Logo Studenta

Estudio-de-lisozimas-en-el-vector-triatoma-Meccus-pallidipennis-transmisor-de-la-enfermedad-de-chagas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
Estudio de lisozimas en el vector Triatoma (Meccus) 
pallidipennis transmisor de la enfermedad de Chagas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULODE: 
 BIÓLOGO 
 P R E S E N T A : 
 EDGAR QUEZADA RUIZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DRA. BERTHA JOSEFINA ESPINOZA 
GUTIÉRREZ. 
CIUDAD DE MÉXICO, 2018 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Agradecimientos académicos 
 
Agradezco a la Dra. Bertha Espinoza Gutiérrez por permitirme realizar la presente tesis de 
licenciatura en el laboratorio de Tripanosomiasis Americana en el Departamento de 
Inmunología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional 
Autónoma de México. 
 
Agradezco la colaboración del M. en C. Ignacio Martínez por su apoyo técnico en la 
infección de ratones con Trypanosoma cruzi, los cuales fueron empleados en este trabajo. 
 
Agradezco a la Biól. Paulina Díaz por la enseñanza y asesoría técnica en los ensayos de 
electroforesis y zimogramas utilizados en el presente trabajo. 
 
Se agradece la enseñanza y asesoría del Dr. Daniel Sánchez en los alineamientos de 
secuencias y construcción filogenética. 
 
Y por último, a la Sra. Martha Ramírez por su apoyo como auxiliar de laboratorio y al Sr. 
Osvaldo Martínez por su apoyo como laboratorista. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
ÍNDICE 
 
ABREVIATURAS ................................................................................................................ 5 
RESUMEN ............................................................................................................................ 6 
1. Introducción .................................................................................................................... 7 
1.1. Trypanosoma cruzi ......................................................................................................... 7 
1.2. Ciclo de vida de T. cruzi ................................................................................................ 8 
1.3. Insectos vectores de la enfermedad de Chagas ........................................................... 9 
1.3.1 Sistemática y taxonomía ............................................................................................ 10 
1.3.2. Distribución geográfica. ........................................................................................... 11 
1.3.3. Triatoma (Meccus) pallidipennis .............................................................................. 13 
1.3.4. Ciclo de vida de los triatominos............................................................................... 14 
1.4. Morfología y fisiología ................................................................................................. 15 
1.4.1. Alimentación y nutrición ......................................................................................... 16 
1.4.2. Tracto digestivo: digestión y excreción ................................................................... 17 
1.4.3. Sistema circulatorio: cuerpo graso y hemolinfa .................................................... 20 
1.5. Respuesta inmune ........................................................................................................ 22 
1.5.1. Péptidos antimicrobianos (AMPs) .......................................................................... 24 
1.5.2. Lisozimas ................................................................................................................... 25 
2. Antecedentes ................................................................................................................... 30 
3. Justificación. .................................................................................................................... 31 
4. Hipótesis .......................................................................................................................... 31 
5. Objetivos .......................................................................................................................... 32 
6. Diseño experimental ....................................................................................................... 33 
7. Materiales y Métodos ..................................................................................................... 34 
7.1. Insectos ......................................................................................................................... 34 
7.2. Ratones e infección ...................................................................................................... 34 
7.3. Disección de órganos y extracción de proteínas ........................................................ 35 
7.4. Electroforesis de proteínas .......................................................................................... 36 
7.5 Ensayo de actividad enzimática (zimograma)............................................................ 37 
7.7. Ensayo de actividad enzimática a diferentes pH ...................................................... 39 
7.7. Ensayo de inhibición de actividad enzimática .......................................................... 38 
7.8. Análisis filogenético ..................................................................................................... 39 
8. Resultados ...................................................................................................................... 41 
8.1. Actividad de tipo lisozima en tracto digestivo de vectores sin alimentar .............. 41 
8.2. Actividad de tipo lisozima en insectos alimentados e infectados con T. cruzi ........ 42 
8.3. Inhibición de la actividad enzimática de lisozima de hemolinfa y tracto digestivo
 .......................................................................................................................................... 46 
8.4. Actividad de lisozima a diferentes pH. ...................................................................... 51 
8.5. Construcción filogenética ............................................................................................ 52 
9. Discusión. ......................................................................................................................... 57 
10. Conclusiones .................................................................................................................. 65 
11. Perspectivas .................................................................................................................. 66 
12. Referencias ................................................................................................................... 67 
 
 
Página 
5 
 
ABREVIATURAS 
 
AMPs: Péptidos antimicrobianos. 
BLAST: Herramienta Básica de Búsquedas de Alineamientos Locales 
BSA: Albumina de suero bovina 
cDNA: Ácido desoxirribonucleico complementario obtenido por retrotranscripción 
DNA: Ácido desoxirribonucleico 
NAC: N-acetilglucosamina 
NAM: N-acetilmurámico 
NO: Óxido Nítrico 
PAGE:Electroforesis en geles de poliacrilamida 
PAMPs: Patrones moleculares asociados a patógenos. 
PBS: Amortiguador de fosfato de sodio 
PRPs: Patrones de reconocimiento de proteínas/receptor 
RNA: Ácido ribonucleico 
ROS: Especies reactivas de oxígeno 
RT: Transcriptasa Reversa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
RESUMEN 
 
Las lisozimas son enzimas de tipo muramidasas, participan en la protección contra agentes 
patógenos y también desempeñan un papel en algunas funciones digestivas. En insectos 
existen diferentes tipos, la enzima más conocida es la lisozima tipo “c”, que tiene una 
actividad lítica principalmente contra bacterias de tipo gram “+”. El objetivo de este estudio 
fue caracterizar lisozimas de hemolinfa y tracto digestivo en el vector Triatoma 
pallidipennis, observando su acción mediante la técnica de zimograma, utilizando como 
sustrato a Micrococcus luteus y su estudio filogenético a partir de una secuencia parcial 
obtenida a partir de mRNA de cuerpo graso. Las lisozimas se caracterizaron 
bioquímicamente con pruebas de inhibición y actividad a diferentes pH. Se realizó una 
cinética de infección con T. cruzi para observar los cambios ocasionados por el parásito. 
Como control positivo se utilizó una lisozima pura de pollo de tipo “c”, observando 
actividad en la misma región (14.5 kDa) con los extractos proteícos de hemolinfa e 
intestino anterior y posterior. En la cinética de infección se observó una mayor producción 
de lisozimas en las ninfas infectadas respecto a las ninfas al día siete y al día tres en 
intestino anterior y posterior respectivamente. Se observó otra banda lítica en intestino 
posterior de aproximadamente 18 kDa. Se obtuvo una inhibición de la actividad enzimática 
con imidazol del 80% para la enzima de hemolinfa y 50% para la molécula de intestino. 
Las moléculas actuaron a un pH neutro y alcalino y fueron inhibidas a un pH ácido. Con 
estos resultados podemos decir que las lisozimas en intestino y hemolinfa son de tipo “c” 
por peso molecular y acción sobre el mismo sustrato, aunque poseen características 
particulares en cuanto a inhibición. Se observó una mayor actividad en los extractos de 
intestino, posiblemente debido a su papel en la digestión. La comparación de secuencias y 
la construcción filogenética nos indica una estrecha relación con las lisozimas de las 
especies sudamericanas T. infestans y T. brasiliensis con un posible papel inmunológico. 
 
 
 
 
 
7 
 
1. Introducción 
 
Trypanosoma cruzi es un protozoario hemoflagelado causante de la enfermedad de Chagas, 
también conocida como Tripanosomiasis Americana. Se trata de una zoonosis endémica de 
América Latina donde se registran 21 países afectados, y abarca desde el sur de los 
Estados Unidos hasta el sur de Argentina y Chile. Sin embargo, también ha sido detectada 
en regiones no endémicos donde el vector no existe, como el norte de Estados Unidos, 
Canadá, Australia, Japón y países europeos. (WHO, 2007; De Maio, 2013). 
 
Hoy en día esta enfermedad sigue siendo un problema de salud en la mayoría de países de 
América Latina, siendo una enfermedad parasitaria muy importante por su alto grado de 
morbilidad (WHO, 2010) y se estima, que afecta aproximadamente ocho millones de 
personas, reportándose al año 38 000 casos y 12,500 muertes al año (WHO, 2012; Pérez-
Molina y Molina, 2018). 
 
1.1. Trypanosoma cruzi 
 
La morfología de T.cruzi se compone por una célula con un núcleo, que contiene el 
material genético, el DNA se encuentra en una sola unidad, una mitocondria, aparato de 
Golgi, retículo endoplásmico, un flagelo, y un organelo con material extranuclear llamado 
cinetoplasto, el cual posee genoma mitocondrial. El arreglo del citoesqueleto es peculiar ya 
que predominan los microtúbulos y no hay evidencia de microfilamentos o filamentos 
intermedios. (Tyler et al. 2003). Aunque T. cruzi carece de reproducción sexual, se trata de 
un parásito muy heterogéneo, con un alto grado de variación molecular, por lo que sus 
características biológicas pueden variar, por ejemplo virulencia y patogenicidad. (Miles et 
al. 1978; Espinoza et al. 2010). Las cepas de T. cruzi se han dividido en seis unidades 
discretas de tipificación (DTU, por sus siglas en inglés Discrete Typing Units), de T. cruzi I 
al T.cruzi VI. (Zingales et al. 1999). 
 
El parásito se transmite principalmente por las heces de algunas especies de insectos 
hematófagos pertenecientes a la familia Reduviidae: subfamilia Triatominae. La segunda 
causa de infección es por transfusiones sanguíneas de sangre infectada o donaciones de 
órganos, la tercera causa es vía congénita por parte de la madre infectada, y recientemente 
8 
 
se han reportado infecciones por ingerir comida contaminada con vectores infectados con el 
parásito. Aunque en su mayoría no son reportados, existen casos de infección por 
accidentes en laboratorios de investigación donde se trabaja con este patógeno humano. 
(Strosberg et al. 2007; Dias et al. 2013). 
 
