Logo Studenta

Rehabilitacion-de-vecindades-en-alto-riesgo-centro-historico-de-la-Ciudad-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

R e h a b i l i t a c i ó n d e 
v e c i n d a d e s e n a l t o 
r i e s g o , C e n t r o h i s t ó r i c o 
d e l a C i u d a d d e M é x i c o 
 
S i g l o X I X ( E n t r e 1 8 5 0 - 1 9 0 0 ) C o l o n i a C e n t r o 
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O 
F A C U L T A D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S A C A T L Á N 
T e s i s y e x a m e n p r o f e s i o n a l 
P a r a o b t e n e r e l t í t u l o d e : A r q u i t e c t o 
 
V I C T O R I A V A L E R I A D E L G A D O A B S A L Ó N 
A S E S O R : H U G O H E R N Á N D E Z C R U Z 
S e p t i e m b r e 2 0 1 7 
Margarita
Texto escrito a máquina
Santa Cruz, Acatlán, Edo. de
México
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
S i g l o X I X ( E n t r e 1 8 5 0 - 1 9 0 0 ) C o l o n i a C e n t r o 
S e p t i e m b r e 2 0 1 7 
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A 
D E M É X I C O 
F A C U L T A D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S 
A C A T L Á N 
T e s i s y e x a m e n p r o f e s i o n a l 
P a r a o b t e n e r e l t í t u l o d e : A r q u i t e c t o 
 
V I C T O R I A V A L E R I A D E L G A D O A B S A L Ó N 
A S E S O R : H U G O H E R N Á N D E Z C R U Z 
R e h a b i l i t a c i ó n d e 
v e c i n d a d e s e n a l t o 
r i e s g o , C e n t r o h i s t ó r i c o 
d e l a C i u d a d d e M é x i c o 
 
 
 
 
 T E S I S 
2017 
 
 
 
 
 
 
T u t o r : A r q . H u g o H e r n á n d e z C r u z 
A s e s o r e s : 
A r q . C é s a r F o n s e c a P o n c e 
A r q . D a v i d J o s é B o s c o T h i e r r y A g u i l a r 
A r q . E l í a s T e r á n R o d r í g u e z 
A r q . J a i m e M i l l á n A r é v a l o 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V I C T O R I A V A L E R I A D E L G A D O A B S A L Ó N 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A
G
R
A
D
E
C
IM
IE
N
T
O
S
 
A mi madre, que es mi más grande inspiración. A ti que has creído 
en mi cada día y que me motivas a ser una gran persona, para ti es 
esta tesis que con esfuerzo he concluido, gracias madre por ser lo 
mejor de mí. 
 
A Andrés que es mi compañero y el que me impulsa a seguir 
adelante, gracias porque en los momentos de desesperación me 
ofreciste calma, gracias por el gran amor y sabiduría que me 
brindas cada día. 
 
A mi familia, mi padre que me ama y apoya en cada paso, a mi 
hermana que es mi mejor amiga y compañera, a mi abuela que es 
mi adoración máxima, a mis tíos y primos que son mi compañía, a 
mi abuelo que me brindó su apoyo incondicional. 
A Robert y Anita que se desvelaron conmigo y me ayudaron 
siempre que los necesite, que han creído en mí día con día. 
 
A el Arq. Hugo, que se ha convertido en un gran amigo, que ha 
creído en mí desde el primer día y que me brindo consejos 
invaluables, que sin duda servirán por siempre en mi vida. 
 
A mis asesores que tuvieron la paciencia y las ganas de apoyarme 
en este proyecto y me compartieron su sabiduría. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, que me abrió las 
puertas para crecer intelectualmente. 
 
A la FES-Acatlán, facultad que me brindo los conocimientos que 
me hicieron concluir la carrera de Arquitectura, con todas las armas 
para enfrentarme a la vida profesional. 
 
 
 
 
 
“ L a m e j o r f o r m a d e p r e s e r v a r u n e d i f i c i o 
e s e n c o n t r a r u n u s o p a r a e l ” 
Eugène Viollet-
le - Duc 
 
 
 
 
R
E
H
A
B
IL
IT
A
C
IÓ
N
 
CEN 
TRO 
TRO 
 
 
 
 
Índice General 
 
 
 
1.1 Justificación del tema 
1.1.1 Introducción 
1.1.2 Objetivo 
1.1.3 Alcances 
1.1.4 Importancia del tema 
1.2 Intereses institucionales a los que responde 
1.3 Grupos de interés beneficiados 
1.4 Descripción del tema 
1.4.1 Antecedentes históricos y arquitectónicos del 
tema 
1.4.2 Evolución de las vecindades 
1.4.3 Estado actual del tema 
1.4.3.1 Restauraciones en el Centro Histórico de la 
Ciudad de México 
1.5 Conclusión del apartado 
01 02 
01-04 
05 
06 
07-17 
18-23 
28-30 
31-35 
36-39 
40-46 
47 
C a p í t u l o 
P l a n t e a m i e n t o d e l 
p r o b l e m a 
C a p í t u l o 
A n á l i s i s d e l s i t i o 
24-25 
 
59 
2.1 Antecedentes del sitio 
2.2 Aspectos Demográficos y 
Socioeconómicos 
2.3 Estructura Urbana 
2.4 Medio físico natural 
2.4.1 Geomorfología 
2.4.2 Topografía 
2.4.3 Hidrología 
2.4.4 Orografía 
2.4.5 Climatología 
2.4.6 Vegetación potencial 
2.4.7 Vocación del suelo 
 
2.5 Medio cultural: 
2.5.1 Estructura física de la población, 
Usos y destinos del suelo 
2.5.2 Normatividades urbanas 
2.5.3 Infraestructuras y servicios urbanos 
2.5.4 Vialidades 
2.5.6 Equipamientos colectivos 
2.5.7 Imagen Urbana 
60-65 
66 
67-68 
69 
70 
71 
72-79 
88-94 
85-87 
84 
83 
82 
80 
26-27 
54-58 
48-53 
 
 
 
 
 
02 03 
2.5.8 Asentamientos irregulares 
2.5.9 Conservación patrimonial 
2.5.10 Aspectos Culturales 
2.5.11 Extensión 
2.5.12 Ecología y reciclamiento 
2.6 Antecedentes del sitio: Centro histórico 
de la ciudad de México 
2.6.1 Antecedentes del sitio 
2.6.2 Aspectos demográficos y socioeconómicos 
2.6.3 Estructura urbana y desarrollo 
2.7 Datos particulares del terreno 
y de las edificaciones existentes 
2.7.1 Poligonal 
2.7.2 Emplazamiento de las edificaciones 
existentes 
2.7.3 Destinos del inmueble en el tiempo 
2.7.4 Servicios 
2.7.5 Aspectos visuales y de paisaje 
importantes para la valoración del espacio 
arquitectónico y urbano 
2.7.6 Componentes para lograr centros 
 históricos Sostenibles 
2.8 Conclusión del apartado 
C a p í t u l o 
A n á l i s i s d e l s i t i o 
95 
96-98 
99 
100 
101 
102 
103-104 
110 
111-113 
114 
115 
116 
117-118 
119-121 
122 
C a p í t u l o 
M a r c o t e ó r i c o 
3.1 Estudio de edificios análogos: estudio de 
proporciona miento de áreas. Mezclas de 
servicios compatibles, características 
arquitectónicas de edificios significativos. 
3.2 Normatividades urbanas e institucionales 
del proyecto. 
3.3 Criterios de diseño que fundamentan 
teóricamente la intervención. 
3.4 Concepto general del edificio: 
Identificación del “Asunto”, su “Contenido” y 
su “forma general” 
3.5 Conclusión del apartado 
123-156 
157-177 
178-183 
184-186 
187 
 
 
 
 
 
 
04 05 C a p í t u l o 
I n t e r v e n c i ó n d e l a s 
v e c i n d a d e s / 
P r o g r a m a 
A r q u i t e c t ó n i c o 
C a p í t u l o 
P r o y e c t o 
A r q u i t e c t ó n i c o 
4.1 Propuesta de intervención 
4.2 Comparativa del edificio antes 
y en la actualidad 
4.3 Programa cuantitativo: de áreas 
4.4 Flujo de actividades 
4.5 Programa cualitativo: de necesidades 
4.6 Programa arquitectónico 
4.7 Diagrama de funcionamiento 
4.8 Árbol sistémico 
4.9 Zonificación 
4.10 Conclusión del apartado 218 
188-195 
196-203 
204-206 
207 
208-211 
214 
212-213 
215-216 
217 
5.1 Proyecto, Planta de conjunto 
5.2 Plantas arquitectónicas 
5.3 Cortes y fachadas 
5.4 Perspectivas y modelos digitales 
5.5 Conclusión del apartado 
219-221222-229 
230-231 
232-242 
243 
 
 
 
 
06 07 C a p í t u l o 
P r o y e c t o e s t r u c t u r a l 
C a p í t u l o 
P r o y e c t o 
i n s t a l a c i o n e s 
263-272 
273-279 
244-252 
 
261 
280-303 
304-307 
6.1 Memoria Descriptiva 
6.2 Cálculo 
6.3 Gráfica de compatibilidad 
6.4 Conclusión 
262 
7.1 Instalaciones hidro-sanitarias 
7.1.1 Memoria descriptiva 
7.1.2 Planos 
7.2 Instalaciones eléctricas 
7.2.1 Memoria descriptiva 
7.2.2 Planos 
7.3 Instalaciones gas 
7.3.1 Memoria descriptiva 
7.3.2 Planos 
7.4 Propuesta de instalaciones 
especiales para ahorro 
7.5 Conclusión del apartado 
308-309 
310-311 
312-314 
315 
253-260 
 
 
 
 
 
 
08 
09 
C a p í t u l o 
C o n c l u s i ó n G e n e r a l 
Conclusión general 326 
C a p í t u l o 
C o n c l u s i ó n G e n e r a l 
Bibliografía 01 
10 C a p í t u l o G l o s a r i o 
Glosario 01 
 
 
 
1.1 Justificación del tema 
1.1.1 Introducción 
1.1.2 Objetivo 
1.1.3 Alcances 
1.1.4 Importancia del tema 
1.2 Intereses institucionales a los que responde 
1.3 Grupos de interés beneficiados 
1.4 Descripción del tema 
1.4.1 Antecedentes históricos y arquitectónicos del 
tema 
1.4.2 Evolución de las vecindades 
1.4.3 Estado actual del tema 
1.4.3.1 Restauraciones en el Centro Histórico de la 
Ciudad de México 
1.5 Conclusión del apartado 
01 
01-04 
05 
06 
C a p í t u l o 
P l a n t e a m i e n t o d e l 
p r o b l e m a 
 P
LA
N
TE
A
M
IE
N
TO
 
07-17 
18-23 
24-25 
26-27 
28-30 
31-35 
36-39 
40-46 
47 
 
 
 
 
 
 
1.1 Justificación del 
tema 
Esta investigación tiene como objetivo principal comprender y analizar las carencias 
que presenta la vivienda en el Centro Histórico de la Ciudad de México y de esa 
manera atender de manera puntual la problemática de habitabilidad. 
 
