Logo Studenta

Estudio-de-la-actividad-antibacteriana-y-antifungica-de-la-planta-piquera-trinevia-Cav

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA 
 
 INSTITUTO DE QUÍMICA UNAM 
 
 
 
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y 
ANTIFÚNGICA DE LA PLANTA Piqueria trinervia Cav. 
 
 
 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO 
 
PRESENTA: 
 
GABRIEL SANSÓN ROMERO 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
 
DR. MANUEL JIMÉNEZ ESTRADA 
 
ASESOR: 
 
Q.F.B. ENRIQUE ESCALERA ZÚÑIGA 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2012. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Gabriel Sansón Romero 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres, Gabriel y Luz María, que han dado todo por mí y por mi hermana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
Al Dr. Manuel Jiménez, por su gran apoyo y confianza. 
 
 
A la Dra. Margarita Canales, por su instrucción y ánimo. 
 
 
A la Dra. Francisca Palomares, por su ayuda y colaboración. 
 
 
Al Q.F.B. Enrique E. Zuñiga y al M. en C. Angel Durán, por su asesoría. 
 
 
A mi hermana Daniela, porque he aprendido mucho de ella. Siempre estaré 
contigo. 
 
 
A mis amigos, en especial a: 
 
-Lab 2-10 IQ: Ada, Laura, Pavel, Felipe, Odín, David, Mirna, Araceli y 
Armando; por su apego y compañerismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gabriel Sansón Romero 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Soy de los que piensan que la ciencia tiene una gran belleza. Un científico en su laboratorio no 
es sólo un técnico, es también un niño colocado ante fenómenos naturales que le impresionan 
como un cuento de hadas. 
 
Marie Curie (1867-1934) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
 
 
 
RESUMEN 
 
La planta Piqueria trinervia Cav. es conocida popularmente en nuestro país 
con los nombres de: Hierba de San Nicolás, Tarbadillo, Tzonixtalli, entre otros. Es 
una planta usada como remedio medicinal para tratar el empacho, dolor de 
estomago, disentería, fiebre, ronchas, inflamaciones, paludismo; además se usa 
como purgante y contra las “lombrices estomacales”. [7, 13, 15, 16, 27, 41, 43, 46] 
 
En este estudio, se evaluó la actividad antibacteriana, antifúngica y 
antiparasitaria de P. trinervia. Primeramente, el material vegetal fue llevado al 
Herbario Nacional en el Instituto de Biología de la UNAM para su identificación. Se 
continuó con la obtención del extracto acuoso, al que se le realizó una partición 
líquido-líquido con diclorometano. La fase diclorometánica fue destilada y la fase 
acuosa se dejó a sequedad para luego efectuarle una extracción con metanol. 
Estos dos extractos se provaron sobre doce cepas bacterianas (seis gram-positivas 
y seis gram-negativas), seis cepas de hongos filamentosos y una cepa de 
cisticercos. El extracto diclorometánico resultó activo frente a todos los organismos, 
siendo las bacterias más sensibles: Vibrio cholerae con una Concentración Mínima 
Inhibitoria (CMI) de 0.5 mg/mL y una Concentración Mínima Bactericida (CMB) 
igual a 1.0 mg/mL; y Bacillus subtilis (CMI = 0.25 mg/mL y CMB = 0.5 mg/mL), así 
mismo, los principios activos no actúan sobre la pared celular y a dosis única tienen 
un efecto bacteriostático. Por otro lado, el hongo más sensible es Rhizoctonia 
lilacina con una Concentración Fungicida Mínima (CMF) de 4 mg/mL y una 
Concentración Fungicida Media (CF50) de 0.42 mg/mL. Con estos resultados se 
prosiguió a fraccionar solo el extracto diclorometánico; de él se separaron dos 
compuestos puros (Piquerol y Trinervinol) dejando al extracto como una sustancia 
oleosa de color rojizo (Aceite Rojo). El aceite se separó por medio de 
Cromatográfia en Placa Fina Preparativa y se obtuvieron dos fracciones (Fracción 1 
y 2). El Piquerol no presentó actividad frente a ninguna cepa bacteriana y sobre los 
hongos inhibió a Trichophyton mentagrophytes al 100% con 4.0 mg/mL y Fusarium 
sporotrichioides con 8.0 mg/mL; a Fusarium moniliforme logró inhibirlo un 95.6% 
con 8.0 mg/mL y la mínima CF50 alcanzada fue sobre T. mentagrophytes con 
menos de 0.5 mg/mL. El Trinervinol tampoco afectó a alguna de las cepas 
bacterianas y para los hongos el más sensible resulto ser T. mentagrophytes con 
una CF50 menor a 0.5 mg/mL. El bioensayo de inhibición bacteriana para el Aceite 
Rojo y las Fracciones se realizó solo en Staphylococcus aureus y Vibrio cholerae, 
elegidas por su sensibilidad al extracto completo y por su importancia médica, 
dando como resultado CMI’s y CMB’s mayores que las del extracto 
diclorometánico. En cuanto a los hongos, el Aceite Rojo obtuvo una CMF solo en 
Rhizoctonia lilacina con 6.0 mg/mL, en T. mentagrophytes con 4.0 mg/mL y a F. 
moniliforme logró inhibirlo 95.6% con 8.0 mg/mL; T. mentagrophytes resulto ser el 
más sensible con una CF50 menor a 0.5 mg/mL. La Fracción 1 alcanzó la CFM 
sobre R. lilacina con 8.0 mg/mL y en T. mentagrophytes con 4.0 mg/mL (este no 
pudo comprobarse a menores concentraciones). La Fracción 2 presentó mayor 
 
Gabriel Sansón Romero 
 
 
toxicidad sobre T. mentagrophytes con una CMF de 2.0 mg/mL y una CF50 menor a 
0.5 mg/mL. 
 
Con respecto a la actividad antiparasitaria, el bioensayo fue realizado por el 
equipo de trabajo del laboratorio de Neuropsicofarmacología del Instituto Nacional 
de Neurología y Neurocirugía, en el estudio se probaron: el extracto 
diclorometánico, el Aceite Rojo y las dos fracciones; usando cisticercos de Taenia 
crassiceps. En todas las muestras se presentó una mortalidad del 100% a 200 ppm 
y el valor más pequeño de CE50 fue de 90.47 ppm, el cual se dió con la Fracción 2. 
 
Por último, las dos fracciones fueron analizadas por Cromatografía de Gases 
Acoplado a Espectrometría de Masas (CG-EM), encontrando en los 
cromatogramas trece señales de la Fracción 1 y cinco de la Fracción 2. En las dos 
fracciones se logró identificar la presencia de Piquerol; en cuanto a los compuestos 
restantes de la Fracción 2, se identificó al 2-metilen-7,7-dimetilbiciclo (3,3,1) 
heptan-4,6-diol o Negrita (Piquerinol) y se propuso al 5-metiliden-6-prop-1-en-2-il 2-
ciclohexenol o Carquejol. Todos los espectros fueron comparados con las bases de 
datos digitales MassBank y la del Instituto Max Planck de Fisiología Molecular de 
Plantas (GMD_20111121_MDN35_ALK_MSP.txt); sin encontrar alguna similitud. 
 
Se sugiere que se continúe con un estudio de control de calidad en todo el 
proceso de extracción, un seguimiento en la investigación de la planta en contra de 
los cisticercos y otros parásitos, además de un análisis toxicológico de P. trinervia 
Cav. que pueda asegurar que las infusiones de la planta, bebidas en los 
tratamientos medicinales tradicionales, no causen efectos nocivos en las personas 
que llegan a abusar de este tipo de remedio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
I 
 
ÍNDICE 
 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 1 
 
 
II.ANTECEDENTES 3 
 
2.1 Microorganismos 3 
2.1.1 Bacterias 3 
Estructura de la Célula Bacteriana 3 
Crecimiento Bacteriano 5 
 
2.1.2 Hongos 9 
Estructura Celular Fúngica 9 
Reproducción Fúngica 9 
Crecimiento de Hongos Filamentosos 10 
 
2.2 Antimicrobianos o Antibióticos 11 
2.2.1 Acción de los Antimicrobianos 11 
2.2.2 Espectro Antimicrobiano 11 
2.2.3 Antibacterianos 11 
2.2.4 Antimicóticos o Antifúngicos 12 
 
2.3 Antibiograma 12 
2.3.1 Técnicas de Realización del Antibiograma 12 
2.3.2 Método de Difusión 13 
2.3.3 Métodos de Dilución 17 
 
2.4 Ensayos Biológicos según la Farmacopea de los Estados Unidos 
 Mexicanos 19 
 
2.5 Productos Naturales 20 
2.5.1 Productos Naturales como Fuente de Principios Activos 21 
2.5.2 Productos Naturales como Antimicrobianos y Antihelmínticos 21 
 
2.6 Antecedentes de Piqueria trinervia Cav 22 
2.6.1 Antecedentes Históricos 22 
2.6.2 Estudios Etnobotánicos 22 
2.6.3 Taxonomía de Piqueria trinervia Cav 23 
2.6.4 Estudios Químicos 23 
2.6.5 Estudios Biológicos 24 
 
 
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 26 
 
 
IV. OBJETIVOS 26 
 
Gabriel Sansón Romero 
II 
 
4.1 Objetivo General 26 
4.2 Objetivos Particulares 27 
 
 
V. HIPÓTESIS 27 
 
 
VI. MATERIAL Y MÉTODO 28 
 
6.1 Material Vegetal 28 
 
6.2 Preparación del Extracto Acuoso y Obtención del Extracto 
 Diclorometánico y Metanólico 28 
 
6.3 Material y Ensayo Microbiológico 28 
6.3.1 Cepas Bacterianas 28 
6.3.2 Cepas Fúngicas 29 
 
6.4 Evaluación de la Actividad Antibacteriana 29 
6.4.1 Evaluación Cualitativa 29 
6.4.2 Evaluación Cuantitativa 29 
6.4.3 Evaluación de la Actividad Sobre la Curva de Crecimiento 
 Bacteriano 30 
 