1.2. Ciclo de vida de T. cruzi 
 
El ciclo de vida se desarrolla en dos hospederos, un hospedero invertebrado (vector) y en 
un vertebrado mamífero (gran número de reservorios silvestres, domésticos y el ser 
humano) (de Souza et al. 2010). El parásito en el vertebrado se encuentra en fase de 
tripomastigote sanguíneo (18-21 m), infectando cualquier célula nucleada, aunque tiene 
tropismo por las células cardiacas y del intestino. En la célula se transforman en la forma 
replicativa llamados amastigotes (estructura aflagelar, redondos y miden de 2-4 m), éstos 
se multiplican intracelularmente por fisión binaria, hasta lisar la célula infectada 
liberándose en el torrente sanguíneo de nuevo como tripomastigotes sanguíneos para 
infectar nuevas células. Al alimentarse el vector de un reservorio infectado, ingerirá a T. 
cruzi, el cual sufrirá cambios de estadio a lo largo del tracto digestivo del insecto. Durante 
su viaje empieza la transformación a la fase de epimastigote (el cinetoplasto se encuentra 
entre el núcleo y el flagelo libre, mide de 18-20 m), su diferenciación se realiza durante la 
porción media del intestino sufriendo morfogénesis de nuevo en la parte posterior del 
tracto, específicamente en el recto. Esta forma es el estadio infectivo el cual es llamado 
tripomastigote metacíclico. Al infectar a un nuevo reservorio vertebrado infectándolo por 
medio de las heces a través de mucosas o laceraciones en la piel cambia de forma a 
tripomastigote sanguíneo y así se repite el ciclo de vida (Figura 1). (Tyler et al. 2003; 
Strosberg et al. 2007; WHO, 2007) 
9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Ciclo de vida de Trypanosoma cruzi. El insecto ingiere al tripomastigote sanguíneo a 
través de la sangre de un mamífero infectado (1). Una vez dentro del vector sufre dos 
transformaciones: al inicio del tracto digestivo el parásito se convierte en epimastigote (2), este es el 
estadio replicativo en el hospedero invertebrado, al llegar al intestino posterior, por estrés 
nutricional y cambios en el ambiente el parásito vuelve a sufrir una transformación al tripomastigote 
metacíclico (3), el cual es el estadio infectivo para el mamífero infectándolo a través de las heces 
(4). Dentro del mamífero, el parásito invade cualquier tipo celular. Una vez invadida la célula, se 
transforma en un estadio replicativo llamado amastigote, éste se replica hasta romper las células y 
liberar a los tripomastigotes sanguíneos, repitiéndose el ciclo. Imagen tomada y modificada de 
Strosberg et al.2007. 
 
1.3. Insectos vectores de la enfermedad de Chagas 
 
Los vectores de la enfermedad de Chagas, son insectos hematófagos pertenecientes a la 
subfamilia Triatominae (son llamados triatominos por su clasificación y popularmente 
conocidos como chinches besuconas en Norteamérica y vinchuca en los países 
sudamericanos (WHO, 2010). Alrededorde 140 especies han sido reportadas como 
potenciales vectores de la enfermedad (Strosberg et al. 2007). Se pueden alimentar de 
cualquier mamífero reservorio de la enfermedad, y también de algunos grupos refractarios 
como aves, anfibios y reptiles (Rassi et al., 2012). Visto desde un aspecto epidemiológico, 
los géneros más importantes de triatominos son Triatoma, Rhodnius y Panstrongylus 
10 
 
(WHO, 1991), aunque esto puede variar dependiendo del país y de las zonas en las que se 
encuentre al vector, ya que las especies de triatominos presentan una amplia diversidad de 
biotipos, alimentándose de poblaciones humanas (ciclo doméstico), especies sinántropicas 
(ciclo peridómestico) o especies selváticas (ciclo selvático) (Noierau et al., 2009; Carabin-
Lima et al., 2013). 
 
1.3.1 Sistemática y taxonomía 
 
Los miembros de la subfamilia Triatominae se encuentran clasificados en cinco tribus con 
15 géneros y 151 especies (Justi y Galvão, 2017). A continuación se muestra la 
clasificación desglosada: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Clasificación taxonómica de los vectores de la enfermedad de Chagas. 
 
La mayoría de las clasificaciones existentes dentro de la subfamilia Triatominae se han 
basado en la comparación de sus características morfológicas (Schofield y Galvão, 2009), y 
por estas características, sus hábitos alimenticios, y ser uno de los tres grupos de hemípteros 
hematófagos (Cimicidae y Polyctenidae), se consideró en un inicio a los triatominos como 
un grupo monofilético. Sin embargo, debido al amplio rango de lugares donde pueden 
habitar las especies de esta subfamilia, su alta variabilidad fenotípica y el parentesco que 
tienen algunas especies con otros redúvidos, se propuso como un grupo parafilético o 
polifilético (Justi y Galvão, 2017). 
Subphyllum: Hexapoda 
 Clase: Insecta 
 Orden: Hemiptera 
 Suborden: Heteroptera 
 Familia: Reduviidae 
 Subfamilia: Triatominae 
 Tribus: Alberproseniini: 
 Género: Alberprosenia 
 Bolboderini 
 Género(s): Belminus, Bolbodera, Microtriatoma, Parabelminus 
 Cavernicolini 
 Género: Cavernicola 
 Rhodniini: 
 Género(s): Psammolestes, Rhodnius 
 Triatomini: 
 Género(s): Dipetalogaster, Eratyrus, Hermanlentia, Linshcosteus, 
 Panstrongylus, Paratriatoma, Triatoma 
Encyclopedia of Life: 
Integrated Taxonomic Information 
System (ITIS), disponible en: 
https://www.itis.gov/ 
Géneros de 
triatominos, tomado de 
Schofield y Galvão, 
2009 
11 
 
 
Utilizando herramientas moleculares para la construcción de filogenias que puedan resolver 
la clasificación y entender la diversidad de los triatominos, se presentaron diferencias en la 
clasificación con respecto a las clasificaciones construidas a partir de características 
morfológicas (García y Powell, 1998). Se ha explorado el uso de nuevos marcadores como 
son los genes mitocondriales como la Citocromo Oxidasa Subunidad I (COI), Citocromo 
Oxidasa Subunidad II (COII), y nucleares como la subunidad ribosomal 28S (Justi et al. 
2014), conluyendo que se trata de un grupo parafilético. 
 
1.3.2. Distribución geográfica. 
 
La mayoría de las especies de los triatominos se distribuyen desde los grandes lagos de 
Norteamérica hasta el sur de la Patagonia en Argentina, (aproximadamente entre las 
latitudes 42N y 46S). La distribución de estos vectores es principalmente en zonas 
tropicales, aunque hay registros zonas templadas o frías, la riqueza de especies, incrementa 
desde los polos hacia el ecuador (Rodriguero y Gorla, 2004). 
 
Dentro de la tribu Triatomini, existen especies en el nuevo y viejo mundo, siendo el género 
Linshcosteus el único reportado en el viejo mundo, ubicado en la India (Galvão y Justi. 
2015). 
 
Los géneros que tienen mayor importancia en Sudamérica son Triatoma, Panstrongylus y 
Rhodnius, debido a su alta tasa de natalidad, sus hábitos intradomésticos, y su alta 
capacidad vectorial (Noierau et al. 2009). En particular, en los países del cono sur, 
Triatoma infestans, Triatoma brasilensis y Panstrongylus megistus son los vectores más 
reportados, mientras que en los países andinos y partes de Centroamérica son Rhodnius 
prolixus y Triatoma dimidiata (Rassi et al. 2010). 
 
En Norteamérica, los principales vectores en el sur de Estados Unidos son Triatoma 
sanguisuga y Triatoma gerstaeckeri (Rassi et al. 2010). En México, existen 31 especies 
autóctonas distribuidas a lo largo del país siendo siete géneros reportados: Belminus, 
Dipetalogaster, Eratyrus, Paratriatoma, Panstrongylus, Rhodnius, y Triatoma, de las 
12 
 
cuales 21 especies han sido reportadas infectadas con T. cruzi (Cruz-Reyes y Pickering-
López, 2006; Ramsey et al. 2015). No obstante, son nueve las especies de importancia 
médica por su amplía distribución, alto porcentaje de prevalencia intradoméstica, además 
de tener una alta capacidad vectorial para transmitir el parásito, la mayoría siendo parte del 
complejo Phyllosoma (Fig. 3.). Nuestro modelo de estudio forma parte de estas nueve 
especies (Martínez-Ibarra et al. 2004; Cruz-Reyes y Pickering-López, 2006; Martínez et al, 
2006; Martínez-Ibarra et al. 2011; Ramsey et al. 2012) 
 
 
Figura 3. Distribución de los triatominos más importantes de México. En el mapa se muestran las 
nueve especies más importantes en el país. La mayoría de las especies son del complejo Phyllosoma 
(T. pallidipennis, T. phyllosoma, T. picturata, T. mazzotti,T. longipennisy T. mexicana) con 
distribución mayoritaria en el centro del país. T. dimidiata presenta una distribución en casi toda la 
costa del golfo de México, mientras que T. gerstaeckeri y T. barberi se distribuyen en el norte de 
país, en los estados de Nuevo León y Tamaulipas. Tomado y modificado de Cruz-Reyes y 
Pickering-López, 2006. 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
1.3.3. Triatoma (Meccus) pallidipennis 
 
T. palldipennis es una especie endémica de México (Fig. 4), se encuentra principalmente en 
el centro del país y pertenece junto con otras especies al complejo Phyllosoma (Justi et 
al.2014). Este vector se encuentra en 10 de los 31 estados, los cuales son Colima, Guerrero, 
Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Veracruz y Zacatecas 
(Ramsey et al. 2012). Se considera una especie intradoméstica ya que la mayoría de los 
especímenes se han colectado dentro o alrededor de las viviendas (Rodríguez-Bataz et al. 
2011; Olguin-Salgado et al. 2016). 
 
