Logo Studenta

Efecto-del-murcielago-vampiro-comun-Desmodus-rotundus-E -Geoffroy-1810-sobre-hatos-de-ganado-vacuno-de-Hueytamalco-Puebla

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
Efecto del murciélago vampiro común Desmodus rotundus 
(E. Geoffroy, 1810) sobre hatos de ganado vacuno de 
Hueytamalco, Puebla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
 BIÓLOGO 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
LUIS GUILLERMO MUÑOZ LACY 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DR. RODRIGO ANTONIO MEDELLÍN LEGORRETA 
2010 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
i 
 
 
 
 
 
 
A MI MAMÁ 
 
 
A MI ASTRO-PADRE 
ii 
 
 
Agradecimientos institucionales 
 
Ante todo, se agradece oficialmente al Dr. Rodrigo A. Medellín Legorreta, Investigador 
Titular ―C‖ del Instituto de Ecología, de la Universidad Nacional Autónoma de México, 
titular del Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres (LEyCVT). 
Sin su visión, su capacidad de desarrollar proyectos y de llevarlos a término con éxito, así 
como su guía y profesionalismo, este trabajo nunca hubiera podido ver la luz. 
 
Se agradece el apoyo administrativo y logístico del Instituto de Ecología de la Universidad 
Nacional Autónoma de México. Se extiende el agradecimiento al Consejo Nacional de 
Ciencia y Tecnología (CONACYT), quien a través del Proyecto 80275 ―La rabia en 
Comunidades de Murciélagos: Implicaciones Ecológicas y Epidemiológicas‖, financió 
gran parte del estudio. El resto del financiamiento fue aportado por el Dr. Rodrigo A. 
Medellín Legorreta, quien complementó el financiamiento por medio de otros proyectos 
llevados a cabo bajo su coordinación. 
 
El estudio fue revisado y evaluado por el siguiente Comité: 
 Dr Rodrigo A. Medellin Legorreta (Tutor) 
 Dra. Livia León Paniagua (Presidenta) 
 Dr. Joaquín Arroyo Cabrales (Vocal) 
 Dr. Gerardo Suzán Azpiri (Suplente) 
 Dr. Rafael Ávila Flores (Suplente) 
 
Como apoyo técnico y académico necesario en la realización de este trabajo, se agradece 
de manera especial a: 
 M. en C. Osiris Gaona Pineda 
 M. en C. Antonio de la Torre de Lara 
 Dr. Cuauhtémoc Chávez 
 M. en C. María Clara Arteaga Uribe 
 Dr. Rafael Ávila Flores 
 Dra. Dolores Manzano 
 
Y se agradece al Sitio Experimental Rancho Las Margaritas, Carretera Hueytamalco-
Tenampulco, Km 9.5, Hueytamalco, Puebla, en especial al Dr. René Calderón, Director del 
SE Rancho Las Margaritas, por permitirnos desarrollar el estudio, por todas las atenciones, 
oportunidades y apoyo brindado, así como por la valiosa información compartida y los 
vínculos que se formaron entre los estudiantes del LEyCVT-IECOL-UNAM y el personal 
del SE Rancho Las Margaritas. 
 
 
 
iii 
 
Agradecimientos generales 
 
 
Antes de comenzar con los agradecimientos en la realización de este trabajo, me gustaría pedir una 
disculpa en caso de que se me olvide mencionar a alguien. Reconozcan que no lo hago a propósito, 
es solo que padezco de memoria floja y no lo hago con intención de ofender a nadie. 
 
 
Quiero agradecer a mi madre y mi astro-padre. Ellos son las personas que han velado siempre por 
mí, por mi formación como persona, mi educación, y mi vida. No podría expresar nunca todo lo 
que les debo. Simplemente, no hay palabras que pueda expresar lo que son para mí y lo que 
representan. Si algo soy, es por ustedes, y si algo hago, es para ustedes. 
 
A mis hermanos, Daniel (Leopoldo) y Paris, a los que siempre he hecho a un lado por este trabajo 
y otros, pero que me han apoyado en todos los aspectos de mi vida. Ahora ya ven los frutos. 
Gracias por guiarme y aguantarme. 
 
A mi tía Rosa, por todo el apoyo y cariño que me ha brindado siempre, y darme otro hogar. A mis 
primos (Bubi y Poyo) con quienes he crecido, no solamente en edad, sino en experiencias y en la 
formación. Ellos son para mí, mi segunda madre y mis hermanos. 
 
 
En mi formación académica, quiero extender un especial agradecimiento al Dr. Medellín. Para mí 
es difícil expresar todo lo que podría decirle. Desde que me recibió en su laboratorio, me ha visto 
crecer académicamente, me ha guiado y me ha depositado su entera confianza y amistad. Sin su 
ayuda y su guía, jamás podría haber aprendido lo que sé. Gracias por tantas experiencias y 
oportunidades. Sé que en ocasiones no soy el mejor estudiante, asistente o colega, pero me he 
esforzado, y sé que usted también se ha esforzado en educarme en el camino del bien (y de la 
ñoñez). 
 
A Osiris, a quien yo llamo ―la mamá de los pollitos‖ (y los pollitos somos nosotros, los estudiantes 
del laboratorio) y, a quien fuera del laboratorio llamo jefa y amiga. No podría agradecerte todo el 
apoyo que me has dado, tantas veces que hemos platicado y me has aconsejado y, las cosas que 
hemos pasado desde que nos conocemos. Gracias. 
 
A la Angélica, mi hermanita bióloga, quien es tan dueña de este trabajo como yo. Que te podría 
decir y agradecer que no sepas ya. Nos conocimos en el taller. Entramos al laboratorio juntos. 
Fuimos juntos al campo infinidad de veces. Me sacaste adelante en mis momentos de indecisiones. 
Siempre estás al pendiente de mí, tanto personalmente como académicamente. Sí, nos hemos 
molestado entre nosotros, pero nada del otro mundo. Creo que si no hubiera sido por tu ayuda, aún 
estaría en el limbo, en muchos aspectos. Me has apoyado en todo tipo de situaciones y, conoces 
todos mis planes maquiavélicos. Eres mi compinche, y más te vale que siga siendo así, o habrá 
tabla… 
 
A María, quien entró al laboratorio junto con Angie y conmigo. Le has dado un toque de alegría 
muy padre a todo donde estas. Gracias por siempre echarme porras y estar al pendiente de lo que 
hago, y por sincera en cuanto a la amistad. Quisiera agradecer a Tania Paulina y Leonardo López, 
iv 
 
quienes fueron los que primero nos llevaron a conocer a los murciélagos, y quienes mientras 
estuvieron en el laboratorio fueron buenos compañeros y amigos, y aprendí varias cosas de ustedes. 
A toño, quien a pesar de su aparente seriedad, es una muy buena persona, y quien siempre está 
proponiéndonos trabajos y cosas que hacer, y molestando. A Horacio, con quien he hablado de 
infinidad de cosas y quien siempre está tratando de impulsarme a realizar lo que me gusta, y que 
siempre me trata de llevar a campo. A Rafael (con Canela), quien han sido la persona que más se 
metió y sufrió revisando mi tesis. A Pau y Emmanuel, quienes siempre han estado ahí y nos han 
ayudado. Y a todas las personas que han estado en el lab. y han ido al campo a apoyarnos (como 
Gerbo, Karina, Brenda, Óscar y Roberto, etc.). 
 
Por supuesto, tengo que agradecerle a mi amigo Pedro Estrada Díaz, quien sin su ayuda no hubiera 
podido desenredar y entender los aspectos económicos tratados en este trabajo. 
 
A la Dra. Livia, quien me aceptó en el primer nivel del taller (que después abandoné), pero que 
siempre me ha apoyado y echado porras. 
 
A Tonatiuh, quien siempre ha sido un buen amigo desde el inicio de la carrera, y quien también se 
echó una revisada en la tesis. 
 
Por supuesto que claro que no se me olvidan todas las personas de CONABIO, quienes por alguna 
razón, me han echado muchas muchas porras, me han alentado siempre y, me tienen una infinitapaciencia. Gracias por su amistad! (Gaby, Ale N., Laura, Nico, ahora Isabel y Emmo; hasta el 
Fernando echa porras). 
 
Por casi último, quisiera nombrar a Miguelito, quien a base de apuestas me obligó un poco a 
apurarme en periodos pasados. 
 
Y como agradecimiento especial, a mi tío Jose, quien me llevó a pasear a lugres remotos en Ohio 
y, no vimos ningún murciélago; quien me llevó a un partido de football NFL donde casi nos 
apañan por no irle al equipo de casa y, no vimos ningún murciélago; quien me llevó a bares y, no 
vimos ningún murciélago; y quien me llevó a andar en bicicleta y, no vimos ningún murciélago. 
Me la debes. 
 