6.5 Evaluación de la Actividad Antifúngica 30 
6.5.1 Evaluación Cualitativa 30 
6.5.2 Evaluación Cuantitativa 30 
 
6.6 Evaluación Antiparasitaria 30 
 
6.7 Obtención de los Compuestos Puros: Piquerol y Trinervinol 31 
 
6.8 Separación Cromatográfica en Placa Fina Preparativa (PTLC) 
 del Aceite Rojo 31 
 
6.9 Análisis por Cromatografía de Gases Acoplado a 
 Espectrometría de Masas (CG-EM) 31 
 
 
VII. RESULTADOS 32 
 
7.1 Rendimiento de los Extractos 32 
 
7.2 Actividad Antibacteriana de los Extractos Diclorometánico y 
 Metanólico 32 
7.2.1 Actividad Antibacteriana de cada Extracto en cada Cepa 33 
7.2.2 Actividad Antibacteriana de cada Extracto en cada Tipo de 
 Bacteria (Gram Positiva o Gram Negativa) 34 
7.2.3 Efecto del extracto diclorometánico sobre la curva de 
 crecimiento de Staphylococcus aureus 34 
 
 
Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
III 
 
7.2.4 Efecto del extracto diclorometánico sobre la curva de 
 crecimiento de Vibrio cholerae 35 
 
7.3 Actividad Antifúngica del Extracto Diclorometánico y Metanólico 36 
 
7.4 Actividad Cisticida del Extracto Diclorometánico y Metanólico 36 
 
7.5 Fraccionamiento del Aceite Rojo mediante Cromatografía en 
 Placa Fina Preparativa (PTLC) 37 
 
7.6 Rendimiento del Piquerol, Trinervinol, Aceite Rojo, Fracción 1 y 
 Fracción 2 39 
 
7.7 Actividad Antibacteriana del Piquerol, Trinervinol, Aceite Rojo, 
 Fracción 1 y Fracción 2 39 
7.7.1 Efecto del Aceite Rojo y las Fracciones sobre la 
 Curva de Crecimiento 40 
 
7.8 Actividad Antifúngica del Piquerol, Trinervinol, Aceite Rojo, 
 Fracción 1 y Fracción 2 40 
 
7.9 Actividad Cisticida del Aceite Rojo, Fracción 1 y Fracción 2 41 
 
7.10 Cromatografía de Gases Acoplado a Espectrometría de 
 Masas (CG-EM) 42 
 
 
VIII. DISCUSIÓN 43 
 
 
IX. CONCLUSIONES 47 
 
 
X. PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES 48 
 
 
APÉNDICE 1 49 
APÉNDICE 2 50 
APÉNDICE 3 51 
APÉNDICE 4 52 
APÉNDICE 5 53 
APÉNDICE 6 54 
APÉNDICE 7 61 
APÉNDICE 8 64 
APÉNDICE 9 65 
 
BIBLIOGRAFÍA 66 
 
 
 Gabriel Sansón Romero 
1 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
 El uso de las plantas para el cuidado de la salud es una práctica casi tan 
antigua como el hombre. En la actualidad el uso de plantas medicinales sigue 
superando al de los medicamentos sintéticos debido a su eficacia y bajo costo, 
además de que muchos medicamentos vigentes en el mercado deben su origen a 
las plantas. México tiene un gran potencial para el desarrollo de nuevos fármacos 
debido a su gran diversidad biológica, se estima que entre 10 y 12% de las 
especies del planeta se encuentran dentro de su territorio, dándole la clasificación 
de País Megadiverso ya que ocupa solo el 1.5% de la superficie terrestre global. 
Respecto a la flora, se encuentra entre los cinco países con mayor número de 
especies de plantas vasculares, sumándole a esto que del 40 al 60% de estas 
especies son endémicas.48 
 
En México los antimicrobianos son los medicamentos más vendidos y 
consumidos, representan un mercado anual de 960 millones de dólares y el 
segundo en ventas anuales (14.3%), proporcionalmente mayor al compararlo con 
otros países desarrollados o en transición. Este consumo excesivo es debido a la 
deficiencia en la educación médica, a la falta de información sobre medicamentos, 
la prescripción injustificada, la influencia de la información proporcionada por la 
industria farmacéutica, la comercialización de productos de baja calidad y otras 
causas. El uso indiscriminado de los antimicrobianos nos ha llevado a un problema 
grave de salud a nivel mundial, ahora a tomado de nuevo importancia la búsqueda 
de compuestos antimicrobianos debido a la resistencia bacteriana. La 
Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Estrategia Mundial para Contener 
la Resistencia a los Antimicrobianos publicada en el 2001, en una de sus 
intervenciones recomendadas, señala el fomentar la cooperación entre la industria 
farmacéutica, entes gubernamentales e instituciones académicas para la 
investigación de nuevos medicamentos y vacunas. [9, 36] 
 
 Otro de los grandes problemas clínicos son las enfermedades causadas por 
los hongos. En México las dermatofitosis o micosis superficiales actualmente 
representan del 70 al 80% de todas las micosis teniendo una frecuencia del 5% en 
las consultas dermatológicas. La aspergilosis invasora en pacientes 
inmunocomprometidos continúa en aumento, causando una mortalidad cercana al 
100% sin tratamiento y disminuyendo solo al 50% si este es implementado. Por 
otra parte, las infecciones fúngicas tienen un gran impacto en el costo sanitario, el 
mercado de los antifúngicos ha aumentado 12% anualmente durante los últimos 10 
años. En México ya se ha observado un incremento en el número de pacientes con 
micosis que no responden a los tratamientos, en la investigación realizada por 
Gayosso, P., et al. en el 2007, se evaluaron 76 aislamientos de pacientes del 
Hospital de Especialidades, Centro Medico Siglo XXI, de los cuales 36 eran de 
dermatofitosis, siete (19.4%) fueron resistentes a uno o más antifúngicos: tres 
Trichophyton rubrum, tres T. mentagrophytes y un T. tonsurans. Los 40 
aislamientos adicionales fueron de candidiasis, de los cuales 11 (27.5%) mostraron 
 Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
2 
 
resistencia. [1, 25, 30] 
 
 La cisticercosis es uno de los padecimientos que hastahace poco no se 
tenían tratamientos efectivos para atenderla, ahora existen en el mercado dos 
medicamentos que son usados como principal remedio para esta parasitosis. Uno 
de los problemas es el costo del tratamiento completo cuando los cisticercos se 
alojan en el Sistema Nervioso Central, considerando además que muchos de los 
pacientes son personas de bajos recursos monetarios debido a la naturaleza de la 
enfermedad. En el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía se realizó un 
estudio durante el periodo 1995-2001, donde se detectaron 386 casos de 
neurocisticercosis estimando un promedio de 55 casos por año y que de cada tres 
de los afectados, uno es operado de cráneo. Uno de los medicamentos para el 
tratamiento de la cisticercosis es el Praziquantel, el cual se encuentra bajo control 
de una sola compañía en México. El producto es vendido en envases de 25 a 75 
tabletas de 600 mg cada una; en el mes de septiembre del año 2001 el precio al 
consumidor fue de $589.00 pesos, esto nos lleva a que el costo total de un 
tratamiento contra neurocisticercosis en un adulto de 70 Kg de peso sea de 
$2073.28 pesos. Aún modificando la dosificación de este medicamento para reducir 
costos, es necesaria la búsqueda de nuevos compuestos que sean eficaces y poco 
tóxicos. [5, 29] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Gabriel Sansón Romero 
3 
 
 
II. ANTECEDENTES 
 
 
 2.1 Microorganismos 
 
 La palabra microbio debe su origen a las palabras griegas “mikrós” que 
significa pequeño y “bios” vida. Los microbios, son organismos diminutos que 
individualmente suelen ser demasiado pequeños para ser observados a simple 
vista. El grupo incluye a las bacterias, hongos, protozoos, algas microscópicas y 
virus.50 
 
Los microorganismos estan dotados de individualidad, que a diferencia de 
los seres superiores, presentan una organización biológica elemental. Los 
microbios también pueden ser multicelulares pero están compuestos por células 
que al asociarse no forman tejidos con funciones especializadas, sino que cada 
una de ellas constituye un organismo completo e independiente dotado de 
capacidad de reproducción.39 
 
 
2.1.1 Bacterias 
 
 Las bacterias son microorganismos procariontes, son los seres vivos más 
numerosos y extendidos en la Tierra debido a sus variados metabolismos que les 
permiten adaptarse a distintos hábitats. Se estima que el número de especies 
bacterianas asciende a cientos de miles de las cuales solo 5500 han sido descritas 
en detalle.[ 8, 19, 34, 53] 
 
Estructura de la Célula Bacteriana 
 
 La estructura de los procariontes, es relativamente simple, en comparación 
con los organismos eucariontes. Las células bacterianas, independientemente de 
su forma, siempre presentarán estructuras comunes en todas ellas como 
elementos habituales y otras aparecerán sólo en algunos géneros o especies, 
considerándolos como elementos no esenciales o no habituales.35 
 
 Dentro de los elementos habituales de la célula bacteriana, se encuentra el 
Nucleoide, el cual es una zona definida que ocupa aproximadamente el 20% del 
volumen celular y contiene el ADN o cromosoma bacteriano; puede cargar 
información para la resistencia a antibióticos, tolerancia a agentes tóxicos, la 
producción de toxinas y la síntesis de enzimas. Otro elemento es el Citoplasma, es 
la sustancia situada entre la membrana citoplasmática y el nucleoide, contiene un 
80% de agua, mantiene en suspensión al nucleoide, los ribosomas, vacuolas, 
proteínas, azúcares, lípidos, enzimas, iones inorgánicos y compuestos de bajo 
peso molecular. Los Ribosomas son estructuras muy numerosas, conforman del 25 
al 30% del peso de la bacteria y el 80-85% del ARN bacteriano está en ellos; los 
 Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
4 
 
ribosomas procarióticos también son llamados ribosomas 70S, su función es la de 
sintetizar proteínas por medio de la polimerización de los aminoácidos. Localizada 
entre el citoplasma y la pared celular, la Membrana Celular o Membrana 
Citoplasmática, es otro de los elementos habituales en las bacterias, tiene 70 Å de 
espesor y está compuesta principalmente por fosfolípidos, es una bicapa lipídica 
con proteínas que funciona como barrera de permeabilidad selectiva, permiten la 
entrada y salida de solo ciertas moléculas y iones (semipermeabilidad). Un 
elemento más de la estructura celular bacteriana, es la Pared Celular, cabe aclarar 
que no todas las bacterias la poseen como los Mycoplasmas; la pared celular es la 
encargada de mantener la forma de la bacteria y de protegerla del medioambiente, 
es la que otorga los rasgos taxonómicos, sirve de sitio de acción para algunos 
antibióticos, permite la fijación de virus (bacteriófagos), posee antigenicidad y 
contribuye a la adhesión a superficies. [8, 34, 35, 38, 39,47, 48, 50, 53] 
 
