Logo Studenta

Diseno-de-una-tecnica-de-reproduccion-en-cautiverio-para-el-lepidoptero-danaus-plexippus-linneo-1758-y-registro-de-una-unidad-de-manejo-para-la-conservacion-de-la-vida-silvestre

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA 
 
 
 DISEÑO DE UNA TÉCNICA DE REPRODUCCIÓN EN 
 CAUTIVERIO PARA EL LEPIDÓPTERO Danaus plexippus 
 (Linneo, 1758) Y REGISTRO DE UNA UNIDAD DE MANEJO PARA 
 LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE. 
 
 
 T E S I S 
 QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
 B I Ó L O G O 
 P R E S E N T A: 
 T O M A S B A U T I S T A S O T O 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
 BIÒL. JAVIER OLIVARES BECERRIL 
 2012 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
SOBRE LOS EJES QUE MARCAN ESTE ANDAR, ESTE SOLO ES UN SIGUIENTE 
PASO HACIA LA JUSTIFICACION DE LA EXISTENCIA MISMA... 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sin olvidarse de cargar siempre con la capacidad de asombro. 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Agradecimientos 
Este trabajo, esta dedicado con un profundo agradecimiento a mis padres Mario e 
Isabel, quienes son la parte fundamental para estar aquí y alcanzar lo logrado en este 
momento…. 
Para Paula, Alba y José por al apoyo durante los estudios en la facultad…. 
A mis tíos Ladislao e Isabel por el soporte y apoyo incondicional… 
A mis hermanos y amigos….. 
Al profesor Javier Olivares por abrirme las puertas… 
A la profesora Mercedes Luna, por su apoyo y consejos. 
A las profesoras Nicte Ramírez, Ma. del Carmen Salgado y Marisela Valdez por sus 
valiosas observaciones y aportes a este escrito. 
A la Comunidad de la FES ZARAGOZA, a la Comunidad de Atlautla, al grupo Tlaxaloni, 
y a la Joya Redonda de donde parte todo… 
 
Y finalmente GRACIAS a todo aquello que en él camino ha llegado, lo que se ha ido, lo que 
se ha quedado y lo que falta por encontrar… 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 I 
CONTENIDO Página 
 
ÍNDICE GENERAL……………………............................................................................................I 
 
Índice de figuras………………………………………………………………………………….…IV 
 
Índice de cuadros……………………………………………………………..………………….....VI 
 
RESUMEN…………………………………………………………………………………………VII 
 
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1 
2. ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 2 
2.1. IMPORTANCIA DE LA MARIPOSA MONARCA .............................................................. 2 
2.1.1. Importancia ecológica .................................................................................................... 2 
2.1.2. Importancia Cultural ..................................................................................................... 2 
2.2. DISTRIBUCIÓN ................................................................................................................... 2 
2.3. MIGRACIÓN......................................................................................................................... 3 
2.4. SISTEMÁTICA ..................................................................................................................... 3 
2.5. CLASIFICACIÓN TAXONOMICA ..................................................................................... 3 
3. CICLO BIOLÓGICO DE LA MARIPOSA MONARCA ......................................................... 4 
3.1. OVIPOSICIÓN ...................................................................................................................... 4 
3.2. HUEVO ................................................................................................................................. 4 
3.3. LARVA .................................................................................................................................. 4 
3.4. CRISÁLIDA .......................................................................................................................... 5 
3.5. ADULTO O IMAGO .............................................................................................................. 5 
3.5.1. Estructura general de la mariposa monarca ................................................................. 5 
3.6. DIMORFISMO SEXUAL ...................................................................................................... 6 
3.7. ENFERMEDADES Y DEPREDADORES ............................................................................ 7 
3.7.1. Parasitoides .................................................................................................................... 7 
3.7.2. Enfermedades ................................................................................................................. 7 
3.7.3. Depredadores ................................................................................................................. 8 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 II 
3.8. PLANTAS HUÉSPED ........................................................................................................... 8 
3.8.1. Asclepia notha ................................................................................................................. 9 
3.8.2. Asclepia curassavica........................................................................................................ 9 
4. SISTEMA DE UNIDADES DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA 
SILVESTRE (SUMA) ................................................................................................................... 10 
5. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 12 
6. HIPÓTESIS ............................................................................................................................... 13 
7. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 14 
7.1. GENERAL ...........................................................................................................................
14 
7.2. PARTICULARES ................................................................................................................ 14 
8. ÁREA DE ESTUDIO ................................................................................................................ 15 
9. INSTALACIONES Y EQUIPO ................................................................................................ 17 
9.1.ÁREA DE VUELO ............................................................................................................... 17 
9.2. LABORATORIO .................................................................................................................. 18 
9.2.1. Envases de huevos ........................................................................................................ 18 
9.2.2. Envases para larvas de primer y segundo estadio. ...................................................... 18 
9.2.3. Envases para larvas del tercer al quinto estadio ........................................................ 19 
9.2.4. Envases o cajas para pupas .......................................................................................... 19 
9.3. VIVERO .............................................................................................................................. 19 
9.4. OBTENCIÓN Y SELECCIÓN DEL PIE DE CRÍA ............................................................ 20 
10. MÉTODO ................................................................................................................................ 21 
11. RESULTADOS ....................................................................................................................... 23 
11.2. DESCRIPCIÓN DEL CICLO DE VIDA EN CAUTIVERIO ............................................ 25 
11.2.1. Huevo .......................................................................................................................... 25 
11.2.2. Larva ........................................................................................................................... 26 
 11.2.2.1. Primer estadio..…….………………….…………………………………………….26 
 11.2.2.2. Segundo estadio…………………….…..…...…………...…………………….…….27
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 III 
 
 11.2.2.3. Tercer estadio…………………………..……………...……………………... …….27 
 11.2.2.4. Cuarto estadio…...………..……………………………...………………………….28 
 11.2.2.5. Quinto estadio………………………..………………...………………...………….28 
 11.2.2.6. Crecimiento larval y mudas...………..………………...………………...………….29 
11.2.3. Crisálida ..................................................................................................................... 32 
11.2.4. Adulto ......................................................................................................................... 33 
11.2.5. Mortalidad .................................................................................................................. 34 
12. DISCUSIÓN Y OBSERVACIONES ...................................................................................... 36 
13. PLAN DE MANEJO ............................................................................................................... 38 
14. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 54 
15. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 55 
16. LITERATURA CITADA ........................................................................................................ 56 
17. ANEXO.................................................................................................................................... 60 
17.1. FORMATO DE SOLICITUD E INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE UNIDADES 
DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE, EMITIDO POR LA 
SEMARNAT. .............................................................................................................................. 61 
17.2. INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE PLAN DE MANEJO EMITIDO 
POR LA SEMARNAT. ............................................................................................................... 65 
17.3. DATOS PERSONALES DEL TÉCNICO DE LA UNIDAD DE MANEJO PARA LA 
REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO DE Danaus plexippus (LINNEO, 1758)....................... 67 
17.4. OFICIO DE RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INCORPORACIÓN DEL 
MARIPOSARIO “IXALITIK PAPALOME” COMO UNIDAD DE MANEJO DE VIDA 
SILVESTRE BAJO LA MODALIDAD DE PIMVS. .................................................................. 68 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 IV 
 
Índice de figuras Página 
 
Figura 1. Anatomía general de la mariposa monarca (Soto, 2012)…………………..…….…………6 
 
Figura 2. Macho y hembra de mariposa monarca (Soto 2012)….………………………………...….7 
 
Figura 3. Larva parasitada por un taquínido (Soto, 2010)….……………………………………...…7 
 
Figura 4. Asclepia notha y Asclepia curassavica (Soto, 2010)….………………………….…...……9 
 
Figura 5. Ubicación del municipio de Atlautla en el Estado de México (Soto, 2012).………….......15 
 
Figura 6. Vista superior y lateral del área de vuelo (Soto, 2010)...……..…………….……...……...17 
 
Figura 7. Vista externa del área de vuelo, mariposa libando sobre Lantana spp, y sobre Aster spp 
(Soto, 2010).……………………………………………………………………….……………...….17 
 
Figura 8. Envases para huevos de Danaus plexippus (Soto, 2010)….………………………………18 
 
Figura 9. Envases para larvas (Soto, 2010)……….…………………………………………..…..…19 
 
Figura 10. Vista frontal y lateral de una caja para pupas (Soto, 2010)….…...………………..…….19 
 
Figura 11. Colecta de huevos de mariposa monarca en áreas aledañas al mariposario (Soto, 
2010)……………………………………………………………………………………………..…...21 
 