 
Figura 4. Espécimen adulto de T. pallidipennis. Imagen tomada de “Triatominos de la Colección 
Nacional de Insectos”, Instituto de Biología. 2009 
 
El porcentaje de infestación del insecto en las viviendas humanas y prevalencia del parásito 
en el vector varía de acuerdo a la localidad: en Guerrero se tienen reportes con un 
porcentaje de infestación del 88.1% y una infección natural del 21.5% (Olguin-Salgado et 
al. 2016), Michoacán con un porcentaje de 77.6% de hexápodos colectados en el 
intradomicilio y un porcentaje de infección del 51.4% (Martínez-Ibarra et al. 2011). Para el 
Estado de México se tienen datos del 91.3% y 28% de porcentaje de infestación en las 
viviendas e infección respectivamente (Medina-Torres et al. 2010). T. pallidipennises la 
única especie intradoméstica colectada cerca de la ciudad de Cuernavaca. Los estudios 
indican una prevalencia del parásito en los vectores del más del 50%, esto es importante de 
14 
 
considerar puesto que esta ciudad posee una población de casi un millón de habitantes 
(Ramsey et al. 2005)., además de acuerdo al CENAPRECE en el 2012, el estado con mayor 
número de pacientes crónicos fue Morelos. 
Genéticamente, se sabe que su variación genética en sus poblaciones es relativamente baja. 
(Espinoza-Gutiérrez et al. 2013), al estar estrechamente relacionado con las otras especies 
del complejo Phyllosoma (Justi et al. 2014) se considera que su especiación es simpátrica. 
Existe una discusión acerca de la revalidación del género Meccus ya que algunos autores 
consideran a los individuos del complejo Phyllosoma dentro del género Meccus, incluso 
como subespecies de la especie M. phyllosomus, sin embargo aunque se tienen evidencias 
que las especies del complejo pueden generar hibridos fértiles (Martínez-Ibarra et al. 2011), 
utilizando marcadores moleculares se generan las seis especies en ramas independientes 
(Justi y Galvao, 2017) 
 
Este hemíptero ha sido estudiado en condiciones de laboratorio, montando colonias y 
estudiando su ciclo biológico bajo parámetros controlados (Martínez-Ibarra y Katthain-
Duchateau G. 1999; Tay-Zavala et al. 2008). También ha funcionado como modelo para 
estudiar procesos fisiológicos de los triatominos, como las proteínas secretadas en su saliva 
(Hernández-Vargas et al. 2017), la glicosilación de proteínas en el intestino y su interacción 
con T. cruzi (Gutiérrez-Cabrera et al. 2018) entre otros, sin embargo se tienen pocos 
estudios acerca de su respuesta inmune. 
 
1.3.4. Ciclo de vida de los triatominos 
 
Los triatominos presentan un ciclo de vida paurometábolo, es decir, los estadios ninfales 
son morfológicamente similares a los adultos. Iniciando desde la puesta de huevos, estos 
son de forma ovalada, operculados y de un color blanco perlado, cambiando a un tono 
rojizo cuando van madurando antes de la eclosión. Antes de llegar al estadio adulto, 
presentan cinco estadios juveniles enumerados del I al V, son inmaduros sexualmente, el 
tamaño corporal va incrementando de forma gradual, además de desarrollar por completo 
las alas de tipo hemiélitro y el conexivo en el estadio adulto (Fig. 5). El tiempo que tardan 
estos insectos para completar su crecimiento varía de acuerdo a la especie estudiada, puede 
ir entre los cuatro y seis meses. (Noierau et al., 2009). Tanto los estadios ninfales como los 
15 
 
adultos presentan los mismos hábitos alimenticios, son hematófagos, recurrentemente 
nocturnos. Las ninfas llegan a presentar hábitos coprófagos con los cuales se puede 
transmitir el parásito entre interacciones intraespecificas de las poblaciones, por lo que son 
desde el primer estadio potencialmente vectores de la enfermedad. (Beaty y Marquardt, 
1996; Noierau, et al., 2009). 
 
 
Figura 5. Ciclo de vida subfamilia Triatominae. Especie: T. pallidipennis. Consta de cinco estadios 
juveniles hasta llegar al estado adulto. Morfológicamente, las hembras se pueden diferenciar de los 
machos por la forma de la terminación del abdomen, donde resalta una figura puntiaguda, la cual es 
el ovopositor. Tomado del Manual del Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Chagas. 
CENAPRECE. 2015. 
 
1.4. Morfología y fisiología 
 
Los insectos hemípteros presentan características morfológicas que comparten todos los 
miembros de este orden. Los hempiteros se alimentan de sustancias orgánicas líquidas de 
origen animal o vegetal (Carcavallo et al. 2000), por lo que presentan modificaciones en su 
aparato bucal, siendo de tipo picador-succionador. En la subfamilia Triatominae, el rostrum 
es alargado, la probóscide está dividida en tres segmentos, ubicándose debajo de la cabeza 
del insecto, plegándose y desplegándose al alimentarse. Los ojos se encuentran 
generalmente bien desarrollados y presentan un par de antenas con cuatro segmentos. El 
tórax es bastante característico en los triatominos; visto desde arriba, se observa una forma 
triangular característica del pronoto, con 2 pares de alas. El par delantero (hemélitros) 
tienen la porción basal endurecida y las porciones distales membranosas, mientras que el 
segundo par de alas son únicamente membranosas, ambos pares cubren la mayor parte del 
abdomen del insecto. El abdomen es cóncavo cuando el insecto no se encuentra alimentado 
y puede aumentar hasta 12 veces su tamaño al alimentarse. Algo característico de los 
I 
II 
III 
IV 
V 
(I-V) Estadios 
ninfales 
16 
 
triatominos, es la presencia de unas franjas de color amarillo o naranja alrededor del 
abdomen, llamado conexivo. La talla de los insectos varía dependiendo de la especie, desde 
los 0.5cm de largo en Alberprosenia goyovargasi hasta los casi 5cm en Dipetalogaster 
máxima. (Beaty y Marquardt, 1996; Lehane, 2005). 
 
La fisiología de estos insectos está relacionada a los hábitos alimenticios adquiridos en su 
historia de vida. La aparación de de la hemofagia dentro de los redúvidos se cree fue 
inicialmente facultativa, surgieron adaptaciones muy importantes para llegar a ser obligada, 
como es la secreción de moléculas anestésicas y la capacidad de hemólisis (Carcavallo et 
al. 1999; 2000). Ser estrictamente hematófagos está estrechamente relacionado con la 
morfología que presentan los insectos con estos hábitos alimenticios, desde su probóscide, 
hasta las modificaciones dadas en los diferentes órganos que están involucrados en la 
alimentación, digestión y excreción (Lehane, 2005). 
 
1.4.1. Alimentación y nutrición 
 
El canal alimenticio de los insectos es un tubo, que se extiende desde la apertura oral hasta 
el ano (porción posterior). La parte más importante de este canal es el tracto digestivo, 
donde se lleva a cabo el procesamiento del alimento, la absorción de nutriente y el 
establecimiento del parásito. (Beaty y Marquardt, 1996; Guarneri y Lorenzo, 2017). Al ser 
un órgano tan importante, se explicará a detalle más adelante. 
 
El tiempo para digerir la sangre depende de la cantidad ingerida, la temperatura del 
ambiente, la edad, la fuente de alimento, etc. (Beaty y Marquardt, 1996). La absorción de 
nutrientes a partir de la sangre es muy importante para los insectos hematófagos, debido a 
que les permite llevar a cabo múltiples proceso fisiológicos como: la vitelogénesis para la 
puesta de huevos, el crecimiento y desarrollo durante el estadio ninfal para llegar al estadio 
adulto, y es una fuente de energía para la movilidad y el mantenimiento a lo largo de su 
vida. Para procesar la sangre consumida, el proceso se resume en 4 grandes pasos: 1) 
remover el exceso de agua de la sangre, 2) la hemolisis del alimento, 3) la degradación 
hidrolítica de macromoléculas (digestión) y 4) la absorción de micromoléculas producto de 
la digestión. 
17 
 
Alrededor del 95% de la sangre contiene muchas proteínas, por las proteasas que actúan 
tienen un papel fundamental en la digestión, a partir de su actividad se obtienen 
aminoácidos que necesita el insecto para su existencia. A partir de las proteínas del 
alimento se utilizan para la biosíntesis de lípidos, y son almacenados principalmente en el 
cuerpo graso. 
 
La sangre está lejos de ser una fuente de alimento que cumpla todos los requerimientos de 
la dieta del insecto, por lo que existe una asociación con diferentes microorganismos que 
forman parte de una compleja relación simbiótica para obtener algunos elementos 
esenciales en su dieta. Particularmente, la vitamina B es esencial para los triatominos, pero 
que no pueden obtener a través de su única fuente de alimento, por lo que requieren 
microorganismos mutualistas que produzca esta vitamina (tiamina, ácido pantoténico, 
pyridoxina, ácido fólico y biotina) como es el caso de Rhodococcus rhodniien Rhodnius. 
prolixus (Beaty y Marquardt, 1996; Lehane, 2005; Otálora-Luna et al. 2015). Éstos 
simbiontes habitan de forma libre en el lumen del intestino, en los triatominos se tienen 
caracterizado algunos géneros como son Streptococcus, Staphylococcus, Corynebacterum, 
Mycobacterium, Pseudomonas y Escherichia (Douglas y Beard, 1996). 
 
1.4.2. Tracto digestivo: digestión y excreción 
 
El tracto digestivo de los triatominos consta de 3 principales regiones: el estomodeo 
(también conocido como tracto superior), el tracto digestivo medio o mesenterón y el tracto 
digestivo posterior o proctodeo (Fig. 6). El primero y el último provienen de un origen 
ectodérmico, mientras que el intestino medio es de un origen embrionario mesodérmico, 
esto es importante de mencionar, ya que los tejidos ectodérmicos forman principalmente el 
tejido del tegumento, por lo que presentan en su composición una capa quitinosa, por lo que 
la porción media no tiene quitina en su composición. (Beaty y Marquardt, 1996; Nation, 
2005). 
 