Por ello se plantea un Proyecto de Rehabilitación de Vecindades en las calles Emilio 
Dondé, Bucareli y Ayuntamiento, ubicadas dentro de la delegación Cuauhtémoc, en 
el Centro histórico de la Ciudad de México. Un lugar que ha sido abandonado y no 
se encuentra en un buen estado estructural y físico. 
 
De esta manera, es de suma importancia solucionar este problema ya que se ha 
perdido cerca del 70% de sus habitantes en los últimos 50 años. Frente a este 
panorama, uno de los problemas principales es que los usuarios de las vecindades, 
ante la falta recursos e información pertinente, no han podido rehabilitar sus 
viviendas y las han abandonado. 
1.1.1 Introducción 
1 
 
 
Otro problema en estas vecindades es que 
no cuentan con un propietario acreditado, 
quizá porque éste falleció y esto ha 
derivado en que no se actualicen rentas 
inmobiliarias y que no haya presupuesto 
para dar mantenimiento a las viviendas. 
Por lo tanto se plantea un estudio del sitio 
que permita determinar cuáles son los 
espacios de este tipo susceptibles de ser 
rescatados; cuáles tendrán que ser 
demolidos por sus fallas estructurales, y 
cuáles fueron los criterios de edificación 
para conocer su impacto en el entorno. 
El Programa de Rescate de Vecindades de 
Alto Riesgo establece: “Se debe brindar 
mayor atención a la vivienda y se requiere 
mantener especial cuidado en aquellos 
sectores más desprotegidos”.1 
La recuperación de estos lugares permitirá 
que las personas que no cuentan con una 
vivienda segura y funcional, la adquieran y 
con ello poder reducir la descentralización 
que se vive en la actualidad. 
¿Por qué rehabilitar vecindades en el 
Centro Histórico de la Ciudad de 
México? 
Los centros históricos son generalmente 
las zonas más antiguas de las ciudades, 
 
1 INVI (2012) Programa de rescate de vecindades [en línea] s/f 
[Consultado el 16 de marzo de 2015] Disponible en 
http://www.invi.df.gob.mx/portal/programas.aspx 
 
2 
 
 
donde se concentran la mayoría de las 
actividades comerciales y de servicios. En 
el Centro se encuentran los espacios más 
emblemáticos y de gran importancia 
histórica, en ellos se puede definir la 
identidad que tienen los grupos de la 
sociedad y de esta forma conocer los 
antecedentes de la población.2 
La traza y la cultura urbana que se 
encuentra en el Centro Histórico de la 
Ciudad de México son el legado cultural de 
la mezcla indígena con los conquistadores 
españoles. Algunas de las construcciones 
que definen a la arquitectura mexicana son 
 
2 Quivera (2008)) [Alternativas de financiamiento en centros 
históricos de México en línea] s/f [Consultado el 16 de marzo de 
2015] Disponible en 
http://www.redalyc.org/pdf/401/40113196001.pdf 
las vecindades, pues generan espacios 
habitables significativos para la población. 
Existen diferentes razones por las que se 
ha dado el abandono o despoblamiento del 
Centro Histórico de la Ciudad de México 
son: 
 Eliminación de las rentas 
congeladas a partir de los años 60, 
por parte del Gobierno Federal. 
 Terminación del modelo de 
desarrollo urbano de la Ciudad de 
México: El centro Histórico deja de 
ser el centro comercial del país, 
para desarrollarse a partir de los 
años 80, una estructura nueva en la 
Ciudad de México. De 8 sub-centros 
comerciales urbanos en el distrito 
3 
 
 
federal y 8 sub-centros urbanos 
comerciales en el perímetro de la 
Ciudad de México, que resuelven lo 
que originalmente abarcaba el 
centro histórico: comercios, 
servicios especializados en salud, 
recreación, administración y 
educación, para estructurarse de 
manera descentralizada. 
 Luego del terremoto de 1985 y 
durante los años 90, el Centro 
Histórico de la Ciudad de México 
sufrió un despoblamiento acelerado 
que llegó, en 1990 a 51 mil 
habitantes y en el 2000 a 31 mil. En 
una década se habían perdido 20 
mil habitantes. 
 
4 
C 
E 
N 
T 
R 
O 
S 
H 
I 
S 
T 
O 
R 
I 
C 
O 
S 
 
 
 
El objetivo general de este trabajo es 
realizar propuestas de regeneración de 
espacios en vecindades del Centro 
Histórico de la Ciudad de México y 
transformarlos en Lofts, específicamente 
en las calles Emilio Dondé, Bucareli y 
Ayuntamiento, con el fin de proteger el 
patrimonio histórico. Esto permitirá 
conciliar la conservación de los valores 
culturales con las necesidades del 
desarrollo económico. 
De esta manera se pretende regenerar 
viviendas (inutilizadas) para repoblar 
zonas hoy abandonadas por el alto costo 
inmobiliario de la zona y en consecuencia 
 
 
 
conducir al mejoramiento progresivo del 
sitio. 
Asimismo, recuperar el patrimonio artístico 
de la zona adaptándolos a nuevos fines, 
vinculados con los estratos 
socioeconómicos que demandan vivienda 
(en esta zona). 
Apegarnos también a las 
reglamentaciones de restauración para 
realizar una intervención adecuada en los 
edificios y el contexto. 
 
 
5 
1.1.2 Objetivos 
 
 
Esta rehabilitación pretende fomentar la 
recuperación de espacios habitables, de 
manera que se propicie un repoblamiento 
en el Centro Histórico de la Ciudad de 
México. 
Que sea el abastecedor de vivienda 
unifamiliar para sectores que lo requieran. 
Estas vecindades se readaptarán a las 
necesidades de los usuarios actuales 
convirtiéndose en Lofts reorganizando los 
espacios tanto interiores como exteriores. 
Estas viviendasconservaran la estructura 
de los departamentos y el estilo pero se 
reacomodaran los espacios interiores para 
provocar una sensación de mayor amplitud 
y de mayor iluminación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
1.1.3 Alcances 
 
 
 
 
Al darse el cambio de la estructura que 
tiene actualmente el Centro Histórico de la 
Ciudad de México, se generará un 
crecimiento en la economía ya que se 
contará con servicios y espacios que 
podrán repoblar estas zonas que han sido 
abandonadas por los severos daños en las 
estructurasde los inmuebles; en esos 
predios viven alrededor de 40 mil 
personas, quienes ante la falta de recursos 
tienen que vivir en situaciones precarias, 
provocando que las viviendas no cumplan 
con los requerimientos mínimos para 
habitarlas. 
 
 
De acuerdo con cifras del Centro de 
Investigación y Mediación Social, en total 
son más de 600 vecindades con algún 
grado de daño estructural, en todo el 
Distrito Federal.3 
Otro aspecto que afecta a estas 
vecindades es la falta de propietario, por lo 
tanto las viviendas se quedan 
abandonadas debido a que están 
intestadas o bien, al no ser sujetos de 
 
3 CIMS (2014) Centro de Investigación y Mediación Social [en 
línea] s/f [Consultado el 18 de octubre de 2015] Disponible en 
http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/2013/evaluaciones/unti
tled-2_1.pdf 
 
1.1.4 Importancia del 
tema 
7 
http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/2013/evaluaciones/untitled-2_1.pdf
http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/2013/evaluaciones/untitled-2_1.pdf
 
 
crédito, los usuarios no les dan 
mantenimiento. Esto ha provocado que a 
lo largo de los años se vayan deteriorando, 
provocando fallas tanto en las 
instalaciones como en las estructuras y 
acabados. 
En 2010 el equipo interinstitucional 
del Gobierno del Distrito Federal 
identificó un universo de 8, 273 
viviendas en alto riesgo en la 
ciudad. 
 
 543 por presencia de fenómenos 
geológicos. 
 870 por fenómenos hidro 
meteorológicos. 
 6,860 por riesgo estructural, 
ubicadas en 385 predios.4 
Entendido este problema, el proceso de 
repoblamiento será lento pero con grandes 
beneficios para la Ciudad de México. De 
acuerdo al censo de Vivienda, de 2005 a 
2010 se revirtió el despoblamiento en el 
perímetro A del centro histórico en un 8%, 
pues en 2010 se tenía una población de 34 
mil habitantes. 
Es por eso que se pretende generar 
mejores condiciones de habitabilidad, así 
como acciones de recuperación, 
 
4 (2014) Comisiones Unidas de desarrollo social y 
vivienda [en línea] s/f [Consultado el 25 de octubre de 
2015] Disponible en www.seduvi.df.gob.mx/ 
 
8 
http://www.seduvi.df.gob.mx/
 
 
rehabilitación y regeneración de vivienda y 
espacios públicos. 
El programa “Vivir en el Centro” argumenta 
que con esta disposición, en una década 
llegarán entre 20,000 y 25,000 habitantes 
al área, que abarca el Eje Central, Lázaro 
Cárdenas a Circunvalación y el Eje 1 Norte 
a avenida Fray Servando Teresa de Mier. 
Actualmente, 70% de los 9,000 predios de 
esta zona de la delegación Cuauhtémoc 
están disponibles para reconvertirse en 
espacios habitacionales con comercios.5 
 
 
5 (2015) Vivir en el Centro [en línea] s/f [Consultado el 18 de 
Noviembre 2015] Disponible en 
http://www.redalyc.org/pdf/312/31223207.pdf 
 
 
 
 
 Imagen tomada del Plan Integral de Manejo 
del Centro Histórico.6 
 
 
 