Figura 12. Nacimiento del pie de cría (Soto, 2010)…….………………………………….……..…21 
 
Figura 13. Medición de longitud en larvas (Soto, 2010)……….……………….……….………..…22 
 
Figura 14. Caja de pupas (Soto, 2010)…….……………………………………….……………..…22 
 
Figura 15. Huevo de mariposa monarca en el haz de una hoja de Asclepia notha (Soto, 
2010)……………………………………………………………………………….…………...…….25 
 
Figura 16. Larvas de primer estadio, alimentándose del corion de su huevo y de hoja de asclepia 
(Soto, 2010).………………………………………………………………….…….……………...…26 
 
Figura 17. Larva de segundo estadio recién liberada de su cutícula y comiendo exuvia (Soto, 
2010)……………………………………………………………………………..….………...……...27 
 
Figura 18. Larva de tercer estadio al inicio de su crecimiento y comiendo hojas de asclepia (Soto, 
2010)……………………………………………………………………………….…………….…...28 
 
Figura 19. Larva de cuarto estadio (Soto, 2010)…….………………………………….………..….28 
 
Figura 20. Larva mudando por cuarta ocasión (Soto, 2010).……………………………….......…...29 
 
Figura 21. Larva de quinto estadio alcanzando su máxima longitud (Soto, 2010).………....…...…29
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 V 
Figura 22. Gráfica de dispersión para la longitud (mm) del cuerpo en relación con el tiempo (días), 
durante el desarrollo larval de Danaus plexippus, durante el ciclo 1 (septiembre-
octubre)……………………………………………………………………………………………….30 
 
Figura 23. Gráfica de dispersión para la longitud (mm) del cuerpo en relación con el tiempo (días), 
durante el desarrollo larval de Danaus plexippus, durante el ciclo 2 (octubre-noviembre-diciembre). 
………………………………………………………………………………………………….…….30 
 
Figura 24. Gráfica de dispersión para la longitud (mm) del cuerpo en relación con el tiempo (días), 
durante el desarrollo larval de Danaus plexippus, durante el ciclo 3 (diciembre-enero-febrero). 
……………………………………………………………..............................................................…31
Figura 25. Diagrama caja que compara el tiempo de realización de las mudas durante los tres ciclos, 
en el desarrollo larval de Danaus plexippus……………………………………………….……………….32 
 
Figura 26. Larva en estado de prepupa (Soto, 2010)….…………………...………………………..32 
 
Figura 27. Pupa terminando de formarse, pupa a los 8 días vista frontal y posterior; un día antes de 
la emergencia se notan las alas de la mariposa (Soto, 2010)…………………………………….…..33 
 
Figura 28. Mariposa emergiendo (Soto y Esparza, 2010)….…………………………………….…33 
 
Figura 29. Mariposa con las alas deformes (Soto, 2010)….……………………………..…….……34 
 
Figura 30. Mariposas apareándose (Soto, 2010)…….……………………………………..…….….34 
 
Figura 31. Larva parasitada (Soto, 2010)….………………………………………………..…….…35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 VI 
Índice de cuadros Página 
 
Cuadro 1. Clasificación taxonómica de la mariposa monarca (ITIS, 2012)………………….………3 
 
Cuadro 2. Resumen de la fenología de Asclepia curassavica y Asclepia notha. (Soto, 
2011)…………………………………………………………………………………………………...9 
 
Cuadro 3. Duración de cada uno de los estadios de mariposa monarca………………………...…..25 
 
Cuadro 4. Registro de eclosión………………………………………………………………...……26 
 
Cuadro 5. Resumen de las mudas para los tres ciclos; el tiempo está dado en días y la longitud en 
milímetros………………………………………………………………………………………….....31 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 VII 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
Se describe una técnica para la cría en cautiverio de la mariposa monarca (Danaus plexippus 
plexippus, Linneo 1758), con la infraestructura y el equipo necesario. El estudio se realizó a partir 
del mes de septiembre del año 2010 y hasta febrero de 2011 en el mariposario “Ixalitik Papalome” 
ubicado en el municipio de Atlautla, Estado de México. Para probar la eficacia de la técnica, se 
consideraron tres repeticiones del ciclo biológico de la especie. El ciclo de mariposa monarca en 
condiciones de cautiverio tiene una duración de 61 días aproximadamente. Adicionalmente, se 
registró el mariposario como unidad de manejo de vida silvestre bajo la modalidad de PIMVS. Se 
integra a los resultados, el plan de manejo presentado a la SEMARNAT. 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
Página | 1 
 
1. INTRODUCCIÓN 
Desde hace cinco años, durante los meses que la mariposa monarca llega a hibernar en los bosques 
de oyamel cercanos a las faldas del volcán Popocatépetl, también se ha tenido la oportunidad de 
estar muy de cerca al proceso de apareamiento y oviposición sobre ejemplares de Asclepia notha, en 
tierras de uso agrícola en la comunidad de San Miguel Atlautla, al oriente del Estado de México; 
durante los meses de febrero a mayo ahí se pueden encontrar huevos y larvas de mariposa monarca 
(obs. per.). La mariposa monarca, Danaus plexippus plexippus L. (Lepidoptera: Nymphalidae, 
Danainae) es la especie más apreciada y estudiada por su proceso de migración, aunque también se 
ha convertido en objeto de fuertes presiones derivadas de la creciente degradación de nuestros 
bosques como consecuencia del desarrollo económico y social de la región (SEMARNAT, 2007). 
 
Entre las principales amenazas para la monarca y sus especies asociadas, se pueden mencionar: la 
destrucción o transformación de su hábitat y ecosistema, asociada al desarrollo desordenado de 
actividades productivas, tales como la agricultura, el aprovechamiento forestal, y la ganadería; así 
como la realización de obras de infraestructura hidráulica, de comunicaciones y de servicios, y la 
expansión continua de los asentamientos humanos (SEMARNAT, 2007). 
 
La desaparición de la mariposa monarca implicaría el colapso de ciertos nodos en la red trófica, así 
como la gradual desaparición de varias especies de plantas y animales, que dependen directamente 
de los procesos de polinización que realiza, actividad que contribuye a la reproducción de muchas 
plantas, propiciando que se mantenga un equilibrio dentro de la población de especies que componen 
las comunidades vegetales presentes en la naturaleza. (CEC, 2009). 
 
Por lo anterior, este trabajo propone una técnica de reproducción en cautiverio para la mariposa 
monarca dentro del marco de desarrollo sustentable que, con el apoyo de la legislación mexicana, 
permita registrar el mariposario como unidad de manejo de vida silvestre baja la modalidad de 
PIMVS (Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre de manera confinada) para reproducirla 
con fines de educación ambiental, conservación y exhibición, donde además se diversifique la 
generación de bienes y servicios ambientales, orientados principalmente a valorar la importancia de 
la conservación integral de los procesos que cumple la mariposa monarca dentro de nuestro entorno 
natural. Es importante mencionar que hasta la fecha, en México no existen publicaciones con 
relación a la manipulación y reproducción de mariposa monarca en cautiverio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 2 
 
2. ANTECEDENTES 
2.1. IMPORTANCIA DE LA MARIPOSA MONARCA 
2.1.1. Importancia ecológica 
 
La mariposa monarca contribuye de manera sustancial a que se dé una repoblación natural de 
aquellas especies vegetales cuyas adaptaciones en sus flores, necesitan de la probóscide de la 
monarca para la polinización. Son también, un importante eslabón de la pirámide trófica en la 
naturaleza, primero en su fase de larva, alimentándose de las plantas, y después cediendo energía en 
cada una de las fases de su ciclo de vida cuando es consumida por depredadores insectívoros y 
parasitoides. Por lo anterior, su desaparición implicaría el colapso de ciertos nodos en la red trófica 
así como la extinción de varias especies vegetales y animales, asociadas. 
2.1.2. Importancia Cultural 
 
