Logo Studenta

ULSAB_Rev_Inv_Edu_18 - March DR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Hno. Roberto López González
Rector
Mtro. Ezequiel Juárez García
Director Académico
Mtra. Elizabeth García Márquez
Subdirección Maestría
Lic. Marcela Blanco Balbuena
Lic. Ezequiel Juárez García
Lic. Felipe César Amaro
Lic. Enriqueta Gilbón Hernández
Dra. Mayra Elizondo Morales
Subdirectores de Licenciaturas
Dra. Maricela Sánchez Espinoza
Dpto. de Investigación y Desarrollo
Beatriz Romero Pérez
Asistente
Mtra. Lilia Mosqueda Lagunes
Editor en Jefe
Dra. Ma. Auxilio Osorio Lama
Mtra. Teresa Landa Carvallo
Mtra. Josefina Gutiérrez Hernández
Mtro. Carlos martínez Hernández
Consejo Editorial
Nuestros autores:
Profesores de niveles educativos
y estudiantes de posgrados
y licenciaturas.
Dra. Ma. Auxilio Osorio Lama
Cuidado Editorial
Mtra. Teresa Landa Carvallo
Corrección de estilo
Disearte S. de R. L.
Diseño Gráfico
Número ISSN: 1870_9648
Asignado por el Instituto Nacional
del Derecho de Autor
Distribución Gratuita
Para el envio de material por publicar:
invlic@benavente.edu.mx
lilimosqueda@hotmail.com
La importancia de la escritura como una forma
de comunicación en alumnos de primer grado
de educación primaria en la escuela
“Hermanos Serdán” 5
Celia del Carmen García Aquino
Evaluación de la comprensión lectora con base
en los estándares de calidad de la SEP, en
los alumnos de primer grado de secundaria,
ciclo 2010-2011 8
Diego Israel Ramírez Chagolla
Gisela Ramírez Alvarado
La utilización de estrategias didácticas beneficia
la lecto-escritura en primer año de primaria 12
Lic. Nehidy Arely Reyes Doroteo
Las estrategias didácticas desarrollan las
habilidades de la escritura en primer año 14
Viridiana Hernández Fernández
Mentes complejas, ¿en el aula?
una propuesta didáctica 16
Eduardo Galeazzi Armenta
La experimentación en el laboratorio escolar
para el desarrollo de competencias 19
Fabián García Aquino
Desarrollo de la capacidad de análisis en
alumnos con transtorno de déficit de atención
con el apoyo de material visual para mejorar
el aprendizaje de contenidos matemáticos 21
Mónica Karen Martínez Ibarra
Habilidades del pensamiento y espíritu crítico 23
Yazmín Arellano Vargas
La integración educativa en el aula:
caso de estudio 26
Araceli Rangel Mora
La comprensión y educación desde una dimensión
ética. Las TIC como medios educativos para la
educación de la paz 28
Esther Fragoso Fernández
María Castelán Martínez
Juan Gerardo Torres Rodríguez 
Propuesta de implementación de la educación cívica 
para combatir la violencia escolar presentada en los 
alumnos de veterinaria de la UNAM que cursan
el octavo semestre en enero-mayo 2011 32
Idalia Ramírez Magaña
Impacto de la orientación educativa en la
prevención del embarazo precoz y de la derserción
escolar en la secundaria técnica no.8 Guillermo
González Camarena en el ciclo 2010-2011 38
Karen Arellano Amezcua
Karla Carbajal Cabrera
Influencia del bullying en el clima escolar de la tele 
secuandaria no. 52 en el ciclo escolar 2011 43
María Cecilia Cerdá Cano
Juan Ronquillo Robles
La motivación como factor energizante
en el proceso de aprendizaje de la historia de México
en alumnos de quinto grado de educación primaria
de la escuela Hermanos Serdán 47
Mariela Zempoaltecatl Moreno
La aplicación del taller “mentemática” desarrolla
habilidades matemáticas para la resolución
de problemas sencillos 50
Betelgeuze Sanromán Cruz
Trabajo colaborativo: un acercamiento
al aprendizaje de Ciencias I 53
Lucio Isaías Ramos Bárcenas
La implementación de actividades lúdicas favorece
el aprendizaje de problemas de suma y resta 56
Rosa Ibeth Aburto Ortiz
El circo de algebra: un taller innovador como
estrategia para el desarrollo de competencias
matemáticas en el eje temático sentido numérico
y pensamiento algebraico 58
Yazmín Ortiz Pérez 
Diversidad de estrategias y recursos didácticos
para resolver problemas con literales 60
Alma Soto Castillo
El español y su enseñanza a través de las
habilidades digitales para todos 90
Orlando Yafir Oropeza Miravete
Participación de los padres de familia en el logro
de la calidad educativa a nivel superior en la
licenciatura en Ciencias de la Educación
de la Universidad La Salle 92
Paola Edith Quintero Villalvazo
Influencia de la reprobación escolar de los
alumnos de la secundaria técnica no. 8
“Guillermo González Camarena” en la
deserción escolar del ciclo 2010-2011 97
Ana Irene Cruz-González Quiroz
Seguimiento de la evaluación docente e impacto
en la calidad educativa de la Universidad La Salle
México, semestre enero-mayo 2011 102
Gutiérrez Mejorado Ana Luisa
Efectos de los hábitos de alimentación en el
rendimiento académico y social de los niños
del Jardín de Niños Tolín en el ciclo escolar
2010-2011 106
Cristina Sánchez Armas Velarde
La formación de investigadores sociales
en el aula 110
Glafira Vázquez Olarra
La representación social del profesor:
como factor determinante en la pérdida
de la calidad de la educación 113
Lucynda Cervantes Muñiz
Fomento a la creatividad docente:
experiencia de dos grupos en el taller
“haz creativo tu aprendizaje” 117
María Elena Morales Vázquez
Las actividades de modelaje como estrategia
de aprendizaje 120
María Isabel Pérez y Uriarte
Juegos didácticos para la enseñanza-aprendizaje
de las Ciencias I 62
Ana Marlene Cuesta Escobar
El uso del portafolio de evidencias en la materia
de Ciencias I para una justa evaluación del
aprendizaje 65
Blanca Vélez Ibáñez
Uso de los organizadores gráficos
en Ciencias I 68
Dafne Anaid Lecona Torbellín
Implementación de analogías como estrategia
de aprendizaje 71
García Galindo Ivett
Propuesta didáctica para favorecer la resolucion
de problemas matemáticos en alumnos con
discapacidad auditiva 73
Jaime Jacel Maldonado Hernández
El uso del video como estrategia didáctica para la
enseñanza de la Ciencias I énfasis en Biología 76
Jaqueline Vargas González
El juego como medio para favorecer la adquisición
del concepto de número en el grupo de niños
con D.A. 78
Liliana Beatríz López Osorio
Estructura del cuaderno de apuntes como herramienta 
para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje 80
Marco Antonio Morales Lazcano
Estrategias de enseñanza, una alternativa para
incrementar la motivación de los alumnos
en la asignatura de Ciencias I 82
Monserrat Carrasco Cortés
Cineclub: taller para el desarrollo de la habilidad
argumentativa y pensamiento crítico 84
Nabila Mireth Martínez Aguilar
El uso de material didáctico como estrategia
de aprendizaje en Ciencias I 87
Nayeli Guadalupe Fernández Bello
Diagnóstico del uso de los recursos tecnológicos de los 
profesores de cuarto, quinto y sexto de la escuela 
primaria Lic. Benito Juárez García,
ciclo escolar 2010-2011 123
Miriam Estefany Ramírez Serrano
Materiales didácticos multimedia en preescolar
como apoyo en pensamiento matemático 127
Perla Valderrabano Gallardo
Influencia de la formación docente en el proceso
de E-A de la Secundaria Técnica no. 8
ciclo escolar 2010-2011 129
Thalía Navarrete Argumedo
Formación de competencias didácticas
para la práctica de la profesión docente en
las lic. en Educación Preescolar y Primaria 134
Elizabet García Márquez
Impacto de la capacitación en las nuevas
tecnologías en el desempeño docente en la
licenciatura de Ciencias de la Educación en la
Universidad La Salle 138
Mayra E. Ruiz de Aguirre Garrison
Experiencias de actualización curricular de
posgrados en educación: el caso de la maestría
en administración educativa de la Universidad
de La Salle Bajío 141
Juan Manuel Torres Delgado
Jazmín del Rosario Sansores Montejo
El seminario como recurso didáctico para
vivenciar los valores en la escuela primaria 144
Julio César Rueda Huerta
La construcción de la identidad docente en el
departamento de diseño gráfico de la Universidad
Iberoamericana Puebla y de la Benemérita
Universidad Autónoma del Estado de Puebla 148
María del Carmen Williams Pellico
El diferencial semántico. Un recurso para
validar y mejorar un curso y sus materiales
didácticos: una aplicación a la enseñanza
de la historia del arte 151
Manuel Mendoza Labra
Uso de tecnologíasde información y comunicación 
como andamio para la Responsabilidad cognitiva
compartida, en la construcción del conocimiento
de los alumnos de la Licenciatura en Educación
Secundaria con especialidad en biología
y química de la ULSA Benavente 154
Rosa María Balcázar Mateos
Fomentar la creatividad en los futuros docentes
de secundaria ¿para qué? 157
María Elena Morales Vázquez
¿Usar la tecnología para aprender
a multiplicar? 161
Ramón Castillo Ocampo
5
Modalidad 1: Enseñanza de la lectura
y la escritura
Resumen
Una de las aspiraciones de la educación mexicana está 
enfocada en la mejora y el logro de la calidad educativa 
de los estudiantes, para que, estos tengan acceso a un 
mejor nivel de vida, y, el desempeño de sus competen-
cias les permita atender los retos personales y sociales.