9 
 
 
Las zonas en las que se está actuando en 
la regeneración del centro histórico son las 
siguientes: 
 Perímetro A: 
 Perímetro B: 
 Predios a intervenir: 
El objetivo de rehabilitar el patrimonio del 
Centro Histórico de la Ciudad de México 
es preservar el pasado, y de esta manera, 
conservar los recintos que son el 
testimonio de años de historia. Sin 
embargo, uno de los grandes retos para la 
conservación es encontrar un uso 
 
6 Plan Integral de Manejo del Centro de la Ciudad de México ( 
2011-2016) [en línea] 16 Agosto 2011 [Consultado el 20 de 
octubre de 2015] ] Disponible en 
http://www.autoridadcentrohistorico.df.gob.mx/index.php/avance
s-del-plan-de-manejo-en-el-centro-historico-para-la-ciudad-de-
mexico (pág.21) 
 
adecuado para todos aquellos edificios 
que no se encuentran habitados, este 
fenómeno se debe a la evolución 
constante de los citadinos y al constante 
cambio de actividades y necesidades. 
La autoridad del Centro Histórico de la 
Ciudad de México mediante el Plan 
Integral de Manejo establece que tanto 
empresas del sector privado como 
instancias gubernamentales y los 
interesados o dueños de los predios han 
rehabilitado edificios que se encuentran en 
desuso o que requieren de intervenciones 
para ser reutilizados ya que existe una 
creciente demanda de inmuebles para 
habitación. Esto representa un gran 
avance para la recuperación del Centro 
10 
http://www.autoridadcentrohistorico.df.gob.mx/index.php/avances-del-plan-de-manejo-en-el-centro-historico-para-la-ciudad-de-mexico
http://www.autoridadcentrohistorico.df.gob.mx/index.php/avances-del-plan-de-manejo-en-el-centro-historico-para-la-ciudad-de-mexico
http://www.autoridadcentrohistorico.df.gob.mx/index.php/avances-del-plan-de-manejo-en-el-centro-historico-para-la-ciudad-de-mexico
 
 
Histórico de la Ciudad de México, ya que 
se están atendiendo las necesidades 
reales que necesita este espacio para 
volver a fungir como el centro abastecedor 
de servicios. 
Esta rehabilitación del Centro requiere de 
todos los sectores posibles para atender 
cada una de las demandas que han de 
consumarse, no sólo en materia de 
vivienda sino también en el comercio y 
servicios generales de salud, educación y 
cultura. 
Este proceso permitirá que la habitabilidad 
de los usuarios sea próspera y confortable, 
gracias a que se crearán acciones 
adecuadas para mejorar la vida de los 
habitantes, mejorando el espacio público. 
En cuanto a la rehabilitación de vivienda, 
se pretende dar un cuidado especial en 
salubridad, seguridad estructural, 
eficiencia de servicios y accesibilidad a 
cada uno de los inmuebles. 
Existen diferentes programas que apoyan 
el mejoramiento de vivienda en el Centro, 
esto para conservar su carácter y 
estructura, permitiendo que se mantenga 
el estilo histórico de los recintos y no 
deformar el entorno ni transformar el 
contexto. 
Uno de estos programas es REHAVIVE 
impulsado por COPARMEX, que busca 
crear alianzas con los propietarios o 
interesados en rehabilitar sus edificios. Se 
les informa de las posibilidades y alcances 
11 
 
 
con las que cuentan para dicha 
reestructuración. El Fideicomiso del Centro 
Histórico de la Ciudad de México da 
algunos ejemplos de rehabilitación básica 
de viviendas. Esto busca impedir que los 
inmuebles continúen en desuso y que no 
tengan intervenciones fallidas, provocando 
el desgaste progresivo del sitio. 
Las autoridades del Centro tienen muchos 
programas financieros para incentivar la 
compra o renta de inmuebles para 
diferentes sectores económicos, 
dependiendo lo que se requiera. 
Gracias a toda la regeneración del centro, 
la demanda de vivienda se ha ido 
acrecentando. Es por eso que se 
diseñaron esquemas de trabajo en 
conjunto con la Autoridad del Centro 
Histórico y el Fideicomiso del Centro 
Histórico de la Ciudad de México, aunque 
algunos de los problemas que apremian 
esta situación son el rezago en la 
escrituración de viviendas y la 
formalización de sucesiones 
testamentarias. 
Una importante cantidad de inmuebles que 
pueden ser rehabilitados y usados para 
vivienda se encuentran en edificios que 
cuentan con carácter patrimonial e 
histórico, por lo tanto el precio de 
rentabilidad es de más alto nivel 
lográndose complementar la oferta de 
vivienda media o alta. 
12 
 
 
Para poder completar estos trabajos de 
rehabilitación se deben impulsar 
financiamientos para la realización de 
estas intervenciones, apoyar a los 
propietarios con proyectos para que 
visualmente tengan una idea de que se 
puede lograr con estas restauraciones y 
tener una regularización jurídica. 
Uno de los problemas más recurrentesde 
algunos de los edificios es que no poseen 
los requerimientos necesarios para 
obtener las licencias para construcción o 
rehabilitación. Esto, porque no cuentan 
con licencias de construcción originales; 
otro de los factores es el cumplimiento de 
condiciones de uso referido a la tipología 
del inmueble y la relación de sus 
ocupantes. 
El Plan de Manejo del Centro Histórico de 
la Ciudad de México plantea las siguientes 
alternativas para la escrituración individual 
para la constitución de régimen de 
propiedad de Condominio: 
 Sustituir licencias, permisos, 
manifestaciones o autorizaciones en 
materia de áreas de construcción, 
donación o equipamiento de las 
construcciones existentes por la 
presentación de dictamen de 
seguridad estructural, el 
levantamiento del estado actual y la 
división de áreas privativas y 
comunes, la memoria técnica, el 
13 
 
 
certificado de uso de suelo y el 
avalúo del inmueble. 
 La condonación de adeudos 
anteriores en materia del impuesto 
predial en los casos que se realice 
una recuperación de uso de los 
inmuebles sustituyendo la 
morosidad por inmuebles 
económicamente productivos, esto 
podría otorgarse sólo por cierto 
tiempo, lo cual puede alentar la 
participación de los propietarios ya 
que sería un beneficio sumamente 
atractivo. 
 Por las circunstancias específicas 
de escasez de agua en la Ciudad 
de México, buscar alternativas que 
sin condonar el pago de adeudos 
por servicios de agua, faciliten la 
regularización de los mismos. 
 Otorgar exenciones fiscales en 
materia de uso de suelo y 
construcción, servicios de registro 
público de la propiedad a aquellos 
propietarios que rehabiliten o 
reciclen inmuebles en zona 
patrimonial. 
 Reducir el número de requisitos 
exigidos considerando 
exclusivamente los relativos a la 
personalidad jurídica del propietario, 
los que identifiquen el inmueble por 
constituir en condominio y la 
inexistencia de gravámenes. 
 Permitir que el valor considerado 
para las unidades de propiedad 
14 
 
 
resultantes se determinen con base 
al avalúo del edificio y su valor 
catastral. 
 Considerar condominios de uso 
exclusivo habitacional o de uso 
mixto reconociendo la mixtura de 
usos que existen en el Centro 
Histórico de la Ciudad de México. 
 Eliminar restricciones sobre la venta 
de propiedad exclusiva resultantes, 
ya que esto significa una 
oportunidad para captar recursos 
destinados a la rehabilitación de 
inmuebles.7 
 
7
 Plan Integral de Manejo del Centro de la Ciudad de 
México ( 2011-2016) [en línea] 16 Agosto 2011 
[Consultado el 20 de octubre de 2015] ] Disponible en 
http://www.autoridadcentrohistorico.df.gob.mx/index.
Para poder realizar una restauración, 
rehabilitación o alguna intervención que se 
haga en inmuebles protegidos por el INAH 
o alguna otra institución se deberán 
realizar los siguientes pasos: 
 Identificación de la calidad 
patrimonial del inmueble: Es decir, 
se debe tener especial cuidado en 
entender cómo se comporta el 
edificio en la actualidad y cuáles 
fueron las condiciones iniciales del 
mismo para mantenerse. 
 Levantamiento arquitectónico y 
elaboración de ficha técnica del 
 
php/avances-del-plan-de-manejo-en-el-centro-historico-
para-la-ciudad-de-mexico (pág.65) 
 
 
15 
http://www.autoridadcentrohistorico.df.gob.mx/index.php/avances-del-plan-de-manejo-en-el-centro-historico-para-la-ciudad-de-mexico
http://www.autoridadcentrohistorico.df.gob.mx/index.php/avances-del-plan-de-manejo-en-el-centro-historico-para-la-ciudad-de-mexico
http://www.autoridadcentrohistorico.df.gob.mx/index.php/avances-del-plan-de-manejo-en-el-centro-historico-para-la-ciudad-de-mexico
 
 
edificio: realizar un levantamiento 
para comprender la estructura y su 
distribución, en la ficha determinar 
por el estilo, la época, y en 
consecuencia los materiales 
empleados y procedimientos 
constructivos de ese tiempo. 
 Anteproyecto: Para reconocer como 
se trabajará en la intervención y 
plantear de manera adecuada los 
procesos para la rehabilitación de 
los inmuebles. 
 Visita técnica y lineamientos para el 
proyecto: Conocer el inmueble de 
manera física para comprender 
cuáles son las fallas reales que 
atañen al edificio. 
 Proyecto de intervención: 
Seleccionar la metodología 
adecuada y la intervención que sea 
más apropiada para el tipo de 
edificio; entendiendo las 
necesidades pero respetando la 
historicidad del mismo, la estética y 
el estilo. 
 Integración de expediente: Para que 
se tenga un registro de lo que se 
realizó en el proyecto. 
 Solicitud de autorizaciones: Pasar a 
las instancias gubernamentales 
correspondientes para la 
autorización del proyecto de 
intervención histórica. 
16 
 
 
Estas determinaciones permitirán que las 
intervenciones sean proyectos incluyentes 
para el desarrollo integral de la vivienda en 
estas zonas, gracias a que fomentan el 
interés de los ciudadanos por lugares que 
cuentan con potencial para establecerse. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
17 
 
 
1.2 Intereses institucionales a los que responde 
 
Existen tres diferentes actores que 
intervienen en los proyectos de 
regeneración del Centro Histórico de la 
Ciudad de México. 
Según el artículo de QUIVERA establece: 
 El sector público, en la 
regularización de uso de suelo y el 
suministro de la infraestructura, 
servicios y en la recuperación de 
ciertos inmuebles ¿Cuáles? 
Dependencias Federales en materia de 
conservación: 
 