 
 
 
 
 
 
¡Gracias a todos! 
 
v 
 
CONTENIDO 
 
LISTA DE FIGURAS Y CUADROS ………………………… vii 
 
1. RESUMEN ………………………… ix 
 
2. INTRODUCCIÓN 
2.1. Rabia ………………………… 1 
2.2. Rabia y ganado Bovino ………………………… 2 
2.3. El murciélago vampiro común ………………………… 8 
2.4. Implicaciones para la conservación ………………………… 16 
 
3. OBJETIVOS ………………………… 23 
4. HIPÓTESIS ………………………… 24 
 
5. MÉTODOS 
5.1. Descripción del área de estudio ………………………… 25 
5.1.1. Sitios de estudio ………………………… 26 
5.2. Revisión del ganado ………………………… 29 
5.2.1. Análisis estadístico ………………………… 31 
5.3. Impacto económico ………………………… 33 
 
6. RESULTADOS 
6.1. Ataques ………………………… 35 
6.1.1. Número de ataques ………………………… 35 
6.1.2. Número de mordidas ………………………… 37 
6.1.3. Zona de mordida ………………………… 38 
6.1.4. Descripción de los ataques ………………………… 39 
i) Característica: Raza ………………………… 39 
ii) Característica: Sexo ………………………… 41 
iii) Característica: Edad ………………………… 42 
iv) Característica: Sitio ………………………… 43 
6.1.5. Modelos logísticos ………………………… 45 
6.2. Impacto económico ………………………… 47 
vi 
 
6.2.1. Descripción de las Unidades de Producción (UP) …………… 47 
6.2.2. Costo de producción y mantenimiento de cada vaquilla ……. 48 
6.2.3. Comportamiento económico en la UP lechera Santa Elena …. 49 
6.2.4. Comportamiento económico en la UP de doble propósito La Doña 53 
6.2.5. Protección por vacunación en las Unidades de Producción …. 57 
6.2.6. Medidas de prevención en el Estado de Puebla …………… 58 
6.2.7. Mortalidad por rabia paralítica bovina ………………… 59 
6.2.8. Efecto de mortalidad por brotes rábicos en los sistemas 
económicos de las UP ………………………… 61 
6.2.9. Pérdidas económicas vs. Costo de protección ……………… 63 
 
7. DISCUSIÓN 
7.1. Ataques ………………………… 65 
7.1.1. Número de ataques y mordidas ………………………… 65 
7.1.2. Zona de mordida ………………………… 68 
7.1.3. Descripción de los ataques ………………………… 69 
7.1.4. Modelos logísticos ………………………… 74 
7.2. Impacto económico ………………………… 76 
7.3. Consideraciones finales ………………………… 81 
 
8. CONCLUSIONES ………………………… 86 
 
9. ANEXO A 
I. Rabia ………………………… 88 
i. Origen del virus ………………………… 89 
ii. Transmisión ………………………… 90 
iii. Incubación ………………………… 91 
iv. Signos clínicos ………………………… 91 
II. Análisis de laboratorio como herramienta ………………………… 92 
III. Murciélagos y la rabia ………………………… 94 
IV. Rabia en humanos y fauna silvestre ………………………… 98 
 
9. LITERATURA CITADA ………………………… 103 
 
vii 
 
LISTA DE FIGURAS Y CUADROS 
 
ANTECEDENTES 
Figura 1. Distribución mundial y para México del murciélago vampiro común 
(Desmodus rotundus). 
 
MÉTODOS 
Figura 2. Ubicación del municipio de Hueytamalco, Puebla 
Figura 3. Sitio Experimental Las Margaritas, Hueytamalco. 
 
RESULTADOS 
Ataques 
Figura 4. Frecuencia de ataques por visita. 
Figura 5. Proporción de ataques por visita respecto al total de individuos. 
Figura 6. Frecuencia de mordidas por individuo por visita. 
Figura 7. Sitio y número de mordidas registradas en distintas partes de los individuos. 
Figura 8. Proporción de ataques por raza respecto al total. 
Figura 9. Proporción de ataques por sexo respecto al total 
Figura 10. Proporción de ataques por edad respecto al total 
Figura 11. Proporción de ataques por sitio respecto al total. 
 
Cuadro 1. Número de ataques registrado por muestreo 
Cuadro 2. Diferencias en la proporción de ataques por visita, de acuerdo a los intervalos 
de Bonferroni. 
Cuadro 3. Número de ataques y porcentaje por raza 
Cuadro 4. Ataques por raza, intervalos de Bonferroni 
Cuadro 5. Número de ataques y porcentaje por sexo 
Cuadro 6. Ataques por sexo, intervalos de Bonferroni. 
Cuadro 7. Número de ataques y porcentaje por edad 
Cuadro 8. Ataques por edad, intervalos de Bonferroni 
Cuadro 9. Número de ataques y porcentaje por sitio 
Cuadro 10. Ataques por sitio, intervalos de Bonferroni. 
Cuadro 11. Desempeño estadístico de los modelos 
 
viii 
 
Impacto económico 
Cuadro 12. Número de cabezas para la mitad del año 2007 
Cuadro 13. Costos de mantenimiento de vaquillas del nacimiento hasta su primer parto 
Cuadro 14. Desglose de ingresos por tipo de sistema de producción en la UP Santa Elena 
durante 2006 
Cuadro 15. Costos de producción de vaquillas, toretes y vacas de desecho 
Cuadro 16. Desglose de costos de producción (CV, CF y CT) de la UP Santa Elena por 
actividad para 2006 
Cuadro 17. Indicadores económicos involucrados para el cálculo de rentabilidad de la UP 
Santa Elena 
Cuadro 18. Eficiencia económica y rentabilidad de la UP Santa Elena durante el año 2006 
Cuadro 19. Desglose de Ingresos por tipo de sistema de producción en la UP La Doña 
durante 2006-2007 
Cuadro 20. Indicadores económicos involucrados para el cálculo de rentabilidad de la UP 
la Doña. 
Cuadro 21. Eficiencia económica y rentabilidad de la UP La Doña durante el periodo 
2006-2007 
Cuadro 22. Costo mínimo en la protección preventiva antirrábica para las dos UP 
Cuadro 23. Costo mínimo de protección preventiva con variación por costo de la dosis 
Cuadro 24. Promedio nacional de cabezas de ganado bovino perdido por rabia paralítica 
bovina (RPB) 
Cuadro 25. Pérdidas en los ingresos anuales por producción en el sistema de producción 
lechero 
Cuadro 26. Pérdidas en los ingresos anuales por producción en el sistema de producción 
doble propósito 
Cuadro 27. Costo mínimo de la protección preventiva solo de los individuos productivos 
de ambas UP. 
 
ANEXO A 
Figura 12. Casos de rabia reportados a la OMS en América para el periodo 1988.2007 
Cuadro 28. Variantes antigénicas (AgV) del Genotipo 1 del virus de la rabia, presentes en 
América 
Cuadro 29. Especies de murciélagos donde se han aislado alguna de las AgV del virus 
rábico G1 
ix 
 
1. RESUMEN 
 
El crecimiento de la ganadería en zonas tropicales ha provocado también el crecimiento de las 
poblaciones de murciélagos vampiros. El impacto generado es negativo para las actividades 
humanas, pues son reservorios y vectores de una de las cadenas virales de la rabia. Entender el 
comportamiento de los murciélagos vampiros es una aportación importante que nos puede llevar a 
tomar acciones preventivas tanto en el manejo del ganado como del ecosistema. A su vez, evaluar 
los efectos económicos reales y potenciales ayudan a una mejor planeación de programas que 
traten de disminuir los brotes de rabia. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del 
murciélago vampiro común en hatos de ganado bovino de alta importancia económica en el 
Rancho Las Margaritas (INIFAP), en el municipio de Hueytamalco, Puebla. Para lograrlo, se 
determinó el número de individuos de ganado bovino afectado a través del registro de mordidas y, 
si los atributos físicos del ganado representaban factores que influían en la selección de presas por 
parte del murciélago vampiro; se cuantificó el impacto potencial del murciélago vampiro por 
transmisión de rabia paralítica bovina y, se evaluaron los costos de protección preventiva en 
relación con las pérdidas potenciales. Se revisaronalrededor de 390 cabezas de ganado bovino 
cada 45 días durante un año (Agosto de 2007 – Septiembre de 2008). Se contabilizaron 230 
mordidas en 179 individuos, con 1.28 mordidas por individuo afectado (1- 5) y, 6.53% cabezas 
afectadas por mes (2.5-11.92%), sin un aumento significativo en el número de ataques a largo del 
año. Las tasas de ataque, comparadas con las registradas en el rancho en 1970 (Schmidt et. al. 
1971) son 97% menores para las razas europeas (Holstein, Suiza Pardo Americana y cruzas) y, 
17% menores para las razas cebuínas (Brahamn, Simmental y cruzas). Las regiones corporales 
preferidas para realizar la mordida fueron el cuello y la oreja (95% del total de las mordidas). Los 
murciélagos vampiros seleccionan individuos según las características físicas que presentan: 
seleccionan la raza Holstein, individuos juveniles (vaquillas y toretes) y hembras, mientras que 
evitan razas de origen cebuíno y crías. También seleccionan zonas con menor infraestructura y 
poca actividad humana durante la noche para realizar los ataques. Al conocer el comportamiento 
económico en dos sistemas de producción de ganado bovino (lechero y doble propósito; n=339) y 
la tasa de mortalidad reportada en brotes a nivel nacional para el periodo (2.6%), en caso de no 
vacunar y registrarse un brote de rabia, los sistemas de producción registrarían pérdidas potenciales 
de $190,000 pesos ($15,000 dólares), refiriéndose tanto al valor de producción como al valor del 
individuo. El costo por protección preventiva por vacunación (n=339) es de $2,000 a $3,500 pesos 
($160- $180 dólares), lo que representa un 0.6% de la utilidad neta generada. La inversión 
necesitada para mantener protegido al ganado vacuno es realmente baja comparada con las 
posibles pérdidas en caso de un brote de rabia. Se recomienda mantener el ganado bajo esquemas 
de vacunación preventiva, complementados con controles especie-específico para murciélagos 
vampiros, así como la implementación de programas de difusión e información a las personas que 
se encuentren en contacto con los murciélagos vampiros en sus actividades normales. 
 
