Logo Studenta

Vida-academica-en-el-Colegio-Imperial-de-San-Ildefonso-de-Mexico-1863-1867

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
VIDA ACADÉMICA EN EL COLEGIO IMPERIAL DE SAN 
ILDEFONSO DE MÉXICO
(1863 – 1867)
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
P R E S E N T A 
 ASESOR
MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO 
2016
 LICENCIADO EN HISTORIA
LUIS ENRIQUE ARAGÓN MIJANGOS
 DR. ARMANDO PAVÓN ROMERO
 T E S I S 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
A la memoria de mis padres 
 María Mijangos Flores 
 Amadeo Aragón Mendoza 
 
 
 
 
A la memoria de María Elena Farfán 
 
 
 
 
A mis hermanos 
 María Leticia y Jorge Iván 
 
 
1 
 
 
ÍNDICE 
 
AGRADECIMIENTOS ................................................................................................ 7 
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 9 
I. EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO ANTES DEL SEGUNDO IMPERIO. 
PROYECTOS EDUCATIVOS, PLANES DE ESTUDIOS Y REGLAMENTOS. 
1833-1861 ................................................................................................................ 35 
Primera reforma a la enseñanza pública en el México independiente. 1833 .... 36 
Valentín Gómez Farías y el poder ejecutivo .................................................. 36 
Los cambios en el sistema educativo ............................................................ 37 
Sobre catedráticos ........................................................................................ 41 
Sobre grados ................................................................................................. 41 
Sobre los directores ...................................................................................... 42 
Plan provisional para los estudios de los colegios. 1834 .................................. 43 
Plan General de Estudios de la República mexicana. 1843 ............................. 48 
Reglamento Interior del Colegio de San Ildefonso. 1843 .................................. 55 
Reglamento del Nacional Colegio de San Ildefonso. 1848 .............................. 59 
Catedráticos .................................................................................................. 60 
Sistema de oposición a las cátedras. ............................................................ 61 
Alumnos ........................................................................................................ 64 
Presidentes de cátedra ................................................................................. 66 
Reglamento Provisional del Colegio de San Ildefonso. 1850 ........................... 67 
Catedráticos .................................................................................................. 67 
Sistema de oposición a las cátedras ............................................................. 68 
2 
 
Sobre alumnos .............................................................................................. 68 
Presidentes de cátedra .................................................................................. 69 
Biblioteca ....................................................................................................... 70 
Mayordomo.................................................................................................... 71 
El licenciado Sebastián Lerdo de Tejada, rector de San Ildefonso ................... 72 
Plan General de Estudios. 1854........................................................................ 75 
Educación secundaria ................................................................................... 78 
Facultad de Jurisprudencia............................................................................ 81 
Aspectos generales sobre alumnos ............................................................... 85 
Aspectos generales sobre profesores ........................................................... 86 
Las cátedras de la Universidad de México, y los pasantes de San Ildefonso ... 88 
Reglamento del Plan General de Estudios de 1854.......................................... 89 
La educación secundaria según el Reglamento de 1855 .............................. 89 
Estudios de Facultad ..................................................................................... 92 
Alumnos ........................................................................................................ 93 
Profesores ..................................................................................................... 95 
La Revolución de Ayutla. Derogación y vigencia del Plan General de Estudios 
de 1854 ............................................................................................................. 96 
El presidente Comonfort y las cátedras de Práctica de jurisprudencia ............. 98 
La guerra civil (1857-1860). El gobierno conservador reformó los estudios 
superiores ......................................................................................................... 99 
Nuevo cambio a las cátedras de Práctica de jurisprudencia. ...................... 104 
Fin de la Guerra de Reforma y triunfo de los liberales .................................... 106 
Inscripciones en San Ildefonso .................................................................... 107 
Nuevo arreglo de la Instrucción Pública. 1861 ................................................ 108 
La suspensión de pagos a la deuda exterior y la Convención de Londres ..... 113 
3 
 
II. SAN ILDEFONSO DURANTE LA INTERVENCIÓN FRANCESA Y EL SEGUNDO 
IMPERIO MEXICANO ............................................................................................ 115 
El primer año de la invasión. 1862 .................................................................. 115 
Estado del Colegio a principios de 1863 ......................................................... 117 
Las matrículas de 1863 ............................................................................... 118 
La defensa de la capital y San Ildefonso ..................................................... 122 
Tiempos de la Regencia ................................................................................. 127 
La ocupación militar de los colegios y la reapertura de la Universidad ....... 127 
Situación del Colegio de San Ildefonso. ...................................................... 134 
La Universidad se revitaliza ........................................................................ 137 
El Colegio Imperial de San Ildefonso reinicia actividades. 1864 ..................... 140 
Basilio Arrillaga rector de San Ildefonso, y vicerrector de la Universidad ... 148 
Llegada del emperador de los mexicanos y primeros pasos para reformar la 
educación pública en el imperio ...................................................................... 152 
El Colegio de San Ildefonso y su vida bajo el imperio .................................... 154 
Dispensa de inasistencias ........................................................................... 155 
Exámenes finales ........................................................................................ 156 
Premios .......................................................................................................159 
Ceremonia de entrega de premios .............................................................. 160 
Estabilidad en San Ildefonso. 1865 ................................................................ 163 
Matrículas .................................................................................................... 164 
Planta docente ............................................................................................ 165 
La nueva división territorial ............................................................................. 168 
Estatuto provisional del Imperio y nombramiento del ministro de Instrucción 
Pública ............................................................................................................ 169 
Proyecto de Ley de Instrucción Pública del ministro Manuel Siliceo .............. 174 
4 
 
Cambios en la organización de San Ildefonso ................................................ 179 
Libros de texto para 1866 ............................................................................ 182 
Exámenes.................................................................................................... 184 
Cambios en el Ministerio de Instrucción y en la Universidad ....................... 185 
Un nuevo modelo educativo: la Ley de Instrucción Pública de 1865 y su 
Reglamento ..................................................................................................... 187 
El Consejo de Instrucción Pública ............................................................... 189 
Instrucción primaria ..................................................................................... 191 
Educación secundaria ................................................................................. 192 
Liceo ............................................................................................................ 193 
Colegio Literario .......................................................................................... 196 
Colegio de Artes .......................................................................................... 201 
Características de los liceos y colegios. Cambios en las antiguas escuelas .. 208 
Sobre los alumnos de educación secundaria .............................................. 209 
Sobre los profesores de los liceos y colegios .............................................. 214 
Los estudios de jurisprudencia .................................................................... 216 
Algunas sombras sobre el imperio. 1866 ........................................................ 216 
La Ley de Instrucción Pública se aplica en San Ildefonso .............................. 217 
Aumento de sueldos a los catedráticos ....................................................... 232 
Reformas ministeriales por ahorro .................................................................. 234 
Ajustes en la vida de San Ildefonso ................................................................ 235 
Escuela Especial de Derecho ...................................................................... 235 
Liceo y Colegio Literario de San Ildefonso .................................................. 236 
Inspectores de Clase para Liceo y Colegio Literario ................................... 238 
Control de calificaciones .............................................................................. 239 
5 
 
Sobre el internado para los alumnos de la Escuela de Derecho ................. 244 
Sueldo de los catedráticos de educación secundaria ................................. 245 
La emperatriz Carlota viaja a Europa ............................................................. 246 
En la Escuela Especial de Derecho seguirían los cambios ............................ 248 
Informe sobre los catedráticos .................................................................... 248 
El Consejo de Instrucción Pública inicia sus trabajos ..................................... 251 
Sobre el traslado de los alumnos del Liceo y Colegio Literario de San Ildefonso 
a mejores dormitorios ..................................................................................... 252 
El pago de colegiaturas ............................................................................... 254 
Exámenes finales en las tres escuelas de San Ildefonso ............................... 256 
Salida del emperador de la capital. Planes para abdicar ................................ 259 
Fin de cursos en San Ildefonso ...................................................................... 261 
Maximiliano I se queda en México .................................................................. 264 
Año del derrumbe. 1867 ................................................................................. 265 
Comienzan las inscripciones en las escuelas del impero. 1867 ..................... 268 
El Colegio Imperial de San Ildefonso inicia el año escolar ............................. 270 
Los horarios de asignaturas ........................................................................ 273 
Los fondos del Colegio de San Ildefonso .................................................... 279 
La planta de empleados .............................................................................. 281 
Los alumnos de Liceo y Colegio se mudan al Departamento Menor .......... 287 
Se suspenden las becas de gracia ............................................................. 288 
Primeras renuncias ..................................................................................... 289 
El caso del Mayordomo ............................................................................... 291 
El emperador abandona la capital .................................................................. 293 
San Ildefonso y los últimos meses del imperio ............................................... 295 
6 
 
Un problema con los sueldos ...................................................................... 297 
El gobierno tras los fondos del Colegio ....................................................... 299 
San Ildefonso y la defensa de la capital ...................................................... 300 
Cumpleaños de la emperatriz y la desaparición del imperio ........................... 305 
Destino del Colegio de San Ildefonso de México ............................................ 306 
Fin del Colegio de San Ildefonso como entidad académica ........................ 309 
CONCLUSIONES................................................................................................... 311 
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 333 
APÉNDICES .......................................................................................................... 347 
APÉNDICE 1 ................................................................................................... 349 
CARTA DEL EMPERADOR MAXIMILIANO A MANUEL SILICEO, MINISTRO 
DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ..................................................................... 349 
APÉNDICE 2 .................................................................................................. 355 
RESUMEN DE LA LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA PREPARADO POR 
MANUEL SILICEO, MINISTRO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ................... 355 
APÉNDICE 3 ................................................................................................... 371 
LA LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE 1865 ......................................... 371 
APÉNDICE 4 ................................................................................................... 425 
REGLAMENTO DE LA LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE 1865 ......... 425 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
Agradezco la atenta lectura y los valiosos comentarios de mis sinodales Dra. 
Lourdes Alvarado Escobar, Dra. Lucrecia Infante Vargas, Dr. Armando Pavón 
Romero, Lic. Lorena MartínezLópez y Lic. Alejandra Olguín González. 
 