 Las bacterias pueden diferenciarse con ayuda de una técnica de coloración 
llamada Tinción de Gram. El comportamiento de las bacterias frente a las 
soluciones colorantes se debe a que poseen una composición física y química 
diferente, la técnica distingue a tres tipos de células bacterianas: las grampositivas, 
las gramnegativas y las ácido-alcohol resistentes.35 
 
 Su composición puede variar según se trate de los tres tipos de bacterias 
mencionados, no obstante todas ellas poseen un componente en común que 
constituye el esqueleto de la pared, es el peptidoglicano, llamado también 
glucopéptido, mureína o mucopéptido. Se compone de dos aminoazúcares 
alternados y unidos por enlaces β-1-4, el N-acetil-glucosamina y el ácido N-acetíl-
murámico. En las bacterias ácido-alcohol resistentes el último está sustituido por el 
N-glicosil-murámico. 34 
 
Bacterias Grampositivas 
 
 En la pared el peptidoglicano tiene un grosor de 10 a 20 nm, es un elemento 
esencial para la replicación y la supervivencia de la célula, durante una infección el 
peptidoglicano puede interferir estimulando diversas respuestas inmunitarias. Las 
bacterias grampositivas también poseen otros compuestos como: ácidos teicoicos 
(polímeros de ribitol-fosfato o gliceról-fosfato) que constituyen el 50% del peso seco 
de la pared; estos ácidos parece que intervienen en el mantenimiento de la pared 
celular, son lugar de recepción de fagos y su alteración modifica su capacidad 
antigénica y susceptibilidad a la lísis fágica; se encuentran también los ácidos 
lipoteicoicos, estas moléculas son antígenos de superficie que diferencian los 
serotipos bacterianos que favorecen la fijación a otras bacterias y a receptores 
específicos en las células de los mamíferos. [34, 39] 
 
 
 
 
 
 
 Gabriel Sansón Romero 
5 
 
Bacterias Gramnegativas 
 
 Su pared celular es más compleja que la grampositiva, se pueden distinguir 
claramente tres zonas. La más externa tiene un grosor de 6 a 10 nm, se compone 
de lipopolisacáridos, fosfolípidos y proteínas. Los lipopolisacáridos también son 
conocidos como endotoxinas, los cuales son un potente estimulador de respuestas 
inmunitarias y son una barrera contra antibióticos. Se subdividen en tres partes: 
una cadena glucocídica en la zona externa que le confiere tipo-especificidad 
(antígeno O), una parte central (Core) grupo-específica y una porción lipídica (lípido 
A), responsable de la toxicidad. Esta capa de lipopolisacáridos se une a la 
Membrana Exterior que es una doble envoltura de fosfolípidos con proteínas 
insertadas, algunas se extienden a través de toda la membrana exterior 
conectando sus dos caras y poniéndose en contacto directo con la capa de 
peptidoglicano, se trata de Porinas, proteínas que forman conductos (poros) que 
sirven para el transporte pasivo de pequeñas moléculas, menores a 600 daltons. [34, 
39] 
 
 La capa intermedia (3 a 8nm) esta integrada por lipoproteínas, la parte 
proteica se une covalentemente con el peptidoglicano y la parte lipídica queda 
unida a la capa externa. Esta zona posee enzimas que favorecen altransporte de 
nutrientes a través del peptidoglicano y la membrana citoplasmática. 
 
 Por último la capa más profunda, la de peptidoglicano, con 
aproximadamente 2 nm de grosor, que se une directamente con la membrana 
citoplasmática por enlaces iónicos y con las capas superiores por medio de las 
lipoproteínas.22 
 
Crecimiento Bacteriano 
 
 El concepto de crecimiento bacteriano puede referirse a dos cosas: la 
primera, es al aumento ordenado de los componentes químicos y constituyentes 
celulares de una bacteria, teniendo en cuenta que el aumento de masa o tamaño 
no resulta un crecimiento verdadero, ya que las células solo pueden estar 
incrementando sus reservas, captando nutrientes, agua, etc.. La segunda 
referencia, en realidad es la consecuencia del crecimiento bacteriano, y es la 
multiplicación celular; en microbiología, al hablar de crecimiento bacteriano 
generalmente se esta hablando sobre el incremento en el número de células, o sea 
al crecimiento poblacional. [22, 38] 
 
Las bacterias generalmente se reproducen por Fisión Binaria, que es cuando 
la célula se agranda y divide originando dos células del mismo tamaño. Pocas 
bacterias se reproducen por gemación, donde a la bacteria le crece una pequeña 
protuberancia inicial, que va aumentando de tamaño hasta igualar el de la célula 
madre y es entonces cuando se separan. La bacterias filamentosas se reproducen 
liberando conidiosporas o fragmentando sus filamentos, los cuales inician su 
crecimiento por su cuenta. 50 
 Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
6 
 
Representación Gráfica del Crecimiento Bacteriano 
 
 El crecimiento bacteriano puede representarse de dos maneras: el aritmético 
y el logarítmico. Una gráfica aritmética mostrando como crece una población 
bacteriana no es de mucha ayuda ya que no muestra con claridad los cambios de 
la población bacteriana, en cambio usando una graficación logarítmica, la línea de 
crecimiento de la población demuestra visiblemente y en un espacio pequeño, 
como se va modificando el número de células bacterianas desde el inicio hasta 
llegar a una gran cantidad de bacterias, la desventaja es que se distorsiona la 
percepción común, ya que no estamos acostumbrados a pensar de forma 
logarítmica. 
 
Fases del Crecimiento Bacteriano 
 
 Si la población se va contando a intervalos, es posible graficar una curva de 
crecimiento bacteriano que muestra el aumento de células por el tiempo y que es 
fundamental para entender la dinámica de la población, lo que ayudará a poder 
controlarlo. 
 
Existen cuatro fases básicas en el crecimiento que pueden distinguirse en la 
curva de crecimiento. 
 
Fase de Latencia ó Lag 
 
 Es cuando el número de células no varía mucho ya que las bacterias no se 
reproducen inmediatamente en un medio nuevo. Sin embargo las células no se 
encuentran inactivas, están en una intensa actividad metabólica, particularmente 
sintetizando enzimas y varias moléculas. 
 
Fase Logarítmica ó Log 
 
 También llamada fase de crecimiento exponencial, es cuando las células 
comienzan a dividirse y la reproducción se encuentra en su más alta actividad. 
Como el tiempo de generación es constante, la línea de crecimiento logarítmico es 
recta. Esta fase es cuando las bacterias son más activas metabólicamente 
hablando. 
 
Fase Estacionaria 
 
 Esta fase ocurre cuando el número de células muertas se equilibra con el 
número de células nuevas y la velocidad de crecimiento va disminuyendo, esto se 
debe a la acumulación de productos de desecho, al agotamiento de nutrientes y al 
cambio del pH. 
 
 
 
 
 Gabriel Sansón Romero 
7 
 
Fase de Muerte 
 
 Esta fase también es llamada fase de declinación logarítmica, es cuando el 
número de células muertas comienza a exceder el de las células vivas, esta fase 
continua hasta que quedan muy pocas bacterias vivas o la población entera 
muere.50 
 
Técnicas de Medición del Crecimiento Bacteriano 
 
El crecimiento bacteriano puede ser medido de distintas maneras, algunos 
métodos miden el número de células, otros miden la masa de la población. Ya que 
generalmente las poblaciones bacterianas son de números grandes, la mayoría de 
los métodos hacen conteos de forma directa o indirecta de pequeñas muestras de 
la población para después calcular su tamaño total. 
 
Mediciones Directas 
 
Conteo en Placa 
 
 Este método solo cuenta las células viables, o sea solo a las bacterias 
vivas. Como las bacterias casi nunca se encuentran solas o separadas, en el 
conteo en placa se habla de Unidades Formadoras de Colonias (UFC), estas 
unidades pueden estar formadas por una o más bacterias vivas unidas que son 
capaces de replicarse y formar una colonia. Generalmente se busca que el número 
de colonias en la placa quede de 30 a 300, ya que cuando son demasiadas se 
fusionan provocando conteos erróneos, y si son muy pocas el cálculo no sería 
estadísticamente significativo. Para asegurar que este número quede dentro del 
rango señalado, la muestra original se diluye en un proceso llamado diluciones en 
serie. Algunas fuentes de error pueden deberse al medio de cultivo, las condiciones 
de incubación, así como el tiempo de incubación. 
 
 Hay dos maneras de hacer el recuento en placa, por el Método de Extensión 
en Placa, que es cuando una muestra de 0.1 mL de cultivo diluido, se extiende 
sobre toda la superficie de una placa con medio de cultivo sólido usando una asa 
estéril, el volumen de la muestra no debe superar el 0.1 mL para que se logre 
absorber completamente; después de inocular el medio, se incuba y luego se 
cuentan las colonias formadas. El segundo método es el de Vertido en Placa, en 
este se toma un volumen conocido de cultivo, normalmente de 0.1 a 1.0 mL, y se 
vierte en una placa de Petri estéril, enseguida se agrega el medio de cultivo fundido 
y se mezcla todo con movimientos suaves; para usar este método se debe saber 
que las bacterias resistirán la temperatura del agar fundido que es de 
aproximadamente 50ºC.[23,50] 
 
 
 
 
 Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
8 
 
Filtración 
 
 Esta técnica es empleada cuando la cantidad de bacterias es muy pequeña. 
Mínimo se usan 100 mL de agua, que se pasan a través de una membrana, cuyos 
poros son tan pequeños que impiden el paso de las bacterias, después este filtro 
se pasa a una caja de petri con medio de cultivo para desarrollar el crecimiento de 
las bacterias retenidas y luego contar las colonias formadas. 
 
