Logo Studenta

Hotel-ecologico-Yuriria-Guanajuato-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UUNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA 
TALLER LUIS BARRAGÁN 
Dr. en Arq. José Gerardo Guízar Bermúdez / Arq. Efraín López Ortega / Arq. José Vladimir Juárez Gutiérrez 
SINODALES 
HOTEL & ECOLÓGICO
YURIRIA – GUANAJUATO MÉXICO 
TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ARQUITECTO PRESENTA:
WILLY VARELA MENDOZA
310323389
JULIO /2018 CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MX., 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
PPRINCIPALMENTE A DIOS POR SU INMENSO 
AMOR.
A MIS PAPÁS, ENRIQUE Y ELIZABETH POR SU 
EJEMPLO DE VIDA, SU APOYO INCONDICIONAL Y 
PACIENCIA. 
A GABY POR SER UN MAESTRO Y POR SUS 
CONSEJOS. 
A MIS HERMANAS SYLVIA Y DANAE POR SER 
LA ALEGRÍA DE MI VIDA. 
ÍÍNDICE
INTRODUCCIÓN 
JUSTIFICACIÓN 08
OBJETIVOS 08
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SITIO 09
ANTECEDENTES DEL TEMA 10
ANÁLISIS DE SITIO Y NORMATIVIDAD
UBICACIÓN 13
CONTEXTO AMBIENTAL 14
CONTEXTO SOCIAL 16
VIALIDADES 18
EQUIPAMIENTO 19
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE YURIRIA, 2005-2030 21
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, 2014. 22
REGLAMENTO MUNICIPAL DE CONSTRUCCIÓN DEL MUNICIPIO DE 23 
YURIRIA, 1992.
REGLAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PERTENENCIA AL 24 
PROGRAMA DE PUEBLOS MÁGICOS, 2015
PROGRAMA
ANÁLOGOS 26
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 30
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO 33
DIAGRAMA DE INTERRELACIÓN 34
TERRENO 35
PROCESO DE DISEÑO
PROCESO DE DISEÑO 37
RENDERS 38
FOTOS MAQUETA 41
LAMINAS DE PRESENTACIÓN 42
PPROYECTO ARQUITECTÓNICO
MEMORIA DESCRIPTIVA 45
PLANM-01 46
ARQ-01 HOTEL CONJUNTO 47
ARQ-02 PLANTA BAJA EDIFICIO A 48
ARQ-03 PLANTA TIPO EDIFICIO A 49
ARQ-04 PLANTA BAJA EDIFICIO B Y C 50
ARQ-05 CORTE LONGITUDINAL A-A´ 51
ARQ-06 CORTE TRANSVERSAL B-B´ 52
ARQ-07 FACHADA PRINCIPAL - 53
PROYECTO ESTRUCTURAL
MEMORIA DESCRIPTIVA 55
CALCULO ESTRUCTURAL POR SISMOS 56 
EST-01 CIMENTACIÓN CONJUNTO 59
EST-02 CIMENTACIÓN EDIFICIO A 60
EST-03 ENTREPISO EDIFICIO A 61
EST-04CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA EDIFICIO B Y C 62
EST-05 CORTES POR FACHADA 63
PROYECTO HIDRÁULICO
MEMORIA DESCRIPTIVA 65
CALCULO HIDRÁULICO Y DE CISTERNA 66
IST-HID-01 ALIMENTACIÓN GENERAL E INSTALACIÓN HIDRÁULICA PLANTA BAJA 67
IST-HID-02 INSTALACIÓN HIDRÁULICA PLANTA TIPO 68
IST-HID-03 DETALLES CONSTRUCTIVOS 1 INSTALACIÓN HIDRÁULICA 69
IST-HID-04 DETALLES CONSTRUCTIVOS 2 INSTALACIÓN HIDRÁULICA 70
IST-S.R.-01 SISTEMA DE RIEGO PLANTA BAJA 71
IST-S.C.I.-01 SISTEMA CONTRA INCENDIOS PLANTA BAJA 72
IST-S.C.I.-02 SISTEMA CONTRA INCENDIOS PLANTA TIPO 73
PPROYECTO SANITARIO
MEMORIA DESCRIPTIVA 75
IST-SAN-01 ALIMENTACIÓN GENERAL E INSTALACIÓN SANITARIA PLANTA BAJA 76
IST-SAN-02 INSTALACIÓN SANITARIA PLANTA TIPO 77
IST-SAN-03 INSTALACIÓN PLUVIAL PLANTA DE TECHOS 78
IST-SAN-04 DETALLES CONSTRUCTIVOS INSTALACIÓN SANITARIA 79
PROYECTO ELÉCTRICO
MEMORIA DESCRIPTIVA 81
IST-ELE-01 ALIMENTACIÓN GENERAL A TABLEROS 83
IST-ELE-02 ALIMENTACIÓN PANELES SOLARES A CUARTO ELÉCTRICO 84
IST-ELE-03 ALUMBRADO PLANTA BAJA 85 
IST-ELE-04 FUERZA (CONTACTOS NORMALES) PLANTA BAJA 86
IST-ELE-05 FUERZA (CONTACTOS REGULADOS) PLANTA BAJA 87
IST-ELE-06 ALUMBRADO PLANTA TIPO 88
IST-ELE-07 FUERZA (CONTACTOS NORMALES) PLANTA TIPO 89
IST-ELE-08 DIAGRAMA UNIFILAR 90
IST-ELE-09 CUADRO DE CARGA 91
COSTOS
MEMORIA DESCRIPTIVA 93
CONCLUSIONES
CONCLUSIÓN DE TEMA DE TESIS 103
CONCLUSIÓN DE LA MATERIA SEMINARIO DE TITULACIÓN I Y II 103
CONCLUSIÓN DE LA CARRERA 103
FUENTES DE CONSULTA
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
FICHAS TÉCNICAS
IINTRODUCCIÓN 
JJUSTIFICACIÓN 
A lo largo de los años México ha visto un crecimiento en el sector turístico a
nivel nacional, permitiendo el crecimiento regional de distintas zonas dentro del
país, como también la creación de distintos tipos de turismo como el ecoturismo,
la cual es una actividad que se puede definir como, aquellos viajes que tienen
como propósito principal la interacción y contemplación con la naturaleza y la
participación en la conservación de áreas naturales e históricas dentro de una
región.
La ciudad de Yuriria la cual se encuentra en el estado de Guanajuato ha sido una
de las muchas áreas que se han visto beneficiadas por el crecimiento turístico
del país, ya que desde el año 2012 cuando obtuvo la categoría de pueblo mágico,
ha tenido un crecimiento en el sector turístico gracias a las reservas ecológicas
con las que cuenta y la laguna de Yuriria la cual es una laguna artificial que fue
construida en 1548 a través del río Lerma, la cual es considerado como el primer
trabajo hidráulico post-colombino en América.
A pesar de la importancia natural e histórica de Yuriria la ciudad presenta
algunasproblemáticas, destacando el deterioro de la laguna, carencia de
espacios públicos y la falta de hoteles en la zona.
OBJETIVOS
Promover y fomentar el ecoturismo en la ciudad de Yuriria en Guanajuato,
aprovechando el medio físico natural y el patrimonio histórico-arquitectónico de
la región. Por medio de un plan maestro que vincule el centro histórico de la
ciudad de Yuriria, con la laguna de Yuriria, creando espacios sociales y de
interés de las personas. Teniendo siempre presente que los espacios
arquitectónicos, cumplan los requerimientos indispensables, los cuales son: como
la inclusión social, la accesibilidad universal a todos los espacios, la
sostenibilidad arquitectónica y la factibilidad edificable y económica del
proyecto.
08
AANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SITIO
Yuriria es uno de los 46 municipios del estado de Guanajuato en México, es
cabecera municipal de la región y su localización se debe a la importancia
histórica del lugar ya que se encuentra a las orillas de un lago artificial
nombrado “Laguna de Yuriria”, considerado como la primera obra hidráulica del
siglo XVI en América Latina. (Plan Municipal de Desarrollo de Yuriria. 2018)
1500 a. C.
Los primeros pobladores de la zona se ubican en los
alrededores del cerro Porullo mismo donde se encontraron
ruinas arqueológicas de una pirámide y casas habitacionales
de indígenas.
1540
Fray Diego de Chávez misionero de orden Agustino, fundó la
población de San Pablo Yuririhapúndaro (en purépecha, lugar
del lago de sangre)
1548
Fray Diego de Chávez realiza los primeros estudios de
topografía del sitio y comienza los trabajos de la
construcción del canal de Taramatacheo,
1555
Se abrió el canal de Taramatacheo e inunda los terrenos
pantanosos formando lo que hoy se conoce como Laguna de
Yuriria.
1852
Por el decreto número 235 del H. Congreso del estado de
Guanajuato se otorga la categoría de Villa el pueblo de San
Pablo Yuririhapúndaro (actualmente Yuriria)
1914
Por el decreto No. 46 del H. XXV Congreso del estado de
Guanajuato le es otorgado el título de Ciudad de Yuriria.
1919
La ciudad de Yuriria fue atacada por las fuerzas
revolucionarias, por parte de la brigada de fusileros de
Coahuila batalla que duro todo el día.
2012
Yuriria es nombrado Pueblo Mágico por la Secretaría de
Turismo Federal.
09
(Plan Municipal de Desarrollo de Yuriria. 2018)
AANTECEDENTE DEL TEMA
El ecoturismo nace en el continente Europeo conocido como “turismo verde” es
una actividad turística reciente, El término surge entre los años 80´s pero
comienza a cobrar relevancia a partir de los 90´s. la idea principal del ecoturismo
fue la investigación ya que se instalaban centros de investigación biológicos en
áreas naturales lejos de la civilización. El término que conocemos como
“ecoturismo” fue creado y patentado en Costa Rica, uno de los países
precursores del ecoturismo. Con la cumbre de Rio del año 1992 (la cumbre de la
tierra) en la cual se determinaron los principios del turismo sustentable el cual
unía el turismo convencional con el turismo de naturaleza permitiendo tener un
concepto más amplio del Ecoturismo. (Manual de Diseño Ecológico en
Arquitectura. 2018)
EJEMPLO DE HOTEL ECOTURÍSTICO A NIVEL MUNDIAL 
El Whitepod resort ubicado en los Alpes suizos no es una construcción
convencional ya que los huéspedes se alojan en grandes carpas de estilo
futurista que parecen observatorios. el diseño procura no alterar el
ambiente que el color de las carpas tanto en la temporada de invierno como
en las temporadas más cálidas. El Whitepod resort ganó el Premio Mundial
de Turismo Sustentable por su diseño de bajo impacto, en el año de 2014.
(Manual de Diseño Ecológico en Arquitectura. 2018)
Imagen 1. Fachada de cuartos en el hotel Whitepod resort en los Alpes Suizos. https://www.google.com.mx. 2018 
10
EEJEMPLO DE HOTEL ECOTURÍSTICO A NIVEL NACIONAL 
En México uno de los primeros hoteles ecoturísticos fue la Red de Ecoturismo
Comunitario de los Tuxtla (RECT), la cual tiene su origen en el 1997 ubicado a
unos kilómetros de la ciudad de Catemaco Veracruz. Es el resultado de las
acciones voluntarias de la población local, en busca de mejorar sus condiciones
de vida, sin perjudicar la riqueza de su medio ambiente a través del ecoturismo
como una actividad que consideraron más adecuada para contrarrestar la
deforestación incontrolada desde los años 40´s la cual tuvo efectos negativos
en la zona. (Manual de Diseño Ecológico en Arquitectura. 2018)
Imagen 2. Vista de cuarto en hotel Whitepod Resort en los Alpes Suizos . https://www.google.com.mx. 2018
Imagen 3. Fachada de cabaña de la Red de Ecoturismo Comunitario de los Tuxtla, . https://www.google.com.mx. 2018
11
55
ANÁLISIS DE SITIO Y 
NORMATIVIDAD 
113
SAN 
PEDRO
LAGUNA DE 
YURIRIA
CENTRO 
DE 
YURIRI
A
STA. 
MARIA
UBICACIÓN
El municipio de Yuriria se localiza al sureste del Estado de Guanajuato,
comprende el 2.2% de su territorio total. Colinda al norte con Valle de Santiago;
al este con Salvatierra; al sur con el Estado de Michoacán; al oeste con el Valle
de Santiago.
El municipio de Yuriria es cabecera municipal de 119 localidades de la región. Es
considerada una localidad urbana al contar con una población de 25,216
habitantes. El municipio de Yuriria presenta una densidad de población de 106.2,
habitantes por kilómetro cuadrado (Km2).
(Plan Municipal de Desarrollo de Yuriria. 2018)
El plan maestro conectará el centro de Yuriria con la Laguna de Yuriria, por
medio de las calles Sta. María y San Pedro, creando una relación entre estos dos
puntos
Imagen 4. Ubicación del plan maestro en Yuriria Guanajuato. Elaboración propia. 2018 
114
CONTEXTO AMBINETAL
El municipio de Yuriria se encuentra en la zona del Eje Neovolcánico y de las dos
subprovincias: Sierras y Bajíos Michoacanos y Bajío Guanajuatense. La
topografía que formas del municipio está compuesto por: sierra volcánica, sierra
con laderas de escarpadas y vaso lacustre cuerpos de agua. Las principales
elevaciones del municipio de Yuriria son; el Cerro los amoles, el cerro Santa
Cruz, el cerro el gallo y cerro el capulín.
(Plan Municipal de Desarrollo de Yuriria. 2018)
El uso de su suelo en el municipio de Yuriria esta repartido de la siguiente manera
agrícola del 55.1%, pastizal 2.5%, zona urbana 1.9%, selva 26.5% y bosque 4.8%.
(Plan Municipal de Desarrollo de Yuriria. 2018)
Imagen 5. Plano de tipo de suelo en el municipio de Yuriria Guanajuato. Plan Municipal de Desarrollo de Yuriria. 2018
Imagen 6. Plano de uso de suelo del municipio de Yuriria Guanajuato. Plan Municipal de Desarrollo de Yuriria. 2018 
115
CLIMA
El clima es templado y cálido en Yuriria. En comparación con el invierno, los
veranos tienen mucha más lluvia. La temperatura aquí es en promedio 18.8 ° C. La
precipitación varía 149 mm entre el mes más seco y el mes más húmedo. La
variación en la temperatura anual está alrededor de 7.9 ° C.
(Plan Municipal de Desarrollo de Yuriria. 2018 )
PROBLEMAS AMBIENTALES
Por la falta de regulaciones actualmente la Laguna de Yuriria presenta un alto
grado de contaminación, al verter aguas residuales no tratadas del Municipio de
Yuriria y 14 comunidades. Lo que permite el crecimiento del lirio acuático.
Actualmente con mil hectáreas cubiertas de lirio acuático, según estadísticas del
Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, al vaso lacustre se convierta en
una zona no propicia para la pesca, de carpa y mojarra tilapia.
(Plan Municipal de Desarrollo de Yuriria. 2018 )