Los aztecas (1300 a 1523 d.C) la llamaron Quetzalpapalotl o Mariposa Sagrada, porque creían que 
las mariposas eran angelitos de niños fallecidos que regresaban a la tierra, pues su llegada coincide 
con la fecha del festejo de día de muertos. También llamadas “hijas del sol”, por los pueblos 
mazahua, han tenido un papel importante dentro del simbolismo ritual y los objetos de uso diario de 
las principales culturas prehispánicas, como la tolteca y la teotihuacana (Mc Allister, 1992; 
Beutelspacher, 1991). A los pueblos que habitan cerca de las zonas de hibernación les indica el 
momento de cosechar sus siembras y en contraparte, su regreso al norte, les indica el momento 
adecuado para la preparación de sus tierras de cultivo (Montesinos, 2009). Otra idea aún arraigada es 
la captura y preservación de las mariposas para atraer buena suerte (Ruiz, 2005). 
2.2. DISTRIBUCIÓN 
Danaus plexippus es una especie cosmopolita, en el continente americano tiene un amplio rango de 
distribución, que va desde el sur de Canadá, pasando por Estados Unidos, México, Centroamérica, 
hasta Sudamérica. En nuestro país, la presencia de mariposa monarca ha sido registrada en las 32 
entidades federativas (Morrone et al., 2006). Por sus hábitos migratorios, es posible observar 
mariposa monarca formando colonias en los territorios de Michoacán y en el mismo Estado de 
México, procedentes del norte de nuestro continente, donde llegan a principios
del mes de noviembre 
de cada año y permanecen ahí hasta el mes de marzo cuando comienza a emprender su viaje de 
regreso hacia el norte de nuestro continente. 
En el municipio de Atlautla se tiene conocimiento que desde hace más de 40 años la mariposa 
monarca llega a hibernar en un paraje denominado “Joya Redonda” ubicado en un predio comunal de 
la misma localidad (San Miguel Atlautla). En el mes de marzo cuando comienza a emigrar hacia el 
norte, las hembras que no se encuentran en condiciones de completar el viaje de regreso y que han 
logrado aparearse, depositan sus huevos en tierras agrícolas de la comunidad (a una altitud 
aproximada a los 2 400 m), donde se distribuye temporalmente una especie de asclepia. La Asclepia 
notha comienza a desarrollarse desde principios de febrero, por lo que coincide con el viaje de 
regreso de la mariposa monarca, de tal manera que cuando pasan por Atlautla y comunidades 
aledañas dejan su descendencia que aquí completa su ciclo, y por lo tanto es posible avistar mariposa 
monarca durante varios meses, hasta julio cuando la planta se vuelve escasa, hecho que repercute en 
la escasa o nula presencia del lepidóptero hacia los últimos meses de cada año; a partir de lo anterior 
es probable que se establezcan poblaciones locales-temporales. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 3 
 
2.3. MIGRACIÓN 
 
La migración que la mariposa monarca realiza cada otoño, provoca el desplazamiento de millones de 
individuos hacia el sur de nuestro continente, provenientes de la zona este, centro y norte de Estado 
Unidos, así como del sur de Canadá, como respuesta a condiciones climáticas adversas para la 
subsistencia de su especie, como los fríos extremos característicos de Norteamérica durante el 
invierno (Calvert, 1986). 
 
Después de un recorrido de más de 4 000 km, que incluye territorio estadounidense y de nuestro país, 
sobrevolando la Sierra Madre Oriental, llegan a su destino final formando agrupaciones en racimo 
(colonias) de miles o millones de monarcas que se asientan principalmente en ramas, pero también 
en los troncos de oyamel, ubicados en diferentes zonas del Eje Neovolcánico Transversal. Los 
bosques de coníferas típicos de esta zona crean un microclima, que les permite mantenerse vivas y 
sin reproducirse, hasta su regreso al norte del continente, a mediados de abril, cuando las condiciones 
meteorológicas son favorables para la continuación de su ciclo de vida. 
2.4. SISTEMÁTICA 
 
La mariposa monarca es un lepidóptero perteneciente a la subfamilia Danainae (Familia 
Nymphalidae), que se caracteriza porque las especies son de tamaño mediano a grande, su primer par 
de patas esta reducido y no son utilizadas para caminar. En los machos de algunas especies, como en 
el caso de la mariposa monarca, se presenta un órgano odorífero en cada ala posterior, conocidos 
como orificios androconiales. Sus larvas poseen colores brillantes, son lisas y pueden presentar 
filamentos en el tórax (Beutelspacher, 1991). 
 
Karl Linneo (1758), estableció el nombre de Danaus plexippus para la mariposa monarca. Se 
considera que existen varias poblaciones subespecíficas como la Danaus plexippus megalippe, 
Danaus plexippus portoricensis, etc. Para el caso de México se ha establecido que existen dos 
subespecies: Danaus plexippus curassavicae y Danaus plexippus plexippus, la primera es una 
subespecie establecida en varios estados de la República Mexicana y de la cual se han registrado 
varias generaciones durante un año, y la segunda es la subespecie migratoria, su distribución se 
limita a los estados de México y Michoacán, durante los meses de Noviembre a Marzo (De la Maza, 
1995; CEC, 2008). 
2.5. CLASIFICACIÓN TAXONOMICA 
 
Cuadro 1. Clasificación taxonómica de la mariposa monarca (ITIS, 2012). 
Reino Animalia 
Phylum Arthropoda 
Clase Insecta 
Orden Lepidoptera 
Superfamilia Papilionoidea (Latreille, 1802) 
Familia Nymphalidae (Rafinesque, 1815) 
Subfamilia Danainae (Boisduval, 1833) 
Género Danaus (Kluck. 1780) 
Especie Danaus plexippus (Linnaeus, 1758) 
Subespecie Danaus plexippus plexippus (Linnaeus, 1758) 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 4 
 
3. CICLO BIOLÓGICO DE LA MARIPOSA MONARCA 
El ciclo de vida de la mariposa monarca tiene cuatro fases de desarrollo: huevo, larva (con cinco 
estadios), pupa o crisálida, y adulto o imago. Este proceso es conocido como metamorfosis. 
3.1. OVIPOSICIÓN 
 
Cuando una hembra de Danaus plexippus es fertilizada, comienza a examinar detenidamente la 
vegetación hasta encontrar su planta huésped (Asclepia spp.), de inmediato se posa, principalmente, 
sobre las hojas para evaluar su calidad a través de los quimiorreceptores que tiene en el tarso (Ackery 
y Vane-Wright, 1984). Posteriormente, inicia el proceso de la oviposición, secretando una sustancia 
pegajosa (CEC, 2008) para colocar solamente un huevo en el envés de las hojas más tiernas de 
asclepia, evitando con ello la competencia entre las crías (De la Maza, 1995). La buena ubicación de 
la postura asegurará una mayor supervivencia de las futuras larvas disminuyendo las posibilidades de 
ser atacadas por parásitos o sus depredadores. La fecundidad de la monarca en Norteamérica es de 
aproximadamente 400 a 500 huevecillos (Ackery y Vane-Wright, 1984), y en cautiverio llegan a 
poner un promedio de 700 huevecillos (CEC, 2008). 
3.2. HUEVO 
 
Con 1.2 mm de longitud, 0.8 mm de ancho (Oberhauser y Kuda, 1997) y un peso de 0.460 
miligramos (CEC, 2009), el huevo de la monarca se caracteriza por tener forma de barril (es más alto 
que ancho en su base), y en la parte apical termina en punta con un orificio, conocido como 
micrópilo, por donde sale la larva. La cubierta del huevo o corion, es color blanco-crema y está 
constituida de quitina, material que le confiere la dureza y protección suficiente hasta el momento de 
la emergencia de la larva (Stiling, 1999). La superficie está llena de una red de costillas 
longitudinales y crestas transversales (Ackery y Vane-Wright, 1984). El tiempo de eclosión varía con 
la temperatura, con tiempos extremos de 3 y 12 días (De la Maza, 1995); a 25°C eclosiona entre los 3 
y 4 días, y a temperaturas cercanas a los 18°C tarda de 8 a 12 días (Ackery y Vane-Wright, 1984). 
3.3. LARVA 
 
Esta fase es la etapa de nutrición y crecimiento, donde la actividad de la mariposa se limita a 
alimentarse y crecer, transformando grandes cantidades de follaje en tejidos y reservas alimenticias 
que usará durante las fases de crisálida e imago. Cuando el huevo eclosiona, emerge a través del 
micrópilo una pequeña larva de apenas un par de milímetros, de inmediato comienza a alimentarse 
del corion de su huevo, después continúa con las hojas de asclepias. 
 
El cuerpo de la mariposa monarca se encuentra protegido por un exoesqueleto, que es una envoltura 
de quitina que le confiere dureza, por esta razón, a medida que crece, debe realizar procesos de muda 
(Vélez, 2005), como consecuencia se producen variaciones en el tamaño, comportamiento y 
morfología de la larva, al periodo entre una muda y otra se le conoce como instar o estadio larval, la 
mariposa monarca tiene cinco, durante los cuales la larva aumenta aproximadamente 2 000 veces su 
masa corporal inicial (CEC, 2009). 
 
