Logo Studenta

La-valoracion-patrimonial-del-movimiento-moderno-en-Mexico--estrategias-para-la-apreciacion-estetica-del-campus-central-de-Ciudad-Universitaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRESENTA: 
ARQ. LILIANA MARGARITA ZAMUDIO ROA 
 
 
2011 
La valoración patrimonial del Movimiento Moderno en México: 
estrategias para la apreciación estética del Campus Central de 
Ciudad Universitaria 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN ARQUITECTURA 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN ARQUITECTURA 
 
La valoración patrimonial del Movimiento Moderno en 
México: estrategias para la apreciación estética del Campus 
Central de Ciudad Universitaria 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE: 
MAESTRO EN ARQUITECTURA 
 
PRESENTA: 
ARQ. LILIANA MARGARITA ZAMUDIO ROA 
 
2011 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRECTOR DE TESIS: 
DR. IVÁN SAN MARTÍN CÓRDOVA 
 
SINODALES: 
DRA. ILIANA GODOY PATIÑO 
DRA. MARÍA ELENA HERNÁNDEZ ÁLVAREZ 
MTRO. ALEJANDRO CABEZA PÉREZ 
DRA. LUCÍA GABRIELA SANTA ANA LOZADA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México. 
A la Dirección General del Patrimonio Universitario, por los permisos otorgados 
para la toma de fotografías en el edificio de la Rectoría y la Biblioteca Central. 
A la Dirección General de Bibliotecas, por las facilidades concedidas para realizar 
tomas fotográficas en la Biblioteca Central. 
A la Coordinación de Humanidades, por el permiso otorgado para tomar 
fotografías en la Torre II de Humanidades. 
A la Dirección General de Obras y Conservación, por darme acceso al archivo de 
planos digitalizados. 
A la Dirección de la Facultad de Arquitectura, por las facilidades otorgadas para la 
toma de fotografías y acceso a planos digitalizados. 
Al Sr. Arquitecto Raúl F. Gutiérrez, por sus finas atenciones e ilustradora plática. 
A mi tutor, por su apoyo incondicional para conseguir los permisos, disponibilidad, 
tiempo y guía para realizar la investigación. 
A mis sinodales, por todas sus valiosas sugerencias. 
A mi familia y amigos verdaderos por su cariño y apoyo para llevar a feliz término 
esta etapa de mi vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
…y ahora, amigo mío, le ruego abra bien sus ojos. 
¿Mantiene usted sus ojos abiertos? 
¿Ha sido entrenado para abrir los ojos? 
¿Los mantiene abiertos continuamente y útilmente? 
¿Qué es lo que mira cuando va de paseo? 
 
Le Corbusier 
Fragmento del libro “Mensaje a los Estudiantes de Arquitectura” 
 
I N D I C E 
 
 
INTRODUCCION i 
 
OBJETIVOS ix 
 
I. MOVIMIENTO MODERNO EN MEXICO 1 
 1. ANTECEDENTES 1 
 1. 1 PORFIRISMO 1 
 1. 2 PERIODO POSREVOLUCIONARIO 3 
 2. MOVIMIENTOS EUROPEOS QUE INFLUYERON EN MEXICO 5 
 2. 1 PURISMO FRANCES 7 
 2. 2 PURISMO ALEMÁN - LA DEUTSCHER WERKBUND 10 
 2. 3 PURISMO ALEMÁN- LA STAATLICHES BAUHAUS 12 
 2. 4 EXPRESIONISMO ALEMAN 18 
 2. 5 PRINCIPALES PAUTAS DE DISEÑO LEGADAS POR MOVIMIENTOS EUROPEOS A MEXICO 20 
 3. SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO MODERNO EN LA CIUDAD DE MEXICO 22 
 3. 1 CENTROS EDUCATIVOS 24 
 3. 2 CENTROS DE SALUD 29 
 3. 3 VIVIENDA 32 
 3. 4 OTROS GENEROS 36 
 
 
 3. 5 
PRINCIPALES APORTES DE LOS ARQUITECTOS MEXICANOS 
AL MOVIMIENTO MODERNO INTERNACIONAL 
 39 
CONCLUSIONES 40 
 
II. ESTRATEGIAS PARA LA APRECIACION ESTETICA DEL CAMPUS CENTRAL DE CIUDAD UNIVERSITARIA 
 COMO “PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD” 
 43 
 1. CONCEPTO DE “PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD” 
 
2. NOMBRAMIENTO DEL CAMPUS CENTRAL DE CIUDAD UNIVERSITARIA 
 COMO “PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD” 
 44 
 2. 1 VALOR HISTORICO Y SOCIAL 44 
 2. 2 VALOR URBANO, ARQUITECTONICO, ESTETICO Y PAISAJISTICO 45 
 
3. VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL DEL CAMPUS CENTRAL DE LA UNAM 
 RESPECTO A OTROS CAMPUS DECLARADOS PATRIMONIO 
 48 
 3. 1 CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS 48 
 3. 2 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ILLINOIS 49 
 3. 3 LA BAUHAUS EN DESSAU 50 
 
4. ELECCION DEL CAMPUS CENTRAL DE CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAM 
 COMO OBJETO DE ESTUDIO 
 51 
 5. ESTRATEGIAS PARA LA APRECIACIÓN ESTÉTICA DEL CAMPUS CENTRAL 52 
 5. 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS 52 
 
5. 2 ELEMENTOS DE DISEÑO DE ACUERDO AL REPERTORIO FORMAL 
DEL MOVIMIENTO MODERNO 
 53 
 5. 2. 1 ELEMENTOS CONCEPTUALES 53 
 5. 2. 2 ELEMENTOS VISUALES 54 
 
 5. 2. 3 ELEMENTOS DE RELACION 56 
 5. 3 PROPORCIÓN Y TRAZOS REGULADORES 59 
 5. 4 CAMBIOS ESPACIALES ACAECIDOS EN EL TIEMPO 61 
 5. 5 ELEMENTOS DE INTEGRACION PLASTICA 61 
 
5. 6 RECURSOS VISUALES PARA EL DISFRUTE ESTETICO, ASIMILACION Y GENERACIÓN DE 
CONOCIMIENTO E INSTRUMENTO DE DOCUMENTACION DEL PATRIMONIO 
ARQUITECTÓNICO 
 62 
 6. TIPOS Y SECUENCIA DE RECORRIDOS VISUALES PEATONALES 66 
 6. 1 RECORRIDO POR EL CONJUNTO DEL CAMPUS CENTRAL DE CIUDAD UNIVERSITARIA 67 
 6. 2 RECORRIDO POR UN SOLO EDIFICIO O COMPLEJO ARQUITECTÓNICO DE UNA ESCUELA 68 
 
III. EL CONJUNTO DEL CAMPUS CENTRAL 70 
 1. ASPECTOS GENERALES 70 
 2. COMPARATIVA DE CAMBIOS EN LA PLANTA DE CONJUNTO 74 
 3. SISTEMA VIAL 76 
 4. ACOTACION DEL AREA DE ESTUDIO 81 
 5. TRAZOS ORDENADORES Y CRITERIOS URBANOS APLICADOS 82 
 6. RECORRIDO VISUAL PEATONAL POR PLATAFORMAS 93 
CONCLUSIONES 109 
 
IV. EDIFICIO DE LA RECTORIA 113 
 
V. BIBLIOTECA Y HEMEROTECA NACIONAL 132 
 
 
 
VI. ESCUELA NACIONAL DE ARQUITECTURA 158 
 
VII. FACULTAD DE CIENCIAS 198 
 
VIII. TORRE DE CIENCIAS 221 
 
IX. AUDITORIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS 240 
 
X. ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA 252 
 
CONCLUSIONES FINALES 289 
 
BIBLIOGRAFIA 304 
 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 i 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
 
En las conversaciones de la vida cotidiana, cada vez es más común escuchar el 
término “Patrimonio de la Humanidad”. Esto se ha propiciado en gran medida 
gracias a la difusión que los medios masivos de comunicación como la televisión, 
la internet o la prensa impresa, han hecho a nivel internacional del programa 
promovido por la UNESCO, cuya labor consiste en catalogar, preservar y dar a 
conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia 
común de la humanidad. 
México cuenta con gran cantidad de sitios y monumentos reconocidos por la 
UNESCO como patrimonio mundial, entre ellos, centros históricos de ciudades 
virreinales como Guanajuato, Morelia, Ciudad de México, Querétaro, y otras más. 
Sin embargo, en territorio nacional sólo dos obras arquitectónicas pertenecientes 
a la Modernidad del siglo XX han sido galardonadas con este nombramiento: el 
Campus Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM, declarado “Patrimonio 
Cultural de la Humanidad” en el 2007, y la Casa Estudio del arquitecto Luis 
Barragán, honrada con la misma distinción en el 2004. 
Dicha inequidad de nombramientos ha sido detonada por la malaimagen que se 
ha divulgado del Movimiento Moderno a lo largo y ancho del globo. Ya que en la 
posmodernidad, un raudal de personas lo consideran “apocalíptico” –en el 
sentido de catastrófico-, por secuelas contaminantes en el medio ambiente 
citadino producidas a través del uso indiscriminado de máquinas de aire 
acondicionado, que fomentan las profusas cortinas acristaladas que distinguen su 
estética, las cuales a su vez alimentan efectos colaterales como el calentamiento 
global. Además de asociársele a la depredación de la naturaleza en todas las 
escalas, a causa de la vertiginosa ocupación de terrenos que la rapidez de 
ejecución constructiva de sus estandarizadas obras manifestó y heredó a los 
sistemas constructivos actuales, propiciando con ello la extinción de especies 
animales y vegetales y, el consiguiente colapso de ecosistemas. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se ha llegado incluso a etiquetársele como promotor de la “maquinación” del ser 
humano, del encasillamiento de las actividades del hombre y coartador de su 
libertad, con motivo de la actual proliferación de espacios mínimos en las 
construcciones citadinas. Espacios que fueron logrados tras concienzudos estudios 
de la actividad humana cotidiana, hechos por los arquitectos del Movimiento para 
asegurar la máxima eficiencia funcional en el mínimo espacio y al costo más bajo. 
Aporte significativo a la arquitectura que en la primera mitad del siglo XX, 
perseguía un beneficio a las mayorías más necesitadas, pero que actualmente se 
utiliza por los grandes desarrollos inmobiliarios con fines de lucro. 
 