Tabla 1. Tabla de estadística de temperatura anual en el estado de Guanajuato. Plan Municipal de Desarrollo de 
Yuriria. 2018
Imagen 7. Lirio acuático en la laguna de Yuriria. https://www.google.com.mx. 2018
116
CONTEXTO SOCIAL
De acuerdo con el último censo general de población y vivienda realizado en el
año de 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) . La
población asentada en el municipio de Yuriria es de 70,782 habitantes,lo que
representa el 1.3% de la población Estatal. En el municipio de cada 100
habitantes, el 46.8% participan en las actividades económica y se ve
representada por el 73.6% de hombres y 23.8% de mujeres de los cuales el
94.3% cuenta con un trabajo. Mientras que el 52.4% es población No
económicamente activa, y se ve representada por 25.3% de hombres y 75.7% de
mujeres. (INEGI. 2018)
Nacional Estatal Municipal
Población total 112,336,538 5,486,372 70,782
Población de 0 a 14 años 32,515,796 1,707,187 20,712
Población de 15 a 64 años 71,484,423 3,416,330 42,698
Población 65 años a mas 6,938,913 331,702 6,891
Gráfico 1. Distribución de población por sexo en el municipio de Yuriria Guanajuato. INEGI. 2018 
Tabla 2. Tabla de población a nivel Nacional, Estatal y Municipal. INEGI. 2018 
117
Distribución de la Población en las Ramas de actividad económicas.
Primario
Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, 
pesca y caza
15,614
Secundario
Minería 15
Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al 
consumidor final
16
Construcción 1,924
Industrias manufactureras 4,103
Terciario
Comercio al por mayor 292
Comercio al por menor 4,220
Transportes, correos y almacenamientos 293
Información en medios masivos 60
Servicios financieros y de seguros 210
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e 
intangibles
55
Servicios profesionales, científicos y técnicos 222
Dirección de corporativos y empresas 0
Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos 
y servicios de remediación
240
Servicios educativos 1,178
Servicios de salud y de asistencia 602
Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y 
otros servicios recreativos
70
Servicios de alojamiento temporal y de preparación de 
alimentos y bebidas
836
Otros servicios excepto actividades de gobierno 1,763
Actividades del Gobierno y de organismos 
internacionales y territoriales
922
No 
especificado
No especificado 18
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Como primera actividad económica en el municipio de Yuriria se encuentra la
agricultura con el cultivo de Maíz, Sorgo, Avena y Frijol y la ganadería con la
crianza de Bovino Ovino y Porcino. (INEGI. 2018)
Tabla 3. Distribución de la Población en las Ramas de actividad económicas. INEGI. 2018
118
VIALIDADES
El principal eje vial del municipio de Yuriria es la carretera 51 Salvatierra – Yuriria
ya que atraviesa todo el municipio y es el mayor con actividad vehicular. Por otra
parte, las calles de Sta. María, San Pedro, Calle de los Pescadores, Calle Tepeyec y
Paseo de San Juan, representan los ejes de distribución vial dentro de Yuriria ya
que conectan distintas colonias del municipio de Yuriria. (INEGI. 2018)
EJE VIAL PRINCIPAL
EJE VIAL SECUNDARIO
Imagen 8. Principales vialidades del municipio de Yuriria Guanajuato. Elaboración propia. 2018 
119
EQUIPAMIENTO URBANO
El equipamiento se define como el conjunto de edificios, instalaciones y espacios
abiertos acondicionados para que la sociedad, efectué actividades distintas de
forma que se pueda mejorar la calidad de vida de los habitantes la dotación de
equipamiento urbano es un factor para el bienestar social y económico de la
región (INEGI. 2018)
Tabla 4. Equipamiento de municipio de Yuriria Guanajuato. INEGI. 2018 
220
EQUIPAMIENTO SERVICIOS
Yuriria cuenta con todos los servicios de infraestructura de (a pesar de que no
cubre toda la área urbana) agua potable, alcantarillado (drenaje), energía
eléctrica, red telefónica, internet y alumbrado público. Para el año 2010 había un
total de 27,171 viviendas particulares en Yuriria de las cuales el 41.6% no
contaban con la totalidad de los servicio en ellas. (INEGI. 2018)
Energía eléctrica
El municipio de municipal Yuriria, cuentan con energía eléctrica la cual es
abastecida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mediante subestaciones
instaladas en el municipio las cuales reparten al 78% de las viviendas del
municipio de Yuriria. Dentro del municipio de Yuriria solo el 45% de las calles
cuentan con alumbrado público del cual solo el 3% es por energía solar.
(INEGI. 2018)
Agua potable
El municipio de Yuriria el 78% de las viviendas cuenta con abastecimiento de agua
potable por la red municipal la cual es regulada por Sistema Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado (SIMAPA), otra forma de abastecimiento de agua
potable es por medio de pipas de agua la cual es administrada por particulares.
(INEGI. 2018)
Alcantarillado (drenaje)
En municipio de Yuriria, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
(SIMAPA), cuenta con 58 redes de drenaje, lo cual representa el 64% de las
viviendas con salida de drenaje, otro medio que utilizan en el municipio de Yuriria
son las fosas sépticas principalmente en las viviendas. (INEGI. 2018)
221
NORMATIVIDAD
Plan de desarrollo de Yuriria 2005-2030
El plan establece lo objetivos y estrategias que serán la base para los
programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales. En el primer
capítulo del pan se definen el desarrollo Humano Sustentable, como eje rector
para el desarrollo, así como los objetivos principales. La segunda parte, consta
de cinco capítulos que corresponden a los ejes de políticas públicas del plan:
1. Estado de derecho
2. Economía competitiva y generadora de empleos
3. Igualdad de oportunidades
4. Sustentabilidad ambiental 
5. Democracia efectiva y política responsable 
Plan municipal de desarrollo 
Protección ambiental 
Con el objetivo de lograr potencialidades de los paisajes, el plan lo define como
unidad de gestión ambiental, estas unidades se caracterizan por su
homogeneidad en los atributos naturales y su problemática y se obtienen a
partir de la superposición de los mapas de regionalización, ecológica con el
diagnóstico ambiental y los recursos naturales del territorio
Riesgo y vulnerabilidad 
Expresa la posibilidad de riesgo por deslizamiento o colapso del suelo además de
las limitaciones territoriales, debidas a la existencia de zonas con socavones
subterráneos, provocados por filtraciones de agua de la laguna.
Régimen y tenencia de la tierra
Del total de la superficie, el 38% es propiedad ejidal, siendo esta área, potencial
de crecimiento para el futuro del desarrollo municipal. (Ver documento para
cambio de uso de suelo y traslado de dominio, del gobierno municipal de Yuriria)
222
Impulsar el desarrollo turístico en el municipio
1. Articular políticas intersectoriales en la calidad se los servicios turísticos
2. Crear y publicar una especializada en los temas turísticos
3. Impulsar el turismo cultural y la producción artesanal de la región 
4. Vincular el programa de rescate del centro histórico del municipio
5. Mejorar y difundir los atractivos turísticos del municipio
6. Realizar el rescate integral y el aprovechamiento del centro histórico y de 
las zonas de valor patrimonial 
7. Desarrollar los mecanismos para la inversión en la conservación de edificios 
de valor 
8. Dar cumplimiento a los programas de manejo de reservas ecológicas 
Conservar las obras arquitectónicas de identidad municipal 
1. Realizar el rescate integral y el aprovechamiento del centro histórico y de 
las zonas de valor patrimonial del municipio
2. Impulsar una nueva relación del centro histórico con los demás sectores 
urbanos, para que su imagen responda a principios armónicos y de identidad 
3. Desarrollar los mecanismos para la inversión en la conservación de edificios 
de valor 
Reglamento de Construcción del Distrito Federal (R.C.D.F.) 2014.
Normas técnicas complementarias 
Normas técnicas complementarias para el proyecto arquitectónico
Normas técnicas complementarias para el diseño y construcción de estructuras 
metálicas
Normas técnicas complementarias para diseño y construcción de estructuras de 
mampostería
Normas técnicas complementarias para diseño y construcción de cimentación
Normas técnicas complementarias para diseño por sismo 
Normas técnicas complementariaspara prevención de incendios
Normas técnicas para el diseño y ejecución de obras e instalaciones hidráulicas 
223
Reglamento municipal de construcción para el municipio de Yuriria, 
Guanajuato. 1992.
Apartado Condicionantes de proyecto:
Vías públicas, obras privadas y públicas: 
Artículo 14, apartados I, II, III, IV y V. Artículo 115, apartados I y II.
Alturas de las edificaciones, espacios no edificables
Artículo 116, Articulo 118
Edificios para habitación
Artículo 119, Articulo 120, Articulo 121, Articulo 122, Articulo 123
Centros de reunión 
Artículo 194, Articulo 195, Articulo 196, Articulo 197, Articulo 198, Articulo 199, 
Articulo 200
Estacionamientos
Artículo 223, apartados I, II y III, Articulo 226, Articulo 229, Articulo 231, Articulo 
234, Articulo 235
Condicionantes instalaciones 
Artículo 124, Articulo 126, Articulo 127, Articulo 135, Articulo 138
Instalaciones deportivas 
Artículo 155, Articulo 158, Articulo 201, Artículo 204, apartados I, II, III y IV
Condiciones para estructuras metálicas 
Sustentabilidad estructural
Artículo 299, apartados I, II, III, IV, V, VI y VII 
Uso de suelo
El uso de suelo en el municipio es de uso agrícola principalmente. El límite de la 
mancha urbana está delimitado por tierras ejidales, el crecimiento de la 
población ha sido poco por lo cual, no hay muchos cambios de uso de suelo en el 
municipio. 
224
Reglas de operación y mantenimiento de pertenencia al programa de
pueblos mágicos 2015
Reglamento de imagen urbana
Medio natural; topografía, cuerpos de agua, cañadas y vegetación
Equipamiento, infraestructura y mobiliario urbano del centro histórico y zonas de
transición
Uso de suelo
Permisos y licencias de construcción
220
PROGRAMA 
226
Ubicación: 
Jiutepec, Morelos, México
Arquitecto: 
Alfredo Raymundo Cano
Año de proyección: 
2017
Es un hotel de 40 habitaciones en Jiutepec
Morelos México, ubicado en antiguas
plataformas de granjas avícolas. La propiedad
es un paisaje que funciona principalmente
como un espacio para bodas
HOTEL HUAYACÁN
El hotel esta formado por cinco volúmenes de
piedra, separados por patios que permiten
disfrutar del espacio abierto. La ubicación los
edificios en una forma cuadrada permite la
interacción directa a las áreas verdes y a la
piscina. El sistema de construcción es mixto,
principalmente muros de carga y una cobertura
de vigas y hormigón en forma de arco; una
arquitectura sólida con luz y apariencia neutra.
(https://www.archdaily.mx. 2018)
ANÁLOGOS
Imagen 9. Fachada exterior, Hotel Huayacán. 
https://www.archdaily.mx. 2018
Imagen 10. Fachada interior, Hotel Huayacán . 
https://www.archdaily.mx. 2018
Imagen 11. Corte esquemáticos. Hotel Huayacán . https://www.archdaily.mx. 2018
227
H
O
T
E
L
 H
U
A
Y
A
C
Á
N
S
E
R
V
IC
IO
S
C
IR
C
U
L
A
C
IÓ
N
H
A
B
IT
A
C
IO
N
E
S
Im
a
g
e
n
 1
2
. 
P
la
n
ta
 d
e
 c
o
n
ju
n
to
, 
H
o
te
l 
H
u
a
y
a
cá
n
 .
 h
t
tp
s
:/
/
w
w
w
.a
rc
h
d
a
il
y
.m
x
. 
2
0
18
228
Ubicación: 
Serra de Grandola, Portugal
Arquitecto: 
Miguel Correia
Año de proyección: 
2015
El Hotel Rural Sobreiras-Alentejo se encuentra
en una propiedad de unas 25 hectáreas en la
Serra de Grândola. El hotel consta de ocho
volúmenes, El volumen más grande contiene la
entrada y la recepción y también un conjunto de
áreas públicas y de salón. Los volúmenes más
pequeños incluyen instalaciones para el
personal, áreas técnicas, de almacenamiento y
de servicio. Los 5 volúmenes restantes de
tamaño aproximadamente equivalente, cuenta
con 22 habitaciones y 2 suites, todas con
amplios espacios, diseño minimalista y terrazas
privadas, dispuestas en conjuntos de 4 o 5
unidades.
(https://www.archdaily.mx. 2018)
HOTEL RURAL SOBREIRAS - ALENTEJO
Imagen 13. Fachada exterior, Hotel Alentejo . 
https://www.archdaily.mx. 2018
Imagen 14. Conjunto del Hotel Alentejo . 
https://www.archdaily.mx. 2018
Imagen 14. Cortes esquemáticos Hotel . https://www.archdaily.mx. 2018
229
H
O
T
E
L
 
