Logo Studenta

PRACTICOS Primera parte - Jonathan Manriquez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

*01*
copymax
Texto tecleado
PRACTICOS 1er Parte
Trabajo Práctico Nº 0 - MOVIMIENTOS ESTÉTICOS Y CULTURA ARGENTINA 
1) A partir de la lectura del programa, identificar criterios de organización, así como 
recurrencias y particularidades a lo largo de las diferentes unidades. 
2) Proponer una organización gráfica que dé cuenta de esta propuesta. 
3) Teniendo en cuenta su conocimiento de la Historia argentina, diseñar una línea de 
tiempo que incluya cinco momentos que consideren trascendentes en el horizonte 
histórico del país. 
4) Justificar los desarrollos de los puntos precedentes. 
5) Organizar grupalmente una breve exposición oral. 
 
Objetivos generales 
 Reflexionar sobre los procesos de configuración de la cultura argentina en el marco 
de la complejidad de la cultura latinoamericana. 
 Problematizar las producciones de la cultura argentina como resultado del 
entrecruzamiento de condicionantes históricos, sociológicos, ideológicos y estéticos. 
 Estudiar los movimientos estéticos que se desarrollaron en Argentina desde sus 
particularidades locales. 
 Construir perspectivas críticas para una interpretación propia de la realidad argentina 
actual 
Objetivos específicos 
 Caracterizar las expresiones de la cultura popular y de la industria cultural, 
estableciendo sus vinculaciones con los diferentes movimientos estéticos. 
 Reconocer la emergencia de nuevas formas de producción/circulación/ consumo y sus 
implicancias estéticas y políticas. 
 Distinguir los diferentes proyectos de país elaborados desde las configuraciones 
estéticas e ideológicas de los distintos movimientos estéticos. 
 
a) Unidades y contenidos: 
La materia está estructurada en seis unidades que abordan núcleos problemáticos de la cultura 
argentina -en el marco de la cultura latinoamericana- atravesados por movimientos estéticos que 
adquirieron especificidades en el contexto local. 
Si bien el programa no está organizado desde una perspectiva cronológica, hacia el interior de 
cada unidad el problema estético-cultural abordado se piensa desde una lógica procesual que da 
cuenta de procesos socio-históricos. 
*02*
Para el estudio de las particularidades de nuestra cultura y de los movimientos estéticos que la 
atraviesan, se incorporan categorías pensadas desde América, en diálogo y en tensión con las 
nociones “occidentales”. 
 
Unidad I: Aperturas y planteos de problemas 
Argentina en el marco de la cultura latinoamericana: colonización, colonia, colonialidad. Centro y 
periferia, civilización y barbarie. La fagocitación en la cultura latinoamericana. El correlato estético. 
Descolonización. 
Unidad II: Intelectuales, poder y nación 
El intelectual/político del siglo XIX: Sarmiento y Mitre. El romanticismo aclimatado a nuestras 
pampas. El intelectual del Centenario. Lugones: americanismo, modernismo, nacionalismo. El 
intelectual “cipayo” del 30 y 40. El intelectual comprometido y la vanguardia de los 60. Cine y 
liberación. El intelectual académico: los noventa. El intelectual militante en el siglo XXI. 
Unidad III: Identidad / alteridad y representaciones sociales 
Concepto de identidad – alteridad y representación social. La oposición civilización y barbarie. El 
gaucho: proceso de legitimación. Nuevos bárbaros: los inmigrantes construidos por el Naturalismo. 
Invisibilización/visibilización de “negros” e “indios”. Cabecita negra y peronismo. Piqueteros como 
paradigma de la desestabilización social. La estigmatización de los jóvenes desde los 60. La 
representación de la mujer ayer y hoy. Nuevo cine argentino y otras subjetividades. 
Unidad IV. Estéticas y cultura popular 
Cultura, cultura popular, cultura de masas. Literatura gauchesca: las lenguas populares articuladas 
en la voz letrada. El tango desde el piringundín porteño a París. El rock como discurso 
contracultural y producto comercial. La música popular y los fenómenos de la cultura de masas: 
cuarteto y cumbia. Poesía, protesta y rap. Apropiaciones desde el discurso audiovisual. 
Unidad V: La construcción de lo real 
Procesos de autonomización de los campos. La escritura como acción civilizatoria en el siglo XIX. 
El ensayo positivista en Argentina. Arte figurativo y arte abstracto: polémicas en torno a la 
representación de lo real y lo popular. El ensayo de interpretación nacional: hablar al hombre de a 
pie. Walsh y la emergencia de la no-ficción. Estado, violencia y terror. La nueva crónica. El cine 
documental. El proyecto educativo-cultural de Canal Encuentro. 
Unidad VI: Los procesos de conformación de la industria cultural argentina 
La novela popular. El circo criollo. Revistas ilustradas rioplatenses a fines del siglo XIX: Caras y 
caretas. Radioteatro y “edad de oro” del cine argentino. Las revistas culturales en el siglo XX: 
vanguardia y Martín Fierro; disputas político-culturales entre Sur y Sexto continente; Contorno y la 
revisión de la tradición intelectual; Crisis y el proyecto latinoamericano. Las revistas digitales en el 
siglo XXI. La reflexión sobre nuevas formas de producción, circulación, legitimación y recepción. 
Público/prosumidor. 
 
*03*
 
Lecturas y visionados obligatorios para el TP 1: 
1) Sarmiento, Domingo: Las ciento y una (selección) – 1852. 
2) Victoria Ocampo: “Palabras Francesas” en Revista Sur, Año I, Nº 3, 
invierno de 1931. 
3) “Carta abierta/ 1”- Bs. As., 15 de Mayo 2008. 
http://www.cartaabierta.org.ar/index.php?option=com_content&view=categor
y&layout=blog&id=125&Itemid=611&limitstart=20&limit=5 
4) Pino Solanas y Octavio Getino: La hora de los hornos (parte 1) – 1968. 
https://www.youtube.com/watch?v=X_--jUxpjrQ 
 
*04*
http://www.cartaabierta.org.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=125&Itemid=611&limitstart=20&limit=5
http://www.cartaabierta.org.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=125&Itemid=611&limitstart=20&limit=5
https://www.youtube.com/watch?v=X_--jUxpjrQ
Carta Abierta /1 
http://www.cartaabierta.org.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=
125&Itemid=611&limitstart=20&limit=5 
 