Palabras clave: Rabia, Desmodus rotundus, murciélago vampiro, impacto económico, ganadería, 
ganado bovino. 
 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 1 ~ 
 
2. INTRODUCCIÓN 
 
2.1. Rabia 
 
La enfermedad que conocemos con el nombre de rabia es ocasionada por un virus 
distribuido por todo el mundo, menos en algunas islas particulares donde aún no ha sido 
introducido a través de animales domésticos o exóticos o, donde se tienen controles 
efectivos de erradicación. El virus sólo puede sobrevivir, replicarse y transmitirse en 
mamíferos y, aunque todo el grupo es susceptible de contraer el virus, existen taxa 
como los carnívoros terrestres y los murciélagos que fungen como reservorios 
principales y presentan tasas de transmisión mayores que en los herbívoros. Dentro de 
los carnívoros terrestres destacan los cánidos (perros, coyotes, lobos, zorros, etc.), 
mustélidos (zorrillos, comadrejas, etc.), vivérridos (mangostas) y prociónidos 
(mapaches); estos grupos son más susceptibles a padecer una fase rábica denominada 
excitativa (furiosa), donde se facilita la transmisión del virus a otros animales y a 
humanos. Otros grupos de mamíferos presentan más signos de una fase paralítica y 
poco de la excitativa y, al no desarrollar conductas de agresividad contra otros 
individuos, disminuyen las tasas de transmisión (OIE, 2005). El virus de la rabia 
pertenece al orden Mononegavirales (virus con genoma de ARN no segmentados de 
cadena negativa) y, a la familia Rhabdoviridae (virus de la rabia y similares). Dentro de 
la familia, existen 7 genotipos distintos (el grupo se conoce como Lyssavirus), todos 
con padecimientos característicos de la rabia. En América, solamente se encuentra 
presente el genotipo 1 (G1), el cual tiene hasta 11 variantes antigénicas o AgV 
(diferentes entre ellas por pocas sustituciones nucleotídicas). A cada variante se le ha 
encontrado huéspedes y reservorios asociados, lo que nos permite, en caso de un brote 
de rabia, determinar los probables hospederos y tomar las medidas de acción pertinentes 
(Calisher et al., 2006; CDC 2009; Nadin-Davis y Loza-Rubio, 2006; OIE 2005; 
Velasco-Villa et al., 2002). 
 
La ocurrencia del virus de la rabia en cualquier ecosistema depende de la 
coexistencia de los reservorios y las AgV, a través del cual podemos distinguir dos 
ciclos: rabia urbana y rabia silvestre. La rabia urbana es representada por cánidos, en 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 2 ~ 
 
específico por los perros y, se mantiene muy activa actualmente en la mayor parte de 
Asia, África y Sudamérica (lugares donde aún existen perros ferales no vacunados); en 
el resto del mundo ha sido controlada por las campañas antirrábicas y, los casos 
positivos se deben a una previa transmisión por fauna silvestre (distinguibles por las 
AgV detectadas). La rabia silvestre se encuentra por todo el mundo y es predominante 
en nuestra percepción (sobre todo en Norteamérica y Europa) debido a que los ciclos de 
rabia canina han sido virtualmente eliminados y, enfocamos nuestra atención en la rabia 
silvestre, sin que esto represente un aumento en la prevalencia del virus en fauna 
silvestre. A diferencia de la rabia urbana, los ciclos perpetuados por especies de fauna 
silvestre presentan un movimiento epidemiológico lento y relativamente estable. En 
zonas rurales y silvestres, los ciclos rábicos de distintas especies llegan a sobreponerse, 
por lo que sería necesario rastrear el origen (reservorio) de un brote y por tanto, se 
dificultan los esfuerzos específicos de control. (Nadin-Davis y Loza-Rubio, 2006; OIE, 
2005; Velasco-Villa et al., 2002). 
 
 
Para mayor información acerca de la rabia, consultar el ANEXO A. 
El Anexo A contiene los siguientes apartados: 
I. Rabia 
II. Análisis de laboratorio como herramienta 
III. Murciélagos y la rabia 
IV. Rabia en humanos y fauna silvestre 
 
 
2.2. Rabia y ganado bovino 
 
Actualmente, las principales presas registradas para el murciélago vampiro son el 
ganado (vacuno, porcino, caprino, caballar, avícola, etc.). Todo este ganado fue 
introducido y reproducido intensamente hasta nuestros días; sin embargo, antes de su 
introducción por los conquistadores y habitantes europeos emigrados, los murciélagos 
vampiros dependían de otro tipo de presas. Suponemos que por el tamaño, venados, 
tapires, pecaríes, capibaras y grandes aves formaban su dieta (ver sección Murciélago 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 3 ~ 
 
vampiro); la mayoría de estos son animales de hábitos nocturnos, lo que pensamos 
podría haber limitado de cierta forma el éxito de caza y, por tanto, el tamaño 
poblacional. Al no contar con registros confiables de la alimentación sin la presencia de 
ganado, no podemos saber específicamente qué animales componían su dieta. Pero 
podemos deducir que al introducir el ganado, se les dio una fuente alimenticia grande, 
abundante y de fácil acceso nocturno (ganado con hábitos diurnos). Sin restricción 
alimenticia, se favoreció el crecimiento poblacional de la especie (Dalquest, 1955; 
Greenhall, 2000; Greenhall y Schmidt, 2000; Gonçalves et al, 2002; Mayen et al, 2003). 
 
El ganado bovino ha tenido una especial importancia productiva para los 
humanos. La inversión necesaria es grande y el tiempo para generar individuos 
productivos es moderado. Aun así, los productos derivados generan cuantiosas 
ganancias en comparación a otro tipo de ganado. Desde el momento en que se introdujo 
al ganado bovino (alrededor de 1524) hasta principiosde 1900, se describieron muertes 
por una sintomatología en particular: parálisis de extremidades posteriores, parálisis 
generalizada y muerte por falla respiratoria. La enfermedad en los bovinos con ese 
padecimiento era descrita como derriengue o mal de caderas, término aún usado para 
definir a la rabia paralítica bovina. Este tipo de padecimientos se dan cuando la rabia es 
transmitida por el murciélago vampiro. Oficialmente, la rabia paralítica bovina fue 
registrada en Brasil en 1911 durante un brote en una zona libre de perros y otros cánidos 
silvestres (a los que ya se les asociaba la enfermedad); aun así, no se encontró la fuente 
u hospedero del brote. Durante 1921 se encontraron corpúsculos de Negri en el SNC de 
algunos murciélagos hematófagos Desmodus rotundus cerca de la zona del brote 
brasileño, así como también en el murciélago frugívoro Artibeus lituratus. Es hasta la 
década de 1930 que el virus de la rabia se diagnosticó oficialmente por primera vez en 
un murciélago no hematófago en un brote en Trinidad y Tobago (1931). Este 
descubrimiento denotó que no sólo los murciélagos hematófagos eran reservorios, y 
abrió una ventana muy grande para los estudios posteriores que trataron de entender los 
alcances epidemiológicos de la enfermedad (Messenger et al., 2003; Pawan, 1982). 
 
El virus de la rabia es considerado 99.9% mortal en humanos y animales una vez 
que ha perdido su latencia y se vuelve sintomatológico. Se han reportado algunos casos 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 4 ~ 
 
de supervivencia humana y recuperación parcial; sin embargo, si no se toman las 
medidas necesarias después de la exposición al virus y la enfermedad llega a 
manifestarse, el resultado final es casi siempre la muerte (Hattwick et al., 1972; 
Jackson, 2005; Madhusudana et al., 2002; Porras et al., 1976; Willoughby et al., 2005; 
Willoughby et al., 2004). 
 
La rabia ha representado un factor limitante en el desarrollo de la ganadería 
tropical en los países latinoamericanos desde el punto de vista productivo-económico y, 
las pérdidas anuales se ven reflejadas en millones de dólares (Belotto, 2002; OMS, 
2009; Velasco-Villa et al., 2002). Las personas y las comunidades que dependen 
únicamente de pocos animales para su sustento son los principales afectados. Conforme 
observamos que la ganadería tropical se expande debido a la alta demanda tanto 
nacional como internacional, también lo hacen las poblaciones de murciélagos 
vampiros, viéndose beneficiados tanto de los grandes hatos como de los nuevos 
establecimientos humanos en zonas cada vez más remotas. En países con amplias 
regiones remotas, tales como las secciones de la Amazonía Peruana y Brasileña, las 
pérdidas aún representan un duro impacto al desarrollo local y, no hay manera de dar un 
correcto seguimiento (Belotto, 2002). Por tanto, los brotes rábicos seguirán 
registrándose y, el impacto económico negativo seguirá afectando principalmente las 
comunidades rurales y de más difícil acceso (Nadin-Davis y Loza-Rubio, 2006). 
 
Todavía cuando existen brotes rábicos sobre el ganado bovino, es difícil estimar 
el impacto real. Existen muchos factores que nos impiden conocer este impacto, ya sea 
la falta de reportes y registros de casos confirmados, el seguimiento correcto de los 
hatos, el seguimiento de microproductores y productores de autosustento, los 
diagnósticos rápidos y el acceso a los sistemas de salud e información animal, etc. 
Debido a estos factores, la mayor parte de las estimaciones se basan en sistemas 
indirectos con extrapolaciones, generalmente con una subestimación de los efectos. 
Durante 1966 se estimaba que las muertes de cabezas de ganado por rabia paralítica 
bovina en Latinoamérica eran de aproximadamente 1 millón de individuos, lo que 
representa aproximadamente 100 millones de dólares en pérdidas. Dos años más tarde 
(1968), otra estimación basada sólo en casos reportados situaba 512 500 cabezas 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 5 ~ 
 
perdidas por rabia paralítica, indica pérdidas de cerca de 50 millones de dólares (Mayen, 
2003). Ambas estimaciones consideraban solamente como pérdida el valor de cada 
individuo y, no consideraban el valor de producción de éstos, el tipo de sistema en el 
que se encontraban (lechero, cárnico, etc.), y tampoco se consideraba la inversión de 
crianza de las cabezas; por lo tanto, las pérdidas calculadas estaban subestimadas de 
manera significativa. Hasta principios de la década de 1970, la efectividad por 
vacunación era baja (entre 28 y 70%), sin embargo, a mediados de la década se 
desarrollaron exitosamente vacunas combinadas con la inmonuglobulina rábica del 
caballo o RIG, que proveían desde 80 y 90% de efectividad en la primera dosis, hasta un 
99% de protección con tres años de dosis (Sota, 2009; Steele, 1982). 
 