 
 
 
18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Regiones del tracto digestivo en triatominos. I. Estomodeo. II. Mesenterón, divido en 
intestino anterior (II) e intestino posterior (II). IV. Proctodeo. Al final del intestino posterior se 
observan unas estructuras tubulares llamadas Túbulos de Malpighi. Imagen tomada y modificada de 
Kollien y Schaub, 2000. 
 
Cada región está especializada en una función específica, el tracto superior tiene la tarea de 
ingerir, conducir y llevar el alimento al intestino anterior. (Lehane, 2005). El tracto 
digestivo medio se encuentra dividido en dos regiones principales: la parte anterior 
(estómago) y la parte posterior (Fig. 6) (Nation, 2005). En el estómago es donde se 
almacena la mayor cantidad de sangre y se lleva a cabo principalmente el procesamiento de 
proteínas, lípidos y carbohidratos, las enzimas encargadas son aminopeptidasas, lipasas, 
enzimas digestivas, y algunas fosfatasas. (Beaty y Marquardt, 1996; Kollien y Schaub, 
2000; Nation, 2005). Para la eliminación del exceso de agua se liberan hormonas diuréticas 
mediante unas estructuras especializadas de secreción llamados túbulos de Malpighi 
ubicados en la porción final del intestino posterior (Fig.6). Siendo un órgano especializado 
en la excreción de sustancias en la regulación osmótica e iónica del vector (Kollien y 
Schaub, 2000; Aparecida-Pacheco et al. 2014). 
 
El intestino posterior puede considerarse la parte más activa del tracto digestivo ya que es 
donde se lleva a cabo la absorción de nutrientes. El intestino posterior de los insectos 
hemípteros presenta una membrana llamada membrana peromicrovilar (PMM), la cual 
desaparece cuando el insecto se encuentra en largos tiempos de inanición. En los 
triatominos está asociada a la colonización del parásito en el tracto digestivo, se ha 
observado que si no se desarrolla esta membrana, se pierde la infección del parásito en la 
chinche (Albuquerque-Cunha et al., 2009; Gútierrez-Cabrera et al. 2014). En su 
composición celular, el intestino posterior presenta columnas celulares y células cuboidales, 
que poseen microvellosidades en la región apical, donde se lleva a cabo la absorción de 
I II III IV 
19 
 
nutrientes. Para la digestión de éstos se secretan enzimas llamadas cathepsinas B y C (las 
cuales funcionan junto con un pH ácido), aminopeptidasas y carboxipeptidasas, entre otras 
enzimas. (Kollien y Schaub, 2000; Nation, 2005). 
 
En la región media del intestino se encuentra la mayor cantidad de microorganismos, y 
también es donde se lleva a cabo el establecimiento del parásito. Debe de existir una 
regulación en las poblaciones de estos organismos, y la forma de regularla es a través de la 
respuesta inmune, por lo que podemos decir que el intestino anterior y posterior son muy 
activos inmunológicamente (Azambuja et al. 2017). Específicamente las lisozimas en 
combinación con otros componentes de la respuesta inmune tienen un papel fundamental en 
el control de la microbiota en éstos insectos (Kollien et al. 2004). Las lisozimas funcionan 
controlando la carga bacteriana del intestino, y también impidiendo la colonización de los 
patógenos en el hemocele (Garcia et al. 2010). La expresión de las lisozimas en el tracto 
digestivo también puede ser inducida por la alimentación (Kollien et al. 2003), y de 
acuerdo a Araújo y colaboradores (2006) hay una mayor producción de lisozimas en el 
estómago comparándolo con el intestino posterior. En insectos se pueden encontrar 
isoformas de lisozimas en el tracto digestivo, por ejemplo, en Drosophila y Anopheles es 
conocido que existen múltiples genes que expresan lisozimas (Herreweghe y Michiels, 
2012). En Rhodnius prolixus se sabe que existen diferentes isoformas de lisozimas 
posiblemente teniendo diferentes funciones (Ursic-Bedoya et al. 2008), observándose un 
aumento en su expresión al alimentarse y en insectos infectados con T. cruzi. 
 
Por último, la región posterior del tracto digestivo es completamente quitinoso. El recto 
tiene un papel fundamental en la reabsorción de agua, iones y substancias disueltas (Nation, 
2005). Los elementos no utilizados en la digestión se secretan a través de las heces, como 
son los restos de nitrógeno que fueron producidos a partir de la digestión de las proteínas en 
forma de ácido úrico, proteínas, péptidos e iones de sulfato y fosfato (Kollien y Schaub, 
2000). 
 
En las tres regiones del tracto digestivo se puede encontrar al parásito, teniendo una 
preferencia de establecerse en el recto (Kollien y Shaub, 2000), específicamente en la pared 
del recto es donde el parásito se adhiere y es donde se lleva a cabo la metaciclogénesis. El 
20 
 
parásito al establecerse a lo largo del intestino, afecta la homeostasis del insecto, afectando 
en su crecimiento, disminuyendo la puesta de huevos y teniendo menos longevidad 
(Azambuja et al. 2017; Guarneri y Lorenzo, 2017). 
 
1.4.3. Sistema circulatorio: cuerpo graso y hemolinfa 
 
El sistema circulatorio de los insectos es de tipo abierto, es decir, el fluido que circula no lo 
hace en un complejo de conexiones a través de vasos como es el caso de los vertebrados, si 
no que fluye libremente a través del cuerpo y los órganos. (Gillot, 2005). El órgano 
principal en el sistema circulatorio en insectos es un vaso tubular que atraviesa todo el 
cuerpo del insecto por la parte dorsal. (Nation, 2005). Como consecuencia, los insectos 
únicamente tienen un fluido extracelular, llamado hemolinfa, la cual se mueve a través del 
vaso dorsal, el cual tiene una serie de órganos accesorios pulsátiles. En la parte anterior, el 
vaso atraviesa dos órganos importantes en la regulación hormonal en los insectos: la 
corpora allata y la corpora cardiaca, los cuales están comunicados con el cerebro. En la 
parte posterior del vaso se encuentra una válvula llamada ostia o corazón, mientras que a la 
porción cefalotorácica puede terminar en una región llamada aorta. Dependiendo del grupo 
del insecto, pueden ser contráctiles estos órganos o simplemente fluir y retenerse en alguna 
de estas válvulas. (Miller, 1985; Gillot, 2005). El vaso dorsal se mantiene en su posición 
mediante tejido conectivo, el cual se encuentra adjunto al integumento dorsal, traqueolas, 
intestino y otros órganos (Fig 7.) (Beaty y Marquardt, 1996). 
 
 
 
21 
 
 
Figura 7. Diagrama del vaso dorsal en los insectos, y sus estructuras asociadas.. Imagen tomada y 
modificada de Gillot, 2005. 
 
A través de la contracción de los músculos abdominales y los órganos accesorios del vaso 
dorsal es como fluye la hemolinfa a través del cuerpo del insecto. En ella viajan diferentes 
compuestos, como son nutrientes y componentes de la respuesta inmune, los cuales se 
diseminan a través de los órganos cuando se libera este fluido (Gillot, 2005). La hemolinfa 
es el mayor tejido de almacenaje de agua en los insectos,con un pH que puede ir de 6 a 
8.2. En la hemolinfa también se transportan aminoácidos, péptidos, proteínas, carbohidratos 
y lípidos (Beaty y Marquardt, 1996). También transporta diferentes tipos celulares los 
cuales son llamados hemocitos, clasificándose de acuerdo a su morfología, histoquímica y 
características funcionales en prohemocitos, granulocitos, plasmatocitos, esferulocitos y 
oenocitoides (Lavine y Strand, 2002). El número de hemocitos que puede haber es variable, 
y cada tipo de hemocito tiene una función singular como es promover la coagulación o la 
fagocitosis de agentes extraños, el almacenaje y la distribución de los nutrientes, la síntesis 
de proteínas, etcétera 
 
El cuerpo graso es el principal tejido para el metabolismo intermediario en los insectos. Se 
trata de un tejido irregular el cuál abarca la mayor parte del hemocele. Compuesto por 
diferentes tipos celulares, clasificados en trofocitos y micetocitos, con una morfología muy 
similar a los hemocitos. Los trofocitos (también llamados adipocitos) son las células más 
importantes del cuerpo graso. Al irse desarrollando los insectos, empiezan a desarrollarse 
22 
 
vacuolas en el interior celular, lugar donde se almacenan grasas, proteínas y carbohidratos. 
En este órgano también se da la síntesis de proteínas, lípidos y carbohidratos (Beaty y 
Marquardt, 1996; Gillot, 2005). Existe una comunicación entre la hemolinfa y el cuerpo 
graso, dándose un intercambio de metabolitos, principalmente del cuerpo graso hacia el 
primero, ya que representa la mayor fuente y síntesis de proteínas para ésta. La mayor 
proteína sintetizada en el cuerpo graso es la vitelogenina, representando del 70-90% de la 
proteína secretada en un adulto, la cual es vital para el desarrollo de los huevos (Gillot, 
2005). 
 
Junto con la hemolinfa y los hemocitos, el cuerpo graso es uno de los mayores sitios donde 
se da la producción y secreción de péptidos antimicrobianos (Hoffmann, 2003). Una 
función independiente a su importancia fisiológica es la defensa contra agentes patógenos. 
 
1.5. Respuesta inmune 
 
Los insectos son el grupo de animales más diverso en el planeta, se pueden encontrar en 
todos los ambientes y eso es debido a su gran capacidad de adaptación ante los constantes 
cambios. Como otros organismos, existe un amplio espectro de patógenos que pueden 
infectar a los insectos, como son bacterias, virus, hongos y parásitos (Vallet-Gely et al. 
2008; Vilcinskas, 2013). Para poder defenderse de estos agentes, los insectos se basan 
principalmente en su sistema inmune (Viljakainen, 2015). 
 