Como en otras circunstancias de nuestra crónica contemporánea, hoy asistimos en 
nuestro país a una dura confrontación entre sectores económicos, políticos e 
ideológicos históricamente dominantes y un gobierno democrático que intenta 
determinadas reformas en la distribución de la renta y estrategias de intervención en la 
economía. La oposición a las retenciones -comprensible objeto de litigio- dio lugar a 
alianzas que llegaron a enarbolar la amenaza del hambre para el resto de la sociedad 
y agitaron cuestionamientos hacia el derecho y el poder político constitucional que 
tiene el gobierno de Cristina Fernández para efectivizar sus programas de acción, a 
cuatro meses de ser elegido por la mayoría de la sociedad. 
Un clima destituyente se ha instalado, que ha sido considerado con la categoría de 
golpismo. No, quizás, en el sentido más clásico del aliento a alguna forma más o 
menos violenta de interrupción del orden institucional. Pero no hay duda de que 
muchos de los argumentos que se oyeron en estas semanas tienen parecidos 
ostensibles con los que en el pasado justificaron ese tipo de intervenciones, y sobre 
todo un muy reconocible desprecio por la legitimidad gubernamental. 
Esta atmósfera política, que trasciende el «tema del agro», ha movilizado a integrantes 
de los mundos políticos e intelectuales, preocupados por la suerte de una democracia 
a la que aquellos sectores buscan limitar y domesticar. La inquietud es compartida por 
franjas heterogéneas de la sociedad que más allá de acuerdos y desacuerdos con las 
decisiones del gobierno consideran que, en los últimos años, se volvieron a abrir los 
canales de lo político. No ya entendido desde las lógicas de la pura gestión y de 
saberes tecnocráticos al servicio del mercado, sino como escenario del debate de 
ideas y de la confrontación entre modelos distintos de país. Y, fundamentalmente, 
reabriendola relación entre política, Estado, democracia y conflicto como núcleo de 
una sociedad que desea avanzar hacia horizontes de más justicia y mayor equidad. 
Desde 2003 las políticas gubernamentales incluyeron un debate que involucra a la 
historia, a la persistencia en nosotros del pasado y sus relaciones con los giros y 
actitudes del presente. Un debate por las herencias y las biografías económicas, 
sociales, culturales y militantes que tiene como uno de sus puntos centrales la 
cuestión de la memoria articulada en la política de derechos humanos y que transita 
las tensiones y conflictos de la experiencia histórica, indesligable de los modos de 
posicionarse comprensivamente delante de cada problema que hoy está en juego. 
En la actual confrontación alrededor de la política de retenciones jugaron y juegan un 
papel fundamental los medios masivos de comunicación más concentrados, tanto 
audiovisuales como gráficos, de altísimos alcances de audiencia, que estructuran 
diariamente «la realidad» de los hechos, que generan «el sentido» y las 
interpretaciones y definen «la verdad» sobre actores sociales y políticos desde 
variables interesadas que exceden la pura búsqueda de impacto y el raiting. Medios 
que gestan la distorsión de lo que ocurre, difunden el prejuicio y el racismo más 
silvestre y espontáneo, sin la responsabilidad por explicar, por informar 
adecuadamente ni por reflexionar con ponderación las mismas circunstancias 
conflictivas y críticas sobre las que operan. 
*05*
http://www.cartaabierta.org.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=125&Itemid=611&limitstart=20&limit=5
http://www.cartaabierta.org.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=125&Itemid=611&limitstart=20&limit=5
Esta práctica de auténtica barbarie política diaria, de desinformación y discriminación, 
consiste en la gestación permanente de mensajes conformadores de una conciencia 
colectiva reactiva. Privatizan las conciencias con un sentido común ciego, iletrado, 
impresionista, inmediatista, parcial. Alimentan una opinión pública de perfil antipolítica, 
desacreditadora de un Estado democráticamente interventor en la lucha de intereses 
sociales. 
La reacción de los grandes medios ante el Observatorio de la discriminación en radio y 
televisión muestra a las claras un desprecio fundamental por el debate público y la 
efectiva libertad de información. Se ha visto amenaza totalitaria allí donde la Facultad 
de Ciencias Sociales de la UBA llamaba a un trato respetuoso y equilibrado del 
conflicto social. En este nuevo escenario político resulta imprescindible tomar 
conciencia no sólo de la preponderancia que adquiere la dimensión comunicacional y 
periodística en su acción diaria, sino también de la importancia de librar, en sentido 
plenamente político en su amplitud, una batalla cultural al respecto. 
Tomar conciencia de nuestro lugar en esta contienda desde las ciencias, la política, el 
arte, la información, la literatura, la acción social, los derechos humanos, los 
problemas de género, oponiendo a los poderes de la dominación la pluralidad de un 
espacio político intelectual lúcido en sus argumentos democráticos. Se trata de una 
recuperación de la palabra crítica en todos los planos de las prácticas y en el interior 
de una escena social dominada por la retórica de los medios de comunicación y la 
derecha ideológica de mercado. De la recuperación de una palabra crítica que 
comprenda la dimensión de los conflictos nacionales y latinoamericanos, que señale 
las contradicciones centrales que están en juego, pero sobre todo que crea 
imprescindible volver a articular una relación entre mundos intelectuales y sociales con 
la realidad política. 
Es necesario crear nuevos lenguajes, abrir los espacios de actuación y de 
interpelación indispensables, discutir y participar en la lenta constitución de un nuevo y 
complejo sujeto político popular, a partir de concretas rupturas con el modelo 
neoliberal de país. La relación entre la realidad política y el mundo intelectual no ha 
sido especialmente alentada desde el gobierno nacional y las políticas estatales no 
han considerado la importancia, complejidad y carácter político que tiene la producción 
cultural. En una situación global de creciente autonomía de los actores del proceso de 
producción de símbolos sociales, ideas e ideologías, se producen abusivas lógicas 
massmediáticas que redefinen todos los aspectos de la vida social, así como las 
operaciones de las estéticas de masas reconvirtiendo y sojuzgando los mundos de lo 
social, de lo político, del arte, de los saberes y conocimientos. Son sociedades cuya 
complejidad política y cultural exige, en la defensa de posturas, creencias y proyectos 
democráticos y populares, una decisiva intervención intelectual, comunicacional, 
informativa y estética en el plano de los imaginarios sociales. 
Esta problemática es decisiva no sólo en nuestro país, sino en el actual Brasil de Lula, 
en la Bolivia de Evo Morales, en el Ecuador de Correa, en la Venezuela de Chávez, en 
el Chile de Bachelet, donde abundan documentos, estudios y evidencias sobre el 
papel determinante que asume la contienda cultural y comunicativa y las denuncias 
contra los medios en manos de los grupos de mercado más concentrados. Es también 
en esta confrontación, que se extiende al campo de la lucha sobre las narraciones 
acerca de las historias latinoamericanas, donde hoy se está jugando la suerte futura 
de varios gobiernos que son jaqueados y deslegitimados por sus no alineamientos 
económicos con las recetas hegemónicas y por sus «desobediencias» políticas con 
respecto a lo que propone Estados Unidos. Reconociendo los inesperados giros de las 
confrontaciones que vienen sucediéndose en esta excepcional edad democrática y 
*06*
popular de América Latina desde comienzos de siglo XXI, vemos entonces la 
significación que adquiere la reflexión crítica en relación a las vicisitudes entre Estado, 
sociedad y mercado globalizado. 
Uno de los puntos débiles de los gobiernos latinoamericanos, incluido el de Cristina 
Fernández, es que no asumen la urgente tarea de construir una política a la altura de 
los desafíos diarios de esta época, que tenga como horizonte lo político emancipatorio. 
Porque no se trata de proponer un giro de precisión académica a los problemas, sino 
de una exigencia de pasaje a la política, en un tiempo argentino en el que se vuelven a 
discutir cuestiones esenciales que atraviesan nuestras prácticas. Pasaje hacia la 
política que nos confronta con las dimensiones de la justicia, la igualdad, la 
democratización social y la producción de nuevas formas simbólicas que sean 
capaces de expresar las transformaciones de la época. 
En este sentido es que visualizamos la originalidad de lo que está ocurriendo en 
América Latina (más allá de las diferencias que existen entre los distintos proyectos 
nacionales) y los peligros a los que nos enfrentamos, peligros claramente 
restauracionistas de una lógica neoliberal hegemónica durante los años noventa. 
Teniendo en cuenta esta escena de nuestra actualidad, nuestro propósito es aportar a 
una fuerte intervención política –donde el campo intelectual, informativo, científico, 
artístico y político juega un rol de decisiva importancia– en el sentido de una 
democratización, profundización y renovación del campo de los grandes debates 
públicos. Estratégicamente se trata de sumar formas políticas que ayuden a fecundar 
una forma más amplia y participativa de debatir. Nos interesa pues encontrar 
alternativas emancipadoras en los lenguajes, en las formas de organización, en los 
modos de intervención en lo social desde el Estado y desde el llano, alternativas que 
puedan confrontar con las apetencias de los poderes conservadores y reactivos que 
resisten todo cambio real. 
Pero también que pueda discutir y proponer opciones conducentes con respecto a los 
no siempre felices modos de construcción política del propio gobierno democrático:a 
las ausencias de mediaciones imprescindibles, a las soledades enunciativas, a las 
políticas definidas sin la conveniente y necesaria participación de los ciudadanos. Una 
nueva época democrática, nacional y popular es una realidad de conflictos cotidianos, 
y precisa desplegar las voces en un vasto campo de lucha, confiar, alentar e 
interactuar. En este sentido, sentimos que las carencias que muchas veces muestra el 
gobierno para enfocar y comprender los vínculos, indispensables, con campos 
sociales que no se componen exclusivamente por aquellos sectores a los que está 
acostumbrado a interpelar, no posibilitan generar una dinámica de encuentro y diálogo 
recreador de lo democrático-popular. 
Creemos indispensable señalar los límites y retrasos del gobierno en aplicar políticas 
redistributivas de clara reforma social. Pero al mismo tiempo reconocemos y 
destacamos su indiscutible responsabilidad y firmeza al instalar tales cuestiones 
redistributivas como núcleo de los debates y de la acción política desde el poder real 
que ejerce y conduce al país (no desde la mera teoría), situando tal tema como centro 
neurálgico del conflicto contra sectores concentrados del poder económico. Todo lo 
expresado y resumido da pie a la necesidad de creación de un espacio politico plural 
de debate que nos reúna y nos permita actuar colectivamente. Experiencia que se 
instituye como espacio de intercambio de ideas, tareas y proyectos, que aspira a 
formas concretas de encuentro, de reflexión, organización y acción democrática con el 
gobierno y con organizaciones populares para trabajar mancomunadamente, sin 
perder como espacio autonomía ni identidad propia. Un espacio signado por la 
*07*
urgencia de la coyuntura, la vocación por la política y la perseverante pregunta por los 
modos contemporáneos de la emancipación. 
15 de mayo de 2008. 
 
 
Datos sobre el Espacio Carta Abierta 
Así se presentan: “Carta Abierta es un espacio no partidario ni confesional conformado por 
personas de la cultura, la educación, el periodismo, las ciencias, el cine, las artes, la poesía y 
la literatura, entre otras disciplinas. Surgió en marzo de 2008, en defensa del gobierno 
democrático amenazado por el conflicto suscitado por las patronales agropecuarias, y 
distinguiéndose siempre por la preservación de la libertad de crítica. Se trata, pues, de una 
iniciativa ciudadana, plural, democrática, horizontal y participativa, que se expresa por 
medio de su Asamblea y por sus escritos públicos conocidos como Cartas Abiertas. Sus 
reflexiones, debates y elaboraciones sugieren un novedoso modo de intervención política que 
también se materializa en Comisiones de Trabajo sobre diversos temas que hacen al interés 
público”. 
Algunos de los integrantes del Espacio Carta Abierta: Cristina Banegas (actriz), Fernando 
Birri (director de cine), Jorge Boccanera (poeta y periodista), Rodolfo Braceli, Sergio Caletti, 
Manuel Callau (actor), Nicolás Casullo (escritor y filósofo), Patricio Contreras (actor chileno-
argentino), Roberto Tito Cossa (actor y director de teatro), Jorge Dubatti (crítico teatral e 
historiador), José Pablo Feinmann (escritor y filósofo), León Ferrari (pintor), Horacio Fontova 
(músico y actor), Juan Forn (escritor), Ricardo Forster (filósofo y ensayista), María José 
Gabin (actriz, bailarina, docente) Jorge Gaggero (economista), Norberto Galasso 
(historiador), Néstor García Canclini (antropólogo), Juan Gelman (poeta), Octavio Getino 
(director de cine, narrador e investigador de medios de comunicación), Julio Godio 
(sociólogo), Horacio González (sociólogo), Ricardo Halac (dramaturgo y periodista), Liliana 
Heker (escritora, cuentista, novelista y ensayista argentina), Carlos Heller (cooperativista, 
fundador y presidente del Banco Credicoop, diputado nacional), Noé Jitrik (crítico literario), 
Eduardo Jozami (periodista, escritor, activista, director del Centro Cultural de la Memoria 
«Haroldo Conti»), Mauricio Kartún (dramaturgo y director de teatro), Alejandro Kaufman 
(docente, crítico cultural y ensayista), Ernesto Laclau (politólogo), María Pía López 
(socióloga), Guillermo Mastrini (investigador y docente), Mariana Moyano (periodista y 
docente), Vicente Muleiro (escritor, dramaturgo y periodista), Luis Felipe Noé (pintor), José 
Nun, Enrique Oteiza (ingeniero y profesor), Eduardo Tato Pavlovsky (psicoanalista, 
psicoterapeuta y actor), Joan Prim (poeta, músico, pintor), Adriana Puiggrós (política y 
pedagoga), Sergio Pujol (historiador), Lorenzo Quinteros (actor), Eduardo Rinesi (filósofo y 
politólogo), Guillermo Saccomanno (escritor), Federico Schuster (filósofo y docente), Jaime 
Sorín (arquitecto), Rodolfo Hamawi (editor), Cristina Bejar (psicóloga), Oscar Steimberg 
(semiólogo), Gustavo Varela (filósofo), Horacio Verbitsky (periodista), Laura Yusem 
(directora teatral, docente) 
 