Por lo antes expresado, la educación ha puesto todo 
su empeño en la formación del individuo en todas sus 
dimensiones, sobre los cimientos de la enseñanza de 
La importancia de la escritura como una
forma de comunicación en alumnos de primer 
grado de educación primaria en la escuela
“Hermanos Serdán”
Celia del Carmen García Aquino
cecegabriel@yahoo.com.mx
Escuela Normal “Vicente de Paúl”
Asesora: Olga Sara Lamela Ríos
6
 valores, la lectura, la escritura y los números. Mismas 
que ayudan al hombre a desarrollar la capacidad de con-
vivir y de entrar en comunicación con los demás. 
Gran parte de las actividades que realizamos en la 
vida cotidiana tienen que ver con la escritura: se organi-
zan las actividades, se resuelven problemas, se utilizan 
para recordar, para influir en las conductas de los demás, 
y lo hacemos a través de distintos medios de comunica-
ción que se han ido definiendo a lo largo de la historia y 
satisfacen necesidades sociales y personales, públicas o 
privadas.
Palabras claves: aprestamiento, escritura, comunica-
ción, enseñanza, aprendizaje.
Introducción
Durante la Revolución Mexicana, se establecieron las es-
cuelas rudimentarias que tenían como objetivo principal 
enseñar a los indígenas a escribir y a leer en castellano, 
así como a realizar operaciones de cálculo. Las formas de 
llevarlo a cabo han cambiado y se han implementado de 
acuerdo a las disposiciones de los gobiernos anteriores y 
el actual. 
La escritura se ha manifestado desde que el hombre 
tuvo necesidad de comunicarse. Es considerada como 
uno de los medios de comunicación básicos, por medio 
de ella se expresa y se informa, razón por la que se consi-
dera importante aprender a escribir coherentemente. 
Justificación
El tema de la escritura para la comunicación en los 
alumnos de primer grado de primaria, constituye una 
temática muy interesante, es uno de los medios más ex-
plícitos que el hombre ha utilizado para comunicarse en 
el ámbito social.
Otra consideración importante para justificar la rea-
lización de este trabajo lo constituye el hecho de que 
estudios de esta naturaleza tienen como tema principal 
el análisis del proceso de enseñanza–aprendizaje de la 
escritura, instrumento eficaz de comunicación entre los 
seres humanos que siempre se ha empleado y se emplea-
rá, de esta manera se certifica la vigencia y actualidad 
del tema de estudio.
Planteamiento del problema
La alumna normalista, durante el proceso de su práctica 
docente ha podido identificar que sus alumnos de prime-
ro B se encuentran en la fase precaligráfica de la escritu-
ra, están entre los cinco y los ocho años, encontrándose 
dentro de este intervalo los niños con los que trabajó la 
practicante.
Los niños empezaron su aprestamiento para apren-
der a escribir con muchas dificultades, se notaba a todas 
luces que no habían tenido un entrenamiento efectivo, 
por lo que se iniciaron en este grado haciendo dibujos, 
copiando letras aisladas y palabras cortas, apreciándose 
que los trazos son temblorosos y con inclinación y di-
mensión mal controlada, dejando en evidencia su falta 
de madurez motriz.
El problema que se presentó con fuerza; que se es-
tudió es: la falta de aprestamiento de la escritura en 
alumnos de primer grado grupo B de la escuela pri-
maria “Hermanos Serdán” durante todo el año escolar, 
cuyo contenido se encuentra basado en la asignatura de 
español y en vinculación con las demás asignaturas.
Este tema de estudio se ubicó en la línea temática: 
Análisis de experiencias de enseñanza, que consiste 
precisamente en el análisis de las experiencias de ense-
ñanza que se hayan desarrollado en el grupo de educa-
ción primaria, y que se desee examinar para innovarla o 
aceptarla, en tanto ésta proporcione aprendizajes signifi-
cativos en los alumnos.
Así mismo, se consideran los núcleos educativos: 
maestro y alumno. Por ser elementos importantes y 
consustanciales en el proceso de enseñanza–aprendizaje.
Objetivos
Descubrir la importancia de la escritura en su proceso 
de comunicación. Aprender a desarrollar la habilidad de 
escribir a través de la práctica del dictado y elaboración 
de textos. Mejorar su escritura estableciendo su relación 
entre estas y las palabras dadas. Ejercitar habilidades 
motrices que le ayuden en su proceso de aprendizaje de 
la escritura.
Identificar los principales problemas de escritura en 
los alumnos. Conocer las formas en las que los alumnos 
inician el aprendizaje de la escritura. Estimular el interés 
de los niños para desarrollar la habilidad de la comunica-
ción a través de una buena escritura. Aplicar estrategias 
de aprendizaje de la escritura conforme a la edad y ha-
bilidades de los alumnos. Actualizar sus conocimientos 
sobre el tema.
Metodología
La investigación que manejó la practicante para indagar 
acerca del tema de estudio fue la cualitativa, conforme la 
7
define Albert (2007, p. 146), porque la orientó en la des-
cripción e interpretación de los problemas educativos que 
observó en el aula de primero B y que la guió en el estudio 
de los significados e intensiones de las acciones humanas 
desde la perspectiva de los propios agentes sociales, se 
sirvió de las palabras, acciones, documentos orales y es-
critos para estudiar las situaciones educativas construidas 
por los educandos.
Para este quehacer manejó como instrumentos de 
investigación la entrevista, matriz de estructura lógica, 
espiral metodológica, diario de campo, portafolio de evi-
dencias, cuadernos y diarios de los alumnos, permitien-
do recabar información suficiente para el análisis de la 
experiencia y observar el avance de los alumnos. 