El sistema inmune de los insectos es de tipo innato. Los componentes que lo conforman se 
pueden dividir en una respuesta de tipo humoral o celular, actuando en conjunto para la 
eliminación del patógeno. (Lanz-Mendoza et al. 1996; Tsuzuki et al. 2014). 
 
La protección contra los patógenos comienza con una serie de barreras físicas, como es la 
cutícula del insecto y otras barreras internas como son es el hemocele y el intestino (Tsakas 
y Marmaras, 2010). Al ser superadas las barreras físicas, los microorganismos son 
reconocidos mediante un sistema de receptores de reconocimiento de patrones (PRRs por 
sus siglas en inglés) los cuales se unen a dominios conservados ubicados en la superficie 
del invasor, denominados patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs por sus 
siglas en inglés) (Buchon et al. 2014). 
23 
 
 
Algunos ejemplos de PAMPs son las proteínas de superficie de membrana de parásitos, el 
lipopolisacárido bacteriano, el peptidoglicano de bacterias de tipo gram + y de hongos 
(Nappi y Ottaviani, 2000). La respuesta inmune en los insectos, es inducible a partir de dos 
vías de señalización, la vía Toll e Imd. (Lehane et al. 2005). De manera general, los 
receptores de la vía Toll reconocen a las bacterias de tipo gram + y a los hongos, mientras 
que la vía Imd regula la respuesta a bacterias de tipo gram – (Azambuja et al. 2017). 
 
En la respuesta celular, los hemocitos actúan en la defensa del insecto mediante la 
fagocitosis, nodulación y encapsulación de los patógenos. La respuesta de tipo celular 
ocurre principalmente en el hemocele, y no es excluyente a la respuesta de tipo humoral, ya 
que las 2 actúan en conjunto para la eliminación de los patógenos, los hemocitos pueden 
reconocer al patógeno, y posteriormente desencadenar la síntesis de los productos de la 
respuesta inmune humoral (Viljakainen, 2015). 
 
En la respuesta humoral se liberan diferentes compuestos. Su síntesis esta mediada en los 
hemocitos, en las capas epiteliales del integumento del intesto y en el cuerpo graso (Vallet-
Gely et al, 2008). La respuesta humoral incluye la activación de cascadas enzimáticas que 
regulan la coagulación de la hemolinfa y melanización del patógeno, la producción de 
compuestos citotóxicos como especies reactivas de oxígeno (ROS) y nitrógeno (NO) y la 
producción de péptidos antimicrobianos (Fig. 8) (AMPs) (Hoffmann y Reichhart. 2003). 
 
24 
 
 
 
Figura 8. Esquema general de la respuesta inmune en insectos. En la activación de la respuesta 
celular, existe una multiplicación de los hemocitos, los cuales mediarán la defensa del insecto 
fagocitando, encapsulando o nodulando a los patógenos. En el cuerpo graso también se da una 
proliferación celular, junto con las células del epitelio intestinal se dará la producción de los 
componentes de la respuesta inmune de tipo humoral. A. La producción de ROS mediante la 
proteína dDuox, las cuales oxidarán las membranas de los patógenos produciendo su muerte. B. La 
producción de AMPs. Primero existe un reconocimiento de los PAMPs, desencadenando la vía Imd, 
aunque también se pueden producir por la vía Toll. Éstos se unirán por afinidad de cargas a los 
componentes de superficie de los patógenos, produciendo su lisis y posterior muerte. Imagen 
tomada y modificada de: Vallet-Gely et al. 2008. 
 
1.5.1. Péptidos antimicrobianos (AMPs) 
 
Existen alrededor de 150 peptidos antimicrobianos que ya han sido caracterizados en 
insectos (Tsakas y Marmaras, 2010). Estas moléculas son pequeñas, normalmente con 
menos de 100 aminoácidos, con la presencia de aminoácidos catiónicos confiriéndoles una 
carga positiva con la que probablemente se unen a la membrana de los microorganismos 
por afinidad (Sitaram y Nagaraj, 1999). Sin embargo, la composición de los aminoácidos, 
su actividad biológica y la conformación estructural varía a lo largo de los diferentes grupos 
de AMPs, aunque en todos el mecanismo de acción es similar, formando poros en la 
membrana o interrumpiéndola, ocasionando la muerte de los organismos (Skorupa-Parachin 
et al. 2012). 
 
25 
 
La producción de los AMPs se da principalmente en el cuerpo graso (Hoffman y Reichhart, 
1997). Esto ocurre cuando hay una herida en el tegumento o cuando se presenta una 
infección, desencadenando las vías de señalización requeridas para su producción, 
transportándose mediante la hemolinfa a lo largo del cuerpo del insecto. En el intestino de 
los insectos también se da una producción y secreción local de AMPs, una respuesta la cuál 
le confiere resistencia ante los parásitos intestinales (Ganz, 2003; Ravi et al. 2011). 
Muchos de estos péptidos se han aislado de diferentes especies de insectos y categorizados 
de acuerdo a su homología en diferentes familias: Las cecropinas, attacinas, diptericinas y 
defensinas, cada una teniendo diferente estructura y una actividad antibiótica contra 
hongos, protozoarios, y bacterias gram + y - (Ravi et al. 2011; Azambuja et al. 2017). En 
triatominos los péptidos antimicrobianos que actúan en la respuesta inmune están poco 
caracterizados. De manera general, podemos mencionar diferentes isoformas de defensinas 
(Lopez et al. 2003), la prolixicina y a las lisozimas (Ursic-Bedoya et al. 2011; Azambuja et 
al. 2017). Sin seguir el concepto tradicional de péptido antimicrobianoen cuanto a tamaño, 
las lisozimas forman parte de estas últimas proteínas con efecto antimicrobiano. (Smith y 
Dyrynda, 2015). 
 
1.5.2. Lisozimas 
 
Las lisozimas son enzimas de tipo de las muramidasas debido a la capacidad de hidrolizar 
el enlace β-1-4-glucosídico entre el ácido N-acetilmurámico (NAM) y los residuos de 
Nacetilglucosamina (NAC) del peptidoglicano presente de las bacterias Gram +, 
debilitando la pared celular de las bacterias, causando la lisis celular (Fig. 9) (Callewaert y 
Michiels, 2010). 
 
La función más importante de las lisozimas en la mayoría de los organismos es en la 
protección contra agentes patógenos. Al actuar directamente sobre los enlaces que unen al 
peptidoglicano, la lisozima es casi inactiva contra bacterias gram – por la dificultad de 
acceder a éste por la cubierta de lipopolisacaridos que poseen. Algunos otras funciones se 
han propuesto, como es la acción sinérgica de las lisozimas con otros AMPs siendo 
efectivas contra las bacterias gram – o en funciones digestivas. Algunas lisozimas pueden 
26 
 
formar dímeros aumentando su actividad o surgiendo actividades biológicas diferentes 
como la digestión del alimento (Callewaert y Michiels, 2010; Carrillo, 2014). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 9. Estructura del peptidoglicano de la pared celular de las bacterias gram +. Se muestra el 
sitio de acción de las lisozimas. Imagen tomada de Carrillo, 2014. 
 
La conformación estructural de las lisozimas consiste principalmente en dos dominios: el 
dominio “α” conformado únicamente por α-hélices (de uno a 40 y de 90-129 residuos de 
aminoácidos) conectado al β dominio, el cuál es un dominio estructural que consiste en al 
menos tres cadenas antiparalelas formando una estructura secundaria β-plegada (41-89 
residuos de aminoácidos) (Carrillo, 2014). La enzima posee ocho cisteínas y cuatro enlaces 
disulfuro, dos en el dominio alfa y dos en el dominio beta, lo cual le confiere una gran 
estabilidad térmica, además al tener las regiones no polares al interior de la molécula 
también es muy estable en soluciones ácidas (Matusmara et al. 1989; Lesnierowski et al. 
2007). La conexión entre ambos dominios es una α-helice muy larga donde se encuentra el 
sitio activo. En este sitio se encuentran conservados dos grupos catalíticos donde se da la 
unión al substrato, el ácido glutámico (en la posición 35-Glu35) y el ácido aspártico (en la 
posición 52-Asp52), siendo esenciales para la actividad catalítica de la enzima (Fig. 10.). El 
sitio activo de la lisozima consiste en seis zonas: A, B, C, D, E y F, que a su vez se unen a 
seis residuos de azucares. (Callewaert y Michiels, 2010). 
 
 
27 
 
 
Figura 10. Estructura tridimensional de la lisozima de huevo de tipo “c”. Con dos dominios: el 
dominio alfa se compone únicamente de estructuras hélice unido al dominio el cual está 
conformado por tres cadenas antiparalelas conformando una estructura plegada. La unión de estos 
dominios está dada por una helice muy larga donde se encuentra el sitio activo (los cilindros 
representan cinco de las seis zonas del sitio activo). Imagen tomada y modificada de Carrillo, 2014. 
 
De acuerdo a las diferencias en la secuencia de aminoácidos, sus propiedades bioquímicas y 
enzimáticas, las lisozimas se han clasificado en 4 tipos: de tipo “c” o convencional, de tipo 
“g” (tipo ganso), de tipo “i” (tipo invertebrado), y tipo “ch” (tipo Chalaropsis) 
(Herreweghe y Michiels, 2012). El sitio catálitico de la enzima es muy consevardo y es 
invariable entre las familias de las lisozimas, sin embargo puede cambiar la posición de los 
residuos catalíticos, como en las de tipo “i”, el ácido glútamico en la posición 18 y el ácido 
aspártico en la posición 30, incluso pueden tener un solo residuo como el caso de las 
lisozimas de tipo “g” (Fig. 11). El parentesco de los aminoácidos entre tipos de lisozimas es 
relativamente bajo, con un 24% de parentesco entre la tipo “c” y la “i”, 19% entre las tipo 
“c” y “g” y con un 16% entre las tipo “i” y “g”. La masa molecular de las lisozimas de tipo 
“c” e “i” es de 11-14kDa mientras que las tipo “g” son más pesadas, entre 20-22kDa. El 
punto isoeléctrico, número de cisteínas, y el número de aminoácidos varía entre cada grupo 
de estas enzimas (Callewaert y Michiels, 2010), en la siguiente tabla se encuentra un 
resumen acerca de sus diferencias: 
 
Dominio β 
Dominio α 
Sitio activo 
de la enzima 
28 
 
Tabla 1. Diferencias más importantes entre las lisozimas. 
 
