviles, ocasionan eventos de 
congestión vehicular, con exposiciones a contaminantes 
atmosféricos severas sobre los bosques de la cuenca, donde son 
necesarias más regulaciones en materia de control de emisiones 
PNMH. Parque Nacional Miguel Hidalgo 
PNDL. Parque Nacional Desierto de los Leones 
 
 
 
 
Se ha atribuido a la contaminación atmosférica como el factor principal del fenómeno de degradación de este 
bosque; tal factor ha provocado mayor acidez del ecosistema por la entrada excesivade precursores ácidos; 
reflejándose en el pH de lluvia con valores ácidos cercanos a 5 (Saavedra, et al., 2006). Se ha encontrado que los 
sulfatos (SO4), nitratos (NO3) y Amonio (NH4), en el Desierto de los Leones tienen mayor concentración que en 
Zoquiapan (Pérez, 2006). Dicho comportamiento influye en la acidificación del ecosistema, por un mayor lavado de 
bases y concentración de compuestos acidificantes (sales de sulfatos y nitratos). 
 
 
5 
 
Las acciones de manejo y mejora son muy escasas, otras mal planeadas y por eso ineficientes; como las 
reforestaciones arriba de los 3 700 msnm, donde las condiciones son más extremas por ello no han prosperado las 
poblaciones arbóreas (Vargas, 1997). Esto se ve influenciado por la disputa de Tenencia de Tierra entre varias 
comunidades ejidales de localidades como San Lorenzo Acopilco, San Mateo, Tlaltenango, Comunidad Agraria 
Santa Rosa Xochiaca, disputa generada por la expropiación del terreno a favor del ANP en 1983 (CONANP, 2006). 
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en 2006 menciona la necesidad de identificar, 
formular, y seleccionar indicadores ecológicos, sociales y económicos exclusivos para las condiciones del área, 
como de un SIF, base para seguimiento y evaluación de los bosques, en el rescate del fenómeno de declinación. 
En conclusión general la CONANP indica que el fenómeno de decline forestal del desierto de los leones se ve 
muy influenciado por múltiples factores; destacando la actividad urbana de la Zona Metropolitana de la Ciudad de 
México (ZMCM), las emisiones atmosféricas y las naturales; además de características fisiográficas como la forma 
de la cuenca endorreica; y otros eventos catastróficos como los incendios del 1998, cambios climáticos locales que 
provocan variaciones en el régimen de precipitación y temperatura. Las complejas interrelaciones derivadas de estos 
factores, afectan a los bosques de oyamel y pino, a la calidad de los suelos, y en general a los flujos bio- génicos del 
ecosistema. 
 
1.2.2. Estudios de Decline y Salud Forestal del LABCONTATM; Desierto de los Leones. 
En 1987, inició el “Programa de Evaluación de los Efectos Provocados por el Depósito Atmosférico en el Bosque 
de Pino- Oyamel” (PEEPDA-BPO) por parte del Laboratorio de Contaminación Atmosférica (LABCONATM) de la 
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FESZ), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El 
objetivo principal del programa fue determinar de forma multivariada el decline forestal por depósito ácido, en 
diferentes Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la Cuenca de México, con estudios de monitoreo hasta la fecha de 
2008. 
En términos generales se ha monitoreado la estructura del bosque de Abies religiosa, el depósito en hojas y 
corteza (periodo seco y húmedo); también se han realizado análisis físico y químicos de suelo; así como 
cronológicos, climáticos y químicos en anillos de árboles de pino y oyamel. De esto derivan hasta 2008 cerca de 12 
 
 
6 
 
Cuadro 1.2 Proyectos de Investigación del Programa Base del LABCONTATM en el desierto de los leones 
Año Autor Titulo Detalles / objetivos 
1987 
 
De Olarte y 
Guillén 
 
Selección de bioindicadores 
(Briofitas) para la contaminación 
por aire, en Parque Cultural y 
Recreativo del Desierto de los 
Leones 
Inventario de musgos epífitos, en 17 Parcelas de Monitoreo 
Sistematizado, respecto a la trayectoria de los vientos. Se 
encontraron 66 Taxones, donde únicamente 10 son 
analizados, respecto a su presencia- ausencia, como 
potencialmente bioindicadores de Contaminación Atmosférica 
1996 Calva y 
Corona 
Monitoreo ecológico de la 
comunidad de Abies religiosa 
(H.B.K.) Schl et Cham. en el Valle 
de México 
Conocer la estructura poblacional y la composición florística 
de la comunidad de Abies religiosa en zonas boscosas del 
PNDL, PNCA y PNIZP, para establecer la existencia de 
cambios en su estructura relacionados a la declinación 
atmosférica 
1999 Calva V. 
Tesis 
Maestría 
Monitoreo de depósito ácido en 
zonas boscosas de la cuenca de 
México, usando como superficie 
de exposición, la corteza arbórea 
de tres pináceas 
Analizar deposito acido en corteza, de pino, oyamel, cedro. En 
estación húmeda y estación seca. Entre los resultados se 
encontró que los niveles registrados en corteza arbórea de 
pino y oyamel, fueron menores a los reportados 
mundialmente. Pino fue el más acido, luego oyamel y 
finalmente cedro 
2000 Reyes C. 
Tesis de 
Licenciatura 
Determinación química de la 
deposición seca en Cupressus 
sp. y Quercus sp., en el PNDL, 
durante el periodo seco de 1993 
Determinar el deposito acido seco en dos poblaciones 
arbóreas a través de su acumulación en la superficie del follaje 
en el bosque “Desierto de los Leones” 
2002 Chaves A. 
G. 
Tesis de 
Licenciatura 
Relación del daño en copa y el 
deposito atmosférico como causa 
del decline forestal en el Bosque 
de Abies religiosa de dos 
Parques Nacionales 
Establecer la relación entre los porcentajes de daño de la copa 
de oyamel y los niveles atmosféricos de iones ácidos (SO4-2, 
Cl-, NH4+, NO3-), bases intercambiables (Na, K, Ca, Mg) 
PNIZP. Parque Nacional Iztaccihuatl- Popocatepetl 
proyectos de investigación, en su mayoría tesis y servicio social, además de estancias académicas y de 
colaboración. En muchos casos se trabajaron con valores atmosféricos, del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la 
Ciudad de México (SIMAT), de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) para contraste de variables de estado con 
variables de presión. 
En el cuadro 1.2 se enlistan los proyectos de investigación para el parque elaborados por el LABCONATM en 
general los estudios inician en 1987 hasta 2008. De la década de los ochenta únicamente se incluye el año 87, para 
los noventa hay muestreos de los años 1996, 1999, y para la siguiente década se tienen 2000, 2003, 2004, 2005, y 
2008. Con una cobertura de 21 años, a simple vista los estudios se enfocan a la respuesta de la comunidad vegetal, 
al fenómeno de acidez forestal y el depósito de contaminantes atmosféricos. 
 