 
Agradezco los valiosos comentarios que en su oportunidad recibí de la Dra. Yolanda 
Blasco Gil, investigadora de la Universidad de Valencia, España. 
 
 
Agradezco a la Dra. Clara Inés Ramírez González, investigadora del Instituto de 
Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM, por su apoyo y 
generosidad. 
 
 
Agradezco a mi amigo Ángel Ángeles Fernández por su invaluable ayuda en la 
localización y obtención de fuentes primarias. 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El presente trabajo surgió de un interés personal por los temas relacionados con la 
educación, fundamentalmente la de México del siglo XIX. Durante el último año de 
mis estudios de licenciatura comencé a recopilar documentación al respecto. 
Primero obtuve los decretos y leyes sobre educación publicados a partir de que 
nuestro país logró su independencia, con el fin de lograr un acercamiento básico a 
los esfuerzos del Estado por organizar la educación en el territorio nacional. La 
historiografía producida sobre el tema y que se concentra en el siglo XIX, por lo 
regular da cuenta de dichas leyes, así que no fue difícil su localización. En mi 
acopio de material me detuve en la Ley Orgánica de Instrucción Pública expedida 
por el presidente Benito Juárez en 1867.1 No fui más allá por considerar, al menos 
en ese momento, que la aplicación de dicha ley, y principalmente la creación de la 
Escuela Nacional Preparatoria, había sido ya abordada ampliamente por los 
historiadores. Lo mismo pensé que sucedía con respecto a los estudios sobre la 
educación durante el porfiriato. 
 
Al revisar con detenimiento el material legislativo que ya tenía en mis manos, 
llamó mi atención en particular la Ley de Instrucción Pública de diciembre de 18652 
expedida por el emperador Maximiliano I de México, pues me pareció una pieza 
muy interesante, que tenían el fin de reformar en un primer momento, la educación 
que en esa época se llamaba preparatoria, y además, daba indicaciones básicas 
para la organización de la educación superior. 
 
1 “Número 6182. Diciembre 2 de 1867. Ministerio de Justicia. Ley Orgánica de Instrucción Pública en 
el Distrito Federal.”, en Manuel Dublán y José María Lozano, Legislación mexicana o Colección 
completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, 
Edición Oficial, México, Imprenta del Comercio, de Dublán y Chávez, 1877,vol. X, pp. 193-205. 
2 “Parte oficial. Maximiliano, Emperador de México. Oído Nuestro Ministro de Instrucción Pública y 
Cultos, Decretamos la siguiente Ley de Instrucción Pública”, El Diario del Imperio, tomo III, núm., 
313, pp. 59-64, 15 de enero, 1866. La Ley está fechada el 27 de diciembre de 1865. 
 
10 
 
 
En el intento por elaborar un contexto amplio sobre el momento en que se 
produjo dicha legislación, detecté una tendencia casi general de la historiografía, al 
menos en la escrita los últimos 40 años, en afirmar que dicha Ley de Educación 
había fracasado en su aplicación o que no se había llevado a la práctica. También 
era aparente que la mayoría de los historiadores, al tratar el período del Segundo 
Imperio, lo hacían -en mi opinión-, de manera breve, superficial y sin aportar 
pruebas ni referencias documentales, al menos sobre la no aplicación de dicha Ley, 
su fracaso y al respecto de la existencia o no de una política educativa inspirada por 
el gobierno imperial. 
 
Entonces decidí, dado que la fuente en que se encuentra la Ley de Educación 
de Maximiliano es El Diario del Imperio -que era el periódico oficial del gobierno-, 
revisar todas las entregas, que van del 1° de enero de 1865 al 19 de junio de 1867, 
para hallar en lo posible, toda mención a lo educativo, con la esperanza de 
encontrar alguna pista sobre la aplicación o no de la legislación mencionada. 
 
En la lectura del periódico en cuestión encontré, no sólo noticias que daban 
cuenta de la inauguración de escuelas primarias en la capital del imperio, o las 
visitas que la emperatriz Carlota realizaba a las escuelas de primeras letras, sino 
también, notas publicadas a lo largo de los años en que se editó ese diario, sobre la 
apertura de cursos e inicio de inscripciones en los colegios imperiales, a saber, la 
Escuela de Medicina, la Escuela de Agricultura, la Escuela de Comercio, y los 
colegios de San Juan de Letrán, de San Ildefonso, y el de Minería; lo que 
significaba que los centros de educación superior estaban abiertos y en funciones. 
 
En la búsqueda de mayor información, tropecé en el Archivo General de la 
Nación (AGN), con un buen número de documentos generados por el Supremo 
Poder Ejecutivo, que posteriormente se convertiría en la Regencia del Impero -junio 
y julio de 1863-, que se referían al Colegio de San Ildefonso, al Colegio de San Juan 
de Letrán -en los que se estudiaba jurisprudencia-, y sobre la Universidad de 
11 
 
México, la cual había sido reabierta en junio de 1863. Con estos antecedentes mi 
interés no quedó ya, tan sólo, en tratar de investigar si la Ley de Instrucción Pública 
expedida por el archiduque austriaco se había aplicado o no. Además, quería saber 
qué había hecho la Regencia y luego el gobierno imperial en materia educativa. Con 
esto, el período que abarcaría mi estudio cubría los años 1863 a 1867. Ahora mi 
intención no consistió tan sólo en recopilar y comentar la legislación 
correspondiente al tema y al período, sino quise descubrir si había existido una 
política educativa organizada y coherente impulsada desde el gobierno y también, si 
la legislación producida al respecto por el régimen imperial, se había aplicado o no 
en las escuelas. 
 
Al poco tiempo resultó obvio que el tema era demasiado extenso para ser 
tratado en un trabajo de tesis de licenciatura y decidí intentar limitar el campo de 
estudio, para concentrarme en el caso de una sola institución educativa que 
hubiera funcionado durante el período de la Intervención francesa y el Segundo 
Imperio mexicano -1862 a 1867-. Para decidir qué institución, me acerqué al Archivo 
Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (AHUNAM), y al revisar el 
Fondo del Colegio de San Ildefonso (FCSI) noté que contenía los documentos 
suficientes para iniciar una descripción de la vida académica y administrativa de esa 
escuela durante los años mencionados, y con la ventaja de que posiblemente, el 
mismo acervo me permitiría saber si la mencionada Ley de Instrucción del 
archiduque Maximiliano se había implementado en ese establecimiento, y de ser 
así, cuáles habían sido los resultados. 
 
 
Antecedentes 
 
Como antecedentes básicos sobre la existencia del Colegio de San Ildefonso cabe 
decir que fue fundado por la Compañía de Jesús el día 29 de julio de 1588. En el 
momento de su creación se fusionó con otros tres colegios, también de los jesuitas, 
12 
 
y fueron los de San Miguel, San Gregorio y San Bernardino.3 El Colegio de San 
Ildefonso se organizó como una residencia de estudiantes; en su edificio no se 
impartieron clases hasta dos siglos después de su fundación -luego de la expulsión 
de la Compañía de Jesús, del territorio de la Nueva España-. Mientras tanto en el 
establecimiento los estudiantes sólo comían y dormían. Pilar Gonzalbo expresa lo 
siguiente sobre la fundación de los colegios jesuitas: 
 
Hay que tener en cuenta que al referirse a colegios no se trata de centros de 
enseñanza sino de las casas que disponían de rentas propias, en contraposición a las 
residencias y casas profesas, que debían sostenerse con limosnas; esto explica el que 
las instrucciones recomienden el establecimiento inmediato de un colegio, pero que no 
se instalen escuelas en él.4 
 
Los estudiantes recibían sus clases en la Real Universidad de México y enel 
Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, -este último también jesuita-.5 
 
Sobre la vida del colegio novohispano, Gonzalbo escribe: 
 
Esto explica también la aureola que rodeó al seminario de San Ildefonso, como máxima 
casa de formación, pese a que nunca existieron cátedras en su recinto hasta el día de 
la expulsión. Lo que el colegio ofrecía era disciplina, ejercicios de devoción, academias 
semanales, prácticas de oratoria y oportunidades de argüir con compañeros y 
maestros, que compartían el culto al silogismo, al argumento de autoridad y a la 
memoria prodigiosa.6 
 
