Logo Studenta

0641070_A1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
INVESTIGACIÓN 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 
PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO 
 
 
HOSPITAL REGIONAL “LIC: ADOLFO LOPEZ MATEOS” 
ISSSTE 
MÉXICO D.F. 
 
¿QUE TAN UTIL ES LA REACCION EN CADENA DE POLIMERASA 
PARA ESTABLECER EL TRATAMIENTO DE ENCEFALITIS VIRAL 
SEGÚN LA PREVALENCIA EN PACIENTES PEDIATRICOS DEL 
HOSPITAL REGIONAL LICENCIADO ADOLFO LOPEZ MATEOS Y 
DETERMINAR LA ASOCIACION DE SECUELAS NEUROLOGICAS 
EN ENCEFALITIS VIRAL Y TIEMPO DE INICIO EN EL 
TRATAMIENTO EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE MARZO 2006 
A MARZO 2008? 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ESPECIALISTA EN PEDIATRIA 
 
PRESENTA 
DRA. KARLA OROPEZA EUGENIO 
 
MÉXICO, D. F. FEBRERO 2009 
 
NÚMERO DE REGISTRO 2232008 
 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------------------- 
DR. FELÍX OCTAVIO MARTÍNEZ ALCALÁ 
COORDINADOR DE CAPADESI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
------------------------------------------------------------------- 
DRA. MARTHA EUNICE RODRIGUEZ ARELLANO 
JEFA DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
------------------------------------------------------------------- 
DR. GUIBEBARDO PATIÑO CARRANZA 
JEFE DE ENSEÑANZA 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------------------- 
DR. BALTAZA BARRAGÁN HERNÁNDEZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
--------------------------------------------------------------- 
DRA. ALICIA GONZÁLEZ ZAMORA 
ASESORA DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-------------------------------------------------------------- 
DR. ALMA OLIVIA AGUILAR LUCÍO 
VOCAL DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
TESIS PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
PEDIATRIA 
 
 
PRESENTA 
DRA. KARLA OROPEZA EUGENIO 
 
 
AUTORIZACIÓN 
DRA. MARTHA EUNICE RODRIGUEZ ARELLANO 
JEFE DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL 
REGIONAL LICENCIADO ADOLFO LOPEZ MATEOS DEL ISSSTE 
 
 
 
 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
PEDIATRIA 
DR BALTAZAR BARRAGAN 
 
 
 
 
DRA, ALICIA GONZALEZ ZAMORA 
ASESORA DEL TEMA DE TESIS 
 
 
 
MÉXICO D. F. FEBRERO 2009 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
A CADA NIÑO QUE DEJO EN MI LA ENSEÑANZA MEDICA Y PERSONAL 
PARA SER MEJOR CADA DIA. 
 
 
A MI PADRE POR DEMOSTRARME QUE SIEMPRE ESTARA CERCA, POR 
APOYARME Y POR CONFIAR CIEGAMENTE EN MI. 
 
 
A MI MADRE Y HERMANAS POR ENTENDERME Y SABER ESPERAR. 
 
 
A CRISTI POR HACERME RENACER ENSEÑANDOME UNA NUEVA FORMA 
DE VIDA. 
 
 
A CADA UNO DE MIS COMPAÑEROS QUE NO ME DEJARON DECISITIR EN 
UNO DE LOS MOMENTOS MAS DIFICILES. 
 
 
A SELIT Y ARGE PORQUE CON CADA LOCURA HICIERON QUE 
RECUPERARA LA SONRISA. 
 
 
A TODOS AQUELLOS QUE CONFIARON EN MI. 
 