 
 
 
 
- Secretaría de Cultura (VIC, ya no es 
Consejo Nacional para la Cultura y las 
Artes, pero checa si debe ir o no) 
- Fondo Nacional para Cultura y las artes 
- Instituto Nacional de Antropología e 
Historia 
- Instituto Nacional de Bellas Artes 
Dependencias locales coadyuvantes a la 
ejecución del plan de manejo del Centro 
Histórico de la Ciudad de México: 
- Secretaría de gobierno (¿no es de 
Gobernación?) 
- Secretaría de Cultura 
- Secretaría de Desarrollo Económico 
- Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad 
para las Comunidades 
18 
 
 
- Secretaría de Desarrollo Social 
- Secretaría de Desarrollo Urbano y 
Vivienda 
- Secretaría de Finanzas 
- Secretaría de Medio Ambiente 
- Secretaría de Obras y servicios 
- Secretaría de Desarrollo Social 
- Secretaría de Transporte y Vialidad 
-Consejería Jurídica y de Servicios 
Legales 
- Oficialía Mayor 
- Procuraduría General de la Justicia 
 
Entes Federales con Inmuebles en el Sitio 
- Banco de México 
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público 
- Secretaria de Relaciones Exteriores 
 
 El sector privado, en la 
planificación, el financiamiento y la 
ejecución de inversiones 
inmobiliarias 
¿Cuáles? 
-Fundación del Centro Histórico de la 
Ciudad de México- Carlos Slim 
- Banamex 
- BID. Banco Interamericano de Desarrollo 
- Inmobiliarias que cuenten con terrenos 
en el Perímetro B 
- Santander 
- Bancomer e hipotecaria nacional 
- REHAVIVE 
 
 Las organizaciones de la 
comunidad, en el suministro de 
apoyo político al uso de los recursos 
19 19 
 
 
públicos, la canalización de las 
demandas sociales y asesoría, en el 
caso de agrupaciones gremiales.8 
¿Cuáles? 
 Propietarios de Edificios 
 Responsables o Custodios 
de Inmuebles 
 Comerciantes 
 Habitantes 
 Prestadores de Servicios 
 
 
 
 
8 Quivera (2008) Alternativas de financiamiento de Centros 
históricos [en línea] s/f [Consultado el 20 de octubre de 2015] 
Disponible en 
http://www.redalyc.org/articulo.oaid=40113196001 
 
Alternativas de financiamiento para el 
Centro Histórico de la Ciudad de México 
 Impuestos locales, participacióndel 
gobierno y población. 
Actores: Gestores y receptores 
 Secretaria de Desarrollo Urbano y 
Vivienda 
 CENTRO HISTÓRICO DE LA 
CIUDAD DE MÉXICO: 
- (1990) Fideicomiso de la 
Ciudad de México, (primero 
privado y luego público) 
- (2000) Se emiten programas 
parciales de desarrollo 
urbano “Centro Histórico”, “ 
Centro Alameda”, “Merced” 
20 
20 
 
 
- (2001) Consejo consultivo 
para el rescate de la Ciudad 
de México 
- (2002) El fideicomiso del 
Centro Histórico generó el 
programa para rehabilitación 
del Centro Histórico de la 
Ciudad de México 
- (2007) Se crea la autoridad 
del Centro Histórico 
- (2011) Se emite el Plan 
Integral de Manejo del Centro 
de la Ciudad de México ( 
2011-2016) 9 
 
9 Plan Integral de Manejo del Centro de la Ciudad de México ( 
2011-2016) [en línea] 16 Agosto 2011 [Consultado el 20 de 
octubre de 2015] ] Disponible en 
http://www.autoridadcentrohistorico.df.gob.mx/index.php/avance
 Revitalización urbana 
y económica 
 Habitabilidad 
 Patrimonio 
 Movilidad 
 Prevención de riesgos 
 Vida ciudadana 
 
- (2013) Se presenta el plan 
del Centro Histórico (2013-
2018), una visión integral 
sostenible. 
 
 Gobierno del Distrito Federal 
 Instituto Nacional de Antropología e 
Historia 
 
s-del-plan-de-manejo-en-el-centro-historico-para-la-ciudad-de-
mexico (pág. 9) 
21 
 
 
 Instituto Nacional de Bellas Artes 
 Delegación Cuauhtémoc 
 Instituto de Vivienda del Distrito 
Federal 
 Instrumentos de fomento para el 
financiamiento en centros históricos. 
 Incentivos fiscales. 
 Facilidades administrativas 
 Sistema de transferencia de 
derechos 
 Subsidios 
 El programa Hábitat Vertiente Centros 
Históricos Desarrollo Social y Comunitario 
Mejoramiento del Entorno Urbano 
Promoción del Desarrollo Urbano plantea: 
 •Crear infraestructura Social, establecer 
comunidades seguras, fomentar el 
desarrollo comunitario, generar y fortalecer 
las oportunidades de ingreso. 
•Prevenir y atender la violencia familiar y 
social, mejorar el entorno ecológico, 
fortalecer el mobiliario urbano. 
•Apoyar la conservación y revitalización de 
los Centros Históricos, contribuir a 
conservar y mejorar la Imagen Urbana, 
reducir la vulnerabilidad de la población 
asentada en zonas de riesgo, introducir, 
ampliar y mejorar los servicios urbanos 
básicos en los asentamientos precarios, 
crear y fortalecer instancias locales que 
22 
 
 
impulsen iniciativas y prácticas de 
desarrollo social y urbano. 10 
 
 
 
 
 
 
10 QUIVERA (2008) Alternativas de financiamiento de Centros 
históricos [en línea] s/f [Consultado el 20 de octubre de 2015] 
Disponible en 
http://www.redalyc.org/articulo.oaid=40113196001 
 
23 
http://www.redalyc.org/articulo.oaid=40113196001
 
 
1.3 Grupos de interés 
beneficiados 
Debido al cambio social que se ha dado a 
través de los años, el concepto que se 
maneja en estos espacios rehabilitados de 
vivienda, permite que exista libertad y 
variedad en los grupos beneficiados. Ya 
que exigen requerimientos de servicios 
especializados y sofisticados que se 
encuentran en el área. 
 Familias 
 Jóvenes 
 Madres solteras 
 Parejas 
Organismos públicos de vivienda 
 INFONAVIT 
 FOVISSSTE 
 FOVI 
 BANOBRAS 
 SOFOLES 
 
24 
 
 
 CANADIERM 
 Instituciones bancarias 
 Cámara de Comercio 
 Instituciones de servicios privadas y 
públicos 
 Instituciones de gobierno público y 
privado 
 Instituciones de educación pública y 
privada 
 Servicios especializados del 
CENTRO DE NEGOCIOS 
CENTRAL DE TODO EL PAÍS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
1.4 Descripción del 
tema 
Se rehabilitaran vecindades que se encuentren 
en mal estado y que cuenten con un carácter 
histórico importante esto permitirá generar el 
repoblamiento del Centro Histórico, las 
vecindades que se rehabilitarán se encuentran 
en el segundo perímetro del Centro Histórico 
de la Ciudad de México, cercano a la 
Ciudadela. Estas vecindades datan del Siglo 
XIX y cuentan con características históricas 
interesantes a rescatar. 
Estas zonas requieren actuaciones prioritarias. 
Cada zona conjunta acciones y obras 
concretas que reúnen la participación del 
sector público y privado, con ellas se reactivan 
los rasgos tradicionales de cada zona.11 
 Se busca reafirmar valores 
revitalizando las actividades 
tradicionales: Se propuso crear zonas 
 
11 Plan Integral de Manejo del Centro de la Ciudad de México ( 
2011-2016) [en línea] 16 Agosto 2011 [Consultado el 22 de 
octubre de 2015] ] Disponible en 
http://www.autoridadcentrohistorico.df.gob.mx/index.php/avance
s-del-plan-de-manejo-en-el-centro-historico-para-la-ciudad-de-
mexico (pág. 18) 
26 
 
 
donde se realicen actividades en 
conjunto. 
 Fortalecer el uso habitacional y 
ocupación de edificios tanto en zonas 
interiores como en zonas exteriores. Se 
rediseña el espacio interior de las 
vecindades para adaptarlas a las 
necesidades actuales del usuario. 
 Impulsar el reaprovechamiento de 
espacios abandonados y conservar el 
patrimonio del inmueble. 
 Otorgar el uso de servicios que 
requiere la zona, garantizando un buen 
funcionamiento del mismo. 
 Mejorar las zonas de espacios 
públicos. Es por eso que se plantea un 
reordenamiento urbano de la zona 
aledaña. 
 Aprovechar la calle como espacio de 
convivencia. Se propone la creación de 
plazoletas y jardines para el espacio 
público. 
 Vincular los recintos culturales 
propiciando su conocimiento social y 
utilización permanente; propiciar el 
aprovechamiento de los espacios 
aledaños importantes para el uso 
efectivo de los mismos. 
 