El Número más Probable 
 
 Esta técnica estadística se basa en el hecho de que entre mayor sea el 
número de bacterias en la muestra, mayor será el número de diluciones que se 
necesiten para reducir la cantidad de bacterias a cero. Su uso es de mayor utilidad 
para aquellas bacterias que no pueden crecer en medios sólidos. Para esta técnica 
existen tablas que nos dan la cantidad aproximada de bacterias dependiendo de 
los inóculos que resulten positivos con crecimiento bacteriano. 
 
Conteo con Microscopio 
 
Generalmente se utiliza la cámara de Petroff-Hausser para el conteo de 
bacterias. En este método, un volumen conocido de una suspensión bacteriana es 
colocado en un área definida, una vez que se determina un área de visión en el 
microscopio, se cuentan las bacterias en diferentes campos de visión para sacar el 
promedio de bacterias, ya con este dato conocido, se puede calcular el número de 
bacterias que hay en el área en la que se esparció la muestra, y como también se 
conoce el volumen de la muestra se puede obtener la cantidad de bacterias totales 
en la suspensión original. 
 
Mediciones Indirectas 
 
Turbidimetría 
 
 En esta técnica es usado el espectrofotómetro o colorímetro. En este, un haz 
de luz es dirigido a través de la suspensión hacia un detector sensible a la luz; al 
aumentar el número de células en el medio, menos luz alcanza el detector, estadiferencia se registra en una escala de porcentaje de transmitancia, o en su 
expresión logarítmica llamada absorbancia. La desventaja es que una suspensión 
esta formada aproximadamente de 10 a 100 millones de células por mililitro, así es 
que líquidos con pocas bacterias no son contables. 
 
Actividad Metabólica 
 
 Este método asume que la cantidad de ciertos productos del metabolismo, 
como ácidos o CO2, están en proporción directa con el número de bacterias. 
 
 
 
 Gabriel Sansón Romero 
9 
 
Peso Seco 
 
 En este procedimiento, los microorganismos son removidos del medio y 
filtrados, para después ser secados en un desecador y luego pesarlos.50 
 
 
2.1.2 Hongos 
 
 Estos microorganismos en principio fueron clasificados como vegetales 
inferiores, actualmente se consideran dentro de un reino especial llamado Fungi o 
Eumycota, del dominio Eukarya. No presentan pigmentos fotosintéticos, son 
Quimioorganoheterótrofos aerobios o anaerobios facultativos. De las miles de 
especies que existen de hongos, solo 200 han sido identificadas como patógenas 
para el humano, y solo una docena son los responsables de más del 90% de las 
infecciones fúngicas.[19,47] 
 
Estructura Celular Fúngica 
 
En cuanto a sus células, presentan todos los elementos habituales de las 
células eucariotas. Se caracterizan por tener una pared celular compuesta 
principalmente por quitina. Dentro de la pared celular se encuentra la membrana 
plasmática, compuesta por fosfolípidos y proteínas, posee sistemas enzimáticos 
como el Citocromo P450, su funcionamiento está ligado a la síntesis del ergosterol, 
el principal esterol de los hongos. En el citoplasma se encuentra el retículo 
endoplasmático asociado a los ribosomas, estos están constituidos por ácido 
ribonucleico y proteínas, y poseen un peso molecular de 80S. Las mitocondrias 
varían en su aspecto con las condiciones del medio; en aerobiosis presentan su 
apariencia característica con crestas mitocondriales; en anaerobiosis, son menos 
numerosas y las crestas pierden nitidez. 
 
En el citoplasma también se encuentran inclusiones de lípidos o de 
glucógeno, agua y sales. El núcleo esta rodeado por una membrana porosa, 
contiene de dos a cuatro cromosomas y un nucléolo.35 
 
Reproducción Fúngica 
 
La reproducción de los hongos se dá por la formación de esporas, que son 
células uninucleadas o multinucleadas destinadas a la diseminación y propagación 
de la especie a distancia. Las esporas pueden ser asexuadas o sexuadas. Las 
esporas asexuadas externas se denominan Conidios, se originan en el talo 
unicelular, en el micelio o en hifas fértiles llamadas Esporóforos. Los hogos de talo 
unicelular suelen reproducirce por brotes de esporas blásticas o Blastoconidios. En 
los hongos miceliales algunas hifas se segmentan y se separan formando esporas 
árticas o Artroconidios. Las esporas asexuadas internas se producen dentro de una 
porción globulosa de la hifa llamada Esporangio; algunos hongos unicelulares 
también producen esporas asexuadas en su interior convirtiendose en esporangios 
 Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
10 
 
holocárpicos. Las esporas sexuadas se originan por la copulación de hifas aisladas; 
primero generan un tubo copulador por el cual se fusionan, produciendoce una 
plasmogamia seguida de una cariogamia, luego se presenta un periodo diploide 
(dicariofase) para terminar con la meiosis y la formación de esporas sexuales 
internas o Ascosporas. El origen de las esporas sexuadas externas o 
Basidiosporas se da en los Basidios, donde tiene lugar la cariogamia, la meiosis y 
la formación de cuatro nucleos que luego brotan como esporas.35 
 
Crecimiento de Hongos Filamentosos 
 
 Las hifas presentan un crecimiento longitudinal que eventualmente produce 
ramificaciones. Al dividir la hifa según su composición citoplasmática de organelos, 
se distinguen tres regiones: Apical, Subapical y Distal. Generalmente esta 
segmentación es una porción de la hifa delimitada por septos. En la región apical 
es donde se presenta el crecimiento y en ella se pueden encontrar ribosomas y 
vesículas. De acuerdo a la Teoría Vesicular, enzimas líticas y monómeros de 
quitina, son sintetizados y almacenados en vesiculas y microvesiculas en la región 
subapical, de ahí son transportados hacia la punta aglomerandose en la región 
llamada Cuerpo Apical, de donde son distribuidas a la punta. Las vesiculas con 
enzimas líticas se unen a la pared plasmática de la punta, que al liberar su 
contenido provocan la despolimerización de la pared, debilitándola y permitiendo la 
expanción del citoplasma. Enseguida actuan las microvesiculas contenedoras de 
quitina y las enzimas que la polimerizan, llenando los espacios en la pared. 21 
 
Técnicas de Medición del Crecimiento Fúngico 
 
En la cuantificación de los hongos se pueden encontrar varias técnicas, que 
se pueden clasificar dentro de cuatro grupos: químico, enzimático, gravimétrico y 
óptico. 
 
En las técnicas químicas puede encontrarse la cuantificación de la 
Hexosamina, producida al hidrolizar la quitina; una de las desventajas es que el 
micelo presenta diferentes proporciones de quitina, según su estado fisiológico y 
solo es recomendable para monocultivos. Otras substancias cuantificables que 
producen los hongos son el ergosterol, que es de utilidad cuando están presentes 
otros microorganismos; también el dióxido de carbono, el cual se puede 
correlacionarse con el micelio producido. 
 
Una de las técnicas enzimáticas se basa en la hidrólisis del diacetato de 
fluoresceína (FDA), que fluoresce durante 30 segundos, este colorante tiñe 
únicamente el micelo vivo, y es así como se correlaciona la intensidad de tinción 
con la tasa de crecimiento. 
 
Dentro de las técnicas gravimétricas podemos encontrar la cuantificación de 
la biomasa mediante su peso seco. Consiste en filtrar un volumen conocido de 
muestra a través de una membrana con peso constante, enseguida se deja a 
 
 Gabriel Sansón Romero 
11 
 
desecar y por medio de diferencia de pesos encontrar el peso de la muestra. El 
inconveniente de esta técnica es que se debe cuidar de que el único aporte de la 
masa sea del microorganismo.21 
 
 
2.2 Antimicrobianos o Antibióticos 
 
Los conceptos antimicrobiano y antibiótico se emplean indistintamente en el 
área clínica, refiriéndose a las sustancias que poseen acción tóxica selectiva sobre 
funciones o estructuras de los microorganismos. Pueden ser de origen natural u 
obtenidos por modificaciones químicas de los compuestos naturales e inclusive ser 
sintetizados químicamente en su totalidad. Su clasificación se basa en distintos 
criterios, pueden agruparse por su origen, su espectro de acción, su forma de 
actuación, por su mecanismo de acción y por su estructura química. [11, 39] 
 
 
2.2.1 Acción de los Antimicrobianos 
 
 Los antimicrobianos pueden diferenciarse según el efecto que producen en 
los microbios. Así, hay algunos que solo detienen su desarrollo y otros que los 
matan o lisan. Este límite no siempre es neto, porque a veces depende de la 
concentración y del tiempo. El sufijo –cida o –stático se agrega al tipo de 
microorganismo sobre el que actúan y, por lo tanto, también se habla de fungicida o 
fungistático, parasiticida, etc.35 
 
 
2.2.2 Espectro Antimicrobiano 
 
El espectro de acción de un determinado antimicrobiano está constituido por 
el conjunto de microorganismos frente a los cuales es activo. Según la variedad de 
agentes patógenos sobre los que pueda actuar un antibiótico, pueden clasificarse 
como de espectro reducido o de amplio espectro.[11,35] 
 
 
2.2.3 Antibacterianos 
 
Los antibacterianos son los compuestos tóxicos solo para las bacterias y 
actúan por medio de cinco mecanismos primarios de acción, los cuales son: 
 
1.- Inhibición de la síntesis de la pared celular. 
2.- Alteración de la membrana celular. 
3.- Inhibición de la síntesis deproteína. 
4.- Inhibición de la síntesis de ácidos nucléicos. 
5.- Competitividad metabólica. 
 
