Logo Studenta

Contribuciones-para-una-multi-ciencia-de-la-materialidad-del-habitat-humano--una-perspectiva-teorica-y-pedagogica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
U n i v e r s
A n á l
T e
“Co
de l
Tesis que p
s i d a d N a c i o
 i s i s , T e
e s i s d e
 
ontribuciones
la materialida
“Una perspect
para obtener el grad
Arq. José U
Arq. Jesus
Arq. Gustav
Dr. Fern
M. en Arq. 
Dr. Raf
Arq. Alejandro
o n a l A u t ó n o m a d e M é x i c o 
 
 
e o r í a e H i s t o r i a 
 
 
 
 
 
 
 
e M a e 
 
 
s para una m
ad del hábita
 
iva teórica y pedag
 
do de maestro en ar
Utgar Salceda Sali
 
 
Sinodales: 
s Barba Erdmann
vo Romero Fernán
nando Martín Juez
Héctor García Olv
fael López Rangel
o Emilio Suárez Pa
s t r í a 
multi-ciencia 
at humano” 
gógica” 
rquitectura presentaa el: 
inas 
(+) 
ndez 
z 
vera 
areyón 
T E S I S D E M A E S T R Í A 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Quiero agradecer: 
 
A Jesús Barba (q.e.p.d.) por su apoyo, su generosidad, su erudición y reco-
nocer que de no ser por mi negligencia e incapacidad él estaría presente en 
la culminación material de este escrito… 
 
A Gustavo Romero por su trabajo y coherencia y porque ha abierto un gozo-
so e invaluable camino para aquellos que estábamos hartos de la arquitectu-
ra servil, de la chatarra arquitectónica importada, de ser meros espectado-
res, consumidores, imitadores, fayuqueros arquitectónicos pues… 
 
A Fernando Martín por compartirnos con generosidad, bondad y paciencia 
en la Facultad y el Posgrado de Arquitectura la posibilidad de una práctica 
donde la ética de lo humano, la complejidad y la antropología sean horizon-
tes posibles en el tradicionalmente árido universo arquitectónico… 
 
A Héctor García Olvera por su sabiduría, por su amistad y por el seminario 
que nos brindó a un grupo de privilegiados la posibilidad de dialogar y debatir 
sobre cuestiones que han sido fundamentales para este documento… 
 
A Miguel Hierro por el mismo seminario y esencialmente por darme la pre-
ciosa, imprescindible e insustituible posibilidad de disentir radicalmente de 
sus ideas, preceptos y concepciones. 
 
Al Dr. Rafael López Rangel por su apoyo en el proceso final de esta tesis, 
por sus comentarios atinados, profundos, bien intencionados. Por la confian-
za pese a la premura de los tiempos administrativos… 
 
A mis familiares, amigos y a todos aquellos que voluntaria o involuntariamen-
te, con buena o mala fe han hecho posible mi presencia en la Facultad y en 
el mundo profesional arquitectónico y, por ende, esta tesis… 
 
 
PRESENTACIÓN 
 
 
 
“…para vivir, para respirar siquiera, tenemos que llevar acabo el 
insensato esfuerzo de creer que nuestros conceptos encierran un 
fondo de verdad. Desde que, por una u otra razón, el esfuerzo se 
distiende, retornamos a ese estado de indeterminación pura don-
de… cualquier afirmación nos parece entonces aventurada o de-
gradante, al igual que cualquier negación. Sin duda es igualmente 
extraño y deplorable llegar a ese punto cuando durante años nos 
hemos esmerado, con cierto éxito, en superar la duda y curarnos 
de ella.” E. Cioran. 
 
 
Por alguna extraña razón he decidido empezar el documento enunciando lo que no será. 
Esta investigación no será un libro-rizoma ni metodología, método o manual; tampoco un 
acróstico-libro, ni el homenaje groupie para algún personaje del denominado “star system” 
internacional de la arquitectura; ni el compendio de cuanto autor se ha cruzado por mis 
lecturas (superficiales o no). 
 