A mediados de la década de 1980 y, a pesar de contar con los esquemas de 
vacunación preventiva, se reportaban aún pérdidas de 44-55 millones de dólares a causa 
de la rabia paralítica bovina. ¿A qué se debió este fenómeno? Otros factores se 
mantuvieron (y algunos se mantienen hasta la fecha), tales como la falta de educación y 
cultura de vacunación preventiva, una actitud desinteresada por parte de sectores 
ganaderos, o un pobre alcance de campañas continuas de difusión sobre la prevención 
de la rabia y otras enfermedades. Generalmente las zonas rurales y las zonas alejadas de 
centros sanitarios son los lugares donde se registran las mayores pérdidas. Ante esta 
situación, los gobiernos aceleraron las campañas y ampliaron en gran medida su alcance 
y, se consiguió que, para el periodo de 1995-2000, se reportaran ante la OMS 23,758 
casos de rabia bovina en Latinoamérica y el Caribe, donde Brasil es el país que más 
casos presentó (18,181). Durante el 2000 se notificaron 6,088 casos, y solamente 2,192 
en 2001 (Belotto, 2002; Sota, 2009). Como resumen, la OMS (2009) reporta para el 
periodo de 1988-2007, 50,000 casos de rabia en ganado y otros animales domésticos 
(sin especificar), o lo que es lo mismo, en los últimos 20 años se perdió la misma 
cantidad de lo que se perdía anualmente durante la década de 1960. Es un descenso muy 
importante en los casos reportados de rabia en el ganado. 
 
Las cifras que se manejan oficialmente solamente corresponden a casos 
positivos previamente identificados por laboratorio, y quedan fuera aquellos casos 
donde no se notifique a las autoridades o, donde la determinación vía laboratorio no 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 6 ~ 
 
pueda ser llevada a cabo y, por tanto, oficializarse. Loza-Rubio et al. (2005) mencionan 
que de acuerdo a la NCNBR (National Campaign for Controlling Bovine Rabies), por 
cada animal diagnosticado con métodos modernos de laboratorio existen alrededor de 
10 más no identificados, que según Belotto (2002) se deben a la informalidad de los 
reportes, la falta de seguimiento y la sub-notificación de los países que reportan a nivel 
internacional. Se recomienda entonces intensificar la vigilancia, los reportes y los 
programas epidemiológicos. Estas actividades requieren de presupuesto y, no muchos 
países de Latinoamérica tienen una capacidad de inversión grande en este ramo, por lo 
que se espera que las inconsistencias y subestimaciones continúen. 
 
Aunado a los comportamientos social y político que dificultan establecer el 
alcance de la enfermedad, el virus de la rabia tiene un comportamiento epidemiológico 
cíclico. Esto es, no es un virus que permanece estático en ciertas regiones, presenta 
ciclos naturales de infección, distintos tiempos de permanencia, movimientos entre 
poblacionesy diferentes velocidades de dispersión, relacionado también con el tipo de 
AgV presente y de los distintos vectores. Un ejemplo del comportamiento cíclico se 
describió en el norte de Argentina, donde una investigación usó datos epidemiológicos 
de 1964 a 1987. Se reportó que la duración máxima de un brote bien localizado llegaba 
hasta los 18 meses, donde en las primeras etapas existía una mortalidad alta para el 
ganado, con una rápida disminución, deteniéndose de forma abrupta. Le seguía un 
periodo de 4 años o más sin brotes en la zona, pero con brotes en zonas vecinas. 
Localmente, el fenómeno se explica por la alta mortalidad y la lenta recuperación de las 
poblaciones de murciélagos vampiros: en poblaciones grandes es más probable que una 
infección se disperse más rápidamente, y provoque una alta tasa de mortalidad que 
disminuye el tamaño poblacional de forma significativa y, algunos individuos 
infectados llegan a migrar, lo que los volvía responsables de infecciones en zonas 
vecinas; sin embargo, no todos los individuos se ven afectados de la misma manera y 
algunos sobreviven. Gracias a los sobrevivientes, las poblaciones locales se recuperan y 
se mantienen así hasta la llegada de algún individuo infectado (Mayen, 2003). 
 
 
 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 7 ~ 
 
Situación en México 
Durante la década de 1970 se registró la rabia paralítica bovina en siete estados de la 
República y, mientras avanzaban las pruebas de diagnostico específicas, se 
incrementaba el número de Estados y municipios con reportes de brotes en ganado. Por 
tanto, el gobierno inició una serie de campañas específicas e intensas. En 1997 se tenían 
registrados 23 Estados de la República con registros de rabia paralítica bovina, pero 
desde 2003 se añadió a Querétaro como el 24
to
 Estado (Fernández-Calderón, 2002; 
Jiménez, 2003), mismos que se mantienen hasta el presente año (2010). El aumento de 
entidades que reportan esta enfermedad puede ser que se deba al aumento en las 
capacidades de control y diagnóstico, así como también pueda deberse a una 
reemergencia de la enfermedad por sus movimientos cíclicos normales. Se observa que 
gran parte de las regiones tropicales de México han presentado brotes y, las zonas donde 
no, se consideran como potenciales y se mantienen bajo vigilancia preventiva. Debido a 
la plasticidad del vector transmisor, del virus y sus variantes, sabemos que la 
enfermedad no es erradicable, pero sí controlable y, con las campañas de acción se 
pretende interrumpir los ciclos rábicos. La vacunación preventiva es una de las 
estrategias principales, sobre todo desde el mejoramiento de las vacunas y su 
efectividad. Otras acciones se llevan a cabo, aunque su alcance es dependiente de los 
recursos destinados (Com. personal, Comité de Fomento y Sanidad Animal-
SENASICA, 2009) y son la captura y control de las poblaciones del murciélago 
hematófago, el diagnóstico específico por laboratorio, la vigilancia epizootiológica a 
distintos niveles, la difusión de información y la promoción de actividades preventivas. 
Aún con el esfuerzo invertido por gobierno y la iniciativa privada, solamente alrededor 
de un 30% de la población bovina en las zonas tropicales en México es la vacunada. 
Este efecto se puede deber a muchos factores: en muchas regiones los brotes no son 
frecuentes y se procede a vacunar únicamente cuando existen indicios de brote; muchos 
brotes también llegan a suceder en lugares de difícil acceso y no siempre se puede 
diagnosticar rápidamente o correctamente, además de no poderse conservar la cadena 
fría del transporte de vacunas o muestras (cadena fría = cuidado de las vacunas desde 
que salen del laboratorio hasta su aplicación); la falta de cultura en materia de 
prevención; existe negación a pagar el costo, en algunos casos (asociaciones ganaderas) 
subsidiado por el gobierno; hay bajo interés, y por ende, baja penetración de los 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 8 ~ 
 
laboratorios en la venta de sus productos contra rabia bovina), etc. En cuanto al control 
de poblaciones de murciélago vampiro, existen también problemas aparte de la falta de 
recursos: insuficiente personal capacitado, falta de estímulos económicos, dificultades 
para recibir esquemas preventivos de vacunación, falta de material de calidad, tanto para 
la captura como de protección, etc. (Fernández-Calderón, 2002; Jiménez, 2003). 
 
Aún con las dificultades mencionadas, durante el periodo 2000-2005 se lograron 
vacunar cerca de 8,661,515 cabezas de ganado bovino en las zonas de presencia de la 
enfermedad, además de efectuarse 15,000 operativos de captura y un tratamiento de 
alrededor de 146,732 vampiros, así como se realizaron 56 cursos informativos y de 
acción en zonas ganaderas susceptibles (Ibarra-Lemas, 2005). 
 
2.3. El murciélago vampiro común (Desmodus rotundus E. Geoffroy, 1810) 
 
El murciélago vampiro común (Desmodus rotundus) pertenece al Orden Chiroptera, a la 
familia Phyllostomidae, y a subfamilia Desmodontidae, que involucra a las géneros 
Desmodus, Diphylla y Diaemus (Ramírez-Pulido et al., 2005; Simmnons, 2005). La 
especie Desmodus rotundus es monotípica y, se distribuye desde las zonas tropicales de 
México hasta el norte de Argentina y el centro de Chile, en zonas cálidas (en la región 
antillana solo se ha registrado en Trinidad y Tobago). Su distribución sigue la isoterma 
mínima de 10 °C (Greenhall y Schmidt, 2000). Otros nombres con el que se le conoce, 
aparte de murciélago vampiro, son murciélago vampiro común o vampiro de patas 
pelonas. 
 
Se distribuye actualmente en todas las zonas tropicales de México: desciende por 
la región tropical costera del este (planicie costera), desde el norte de Tamaulipas y las 
regiones centrales de San Luis Potosí; por la región costera tropical oeste, desciende 
desde el centro-sur de Sonora y oeste de Durango, baja hacia el sur hasta unirse ambas 
áreas de distribución en el Estado de México y Puebla y, continua hacia el sur y sureste 
por todo el territorio, con la misma distribución que las zonas donde existen los bosques 
tropical seco y húmedo del país (Medellín et al., 2008; Suzán, 2005). 
 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 9 ~ 
 
 
Figura 1. Distribución mundial y nacional del murciélago vampiro común (Desmodus 
rotundus). El mapa mundial se elaboró con base a lo publicado por Greenhall et al., 1983, 
mientras el nacional fue tomado de Medellín et al., 2008. 
 