Como consecuencia de tan deplorable reputación, numerosas edificaciones 
pertenecientes al Movimiento Moderno, se han perdido o están en peligro de 
perderse debido al grave deterioro que presentan las construcciones. 
Circunstancia que las lleva a caer en el olvido, en el abandono que incentiva la 
pérdida de interés en ellas y su consiguiente desvalorización como parte del 
entorno cultural que enorgullece a la comunidad que pertenecen. Aunado a esto, 
otras tantas obras del Movimiento han sido objeto de sustantivas modificaciones 
morfológicas que trastocan en grado superlativo la estética e integridad original 
de los inmuebles. Factores que entorpecen su catalogación y protección como 
obras excepcionales. 
 
En razón del anterior panorama, las obras del Movimiento Moderno han 
despertado la preocupación de organizaciones internacionales para salvaguardar 
su legado. Entre tales organismos se encuentran: La Organización de las Naciones 
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) –ya citada 
anteriormente-, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y el 
Centro de Documentación del Movimiento Moderno Internacional (DoCoMoMo), 
en vínculo con Universidades y Colegios de arquitectos, teniendo como asesores a 
investigadores expertos en la materia. Pese a ello, la labor es ardua y falta mucho 
por hacer, sobre todo con la sociedad, pues las obras en manos de particulares 
suelen ser las más vulnerables y difíciles de proteger dadas las circunstancias 
personales o intereses económicos que van implícitos. 
 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ante tal problemática, el presente trabajo de investigación busca sumarse al esfuerzo 
de los expertos, contribuyendo a la valoración y conservación del patrimonio 
arquitectónico del Movimiento Moderno en México, no sólo por parte del gremio de 
arquitectos o expertos en la materia, sino por el común de la población. Enfocando el 
desarrollo del estudio en el Campus Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM, en 
razón de la trascendencia que implica su nombramiento como “Patrimonio Cultural 
de la Humanidad”. Distinción otorgada por ser una de las obras cumbre del 
Movimiento Moderno en la nación mexicana, donde más de sesenta profesionales 
trabajaron juntos en el marco de un plan maestro, para crear un conjunto urbano-
arquitectónico que da testimonio de los valores sociales y culturales de significación 
universal, donde los principios propuestos por el Urbanismo y la Arquitectura 
Moderna fueron totalmente aplicados. 
Esto se conjuga con el hecho de que la UNAM es Alma Máter del conocimiento y 
formación académica de nivel superior en el país, donde confluyen las diferentes 
vertientes del saber, abarcando las artes, ciencias y humanidades. Cuyas instalaciones 
siguen hasta hoy en día, cumpliendo la función inicialmente conferida de educar al 
pueblo. Teniendo además un amplio radio de influencia en otras Universidades del 
Continente Americano. Circunstancias que perfilan al Campus Central como una de 
las obras Modernas más conocidas y amadas por la población, y por tanto, que más 
influyen en su proceder. Tal virtud la compromete moralmente -en este estudio-, a 
detonar la conciencia de valoración y conservación del resto del patrimonio legado 
por el Movimiento, por una mayor cantidad de individuos y por periodos de tiempo 
prolongados. Ya que inclusive puede trasmitirse de generación en generación –de 
universitarios a hijos, entre parientes, conocidos, etcétera-. 
En el estudio aquí presentado, la manera de alcanzar dicho cometido, se basa en 
fomentar el apego por el patrimonio arquitectónico a través de la difusión cultural y 
disfrute de su belleza a plenitud. Para este fin se proponen una serie de estrategias 
que permitan, la apreciación estética del estado actual de la Ciudad Universitaria 
en comparación con el aspecto que tenía el Campus Central cuando fue 
inaugurado. Ya que una vez comprendidos, es factible despertar la conciencia sobre 
la importancia de su conservación física y valoración de la concepción original de la 
obra. 
 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 iv 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tomando esto en consideración, las estrategias consisten en hacer recorridos 
alusivos a la experiencia estética procurada por la percepción visual, que el peatón 
puede tener en el Campus Universitario, explicándole lo que ve a su paso - a 
manera recorrido turístico presencial-, mediante argumentos teóricos referentes a 
los criterios de diseño y estética de la forma arquitectónica, que tuvieron los 
arquitectos del Movimiento Moderno, tanto del ámbito internacional como 
autores directos de la obra. De este modo, siendo la belleza una categoría estética 
que produce placer a la vista, y siendo estimulada la vista por las formas 
arquitectónicas 
1
. Para explicar y advertir la aplicación de los fundamentos 
teóricos en la obra arquitectónica. Los juicios teóricos siempre son apoyados 
gráficamente por gran variedad de fotografías, esquemas sencillos y analogías 
formales. Con la finalidad de ser captados y asimilados de mejor manera por el 
espectador poco acostumbrado a la lectura de dibujos técnicos arquitectónicos. 
Además, como instrumento de concientización que contribuya a valorar y 
conservar el Campus como parte del Movimiento Moderno, dentro de las 
estrategias se hacen comparativas del aspecto original de la obra con el actual, 
evidenciando los cambios morfológicos y explicando su repercusión estética. 
Como parte de las estrategias, para el recorrido de conjunto se lleva a cabo un 
estudio que contempla el trazo ordenador que regula la disposición de los 
edificios sobre el terreno. Factor que permite entender las decisiones de diseño 
urbano aplicadas, y su paulatina digestión a través del recorrido visual peatonal, 
que se lleva a cabo siguiendo la trayectoria del eje rector del proyecto, plataforma 
por plataforma. En tanto, para los recorridos por los edificios se establece una 
ruta exterior y otra interior por los recintos más significativos. Es necesario indicar 
que lasvirtudes estéticas del Campus Central son múltiples. Sin embargo, en 
razón de su vasta extensión territorial y la complejidad de abordarlo en su 
totalidad a través de la profundidad que implican las estrategias propuestas, ha 
sido necesario hacer una acotación del área de estudio. 
 
1
 En este punto, resulta relevante mencionar que otra manera de abordar los estudios estéticos es 
mediante el pensamiento filosófico. Sin embargo, la perspectiva filosófica es distinta de la dada 
por las percepciones sensibles, es decir, las prodigadas por sentidos como el de la vista aquí 
privilegiado. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 v 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por tal motivo, se ha decidido centrar la atención del análisis de conjunto hacia la 
Zona Educativa, ya que la enseñanza e investigación constituyen la labor más 
representativa de la UNAM. Dentro de esta Zona, se analizan exclusamente los 
edificios emplazados a lo largo del eje rector y, aquellos que por sus 
características morfológicas especiales e integración plástica, se perfilan como los 
más emblemáticos y comprometidos estéticamente con el conjunto. Esto no 
quiere decir que los demás edificios carezcan de valor o relevancia formal, 
simplemente resulta pertinente para los fines prácticos de la investigación. Los 
edificios que se abordan particularmente son: Rectoría, Biblioteca y Hemeroteca 
Nacional, Escuela Nacional de Arquitectura, Facultad de Ciencias, Torre de 
Ciencias, Auditorio de Ciencias y Escuela de Medicina. 
Asimismo, resulta conveniente aclarar que el estudio aquí presentado, hace 
énfasis en los criterios estéticos del Movimiento Moderno internacional y su 
asimilación en México que devino en una propuesta regional de la Modernidad. A 
diferencia de otros estudios realizados sobre el Campus Central, como: “La Ciudad 
Universitaria de México” Tomo I, cuyo enfoque es netamente histórico; la “Guía 
de Murales” donde se aborda exclusivamente la iconografía de la obra pictórica; y 
“UNAM MEXICO, Guía de sitios y espacios”, que por el amplio repertorio de 
edificios que abarca en su distinguido discurso -edificios antiguos, Campus 
Central, Centro Cultural Universitario y edificios de reciente creación-, el autor se 
ve obligado a dar breves semblanzas de las obras donde mezcla historia, 
descripción arquitectónica y crítica, pero éstas no declina la explicación a ahondar 
en la configuración formal y estética del Movimiento Moderno –como sucede en 
el presente escrito-. Por otra parte, aún cuando hace referencia a la intención de 
hacer recorridos por el Campus - mediante la localización de los edificios en un 
mapa general-, éstos no logran percibirse del todo a causa de que no se advierten 
las trayectorias, ni verbal o gráficamente; puesto que los edificios o semblanzas de 
las obras se tratan de manera aislada, sin establecer vínculos por escrito o 
mediante secuencias fotográficas que ayuden a la persona que no conoce 
personalmente el Campus Universitario, a ubicarse en el contexto donde se 
desarrolla la obra y a ligar espacialidades o edificios entre sí. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 vi 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En ese ámbito, el presente trabajo de investigación se divide en diez capítulos. El 
primero de ellos, constituye el marco de referencia teórico respecto a los 
estatutos y directrices formales arquitectónicas que caracterizaron la voluntad 
estética del Movimiento Moderno en México. No obstante, se considera que 
siendo la arquitectura reflejo de los ideales, costumbres y aconteceres de una 
sociedad y, éstos por la naturaleza misma de las relaciones humanas de carácter 
social, se ven eslabonados de tal manera que resultan incomprensibles si se les 
aísla totalmente de su contexto o suceso anterior. Inicialmente, se da una breve 
semblanza de las corrientes arquitectónicas que fluyeron con antelación al 
Movimiento Moderno durante momentos históricos relevantes para la Nación 
Mexicana desde principios del siglo XX
2
. Abordando posteriormente, los 
Movimientos Europeos que influyeron en México y las principales pautas de 
diseño que dichos Movimientos legaron a la Nación Mexicana
3
. En seguida, se 
habla de surgimiento y desarrollo del Movimiento Moderno en la Ciudad de 
México, desglosándolo por tipos de edificios. Finalmente, se hacen notar los 
principales aportes de los arquitectos mexicanos al Movimiento Moderno 
internacional, cerrando el capítulo con conclusiones. 
En el segundo capítulo, se explican las determinantes que perfilaron al Campus 
Central como patrimonio mundial, llevándose a cabo comparativas de su Valor 
Universal Excepcional con otros complejos universitarios también declarados 
patrimonio. Factor que respalda el hecho de tomar el Campus Central de la UNAM 
como objeto del presente estudio. 
 