R
U
R
A
L
 S
O
B
R
E
IR
A
S
 -
A
L
E
N
T
E
JO
S
E
R
V
IC
IO
S
C
IR
C
U
L
A
C
IÓ
N
H
A
B
IT
A
C
IO
N
E
S
Im
a
g
e
n
 1
5
. 
P
la
n
ta
 d
e
 C
o
n
ju
n
to
 d
e
l 
H
o
t
e
l 
A
le
n
te
jo
 .
 h
t
tp
s
:/
/
w
w
w
.a
rc
h
d
a
il
y
.m
x
. 
2
0
18
330
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
PLAN MAESTRO YURIRIA - GUANAJUATO 23,550.00
PARQUE ACUATICO 10,375.00
ACCESO 2,600.00
LOBBY MOTOR 500.00
ESTACIONAMIENTO 1,800.00
ESTACIONAMIENTO AUTOBUSES 300.00
PLAZA DE ACCESO 180.00
TAQUILLA- GUARDARROPA-
SANITARIOS
120.00
CONTROL DE ACCESO 60.00
ZONA DE ALBERCAS 450.00
ALBERCA I 250.00
ALBERCA II 50.00
ALBERCA III 150.00
ASOLEADERO 400.00
ZONA DE CAMASTROS 400.00
SERVICIOS DE ALBERCA 170.00
RESTAURANTE-SNACK BAR 75.00
SANITARIOS 75.00
TIENDA 20.00
ZONA DE CAMPAMENTO 6,575.00
ÁREA DE CAMPAMENTO 1,500.00
SANITARIOS-BAÑOS-VESTIDORES 75.00
ÁREA VERDE 5,000.00
PLAN MAESTRO YURIRIA - GUANAJUATO
SALA DE EVENTOS 975.00
PLAZA DE ACCESO 150.00
ESTACIONAMIENTO 250.00
SALÓN DE EVENTOS 300.00
ESCENARIO 50.00
COCINA 100.00
BODEGA 50.00
SANITARIOS 50.00
ACCESO DE SERVICIO 25.00
331
PLAN MAESTRO YURIRIA - GUANAJUATO
HOTEL & ECOLÓGICO 9400.00
ACCESO 600.00
MOTOR LOBBY 250.00
LOBBY 100.00
LOBBY BAR 75.00
SANITARIOS 45.00
ESCALERAS 120.00
ELEVADORES 16.00
RESTAURANTE 125.00
ÁREA DE COMENSALES 70.00
COCINA ÁREA DE TRABAJO 30.00
COCINA ÁREA DE BODEGA 25.00
HABITACIONES 3300.00
HABITACIONES DOBLES 1,800.00
HABITACIONES SUITES 1,500.00
UNIDAD ADMINISTRATIVA 105.00
RECEPCIÓN 15.00
GERENTE 10.00
SUBGERENTE 10.00
CONTADOR 10.00
DIRECTOR 15.00
SALA DE JUNTAS 35.00
C.C.T.V. 10.00
ALBERCA 900.00
ALBERCA FAMILIAR 250.00
ALBERCA PARA NIÑOS 120.00
SNACK BAR 85.00
ASOLEADERO ÁREA DE CAMASTROS 350.00
REGADERAS Y TOALLAS 15.00
SERVICIOS 479.00
CUARTO DE MAQUINAS CISTERNA DE AGUA POTABLE 50.00
CUARTO DE MAQUINAS CISTERNA DE AGUA PLUVIAL 50.00
CUARTO ELÉCTRICO Y PILAS 100.00
CUARTO DE BASURA 50.00
CUARTO DE MÁQUINAS ALBERCA 60.00
LAVANDERÍA 40.00
ELEVADOR DE SERVICIO 8.00
ESCALERAS DE SERVICIO 85.00
BODEGA 18.00
CUARTO DE LIMPIEZA 18.00
ACCESO EXTERIOR 3990.00
CIRCULACIÓN VEHICULAR 750.00
ESTACIONAMIENTO HUÉSPEDES 900.00
ESTACIONAMIENTO PERSONAL Y PATIO DE MANIOBRAS 300.00
ÁREA DE MANTENIMIENTO 150.00
ÁREA VERDE 1890.00
332
PLAN MAESTRO YURIRIA - GUANAJUATO
MUSEO INTERACTIVO DE LA BIOSFERA DE YURIRIA 1975.00
ACCESO 25.00
MUSEO INTERACTIVO 400.00
JARDÍN BOTÁNICO 1,500.00
SANITARIOS 50.00
PLAN MAESTRO YURIRIA - GUANAJUATO
EMBARCADERO 600.00
ESTACIONAMIENTO 350.00
EMBARCADERO 200.00
SANITARIOS PÚBLICOS 50.00
PLAN MAESTRO YURIRIA - GUANAJUATO
URBANO 8,000.00
PARQUE URBANO 8,000.00
Tabla 5. Plan maestro en el municipio de Yuriria Guanajuato. Elaboración propia. 2018 
333
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO
G
r
á
fi
co
 2
. 
D
ia
g
r
a
m
a
 d
e
 f
u
n
ci
o
n
a
m
ie
n
to
 d
e
 e
s
p
a
ci
o
s
. 
E
la
b
o
r
a
ci
ó
n
 p
ro
p
ia
..
 2
0
18
 
 
334
DIAGRAMA DE INTERRELACIÓN
Los diagramas de interrelación (matrices de relación) es una
representación gráfica que permite ver la relación que existe entre
los espacios permite ver las zonas del programa arquitectónico y la
interacción que existe entre ellas.
Gráfico 3. Diagrama de interrelación de espacios. Elaboración propia. 2018 
335
118.00 mts
118.00 mts
58.00 mts 58.00 mtsÁrea = 6844 m2
Ubicación del proyecto 
TERRENO
El terreno para el proyecto del hotel ecológico se encuentra sobre la calle de
Sta. María el terreno cuenta con una superficie de 6844 m2 y un frente de calle
de 118 mts y una profundidad de 58 mts, actualmente el terreno es considerado
como reserva ecológica.
Imagen 16. Plano de ubicación del terreno a intervenir en el municipio de Yuriria Guanajuato. Elaboración propia. 2018 
Gráfico 4. Terreno propuesto para hotel ecológico en Yuriria Guanajuato. Elaboración propia. 2018 
PPROCESO DE DISEÑO 
337
PROCESO DE DISEÑO 
PLAN MAESTROHOTEL
Imagen 17. Primera imagen del Plan Maestro en el municipio de Yuriria en el estado de Guanajuato. Elaboración Propia. 2018 
Imagen 18. Corte conceptual del Hotel Ecoturístico en el municipio de Yuriria Guanajuato. Elaboración propia. 2018. 
338
RENDS 
PARQUE MUNICIPIO DE YURIRIA
BIOSFERA 
Imagen 19. Render Conceptual del Parque en el municipio de Yuriria Guanajuato. Elaboración propia. 2018 
Imagen 20. Render Conceptual de la Biosfera en el municipio de Yuriria Guanajuato. Elaboración propia. 2018 
339
PARQUE ACUÁTICO. ALBERCA 
BAHIA
Imagen 21. Render Conceptual del Parque acuático en el municipio de Yuriria Guanajuato. Elaboración propia. 2018 
Imagen 22. Render Conceptual de la Bahía en el municipio de Yuriria Guanajuato. Elaboración propia. 2018 
440
PLAZA EX-CONVENTO DE SAN AGUSTIN 
HOTEL & ECOLÓGICO
Imagen 23. Render Conceptual de la Plaza Ex-Convento de San Agustín en el municipio de Yuriria Guanajuato. Elaboración propia. 2018 
Imagen 24. Render Conceptual de Hotel & Ecológico en el municipio de Yuriria Guanajuato. Elaboración propia. 2018 
441
FOTOS DE MAQUETAS
Imagen 25. Maqueta conceptual de Hotel & Ecológico en el municipio de Yuriria Guanajuato. Elaboración propia. 2018 
442
LÁMINA DE PRESENTACIÓN 1
Gráfico 5. Lámina de Presentación plan Maestro en el municipio de Yuriria Guanajuato. Elaboración propia. 2018 
´
443
LÁMINA DE PRESENTACIÓN 2
Gráfico 6. Lámina de Presentación Hotel & Ecológico en el municipio de Yuriria Guanajuato. Elaboración propia. 2018
´
PPROYECTO ARQUITECTÓNICO 
445
MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTÓNICO
El proyecto se ubica en el municipio de Yuriria en el estado de Guanajuato,
México. El área a intervenir del plan maestro inicia desde el centro del municipio,
la plaza del exconvento de San Agustín, a través de la calle de Sta. María y
termina en la calle de San Pablo a la orilla de la laguna de Yuriria.
Como parte del concepto del plan maestro es respetar estos 3 factores; El uso
de energías renovables en los proyectos del plan maestro. La adaptación al
contexto urbano, de forma que se respete la escala de la localidad y los
elementos mas representativos de la misma y La jerarquización del proyecto, de
manera que pueda ser reconocido dentro de la localidad.
El proyecto del plan maestro reconoce: un parque acuático, un museo
interactivo-reserva ecológica, un embarcadero, un salón de eventos y un hotel 4
estrellas (proyecto a desarrollar) con una superficie de 6,350 m2, con accesos
vehiculares y peatonales con un plaza de accesos, con estacionamientos para
huéspedes y para trabajadores separados y una patio de maniobras para los
servicios. El conjunto del hotel esta dividido en 3 edificios.
El edificio principal contiene el acceso principal al predio, el área administrativa,
servicios sanitarios y habitaciones. El segundo edificio esta formado por el
Restaurante y el Snack Bar que dan servicio al hotel y a el área de albercas y
camastros. El tercer edificio contiene el cuarto eléctrico, el cuarto de pilas,
registros eléctricos, nichos de medición, el área de basura, los registros para
las cisternas de agua potable y agua pluvial y cuartos de máquinas hidráulicos.
LISTADO DE PLANOS
PLANM-01 CONJUNTO URBANO
ARQ-01 HOTEL CONJUNTO
ARQ-02 PLANTA BAJA EDIFICIO A
ARQ-03 PLANTA TIPO EDIFICIO A
ARQ-04 PLANTA BAJA EDIFICIO B Y C
ARQ-05 CORTE LONGITUDINAL A-A´
ARQ-06 CORTE TRANSVERSAL B-B´
Tabla 6.Listado de planos arquitectónicos. Elaboración propia. 2018 
A
S
ES
O
R
ES
 D
EL
 T
A
LL
ER
 D
E
PR
O
YE
C
TO
S
:
U
N
IV
E
R
S
ID
A
D
 N
A
C
IO
N
A
L
A
U
T
Ó
N
O
M
A
 D
E
 M
É
X
IC
O
FA
C
U
LT
A
D
 D
E 
A
R
Q
U
IT
EC
TU
R
A
T
A
L
L
E
R
 "
G
" 
L
U
IS
 B
A
R
R
A
G
Á
N
T
A
L
L
E
R
 
D
E
 
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
C
I
C
L
O
 
E
S
C
O
L
A
R
 
2
0
1
8
-
2
S
EM
ES
TR
E:
PR
O
YE
C
TO
:
C
LA
V
E 
D
EL
 P
LA
N
O
:
ES
C
A
LA
:
C
O
N
TE
N
ID
O
 D
EL
PL
A
N
O
:
FE
C
H
A
:
A
LU
M
N
O
:
TA
B
LA
 D
E 
S
U
PE
R
FI
C
IE
S
:
S
IM
B
O
LO
G
ÍA
:
N
PT
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pi
so
 t
er
m
in
ad
o
N
F
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
fir
m
e
N
LS
L
i
N
LI
L
N
LI
T
N
M
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
m
ur
o
N
C
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
cu
m
br
er
a
N
P
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pr
et
il
N
J
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
ja
rd
ín
H
PL
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
pl
af
ón
 s
ob
re
 n
iv
el
 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
H
M
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
m
ur
o 
so
br
e 
ni
ve
l 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pi
so
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pl
af
ón
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
pl
an
ta
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
al
za
do
 o
 c
or
te
in
di
ca
 lo
ca
liz
ac
io
n 
de
 c
or
te
 o
 
fa
ch
ad
a
N
O
TA
S
:N
10
°
JU
N
IO
 2
01
8
H
O
TE
L 
EC
O
TU
R
IS
TI
C
O
 
M
TR
O
. 
M
A
N
U
EL
 S
U
IN
A
G
A
 G
A
X
IO
LA
V
A
R
EL
A
 M
EN
D
O
Z
A
 W
IL
LY
A
R
Q
. 
 
EF
R
A
IN
 L
O
PE
Z
 O
R
TE
G
A
A
R
Q
. 
 