 
El murciélago vampiro común es de tamaño mediano en comparación con otras 
especies tropicales (longitud total= 69 a 90 mm; peso= 25 a 40 gr); su pelaje es corto y 
denso. La coloración dorsal es grisácea obscura, en general más oscura que el pelaje del 
vientre, pero puede variar y ser de rojiza hasta dorada. Usualmente presentan una fase 
más clara de la región ventral del ala hasta la base de las orejas. El uropatagio presenta 
pelos cortos y escasos. Algunas de sus características distintivas (caracteres 
diagnósticos) se observan en la forma del cráneo y del sistema esquelético 
correspondiente a sus hábitos alimenticios: rostro reducido, el cráneo se encuentra 
reducido anteriormente pero es grande en su parte posterior, lo que denota con esta 
forma el soporte de incisivos y caninos, el palatino es profundamente cóncavo, los dos 
incisivos superiores son grandes de forma triangular y con bordes cortantes, largos, 
filosos y ligeramente cóncavos, mientras que los inferiores son pequeños, rectos y 
bilobulados; los caninos superiores no tienen ni la mitad del tamaño de los incisivos, ni 
sus modificaciones. El labio inferior se encuentra acanalado;presenta una hoja nasal 
rudimentaria y poco aparente. Sus orejas son pequeñas, puntiagudas y separadas una de 
otra. Algunas modificaciones esqueléticas le permiten desplazamientos sobre las cuatro 
extremidades en el suelo, así como alzar el vuelo mientras está posado. Solamente para 
la subfamilia Desmodontinae encontramos los pulgares sumamente alargados, con tres 
cojinetes (callosidades) bien marcados en la superficie ventral del dedo (Bhatnagar, 
2000; Elizalde, 2003; Greenhall et al., 1983; Suzán 2005). 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 10 ~ 
 
 
Al igual que otros filostómidos, el vampiro común utiliza la ecolocalización al 
modular pulsos de corta duración (0.6 a 1.6 ms) y emitidos por la boca. El rango de 
sonido abarca de 45 a 100 kHz, con dos o tres armónicos (Greenhall et al., 1983). 
 
Presentan una gran plasticidad a las condiciones ambientales, lo que les permite 
soportar temperaturas hasta de 3 a 5° C, y no más de 30 a 35° C (siempre y cuando la 
temperatura de los refugios, diferente a la de las condiciones externas, no varíe). No 
presentan periodos de hibernación. La temperatura corporal media es de 32-36ºC y, son 
homeotermos lábiles, esto es, que mantienen la temperatura corporal en un rango 
moderado cuando son expuestos a temperatura ambiente. (Ávila-Flores y Medellín, 
2004; Greenhall y Schmidt, 2000). 
 
Debido a su gran plasticidad, estos organismos pueden ser hallados en una gran 
variedad de refugios, desde oquedades en árboles (p. ej. ceiba, caoba, palmera, fresno, 
encino, ahuehuete, sabino), cuevas (son ampliamente reconocidos por sus hábitos 
cavernícolas), grietas entre rocas que también pueden funcionar como refugios 
nocturnos, minas abandonadas, alcantarillas, casas y construcciones abandonadas, 
cenotes, ruinas arqueológicas, etc. En México, por la disponibilidad de sistemas 
cavernícolas, utilizan éstos como principales refugios, generalmente con una baja 
abundancia, en colonias generalmente menores a 100 individuos (de 20 a 100); algunas 
ocasiones se han registrado refugios hasta con 5,000 individuos (Arita, 1993; Crespo et 
al., 1961; Suzán, 2005; Wilkinson, 1988). Al igual que otros murciélagos, en los 
refugios cavernícolas se pueden encontrar ésta y otras especies más; sin embargo, no 
comparten los mismos nichos donde la colonia se agrega; no existe una aparente 
preferencia por compartir refugios con especies de distintos gremios alimenticios, así 
que bien pueden encontrarse tanto especies insectívoras, frugívoras o nectarívoras. En 
las oquedades de los árboles tienden a elegir las partes más altas y oscuras y, si la 
oquedad es compartida con otra especie, presentan conductas de agresión para mantener 
su sitio. En algunas ocasiones utilizan refugios secundarios o nocturnos, usados de 
forma temporal mientras se dan las primeras fases de la digestión (absorción y 
excreción del agua contenida en la sangre). Las temperaturas de los refugios 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 11 ~ 
 
generalmente no salen del rango de 20-27° C, y se consideran aptas cuando mantienen 
temperaturas poco variables entre 24 y 25° C con humedad del 70-100% (Greenhall et 
al., 1983; Greenhall y Schmidt 2000; Turner, 1975; Wohlgenant, 1994) 
 
El promedio general de vida en el medio silvestre ha sido calculado al menos al 
sur de Brasil y el norte de Argentina, de 3 a 5 años, donde se utilizaron líneas de 
crecimiento en los dientes marcadas por la dentina. Presenta una alta mortalidad, en 
especial durante el primer año de vida. En cautiverio, se han reportado longevidades 
mayores a los 19 años (Greenhall et al., 1983; Lord, 1992; Wilkinson, 1985) 
 
Al igual que la mayoría de los filostómidos tropicales, la estrategia reproductiva 
general presente en Desmodus rotundus es la poliestria bimodal, con dos picos de 
reproducción que pueden estar relacionados con las temporadas lluviosas (p. ej. en 
Veracruz se encontró un menor número de crías en el periodo correspondiente de Abril 
a Octubre - la época lluviosa); las hembras son mono-ovulares, paren una cría por vez, y 
la gestación dura aproximadamente siete meses (205-220 días). Durante el primer año 
de vida se presentan mortalidades hasta del 54% (Schmidt, 2000; Suzán, 2005; 
Wilkinson, 1988). 
 
Alimentación 
Su alimentación se basa exclusivamente en el consumo de sangre, por lo que se 
denominan hematófagos. Es una dieta muy alta en proteínas (93% de los sólidos 
contenidos en la sangre son proteínas). El consumo de agua solo es ocasional en 
cautiverio y poco común. Actualmente, la mayor parte de los registros de su 
alimentación ubican al ganado como presas potenciales. Además de que las poblaciones 
del ganado han crecido mucho, se piensa que son más fáciles de detectar, son 
mantenidos constantemente en el mismo lugar y presentan hábitos diurnos (duermen por 
las noches) (Cardoso, 1995; Greenhall et al., 1970; Sazima, 1978; Turner, 1975; Voigt y 
Kelm, 2006). Aunque no podemos determinar cuáles eran las presas principales de los 
murciélagos vampiros antes de la introducción del ganado, se conocen algunas 
observaciones en vida silvestre y otras con base a experimentación con individuos en 
cautiverio. Entre las observaciones en vida silvestre, se ha visto al D. rotundus 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 12 ~ 
 
alimentándose de leones marinos (Otaria flavescens), pelícanos y cormoranes (Mann, 
1951), capibaras (Hydrochoerus hydrochaeris) (Azcárate, 1980; Carranza, 1982; 
Ibáñez, 1981, en Greenhall y Smith, 2000); también se encontró evidencia de mordidas 
características en la región cervical de una serpiente (Elaphe flavirufa) (Villa y López-
Forment, 1966); Lord (1986, en Greenhall y Schmidt, 2000) reporta encontrar colonias 
de D. rotundus en las ruinas de Machu Picchu, Perú y, que probablemente se alimentan 
de llamas. En cautiverio, se ha podido registrar alimentación en varios animales, como 
tlacuaches (Didelphis virginiana), mapaches (Procyon lotor), coatí (Nasua narica), 
zorrillos (Mephitis sp.), ocelote (Leopardus wiedii), gavilanes (Buteo sp.); sin embargo, 
en algunas ocasiones el murciélago también era depredado por estos; también existen 
registros de mordidas en armadillo, puercoespín y una rata del género Neotoma, así 
como serpientes de los géneros Elaphe y Leptophis (Greenhall y Schmidt, 2000; Turner, 
1975). 
 La herida característica que dejan los murciélagos vampiros tiene una forma 
similar a una ―V‖, de la cual gotea sangre. La sangre es lamida y guiada a los canales 
inferiores de la cavidad bucal del murciélago. Los murciélagos vampiros tienen una 
adaptación fisiológica que les permite impedir que la sangre de la herida donde muerden 
se coagule: presentan un activador del plasminógeno en su saliva. El activador de 
plasminógeno es una enzima que generalmente se encuentra en las células endoteliales 
que recubren los vasos sanguíneos de los animales y cataliza la conversión del 
plasminógeno a plasmina, lo que ayuda a disolver coágulos. La presencia de la enzima 
en la saliva les ayuda a impedir la formación de coágulos en la herida de la cual se 
alimentan (Tellgren-Roth et al., 2009). El proceso de alimentación puede durar de 10 a 
40 minutos y, posterior a eso, en algunas ocasiones se ha registrado que otros 
murciélagos vampiros pueden continuar alimentándose de la misma herida o, volver a la 
misma herida durante varias noches seguidas. Generalmente las zonas de mordidas se 
ubican en regiones donde hay numerosos capilares superficiales, que son localizados 
gracias a termorreceptores en la nariz de los murciélagos (Bahlman, 2007; Greenhall et 
al., 1971; Greenhall, 1972;Turner 1975). 
La cantidad de consumo diario promedio reportado para cautiverio va de 15 a 20 
ml de sangre, mientras en vida libre es de 20 a 30 ml. Debido a su tipo de alimentación 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 13 ~ 
 
y a su tasa metabólica, el tiempo que pueden pasar sin alimentarse es muy bajo: 2 a 3 
noches de privación de alimento resulta fatal, debido a una declinación de glucosa en 
sangre. También tienen una baja capacidad de almacenamiento de alimentos en diversos 
tejidos y, de movilización de reservas (Crespo et al., 1961; Freitas et al., 2003; 
Greenhall et al. 1983). 
 