Para iniciar el proceso de investigación la normalis-
ta se planteó la siguiente pregunta:
¿Qué relación significativa existe entre la escritura 
y la comunicación?
Misma que orientó el proceso de investigación.
Así mismo, se plantearon objetivos no solo para el 
alumno sino también para la docente en formación.
Desarrollo del tema 
Un alumno alfabetizado nos dice, (Díez 2004: 23) es ca-
paz de producir y comprender un texto y que supone un 
conocimiento complejo que incluye una habilidad mo-
tora (desarrollo de escritura), pero que no es el principal 
objetivo. 
Según el programa de estudios (SEP 2009:25-33), los 
alumnos obtendrán herramientas para utilizar la expresión 
oral y escrita como un medio para comunicarse, descu-
briendo el aprendizaje de la lengua como un vínculo en 
el que se adquiere el conocimiento y la comunicación, te-
niendo en cuenta que las competencias no sólo son exclu-
sivas de la escuela, sino que es un proceso, que también 
se lleva a cabo en otros ámbitos debido a que se da en la 
persona.
Cada uno de los propósitos se pretenden lograr por 
medio de las actividades planificadas que involucran 
secuencias de acción y reflexión interrelacionada, para 
lograr aprendizajes esperados, teniendo como resulta-
do un producto final; tanto el alumno como el maestro 
tuvieron presente el objetivo que guió las actividades 
llevadas a cabo.
Las actividades realizadas han sido orientadas por 
el autor Recasens (1990, p. 34-39), el libro de texto del 
alumno y otras adaptadas por la practicante para el logro 
R e f e r e nc i a s B i b l i o g r á f i c a s
Albert M. (2007). La investigación educativa: Claves teóricas. 
Mc Graw Hill. España.
Díez, C. (2004). La escritura colaborativa infantil: estrategias 
para el trabajo en el aula. Histori. Barcelona.
Programas de estudio 2009. Primero grado de educación básica 
primaria. SEP. México.
Recasens, M. (1990, p. 34-39). Actividades de lectura y escritu-
ra. España. Pureza.
de los objetivos, y conforme al plan y programa de estu-
dio 2009 de primer grado que propone la producción de 
textos dirigidos hacia la publicación y el intercambio de 
escritos; con la finalidad de que ellos descubrieran la im-
portancia de la escritura en el proceso de comunicación.
Una de las actividades realizadas fue “el investiga-
dor” donde los alumnos indagaron en libros, enciclope-
dias y diccionarios información sobre los elementos de 
la naturaleza y así escribir una nota informativa breve 
con la información recabada de manera individual.
Con la aplicación de diferentes actividades se logra-
ron los objetivos planteados para el alumno y la docente 
en formación.
Resultados logrados
Con las actividades realizadas se logró en los alumnos 
mejorar su escritura, elaborar sus propios textos, utili-
zando su imaginación y la convivencia entre ellos.
Conclusión 
El conocimiento de nuestra cultura es gracias a los códi-
ces y pinturas que nuestros antepasados grabaron y que 
nos permiten tener una identidad propia.
Con esto corroboro la importancia que tiene la escri-
tura en la vida del ser humano.
La escritura como una de las bases de la comunica-
ción se debe desarrollar en cada ser humano por lo que 
se busca que los alumnos la hagan una habilidad en ellos 
y la adquieran por medio de la práctica con la caracte-
rísticas propias de esta que son la coherencia, claridad, 
legibilidad para darse a entender a los demás.
Se puede notar en los planes y programas la impor-
tancia que tiene en los alumnos el desarrollo de compe-
tencias lingüísticas, que permiten al alumno dar respues-
tas a las necesidades comunicativas en la escuela, casa 
y sociedad.
8
Resumen
En el siguiente trabajo se hará presente una investiga-
ción acerca de los estándares de calidad y las carencias 
en educación básica, centrado en el primer grado de la 
escuela secundaria No. 308 “Nochcalco”. Este mostrará 
las causas más relevantes que fomentan el problema y 
los efectos que podrían suceder en el futuro de los alum-
nos. También se expondrán, mediante un árbol de obje-
tivos, los fines que se persiguen con la investigación y 
los medios que se contemplan para llevarlos a cabo. Con 
base en lo anterior se plantean propuestas que ayuden a 
cumplir el objetivo central del proyecto. Finalmente se 
mostrarán los resultados obtenidos de los instrumentos 
utilizados para ubicar el problema dentro del área deli-
mitada. La investigación se centra en la línea de proyec-
tos educativos.
Palabras clave: comprensión lectora, estándares de ca-
lidad, lectoescritura.
Línea de investigación: Enseñanza de la Lectura y Es-
critura.
Justificación
Uno de los temas más nombrados actualmente es si la 
educación básica en verdad ofrece una educación de ca-
lidad. Si contemplamos que la calidad educativa es una 
necesidad ya no sólo en México, sino en todo el mundo, 
es importante saber que se esté cumpliendo con ello.
Para poder medir la calidad educativa se han elabo-
rado los estándares de calidad, estas establecen medidas 
y criterios que indiquen si se está llegando a la meta de 
la calidad. Uno de estos estándares son los de la habi-
lidad lectora (SEP, 2010,pp:2), los cuales determinan 
ciertos criterios de acuerdo a cada nivel en educación 
básica; todos ellos referidos a la velocidad en la lectura, 
sin embargo, a pesar de que se hace mención de estos, no 
existen criterios de calidad en cuestión de comprensión 
lectora.
Es evidente el problema que existe en México con-
forme a la lectura, ya que hay cifras muy altas que de-
muestran que la mayoría de la población lectora se en-
cuentra ubicada en el nivel básico de educación, y una 
vez concluido este nivel no se le da seguimiento o se 
continúa con el interés por la lectura.
Estas a su vez hacen referencia a razones por las 
cuales la gente no lee; la mayoría de las personas jus-
tifican que por falta de tiempo, sin embargo, cuando se 
les pregunta por qué la población en general no lo hace, 
declaran que por flojera o falta de interés. (Gabriel Zaid, 
2007:2). Es necesario tener en cuenta los problemas que 
México tiene conforme a la calidad educativa, por eso es 
importante tomar en cuenta los estándares para mejorar 
su eficiencia.
Planteamiento del Problema
Como ya se ha mencionado anteriormente, los estánda-
res de calidad sobre habilidad lectora se basan principal-
Evaluación de la comprensión lectora con 
base en los estándares de calidad de la SEP,
en los alumnos de primer grado de secundaria,
ciclo 2010-2011
Diego Israel Ramírez Chagolla
Gisela Ramírez Alvarado
diegochagolla@gmail.com
Universidad La Salle
9
mente en la velocidad lectora, sin embargo, faltan crite-
rios que señalen el nivel de comprensión, resultando en 
el problema central de la investigación que es el siguien-
te: la carencia de indicadores de comprensión lectora en 
los estándares de calidad en lectoescritura. Con este se 
mencionan las causas y los efectos cuya base radica en 
el problema central.
A pesar de que podría parecer implícito, muchas per-
sonas ponen énfasis en la lectura rápida sin preocuparse 
por lo que están leyendo, lo que puede terminar en que 
no se forme el hábito de lectura debido a que no encuen-
tran un objetivo para esta; esto puede llevar a varios pro-
blemas futuros.
Objetivos de investigación
Proponer cambios en los estándares de calidad para la 
evaluación de la comprensión lectora en primero de se-
cundaria de la escuela 308 “Nochcalco”.
Objetivos Específicos
• Realizar un diagnóstico que ayude a ubicar el grado 
del problema en los que se encuentran los alumnos 
de primer grado de secundaria.