Lo que este escrito sí pretende ser, elaborado como un ensayo capitular, es una reflexión 
teórica que contiene algunas propuestas y contribuciones para una (multi) ciencia de la 
materialidad del hábitat humano, así como para la enseñanza de lo urbano-arquitectónico y 
del diseño en la UNAM; donde las complejas y arraigadas problemáticas existentes hacen 
necesario replantear o, en su caso, eliminar los paradigmas (o dogmas) desde los que ese 
sector ejerce la educación. Consta de cuatro partes: la entrada o protocolo, con los paráme-
tros, alcances, objetivos, intencionalidad y temáticas; así como la forma en la que serán 
abordados y desarrollados en el siguiente bloque denominado cuerpo de la tesis. El tercero 
lo constituye la salida, donde encontramos algunas conclusiones provisionales. Finalmente 
la sección anexos, en los cuales se reseñan y evidencian los procesos y las fuentes meto-
dológicas de la investigación, los glosarios y las referencias (bibliográficas, hemerográficas, 
etcétera.) 
 
Pagina I 
PR E S E N T A C I Ó N 
 
 
Esta investigación es también 
una breve disertación crítica so-
bre las prácticas académicas en 
relación a la actividad de diseñar 
o del ejercicio de la proyectación 
(en sus diferentes escalas y 
temáticas), y de lo urbano-
arquitectónico en general. Ade-
lanto al respecto, que este es un 
campo con severos problemas en 
la conceptualización y clarifica-
ción de sus horizontes epistemológicos, así como en los procesos de formación y transmi-
sión del conocimiento, entre otros conflictos relativos al vínculo polémico alumnos- profeso-
res. Esto aunado a la desconexión de los contenidos curriculares con la realidad social 
general (no solo la que se refiere a la del mercado) y a la carencia del recurso multi y trans-
disciplinar, genera un bajo nivel competitivo y de capacitación en los egresados. 
 
…es también una disertación crítica 
sobre las prácticas académicas… de lo 
urbano-arquitectónico… un campo con 
severos problemas en la conceptuali-
zación… de sus horizontes epistemoló-
gicos, en los procesos de formación y 
transmisión del conocimiento… 
 
Resulta adecuado enunciar que la nuestra, será una tesis fragmentaria e inconclusa, aun 
con la pretensión de desarrollo ensayístico de la misma (o precisamente por eso mismo). 
La diversidad de causas hace ocioso discurrir al respecto, pero podríamos sugerir el hecho 
de alguna discapacidad o la falta de recursos (simbólicos y materiales, tanto del autor como 
de su entorno), amén de una larga y soporífera letanía de razones de la cual especulo e 
insisto que sería útil prescindir. 
 
Por otro lado, pienso que resulta imprescindible, en un urgente “mea culpa” terapéutico y en 
el uso del más elemental sentido común, reconocer que la carencia de adecuadas estrate-
gias didácticas y pedagógicas en los procesos de instrucción de lo urbano-arquitectónico, 
ha sido uno de los detonadores esenciales de aquella problemática de la que hacía men-
ción, la cual, siendo grave ya, muy probablemente se agudizará hasta el punto de hacer 
inviable la docencia como actualmente se concibe. De cara a esto, pretendo encontrar al-
ternativas en postulados teóricos de algunas corrientes pedagógicas constructivistas y del 
denominado diseño participativo, que se ajusten a las condiciones y necesidades propias 
 
Pagina II 
PR E S E N T A C I Ó N 
 
 
de la facultad y de las escuelas de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de 
México; partiendo de un enfoque humanista y científico, crítico, multi y transdisciplinar, po-
niendo especial énfasis en algunas disciplinas filosóficas y antropológicas (la fenomenolog-
ía, la antropología simbólica, la psicología social, la etnología, la antropología del diseño, la 
microhistoria, la etnohistoria, la hermenéutica, la antropología urbana,etc.) 
 