Su área de influencia varía según la disponibilidad del alimento, pero se reporta 
un máximo de de 5 a 8 km desde refugios diurnos cuando la comida no es tan 
abundante; comparado con otros murciélagos de la misma familia, es un área 
relativamente pequeña. Por tanto, cazan en un área cercana al refugio. Aunque se han 
documentado movimientos en distancias mucho mayores, los murciélagos vampiros no 
son animales migratorios (Brown, 1994; Crespo et al., 1961; Dalquest, 1955; Greenhall 
et al., 1971; Turner, 1975), 
 
Mordidas y preferencia 
Se ha registrado que los murciélagos vampiros presentan predilección para morder en 
ciertas regiones corporales. Por ejemplo, cuando se registran mordidas en aves, las 
partes más susceptibles son las patas, cloacas y dedos; en cerdos, las orejas y las tetas; 
en humanos, en la punta de los dedos y punta de la nariz; y en ganado bovino, se han 
registrado ataques en la zona del cuello, cabeza, genitales, ubres y patas. (Bahlman, 
2007; Suzán, 2005). Sin embargo, para el caso específico de los bovinos, se ha 
reportado que las poblaciones de murciélagos vampiros de distintas zonas geográficas 
presentan diferentes preferencias en los sitos de mordidas: en el este de México se ha 
reportado que las mordidas se encuentran más frecuentemente en las regiones faciales 
(maceteros) y en la cabeza (cuello, coronilla y orejas); en algunos ranchos de Bolivia la 
mayor cantidad de mordidas se ubicaban en la región pélvica. En la estación Palmira, en 
Colombia, se registró un 77% de mordidas en el cuello y 17% en orejas. Schmidt et al. 
(1971) también reportaban que la mitad de las mordidas se observaban en la zona de las 
manos y patas, también en México (Coen, 2002; Dalquest, 1955; Turner, 1975). 
 
 
 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 14 ~ 
 
Ataques 
El número de ataques que los individuos bovinos pueden recibir podría variar en 
función de la abundancia del murciélago vampiro y del ganado; sin embargo, no 
podemos estar seguros acerca de esta relación. En algunas ocasiones, una mordida 
provocada por un murciélago vampiro puede ser utilizada por más murciélagos 
posteriormente. También, el número de mordidas por individuo variará según la 
disponibilidad de alimento en el momento, en la necesidad de alimentación (una hembra 
lactante tiene mayores necesidades alimenticias), de la detección por otros murciélagos 
vampiros y de la conducta de las presas (Turner 1975). Investigaciones que tratan de 
establecer cifras de referencia en cuanto al ataque de murciélagos vampiros sin conocer 
el número poblacional, se han basado en la aplicación de una tasa de mordidas/animal. 
Por ejemplo, Schmidt et al. (1971), reportan para el Rancho Las Margaritas (México) 
una tasa promedio de 0.208 mordidas/animal en cebú y 1.984 mordidas/ind. en hatos de 
raza Suiza (analizaron otras dos razas cárnicas: Charolais y Sta. Gertrudis, ambas con 
una tasa de 0.7). Thompson et al. (1972) reportan en San Luis Potosí (México) un poco 
más de 1 mordida/ind. Turner (1975) halló en Panamá una tasa de 0.002 mordidas/ind. 
(al revisar 1200 individuos); sin embargo, para Turner existieron diferencias 
estacionales significativas, y es uno de los primeros en reportar dichos cambios en tasas 
de mordidas por estación; Coen (2002) no halló evidencias de estacionalidad. En 
Colombia, Coen (2002) reportó una tasa de 0.15 mordidas/ind., manteniéndose 
constante a lo largo de un año (1997-1998), con una tendencia descendente no 
significativa en número de ataques y mordidas infligidas al ganado (promedio anual de 
12.91% de individuos atacados). 
 
Algunos estudios han encontrado que existe también una preferencia de ciertos 
individuos según sus atributos físicos, como lo son la raza y la edad. Schmidt et al. 
(1970 y 1971) encontraron una mayor tasa de mordidas sobre la raza Suiza Pardo 
Americana que sobre Charolais y Sta. Gertrudis, y mucho mayor que las cebuínas 
(Brahman) y, establecen una selección de razas europeas sobre asiáticas (cebuínas). Este 
patrón se mantuvo después de realizar controles experimentales de poblaciones de 
vampiros con pomadas tópicas, aunque con mucha menor incidencia de mordidas. Coen 
(2002) analizó preferencia sobre razas Guernsey, Holstein, Suiza y cruzas de estas razas 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 15 ~ 
 
(solo razas europeas), y determinó que existía una clara preferencia de la raza Guernsey 
sobre las demás (y las menos seleccionadas son la Suiza y las cruzas). Respecto a la 
edad, se ha registrado que existe una clara preferencia por morder individuos juveniles y 
crías sobre los individuos adultos. No se sabe si esta preferencia se deba a alguna 
característica intrínseca del individuo (metabolismo, conducta, grosor de la piel, etc.) o 
al manejo que en algunas ocasiones se les da a las crías e individuos juveniles (al 
separar a todas las crías en pequeños corrales, etc.) (Schmidt et al., 1971; Turner, 1975). 
Coen (2002) halló que no hay diferencias significativas entre grupos de edades 
atacados. Respecto a ciertas preferencias por otros atributos, como el sexo de las presas, 
no hay muchos estudios específicos que pongan a prueba esta variable. Existe una gran 
diferencia entre el número de hembras sobre los machos en la producción ganadera, los 
machos son menores en número y, generalmente destinados como pié de cría o 
aprovechamiento de carne a edades tempranas. Coen (2002) propone que existe una 
preferencia por los bovinos hembras más productivas (lactantes) debido a que 
mantienen una tasa metabólica mayor que otros individuos y, la emisión de calor 
superficial es mayor, lo que las vuelve potencialmente más detectables. Turner (1975) 
encontró que existía una incidencia ligeramente mayor en individuos que se 
encontraban en estro (hembras en estro sobre otras hembras y machos). 
 
Aparentemente, los murciélagos vampiros tienen una cierta preferencia por 
realizar ataques cuando hay condiciones de oscuridad, al involucrar generalmente 
periodos de luna nueva y evitar en lo más posible periodos de luna llena. Sin embargo, 
no pueden dejar de alimentarse casi diariamente, a riesgo de muerte por inanición. En 
estos periodos donde existe luna llena, es posible que los murciélagos sean más 
fácilmente detectados ya sea por la presa como por los depredadores, y por tanto, la 
incidencia de mordidas sobre las presas baje, sobre todo en épocas de secas (lo que 
supone una menor nubosidad en el cielo) (Flores-Crespo et al., 1972; Lord, 1980; 
Turner, 1975; Wilkinson, 1985). Esto nos hace suponer que en regiones donde existe 
ganado con algún tipo de alumbrado (por ejemplo, poblados, casas o caminos) la 
incidencia de mordidas podría ser menor que en regiones completamente oscuras. 
 
 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 16 ~ 
 
Origen 
Al igual que el resto de los filostómidos, las relaciones entre grupos dentro de esta 
familia no se conocen con exactitud y existenmuchos huecos en el registro fósil. Este 
grupo representa una de las mayores especializaciones fósiles existentes, puesto que las 
estructuras óseas también soportan las adaptaciones para el aprovechamiento de la 
sangre como alimentación. Se ha sugerido que el ancestro pudo haber sido un ancestro 
intermedio de los géneros Carollia y Rhinophylla (Baker et al., 1976). No se ha 
encontrado nunca evidencia de fósiles en otro lado más que en América. La evidencia 
nos remonta hasta hace unos 2.5 ma con el fósil del murciélago vampiro Desmodus 
stocki, el cual se caracteriza por tener un cráneo mucho más masivo que el actual 
vampiro, un mayor tamaño (presumiblemente se alimentaba de presas más grandes), 
dientes más delgados y extremidades inferiores más alargadas. Sus fósiles han sido 
registrados en California (EUA), Nuevo León (México) y Monagas (Venezuela) (Baker 
et al., 1976; Kurtén y Anderson, 1980; Sota, 2009). 
 
2.4. Implicaciones para la conservación 
 
¿Por qué son importantes los murciélagos? 
Los murciélagos representan el segundo orden más numeroso de mamíferos (después de 
los roedores) en el mundo y en México. En el país existen aproximadamente 140 
especies organizadas en 8 familias y cerca de 64 géneros, lo que representa un 10% 
mundial. 15 especies son endémicas a nuestro país (Ceballos et al., 2002; Medellín, 
2003; Medellín et al., 2008; Wilson y Reeder, 2005). 
 
En la región Neotropical existe una gran diversidad de murciélagos, donde 
podemos encontrar hasta 70 especies distintas en un solo lugar de muestreo (Medellín, 
1993). La familia Phyllostomidae (a la cual pertenecen los murciélagos vampiros) se 
encuentra únicamente en América. Las especies que han sido agrupados en la familia se 
pueden encontrar en muchos estratos y presentan la mayor diversidad de gremios 
alimenticios, así como abarcar prácticamente casi todos los conocidos: encontramos 
especies insectívoras, frugívoras, nectarívoras, piscívoras, omnívoras y hematófagas 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 17 ~ 
 
(en México se encuentran las 3 especies hematófagas de todo el mundo) (Aguirre et al., 
2003; Baker et al., 1976; Fenton, 2001; Findley, 1993). 
 