 
GRACIAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
INDICE 
RESUMEN 1 
1. MARCO TEORICO 3 
1.1 ANTECEDENTES 3 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 
3. JUSTIFICACIÓN 5 
4. HIPOTESIS 6 
5. OBJETIVOS 6 
5.1 OBJETIVO GENERAL 6 
5.1 OBJETIVO ESPECIFICO 6 
6. MATERIAL Y METODOS 7 
6.1 DISEÑO 7 
6.2 DEFINICION DEL UNIVERSO 7 
6.3 TAMAÑO DE LA MUESTRA 7 
6.4 DEFINICIÓN DE LOS SUJETOS DE OBSERVACIÓN 7 
6.5 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 8 
6.6 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 8 
7. ANEXO 1 8 
8. RESULTADOS 9 
9. DISCUSIÓN 14 
10. CONCLUSIONES 15 
11. BIBLIOGRAFÍA 17 
 
Neevia docConverter 5.1
RESUMEN 
INTRODUCCION: Las encefalitis virales cuentan con una incidencia en Estados Unidos 
reportada en 7.5/100000 habitantes con un alto riesgo de morbi-mortalidad: en su mayoría, 
desarrollan eventos convulsivos en un episodio agudo y del 4-20% lo presentan como secuela 
neurológica. Las encefalitis por arbovirus presentan entre el 10-35% crisis convulsivas como 
secuela neurológica. Cabe mencionar que esta es la etiología mas frecuente en México. Los 
virus DNA como herpes y citomegalovirus presentan eventos convulsivos de manera aguda sin 
embargo a largo plazo se observa deterioro en la memoria, alteraciones psiquiatritas, y en 
algunos casos reportados síndrome de necrosis retiniana. Sin embargo sin el uso de tratamiento 
se llega a la muerte en un alto porcentaje no reportado debido a que en la literatura anglosajona 
esta indicado el tratamiento empírico ante la sospecha de encefalitis viral y corrobar 
posteriormente por reacción en cadena de polimerasa la cual cuenta con un 99% de 
especificidad y 96% de sensibilidad estudio difícil de accesar en nuestro país por el costo. 
OBJETIVO: Describir la población de Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos que 
presenta encefalitis viral y determinar la asociación entre retardo en el inicio de tratamiento 
medico y secuela neurológica según la prevalencia presentada en dicho Hospital. 
DISEÑO: Fue realizado un estudio de serie de casos, longitudinal y prospectivo a dos años en 
pacientes pediátricos con diagnostico de encefalitis viral del hospital regional Adolfo López 
Mateos. Fueron obtenidos datos de los expedientes clínicos de 14 pacientes, en los cuales se 
analizaron las siguientes variables: tiempo de evolución de encefalitis, tratamiento establecido, 
tiempo de retardo en la instauración de tratamiento como mínimo 3 días, estudios de laboratorio 
y gabinete y secuela neurológica establecida tres meses después del episodio agudo. 
RESULTADOS: De los 14 casos analizados 5 (35.7%) no presentaban secuelas neurológicas y 
los 9 restantes (64.2%) las secuelas neurológicas variaban siendo la mas predominante las crisis 
convulsivas en 5 de los casos captados (55.5%) en conjunto con otras secuelas como 
alteraciones psiquiátricas en 3 (33.3%), 1 (11.1%) con amaurosis, 2 casos (22.2%) con 
alteraciones sensitivas (paresias y disestesias) 2 (22.2%) cefaleas recurrentes. El 21.4% 
presento un retraso mayor de 4 días en iniciar el tratamiento indicado mientras que 10 pacientes 
(71.4%) recibieron el manejo antiviral en menos de 4 días y solo uno de los paciente ya contaba 
con el tratamiento establecido. 
CONCLUSIONES: El retraso en la implementación terapéutica no tiene efecto importante en la 
posterior a parición de secuelas neurológicas. La severidad de las secuelas neurológicas es 
dependiente del tipo de virus lo cual puede hacer suponer que los virus más frecuentes en 
nuestro medio son los enterovirus y arbovirus apoyado en los pocos estudios epidemiológicos 
con que se cuentan en este aspecto. Con esto queremos establecer que tan útil puede ser la 
reacción en cadena de polimerasa no tanto para la instauración de tratamiento ya que no existe 
una amplia gamma de opciones terapéuticas sino para el control posterior. 
Palabras clave: Encefalitis, secuelas neurológicas, polimerasa 
 