M
IG
U
EL
 S
O
TO
 V
A
LE
N
C
IA
YU
R
IR
IA
 -
 G
U
A
N
A
JU
A
TO
PL
A
N
M
-0
1
S
U
PE
R
FI
C
IE
 T
O
TA
L
S
U
PE
R
FI
C
IE
 C
O
N
S
TR
U
ID
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 P
A
V
IM
EN
TA
D
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 J
A
R
D
IN
A
D
A
6,
35
0.
00
 M
2
8,
77
5.
00
 M
2
77
5.
00
 M
2
1,
89
5.
00
 M
2
PL
A
N
 M
A
ES
TR
O
; 
C
O
N
JU
N
TO
PL
A
Z
A
 E
X
-C
O
N
V
EN
TO
 
S
A
N
 A
G
U
S
TI
N
M
U
S
EO
 B
IO
S
FE
R
A
 
YU
R
IR
IA
A
LB
ER
C
A
 Y
U
R
IR
IA
H
O
TE
L 
&
 E
C
O
LO
G
IC
O
S
A
LO
N
 D
E 
EV
EN
TO
S
EM
B
A
R
C
A
D
ER
O
B
A
H
IA
 Y
U
R
IR
IA
PA
R
Q
U
E 
YU
R
IR
IA
46
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y 
A
N
 A
U
TO
D
ES
K
 S
TU
D
EN
T 
VE
R
SI
O
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y A
N
 A
U
TO
D
ESK
 STU
D
EN
T VER
SIO
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
C
U
AR
TO
 D
.
EL
EC
TR
IC
ID
AD
C
U
AR
TO
 D
.
BA
SU
R
A
C
O
C
IN
A
R
ES
TA
U
R
AN
TE
SN
AC
K
BA
R
ES
C
AL
ER
AS
EL
EV
AD
O
R
ES
R
EG
AD
ER
AS
TO
AL
LA
S LO
BB
Y
BA
R
R
EC
EP
C
IO
N
AR
EA
AD
M
IN
IS
TR
AT
IV
A
C
C
TV
LO
BB
Y
SA
N
IT
AR
IO
S
LA
VA
N
D
ER
IA
BO
D
EG
AC
O
C
IN
A
D
IR
EC
TO
R
SU
B.
D
IR
EC
G
ER
EN
TE
C
O
N
TA
D
O
R
JU
N
TA
S
ES
C
AL
ER
AS
EM
ER
G
EN
C
IA
EL
EV
AD
O
R
SE
R
VI
C
IO
ES
C
AL
ER
AS
EM
ER
G
EN
C
IA
D
U
C
TO
 D
.
SE
R
VI
C
IO
C
U
AR
TO
 D
.
PI
LA
S 
EL
EC
T.
C
U
AR
TO
 H
ID
.
AL
BE
R
C
AS
COLINDANCIA COLINDANCIA 
COLINDANCIA COLINDANCIA 
C
O
LI
N
D
AN
C
IA
 
C
O
LI
N
D
AN
C
IA
 
AC
C
ES
O
 
SE
R
VI
C
IO
S
AC
C
ES
O
 
PR
IN
C
IP
AL
A
S
ES
O
R
ES
 D
EL
 T
A
LL
ER
 D
E
PR
O
YE
C
TO
S
:
U
N
IV
E
R
S
ID
A
D
 N
A
C
IO
N
A
L
A
U
T
Ó
N
O
M
A
 D
E
 M
É
X
IC
O
FA
C
U
LT
A
D
 D
E 
A
R
Q
U
IT
EC
TU
R
A
T
A
L
L
E
R
 "
G
" 
L
U
IS
 B
A
R
R
A
G
Á
N
T
A
L
L
E
R
 
D
E
 
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
C
I
C
L
O
 
E
S
C
O
L
A
R
 
2
0
1
8
-
2
S
EM
ES
TR
E:
PR
O
YE
C
TO
:
C
LA
V
E 
D
EL
 P
LA
N
O
:
ES
C
A
LA
:
C
O
N
TE
N
ID
O
 D
EL
PL
A
N
O
:
FE
C
H
A
:
A
LU
M
N
O
:
TA
B
LA
 D
E 
S
U
PE
R
FI
C
IE
S
:
S
IM
B
O
LO
G
ÍA
:
N
PT
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pi
so
 t
er
m
in
ad
o
N
F
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
fir
m
e
N
LS
L
i
N
LI
L
N
LI
T
N
M
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
m
ur
o
N
C
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
cu
m
br
er
a
N
P
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pr
et
il
N
J
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
ja
rd
ín
H
PL
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
pl
af
ón
 s
ob
re
 n
iv
el
 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
H
M
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
m
ur
o 
so
br
e 
ni
ve
l 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pi
so
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pl
af
ón
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
pl
an
ta
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
al
za
do
 o
 cor
te
in
di
ca
 lo
ca
liz
ac
io
n 
de
 c
or
te
 o
 
fa
ch
ad
a
N
O
TA
S
:N
10
°
JU
N
IO
 2
01
8
H
O
TE
L 
EC
O
TU
R
IS
TI
C
O
 
M
TR
O
. 
M
A
N
U
EL
 S
U
IN
A
G
A
 G
A
X
IO
LA
V
A
R
EL
A
 M
EN
D
O
Z
A
 W
IL
LY
A
R
Q
. 
 
EF
R
A
IN
 L
O
PE
Z
 O
R
TE
G
A
A
R
Q
. 
 
M
IG
U
EL
 S
O
TO
 V
A
LE
N
C
IA
YU
R
IR
IA
 -
 G
U
A
N
A
JU
A
TO
1:
12
5 
A
R
Q
-1
H
O
TE
L-
C
O
N
JU
N
TO
S
U
PE
R
FI
C
IE
 T
O
TA
L
S
U
PE
R
FI
C
IE
 C
O
N
S
TR
U
ID
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 P
A
V
IM
EN
TA
D
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 J
A
R
D
IN
A
D
A
6,
35
0.
00
 M
2
8,
77
5.
00
 M
2
77
5.
00
 M
2
1,
89
5.
00
 M
2 47
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y 
A
N
 A
U
TO
D
ES
K
 S
TU
D
EN
T 
VE
R
SI
O
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y A
N
 A
U
TO
D
ESK
 STU
D
EN
T VER
SIO
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
A
S
ES
O
R
ES
 D
EL
 T
A
LL
ER
 D
E 
PR
O
YE
C
TO
S
:
U
N
IV
E
R
S
ID
A
D
 N
A
C
IO
N
A
L
A
U
T
Ó
N
O
M
A
 D
E
 M
É
X
IC
O
FA
C
U
LT
A
D
 D
E 
A
R
Q
U
IT
EC
TU
R
A
T
A
L
L
E
R
 "
G
" 
L
U
IS
 B
A
R
R
A
G
Á
N
T
A
L
L
E
R
 
D
E
 
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
C
I
C
L
O
 
E
S
C
O
L
A
R
 
2
0
1
8
-
2
S
EM
ES
TR
E:
PR
O
YE
C
TO
:
C
LA
V
E 
D
EL
 P
LA
N
O
:
ES
C
A
LA
:
C
O
N
TE
N
ID
O
 D
EL
 P
LA
N
O
:
FE
C
H
A
:
A
LU
M
N
O
:
TA
B
LA
 D
E 
S
U
PE
R
FI
C
IE
S
:
S
IM
B
O
LO
G
ÍA
:
N
PT
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pi
so
 t
er
m
in
ad
o
N
F
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
fir
m
e
N
LS
L
i
N
LI
L
N
LI
T
N
M
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
m
ur
o
N
C
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
cu
m
br
er
a
N
P
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pr
et
il
N
J
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
ja
rd
ín
H
PL
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
pl
af
ón
 s
ob
re
 n
iv
el
 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
H
M
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
m
ur
o 
so
br
e 
ni
ve
l 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pi
so
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pl
af
ón
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
pl
an
ta
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
al
za
do
 o
 c
or
te
in
di
ca
 lo
ca
liz
ac
io
n 
de
 c
or
te
 o
 
fa
ch
ad
a
N
O
TA
S
:N
10
°
JU
N
IO
 2
01
8
H
O
TE
L 
EC
O
TU
R
IS
TI
C
O
 
M
TR
O
. 
M
A
N
U
EL
 S
U
IN
A
G
A
 G
A
X
IO
LA
V
A
R
EL
A
 M
EN
D
O
Z
A
 W
IL
LY
A
R
Q
. 
 
EF
R
A
IN
 L
O
PE
Z
 O
R
TE
G
A
A
R
Q
. 
 
M
IG
U
EL
 S
O
TO
 V
A
LE
N
C
IA
YU
R
IR
IA
 -
 G
U
A
N
A
JU
A
TO
1:
12
5 
A
R
Q
-2
H
O
TE
L-
ED
IF
IC
IO
 "
A
"
S
U
PE
R
FI
C
IE
 T
O
TA
L
S
U
PE
R
FI
C
IE
 C
O
N
S
TR
U
ID
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 P
A
V
IM
EN
TA
D
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 J
A
R
D
IN
A
D
A
6,
35
0.
00
 M
2
8,
77
5.
00
 M
2
77
5.
00
 M
2
1,
89
5.
00
 M
2
PL
A
N
TA
 B
A
JA
ES
C
AL
ER
AS
EL
EV
AD
O
R
ES
R
EG
AD
ER
AS
TO
AL
LA
S LO
BB
Y
BA
R
R
EC
EP
C
IO
N
AR
EA
AD
M
IN
IS
TR
AT
IV
A
C
C
TV
LO
BB
Y
SA
N
IT
AR
IO
S
LA
VA
N
D
ER
IA
D
IR
EC
TO
R
SU
B.
D
IR
EC
G
ER
EN
TE
C
O
N
TA
D
O
R
JU
N
TA
S
ES
C
AL
ER
AS
EM
ER
G
EN
C
IA
EL
EV
AD
O
R
SE
R
VI
C
IO
ES
C
AL
ER
AS
EM
ER
G
EN
C
IA
D
U
C
TO
 D
.
SE
R
VI
C
IO
C
U
AR
TO
 H
ID
.
AL
BE
R
C
AS
A
B
C
D
E
F
21
G
H
J
3
4
48
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y 
A
N
 A
U
TO
D
ES
K
 S
TU
D
EN
T 
VE
R
SI
O
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y A
N
 A
U
TO
D
ESK
 STU
D
EN
T VER
SIO
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
A
S
ES
O
R
ES
 D
EL
 T
A
LL
ER
 D
E 
PR
O
YE
C
TO
S
:
U
N
IV
E
R
S
ID
A
D
 N
A
C
IO
N
A
L
A
U
T
Ó
N
O
M
A
 D
E
 M
É
X
IC
O
FA
C
U
LT
A
D
 D
E 
A
R
Q
U
IT
EC
TU
R
A
T
A
L
L
E
R
 "
G
" 
L
U
IS
 B
A
R
R
A
G
Á
N
T
A
L
L
E
R
 
D
E
 
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
C
I
C
L
O
 
E
S
C
O
L
A
R
 
2
0
1
8
-
2
S
EM
ES
TR
E:
PR
O
YE
C
TO
:
C
LA
V
E 
D
EL
 P
LA
N
O
:
ES
C
A
LA
:
C
O
N
TE
N
ID
O
 D
EL
 P
LA
N
O
:
FE
C
H
A
:
A
LU
M
N
O
:
TA
B
LA
 D
E 
S
U
PE
R
FI
C
IE
S
:
S
IM
B
O
LO
G
ÍA
:
N
PT
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pi
so
 t
er
m
in
ad
o
N
F
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
fir
m
e
N
LS
L
i
N
LI
L
N
LI
T
N
M
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
m
ur
o
N
C
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
cu
m
br
er
a
N
P
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pr
et
il
N
J
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
ja
rd
ín
H
PL
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
pl
af
ón
 s
ob
re
 n
iv
el
 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
H
M
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
m
ur
o 
so
br
e 
ni
ve
l 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pi
so
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pl
af
ón
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
pl
an
ta
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
al
za
do
 o
 c
or
te
in
di
ca
 lo
ca
liz
ac
io
n 
de
 c
or
te
 o
 
fa
ch
ad
a
N
O
TA
S
:N
10
°
JU
N
IO
 2
01
8
H
O
TE
L 
EC
O
TU
R
IS
TI
C
O
 
M
TR
O
. 
M
A
N
U
EL
 S
U
IN
A
G
A
 G
A
X
IO
LA
V
A
R
EL
A
 M
EN
D
O
Z
A
 W
IL
LY
A
R
Q
. 
 
EF
R
A
IN
 L
O
PE
Z
 O
R
TE
G
A
A
R
Q
. 
 
M
IG
U
EL
 S
O
TO
 V
A
LE
N
C
IA
YU
R
IR
IA
 -
 G
U
A
N
A
JU
A
TO
1:
12
5 
ES
C
AL
ER
AS
EM
ER
G
EN
C
IA
EL
EV
AD
O
R
SE
R
VI
C
IO
ES
C
AL
ER
AS
EM
ER
G
EN
C
IA
D
U
C
TO
 D
.
SE
R
VI
C
IO
ES
C
AL
ER
AS
EL
EV
AD
O
R
H
AB
IT
AC
IO
N
ES
D
O
BL
ES
H
AB
IT
AC
IO
N
ES
SE
N
C
IL
LA
S
LI
M
PI
EZ
A
BO
D
EG
A
A
B
C
D
E
F
21
G
H
J
3
4
A
R
Q
-3
H
O
TE
L-
ED
IF
IC
IO
 "
A
"
S
U
PE
R
FI
C
IE
 T
O
TA
L
S
U
PE
R
FI
C
IE
 C
O
N
S
TR
U
ID
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 P
A
V
IM
EN
TA
D
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 J
A
R
D
IN
A
D
A
6,
35
0.
00
 M
2
8,
77
5.
00
 M
2
77
5.
00
 M
2
1,
89
5.
00
 M
2
PL
A
N
TA
 T
IP
O
49
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y 
A
N
 A
U
TO
D
ES
K
 S
TU
D
EN
T 
VE
R
SI
O
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y A
N
 A
U
TO
D
ESK
 STU
D
EN
T VER
SIO
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
A
S
ES
O
R
ES
 D
EL
 T
A
LL
ER
 D
E 
PR
O
YE
C
TO
S
:
U
N
IV
E
R
S
ID
A
D
 N
A
C
IO
N
A
L
A
U
T
Ó
N
O
M
A
 D
E
 M
É
X
IC
O
FA
C
U
LT
A
D
 D
E 
A
R
Q
U
IT
EC
TU
R
A
T
A
L
L
E
R
 "
G
" 
L
U
IS
 B
A
R
R
A
G
Á
N
T
A
L
L
E
R
 
D
E
 
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
C
I
C
L
O
 
E
S
C
O
L
A
R
 
2
0
1
8
-
2
S
EM
ES
TR
E:
PR
O
YE
C
TO
:
C
LA
V
E 
D
EL
 P
LA
N
O
:
ES
C
A
LA
:
C
O
N
TE
N
ID
O
 D
EL
 P
LA
N
O
:
FE
C
H
A
:
A
LU
M
N
O
:
TA
B
LA
 D
E 
S
U
PE
R
FI
C
IE
S
:
S
IM
B
O
LO
G
ÍA
:
N
PT
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pi
so
 t
er
m
in
ad
o
N
F
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
fir
m
e
N
LS
L
i
N
LI
L
N
LI
T
N
M
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
m
ur
o
N
C
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
cu
m
br
er
a
N
P
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pr
et
il
N
J
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
ja
rd
ín
H
PL
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
pl
af
ón
 s
ob
re
 n
iv
el
 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
H
M
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
m
ur
o 
so
br
e 
ni
ve
l 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pi
so
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pl
af
ón
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
pl
an
ta
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
al
za
do
 o
 c
or
te
in
di
ca
 lo
ca
liz
ac
io
n 
de
 c
or
te
 o
 
fa
ch
ad
a
N
O
TA
S
:N
10
°
JU
N
IO
 2
01
8
H
O
TE
L 
EC
O
TU
R
IS
TI
C
O
 
M
TR
O
. 
M
A
N
U
EL
 S
U
IN
A
G
A
 G
A
X
IO
LA
V
A
R
EL
A
 M
EN
D
O
Z
A
 W
IL
LY
A
R
Q
. 
 