 
 
 
Fig. 11. Estructura de las lisozimas: de tipo "c" o convencional (A), de tipo "g" (B) y de tipo "i" (C). 
Los residuos cataliticos (Glu/Asp) se encuentran señalados. La interacción de las enzimas de tipo 
"i" pueden formar dimeros (C). Imagen tomada de Callewaert y Michiels, 2010. 
 
Las lisozimas de tipo “c” se han encontrado tanto en vertebrados como en invertebrados, 
reportándose en al menos seis grupos de insectos (Herreweghe et al. 2010). En cuanto a las 
lisozimas de tipo “i” son exclusivas de los invertebrados (en nematodos, artrópodos, 
poríferos y equinodermos entre otros), aunque en triatominos no se han hallado genes que 
expresen este tipo de enzimas. Las lisozimas “g” podría decirse que son el grupo de 
lisozimas con más peculiaridades, restringiéndose a vertebrados y algunos grupos de 
invertebrados pero no en insectos (Callewaert y Michiels, 2010). Pueden existir más de un 
tipo en un organismo por lo que son muy interesantes desde un aspecto evolutivo 
(Callewaert y Michiels, 2010). Liu en el 2006 a partir de un estudio filogenético de tres de 
los cuatro tipos de lisozimas determinó que las de tipo "i" y "g" se encuentran más 
Lisozima Aminoácidos 
(proteína 
madura) 
Péptido 
señal 
Masa 
molecular 
(kDa) 
Punto 
isoeléctrico 
predictivo 
Número 
de 
cisteínas 
Posición 
Glu 
Posición 
Asp 
Tipo c 129 18 14.3 9.32 8 35 52 
Tipo i 123 11+2 13.7 9.03 14 30 18 
Tipo g 185 - 20.37 9.53 4 73 - 
29 
 
relacionadas entre sí, mientras que las de tipo "c" eran más antiguas, proponiendo a las 
lisozimas de tipo “c” como las más antiguas. 
 
Su estudio puede ser complicado ya que existen duplicaciones que expresan esta enzima. 
Por ejemplo en Drosophila se conocen 12 genes funcionales (Daffre et al .1994) Esto 
permite al organismo diversificar más de un tipo de lisozima, proporcionandoles una 
función especialista, variando su expresión y actividad en diferentes tejidos sin perder su 
función original. Un ejemplo de esto es producción en el estómago de los insectos para la 
digestión (Irwin, 1996). 
 
En los insectos se ha demostrado que la producción de las lisozimas puede ser inducida, 
observando n aumento de actividad de lisozima en la hemolinfa de diversos ordenes 
(Azambuja et al. 1987; Hernandez et al. 2003; Gandhe et al. 2006). Los hexápodos 
degradan tejidos durante su metamorfosis como barreras físicas, teniendo un periodo 
vulnerable contra patógenos, por lo que la producción de péptidos antimicrobianos es 
crucial para su supervivencia, especialmente en las células del intestino donde se 
almacenan en granulos que son liberados al lumen intestinal antes de la metamorfosis 
(Callewaert y Michiels, 2010). 
 
Es importante realizar estudios de su función biológica, bioquímica y aspectos evolutivos 
que nos sirvan para entender otros procesos en los organismos. Incluso en la industria son 
utilizadas para la esterilización de alimentos, en la industria farmacéutica, y en la medicina 
(Carrillo, 2014). 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
2. Antecedentes 
 
En diferentes especies de triatominos se han identificado genes codificantes para las 
lisozimas. Para Rhodnius prolixus se han identificado dos genes que codifican lisozimas: 
RpLys-A y RpLys-B, en el intestino y en el cuerpo graso respectivamente. En el estudio se 
midió la expresión relativa por q-PCR de ninfas V infectadas con Trypanosoma.cruzi cepa 
Y(con alta virulencia en ratones Balb/c, con un 100% de mortalidad al día 40, de acuerdo a 
Suárez y colaboradores en 2009) encontrando una mayor expresión de RpLysA en el tracto 
digestivo (Ursic-Bedoya et al. 2008). 
 
En Triatoma infestans se aisló un gen codificante para lisozima a partir del intestino 
(nombrada Lys1). Por la técnica de Northern bot se estudió su expresión diferencial en el 
intestino anterior, posterior y hemocele, siendo mayor en intestino anterior y hemocele al 
día 15 post-alimentación (Kollien et al. 2004). En la misma especie, se caracterizó otra 
lisozima a partir de cDNA también del tracto digestivo, nombrándola como Lys2. (Balczun 
et al. 2008). 
 
Para T. brasiliensis también se tiene caracterizado un gen codificante para lisozima aislada 
de tracto digestivo. En este trabajo, utilizando PCR en tiempo real se midió la expresión de 
la lisozima en diferentes tejidos del vector y a diferentes días, observando una expresión 
muy baja de ésta en intestino posterior y cuerpo graso, teniendo únicamente una alta 
expresión en intestino anterior al día 5 post-alimentación (Araújo et al. 2006). 
 
En nuestro laboratorio, en la especie T. pallidipennis se obtuvo una secuencia parcial de 
una lisozima a partir de cDNA de cuerpo graso. También se determinó si existía una 
expresión del gen en diferentes tejidos del insecto ante una infección con T. cruzi cepa 
Ninoa. Mediante RT-PCR se amplificó el gen de la lisozima en cuerpo graso, intestino 
anterior y posterior al día 10 y 15 post-alimentación/infección, obteniendo un amplificado 
en todos los órganos, excepto en cuerpo graso de vectores sin infectar al día 10 post-
alimentación (Espinosa-De Aquino, 2012). De acuerdo al estudio realizado podemos 
determinar que podría existir la presencia de lisozimas en el tracto digestivo y cuerpo graso 
de T. pallidipennis. La causa de la ausencia del gen al día 10 post-alimentación podría 
31 
 
indicar que en cuerpo únicamente existe una expresión de lisozimas bajo una infección con 
el parásito. 
 
Existen pocos estudios sobre la proteína y de la actividad enzimática de las lisozimas en 
los triatominos. Existe un reporte en la especie R. prolixus, demostrando una actividad 
enzimática en la hemolinfa, la cual fue inducible mediante una infección bacteriana 
(Azambuja y Garcia, 1987). Y antecedentes en nuestro laboratorio han mostrado actividad 
de lisozima en la hemolinfa de T. pallidipennis (Díaz-Garrido, 2013). Sin embargo, la 
funcionalidad de esta enzima aún no se ha estudiado en el grupo de los triatominos, además 
que a nivel proteína, no se sabe la interacción que pueda tener en una infección con T. 
cruzi. 
 
3. Justificación. 
 
Las lisozimas son un componente muy importante en la respuesta inmune de los insectos, 
además de tener otras funciones en el organismo como es en la digestión del alimento. A 
nivel proteína, se conoce muy poco por lo que el presente trabajo aportará nueva 
información acerca de la fisiología de la enzima además de proveer conocimiento básico 
para este grupo de organismos. Conocer acerca de la interacción parásito-vector y el papel 
de los componentes que pueden estar regulando al parásito en el tracto digestivo nos 
ayudará a conocer más acerca de la biología de la enfermedad. 
 
4. Hipótesis 
 
Si pueden existir diferentes tipos de lisozimas en los insectos es posible que se encuentren 
también diferentes lisozimas en los órganos del vector Triatoma pallidipennis con una 
diferencia de su actividad biológica afectada por el órgano en donde se encuentren, 
condición fisiológica del insecto o ante un estímulo inmunológico. 
 
 
 
 
 
32 
 
5. Objetivos 
 
Objetivo general: 
 
 Caracterizar lisozimas en el vector Triatoma pallidipennis, además estudiar el cambio 
de expresión de las lisozimas en vectores infectados con T. cruzi. 
Objetivos particulares: 
 
- Identificar actividad de tipo lisozima en diferentes órganos del vector. 
- Determinar si existe un aumento o disminución de la actividad enzimática de la 
lisozima ante una infección con T.cruzi. 
- Caracterizar bioquímicamente a las lisozimas por pruebas de inhibición de la 
enzima y pruebas de actividad a diferentes pH. 
- Comparar las diferencias en secuencia de la lisozima del cuerpo graso de T. 
pallidipennis con otras lisozimas de insectos. 
- 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
6. Diseño experimental 
 
 
34 
 
7. Materiales y Métodos 
 
7.1. Insectos 
 
Los triatominos utilizados para los ensayos de este estudio fueron obtenidos a partir de una 
colonia de la especie Triatoma pallidipennis establecida en el laboratorio. Antes de su uso 
los insectos fueron mantenidos en una incubadora a 25-28°C, con humedad relativa, siendo 
alimentados cada mes con sangre de conejo sano hasta alcanzar el estadio de ninfas V. 
Estas ninfas se alimentaron y fueron utilizadas en los experimentos posteriores 15 días 
post-alimentación. 
 
7.2. Ratones e infección 
 
Se utilizaron ratones hembra de la cepa BALB/c de 8 semanas, los cuales fueron 
proporcionados por el bioterio del Instituto de Investigaciones Biomédicas. Para la 
infección se utilizó la cepa Ninoa (MHOM/MX/1994/Ninoa), la cual fue aislada de un caso 
humano de Oaxaca (Monteón et al. 1996). Los ratones fueron inoculados vía intraperitoneal 
con 300, 000 tripomastigotes sanguíneos de la cepa Ninoa recuperados de un ratón 
infectado con esta cepa y utilizando como vehículo un buffer de fosfatos (PBS) (Fosfato de 
sodio dibásico 10 mM, fosfato de sodio monobásico 10 mM, NaCl2 al 137 mM, pH 7.4). 
Como grupo control, se utilizaron ratones inoculados con PBS. 
 