Neevia docConverter 5.1
Abstract 
 
Background: Viral encephalitis have an incidence on the United States reported in 7.5/100000 
people at high risk of morbidity and mortality: for the most convulsive events develop in an acute 
episode and the 4-20% it as neurological sequelae. Encephalitis caused by arbovirus have 10-
35% of seizures and neurological sequelae andits de most common etiologic agent in Mexico. 
DNA viruses like herpes and cytomegalovirus have convulsive events as a acute form of 
presentation, however, noted long-term deterioration in memory, psiquiatritas alterations, and in 
some reported cases of retinal necrosis syndrome. The Anglo-Saxon literature indicated empirical 
treatment of suspected viral encephalitis and later corroborated by polymerase chain reaction 
which has a 99% specificity and 96% sensitivity an Study hard to access in our country for the 
cost. 
Objetive: To Describe the population of The Regional Hospital “Licenciado Adolfo López Mateos” 
featuring viral encephalitis and to determine the association between delay in starting treatment 
and neurological sequelae 
Desing: A. prospective longitudinal, series of case study was made in an period of two years in 
pediatric patients diagnosed with viral encephalitis. Data were collected from medical records of 
14 patients, which analyzed the following variables: Time evolution of encephalitis, established 
treatment, delay in the establishment of at least 3 days treatment, laboratory studies and 
neurologic sequelae cabinet and established three months after the episode 
Results: Of the 14 cases analyzed 5 (35.7%) had no neurological sequelae and the remaining 9 
(64.2%) neurological sequelae varied being the most predominant seizures in 5 cases received 
(55.5%) together with other effects such as alterations psychiatric in 3 (33.3%), 1 (11.1%) with 
amaurosis, 2 cases (22.2%) with sensory (paresis and dysesthesia) 2 (22.2%) recurrent 
headaches. From the 14 cases reviewed 21.4% had a greater than 4 days delay in initiating 
treatment while 10 patients (71.4%) received antiviral management in less than 4 days and only 
one of the patient already had established treatment. 
Conclusions: The delay in implementing treatment has no significant effect on the subsequent 
appearance of a neurological. The severity of neurological sequelae is dependent on the type of 
virus which may suggest that the virus most prevalent in our environment are enteroviruses and 
arboviruses supported the few epidemiological studies. With this we want to establish how useful 
it may be the polymerase chain reaction, not so much for the introduction of treatment but for the 
subsequent control. 
Words key: Encephalitis, neurological sequelae, polymerase 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
1. MARCO TEORICO 
 