 
 Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
12 
 
 
2.2.4 Antimicóticos o Antifúngicos 
 
 Existen muchos menos antimicóticos que antibacterianos, esto es 
consecuencia de que los hongos están constituidos por células eucariotas, lo 
mismo que los mamíferos y por lo tanto, lo que los afecte probablemente también 
afecte a las células humanas. Los antimicóticos pueden diferenciarse por su uso ya 
sea para micosis superficiales como la giseofluvina y nistatina, o para micosis 
profundas como la anfotericina B y los imidazoles.35 
 
 
2.3 Antibiograma 
 
 Para orientar un tratamiento terapéutico antiinfeccioso, debe de conocerse 
la sensibilidad de la bacteria al antimicrobiano que será utilizado. El antibiograma 
es un método de estudio in vitro del comportamiento de los antimicrobianos frente a 
los microorganismos, cuya finalidad es la de proporcionar datos que clasificarán a 
las bacterias como sensibles o resistentes a un antibiótico.11 
 
 
2.3.1 Técnicas de Realización del Antibiograma11 
 
 Para la realización de un antibiograma es imprescindible partir de cultivos 
puros, si se quiere obtener resultados fiables. Será necesario seleccionar entre las 
técnicas propuestas las de más fácil estandarización, sencillez de ejecución y de 
resultados más exactos. Los factores que pueden influir en los resultados son 
numerosos, aunque la técnica se realice con esmero; las condiciones 
metodológicas, por buenas que sean, nunca serán superponibles a las del 
organismo humano. 
 
 Las técnicas para ensayos de susceptibilidad a antimicrobianos deben ser 
las recomendadas por los organismos internacionales: Federation of Drugs and 
Foods (FDA). International Committee for Susceptibility Tests (ICS), National 
Committee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS), Center for Disease Control 
(CDC). Se proponen tres técnicas: una de difusión en medio sólido, con discos de 
carga constante (Kirby-Baüer), y dos de dilución, en medio sólido y líquido, 
respectivamente, en las cuales se utiliza una gama de concentraciones variables 
del antimicrobiano, con el fin de determinar la concentración mínima inhibitoria 
(CMI) o menor concentración del antimicrobiano capaz de inhibir el crecimiento 
bacteriano en unas determinadas condiciones. 
 
 La elección de una técnica depende, en gran medida, del material disponible 
y de la experiencia del personal del laboratorio. Una técnica laboriosa, como la de 
dilución, no es necesariamente más exacta que otra más sencilla como la de 
difusión en agar, aunque los resultados obtenidos con una u otra difieran en cuanto 
al tipo de información que ofrecen: la técnica de dilución proporciona datos 
 
 Gabriel Sansón Romero 
13 
 
cuantitativos y la de difusión en agar solamente cualitativos. De todas maneras, lo 
más importante en las pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos, 
independientemente de la técnica empleada, es asegurarse de su exactitud y 
reproducibilidad, aparte de realizar todas las operaciones correctamente y emplear 
controles adecuados. 
 
 Existen algunas técnicas rápidas para abreviar los estudios de 
susceptibilidad, pero si es posible deben evitarse. En caso de infecciones muy 
peligrosas o si por examen microscópico del producto patológico se sospecha una 
infección monomicrobiana, puede ser conveniente intentar determinar la 
susceptibilidad relativa del microorganismo directamente en la muestra; pero 
realmente, no hay ningún método adecuado que pueda obviar el cultivo de la 
muestra, la identificación del posible agente etiológico y la realización de pruebas 
convencionales de susceptibilidad, aunque se retrase el resultado más tiempo. Los 
estudios de sensibilidad a partir de cultivos mixtos casi nunca tienen valor y pueden 
inducir a errores terapéuticos graves. 
 
2.3.2 Método de Difusión en Agar 
 
 Aunque está sujeto a numerosos errores, es el de elección en el laboratorio 
por su sencillez de ejecución, su exacta reproducción, la facilidad de lectura y la 
fiabilidad de sus resultados. Esta reconocido, internacionalmente (FDA, ICS, 
NCCLS, CDC). 
 
 Consiste en inocular masivamente una placa de agar con el microorganismo 
problema y colocar sobre la superficie del medio unos discos que contienen 
determinadas concentraciones de los antimicrobianos a ensayar. El antibiótico 
difunde por el medio y, después de un tiempo de incubación determinado, el 
microorganismo se desarrolla en toda la placa excepto alrededor de los discos cuya 
concentración de antimicrobiano es inhibitoria. El diámetro de halo de inhibición del 
crecimiento expresa la sensibilidad o resistencia del microorganismo; su tamaño 
está influenciado por el grosor del medio de cultivo, la concentración del inóculo, la 
carga del disco y otros factores, por lo que habrá de observar ciertas precauciones 
en la realización de la técnica. 
 
Medio de Cultivo 
 
 Se recomienda el medio de Mueller-Hinton, aunque se pueden emplear 
también el agar de tripticasa soja y medios especiales para antibiograma, pero con 
resultados algo diferentes. El medio de Mueller-Hinton debe contener unos 
determinados índices de calcio y magnesio (mínimo de 60 µg/mL de calcio y 20 
µg/mL de magnesio), pues toda variación de importancia implica errores de lectura 
significativos; el pH debe mantenerse entre 7.2 y 7.4. Para bacterias exigentes se 
adiciona de un 5% de sangre: Mueller-Hinton chocolate (Haemophilus, Neisseria); 
para ensayos de resistencia a meticilina (oxacilina) en Staphylococcus se utiliza 
Mueller-Hinton salino (5% de NaCl). El medio no debe contener sustancias 
 Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
14 
 
antagonistas. 
 
 Estos medios se reparten en placas de Petri, a razón de 25 mL para placas 
de 90 mm y 60 mL para placas de 140 mm. Las placas, una vez solidificado el 
medio, deben secarse en una estufa a 37º durante 30 minutos por lo menos, 
destapadas e invertidas, con el fin de eliminar el agua de condensación que 
dificulta la distribución del microorganismo en la superficie del medio. Si se utilizan 
placas ya preparadas y refrigeradas, se aconseja, antes de usarlas, secarlas 
durante 10 a 30 minutos para eliminar todo exceso de humedad y mantener el 
medio a la temperatura normal de incubación. 
 
Inóculo 
 
 La preparación del inóculo es uno de los factores que más influyen en el 
tamaño de los halos de inhibición. Cuando se prepara, debe estandarizarse para 
que ofrezca un crecimiento denso pero no totalmente confluente. Un inóculo muy 
denso permitiría que las colonias crecieran ocupando toda la superficie del medio; 
un inóculo pobre tampoco sería adecuado pues las colonias dejarían claros entre 
sí. Lo ideal es un crecimiento semiconfluente. 
 
 En general la densidad microbiana del inoculo es de, aproximadamente, 107-
108 UFC/mL o de turbidez equivalente al valor de 0.5 de la escala de Mac Farland 
(0.5 mL de cloruro de bario 0.048 M añadidos a 99.5 mL de ácido sulfúrico 0.36 M). 
Este inóculo se consigue efectuando diluciones a partir de un cultivo en caldo en 
fase estacionaria de crecimiento y ajustando la turbidez. En la práctica, puede 
conseguirse suspendiendo de 1 a 5 colonias (según el tamaño o el tipo de 
microorganismo) en 0.5 mL de caldo BHI (Brain Heart Infusion) o TSB (Tripticasa 
Soja Broth) e incubando de 4 a 8 horas a 35-37ºC, hasta conseguir la fase 
estacionaria de crecimiento ( 109-1012 UFC/mL); a partir de este inóculo primario, 
se diluye 1 µL en 10 mL de caldo o solución salina (dilución 1/10 000) para 
enterobacterias y microorganismos similares, 10 µL en 10 mL (dilución 1/ 1 000) 
para Staphylococcus y Enterococcus faecalis, y 0.5 mL en 4.5 mL (dilución 1/10) 
para Streptococcus y otros microorganismos delicados. 
 
Inoculación 
 
 La inoculación no debe demorarseuna vez preparado y ajustado el inóculo. 
La densidad del inóculo y el modo de efectuar la inoculación desempeñan un papel 
importante en la lectura de los halos de inhibición, los cuales pueden variar entre 2 
y 8 mm al utilizar distintos métodos. Se proponen tres métodos de inoculación: 
 
Método de Kirby-Baüer 
 
 Consiste en introducir un hisopo estéril en el inóculo ajustado, eliminar el 
exceso presionando suavemente sobre las paredes del tubo e inocular las placas 
por estriación masiva. Antes de colocar los discos se dejan secar la superficie, 
 
 Gabriel Sansón Romero 
15 
 
introduciendo la placa en estufa hasta 15 minutos como máximo. 
 
Método de inundación 
 
 La inoculación se hace depositando 2 a 5 mL del inóculo preparado sobre la 
superficie del agar, balanceando la placa horizontalmente para que se inunde y 
quitando el sobrenadante en exceso con una pipeta estéril. La placa se seca en 
estufa 15 minutos antes de colocar los discos. 
 
Método modificado de Barry 
 
 Es el que mejores resultados ofrece. Se incorpora el inóculo primario al 
volumen correspondiente de medio de cultivo fundido y enfriado a 45ºC 
(sobrefusión), que hace de diluyente para el inóculo; luego se homogeneiza y se 
vierte sobre las placas que ya contienen el resto del medio, dejando solidificar y 
secar en estufa. Se emplean placas de 90 mm con 15 mL de medio y placas de 
140 mm con 50 mL de medio, cuando el inóculo se ajusta con 10 mL de medio a 
sobrefusión. 
 
Discos 
 
 Se utilizan discos de papel absorbente grueso de 6 mm de diámetro, que 
contienen los distintos antibióticos desecados y a la concentración conveniente. 
Estos discos, ya listos para su empleo, son preparados por distintas casas 
comerciales con la concentración expresada en µg/mL o en unidades 
internacionales (UI), ateniéndose a las normas establecidas. No utilizar nunca 
discos de propaganda cuya concentración haya podido ser falseada. 
 
 Es muy importante comprobar la fecha de caducidad de los discos, así como 
su correcta conservación. Normalmente se mantienen en congelador para evitar 
cambios en su contenido mientras no se utilizan; una vez en uso, se conservan en 
refrigerador, nunca a temperatura ambiente. Antes de usarlos se dejan atemperar. 
 
 Es conveniente efectuar con cierta periodicidad un control de calidad de los 
discos con cepas patrón para verificar la actividad de los antibióticos. 
 