Se formaron dos grupos de vectores ninfas V, el grupo control y el grupo experimental, 
cada uno con al menos 7 vectores. Al grupo control se les alimentó con los ratones 
inoculados con PBS. Para la infección de los triatominos, se utilizaron los ratones 
infectados con Trypanosoma cruzi a 21 días post-infección (11 semanas), calculando la 
parasitemia mediante el conteo de parásitos con hemocitometro, utilizando únicamente a 
los ratones con una parasitemia promedio de 1x10
6
 ± .5x10
6
/ml de sangre. 
 
Previo a la alimentación, cada insecto fue pesado. Los vectores fueron alimentados con los 
ratones sanos o infectados durante 3 horas. Una vez concluido el tiempo de alimentación, 
cada insecto se pesó nuevamente para tener un estimado de la cantidad de sangre ingerida y 
poder hacer grupos de insectos que hubieran tomado una cantidad de sangre similar. La 
35 
 
cinética de infección se siguió a lo largo de un mes, teniendo diferentes puntos en la 
cinética: 1, 3, 7, 14, 21 y 28 días post-alimentación/infección. En cada uno de los puntos se 
sacrificó una ninfa V de cada uno de los grupos. Se realizaron 3 cinéticas independientes 
con las condiciones explicadas anteriormente. 
 
7.3. Disección de órganos y extracción de proteínas 
 
La extracción de la hemolinfa se realizó 14 días post-alimentación/infección, con una 
punción entre el trocánter y la coxa de las patas posteriores, recuperando la hemolinfa con 
ayuda de una micropipeta, mezclándose con PBS en una proporción volumen –volumen 
1:1. Las muestras se mantuvieron en congelación a -20°C hasta el momento de su uso. 
 
Para la extracción de las proteínas, se realizó la disección de las ninfas 5° estadio infectadas 
y no infectadas en los días arriba mencionados. 
 
Los hexápodos se sacrificaron por congelación, Posteriormente se colocaron en cajas petri 
sobre una cama de hielo para mantener una temperatura baja y evitar la degradación de 
proteínas. Además los insectos se mantuvieron sumergidos en un buffer de fosfatos (PBS). 
(Gutiérrez-Cabrera et al., 2014). 
 
Para la disección de los órganos se colocó al insecto en posición ventral, se le cortó el 
conexivo a la altura del tórax para retirar el tegumento abdominal y poder extraer el tracto 
digestivo integro;el cuerpo graso se recuperó de la cavidad hemocélica. El tracto digestivo 
se dividió en dos secciones: intestino anterior e intestino posterior. Los órganos fueron 
lavados 3 veces con PBS hasta quitar los residuos de alimento del intestino, se procedió 
igual con el cuerpo graso y posteriormente se colocaron en tubos limpios para la extracción 
proteica. 
 
A los órganos se les añadió un buffer de lisis conformado por Urea 7 M, Tiourea 2 M, 
Chaps al 4% y Tris al 10 mM en una proporción volumen-masa 3:1 con inhibidores de 
proteasas (EDTA 0.5 M, PMSF 200 mM, Leupeptin 10 mM y Pepstatin 1 mM). Con ayuda 
de micropistilos se disgregaron los órganos y posteriormente se utilizó un vortex para 
36 
 
mezclar el buffer con el tejido durante 3 minutos. Las muestras se centrifugaron durante 10 
minutos a 10 000g para separar el tejido, recuperando el sobrenadante y colocándolo en 
nuevos viales, manteniéndolos en congelación a -20°C hasta el momento de su uso. 
 
Para la cuantificación de proteínas de la hemolinfa se utilizó el método de Lowry, usando el 
kit DC Protein Assay de Biorad, utilizando una curva estándar con concentraciones 
conocidas de albúmina de suero bovino (BSA). La absorbancia se leyó a 655nm. 
 
Al tener altas concentraciones de urea, las muestras de órganos fueron cuantificados con un 
kit especial llamado 2-D Quant Kit de GE Healthcare de acuerdo a las instrucciones del 
fabricante. También se utilizó una curva estándar con concentraciones conocidas de BSA. 
La absorbancia se leyó a 595 nm. 
 
7.4. Electroforesis de proteínas 
 
Para la separación de proteínas y observar su integridad, además de funcionar como control 
de carga, se realizó electroforesis de proteínas en geles de acrilamida en presencia de 
Dodecil Sulfato de Sodio(SDS/PAGE). Se realizaron geles con una dimensión de 8.6 x 6.8 
cm con un grosor de 0.75mm. Para el gel separador se utilizó acrilamida al 15% en una 
solución amortiguadora Tris-HCl al 0.5M pH 8.8 con SDS al 0.1%. (Sambrook y Russell, 
2001). Para el gel concentrador se utilizó acrilamida al 4% en una solución amortiguadora 
Tris-HCl al 0.5M pH 6.8 y agua bidestilada. La acrilamida utilizada fue a partir de una 
solución de acrilamida 30%/ 0.8% bisacrilamida en agua bidestilada. Para la reacción de 
polimerización se utilizó una solución de persulfato de amonio al 10% y N, N, N, N -
tetrametilen-diamina (TEMED, Sigma T9281). 
 
Se emplearon 10 µg de proteína, calentándolas durante 5 min en agua hirviendo en 
presencia del amortiguador de carga (1%SDS, con azul de bromofenol al 0.005% con β-
mercaptol al 2.5%). Para la electroforesis, se utilizó un amortiguador de electroforesis (Tris 
0.125 M, Glicina 0.96 M y SDS al 0.5 M concentraciones finales), los geles se corrieron a 
150 V durante una hora. Se utilizaron marcadores de peso preteñidos, para bajos pesos 
moleculares (Dual Xtra Standar, BioRad 161-0377). Finalmente, los geles se tiñeron en 
37 
 
una solución Coomasie blue (0.025% Coomasie blue R-250, 10% ácido acético, 30% 
etanol) y se fotografiaron con ayuda de un fotodocumentador GEL LOGIC (KODAK) 
 
7.5 Ensayo de actividad enzimática (zimograma) 
 
Para realizar las pruebas de actividad enzimática se realizaron electroforesis SDS/PAGE 
explicadas anteriormente con las siguientes modificaciones. Para el gel separador del 
zimograma se utilizó acrilamida al 15% con el sustrato (Micrococcus luteus desactivado al 
0.2% m/v desactivados por autoclave 15 minutos 16psi 121°C) (Audy P. et al. 1989) en una 
solución amortiguadora Tris-HCl al 0.5M pH 6.8 con SDS al .1%. 
 
Las muestras problema fueron preparadas con 15µg de extracto de proteínas y fueron 
calentadas durante 2 minutos en presencia del amortiguador de carga (1% SDS, con azul de 
bromofenol sin presencia de β-mercaptol) en una proporción V: V 1:1 (Audy P. et al. 
1989). Como control positivo se utilizaron 10µg de lisozima pura de huevo tipo “c” 
(Sigma L-7651). Para la electroforesis, se utilizó un amortiguador de electroforesis (Tris 
0.125 M, Glicina 0.96 M y SDS al 0.5 M concentraciones finales) previamente filtrado con 
un poro de .45 µm, los geles se corrieron a 150 V durante una hora y media. 
 
Los geles se lavaron con agua Milli-Q durante 30 minutos para eliminar el SDS que quede 
en el gel, posteriormente se agregó el amortiguador renaturalizante (25mM Tris-HCl pH 7, 
con 10 mM MgCl2, 0.1% Triton x-100), y se dejó incubando 18 horas a temperatura 
ambiente. Al siguiente día, se realizó la tinción con la solución de azul de metileno al 0.2% 
durante 3 horas, y luego se lavaron los geles con agua desionizada. Las bandas donde hubo 
proteólisis fueron visualizadas como bandas más transparentes en el fondo azul del gel, esta 
técnica permite un mayor contraste para poder tomar registro fotográfico. Con ayuda de un 
fotodocumentador GEL LOGIC se tomaron las fotografías con iluminación de luz clara en 
un fondo negro (Strating y Clarke, 2000). 
 
Para determinar la existencia de actividad lítica de tipo lisozima en la hemolinfa de T. 
pallidipennis se realizó la técnica de prueba de actividad explicada anteriormente. Para este 
ensayo se utilizaron las proteínas extraídas a partir de ninfas de V° estadio 15 días post-
38 
 
alimentación y 14 días post-infección. La hemolinfa utilizada fue un pool obtenido partir de 
la extracción de 10 ninfas para cada condición experimental. 
 
También se utilizaron extractos proteicos de diferentes tejidos (tracto digestivo, cuerpo 
graso, tejido muscular y glándulas salivales) para determinar si existía una actividad 
enzimática en tiempos prolongados de ayuno se emplearon ninfas de estadio V con 3 
meses sin alimentar. 
 
Para observar si existía un cambio en la actividad lítica de la enzima que fuera ocasionado 
por la presencia del parásito, se observó la actividad enzimática en una cinética de 
infección por la técnica de zimograma. Se evaluaron los días 1, 3, 7, 14, 21 y 30 post-
infección/alimentación. Se realizaron 3 experimentos independientes. 
 
7.7. Ensayo de inhibición de actividad enzimática 
 
Las muestras evaluadas fueron preparadas con el amortiguador de carga, añadiendo el 
reactivo inhibidor Imidazol que es un inhibidor de la actividad de las lisozimas (Imidazol 
Sigma I5513-25G) a diferentes concentraciones (2 M, 4 M y 6 M) (Shinitzky et al. 1966). 
Se realizó una modificación en el método ya que el protocolo original consistía en medir 
por absorbancia a M. luteus en suspensión, nosotros al observar la actividad en el gel 
aumentamos la concentración molar del imidazol. Para llegar a las concentraciones 
empleadas, se realizó una previa estandarizaron. Como control negativo se cargó una 
muestra sin el inhibidor. A la par, se realizó una misma cinética de concentración utilizando 
5 µg de proteína de lisozima pura de huevo tipo “c” (Sigma L-7651) y 10 µg de las 
muestras problema (Shinitzky et al. 1966). Se realizó una prueba de actividad enzimática 
por duplicado para el intestino anterior y posterior, utilizando los días de la cinética de 
infección con mayor actividad enzimática. También se realizó un triplicado utilizando 
hemolinfa 15 días post-alimentación. Se cuantificó la inhibición de la actividad enzimática 
midiendo por densitometría la zona de actividad proteolítica mediante el software IMAGEJ. 
 