1.1ANTECEDENTES 
El término encefalitis se emplea cuando existe evidencia clínica y/o patológica 
de afectación de los hemisferios cerebrales, tronco del encéfalo o cerebelo por 
un proceso infeccioso. Numerosos microorganismos pueden producir síntomas 
y signos clínicos neurológicos centrales mediante daño directo o indirecto de 
los tejidos del SNC. Entre ellos cabe destacar a los virus; con una particular 
referencia a las secuelas neurológicas secundarias, catalogadas estas ultimas 
como aquellas alteraciones neurológicas presentes posterior a tres meses del 
episodio agudo. Los virus pueden originar encefalitis por invasión directa del 
tejido cerebral o mediante procesos para- o post-infecciosos de tipo 
inflamatorio. Las encefalitis víricas se pueden presentar de forma epidémica o 
esporádica. Siendo la segunda la de mayor relevancia en nuestro medio. De 
las encefalitis virales; en México los enterovirus y arbovirus son la etiología 
mas frecuente en niños de 6 meses a 10 años con un buen pronostico y menor 
secuela sin embargo el herpes virus tipo 1 es la etiología que mas secuela 
neurológica presenta siendo menor su incidencia. Diversos factores influyen en 
la epidemiología de las encefalitis víricas, como la edad, la inmuno 
competencia del paciente, la localización geográfica, condiciones climáticas y 
la época estacional. Los niños en las edades más tempranas, los ancianos y 
las personas inmuno comprometidas, así como los que padecen síndrome de 
inmunodeficiencia adquirida (SIDA), presentan mayores tasas de encefalitis 
vírica. Sin embargo, la verdadera incidencia de las encefalitis actualmente se 
determina por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en líquido 
cefalorraquídeo la cual ha sustituido al estudio de biopsia cerebral por 
presentar un 99% de sensibilidad y un 96% de especificidad. Sin embargo es 
difícil de determinar, ante lo infrecuente que es aislar cualquier virus en LCR 
de un paciente con encefalitis y el elevado costo que presenta para países en 
vías de desarrollo, aunado a que la biopsia cerebral no es una técnica 
diagnóstica realizada en todos estos casos. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
Las encefalitis virales son enfermedades cuya prevalencia es difícil de 
determinar con certeza, algunas de carácter leve y autolimitadas y otras de 
carácter grave con mortalidad elevada. En el primero de los casos al ser 
autolimitadas presentan secuelas principalmente del tipo neurológico, con 
relación al tipo de virus que se aísla por (PCR) 
Justificación: Al no contar en nuestro medio con la prueba de PCR y que el 
diagnóstico de la encefalitis viral se determina de forma inicial por sospecha 
clínica y corroborado de forma indirecta por estudio de apoyo (punción lumbar, 
tomografía y electroencefalograma) este estudio se desarrollo de una forma 
observacional y retrospectiva para determinar la relación existente entre 
encefalitis viral y las secuelas neurológicas sustentadas por el retardo en el 
inicio de tratamiento adecuado. 
Con esto queremos establecer que tan útil puede ser la reacción en cadena de 
polimerasa para la instauración de tratamiento ya que no existe una amplia 
gamma de opciones terapéuticas y de que manera se pueden evitar las 
secuelas neurológicas que dejan las etiologías víricas más dañinas. 
El objetivo de este estudio fue describir la población de HRLALM que presenta 
encefalitis viral y determinar la asociación entre retardo en el inicio de 
tratamiento medico y secuela neurológica según la prevalencia presentada en 
el Hospital Regional licenciado Adolfo López Mateos. 
De forma más específica se intentó ddeterminar la prevalencia de secuelas 
neurológicas secundarias a encefalitis viral en el hospital regional licenciado 
Adolfo López Mateos de marzo 2006 a marzo 2008 
 
Neevia docConverter 5.1
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Al ser las encefalitis virales una causa importante de alteraciones neurológicas 
como consecuencias propias de la entidad y que el tratamiento implica la 
disminución en la incidencia de estas complicaciones es importante la 
aplicación de la terapéutica indicada antes de una corrobación del agente 
etiológico especifico. 
Lo anterior lleva al planteamiento del problema clínico al cual se enfrentan los 
médicos pediatras que reciben al paciente de primer contacto de iniciar el 
manejo antiviral en el momento de la sospecha clínico: ¿En niños con 
encefalitis viral el tiempo de inicio de tratamiento se asocia a una mayor 
frecuencia a secuelas neurológicas graves? 
 
Neevia docConverter 5.1
3. JUSTIFICACIÓN 
 
Las encefalitis virales son enfermedades cuya prevalencia es difícil de 
determinar con certeza, algunas de carácter leve y autolimitadas y otras de 
carácter grave con mortalidad elevada. En el primero de los casos al ser 
autolimitadas presentan secuelas principalmente del tipo neurológico, con 
relación al tipo de virus que se aísla por (PCR) sin embargo al no contar con 
esta prueba en el total de pacientes manejado, este estudio se desarrollo de 
una forma observacional y retrospectiva para determinar la relación existente 
entre encefalitis viral y secuelas neurológicas sustentadas en el tratamiento 
establecido así como el diagnostico basado en el resultado de citoquímico de 
liquido cefalorraquídeo, electroencefalograma y hallazgo tomográfico. Siendo 
importante determinar el tratamiento que se instauro ya que como en cualquier 
patología la tardanza en su instalación agrava el pronósticoy las posibilidades 
de secuelas aumentan dentro del desarrollo en la historia natural de la 
enfermedad. 
 