 
 
7 
 
. El objeto central del estudio en el programa es el estrato arbóreo, en específico el grupo taxonómico de las 
coníferas, con análisis para varias especies de pino, oyamel, encino y cedro. También existe información sobre otros 
grupos taxonómicos de plantas vasculares en los estratos arbustivo, herbáceo y rasante (briofitas). Algo que resaltar 
de los monitoreos es la aplicación de técnicas de emisión de partículas PIXE (Particle Induced X ray Emission), 
usado para anillos de crecimiento y suelo. También destacan los análisis dendrocronológicos, en relación a datos 
climáticos, como temperatura y precipitación. 
 
Cuadro 1.2 Continuación 2. Proyectos de Investigación del Programa Base en el LABCONTATM en el desierto de 
los leones 
Año Autor Titulo Detalles / objetivos 
2003 Robles M. 
G., Tesis de 
Licenciatura 
Dendroquímica con PIXE en Pino y 
Oyamel, para el registro retrospectivo de 
30 años de depósito atmosférico en el 
Desierto de los Leones y El Chico Hidalgo 
Realizar el dendroanálisis retrospectivo de 30 años, 
en Pino y Oyamel del depósito atmosférico, 
elementos traza, en el Parque Nacional Desierto de 
los Leones y El Chico Hidalgo, mediante la técnica 
PIXE 
2004 Colima P. R 
Servicio 
Social 
Sensibilidad de los Suelos de México a la 
acidez 
Clasificar los suelos de la república mexicana de 
acuerdo a su Carga Critica a la acidez 
2005 Chavarría 
A.. R. 
Tesis de 
Licenciatura 
Cuantificación retrospectiva (1993- 1999) 
de la deposición ácida en suelos 
forestales del Desierto de los Leones, Izta 
Popo y Zoquiapan y determinación multi-
elemental aplicando la técnica de PIXE- 
Determinar si los suelos forestales de los Parques 
Nacionales Desierto de los Leones, Iztaccihuatl- 
Popocatepetl y Zoquiapan y Anexas, sufren el efecto 
ácido así como la acumulaciónde elementos traza. 
Durante un periodo de 6 años (1993- 1999). 
2005 Razo A. G. Registro de los metales pesados con 
PIXE en anillos de crecimiento de árboles 
de los Parques Nacionales Desierto de los 
Leones y El Chico Hidalgo (PNCH) 
Análisis retrospectivo de concentraciones químicas 
con PIXE 
2008 Hernández 
A. M. 
Caracterización de iones ácidos (SO4-2, 
NO3-, y Cl-) en dos zonas boscosas del 
Valle de México PNIZP, PNDL 
Caracterizar SO4-2, Cl-, NO3-, del escurrimiento de 
fuste (stemflow) en arboles perenes de la deposición 
acida en los PNDL y PNIZP, en periodo de secas, y 
de húmedas en dos años diferentes, 96 y 97,para tres 
especies de coníferas (oyamel, pino y cedro) 
2008 Ávila C. G. 
R. 
Factores Ambientales que influyen en la 
formación de anillos de crecimiento con 
anomalías en Abies religiosa de los 
Parques Nacionales Izt-pp y DL 
Establecer la relación entre factores ambientales 
(temperatura, precipitación y humedad) con la 
formación de anomalías en anillos de crecimiento de 
Abies religiosa (Kunth Schltdl. Et. Cha) en los parques 
Nacionales Izt-pp y desierto de los leones 
2008 Pacheco I. 
L. 
Variaciones climáticas registradas en 
anillos de crecimiento Pinus patula como 
indicadores del calentamiento global en al 
PNDL 
Determinar la relación de las variables climáticas y los 
anillos de crecimiento anual de Pinus patula Schl. Et 
Cham. El PNDL. De los resultados destaca que 
Temperatura y precipitación presentaron tres ciclos; 
1962 – 1977; 1977 – 1993; 1993 - 2006 
 
 
 
8 
 
1.2.3. Sistema de Información Geográfica (SIG) como Sistema de Reporte y Evaluación Forestal 
Muchas iniciativas institucionales y locales usan entornos de SIG para desplegar y facilitar la visualización de datos 
geo espaciales, a nivel nacional destacan los Mapas Interactivos en línea de la Comisión Nacional Forestal 
(CONAFOR), CONANP, Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), además de información geoespacial del Instituto 
Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), (Cuadro 1.3). 
 
Cuadro 1.3 Sistemas de Mapeo Digital de principales instancias 
INSTANCIA SIG COMPONENTES 
CONAFOR Inventario Nacional Forestal y 
de Suelos (INFIS), Google 
Earth. 
12 variables del inventario con posibilidad de visualizarlas en ubicación 
real. Contiene información sobre el inventario forestal, incendios, 
monitoreo de la cubierta vegetal, sanidad vegetal, programas Proárbol, 
Pago por Servicios Ambientales 
http://www.conafor.gob.mx/web/transparencia/transparencia-
focalizada/emapas/ 
CONANP Mapa Interactivo de las Áreas 
Naturales Protegidas 
Federales de México 
Mapas generales, mapas regionales CONANP, Mapas de Sub-
zonificación, Mapas Sitios RAMSAR, Mapas Interactivos. 
http://sig.conanp.gob.mx/website/anpsig/viewer.htm 
INEGI Atlas Nacional Interactivo de 
México; 
 