Cuando nace, la larva es de un color blanco grisáceo, una vez que se alimenta de su planta huésped 
adquiere una tonalidad en bandas amarillas, blancas y negras, colores aposemáticos que advierten de 
su toxicidad obtenida por la alimentación con asclepias (Morse, 1985). De
acuerdo con la 
descripción de Oberhauser (1997), el cuerpo de la larva está dividido en tres partes: cabeza, tórax y 
abdomen. El tórax y el abdomen están divididos en segmentos, los cuales a su vez tienen un orificio 
a cada lado conocidos como espiráculos que tienen una función respiratoria. Cada segmento torácico 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 5 
 
tiene un par de patas verdaderas, y la parte abdominal tiene cinco pares de patas falsas. Tiene dos 
pares de tentáculos en cada extremo de su cuerpo, que funcionan como órganos sensoriales; en la 
cabeza, además se encuentran el aparato masticador y seis pares de ojos. 
3.4. CRISÁLIDA 
 
Una vez que el quinto estadio de la larva alcanza la madurez (prepupa), se aleja de su planta de 
alimentación para buscar un lugar adecuado donde formar la crisálida. La larva coloca una 
almohadilla de seda, más densamente enmarañado al centro, de donde la larva se sujeta o adhiere con 
la cabeza hacia abajo, por medio de los cláspers anales. La larva adquiere la posición en forma de 
una J; en poco tiempo la coloración se hace translúcida, la piel es desechada, y la pupa se sujeta a la 
seda por medio del cremáster (Ackery y Vane-Wright, 1984). La crisálida mide aproximadamente 3 
cm de largo y es de color verde turquesa con puntos negros y dorados en la parte superior e inferior 
de la misma (CEC, 2008; De la Maza, 1995). Al término del desarrollo de la crisálida, la cubierta se 
torna translúcida y los patrones naranja, blanco y negro de las alas se pueden observar a simple vista. 
El periodo pupal depende de las condiciones de luz, temperatura y humedad, y va de los 9 a los 15 
días de duración (Ackery y Vane-Wright, 1984). 
 
La pupa se caracteriza por ser una fase inmóvil y es durante la cual se producen cambios internos 
muy importantes que incluyen la muerte y desintegración de los tejidos larvarios y el desarrollo de 
los propios del adulto (Gardiner, 1978). 
3.5. ADULTO O IMAGO 
 
Cuando la cubierta de la crisálida se rompe, la mariposa emerge, sus alas están pegadas y húmedas. 
Por lo que antes de volar tendrá que esperar como mínimo dos horas para extender y secar las alas. 
Mediante movimientos del abdomen la hemolinfa (sangre de los insectos) penetra en las venas, 
haciendo que las alas se extiendan (Beutelspacher, 1991). 
 
Cuando al fin la mariposa ha extendido en su totalidad las alas, se puede observar que el cuerpo del 
imago, al igual que el de la larva, está dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen, cada una con 
órganos accesorios realizando funciones específicas. 
 
El imago es la etapa durante la cual las mariposas vuelan, se aparean y depositan los huevos. Durante 
el apareamiento el macho y la hembra pueden estar acoplados hasta por 16 horas (CEC, 2009). 
3.5.1. Estructura general de la mariposa monarca 
 
En la cabeza se encuentran los ojos, compuestos por miles de omatidias (receptores individuales de 
luz), que trabajan en conjunto para producir en mosaico las imágenes que tienen en su entorno. Entre 
estos emergen un par de antenas segmentadas cubiertas de sensores olfativos que funcionan como un 
radar para detectar olores, evaluar la calidad del sustrato y orientarse (Hoskins, 2011). De la parte 
frontal de la cabeza sobresalen unas estructuras llamadas palpos labiales, también se encuentran 
cubiertas de sensores olfativo que actúan como la nariz de la mariposa (Montesinos, 2009), utilizada 
para detectar olores en el aire. Las partes bucales de la mariposa están modificadas en una estructura 
llamada probóscide o espiritrompa, la cual está compuesta de un par de canales entrelazados que se 
juntan para formar un tubo que se mantiene enrollado cuando está en reposo, y se extiende para 
succionar líquidos como néctar de flores y agua (Beutelspacher, 1991). 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 6 
 
 
Figura 1. Anatomía general de la mariposa monarca (Soto, 2012). 
 
El tórax, región media del cuerpo, está formado por tres segmentos: protórax, mesotórax y el 
metatórax (Barnes, 1977), en cada una de ellas se insertan lateroventralmente un par de patas 
articuladas (Beutelspacher, 1991), en el caso de las monarcas y todos los miembros de las 
Nymphalidae, el primer par se encuentra reducido (Hoskins, 2011). Las patas están formadas por 
cinco artejos, la parte que se une al tórax se conoce como coxa, a esta se une el trocánter seguido del 
fémur, que se caracteriza por ser una estructura larga y fuerte, a continuación se encuentra la tibia 
que posee un órgano capaz de detectar y amplificar vibraciones, finalmente se encuentra el tarso, 
que se divide en cinco segmentos terminando con las uñas tarsales (Beutelspacher, 1991). Además de 
permitirle caminar, asirse, y detectar la proximidad de depredadores, las patas tienen la función de 
evaluar la calidad del sustrato y de las hojas donde depositarán sus huevos (Hoskins, 2011). 
 
En el mesotórax y metatórax se ubican un par de alas sobrepuestas, compuestas de una membrana 
delgada y unas estructuras tubulares conocidas como venas, que le proporcionan rigidez. Las alas 
están cubiertas de escamas de diferentes tamaños, colores y formas (Hoskins, 2011), que le 
proporcionan su coloración característica, advirtiendo de su toxicidad, además de incrementar su 
capacidad aerodinámica durante el vuelo, y protegerlas ante condiciones meteorológicas adversas 
(Montesinos, 2009). 
 
El color de las alas en la parte dorsal es naranja rojiza, destacando las venas en color negro, el borde 
de las alas es negro con una doble línea de puntos blancos sobre ambos pares de alas (Beutelspacher, 
1991), en los extremos de las alas superiores son notorias tres manchas alargadas de color café rojizo 
rodeadas de puntos blancos y naranjas. En la zona ventral la tonalidad de las alas es más tenue. El 
tamaño de la monarca varía de 10 a 12 cm de envergadura (Galindo-Leal et al., 2000). 
 
Hoskins (2011), describe que en la tercera región corporal, el abdomen, están contenidos el aparato 
respiratorio, digestivo, circulatorio, y los órganos reproductores. Se encuentra dividido en 10 
segmentos unidos por tejidos flexibles que permiten que se mueva cuando se realiza la copula y la 
posterior ovoposición; además, permite la circulación del aire a través de los espiráculos que se 
encuentran en ambos costados de la zona abdominal. Los últimos segmentos están fusionados 
constituyendo la estructura genital (Beutelspacher, 1991). 
3.6. DIMORFISMO SEXUAL 
 
Las hembras pueden ser fácilmente distinguibles de los machos, generalmente estos últimos tienen 
un punto negro conocido como androconio sobre una vena en cada ala posterior. En la mariposa 
monarca el androconio no tiene función alguna, pero en el caso de otras especies de mariposas es un 
órgano odorífero a través del cual liberan feromonas para atraer a las hembras (CEC, 2008). Otra 
característica que los diferencia es la coloración, los machos son más vistosos que las hembras, que 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 7 
 
tiene una tonalidad más opaca y las venas son más gruesas en las hembras (Galindo-Leal et al., 
2000). 
 
 
Figura 2. a) Macho y b) hembra de mariposa monarca (Soto, 2012). 
 
3.7. ENFERMEDADES Y DEPREDADORES 
Oberhauser (2006), reporta que del total de los
huevos depositados por una hembra en las 
plantas de asclepia, más del 90% no logran completar su ciclo y mueren principalmente durante las 
fases de huevo o larva. Diversos factores, bióticos y abióticos son los que influyen en la probabilidad 
de supervivencia de un individuo de mariposa monarca. 
3.7.1. Parasitoides 
Los huevos de avispas y principalmente de moscas Tachinidae son colocados sobre larvas de 
monarca, cuando eclosiona la larva de las moscas se introduce por los espiráculos al interior del 
cuerpo consumiendo tejidos y líquidos nutritivos, saliendo generalmente durante el estado de 
prepupa (Fig. 3). Según Oberhauser (2007), los taquínidos son responsables en promedio del 13 
% de la mortalidad en las poblaciones de monarca, disparándose hasta en un 90% en poblaciones 
locales. 
 