-3- 
Con esto queremos establecer que tan útil puede ser la reacción en cadena de 
polimerasa para la instauración de tratamiento ya que no existe una amplia 
gamma de opciones terapéuticas y de que manera se pueden evitar las 
secuelas neurológicas que dejan las etiologías víricas más dañinas. 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
4. HIPÓTESIS 
 
En niños con encefalitis viral el tiempo de inicio de tratamiento se asocia a una 
mayor frecuencia a secuelas neurológicas graves 
HIPOTESIS SECUNDARIA: La identificación viral en líquido cefalorraquídeo 
por la reacción en cadena de polimerasa no nos lleva a determinar conducta en 
el tratamiento de encefalitis viral ya que se carece de alternativas terapéuticas 
para esta entidad clínicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
5. OBJETIVOS 
 
5.1OBJETIVO GENERAL. 
Describir la población de HRLALM que presenta encefalitis viral y determinar la 
asociación entre retardo en el inicio de tratamiento medico y secuela 
neurológica según la prevalencia presentada en el Hospital Regional licenciado 
Adolfo López Mateos. 
 
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 
1.- Determinar la prevalencia de secuelas neurológicas secundarias a 
encefalitis viral en el hospital regional licenciado Adolfo López Mateos de 
marzo 2006 a marzo 2008 
2.- Describir la utilidad de la reacción en cadena de polimerasa para establecer 
terapéutica en encefalitis viral. 
 
Neevia docConverter 5.1
6. MATERIAL Y METODOS. 
 
6.1 DISEÑO. 
Se realizo un estudio de serie de casos, longitudinal y prospectivo a dos años 
en pacientes pediátricos con diagnostico de encefalitis viral del hospital regional 
Adolfo López Mateos en el cual se describirá la asociación existente entre 
encefalitis viral y secuela neurológica según el retardo para iniciar el 
tratamiento, entre marzo del 2006 y mayo del 2008. Así como se describirá la 
utilidad de la PCR para iniciar tratamiento en pacientes con diagnostico de 
encefalitis viral basados en la escasa terapéutica existente en relación a la 
secuelas neurológicas presentadas en la prevalencia del hospital regional 
licenciado Adolfo López Mateos retrospectivo a 2 años 
6.2 DEFINICION DEL UNIVERSO. 
14 pacientes con diagnostico de encefalitis viral corroborada por citoquímico de 
liquido cefalorraquídeo, tomografía de cráneo, y electroencefalograma que 
presentan secuelas neurológicas secundarias del hospital regional Lic. Adolfo 
López Mateos, en el periodo establecido. 
6.3 TAMAÑO DE LA MUESTRA 
9 pacientes problema con diagnostico de encefalitis viral corroborada por 
citoquímico de liquido cefalorraquídeo, tomografía de cráneo, y 
electroencefalograma que presentan secuelas neurológicas secundarias del 
hospital regional Lic. Adolfo López Mateos, en el periodo establecido y como 
grupo testigo 5 pacientes que presentaron encefalitis viral y no cuentan con 
secuela neurológica 
6.4 DEFINICION DE LOS SUJETOS DE OBSERVACION. 
Haber llegado con cuadro clínico de encefalitis viral corroborado por estudios 
de laboratorio y gabinete independientemente de su condición de 
derechohabiencia. 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
6.5 CRITERIOS DE EXCLUSION. 
Fueron excluidos del estudio aquellos pacientes en los que no se corrobora 
diagnostico y aquellos que no cuenten con electroencefalograma, citoquimico 
de liquido cefalorraquídeo y tomografia de cráneo para el protocolo. 
6.6 CRITERIOS DE ELIMINACION. 
Pacientes sin diagnostico clínico de encefalitis vírica 
 
Neevia docConverter 5.1
7. ANEXO 1 
CUESTIONARIO PARA RECOLECCION DE DATOS 
NOMBRE: EDAD: 
 