Mapa Digital de México 
 
 
Simulador de Flujos de Agua 
de Cuencas Hidrográficas 
Sub-provincias fisiográfica, Áreas Nacionales Protegidas, sitios RAMSAR, 
Acuíferos, Disponibilidad de agua 2006, Distritos de riego, Áreas Críticas, 
Unidades de Manejo para el Aprovechamiento Sustentable de la Vida 
Silvestre 
Imágenes LANDSAT, Aguas Superficiales, Entidades y municipios, aguas 
subterráneas, climas, relieve, fisiografía, y más) 
Calculo de caudales, trayectoria de flujos de agua, funciones de análisis 
de rutas a través de carreteras, y caminos que en el tema de desastres es 
útil en rutas de evacuación y ayuda humanitaria. 
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/default.aspx 
CONAGUA Sub-gerencia de Información 
Geográfica del Agua (SIGA) 
Usa información cartográfica y alfanumérica de sus geo-bases de datos, 
de varias entidades del país. Con información sobre el Seguimiento de 
huracanes en tiempo real, Mapas topográficos escala 1:50 000; 
Explorador de metadatos; Geo-localizador de las principales presas de 
México; así como de Humedales de la República Mexicana 
http://siga.cna.gob.mx/ 
 
http://www.conafor.gob.mx/web/transparencia/transparencia-focalizada/emapas/
http://www.conafor.gob.mx/web/transparencia/transparencia-focalizada/emapas/
http://sig.conanp.gob.mx/website/anpsig/viewer.htm
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/default.aspx
http://siga.cna.gob.mx/
 
 
9 
 
En general las iniciativas SIG del cuadro 1.3 cuentan con datos geo- espaciales (vector y raster), de los recursos 
naturales (geografía, edafología, uso de suelo y vegetación, topografía), Imágenes del territorio, imágenes 
LANDSAT, Aguas Superficiales, Entidades y municipios, aguas subterráneas, climas, relieve, fisiografía, y más). 
1.3. Problemática 
El fenómeno de “Decline Forestal” en zonas montanas es de las más severas, con síntomas en común que pueden 
servir como antecedente en la formulación de indicadores de salud forestal. Entre tales indicadores se encuentran: la 
disminución en diámetro arbóreo, clorosis foliar, copas arbóreas poco vigorosas, copas con muerte regresiva, y en 
los casos más extremos manchones de árboles Muertos en Pie (MEP) (Klein y Perkins, 1987; Ulrich, 1989; Bonneau 
y Landmann, 1989; de Vries et al., 2003; Rivera et al., 2006). 
Desde 1983 se han reportado los síntomas de decline forestal en el Parque Nacional Cumbres del Ajusco (PNCA) 
y Parque Nacional Desierto de los Leones (PNDL), donde las especies más dañadas son Abies religiosa y Pinus 
hartwegii (Alvarado, 2001; Bauer et al., 1985). El proceso es atribuido a múltiples factores, donde las evidencias 
apuntan a la contaminación atmosférica regional como principal factor de presión. 
Las prácticas silvícolas de saneamiento de los años 1968, 1978, 1981 y 1983; así como las reforestaciones que 
han resultado insuficientes debido a las plagas por descortezadores y barrenadores, además de plantas parásitas 
de muérdago que van extendiéndose por el terreno con estragos en el bosque. 
Los poblados cercanos como Santa Rosa Xochiaca, La Venta, San Lorenzo Acopilco ejercen presión directa; las 
carreteras cercanas, junto a la contaminación atmosférica regional influyen con múltiples presiones a nivel 
ecosistema; (Ciesla y Samano, 1987; Cibrián, 1988; Ciesla, 1989; Ferretti, 2004). Los bosques de Abies religiosa y 
de Pinus hartwegii, son los componentes más afectados por el fenómeno de declinación con síntomas como clorosis 
foliar, disminución en incremento del fuste, muerte regresiva y muerte en pie (Sierra, 1988; Rivera, 2006; y González 
et al., 2010). 
El Programa de Conservación y Manejo del Parque Nacional Desierto de los Leones (PCM-PNDL) no cuenta con 
un sistema de indicadores de salud forestal, que promueva la integración de la información generada en diversas 
 
 
10 
 
instituciones ambientales. Y que al mismo tiempo considere el manejo de la vegetación afectada por la decline, los 
vacíos de información, las carencias en la calidad de los datos, la duplicación de información, datos poco relevantes 
y la incorporación de tecnologías de la información como los SIG. 
1.4 Justificación 
El principal reto a futuro es la construcción de criterios e indicadores para la correcta evaluación de la salud 
forestal con el objetivo de promover su regeneración y mantenimiento adecuado de su capacidad de renovación, 
recuperación y elasticidad ecológica a perturbaciones de estrés y catastróficas. 
La fuerte degradación presente en el parque compromete las metas del MFS, en niveles adecuados de valores, 
usos, productos y servicios (FAO, 1997) además del propósito de conservación de la biodiversidad forestal y de 
hábitats en los bosques templados montanos sujetos al depósito atmosférico de la contaminación atmosférica 
regional. 
Velázquez y Romero (1999) reportaron para el PNDL 42 especies “diagnosticas” o de importancia especial, entre 
ellas están el oyamel y varias especies de pino, y zacatonales, que coinciden con ambientes muy húmedos. En el 
caso de otros grupos taxonómicos son también numerosos los registros de especies endémicas, semi-endémicas, y 
migratorias. En el parque existen reportes de especies en alguna categoría de riesgo (amenazada, sujeta a 
protección especial, o en peligro de extinción), como el cedro blanco (Cupressus lusitánica) sujeta a protección 
especial según la en la Norma 059 (NOM-059-SEMARNAT-2010). 
Los remanentes forestales existentes en el PNDL lo convierten en una de las áreas naturales más importantes, 
por los diversos beneficios ambientales que ofrece a los habitantes de la ZMCM, como parte del corredor biológico 
de la Sierra de las Cruces (Romero, 2000). Esta área favorece la retención de humedad, recarga de acuíferos, 
previene la erosión y deslaves, contribuye a retener contaminantes atmosféricos y a mejorar la calidad del aire. A su 
vez sostiene y mejora las poblaciones silvestres que en él habitan1, algunas de ellas endémicas, exclusivas de la 
 
1 Dirección General de Investigación en Economía y Política Ambiental Instituto Nacional de Ecología. 
(http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/gacetas/464/desierto.html). 
 
http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/gacetas/464/desierto.html
 
 
11 
 
zona. También ofrece una belleza escénica que promueve actividades de recreación y esparcimiento a visitantes, es 
un patrimonio histórico y cultural con "el ex -monasterio" como atractivos de la zona. 
 