• Crear 3 estrategias para promover la enseñanza de 
la habilidad lectora, así como hábitos de lectura en 
alumnos de secundaria.
• Definir los conceptos, las variables y los indicadores 
del problema central que orienten la investigación 
y ayuden a ubicar los puntos más importantes para 
darle seguimiento.
Metodología
El proyecto sigue la metodología propuesta por Sergio 
Martinic para la evaluación de proyectos sociales, basa-
da en el modelo CIPP de Stufflebeam (Sergio Martinic, 
1997, pp. 128). El enfoque de la investigación es de tipo 
experimental. Esta sigue una serie de pasos que guiarán 
a la investigación.
Hipótesis
La comprensión lectora no depende de la velocidad de 
lectura.
A menor comprensión por la lectura menor interés 
por parte de los alumnos.
Construcción y definición del objetivo
de evaluación
Detectar un problema social, analizando sus causas y sus 
efectos en la población. Con base en el problema central 
se forma un objetivo general que guiará la investigación. 
Posteriormente se transforman las causas en medios y 
los efectos en fines que servirán para cumplir con el ob-
jetivo central. Analizando los conceptos principales de 
la investigación, se extraen los indicadores que darán la 
guía para la elaboración de los instrumentos. Una vez 
que estos son aplicados se revisan los resultados para 
realizar una conclusión basándose en estos y el objetivos 
central, para asi poder proponer soluciones directas.
Estrategia de recolección de información
Para poder recolectar los datos, aplicó un instrumento 
que consiste en medir la cantidad de palabras leídas por 
minuto así como su porcentaje de comprensión. Estos 
se aplicaron de forma aleatoria a alumnos de 1º de se-
cundaria.
Organización y aplicación de instrumentos
Para la aplicación de instrumentos la directora de la es-
cuela secundaria No. 308 “Nochcalco” facilitó la entra-
da a sus instalaciones y de esta manera se aplicaron los 
instrumentos a quince de sus alumnosde primer grado el 
día 15 de abril.
Resultados
Basándose en los resultados de las pruebas, se han des-
cubierto varios datos interesantes en relación a nuestra 
hipótesis.
Se ha visto el estándar de lectura, el cuál indica 
cuántas palabras por minuto (PPM) se deben de leer 
según cada grado; en el caso de 1º de secundaria, este 
corresponde entre 135 y 144 PPM. Los resultados de las 
pruebas indican que 93% de alumnos que se les aplicó 
los instrumentos entraban dentro del estándar, o incluso 
lo llegaban a pasar; solamente el 7% de ellos no cumplió 
con este.
Otro dato interesante es el porcentaje de compren-
sión que se obtuvieron con base a las respuestas. Ningu-
no de los alumnos obtuvo 100% u 80% de comprensión. 
Sólo uno de ellos obtuvo 60%, seguido de 10 alumnos 
que consiguieron 40%, 3 alumnos que sacaron 20% y 
uno de ellos no comprendió la lectura.
Conclusiones
Estos resultados revelan que la hipótesis que fue plantea-
da previamente se cumplió, a pesar de que el porcentaje 
de alumnos que alcanzaron el estándar, obtuvieron bajos 
10
porcentajes en la comprensión de la lectura.
Con base en los resultados obtenidos, estamos se-
guros que se necesita realizar un cambio. El proyecto 
propone 3 diferentes estrategias las cuales son:
• Elaborar criterios para medir el nivel de compren-
sión lectora.
• Capacitar a los profesores para que no sólo enfoquen 
su atención en la velocidad de lectura.
• Elaborar un taller que se enfoque en crear hábitos de 
lectura y promueva la participación de los padres de 
familia en este proceso.
Agradecimientos
Agradecemos a la escuela secundaria No. 308 “Noch-
calco” por su apoyo y atención al permitirnos aplicar los 
instrumentos a sus alumnos.
Gráficas
Anexos
Árbol de problemas
11
R e f e r e n c i a s B i b l i o g r á f i c a s
Secretaría de Educación Pública, México: La SEP presentó los 
Estándares Nacionales de Habilidad Lectora para alumnos 
de Educación Básica. México, 2010
Secretaría de Educación Pública, Estándares nacionales de habi-
lidad lectora. México, 2010
La lectura como fracaso del sistema educativo - http://www.le-
traslibres.com/index.php?art=11611
Martinic, Sergio. Evaluación de Proyectos. Conceptos y herra-
mientas para el aprendizaje. México, 1997.
Goldin, Daniel, Encuesta nacional de lectura: informes y evalua-
ciones. México, 2006.
Cassany Daniel, Enseñar lengua. España, 2007.
Concepto Variable Indicador
Estándar de calidad
-Valor de referencia, medida o re-
lación que se emplea para servir de 
modelo o patrón de control.
Comprensión
-Proceso de elaborar el significado 
por la vía de aprender las ideas re-
levantes de un texto y relacionarlas 
con las ideas que ya se tienen.
-Referencias: Lugar, persona, objeto, 
dato que permita conocer la ubica-
ción de algo.
-Medida: Estimación de una cantidad.
-Control: vigilar que alguna activi-
dad u objeto se encuentre en buen ca-
mino o como se pretende conducirse
Estándar: Modelo o norma de algún 
objeto o actividad que sea el valor es-
perado de lo que se quiere.
-Metas: punto de referencia u objeti-
vo que indica que es lo que se preten-
de alcanzar o llegar.
-Elaboración de Significado: Proce-
so que se da para crear un contenido 
mental en base a lo que uno conoce 
y aprende.
-Ideas relevantes: Ideas importantes 
de algo que se quiere conocer.
-Tiempo de lectura: Velocidad em-
pleada para finalizar un texto.
-Conocimiento de los mínimos re-
querimientos en lectura.
-Conocimiento de los objetivos de 
los estándares de calidad en lectoes-
critura.
-Velocidad de lectura.
-Porcentaje de respuestas acertadas 
después de leer un texto.
12
Introducción
Para los niños en la escuela primaria, la lectura y la es-
critura comienza como una aventura, ya sea de fantasía o 
realidad, que se vuelve más significativa cuando se la in-
tegra con vivencias personales. Cuando los niños leen y 
escriben, no sólo que aumentan su vocabulario, sino que 
son capaces de sacar conclusiones, hacer predicciones, 
dar opiniones, hacer comparaciones, y más estrategias 
de aprendizaje. (Palincsar, 1987) dice: “la comprensión 
de lo que se lee es producto de cuatro condiciones, la 
claridad, la coherencia, que la estructura del texto sea 
conocida y del grado de conocimientos previos que ten-
ga el niño”. 
La lectura desempeña un papel importante en la vida 
escolar porque es la única actividad formativa que es a 
la vez materia de instrucción e instrumento para otras 
áreas del currículo, de ahí la trascendencia y el interés 
por mejorar este proceso.
Palabras claves: Lectura, escritura, estrategias didácti-
cas y competencias.
Justificación
Para un adulto un trazo es una imagen visual abstracta 
y el resultado del deslizamiento de un lápiz, bolígrafo, 
pluma… sobre una superficie que lo registra y lo hace 
La utilización de estrategias didácticas beneficia 
la lecto-escritura en primer año de primaria
Nehidy Arely Reyes Doroteo
Asesora: Regina Villareal Herrera
chaparrita_32_2@hotmail.com
Universidad La Salle Benavente
13
visible. Pero para el niño un trazo es una vivencia, y 
como tal una relación con el mundo, una relación con 
los demás. El trazo comienza a ser vivido por el niño 
con todo su cuerpo, para separar poco a poco de él y 
terminar siendo algo objetivo, en el sentido de que éste 
adquiere significación por sí mismo. Por estas y muchas 
más razones se considera que la escritura es algo muy 
importante desde el punto de vista de lo individual y que 
ineludiblemente tendrá su proyección social.