DIAS DE INICIO CON SU PADECIMIENTO ACTUAL 
 
PREVIO A CUADRO CLINICO DE ENCEFALITIS VIRAL PRESENTO ALGUNA OTRA 
ENFERMEDAD 
 
MARCAR CON UNA CRUZ LOS SINTOMAS PRESENTADOS Y REFERIR 
CUANTOS DIAS LOS PRESENTO 
 
FIEBRE CEFALEA AFASIAS HEMIPARESIAS 
DEFECTOS CAMPIMETRICOS ALTRACIONES CONCIENCIA 
TRASTORNOS MNESICOS ACTIVIDAD COMICIAL 
ES TRASLADADO DE OTRA UNIDAD Y CUENTA CON TRATAMIENTO 
ESTABLECIDO 
 
QUE TRATAMIENTO TENIA ESTABLECIDO HASTA ANTES DE SU LLEGADA 
 
-6- 
CUAL ES EL RESULTADO DE SU CITOQUIMICO DE LIQUIDO 
CEFALORRAQUIDEO 
 
CUAL ES EL RESULTADO DE TOMOGRAFIA DE CRANEO A SU LLEGADA Y DE 
CONTROL 
 
CUAL ES EL RESULTADO DE ELECTROENCEFALOGRAMA A SU LLEGADA Y DE 
CONTROL 
 
A SU LLEGADA QUE TRATAMIENTO SE INSTAURO 
Neevia docConverter 5.1
A QUE SERVICIO SE INGRESO 
 
CUANTOS DIAS DE HOSPITLIZACION SE REQUIRIERON PARA SU EGRESO 
 
CON QUE SECUELAS IDENTIFICADAS EN LA VALORACION CLINICA 
NEUROLOGICA SE EGRESO DEL SERVICIO 
 
Neevia docConverter 5.1
8. RESULTADOS 
Durante el periodo de 24 meses que duro el estudio se captaron un total de 14 
casos de pacientes con diagnostico de encefalitis viral realizado por estudio 
clínico y corroborada mediante punción lumbar con características de infección 
viral (pleocitosis linfocitaria, con algunos elementos hemorrágicos, 
hiperproteinorraquia y glucorraquia normal ), tomografía simple de cráneo que 
descartara la presencia de masa ocupativa y electroencefalograma (EEG) con 
la presencia de complejos seudo periódicos de topografía temporal y que 
habían sido referidos de otras unidades para estudio de crisis convulsivas de 
difícil control como principal problema. De los 14 casos analizados 5 (35.7%) 
no presentaban secuelas neurológicas y los 9 restantes (64.2%) presentaron 
secuela neurológica. 
Figura 1 
 
Figura 1. Porcentaje de pacientes con y sin secuelas neurológicas 
(Los porcentajes se encuentran redondeados para fines de las graficas) 
 
Se encontraron 7 tipos de secuelas neurológicas con los porcentajes 
presentados en la siguiente figura 2. 
Neevia docConverter 5.1
 
Figura 2. Porcentaje de los tipos de secuela 2eurológica. 
(Los porcentajes se encuentran redondeados para fines de las graficas) 
 
Las secuelas neurológicas variaban; siendo mas predominantes, las crisis 
convulsivas en 5 de los casos captados (55.5%) figura 3. 
 
 
 
 
Figura 3. Porcentaje de pacientes con crisis convulsivas. 
(Los porcentajes se encuentran redondeados para fines de las graficas) 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
Las alteraciones psiquiátricas en 3 (33.3%). Figura 4. 
 
Figura 4. Porcentaje de pacientes con alteración psiquiátrica. 
(Los porcentajes se encuentran redondeados para fines de las graficas) 
 
 
 
Un paciente (11.1%) presento amaurosis, Figura 5. 
 
Figura 5. Porcentaje de pacientes con amaurosis. 
(Los porcentajes se encuentran redondeados para fines de las graficas) 
 
Dos casos (22.2%) con alteraciones sensitivas (paresias y disestesias) Figura 
6. 
Neevia docConverter 5.1
 
Figura 6. Porcentaje de pacientes con alteración sensitiva. 
(Los porcentajes se encuentran redondeados para fines de las graficas) 
 
Dos pacientes (22.2%) presentaron cefaleas recurrentes. Figura 7. 
 