 
*08*
https://es.wikipedia.org/wiki/Cristina_Banegas
https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Birri
https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Birri
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Boccanera
https://es.wikipedia.org/wiki/Rodolfo_Braceli
https://es.wikipedia.org/wiki/Sergio_Caletti
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Callau
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Casullo
https://es.wikipedia.org/wiki/Patricio_Contreras
https://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_%22Tito%22_Cossa
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Dubatti
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Pablo_Feinmann
https://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_Ferrari
https://es.wikipedia.org/wiki/Horacio_Fontova
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Forn
https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Forster
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Jos%C3%A9_Gabin
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Jos%C3%A9_Gabin
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jorge_Gaggero&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Norberto_Galasso
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A9stor_Garc%C3%ADa_Canclini
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Gelman
https://es.wikipedia.org/wiki/Octavio_Getino
https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Godio
https://es.wikipedia.org/wiki/Horacio_Gonz%C3%A1lez
https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Halac
https://es.wikipedia.org/wiki/Liliana_Heker
https://es.wikipedia.org/wiki/Liliana_Heker
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Salom%C3%B3n_Heller
https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Credicoop
https://es.wikipedia.org/wiki/No%C3%A9_Jitrik
https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Jozami
https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Cultural_de_la_Memoria_%C2%ABHaroldo_Conti%C2%BB
https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Cultural_de_la_Memoria_%C2%ABHaroldo_Conti%C2%BB
https://es.wikipedia.org/wiki/Mauricio_Kart%C3%BAn
https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Kaufman
https://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Laclau
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mar%C3%ADa_P%C3%ADa_L%C3%B3pez&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Mastrini
https://es.wikipedia.org/wiki/Mariana_Moyano_%28periodista%29
https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Muleiro
https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Felipe_No%C3%A9
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Nun
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Nun
https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Oteiza
https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_%22Tato%22_Pavlovsky
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Joan_Prim&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Adriana_Puiggr%C3%B3s
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sergio_Pujol&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Lorenzo_Quinteros
https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Rinesi
https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Saccomanno
https://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Schuster
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jaime_Sor%C3%ADn&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jaime_Sor%C3%ADn&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rodolfo_Hamawi&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cristina_Bejar&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Steimberg
https://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Varela_%28fil%C3%B3sofo%29https://es.wikipedia.org/wiki/Horacio_Verbitsky
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Laura_Yusem&action=edit&redlink=1
Palabras francesas 
Victoria Ocampo 
 
 
 
 
 
En el Panorama de la Littérature Hispano-Américaine, publicado en París por Kra, el 
Sr. Max Daireaux declara que en Buenos Aires los escritores nacionales no encuentran 
resonancia ni apoyo. La «élite» y particularmente las mujeres, núcleo de esta «élite», que 
leen, según parece, con «fervor desordenado», se desentienden de ellos, jactándose de 
ignorarlos. Afectan no poder leer más que en francés. El español les aburre. «Sucede con 
frecuencia -agrega M. Daireaux- que ciertos escritores que viven en Buenos Aires sólo 
escriben en francés: tal es el caso de Delfina Bunge de Gálvez y también el de Victoria 
Ocampo, que lleva su coquetería al extremo de hacer traducir al español, por otros, lo que 
antes publicó en francés». 
Lo que M. Daireaux asegura es cierto, parte en cuanto —8→ a los efectos, parte en 
cuanto a las apariencias; pero absolutamente falso en lo que atañe a las causas y al espíritu, 
al menos en lo que me concierne. 
Juzgo necesario responder a esas observaciones una vez por todas, porque crean un 
equívoco fundamental y porque no es el autor del Panorama de la Littérature Hispano-
Américaine1 el primero ni el único en formularlas. 
Cuando M. Daireaux habla cortésmente de mi coquetería se adivinan en la punta de su 
pluma otros términos, de los cuales el más amable sería el de snobismo. Tiene, 
naturalmente, y otros con él, derecho al error. Sólo me importa advertirles una cosa: se 
equivocan de género. Lo que toman por una comedia es más bien un drama. Y este drama 
tiene un carácter violentamente americano. Su esencia está en las raíces personales de mi 
vida. No puedo, por consiguiente, profundizar sus causas desde fuera. Para hablar de este 
drama necesito hacerlo en nombre propio. En primera persona. Para tratar de descubrir lo 
que ha podido pasar en tal o cual ser y lo que ha pasado en general, necesito comenzar por 
poner en claro lo que ha pasado en mí misma. En estos casos las explicaciones personales 
rebasan lo puramente personal. Nuestra persona no es más que un punto de apoyo, 
indispensable, para alcanzar lo que también es verdad más allá de nosotros. 
 
 
 
Ma France, quand on a nourri son coeur latin 
 
 
Du lait de votre Gaule... 
 
 
 