La gran variación de especies, estrategias de vida y alimentación representa 
también una gran variación en los procesos ecológicos conocidos como servicios 
ecosistémicos o ecológicos, de entre los cuales podemos mencionar: dispersión de 
semillas (un elemento fundamental en la restauración de hábitats perturbados), 
polinización (una gran variedad de plantas de todos los ambientes llegan a presentar 
quiropterofilia, esto es, adaptaciones en estructuras reproductivas que permiten que la 
polinización sea facilitada principalmente por murciélagos), control de insectos (muchos 
de ellos plagas de cultivos), introducción y mantenimiento de energía en los sistemas de 
vida cavernaria, etc. (Medellín et al., 2000; Medellín y Gaona, 1999). Los murciélagos 
también responden poblacionalmente a los cambios ambientales de forma cuantitativa y 
en gran parte predecible (en la composición de las comunidades), por lo que pueden ser 
considerados especies indicadoras de la calidad del ecosistema. La evaluación de sus 
poblaciones representa un buen primer paso en la valoración de un área para la 
conservación (Medellin et al., 2000). Gran parte de la abundancia y diversidad de los 
murciélagos también depende de sus patrones de vuelo y selección de refugios. Son los 
únicos mamíferos en los que evolutivamente se desarrolló la capacidad de vuelo, lo que 
les permite desplazamientos rápidos y dispersión y migración relativamente rápida, lo 
que puede permitir colonizar casi todas las regiones del mundo. En general, los 
murciélagos son organismos que presentan una gran vagilidad con respecto a la 
selección de refugio, aunque por especie son generalmente bastante específicos respecto 
a las condiciones de los refugios y nichos: pueden utilizar una gran variedad, desde 
cuevas y huecos, árboles huecos, hojas de palmas, construcciones humanas, o varios, 
según la especie (Fenton, 2001). Son el único grupo de vertebrados que ha explotado 
exitosamente a las cuevas como refugio (Brunet y Medellin, 2001; Kunz y Fenton, 
2003) y, al menos la mitad de las especies presentes en México (45-50%) utilizan este 
tipo de refugios de alguna manera (refugios diurnos/refugios nocturnos), aunque solo un 
27% de la diversidad total son dependientes directos de las cuevas (Arita, 1993; Arita, 
1996; Ávila-Flores y Medellín, 2004). Algunos refugios pueden presentar las 
agregaciones más grandes conocidas de individuos de sangre caliente (tales como las 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 18 ~ 
 
poblaciones migratorias del murciélago guanero Tadarida brasiliensis) (Medellín, 
2003). 
 
El vampiro, la rabia y otras especies 
Los murciélagos vampiros han sido condenados por sus hábitos alimenticios y por los 
efectos visibles de su conducta alimenticia (heridas muy perceptibles en los animales), 
además del papel que han jugado en la transmisión de la rabia al ganado y al humano. 
Son víctimas continuas de desprestigio, mitos e historias por demás alejadas de la 
realidad. La mala fama que se les ha imputado, la literatura fantástica y la relación que 
tienen como criaturas de la noche, así como la desinformación general acerca de los 
murciélagos, ha llevado a considerar a la mayoría de las especies de murciélagos de 
México como seres extraños, transmisores de enfermedades y hasta cierto punto, 
especies no deseadas, sin importar los grandes servicios y el gran impacto positivo que 
los murciélagos aportan al ambiente. Nada más alejado de la realidad. Esta forma de 
pensar llevó, antes de la década de 1970 y del mejoramiento de medidas sanitarias 
(vacunación preventiva exitosa y control de poblaciones especie-específico) al control 
indiscriminado de poblaciones de murciélagos a través de medidas agresivas, tales como 
explosión de cuevas, incendios provocados, envenenamientos, clausura de entradas de 
refugios, etc., sin importar si la especie se encontraba en dicho refugio o, si se compartía 
refugio con otras especies, si eran especies migratorias o especies con poblaciones 
sensibles. El único fin era el de reducir la prevalencia de rabia en el ganado. El 
vandalismo también es un factor de importancia en la sobrevivencia de poblaciones en 
cuevas (Medellín, 2003). 
 
El murciélago vampiro puede llegar a representar un problema de salud pública 
en humanos cuando se llegan a presentar casos y en ocasiones brotes rábicos. No es 
necesario que los vampiros se alimenten de humanos directamente para transmitirnos de 
rabia, muchos casos se dan cuando cualquier murciélago (de cualquier especie) presenta 
los signos clínicos fuera de sus refugios, y alguna persona trata de capturarlos, 
resultando mordidos. Una vez que presentan la sintomatología, son altamente 
transmisores y, una mordida puede inocular una cantidad de virus suficiente para 
contagiar (Mayen, 2003). Por tanto, para atender y prevenir la emergencia de la rabia 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 19 ~ 
 
transmitida por murciélagos como enfermedad infecciosa emergente, es importante 
entender la epizootiología del virus (referida como el estudio de la ocurrencia de una 
enfermedad infecciosa animal; Messenger et al., 2003) y su distribución, así como la 
relación que guarda con las poblaciones y ecología del vampiro y con otros 
murciélagos. 
 
Con el fin de proteger a las poblaciones de especies no transmisoras de rabia al 
ganado y humano, especies con altos beneficios ecosistémicos y especies en peligro, 
durante 1968se inició en México un programa extensivo de control de poblaciones de 
murciélagos hematófagos, con el objetivo del control del murciélago vampiro a través 
de métodos sencillos, económicos, efectivos y sobre todo, selectivos con las 
poblaciones de murciélagos vampiros. Debido a que son individuos voladores, con un 
potencial de movimiento alto, que pueden formar colonias en lugares de difícil acceso a 
nosotros, que pueden utilizar varios refugios y, que normalmente no se concentran en 
números relativamente grandes para alimentarse para que la simple captura con redes 
funcione, inicialmente la visión de campañas contra los vampiros involucraba la 
destrucción de los refugios. Pero con el tiempo, debido a estas dificultades relativas al 
refugio, y con la visión de protección a otros murciélagos benéficos, se buscaron 
técnicas específicas que afectaran únicamente a los murciélagos vampiros (también se 
tuvo la ideología de que el vector nunca podrá ser erradicado, ni se debería, pues tiene 
su papel en el ecosistema) (Flores-Crespo, 1978). A partir de 1972, una de las mejores 
técnicas desarrolladas fue la producción de substancias en forma de pasta (pomadas) a 
base de derivados con compuestos anti-trombinas (anticoagulantes), entre las que 
destacan clorofacinona, difenadiona, y warfarina (este último derivado de la cumarina); 
actualmente es más común la utilización de la warfarina, por cuestiones económicas 
(Flores-Crespo, 1978; Flores-Crespo, 2003; Lindhart et al.1972). La técnica consiste en 
la aplicación los compuestos anticoagulantes suspendidos en vaselina sobre los 
murciélagos vampiros por todo el cuerpo. La pomada no impide el vuelo del murciélago 
y, no tiene una acción inmediata. El murciélago vuelve al refugio, entra en contacto con 
otros individuos y embarra a otros individuos con ella. Las conductas de acicalamiento 
y limpieza (al usar extremidades y boca) provocan la ingesta del compuesto tóxico, 
tanto en el individuo tratado como en el resto que haya tenido contacto físico. Los 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 20 ~ 
 
individuos mueren por hemorragias subcutáneas. En experimentos previos al 
lanzamiento comercial, se calcularon muertes del 95% a 99% en cuevas (1 murciélago 
tratado podía matar de 15 a 20 individuos en 1 a 14 días), y reducciones del 90 al 95% 
de incidencias de mordidas sobre ganado en ranchos (donde previamente se capturaban 
con redes que cercaban a los hatos, y se capturaba la mayor cantidad posible de 
murciélagos vampiros) (Flores-Crespo, 2003; Linhart et al., 1972; Lord, 1980; Mayen, 
2003). Desde la década de 1970, cuando estos controles comenzaron, se cuestionó 
acerca de la toxicidad de las pomadas para otras especies de murciélagos y otros 
animales. Hasta la fecha, cuando el control es aplicado a las especies correctas, no se 
han registrado efectos en otras especies. Lo que sí se ha registrado es el consumo 
postmortem de individuos de murciélagos vampiros por vertebrados desconocidos, y no 
se conoce el efecto que el consumo de cuerpos con la pomada puede causar sobre la 
fauna que se alimenta ocasionalmente de estos individuos. Se ha demostrado que la 
sustancia conserva cierta toxicidad hasta un año después de aplicada (Linhart et al., 
1972; Mitchell, 1986). Flores-Crespo et al. (1974) realizaron controles experimentales y 
visitas por varios meses a dos refugios, con el fin de comprobar el efecto de la 
aplicación de las pomadas no sobre los murciélagos vampiros, sino en los nichos 
específicos de los vampiros dentro de los refugios y, documentar si otras especies 
estaban en peligro por consumo de los anticoagulantes o de los vampiros post-mortem. 
No hallaron evidencias sobre daños a otras especies y, aunque en algunos casos existió 
una ocupación de nichos de vampiros por otras especies una vez desparecidos los 
vampiros, por el tiempo transcurrido los restos de pomadas ya no representaban ningún 
peligro. La única desventaja en esta técnica son los costos, ya que se necesita 
entrenamiento del personal que aplica los controles para asegurarse que se emplea en las 
especies correctas, además de la protección preventiva del personal; también se 
considera la inversión para la compra del material de captura. Otras dos técnicas 
desarrolladas a partir de entonces fueron: el tratamiento tópico de las mordeduras y, el 
tratamiento sistémico del ganado. El tratamiento tópico de mordeduras consiste en la 
aplicación de la pomada sobre las heridas infligidas al ganado, y se toma en cuenta que 
en ocasiones los vampiros pueden regresar a alimentarse de la misma herida (Flores-
Crespo, 1978; Flores-Crespo, 2003), lo que no siempre sucede, sobre todo en hatos 
grandes y, es recomendable para hatos pequeños; además, el personal no necesita mucha 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 21 ~ 
 
capacitación para la correcta aplicación. El tratamiento sistémico se refiere a la 
inyección de anticoagulante en el ganado bovino, para que después de su absorción, 
circule en el torrente sanguíneo (la warfarina bloquea la acción de la vitamina K e 
inhibe el mecanismo de coagulación); los murciélagos vampiros que se alimenten del 
ganado tratado también morirán, con una disminución en la incidencia de mordidas 
similar a la reportada para las pomadas en los murciélagos vampiros. La warfarina en 
sangre (en sus dosis recomendadas) no representa ningún riesgo al ganado ni a los 
productos que se obtienen de él (leche, carne, etc.); además, se elimina de 7 a 16 días 
después del tratamiento. La gran desventaja de esta técnica son los elevados precios de 
las dosis (Flores-Crespo, 1978; Flores-Crespo et al. 1979, Flores-Crespo, 2003). 
 