2
 En este apartado del capítulo se omiten imágenes de obras del periodo, a causa de inducir al 
lector –no arquitecto-, a centrar su atención en las morfologías arquitectónicas del Movimiento 
Moderno. Ayudándolo de esta manera, a crear en su memoria un registro visual que le permita 
posteriormente correlacionar las directrices del marco de referencia –contenidas en este capítulo-, 
con la arquitectura del Campus Central desarrollada en los capítulos subsiguientes. 
 
3
 El hecho de referir las Influencias Europeas en esta parte del texto, se hace con la intención de 
que el lector –no arquitecto-, relacione directamente los preceptos estéticos y configuraciones 
formales del Movimiento Internacional con la experiencia arquitectónica mexicana. Y de esta 
manera, advierta fácilmente los aportes que los arquitectos mexicanos hicieron al Movimiento y a 
sus connacionales. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 vii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Empero además, lo perfila como ejemplar magnánimo del Movimiento Moderno en 
México digno de ser valorado y conservado. Por ello, en este apartado, se expone en 
qué consisten las estrategias propuestas para la apreciación estética del Campus 
Universitario, por parte de la población en general -cuyos principios ya se han 
expresado párrafos atrás-. Así como, cuáles son sus fines y alcances como 
instrumento de difusión cultural y recurso de investigación. Finalmente, se hace 
hincapié en que los capítulos siguientes ejemplificarán la aplicación de las estrategias 
propuestas, comprendiendo un análisis de conjunto del Campus Central y a siete 
edificios de la zona educativa -Rectoría, Biblioteca y Hemeroteca Nacional, Escuela 
Nacional de Arquitectura, Facultad de Ciencias, Torre de Ciencias, Auditorio de 
Ciencias y Escuela de Medicina-. 
En el tercer capítulo, se abordan aspectos generales del proyecto tales como: 
encargados de la Dirección General del proyecto, criterios contemplados para la 
ubicación del Campus dentro del territorio universitario, zonificación general, plano 
de conjunto de 1952 y, listado del total de edificios contemplados y proyectistas que 
intervinieron en el proyecto de 1952. En seguida se hace una comparativa de cambios 
entre el lleno y el vacio en la planta de conjunto original respecto a la actual, con la 
intención de que el lector vaya percatándose del origen de los cambios estéticos que 
visualizará en el recorrido peatonal realizado más adelante en este capítulo. Después 
se explica en qué consiste el sistema vial y se hace notar su carácter escenográfico. 
También, se expresa el porqué es necesario hacer la acotación del área de estudio, 
presentándose un mapa de la zona escolar donde se ubican los edificios a tratar en 
los siguientes capítulos del estudio. A continuación, se lleva a cabo el estudio de los 
trazos ordenadores que regulan la disposición de los edificios sobre el terreno, y en 
basea ello, se infieren los criterios urbanos aplicados. Criterios que son 
paulatinamente explicados, a través del recorrido visual peatonal, que se lleva a cabo 
siguiendo la trayectoria del eje rector del proyecto, plataforma por plataforma. 
Recorrido donde también se hacen comparativas del aspecto original del complejo 
universitario con su imagen actual, evidenciando con ello, los cambios morfológicos 
acaecidos en el tiempo y su repercusión estética en las vistas de conjunto. El capítulo 
culmina con conclusiones referentes a la complejidad de la concepción urbana del 
Campus Central, reflexionando sobre las transgresiones estéticas realizadas y el 
compromiso social que implica tenerlo en custodia como “Patrimonio Cultural de la 
Humanidad”. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 viii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El cuarto capítulo, esta dedicado al edificio de la Rectoría. En primera instancia, se 
habla de la importancia de su emplazamiento como edificio que alberga la 
máxima autoridad universitaria. Circunstancia que define su composición formal, 
riqueza de materiales empleados y expresión de su integración plástica. Virtudes 
estéticas conferidas por los proyectistas, que se van explicando en un recorrido 
por sus cuatro fachadas, donde a la par que se va constatando la aplicación de las 
pautas de diseño heredadas por los maestros europeos del Movimiento Moderno. 
Al final de este paseo, se hace constar mediante una comparativa fotográfica de 
antes y después, la permanencia e integridad de la fisonomía exterior original del 
edificio, recalcando su contribución al reforzamiento del Valor Universal 
Excepcional del Campus Central con patrimonio mundial. Después, se lleva a lleva 
a cabo el recorrido por el interior del edificio, abarcando el vestíbulo principal de 
la planta baja, el acceso norte inicialmente abierto al público en general para 
realizar trámites, y el antiguo “Hall de Alumnos”, transformado hoy área de usos 
múltiples. Finalizando el capítulo con conclusiones respecto a las cualidades 
estéticas observadas y los cambios espaciales realizados. 
En el capítulo quinto, se pone de manifiesto la primacía que tiene la Biblioteca y 
Hemeroteca Nacional –hoy Biblioteca Central- como uno de los edificios más 
emblemáticos del Campus Central de la UNAM, logrando vanguardia al fundir la 
tradición cultural del pueblo mexicano con las tendencias arquitectónicas que se 
daban en el momento de su creación. Durante el recorrido por el exterior se 
correlacionan los elementos arquitectónicos del edificio con los esquemas 
formales del Movimiento Moderno mediante analogías con obras magistrales del 
ámbito internacional como la Villa Savoye. Asimismo, partiendo de la palabra de 
Juan O´Gorman, se hace notar la intención y papel de la integración plástica en el 
edificio, plasmada por el autor a través glifos y excelsos murales, retomando el 
legado de las culturas mesoamericanas. Dentro del edificio, se realiza un recorrido 
por diferentes recintos de acceso al público en general, explicando sus valores 
estéticos -como la riqueza lumínica que dan los lucernarios y el ónix en las salas de 
lectura-. Además, se analiza el acondicionamiento de la “planta tipo” del acervo 
en el primer piso, sopesando las ganancias y pérdidas de acuerdo a los preceptos 
estéticos del Movimiento Moderno. Al final se hace un balance general de lo 
observado en el recorrido y se reflexiona sobre las remodelaciones efectuadas. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 ix 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El capítulo sexto, comprende las instalaciones de la Escuela Nacional de 
Arquitectura –hoy facultad-. Dentro del recorrido se toma en consideración el 
pensamiento del arquitecto José Villagrán García y las influencias le corbusianas y 
de Mies van der Rohe. Resaltando la integración paisajística lograda por los 
proyectistas, cualidad estética distintiva de la Escuela que prevalece hasta hoy en 
día. Conjuntamente, se muestran los cambios en el partido arquitectónico original 
que implican cambios estéticos perceptibles en la actualidad como: la Crujía 
construida a finales de la década de 1960 en el costado oriente del “patio de los 
Pinos”, la reubicación de la Biblioteca en lo que fue la Sala de Calificaciones y la 
remodelación de la Cafetería y del Teatro “Carlos Lazo”, así como la ampliación de 
la planta de sótano en los talleres. El capítulo termina con conclusiones alusivas a 
la experiencia visual por el recorrido y las transformaciones espaciales hechas. 
Los capítulos VII, VIII y IX se abocan al complejo de la Facultad de Ciencias, 
dividido en Edificio de la Facultad, Torre de Institutos y Auditorio. En los recorridos 
Se hace un balance de los cambios en la concepción original de la antigua Facultad 
que se manifiestan fragmentados actualmente y que modifican su apreciación 
estética, pero también se retoman aquellos cuyo valor sigue vigente –como la 
peculiar configuración de la fachada poniente, la conservación del cuerpo de 
rampas y la existencia del mural en la actual Biblioteca “Luis Unikel”. En cuanto a 
la Torre, el recorrido alude a su estratégica ubicación y relevancia urbana dentro 
del Campus Central, analizando sus cualidades estéticas basadas en la herencia de 
Le Corbusier y los cambios ocurridos en su entorno inmediato –como la 
descontextualización del “Prometeo”. Respecto al Auditorio –hoy Auditorio 
“Alfonso Caso”-. El recorrido conlleva a resaltar la integración plástica y relevancia 
a nivel de la panóptica que este edificio tiene en comparación con otros edificios 
de mayor escala dentro del Campus. En cuanto al interior, se advierte la amplitud 
y dinamismo del vestíbulo como elemento de privilegiadas vistas exteriores. Al 
final década capítulo se hace hacen reflexiones y se sacan conclusiones de la 
experiencia adquirida durante los recorridos, haciendo hincapié en las directrices 
formales del Movimiento que fueron aplicadas, en las intenciones logradas por los 
proyectistas y la repercusión estética dada por los cambios morfológicos ocurridos 
en el tiempo. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 x 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el décimo capítulo, el recorrido parte de la importancia de la Escuela Nacional 
de Medicina –actualmente Facultad- como elemento de cierre del Campus Central 
hacia el oriente. Se realiza una comparativa de las vistas del conjunto y de su 
repercusión en la estética original de la Facultad. Se analiza cada edificio del 
proyecto original mencionando las transformaciones consideradas más relevantes 
–como la reducción del área de los auditorios del edificio “A” y la integración del 
mural “La Historia de la Medicina” realizado por Luis Améndolla, o la construcción 
de la nueva Biblioteca en el recinto que ocupó la cafetería en el proyecto original-. 
Se aborda la cualidad panóptica del mural y su largo alcance en las visuales del 
conjunto universitario; explicando además, las virtudes del cuerpo de rampas de 
acuerdo con la concepción le corbusiana, pero también, se recalca su influencia en 
el cambio de apreciación estética –cambio de percepción del espectador estático 
al espectador en movimiento -. 
El trabajo de investigación culmina dando conclusiones finales a partir de las 
observaciones obtenidas e inferidas en cada capítulo del documento, tras la 
aplicación de las estrategias de apreciación estética en el Campus Central, donde a 
su vez, se advierte la aportación de la tesis al conocimiento del Campus 
Universitario. En el recuento general de los resultados, se mencionan los aportes 
del Movimiento Moderno a la humanidad, las contribuciones que hicieron los 
arquitectos proyectistas de Ciudad Universitaria al Movimiento Moderno 
Internacional y cuál de los edificios analizados cumple con mayor rigor la 
aplicación de las pautas de diseño del Movimiento Moderno,a la par que sintetiza 
la mayor cantidad de atributos formales y de integración plástica, plasmados en la 
Ciudad Universitaria. Asimismo, se realiza un balance general de las 
transgresiones a la estética original de la obra, suscitadas por los cambios 
morfológicos acaecidos en el devenir del tiempo. Aspectos que deben detenerse y 
revertirse en la medida de lo posible, para asegurar la permanencia física e 
integridad del Campus Central como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Por 
ello, también se incluyen recomendaciones de mantenimiento y recuperación del 
área patrimonial de Ciudad Universitaria. Finalmente, se dan a conocer las 
expectativas de la investigación a futuro. 
 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 xi 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
GENERAL 
Contribuir a la valoración patrimonial del Movimiento Moderno en México, proponiendo 
estrategias para la apreciación estética del Campus Central de Ciudad Universitaria de la 
UNAM, que motiven el interés de la población por valorar y conservar la concepción 
original de la obra, en razón de la trascendencia que implica su nombramiento como 
“Patrimonio Cultural de la Humanidad”. 
 