Comtesse de Noailles. 
*09*
javascript:void(null);
 —9→ 
«Le moi est haïsable»2 -afirmaba Pascal-. Sin embargo, entre sus pensamientos es fácil 
descubrir algunos que parecen contrariar esta declaración. Entre otros este: «Ce n’est pas 
dans Montaigne mais dans moi que j’y trouve tout ce que j’y vois». He aquí una instantánea 
de Pascal en flagrante delito de contradicción, tomada por Pascal en persona. En ella vemos 
efectivamente que cuando Montaigne realiza «le sot projet qu’il a de se peindre», Pascal se 
reconoce también en la pintura. El proyecto, pues, no era tan tonto. 
 —10→ 
No podemos reflexionar a fondo sobre nosotros mismos -cuidando de rectificar las 
inexactitudes en que incurre el amor propio- sin alcanzar por ese camino a los demás. Un 
hombre no conoce de los demás hombres, en definitiva, sino lo que ha aprendido a conocer 
de sí mismo y de sus semejanzas y desemejanzas con los diversos tipos humanos. 
Desde el momento en que escribimos estamos condenados a no poder hablar más que 
de nosotros, de lo que hemos visto con nuestros ojos, sentido con nuestra sensibilidad, 
comprendido con nuestra inteligencia. Imposible escapar a esta ley. Pero la obedeceremos 
bajo una forma diferente según que nuestro temperamento se incline hacia la introversión o 
hacia la extraversión. 
Sospecho que todas las disputas, todas las tormentas desencadenadas en el campo 
literario y artístico, tienen, en su base, la terrible hostilidad existente entre estas dos 
inclinaciones. Cuanto más acentuado es un tipo, cuanto más grande es su porcentaje de 
introversión o de extraversión, tanto más amenazada su visión del tipo opuesto por un 
fenómeno de subjective clouding. 
Ciertos fieles, en la India, se arrancan los párpados a fin de no interrumpir su 
contemplación del cielo. El extravertido —11→ no tendría necesidad de ese sacrificio. 
No tiene párpados. Nada separa su yo del mundo exterior. Su vida psíquica se desenvuelve 
fuera de sí mismo. Por el contrario, el introvertido va por el universo con los párpados 
cosidos como esos halcones que se domesticaban para la caza en la Edad Media. Todo 
acontece dentro de sí mismo. 
Claro está que los casos extremos de introversión o de extraversión son raros y que 
habitualmente no hacemos más que inclinarnos a un lado o al otro. Pero para el artista, para 
el escritor, la inclinación es decisiva. ¿Otorgará valor al «sujeto» o al «objeto»? ¿Al «qué» 
o al «cómo»? 
Cuando Montaigne declara: «Ce sont ici mes fantaisies par lesquelles ie ne tasche 
point de donner à cognoistre les choses, mais moy» define, definiéndose, todo un linaje de 
escritores: aquellos para los cuales el mundo interior existe. Pero no olvidemos que cuando 
el escritor de tipo opuesto habla de «las cosas» es de él mismo de quien habla a través de su 
máscara. Ya pertenezca el escritor a la categoría de los introvertidos o a la de los 
extravertidos, queda siempre limitado al Norte, al Sur, al Este, al Oeste por su 
temperamento, por su experiencia individual. 
*10*
javascript:void(null);
 —12→ 
Existe la raza de los que no pueden hablar de las cosas sino hablando de ellos mismos, 
y la raza de los que no pueden hablar de sí mismos sino hablando de las cosas. 
Existe la raza de aquellos que no llegan a las palabras más que movidos por sus 
emociones, y la raza de los que no llegan a las emociones más que movidos por las 
palabras. 
Clasificar a los escritores en tal o cual categoría (y sus subdivisiones) es una tarea 
complicada, difícil, peligrosa a causa de las mil variedades individuales. Clasificarse a sí 
mismo debe ser casi imposible. 
Si yo fuese escritora creo que pertenecería a la especie de los de «párpados cosidos». 
Pero yo no soy una escritora. Soy simplemente un ser humano en busca de expresión. 
Escribo porque no puedo impedírmelo, porque siento la necesidad de ello y porque esa es 
mi única manera de comunicarme con algunos seres, conmigo misma. Mi única manera. 
Por eso cuando M. Daireaux me llama escritora me siento más bien asombrada que 
halagada. No soy del oficio y del oficio lo ignoro todo. A veces tengo remordimientos a 
este propósito, pues me repito que si me gusta tanto escribir y si caigo en ello de continuo, 
sería necesario —13→ al menos que aprendiese honradamente el oficio. Pero mi pereza 
encuentra argumentos que tranquilizan a mi conciencia. 
Por consiguiente, no trataré de responder como «escritora» a los comentarios que M. 
Daireaux y otros hacen a mi respecto, sino simplemente como un ser humano en busca de 
expresión. 
Hace mucho tiempo de esto. Yo leía a Ruskin con entusiasmo. Lo leía en inglés. 
Alguien me indicó una traducción francesa de Sesame and Lilies y tuve la curiosidad de 
hojearla. Esa traducción llevaba un prefacio que me llamó la atención por su tema y por la 
manera como estaba tratado. El traductor -un desconocido llamado Marcel Proust- decía 
allí, a propósito de nuestras lecturas de infancia, cosas que yo hasta entonces había creído 
inexpresables. Inexpresables porque si bien pertenecen al reino de la sensibilidad, sólo en el 
de la inteligencia encontramos un instrumento apto para captarlas y durante esta delicada 
operación un peligro mortal las acecha: corremos el riesgo de «cambiarlas» al fijarlas, así 
como el alfiler que la atraviesa mata también a la mariposa. 
 —14→ 
Tuve en ese momento la impresión de que esos imponderables podían encontrar una 
balanza sensible a su peso. 
«No hay quizás días de nuestra infancia que hayamosvivido tan plenamente como 
aquellos que hemos creído dejar sin vivirlos, aquellos que hemos pasado con un libro 
preferido». 
*11*
Esta frase, la primera del prefacio al libro de Ruskin, que fue también la primera frase 
de Proust leída por mí, me detuvo súbitamente como en la primavera un olor de flores a la 
vuelta de un camino. La respiré largamente sin poder desprenderme de ella. Y hoy esa frase 
me vuelve y a ella vuelvo para mis explicaciones presentes; es a Proust a quien pido auxilio 
y llamo en testimonio de mi verdad. 
Lo que Proust cuenta a propósito de François le Champi y de todo lo que esa novela -
leída en su infancia la noche en que su madre le reta tan fuerte y luego le perdona- evoca en 
él, es poco más o menos la historia que yo he de contar. 
«Tal nombre leído antaño en un libro contiene entre sus sílabas el viento rápido y el 
sol brillante que hacía cuando lo leíamos». 
 —15→ 
Todos los libros de mi infancia y de mi adolescencia fueron franceses o ingleses; 
franceses en su mayoría. Aprendí el alfabeto en francés, en un hotel de la Avenida 
Friedland. Desde entonces el francés se me ha pegado en tal forma que no he podido 
desembarazarme de él. Mi institutriz era francesa. He sido castigada en francés. He jugado 
en francés. He rezado en francés. (Había, inclusive, inventado una oración que agregaba 
con fervor a las demás: «Dios mío, haz que esta noche no vengan ladrones, que no sueñe 
malos sueños, que vivamos todos y que vivamos en buena salud, amén». Este post-scriptum 
dirigido a Dios fue mi primera carta.) 
He comenzado a leer en francés: Peau d’âne, Les malheurs de Sophie, Les aventures 
du Capitaine Hatteras... Es decir que comencé a llorar y a reír en francés. Leía 
insaciablemente. Las hadas, los enanos, los ogros hablaron para mí en francés. Los 
exploradores recorrían un universo que tenía nombres franceses. Y, más tarde, los versos 
bellos fueron franceses y las novelas, donde por primera vez veía palabras de amor, 
también. En fin, todas las palabras de los libros de mi infancia, esas palabras que contienen 
«el viento rápido y el sol brillante que hacía cuando los leíamos» fueron, para mí, palabras 
francesas. 
 —16→ 
¿Cómo separarme de ellas sin separarme de esta infancia? ¿Cómo separarme de mi 
infancia sin cortar toda comunicación con la esencia misma de mi ser, sin empobrecerme 
absolutamente, definitivamente, de mi realidad, de su fuente? 
Si esto es posible a otros temperamentos yo sé, por experiencia, que no lo es para el 
mío. 
Es perfectamente exacto que todas las veces que quiero escribir, «unpack my heart 
with words», escribo primero en francés. Pero no lo hago por una elección deliberada -y 
aquí es donde se equivoca M. Daireaux-. Me veo obligada a ello por una necesidad interior. 
La elección ha tenido lugar en mí sin que mi voluntad pudiese intervenir. Mi voluntad, por 
*12*
el contrario, trata ahora a tal punto de corregir este estado de cosas que no he publicado 
nada en francés -excepción hecha de «De Francesca a Beatrice»- y que vivo traduciéndome 
o haciéndome traducir por los demás continuamente. 
Lo que más me interesa decir es principalmente aquí, en mi tierra, donde tengo que 
decirlo y en una lengua familiar a todos. Lo que escribo en francés no es francés, en cierto 
sentido, respecto al espíritu. Y sin embargo -he aquí el drama- siento que nunca vendrán 
espontáneamente —17→ en mi ayuda las palabras españolas, precisamente cuando yo 
esté emocionada, precisamente cuando las necesite. Quedaré siempre prisionera de otro 
idioma, quiéralo o no, porque ese es el lugar en que mi alma se ha aclimatado. 
Esta circunstancia ha producido extraños efectos. Temo que si consiguiese arrancar de 
mi memoria todas las palabras francesas, arrancaría también, adheridas a ellas, las 
imágenes más queridas, más auténticas, más americanas que posee. 
¿Qué le importa al niño que le dejen su álbum si le quitan sus calcomanías? 
Las palabras francesas son las únicas que me gusta pegar sobre el papel porque son las 
únicas que, para mí, están llenas de imágenes. 
Mientras yo estudiaba la gramática de Larive y Fleury, las ciencias de Paul Bert, la 
historia sagrada de Duruy, cuántos deseos, cuántas miradas se evadían por la ventana hacia 
nuestros campos, nuestro río, nuestras calles. Cuántas fábulas de La Fontaine mezcladas a 