 
3 Manuel Berganzo, “Colegio Nacional y más Antiguo de San Pedro y San Pablo y San Ildefonso”, en 
Antonia Pi-Suñer Llorens, México en el Diccionario de Historia Universal y de Geografía, México, 
UNAM, 2000, vol. I, p. 94. También Pilar Gonzalbo Aizpuru, Historia de la educación en la época 
colonial. La educación de los criollos y la vida urbana, México, El Colegio de México, 1995, p. 257. 
4 Pilar Gonzalbo Aizpuru, Historia de la educación en..., p. 152. 
5 Mónica Hidalgo Pego, Reformismo borbónico y educación. El Colegio de San Ildefonso y sus 
colegiales (1768-1816), México, IISUE-UNAM, 2010, p. 28. 
6 Pilar Gonzalbo Aizpuru, op. cit., p. 275. 
13 
 
A partir de 1769, tiempo después de la expulsión de los jesuitas, fue que se 
abrieron las primeras cátedras dentro del edificio, entre ellas las de “de gramática, 
filosofía, teología, cánones y leyes”.7 
 
Durante la primera mitad del siglo XIX en el Colegio se impartieron cátedras de 
Gramática latina, de Filosofía -que en la época colonial correspondían a la facultad 
menor de artes-, las teóricas de derecho y, según la época, las de Práctica de 
jurisprudencia y, además, las cátedras de Teología. Los estudios de Filosofía, los de 
Facultad mayor de jurisprudencia, y los de Teología estaban ligados a la Nacional y 
Pontificia Universidad de México. Esta institución era la encargada de certificar los 
estudios que se realizaban en San Ildefonso, y les daba validez al otorgar los 
grados de bachiller en filosofía, de bachiller en derecho y los de licenciado y doctor, 
también en Derecho o en Teología. 
 
Desde su fundación San Ildefonso fue independiente económicamente. Contaba 
con capitales que le aseguraban réditos e intereses; poseía casas en la Ciudad de 
México de las cuales recibía rentas.8 Muchas de las becas que se otorgaban a los 
alumnos del internado estaban basadas en testamentos que dedicaban capitales, 
para su dotación y cuyos réditos se entregaban al Colegio; algunas eran pagadas 
con la renta de casas y fincas.9 Además, la escuela recibía dinero por el pago de 
matrículas y colegiaturas de los alumnos externos, también de los pagos parciales 
por adelantado que aportaban los alumnos internos sin beca. Para la época colonial 
Mónica Hidalgo nos explica: 
 
Los bienes provenían principalmente de ciudadanos, familias acaudaladas, conventos 
de monjas, mujeres seglares, y consistían en legados, principalmente para 
construcciones, subsidios, obras pías, donaciones de propiedades, testamentos, 
préstamos y depósitos de capital para la fundación de capellanías, becas particulares, 
ayuda de los familiares o del propio colegio. 
 
7 Mónica Hidalgo. op. cit. p. 183 
8 Manuel Berganzo, “Colegio Nacional y..., p. 113. 
9 Ibid. p. 109. 
14 
 
Para que los bienes fueran redituables, los jesuitas invertían el caudal en censos o en 
propiedades productivas como ranchos, haciendas, granjas o casas, las cuales se 
ponían en arrendamiento. San Ildefonso nunca tuvo propiedades rurales, pero sí casas 
en la ciudad de México.10 
 
Y sobre los gastos: 
 
El colegio debía pagar honorarios y raciones de las autoridades, funcionarios, oficiales 
y catedráticos, becas reales, licenciaturas, becas de particulares y del colegio, 
manutención de los colegiales de paga y catedráticos jubilados, misas y capellanías, 
otros gastos sobre becas particulares consistentes en zapatos, chocolate y vestimenta, 
salarios de los sirvientes, médico, cirujano y boticario, alimentos, gastos judiciales, 
pensión de estado, actos de estatuto y gastos extraordinarios.11 
 
En cuanto a los ingresos que tenía San Ildefonso durante la Intervención 
francesa y el Segundo Imperio, veremos cómo varias de las entradas de dinero de 
la escuela, por ejemplo algunas becas, se pueden rastrear desde la época colonial. 
Muchos de los gastos que hacía la institución en la segunda mitad del siglo XIX 
también estaban relacionados con los sueldos de profesores y empleados, becas de 
los internos, alimentos, útiles -tinta, papel y plumas-, libros, mantenimiento del 
edificio, etc. 
 
Integrar un contexto histórico más o menos amplio y confiable sobre la historia 
del Colegio de San Ildefonso en el siglo XIX, es una tarea ardua, y más cuando 
prácticamente no existen trabajos historiográficos que profundicen sobre el tema. 
En realidad, en mi opinión, a la fecha la única esperanza de lograr crear una buena 
historia de la institución para las primeras décadas del siglo XIX, es trabajar de 
forma sistemática y profunda el Fondo Colegio de San Ildefonso (FCSI) que 
 
10 Mónica Hidalgo Pego, Reformismo borbónico y educación..., pp. 57-58. 
11 Ibid. p. 68. 
 
15 
 
custodia el Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México 
(AHUNAM). 
 
 
Historiografía 
 
Para el presente trabajo de tesis, realicé una búsqueda y revisión de material 
historiográfico con el fin de crear un marco histórico adecuado para ubicar el tema 
de la educación en México durante la Intervención francesa y el Segundo Imperio, y 
que incluyera la vida en el Colegio de San Ildefonso en el mismo período. He aquí 
parte de lo que encontré. 
 
Es útil aclarar desde ahora, que prácticamente no existen trabajos en que se 
haya estudiado la vida académica y administrativa del Colegio Imperial de San 
Ildefonso entre los años 1862 y 1867. A continuación haré un pequeño recorrido de 
la escasa historiografía que existe relacionada con la educación durante la invasión 
francesa y el Segundo Imperio, y también, acerca de lo poco que se ha escrito 
sobre San Ildefonso durante el mismo período histórico. 
 
Al revisar la literatura disponible a la fecha, salta a la vista que no existe una 
historia de la educación durante la Intervención francesa y el Segundo Imperio 
mexicano. Varios de los especialistas que han escrito sobre el tema, de los cuales 
haré mención, hacen una referencia mínima al período y por lo regular su esfuerzo 
se reduce a resumir la Ley de Educación Pública expedida por el emperador 
Maximiliano en diciembre de 1865, y como ya lo expresé, presentan como un hecho 
que, por la brevedad del imperio, no sucedió durante su existencia nada 
relevante -o nada en absoluto-, en materia educativa. 
 
Para comenzar recordemos que la duración de la Intervención francesa fue de 
cinco años -enero de 1862 a marzo de 1867-, y durante tres de ellos, los franceses 
invasores mantuvieron el control de la capital; también, poco más de tres años duró 
16 
 
el imperio encabezado por el archiduque Fernando Maximiliano, de junio de 1864 a 
junio de 1867-. ¿Sería posible afirmar sin más que durante ese tiempo no sucedió 
nada en materia educativa en nuestro país? 
 
A continuación recorreré brevemente la obra de algunos historiadores que han 
tratado el tema de la educación durante el Segundo Imperio. 
 
Ernesto Lemoine en el capítulo II de su libro La Escuela Nacional Preparatoria 
en el período de Gabino Barreda 1867-1878,12 hace un amplio recorrido histórico 
desde la fundación del Colegio de San Ildefonso en 1588 hasta los años 1867 y 
principios de 1868. Al referirse a la Intervención francesa y al gobierno de 
Maximiliano el autor tan sólo dedica poco más de un párrafo, que iniciacon una 
aclaración: 
 
No vamos a detenernos en la fase imperialista de San Ildefonso, deprimente y escasa 
de relieve. El último rector nombrado por Maximiliano, en 1866, fue el joven abogado 
Joaquín Eguía Liz, admirador de Lerdo –cuyo retrato conservó en la sala rectoral- y 
nada afecto a la monarquía austro-franco-mexicana. Sólo por su amor al colegio, del 
que había sido destacado alumno, aceptó aquel nombramiento; e hizo todo lo 
humanamente posible por detener la decadencia del plantel que se venía abajo casi al 
compás de la caída del archiduque.13 
 
Llama la atención que Lemoine, a pesar de hacer un repaso histórico sobre la 
existencia de San Ildefonso, dedicara tan poco espacio al imperio. Al revisar las 
fuentes que utiliza y cita, es evidente que conoció los documentos del Colegio de 
San Ildefonso producidos durante la Intervención y el Segundo Imperio -parte de los 
cuales son utilizados en mi investigación-, y sin embargo, no hace más que seguir la 
que al parecer era la tendencia de los tiempos: ignorar y despreciar el estudio de 
 
12 Ernesto Lemoine, La Escuela Nacional Preparatoria en el período de Gabino Barreda 1867-1878, 
México, UNAM, 1970. 
13 Ibid. p. 40. 
17 
 
ese período histórico y, tal vez, apoyar una posición oficialista sobre los enemigos 
de la República juarista. 
 