Tomando en cuenta también estos dos aspectos, la 
lectoescritura que constituye uno de los pilares de la 
educación y por ello el sistema educativo concede tal 
relevancia a su aprendizaje. 
Elena del Pilar Cordero nos dice que leer como es-
cribir son tareas habituales en las aulas de las primarias, 
si observamos ese escenario comunicativo que debería 
ser un aula y nos fijamos en las cosas que los alumnos 
hacen en las clases, podemos comprobar de qué manera 
la lectura y la escritura constituyen muchas de las activi-
dades más habituales en todas y en cada una de las áreas 
de la Educación Primaria. 
Planteamiento del problema 
¿La aplicación de diversas estrategias didácticas mejora-
rá la lecto - escritura en los alumnos de 1° A de la Escue-
la Vespertina “Cadete Agustín Melgar”?
Objetivos de investigación 
Analizando los problemas detectados en el salón de cla-
se se proponen los siguientes objetivos:
• Valorar y utilizar la lengua escrita como expresión 
vivencial y literaria.
• Evidenciar los conocimientos previos como elemen-
tos claves que permiten la realización de una escri-
tura significativa.
• Valorar y reconocer prácticas dentro del salón de 
clases que favorezcan la solución de la escritura in-
correcta en los niños.
• Analizar y observar cómo influye la actitud de los 
padres de familia y el maestro para el desarrollo del 
proceso de mejora de los trazos escritos en los niños.
Resultados logrados en la propuesta
Los resultados de la investigación son de gran interés por 
estar relacionados con la práctica educativa. Después de 
estar inmersos en un contexto escolar donde sucedieron 
diferentes hechos que tienen que ver con; Español: estu-
R e f e r e n c i a s B i b l i o g r á f i c a s
Gómez, Margarita (2000). La adquisición de la lectura y la escri-
tura en la escuela primaria. México: Sep.
Leiner, Delia (2002). Leer y escribir en la escuela. México: Sep.
Sep (2004). Las competencias docentes del siglo XXI: México.
dio del proceso de enseñanza y aprendizaje de la lecto-
escritura en el primer ciclo de educación primaria. La 
actitud y las ganas de aprender se notaron favorablemen-
te, los niños disfrutaban cada instante en las actividades 
realizadas por tanto las hacían significativas.
Finalmente, si algo me queda claro como maestra, 
al vivir este tipo de experiencias, es que estos pequeños, 
saben que vale la pena escribir, que vale la pena leer y 
que lo que ellos tienen que expresar es verdaderamente 
importante.
AgradecimientosAgradezco a todo el personal que labora en la Escuela 
Primaria “Cadete Agustín Melgar” del Estado de Puebla, 
por el espacio y tiempo que brindaron para la realización 
de este trabajo de investigación y al mismo tiempo a los 
alumnos de 1º “A” por su valiosa cooperación.
Así mismo el apoyo de mis maestros de la Universi-
dad La Salle Benavente para lograr este trabajo.
Conclusiones 
Leer y escribir... palabras familiares para todos los edu-
cadores, palabras que se han marcado y siguen marcan-
do una función esencial, quizá la función esencial de la 
escolaridad obligatoria. Enseñar a leer y escribir es un 
desafío que trasciende ampliamente la alfabetización en 
sentido estricto, desafío que hoy enfrenta la escuela al 
incorporar y llevar el mismo ritmo con todos los alum-
nos de manera general dentro del aula.
14
Ponencia
El objetivo principal de este trabajo es facilitar el apren-
dizaje al alumno, en cuanto a la importancia que tiene la 
escritura en el ámbito académico y social, proporcionan-
do información acerca de las estrategias aplicadas a los 
alumnos de 6 a 7 años, considerando que la mejor mane-
ra, es proporcionándole herramientas que sean significa-
tivas y que le sirvan para la comunicación con las demas 
personas, utilizando métodos ya existentes que fueron 
de gran ayuda para los alumnos y que les permitieron 
mejorar la escritura y la redacción de pequeños textos, 
logrando un desempeño favorable en la mayoria de ellos.
Palabras claves: Escritura, herramientas, métodos y es-
trategias.
Justificación 
La escritura es una manera de expresión de ideas que el 
ser humano utiliza durante toda su vida, es un medio de 
comunicación con las personas, una destreza psicomo-
triz, este proceso se puede lograr manejando diferentes 
recursos y estrategias que ya están establecidas, al mis-
mo tiempo innovando materiales que ayuden a su me-
jora, dedicando tiempo y esfuerzo, esto es referente al 
trabajo compartido con los alumnos del primer año de la 
Escuela Primaria “Profra. Amalia Contreras De Lobato”, 
por lo tanto, es una prioridad que los estudiantes de 1° 
año grupo “A” desarrollen y mejoren la escritura, este 
medio o proceso es parte de la formación escolar y de 
la vida, en el cual se verá inmerso el interés del mismo 
niño e incluso del docente para el desarrollo de esta habi-
lidad. De ésta depende la coherencia que tenga un escrito 
al ser plasmado en un papel, por un escolar, debido a 
que este proceso es una forma de expresión que se utili-
za tanto fuera como dentro del aula. Esto es importante 
de solucionar para un mejor desarrollo de habilidades y 
capacidades que el niño va obteniendo con el paso del 
tiempo. De manera que el niño se forme un estilo ade-
cuado para su edad, creando un ambiente de confianza, 
logrando una relación favorable entre maestro y alumno, 
esperando lograr que los aprendizajes sean significativos 
para su vida, utilizando materiales didácticos que sean 
manipulables por los mismo estudiantes, planteando so-
luciones y avanzando en el proceso de la escritura, estu-
diando al mismo tiempo la mayoría de las dificultades 
identificadas durante las diferentes jornadas de práctica 
docente, utilizando la escritura como un medio de comu-
nicación escrito con la sociedad, a su vez haciendo que 
el niño interactue con todo aquello que es nuevo para 
él, creando asi mismo experiencia en la mejora de este 
proceso de escritura. 
Planteamiento del problema
Dificultad en la escritura para escribir textos breves con 
coherencia, letra legible, utilización de signos de puntua-
ción y manejo de silabas, utilizando estrategias de ense-
ñanza que le ayuden en el proceso de la escritura.
Objetivos
• Analizar el Plan y Programa de Estudio que marca 
la nueva reforma educativa en la educación primaria 
para identificar los propósitos que se deben lograr.
• Determinar los materiales de apoyo que existen para 
la enseñanza de la escritura en el 1°año de primaria.
• Indagar las dificultades que tienen los niños de pri-
mero de primaria en la escritura y las causas que las 
ocasionan.
• Investigar las habilidades que requiere desarrollar el 
Las estrategias didácticas desarrollan las
habilidades de la escritura en primer año
Viridiana Hernández Fernández
delasalle_25@hotmail.com
Universidad La Salle Benavente
15
alumno para el fortalecimiento de la escritura en el 
primer ciclo de la escuela primaria.
• Reconocer las estrategias y actividades didácticas 
que pueden beneficiar el avance de la escritura en 
primer año de primaria.
• Evaluar la forma en que las estrategias didácticas 
ayudan al fortalecimiento de la escritura en primer 
año de primaria.
Metodología seguida en la investigación
Se utilizaron dos metodologías de tipo cualitativa y 
cuantitativa, se utilizaron medio de apoyo como la es-
cala estimativa, las entrevistas a los padres, maestro y 
alumno, videos, fotografías, pruebas diagnóstica y prue-
ba final y diario del docente, todo esto permitió demos-
trar lo aplicado y los avances que el alumno tuvo en el 
transcurso de la jornada de práctica docente.