EF
R
A
IN
 L
O
PE
Z
 O
R
TE
G
A
A
R
Q
. 
 
M
IG
U
EL
 S
O
TO
 V
A
LE
N
C
IA
YU
R
IR
IA
 -
 G
U
A
N
A
JU
A
TO
1:
12
5 
A
R
Q
-4
H
O
TE
L-
ED
IF
IC
IO
 B
 Y
 C
S
U
PE
R
FI
C
IE
 T
O
TA
L
S
U
PE
R
FI
C
IE
 C
O
N
S
TR
U
ID
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 P
A
V
IM
EN
TA
D
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 J
A
R
D
IN
A
D
A
6,
35
0.
00
 M
2
8,
77
5.
00
 M
2
77
5.
00
 M
2
1,
89
5.
00M
2
PL
A
N
TA
 B
A
JA
C
U
AR
TO
 D
.
EL
EC
TR
IC
ID
AD
C
U
AR
TO
 D
.
BA
SU
R
A
C
O
C
IN
A
R
ES
TA
U
R
AN
TE
SN
AC
K
BA
R
BO
D
EG
AC
O
C
IN
A
C
U
AR
TO
 D
.
PI
LA
S 
EL
EC
T.
5 6 7 8
K
M
910
11
N
O
P
50
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y 
A
N
 A
U
TO
D
ES
K
 S
TU
D
EN
T 
VE
R
SI
O
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y A
N
 A
U
TO
D
ESK
 STU
D
EN
T VER
SIO
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
A
S
ES
O
R
ES
 D
EL
 T
A
LL
ER
 D
E
PR
O
YE
C
TO
S
:
U
N
IV
E
R
S
ID
A
D
 N
A
C
IO
N
A
L
A
U
T
Ó
N
O
M
A
 D
E
 M
É
X
IC
O
FA
C
U
LT
A
D
 D
E 
A
R
Q
U
IT
EC
TU
R
A
T
A
L
L
E
R
 "
G
" 
L
U
IS
 B
A
R
R
A
G
Á
N
T
A
L
L
E
R
 
D
E
 
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
C
I
C
L
O
 
E
S
C
O
L
A
R
 
2
0
1
8
-
2
S
EM
ES
TR
E:
PR
O
YE
C
TO
:
C
LA
V
E 
D
EL
 P
LA
N
O
:
ES
C
A
LA
:
C
O
N
TE
N
ID
O
 D
EL
PL
A
N
O
:
FE
C
H
A
:
A
LU
M
N
O
:
TA
B
LA
 D
E 
S
U
PE
R
FI
C
IE
S
:
S
IM
B
O
LO
G
ÍA
:
N
PT
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pi
so
 t
er
m
in
ad
o
N
F
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
fir
m
e
N
LS
L
i
N
LI
L
N
LI
T
N
M
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
m
ur
o
N
C
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
cu
m
br
er
a
N
P
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pr
et
il
N
J
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
ja
rd
ín
H
PL
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
pl
af
ón
 s
ob
re
 n
iv
el
 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
H
M
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
m
ur
o 
so
br
e 
ni
ve
l 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pi
so
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pl
af
ón
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
pl
an
ta
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
al
za
do
 o
 c
or
te
in
di
ca
 lo
ca
liz
ac
io
n 
de
 c
or
te
 o
 
fa
ch
ad
a
N
O
TA
S
:N
10
°
JU
N
IO
 2
01
8
H
O
TE
L 
EC
O
TU
R
IS
TI
C
O
 
M
TR
O
. 
M
A
N
U
EL
 S
U
IN
A
G
A
 G
A
X
IO
LA
V
A
R
EL
A
 M
EN
D
O
Z
A
 W
IL
LY
A
R
Q
. 
 
EF
R
A
IN
 L
O
PE
Z
 O
R
TE
G
A
A
R
Q
. 
 
M
IG
U
EL
 S
O
TO
 V
A
LE
N
C
IA
YU
R
IR
IA
 -
 G
U
A
N
A
JU
A
TO
1:
12
5 
A
R
Q
-5
S
U
PE
R
FI
C
IE
 T
O
TA
L
S
U
PE
R
FI
C
IE
 C
O
N
S
TR
U
ID
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 P
A
V
IM
EN
TA
D
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 J
A
R
D
IN
A
D
A
6,
35
0.
00
 M
2
8,
77
5.
00
 M
2
77
5.
00
 M
2
1,
89
5.
00
 M
2
A
B
C
D
E
F
C
O
R
TE
 L
O
N
G
U
IT
U
D
IN
A
L 
A
-A
´ 51
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y 
A
N
 A
U
TO
D
ES
K
 S
TU
D
EN
T 
VE
R
SI
O
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y A
N
 A
U
TO
D
ESK
 STU
D
EN
T VER
SIO
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
A
S
ES
O
R
ES
 D
EL
 T
A
LL
ER
 D
E 
PR
O
YE
C
TO
S
:
U
N
IV
E
R
S
ID
A
D
 N
A
C
IO
N
A
L
A
U
T
Ó
N
O
M
A
 D
E
 M
É
X
IC
O
FA
C
U
LT
A
D
 D
E 
A
R
Q
U
IT
EC
TU
R
A
T
A
L
L
E
R
 "
G
" 
L
U
IS
 B
A
R
R
A
G
Á
N
T
A
L
L
E
R
 
D
E
 
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
C
I
C
L
O
 
E
S
C
O
L
A
R
 
2
0
1
8
-
2
S
EM
ES
TR
E:
PR
O
YE
C
TO
:
C
LA
V
E 
D
EL
 P
LA
N
O
:
ES
C
A
LA
:
C
O
N
TE
N
ID
O
 D
EL
 P
LA
N
O
:
FE
C
H
A
:
A
LU
M
N
O
:
TA
B
LA
 D
E 
S
U
PE
R
FI
C
IE
S
:
S
IM
B
O
LO
G
ÍA
:
N
PT
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pi
so
 t
er
m
in
ad
o
N
F
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
fir
m
e
N
LS
L
i
N
LI
L
N
LI
T
N
M
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
m
ur
o
N
C
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
cu
m
br
er
a
N
P
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pr
et
il
N
J
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
ja
rd
ín
H
PL
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
pl
af
ón
 s
ob
re
 n
iv
el
 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
H
M
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
m
ur
o 
so
br
e 
ni
ve
l 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pi
so
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pl
af
ón
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
pl
an
ta
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
al
za
do
 o
 c
or
te
in
di
ca
 lo
ca
liz
ac
io
n 
de
 c
or
te
 o
 
fa
ch
ad
a
N
O
TA
S
:N
10
°
JU
N
IO
 2
01
8
H
O
TE
L 
EC
O
TU
R
IS
TI
C
O
 
M
TR
O
. 
M
A
N
U
EL
 S
U
IN
A
G
A
 G
A
X
IO
LA
V
A
R
EL
A
 M
EN
D
O
Z
A
 W
IL
LY
A
R
Q
. 
 
EF
R
A
IN
 L
O
PE
Z
 O
R
TE
G
A
A
R
Q
. 
 
M
IG
U
EL
 S
O
TO
 V
A
LE
N
C
IA
YU
R
IR
IA
 -
 G
U
A
N
A
JU
A
TO
1:
12
5 
A
R
Q
-6
S
U
PE
R
FI
C
IE
 T
O
TA
L
S
U
PE
R
FI
C
IE
 C
O
N
S
TR
U
ID
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 P
A
V
IM
EN
TA
D
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 J
A
R
D
IN
A
D
A
6,
35
0.
00
 M
2
8,
77
5.
00
 M
2
77
5.
00
 M
2
1,
89
5.
00
 M
2
C
O
R
TE
 T
R
A
N
S
V
ER
S
A
L 
 B
-B
´
2
1
52
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y 
A
N
 A
U
TO
D
ES
K
 S
TU
D
EN
T 
VE
R
SI
O
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y A
N
 A
U
TO
D
ESK
 STU
D
EN
T VER
SIO
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PPROYECTO ESTRUCTURAL 
MMEMORIA DESCRIPTIVA- ESTRUCTURA
El proyecto consta de tres edificios, dos edificios de un solo nivel (edificio B y
C)y un tercero de cinco niveles (edificio A) todos emplazados en un solo terreno,
con suelo determinado como llanura, el cual esta conformado por arcillas, arena,
limo, y piedra volcánica. Para determinar las medidas de los elementos
estructurales del proyecto se realizo en base al calculo para el diseño por
sismo, del reglamento de construcción del distrito federal (R.C.D.F.), en el
apartado de Normas Técnicas Complementarias para diseño por Sismo.
Cimentación(Subestructura)
Para todos los edificios la cimentación es a base de zapatas aisladas de
concreto de 1.55 mts X 1.55 mts para los edificios B y C, y zapatas aisladas de
concreto de 4.00 mts X 4.00 mts para el edificio A, unidas con trabes de liga de
concreto de 0.35 mts X 0.65 mts para los edificios B y C , y para el edificio A de
0.80 mts X 1.20 mts.
Estructura(Superestructura)
Para todos los edificios la estructura esta determinada por marcos rígidos de
acero, para los edificios B y C con medidas de 25cm X 30cm en perfil IPR para
columnas y para trabes de 23cm X 27cm en perfil IPR, por ser edificios de un solo
nivel. Para el edificio A las medidas de los perfiles de acero son 35cm X 65 cm en
perfil IPR para columnas, y 30cm X 55cm en perfil IPR para trabes. El edificio A
cuenta con una junta constructiva entre los ejes D y E. En todos los edificios del
proyecto los techos y los entrepisos están constituidos por el sistema de
losacero con malla electrosoldada y una capa de concreto de 15 cm de espesor.
LISTADO DE PLANOS
EST-01 CIMENTACIÓN CONJUNTO
EST-02 CIMENTACIÓN EDIFICIO A
EST-03 ENTRÉPISO A
EST-04 CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA B Y C
EST-05 CORTES POR FACHADA
55
Tabla 7. Listado de planos estructurales. Elaboración propia. 2018 
Vc Cortante de entrepiso
Hc Altura columna
Lb Longitud viga
Ib Inercia viga
Ic Inercia columna
Pl Espesor losa
w Peso por piso
WT Peso total de edificio
Perímetro / 180
hi Altura por nivel ( en cm )
wi Peso por nivel (en ton)
nivel hi wi hi X wi
5° 3961 2.22 8,793.42
4° 3219 2.22 7,146.18
3° 2477 2.22 5,498.94
2° 1735 2.22 3,851.7
1° 993 2.22 2,204.46
Sub. total 27,494.7
CALCULO ESTRUCTURAL 
Peso por metro cuadrado ( 2,100 kg/m2 )
Formula w= A(Área) x P(Peso kg/m2)
w = (1060 m2 )(X 2,100 kg/m2 )= 2.226,000 kg w= 2,226,000kg
formula WT= w(peso por piso) X No. Niv.
WT= (2,226,000kg) X (5 niv.)= 11,130,000kg WT=11,130,000= 11,13 
ton
56
557
C Coeficiente de aceleración sísmico 
Q Factor de comportamiento sísmico
F
X
= (wi X hi X C / sub. total X Q) X WT
F
5
= ((2.22 ton)X(3961 cm)X0.30/(27.49 ton)X(4)) X
11.13 ton
F
5
= 27.10
F
4
= ((2.22 ton)X(3219 cm)X0.30/(27.49 ton)X(4)) X
11.13 ton
F
4
= 22.03
F
3
= ((2.22 ton)X(2477cm)X0.30/(27.49 ton)X(4)) X 11.13
ton
F
3
= 16.95
F
2
= ((2.22 ton)X(1735 cm)X0.30/(27.49 ton)X(4)) X
11.13 ton
F
2
= 11.87
F
1
= ((2.22 ton)X(993 cm)X0.30/(27.49 ton)X(4)) X 11.13
ton
F
1
= 6.79
FY Factor por piso
VY Cortante por pisoNiv F V
5° 27.10 27.10
4° 22.03 49.13
3° 16.95 66.08
2° 11.87 77.95
1° 6.79 84.74
Vc1 Cortante piso 1
hc2 Altura del piso 1 al cuadrado
hc3 Altura del piso 1 al cubo
LB Largo de la viga (trabe)
E Modulo de elasticidad del acero 
$ Columna=0.25 Viga=0.75
&perm Movimiento estructural permitido = 0.012
Vc1 = V1 / No. Columnas
Vc1 = 84.74 ton / 4 Vc1= 21.18
VIGAS (TRABES) = Ib1 = Vc1 X hc
2 X LB / 12 X E X $ X &perm = Xcm4
Columnas = Ic1 = Vc1 X hc3 / 12 X E X $ X &perm = X cm4
Ib1 = 21.18 X 98.60 X 8.75 / 12 X (2.1x106) X 0.75 X 0.012 = 121.867.47 cm4
Ic1 = 21.18 X 978.14 / 12 X (2.1x106) X 0.25 X 0.012 = 187,548.17 cm4
Se tiene que buscar un elemento estructural de acero en el manual de construcción en acero de IMSA,
con el mismo valor o superior para asegurar la integridad estructural.
58
(Calculo estructural. con base en el Reglamento de Construcción para el Distrito Federal 2014. 2018) 
A
S
ES
O
R
ES
 D
EL
 T
A
LL
ER
 D
E
PR
O
YE
C
TO
S
:
U
N
IV
E
R
S
ID
A
D
 N
A
C
IO
N
A
L
A
U
T
Ó
N
O
M
A
 D
E
 M
É
X
IC
O
FA
C
U
LT
A
D
 D
E 
A
R
Q
U
IT
EC
TU
R
A
T
A
L
L
E
R
 "
G
" 
L
U
IS
 B
A
R
R
A
G
Á
N
T
A
L
L
E
R
 