 
 
Figura 7. Porcentaje de pacientes con Cefaleas recurrentes. 
(Los porcentajes se encuentran redondeados para fines de las graficas) 
 
 A todos se inicio o continúo tratamiento antiviral a su llegada. El 21.4% (3 
pacientes) presento un retraso mayor de 4 días en iniciar el tratamiento 
indicado mientras que 10 pacientes (71.4%) recibieron el manejo antiviral en 
menos de 4 días y solo uno de los paciente ya contaba con el tratamiento 
establecido al llegar a nuestra unidad. Figura 8 
Neevia docConverter 5.1
 
Figura 8. Porcentaje de pacientes con inicio de tratamiento en tiempo establecido. 
(Los porcentajes se encuentran redondeados para fines de las graficas) 
Solo uno (7.1%) cuenta con reacción en cadena de polimerasa positivapara 
enterovirus y es de los pacientes reportados sin secuela neurológica. 
 
De los 9 pacientes que presentaron secuelas neurológicas solamente 2 
(22.2%) se encontraron con más de 4días de retraso en el tratamiento y de los 
5 casos sin secuelas neurológicas un caso (20%) se retraso el inicio del manejo 
con el antiviral. 
El análisis de los resultados arroja una razón de probabilidades u Odds Ratio 
(OR) de 1.14 o lo que es equivalente a una probabilidad de 53.2 % de que se 
presentan secuelas neurológicas cuando el retraso en el tratamiento antiviral 
una vez realizado la sospecha clínica es mayor de 4 días 
 
Neevia docConverter 5.1
9. DISCUSION 
Como se ha visto en los resultados presentados y en lo reportado en la 
literatura, el retraso en el tratamiento de la encefalitis viral trae como 
consecuencia la presencia de secuelas neurológicas que impactan sobre la 
calidad de vida de los pacientes y que las pruebas de tamizaje con las que se 
cuenta n la actualidad tiene como finalidad la detección oportuna de esta 
entidad para que con el adecuado tratamiento antiviral se disminuyan estas 
secuelas. El tratamiento debe iniciarse una vez corroborado el diagnóstico con 
estas pruebas sin embargo en nuestro medio no contamos con la prueba de 
PCR a disponibilidad por lo que la sospecha clínica toma gran relevancia en el 
manejo de estos pacientes y así esta consignado en las actuales guías de 
manejo del Manejo de la Encefalitis de la Sociedad Americana de 
Enfermedades Infecciosas (IDSA Guidelines). Los 14 casos documentados en 
nuestro hospital durante el periodo de 24 meses son representativos de la 
incidencia reportada a nivel mundial considerando a este como un centro de 
referencia importante y por la cantidad de derechohabientes atendidos al año. 
Se debe iniciar tratamiento empírico al corroborar encefalitis viral mediante las 
pruebas de tamizaje con las que contamos ya que a pesar de que los DNA 
virus cuentan con incidencia baja son los que mas secuelas presentan y 
pueden llevar a la muerte por lo que como lo dicen Daniel R. Getts et.al (1). 
Como se estipula en las IDSA Guidelines habría que iniciar tratamiento y 
corroborar de manera posterior la etiología con reacción en cadena de 
polimerasa 
sin embargo por el costo beneficio esta prueba puede obviarse basándose en 
la clínica y evitando gastos innecesarios a menos que se lleve un control 
epidemiológico estricto. Es importante hacer notar que los resultados 
obtenidos dan como hecho que en nuestro medio el retraso en el inicio de la 
terapéutica de los casos sospechosos de encefalitis viral no tiene gran impacto 
en la presencia posterior de secuelas neurológicas y que en base a los pocos 
estudios epidemiológicos, en donde se ha observado mayor frecuencia de 
arbovirus y enterovirus, sería de gran importancia la implementación de la 
Neevia docConverter 5.1
prueba de PCR para obtener datos más certeros a lo real en el comportamiento 
de estas entidades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
10. CONCLUSIÓN 
Con base en los resultados obtenidos se pueden dar las siguientes 
conclusiones: 
• Hay similitud en las secuelas neurológicas que se observaron y a las 
reportadas a nivel internacional. 
• El retraso en la implementación terapéutica no tiene efecto importante en 
la posterior a parición de secuelas neurológicas. 
• La severidad de las secuelas neurológicas es dependiente del tipo de 
virus lo cual puede hacer suponer que los virus más frecuentes en nuestro 
medio son los enterovirus y arbovirus apoyado en los pocos estudios 
epidemiológicos con que se cuentan en este aspecto 
• Con esto queremos establecer que tan útil puede ser la reacción en 
cadena de polimerasa no tanto para la instauración de tratamiento ya que no 
existe una amplia gamma de opciones terapéuticas sino para el control 
posterior. 
• Aunque el tiempo en que se inicia el tratamiento no pareció impactar en 
las secuelas neurológicas, esto no exime de iniciarlo una vez teniendo la 
sospecha clínica 
 