Sin embargo, las acciones más eficaces contra la rabia bovina son las acciones 
preventivas, tanto en la vacunación como el control de poblaciones de murciélago 
vampiro. Según el CDC (2009), el control total de las poblaciones de los murciélagos 
no es factible o posible, ni totalmente deseable en cualquier programa de control de 
rabia si no se acompaña de otras acciones. Es por eso que las técnicas de prevención por 
vacunación directamente sobre las poblaciones de ganado y de humanos en riesgo 
siguen representando el mejor método de prevención contra la rabia, al cortar la cadena 
de transmisión, además de ser las más accesibles económicamente. La vacunación 
sistemática y anual de los hatos del ganado previene casi completamente los casos de 
rabia paralítica bovina (Mayen, 2003). 
 
Es igual de importante mostrar a través de la difusión y de la educación a la 
población que se encuentra en contacto que la mayor parte de los murciélagos existentes 
proveen servicios ambientales indispensables. Se debe de inculcar la detección y la 
correcta diferenciación de las especies que representen beneficios para el ecosistema y 
el humano, de las no benéficas. Y se debe promover la protección de esas especies que 
nos proveen de servicios y, el control de aquellas que se convierten en problemas para la 
producción pecuaria. 
 
Los murciélagos son, y serán siempre, nuestros aliados en el mantenimiento de 
la funcionalidad y recuperación de los ecosistemas. 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 22 ~ 
 
 
 
 
Como pudimos observar, existen muy pocos trabajos que se enfoquen en el 
estudio de la selección de presas por parte de los murciélagos vampiros y, varios de 
ellos tienen al menos 35 años (Coen, 2002; Schmidt et al, 1971; Thompson et al., 1972; 
Turner, 1975). Algunos reportan un índice de mordidas/individuo, pero éste no ha sido 
relacionado con información relevante con el virus de la rabia ni su impacto económico 
potencial.Este trabajo abarcó ambos aspectos. Ya que Schmidt et al. (1975) trabajaron 
en el mismo sitio donde este estudio se desarrolló (Sitio Experimental Rancho Las 
Margaritas), se podrá comparar la variación en los índices de mordidas reportados hace 
40 años, así como la selección de razas mordidas por parte del murciélago vampiro. Se 
conoce con detalle el funcionamiento económico de los sistemas ganaderos del Rancho 
Las Margaritas, por lo que el estudio sobre el impacto económico que el virus de la 
rabia podría causar se facilitó notablemente. Éste acercamiento económico abarca 
aproximaciones en pérdidas por rabia paralítica bovina e involucra tanto el valor del 
individuo como el valor de producción potencial para el año. Las estimaciones 
históricas sobre pérdidas por rabia en ganado bovino en América, generalmente utilizan 
sólo el valor del individuo, y subestiman las pérdidas. Por otro lado, la zona donde se 
llevó a cabo el estudio representó un buen lugar, ya que refleja la situación presente en 
gran parte del territorio tropical mexicano (al menos donde existían bosques tropicales 
perennifolios), donde grandes áreas han sido deforestadas e inducidas a pastizales para 
el desarrollo ganadero con diferentes propósitos (la producción de leche, de carne, pie 
de cría, etc.). El Rancho Las Margaritas cuenta con un importante número de cabezas 
bovinas, la mayor parte fácilmente accesible, además de que se cuenta con un historial 
de trabajos de investigación de diversas índoles realizados por la UNAM y otras 
universidades. 
 
 
 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 23 ~ 
 
3. OBJETIVOS 
 
 
3.1. Objetivo general: 
 
Evaluar el impacto del murciélago vampiro común en hatos ganaderos vacunos de alta 
importancia económica en el Rancho Las Margaritas (INIFAP), en el municipio de 
Hueytamalco, Puebla. 
 
 
3.2. Objetivos específicos: 
 
 Determinar el número de individuos de ganado vacuno que son afectados por el 
murciélago vampiro en la zona a lo largo de un año, al documentar el número de 
ataques y el número de mordidas por cabeza. 
 
 Determinar si los atributos físicos del ganado vacuno (raza, edad y sexo) o su 
ubicación (sitios del rancho con diferente grado de perturbación y cercanía con 
humanos) podrían estar influyendo al murciélago vampiro en los procesos de 
selección de sus presas. 
 
 Cuantificar el impacto económico potencial que el murciélago vampiro 
representa para el ganado bovino del rancho. 
 
 Evaluar los costos de protección contra la rabia en relación con los costos 
potenciales de pérdidas por rabia paralítica bovina en el rancho. 
 
 
 
 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 24 ~ 
 
4. HIPÓTESIS 
 
Ataques: 
A partir de los trabajos realizados por Coen (2002), Schmidt et al. (1970, 1971) y 
Turner (1975), predecimos que: 
 
 La región del cuello y cabeza registrarán un mayor número de mordidas por 
Desmodus rotundus que otras partes del cuerpo. 
 
 Desmodus rotundus selecciona a sus presas de acuerdo a sus atributos físicos, 
por tanto: 
- Existirá una mayor proporción de individuos atacados sobre razas europeas 
(Holstein, Suiza y Cruzas) que sobre razas cebuínas (Brahamn, Simmental y 
cruzas). 
- Existirá una mayor proporción de becerros atacados en comparación con 
otras categorías de edad. 
- Existirá una mayor proporción de hembras atacadas en comparación con los 
machos. 
 
 El murciélago vampiro seleccionará más los sitios que presenten menor 
iluminación artificial (y presencia humana) sobre sitios oscuros y menor 
presencia humana. 
 
 
 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 25 ~ 
 
5. MÉTODOS 
 
5.1. Descripción del área de estudio 
 
El trabajo de campo se realizó en el Sitio Experimental Las Margaritas, perteneciente al 
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (SE-INIFAP-
SAGARPA). El SE (en adelante definido como Rancho Las Margaritas) se encuentra 
ubicado en el municipio de Hueytamalco, estado de Puebla, en colindancia con el 
municipio de Ayotoxco de Guerrero al oeste. Se encuentra en la Sierra Nororiental de 
Puebla (Figura 2). Este sitio se seleccionó debido a que el Rancho Las Margaritas se 
dedica a la producción y transferencia tecnológica, cuentan con más de 800 individuos 
de ganado vacuno de relativamente fácil acceso y se tomaron en cuenta las facilidades 
aportadas por los directivos, las instalaciones existentes, la cercanía y la ayuda de 
personas involucradas directamente con el manejo diario del ganado, etc. El rancho 
también cuenta con producción de ganado caprino y caballar, entre otros. 
 
El acceso principal al Rancho Las Margaritas es por la carretera estatal 
Hueytamalco-Tenampulco, km 9.5. Se encuentra en promedio a una altura de 500 
msnm, con un clima subtropical húmedo - Af(c) – con temperatura media anual de 21º 
C y 3000 mm anuales de precipitación (Calderón et al., 2008, A.). Cuenta con una 
superficie de 2,523 ha e, involucra actividades de producción para las investigaciones 
básica y aplicada agropecuaria sostenible, además de la transferencia tecnológica para el 
aprovechamiento eficiente y productivo de los recursos explotables. Las Margaritas 
cuenta además con sitios de reserva ecológica consistentes en lomeríos con remanentes 
del bosque tropical perennifolio, el cual era la vegetación original del sitio (Villareal et 
al., 2005), lo que permite la permanencia de la biodiversidad representativa del 
biotrópico húmedo, principalmente en aves y reptiles. Debido al alto impacto por 
modificación antropogénica y al aprovechamiento no sustentable, hay rara permanencia 
de mamíferos grandes y medianos, entre ellos el venado cola blanca (Odocoileus 
virginianus veraecrucis), en una densidad baja (2.13 ind/ha) (Villareal et al. 2005). El 
rancho podría reflejar la situación actual del municipio, donde la mayor parte de su 
extensión se encuentra modificada hacia aprovechamientos agrícolas y pecuarios, sobre 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 26 ~ 
 
todo en las zonas centro y norte; la vegetación original sólo se encuentra en pequeños 
manchones aislados, y algunos remanentes de bosque mesófilo de montaña al sur del 
mismo, mantenidos debido a las características orográficas. 
 
 
 
Figura 2. Ubicación del municipio de Hueytamalco, Puebla. Tomado de: Enciclopedia de los 
Municipios de México (2005). 
 
 
5.1.1. Sitios de muestreo 
 
Debido a que el Rancho Las Margaritas cuenta con más de 800 individuos vacunos, no 
fue posible hacer una revisión de todos los individuos y mucho menos, darles un 
seguimiento cada muestreo, por tanto, se procedió a escoger una muestra con la mayor 
cantidad de individuos posibles. El ganado se encuentra dividido en parcelas y en áreas, 
según la Unidad de Producción (UP) a la que pertenezca (sistema lechero, sistema doble 
propósito y sistema cárnico). En cada UP se dividen a los individuos por parcelas de 
pastoreo según su edad (becerros, vaquillas y toretes, vacas y toros) y sexo (macho y 
hembra). 
 
 
 Efecto del murciélago Desmodus rotundus sobre hatos de ganado vacuno de Hueytamalco, Puebla 
Muñoz-Lacy, L. G. 2010 
 
 
~ 27 ~ 
 
 Se escogieron, por la ubicación, las características físicas, la accesibilidad y la 
facilidad de revisión, cuatro sitios diferentes de muestreo con características distintas 
dentro de dos UP (UP lechera; y UP doble propósito): 
- Dos sitios con influencia humana (actividad e infraestructura) ocasional durante 
las noches: se tratan de pastizales abiertos en zonas

Continuar navegando