D
E
 
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
C
I
C
L
O
 
E
S
C
O
L
A
R
 
2
0
1
8
-
2
S
EM
ES
TR
E:
PR
O
YE
C
TO
:
C
LA
V
E 
D
EL
 P
LA
N
O
:
ES
C
A
LA
:
C
O
N
TE
N
ID
O
 D
EL
PL
A
N
O
:
FE
C
H
A
:
A
LU
M
N
O
:
TA
B
LA
 D
E 
S
U
PE
R
FI
C
IE
S
:
S
IM
B
O
LO
G
ÍA
:
N
PT
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pi
so
 t
er
m
in
ad
o
N
F
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
fir
m
e
N
LS
L
i
N
LI
L
N
LI
T
N
M
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
m
ur
o
N
C
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
cu
m
br
er
a
N
P
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pr
et
il
N
J
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
ja
rd
ín
H
PL
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
pl
af
ón
 s
ob
re
 n
iv
el
 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
H
M
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
m
ur
o 
so
br
e 
ni
ve
l 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pi
so
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pl
af
ón
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
pl
an
ta
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
al
za
do
 o
 c
or
te
in
di
ca
 lo
ca
liz
ac
io
n 
de
 c
or
te
 o
 
fa
ch
ad
a
N
O
TA
S
:N
10
°
JU
N
IO
 2
01
8
H
O
TE
L 
EC
O
TU
R
IS
TI
C
O
 
M
TR
O
. 
M
A
N
U
EL
 S
U
IN
A
G
A
 G
A
X
IO
LA
V
A
R
EL
A
 M
EN
D
O
Z
A
 W
IL
LY
A
R
Q
. 
 
EF
R
A
IN
 L
O
PE
Z
 O
R
TE
G
A
A
R
Q
. 
 
M
IG
U
EL
 S
O
TO
 V
A
LE
N
C
IA
YU
R
IR
IA
 -
 G
U
A
N
A
JU
A
TO
1:
12
5 
ES
T-
01
ES
TR
U
C
TU
R
A
 -
 C
IM
EN
TA
C
IO
N
C
O
N
JU
N
TO
 -
 H
O
TE
L
A
B
C
D
E
F
21
G
H
J
3
4
COLINDANCIA COLINDANCIA 
COLINDANCIA 
C
O
LI
N
D
AN
C
IA
 
C
O
LI
N
D
AN
C
IA
 
COLINDANCIA 
910
5 6 7 8
K
M
11
N
O
P
S
U
PE
R
FI
C
IE
 T
O
TA
L
S
U
PE
R
FI
C
IE
 C
O
N
S
TR
U
ID
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 P
A
V
IM
EN
TA
D
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 J
A
R
D
IN
A
D
A
6,
35
0.
00
 M
2
8,
77
5.
00
 M
2
77
5.
00
 M
2
1,
89
5.
00
 M
2
F
59
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y 
A
N
 A
U
TO
D
ES
K
 S
TU
D
EN
T 
VE
R
SI
O
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y A
N
 A
U
TO
D
ESK
 STU
D
EN
T VER
SIO
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
A
S
ES
O
R
ES
 D
EL
 T
A
LL
ER
 D
E 
PR
O
YE
C
TO
S
:
U
N
IV
E
R
S
ID
A
D
 N
A
C
IO
N
A
L
A
U
T
Ó
N
O
M
A
 D
E
 M
É
X
IC
O
FA
C
U
LT
A
D
 D
E 
A
R
Q
U
IT
EC
TU
R
A
T
A
L
L
E
R
 "
G
" 
L
U
IS
 B
A
R
R
A
G
Á
N
T
A
L
L
E
R
 
D
E
 
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
C
I
C
L
O
 
E
S
C
O
L
A
R
 
2
0
1
8
-
2
S
EM
ES
TR
E:
PR
O
YE
C
TO
:
C
LA
V
E 
D
EL
 P
LA
N
O
:
ES
C
A
LA
:
C
O
N
TE
N
ID
O
 D
EL
 P
LA
N
O
:
FE
C
H
A
:
A
LU
M
N
O
:
TA
B
LA
 D
E 
S
U
PE
R
FI
C
IE
S
:
S
IM
B
O
LO
G
ÍA
:
N
PT
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pi
so
 t
er
m
in
ad
o
N
F
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
fir
m
e
N
LS
L
i
N
LI
L
N
LI
T
N
M
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
m
ur
o
N
C
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
cu
m
br
er
a
N
P
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pr
et
il
N
J
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
ja
rd
ín
H
PL
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
pl
af
ón
 s
ob
re
 n
iv
el
 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
H
M
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
m
ur
o 
so
br
e 
ni
ve
l 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pi
so
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pl
af
ón
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
pl
an
ta
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
al
za
do
 o
 c
or
te
in
di
ca
 lo
ca
liz
ac
io
n 
de
 c
or
te
 o
 
fa
ch
ad
a
N
O
TA
S
:N
10
°
JU
N
IO
 2
01
8
H
O
TE
L 
EC
O
TU
R
IS
TI
C
O
 
M
TR
O
. 
M
A
N
U
EL
 S
U
IN
A
G
A
 G
A
X
IO
LA
V
A
R
EL
A
 M
EN
D
O
Z
A
 W
IL
LY
A
R
Q
. 
 
EF
R
A
IN
 L
O
PE
Z
 O
R
TE
G
A
A
R
Q
. 
 
M
IG
U
EL
 S
O
TO
 V
A
LE
N
C
IA
YU
R
IR
IA
 -
 G
U
A
N
A
JU
A
TO
1:
12
5 
ES
T-
02
S
U
PE
R
FI
C
IE
 T
O
TA
L
S
U
PE
R
FI
C
IE
 C
O
N
S
TR
U
ID
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 P
A
V
IM
EN
TA
D
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 J
A
R
D
IN
A
D
A
6,
35
0.
00
 M
2
8,
77
5.
00
 M
2
77
5.
00
 M
2
1,
89
5.
00
 M
2
ES
TR
U
C
TU
R
A
 -
 C
IM
EN
TA
C
IO
N
ED
IF
IC
IO
 A
A
B
C
D
E
F
21
G
H
J
3
4
F
60
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y 
A
N
 A
U
TO
D
ES
K
 S
TU
D
EN
T 
VE
R
SI
O
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y A
N
 A
U
TO
D
ESK
 STU
D
EN
T VER
SIO
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
A
S
ES
O
R
ES
 D
EL
 T
A
LL
ER
 D
E 
PR
O
YE
C
TO
S
:
U
N
IV
E
R
S
ID
A
D
 N
A
C
IO
N
A
L
A
U
T
Ó
N
O
M
A
 D
E
 M
É
X
IC
O
FA
C
U
LT
A
D
 D
E 
A
R
Q
U
IT
EC
TU
R
A
T
A
L
L
E
R
 "
G
" 
L
U
IS
 B
A
R
R
A
G
Á
N
T
A
L
L
E
R
 
D
E
 
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
C
I
C
L
O
 
E
S
C
O
L
A
R
 
2
0
1
8
-
2
S
EM
ES
TR
E:
PR
O
YE
C
TO
:
C
LA
V
E 
D
EL
 P
LA
N
O
:
ES
C
A
LA
:
C
O
N
TE
N
ID
O
 D
EL
 P
LA
N
O
:
FE
C
H
A
:
A
LU
M
N
O
:
TA
B
LA
 D
E 
S
U
PE
R
FI
C
IE
S
:
S
IM
B
O
LO
G
ÍA
:
N
PT
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pi
so
 t
er
m
in
ad
o
N
F
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
fir
m
e
N
LS
L
i
N
LI
L
N
LI
T
N
M
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
m
ur
o
N
C
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
cu
m
br
er
a
N
P
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pr
et
il
N
J
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
ja
rd
ín
H
PL
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
pl
af
ón
 s
ob
re
 n
iv
el
 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
H
M
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
m
ur
o 
so
br
e 
ni
ve
l 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pi
so
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pl
af
ón
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
pl
an
ta
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
al
za
do
 o
 c
or
te
in
di
ca
 lo
ca
liz
ac
io
n 
de
 c
or
te
 o
 
fa
ch
ad
a
N
O
TA
S
:N
10
°
JU
N
IO
 2
01
8
H
O
TE
L 
EC
O
TU
R
IS
TI
C
O
 
M
TR
O
. 
M
A
N
U
EL
 S
U
IN
A
G
A
 G
A
X
IO
LA
V
A
R
EL
A
 M
EN
D
O
Z
A
 W
IL
LY
A
R
Q
. 
 
EF
R
A
IN
 L
O
PE
Z
 O
R
TE
G
A
A
R
Q
. 
 
M
IG
U
EL
 S
O
TO
 V
A
LE
N
C
IA
YU
R
IR
IA
 -
 G
U
A
N
A
JU
A
TO
1:
12
5 
ES
T-
03
S
U
PE
R
FI
C
IE
 T
O
TA
L
S
U
PE
R
FI
C
IE
 C
O
N
S
TR
U
ID
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 P
A
V
IM
EN
TA
D
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 J
A
R
D
IN
A
D
A
6,
35
0.
00
 M
2
8,
77
5.
00
 M
2
77
5.
00
 M
2
1,
89
5.
00
 M
2
A
B
C
D
E
F
21
G
H
J
3
4
F1
ES
TR
U
C
TU
R
A
 -
 E
N
TR
EP
IS
O
ED
IF
IC
IO
 A
LO
S
A
C
ER
O
 T
ER
N
U
M
 C
A
L.
 1
8 
LO
S
A
C
ER
O
 T
ER
N
U
M
 C
A
L.
 1
8 
61
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y 
A
N
 A
U
TO
D
ES
K
 S
TU
D
EN
T 
VE
R
SI
O
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y A
N
 A
U
TO
D
ESK
 STU
D
EN
T VER
SIO
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
5 6 7 8
K
M
910
11
N
O
P
A
S
ES
O
R
ES
 D
EL
 T
A
LL
ER
 D
E 
PR
O
YE
C
TO
S
:
U
N
IV
E
R
S
ID
A
D
 N
A
CIO
N
A
L
A
U
T
Ó
N
O
M
A
 D
E
 M
É
X
IC
O
FA
C
U
LT
A
D
 D
E 
A
R
Q
U
IT
EC
TU
R
A
T
A
L
L
E
R
 "
G
" 
L
U
IS
 B
A
R
R
A
G
Á
N
T
A
L
L
E
R
 
D
E
 
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
C
I
C
L
O
 
E
S
C
O
L
A
R
 
2
0
1
8
-
2
S
EM
ES
TR
E:
PR
O
YE
C
TO
:
C
LA
V
E 
D
EL
 P
LA
N
O
:
ES
C
A
LA
:
C
O
N
TE
N
ID
O
 D
EL
 P
LA
N
O
:
FE
C
H
A
:
A
LU
M
N
O
:
TA
B
LA
 D
E 
S
U
PE
R
FI
C
IE
S
:
S
IM
B
O
LO
G
ÍA
:
N
PT
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pi
so
 t
er
m
in
ad
o
N
F
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
fir
m
e
N
LS
L
i
N
LI
L
N
LI
T
N
M
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
m
ur
o
N
C
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
cu
m
br
er
a
N
P
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
pr
et
il
N
J
in
di
ca
 n
iv
el
 d
e 
ja
rd
ín
H
PL
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
pl
af
ón
 s
ob
re
 n
iv
el
 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
H
M
in
di
ca
 a
ltu
ra
 d
e 
m
ur
o 
so
br
e 
ni
ve
l 
de
 p
is
o 
te
rm
in
ad
o
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pi
so
in
di
ca
 c
am
bi
o 
de
 n
iv
el
 e
n 
pl
af
ón
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
pl
an
ta
in
di
ca
 n
iv
el
 e
n 
al
za
do
 o
 c
or
te
in
di
ca
 lo
ca
liz
ac
io
n 
de
 c
or
te
 o
 
fa
ch
ad
a
N
O
TA
S
:N
10
°
JU
N
IO
 2
01
8
H
O
TE
L 
EC
O
TU
R
IS
TI
C
O
 
M
TR
O
. 
M
A
N
U
EL
 S
U
IN
A
G
A
 G
A
X
IO
LA
V
A
R
EL
A
 M
EN
D
O
Z
A
 W
IL
LY
A
R
Q
. 
 
EF
R
A
IN
 L
O
PE
Z
 O
R
TE
G
A
A
R
Q
. 
 