 
 
27 
 
 
 
 
Durante la primera década del siglo XX y como 
producto del Porfirismo, las viviendas en el 
país eran grandes mansiones que albergaban 
a una sola familia y existía el concepto de 
vivienda colectiva o comunitaria. Cuando 
comenzaron a poblarse las ciudades hubo 
necesidad de construir más sitios para este 
fin.12 
 
 
12 El siglo de Durango(2004) MANSIONES | Algo de historia de 
las vecindades [en línea] mie 6 oct 2004, 6:40pm [Consultado el 
22 de octubre de 2015] Disponible en 
www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/52548.mansiones-algo-
de-historia-de-las-vecindades.html?s=comentadas 
 
 
Una vecindad estaba compuesta por viviendas 
de diferentes tipos frecuentemente 
contrastantes, sobre todo por la calidad de 
construccion y de diseño: tenía, por ejemplo, 
en el frente del edificio, accesorias con sala y 
recámara, accesorias con corral y covacha, 
además de accesorias exclusivamente para 
tiendas, viviendas de uno, dos y tres cuartos; 
algunas con “corralitos” distribuidas en 2 
niveles y con 2 o más patios. En algunos 
casos las viviendas dentro de la vecindad eran 
de tres, hasta 5 habitaciones con “baños de 
placer” o “placeres”, pero en otros casos 
1.4.1 Antecedentes históricos y 
arquitectónicos del tema 
28 
 
 
podían encontrarse dentro de la vecindad, 
jacales de madera o adobe y cubierta de paja. 
Aunque pudiera pensarse que las vecindades 
fortalecían la unidad familiar y propiciaban la 
convivencia y el intercambio de ideas entre 
personas de diferentes niveles culturales, lo 
que aseguraba la reproducción cultural de la 
comunidad doméstica, no debemos perder de 
vista que dentro de estas vecindades las 
condiciones de vida podían llegar a ser 
extremadamente precarias. 
En este tiempo comenzaron las grandes 
migraciones de población rural a las capitales. 
A la clase más baja hubo que ubicarlaen 
residencias unifamiliares que se transformaron 
en vecindades que contaron con las 
condiciones mínimas de habitabilidad. 
Posteriormente, ante este modelo, se incluyó 
la necesidad de construir nuevas vecindades 
para dar cabida a este sector de la 
población.13 
 
13 El siglo de Torreón (2004) Vecindades, zonas de alto riesgo 
[en línea] mie 6 oct 2004, [Consultado el 22 de octubre de 
2015] Disponible en 
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/112762.vecindades-
zonas-de-alto-riesgo.html 
 
29 
 
 
 
Las viviendas multifamiliares retomaban 
algunos ejemplos europeos tanto en su 
disposición interna (patio central rodeado de 
habitaciones como el estilo de sus fachadas 
del neoclásico; albergaban en un solo lote a 
varias familias, las cuales contaban con áreas 
de trabajo (talleres) y comercio (local 
comercial) integradas a las de habitación 
generando una mezcla de usos. 
 
 
Fotografía del interior de una vecindad, en el 
Centro Histórico de la Ciudad de México 
14
 
 
 
14
 Nueva Guía del Centro Histórico de México (s/f) Hacia un 
vecindario cultural [en línea] [Consultado el 22 de octubre de 
2015] Disponible en 
http://www.guiadelcentrohistorico.mx/kmcero/cultura/hacia-un-
vecindario-cultural 29 
30 
 
 
 
 
En cuanto a los antecedentes y evolución de 
las vecindades, el programa de “Fórmula en 
los negocios”, Historia de la vivienda urbana 
en México plantea:15 Estas viviendas se 
construyeron en lotes que en promedio 
contaban con 150 m², y se caracterizaban por 
contar con varios cuartos redondos donde 
 
 
 
 
 
15 Fórmula en los negocios (2012) Historia de la Vivienda Urbana en 
México [en línea] 22 mayo 2012 [Consultado el 10 de noviembre de 2015] 
Disponible en http://www.formulaenlosnegocios.com.mx/historia-de-la-
vivienda-urbana-en-mexico/ 
 
 
vivía cada familia —una familia ocupa 14 m²—; 
compartían un pasillo, lavaderos, piletas y el 
servicio sanitario, previendo el 
estacionamiento de vehículos, en su caso la 
vía pública; asentamientos periféricos (hoy 
denominados irregulares) carentes de 
servicios y con construcciones provisionales 
que utilizaban láminas de cartón, desperdicios 
de materiales y desechos sólidos, entre otros. 
En las zonas rurales y en los poblados que no 
estaban sujetos a presiones de urbanización 
se siguió construyendo vivienda con los 
sistemas tradicionales, copiando los prototipos 
existentes tanto en su configuración espacial 
1.4.2 Evolución de las vecindades 
31 
 
 
interna, así como en la utilización de los 
sistemas constructivos. 
En la década de los años setenta, al 
implementarse una política de apoyo a la 
vivienda por parte del sector público se 
crearon y fortalecieron las instituciones 
nacionales y estatales. 
A partir de 1975 se construyeron los primeros 
conjuntos habitacionales multifamiliares en 
régimen de condominio tanto vertical, 
horizontal y mixto (entendiéndose como 
régimen de condominio a aquellos conjuntos 
habitacionales cuyas casas comparten una o 
varias estructuras constructivas, por ejemplo, 
muros). 
En la década de los años setenta, los 
asentamientos irregulares crecieron 
aceleradamente en los municipios conurbados 
a las grandes ciudades, las cuales se 
caracterizaban por ocupar predios privados, 
ejidales y públicos que se lotificaban con 
viviendas unifamiliares carentes de servicios 
públicos y áreas de donación destinadas para 
equipamiento urbano, fenómeno vigente en la 
mayor de las zonas urbanas del país. En el 
año de 1979, el gobierno estatal decretó una 
nueva Ley de fraccionamiento de terrenos, 
estableciendo los tipos habitacionales 
siguientes: 
 Popular con obras de urbanización 
terminadas. 
32 
 
 
 Residencial y residencial campestre 
con obras de urbanización terminada. 
En el año de 1979, se decreta el Reglamento 
de construcciones de inmuebles en 
condominio, el cual aclara que no existe 
ninguna limitación en cuanto al número de 
viviendas que se pueden edificar en un solo 
predio. 
En 1984 vino la reforma constitucional que 
elevó a rango supremo el Derecho a una 
vivienda digna y decorosa, insertando un 
párrafo cuarto al artículo 4º de la Constitución 
General de la República, dando pie a la 
aprobación de la Ley Federal de Vivienda. 
Durante el gobierno del presidente Carlos 
Salinas de Gortari (1988-1994) se llevaron a 
cabo importantes modificaciones en materia 
de vivienda y desarrollo urbano que tuvieron 
grandes implicaciones.16 
Un aspecto muy importante para el diseño y 
desarrollo de vivienda de cualquier tipo es el 
tamaño de la misma. 
Las dimensiones de cualquier construcción 
son determinadas por las necesidades, el 
presupuesto y la finalidad de cada proyecto. 
 
16 En otra ventana (sin año) comparativa técnica comercial para 
la construcción de viviendas de interés medio en Puebla [en 
línea] 22 mayo 2012 [Consultado el 10 de noviembre de 2015] 
Disponible en 
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/rugarcia_c_
ca/capitulo2.pdf 
33 
 
 
 
 
Croquis de diseño interior de una vecindad
17
 
 
17
 Diseño y sociedad (1996) La vecindad: espacio vital en las 
ciudades mexicanas [en línea] , 2012 [Consultado el 10 de 
noviembre de 2015] Disponible en 
En el caso de la vivienda, ésta debe ser capaz 
de contener los espacios para las actividades 
esenciales de un estilo de vida particular. 
Hablando de vivienda económica, como su 
nombre lo indica, el presupuesto es el principal 
limitante de este tipo de desarrollo; el objetivo 
de esta clase de producto es proveer de una 
vivienda digna a personas de bajo poder 
adquisitivo. 
El otro factor a tener en mente cuando se 
realiza una comparación de la vivienda de bajo 
costo es el ingreso económico. La mayoría de 
las personas con alcance a este tipo de 
productos percibe menos de cuatro salarios 
 
http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/11-292-
4755cnx.pdf 
34 
 
 
mínimos, por lo que depende en gran medida 
de los movimientos de este índice. 
En los últimos años el crecimiento de la 
mancha urbana de las ciudades del país 
provocó que la política desarrollara algunos 
programas para mejorar y controlarlo. 
Además, el tema de sustentabilidad y 
urbanizaciones ecológicas creció 
considerablemente.18 
 
 
 
18 La vivienda “Social” en México (sin año) Libro vivienda social 
[en línea] 22 mayo 2012 [Consultado el 10 de noviembre de 
2015] Disponible en 
http://www.jsa.com.mx/documentos/publiaciones_jsa/libro%20viv
ienda%20social.pdf 
35 
 
 
 
 
En este apartado se conoce el concepto 
de la vecindad contemporánea un espacio 
invaluable que relata el constante proceso 
de transición y metamorfosis que implica lo 
urbano, la arquitectura, el hábitat. 
La vecindad se mantiene viva y aún 
adaptable dentro de la urbe de la que es 
parte fundamental, conservando el 
carácter histórico con el que cuenta, pero 
readaptándolo para nuevas necesidades. 
Se ha perdido terreno frente a otras 
formas de vivienda que se han desplegado 
en las últimas décadas. Sin embargo, 
siguen representando una parte importante 
entre las posibilidades habitacionales que 
se ofrecen para un amplio sector de la 
media del país. 
Otro factor importante a rescatar de las 
vecindades es el carácter histórico con el 
que cuentan, un ejemplo importante de 
esto son las vecindades que se 
encuentran en el centro del país. 
Paul Oliver, describe a la vivienda popular 
o comunitaria comoarquitectura vernácula, 
la que se adapta al concepto 
1.4.3 Estado actual del tema 
36 
 
 
medioambiental y a los recursos que la 
rodean. 19 
Con el tiempo pueden readaptarse o 
ampliarse en función de las nuevas 
necesidades o circunstancias. 
Por ello, es de vital importancia conservar 
las vecindades, ya que generan vivienda 
histórica que enfrasca las raíces de la 
cultura que nos atañe. 
Otra característica importante de las 
vecindades es la estética con la que 
 
19 Paul Oliver (2004) Enciclopedia de la arquitectura Vernácula 
[Consultado el 09 de noviembre de 2015] Disponible en 
http://vernaculararchitecture-wheredothesymbolic.com 
cuentan, un espacio invaluable de 
arquitectura ecléctica. Esta estructura se 
ha ido reacomodando gracias a las 
diversas situaciones sociales, los modos 
de vida y la experiencia cotidiana. 
La forma en que se construye la vecindad, 
es la misma en la que se reconoce el 
habitante, un espacio de identidad y de 
interconexiones, donde es capaz de 
involucrarse. Este lugar deja de ser ajeno 
para convertirse en un hábitat confortable, 
37 
http://vernaculararchitecture-wheredothesymbolic.com/
 
 
Además, sigue siendo un espacio de 
convivencia comunitaria donde existen 
interrelaciones y se realizan tareas que 
benefician al conjunto. 
 
Fotografía del estado actual del lugar, 
Reloj Chino, Fotografía del interior de 
Vecindad, Calle Emilio Dondé 
38 
 
 
Lo cierto es que el resultado final en la 
generalidad de los edificios realizados por 
el organismo de renovación habitacional 
fue una síntesis del departamento de clase 
baja con la vivienda de vecindad. 
Ahora bien, los lazos comunitarios 
referidos ocurren en general entre los 
pobladores urbanos de las clases 
subalternas, sin embargo, en las colonias 
populares donde predomina la vivienda de 
tipo unifamiliar esto determina el arraigo 
barrial. 
 