Figura 3. Larva parasitada por un taquínido (Soto, 2010). 
3.7.2. Enfermedades 
La presencia de agentes patógenos como bacterias y virus, es más frecuente bajo condiciones de 
laboratorio, cuando hay una manipulación inadecuada o por colocar varios individuos en espacios 
reducidos (Vélez, 2005). Las enfermedades provocadas por bacterias se caracterizan por atacar 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 8 
 
durante la fase de larva o pupa, provocando su oscurecimiento y la muerte. Mientras que parásitos 
como el virus de la poliedrosis nuclear, ocasiona la descomposición de los tejidos de la larva y en 
consecuencia muere. 
Altizer (1999), reporta que el protozoario Ophryocystys elektroscirrha, cuya infestación en 
ejemplares de mariposa monarca paso de un 2.5% a 9.5% a partir del año 2005, es capaz de reducir 
la supervivencia de la larva de mariposa monarca, el tamaño y forma del adulto, o la duración del 
ciclo de vida (Bravo, 2009). Las esporas se encuentran de manera regular en las escamas del imago, 
sin provocar daño alguno, hasta que son depositadas de manera directa sobre los huevos que deposita 
la hembra de Danaus plexippus; cuando la larva nace y come el cascarón de su huevo, las esporas 
del protozoario contenidas en la parte externa del corion, ingresan al interior de la larva donde 
completa su ciclo biológico. 
3.7.3. Depredadores 
 
Los principales depredadores de la mariposa monarca son dos especies de ave: las calandrias (Icterus 
galbula e Icterus parisorum) y el pinzón (Pheucticus melanocephalus), los cuales tienen estrategias 
especiales para evitar el consumo de los glucósidos cardiacos, siendo responsables de un 60% de la 
mortalidad en las zonas de hibernación. Así mismo, Montesinos (2009), reporta que la especie de 
ratón Peromyscus melanotis se alimenta de mariposas durante su hibernación en territorio mexicano. 
 
Además, invertebrados como arañas, avispas, y hormigas suelen alimentarse de los huevos y larvas 
cuando se encuentran en las plantas de asclepia. 
3.8. PLANTAS HUÉSPED 
 
La planta nutricia o planta hospedera, de las larvas de mariposa monarca son especies del género 
Asclepias, ubicado en la familia de las Apocynaceae (Fernández et al, 2008). El nombre en inglés de 
estas plantas es milkweed (hierba lechera), debido a que cuando se rompe o es cortada, exuda un 
látex blanco lechoso a través de sus tejidos (Morse, 1985), donde están contenidos unos metabolitos 
secundarios llamados glucósidos cardiacos o cardenólidos, que al ser consumidos por vertebrados 
tiene la propiedad de afectar su musculo nervioso y el centro nervioso que controla el reflejo del 
vómito en los mismos (Dirzo, 1985). Morse (1985), dice que cuando las larvas de la mariposa 
monarca se alimentan del follaje de las asclepias absorben los cardenólidos que se encuentran en sus 
tejidos, y los almacenan en su organismo, lo que las hace incomestibles para sus depredadores; 
cuando la larva se transforma en adulto los cardenólidos pasan a las alas, conservando su toxicidad. 
Además de los cardenólidos, la asclepia provee los nutrientes básicos (agua, nitrógeno, potasio, etc.) 
y metabolitos primarios como azúcares, lípidos, y aminoácidos proteicos, contribuyendo al buen 
desarrollo de los ejemplares de monarca (Vélez, 2005). 
 
En México, Fernández et al. (2008), reporta que existen 68 especies diferentes de asclepia, las cuales 
han sido poco estudiadas como hospederas de la mariposa monarca. La CEC (2008), menciona que 
en México las asclepias utilizadas por mariposa monarca para ovipositar son A. curassavica, y la 
especie A. glaucescens citada por Montesinos (2003). 
 
Zalucki et al. (1990) establece que las hembras de mariposa monarca prefieren ovopositar en 
asclepias que poseen una concentración de glucósidos cardiacos de entre 200 a 500 µg/ 0.1 g en peso 
seco de la planta. Para el presente estudio se eligieron dos especies Asclepia curassavica y Asclepia 
notha, esta última hasta el momento no se ha registrado en trabajos anteriores como hospedera de la 
mariposa monarca y su fenología es poco conocida. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 9 
 
3.8.1. Asclepia notha 
 
Se trata de una especie endémica (Juárez-Jaimes, 2003), reportada y caracterizada por García (2004) 
en la zona de estudio. Asclepia notha W. D. Stevens, (conocida como hierba de leche) (Fig. 4a) se 
distribuye en los Estados de México, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Morelos y Distrito Federal en 
bosques de Pinus-Quercus y zonas de cultivo, entre los 3 100 y 3 400 msnm. Es una herbácea no 
perenne ni ramificada, considerada como maleza, que alcanza hasta un metro de alto (obs. per.), 
florece de mayo a julio (CONABIO, 2009) y fructifica de mayo a agosto. Generalmente se le 
encuentra solo durante el periodo febrero-septiembre de cada año (obs. per.) (Cuadro 1). 
 
 
Figura 4. a) Asclepia notha y b) Asclepia curassavica (Soto, 2010). 
3.8.2. Asclepia curassavica 
 
La segunda planta nutricia, también considerada como maleza, es Asclepia curassavica (conocida 
como quiebramuelas, venenillo, algodoncillo, etc) que es la especie más estudiada por su uso como 
hospedera de la mariposa monarca, y entre los pueblos indígenas por su utilización con fines médicos 
(Fernández et al. 2008). Por su contenido de glucósidos cardiacos se considera como una especie 
adecuada para la alimentación de las larvas de mariposa monarca (Montesinos, 2003). La A. 
curassavica tiene una amplia distribución desde Estados Unidos hasta Sudamérica, su presencia en 
nuestro país de acuerdo con Fernández et al. (2008), está registrada en al menos 20 estados, 
formando rodales en zonas de matorral xerófilo y bosque tropical caducifolio entre los 1000 y 1890 
msnm (Juárez-Jaimes, 2003). Es una herbácea perenne y ramificada, que alcanza el metro de altura y 
florece durante todo el año excepto durante los meses más fríos, fructificando con mayor densidad 
durante el verano (Fernández y Jordano, 2009) (Cuadro 2). 
 
Cuadro 2. Resumen de la fenología de Asclepia notha y Asclepia curassavica (Soto, 2011). 
 Fenología de Asclepia notha 
Meses E F M A M J J A S O N D 
Flores X X X X 
Frutos X X X 
Dispersión de semillas X X X 
 Fenología de Asclepia curassavica 
Meses E F M A M J J A S O N D 
Flores X X X X X X X X X X X 
Frutos X X X X X X X X 
Dispersión de semillas X X X X X X X 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
Página | 10 
 
4. SISTEMA DE UNIDADES DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA 
SILVESTRE (SUMA) 
En 1997, el Gobierno Federal estableció el Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de 
la Vida Silvestre (SUMA), dentro del Programa de Conservación de la Vida Silvestre y 
Diversificación Productiva en el Sector Rural 1997-2000 (Gallina-Tessaro, 2009), con el propósito 
de integrar las estrategias ambientales, económicas, sociales y legales enfocadas al aprovechamiento 
sustentable de la vida silvestre en el territorio de la República Mexicana (SEMARNAT, 2012). El 
SUMA, tiene como finalidad impulsar la conservación de la diversidad biológica presente en nuestro 
país, así como fomentar y crear oportunidades de diversificación económica a partir de su 
aprovechamiento racional, combatiendo el tráfico y apropiación ilegal de ejemplares de vida 
silvestre, lo que permite la continuidad de los procesos evolutivos de las especies silvestres. 
 
Para cumplir con su propósito, a partir de la publicación la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), el 
SUMA ha utilizado elementos como la Unidad de Manejo para la Conservación y aprovechamiento 
de la Vida Silvestre (UMA) y más recientemente la modalidad de Predios e Instalaciones que 
Manejan Vida Silvestre de forma confinada, fuera de su hábitat natural, cuyo fin no sea la 
recuperación de especies o poblaciones para su posterior reintegración a la vida libre (PIMVS), a 
través de los cuales, previa solicitud y cumplimiento de los requisitos establecidos por la 
SEMARNAT, se otorga autorización a cualquier persona que pretenda realizar actividades 
relacionadas con el hábitat, especies, partes o derivados de vida silvestre. 
 