Línea temática
“Analisis de experiencias de enseñanza”
Resultados logrados en la propuesta
Durante el proceso de enseñaza-aprendizaje de la escri-
tura, llevada acabo con los estudiantes del primer año, 
fue notorio el avance en los primeros bimestres, hay mu-
cho interés por parte de los padres y de los mismos alum-
nos, creando un ambiente favorable dentro de la motiva-
ción que se les brindo a los alumnos, en el desarrollo de 
las estrategias en el tercer bimestre el rendimiento fue un 
poco bajo, les daba flojera escribir y al final de las estre-
tagias aplicadas utilizadas en el cuarto bimestre, mejoro 
considerablemente el rendimiento académico en cuan-
to a la escritura mejoraron en la redacción de pequeños 
textos, en la letra identificando con menor dificultad las 
sílabas y lo que escribian y utilizando signos de puntua-
ción de manera adecuado en un texto.
Agradecimientos
Agradezco a los profesores de la Escuela Primaria “Pro-
fra. Amalia Contreras De Lobato” por el apoyo brindado 
en la práctica docente, realizada durante este largo perio-
do, principalmente a mi tutor el Profesor Víctor Ángel 
Ruiz Rodríguez, por el apoyo, la confianza y sus críticas 
constructivas que me ayudaron de mucho a comprender 
ciertos factores que se dan en la educación y al mismo 
tiempo por compartir sus conocimientos otorgandome 
autoridad absulta en su grupo de alumnos.
Conclusiones 
• La escritura es una de las bases de comunicación con 
la sociedad.
• La confianza que se le brinde al alumno ayuda para 
el logro de las diferentes actividades.
• Los materiales de apoyo utilizados por el alumno 
fueron de gran ayuda para el proceso de escritura.
• El docente debe implementar material didáctico ade-
cuado para la edad de los niños.
• Las estrategias didácticas deben de responder a las 
necesidades de los alumnos.
• Los enfoques y propósitos deben de dar un buen re-
sultado debido a que se relacionan con la vida diaria.
R e f e r e n c i a s B i b l i o g r á f i c a s
Emilia Ferreiro, Ana Teberosky (1979 )Los sistemas de escritura 
en el desarrollo del niño México: Siglo XXI.
El acuerdo número 96 de la antología de “Gestión escolar SEP.
Juan Delval. (1999). “Aprender en la vida y en la escuela.” Ed. 
Morata. Madrid.
Plan y Programa de estudios (2009), de educación básica, SEP.
Revista de psicología general y aplicación., 1995 (aprendizaje 
motor Alexandre Gordillo Molina profesor INEFC-Lleida 
psicólogo del “plan tecnificación” de la D.G.E de la Gene-
ralitat de cataluny).
16
Saber cómo aprenden mejor los alumnos es un reto que 
debemos abordar para lograr conocimientos significati-
vos, pero no podemos partir de supuestos, sino de cómo 
asimilan mejor el conocimiento nuestros jóvenes.
La prioridad entonces, es promover la construcción 
de esa comprensión a partir de su propia inteligencia; 
inteligencia que varía según el alumno, así como de di-
versos factores que influyenen el universo de este.
Con lo anterior, podemos decir que cuando los alum-
nos cuenten con oportunidades para aprender con todas 
sus capacidades se manifestarán cambios positivos en 
los niveles cognitivo, emocional, social, e incluso físico.
El propósito de este texto es proporcionar una idea 
(que puede ser modificada) que permita integrar de ma-
nera progresiva las “inteligencias múltiples” en su labor 
cotidiana como profesor.
Mentes complejas, ¿en el aula?
una propuesta didáctica
Eduardo Galeazzi Armenta
Licenciatura en Educación Secundaria 
con especialidad en español
Asesor: Enrique González Álvarez
Universidad La Salle Benavente
17
Palabras clave: Aprenden, conocimientos significativos 
e inteligencias múltiples.
Justificación
Desde fuera de la profesión docente, no se suele com-
prender un problema que “ataca” fuertemente a la mayo-
ría de los alumnos y maestros: “los alumnos no obtienen 
resultados idóneos.” ¿Por qué?
Evidentemente hay otros aspectos que se despren-
den de esta realidad nebulosa, pero también tiene gran 
importancia en otros aspectos en el desarrollo del ado-
lescente como: en la convivencia entre sus compañeros 
dentro y fuera de la escuela, su autoestima, la no acep-
tación en los grupos escolares de trabajo, en la elección 
dentro de las actividades realizadas por los profesores de 
la institución, entre otras.
Por estas razones nos encontramos ante una profe-
sión en la que se debe tomar constantemente decisiones 
sin disponer de “fórmulas”. Por tanto, es necesario que 
los maestros modifiquemos constantemente nuestros 
estilos de enseñanza a las formas de aprendizaje de los 
alumnos, a su tipo de inteligencia para lograr esa meta 
tan deseada por los docentes: el conocimiento significa-
tivo o relevante.
Planteamiento del problema
Encontramos que para la mayoría de los alumnos estar 
en la escuela es una experiencia aburrida y en ocasiones 
desesperante, lo que resulta en un alto índice de reproba-
ción y, en consecuencia, de deserción escolar. Entonces, 
¿Cuál es el motivo de que los alumnos no obtengan re-
sultados idóneos?
Habría que imaginar por un momento el quedarse 
sentado, sin moverse, sin hablar, durante siete horas por 
día y cinco días a la semana, sin importar que el lugar sea 
triste y frío; atender de manera pasiva e intensa; seguir 
instrucciones al pie de la letra; ser juzgado y controlado 
de manera sistemática; etc.
Pues todo lo anterior se ha observado en las jornadas 
de práctica docente al identificar que los alumnos no te-
nían el “éxito” esperado cuando presentaban un examen, 
ya sea de un contenido específico o del proyecto; cuando 
entregaban algún trabajo o tarea.
Esto genera que los alumnos se vuelvan a sí mismos 
y se pregunten qué hicieron mal y que de alguna forma 
se construyan una “barrera” y digan “no puedo más”, 
“yo no sirvo para la escuela”, “soy burro y qué”, etc.
Esta situación tiene una repercusión muy fuerte en 
el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues es observable 
que, por un lado el profesor mantiene un mismo estilo 
de enseñanza, donde no incluye a todos sus alumnos y, 
que de alguna forma él es el principal responsable de 
que a sus alumnos se les facilite o se les complique el 
aprendizaje de los contenidos, pues como se sabe, tene-
mos canales de recepción específicos y algunos alumnos 
aprenden mejor escribiendo, escuchando, etc.
Por otro lado es cierto que todos tenemos todas las 
inteligencias, pero también es verdadero que no las te-
nemos desarrolladas de igual forma. Esto pasa con los 
alumnos, se les dificulta aprender cuando tienen más de-
sarrollada la inteligencia visual y reciban en la informa-
ción de forma oral, por poner un ejemplo.
Objetivos de investigación
1. Indagar si el alumno reconoce el impacto que tiene 
para su vida los estilos de aprendizaje.
2. Observar si el alumno reconoce la influencia que tie-
ne su estilo de aprendizaje en las diferentes modali-
dades de la enseñanza.
3. Indagar si el alumno identifica los aspectos que fa-
vorecen la dificultad para obtener mejores resultados 
en su aprendizaje.
4. Evaluar el impacto que tienen nuevas estrategias de 
enseñanza en el aprendizaje del alumno.
5. Encontrar y explicar qué otras situaciones generan 
que los alumnos no tengan un adecuado aprovecha-
miento escolar.
Metodología seguida en la investigación
y línea temática
La investigación se enfoca en una metodología cua-
litativa.