los gritos de los mercachifles de «botellas vacías» y de «resaca, tierra negra para las 
plantas». ¡Ah, esos vendedores ambulantes cuya libertad yo envidiaba! Me acuerdo de —
18→ ciertas noches tibias en que leía a Poe, traducido por Baudelaire, a la luz de una vela 
que me obligaban a apagar en el momento menos oportuno. «La caída de la casa Usher» ha 
quedado llena, para mí, de mugidos de vacas y de balidos de carneros. Un olor de alfalfa y 
trébol entraba por la ventana. Era la época de la esquila. Durante el día se veía en un galpón 
a los peones hundir sus tijeras en la lana espesa. Uno de ellos iba y venía entre los demás 
llevando en la mano una lata llena de una oscura mixtura que apestaba a alquitrán. Le 
llamaban a la vez de todas partes: «¡Médico, médico!» y él pintaba con este líquido 
misterioso las heridas que las tijeras descuidadas y presurosas infligían a los animales. Esto 
me impresionaba mucho. Sentía piedad por los carneros, miedo de las tijeras y, sin 
embargo, el espectáculo me fascinaba. Únicamente el pensar que El escarabajo de oro o El 
diablo en el campanario me esperaban en casa podía romper el encanto. 
Palabras francesas, entonces y siempre. Helas aquí confundidas con el olor del 
alquitrán, de la lana, el ruido de las tijeras, los gritos de los peones. Esas exclamaciones 
sólo las percibía como un género especial de mugidos. No eran las palabras con que se 
piensa. Y mi habla, mi español —19→ -la expresión verbal me fue siempre difícil- era, 
en otro plano, casi tan primitiva y salvaje. 
Tardes de infancia, imborrables, en que después de haber chapaleado en el barro, del 
que mis uñas guardaban las huellas, cargada de sol como un acumulador, corría a mis libros 
ávida de volver a encontrar su atmósfera en la que mi pensamiento se articulaba de pronto. 
*13*
¡Palabras, queridas palabras francesas! Ellas me enseñaban que se puede escapar del 
silencio de otro modo que por el grito. 
Estos recuerdos, otros más, muchos otros aún, toda mi vida pretérita se me aparece 
como almacenada en palabras francesas. Tan es así que el empleo del francés es, en mí, lo 
contrario de una actitud convencional. 
Por otra parte, si bien es cierto que soy a ese respecto un caso ejemplar por su 
exageración y que las cosas han llegado en mí hasta el límite extremo (entre otras razones, 
sin duda, a causa de una introversión muy marcada), no creo ser una excepción. En mi 
medio y en mi generación las mujeres leían casi exclusivamente en francés. Recuerdo haber 
recibido y hecho, de niña, muchos regalos de libros, casi eran todos franceses, desde La 
Princesse de Clèves hasta Claudel. Alguien me hizo leer en aquellos —20→ años a 
Rubén Darío. Sus poesías me parecieron de un mal gusto intolerable: una parodia de 
Verlaine. 
Agréguese a esto que nuestra sociedad era bastante indiferente a las cosas del espíritu, 
incluso bastante ignorante. Muchos de entre nosotros habíamos llegado, insensiblemente, a 
creer enormidades. Por ejemplo, que el español era un idioma impropio para expresar lo 
que no constituía el lado puramente material, práctico, de la vida; un idioma en que 
resultaba un poco ridículo expresarse con exactitud -esto es, matiz-. Cuanto más restringido 
era nuestro vocabulario, más a gusto nos sentíamos. Toda rebusca de expresión tenía una 
apariencia afectada. Emplear ciertas palabras, ciertos giros de frase (que no eran, en 
realidad, otra cosa que gramaticalmente correctos) nos chocaba como puede chocarnos un 
vestido de baile en un campo de deportes o una mano que toma la taza con elmeñique en el 
aire. 
Muchos de nosotros empleábamos el español como esos viajeros que quieren aprender 
ciertas palabras de la lengua del país por donde viajan, porque esas palabras les son útiles 
para sacarlos de apuros en el hotel, en la estación y en los comercios, pero que no pasan de 
ahí. 
Sin embargo, pese a las apariencias, no podíamos dejar —21→ de pensar y para 
esto necesitábamos palabras. Educadas por institutrices francesas y habiéndonos nutrido de 
literatura francesa, buen número de entre nosotras iba naturalmente a tomar sus palabras de 
Francia. Pero las institutrices de nuestra infancia y las abundantes lecturas no justifican 
totalmente nuestro reflujo obstinado hacia el francés -al menos en la mayoría de los casos-. 
Aquí debe de haber algún complejo que favorezca tal fenómeno. La prueba está en que, en 
Europa, en los medios análogos al mío, es frecuente de igual modo que los niños sean 
educados por institutrices extranjeras y que lean continuamente idiomas extranjeros; y, sin 
embargo, lo que ha sucedido aquí no se produce sino excepcionalmente allá. En nuestro 
caso debemos tener en cuenta, por añadidura, una especie de desdén latente hacia lo que 
venía de España (no entro a examinar si ese desdén tenía alguna excusa o justificación). 
Además, debido a otro fenómeno, que sería curioso analizar, nos volvíamos al francés por 
repugnancia a la afectación. La penuria del español que aceptábamos nos lo tornaba 
imposible. Rechazábamos su riqueza; rechazábamos esa riqueza como una cursilería. Nos 
disgustaba como una ostentación de lujo hecho de relumbrón y joyas falsas. El francés, —
*14*
22→ por el contrario, era para nosotras la lengua en que podía expresarse todo sin parecer 
un advenedizo. 
Imagino que el cincuenta por ciento de las cien palabras que componían nuestro 
vocabulario no figuraban siquiera en el diccionario de la Real Academia Española. Hacia 
mis quince años ningún poder humano me hubiera hecho emplear los calificativos «bello» 
o «hermoso»; «lindo» me parecía el único término que no era pedante. Habría enfermado si 
alguien me hubiera obligado a llamar «mecedora» a una «silla de hamaca». La estancia era, 
no podía ser, para mí, más que un océano de tierra donde soñaba, todo el año, en hundirme. 
Que se pudiese llamar estancia a un cuarto me sublevaba, me ofendía, como si se hubiese 
tratado de desfigurar, para apenarme, la fotografía de un ser querido. Y así todo lo demás. 
Quizás convenga agregar que mi familia y las de aquellos que me rodeaban, aunque 
instaladas en América desde hace muchas generaciones, son casi exclusivamente de origen 
español. 
A los veinte años, yo era, en lo concerniente a España, de una ignorancia tan sólida y 
tan agresiva, que algunos amigos compadecidos trataron de sacarme de ella. Se esforzaron 
por iniciarme en las delicias de la literatura —23→ castellana. Me dieron a leer Doña 
Perfecta, Doña Luz, El sombrero de tres picos... Apenas pude tragarlos. Mi convicción de 
que el español era un idioma guindé y aburrido aumentó. «Toute sonore encore» de los 
clásicos franceses permanecía sorda a lo demás. 
Sólo en 1916, cuando el primer viaje de Ortega, después de haber conversado 
largamente con él, advertí gradualmente mi tontería. Comenzaba a descubrir que todo podía 
decirse en lengua española sin que uno se hiciese automáticamente pesado, afectado, 
grandilocuente. Pero este descubrimiento llegaba demasiado tarde. Hacía ya mucho tiempo 
que era prisionera del francés. 
La consecuencia que saco de mis reflexiones sobre este tema es que nada de esto 
habría ocurrido si yo no hubiera sido americana. Si yo no hubiera sido esencialmente 
americana yo no habría hablado un español empobrecido, impropio para expresar todo 
matiz y no me habría negado al español de ultramar. Si no hubiera sido esencialmente 
americana, el francés no habría, quizás, llegado a ser el único refugio de mi pensamiento, y 
de haberlo sido, permanecería tranquilamente en él, en lugar de correr tras un español que 
ya no alcanzaré ciertamente y que, si lo alcanzo, no me será nunca dócil. Si no hubiese —
24→ sido esencialmente americana, no me habría debatido en este drama, y este drama 
hubiera resultado una comedia. 
Si no hubiese sido americana, en fin, no experimentaría tampoco, probablemente, esta 
sed de explicar, de explicarnos y de explicarme. En Europa, cuando una cosa se produce 
diríase que está explicada de antemano. Cada acontecimiento nos hace la impresión de 
llevar, desde su nacimiento, un brazalete de identidad. Entra en un casillero. Aquí, por lo 
contrario, cada cosa, cada acontecimiento, es sospechoso y sospechable de ser aquello de 
que no tiene traza. Necesitamos mirarlo de arriba abajo para tratar de identificarlo y a veces 
cuando intentamos aplicarle las explicaciones que casos análogos recibirían en Europa, 
comprobamos que no sirven. 
*15*
Entonces henos aquí obligados a cerrar los ojos y a avanzar penosamente, a tientas, 
hacia nosotros mismos; a buscar en qué sentido pueden acomodarse las viejas explicaciones 
a los nuevos problemas. Vacilamos, tropezamos, nos engañamos, temblamos, pero 
seguimos obstinados. Aunque los resultados obtenidos fueran, por el momento, mediocres, 
¿qué importa? Nuestro sufrimiento no lo es. Y esto es lo que cuenta. Es preciso que este 
sufrimiento sea tan fuerte que alguien sienta un día la urgencia de vencerlo explicándolo. 
 —25→ 
He dicho, antes, que yo no me tengo por escritora, que ignoro totalmente el oficio. Que 
soy un simple ser humano en busca de expresión. Y precisamente por este motivo nunca me 
libertaré de las palabras francesas. 
Proust cuenta que buscó vanamente en un libro de Bergotte, leído antaño por entero un 
día de invierno en que no pudo ver a Gilberte, las páginas que tanto le habían gustado. 
«Mais du volume lui-même -agrega- la neige qui couvrait les Champs Elysées, le jour où je 
le lus, n’a pas été enlevée». 
Hay para mí en las palabras francesas, aparte de todo lo demás, un milagro análogo, de 
naturaleza subjetiva e incomunicable. Poco importa que el español me parezca hoy día una 
lengua admirable, resplandeciente y concisa. Poco importa que, presa de arrepentimiento, 
me esfuerce en restituirle mi alma. 
Del francés la neige ne sera jamais enlevée. 
VICTORIA OCAMPO 
Revista Sur, Año 1, Nº 3, Invierno de 1931 
 