 
 
 
39 
 
 
 
 
 
 
 
 
R e s t a u r a c i o n e s e n 
e l C e n t r o H i s t ó r i c o 
d e l a C i u d a d d e 
M é x i c o 
40 
 
 
El patrimonio arquitectónico está 
conformado por un sinnúmero de edificios 
con características que los definen de 
manera particular, de ahí que sea de suma 
importancia conservar recintos que 
cuenten con elementos rescatables para la 
historia arquitectónica del país. Cabe 
mencionar que existen dos valores que se 
le dan a los edificios históricos como la 
parte en donde se analiza el valor de los 
materiales constructivos, los elementos 
estructurales y el procedimiento 
constructivo y otro donde se hace lo 
mismo con los elementos de historicidad, 
de valor y de carácter. 
La restauración se define como “...la 
intervención profesional en los bienes del 
patrimonio cultural, que tiene como 
finalidad proteger su capacidad de 
delación, necesaria para el conocimiento 
de la cultura.”20 
Existen diversos casos de intervención 
tales como: preservación, conservación, 
restauración y mantenimiento. 
Existen distintos principios históricos de la 
restauración en donde se establece que 
debe respetarse ante todo la historicidad 
 
20 Carlos Chanfón Olmos. Op. cit. p. 250 
41 
 
 
del recinto; conservar los espacios 
originales, los elementos que representen 
valor histórico y respetar la estructuración 
de la construcción, así como los materiales 
del mismo. 
Otro aspecto que debe respetarse es el de 
no falsificación, es decir que la 
intervención debe integrar los mismo 
elementos utilizados al inicio de esa obra y 
en caso de que se requiriera adherir un 
material o elemento, debe contener los 
mismos elementos o los más similares 
posibles para que se conserve el aspecto y 
función original. 
Otro de los principios a respetar en una 
intervención arquitectónica es 
Conservación in situ, es decir, no debe 
sustraerse ningún elemento de la obra. 
Debe permanecer en el lugar donde se 
construyó. 
Por último, el principio de reversibilidad 
que se refiere a comprender que si una 
técnica no es propiamente adecuada, la 
intervención pueda ser removida para la 
conservación anterior del proyecto. 
El uso adecuado de los materiales es otro 
de los aspectos a considerar en las 
restauraciones, debe conocerse la 
42 
 
 
composición de los mismos, 
características y propiedades, su 
comportamiento y la vida útil. 
Para poder plantear una buena 
restauración es de suma importancia 
clasificar el patrimonio histórico-
arquitectónico de México; entendido esto 
se analizan las etapas históricas del país, 
se establecen algunos criterios que se 
relacionan con hechos a través del tiempo 
para conocer qué procedimientos 
constructivos se realizaban en esa época, 
qué materiales se empleaban y con qué 
finalidad y función. 
En cuanto a la restauración en el Centro 
Histórico de la Ciudad de México, ha 
permitido que muchos de los inmuebles 
abandonados recobren vida útil y sean 
funcionales. 
A partir de que el Centro fuera catalogado 
como Zona de Monumentos Históricos 
(1980) y como Patrimonio de la 
Humanidad (1987), se decidió darle más 
importancia a aquellos inmuebles que 
deberían ser rescatados por el valor que 
representan para la cultura del país. Por lo 
tanto el Plan de Manejo del Centro 
Histórico de la Ciudad de México, plantea 
43 
 
 
dar un nuevo sentido al Centro para que 
se convierta una vez más en atractivo 
cultural. 
Debido a que el Centro es Patrimonio de la 
Humanidad, se ha establecido que las 
regulaciones sean más estrictas a la hora 
de intervenir y más certeras, donde exista 
una planeación para las rehabilitaciones y 
restauraciones, un ordenamiento en 
cuanto a los recursos que se invertirán y 
una buena administración de los mismos; 
un planteamiento en donde se defina el 
uso y destino de cada una de las 
intervenciones, donde se formalicen las 
sanciones y defensas que se interpondrán 
a cada uno de los edificios. 
Algunos de los ejemplos más 
representativos de conservación de 
edificios en el Centro Histórico de la 
Ciudad de México, es el Palacio Postal 
“Edificio de correos”. Esta restauración 
conservó los elementos principales del 
recinto y se mantuvieron los materiales de 
cantera blanca. Además, se limpiaron los 
elementos ornamentales que se 
encontraban en mal estado; esta 
restauración nos permite ver cómo se 
preservan los elementos de mayor 
44 
 
 
importancia y se adaptan a la 
contemporaneidad. 
Otra de las restauraciones más 
importantes es el Museo Nacional de Arte 
(MUNAL). Este edificio es de la época 
porfiriana y anteriormente se le conocía 
como Palacio de Comunicaciones y Obras 
Públicas. Su intervención se realizó para 
conservar los elementos arquitectónicos y 
decorativos del lugar, que son la mayor 
riqueza del recinto, toda vez que no solo 
los elementos de la construcción son 
importantes. Por ello, también fueron 
restaurados las esculturas y los elementos 
de diseño de muros y pisos. 
Existen muchos edificios que cuentan con 
gran riqueza arquitectónica y sus 
restauraciones, rehabilitaciones y demás 
intervenciones, nos permiten conservarlos 
y reutilizarlos, sin que sean dañados o 
destruidos. 
Para realizar las restauraciones o 
rehabilitaciones pertinentes es necesario 
seguir una metodología adecuada 
dependiendo el caso a intervenir. 
 
45 
 
 
1.- Investigación: 
-Indagar para ubicar cualquier dato relativo 
a la historicidad del recinto y de los 
procesos arquitectónicos. 
-Obtener documentos que nos den 
pruebas fehacientes de cómo se 
encontraba el edificio en su época 
constructiva. 
2.-Registro de Daños: 
-Un levantamiento o gráficos para 
comprender dónde se encuentran las 
carencias de la construcción y los 
elementos arquitectónicos u ornamentales 
que tienenque ser reparados. 
3.-Datos de la intervención: 
-Mediante planos o fotografías del 
inmueble antes de las intervenciones. 
4.-Especificaciones 
-Datos de los procesos que se realizarán 
en donde se indique; materiales, procesos 
y aspectos que tengan relevancia para la 
correcta restauración del inmueble. 
5.-Proyecto de Adecuación 
-Planos 
46 
 
 
1.5 Conclusión del 
apartado 
 
El planteamiento del problema nos permite entender de manera formal, hacia dónde se 
dirige la investigación y de esta manera entender los objetivos generales y particulares de la 
rehabilitación, además de reconocer los alcances que el trabajo demanda, como una 
renovación de espacios, pero manteniendo el carácter histórico de los edificios. 
Estas rehabilitaciones y restauraciones, permiten rescatar lugares desvalorizados y darles 
un nuevo uso. Es de suma importancia rescatar los elementos urbano-arquitectónicos de 
alto valor histórico y artístico que se encuentran en mal estado. 
Esta intervención permitirá repoblar zonas en abandono e integrarlas a distintos grupos de 
interés, por eso fueron analizadas las vecindades desde sus antecedentes históricos, hasta 
la actualidad, y de esta manera comprender cómo fueron evolucionando y así determinar los 
elementos que deben atenderse en materia de diseño, funcionalidad e integración. 
47 
 
 
 
 
 
2.1 Antecedentes 
del sitio 
 
En este capítulo se analizó el medio físico 
donde se desarrolla la propuesta de 
regeneración de Vecindades. 
Descripción de la ubicación de la 
Delegación y sus circuitos: 
CUAUHTÉMOC: Inicia en el cruce del 
Circuito Interior, Calzada Melchor Ocampo 
y Av. Parque Vía; de este punto continúa 
en dirección suroriente siguiendo la Av. 
 
Sullivan, hasta llegar al cruce con Av. 
Insurgentes Centro. Después continúa en 
dirección sur poniente hasta llegar al cruce 
con Paseo de la Reforma, luego continúa 
en dirección sur poniente hasta llegar al 
cruce con el Circuito Interior Calzada 
Melchor Ocampo; finalmente, de este 
punto, continúa en dirección nororiente 
hasta llegar al lugar de inicio. 
48 
 
 
Durante los tres siglos del Virreinato, la 
ciudad capital de La Nueva España creció 
lentamente debido a que estaba limitada 
por las aguas del lago y al proceso de 
expulsión de la población indígena. Su 
auge urbano se cifró en la edificación de 
las casonas de la élite conquistadora y de 
inmuebles de uso religioso tales como 
Conventos y Templos, construidos en 
abundancia, tanto en el casco central 
como en la periferia. La ciudad vivía una 
actividad intensa, derivada de su condición 
de capital imperial centralizada, que en 
cierta medida heredó del Imperio Azteca. 
En el transcurso del Siglo XVIII, la ciudad 
creció al tiempo que se desecaban las 
acequias para construir viviendas en las 
áreas situadas en los linderos del casco 
central de la ciudad. Su expansión y 
monumentalidad arquitectónica, 
congruentes con su condición de Capital 
periférica del Imperio Español, hicieron de 
México un centro cosmopolita, que en el 
siglo XIX sería bautizado como “La Ciudad 
de los Palacios”. 
 La Reforma 
Finalmente, después de la guerra entre 
liberales y conservadores, y con el triunfo 
49 
 
 
de los primeros, se llevó a cabo el 
proyecto de Reforma encabezado por el 
presidente Benito Juárez, que modernizó y 
consolidó la institucionalidad del Estado 
Mexicano. 
Los viejos edificios fueron subdivididos y 
adaptados por sus nuevos propietarios, 
para multiplicar el número de viviendas y 
accesorias en alquiler. Las “Casas de 
Vecindad” sustituyeron entonces a las 
casonas señoriales y a los conventos, 
estableciendo así una nueva tipología 
habitacional en la ciudad. 
Simultáneamente aparecen nuevos 
desarrollos de vivienda y servicios, como 
es el caso de los orígenes de la colonia 
Guerrero que se remontan a esa época y 
que tuvo desde su origen, una vocación 
popular y de clase media. 
Muchas de las edificaciones señoriales y 
religiosas originarias de la Capital de la 
Nueva España, se conservan hasta la 
fecha y sumadas a las obras que se 
construyeron durante los dos siglos 
posteriores a la Independencia, conforman 
el acervo histórico arquitectónico más rico 
de la Ciudad de México y uno de los más 
importantes del país y el continente. 
50 
 