1.6. Hipótesis. 
Si se realiza la colecta de las bases de datos de variables generadas en diferentes instituciones del parque 
entonces, su procesamiento a través de análisis estadísticos deben servir como base en la construcción de 
indicadores que evalúen su estado de salud 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
2. OBJETIVOS 
 
 
 
 
General: 
Realizar un diagnóstico de la condición de la Salud Forestal para el Parque Nacional 
Desierto de los Leones por medio de la identificación de indicadores clave 
 
 
 Particulares. 
 
1. Recopilar información histórica de datos obtenidos de diversos estudios y monitoreos realizados en el PNDL 
para estructurar una base de datos georreferenciada. 
 
2. Diseñar un modelo conceptual de criterios e indicadores de salud forestal del PNDL. 
 
 
3. Identificar y establecer criterios e indicadores que representen la salud forestal del PNDL. 
 
 
4. Detectar patrones espaciales y tendencias temporales de los indicadores establecidos. 
 
 
5. Obtener un diagnostico que indique el estado que guarda el PNDL para representar, con ayuda de un SIG, 
los patrones espaciales y tendencias temporales de los indicadores establecidos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
3. MARCO TEÓRICO 
 
La definición de salud forestal usada a nivel internacional propuesta por la Organización Internacional 
de Madera Tropical (OIMT, 1998), dice que: 
 
“La salud forestal es la condición de elasticidad o resiliencia del ecosistema de reaccionar a 
perturbaciones naturales o antropocéntricas, manteniendo su integridad ecológica por su 
estructura, composición y el conjunto de funciones que soporta, manteniendo los múltiples 
beneficios, productos y valores que la sociedad demande” 
 
Existen otras definiciones pero en general esta describe los rasgos comunes en la mayoría de la 
literatura consultada (Kolb, s/a, Mangold, 1998, Ferretti, 2004). Otros rasgos que hay que diferenciar 
es la salud arbórea, la salud del bosque y la salud forestal, el uso de estos términos como sinónimos 
ha ocasionado diagnósticos inadecuados. En todos los casos los árboles son el principal componente 
a evaluar, aunque no siempre son el mejor reflejo de perturbación (Innes, 1993; Ferretti, 1996). 
 
La salud arbórea evalúa la condición visual, el vigor y por tanto la salud de una o varias poblaciones 
arbóreas. La salud del bosque se fundamenta en el estudio a nivel comunidad biológica con las 
interrelaciones entre los diversos árboles y los demás organismos (arbustos, hierbas, fauna, y más) 
que constituyen una comunidad forestal. La salud forestal conjunta las interacciones del ecosistema 
por medio de los organismos (biocenosis) y el ambiente físico (biotopo) en el cual coexisten (Spurr y 
Barnes, 1984), esto contribuye a niveles de integración más extensos como el paisaje y la biósfera. 
 
. 
 
 
14 
 
La salud del ecosistema forestal va más allá de las poblaciones y de la comunidad; un árbol puede 
morir por el ataque de insectos pero el ecosistema permanece saludable (Ferretti, 2004), esta debe 
considerar la organización, el vigor y la plasticidad ecológica; enfocándose a estudios sobre biodiversidad, 
integridad, dinámica, estructura, función, y capacidad del ecosistema de recuperarse a eventos 
catastróficos así como los múltiples beneficios y productos que proporciona. 
 
3.1. Diagnósticos de Salud, Monitoreo y Evaluación Forestal 
Un Diagnóstico es el proceso de recoger y analizar datos para evaluación de problemas de diversa naturaleza 
(RALE, 2010). En términos forestales el “diagnóstico de salud forestal” busca recoger y analizar información 
forestal clave en la determinación de la salud del ecosistema en cuestión. El análisis está enfocado a detectar de 
síntomas de enfermedad para evaluar la estructura y función del ecosistema con tendencia a macroescalas, como 
reflejo de su capacidad de depuración y resiliencia a eventos catastróficos (OIMT, 1998, FAO, 1997, Ferreti, 2004). 
 Una actividad importante en los diagnósticos de salud forestal es el monitoreo forestal. Ferretti (2004) define al 
“monitoreo”, como el conjunto de observaciones sistemáticas sobre diversos parámetros asociados a un problema 
ambiental del sector o compartimento específico y cuyo objetivo es proveer información del problema y sus cambios 
a través del tiempo. 
Surgen varios cuestionamientos a la hora de saber qué y cómo usar la información para llegar a formatos 
establecidos con adecuaciones respecto a cada caso. Todo proyecto necesita ser delimitado desde el principio de su 
planeación, por ello es pertinente establecer ciertas pautas o rubros que definan hasta donde sí, o donde no, tiene 
alcance el proyecto. En general se trabajan siete conceptos que ayudan a delimitar proyectos forestales (cuadro 3.1); 
destaca la perspectiva de uso que se va a dar al recurso en cuestión, si es para explotación o para conservación de 
la vida silvestre. 
 
 
15 
 
 
La cobertura ecológica dentro del biosistema o componente es otra característica que hay que resaltar. Ésta se 
refiere a la organización biológica, sobre todo a el nivel de individuo, población, comunidad o ecosistema; ya que 
cada uno de estos tiene componentes distintivos que los diferencian uno de otro. En estudios ecológicos, se 
consideran datos desde nivel poblacional a biósfera (Odum, 1996). 
 