*16*
 
 
Las ciento y una 
 
Domingo Faustino Sarmiento 
*17*
Nota a la presente edición 
 
 
Sarmiento no editó un libro titulado “Las ciento y una” reuniendo la serie de 
cinco cartas abiertas en el diario “El Nacional”, en las que polemiza con Alberdi, 
que sí editó en libro sus “Cartas Quijotanas”. La primera edición de los artículos 
sarmientinos en forma de libro, que pasa generalmente como concebido por el 
escritor, pertenece a su nieto Belín (Tomo XV de la edición Nacional de 1897) 
que sumando artículos sobre el mismo tema extiende la obra original y se 
convierte ilegítimamente en coautor. Hemos creído pertinente editar bajo el 
título de “Las ciento y una” únicamente los cinco textos que llevan dicho 
nombre. 
*18*
LAS CIENTO Y UNA 
PRIMERA DE CIENTO Y UNA 
Al Excmo. señor enviado plenipotenciario efectivo cerca de los diarios de Valparaíso y ad 
referendum, cerca del gob ierno de Chile, doctor don juan Bautista Alberdi. 
En la olla podrida que ha hecho usted de Argirópolis, Facundo, La Campaña, etc., etc., 
condimentados sus trozos con la vistosa salsa de su dialéctica saturada de arsénico, 
necesito poner orden para responder y restablecer cada cosa en su lugar. Por ahora me 
basta fijar las cuestiones primordiales. 
¿De qué se trata en sus cartas quillotanas? De demoler mi reputación. ¿Quién lo 
intenta? Alberdi. 
¿Qué causa lo estimula? Ser empleado para ello. 
¿Cómo le vino ese empleo? Negociándolo por medio de Gutiérrez, a trueque de 
escribir en Chile. 
¿Cuál es el resultado de su libro? Dejar probado que no soy naday que usted lo es 
todo. 
Todo esto necesitaré tener presente en estas primeras consideraciones. 
Además, Alberdi es un abogado culto y no periodista de profesión. Yo no soy sino 
periodista a sueldo, un gaucho malo de la prensa. Asumo con placer tal carácter; a bien que 
escritos el libro de Alberdi y mis réplicas para lectores gauchos, gobiernos gauchos y 
ejércitos gauchos, que se están dando de sablazos, no les ha de saber tan mal el lenguaje 
campestre del pago, y el de la ciudad pequeña, que es el mío. Si no hago las reservas del 
abogado Alberdi es que él lo ha establecido: no soy abogado. 
Sus escritos en El Diario y en El Mercurio desde agosto provocaron mis publicaciones 
desde octubre. Sus panfléticos de Quillota desde enero le atraerán los que desde marzo (en 
que logré verlos) empiezo. 
No olvido la sangrienta reyerta con que por un año mortificó a Valparaíso en su 
empeño de anonadar a Juan Carlos Gómez; que más tarde continuó con Peña y después la 
siguió con Mitre. Había tenídoselas antes con Gutiérrez. Con Tejedor se sabe lo que intentó 
el insigne camorrista contra argentinos en el destierro. Conmigo esta es la cuarta embestida; 
*19*
y después de éstas aquí y las más sangrientas en Montevideo contra los Varelas, hoy muer-
tos y por tanto objetos de respeto hasta para usted, y contra Lavalle cuando no adoptó los 
planes de campaña que usted le envió. Pero aquéllos han quedado sanos y salvos y, lo que 
es más, mondos y limpios de las salpicaduras de su baba atrabiliaria. 
Es usted abogado rico; yo periodista a sueldo, y yendo y viniendo escritos, veré hasta 
dónde va el encono, el dinero, la capacidad y la lógica de usted. ¡Batallas!, me dice como 
Almaviva (usted es alma muerta), ¡este es su elemento! ¡Prensa de combate! ¡Gaucho de la 
prensa! Allá iré luego, doctor. 
A usted no se le refuta. Con rectificar lo que usted dice, nada queda por hacer. Las 
posiciones que usted asume son realmente dignas del fondo y del objeto de sus quillotanas. 
Véase si no: soy yo periodista de la prensa guerrera, y usted que escribe hoy periódicos 
sometidos a disciplina, no es periodista s ino abogado. Usted nada en riquezas, en medios 
independientes de vivir, otros viven de sueldos de periodistas. Ha estudiado usted en 
colegios y hay quienes no sepan lo que usted sabe o debiera saber. Todos mis escritos 
emanan de los de usted, y s i yo dije algo que usted no dijo, lo habían dicho en cambio en 
1838 los jóvenes de Buenos Aires, de que usted formaba parte. Para usted viene la luz, para 
mí viene la época del olvido ingrato. 
Y s i algo queda que me diera valor a mis propios ojos o a los ajenos, ese algo lo hace 
usted menudos fragmentos y me lo arroja por la cara. Facundo, Argirópolis, política, 
intenciones, capacidad, estudios, servicios, ¿qué me ha quedado? Soy el Job de la 
República Argentina, el instrumento roto, mellado y arrojado al muladar. Su ventaja es 
inmensa, como su superioridad infinita. Usted me había dejado vivir diez años, ¡cuánta 
bondad! y un día que su desagrado olímpico estalla, porque cólera sentaría mal a usted, 
provocada por objeto tan mezquino, me toma entre dos dedos y me troncha, diciendo a sus 
amigos: ¡ ecco lo qua! 
Lo peor es que yo nada tenga que analizarle a mi turno que venga a cuento. Sus Bases 
las apruebo, porque no es aquí el lugar de discutirlas. De Treinta y siete años ha me mandó 
usted sólo las seis páginas últimas (guardándose las treinta y seis primeras), para 
mostrarme cómo había hablado de constitución en 1847 y cómo se movía Tucumán en 1851 
por el efecto que producían sus escritos antediluvianos. Si es la Memoria, sería impiedad 
filial poner la mano sobre ella con mis pobres lucubraciones, hijos naturales que su genio de 
usted engendró en cortesana con cuarto a la calle. ¡Ni sabía usted que tales hijos tenía! Si 
los Preliminares, me los arrebató usted de mi estante en 1844, pues no quería que ese libro 
*20*
ligero, obra de la niñez, circulase. En cuanto a su estilo, ¡ni tocarlo, usted que habla de la 
academia y del minotauro de nuestros campos! 
¿Qué me queda, s i no seguirlo paso a paso, pidiéndole gracia como el mendigo que 
pide un óbolo? ¡Pero está usted tan alto!, ¡tan elevado!, ¡tan sostenido! 
Tengo, sin embargo, una ventaja, y debo aprovecharla. Usted cree sincero cuanto yo 
digo, y me hace en ello justicia. En todo su libro ha querido poner usted la prueba de mi 
pasión, error, ignorancia y malos hábitos. Pero usted, como todos, me cree honrado. No lo 
creo así yo a usted (hablo en política); no lo creen una gran parte de sus compatriotas y no 
se cree usted tampoco, Alberdi. Gustaría usted de que se le llame hombre de Estado, 
hombre reservado, de peso, serio, circunspecto, honesto; pero aquello de honrado es una 
broma de que usted se ríe a sus solas. 
Esta convicción me quita un enorme peso, disipa la fascinación que sus escritos me 
causan y me alienta a proseguir. Principio, pues, su libreto de ópera por el introito. 
-"Sea cual fuere el mérito de su Campaña, probable es que no hubiese yo leído ese 
escrito por falta, de tiempo." 
¡Pillería, Alberdi! Es la réclame del sangrador principiante, que dice a sus clientes: le 
sacrificaré un minuto... mis prácticas me abruman... Esto da aires de hombre muy necesario, 
muy importante. 
Óigase usted, página 62: "A todo lo que aparecía de su pluma nuestra palabra de 
orden era: ¡b ravo!, ¡estupendo! Lo aplaudíamos sin leerlo. A mí me sucedió de ordinario". 
Veamos sus cartas particulares: -"Usted me lleva la ventaja de tener tiempo de sobra, 
mientras que yo apenas tengo tiempo para escribirle billetes brevís imos en pésima letra". 
-"Una biografía, etc., es lo que convendría; me falta el tiempo. Me debo a las 
obligaciones de mi profesión molesta y exigente." 
-"El sábado recibí su carta y ayer domingo me fue imposible disponer de un rato para 
contestarla." 
-"Recibí su carta antes de ayer, y ayer los quehaceres de oficio no me permitieron 
contestarla." 
-"Mil veces he estado por escribirle estos días; pero usted sabe que a menudo me falta 
el tiempo hasta para pensar en mí." 
-"Perdóneme acabar aquí; quehaceres del oficio me quitan el tiempo." 
-"Mis clientes pagan (¡así!) el tiempo que doy a esta correspondencia que hasta aquí 
me ha dado la pérdida de mi coalición." 
*21*
-"Los cien negocios que tengo sobre mis hombros de mosquito... son causa de que no 
conteste en el acto." 
-"Ayer recién vi su carta y s iento que haya sido después de la salida del correo, porque 
hubiera aprovechado de su excelente indicación para Gutiérrez. Todavía la he de usar; 
¡pobre! sentiré que tenga que vivir de empleos públicos, que es la última desgracia que un 
hombre pueda tener en estos países democráticos." 
Yo pido, por caridad, a todo hombre honrado que diga si habría tenido durante dos 
meses la paciencia que he tenido yo, para no tomar la pluma al recibir la tercera o la sexta 
vez esta retahíla, esta muleta de las ocupaciones, y mandar echar a pasear al charlatán mal 
criado que, por la manía y el plan de embaucar y hacer creer que lo abruman los pleitos, 
somete a sus corresponsales a este martirio. 
Este hecho revela a Alberdi, y no existiendo en tiempo de Moliere la réclame, que ha 
hecho ganar millones en estos tiempos a los autores de pomadas maravillosas, de bálsamos 
de Tetuán para curar enfermedades secretas, no vio este tipo original moderno del 
periodista réclame, que publica un panfleto estudio del derecho, diz que en Génova, para 
hacerse recibir abogado, y escribe novelas de periódicos y monta un club para hacerse 
nombrar enviado plenipotenciario. 
Añádase al tormento de recibir todos los días este desaire el ultraje de venir escrito en 
una letra infernal, ininteligible, muestra de la educación primaria del que así escribe y testigo 
indeleble de los azotes y puntapiés que llevó en vano en la escuela este carácter dis ipado, 
díscolo, incapaz de atención sostenida, de trabajoasiduo. El egoísmo y la mala crianza 
suelen tener por espejo una letra ininteligible. ¡Qué le importa al que la escribe los 
disgustos, los martirios que va a sufrir el infeliz que tenga que pasar horas en descifrar 
palabras que ocultan el pensamiento en letra que disfraza las palabras mismas! 
En la introducción de las quillotanas está, pues, la tablilla de Fígaro, avisando a los 
parroquianos que allí donde hay una mano pintada con lanceta se sacan muelas. 
Sentado en su libreto que el tiempo le falta para recoger las pesetas que persiguen a 
su fama, emprende la de buscar aliados y s impatías. "Aunque usted nunca ha sido toda la 
prensa de Chile, ni mucho menos la argentina, usted ha hecho campañas en ambas que le 
hacen un propósito digno de este estudio. López, Bello, Piñero, Frías, Peña, Gómez, Mitre, 
Lastarria y otros muchos representan colectivamente esa prensa de Chile, en que usted no 
ha visto sino su nombre." 
¿A qué viene esto, Alberdi? ¿De dónde tomó la frase subrayada que me reprocha? 
*22*
Busco y encuentro que habiéndome pasado una nota Urquiza, en que, a propósito de 
boletines, me decía que la prensa de Chile había estado chillando en vano, contéstele que 
no toda, sino que la prensa chillona de Chile había s ido yo, para recoger el guante dirigido 
sólo a mí. ¿Qué tienen que ver Lastarria, Bello en esto? Pero Alberdi necesita tenerlos de 
su parte o afectar defenderlos. 
No se nombra él, empero, en la lis ta de los que escriben o escribieron en la prensa: 1o 
porque va a establecer en adelante que no es ni fue periodista, s ino abogado, y 2° porque él 
no ha chillado nunca (en vano) por la prensa, que es de lo que hablaba Urquiza. 
Cuando en agosto de 1852 empezó a escribir periódicos en Valparaíso se iba a 
negociar su nombramiento de embajador en Buenos Aires; sesenta días después de 
principiar la obrita le llegó el nombramiento. Esto se llama no dar puntada sin nudo. Alberdi 
no chilla y no era a él a quien Urquiza quería herir. 
En cuanto a haber hecho campañas en ambas, subrayando con ironía, sostengo que 
en ambas prensas o repúblicas, y en ambos, sentidos, recto y figurado, he hecho campañas. 
El 20 de abril fui de los primeros que me presenté con mi rifle en el lugar del combate, por la 
misma razón que Alberdi se fugó de Montevideo, a saber: porque cada uno es dueño de su 
pellejo: y en Caseros estuve en donde se habría guardado muy bien el conservador 
utriusque. 
Usted tiene, Alberdi, un título que es también un ambo en la lotería de la vida: abogado 
de Montevideo y Chile; pero en su patria no es ni doctor, ni licenciado, ni abogado siquiera, y 
cuando vaya tendrá que rendir exámenes públicos para recibirse, aunque no pueda ya 
mascar el agua, o le trasude la ciencia, de que hablaré luego. Queda, pues, la cita rebatida, 
confundido usted de falsearla, añadiéndole un toda y de desvirtuar su noble s ignificado, 
sacándola del lugar y propósito con que tal cosa dije; y apartados del debate Bello, Lastarria, 
Gómez, por no ser partes. 
Esta es la entrada triunfal de aquel grave Dulcamara de la diplomacia argentina. 
Veamos la atmósfera que se cría para despedazarme en cartas que finge dirigidas a mí, y 
juramenta a sus secuaces para que no las divulguen y lleguen a mis manos. "¿Representan 
VV. los nuevos intereses de la República Argentina en sus publicaciones posteriores al 3 de 