PARTICULARES 
• Fomentar el apego por el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno, por 
parte de la sociedad en general, a través de una guía ilustrada con recorridos 
alusivos a la experiencia estética procurada por la percepción visual, que el 
peatón puede tener en el Campus Central de Ciudad Universitaria. 
 
• Proponer y aplicar estrategias que faciliten al público en general, la apreciación 
estética del Campus Central de Ciudad Universitaria como una de las 
manifestaciones cumbre del Movimiento Moderno en México. 
 
• Proveer a la comunidad de estudiosos de la arquitectura e Instituciones encargadas 
de salvaguardar el Patrimonio Universitario, de un texto de consulta e instrumento 
de documentación del Campus Central de Ciudad Universitaria, factible de ser 
implementado en cualquier obra del Movimiento Moderno. 
 
• Motivar en las personas ajenas al ramo de la arquitectura, el espíritu de valoración y 
conservación de la concepción original de Campus Central de la UNAM. 
 
• Concientizar a la población sobre el privilegio de poder disfrutar del Campus Central 
como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” y compromiso que implica su 
conservación. 
 
 
 
 
 
 
 
C
ap
ít
u
lo
 I
 
MOVIMIENTO MODERNO 
EN MEXICO 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 1 
MOVIMIENTO MODERNO 
EN MÉXICO 
 
1. ANTECEDENTES 
Teniendo en mente que siendo la 
arquitectura reflejo de los ideales, 
costumbres y aconteceres de una 
sociedad y, éstos por la naturaleza 
misma de las relaciones humanas de 
carácter social, se ven eslabonados 
de tal manera que resultan 
incomprensibles si se les aísla 
totalmente de su contexto o suceso 
anterior. Para vislumbrar la 
introducción y florecimiento de las 
morfologías arquitectónicas que 
caracterizaron la voluntad estética 
del Movimiento Moderno en México, 
vertiente dentro de la cual los 
expertos ubican el Campus Central 
de la Ciudad Universitaria de la 
UNAM 1, obra objeto del presente 
estudio. Resulta conveniente 
remontarse en el tiempo a corrientes 
arquitectónicas que fluyeron con 
antelación durante momentos 
históricos relevantes para la Nación 
 
1
 Se recomienda consultar: San Martín Córdova, 
Iván (compilador). “Documentar para conservar, 
la arquitectura del Movimiento Moderno en 
México”. Facultad de Arquitectura. UNAM. 
México. 1ª edición. 2008. 
Mexicana desde principios del siglo XX, pues como diría el arquitecto José 
Villagrán García, impulsor del Movimiento en México: “Para una época, su 
arquitectura es parte integrante de su cultura, más aún, constituye uno de los 
elementos activos de su mismo desarrollo” 2. 
1. 1 PORFIRISMO (1877-1911)3 
De este modo, para el pueblo mexicano que sufrió un proceso de conquista 
(1519)4, seguido de un lapso de profunda metamorfosis cultural, social, política y 
religiosa como lo fue la Colonia (1521)5. Periodo donde los abusos a la integridad 
de los naturales y los intrascendentes derechos de los criollos, dieron pie a la 
lucha de Independencia (1810) y posteriormente a la Reforma (1857). Resultó 
imperativo que durante el Porfirismo, periodo de aparente estabilidad, se buscara 
que la arquitectura fuera por una parte, distintivo de los más refinados y frescos 
gustos europeos que darían una imagen de México ante el mundo de exquisita 
educación y propiedad conforme a las rigurosas reglas de etiqueta de la época, 
fomentando el surgimiento de una atmosfera agradable y segura, propicia para la 
inversión extranjera. Factor que hizo posibles los anhelos del General Porfirio Díaz 
por insertar al país en la dinámica social, política y productiva de las grandes 
potencias mundiales que ya traían la inercia del desarrollo prodigado por el 
maquinismo. 
Pero al mismo tiempo, se buscaba un sello emblemático donde la nación 
estableciera su autenticidad individual característica ante los demás países, 
legitimando el poder del gobierno. De ahí que se promoviera, una revalorización 
 
2 Villagrán García, José. “Apuntes para un estudio. IV. La forma” En Revista Arquitectura México (no.8. 
México. Julio de 1941). 1ª edición digital febrero 2008. Facultad de Arquitectura UNAM. Pp. 15. 
3
 Clasificación de periodos y fechas históricas de acuerdo con: Cosío Villegas, Daniel. “Historia mínima de 
México”. México D.F. El Colegio de México. 7ª reimpresión 1983. 
 
4
 Se considera esta fecha porque los acontecimientos a partir de entonces se caracterizaron por el triunfo de 
los intereses particulares de los conquistadores sobre los nativos. 
 
5
 La mayoría de los historiadores considera el inicio de la Colonia o Periodo Virreinal, con la caída de México 
Tenochtitlán ocurrida en 1521. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 2 
de las más antiguas raíces culturales 
de México, dejando de lado la noción 
de barbarie y sentido peyorativo que 
durante mucho tiempo se le impuso 
a las culturas indígenas6, dando paso 
a una nueva perspectiva donde 
constituían un sustento sólido para 
hincar la imagen de progreso y 
nacionalismo. Aspectos últimos que 
más tarde fueran rescatados y 
seguidos por los arquitectos del 
Movimiento Moderno en México, en 
especial por aquellos que dieron vida 
al Campus Central de la UNAM, pero 
siguiendo desde luego, los esquemas 
compositivos formales propios del 
Movimiento. 
En atención a las anteriores 
exigencias –refinamiento, progreso y 
nacionalismo-, durante el prolongado 
gobierno de Díaz surgieron estilos 
como el Eclecticismo, Art Nouveau, 
Neoprehispánico y Neocolonial 7. 
 
6
 Para ahondar sobre el cambio de perspectiva 
respecto a las culturas antiguas de México, es 
conveniente consultar: Godoy Patiño, Iliana. 
“Espacio Mesoamericano y Reciclaje Formal”. 
México. UNAM. 2010. 
 
7
 Clasificación y nomenclatura de estilos basada 
en: Lira Vázquez, Carlos. “Para una historia de la 
arquitectura mexicana”. Universidad Autónoma 
Metropolitana, Azcapotzalco. México. Tilde. 1ª 
edición 1990. 
Destacando obras como el Teatro Nacional, hoy Palacio de Bellas Artes (1904), 
donde el arquitecto italiano Adamo Boari entremezcló en sus fachadas, motivos 
del Nouveau con elementos escultóricos de reminiscencia mesoamericana, 
verbigracia: cabezas de caballeros águila, coyotes y serpientes. Asimismo, en esta 
obra y otras contemporáneas como el Palacio Legislativo (1900) o la Secretaría de 
Comunicaciones (1908), se incursiona en nuevos materiales y técnicas 
constructivas nunca antes utilizadas en el país, entre ellos: uso del concreto y 
hierro en elementos estructurales. Los cuales generalmente fueron recubiertos 
por ladrillo que a su vez tuvo como acabado final mármoly diversas piedras, 
haciendo constar la aceptación de los nuevos materiales sin renunciar a la 
ornamentación. 
En otros edificios de la época, corredores, marquesinas y domos para cubrir 
grandes claros, como ocurrió en el Centro Mercantil (1898), actual Hotel de la 
Ciudad de México, fueron techados con estructuras metálicas con ornamentación 
ondulada y continua de referentes vegetales y cristal, características típicas del 
Nouveau, marcando con ello la indisoluble hermandad entre elementos de 
riguroso proceso industrial -como implica la obtención, manufactura y 
estandarización del hierro- con la transparencia del cristal, que juntos 
conformarán el antecedente más directo de la fisonomía fabril, sobria, pero de 
profusa transparencia que posteriormente caracterizaría a las construcciones del 
Movimiento Moderno en el país. 
Conjuntamente, la mecanización de la fuerza motriz del hombre trajo el 
surgimiento del elevador. Elemento que agilizó la circulación vertical en las 
construcciones, favoreciendo el desarrollo de edificios con mayor número de 
pisos, a la par que simbolizaba distinción e innovación. Durante el Porfiriato, obras 
como el edificio de Correos (1902)8, también del arquitecto Boari, fueron 
equipadas con elevador, marcando el inicio de su implementación en territorio 
mexicano. Incentivando con ello el surgimiento de edificaciones de gran altura –
torres principalmente- como las llevadas a cabo posteriormente en el Campus 
Central de Ciudad Universitaria. 
 