La cobertura espacial es importante para saber que alcances o limitaciones en términos de superficie tendrá el 
estudio. Además es un rasgo clave en estudios a nivel de paisaje, donde ecotonos y mosaicos pueden ser 
detectados, para mejor conocimiento del comportamiento espacial de las comunidades en relación al ambiente, 
actividad fundamental en estudios a nivel de ecosistema como lo son los diagnósticos de salud forestal. 
Cuadro 3.1. Características previas en estudios de Salud Forestal 
CONCEPTO DESCRIPCIÓN EJEMPLO 
PERSPECTIVA DE 
USO 
Descripción del uso de los recursos 
forestales, si es para explotación o 
conservación 
Un bosque de aprovechamiento maderable y no 
maderable. O un bosque en un área protegida, 
con fines de conservación 
COBERTURA 
ECOLOGICA 
Señalamiento del bio-sistema o componente 
que será el “objeto de estudio” sobre el que 
se hará énfasis 
Población, comunidad, ecosistema, paisaje.. 
La comunidad herbácea del bosque de oyamel 
COBERTURA 
ESPACIAL 
Se refiere al área geográfica que cubrirán las 
parcelas* de monitoreo 
Esta cobertura refleja la distribución espacial de 
poblaciones, gradientes, o fenómenosEspecie más dominantes, áreas con mayor 
abundancia, áreas con escasez 
COBERTURA 
TEMPORAL 
Es el periodo que cubrirá o va cubriendo el 
monitoreo, caso de estudio o investigación 
especial 
Cronologías de anillos de crecimiento con 50 
años, O series maestras de hasta 500 años 
INDICADORES Son valores, parámetros, índices, que dan 
información clave para dar una imagen clara 
y completa acerca del estado actual del 
sistema o fenómeno 
Retención de copa, especies bioindicadoras de 
acidez, daño foliar por ozono, aluminio edáfico, 
Diversidad alfa, Diámetro normal 
EVALUACION Que método estadístico se aplicara a cada 
caso según las características mencionadas 
y objetivos específicos 
Análisis exploratorios, descriptivos, modelos, 
predictivos 
PRODUCTOS DE 
REPORTE 
Reportes de diagnóstico, sistema de 
información geográfica forestal, fichas 
técnicas, casos de estudio 
CD’ s, Manuales, Mapas de distribución, 
Gráficos, Reportes específicos 
Fuentes: Ferretti, 1997, Ferretti 2004, USDA 1994, ICP forest, 2010 
 
 
16 
 
Cuando existe la posibilidad de tomas periódicas o componentes del ecosistema que se relacionan directamente al 
tiempo, como anillos de crecimiento arbóreo, o concentraciones atmosféricas anuales, es necesario identificar 
cuantos años abarcará el estudio, aquí se habla de la cobertura temporal. 
 
Determinar que componentes son clave o candidatos a ser indicadores de salud es otra tarea importante y a veces 
difícil ya que de allí se derivan los tipos de mediciones, variables, parámetros e índices a medir o calcular. En la 
siguiente sección se profundiza más sobre este rubro. Finalmente la extensión de todo trabajo termina cuando se 
generan resúmenes, compendios y reportes de evaluación; donde la idea es expresar las conclusiones de 
diagnóstico más relevantes respecto al modelo. 
 
3.2. Herramientas de diagnóstico: Criterios e Indicadores (CI) 
Para un diagnóstico de salud forestal es necesario realizar un examen minucioso, con rubros establecidos que 
han comprobado ser medidas clave en los procesos de desequilibrio del ecosistema forestal. Tales rubros 
preestablecidos son los criterios e indicadores de salud forestal; que son las herramientas de diagnóstico donde se 
clasifica si el componente de evaluación esta en valores óptimos, medios, o pésimos; según el peso que se le dé. 
Tener un protocolo previo es lo ideal, pero ¿qué pasa cuando no existe uno antes, o quizá se necesita reformular 
el marco conceptual actual?. Entonces es necesario configurar uno propio. Allí es donde se debe de cumplir con dos 
cosas importantes, un adecuado manejo de datos y el aseguramiento de la calidad de los mismos para aplicar 
ciertos criterios de diagnóstico y análisis estadísticos. 
 
Los criterios son categorías temáticas donde se clasifican los indicadores de salud, estas categorías pueden llegar 
a ser arbitrarias, aunque muchas veces coinciden unas de otras, o responden a temas o sub- temas de mayor peso 
según el enfoque a analizar. A nivel internacional concuerdan en temas como cambio climático, calidad del suelo, 
calidad del agua, productividad forestal y biodiversidad; mientras que en el nivel local se manejan diversidad, 
condición de copa y acidez edáfica. 
 
 
17 
 
Un indicador es una estadística o parámetro clave que monitoreado a través del tiempo resume la condición y / o 
tendencias del ambiente, la sustentabilidad y las relaciones con actividades humanas u otros componentes 
(Environmental Canada, 1995). Un indicador es medido y evaluado para estimar el estado y tendencia de un 
compartimento del recurso forestal, y su establecimiento varía respecto al “marco conceptual” adoptado que permite 
dar estructura a la información, además de facilitar su acceso e interpretación. 
 
Mientras más cantidad de información se obtenga de un bosque mejor será su evaluación, aunque muchas veces 
este proceso puede ser muy difícil y costoso. Muchos datos en realidad expresan muy poca información, o es 
redundante y repetitiva, lo que puede generar numerosos 
archivos. Por esto y más, no es posible medir todo, y aunque 
fuera posible no toda la información llega a servir. Esto ha 
ocasionado que se establezcan elementos esenciales que 
deben de cumplir un parámetro preliminar a convertirse en un 
indicador o criterio de salud forestal. 
 Cada indicador debe cumplir ciertas características 
importantes enumeradas en el cuadro 3.2, la primer 
caracteristica es la representatividad del muestreo; el número 
de muestras necesarias para que los resultados de la técnica 
de evaluación sean confiables. 
 Por ejemplo para estudios dendrocronológicos de anillos de 
crecimiento arbóreo se considera una muestra representativa 
(n) con 5 núcleos o árboles, pero en el caso de construcción de 
series maestras, se pueden emplear varios cientos de núcleos 
(Fritts, 1976). Mientras que en análisis de abundancias de 
especies una “n” de 30 parcelas, es considerada 
Cuadro 3. 2. Características de los Indicadores de 
Salud Forestal 
Descripción 
Representativo de las condiciones de evaluación 
del fenómeno 
Bases científicas y técnicas bien fundamentadas 
De fácil interpretación, aunque no por eso simples 
Representativos de tendencias temporales y 
espaciales 
Sensibles a cambios en el ambiente 
Mediciones con bases periódicas 
Técnicas de monitoreo estandarizado por personal 
capacitado 
Monitoreo aleatorio localizado sistemáticamente 
Preferiblemente adoptar métodos de extracción no 
destructivos 
Adopción de parcelas o sitios permanentes, 
estratégicos o especiales 
Accesible en la relación costo- beneficio 
Fuente: FHM, 1990; SEMARNAT, 2005 
 