 Los discos se manejan con pinzas. Se colocan situados a unos 15 mm de la 
periferia de la placa y a la misma distancia entre ellos, comprimiéndolos 
ligeramente para que contacten con el medio. Se pueden colocar unos 6 discos en 
la placa de 90 mm y 12 en la de 140 mm; como norma general, el número de 
discos por placa debe ser tal que los halos de inhibición no se entrecrucen, para 
que sea posible la lectura de sus diámetros en varias direcciones. En el mercado 
existen unos dispositivos semiautomáticos para la colocación de los discos, 
llamados dispensadores, capaces de colocar varios discos al mismo tiempo y 
evitación de contaminaciones. En cualquier caso, los discos no deben rodar por el 
medio al colocarlos ya que el antibiótico difundiría incontroladamente. Antes de 
 Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
16 
 
incubar las placas se debe dejar difundir el antimicrobiano unos 10 minutos. 
 
Antimicrobianos 
 
 La comercialización constante de nuevos antimicrobianos origina ciertas 
dificultades en el antibiograma rutinario, al no poder ensayar todos y cada uno de 
los existentes. Se seleccionan según el microorganismo y el interés terapéutico. El 
grupo de trabajo de la OMS recomienda elegir para el antibiograma un solo 
representante de los antibióticos con estructura química similar y resistencia 
cruzada. De esta forma, se puede establecer una pauta que contemple los 
antimicrobianos a utilizar según el microorganismo a ensayar. Vamos a ofrecer una 
amplia relación de antimicrobianos para cada uno de los microorganismos o grupos 
más representativos, sin pretender aconsejar el empleo de todos ellos. 
 
Lectura 
 
Como cada antimicrobiano difunde a una velocidad distinta y la difusión está 
influenciada por muchos factores y eventualidades, no es de capital importancia dar 
una precisión matemática de las zonas de inhibición sino que es correcto valorar 
éstas sencillamente por el diámetro del halo, que suele ser distinto para cada 
antibiótico y cada microorganismo. Si se quiere expresar el valor de la CMI 
(concentración mínima inhibitoria) es preciso medir exactamente la longitud del 
halo de inhibición con un compás y trasladar esta medida sobre una escala de 
concordancia previamente establecida, teniendo en cuenta la velocidad de difusión 
de cada antibiótico. Para ello, los resultados de un mínimo de 100 cepas 
susceptibles al antibiótico se colocan sobre un sistema de coordenadas, se valoran 
matemáticamente y se obtiene así la línea de regresión, con la que se puede 
deducir la CMI aproximada, sabiendo la amplitud del halo de inhibición. 
 
La lectura se lleva a cabo después de incubación a 35-37ºC durante 18-24 
horas, midiendo el diámetro de los halos de inhibición del crecimiento con una 
regla. Esta medida se expresa en milímetros, clasificando al microorganismo como 
sensible o resistente de acuerdo con el diámetro crítico establecido. Para la 
interpretación de los resultados ha de tenerse presente la concentración del disco, 
el microorganismo en cuestión y el medio de cultivo empleado, entre otros datos. 
La tendencia actual es la de hacer una valoración binaria, clasificando los 
microorganismos como sensibles o resistentes según que el diámetro de la zona de 
inhibición sea mayor o menor que el diámetro crítico; las respuestas intermedias, 
que expresan una sensibilidad moderada, quedan incluidas dentro de las 
resistentes para no inducir a error terapéutico. 
 
Cuando los límites del halo de inhibición son claros y definidos se puede 
hacer la lectura de manera impecable; sin embargo, en algunos casos, hay que 
tener en cuenta ciertas consideraciones: 
 
 
 
 Gabriel Sansón Romero 
17 
 
Con algunos antibióticos, como las sulfamidas, aparecen bordes borrosos en 
los que debe medirse el diámetro de la parte regular, es decir, la exterior, sin tener 
en cuenta el crecimiento que pueda producirse en el interior. En los proteus se 
puede observar una invasión de la zona interior que no ha de tenerse en cuenta en 
la lectura. Cuando se aprecian colonias resistentes dentro del halo se debe 
considerar al microorganismo como resistente, y el antibiótico ineficaz para el 
tratamiento. 
 
Staphylococcus presenta resistencia cruzada a todos los betalactámicos 
(meticilín-resistencia). Esta resistencia se detecta mediante discos de oxacilina de 
1 µg o de meticilina de 5 µg, con incubación a 30ºC, o sobre Mueller-Hinton salino, 
para evitar colonias fantasmas que crecen dentro de los halos. Las cepas 
resistentes a estos antibióticos deben considerarse resistentes al grupo. 
 
Algunos microorganismos pueden mostrarse sensibles in vitro a la ampicilina 
pero ser productores de betalactamasa y, por tanto, ineficaces. Es necesaria la 
detección de betalactamasa para confirmar una cepa sensible. 
 
Límites del método 
 
La sensibilidad de microorganismos muy exigentes, de cultivo lento, 
anaerobios, etc., no puede ser estudiada por este método, debiendo tomarse 
precauciones especiales en la realización de la técnica y en la interpretación de los 
resultados. 
 
Cuando se conoce la concentración que se obtiene o se obtendrá en el lugar 
de la infección, los resultados del antibiograma pueden ser confrontados 
directamente con estas concentraciones; pero cuando no se conoce la 
concentración del antibiótico en el lugar de la infección, bien por la falta de datos 
sobre el enfermo y los tratamientos, o por desconocimiento del propio lugar, la 
interpretación del antibiograma debe ser precavida, ya que algunasveces sus 
resultados pueden no coincidir con la respuesta in vivo. 
 
El empleo incontrolado del método de difusión en agar conduce a errores 
considerables y ha contribuido de sobremanera al descrédito del antibiograma. Es 
preciso tener en cuenta todos los pormenores necesarios para su realización, con 
el fin de obtener resultados de máxima exactitud y fiabilidad. 
 
 
2.3.3 Métodos de Dilución 
 
Se realizan con el fin de determinar la concentración mínima inhibitoria 
(CMI). Para ello se preparan una serie de placas (dilución en agar) o tubos (dilución 
en caldo) inoculados con un determinado volumen del medio de cultivo que 
contiene concentraciones progresivas y crecientes del antimicrobiano a ensayar; 
sobre ellos se adiciona el inóculo bacteriano. Tras un periodo de incubación 
 Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
18 
 
establecido, se considera la primera placa o tubo de la serie donde no existe 
crecimiento; la concentración del antimicrobiano en ese lugar corresponde a la 
CMI. 
 
A pesar de que la CMI es un dato muy valioso, por razones prácticas, no se 
determina de forma rutinaria; se reserva para septicemias, infecciones graves o 
pacientes con problemas, cuando se requiere una supervisión estrecha de las dosis 
y los niveles séricos. Actualmente, los progresos en la automatización y la 
disposición de equipos comerciales para pruebas de dilución mediante 
microtécnicas, permite efectuar determinaciones cuantitativas de susceptibilidad 
hasta en los laboratorios más modestos. Estos sistemas ofrecen incluso una mejor 
reproducibilidad que los métodos convencionales, al eliminar muchas causas de 
errores técnicos. La dilución puede practicarse en placas con medio sólido o en 
tubos con medio líquido. 
 
Método de dilución en agar 
 
Es un método adecuado para probar muchas cepas simultáneamente, capaz 
de detectar heterogeneidad o contaminación microbiana; presenta mejor 
reproducibilidad que el método de dilución en caldo. 
 
Las diluciones del antimicrobiano suelen oscilar entre unos límites 
establecidos, que van desde 0.25 µg/mL hasta 128 µg/mL, para la mayoría de los 
fármacos, salvo excepciones. 
 
El medio de cultivo recomendado es agar de Mueller-Hinton, suplementado 
con un 5% de sangre en caso necesario. El antimicrobiano se añade al medio 
fundido cuando éste se encuentra a una temperatura aproximada de 50ºC, en 
proporción 1/10 (v/v), y una vez homogeneizado se vierte en placas. Paralelamente 
se preparan placas control sin antimicrobiano. Las placas solidificadas se guardan 
refrigeradas, para ser utilizadas antes de una semana. 
 
El inóculo ajustado se prepara de igual manera que para las pruebas de 
difusión en agar; posteriormente se diluye al 1/20 en solución salina o caldo 
(concentración de 104 UFC/mL). 
 
La inoculación se practica en “gota” (sin extender) mediante un asa calibrada 
que dispense 0.001-0.002 mL (1-2 µL) o con replicador de Steers, un dispositivo 
multidispensador. En ambos casos, una gota de 5-8 mm de diámetro contiene la 
misma concentración microbiana. Se comienza inoculando las placas de menor 
concentración, dejando las placas control las últimas con el fin de comprobar que 
hubo microorganismos viables en todo el procedimiento y ausencia de 
contaminación. La posible invasión de proteus se evita presionando un cilindro de 
vidrio en el agar que rodea la gota. 
 
 
 
 Gabriel Sansón Romero 
19 
 
Las placas inoculadas se dejan reposar hasta que las gotas del inóculo se 
absorben completamente, y luego se incuban a 35-37ºC durante 18-24 horas. No 
se recomienda la incubación en atmósfera de CO2 debido a la influencia del pH 
superficial sobre diversos antimicrobianos. 
 
La CMI representa la menor concentración del antimicrobiano capaz de 
producir inhibición total del crecimiento; no se consideran los crecimientos muy 
finos, apenas visibles, ni los de una sola colonia. 
 
La interpretación clínica de los resultados implica que el tratamiento de las 
infecciones sistémicas debe llevarse a cabo con dosis que den una concentración 
sanguínea máxima mayor que la CMI. 
 
Método de dilución en caldo 
 
Este método es apropiado para el estudio simultáneo de varios 
antimicrobianos frente a un microorganismo. 
 
Se recomienda el caldo de Mueller-Hinton, y el de tripticasa-soja para 
aquellos microorganismos que no pueden crecer en Mueller-Hinton. 
 