Neevia docConverter 5.1
BIBLIOGRAFIA 
1.- Antonio Banfi P. Encephalitis: Which are and how to treat? Rev. chil. 
infectol. v.20 supl.1 Santiago 2003; 20 (Supl 1): S28 - S33. 
2.- Daniel R. Getts,* Vladimir J. Balcar,_ Izuru Matsumoto,_,1 Marcus Mu¨ ller§, and 
Nicholas J. C. King Viruses and the immune system: their roles in seizure cascade 
development JOURNAL OF NEUROCHEMISTRY; 2008. 104 | 1167–1176 
 
3.- Dres. Elbers J, Bitnun A, Richardson S, Ford-Jones S, Tellier S, Wald S, Petric M, 
Kolski H, Heurter, Encefalitis por Virus Herpes en niños Las distintas manifestaciones 
clínicas, dignóstico y tratamiento. Estudio prospectivo con 12 años de seguimiento. 
2008. 25; 36-42 
 
4.- Manterola-Cornejo SO1, Soto-Hernández JL2, Campillo C1, Colin R3, López-Meza E5, 
Ramírez-Bermúdez J1,4. Trastornos neuropsiquiátricos en pacientes con encefalitis viral 
Arch Neurocien (Mex) 2005 Vol. 10, No. 4: 245-249. 
 
5.- Philippe Gain, Christophe Chiquet, Gilles Thuret, Emmanuel Drouet and Jean-
Christophe Antoine Herpes simplex virus type 1 encephalitis associated with acute 
retinal necrosis syndrome in an immunocompetent patient . Acta Ophthalmol. Scand. 
2002: 80: 546–549 
 
6.- Allan R. Tunkel,1 Carol A. Glaser,2 Karen C. Bloch,3 James J. Sejvar,4 Christina M. 
Marra,5 Karen L. Roos,6 Barry J. Hartman,7 Sheldon L. Kaplan,8 W. Michael Scheld,9 and 
Richard J. Whitley10 The Management of Encephalitis: Clinical Practice Guidelines by 
the Infectious Diseases Society of America 
26 JUNIO 2008; 47:303–27 2008 
 
7.- MASARU MIMURA, RYO WATANABE, MOTOICHIRO KATO, AND HARUO KASHIMA, 
Selective memory impairment for personally familiar colors following encephalitis, 
Psychiatry and Clinical Neurosciences (2005), 59, 215–218 
 
8.- H. Kataoka, E. Tanizawa and S. Ueno Herpes simplex virus encephalitis with 
progressive severe white-matter lesions European Journal of Neurology 2007, 14: e18–
e19 
 
9.- Kenneth L Tyler, Department of Neurology, University of Colorado Health Sciences 
Center and Denver Veterans Affairs Medical Center, Denver, Colorado, USA. Herpes 
Simplex Virus Infections of the Central Nervous System: Encephalitis and Meningitis, 
Including Mollaret’s HERPES JOURNAL 11 Supplement 2 2004 
 
10. -. Smalling T W, Sefers S E, Li H et al. Molecular approaches to detecting herpes 
simplex virus and enteroviruses in the central nervous system. J Clin Microbiol 2002 
July; 40 (7): 2317-22. 
 
Neevia docConverter 5.1
	Portada
	Índice
	Texto

Otros materiales