 
18 
 
Figura 3.1. Tipos de Marcos Conceptuales para Desarrollo de Sistemas de Criterios e Indicadores 
Ambientales 
 
 
representativa (Ramírez, 2006). 
El indicador debe tener un sustento teórico sólido, su interpretación debe ser lo más directo o claro respecto al 
contexto a abordar, que sean medidos sobre bases periódicas, lo más sensibles a cambios en el entorno. Usar 
métodos de colecta y análisis estandarizados, respecto a otras iniciativas y estudios exitosos entre otras 
características. 
Una característica a resaltar de lo anterior es la necesidad de adoptar parcelas de monitoreo continuo, o 
“permanentes” donde las evaluaciones son de periodos más cortos, que pueden concentrarse sobre sitios 
estratégicos y comparativos. 
 
3.3. Modelos de Evaluación Forestal 
Un marco conceptual contiene la base teórica y las herramientas esenciales para el acomodo de la información 
en una sistema homogéneo, ordenado y útil de información probado ya en otros sistemas, ya sea ambiental, 
sectorial, o forestal como este caso. La Figura 3.1 muestra cuatro modelos de organización de indicadores 
considerados importantes en este caso. 
 
 
 
19 
 
De izquierda a derecha en la figura 3.1 está el Proceso de Montreal para Bosques Templados y Boreales, a nivel 
nacional el enfoque “PER” (presión- estado- respuesta), de la Organización Cooperativa de Desarrollo (OCDE, 
1993); adaptado a nivel nacional para México por el SNIA, y el Sistema de Información Monitoreo y Evaluación para 
la Conservación (SIMEC) de la CONANP. El monitoreo de SF establece tres objetivos generales: i) proporcionar una 
definición clara de la SF a manejadores e interesados; ii) establecer un modelo conceptual, que permita; iii) vincular 
la SF con acciones de manejo y gestión. 
 
El modelo de la derecha de la figura 3.1 es el adoptado por DeVries en 2001 como un intento por marcar las 
vías y mecanismos que interrelacionan de forma sinérgica, en el fenómeno de declinación forestal progresiva por 
deposito ácido. El modelo se compone de cuatro factores: Factores de Estrés y de Sitio; Condición Biológica del 
Ecosistema; Condición Química, además de su Condición Hidrológica. Cada factor a su vez se compone de otras 
categorías o “criterios”; en factores deestrés están las características locales del bosque o de los rodales a evaluar, 
también la historia del sitio y de actividades de manejo forestal misma que es la básica para iniciar un estudio de 
salud forestal. 
 
3.4. Contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México como principal influencia forestal 
Los aspectos que favorecen el deterioro de la calidad del aire en la Ciudad de México son resultado de la interacción 
de la ciudad con su entorno natural. La dinámica urbana; las actividades diarias vinculadas con la actividad 
económica y social; el consumo de combustibles por la industria y el transporte; las condiciones naturales de la 
cuenca; la expansión de la mancha urbana; el clima y las condiciones fisiográficas; entre otras; son las que influyen 
considerablemente en la concentración y comportamiento de los contaminantes del aire (SMADF, 2008). Entre los 
principales factores fisiográficos y climáticos que afectan la calidad del aire de la cuenca destacan los siguientes: 
 La altura sobre el nivel del mar de la Ciudad de México es de 2,240 en promedio, y debido a esto el 
contenido de oxígeno del aire de la ZMVM es aproximadamente 23% menor que al nivel del mar, esto 
 
 
20 
 
contribuye a que los procesos de combustión sean menos eficientes e incompletas y emitan una mayor 
cantidad de contaminantes. 
 El entorno montañoso que rodea la ciudad constituye una barrera natural que dificulta la libre circulación 
del viento, la dispersión de los contaminantes, y propicia la acumulación de los contaminantes 
atmosféricos, se ha comparado esta condición con la de una olla exprés, donde se cocinan mezclas de 
contaminantes. 
 Frecuentemente ocurren inversiones térmicas en la Cuenca en un importante porcentaje de días del año, 
sobre todo en estación invernal. Este fenómeno, esquematizado en la figura 3.4 causa estancamiento 
temporal de las masas de aire en la atmósfera, por las diferencias de temperatura en las capas de aire. Se 
impide la capacidad de autodepuración de la atmosfera y se favorece la acumulación de contaminantes 
atmosféricos, el estancamiento perdura hasta que, con el calor gradual del día la inversión térmica se 
rompe y los contaminantes se dispersan. Aunque hay ocasiones que las bajas temperaturas por la 
estación invernal este proceso puede tardar mucho en desaparecer y generar eventos muy peligrosos de 
contaminación. 
 Por su posición continental entre dos océanos, en la Ciudad de México son frecuentes los sistemas 
anticiclónicos que se registran continuamente en la región centro del país, los cuales tienen la capacidad 
de generar grandes masas de aire inmóvil en áreas que pueden abarcar regiones mucho mayores que la 
Cuenca de México. Esto contribuye a las inversiones, sobre todo de subsidencia, donde el aire desciende 
en continuum generando un ambiente de estabilidad atmosférica, óptimo para la sobrecarga de 
contaminantes 
 Debido a su altitud y latitud tropical la Ciudad de México recibe 25% más de radiación solar gran parte del 
año que se registra a lo largo de todo el año favorece la formación del ozono. La luz ultravioleta (UV-B) del 
sol desencadena entre los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos emitidos a la atmósfera, los cuales son 
precursores del ozono y junto con los óxidos de azufre precursores de partículas finas. 
 