Las diluciones del antimicrobiano se practican en el propio caldo, dispuesto 
en tubos o en los pocillos de una placa de microtitulación, hasta un volumen final 
de 1 mL por tubo y 0.05 mL por pocillo, teniendo en cuenta que al añadir 
posteriormente la misma proporción de inóculo las concentraciones del 
antimicrobiano quedarán a la mitad de las iniciales. Paralelamente se preparan 
tubos y pocillos control, sin antimicrobiano. 
 
El inóculo se ajusta para que contenga 105-106 UFC/mL, lo cual se consigue 
con un inóculo similar al estándar 0.5 de turbidez diluido al 1/200 en el medio de 
cultivo. 
 
Una vez adicionado el inóculo a los tubos y pocillos, se homogeneizan y se 
incuban a 35-37ºC durante 18-24 horas, preferiblemente en cámara húmeda y sin 
CO2, protegiéndolos para que no se produzca evaporación y desecación. 
 
La menor concentración de antimicrobiano que produce inhibición total del 
crecimiento visible representa la CMI; un crecimiento muy tenue o un pequeño 
grumo de posible crecimiento no se toman generalmente en cuenta. 
 
 
2.4 Ensayos Biológicos según la Farmacopea de los Estados 
Unidos Mexicanos (FEUM) 
 
 
 
 Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
20 
 
La FEUM define a un ensayo biológico (o bioensayo) como un procedimiento 
para estimar la naturaleza, constitución o potencia de un material (o proceso) por 
medio de la reacción que causa su aplicación en la materia viva. Se dividen en 
ensayos cualitativos y cuantitativos, con los que se pretende identificar una 
sustancia por medio de una reacción característica sobre una entidad biológica 
particular, además de obtener una determinación numérica de alguna propiedad del 
material ensayado. En los bioensayos cuantitativos se distinguen los directos e 
indirectos, donde el primero, el cual es prácticamente de interés académico, 
consiste en definir previamente un efecto y administrar cantidades acumuladas del 
material a ensayar a la unidad de prueba, hasta encontrar la dosis a la cual se 
presenta el efecto. El ensayo indirecto, dosis predeterminadas son administradas a 
un número predeterminado de unidades de prueba, evaluando su respuesta. 
 
También la FEUM señala que entre un método químico y uno biológico, no 
siempre el primero es preferible; el bioensayo presenta ventajas, ya que el principio 
activo no tiene que ser conocido, el material a ensayar no tiene que ser puro y 
permite la cuantificación de cantidades muy pequeñas del principio activo.10 
 
 
2.5 Productos Naturales 
 
 Los productos naturales son compuestos orgánicos sintetizados por 
sistemas vivientes y pueden dividirse en tres categorías, primeramente en los 
compuestos que se forman en las células y tienen un papel central en el 
metabolismo y reproducción de ellas, estos compuestos también conocidos como 
metabolitos primarios, incluyen a los ácidos nucleicos, aminoácidos y azucares; en 
segundo lugar tenemos a los polímeros de alto peso molecular, como la celulosa, 
ligninas y proteínas que forman las estructuras celulares. Por último se encuentran 
los compuestos característicos de limitadas especies, también llamados 
metabolitos secundarios los cuales son de particular interés debido a que provocan 
efectos biológicos en otros organismos. Los productos naturales también han sido 
llamados “metabolitos secundarios” debido a su importancia.[6,17] 
 
 Actualmente los productos naturales estudiados pertenecen a una gran 
diversidad de organismosterrestres y acuáticos, macro y microscópicos, de los 
cuales, las plantas superiores se consideran el tipo de organismo vivo con el más 
amplio espectro de capacidad sintética. Las plantas medicinales han sido usadas 
por siglos como remedios para las enfermedades debido a su contenido de 
componentes terapéuticos. Cerca de tres cuartos de la población del planeta confía 
el cuidado de su salud en las plantas y en sus extractos.[6,55] 
 
 Los metabolitos secundarios están relacionados a las interacciones que 
tienen las plantas con su ecosistema y con su medio ambiente; son usados por las 
plantas para su pigmentación, olor y sabor; también se ven involucrados en la 
defensa contra los depredadores como microorganismos, insectos y herbívoros. 
Estos compuestos tienen un gran potencial para uso humano, sin embargo, 
 
 Gabriel Sansón Romero 
21 
 
aproximadamente solo han sido aislados 12 000, un número que representa menos 
del 10% del total.[2, 4, 6] 
 
 
2.5.1 Productos Naturales como Fuente de Principios Activos 
 
 Los remedios basados en hierbas medicinales siempre han constituido una 
terapia alternativa importante debido al gran número de especies vegetales y a su 
amplia gama de actividades farmacológicas. Cerca del 80% de los ciudadanos de 
países desarrollados sigue usando la medicina tradicional basada en plantas, de 
donde se han obtenido muchos productos que han alcanzado el mercado sin 
alguna modificación química, se estima que cerca del 40% de los medicamentos se 
originaron de metabolitos secundarios. [17, 24, 56] 
 
En la última década, las grandes compañías farmacéuticas, enfatizaron la 
síntesis de nuevas moléculas, sin embargo no se creó la suficiente diversidad de 
moléculas farmacológicamente activas. Actualmente ha vuelto el interés por los 
productos naturales debido a la orientación de sintetizar compuestos que imiten las 
estructuras moleculares de los productos naturales.56 
 
Es interesante saber que de las aproximadamente 600 000 especies 
vegetales presentes en nuestro planeta, siendo 250 000 a 500 000 de ellas plantas 
superiores, sólo el 10% de estas han sido estudiadas química y 
farmacológicamente.31 
 
 
2.5.2 Productos Naturales como Antimicrobianos y Antihelmínticos 
 
Los productos naturales son los agentes antiinfecciosos más importantes, de 
los cuales, los terpenoides, los alcaloides y los fenilpropanoides son los tres grupos 
de metabolitos secundarios más ampliamente estudiados.31 
 
Los terpenoides se derivan de la fusión de unidades de cinco carbonos 
llamada isopreno. Dentro de este grupo podemos encontrar compuestos 
antimicrobianos como: la risitina y la lubimina de la papa; el capsidiol y la 
capsaicina del chile; el 2,7-dihidroxicadaleno del algodón; el casbeno encontrado 
en el ricino, el cual es un agente antifúngico; el mentol de la Mentha piperita, al cual 
se le atribuyen propiedades antibacteriales, antimicóticas y antiprotozoarias; al 
igual que el eugenol encontrado en la pimienta. Los ácidos caféicos de la Artemisia 
dracunculus, los cuales contienen compuestos terpenoides, tienen actividad 
antiviral y antihelmíntica. El triterpenoide cucurbitacina de las raíces del pepino es 
un compuesto con acción nematicida. [18, 26] 
 
Los alcaloides son compuestos heterocíclicos que generalmente se 
sintetizan a partir de aminoácidos. Estos compuestos son tóxicos por su capacidad 
de bloquear neurorreceptores en animales e insectos, pero su actividad 
 Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
22 
 
antimicrobiana se debe a su capacidad de intercalarse con el ADN, de detener la 
síntesis proteica, inducir la apoptosis e inhibir las enzimas del metabolismo de 
carbohidratos. Alcaloides como la lupanina, angustifolina, 1,3-hidroxilupanina y la 
gramina tienen efecto bactericida. La berberina, palmatina y sanginarina, afectan a 
insectos y vertebrados, pero también tienen la capacidad de inhibir el crecimiento 
de bacterias, hongos y virus, sumándole a la berberina actividad antiprotozoaria. Se 
ha encontrado que la cocaína tiene efecto biológico sobre cocos gram positivos y 
negativos, y que el opio afecta a bacterias, hongos y protozoarios. La N-
metilcitisina, anagirina y citisina presentan actividad nematicida; la matrina y 
esparteína, reducen la movilidad de helmintos. [18, 26] 
 
Los Fenilpropanoides se caracterizan por tener un anillo aromático con uno o 
más grupos hidroxilos y por ser sintetizados a partir del ácido cinámico. 
Compuestos como los flavonoides ayudan a las plantas a combatir 
microorganismos patógenos, por ejemplo el sorgo en respuesta al hongo 
Colletotrichum graminícola produce apigenidina y luteolina; de igual forma, la 
naringenina y el kaempferol, flavonoides aislados del arroz, muestran actividad 
antibacteriana en microorganismos que afectan a este cereal. Otros flavonoides 
como la quercetina del roble rojo (Quercus rubra) y la catequina de Camellia 
sinensis, presentan actividad antiviral, además de que la segunda actúa contra 
bacterias, hongos y protozoarios. [18, 26] 
 
 
2.6 Antecedentes de Piqueria trinervia Cav. 
 
 
2.6.1 Antecedentes Históricos 
 
 Los usos medicinales de Piqueria trinervia Cav. datan del siglo XVI, donde 
en el Códice Florentino, menciona su uso para bajar la fiebre, bajo el nombre de 
Cuapupoltzin. Juan de Esteyneffer a inicios del siglo XVIII refiere su uso para el 
humor colérico. Vicente Cervantes, a finales del mismo siglo la refiere como 
aromática, estomática, febrífuga y para curar los tarbadillos y las fiebres ardientes. 
A finales del siglo XIX, el Instituto Médico Nacional la relata como antipalúdica y 
antitérmica. En el siglo XX, Maximino Martínez señala los usos siguientes: 
antipirético, contra cálculos de la vesícula, emético, enfermedades exantemáticas y 
para el pasmo. Luis Cabrera la indica para la bronquitis y enfermedades 
exantemáticas. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la consigna como 
antipalúdica, antipirética y para el tifus exantemático. [13, 27, 41, 42, 43] 
 
 
2.6.2 Estudios Etnobotánicos 
 
 En nuestro país P. trinervia es conocida también con los nombres de: 
Tzonixtalli (náhuatl), Altarreina, Caballo Blanco de Tierra, Flor de San Nicolás, raíz 
de San Nicolás, San Nicolás, Tarbadillo, yoloxiltic. También presenta la siguiente 
 
 Gabriel Sansón Romero 
23 
 
clasificación científica: Ageratum febrifugum y Stevia febrifuga. [13, 27] 
 