8
 Fechas obtenidas en: Ibíd. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 3 
Dentro del Neoprehispánico, se 
erigieron obras como el monumento 
a Cuauhtémoc del ingeniero 
Francisco M. Jiménez y el escultor 
Miguel Noreña (1887). Pero también, 
el Pabellón de México en la 
Exposición Internacional de París 
(1889) del arquitecto Manuel M. 
Anza, el arqueólogo Antonio Peñafiel 
y el escultor Jesús Contreras, donde 
el edificio se desplataba sobre un 
basamento con una escalinata 
central con huellas angostas y que 
obligaban la ascensión diagonal del 
peatón, a la usanza de los centros 
ceremoniales mesoamericanos. 
Siendo además dotado de atlantes 
para enfatizar el acceso y decoración 
con grecas a manera de cenefas, 
personificando así los primeros 
intentos por introducir elementos del 
pasado autóctono a las 
construcciones de la época. 
En esta etapa, el Neocolonial fue más 
bien utilizado como estrategia para 
lograr integrar nuevas 
construcciones a los antiguos 
edificios de la Colonia, pudiendo 
nombrarse: el Anfiteatro Simón 
Bolívar de Samuel Chávez (1906-
1911) y la transformación del Palacio 
del Ayuntamiento realizada por 
Manuel Gorozpe. 
Mientras las construcciones iban alzándose dando fe de la efervescente 
sofisticación y adelantos tecnológicos introducidos al país, disfrutados 
principalmente por clases de rancio abolengo, la estabilidad social nacional se 
desmoronaba. Ante la desproporcionada desigualdad económica suscitada por los 
exagerados privilegios que Díaz confirió a los extranjeros en comparación con la 
miseria prevaleciente entre el común del pueblo mexicano, fue inminente el 
estallido de la Revolución el 20 de noviembre 1910, considerándose la 
culminación de su victoria hasta 1917. 
1. 2 PERIODO POSREVOLUCIONARIO (A PARTIR DE 1918) 
Después de la Revolución hubo un periodo de transición que duró hasta los 
primeros años de la década de los 1930, donde fue necesario reorganizar al país y 
atender las necesidades de las mayorías, pero manteniendo en alto un espíritu 
nacionalista, reflejo de los logros alcanzados durante el reciente proceso de lucha. 
De esta manera surgieron vertientes arquitectónicas como: el Neocolonial, 
Neoindigenista y Art Decó bajo la influencia de la Exposición de Artes Industriales 
y Decorativas de París en 1925. 
El desarrollo del Neocolonial tuvo escollos debido al debate originado entre 
algunos defensores como Justo Sierra, para quien esta corriente arquitectónica 
constituía un fuerte cimiento que explicaba la verdadera historia nacional, aquella 
donde se realizaba la unión entre conquistados y conquistadores para formar un 
pueblo mestizo 9. Y por otro, se enfrentaba a la desaprobación de aquellos que lo 
consideraban un agravio a la lucha de Independencia. Pese a ello sus formas 
inspiradas en el Barroco virreinal materializaron el Programa de Reconstrucción 
Nacional del régimen del General Álvaro Obregón, cuyo Secretario de Educación 
Pública, José Vasconcelos defendió esta línea arquitectónica con el afán de 
propiciar un acercamiento entre el Estado y el pueblo - intensión gubernamental 
semejante, que más tarde también tendrá el Presidente Miguel Alemán Valdés y 
hará posible la edificación de la Ciudad Universitaria de la UNAM-. 
 
9
 Vid. Vargas Salguero, Ramón. “Las fiestas del centenario: recapitulaciones y vaticinios”. En libro: González 
Gortazar, Fernando (Coordinación y prólogo). “La arquitectura mexicana del siglo XX”. México D.F. Consejo 
Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA). 1ª edición 1994. Pp.22. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 4 
Entre las obras neocoloniales hechas 
en la ciudad de México destacan: la 
Biblioteca Cervantes, el Centro 
Escolar Benito Juárez, la ampliación 
del Palacio Nacional, el edificio 
Gaona de Departamentos y, de 
proyección tras fronteras, el Pabellón 
de México para la Feria Internacional 
celebrada en Sevilla durante 1929, 
concebido por el arquitecto Manuel 
Amábilis Domínguez. A causa de los 
elevados costos que implicaban los 
trabajos de labrado de piedra, forja 
del hierro en herrerías, vastas 
dimensiones que requerían los 
recintos coloniales y el constante 
conflicto con juicios a favor y en 
contra entre arquitectos, el empleo 
de esta vertiente fue menguando. 
Asimismo, el Neocolonial coincide 
con el surgimiento del Movimiento 
Plástico de la Escuela Mexicana, 
también conocido bajo el nombre de 
“Muralismo”, teniendo como 
seguidores a valiosos artistas, 
destacando: David Alfaro Siqueiros, 
Diego Rivera y José Clemente Orozco. 
En esta primera etapa, la inspiración 
de su temática fue la historia política 
de México, sobre todo en los 
acontecimientos que abarcó el 
periodo revolucionario iniciado en 
1910. Los muralistas tenían la firme 
convicción de que el arte debía ser de dominio público, sosteniendo que “el arte 
debe ser un esfuerzo comprometido, ligado a los intereses del pueblo, que no sólo 
lo hace posible y lo inspira, sino donde nacen todos los elementos creadores de la 
belleza, la invención y la curiosidad artística” 10. Teniendo esto en mente, se 
dieron a la tarea de realizar obras de gran formato dispuestas al interior de 
edificios de acceso público, por ejemplo: El Palacio Nacional, Palacio de Bellas 
Artes y Colegio de San Ildefonso, por mencionar algunos. Es importante 
mencionar que dicho movimiento pictórico, prefiguró la Integración Plástica 
llevada a cabo en edificios del Movimiento Moderno -como el Campus estudiado 
en las páginas del presente trabajo 11-. 
Mientras esto sucedía, aquellos que pretendieron implementar el 
Neoindigenismo, se toparon con la problemática de crear espacios habitables de 
acuerdo al modo de vida de principios del siglo XX siguiendo esquemas espaciales 
mesoamericanos, propósitos que lograrían una cabal cristalización, sobre todo a 
nivel del espacio abierto, en magnas obras como la Ciudad Universitaria. Pero en 
aquel entonces, conllevó a su implementación preferentemente en ornamentos. 
El arquitecto Manuel Amábilis Domínguez, uno de sus grandes promotores, realizó 
obras principalmente en su natal Mérida, en el estado de Yucatán. Hacia 1915 
llevó a cabo la construcción de la Logia Masónica usando motivos geométricos de 
reminiscencia Maya, edificio con el cual pretendía iniciar la misión de “…aficionar 
al pueblo a la admiración de lo bello y desterrar de los ambientes populares la 
fealdad”12 consiguiéndoseesto “recurriendo a las tradiciones, leyendas y 
costumbres de nuestro pueblo, o inspirándose en la naturaleza que lo rodea”13. 
 
10
 Márquez Rodiles, Ignacio. “El Muralismo en la Ciudad de México”. Colección Popular –Ciudad de México. 
No. 30. México. Departamento del Distrito Federal. 1975. Pp. 6. 
 
11 De ahí que sea oportuno tenerlo presente y ubicarlo como parte integral del proceso previo al surgimiento 
de la obra que particularmente nos atañe. 
12
 Amábilis, Manuel. “La arquitectura precolombina en México”. México. Orión. 1956. Citado por: Alva 
Martínez, Ernesto. “La búsqueda de una identidad”. En libro: González Gortazar, Fernando (Coordinación y 
prólogo). “La arquitectura mexicana del siglo XX”. México D.F. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 
(CNCA). 1ª edición 1994. Pp.40. 
 
13
 Ibíd. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 5 
Pensamiento que a su modo 
particular de ser, compartirían 
arquitectos del Movimiento 
Moderno, dícese José Villagrán, Juan 
O’Gorman y Mario Pani, hacedores 
del Campus Central de Ciudad 
Universitaria, pero también de 
aquellos como Luis Barragán, quien 
lograría una apasionada 
regionalización de la arquitectura 
Moderna, reconocida a nivel 
internacional. 
La arquitectura del Art Decó tuvo un 
campo de acción mayor que las 
anteriores, ya que personificaba la 
vanguardia arquitectónica europea, 
misma que en los Estados Unidos de 
Norteamérica impulsaba la 
edificación de rascacielos, en los 
cuales frecuentemente se usaba 
concreto armado y grandes 
ventanales, implementándose 
además nuevos materiales como 
aluminio y acero. 
Por otra parte, sus composiciones 
arquitectónicas a base de 
volumetrías regulares, estricta 
geometrización de sus elementos, 
aspecto masivo y simplificación 
ornamental, hizo factible la 
consistente incorporación de 
motivos decorativos 
mesoamericanos. De modo que las obras se percibían unificadas y resultaban 
menos costosas, facilitando la construcción de prominentes edificios 
institucionales y particulares, entre ellos: el Edificio de Salubridad y Asistencia 
(1927) y la adecuación estructural del interrumpido Palacio Legislativo concebido 
durante el Porfirismo para dar vida al Monumento a la Revolución Mexicana 
(1934), ambas obras del arquitecto Carlos Obregón Santacilia; el Frontón México 
de Joaquín Capilla, Edificio de la Nacional de Comercios y Oficinas de Manuel Ortiz 
Monasterio y Bernardo Calderón; y el Ermita (1925) del arquitecto Juan Segura, 
primer edificio polifuncional de México equipado con comercios, cines y 
departamentos. 
2. MOVIMIENTOS EUROPEOS QUE INFLUYERON EN MÉXICO 
Paralelamente a las anteriores vertientes, manteniendo arraigado el espíritu 
nacionalista, pero tomando seriamente en consideración el déficit financiero para 
sufragar los costos de la vasta demanda en materia de vivienda, educación y salud 
a favor de las grandes masas, que gracias a la Constitución de 1917 tenían 
igualdad de derechos y expectativas de superación14, surgen las primeras 
manifestaciones del Movimiento Moderno en el Distrito Federal a finales de la 
década de los 192015. Dicha corriente se apoyaba en la estética de la máquina. Es 
decir, en aquella donde se admiraba la belleza intrínseca en la composición de la 
estructura y sincronía precisa de los elementos que constituían los mecanismos. 
De tal manera que cada parte tenía una forma y proporción exacta que permitían 
su justo ensamblaje con las demás piezas, mientras la función específica de cada 
pieza tenía una razón de ser que contribuía al perfecto desempeño del artefacto, 
mismo –el artefacto- que en su conjunto resultaba bello y útil para el fin para el 
cual era creado. Esto trajo consigo una visión revolucionaria y pragmática de la 
arquitectura, coherente con los ímpetus de cambio y renovación que México 
 
14
 Para conocer las fracciones exactas y enunciación de derechos, consultar: Vargas Salguero, Ramón. “El 
imperio de la razón”. En libro: González Gortazar, Fernando (Coordinación y prólogo). “La arquitectura 
mexicana…”. Óp. Cit. Pp. 63. 
 