El escritor Ernesto Meneses en su obra Tendencias educativas oficiales en 
México 1821-1911,14 dedica un buen número de párrafos al imperio; hace una breve 
historia de éste, para la cual utiliza fundamentalmente notas de periódicos de la 
época, para comentar sobre la política educativa. También realiza un extenso 
resumen de la Ley de Instrucción Pública expedida por Maximiliano en 1865; sin 
embargo no existe el intento por saber si dicha ley se aplicó. Sus comentarios 
fueron: 
 
Lástima que proyecto tan bien pensado y tan complejo haya tenido vida tan efímera. 
En efecto, el siguiente año comenzaría el ocaso del imperio con la retirada de los 
franceses por los conflictos europeos de Napoleón III, la situación económica de 
México y el apoyo de los norteamericanos a los republicanos […] El Imperio pudo 
parecer un paréntesis en lo político y social. Lo fue también en el ámbito de la 
educación.15 
 
El filósofo Francisco Larroyo en su libro Historia Comparada de la Educación en 
México,16 es duro en sus juicios. Parte de lo poco que escribe sobre el período es lo 
siguiente: 
 
La efímera y deficiente organización de los estudios durante la Intervención francesa.-17 
Durante los años de la Intervención y del Imperio (1861 [sic]18-1867) la vida educativa 
 
14 Ernesto Meneses Morales, Tendencias Educativas Oficiales en México 1821-1911, México, 
Porrúa, 1983. 
15 Ibid. p. 165. 
16 Francisco Larroyo, Historia Comparada de la Educación en México, México, Porrúa, 1983. Este 
libro cuya primera edición es de 1947, junto con el libro de Ernesto Meneses citado arriba son obras 
que pueden considerarse como historias generales de la educación en México; son a la fecha 
utilizadas en el estudio de los temas educativos, tanto por historiadores como por pedagogos. Por 
desgracia no existe una Historia general de la educación escrita por un historiador o historiadora u 
organizado por algún seminario especializado. 
17 Cursivas en el original. 
18 Las tropas francesas desembarcaron en Veracruz el 7 de enero de 1862. 
18 
 
en México atravesó por uno de los períodos más tristes e infecundos. La zozobra e 
inseguridad que habían hecho presa a todo el país, impidiendo no sólo el 
mantenimiento de las instituciones existentes, sino que provocaron una decadencia 
general de los estudios.19 
 
Y continúa con: 
 
Establecido el Imperio, se hizo un intento, bien que defectuoso y estéril, para 
reorganizar la enseñanza, por medio de la Ley del 27 de diciembre de 1865 [...] Desde 
luego hubo serias dificultades para poner en vigor esta reforma. Además, apenas 
establecida, las fuerzas de la República derrotaron al efímero e impopular Imperio.20 
 
Sobre lo escrito arriba, Larroyo no aporta una sola referencia documental o 
historiográfica para sustentar sus afirmaciones. Para describir la posición anterior es 
pertinente usar una expresión de la historiadora Erika Pani: “...ante el efecto 
dramático, la evidencia pasa a segundo plano”.21 
 
En el libro El positivismo mexicano,22 escrito por Walter Beller, Bernardo 
Méndez y Santiago Ramírez, se presenta un apartado titulado “Antecedentes 
educativos”23 donde hay un pequeño repaso de la legislación educativa publicada 
desde la independencia de México hasta el fin del Segundo Imperio. Termina dicha 
sección con el siguiente párrafo: “Tampoco el plan del Imperio, propuesto el 27 de 
diciembre de 1865, pudo ser aplicado y sólo hasta julio de 1867, al inicio de la 
República Restaurada, por primera vez fue posible proponer un plan viable para 
organizar la educación nacional”.24 
 
 
19 Ibid. p. 271. 
20 Ibid. 
21 Erika Pani, El Segundo Imperio, México, CIDE-FCE, 2004, pp. 99-100. 
22 Walter Beller, Bernardo Méndez y Santiago Ramírez, El positivismo mexicano, México, 
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1985. 
23 Ibid, p. 47. 
24 Ibid, p. 50. 
19 
 
Otro ejemplo de los lugares comunes sobre la educación en el Segundo 
Imperio, lo encontramos en el capítulo de libro: Una población instruida, base de la 
sobrevivencia nacional 1857-1876,25 en que María Teresa Bermúdez hace 
referencia a ciertas leyes y decretos publicados durante el imperio, y que de alguna 
forma tenían que ver con la educación. Sus comentarios con respecto a dicha 
legislación son: “Estas leyes fueron expedidas por el emperador y sus ministros durante 
1865. Maximiliano se había esforzado en conocer y entender al país; y aunque la 
legislación no llegó a aplicarse, tocaba los problemas fundamentales, la organización de 
una estructura distinta y su influencia puede notarse en disposiciones posteriores”.26 
 
Y páginas después remata: “Los breves años que logró sostenerse el imperio 
fueron insuficientes para la inmensa labor prevista por los emperadores, y sus 
proyectos no sobrepasaron las buenas intenciones”.27 
 
Las posturas presentadas hasta ahora son apenas una muestra de lo que una 
buena parte de la literatura especializada repite sin cesar, ya sea por prejuicio, 
desinterés o ignorancia. Un rasgo que unifica a casi toda esa historiografía es la 
falta de pruebas o demostración de la existencia o no de una política educativa 
promovida por el imperio, resultado, en mi opinión, de la ausencia de un trabajo 
consistente de archivo, de un estudio meticuloso sobre las fuentes primarias. La 
historiadora Erika Pani detecta esta deficiencia -en el caso de la historiografía sobre 
el imperio-, y la expresa de la siguiente manera: 
 
El lugar del Imperio queda así plasmado, del lado de los malos, en una impresionante 
versión gráfica de la historia patria. La historiografía del siglo XX, hasta fechas 
recientes, iba a rondar en torno a esta imagen del Imperio, casi siempre para 
 
25 María Teresa Bermúdez de Brauns, “Una población instruida, base de la sobrevivencia nacional 
1857-1876”, en Historia de la Alfabetización y de la Educación de los Adultos en México, México, v. 
2, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, 1994, pp.185-238. 
26 Ibid. p. 196. 
27 Ibid. p. 200. 
20 
 
perpetrarla, incluso cuando pretendía corregirla. Las fuentes documentales que 
encerraban la historia del periodo permanecieron en segundo plano.28 
 
Y un poco más: “La satisfactoria imagen del Imperio como ajeno, ridículo y 
absolutamente inviable lo mantuvo al margen de la indagación histórica...”29 
 
Por otro lado, existen trabajos historiográficos que presentan una posición 
flexible e interesante sobre el períodoestudiado. Por ejemplo, la historiadora Anne 
Staples en un capítulo de libro publicado en 1981,30 escribe: “Un estudio más 
detallado necesita rastrear la participación del Estado tanto nacional como regional, durante 
cada uno de los regímenes políticos, e identificar a las personas que participaron en su 
desarrollo, con el fin de explicar sus metas y sus métodos. Esto es significativo sobre todo 
para un período como el Segundo Imperio”.31 
 
La misma autora en otro capítulo de libro del año 2011, realiza un rápido 
recorrido sobre la educación en el siglo XIX. Staples también resume la Ley de 
diciembre de 1865, y su último comentario a la etapa imperial fue: “Las innovaciones 
de Maximiliano duraron lo que su imperio -casi nada-. Sin embargo, con el tiempo, muchas 
de sus propuestas educativas fueron incorporadas al quehacer nacional, pues llevaban el 
signo de una modernidad innegable”.32 
 
Erika Pani en su libro El Segundo Imperio. Pasados de usos múltiples,33 realizó 
un estudio muy profundo sobre la historiografía escrita alrededor del Segundo 
Imperio mexicano. Sobre educación, no existe casi nada. Su completísima 
bibliografía en la cual clasifica la mayoría de trabajos historiográficos escritos hasta 
el año 2004, reporta, en la sección Ciencia, cultura, arte, prensa, educación, cultura 
 
28 Erika Pani, El Segundo Imperio..., p. 89 
29 Ibid. p. 90 
30 Anne Staples, “Panorama educativo al comienzo de la vida independiente”, en Josefina Zoraida 
Vázquez, et al, Ensayos sobre historia de la educación en México, México, El Colegio de México, 
2006. 
31 Ibid. p. 139. 
32 Anne Staples, “El entusiasmo por la Independencia”, en Dorithy Tanck Estrada (coordinadora), 
Historia mínima ilustrada. La Educación en México, México, El Colegio de México, 2011, p. 179. 
33 Erika Pani, El Segundo Imperio. Pasados de usos múltiples. México, CIDE-FCE, 2004, p. 157. 
21 
 
popular, vida cotidiana, un solo escrito sobre la educación durante el imperio de 
Maximiliano: La legislación del Segundo Imperio en materia educativa, que es la 
tesis de licenciatura en derecho de Jaime del Arenal Fenochio, presentada en 
1978.34 
 
En esta tesis, Del Arenal realiza entre otras cosas, un inventario comentado de 
los decretos que en materia de educación publicaron la Regencia y el emperador 
Maximiliano. Esta fue la primera vez en que al hacer historia de la educación, se 
estudiaba con cierta profundidad el período de la Intervención y el Segundo Imperio, 
el autor presentó la cuestión como una etapa significativa en que se trató de 
organizar, desde una línea liberal, la educación en el país: 
 
En la educación del pueblo mexicano, Maximiliano tuvo una de sus metas principales; 
motivo de su preocupación después de los aspectos militares, económicos y laborales 
y de ninguna manera merece su labor la poca importancia que se le ha dado y la 
gratuidad de los juicios que se ha vertido sobre ella. El análisis de su labor se ha 
constreñido únicamente a la Ley de Instrucción Pública del 27 de Diciembre de 1865, 
ignorando el pensamiento global del Emperador que se manifestó en otras leyes y 
disposiciones.35 
 