M
IG
U
EL
 S
O
TO
 V
A
LE
N
C
IA
YU
R
IR
IA
 -
 G
U
A
N
A
JU
A
TO
1:
12
5 
ES
T-
04
S
U
PE
R
FI
C
IE
 T
O
TA
L
S
U
PE
R
FI
C
IE
 C
O
N
S
TR
U
ID
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 P
A
V
IM
EN
TA
D
A
S
U
PE
R
FI
C
IE
 J
A
R
D
IN
A
D
A
6,
35
0.
00
 M
2
8,
77
5.
00
 M
2
77
5.
00
 M
2
1,
89
5.
00
 M
2
ES
TR
U
C
TU
R
A
 -
 E
D
IF
IC
IO
 B
,C
C
IM
EN
TA
C
IO
N
 -
 P
LA
N
TA
 E
S
TR
U
C
TU
R
A
5 6 7 8
K
M
910
11
N
O
P
LO
S
A
C
ER
O
 T
ER
N
U
M
 C
A
L.
 1
8 
LO
S
A
C
ER
O
 T
ER
N
U
M
 C
A
L.
 1
8 
62
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y 
A
N
 A
U
TO
D
ES
K
 S
TU
D
EN
T 
VE
R
SI
O
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PR
O
D
U
C
ED
 B
Y A
N
 A
U
TO
D
ESK
 STU
D
EN
T VER
SIO
N
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
TE
R
M
IN
A
D
O
 F
IN
A
L 
PA
R
A
 C
A
D
EN
A
 D
E 
A
Z
O
TE
A
 
TE
R
M
IN
A
D
O
 F
IN
A
L 
PA
R
A
 M
U
R
O
 D
E 
A
Z
O
TE
A
 A
PL
A
N
A
D
O
 F
IN
O
 C
O
N
 T
ER
M
IN
A
D
O
 A
PA
R
EN
TE
 
M
U
R
O
 D
E 
A
Z
O
TE
A
; 
TA
B
IQ
U
E 
G
R
IS
 A
LT
U
R
A
 1
.2
0 
M
TS
 S
IN
 A
C
A
B
A
D
O
 
R
EL
LE
N
O
 P
A
R
A
 A
Z
O
TE
A
 T
EP
ET
A
TE
 C
O
N
 P
EN
D
IE
N
TE
 D
EL
 3
%
 P
A
R
A
 S
A
LI
D
A
 D
E 
A
G
U
A
 
FI
R
M
E 
D
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 P
O
B
R
E 
PR
EP
A
R
A
C
IO
N
 P
A
R
A
 R
EL
LE
N
O
 D
E 
A
Z
O
TE
A
 5
C
M
 
A
IS
LA
N
TE
 A
C
U
S
TI
C
O
 P
A
R
A
 L
O
S
A
 E
S
PE
S
O
R
 4
"
FI
B
R
A
 P
A
R
A
 A
IS
LA
N
TE
 T
ER
M
IC
O
 P
A
R
A
 L
O
S
A
 E
S
PE
S
O
R
 1
"
FI
R
M
E 
D
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 f
c´
: 
25
0 
kg
s 
/ 
cm
 2
 
M
A
LL
A
 E
LE
C
TR
O
S
O
LD
A
D
A
 C
A
L.
 4
 C
O
R
R
U
G
A
D
A
 6
X
4 
PE
R
N
O
S
 C
O
N
EC
TO
R
ES
 D
E 
C
O
R
TA
N
TE
 T
IP
O
 N
EL
S
O
N
 P
A
R
A
 L
O
S
A
C
ER
O
 
N
O
. 
3 
LO
S
A
A
C
ER
O
 T
ER
N
U
M
 C
A
L.
 1
8 
C
O
R
R
U
G
R
A
D
A
 2
 1
/2
 "
PE
R
FI
L 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
TI
PO
 I
PR
 2
1"
 
X
 
44
"
R
EF
U
ER
Z
O
S
 T
IP
O
 C
O
R
TA
N
TE
 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
TI
PO
 I
PR
 2
1"
 X
 4
4"
 
U
N
IO
N
 H
O
R
IZ
O
N
TA
L 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
A
 C
O
LU
M
N
A
 
U
N
IO
N
 V
ER
TI
C
A
L 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
A
 C
O
LU
M
N
A
 
PE
R
FI
L 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
PA
R
A
 L
A
R
G
U
ER
O
 T
IP
O
 I
PR
 1
8"
 
X
 
22
"
U
N
IO
N
 H
O
R
IZ
O
N
TA
L 
PA
R
A
 L
A
R
G
U
ER
O
 A
 T
R
A
B
E 
U
N
IO
N
 V
ER
TI
C
A
L 
PA
R
A
 L
A
R
G
U
ER
O
 A
 T
R
A
B
E 
PE
R
FI
L 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
PA
R
A
 C
O
LU
M
N
A
 T
IP
O
 I
PR
 2
2"
 
X
 
45
"
TE
N
S
O
R
 P
A
R
A
 E
S
TR
U
C
TU
R
A
 
D
E 
PL
A
FO
N
 D
IS
TA
N
C
IA
 D
E 
TR
A
B
E 
1.
20
 M
TS
PL
A
C
A
 D
E 
YE
S
O
 M
A
R
C
A
 C
O
M
EX
 T
IP
O
 P
LA
K
A
 R
F 
R
ET
A
R
D
A
N
TE
 D
E 
FU
EG
O
 P
A
R
A
 P
LA
FO
N
 
A
C
A
B
A
D
O
 F
IN
A
L 
PA
R
A
 P
LA
FO
N
 C
O
LO
R
 B
LA
N
C
O
 
M
A
TE
 
C
A
N
A
L 
LI
S
TO
N
 C
O
R
R
U
G
A
D
O
 
C
A
L.
 2
0 
PA
R
A
 P
LA
FO
N
 I
N
TE
R
IO
R
 
U
N
IO
N
 A
IS
LA
N
TE
 D
E 
M
U
R
O
 A
 P
LA
FO
N
C
A
N
A
L 
D
E 
C
O
R
R
ED
ER
A
 S
U
PE
R
IO
R
 E
 I
N
FE
R
IO
R
A
IS
LA
M
IE
N
TO
 P
A
R
A
 P
U
ER
TA
 C
O
R
R
ED
IZ
A
M
A
R
C
O
 P
A
R
A
 P
U
ER
TA
 C
O
R
R
ED
IZ
A
 A
LU
M
IN
IO
PU
ER
TA
 C
O
R
R
ED
IZ
A
 A
LU
M
IN
IO
 
C
O
N
EX
IO
N
 I
N
TE
R
IO
R
 P
A
R
A
 M
U
R
O
 F
A
LS
O
 D
E 
FA
C
H
A
D
A
 
PA
N
EL
 C
O
N
 D
IS
EÑ
O
 P
A
R
A
 F
A
C
H
A
D
A
 P
R
IN
C
IP
A
L 
PL
A
C
A
 D
E 
YE
S
O
 M
A
R
C
A
 C
O
M
EX
 T
IP
O
 P
LA
K
A
 R
F 
R
ET
A
R
D
A
N
TE
 D
E 
FU
EG
O
 P
A
R
A
 P
LA
FO
N
 
A
C
A
B
A
D
O
 F
IN
A
L 
PA
R
A
 P
LA
FO
N
 C
O
LO
R
 B
LA
N
C
O
 
M
A
TE
 
C
A
N
A
L 
LI
S
TO
N
 C
O
R
R
U
G
A
D
O
 
C
A
L.
 2
0 
PA
R
A
 P
LA
FO
N
 I
N
TE
R
IO
R
 
TE
N
S
O
R
 P
A
R
A
 E
S
TR
U
C
TU
R
A
 
D
E 
PL
A
FO
N
 D
IS
TA
N
C
IA
 D
E 
TR
A
B
E 
1.
20
 M
TS
PE
R
FI
L 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
PA
R
A
 M
U
R
O
 F
A
LS
O
 V
ER
TI
C
A
L 
TI
PO
 O
PR
 1
6"
 
X
 
8"
PE
R
FI
L 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
PA
R
A
 M
U
R
O
 F
A
LS
O
 H
O
R
IZ
O
N
TA
L 
TI
PO
 O
PR
 1
2"
 
X
 
6"
C
O
N
EX
IO
N
 E
X
TE
R
IO
R
 P
A
R
A
 M
U
R
O
 F
A
LS
O
 D
E 
FA
C
H
A
D
A
 
S
O
PO
R
TE
 P
A
R
A
 B
A
R
A
N
D
A
L 
B
A
R
A
N
D
A
L 
D
E 
V
ID
R
IO
 T
EM
PL
A
D
O
 
TE
R
M
IN
A
C
IO
N
 F
IN
A
L 
PA
R
A
 L
O
S
A
 D
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 P
IS
O
 D
E 
M
A
R
M
O
L 
C
O
N
 J
U
N
TA
 A
 H
U
ES
O
 
A
IS
LA
N
TE
 A
C
U
S
TI
C
O
 P
A
R
A
 L
O
S
A
 E
S
PE
S
O
R
 4
"
FI
B
R
A
 P
A
R
A
 A
IS
LA
N
TE
 T
ER
M
IC
O
 P
A
R
A
 L
O
S
A
 E
S
PE
S
O
R
 1
"
FI
R
M
E 
D
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 f
c´
: 
25
0 
kg
s 
/ 
cm
 2
 
M
A
LL
A
 E
LE
C
TR
O
S
O
LD
A
D
A
 C
A
L.
 4
 C
O
R
R
U
G
A
D
A
 6
X
4 
PE
R
N
O
S
 C
O
N
EC
TO
R
ES
 D
E 
C
O
R
TA
N
TE
 T
IP
O
 N
EL
S
O
N
 P
A
R
A
 L
O
S
A
C
ER
O
 
N
O
. 
3 
LO
S
A
A
C
ER
O
 T
ER
N
U
M
 C
A
L.
 1
8 
C
O
R
R
U
G
R
A
D
A
 2
 1
/2
 "
PE
R
FI
L 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
TI
PO
 I
PR
 2
1"
 
X
 
44
"
R
EF
U
ER
Z
O
S
 T
IP
O
 C
O
R
TA
N
TE
 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
TI
PO
 I
PR
 2
1"
 X
 4
4"
 
U
N
IO
N
 H
O
R
IZ
O
N
TA
L 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
A
 C
O
LU
M
N
A
 
U
N
IO
N
 V
ER
TI
C
A
L 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
A
 C
O
LU
M
N
A
 
C
O
N
EX
IO
N
 I
N
TE
R
IO
R
 P
A
R
A
 M
U
R
O
 F
A
LS
O
 D
E 
FA
C
H
A
D
A
 
PA
N
EL
 C
O
N
 D
IS
EÑ
O
 P
A
R
A
 F
A
C
H
A
D
A
 P
R
IN
C
IP
A
L 
PL
A
C
A
 D
E 
YE
S
O
 M
A
R
C
A
 C
O
M
EX
 T
IP
O
 P
LA
K
A
 R
F 
R
ET
A
R
D
A
N
TE
 D
E 
FU
EG
O
 P
A
R
A
 P
LA
FO
N
 
A
C
A
B
A
D
O
 F
IN
A
L 
PA
R
A
 P
LA
FO
N
 C
O
LO
R
 B
LA
N
C
O
 
M
A
TE
 
C
A
N
A
L 
LI
S
TO
N
 C
O
R
R
U
G
A
D
O
 
C
A
L.
 2
0 
PA
R
A
 P
LA
FO
N
 I
N
TE
R
IO
R
 
TE
N
S
O
R
 P
A
R
A
 E
S
TR
U
C
TU
R
A
 
D
E 
PL
A
FO
N
 D
IS
TA
N
C
IA
 D
E 
TR
A
B
E 
1.
20
 M
TS
PE
R
FI
L 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
PA
R
A
 M
U
R
O
 F
A
LS
O
 V
ER
TI
C
A
L 
TI
PO
 O
PR
 1
6"
 
X
 
8"
PE
R
FI
L 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
PA
R
A
 M
U
R
O
 F
A
LS
O
 H
O
R
IZ
O
N
TA
L 
TI
PO
 O
PR
 1
2"
 
X
 
6"
C
O
N
EX
IO
N
 E
X
TE
R
IO
R
 P
A
R
A
 M
U
R
O
 F
A
LS
O
 D
E 
FA
C
H
A
D
A
 
S
O
PO
R
TE
 P
A
R
A
 B
A
R
A
N
D
A
L 
B
A
R
A
N
D
AL 
D
E 
V
ID
R
IO
 T
EM
PL
A
D
O
 
PL
A
C
A
 D
E 
YE
S
O
 M
A
R
C
A
 C
O
M
EX
 T
IP
O
 P
LA
K
A
 R
F 
R
ET
A
R
D
A
N
TE
 D
E 
FU
EG
O
 P
A
R
A
 P
LA
FO
N
 
A
C
A
B
A
D
O
 F
IN
A
L 
PA
R
A
 P
LA
FO
N
 C
O
LO
R
 B
LA
N
C
O
 
M
A
TE
 
C
A
N
A
L 
LI
S
TO
N
 C
O
R
R
U
G
A
D
O
 
C
A
L.
 2
0 
PA
R
A
 P
LA
FO
N
 I
N
TE
R
IO
R
 
TE
N
S
O
R
 P
A
R
A
 E
S
TR
U
C
TU
R
A
 
D
E 
PL
A
FO
N
 D
IS
TA
N
C
IA
 D
E 
TR
A
B
E 
1.
20
 M
TS
PL
A
C
A
 D
E 
YE
S
O
 Y
 C
EM
EN
TO
 
M
A
R
C
A
 C
O
M
EX
 T
IP
O
 P
LA
K
A
 A
cu
st
i-
K
 P
A
R
A
 M
U
R
O
 2
 C
A
PA
S
 
PO
S
TE
 L
IS
O
 C
O
L.
 2
2 
PA
R
A
 M
U
R
O
 I
N
TW
ER
IO
R
 
A
IS
LA
M
IE
N
TO
 T
ER
M
O
A
C
U
S
TI
C
O
 2
 1
/2
" 
PA
R
A
 M
U
R
O
 
M
A
R
C
O
 P
A
R
A
 P
U
ER
TA
 D
E 
V
ID
R
IO
 
S
U
EL
O
 N
A
TU
R
A
L
S
U
EL
O
 M
EJ
O
R
A
D
O
 
C
O
N
TR
A
TR
A
B
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 
D
A
D
O
 Y
 P
LA
C
A
D
E 
U
N
IO
N
 P
A
R
A
 C
O
LU
M
N
A
 E
S
TR
U
C
TU
R
A
L
Z
A
PA
TA
 A
IS
LA
D
A
 