15
 Los expertos consideran el surgimiento del Movimiento Moderno en México a partir de 1925. Fecha 
correspondiente a la construcción del conjunto de Higiene y Granja Sanitaria en Popotla (1925-1927), obra 
pionera del Movimiento en el país. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 6 
tanto añoraba para distinguirse 
como nación democrática, 
actualizada y competitiva ante los 
demás países del globo. De esta 
manera, para la realidad y 
expectativas nacionales, sentaron 
bien las máximas expresadas por uno 
de los maestros europeos del 
Movimiento cuyos manifiestos 
repercutieron contundentemente en 
el hacer arquitectónico del país. 
Hablamos del arquitecto suizo 
nacionalizado francés, Charles 
Edouard Jeanneret Gris, mejor 
conocido como Le Corbusier, quien 
afirmó: “Una gran época acaba de 
comenzar… nadie niega hoy la 
estética que se desprende de las 
creaciones de la industria moderna… 
el maquinismo, hecho nuevo en la 
historia humana, ha suscitado un 
espíritu nuevo”16. 
Bajo estas premisas, la materialidad 
arquitectónica representaba 
fidedignamente los nuevos tiempos 
vividos por la humanidad, aludiendo 
al progreso dado gracias a los 
avances científicos puestos al servicio 
 
16
 Le Corbusier. “Hacia una arquitectura”. 
Barcelona. Poseidón. 1978. 2ª edición. Pp. 69 
(Nota: La 1ª compilación de los artículos del 
Espirit Nouveau, de Le Corbusier, fue publicada 
en 1923 por Ediciones Crès). 
de los procesos industriales, la producción en serie y estandarización de productos 
–materiales y elementos de construcción por ejemplo-. Los cuales resultaban más 
baratos que los manufacturados artesanalmente, haciendo factible la 
construcción de ambiciosos proyectos a costo más bajo de ejecución, en tiempos 
inusitados. Obteniéndose por consiguiente, resultados sustantivos de beneficio 
colectivo a corto plazo. Debido a ello, la arquitectura del Movimiento Moderno se 
advierte con acentuada vocación de servicio al pueblo mexicano, siendo idónea 
para los fines del Estado, quien la adopta oficialmente. 
Tomando en cuenta lo anterior, se perfiló la introducción de directrices formales 
legadas del Movimiento Moderno europeo. Del cual entre 1918 y 1930 surgieron 
dos ramas: Purismo y Expresionismo17, que coexistieron en algunos países 
mientras en otros sólo prosperó una de ellas. Dentro de las líneas de mayor 
influencia en territorio mexicano -y que tuvieron mayor injerencia en el caso de 
estudio que atañe a este trabajo- se hayan: el Purismo francés encabezado por Le 
Corbusier (1887-1965) -quien también presentara ciertos rasgos Expresionistas en 
sus obras-; Purismo alemán, representado por la Deutscher Werkbund (1907) que 
tuvo exponentes en su etapa inicial como: Peter Behrens (1868-1940), Walter 
Gropius (1883-1969) y Henry van de Velde (1863-1957), mientras en su etapa 
posterior a la Primera Guerra Mundial son relevantes los trabajos de Ludwig Mies 
van der Rohe (1886-1969) y Behrens; Conjuntamente se encuentra la Bauhaus 
(1919-1933), fundada por el arquitecto Gropius, dirigida posterior y 
consecutivamente por el suizo Hannes Meyer (1889-1954) y Mies van der Rohe. 
Manifestándose también contribuciones del Expresionismo alemán desempeñado 
por: Erich Mendelsohn (1887-1953), Rudolf Steiner (1861-1925), Bruno Taut 
(1880-1938), entre otros; pero sobre todo de aquellos que experimentaron con el 
concreto armado para hacer cubiertas de cascarón, destacando: Franz Dischinger 
y Ulrich Finsterwalder. 
 
17
 Para profundizar sobre estas ramas y su desarrollo en los diferentes países europeos, es conveniente 
remitirse a: San Martín Córdova, Iván. “Medio siglo de Arquitectura, Historia y Tendencias”. Colección 
Arquitectura no.4/93. México.Facultad de Arquitectura. UNAM. 1993. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 7 
Aunque partieron de un tronco 
común, cada rama presentó 
especificidades de acuerdo a la visión 
personal de los arquitectos y al lugar 
donde se desarrollaron. A 
continuación se describen los 
criterios de orden estético que las 
distinguieron: 
2. 1 PURISMO FRANCÉS 
Los puristas consideran, las formas 
volumétricas básicas o “puras”, 
dícese cubos, conos, esferas, 
cilindros y pirámides, como las más 
bellas por su capacidad inherente de 
producir emociones, dada su fácil 
asimilación visual para el ser humano 
ante la incidencia de la luz natural. 
De esto se desprende la definición le 
corbusiana que se convirtió en 
premisa de orden estético del 
Movimiento Moderno: “La 
arquitectura es el juego sabio, correcto 
y magnífico de los volúmenes reunidos 
bajo la luz” 18. 
En el Purismo existió una postura de 
simplificación y síntesis formal. Por ello 
se recurre a la perfección geométrica 
que da orden y claridad a las 
composiciones tanto en planta como 
en fachada –o superficie como le 
 
18
 Le Corbusier. “Hacia una …” óp. Cit. Pp. 16. 
nombra Le Corbusier-, puesto que los ejes y ángulos rectos resultan reconocibles y 
mensurables para el ojo humano. Habiendo por ende, una total correspondencia 
entre la función interna del edifico y su imagen exterior –que es concebida a partir de 
la configuración de la planta-, por eso se argumenta que “…el exterior es siempre un 
interior…”19 y “la forma sigue a la función”. Consecuentemente, la forma de la 
máquina y la técnica industrial son condiciones indispensables para la concepción 
de la belleza20, siendo la estandarización y modulación de los componentes 
arquitectónicos –que estaban inspirados en barcos, automóviles y aeroplanos-, 
instrumentos utilizados para dar proporción a los edificios. En adición a lo 
anterior, la modulación -advertida por la reiteración y disposición ortogonal de los 
elementos- confiere homogeneidad fisonómica a las obras, permitiendo también, 
establecer una relación cordial entre la magnitud de la obra arquitectónica y las 
dimensiones físicas del hombre, es decir, la escala humana es partícipe del diseño. 
Asimismo, la arquitectura refleja honestidad, razón por la cual se omite todo 
ornamento. Dando paso a la belleza emanada de las formas y propiedades 
naturales de los materiales que las constituyen. Utilizándose preferentemente el 
concreto armado, cristal transparente y cancelerías metálicas. Por su parte, los 
colores primarios en interacción con el blanco, negro y gris, clarifican las 
intenciones proyectuales y enfatiza la función de los planos, incorporando 
contrastes que equilibran la composición tendiente a las texturas lisas21. 
En el ámbito arquitectónico, Le Corbusier estableció cinco puntos para la nueva 
arquitectura que definieron sustancialmente la concepción formal y estética del 
Movimiento: 1) el edificio se eleva sobre el terreno mediante pilotes gracias al 
sistema estructural conformado por columnas y losas que permite continuidad 
espacial y circulación a placer en la planta baja; 2) la planta libre, es decir, aquella 
 
19
 Ibíd. Pp. 146. 
 
20 Vid. Zapata Gálvez, Héctor E. “Génesis de la Arquitectura Moderna”. Universidad de Guadalajara. 1988. 
Pp.121. 
 
21
 Características que distinguen principalmente al Purismo Holandés, también conocido como 
Neoplasticismo o De Stijl. Rama del Movimiento Moderno no abarcada en esta investigación a causa de la 
relevancia que tuvieron otras vertientes en el desarrollo de la arquitectura Moderna en México. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 8 
que carece de muros de carga, 
haciendo flexible la distribución 
interna del edificio, pudiendo ser 
distinta en cada piso; 3) la ventana 
de proporción longitudinal, 
promotora de las vistas panorámicas 
facilitando la interacción visual del 
espacio interior y exterior, teniendo 
a la par el cometido de proveer de 
aire fresco e iluminación natural a los 
recintos interiores; 4) la fachada 
libre, posibilitó la versatilidad de 
diseños y modulación entre macizos 
y superficies acristaladas, las cuales 
podían cubrir de vidrio hasta el 100% 
de la fachada debido a la 
independencia que le prodigó la 
estructura de esqueleto; 5) el techo-
terraza o terraza-jardín, implica una 
ganancia del terreno natural perdido 
tras el desplante del edificio, pero 
conlleva a un deleite de vistas 
panorámicas del entorno urbano o 
natural, fungiendo además como 
remate vertical de la construcción. 
Para ejemplificar estos cinco puntos 
se tienen: la Casa Citrohan 
proyectada en 1920 por Corbusier y 
desde luego la excelsa Villa Savoye 
(1929-1931) –considerada por los 
expertos como paradigma de la 
Modernidad- construida en Poissy, a 
las afueras de Paris (1). No obstante, 
en esta obra se incursiona en la dinámica del recorrido peatonal para el disfrute 
de la arquitectura y su entorno. Virtud fomentada por la continuidad de 
circulación brindada por los planos inclinados que conforman el cuerpo de 
rampas. Cristalizando así la premisa le corbusiona: “La buena arquitectura <se 
camina> y se <recorre> tanto adentro como afuera. Es la arquitectura viva” 22. 
 