La investigación cualitativa es aquella que recoge 
información subjetiva. Utiliza la recolección de datos sin 
medición numérica para descubrir o afinar preguntas de 
investigación en el proceso de interpretación.
Entonces, podemos decir que este tipo de investi-
gación proporciona una descripción verbal o explicativa 
del fenómeno estudiado, su esencia, naturaleza y com-
portamiento.
Las actividades que se realizaron durante la pro-
puesta didáctica fueron dirigidas a crear en el alumno 
un proceso de conocimiento sobre la forma en la que 
aprende mejor, donde el alumno juzgará y valorará la 
información haciéndolo consciente de que adaptando su 
tipo de inteligencia al estilo de enseñanza del profesor, 
18
tiene como resultado un aprendizaje significativo.
El uso de diverso material didáctico pensado en las 
diferentes inteligencias fue utilizado como una estrate-
gia de estudio, el alumno recibió la información, la uti-
lizó y la transformó a su manera para obtener un pro-
ducto, y por consecuencia un aprendizaje significativo. 
Finalmente, esto se verá reflejado en el razonamiento de 
la información y en el resultado de las actividades de 
evaluación.
Línea temática
Análisis de experiencias de enseñanza. Pretende analizar 
las experiencias de enseñanza y los resultados obtenidos 
durante las jornadas de práctica docente, así como estu-
diar las deficiencias que existen en el grupo a partir de su 
trabajo y los logros obtenidos conforme al avance de la 
aplicación de la propuesta para obtener soluciones para 
fortalecer el desarrollo de las habilidades de los alumnos.
Resultados logrados en la propuesta
Independientemente de desencadenar en los alumno una 
motivación para su aprendizaje al implementar activida-
des “nuevas” para ellos, principalmente la elaboración 
de materiales específicos para cada tipo de inteligencia, 
la propuesta logró cumplir los cinco objetivos de investi-
gación planteados anteriormente, principalmente se pue-
de decir que los alumnos de 3° C reconocen el impacto 
que tiene en sus vidas las distintas formas de enseñanza, 
así como la influencia de sus propios estilos de aprendi-
zaje en cualquier contexto de su vida.
Agradecimiento
Este trabajo de investigación no hubiera sido posible si 
la Escuela Secundaria Técnica Número 43 no me hu-
biera abierto sus puertas y brindado su apoyo. De igual 
forma, agradezco sinceramente a la maestra titular del 
grupo por su ejemplo y dedicación a la educación de los 
jóvenes.
Conclusiones
Las prácticas escolares permiten integrarnos verdadera-
mente al contexto escolar. Durante estas, la aplicación 
de la propuesta, las estrategias didácticas empleadas y 
la participación activa de los alumnos favorecieron el 
aprendizaje relevante en la enseñanza del español a tra-
vés de material que se pudiera manipular y audio-visual.
A partir de lo anterior, concluyo que trabajar con las 
inteligencias múltiples no quiere decir que se ocupará 
R e f e r e n c i a s B i b l i o g r á f i c a s
GUTIÉRREZ, Araceli (2010). Inteligencias Múltiples. Yo soy 
inteligente, tú eres inteligente, ¿todos somos inteligentes?. 
México: Limusa.
PEGG, Mike (2010). Coaching de talentos en 90 minutos. Mé-
xico: Panorama.
ZABALA, Antoni (2007). Aula de innovación educativa. Revis-
ta de divulgación, Año I, Número 03, Enero-Febrero 2007. 
México: Gil Editores.
Invedu, Revista de investigación educativa, Año 6, Número 13, 
ISSN 1870-9648. México.
Invedu, Revista de investigación educativa, Año 4, Número 10, 
ISSN 1870-9648. México.
HERNÁNDEZ, Sergio (1993). Los poderes de la comunicación.Español 1. México, EPSA.
LEÓN, Alma (2009). Estrategias para el desarrollo de la comu-
nicación profesional. México, Limusa.
LOERA, Rosa Emma (2011). La vida intelectual del profesor en 
Vanguardia Educativa. Págs. 34 a 36. México.
un modelo totalmente rígido, sino que tomará las carac-
terísticas que sean necesarias para lograr lo que en un 
principio se planteó. Esto tiene una ventaja más, respeta 
la identidad y creatividad de cada profesor.
Finalmente considero que se obtendrán resultados 
más efectivos cuando conozcamos ampliamente la ma-
nera en que los alumnos aprenden, así como sus inte-
ligencias más desarrolladas; en consecuencia será ma-
yor el número de alumnos que logren un aprendizaje 
verdaderamente relevante. Esto es sinónimo de que los 
alumnos puedan enfrentar y resolver satisfactoriamente 
situaciones reales de la vida.
19
Resumen de la ponencia
El objetivo principal de la enseñanza secundaria en la 
materia de Ciencias I es lograr en los alumnos la ob-
tención de un aprendizaje significativo, en donde se les 
permite el análisis la síntesis y la experimentación.
Para llevar a cabo este proceso es necesario que el 
joven se apropie de los elementos teóricos y prácticos 
empleados en la investigación científica y estos se mani-
fiesten en el uso de las prácticas del laboratorio escolar.
Considero que el uso de prácticas de laboratorio, 
es indispensable para el proceso enseñanza-aprendizaje 
esto porque de acuerdo con las experiencia en las jor-
nadas de prácticas y el plan y programa de estudio, se 
determina que al alumnado le gusta trabajar en lugares 
externos al salón de clases y con el afán de usar mate-
rial nuevo, debido a que les llama la atención y pueden 
relacionar el material que tienen en casa con el de labo-
ratorio y lograr una vinculación no sólo de la teoría y 
práctica sino con su entorno.
Palabras claves: Competencias de síntesis, análisis y 
experimentación, prácticas de laboratorio escolar
Justificación
Se observa que cuando no existe la presencia de prác-
ticas de laboratorio adecuadas el llamar la atención del 
alumno es más complicado; sin embargo, cuando se lle-
vaba a cabo el uso del laboratorio escolar, donde todos 
ellos tenga que realizar el proceso de experimentación, 
se ve reflejado en su actitud al poner interés y dedicación 
en la asignatura de Ciencias 1 con énfasis en Biología.
Es por eso que el interés en este documento de inves-
tigación, quiere demostrar que dando una clase correcta, 
y utilizando las prácticas de laboratorio pertinentes para 
cada bloque, se pueden obtener resultados favorables en 
el aprendizaje del alumno, además de que se quiere po-
ner en práctica lo que se ha aprendido a lo largo de la 
carrera, de volver al alumno un personaje activo en el 
proceso enseñanza-aprendizaje, y así obtener aprendiza-
jes significativos que al mismo tiempo exista una satis-
facción con el trabajo que se realiza y verlo reflejado en 
los resultados de los alumnos.
Planteamiento del problema
El uso de las prácticas de laboratorio de en la materia 
de Ciencias I de los alumnos de 1o “C” de la escuela se-
cundaria técnica 43 para el desarrollo de competencias a 
través del análisis, síntesis y experimentación.
Objetivos de investigación
Identificar cada uno de los temas que se platean en los 
planes y programas, para así poder establecer una serie 
de prácticas de laboratorio que puedan vincular cada 
tema, con el propósito de permitir el desarrollo de un 
aprendizaje significativo. 
• Efectuar prácticas de laboratorio donde los estudian-
tes realicen observaciones, apuntes sobre el proceso 
y resultado y vinculen los temas.
• Que en las prácticas de laboratorio se apliquen com-
petencias de análisis, que ayuden al pupilo a enten-
der la importancia que tienen está.
• Que en las prácticas de laboratorio el alumno apli-
que el desarrollo de síntesis que ayude a organizar la 
información obtenida.