 
 El terremoto de 1985 
Un parteaguas reciente en la historia 
urbana de la Ciudad de México, fue el 
terremoto ocurrido el 19 y 20 de 
septiembre de 1985, que afectó la zona de 
manera importante. En términos políticos y 
sociales fue un factor decisivo en la 
historia de la ciudad. 
Puede decirse que paradójicamente, el 
terremoto de 1985 fue el detonador para la 
puesta en marcha de la Planeación del 
Desarrollo Urbano desde el Sector público. 
Entre sus efectos, se registra un 
replanteamiento general para la ciudad 
sobre las estrategias de repoblamiento de 
la zona central y de manera relevante en 
la Delegación Cuauhtémoc. Para ello se 
instrumentaron, entre otras estrategias, la 
aplicación de un Programa amplio de 
construcción y dotación de vivienda 
popular en la zona, que incluye al Centro 
Histórico, donde además, se ha llevado a 
cabo, durante los últimos años, un 
Programa de rehabilitación bajo un diseño 
fundado en la premisa del desarrollo 
sustentable.21 
 
21 Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de 
Cuauhtémoc [en línea] s/f [Consultado el 22 de noviembre de 
2015] Disponible en 
51 
 
 
 
Av. Cinco de Mayo vista desde el Zócalo hacia la 
Alameda. A principios de 1900, la capital del país 
tenía 250,000 habitantes.
22
 
 
http://www.seduvi.df.gob.mx/portal/docs/programas/PDDU_Gace
tas/2008/PDDU_Cuauhtemoc.pdf (pág. 11-13) 
 
22
 Exploramex (2008) LA CIUDAD DE MÉXICO. CAUSAS DE 
SU CENTRALISMO Y CRECIMIENTO DESCOMUNAL. [en 
 Diagnóstico: Relación con la 
Ciudad y la Zona Metropolitana 
La Delegación Cuauhtémoc se ubica en el 
área central del Distrito Federal. Desde su 
fundación y hasta principios del siglo XX la 
Ciudad de México estuvo contenida dentro 
de esta demarcación, por lo que cuenta 
con el Patrimonio Histórico más importante 
de la ciudad. Debido al alto nivel de 
concentración de infraestructura y de 
actividades comerciales, culturales, 
financieras y políticas en corredores 
 
línea] junio 22, 2008 [Consultado el 22 de noviembre de 2015] 
Disponible en http://exploramex.com/?p=729 
 
52 
http://exploramex.com/?p=729
http://exploramex.com/?p=729
 
 
urbanos de especialización terciaria, los 
cuales abarcan un radio importante de 
influencia metropolitano. La Delegación 
Cuauhtémoc desempeña un papel 
relevante en la vida de los habitantes de la 
zona metropolitana de la Ciudad de 
México. 
 
53 
 
 
2.2 Aspectos 
demográficos y 
socioeconómicos 
A partir de la década de los años setenta, 
la población de la Delegación comenzó a 
disminuir a causa de la sustitución de los 
usos habitacionales, así como por la 
carencia de zonas de reserva para 
crecimiento urbano, fenómeno que se 
revirtió en el último quinquenio con el 
incremento neto de 5,093 nuevos 
habitantes. 
 
Las colonias que presentan las más altas 
densidades de población y con más de 
200 habitantes por hectárea, son la Unidad 
Nonoalco Tlatelolco y las colonias 
Guerrero, Morelos, Obrera, Santa María la 
Ribera, Esperanza, Ex-Hipódromo de 
Peralvillo, Paulino Navarro, Roma Sur, San 
Simón Tolnáhuac, Valle Gómez y Vista 
Alegre. 
54 
 
 
Los asentamientos originales se 
transformaron en Centros Urbanos, a partir 
de los cuales se dio un crecimiento 
circundante paulatino. 
De acuerdo con INEGI (censo realizado en 
2010) la DelegaciónCuauhtémoc cuenta 
con una población total de: 531,831 
habitantes. 
 280,106 son mujeres 
 251,725 son hombres 
La población total de la Delegación en 
2010 fue de 531,831 personas, lo cual 
representó el 6% de la población en la 
entidad federativa. 
 
230,000
240,000
250,000
260,000
270,000
280,000
290,000
Mujeres Hombres
Población censo 2010 
delegación 
cuauhtemóc 
Poblacion 2010 Columna1
55 
 
 
Censo poblacional INEGI 201023 
Aspectos Socioeconómicos 
La situación económica de la Delegación 
principalmente se basa en el comercio ya 
que cuenta con las zonas de 
abastecimiento más importantes del país 
como lo es el, Centro Histórico de la 
ciudad de México. 
Otra De las actividades importantes son 
los servicios que ofrecen como son 
 
23
 INEGI [en línea] 2010, Estadística de población [Consultado el 
22 de noviembre de 2015] Disponible en 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?src
=487&e=9 
Porcentaje censo 
2010 
 
Población de 15 a 29 
años 
24.8 
Hombres de 15 a 29 
años 
26.0 
Mujeres de 15 a 29 
años 
23.8 
Población de 60 y 
más 
13.5 
Hombres de 60 y más 11.4 
Mujeres de 60 y más 15.4 
 
Población hogares 
familiares 
 
463844 
 
Población hogares no 
familiares 
43605 
Población hogares no 
específico 
2445 
Población en hogares 509894 
54 56 
 
 
educación, salud y otros de índole 
específico, además de las manufacturas. 
Es de notarse la extraordinaria 
participación económica de la Delegación 
en el contexto del Distrito Federal, ya que 
representa alrededor del 20% de la 
entidad, tanto al nivel de unidades 
económicas, de personal ocupado, como 
de producción e ingresos. La presencia 
más significativa se da en el sector 
terciario. 
A continuación se muestra una tabla que 
indica las características económicas de la 
Delegación. 
 
De cada 100 personas de 12 años y más, 
62 participan en actividades económicas; 
de cada 100 de estas personas, 96 tienen 
alguna ocupación. 
 
Población de 
12 años o más 
Tota
l 
Hombr
es 
Mujere
s 
Económicame
nte activa 
62.1
% 
74.3% 51.6% 
Ocupada 95.7
% 
95.1% 96.4% 
No ocupada 4.3% 4.9% 3.6% 
57 
 
 
Población de 
12 años o más 
Tota
l 
Hombr
es 
 Mujer
es 
No 
económicame
nte activa 
37.0
% 
24.7% 47.6% 
Condición de 
actividad no 
especificada. 
0.9% 1.0% 0.8% 
Esta tabla nos muestra la distribución de la 
población de 12 años y más, inactiva 
económicamente según el tipo de 
actividad.24 
 
24
 INEGI [en línea] 2010, Panorama Sociodemográfico del 
Distrito Federal [Consultado el 22 de noviembre de 2015] 
Disponible en 
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/pr
En la siguiente tabla se indica el tipo de 
actividad, en la Delegación Cuauhtémoc. 
 
oductos/censos/poblacion/2010/panora_socio/df/panorama_df.p
df 
Tipo de 
actividad 
Cuauhtémo
c 
% Distrito 
Federal 
Estudiantes 80844 36.8
3 
125699
0 
Dedicadas al 
hogar 
104020 47.3
9 
1518298 
Jubilados 18503 8.43 163626 
Incapacitado
s 
2800 1.28 32194 
Otro tipo 13323 6.07 196210 
Total de 
actividad 
219490 100 3167318 
58 
 
 
2.3 Estructura urbana 
 
Estos distritos se ven reforzados por 
centros, sub-centros y corredores urbanos 
que a continuación se describen. Éstos 
proporcionan simultáneamente ligas con el 
resto de la ciudad y límites espaciales 
entre una y otra zona, así como la 
satisfacción de los servicios de nivel. 
Definidos como aquellos espacios con 
gran intensidad y diversidad de uso del 
suelo que se desarrollan en ambos lados 
de vialidades y que complementan y 
 
Enlazan a diversas áreas de la ciudad 
concentradoras a su vez de comercios y 
servicios.25 
 
 
 
 
25
 Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Cuauhtémoc 
[en línea] s/f [Consultado el 22 de noviembre de 2015] 
Disponible en 
http://www.seduvi.df.gob.mx/portal/docs/programas/PDDU_Gace
tas/2008/PDDU_Cuauhtemoc.pdf (pág.53) 
 
59 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.4 Medio Físico 
Natural 
 
 
La dinámica del crecimiento de la 
población del DF y su zona metropolitana 
se explica a partir de la formación de la 
Ciudad Central y cuatro grandes etapas 
posteriores: 
– Primera etapa, entre 1900-1930, 
formación y crecimiento de la Ciudad 
Central. 
 
En esta fotografía se muestra una vista 
aérea de la Ciudad realizada por el artista 
Casimiro Castro. Se trata del primer plano 
en fotografiarse desde un globo. 
60 
2.4.1 Geomorfología 
 
 
– Segunda etapa, 1930-1950, bases para 
el crecimiento metropolitano. 
 
En esta vista, tomada en 1932, se 
aprecian el Zócalo y la Plaza de la 
Constitución de la Ciudad de México. 
También se observa que no existen 
edificios de mayor altura y que no han sido 
marcadas vialidades importantes como “La 
avenida 20 de noviembre”. 
Además, se observa un Zócalo con 
jardines y árboles que forman una figura 
geométrica. Contaba además con 
andadores y espacios de esparcimiento y 
descanso. 
 
61 
 
 
 
 
Aquí se muestra una panorámica del 
Centro de la Ciudad de México tomada en 
1954, donde se conserva la forma de los 
jardines en la Plaza de la Constitución. 
En esta etapa ya se pueden apreciar 
algunos edificios de mayor altura. Los 
rascacielos proliferaron en las avenidas 
San Juan de Letrán, Juárez y Paseo de la 
Reforma, siendo entonces la Torre 
Latinoamericana el edificio más alto y 
recién inaugurado. 
– Tercera etapa, 1960-1970, proceso 
metropolitano. 
62 
 
 
 
Esta vista fue tomada en el año de 1968, 
se observa como la Plaza de la 
Constitución se transforma y deja de tener 
jardines, áreas de descanso y 
esparcimiento, para convertirse en una 
gran plancha de concreto con el asta 
bandera en el centro. 
Para la realización de la nueva plancha, se 
niveló la superficie del Zócalo, se 
colocaron banquetas y pisos de loseta de 
piedra. 
También se uniformaron fachadas de los 
edificios aledaños a la Plaza de la 
Constitución, se ampliaron avenidas como 
Pino Suárez y 20 de noviembre. Esto se 
realizó con el fin de tener una vista más 
limpia y resaltar la arquitectura de los 
edificios de mayor importancia histórica. 
63 
 
 
– Cuarta etapa 1980-2000, transición 
demográfica. 
 