En su libro La educación “superior” femenina en el México del siglo XIX. 
Demanda social y reto gubernamental,36 la historiadora Lourdes Alvarado dedica al 
Segundo Imperio un lugar especial. La autora nos proporciona una visión general de 
las intenciones del archiduque Maximiliano con respecto a la educación, y cuáles 
fueron las instituciones educativas y culturales que intentó fundar. Al igual que Del 
Arenal, Alvarado no se dedica a resumir la Ley de 1865, va más allá y describe los 
 
34 Jaime M. del Arenal Fenochio, La Legislación del Segundo Imperio Mexicano en Materia 
Educativa, tesis para obtener el título de licenciado en Derecho, México, Escuela Libre de Derecho, 
1978. 
35 Ibid. p. 23. 
36 María de Lourdes Alvarado, La educación “superior” femenina en el México del siglo XIX. 
Demanda social y reto gubernamental, México, CESU-Plaza y Janes, 2004. 
22 
 
proyectos para educar a los indígenas, a los presos y a los sordomudos, además de 
otros planes del emperador: 
 
De manera paralela, se ordenaba la fundación de varias instituciones como la 
Academia Imperial de Ciencias y Literatura (10 de abril, 1865) [...] la Escuela Imperial 
de Servicios Públicos, nombre rimbombante con el que se bautizó una flamante 
academia militar [...] el Teatro Nacional [...] el Museo Público de Historia Natural, 
Arqueología e Historia, que contaría con una biblioteca conformada por los libros de la 
antigua universidad, y de los conventos extinguidos (4 de diciembre de 1865), y una 
Escuela Especial de Filosofía, cuya sede sería el Antiguo Colegio de San Juan de 
Letrán y en la que, a manera de una escuela normal, se habrían de formar los 
profesores de establecimientos públicos, secundarios y primarios...37 
 
Su sección sobre el imperio termina de esta forma: 
 
Las coincidencias entre el proyecto educativo del Imperio y el planteado poco después 
por la administración republicana son notables. Entre los juicios que alude al tema, 
llama la atención el de Ignacio Ramírez a favor del plan de estudios del primero: 
“Concluyamos por hoy con un acto de justicia, Maximiliano, rompiendo la clausura de 
los colegios, hizo por la educación de la juventud más que nosotros por la dignidad 
humana rompiendo la clausura de las monjas.” Sin embargo, no debe perderse de vista 
sus grandes deficiencias, y una de las más significativas radica en sus respectivos 
enfoques sobre la educación femenina, sector prácticamente ignorado durante la 
administración del Segundo Imperio.38 
 
Como se puede apreciar, existe un tipo de historiografía que no está permeada 
por el prejuicio que guía o guiaba la historia oficial y que repite hasta el cansancio y 
sin reflexión la historia escrita por los liberales vencedores. Existen pues 
historiadoras e historiadores con interés de ejercer su oficio y que aplican una 
buena metodología, que sugiere la necesidad de un acercamiento a las fuentes 
documentales. Al respecto escribe Erika Pani: “Más recientemente, los 
 
37 Ibid. p. 134. 
38 María de Lourdes Alvarado, La educación “superior” femenina…, pp. 136-137. 
23 
 
investigadores se han acercado al periodo imperial con menor afán justiciero, y más 
ganas de conocer y de comprender. Se han abierto caminos que tienen todavía 
muchas posibilidades”.39 
 
Por fortuna para algunos -y me incluyo-, ante lo poco investigado, todo o casi 
todo, está por ser escrito. 
 
La historia producida sobre el Colegio de San Ildefonso y que habla de los años 
de la Intervención y del Segundo Imperio es muy escasa y mantiene el mismo 
sesgo de parte de la historiografía comentada arriba: la importancia del Imperio es 
menor y por su brevedad no se estudia. 
 
José Rojas Garcidueñas en su texto El antiguo Colegio de San Ildefonso hace 
un recorrido histórico que abarca desde la fundación de la institución en 1588 hasta 
el año 1929 en que, según el autor, la Ley Orgánica de la Universidad del 22 de julio 
de 1929, incluyó a la Escuela Nacional Preparatoria como institución integrante de 
la Universidad, y el edificio del antiguo Colegio de San Ildefonso -en que se 
albergaba la Preparatoria-, pasó a formar parte del patrimonio universitario.40 
 
Rojas, al referirse a la restitución de la Compañía de Jesús en México, realizada 
por la Regencia del Imperio en 1863, y su relación con San Ildefonso, transcribe una 
cita de Gerardo Decorme que se refiere al nombramiento del nuevo rector jesuita de 
ese establecimiento educativo: 
 
Así, por vía de hecho y sin más requisito, la Regencia suplicó al Padre Arrillaga se 
hiciera cargo, él y los suyos, de la dirección del Colegio Nacional de San Ildefonso. 
Objetó el Padre su ancianidad,la falta de recursos, las dificultades que podrían 
suscitarse a la Compañía en un establecimiento oficial de la importancia de San 
Ildefonso, pero a todo tuvo respuesta el optimismo del día: los Padres vivirían, como los 
 
39 Erika Pani, El Segundo Imperio, p. 121. 
40 José Rojas Garcidueñas, El Antiguo Colegio de San Ildefonso, México, Instituto de Investigaciones 
Estéticas, UNAM, 1951, pp. 11-30. 
24 
 
profesores seculares a sueldo, por cuenta del Gobierno; se daría el cargo de 
Vicerrector al Padre José Soler, joven sacerdote ya muy experimentado en la 
enseñanza; de parte del Gobierno y de la sociedad nada había que temer, pues la 
restauración llevaba por bandera la franca profesión de las doctrinas católicas en su 
integridad…41 
 
El autor prosigue aportando algunos datos interesantes sobre la reapertura de 
las clases del Colegio de San Ildefonso en 1864, tras haber sido ocupado y usado 
como cuartel por las tropas francesas, pero no da mayor información. 
 
En el libro La Historia y la Piedra. El Antiguo Colegio de San Ildefonso,42 escrito 
por Luis Eduardo Garzón Lozano en 1998, también se encuentra una historia del 
Colegio de San Ildefonso. Al referirse al período de la Regencia y el Imperio, el 
autor utiliza el texto de Rojas Garcidueñas mencionado arriba, unas veces con citas 
textuales, y otras resumiendo párrafos de la obra.43 Así pues, el texto mencionado 
no aporta nada en cuanto al período en cuestión. 
 
En Historia de la Facultad de Derecho, Lucio Mendieta, su autor, hace un 
recorrido histórico sobre los estudios de derecho en México; lo inicia desde lo que él 
llama época precolonial. Al llegar al tiempo correspondiente a la Intervención 
francesa y el Segundo Imperio, no hace referencia alguna al respecto de los 
estudios de jurisprudencia, lo único que podemos encontrar es una mención al 
cierre de la Universidad: 
 
Durante el breve imperio de Maximiliano, la Universidad siguió funcionando con la 
misma organización que tenía antes del Plan de Tacubaya; pero en [sic] 30 de 
noviembre de 1865, el propio Maximiliano derogó todas las disposiciones dictadas por 
 
41 Ibid., p. 23. El libro del cual se extrajo la cita es: Gerardo Decorme, Historia de la Compañía de 
Jesús en la República Mexicana durante el siglo XIX, Guadalajara, Tip. Lit. y Encuad. J. M. Yguiniz, 
1921, vol. 2, p. 151. 
42 Luis Eduardo Garzón Lozano, La Historia y la Piedra. El Antiguo Colegio de San Ildefonso, México, 
Miguel Ángel Porrúa, 1998. 
43 Ibid, pp. 84-85. 
25 
 
él, que se opusieran al decreto de Comonfort de 14 de septiembre de 1857, que 
suprimió la Universidad…44 
 
En cuanto a los colegios de San Ildefonso y San Juan de Letrán, las únicas 
instituciones de la capital en que se impartían los estudios de Facultad mayor de 
jurisprudencia, no dice absolutamente nada, a pesar de que las cátedras de 
derecho continuaron impartiéndose en ambos colegios durante la Regencia y el 
imperio -como se estudia en el capítulo II del presente trabajo-. El autor hace tan 
sólo la siguiente observación: 
 
Naturalmente, a lo largo de esta época azarosa, que va desde 1833 en que fue 
suprimida por primera vez la Universidad, después de tres siglos de existencia, hasta 
1865 en que desapareció por completo, los estudios de derecho se realizaron en 
México de manera en extremo precaria, y no vuelven a regularizarse sino hasta el 3 
[sic] de diciembre de 1867,45 fecha en que se expidió la Ley Orgánica de la Instrucción 
Pública en el Distrito Federal.46 
 
Como podemos ver en lo hecho sobre la historia del Colegio de San Ildefonso 
existe la carencia de un estudio profundo sobre su vida académica y administrativa 
en los tiempos del segundo emperador de México. 
 
 
Objetivos de la presente investigación. 
 