Considero que la pedagogía y la didáctica de lo urbano-arquitectónico son campos de 
trabajo poco explorados, vitales e indispensables para replantear y mejorar en la Facultad 
de Arquitectura de la UNAM, los procesos educativos, sus contenidos, principios y alcan-
ces. En este sentido, una de las líneas de trabajo que he elegido será estudiar las expe-
riencias y conclusiones previas para rescatar los aciertos pero sobre todo para no repetir 
errores. En un análisis preliminar podemos identificar algunos equívocos y vicios habituales 
como la tendencia a incidir en estereotipos y clichés. Las razones deben ser complejas 
pero es muy probable que una de ellas sea la falta de rigor, la inconsciencia o la rigidez 
de los planteamientos y métodos de trabajo (o la absoluta falta de ellos). Otro de los princi-
pales extravíos, es el hecho de que no se enfoca la condición de multidisciplinariedad y 
transdisciplinariedad en la problemática de trabajo. Sin embargo, el que me parece más 
significativamente preocupante por encima de los expuestos anteriormente es el de las 
certezas; el nivel de certidumbres axiomáticas a las que, en reiteradas ocasiones, se recu-
rre en las academias de arquitectura. 
 
La duda sistemática debería recordarse como elemento infaltable en cualquier trabajo o 
proceso de investigación vinculado a la docencia y a las ciencias. Existe en estas últimas 
una división relativamente funcional entre teoría y práctica. Pero si recurrimos a la etimolog-
ía de estas palabras “teoría: procesión religiosa, entre los antiguos griegos”, y “práctica: 
modo o método de hacer alguna cosa”, podemos demostrar como en su origen protohistóri-
co el momento reflexivo que antecede al actuar no necesariamente se escindía del acto en 
si. Al respecto, recordemos el análisis que B. Kandinsky hace de las pinturas rupestres. En 
la visión reduccionista-racionalista actual esas pinturas serían el momento teórico de, por 
ejemplo, la caza del mamut. El momento práctico sería la aniquilación del mamut. Para 
Kandinsky el suceso práctico es la ejecución de la pintura, es decir la caza es la pintura; 
matar o no al animal es producto de una correcta o incorrecta realización de la pintura. Es 
 
Pagina III 
PR E S E N T A C I Ó N 
 
 
del mi interés incluir en está investigación algunas reflexiones sobre temas como aquel que 
G. Papini, en uno de los relatos del Libro Negro (1), con agudo sentido del humor y de la 
ironía, llamó la ignorática (disciplina que estudia lo que se ignora); y otros como la locura y 
la embriaguez (posibles detonadores del saber (sabiduría) y la creatividad). Giorgio Colli en 
Nacimiento de la Filosofía (2), mencionaba: “…la locura es la matriz de la sabiduría… si la 
investigación sobre los orígenes de la sabiduría conduce a Apolo, y si la manifestación del 
dios en esa esfera se produce mediante la “manía”, en ese caso habrá que considerar la 
locura intrínseca a la sabiduría griega.” Lo que esencialmente plantea es que el origen de 
nuestro conocimiento, el de las ciencias occidentales, está fundamentado en una disciplina 
que adolecía de la sabiduría, que pugnaba por ella “…el fin del conocimiento occidental se 
da desde el momento en el que, aquello en lo que se fundamenta (la filosofía), nace muer-
to” (3) 
 
¿Cuales son las alternativas? ¿Lo serán la poética o el regreso a la sabiduría, es decir, a la 
embriaguez y a la locura? Es difícil saberlo, pero al menos sería conveniente considerar 
que el saber se adquiere por vías diversas y que el trabajo académico (en cualesquiera de 
sus versiones) no es la única (tal vez ni la mejor) opción para generarlo. Considerarlo así 
sería un torpe exceso etnocentrista. Un enfoque mesurado partiría de reconocer que la 
academia es nuestra opción adecuada, la que se tiene a la mano, y que puede ser tan bue-
na o tan mala como la capacidad de flexibilizarla o rigidizarla lo permitan. En otra perspecti-
va, Wendell Berry (4) planteaba que solo se puede concebir la realidad en una escala pe-
queña, de pensamiento local, pues es allí donde se reconoce lo concreto. Las escuelas o 
corrientes de pensamiento en occidente han sido tradicionalmente etnocentristas, globali-
zadoras y abstrayentes. Las ideologías (de cualquier vertiente, tono o graduación) con sus 
grandes categorías generalizantes, no son capaces de reconocer al individuo en su peso 
específico, en su entorno y localidad y, por ende, no alcanzan (o es difícil que alcancen) el 
estatus de pensamiento. Desde el punto de vista de la teoría de la arquitectura, creo que 
quien decide dedicarse a la docencia debe ser capaz o de generar una reflexión (o reflexio-
nes) clara, comunicable y verificable de lo que es e implica la práctica urbano-
arquitectónica o de afiliarse, con pleno conocimiento de causa, a la visión de otros o de 
complementar con ambas posibilidades su discurrir magisterial. 
 