febrero? El mal éxito que usted ha experimentado entre sus antiguos correligionarios le hace 
ver que su pluma, tan bien templada en los últimos años, no sirve hoy a los intereses 
nuevos, etc." 
El mal éxito es un hecho, pues, incuestionado, incuestionable. Hay en ello superchería 
*23*
del que lo establece, y verdad parcial que no está en nuestras manos remediar. 
Superchería. En Santiago todos mis correligionarios políticos, más todavía, todos los 
argentinos s in excepción, si no están del todo de acuerdo conmigo, lo que ignoro, porque no 
me ocupo de saberlo, ni me interesa, lo están al menos en detestar los procedimientos y 
manejos de Alberdi. Deseo que quien se crea agraviado por aserción tan absoluta me lo 
reclame. En Valparaíso viven los argentinos divididos en dos campos hostiles, y los que no 
han querido formar parte del club, o se han separado de él, y a quienes el mal o buen éxito 
de mis escritos debe importarles poco, rechazan con indignación, con desprecio, con odio, 
los procedimientos políticos del abogado de las ocupaciones del oficio (periodista). Ciento 
setenta y s iete firmas de Copiapó apoyaron por la prensa otros principios que los 
proclamados por el club. 
De esto hay confesión de parte. En carta de 16 de octubre dice usted: "Me es 
indiferente que tomen este o aquel partido en cuanto a mí; yo no desmayaré por los 
desdenes (desprecios) de Copiapó". 
¿Será el mal éxito en el club? Convenido. Pero correligionarios en el sentido de 
trabajar antes contra Rosas como trabajan hoy por Urquiza no conozco ninguno en el club. 
Serán, s in duda, de los que entonces decían: bravo, estupendo a todo, sin leer. Creo que 
hacen lo mismo ahora, por las cosas de Urquiza. 
¿Será en la República Argentina? Distingamos. La República Argentina es hoy un 
campo de batalla. Para con Lagos, con Benavídez, con el directorio, es claro que mis 
escritos deben tener un éxito, por lo menos dudoso. Los de Alberdi, enviado diplomático, 
nombrado por el directorio, me consta que lo tienen cumplido. En Buenos Aires, en la capital 
de la República, donde se defiende lo que yo he creído justo, necesario e inevitable, 
necedad sería suponer que me tengan ojeriza. ¿Gústales a ustedes el aplauso de Lagos y 
demás? Hay gustos que merecen palos; pero en fin, en materia de gustos nada se ha 
escrito. El mal éxito, pues, como base aceptada, es una de tantas pillerías de Alberdi. 
Y ahora arrimaré del fondo del libro de las cartas otra de las de Alberdi que 
cronológicamente precede a la anterior. Habla Alberdi: "La autoridad argentina surgió de los 
hechos en febrero de 1852, su fuente ordinaria y normal. Merecía su existencia, puesto que 
emanaba de un hecho de libertad. Usted mismo había contribuido a crearla. Pero después 
de nacida, ¿qué hizo usted?" ¿Creerá el lector que Alberdi va a responder buenamente lo 
que el lector está ya respondiendo, a saber: que me embarqué veinte días después de 
nacida la criatura y regresé a mi casa a Chile? ¿Qué contesta Alberdi? "Se enroló en las 
*24*
filas de Als ina, unitario de 1829, y le ayudó a combatir esa autoridad naciente, por vicios de 
forma." No me enrolé en las filas de nadie, doctorcito, puesto que me retiré a Chile. 
Vicios de forma, dice usted: vicios de esencia dijeron todos. ¿Quién tiene razón, 
abogado Alberdi, cuando dos litigantes no quieren estar de acuerdo sobre un punto? 
Cuando la autoridad existe, deciden los jueces establecidos; cuando se trata de fundarla, la 
cuestión se maneja por cañonazos, por congresos o por tratados. 
La autoridad que debió surgir hubiera dicho usted si fuera otra cosa que un truchimán, 
está aún por cimentarse. ¿Aprueba el director los tratados? ¿Se obstina Buenos Aires en 
resistir esa autoridad? ¿Será el directorio, será Buenos Aires lo que triunfe? Es lo que usted 
espera con el cuello tan largo que le trasmitan sus agentes de Mendoza. Del taco de un 
cañón puede salir para usted íntegro el despacho de plenipotenciario que le llegó en dos 
pedazos, para renunciarlo, en lo que hará usted bien, para aceptarlo, en lo que hará usted 
mejor. 
Se pelea, pues; peleamos. La autoridad que debió surgir no surgió; nacida, no se 
robusteció. Abdicó, bamboleó, se levantó un poco, y sigue luchando por establecerse. ¿No 
debieron ponerle tropiezos? Ya; eso es bueno para los que tienen velas en el entierro. Para 
los objetos y fines con que se hizo nacer esa autoridad, eso es otra cosa, y yo no lo discutiré 
aquí. Siento sólo hechos, la República está dividida, pues se trata de unirla. Usted tira para 
un lado, y no es el que nole conviene; yo tiro para otro, y usted dirá si me conviene hoy más 
que lo que me convino cuando me alejé del teatro de la guerra. Así discuten publicistas de 
opiniones extremas, pues sólo un charlatán establece como incuestionable base de partida 
lo que su adversario le niega. Esas tretas son buenas para los diarios que usted escribe, 
periodista de profesión, y abogado además. 
¿Fue usted primero periodista que abogado?, ¿sí o no? Yo sé cómo se ponen 
remiendos en la edad madura, ante el aguijón de la necesidad, a las carreras que las 
veleidades del piano y de la Moda dejaron truncas. No le quito a usted nada como abogado. 
Lo es usted habilís imo, y si tuviera pleitos malos, abominables, yo conozco el manipulador 
que sabría adobarlos como un lechoncito y pasar gato por liebre a un juez bisoño. 
Lo que quiero es que el abogado recibido en el foro de Montevideo y a los 31 años de 
edad de doctor de la Universidad de Buenos Aires al dejar la clase de derecho, no venga a 
tomarse esos grandes aires de su panflético réclame para Mendoza, diciendo con alusión a 
él y a mí: -"Destruir es fácil, no requiere estudio". Esto por mí. "En política, en legis lación, en 
administración, no se puede edificar sin estas ciencias (¡porque son ciencias!), ¿y estas 
*25*
ciencias no se aprenden escribiendo periódicos?" Esto de la ciencia es por él. Más lejos 
dice: "¿Qué me haría anhelar a ese empleo, (enviado) la luz?" ¿Cree usted que la 
diplomacia la dé la ciencia? ¡Oh, ciencia andando! 
¡Alberdi! Estas preguntas hace usted bien de contestárselas a sí mismo. Si a otro le 
fuera con esa, corre riesgo de que le vuelvan la espalda por toda respuesta. 
¿Queréis verlo repantigarse más a este perro de todas bodas en política? He dicho que 
la República está en guerra; que la guerra arde; que continúa con furor. Esta es la verdad 
que todos los días nos anuncia por los diarios que redacta y paga el periodista Alberdi. 
Esta es la verdad que trae el correo reciente. "A últimas fechas se sabía en Mendoza 
que el general Urquiza había rechazado el convenio celebrado por la diputación del Congre-
so con el gobierno de Buenos Aires, y que pedía contingentes a las provincias. El de Buenos 
Aires había enviado una diputación al Brasil compuesta del doctor Als ina, el general 
Pacheco y el coronel Mitre. El gobierno de Mendoza no había reconocido al gobierno de 
Tucumán, creado por la revolución de Gutiérrez." 
Pero para existir, en cuanto a periodista, Alberdi necesita hacerse una atmósfera 
artificial. En la paz dice (pero, tunante, ¡estamos en la guerra!). En la paz se trata: 
"de constitución, 
"de leyes orgánicas, 
"de reglamentos de administración política y económica, 
"de código civil, 
"de código de comercio, 
"de código penal, 
"de derecho marítimo, 
"de derecho administrativo. 
"La prensa de combate, que no ha estudiado, ni necesitado estudiar estas cosas, se 
presenta enana delante de estos deberes. Sus orgullosos servidores tienen que ceder los 
puestos..." 
Imaginaos a un grupo de provincianos, o los oficiales de Lagos, leyendo esta salida. 
Sarmiento que no ha estudiado estas cosas queda enanito ante el señor Alberdi, ¡ministro 
plenipotenciario cerca de los diarios de Chile! 
Excelente la broma, Alberdi, para sus amigos de allende; pero cuando usted dice que 
"política, legislación, administración, ciencias (me explica qué son ciencias)" que no se 
aprenden escribiendo periódicos, no saben en Buenos Aires s i lo dice usted por usted 
*26*
mismo o por mí. Allá no lo conocieron nunca ni lo reconocen hoy otra cosa que escritor de 
periodiquines, la Moda, Figarillo, compositor de minuetes y templador de pianos, que era su 
ganapán antes de hacerse hacer abogado en Montevideo. 
Dígalo claro y una risa homérica estallará en Valparaíso entre los porteños, se 
comunicará a Santiago y Copiapó, y s i la noticia llega a Montevideo, se desternillarán sus 
compañeros de estudios y travesuras periodísticas, y en Buenos Aires alquilarán balcones. 
Allá ignoran que el buquecillo de vela que acertó a salir para Génova (flete baratís imo en 
Montevideo, 70 pesos) cuando arreciaban mucho las balas del sitio, lo llevaba a usted a 
estudiar el derecho en sus fuentes, según nos lo espetó usted en un panfletusco réclame de 
abogadillo, que principió cuando convenía, y dejó de seguir cuando no era útil la broma 
comenzada. Ignoran, acaso, que un hombre maduro, con paciencia, capacidad y necesidad, 
madre de la ciencia sobre todo, Alberdi, puede, como lo ha hecho usted, completar sus 
estudios viajando, recibirse abogado en Chile también ante jueces competentes en la 
materia y con buena dosis de indulgencia; y con una práctica asidua y laboriosa, con ex-
celentes libros franceses, por no serle familiar el latín que descuidó de niño, labrarse una 
situación honrada, una reputación merecida y atesorar, en cuanto su capacidad lo permita, 
caudal de ciencia real, y pesetas pocas, pero muy bien sonadas. 
Mas estas razones complementarias, abogan tanto por usted como por mí, Alberdi. 
Tengo treinta años de estudios pacientes, silenciosos, hechos en dónde y cómo se 
aprenden las cosas que se desean aprender; y no consiento en que truchimanes vayan a 
presentarme ante los como ellos de escoba de sus pies. Yo no soy abogado: soy 
simplemente maestro de escuela. Dice usted por ahí que "la pedagogía no es la ciencia del 
publicista, ni las humanidades hacen ministros de Estado". Sea. ¡Conque ni plenipotencia-
rios hacen! Usted cree, dice en otra parte, "que es mayor rango el de un abogado en una 
república en paz que el de un ministro plenipotenciario en una república en anarquía". Me 
parece que está claro. El abogado en paz ganará reales y renombre si es cosa, y el ministro 
en país en donde haya guerra pasará, sin duda, sus sustillos, ¡porque otra cosa suele ser 
raro! Pero esta peregrina reflexión se la ha sugerido por contraste otra in petto: Si tuviera mi 
covacha de abogado en Buenos Aires, que está en guerra, ¡qué mal estaría! Teniendo mi 
hotel de enviado en Chile que está en paz: ¡qué bien me hallaría! "Creo que vale más un 
abogado en una república que está en paz que un ministro en un país que está en anarquía" 
equivale a esta peregrina observación de un cordobés al comer por primera vez aceitunas: 
"Más dulces, dijo, son los higos". 
*27*
La verdad es que usted no cree nada. "¿Qué importa el robo de un cerdo que remedia 
una necesidad, en cambio de un castigo espantoso (la muerte), que destruye toda idea de 
justicia?" digo yo. ¿Qué responde el abogado Alberdi? "Sólo la aversión personal que 
empezaba a nacer en usted pudo dictarle esa observación inaudita del comunismo." No, 
Alberdi. No hablo con el periodista explotador de las preocupaciones locales; hablo de 
derecho. Un hombre roba un cerdo, el juez lo fusila. ¿Hay proporción entre el delito y la 
pena? ¿Puede existir la idea de justicia donde la vida de un hombre equivale a la propiedad 
de un cerdo? ¡Responda el abogado con escritorio abierto, miembro del foro chileno! ¿Qué 
hay de inaudito? ¿No ha leído a Beccaria ni a Bentham? 
Hemos dejado, pues, establecido al periodista Alberdi poseedor exclusivo de las 
ciencias administrativas, políticas y legislativas, desechando empleos sin solicitarlos. 
Veamos ahora cómo trata al que quiere hacer escabel de sus pies. Aquí todavía una 
trapacería. Va a hacerlo el hazmerreír de los suyos, pulverizarlo en sus escritos presentes y 
pasados. Alberdi principia por santiguarse. Así lo hace siempre: "¡No espere usted de mí 
sino una crítica alta, digna y respetuosa! Nada tengo que ver con su persona, que respeto: 
voy a estudiarlo en sus escritos, en lo que es del dominio de todos". Esto promete, pero al 
periodista le falta tomar otra precaución oratoria. Suprimir el nombre propio de su víctima, y 
llamarle cosa, prensa. Más todavía; no es una prensa sino la prensa en general, la prensa 
sudamericana. Con estas tres concesiones, el periodistaAlberdi empieza a sacudir su 
flagelo haciendo la crítica alta: 
Ya tenemos la prensa de combate que no ha estudiado y que se presenta enana 
delante de estos deberes. 
"Sus orgullosos servidores tienen que ceder sus puestos." 
Crítica digna: 
"La prensa sudamericana tiene sus caudillos, sus gauchos malos, como los tiene la 
vida pública en otros ramos." 
 