 
1. OBRAS REALIZADAS POR LE CORBUSIER. Fotos de izquierda a derecha: (I) Villa Savoye (1929-
1931). Obtenida en página (FEB/2010): http://www.scribd.com/doc/17345074/Arquitectura-siglo-
XX. (II) Unidad Habitacional de Marsella (1945 y 1952). Ibíd. (III) Le Corbusier. Obtenida en página 
(FEB/2010): http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2008/01/chandigarh-y-le-corbusier-
i.html. (IV) Techo-terraza, Unidad Habitacional de Marsella. Obtenida en página (FEB/2010): 
http://arqar.wordpress.com/2008/08/09/ga-le-corbusier/. 
 
22
 Le Corbusier. “Mensaje a los Estudiantes de Arquitectura”. Buenos Aires. Ediciones Infinito. 2004. 12ª 
edición en castellano. (1ª edición en francés: París, Les Editions de Minuit, 1957). Pp. 33. 
 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 9 
Por otro lado, a raíz de la Revolución 
Industrial, se desató una fuerte 
migración de personas del campo a 
la ciudad, originando asentamientos 
humanos irregulares en las grandes 
ciudades, donde los individuos vivían 
en construcciones maltrechas e 
insalubres. Ante tal problemática, Le 
Corbusier hizo una serie de 
propuestas urbanas referentes a la 
regulación de ocupación del suelo 
por el espacio edificado en las 
ciudades del siglo XX, respondiendo 
de acuerdo a su particular criterio, a 
cuatro funciones básicas: habitar, 
trabajar, cultivar el cuerpo y el 
espíritu, unidas mediante vialidades 
que comprendían la función 
“circular” o transitar 23. Le Corbusier 
veía a la ciudad compuesta por 
grandes extensiones de jardín donde 
los edificio se posaban sobre el 
terreno. 
Por ese motivo, para las áreas 
habitacionales, promueve una 
densificación del terreno mediante 
edificios de gran altura –catorce 
 
23 Vid. Le Corbusier. “Como concebir el 
Urbanismo”. Versión castellana: E. L. Revol. 
Buenos Aires: Ediciones Infinito. 1ª edición en 
castellano 1959 (1ª edición en francés 1946). Pp. 
11. 
 
pisos-, elevados sobre pilotes y dispuestos ortogonalmente en el terreno o 
describiendo un zigzag, como en la “Ville Radieuse”24. Con ello y los cinco puntos 
para la nueva arquitectura -ya mencionados-, aseguraba favorable orientación y 
ventilación, además de cumplir con la intensión proveer de viviendas decorosas, 
útiles y bellas para el común de la población. Pensamiento que deja de manifiesto 
cuando dice: “Se notará por sobre todo que estos volúmenes edificados, 
concebidos como verdaderos útiles, proporcionan poderío, riqueza, belleza, 
esplendor arquitectónico. Obedeciendo a dichas normas, las zonas de habitación 
ofrecerán un espectáculo de claridad, degracia, de orden y de elegancia”25. Tales 
determinantes fueron puestas en marcha en la Unidad Habitacional de Marsella 
(1945-1952), realizada por Le Corbusier (1). Pero también irían implícitas en el 
diseño de complejos de orden diplomático, por ejemplo: El Centro Soyus en 
Moscú (1928-1935); el proyecto para el Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza 
(1929); y el palacio del Soviet en Moscú (proyectado en 1931). 
De esta manera, las perspectivas arquitectónicas y urbanas del Purismo francés 
procurado por Le Corbusier, constituyen una visión integral de los nuevos modos 
de vida de la humanidad. Ya que se preocupan por conformar construcciones 
aptas para subsanar necesidades de orden fisiológico comunes a todo ser 
humano. Pero además, se da a la tarea de cubrir sutilmente las de tipo anímico, 
aprovechando la economía y sutileza que implican las virtudes de la luz natural 
proyectada sobre las superficies, volúmenes y materiales de que están hechos. 
Respecto a lo urbano, se hace hincapié en establecer orden en los diversos 
ámbitos que interactúan en la ciudad, tomando muy en cuenta la importancia de 
contar con vastas áreas de vegetación que hacen de la orbe, un lugar sano, 
agradable y reconfortante, inclusive para el que transita a las nuevas velocidades 
concedidas por el automóvil. 
 
 
24
 Vid. Introducción realizada por Alberto T. Estévez para el libro: “La Ville Radieuse”. INHECA. Barcelona. 
1999. 
 
25
 Le Corbusier. “Como concebir el…” óp.cit. Pp. 72. 
 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 10 
2. 2 PURISMO ALEMÁN - 
LA DEUTSCHER WERKBUND 
 
La Deutscher Werkbund, era una 
sociedad de arquitectos, artistas, 
fabricantes y políticos que en su 
etapa inicial (1907-1914), declinaba 
hacia un desarrollo del género 
industrial, tanto de objetos como de 
edificios, mostrando profundo 
aprecio por la máquina y sus 
posibilidades 26. Surgió así una 
estética orientada hacia los 
conceptos de eficacia industrial y 
técnica, que impulsaban la idea de 
un funcionalismo útil con profunda 
valoración económica y estética27. En 
sus propuestas sostienen que la 
arquitectura debe ser consciente de 
la realidad de su tiempo, y como el 
tiempo es el de la máquina, la 
tipificación personifica el medio justo 
para consolidar la introducción de un 
 
26
 Remítase a: Pevsner, Nikolaus. “Los orígenes 
de la arquitectura moderna y del diseño”. 
Colección Comunicación Visual. Barcelona. 
Gustavo Gili. 1968. Versión castellana de Juan-
Eduardo Cirlot. Pp. 172 y 173. 
 
27 Vid. Haus, Andreas. “La Bauhaus y su marco 
histórico”. En libro: Fiedler, Jeannine; Feierabend, 
Peter (ed), textos varios autores. < <BAUHAUS>>. 
Barcelona: Könemann. 2000, versión española. 
Pp. 16. 
 
gusto aceptado universalmente. Para lograrlo es indispensable realizar una 
arquitectura donde sus elementos tengan una función claramente definida y 
estén hechos de materiales adecuados28. Siendo frecuente la implementación de 
profusas superficies acristaladas, perceptible en las obras sobresalientes citadas a 
continuación: 
La fábrica de turbinas para la Allgemeine Elktrizitätsgesellschaft (A. E. G.) en 
Berlín diseñada y construida por Behrens (1907). Hecha a base de acero, cristal y 
paramentos de tabique aparente pero donde todavía se usan algunos remanentes 
decorativos, razón por la cual no se le considera una obra netamente purista; más 
sin embargo, su concepción general alude acentuadamente a los criterios puristas. 
Un ejemplo exponencial de los aportes de la Werkbund, es la fabrica Fagus en 
Alfeld an der Lein (1910), proyectada por Gropius en colaboración con Adolf 
Meyer (2). Edificación donde hubo un avance constructivo y estético significativo, 
pues se logra aislar la envolvente de los apoyos localizados en las esquinas del 
edificio, permitiendo la continuidad de la superficie acristalada de una fachada a 
otra sin interrupción alguna. Perfilando con ello, la introducción del “muro 
cortina” o “muro de vidrio” colocado a hueso. Y por ende, marca el inicio de la 
imagen fabril, austera, nítida y sincera que da el uso profuso del cristal, estructura 
metálica y desnudos aparejos, libres de adornos que imiten estilos del pasado. 
Atributos que caracterizarán a partir de entonces, las obras del Movimiento 
Moderno. 
También, es importante mencionar el edificio de oficinas para la Exposición de la 
Werkbund en Colonia, Alemania (1914). Realizada por Gropius y Meyer, provista 
de dos escaleras helicoidales circundadas por cortinas de cristal que enmarcan la 
fachada principal (2). Obra donde se integran volúmenes cilíndricos para 
equilibrar la composición general predominantemente recta de los edificios, y a la 
vez, suavizar las esquinas de cuerpos compuestos por ángulos rectos, logrando 
jerarquizar las circulaciones verticales mediante la virtud de total transparencia. 
 
 
28
 Conviene consultar: Zapata Gálvez, Héctor E. “Génesis de la Arquitectura…” óp. Cit. Pp. 124. 
 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. OBRAS DE LA DEUTSCHER WERKBUND. Fotos antiguas arriba, de izquierda a derecha: (I) Fábrica FAGUS (1910). (II) Edificio de oficinas para la 
exposición de la WERKBUND en Colonia (1914). (III) Walter Gropius. Fotos antiguas abajo, de izquierda a derecha: (I) Ludwig Mies van der Rohe. 
(II, III) Pabellón alemán para la Exposición Universal en Barcelona (1928- 1929). Obtenidas en: Wilhelm, Karin. “Los tres directores de la Bauhaus”/ 
Kieren, Martin. ”La propia vida y obra como punto de referencia: Walter Gropius, arquitecto y fundador de la Bauhaus”/ Asendorf, Christoph. 
“Ludwig Mies van der Rohe: Dessau, Berlín, Chicago”. Los tres escritos del libro: Fiedler, Jeannine; Feierabend, Peter (ed). < <BAUHAUS>>. 
Barcelona: Könemann. 2000, versión española. Pp. 183, 186, 188, 189, 218-220. 
 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 12 
Al terminar la Primera Guerra 
Mundial, la fraternidad de la 
Werkbund se disgregó -Walter 
Gropius se deslinda por completo y 
funda la Bauhaus- cambiando sus 
expectativas y objetivos, aunque 
mantiene cierta esencia de su etapa 
primaria en lo referente al diseño. No 
obstante, ahora se manifiesta la idea 
de hacer una arquitectura cuya 
belleza consiste en la verdad de la 
función, o mejor dicho que la forma 
obedece a la función29. Con ello se 
consigue hacer una arquitectura 
modesta, carente de ornamentos, 
acorde con la precariedad de la 
primera posguerra y solidaria con las 
grandes masas. 
En su arquitectura reincide el uso de 
volúmenes básicos, predominando 
en el diseño: la línea recta, ángulo 
recto y texturas lisas. Existe además, 
preocupación por el 
aprovechamiento máximo del 
espacio mínimo indispensable para el 
desarrollo de actividades. 
Circunstancia que motiva el diseño 
del mobiliario supeditado al esquema 
arquitectónico. Desarrollándose 
preferentemente tipologías 
 