La LGVS, publicada el 3 de julio del año 2000, establece los lineamientos para el funcionamiento de 
una UMA a la que define como: “los predios e instalaciones registrados que operan de conformidad 
con un plan de manejo aprobado y dentro de los cuales se realizan actividades de conservación, 
recuperación, aprovechamiento sustentable y de seguimiento permanente del estado del hábitat y 
ejemplares que ahí se distribuyen”. Dependiendo de los objetivos, una UMA puede ser de carácter 
intensivo o extensivo (SEMARNAT, 2005). El manejo intensivo es aquel que promueve la 
reproducción mediante manipulación directa, de ejemplares o poblaciones de especies silvestres en 
condiciones de cautiverio o confinamiento. (SEMARNAT, 2009). Mientras que un manejo extensivo 
o en vida libre, es aquel que se hace con ejemplares o poblaciones de especies que se desarrollan en 
condiciones naturales, sin imponer restricciones a sus movimientos (SEMARNAT, 2005). De 
acuerdo al tipo de aprovechamiento que se realice en una UMA (extensivo o intensivo), se puede 
clasificar en tres tipos: extractivo, no extractivo y mixto. El primero consiste en la utilización de 
ejemplares, partes o derivados de especies silvestres, mediante, colecta, captura o caza 
(SEMARNAT, 2009); algunas de las formas de este tipo de aprovechamiento son: cacería deportiva, 
cría de animales para mascotas, alimento, exhibición y colecta científica. El segundo es de tipo no 
extractivo y se refiere a las actividades directamente relacionadas con la vida silvestre en su hábitat y 
que no implique la remoción de ejemplares, partes o derivados (SEMARNAT, 2007), como el 
ecoturismo, la investigación, la educación ambiental, la fotografía o el video. 
 
Por otra parte, el Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre, publicado el 30 de noviembre del 
año 2006, en su artículo 26 establece el PIMVS al que define como: los Predios o Instalaciones que 
Manejan Vida Silvestre de forma confinada, fuera de su hábitat natural, que no tengan como fin la 
recuperación de especies o poblaciones para su posterior reintegración. Ejemplos de PIMVS son los 
viveros, zoológicos, criaderos intensivos, jardines botánicos y mariposarios. 
 
El funcionamiento de una UMA o un PIMVS, se basa en la presentación y registro de un plan de 
manejo que garantice la conservación de los ecosistemas, sus elementos, la viabilidad y permanencia 
de las poblaciones de especies existentes dentro del predio en que se realizará el aprovechamiento. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 11 
 
Para su presentación la SEMARNAT, a través de la Dirección General de Vida Silvestre, elabora y 
presenta los formatos que deben llenar los interesados en registrar una unidad de manejo. El formato 
de un plan de manejo contiene las siguientes características: 
 
 Objetivos, metas e indicadores de éxito. 
 Descripción física y biológica del área, y su infraestructura. 
 Métodos de muestreo. 
 Calendario de actividades. 
 Medidas de manejo del hábitat, poblaciones y ejemplares. 
 Mecanismos de vigilancia. 
 Formas de aprovechamiento y el sistema de marca para identificar a los ejemplares 
(SEMARNAT, 2005). 
 
Para solicitar el registro de una unidad de manejo, se debe presentar ante la Dirección General de 
Vida Silvestre, los siguientes documentos: 
 
 Formato de registro para unidades de manejo de vida silvestre, debidamente llenado. 
(descargable en http://tramites.semarnat.gob.mx/) 
 Copia de los documentos que acrediten la personalidad del solicitante. 
 El plan de manejo o carta de adhesión a los planes de manejo tipo establecidos por la 
SEMARNAT. (formatos descargables en http://tramites.semarnat.gob.mx/) 
 Carta topográfica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 
donde se trace el polígono del predio a registrar. 
 Inventario de ejemplares, acompañado de la documentación que acredite su legal 
procedencia. 
 
En un plazo de entre 15 y 35 días hábiles la Dirección General de Vida Silvestre, que es la encargada 
de realizar el trámite, deberá emitir una respuesta según lo establecido en la Ley General de Vida 
Silvestre. Otorgado el registro, el titular de la unidad de manejo debe entregar un informe anual de 
actividades (COFEMER, 2011) apegado a los objetivos establecidos en el plan de manejo, que son 
evaluados en función de sus indicadores de éxito, y con base en el manejo del hábitat y de sus 
poblaciones, el cumplimiento de su calendario de actividades, la eficiencia de su sistema de 
aprovechamiento, así como de las repercusiones sociales y económicas derivadas de las actividades 
de aprovechamiento (SEMARNAT, 2009). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://tramites.semarnat.gob.mx/)
http://tramites.semarnat.gob.mx/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 12 
 
5. JUSTIFICACIÓN 
Se sabe que la mariposa monarca llega a hibernar al paraje Joya Redonda (ubicado dentro de los 
Bienes Comunales de la comunidad de San Miguel Atlautla, en el Estado de México) desde hace más 
de 40 años, según testimonios de gente de la misma comunidad. Cuando la mariposa monarca 
termina con el periodo de hibernación, se aparea y regresa al norte de nuestro continente; sin 
embargo, no todas las mariposas están en condiciones de realizar tan largo viaje, por lo que aquellas 
hembras fecundadas que no regresan, depositan sus huevecillos sobre ejemplares de Asclepia notha 
que nacen en tierras agrícolas de la comunidad de Atlautla; las asclepias son consideradas malezas, 
razón por la cual los campesinos acostumbran cortarlas y con ello interrumpen el ciclo natural de la 
mariposa monarca. Por ello la investigación que constituye el motivo de este trabajo, es establecer 
una técnica de reproducción en cautiverio para la mariposa monarca, que pueda ser utilizada con 
fines educativos, recreativos y de conservación
de la especie, para de esta manera contribuir a la 
sensibilización sobre la importancia de la mariposa monarca y sus especies asociadas. 
 
Además, este trabajo, establece la infraestructura y equipo necesarios para la puesta en práctica de la 
técnica diseñada, que asegure el mantenimiento adecuado de ejemplares de mariposa monarca, su 
reproducción, obtención de individuos sanos y contribuya así en su conservación, a través de un plan 
de manejo elaborado de acuerdo al formato que expide la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos 
Naturales (SEMARNAT) para el registro de unidades de manejo de vida silvestre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 13 
 
6. HIPÓTESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El estudio del ciclo de vida de la mariposa monarca en cautiverio brindará las bases para establecer 
una técnica de crianza, y un plan de manejo de la especie. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 14 
 
7. OBJETIVOS 
 
 
 
 
 
7.1. GENERAL 
 
Establecer una técnica para la cría en cautiverio del lepidóptero Danaus plexippus (Linneo, 1758) 
y desarrollar el plan de manejo para la especie. 
 
 
 
 
 
7.2. PARTICULARES 
 
 Desarrollar una técnica de crianza en cautiverio para Danaus plexippus. 
 Describir el material y equipo más adecuado para el desarrollo de los individuos en sus 
diferentes etapas de crecimiento. 
 Elaborar un plan de manejo para mariposa monarca. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 15 
 
8. ÁREA DE ESTUDIO 
 
Figura 5. Ubicación del municipio de Atlautla en el Estado de México (Soto, 2012). 
El área de estudio se encuentra en la cabecera municipal de Atlautla de Victoria (Estado de México), 
que tiene una extensión territorial de 165 052 km2 y se ubica al suroeste de la Faja Volcánica 
Transmexicana, enclavado en las cuencas de los ríos Moctezuma, Pánuco y Balsas. Sus coordenadas 
geográficas extremas son 19º 05’ 11”N, 98º 49’ 12”W y mínimas 18° 56’ 12” N, 98° 37’ 21”W. 
Limita al norte, con el Municipio de Amecameca; al sur, con Ecatzingo y el Estado de Morelos; al 
este, con el Estado de Puebla y al oeste con los municipios de Ozumba y Tepetlixpa (Espinosa, 
1999). 
El municipio encuentra su mayor altitud en las faldas del volcán Popocatépetl a los 3 900 msnm, 
desde esta zona toma la forma de un plano inclinado que desciende en dirección suroccidental hasta 
los 1 650 msnm. La cabecera municipal se sitúa a 2 370 msnm. El territorio de Atlautla tiene una 
gran cantidad de pequeños cerros y lomas que dan lugar a una peculiar característica topográfica. 
Existen ríos intermitentes, y algunos arroyos de aguas perennes como el Tecamacapa, Cuauhxolo y 
el Huiclasioc. Así mismo, existen algunos manantiales importantes que se emplean para la obtención 
de agua potable como el Nexpayantla, Apitza, Amalacaxco y Hueyatla (Espinosa, 1999). 
Debido a la presencia del volcán Popocatépetl, la parte territorial superior está cubierta por arenas 
eruptivas mezcladas con material piroclástico, formando una capa que va desde los arenales del 
volcán, pasando por los grandes bosques, hasta llegar a las tierras de labor, formadas de tierra 
arcillosa y arenosa (UAM, 2000). 
El clima, según Köppen y modificado por Enriqueta García (1988), es de tipo templado subhúmedo 
con lluvias en verano Cb(w2)(w)’ gw”. La precipitación pluvial es de 1 300.6 mm, repartida en 110 
días de lluvia, por 170 días despejados, 86 días nublados y 20 con heladas. El inicio del periodo de 
lluvias es aproximadamente entre la tercera y cuarta semana de abril y finaliza en el mes de octubre. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 16 
 
Con lo que respecta a la temperatura, entre diciembre y febrero oscila entre los 10°C y 0°C, mientras 
que en la primavera y el verano varía entre los 14°C y 34°C (Espinosa, 1999). 
Esta zona se caracteriza por la presencia de bosques de oyamel, pino, encino y bosque mesófilo de 
montaña, donde según Heras (1997) destaca la presencia de especies animales como el coyote, gato 
montés, ardilla, cacomixtle, tuza, tlacuache, conejo, rata de campo, jilguero, colibrí, gavilán, torcaza, 
gallina de monte, y víbora de cascabel; así como una gran diversidad de insectos, entre ellos la 
mariposa monarca. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 17 
 
9. INSTALACIONES Y EQUIPO 
9.1. ÁREA DE VUELO 
 
 
Figura 6. Vista superior y lateral del área de vuelo (Soto, 2010). 
 