 
 
 
 
 
 
*28*
"El caudillo de pluma es planta que da el suelo desierto y la ciudad pequeña." 
Crítica respetuosa: 
"El escritor de este género, el caudillo de la prensa, lib re, como el minotauro(1) de 
nuestros campos, embiste a la academia, con tanto denuedo como a las primeras 
autoridades de la República." 
alta: 
"En sus manos la pluma fue una espada y no una antorcha." 
"Los que han peleado por diez y quince años han acabado por no saber otra cosa que 
pelear." (Dígalo Urquiza.) 
digna: 
"Es la mala, la venenosa prensa de guerra civil que tiene la pretensión necia de ser la 
prensa grande y gloriosa que en otro tiempo luchaba con el tirano." 
respetuosa: 
"Si los gauchos son obstáculo en el gobierno, ¿los gauchos de la prensa podrán ser 
agentes de gobierno regular?" 
No crea el lector que el autor señale persona en estas clasificaciones. El autor lo dice: 
"El interés de este estudio es impersonal y desapasionado". 
Hemos visto que para principiar sus campañas de El Mercurio y del Diario, que publica 
los boletines del s itio de Buenos Aires, los proyectos de tratados entre los beligerantes, que 
pelean hace un año, Dulcamara supone que en la época de paz sólo los charlatanes pueden 
escribir. Para corroborar su tesis, que no necesitaba, puesto que está nombrado enviado y 
escribe en El Diario, hace una distinción de prensa de combate y prensa de abogados, de 
prensa de guerra y prensa de paz. La prensa de paz es la que publica los partes de Lagos, y 
la de guerra es la que escribió La Crónica, Argirópolis y Sud América. Estas distinciones 
traen sus resultados prácticos. "La prensa de combate queda enana", punto que ha probado 
Alberdi, y sus orgullosos servidores tienen que ceder sus puestos, lo que está probado, 
(1) iEl minotauro trasladado a América ha tomado otros hábitos que los que tenía en 
Creta. Allá no salía al campo, se mantenía en un palacio. ¿Se estudiaba así la Mitología, o la 
retórica en la clase de derecho? Libre cual minotauro pasaría ajustadito. Pero ¿cuál es el 
minotauro de nuestros campos? ¡Qué barbaridad tan de gaucho bueno y tan luego en 
defensa de la academia! - (Nota del autor.) 
*29*
que Alberdi, que desempeña "el nuevo rol, los nuevos deberes que impone la nueva época", 
es enviado diplomático, atascado, es verdad, en una impasse, o albañal. 
Yo me reservo para adelante dar una pincelada sobre otra facción de la prensa 
sudamericana, estudio impersonal también del pillo de la prensa periódica, y del panflético 
de circunstancias; bicho nacido como el otro en la ciudad pequeña, pero desarrollado 
después en los desvanes y escondrijos de la ciudad grande; escuálido y entecado de 
constitución, pero soñando el Bajo imperio, gobernado por soldados que levantan en los 
escudos los bárbaros, y dirigidos por eunucos, entre los cuales espera colocarse un día. 
Entonces revelaré la receta del oficio en que aleccionaba a un discípulo novel. "El arte 
del periodista es reedificar castillos todos los días en la punta de un alfiler." Lo ha practicado 
usted, Alberdi, toda su vida, y lo práctica hoy en El Diario, El Mercurio y El Club que son pro-
tempore su hotel y su oficina de la embajada argentina. Si algún malintencionado quisiese 
entender que el pillo es el adversario del gaucho malo de la prensa, y personalizar esta 
cuestión, eminentemente impersonal, como usted la ha establecido, ni aun así rechazo las 
conjeturas. Gala es del diplomático ser pillo desorejado. Talleyrand, que no era abogado 
sino ex obispo, pasa por el patriarca de la orden, y él y no usted fundó el axioma: Dios dio la 
palabra al hombre para disfrazar su pensamiento. 
A propósito del empleo que recibió para escribir las cartas de Quillota le prevendré que 
no olvide que el Enviado a Chile fue nombrado a mi salida de Buenos Aires, y que Urquiza 
dijo (hay aquí testigos) que ahí me mandaba ese. Habla usted de sus instrucciones (que 
conozco) y en ellas no está especificado el objeto, s ino los pretextos ostensibles: —Cuestión 
Mur, ---- Magallanes— abandonar Magallanes si el gobierno de Chile resiste, y sostener los 
Potreros de Cordillera. 
Cuando se supo la revocación de Mármol, a cuantos preguntaban quién lo sustituiría, 
dije s in titubear: Alberdi. Cuando de Copiapó me preguntaron qué significaban las maniobras 
de Valparaíso (en agosto) contesté: es Alberdi que se rebulle para reemplazar a Mármol. 
Tengo la contestación de 24 de agosto en que me dicen: "todo queda explicado ahora". 
Cuando el nombramiento le llegó le di los parabienes, ofreciendo comunicarle cuanto 
sabía personalmente conducente a tratados postales, comercio de cordillera, etc., y me 
contestó usted una carta que es el modelo, no ya del hipócrita, ni del gazmoño, s ino del 
tonto estúpido, que no sabe medirse en las mentiras, que no sospecha que causa náuseas, 
porque tienen los gauchos el decoro y la longanimidad de dar vuelta la cara, y pasarse un 
pañuelo por el rostro, a fin de no molestar a nadie, mostrando las sensaciones 
*30*
desagradables que experimentan. 
Su carta principiaba así: 
"Aún no he pensado lo que haré respecto al empleo de que usted me habla, y que me 
ha tomado de sorpresa (¡Qué tuno!) Tiene para mí la desventaja de que..." 
(Bueno, bueno, Alberdi, dije para mí, y dando vuelta la página sin leer lo que en forma 
de catálogo sigue, por creerlo excusado, busqué si al fin de la carta había algo serio. Como 
es esto un hecho que no puede comprobarse por no tener testigos, lo creerá usted una 
blague de las que usted usa; pero apelo a los señores Peña y tutti quanti, que me lo han 
oído repetir, ya al recibo de su carta, ya un mes, dos meses después, contándoles esta 
muestra de hipocresía tan necia.) 
No había leído el catálogo de incompatibilidades que usted me espetaba; y he repetido 
a todos siempre: "ahí tengo la carta, y no le he de dar más castigo a este majadero que no 
leer en mi vida el trozo que salté con asco". 
Ahora que usted discute por la prensa esto mismo, he tenido que contrariar mi 
propósito leyéndola, y encuentro preciosidades que no esperaba. Copio como está escrito. 
"Tiene para mí (el empleo) la desventaja de que me saca de mis hábitos de ais lamiento y de 
independencia, ya que estoy tan acomodado." 
"Reduce mis entradas pecuniarias a la mitad, a la 3a o quizás a la 4a parte de lo que 
hoy son2. 
"Me distrae de mi viaje a Europa que tengo en vista hace tiempo. 
"Pero si viere la posibilidad de hacer algo útil y serio para el país en nada de esto me 
detendría. 
"Hasta hoy no he tomado a lo serio la cosa, sino como novela de periódico." (¡Qué 
descaro!) 
"No he contado entre los inconvenientes la revolución de Buenos Aires, pues que a la 
hora la supongo vencida. " 
"Hace cinco días que sabía yo el hecho; etc..." Como las mujeres, de quienes se dice 
que en la postdata ponen siempre el asunto principal de la carta, todos los pillos tontos 
dicen en ella lo que niegan o callan, lo que afirman y piensan. 
 
(2) El oro aparece siempre en las cuestiones políticas, 9-000 pesos de renta de un 
enviado. Entradas de Alberdi al año. Si la mitad, 18.000 pesos, s i la 3a parte, 27.000 pesos, 
si la 4a, 36.000 pesos ¡oh, saca-callos sublime! -(Nota del autor.) 
*31*
"No he contado entre los inconvenientes la revolución de Buenos Aires" es señalar el 
busilis , el verdadero inconveniente, porque los catalogados son paparruchas de vieja 
solterona a caza de maridos. 
Me dice usted en su panfletito que me había engañado al decirme en una de las cartas 
que no aceptaría el empleo. 
Como el que miente por hábito, por necesidad

Continuar navegando