El estado de la historiografía revisada, me llevó a comprender que era necesario 
avanzar el estudio del período con nuevas hipótesis, una metodología cuidadosa y 
la consulta exhaustiva de fuentes primarias. 
 
 
44 Lucio Mendieta y Núñez, Historia de la Facultad de Derecho, México, UNAM, 1975, p. 131. 
45 En realidad la ley se expidió el 2 de diciembre de 1867. “Número 6182. Diciembre 2 de 1867. 
Ministerio de Justicia. Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal.”, en Manuel Dublán 
y José María Lozano, Legislación mexicana..., vol. X, pp. 193-205. 
46 Ibid. Esta ley fue promulgada por el presidente Benito Juárez. 
26 
 
Uno de los objetivos de la presente investigación es demostrar que durante el 
gobierno del emperador Maximiliano sí existió una política educativa, la cual estuvo 
esbozada desde la llegada del archiduque a México. Tal política se fue preparando 
de una forma organizada y coherente, hasta desembocar en la publicación de la Ley 
de Instrucción Pública de 1865, que reformaría entre varias cosas, la educación 
preparatoria y daría lineamientos generales sobre la educación superior, cambios 
que afectarían la vida académica de las instituciones educativas, como veremos en 
el caso particular del Colegio Imperial de San Ildefonso. La reforma mencionada 
implicó la puesta en práctica de un nuevo plan de estudios que reorganizó la 
enseñanza en el establecimiento. 
Las evidencias documentales me permitieron observar que el emperador, a 
pocas semanas de su llegada a México, anunciaba la forma en que pretendía 
reorganizar la educación en el país, y que grosso modo consistía en la implantación 
del sistema métrico decimal en todo el territorio; la organización del profesorado del 
país en todos los niveles educativos, y que pasaría por la mejora de sus 
condiciones económicas. La fundación de dos instituciones en que se dividiría la 
educación preparatoria: el Liceo y el Colegio; la creación de una Escuela 
Politécnica; el establecimiento de escuelas normales; la constitución de un 
Ministerio de Instrucción Pública; la instauración de un Museo Nacional, de una 
Biblioteca del Estado y de las academias de ciencias, historia y de la lengua.47 
La Ley de Instrucción Pública de 1865 expedida por Maximiliano, y de la cual 
hablaremos ampliamente, ordenó la creación de la mayoría de las instituciones 
arriba mencionadas, y afectó de forma particular al Colegio de San Ildefonso con la 
fundación en su seno de un Liceo y de un Colegio Literario, además de establecer 
la Escuela Especial de Derecho. A estas tres escuelas se les dotó de un nuevo plan 
 
47 “3. Carta de S. M. el Emperador. Comisiones de Justicia e Instrucción pública. Se nombren y se 
encarguen de organizar estos ramos, bajo las bases que se espresan (sic).”, 3 de agosto, 1864. 
Basilio Arrillaga, Recopilación oficial y correcta de leyes, decretos, bandos, reglamentos, circulares y 
providencias del Poder Supremo del Imperio Mexicano, y de otras autoridades que se consideran de 
interés común. México, Imprenta de A. Boix a cargo de M. Zornoza, 1864, p. 93. 
 
27 
 
de estudios que, como observaremos, fue implementado en San Ildefonso sin 
grandes contratiempos. 
El segundo objetivo que guió el presente trabajo fue conocer el 
desenvolvimiento de la vida académica y administrativa del Colegio de San 
Ildefonso de México durante la Intervención y el Segundo Imperio. Buscaba saber si 
ambos eventos habían perturbado la vida cotidiana del establecimiento y de ser así, 
descubrir si esa alteración fue de tal modo profunda que desquició y empobreció la 
vida del establecimiento, o si el cambio fue asimilado por la institución y le permitió 
la continuidad en sus labores de enseñanza. 
La historiografía previa, como he mencionado, no se ha ocupado de este 
aspecto. La consulta de los archivos y el trabajo con documentos originales me 
brindan la posibilidad de demostrar que el Colegio de San Ildefonso mantuvo por 
tres años una vida regularque le permitió cumplir con su vocación educativa. Para 
esto describiré la forma en que la cotidianeidad del Colegio de San Ildefonso se vio 
alterada por la crisis político-militar producida por la Intervención francesa y el modo 
en que el establecimiento educativo se logró adaptar, para seguir funcionando a 
pesar de ser sometido a una gran presión durante los últimos meses en que el 
presidente Benito Juárez gobernó desde la capital del país -enero a mayo de 1863-. 
Durante ese período se daba por sentado que la Ciudad de México sería defendida 
con las armas en contra de los franceses. 
Como veremos con detalle, tal situación abrió la posibilidad de que los 
funcionarios, profesores, empleados y alumnos del Colegio se vieran forzados a 
integrar las guardias que defenderían la capital, además de que el gobierno liberal 
intentó -ante la carencia total de recursos económicos-, intervenir los capitales del 
Colegio. Después de que Juárez abandonó la Ciudad de México en mayo de 1863, 
San Ildefonso fue cerrado y, a la llegada de las tropas de intervención, el local se 
transformó en un cuartel para el ejército francés. Veremos sin embargo, la forma en 
que se procuró adaptar la institución educativa a esa nueva situación, pues la 
Regencia del Imperio a pesar de que el edificio se encontraba ocupado por 
soldados, nombró a un nuevo rector y a un mayordomo para que administraran los 
28 
 
capitales del Colegio mientras se lograba la desocupación del local y la reapertura 
de clases. Además se ordenó que los alumnos de San Ildefonso se trasladaran a 
San Juan de Letrán -que también impartía jurisprudencia-, para que continuaran ahí 
sus estudios. El Colegio de San Ildefonso reinició sus actividades en febrero de 
1864, y de inmediato comenzó a inscribir alumnos, también contrato profesores, 
reabrió sus cátedras y paulatinamente fue recuperando sus actividades 
académicas. 
La institución se fue adaptando a los cambios que vendrían luego, como la 
instauración en 1865 de un nuevo plan de estudios y la apertura de un Liceo y un 
Colegio Literario, la transformación de la Facultad mayor de jurisprudencia en 
Escuela Especial de Derecho, y el cierre de la Universidad, entre otras cosas. 
Aquí expondré la forma en que se desarrolló la vida académica y administrativa 
del Colegio Imperial de San Ildefonso desde junio de 1863 hasta junio-agosto de 
1867, período que cubre la ocupación del ejército franco-mexicano de la capital del 
país, hasta el fusilamiento del emperador Maximiliano y la entrada a la Ciudad de 
México de las tropas republicanas, comandadas por el general Porfirio Díaz, y la 
desaparición del Colegio de San Ildefonso como entidad educativa. Mostraré el 
modo en que durante esos tres años, se matriculó a los alumnos, se contrató y 
despidió profesores, se nombró un rector y luego a un director para la institución, se 
organizó al profesorado, se administraron los bienes que poseía la institución, se 
aplicaron exámenes finales, se entregaron premios a los alumnos más aventajados, 
etcétera. Explicaré la forma en que a partir de enero de 1866 se implantó un nuevo 
plan de estudios, cómo se realizaron las equivalencias de asignaturas entre el viejo 
plan y el nuevo, el modo en que se organizaba el internado y se asignaban las 
becas a los alumnos, veremos las contrataciones de nuevos profesores, y se 
demostrará que el Colegio Imperial de San Ildefonso se mantuvo en funciones 
durante la ocupación francesa y el imperio del archiduque Maximiliano. La 
29 
 
institución educativa siguió trabajando hasta que el destino del gobierno imperial la 
obligó a cerrar sus puertas, y pocos meses después sobrevino su desaparición.48 
 
Fuentes documentales 
 
Documentos del Fondo Colegio de San Ildefonso 
 
La gran mayoría de los documentos utilizados en esta investigación proceden del 
Fondo Colegio de San Ildefonso (FCSI), que resguarda el Archivo Histórico de la 
Universidad Nacional Autónoma de México (AHUNAM). Casi la totalidad del 
material que forma dicho Fondo fue integrado al AHUNAM el 4 de abril de 1966.49 
En la Guía General de este Archivo,50 se afirma que los documentos estuvieron por 
varios años en la Escuela Nacional Preparatoria y que de ahí pasaron al AHUNAM. 
El FCSI está compuesto por 239 cajas y 34 piezas documentales encuadernadas. 
Todo se traduce en un total de 29.98 metros lineales. Los años extremos son 1524-
1867.51 
 
Las series que fueron invaluables para obtener una visión general de la vida 
académica y administrativa del colegio durante el México independiente fueron las 
de Memoriales -años extremos 1664 a 1869-, y de Junta de Catedráticos -años 
extremos 1811 a 1867-; a partir de las pistas que los folios producidos durante el 
siglo XIX fueron arrojando, comencé a revisar y usar otras series, 
 
48 Presento una visión general, digamos panorámica, de la vida académica y administrativa de San 
Ildefonso y al hacerlo sacrifiqué la posibilidad de ahondar en varios puntos mencionados arriba, lo 
que podré realizar en trabajos posteriores. Para una interesantísima y profunda investigación sobre 
los estudios de Derecho en la Universidad de Valencia en el siglo XIX véase: Yolanda Blasco Gil, La 
Facultad de Derecho de Valencia durante la Restauración (1875-1900), Valencia, Universidad de 
Valencia, 2000. 
49 AHUNAM, Fondo Colegio de San Ildefonso, Expediente Técnico, Número de clasificación del 
fondo 1.1. , Acta de transferencia, 4 de abril, 1966, [f. 1]. 
50 Gustavo Villanueva Bazán, Guía General del Archivo Histórico de la UNAM, México, CESU-UNAM, 
1998, p. 19. 
51 AHUNAM, Fondo Colegio de San Ildefonso, Expediente Técnico, Número de clasificación del 
fondo 1.1., “Ficha de diagnóstico de grupos documentales”, mazo-abril, 2007, [f. 13]. 
30 
 
fundamentalmente: Matrículas, y Ordenes dirigidas al Colegio. La serie 
Correspondencia de la subsección Ingresos y Egresos, fue muy útil para entender 
qué cátedras se impartían y conocer el nombre y sueldo de los profesores que 
estaban a cargo de ellas. 
 