Pagina IV 
PR E S E N T A C I Ó N 
 
 
Una cuestión medular en esto, es el hecho de que lo urbano-arquitectónico no posee méto-
dos que le sean propios y, por lo tanto, debe de tomarlos prestados de otras ciencias o 
disciplinas, lo que hace que quien la practique deba tener algún tipo muy leve (no se espan-
te) de conocimiento multidisciplinario. 
 
 
AA 
 
 
P E R S P E C T I V A… 
 
 HHAACCII
 
G UNA NUEVA MATERIALIDAD DEL HÁBITATO 
 
 
Al respecto de esta condición multidisciplinar la siguiente cita: “La antropología... no consti-
tuye una ciencia autónoma y bien circunscrita. No sólo no está aislada, sino que se encuen-
tra siempre en una «constelación» de varias ciencias, tanto «humanas» y «sociales», como 
naturales. Más que proponerse trazar sus límites de manera precisa, aplica a la compren-
sión del hecho humano total cuantos medios (teóricos y técnicos) se le presentan como 
eficaces. En cierta forma es «una licencia de invasión intelectual» y mantiene, así, una 
apertura permanente hacia todos los campos del saber: más que «una ciencia» constituye 
un complejo científico o una «estrategia multidisciplinaria», en la que frecuentemente cada 
antropólogo realiza un equilibrio personal y provisorio de los contactos con las demás disci-
plinas. Por supuesto que estas vinculaciones son variables, de acuerdo con las diferentes 
épocas, países y formaciones discursivas”) (5). 
Pagina V 
PR E S E N T A C I Ó N 
 
 
 
Pagina VI 
PLANTA 
Descienden las hojas / abrasadas en el aceite pelirrojo del otoño, cubren / 
el suelo de monstruos .raquíticos y tensos que los / pies desmenuzan / 
como a una especia nada más para el oído. / Desvían, distraen; / a veces engañan. 
No dejan pensar. Callamos. / Da largo el paso para pisar aquélla. 
(1983) / Gerardo Denis 
 
Si esta idea la trasplantamos hacia lo arquitectónico quedaría así: “La arquitectura (y el 
urbanismo)... no constituye una disciplina autónoma y bien circunscrita. No sólo no 
está aislada, sino que se encuentra siempre en una «constelación» de varios sabe-
res, tanto “humanos” o “sociales”, como naturales y tecnológicos. Más que propo-
nerse trazar sus límites de manera precisa, aplica a la comprensión del hábitat y la 
espacialidad humanas cuantos medios (teóricos y técnicos) se le presentan como 
eficaces. En cierta forma es «una licencia de invasión intelectual» y mantiene, así, 
una apertura permanente hacia todos los campos del saber: más que «una discipli-
na» constituye un complejo disciplinar o una «estrategia multidisciplinaria», en la 
que frecuentemente cada arquitecto realiza un equilibrio personal y provisorio de los 
contactos con las demás disciplinas.” 
 
Aun cuando inicialmente (la Investigación) está orientada y dirigida al personal docente, al 
alumnado de las escuelas de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, 
con las debidas adecuaciones se podrá aplicar a la mecánica de trabajo de otras universi-
dades públicas del País y de Latinoamérica. 
 
Por último, con relación a los tiempos de vigencia de la propuesta, se ajustará a un progra-
ma organizadode acuerdo a la intencionalidad de esta investigación, puesto que no se 
buscan determinismos, ni una eterna (y casi mística) permanencia sino puntos de partida y 
origen. En el caso remoto de ser aplicado, deberá ser sometido a un proceso permanente 
de revisión, actualización y transformación. Hay finalmente un tema que subyace esta tesis: 
la consciencia; la necesidad de hacer y actuar conscientemente en los procesos educativos 
(ni que decir de nuestra práctica profesional) en los que estamos imbuidos. No se si, al 
concluir este documento, se habrá logrado proponer algo que propicie estados de mayor 
consciencia. Queda la duda…

Continuar navegando