29
 Vid. San Martín Córdova, Iván. “Medio siglo 
de…” óp. Cit. Pp. 75. 
habitacionales unifamiliares y plurifamiliares. Entre las cuales se encuentran: El 
edificio en hilera proyectado por Mies van der Rohe para el barrio Weissenhof 
Siedlung en la ciudad alemana de Stuttgart, para la Exposición de la Werkbund en 
1927 y, las casas en hilera de Behrens para el mismo evento. Sin embargo, dentro 
de las obras de la Werkbund, es indispensable mencionar el Pabellón alemán 
concebido por Mies para la Exposición Universal (2), celebrada en Barcelona entre 
1928 y 1929. Obra dotada de una imagen refinada, dinámica y etérea, debido a las 
esbeltas columnas de acero de sección cruciforme que sostienen la tendida 
cubierta plana. Bajo la cual existe una disposición discontinua de los planos 
verticales –muros- que sugieren sutilmente la distribución interna del edificio. 
Concediendoal usuario la capacidad de disfrutar diversos ambientes y variadas 
vistas gracias a la generosidad espacial promotora de desplazamientos fluidos, en 
combinación con el exquisito manejo del vidrio, la luz y los materiales –mármol, 
ónix y vidrios de colores-que componen las paredes. 
 
Este excelso espécimen arquitectónico del Movimiento Moderno, transformó la 
concepción espacial al establecer una interacción dinámica de los planos y 
experimentar con otros materiales respetando su belleza innata, pero dejando 
notar la perfección de corte y unión de las piezas que dan una imagen impecable y 
ordenada al edificio en su conjunto. Características que definirán estéticamente 
otras obras del mismo autor pertenecientes al Movimiento30. 
 
2. 3 PURISMO ALEMÁN- LA STAATLICHES BAUHAUS 
 
A causa de los ánimos debilitados y devastación legadas por la Primera Guerra 
Mundial, resultaba imperante hacer resurgir un ser humano nuevo, dotado de 
sensibilidad en grado superlativo; capaz de colaborar y trabajar en equipo con sus 
congéneres para llevar a cabo la recuperación alemana. Ante tamaña empresa, 
Walter Gropius tuvo en mente la creación de una institución educativa que 
permitiera encontrar una expresión estética unitaria de aceptación universal. 
 
30 Tales características también repercutirán en la experiencia mexicana. Sobre todo en aquellas donde se 
integran materiales pétreos o cerámicos de la región, por ejemplo: el Campus Central de Ciudad Universitaria 
y las casas tipo residencial, como las construidas en el Fraccionamiento “Jardines del Pedregal”. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 13 
Pudiendo ésta ser implementada en 
la arquitectura y objetos de uso 
cotidiano considerados como 
indispensables. Siendo esto posible 
de conseguir gracias a la acción 
conjunta de la formación artística y 
artesanal, aceptando la técnica y 
estandarización como medios para 
materializarla y hacerla 
económicamente asequible a 
cualquiera. 
Visión que encerraba la esperanza de 
una renovación social, reflejo de 
equidad y espíritu solidario, 
mediante la reintegración fraternal 
de todas las artes31. Mientras, el 
hecho de tomar en cuenta el trabajo 
artesanal, significaba impregnar de 
esencia humana, es decir, de 
originalidad y excepcionalidad a las 
creaciones producidas 
industrialmente. Tratando con ello 
de contrarrestar la imagen fría, 
impersonalizada y aversiva 
adjudicada a éstas, tras los efectos 
destructivos auspiciados por la 
innovación tecnológica y producción 
 
31 Vid. Ulbricht, Justus H. “La Bauhaus y la 
República de Weimar: la lucha por la hegemonía 
política y cultural”. En libro: Fiedler, Jeannine; 
Feierabend, Peter (ed), textos varios autores. 
<<BAUHAUS>> óp. cit. Pp. 27. 
 
en serie, que hicieron de la guerra la peor de las hecatombes. De esta manera, 
cuando salió de la Deutscher Werkbund, Walter Grupius funda la Staatliches 
Bauhaus en la República de Weimar, el 20 de marzo de 1919. Cuyo lema inicial 
sería: “arte y artesanía: una nueva unidad”, mutando a partir de 1922 y 1923 por: 
“técnica y artesanía: una nueva unidad” 32, fórmula que definiría a partir de 
entonces el hacer de la Escuela. 
Gropius se rodeó de un selecto grupo de maestros33, para formar su planta 
docente quienes tenían la encomienda de formar proyectistas a nivel profesional 
que fueran propositivos y enriquecieran la producción industrial a través de su 
formación artística y actitud de cooperación. Así en 1919, los maestros de la 
Bauhaus dan a conocer un manifiesto definidor de su postura, distinguiéndose los 
siguientes puntos: 
 
1. La verdadera arquitectura tiene sus raíces de un pueblo y abarca todos los 
campos de la creación humana, todas las artes y las técnicas. 
 
2. La arquitectura es una actividad colectiva, su desarrollo no depende de 
individuos aislados sino de los intereses de la comunidad. 
 
3. La consecuencia común es lo estándar, en términos económicos: obtener un 
máximo de calidad con un costo mínimo 34. 
 
 
Premisas que motivaron la experimentación estética en las más diversas ramas del 
arte, haciendo énfasis en las teorías de creación artística, así como en sus 
aspectos prácticos y manuales. Pues de acuerdo con Gropius el objetivo era: 
 
32
 Vid. Asendorf, Cristoph. “La Bauhaus y el mundo de la técnica: ¿actividad en la cultura industrial?”. En libro: 
Ibíd. Pp. 80. 
 
33
 Entre ellos: Johannes Itten, Paul Klee, Vasily Kandinsky, Lyonel Feininger, Oskar Schlemmer, László Moholy-
Nagy, Josef Albers, Marcel Breuer, Herbert Bayer, Gunta Stölzl, entre otros. 
 
34 San Martín Córdova, Iván. “Medio siglo de…” óp. Cit Pp. 69. 
arq_liliana_zroa@yahoo.com 
 14 
“armonizar la forma de presentación 
exterior con la lógica de las funciones 
técnicas” 35. Dicho de otro modo y 
aplicado directamente a la 
arquitectura: que la fisonomía del 
edificio correspondiera 
convenientemente a las funciones 
internas que se le conferían. 
Tomando esto en consideración, los 
profesores hacían ver a sus pupilos 
que su misión era desarrollar 
lenguajes artísticos de comprensión y 
disfrute estético para las masas. 
Por ello, les incitaban a usar 
relaciones numéricas en el proceso 
creativo. Las cuales al ser 
correlacionadas entre sí, daban 
sentido, orden y proporción a las 
formas, confiriéndoles una belleza 
con valor universal 36. Es decir, que 
podía ser reconocida y convalidada 
ante todo el mundo como tal. Pero 
 
35
 Vid. Asendorf, Cristoph. “La Bauhaus y el 
mundo de la técnica: ¿actividad en …” óp. Cit. 
Pp. 82. 
 
36
 Principio de belleza y orden armónico 
universal, dado por el uso de los números que ya 
usaban en la Antigüedad los Pitagóricos. Para 
ahondar en el tema se puede consultar: San 
Martín Córdova, Iván. “Conceptos Estéticos de los 
Pitagóricos“. Apuntes para la clase no.3. Cátedra: 
Teorías Estéticas de la Arquitectura I. Maestría 
en Arquitectura. CIEP. UNAM. Agosto-diciembre 
de 2007. Pp. 1-4. 
además, dichas conjeturas inducían a la abstracción y plasmación simplificada de 
las formas complejas de la naturaleza, a figuras de corte geométrico trazadas con 
escazas líneas 37. Mismas que darían vida a edificios y enceres fáciles de producir 
en serie, y por tanto, baratos. Pensamiento coherente con la primacía de la 
ciencia y la matemática como herramienta para llegar a una verdad irrefutable. 
Noción que impregnaba el espíritu de la época debido a los provechosos 
resultados de su aplicación en la industria. De ahí que Gropius haya expresado: 
“Solamente una perfecta armonía de funciones técnicas y de proporciones puede 
lograr la belleza”, expresión ligada al aforismo donde la belleza es homologada 
con la utilidad: “adaptación al fin igual que belleza” 38. 
Ante tales expectativas, la arquitectura se orientó hacia el uso de formas 
geométricas elementales y colores primarios. Teniendo organizaciones espaciales 
cúbicas, compuestas y divididas por planos paralelos y ortogonales. Cuyas áreas 
eran analizadas exhaustivamente para cubrir las necesidades básicas en la 
superficie mínima, recurriéndose a la tipificación de los elementos constructivos 
para evitar cualquier despilfarro. También se rechaza cualquier componente 
considerado impráctico –como los ornamentos de antaño-. Siendo el acero, 
concreto y cristal, los materiales constructivos utilizados por excelencia. Las 
anteriores características fueron consolidadas a partir del inminente traslado de la 
Bauhaus a Dessau en 1925, con motivo de las presiones políticas en contra de 
Gropius y las actividades artísticas de la escuela, consideradas “subversivas” por 
varias personalidades de República de Weimar. 
Para la nueva sede de la escuela, Gropius innova al proyectar el edificio escolar a 
partir de volúmenes rectangulares ensamblados asimétricamente,

Continuar navegando