La mayoría del material se pudo consultar en original, y otra parte se encuentra 
en microfilm. El trabajo con las fuentes primarias fue relativamente fácil pues los 
documentos de todas las series están ordenados de forma cronológica. Fueron 
1991 folios los que revisé en el Fondo Colegio de San Ildefonso. 
 
 
Documentos en el Archivo General de la Nación (AGN) 
 
Revisé el Fondo Justicia Instrucción Pública, que está formado por 97 
volúmenes -seis metros lineales-; los años extremos son 1821-1865.52 Para el uso 
de este Fondo, en el AGN se presta una guía -engargolada-, en que algunos 
volúmenes se encuentran organizados por escuelas y colegios, lo que sirvió para 
localizar los relativos al Colegio de San Ildefonso. Todos los documentos se 
encuentran encuadernados. 
 
También utilicé el Fondo Instrucción Pública y Bellas Artes, que cuenta con 376 
volúmenes -90 metros lineales-, y sus fechas extremas son 1833-1920, con énfasis 
en los documentos correspondientes al siglo XIX.53 Para su consulta, existe un 
catálogo por expediente que sólo se puede revisar en una computadora, que se 
encuentra en el Área de referencias, del AGN. Algunas ocasiones fue necesario 
consultar directamente el fichero que se encuentra en la Galería 5 del mismo 
Archivo General de la Nación. El catálogo permite una búsqueda de expedientes 
por años extremos. Los documentos se encuentran en folders y resguardados en 
cajas. Consulté 2294 folios en ambos fondos resguardados por el AGN. 
 
52 Archivo General de la Nación. México. Guía General, México, AGN, 1990, p. 187. 
53 Ibid. 189. 
31 
 
 
Otras fuentes 
 
Revisé completos los tomos II al X de la recopilación de Dublán y Lozano54 en 
busca de leyes y decretos que estuvieran relacionados con educación en general; 
con los estudiosde jurisprudencia en las escuelas de la capital de la República y en 
particular con el Colegio de San Ildefonso. 
 
Examiné también los tomos correspondientes a los años 1858, 1861 
(mayo-diciembre), 1862, 1863, 1864, de la recopilación de leyes que realizó Basilio 
José Arrillaga.55 Los volúmenes de ambas colecciones se encuentran disponibles 
en la biblioteca del Archivo General de la Nación. 
 
También realicé una revisión hemerográfica, en material publicado antes y 
durante la Intervención y el Segundo Imperio, principalmente de El Diario Oficial, El 
Siglo XIX, El Palo de Ciego, El Cronista de México, La Sociedad, El Pájaro Verde, 
La Nación, El Diario del Imperio, El Mexicano y La Orquesta. Los periódicos 
mencionados se encuentran disponibles en las bibliotecas del Museo Nacional de 
Antropología y del Archivo General de la Nación. 
 
 
Organización de la tesis 
 
A lo largo del primer capítulo del presente trabajo, veremos el modo en que se 
fueron conformando los estudios de jurisprudencia en el Colegio de San Ildefonso 
 
54 Manuel Dublán y José María Lozano, Legislación mexicana o Colección completa de las 
disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, Edición Oficial, México, 
Imprenta del Comercio, de Dublán y Chávez, 1877. 
55 Recopilación oficial completa y correcta de leyes, decretos, bandos, reglamentos, circulares y 
providencias del Poder Supremo del Imperio mexicano, y de otras autoridades, que se consideran de 
interés común. Obra útil a toda clase de individuos, y necesaria a los funcionarios públicos, curiales y 
empleados en las oficinas, formada de orden de la Regencia del Imperio, por el licenciado Basilio 
José Arrillaga, México, Imprenta de A. Boix a cargo de M. Zonoza, vols. 1862, 1863, 1864. 
32 
 
durante las primeras décadas del siglo XIX. Tales estudios tenían una gran 
importancia pues formaban a los futuros litigantes, o a los abogados que se 
insertarían en el sistema judicial en todo el país, como jueces y escribanos, o que 
se integrarían al trabajo de los distintos ministerios, como parte de la burocracia 
estatal, y también en los ayuntamientos, a más de los abogados que abrirían su 
propios despachos para llevar asuntos penales, familiares, y mercantiles. 
 
Utilizo como guía para la reconstrucción de los estudios en el Colegio de San 
Ildefonso, las leyes y decretos publicados a partir de 1833, año en que se produjo el 
primer intento de reformar de modo radical el sistema educativo del país hasta 
1861. Presentaré la forma en que los legisladores, tanto liberales como 
conservadores, proyectaban organizar a la educación en nuestro territorio, y me 
concentro específicamente en cómo se deseaba modelar los estudios preparatorios 
y de jurisprudencia que se impartían en el Colegio. Conoceremos cuáles de dichas 
reformas educativas fueron aplicadas en el establecimiento y por tanto las cátedras 
que se impartieron, además observaremos el modelo que se fue construyendo para 
la formación de abogados. También, será descrita la relación que la Nacional y 
Pontificia Universidad de México mantuvo con el Colegio de San Ildefonso y su 
Facultad mayor de jurisprudencia. 
 
En el segundo capítulo entraré de lleno a describir el modo en que se desarrolló 
la vida académica del Colegio Imperial de San Ildefonso durante la administración 
de la Regencia del imperio y luego en el gobierno del emperador Maximiliano I de 
México. Observaremos los obstáculos a los que se enfrentó el establecimiento 
educativo y la paulatina recuperación de su actividad académica, esto en el marco 
del gobierno conservador de la Regencia y luego, bajo la línea liberal del archiduque 
austriaco. 
 
Veremos cuáles eran los objetivos que Maximiliano trató de lograr en cuanto a 
la organización de todos los niveles educativos de su imperio, y específicamente, la 
forma que esos objetivos afectaron los estudios preparatorios y de jurisprudencia 
33 
 
que impartía San Ildefonso. La puesta en práctica de sus deseos pasó por el cierre 
de la Imperial y Pontificia Universidad de México, institución que él creía 
innecesaria, y la aplicación de una Ley de Instrucción Pública que reformaría 
fundamentalmente los estudios preparatorios y aportaría directrices para la 
educación profesional. Ambos temas implicaron cambios importantes en la vida 
académica y administrativa de San Ildefonso. 
 
En el trayecto mostraré el número de alumnos que se inscribieron al principio de 
cada año, entre 1863 y 1867, y explicaré la forma en que se hacía la matrícula. 
Haré la relación de los funcionarios que fueron contratados para dirigir el 
establecimiento. Estudiaremos las cátedras que se impartían antes y después de la 
aplicación de la Ley de Instrucción Pública de 1865; la forma en que se diseñaban y 
aplicaban los exámenes finales; qué libros se utilizaban para las clases; cuál era el 
funcionamiento de la Junta de catedráticos. Veremos los sueldos de profesores y 
las medidas disciplinarias que se intentaba imponerles para dar orden a la 
impartición de cátedras. Se mostrará la forma en que estaba organizada la vida de 
los alumnos externos e internos, el costo de las matrículas, el monto de las becas, 
los horarios de clase, etcétera. Todo lo anterior en el marco de la guerra que los 
republicanos mantuvieron contra la Intervención francesa y el gobierno del 
emperador Maximiliano. El fusilamiento del archiduque y la caída del imperio, 
significó para el Colegio de San Ildefonso la cancelación del nuevo plan de estudios 
que se había aplicado durante un año y medio. Algunos meses después el Colegio 
de San Ildefonso de México desaparecía como entidad educativa. 
 
Por último, en las conclusiones haré una valoración final de los resultados del 
presente trabajo. A continuación presento a ustedes los resultados de mi 
investigación. 
 
 
 
 
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
I. EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO ANTES DEL 
SEGUNDO IMPERIO. PROYECTOS EDUCATIVOS, 
PLANES DE ESTUDIOS Y REGLAMENTOS. 1833-1861 
 
 
Al iniciar la vida independiente, el Colegio de San Ildefonso de México continuaba 
con su vocación original heredada del período colonial, que consistía en la 
impartición de las cátedras de Latinidad, Filosofía, las de la Facultad mayor de 
jurisprudencia, y las de Teología, lo que implicaba una estrecha relación con la 
Nacional y Pontificia Universidad de México, única con la potestad de otorgar los 
grados de bachiller -indispensables para poder ejercer como abogado-, y los de 
licenciado y doctor. 
 