 
21 
 
 
Figura 3.2. Inversiones Térmicas en sistemas rodeados por cadenas montañosos. 
Fuente: http://www.biologiasur.org 
Hasta aquí se mencionan los principales factores que intensifican el fenómeno de contaminación atmosférica en la 
Ciudad de México (SEDEMA, 2006), pero ¿cómo se distribuyen estos a lo largo del día en relación a su entorno 
boscoso, la figura 3.3 muestra este comportamiento. En términos generales en los meses de marzo a mayo, en la 
estación primaveral, los días son despejados, con vientos escasos y frecuentes estabilidades atmosféricas, hay más 
radiación solar porque los días son más largos. Es una temporada óptima para la generación de smog fotoquímico 
que necesita temperaturas altas para catalizar la formación de muchos componentes de este tipo de contaminación. 
Los cielos despejados de nubes favorecen un rápido enfriamiento del suelo en las noches, caracterizado por una 
densa capa de aire frio muy cerca al suelo, que puede ser de cientos de metros, entonces el aire frio debajo de una 
capa de aire tibio o cálido puede dar origen a una inversión térmica, esto es más frecuente cerca de las 6 horas 
(hrs.). Durante las primeras horas de la mañana se inician las actividades urbanas, con emisiones de hidrocarburos, 
y óxidos de nitrógeno que se van acumulando lentamente en la ciudad y se quedan atrapados en la inversión 
térmica. 
Conforme avanza la mañana, cerca de las 12 pm, se calienta gradualmente el suelo, los flujos de masas de aire 
van de las zonas más bajas de la ciudad hacia las laderas de las montañas del sur y poniente, donde se encuentra el 
suelo de conservación, el Desierto de los Leones y cumbres del Ajusco, como se nota en la figura 3.3.b. 
 
 
 
22 
 
Figura 3.3. Fenómeno de dispersión de contaminantes atmosféricos a lo largo de un día en la Cuenca de México. 
 
Fuente: SEMARNAT, 2008 
 
El viento de ladera al enfriarse la superficie terrestre desciende en las noches o madrugadas hacia el Valle de 
México, recargando a la atmosfera de compuestos contaminantes junto con fuentes de origen biogenico, como los 
Compuestos Organicos Volatiles emitidos por la vegetación (Rosas y Ruiz, 2006) 
 Distribución espacial por tipo de contaminantes. El mayor número de emisiones de dióxido de azufre (SO2) se 
localizan al norte de la Ciudad de México, donde se concentran más industrias y en el centro de la ciudad por la gran 
afluencia vehicular de esa zona. Las mayores concentraciones de monóxido de carbono (CO) corresponden al centro 
de la ciudad, donde se establecen las vialidades más concurridas. Los óxidos de nitrógeno (NOx), como el monóxido 
 
 
23 
 
de carbono, son producidos principalmente por los vehículos, al noreste presentan las mayores concentraciones, por 
la zona industrial y la termoeléctrica localizada viento arriba en Acolman, en el Estado de México (SMA, 2008). 
En el caso de las Partículas menores a 10 micrómetros (PM10), la zona de mayor concentración es al norte, aunque 
en general prácticamente todo la zona se ve fuertemente impactada por este contaminante, sus fuentes de emisión 
incluyen vialidades de terracería, emisiones industriales, la industria de la construcción de fundición de metales, 
suelo erosionado, como el de la zona del Ex Lago de Texcoco y la generación de energía eléctrica. 
La distribución del comportamiento temporal de la contaminación, a lo largo del año corresponde al clima local, 
donde los fenómenos meteorológicos como la lluvia, la intensidad de la radiación solar, las inversiones térmicas, la 
presencia de vientos, son los principales fenómenos que regulan los efectos de acumulación y dispersión de los 
contaminantes de la atmosfera. 
3.5. Relieve y dispersión de contaminantes en el bosque templado del Desierto de los Leones 
El relieve del polígono del parque muestra dos ramales montañosos a ambos lados del polígono, divididos por una 
cañada principal que aloja al principal arroyo; Agua de Leones. El Desierto de los leones recibe por el lado norte los 
vientos provenientes de la Zona urbano- industrial, con ello los contaminantes se mueven por las cañadas, con 
movimientos de ascenso y descenso, promoviendo la afectación continua de la sub-cuenca, donde hay zonas 
conservadas, otras con daños leves, severos hasta pésimos, con grandes áreas con presencia de arbolado enfermo, 
pestes y los cementerios. 
Existen numerosos mecanismos de afectación a la vegetación del depósito ácido Kozlowski en 1991 propone que 
a corto, mediano y largo plazo, un contaminante origina desajustes fisiológicos en la planta,dependiendo de la vía de 
contacto, sí es directa (a través de la superficie foliar) o indirecta (por sistema radical), derivando en cambios 
fisiológicos que modifican sus patrones de crecimiento (Kozlowsky y Constantinidou, 1986). 
Respecto al fenómeno de acidez en bosques templados montanos, diversos estudios en Europa (Ulrich 1990; 
Zoetti y Huetti, 1986) y al Noroeste de Estados Unidos (Pitelka y Raynal, 1987), han hecho énfasis en procesos, 
relativos a la interacción entre componentes y procesos ecosistémicos, como: 
 
 
24 
 
 Los Mecanismos de Incorporación (atmosfera-hidrología-vegetación-suelo) transfieren los contaminantes 
atmosféricos en los compartimentos del ecosistema forestal, la cuantificación de superficies de exposición 
(hojas y cortezas arbóreas), y la evaluación de procesos como el lavado atmosférico “escurrimiento sobre el 
tronco” (stemflow, SF), “lavado de copa por agua de lluvia” (throughfall, THF) y el lavado neto (throughfall-net, 
THN), todo esto proporciona información importante transversalmente. 
 Procesos de lixiviación y movilidad de iones y elementos tóxicos a través del follaje, corteza y suelo. 
 Mecanismos de absorción e incorporación de elementos por las raíces de las plantas, hacia estructuras 
arbóreas como los anillos de crecimiento en análisis dendroquímicos. Los agentes de alteración en los 
ecosistemas actúan en conjunto en la determinación de la condición actual de la comunidad forestal, y su 
resiliencia a alteraciones. 
La figura 3.4 muestra las principales afectaciones del depósito ácido a nivel fisiológico, y como éstos en su conjunto 
modifican propiedades de la comunidad forestal, alterando la estructura, función y resiliencia del ecosistema. A 
escala bioquímica la vegetación registra cambios iniciales en células somáticas, reproductivas, epitelio, cavidad 
estomática que posteriormente se reflejan en estructuras de la planta; en una población y en casos drásticos se 
extiende a la comunidad. La reducción de la estructura de la comunidad vegetal, refleja cambios en frecuencias, 
abundancias y densidades; que repercuten en la productividad del ecosistema; trayendo consigo modificaciones en 
el acomodo espacio-temporal de las comunidades forestales; esto puede alterar el estado de clímax relativamente 
balanceado a uno degradado del ecosistema. 
La exposición crónica y directa a gases contaminantes, el depósito de iones acidificantes, otros tóxicos como iones 
metálicos, y los extremos climáticos, son ejemplos que alteran sinérgicamente rasgos fisiológicos individuales o 
poblacionales. El estado nutricional es otro factor que se ve afectado y con el que puede generarse una sequía 
fisiológica, además de ocasionar el daño del sistema radicular de la vegetación. 
 