 La P. trinervia se usa para el empacho y dolor de estomago en estados 
como Hidalgo, México, Michoacán y Tlaxcala; para curarlo se prepara una infusión 
con las flores y las hojas. Contra la disentería en adultos o cuando los niños obran 
verde, se cuece la planta con tequezquite quemado y se toma hasta que 
desaparezca el padecimiento. Es empleada para la calentura haciendo un 
macerado con las ramas en agua y administrándola por el ano cada tercer día. 
Cuando la fiebre es por tifo, se hierven las ramas para darse baños de la rodilla 
para abajo, además de beberse parte de éste caliente. Por otro lado, las partes 
afectadas por granos o ronchas, se frotan con la maceración de las ramas y hojas 
en alcohol. También se utiliza para aplicar lavativas, en inflamaciones, como 
estimulante y purgante, contra las lombrices y el paludismo. Otros padecimientos 
en los que se emplea la P. trinervia son: resfrío, catarro, para acelerar el parto, 
reumas, lavar heridas, sarampión, dolor de oídos, para el espanto y mal aire. Otros 
usos no medicinales es la ornamentación y para hacer té. [13,43] 
 
 
2.6.3 Taxonomía de Piqueria trinervia Cav. 
 
Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta 
Clase: Magnoliópsida 
Orden: Asterales 
Tribu: Eupatorieae 
Familia: Asteraceae 
Género: Piqueria 
Especie: trinervia 
 
 
2.6.4 Estudios Químicos 
 
 En 1886 Farias reportó el contenido de un aceite esencial, grasa, clorofila, 
resina ácida, materia ácida amorfa, colorante amarillo, extractiva amarga y clorofila.Francisco Río de la Loza en el Instituto Médico Nacional, reportó una pequeña 
cantidad de grasa, un aceite esencial, ácido tántico, una resina, materias 
extractivas, materias gomosas y un alcaloide (al que denominó Piquerina); 
sustancias minerales notables por su abundancia, la presencia de alúmina, cal y 
ácido clorhídrico. 
 
 Romo en 1970, a partir de extractos etanólicos de las partes aéreas, obtuvo 
acetato de carquejilo, Piquerol A, Piquerol B y diacetato de piquerol B; además del 
aldehído terpénico 2,3,6-trimetilbenzaldehído, el cual proporciona aromatización. El 
Trinervinol, un alcohol diterpénico, fue aislado de las hojas y flores fermentadas de 
P. trinervia en condiciones aeróbicas a temperatura ambiente por Jiménez y 
Gonzáles de la Parra (1983). Durante la caracterización de la estructura del 
 Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
24 
 
Trinervinol se realizaron transformaciones químicas, con lo que se obtuvieron 
compuestos derivados, uno de esos compuestos fue el acetonido-3-trinervinona. 
También se han aislado tres aldehídos del tipo isoferulol-(4-acetoxisenecioato) el 
isofurulol-(4-hidroxisenecioato) y el isoferulol senecioato. De la raíz se han aislado 
diversos compuestos, entre ellos, los terpenos santalales (-)-α-santalal y (-)-α-
santalol junto con pentainenos y derivados del Carquejol por Bohlman y Suwita 
(1978); terpenos que tienen el esqueleto del Carquejol, el éter metílico de 
tetrahidrocarquejol, el 2-metil-3-isopropenilanisola, 2-isopropenil-3-metilanisol y el 
acetato de 2-isobutiriloxi-2H-1,6-dehidrocarquejol. Igualmente de la raíz se 
reportaron dos aldehídos del tipo isoferulol: el isoferulol-(4-acetoxisenecioato), el 
isoferulol-(4-hidroxisenecioato), aislados también de la parte aérea. También se han 
realizado transformaciones del Piquerol A en derivados aromáticos: diacetato, 
alcohol benzílico, dialquil hidroquinona y fenólicos (Jiménez, 1996).[13,27,41,42,43] 
 
 
2.6.5 Estudios Biológicos 
 
Piqueria trinervia Cav. ha sido sometida a numerosos estudios para probar 
su actividad bilógica en diferentes organismos. En el Instituto Médico Nacional 
demostraron que no tenía propiedades antipalúdicas pero si antipiréticas 
(Altamirano, 1894), además evaluaron sus propiedades terapéuticas para tratar la 
tuberculosis y se observó que la infección no cedió pero hubo un mejor control de 
la hipertermia (Terrés, 1894). También ha sido evaluada su actividad contra la 
malaria pero los resultados fueron negativos (Spencer, 1947). En 1990, Jiménez y 
Rodríguez reportaron que las concentraciones entre 400 y 500 ppm de Piquerol A, 
indujeron el 100% la mortalidad de Aedes aegyti, agente causante de la fiebre 
amarilla, así como de las larvas del mosquito Culex quinquefasciatus.43 
 
Se han demostrado las propiedades molusquicidas del Piquerol A 
empleando caracoles pulmonados transmisores de fasciolasis y del parásito 
Schistosama mansoni, obteniendo rangos de mortalidad entre el 60 y 100% con 5 
ppm a las 24 horas de exposición.7 
 
La actividad acaricida de los piqueroles A y B, fue evaluada por González de 
la Parra en 1991 contra la garrapata común del ganado, Boophilus microplus, 
ambos piqueroles a la concentración de 300 µg/mL inducen una mortalidad del 
100% de las larvas a los 3 días de exposición.16 
 
El Piquerol A también fue evaluado en contra de epimastigotes de 
Trypanosoma cruzi in vitro por Castro, et al. (1992). A una dosis de 200 µg/mL 
detuvo por 4 días su reproducción pero sin afectar el número de protozoarios 
iniciales. En cuanto a su actividad fitotóxica, Gonzales de la Parra et al., en 1981, 
demostraron que el Piquerol A inhibe la germinación y crecimiento de varias 
malezas en un 30% a concentraciones de 30 a 100 ppm.[15, 43] 
 
 
 
 Gabriel Sansón Romero 
25 
 
Se estudió la respuesta defensiva de cultivos de tejidos celulares de P. 
trinervia ante la presencia de 8 cepas de hongos monospóricos: Alternaria 
alternata, Rizoctonia solani, Fusarium poae, Fusarium moniliforme, 
Helmintosporium pedicellatum, Cladosporium cladosporoides, Phoma macdonaldii 
y Phaecilomyces elegans. Se logró aislar 4 compuestos no detectados en cultivos 
sin hongos, los cuales afectaron el crecimiento de los hongos excepto a F. poae, A. 
alternata y R. solani.46 
 
La actividad antibacteriana de los extractos de Hexano, Metanol y 
Diclorometano se evaluó en: Escherichia coli, Vibrio cholerae, Yersinia 
enterocolitica, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Sarcina lutea, 
Enterobacter agglomerans, Enterobacter aerogenes, Salmonella typhi, Shigella 
boydii y Bacillus subtillis. Determinaron que el extracto Hexánico fue el más activo 
principalmente en bacterias gram negativas, el cual se fraccionó y se obtuvieron 5 
fracciones activas de los tallos, más 9 activas de las hojas e inflorescencias. De 
igual manera ha sido estudiado, el extracto acuoso sometido a partición líquido-
líquido con diclorometano, dando como resultado que solo la fase orgánica 
presenta actividad sobre B. subtillis, E. coli, S. typhi, S. gallinarum, S. dublin, S. 
aureus, S. epidermis, Y. enterocolitica, E. aerogenes y E. agglomerans.[13,43] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Estudio Fitoquímico y de la Actividad Antibacteriana, Antifúngica y Cisticida de la Planta Piqueria trinervia Cav. 
26 
 
 
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
 La búsqueda de nuevos antibióticos es de vital importancia debido a la 
resistencia antimicrobiana; esta situación ha ido en aumento y ahora representa un 
problema de salud a nivel mundial. Por otra parte, la cisticercosis, es un 
padecimiento que afecta a la población de países en desarrollo como México; una 
de las causas de este problema sanitario es la falta de medicamentos eficaces y de 
bajo costo. La medicina tradicional ofrece una alternativa para solucionar los 
problemas antes mencionados, ya que dentro de la herbolaria mexicana existen 
plantas medicinales que se usan popularmente para tratar este tipo de 
padecimientos. Piqueria trinervia Cav. es una de estas plantas, a la cual se le han 
realizado diversos estudios comprobando su actividad biológica sobre algunas 
especies de bacterias, hongos, protozoarios, mosquitos, garrapatas y moluscos; 
por lo que se propone como un posible remedio a la resistencia microbiana y la 
cisticercosis. 
 
 
 
 
 
 
 
IV. OBJETIVOS 
 
 
 
4.1 Objetivo General 
Determinar in vitro la actividad antibacteriana y antifúngica de la planta 
Piqueria trinervia Cav. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Gabriel Sansón Romero 
27 
 
 
4.2 Objetivos Particulares 
 
o Obtener el extracto diclorometánico y metanólico del extracto acuoso. 
 
o Evaluar cualitativamente la actividad antibacteriana de los extractos, 
mediante la técnica de difusión en agar (técnica de Kirby-Baüer). 
 
o Obtener las Concentraciones Mínima Inhibitoria (CMI) y Mínima Bactericida 
(CMB) de los extractos, mediante la técnica de dilución en caldo modificada 
(técnica de Koneman). 
 
o Evaluar la actividad biológica de los extractos sobre la curva de crecimiento 
bacteriano (técnica de Muroi). 
 
o Evaluar cualitativamente la actividad antifúngica de los extractos y 
determinar cuantitativamente la Concentración Fungicida Mínima (CFM) y la 
Concentración Fungicida Media (CF
50
), mediante la técnica de inhibición del 
crecimiento radial (técnica de Wang y Bun). 
 
o Separar los extractos en fracciones de diferente polaridad mediante 
técnicas cromatográficas. 
 
o Evaluar la actividad biológica de las fracciones. 
 
o Identificar los compuestos presentes en las fracciones mediante un análisis 
por Cromatografía de Gases Acoplado a Espectrometría de Masas (CG-EM). 
 
 
 
 
V. HIPÓTESIS 
 
 
 La planta Piqueria trinervia Cav. es utilizada en la medicina tradicional para 
curar enfermedades de origen microbiano; se ha comprobado su actividad biológica 
en contra de determinadas especies

Continuar navegando