FI
R
M
E 
D
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 P
O
B
R
E 
PR
EP
A
R
A
C
IO
N
 P
A
R
A
 Z
A
PA
TA
 E
S
PE
S
O
R
 5
 C
M
PE
R
FI
L 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
PA
R
A
 C
O
LU
M
N
A
 T
IP
O
 I
PR
 2
2"
 
X
 
45
"
0.
05
7.
00
7.
00
1.
85
1.
20
0.
30
0.
35
1.
85
1.
20
0.
30
0.
35
1.
85
1.
20
0.
30
0.
35
1.
85
1.
20
0.
30
0.
35
1.
85
1.
20
0.
30
0.
35
1.
85
1.
20
0.
30
0.
35
1.
20
5.
00
5.
00
5.
00
5.
00
5.
00
5.
00
5.
00
5.
00
5.
00
5.
00 0
.2
0
1.
80
36
.0
0
TE
R
M
IN
A
D
O
 F
IN
A
L 
PA
R
A
 C
A
D
EN
A
 D
E 
A
Z
O
TE
A
 
TE
R
M
IN
A
D
O
 F
IN
A
L 
PA
R
A
 M
U
R
O
 D
E 
A
Z
O
TE
A
 A
PL
A
N
A
D
O
 F
IN
O
 C
O
N
 T
ER
M
IN
A
D
O
 A
PA
R
EN
TE
 
M
U
R
O
 D
E 
A
Z
O
TE
A
; 
TA
B
IQ
U
E 
G
R
IS
 A
LT
U
R
A
 1
.2
0 
M
TS
 S
IN
 A
C
A
B
A
D
O
 
R
EL
LE
N
O
 P
A
R
A
 A
Z
O
TE
A
 T
EP
ET
A
TE
 C
O
N
 P
EN
D
IE
N
TE
 D
EL
 3
%
 P
A
R
A
 S
A
LI
D
A
 D
E 
A
G
U
A
 
FI
R
M
E 
D
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 P
O
B
R
E 
PR
EP
A
R
A
C
IO
N
 P
A
R
A
 R
EL
LE
N
O
 D
E 
A
Z
O
TE
A
 5
C
M
 
A
IS
LA
N
TE
 A
C
U
S
TI
C
O
 P
A
R
A
 L
O
S
A
 E
S
PE
S
O
R
 4
"
FI
B
R
A
 P
A
R
A
 A
IS
LA
N
TE
 T
ER
M
IC
O
 P
A
R
A
 L
O
S
A
 E
S
PE
S
O
R
 1
"
FI
R
M
E 
D
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 f
c´
: 
25
0 
kg
s 
/ 
cm
 2
 
M
A
LL
A
 E
LE
C
TR
O
S
O
LD
A
D
A
 C
A
L.
 4
 C
O
R
R
U
G
A
D
A
 6
X
4 
PE
R
N
O
S
 C
O
N
EC
TO
R
ES
 D
E 
C
O
R
TA
N
TE
 T
IP
O
 N
EL
S
O
N
 P
A
R
A
 L
O
S
A
C
ER
O
 
N
O
. 
3 
LO
S
A
A
C
ER
O
 T
ER
N
U
M
 C
A
L.
 1
8 
C
O
R
R
U
G
R
A
D
A
 2
 1
/2
 "
PE
R
FI
L 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
TI
PO
 I
PR
 2
1"
 
X
 
44
"
R
EF
U
ER
Z
O
S
 T
IP
O
 C
O
R
TA
N
TE
 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
TI
PO
 I
PR
 2
1"
 X
 4
4"
 
U
N
IO
N
 H
O
R
IZ
O
N
TA
L 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
A
 C
O
LU
M
N
A
 
U
N
IO
N
 V
ER
TI
C
A
L 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
A
 C
O
LU
M
N
A
 
PE
R
FI
L 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
PA
R
A
 L
A
R
G
U
ER
O
 T
IP
O
 I
PR
 1
8"
 
X
 
22
"
U
N
IO
N
 H
O
R
IZ
O
N
TA
L 
PA
R
A
 L
A
R
G
U
ER
O
 A
 T
R
A
B
E 
U
N
IO
N
 V
ER
TI
C
A
L 
PA
R
A
 L
A
R
G
U
ER
O
 A
 T
R
A
B
E 
PE
R
FI
L 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
PA
R
A
 C
O
LU
M
N
A
 T
IP
O
 I
PR
 2
2"
 
X
 
45
"
TE
N
S
O
R
 P
A
R
A
 E
S
TR
U
C
TU
R
A
 
D
E 
PL
A
FO
N
 D
IS
TA
N
C
IA
 D
E 
TR
A
B
E 
1.
20
 M
TS
PL
A
C
A
 D
E 
YE
S
O
 M
A
R
C
A
 C
O
M
EX
 T
IP
O
 P
LA
K
A
 R
F 
R
ET
A
R
D
A
N
TE
 D
E 
FU
EG
O
 P
A
R
A
 P
LA
FO
N
 
A
C
A
B
A
D
O
 F
IN
A
L 
PA
R
A
 P
LA
FO
N
 C
O
LO
R
 B
LA
N
C
O
 
M
A
TE
 
C
A
N
A
L 
LI
S
TO
N
 C
O
R
R
U
G
A
D
O
 
C
A
L.
 2
0 
PA
R
A
 P
LA
FO
N
 I
N
TE
R
IO
R
 
PL
A
C
A
 D
E 
YE
S
O
 Y
 C
EM
EN
TO
 
M
A
R
C
A
 C
O
M
EX
 T
IP
O
 P
LA
K
A
 A
cu
st
i-
K
 P
A
R
A
 M
U
R
O
 2
 C
A
PA
S
 
PO
S
TE
 L
IS
O
 C
O
L.
 2
2 
PA
R
A
 M
U
R
O
 I
N
TW
ER
IO
R
 
A
IS
LA
M
IE
N
TO
 T
ER
M
O
A
C
U
S
TI
C
O
 2
 1
/2
" 
PA
R
A
 M
U
R
O
 
M
A
R
C
O
 P
A
R
A
 P
U
ER
TA
 
PU
ER
TA
0.
05
7.
00
7.
00
1.
85
1.
20
0.
30
0.
35
1.
85
1.
20
0.
30
0.
35
1.
85
1.
20
0.
30
0.
35
1.
85
1.
20
0.
30
0.
35
1.
85
1.
20
0.
30
0.
35
1.
85
1.
20
0.
30
0.
35
1.
20
5.
00
5.
00
5.
00
5.
00
5.
00
5.
00
5.
00
5.
00
5.
00
5.
00 0
.2
0
1.
80
36
.0
0
1
S
U
EL
O
 N
A
TU
R
A
L
S
U
EL
O
 M
EJ
O
R
A
D
O
 
C
O
N
TR
A
TR
A
B
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 
D
A
D
O
 Y
 P
LA
C
A
D
E 
U
N
IO
N
 P
A
R
A
 C
O
LU
M
N
A
 E
S
TR
U
C
TU
R
A
L
Z
A
PA
TA
 A
IS
LA
D
A
 
FI
R
M
E 
D
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 P
O
B
R
E 
PR
EP
A
R
A
C
IO
N
 P
A
R
A
 Z
A
PA
TA
 E
S
PE
S
O
R
 5
 C
M
PE
R
FI
L 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
PA
R
A
 C
O
LU
M
N
A
 T
IP
O
 I
PR
 2
2"
 
X
 
45
"
N
PT
 +
/-
 0
.0
0
N
PT
 +
 7
.6
5
N
PT
 +
 1
3.
30
N
PT
 +
 1
8.
96
N
PT
 +
 2
4.
61
N
PT
 +
 3
0.
26
N
PT
 +
/-
 3
5.
80
N
PT
 +
/-
 0
.0
0
N
PT
 +
 7
.6
5
N
PT
 +
 1
3.
30
N
PT
 +
 1
8.
96
N
PT
 +
 2
4.
61
N
PT
 +
 3
0.
26
N
PT
 +
/-
 3
5.
80
LO
B
B
Y 
H
A
B
IT
A
C
IO
N
 
H
A
B
IT
A
C
IO
N
 
PA
S
IL
LO
PA
S
IL
LO
H
A
B
IT
A
C
IO
N
 
PA
S
IL
LO
H
A
B
IT
A
C
IO
N
 
PA
S
IL
LO
H
A
B
IT
A
C
IO
N
 
PA
S
IL
LO
A
Z
O
TE
A
H
A
B
IT
A
C
IO
N
 
B
A
LC
O
N
H
A
B
IT
A
C
IO
N
 
B
A
LC
O
N
H
A
B
IT
A
C
IO
N
 
B
A
LC
O
N
H
A
B
IT
A
C
IO
N
 
B
A
LC
O
N
H
A
B
IT
A
C
IO
N
 
B
A
LC
O
N
LO
B
B
Y
FI
R
M
E 
D
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 P
O
B
R
E 
PR
EP
A
R
A
C
IO
N
 P
A
R
A
 R
EL
LE
N
O
 D
E 
A
Z
O
TE
A
 5
C
M
 
A
IS
LA
N
TE
 A
C
U
S
TI
C
O
 P
A
R
A
 L
O
S
A
 E
S
PE
S
O
R
 4
"
FI
B
R
A
 P
A
R
A
 A
IS
LA
N
TE
 T
ER
M
IC
O
 P
A
R
A
 L
O
S
A
 E
S
PE
S
O
R
 1
"
FI
R
M
E 
D
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 f
c´
: 
25
0 
kg
s 
/ 
cm
 2
 
M
A
LL
A
 E
LE
C
TR
O
S
O
LD
A
D
A
 C
A
L.
 4
 C
O
R
R
U
G
A
D
A
 6
X
4 
PE
R
N
O
S
 C
O
N
EC
TO
R
ES
 D
E 
C
O
R
TA
N
TE
 T
IP
O
 N
EL
S
O
N
 P
A
R
A
 L
O
S
A
C
ER
O
 
N
O
. 
3 
LO
S
A
A
C
ER
O
 T
ER
N
U
M
 C
A
L.
 1
8 
C
O
R
R
U
G
R
A
D
A
 2
 1
/2
 "
FI
R
M
E 
D
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 P
O
B
R
E 
PR
EP
A
R
A
C
IO
N
 P
A
R
A
 R
EL
LE
N
O
 D
E 
A
Z
O
TE
A
 5
C
M
 
A
IS
LA
N
TE
 A
C
U
S
TI
C
O
 P
A
R
A
 L
O
S
A
 E
S
PE
S
O
R
 4
"
FI
B
R
A
 P
A
R
A
 A
IS
LA
N
TE
 T
ER
M
IC
O
 P
A
R
A
 L
O
S
A
 E
S
PE
S
O
R
 1
"
FI
R
M
E 
D
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 f
c´
: 
25
0 
kg
s 
/ 
cm
 2
 
M
A
LL
A
 E
LE
C
TR
O
S
O
LD
A
D
A
 C
A
L.
 4
 C
O
R
R
U
G
A
D
A
 6
X
4 
PE
R
N
O
S
 C
O
N
EC
TO
R
ES
 D
E 
C
O
R
TA
N
TE
 T
IP
O
 N
EL
S
O
N
 P
A
R
A
 L
O
S
A
C
ER
O
 
N
O
. 
3 
LO
S
A
A
C
ER
O
 T
ER
N
U
M
 C
A
L.
 1
8 
C
O
R
R
U
G
R
A
D
A
 2
 1
/2
 "
PE
R
FI
L 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
TI
PO
 I
PR
 2
1"
 
X
 
44
"
R
EF
U
ER
Z
O
S
 T
IP
O
 C
O
R
TA
N
TE
 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
ES
TR
U
C
TU
R
A
L 
TI
PO
 I
PR
 2
1"
 X
 4
4"
 
U
N
IO
N
 H
O
R
IZ
O
N
TA
L 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
A
 C
O
LU
M
N
A
 
U
N
IO
N
 V
ER
TI
C
A
L 
PA
R
A
 T
R
A
B
E 
A
 C
O
LU
M
N
A
 
C
F-
2 
 C
O
R
TE
 P
O
R
 F
A
C
H
A
D
A
 2
C
F-
1 
 C
O
R
TE
 P
O
R
 F
A
C
H
A
D
A
 1
A
S
ES
O
R
ES
 D
EL
 T
A
LL
ER
 D
E 
PR
O
YE
C
TO
S
:
U
N
IV
E
R
S
ID
A
D
 N
A
C
IO
N
A
L
A
U
T
Ó
N
O
M
A
 D
E
 M
É
X
IC
O
FA
C
U
LT
A
D
 D
E 
A
R
Q
U
IT
EC
TU
R
A
T
A
L
L
E
R
 "
G
" 
L
U
IS
 B
A
R
R
A
G
Á
N
T
A
L
L
E
R
 
D
E
 
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
C
I
C
L
O
 
E
S
C
O
L
A
R
 
2
0
1
8
-
2
S
EM
ES
TR
E:
PR
O
YE
C
TO
:
C
LA
V
E 
D
EL
 P
LA
N
O
:
ES
C
A
LA
:
C
O
N
TE
N
ID
O
 D
EL
 P
LA
N
O
:
FE
C
H
A
:
A
LU
M
N
O
:
TA
B
LA
 D
E 
S
U
PE
R
FI
C
IE
S
:
S
IM
B
O
LO
G

Continuar navegando