A nivel comunidad también se alteran atributos como la diversidad de especies, la incidencia de plagas y 
variaciones climáticas que ocasiona un estado crónico de reducción del crecimiento y de la productividad forestal, en 
el que el componente arbóreo expresa un decremento en la condición de copa, y la presencia de individuos MEP o 
 
 
25 
 
Figura 3.4. Flujo hipotético de alteraciones fisiológicas en el fenómeno de acidez forestal 
 
Traducido De Vries, 2000 
muerte regresiva que cada vez es más frecuente. Con estos atributos alterados la estructura y función del 
ecosistema y por lo tanto su capacidad de resiliencia declinan. 
 
3.6. Los Sistemas de Información Geográfica como herramienta de manejo de información 
El estudio de la distribución espacial y temporal de variables ecológicas y ambientales demanda información más 
digerible y de forma más dinámica (Moral, 2004). Esto ha orillado al extenso desarrollo de programas informáticos 
como los SIG’s, óptimos en la manipulación de grandes volúmenes de datos espaciales, cuyas principales acciones 
 
 
26 
 
 
Figura 3.5. Organización de la informaicon de Geodatos del SIMEC 
están la captación, almacenamiento de mucha información, transformación, análisis y despliegue de la información 
geo-espacial. 
 Los SIG proporcionan una serie de potencialidades en otro tipo de metodologías para el análisis y predicción de 
valores de variables distribuidas en el espacio y tiempo, considerando la vasta cantidad de variables físicas o 
biológicas, que en muchas situaciones presentan continuidad espacial en el terreno (Castellano, 2004). La 
información necesaria para implementar un Sistema de Información Forestal es muy basta, la figura 3.5 contiene 
algunos de los rubros implementados para áreas naturales por la CONANP en el SIMEC. 
 
Se necesita desde información muy general con el nombre, la superficie del área, el decreto como del ANP; 
dependiendo la organización que se dé, con el nivel de detalle requerido, siguiendo con propiedades físicas; con 
temperatura y precipitación; divisiones políticas, geológicas, topografía, edafología; además de la fauna y la flora, 
tanto silvestres como introducidas. La información demográfica es también importante; entre esta se encuentra el 
número de habitantes e información social adicional como las actividades económicas. Estos datos van a ser la 
información base de todo proyecto cartográfico, de allí se va empalmando la información propia con la proporcionada 
por otras fuentes, oficiales principalmente, o de otras colaboraciones, lo que va haciendo más completo y complejo el 
proyecto de información geográfica 
 
 
 
 
. 
 
 
 
 
 
 
27 
 
4. ZONA DE ESTUDIO 
 
4.1. Caracterización del bosque del desierto de los leones 
Descripción geográfica. El Parque Nacional Desierto de los Leones se encuentra en la zona central de la 
República Mexicana, al suroeste de la Cuenca de México. Pertenece a la unidad geomorfológica Sierra de Las 
Cruces, que forma parte del sistema montañoso denominado Eje Neo-volcánico Transversal (Cantoral, 1986), al 
suroeste del Distrito Federal, en el área boscosa del Área de Conservación. 
El Parque Nacional cuenta con una superficie decretada de 1529.00 ha. De acuerdo al plano oficial de la 
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Parque cuenta con una superficie de 1,523.95 ha; sus 
coordenadas UTM extremas son: 465261.25 m E y 2137029.52 m N; 468996.54 m E y 2129839.47 m N. El Parque 
se ubica al poniente de la Ciudad de México, dentro de las delegaciones Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos, 
en el Distrito Federal. Figura 4.1. 
Características Físicas. 
 Topografía. El polígono tiene forma elíptica con 8.2 Km de norte a sur y 3.5 Km de este a oeste. El Parque 
está constituido por dos ramales montañosos de dirección norte y noreste, cuyo vértice es el Cerro de San Miguel. 
El terreno del Desierto desciende de forma altitudinal, de sur a norte, desde la cima del cerro San Miguel con una 
elevación mayor de 3,790 msnm, hasta la zona situada al norte del Convento con una elevación de 2,700 msnm, de 
las más bajas. La altitud media es de 3,500 msnm. 
 Edafología. Los suelos del Desierto de los Leones son de origen volcánico, según el PCM-PNDL dominan las 
andesitas y son considerados en general como suelos profundos de hasta dos metros de espesor, relativamente 
abundantes, bien drenados y fértiles; húmedos la mayor parte del año y con abundante detritus orgánico; subsuelo 
rocoso e impermeable. Los valores de pH son, por lo general, ligeramente ácidos, de acuerdo con INEGI (2000). En 
la totalidad del Parque Nacional el tipo de suelo se clasifica como podzólico y corresponde al tipo café vegetal con 
textura arcillo-arenosa. Sosa (1952) y Freyermuth (1952) reportan la predominancia de suelos de textura arcilloso –
sílicosa. 
 
 
28 
 
 
Clima. Con base en la clasificación de Köppen, modificada por García (1988), el tipo de clima para el Desierto de 
los Leones corresponde a C(W2) W) (b´)ig, que equivalen a: Templado, con lluvias en verano. Precipitación 
invernal, con respecto al total es menor de 5%. Forma

Continuar navegando