En esta fotografía se muestra una vista de 
la Plaza de la Constitución y los 
alrededores, un espacio con mucho más 
edificios de gran altura y niveles.26 
 
26
 Tenochtitlán y la Ciudad de México, Evolución 1325-1968 
[en línea] Febrero 2003 [Consultado el 25 de febrero de 
2016]Disponible en 
http://www.mexicomaxico.org/Tenoch/Tenoch5.htm 
 
64 
 
 
En la actualidad, el centro histórico de la 
Ciudad de México, continúa creciendo a 
pesar de que en los últimos años sufrió de 
abandono por parte de la población que 
habitaba ahí. Es una realidad que luego de 
los cambios realizados por parte de 
constructoras e instancias 
gubernamentales, se ha logrado regresarle 
la vida e importancia al Centro Histórico de 
la Ciudad de México, 
 
 
 
65 
 
 
 
 
El relieve es prácticamente plano, con 
pequeñas pendientes que no sobrepasan 
el 5%. La altitud media de la zona es de 
2246 metros sobre el nivel del mar. 
La Delegación Cuauhtémoc se encuentra 
en la zona III Lacustre, ya que se 
encuentra situada sobre lagos.27 
 
 
27
 Reglamento de construcciones del Distrito Federal (2011) 
Reglamento de Construcciones del Distrito Federal [Libro] s/f 
[Consultado el 04 de noviembre2015] (Pág. 921) 
 
2.4.2 Topografía 
66 
 
 
 
De acuerdo con la información 
proporcionada por la Dirección General de 
Construcción y Operación Hidráulica 
(DGCOH) existe una cobertura del servicio 
del 100% y en todo su territorio es factible 
la dotación del servicio. En 1990 el 98.3% 
de las viviendas particulares contaba con 
agua entubada. Su abastecimiento 
proviene de fuentes externas e internas; 
las fuentes externas están conformadas 
por el Sistema Lerma que alimenta a los 
tanques Aeroclub, situados al poniente del 
Distrito Federal y abastecen a la zona 
 
poniente y centro de la Delegación. El 
Sistema Chiconautla, alimenta los tanques 
Santa Isabel, que se localizan al norte del 
Distrito Federal para abastecer a la mayor 
parte de la zona norte. Finalmente los 
acueductos del sur Xotepingo, Chalco y 
Xochimilco conducen agua en bloque para 
abastecer las zonas sur y oriente de la 
Delegación. 
La Delegación Cuauhtémoc, cuenta con la 
planta de tratamiento de aguas negras de 
Tlatelolco, cuya capacidad instalada es de 
20 litros por segundo, operando 
2.4.3 Hidrología 
67 
 
 
actualmente a un promedio de 16 litros por 
segundo. La infraestructura de drenaje se 
complementa con sifones que se utilizan 
para evitar daños en la construcción de 
otros sistemas y tanques de tormenta, 
destinados a captar los excedentes de las 
aguas pluviales superficiales y así evitar 
inundaciones provocadas por la 
insuficiencia de la red. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
68 
 
 
 
El terreno es de origen lacustre y se 
delimita por dos ríos entubados que son: el 
Río de la Piedad y el Río Consulado los 
cuales hoy en día son parte del Circuito 
Interior. 
El Centro Histórico de la Ciudad de 
México, se encuentra sobre lagos, donde 
existen depósitos de agua.28 
 
 
 
28 Priego-Santander, A. G (2003), tipos morfológicos del relieve 
de México, escala 1: 250 000, Instituto Nacional de Ecología, 
SEMARNAT 
 
 
2.4.4 Orografía 
69 
 
 
 
 
En la Delegación Cuauhtémoc el clima es 
templado, con temperatura media anual de 
17.2ºC y presenta una precipitación pluvial 
promedio anual de 618 mililitros. 
Templado sub-húmedo 87%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.4.5 Clima 
70 
 
 
 
La vegetación existente consta de pastos: 
zacates, navajita, pata de gallo, popotillo 
del pinar, de agua, burrero, borreguero, 
toboso, banderilla y tres barbas; 
cactáceas: nopal, choya, biznaga, maguey 
y sotol; arbustivas: ocotillo, manzanilla y 
jarilla: herbáceas: frijolillo, hierba de la 
piedra, gordolobo, soco (amole), quelite, 
cola de zorra, talayote y orégano. 
Esta información plantea la recuperación 
de espacios verdes. Por ello en el Centro 
Histórico de la Ciudad de México se 
propuso la creación de pequeños espacios 
 
verdes o los llamados “pocket parks” que 
plantean regenerar lugares reducidos y 
agregarles vegetación eficiente. 
También se propone conservar los 
espacios verdes y fomentar el cuidado del 
espacio público y crear una conciencia de 
responsabilidad común entre la ciudadanía 
y el gobierno. 29 
 
29
 Plan integral de manejo del Centro de la Ciudad de México ( 
2011-2016) [en línea] 16 Agosto 2011 [Consultado el 20 de 
octubre de 2015] ] Disponible en 
http://www.autoridadcentrohistorico.df.gob.mx/index.php/avance
s-del-plan-de-manejo-en-el-centro-historico-para-la-ciudad-de-
mexico (pág. 24) 
 
2.4.6 Vegetación 
71 
 
 
 
 
 
 
 
En este apartado se analizó el 
asoleamiento que tienen los predios y 
edificios para conocer la eficiencia que 
tiene el Sol sobre ellos y conocer cuál es la 
mejor distribución de los mismos. De esta 
manera se busca aprovechar la luz natural 
para no generar elevados gastos 
energéticos. Esto permitirá que el edificio 
por sí solo cuente con eficiencia natural en 
iluminación y ventilación. 
 
 
ESPACIO 
ANALIZADO 
COORDENADAS 
VECINDAD 1: 
SOBRE EMILIO 
DONDÉ 
19° 25’ 50.972’’ N, 
99° 9’ 3.228’’ O 
LOCALES 
COMERCIALES 
19° 25’ 51.701’’ N, 
99° 9’ 4.777 ‘’ W 
VECINDAD 2: 
SOBRE BUCARELI 
19° 25´53.358’’ N, 
99° 9’ 4.835’’ W 
VECINDAD 3: 
SOBRE 
AYUNTAMIENTO 
19° 25’ 54.002’’ N, 
99° 9’ 3.242’’ W 
2.4.7 Vocación del suelo 
72 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Area analizada 
Imagen obtenida en el plan integral 
de manejo del Centro Histórico30 
 
30 Plan integral de manejo del Centro de la Ciudad de México ( 
2011-2016) [en línea] 16 Agosto 2011 [Consultado el 20 de 
octubre de 2015] ] Disponible en 
http://www.autoridadcentrohistorico.df.gob.mx/index.php/avance
 
 
 
 
 
 
 
 
s-del-plan-de-manejo-en-el-centro-historico-para-la-ciudad-de-
mexico (pág. 9) 
73 
 
 
 
En esta vista se muestra la trayectoria del 
Sol con referencia al edificio analizado, de 
esta manera se conoce cuáles locales o 
espacios cuentan con más luz durante el 
día. De esta manera se requiere tener 
especial cuidado en la distribución de los 
espacios . (VISTA 1)31 
 
 
31 VISTA1 Sun Earth tools [en línea] s/f [Consultado el 3 de 
marzo de 2016] 
http://www.sunearthtools.com/es/tools/coordinates-latlong-
sunpath-map.php 
 
74 
 
 
 
En la vista se muestra la proyeccion de los 
rayos del Sol en el mes de marzo.( VISTA 
2)32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32VISTA2 Sun Earth tools [en línea] s/f [Consultado el 3 de 
marzo de 2016] 
http://www.sunearthtools.com/es/tools/coordinates-latlong-
sunpath-map.php 
75 
 
 
Imagen 3: 3/20/2016 5:12 am 
Imagen 4: 3/20/2016 7:17 am 
Imagen 5: 3/20/2016 7:17 am 
Imagen 6: 3/20/2016 6.23 pm33 
 
 
 
 
 
33 VISTAS 3-6 Google Earth [aplicación] s/f [Consultado el 31 de 
marzo de 2016] Google Earth app 
 
76 
 
 
Coordenadas de locales comerciales: 19° 
25’ 51.701’’ N, 99° 9’ 4.777’’ W 
En esta vista se muestra la trayectoria del 
Sol en referencia a los locales comerciales 
analizados.( VISTA7)34 
 
34 VISTA7 Sun Earth tools [en línea] s/f [Consultado el 3 de 
marzo de 2016] 
Aquí se muestra la proyección de los rayos 
solares, respecto a los locales 
comerciales. ( VISTA 8)35 
Coordenadas de Vecindades Bucarelí: 19° 
25’ 53.358’’ N, 99° 9’ 4.835’’ W 
 
 
http://www.sunearthtools.com/es/tools/coordinates-latlong-
sunpath-map.php 
35 8 Sun Earth tools [en línea] s/f [Consultado el 3 de marzo de 
2016] http://www.sunearthtools.com/es/tools/coordinates-latlong-
sunpath-map.php 
77 
 
 
En esta vista se muestra la trayectoria del 
Sol con respecto al predio de las 
vecindades sobre Bucareli. ( VISTA9)36 
 
 
36 VISTA 9 Sun Earth tools [en línea] s/f [Consultado el 3 de 
marzo de 2016] 
http://www.sunearthtools.com/es/tools/coordinates-latlong-
sunpath-map.php 
Aquí puede verse la proyección de los 
rayos del Sol, con respecto al predio que 
se encuentra sobre Bucareli.. ( VISTA 
10)37 
 
37
 VISTA 10 Sun Earth tools [en línea] s/f [Consultado el 3 de 
marzo de 2016] 
http://www.sunearthtools.com/es/tools/coordinates-
latlong-sunpath-map.php 
78 
 
 
Coordenadas de vecindad en 
Ayuntamiento:19° 25’ 54.002’’N, 99° 9’ 
3.242’’ W 
En esta imagen se muestra la proyeccion 
de los rayos del Sol, con respecto al predio 
que se encuentra sobre Ayuntamiento. ( 
VISTA 11)38 
En esta imagen

Continuar navegando