Como veremos a lo largo de este primer capítulo, la formación de un futuro 
abogado en San Ildefonso comenzaba desde muy temprano, recién terminados los 
estudios de primeras letras. Alrededor de los nueve o diez años de edad, el niño 
ingresaba a este Colegio para iniciar su vida académica con los estudios de 
Latinidad, llamados de gramática latina, -por lo cual a los alumnos se les llamaba 
gramáticos-, y que durarían dos años. Luego, al tercer año, seguirían las cátedras 
de Filosofía -que eran una reminiscencia de la novohispana Facultad menor de 
artes, donde durante tres años se estudiaba Lógica y Filosofía-, tiempo en que a los 
estudiantes se les llamaba filósofos. Latinidad y Filosofía juntas es lo que durante 
gran parte del siglo XIX se llamaría educación secundaria o educación preparatoria, 
ambos términos eran sinónimos.56 
 
56 Como se verá con detalle más adelante, el nivel secundaria o preparatoria corría desde que los 
alumnos terminaban su educación primaria hasta antes de iniciar los estudios profesionales. Por 
tanto, los estudiantes cursaban la secundaria o preparatoria desde los nueve o diez años de edad 
hasta los 17 aproximadamente. La reforma educativa de 1833 los llamó estudios preparatorios. La 
reformade 1843, se refería a ellos como preparatorios. El Plan General de Estudios de 1854 la 
llamaba indistintamente enseñanza secundaria o preparatoria. El Arreglo de la Instrucción Pública de 
1861 la definía como instrucción secundaria y estudios preparatorios indistintamente. La Ley de 
Instrucción Pública de 1865 la llamó instrucción secundaria. Como analizaremos después, la 
diferencia que existiría entre los proyectos educativos en cuanto a los estudios secundarios o 
preparatorios, residía en las asignaturas que se estudiaría y dónde se harían dichos estudios. 
36 
 
 
Por último el alumno se inscribiría a los estudios superiores en la Facultad 
mayor de jurisprudencia, o en la Facultad mayor de teología. 
 
Este primer capítulo tiene como objetivo proporcionar los antecedentes 
necesarios para comprender cómo se fueron organizando los estudios de latinidad, 
filosofía y de jurisprudencia específicamente, en el Colegio de San Ildefonso 
durante las primeras décadas del México independiente. Esto nos dará una clara 
idea de qué y cómo se estudiaba en dicha institución durante los 42 años que 
mediaron entre 1821 y 1863, año en que el ejército franco-mexicano ocupó la 
capital del país -en los primeros días de junio-, hecho que marcó el inicio del 
Segundo Imperio mexicano. 
 
Primera reforma a la enseñanza pública en el México 
independiente. 1833 
 
Valentín Gómez Farías y el poder ejecutivo 
El 30 de marzo de 1833 las cámaras de diputados y senadores reunidas, declararon 
presidente de la República mexicana al general Antonio López de Santa Anna, y 
vicepresidente a Valentín Gómez Farías.57 A partir de esa fecha y hasta abril de 
1834, el presidente electo estuvo ausente de los asuntos de gobierno, pues se 
dedicó a sofocar varios levantamientos militares en contra del gobierno federal, y al 
final de ese período, se mantuvo a distancia en su hacienda Manga de Clavo para 
reponer su salud, respaldado por una licencia que le otorgaron las cámaras.58 Quien 
ejerció las atribuciones del ejecutivo de la República durante ese primer año fue el 
vicepresidente Gómez Farías. Este personaje apoyado por el poder 
 
57 Enrique Olavarría y Ferrari, “México Independiente. 1821-1855”, en México a través de los siglos. 
Historia general y completa del desenvolvimiento social, político, religioso, militar, artístico, científico 
y literario de México desde la antigüedad más remota hasta la época actual, México, Cumbre, 1975, 
vol. IV, p. 315. 
58 Ibid., p. 335. 
37 
 
legislativo -organismo compuesto en su mayoría por liberales, con tendencias 
radicales para la época-, inició una serie de cambios que tendían a transformar la 
relación de la Iglesia con el Estado, y a minar el poder e influencia que poseían los 
miembros del ejército para decidir el destino de los gobiernos en turno. 
 
Algunas medidas que se tomaron durante el gobierno de Gómez Farías fueron 
las siguientes. El 17 de agosto de 1833 se decretó la secularización de las misiones 
de Baja California y de la Alta California; con esta orden el gobierno quedaba 
autorizado para fundar parroquias y nombrar a miembros del clero secular para 
dirigirlas -a quienes se les asignaría un sueldo mensual-. El 31 de agosto, el 
gobierno tomó a su cargo “los hospicios, fincas rústicas y urbanas y capitales y 
bienes de cualquier clase que poseyesen los misioneros de Filipinas, que ya no 
existían en el territorio mexicano en virtud de las leyes dictadas para la expulsión de 
religiosos españoles...”.59 En el mes de octubre se declaró para toda la República, el 
fin de la obligación para el pago del diezmo eclesiástico.60 
 
Los cambios en el sistema educativo 
Uno de los primeros intentos para organizar a las instituciones educativas de la 
capital -lugar en que se encontraban las escuelas más importantes del país, incluida 
la Universidad-, sucedió el 19 de octubre de 1833, cuando Valentín Gómez Farías 
publicó varios decretos, el primero de los cuales daba al gobierno plenas facultades 
para organizar la enseñanza pública en todos sus ramos, y ordenaba la formación 
de un fondo en el que estarían concentrados los capitales de los establecimientos 
existentes.61 En consecuencia, los bienes del Colegio de San Ildefonso debían ser 
 
59 Ibid., p. 331-332. 
60 Ibid., p. 332. 
61 “Número 1263. Octubre 21 de 1833. Bando. Contiene la circular de la primera Secretaría de 
Estado, del día 19, que inserta la ley de esa fecha.”, en Manuel Dublán y José María Lozano, 
Legislación mexicana o Colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la 
Independencia de la República, Edición Oficial, México, Imprenta del Comercio, de Dublán y Chávez, 
1877, vol. II, p. 564. En adelante, si un documento o nota periodística contiene título o encabezado, 
éstos se escribirán entre comillas. De lo contrario se registrará el remitente, el destinatario del 
38 
 
registrados en dicho fondo. El mismo día se publicó otro decreto que ordenaba el 
cierre de la Universidad. Según Enrique Olavarría, el 
 
21 de octubre el doctor don José María Puchet, de acuerdo con el ilustre claustro de la 
Nacional y Pontificia Universidad, manifestó estar dispuesto a entregar el edificio con 
cuantos muebles y bienes le pertenecían [...] La supresión fue anunciada al público por 
los periódicos del gobierno del modo siguiente: Sepan nuestros lectores que ha 
concluido este establecimiento aristocrático, puramente de brillantez y adorno y de 
ningún provecho para la instrucción pública.62 
 
 Además, se establecería una Dirección General de Instrucción Pública que 
supervisaría todos los establecimientos de enseñanza de la capital y de los 
territorios de la República.63 Bajo el control de dicha Dirección quedarían los fondos 
que el gobierno dedicaba a la educación. 
 
El 23 de octubre de 1833 se expidió un nuevo decreto que organizaría los 
establecimientos de instrucción pública.64 Estaba formado por cuatro capítulos y 34 
artículos. A continuación se describen los párrafos del decreto que, de ser 
aplicados, afectarían el funcionamiento del Colegio de San Ildefonso. 
 
 
documento, la fecha -si existe-; en algunos casos se incluirá una muy breve referencia sobre el 
contenido del documento o de la nota periodística, todo lo anterior sin comillas. 
62 Enrique Olavarría y Ferrari, “México Independiente. 1821-1855”, en México a través..., p. 332. 
Sobre los cierres y reaperturas de la Universidad a partir de 1833 ver: Lourdes Alvarado, La polémica 
en torno a la idea de la Universidad en el siglo XIX, México, IISUE-UNAM, 2009, pp. 47-61. 
63 “Número 1263. Octubre 21 de 1833. Bando. Contiene la circular de la primera Secretaría de 
Estado, del día 19, que inserta la ley de esa fecha.” en Manuel Dublán y José María Lozano, 
Legislación mexicana..., vol. II, pp. 564-565. En 1833 los territorios de la República eran: Alta 
California, Baja California, Nuevo México y Colima. Véase Edmundo O’Gorman, Historia de las 
divisiones territoriales de México, México, Porrúa, 2000, p. 66. 
64 “Número 1268. Octubre 26 de 1833. Bando. Contiene la circular de la 1ª Secretaría de Estado, del 
día 23, que inserta el decreto de la misma fecha. Erección de establecimientos de instrucción pública 
en el Distrito Federal y prevenciones relativas.”, en Manuel Dublán y José María Lozano, Legislación 
mexicana..., vol. II, pp. 571-574. En adelante y, para simplificar, citaré, en primer lugar, el título 
abreviado: 1833. Erección de establecimientos de instrucción…, luego, el número de capítulo, el cual 
aparece en números romanos y, por último, el número de artículo, en arábigos. 
39 
 
El artículo 1 fundaba un Establecimiento para los “Estudios Preparatorios”,65 
que estaría situado en el Hospital de Jesús.

Continuar navegando