Es el área donde los imagos se aparean y ovipositan, puede estar construido de diversos materiales y 
tener formas diferentes, el espacio en el que se realizó la parte experimental de este trabajo, es una 
estructura geodésica de bambú que sostiene una malla para invernadero (30% sombra), con la misma 
forma (Fig. 6). En su parte más alta alcanza los 2.5 m de altura, mientras que en su base tiene hasta 
3.5 m de ancho. Al interior se encuentran macetas con las plantas huésped de la mariposa monarca, 
en este caso se utilizaron dos especies Asclepia notha W. D. Stevens y Asclepia curassavica L. 
Existen además plantas nectáreas, de los géneros Lantana, Fuchsia, Bignonia, Bellis, Caléndula, 
Aster, y Cuphea, que tienen la función de complementar la alimentación de los adultos, a través del 
néctar que producen en sus flores (Fig. 7 b y c). Así mismo, la presencia de arbustos y plantas de 
hoja ancha al interior es importante y tienen la intención de generar sitios de resguardo para las 
mariposas ante ciertas condiciones meteorológicas, como altas temperaturas, fuertes fríos, lluvias 
intensas, o simplemente para pernoctar. 
 
 
Figura 7. a) Vista externa del área de vuelo, b) mariposa libando sobre Lantana spp, y c) sobre Aster spp (Soto, 2010). 
 
Es importante considerar que un mariposario debe contar con una única salida o entrada; para ello, el 
área de vuelo tiene una aduana evitando con ello la entrada de vertebrados o invertebrados que se 
alimentan de mariposas, e impide que las mariposas escapen. La orientación de la entrada del 
mariposario debe estar al norte, pues las mariposas generalmente siguen la posición del sol para 
proveerse de energía y calentarse, recordemos que el sol “sale” por el este y se oculta en dirección 
oeste, de esta manera se evitara que al entrar o salir, los ejemplares puedan ser maltratados o que 
escapen. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 18 
 
Por último, al interior también
se encuentran pequeños platos con frutas picadas, azúcar o miel 
mezcladas con agua, para alimentar de forma artificial a las mariposas y proveerles de elementos 
energéticos suficientes para su actividad de reproducción. 
9.2. LABORATORIO 
 
Además del mariposario o área de vuelo, es fundamental contar con un sitio que permita manipular a 
los ejemplares, desde su estado de huevo hasta crisálida, en condiciones asépticas y que evite la 
acumulación de humedad o calor excesivo, para asegurar un buen desarrollo y una mayor tasa de 
ejemplares que completan su ciclo de vida (Gómez, 2006). El laboratorio, es un espacio de 4.3 m de 
ancho por 4.3 m de largo y 2.6 m de alto, en el que se encuentran una mesa de trabajo, una tarja, un 
refrigerador, una estantería para colocar los recipientes, entre otros muebles, además de los servicios 
de corriente eléctrica, agua potable y drenaje. El cuarto cuenta con dos ventanas que permiten una 
adecuada aireación. 
9.2.1. Envases de huevos 
 
De acuerdo con Mulanovich (2007), es importante que los contenedores de los huevos no generen 
una excesiva humedad para evitar enfermedades, aunque por otra parte también es importante no 
permitir la perdida excesiva de la humedad para que la hoja que contiene los huevecillos no se 
deshidrate antes de que eclosionen. Para tal fin se utilizaron envases de plástico de un litro de 
capacidad de forma circular (para facilitar su lavado), con tapa hermética, a la cual se le hicieron 
pequeñas perforaciones para permitir la ventilación, evitando con ello el desarrollo y propagación de 
enfermedades (Fig. 8). 
 
 
Figura 8. Envases para huevos de Danaus plexippus (Soto, 2010). 
9.2.2. Envases para larvas de primer y segundo estadio. 
 
Se utiliza el mismo envase donde eclosionan los huevos, aunque la tapa original se cambia por un 
trozo de papel craft que cubra la boca del envase y se sujeta con una liga. La tapa de papel nos 
permite una ventilación adecuada al ritmo de alimentación de las pequeñas larvas evitando que la 
hoja se deshidrate rápidamente, con lo cual se aprovechan al máximo las hojas de asclepia. Es 
recomendable mantener solo una larva por envase, aunque de no separarlas durante los primeros dos 
estadios hay que procurar no tener más de 10 ejemplares por envase (Fig. 9). 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 19 
 
 
Figura 9. Envases para larvas (Soto, 2010). 
9.2.3. Envases para larvas del tercer al quinto estadio 
 
A partir del tercer estadio es preferible mantener solo una larva por envase. Las características del 
envase para los últimos estadios son las mismas, solo que la tapa de papel se cambia por tela de tul 
sostenida por una liga, el ritmo de alimentación de una larva de estos estadios es más acelerado por 
lo que no es importante regular la ventilación. La tela de tul además de evitar que una larva escape, 
permite una mayor visibilidad del desarrollo de la misma. 
9.2.4. Envases o cajas para pupas 
 
Se puede permitir que la pupa coloque su cremáster en el mismo envase, o bien se pueden construir 
cajas para pupas (Fig. 10) con las siguientes dimensiones 20 cm X 30 cm X 70 cm, la estructura 
puede ser de madera o PVC, y debe estar forrada con la misma malla del área de vuelo o con tela de 
tul, cuando la pupa se encuentra en el quinto estadio y deja de alimentarse se trasladan a estas cajas, 
donde podrán colocar su cremáster y formar su pupa. La caja se coloca en un lugar fresco y fijo, 
hasta que los adultos hayan nacido. 
 
 
Figura 10. a) Vista frontal y b) lateral de una caja para pupas (Soto, 2010). 
9.3. VIVERO 
Es el sitio donde se cultiva las especies de asclepia: A. notha y A. curassavica que son las especies 
utilizadas como hospederos; estas son trasladadas al mariposario cuando muestran talla y follaje 
abundante, o cuando es necesario reemplazar a las plantas que se encuentran en el área de vuelo. Así 
mismo en este lugar se siembran algunas plantas nectáreas. La estructura del vivero es de forma 
rectangular, cubierta con malla para invernadero al 30% de sombra para evitar la entrada de insectos 
que puedan poner en riesgo el sano desarrollo de las plantas cultivadas. En el vivero se evita el uso 
de insecticidas, y se utilizan abonos naturales para sembrar más plantas. Es importante considerar 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 20 
 
que para comenzar con la reproducción de mariposas es importante contar primeramente con una 
cantidad suficiente de plantas. 
9.4. OBTENCIÓN Y SELECCIÓN DEL PIE DE CRÍA 
 
Se realizó una búsqueda de plantas de Asclepia notha en las zonas de cultivo aledañas al 
mariposario, esperando encontrar ejemplares de la mariposa sobrevolando en el área, esto es un 
indicativo importante para localizar plantas de asclepia y a continuación comenzar la búsqueda de 
huevecillos en el envés de las hojas. Cuando fueron hallados se colectaron junto con la hoja donde 
se encontraron y se trasladaron al laboratorio, donde se aplica la técnica para asegurar su buen 
desarrollo hasta que nacen los adultos. Como pie de cría, se eligen dos hembras y un macho con las 
mejores características de tamaño, forma y coloración, que son liberados en el área de vuelo para 
permitir su apareamiento. Una opción más para conseguir el pie de cría es adquirirlo en algún 
mariposario constituido como unidad de manejo de vida silvestre ante la SEMARNAT, que manipule 
la especie de interés, en este caso mariposa monarca. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 21 
 
10. MÉTODO 
Se colectaron 10 huevos de mariposa monarca durante la primera semana del mes de agosto del 2010 
en zonas agrícolas cercanas a la unidad de manejo; se depositaron en envases de plástico junto con la 
hoja de asclepia donde fueron localizados (Fig. 11). 
 