39 
 
Para normalizar los datos se utilizaron los valores densitométricos de las muestras sin el 
imidazol, considerando una actividad del 100% y dividiéndolo con el valor densitométrico 
de las muestras a las que se les añadió el Imidazol. 
 
7.7. Ensayo de actividad enzimática a diferentes pH 
 
Para determinar el pH óptimo de la actividad de la lisozima se utilizó una prueba de 
actividad enzimática (zimograma) incubando los geles en una solución renaturalizante a 
diferentes pH. Al incubar los geles en el amortiguador (25 mM Tris-HCl) se ajustó el pH a 
4, 6.8 y 8.9, teniendo asíun medio ácido, otro neutro y uno básico. Las muestras se dejaron 
incubando durante 18 horas, y como control positivo se utilizaron 10µg lisozima pura de 
huevo tipo “c”. Se realizó el ensayo por duplicado. También se utilizó hemolinfa de ninfas 
15 días post-alimentación. Para cuantificar la actividad enzimática se midió la 
densitometría de la zona de acción lítica mediante el software IMAGEJ. 
 
7.8. Análisis filogenético 
 
Para realizar los análisis filogenéticos se descargaron las secuencias de las lisozimas del 
Centro Nacional de Información y Biotecnlogía (NCBI): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ 
disponible en línea. Únicamente se utilizaron secuencias homologas para la secuencia de la 
lisozima. Para determinar su homología se realizaron comparaciones de secuencias con el 
algoritmo BLAST: www.blast.ncbi.nlm.nih.gov disponible en línea. También se realizó un 
alineamiento múltiple de secuencias utilizando nuestra secuencia parcial de T. 
pallidipennis, y las secuencias de lisozimas de T. brasiliensis y T. infestans a partir del 
algoritmo de alineamiento múltiple T-COFFEE (Disponible en línea: 
http://tcoffee.crg.cat/apps/tcoffee/index.html). Con el mismo algoritmo se realizaron los 
alineamientos a partir de la traducción a aminoácidos. 
 
De acuerdo a Callewaer y Michiels, 2010, se descartaron las secuencias que no tuvieran un 
score de identidad mayor a 40. Para la construcción del árbol filogenético de la lisozima se 
utilizaron 24 secuencias de lisozimas tipo “c” de invertebrados, orden Hemiptera: Triatoma 
brasiliensis (AY692463), Triatoma infestans lisozima 1 (AY253830) y lisozima 2 
(DQ888712), Rhodnius prolixus lisozima A (EU250274) y lisozima B (EU250275), 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
http://www.blast.ncbi.nlm.nih.gov/
http://tcoffee.crg.cat/apps/tcoffee/index.html
40 
 
Panstrongylus megistus (GBGD01003454), Riptortus pedestris (AK416888) y 
Pristhesancus plagipennis (KY031017). Orden Diptera: Aedes albopictus (AY089957), 
Aedes aegypti (AY693973), Anopheles gambiae lisozima c-1 (DQ007317), Anopheles dirus 
lisozima c-1 (EU622903), Anopheles stephensi (AB104688), Drosophila melanogaster 
precursor lisozima c (Z22226), lisozima E (NM57479), lisozima S (NM057479), lisozima 
A (Z22223), lisozima D (NM057475), lisozima P (NM057480) y orden Lepidoptera: Samia 
ricini (AB048258), Antheraea pernyi (DQ353869), Ostrinia nubilalis (HQ260967) y 
Agrius convolvuli (AY164482). Como grupo externo se utilizó una lisozima tipo “g” de 
molusco (Haliotis diversicolor; KU886541). 
 
La secuencia para realizar el análisis filogenético de la lisozima de T. pallidipennis fue 
obtenida por la Biól. Paulina Díaz a partir de cuerpo graso., Se realizó la extracción de 
RNA total de cuerpo graso por el método de Trizol, posteriormente se amplificó mRNA 
por RT-PCR. Las condiciones utilizadas para la mezcla de reacción fueron las siguientes: 
2.5mM de MgCl2 (Invitrogen), 0.2 mM de dNTPs (Invitrogen), 1.25 U/L de Taq 
polimerasa (Invitrogen), amortiguador Taq 1x y los primers diseñados a partir de la 
secuencia de lisozima de T. brasiliensis (F- F-ACTATGCCTTGTTGCCCTGC; R- R-
TTTGTTCTGCCAACCGTACC) a una concentración final de 100nM. La reacción se llevó 
a un volumen final de 30 μl. Los parámetros de amplificación fueron los siguientes: Un 
ciclo de 95°C por dos minutos, seguido de 30 ciclos de 94°C por un minuto, temperatura de 
alineamiento de 57°C por 1 minuto, 72°C por un minuto y una extensión final a 72°C por 
10 minutos. La PCR se realizó en el termociclador PTC-100 Programmable Thermal 
Controller (MJ research Inc). El tamaño esperado del amplificado fue de 361 pb, el cual se 
mandó a secuenciar por el método Sanger. La secuencia ya se encuentra disponible en línea 
con el número de acceso MH005839. 
 
Al realizar el alineamiento de los nucleótidos, éstos se recortaron a la longitud de la 
secuencia parcial de T. pallidipennis. Los análisis filogenéticos y moleculares para la 
construcción del árbol filogenético se realizaron por estimación de máxima verosimilitud 
mediante máxima parsimonia y fueron llevados a cabo utilizando el software MEGA 7 
(Tamura, Stecher, Peterson, Filipski, y Kumar 2016). El número de réplicas de Bootstrap 
41 
 
utilizado para este trabajo fue de 10 000, considerando los gaps como una deleción parcial. 
El tamaño del alineamiento final fue de 345 nucleótidos. 
 
Para elegir el modelo de sustitución se realizó una búsqueda del modelo que más se 
adecuará a nuestro alineamiento en el mismo programa, resultando el modelo Kimura-2-
parámetros (K2+I+G), con sitios invariables +I y distribución Gamma +G de 1.02, con el 
score BIC más bajo de 12823.17. 
 
8. Resultados 
 
8.1. Actividad de tipo lisozima en tracto digestivo de vectores sin alimentar 
 
Para observar si existía una actividad constitutiva de tipo lisozima en diferentes órganos y 
tejidos de T. pallidipennis se utilizó un pool de 3 ninfas 5° estadio con 3 meses sin 
alimentar. Al realizar la electroforesis de proteína se observaron múltiples bandas de 
proteínas entre un peso de 15-250 kDa, una de ellas de aproximadamente 14.5 kDa presente 
en todos los órganos (Fig. 12A). Al realizar la prueba de actividad enzimática, se encontró 
una actividad en un peso de 14.5 kDa en las dos porciones del tracto digestivo (intestino 
anterior e intestino posterior). La banda de actividad en el intestino anterior se observó con 
una intensidad mayor respecto al posterior (Fig. 12B). Anteriormente se realizó un ensayo 
de actividad enzimática de ninfas con 1 mes sin alimentar y se observó mayor actividad en 
intestino anterior respecto al intestino posterior (no se muestra la imagen). En los otros 
órganos evaluados (cuerpo graso, músculo torácico y glándulas salivarías) no se observó 
una actividad lítica evidente (Fig12B). No se evaluó la actividad de lisozima en recto al 
carecer de material suficiente para el ensayo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
 
 
Figura 12. Actividad de lisozima en vectores sin alimentar. Se realizó una electroforesis de 
proteínas en geles de acrilamida al 15% en presencia de b-mercaptoetanol y la prueba de actividad 
enzimática con electroforesis en geles de acrilamida al 15% con el sustrato de M. luteus (0.2%) en 
condiciones nativas. A. Perfil proteico por órgano que también sirvió de control de carga. B. Prueba 
de actividad enzimática por órgano, como control positivo lisozima pura de huevo tipo “c” (Lis c). 
MP: marcador de peso molecular. 10 µg de proteína por muestra. 
 
8.2. Actividad de tipo lisozima en insectos alimentados e infectados con T. cruzi 
 
Para la infección de los vectores se utilizaron ratones infectados con una parasitemia 
promedio de 1x10
6
 ± 0.5 en sangre. Para determinar el número de parásitos ingeridos por 
las ninfas de 5° estadio, se realizó un estimado del número de parásitos ingeridos de la 
siguiente manera: al pesar 1ml de sangre obtuvimos un peso de 1 g, entonces se consideró 
la diferencia del peso inicial y el peso después de alimentarse de las ninfas, esta diferencia 
se multiplicó por la parasitemia de los ratones en 1ml de sangre y así se determinó al 
número de parásitos ingeridos por el vector. 
 
En la tabla 2 se muestran los pesos de las ninfas pre/post-alimentación utilizados para la 
infección y el cálculo del estimado de parásitos ingeridos por los vectores. También se 
muestra el peso de las ninfas sin infectar antes y después de la alimentación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A B 
A B 
43 
 
Tabla 2. Parásitos ingeridos por ninfas estadio V 
 
NINFAS 
ALIMENTADAS 
SIN INFECTAR 
Antes de 
alimentarse 
(gramos) 
Después de 
alimentarse 
(gramos) 
NINFAS 
ALIMENTADAS 
INFECTADAS 
Antes de 
alimentarse 
(gramos) 
Después de 
alimentarse 
(gramos) 
No. 
Aproximado 
de parásitos 
ingeridos 
Primera cinética de infección 
1 0.15 0.37 1 0.11 0.24 200,250 
2 0.15 0.15 2 0.13 0.38 367,500 
3 0.14 0.38 3 0.09 0.25 238,350

Continuar navegando