 
Figura 11. Colecta de huevos de mariposa monarca en áreas aledañas al mariposario (Soto, 2010). 
 
Los envases con los huevos fueron llevados al laboratorio donde diariamente se revisaron para 
observar si habían eclosionado. Cuando eclosionaron, las larvas fueron separadas y se depositaron de 
manera individual en envases limpios, utilizando un pincel húmedo. Los recipientes se limpiaban 
diariamente, y se cambiaron en una ocasión al terminar el tercer estadio, diariamente se les 
proporcionaron hojas de Asclepia notha o Asclepia curassavica, previamente lavadas, hasta que 
formaron su crisálida. 
 
Cuando las mariposas nacieron fueron seleccionados dos machos y una hembra para ser utilizados 
como pie de cría (Fig. 12) y se introdujeron al área de vuelo donde días más tarde se aparearon. 
Posteriormente al azar se tomó una muestra de 10 huevos que fueron trasladados al laboratorio donde 
se les mantuvo hasta el momento de la eclosión, revisándose a diario para registrar la duración de 
esta fase y el número de larvas emergidas. A partir de esta colecta se consideró el inicio de un 
primer ciclo. 
 
 
Figura 12. Nacimiento del pie de cría (Soto, 2010). 
 
Cada larva se mantuvo en el mismo envase que fue numerado y registrado; en esta fase se colocó una 
tapa con orificios pequeños para permitir una aireación adecuada y se le proporcionaron hojas de 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 22 
 
asclepia frescas a diario. Se tomaron datos de crecimiento (Fig. 13), el tiempo de duración de cada 
estadio larval hasta la formación de la crisálida, así como los cambios de coloración y apariencia. 
 
 
Figura 13. Medición de longitud en larvas (Soto, 2010). 
 
Cuando se formaron las crisálidas se trasladaron a una caja de pupas, donde con mucha precaución 
se sujetaron del cremáster a la parte superior de la caja con hilo (Fig. 14). Se registró el tiempo de 
duración de esta fase y su apariencia. La caja con las pupas se colocó en un lugar fijo dentro del 
laboratorio para evitar movimientos. 
 
 
Figura 14. Caja de pupas (Soto, 2010). 
 
Cuando los imagos emergieron, y una vez que sus alas se secaron, extendiéndose totalmente, fue 
registrada su envergadura, sexo o si habían nacido con malformaciones; después fueron trasladados 
al área de vuelo. 
 
Posterior a la primera muestra y que se completó su ciclo, se obtuvieron dos muestras más a las que 
se les aplicó el mismo procedimiento, con el fin de hacer comparaciones durante el desarrollo de los 
tres ciclos: ciclo 1 (septiembre-octubre), ciclo 2 (octubre-noviembre-diciembre) y ciclo 3 (diciembre-
enero-febrero). 
 
Otros datos que se registraron durante los tres ciclos fueron el número de huevecillos puestos por 
cada una de las tres hembras seleccionadas, cuantos eclosionaron de la muestra tomada, el tiempo de 
vida de los adultos, desarrollo de enfermedades, la mortalidad en cualquiera de las fases y sus 
posibles causas. 
Las medidas registradas del crecimiento del cuerpo de la larva, así como el momento en el cual 
realizaban sus mudas fueron representadas en gráficas para comparar el desarrollo de los ejemplares 
en función del tiempo, durante los tres ciclos. 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 23 
 
11. RESULTADOS 
11.1. TÉCNICA DE CRIANZA 
1. El primer paso es cultivar suficientes plantas de asclepia (50 ejemplares) para asegurar que 
cuando obtenga el pie de cría, las hembras puedan ovipositar y cuando nazcan las larvas exista 
suficiente follaje para alimentarlas. 
 
2. La búsqueda de huevecillos de mariposa monarca se realiza en áreas cercanas al sitio donde se 
pretende implementar la crianza de mariposa monarca, es importante conocer que especies de 
asclepia existen en la zona para localizarlos más rápidamente. 
 
3. Cuando se localizan los huevos, se colectan junto con la hoja donde se encuentran adheridos 
y son depositados en un envase de plástico de un litro de capacidad con tapa, la tapa debe 
tener orificios pequeños para evitar la concentración de humedad y desecación de la hoja. Una 
cantidad de 20 huevecillos asegura el nacimiento de hembras y machos. 
 
4. El envase es rotulado con el número de huevos presentes en cada hoja, y la fecha de colecta. 
 
5. El envase con los huevos es llevado al laboratorio, para evitar la presencia de agentes 
patógenos. 
 
6. Todos los días se revisan los huevos con una lupa para notificar el cambio de coloración o 
eclosión de los huevecillos. Si los huevos han eclosionado es importante registrar la fecha de 
nacimiento. 
 
7. Las larvas son separadas y colocadas en envases rotulados con la fecha de eclosión y el 
número de ejemplar, el primer dato es clave para llevar un registro del tiempo de duración y 
crecimiento máximo de la larva. 
 
8. El alimento se suministra de acuerdo a las exigencias del estadio de la larva. A mayor 
longitud, mayor será la exigencia de hojas de asclepia. Durante el primer estadio es suficiente 
una hoja, a partir del tercer estadio se suministra una cantidad suficiente para evitar que se 
queden sin alimentos por largos periodos de tiempo (más de 24 horas). 
 
9. Las hojas de asclepia deben lavarse con agua corriente para evitar la presencia de algún agente 
patógeno; libres de humedad se le proporcionan al ejemplar, de ser necesario son revisadas 
con una lupa para evitar la presencia de algún agente patógeno. 
 
10. Las hojas deben estar frescas pues en esta etapa de crecimiento aportan una mayor cantidad de 
nutrientes a la mariposa y además los requerimientos de agua por parte de las larvas son 
suplidas por el agua que se encuentra en los tejidos de la hoja (Gómez, 2006). 
 
11. Los envases se lavan diariamente, ya que son focos de desarrollo de hongos y bacterias. En el 
tercer estadio, el envase se cambia por uno limpio, pues los restos de alimento en estas fases, 
son más cuantiosos al igual que la cantidad de fecales. 
 
12. Para manipular a las larvas es recomendable usar pinceles de diferentes tamaños, 
preferentemente humedecidos. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 24 
 
13. Cuando alcanzan el 5° estadio (4.0 cm de largo) es importante observar la conducta y el 
cambio de coloración de la larva pues comenzará a formar su pupa. El cuerpo se torna más 
oscuro y permanece inmóvil. 
 
14. Cundo una larva forma la crisálida, se mantiene en el envase donde se formó y se coloca en un 
lugar seguro y sin movimiento. La fase de pupa es inmóvil y transportarla constantemente 
puede provocar problemas al nacer el imago. 
 
15. Es recomendable rociar agua, a las crisálidas, con un atomizador (cada 3er día) sobre todo en 
periodos prolongados de temperaturas elevadas. 
 
16. La temperatura para un mejor desarrollo de los ejemplares en cualquier fase de la 
metamorfosis es entre los 25-35°C. 
 
17. A partir del décimo día es importante observar a la pupa, cuando la pupa comienza a oscurecer 
es señal que el nacimiento del imago está próximo. Cuando nace la mariposa es importante 
evitar cualquier contacto o movimiento hasta que sus alas estén completamente formadas y 
extendidas, se considerará un lapso de tiempo no menor a dos horas. 
 
18. Es importante en cada ciclo o generación determinar sexo, medir su envergadura y seleccionar 
el pie de cría para el siguiente ciclo. 
 
19. Las mariposas seleccionadas como pie de cría se ingresan al mariposario para continuar con 
otro ciclo. 
 
20. La alimentación de los adultos cambia totalmente, además de las plantas nectáreas ya 
existentes en el área de vuelo es importante colocar platos poco profundos y cambiar 
periódicamente su contenido, que puede ser frutas fermentadas o una solución de agua con 
azúcar. 
 
21. La mayor actividad de las mariposas se registra a partir de las 11 de la mañana y hasta las 16 
horas por lo que es importante permanecer el tiempo que sea posible observándolas para ver si 
realizan el cortejo y apareamiento. 
 
22. Todos los días por la mañana y por la tarde se revisa el envés de las hojas de las plantas de 
asclepia que se encuentran al interior del área de vuelo, cuando hay presencia de huevecillos, 
se colectan con la hoja donde se encuentran para repetir el procedimiento antes mencionado, 
esto evitara una menor probabilidad de que los huevos sean parasitados. 
 
23. Para limpiar y desinfectar material, mesa de trabajo y recipientes se prepara una solución 
mezclando 1 ml de cloro X 500 ml de agua. 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Página | 25 
 
11.2. DESCRIPCIÓN

Continuar navegando