• Que después del análisis y síntesis en la práctica de 
laboratorio el alumno finalice con la experimenta-
ción de la misma desarrollando así sus habilidades.
La experimentación en el laboratorio escolar 
para el desarrollo de competencias
Fabián García Aquino
soy-discipulo-de-cristo@hotmail.com
Universidad La Salle Benavente
20
Metodología seguida en la investigación y línea 
temática
El tema de este documento recepcional se enfoca a la 
línea temática de análisis de experiencias de enseñan-
za; y se utiliza la investigación cualitativa de acuerdo a 
la Dra. Jurado R. Yolanda (2007), que tiene como me-
tas del investigador, transformar el mundo real a través 
de elevar la conciencia de los participantes. Lo cual da 
como resultado una posición subjetiva, donde el inves-
tigador y el investigado son fusionados. Los hallazgos 
son creaciones del proceso de interacción entre el inves-
tigador y el objeto de estudio. Los instrumentos que se 
llevan a cabo son: guía de observación, diario de clases, 
encuestas, examen diagnóstico, el portafolio de eviden-
cia y la evaluación final de cada bloque. 
Resultados logrados de la propuesta
Los resultados están centrados en el grado de implemen-
tación de las propuestas y su relación con los diferentes 
factores considerados en esta investigación.
• El compromiso de los alumnos para la elaboración 
de prácticas de laboratorio. 
• La eficiencia del proceso de vinculación entre lo teó-
rico y lo práctico. 
• La mejora en la práctica escolar.
• Dominio de los temas en los cuales se aplicó la pro-
puesta.
• El resultado de las evaluaciones bimestrales.
• Resultados de la evaluación de la Dirección general 
de escuelas Secundarias Técnicas.
Aportación
• Capacidad de análisis, síntesis y experimentación. 
• La construcción del conocimiento a través de la 
práctica.
• La actitud y responsabilidad dentro del laboratorio 
escolar.
Agradecimientos
A mis docentes y a la secundaria técnica número 43 
“Loma Bella”
Conclusiones 
La elaboración de esta investigación me condujo a un 
análisis de mi práctica educativa en donde pude identifi-
car la importancia del uso del laboratorio escolar , permi-
tiendo que el alumno construya su propio conocimiento 
a través del desarrollo de sus competencias de análisis 
síntesis y de experimentación, logrando así la aplicación 
de habilidades que ayuden al desarrollo de sus capacida-
des en su medio y despertando el deseo de investigación 
para una mejor vinculación de los temas de la asignatura 
de Ciencias 1 con énfasis en Biología.
 El compromiso de los docentes no es sólo brindar 
conocimiento sino por el contrario la realización de su 
labor de manera profesional es enfrentar los problemas 
presentes dentro de su aula proporcionando estrategias o 
métodos que ayuden a resolver las situaciones que se les 
presentan. Esta invitado a tener una investigación cons-
tante con la finalidad de brindar mejores conocimientos 
a sus alumnos.
Para finalizar y confirmando que la vocación del do-
cente con sus alumnos es el ser un guía me resta citar a 
P. Pedro Arrupe SJ.
“Espacio para compartir la experiencia de ser cami-
nantes, peregrinos junto con el Maestro, Cristo, el pere-
grino por excelencia... ¡Que tengan una buena peregri-
nación, con el Señor como guía y compañero de viaje!”
R e f e r e n c i a s B i b l i o g r á f i c a s
CASTRO Torres, R. R., (2009), Practicas de biología, Nuevo 
México, México.
GRANADOS J. y Pérez A., (2009), Practicas de ciencia 1 “Bio-
logía”, Castillo, México.
JURADO Rojas Yolanda, (2009), Metodología de la investiga-
ción “En busca de la verdad”, Esfinge, México.
LAZOS R. Luz, Del Valle G. A. y Lozano Mónica, (2008), com-
petencias científicas 1”, Ed. Norma, México.
SAAVEDRA R. Manuel S., (2001), Diccionario de pedagogía, 
Pax, México.
VARIOS AUTORES, (2003), Taller de diseño de propuestas di-
dácticas y análisis del trabajo docente I y II, Secretaria de 
Educación Pública, México.
http://guiajuvenil.com/adolescentes/adolescencia.htm
http://perso.wanadoo.es/angel.saez/pagina_nueva_115.htm
www.definicionabc.com/general/adolescente.php21
El presente proyecto educativo tiene como finalidad me-
jorar el desempeño escolar de los alumnos con Trastorno 
de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad en la 
asignatura de Matemáticas, mediante la implementación 
de material visual; el cual favorece el desarrollo de la ca-
pacidad de análisis de información matemática presen-
tada en diversos contextos. Paralela a estas acciones se 
apoyo de estrategias motivacionales con la finalidad de 
obtener una respuesta positiva y activa dentro del aula. 
Con esta propuesta se busca atender las necesidades que 
los jóvenes con dichas características promoviendo su 
aprendizaje y actitudes. 
Palabras clave: Déficit de atención, hiperactividad, ma-
terial visual, motivación, análisis de la información.
Justificación
La estructura de la propuesta didáctica busca lograr den-
tro del aula, contextos de aprendizaje estimulantes don-
de exista una adecuada relación entre el maestro, el am-
biente, las estrategias de aprendizaje y el uso de recursos 
didácticos visuales, que convergen en el desarrollo de la 
capacidad de análisis en la información que se le presen-
ta al adolescente, que a la par concluye en la asimilación 
de conocimientos significativos.
Por ello se enfatiza en la interacción de dos dimen-
siones: la afectiva y la implementación de material visual. 
La primera se propone crear dentro del aula ambientes 
de confianza donde el alumno se sienta capaz de lograr los 
objetivos propuestos en la clase de matemáticas. Aspecto 
fundamental, puesto que partimos de una motivación, dis-
posición y voluntad por parte del alumno al participar en 
las diferentes actividades propuestas en clase.
Mientras tanto, la segunda se refiere a la labor do-
cente al manejar materiales educativos, mediante los 
cuales el alumno pueda asimilar fácilmente contenidos 
específicos. La aplicación de material visual en los di-
versos ejes temáticos y en las clases propuestas, tienen la 
finalidad de que el adolecente desarrolle la capacidad de 
análisis y sea capaz de construir aprendizajes a partir de 
bloques de información que adquiere mediante la obser-
vación de objetos, situaciones, ejemplos, etc.
Planteamiento del problema
Una vez observadas las características personales que 
presentan los adolescentes en el ámbito escolar y cómo 
estos escenarios repercuten en el desarrollo de los proce-
sos de aprendizaje, se retoma a siguiente problemática.
¿Los adolescentes (A, B, C y D) de primer grado 
grupos “B y D” de la Escuela Secundaria Técnica N. 60 
que manifiestan un Trastorno de Déficit de Atención con 
o sin Hiperactividad se les dificulta la capacidad de aná-
lisis al manejar información que sea necesaria para la 
resolución de situaciones problemáticas?
Objetivos de investigación
• Indagar acciones de enseñanza para promover el de-
sarrollo de la capacidad de análisis del alumnado.
• Determinar estrategias de enseñanza para el desarro-
llo de la competencia de manejo de técnicas en la 
resolución de problemas de la asignatura de Mate-
máticas.
• Identificar las causas que provocan la falta de justifi-
cación de procedimientos matemáticos.
• Evaluar las estrategias necesarias para redimir la 
falta de retención de conocimientos matemáticos en 
Desarrollo de la capacidad de análisis en
alumnos con transtorno de déficit de atención 
con el apoyo de material visual para mejorar
el aprendizaje de contenidos matemáticos
Mónica Karen Martínez Ibarra
Ibarra-monica@hotmail.com
Universidad La Salle Benavente
22
alumnos con dificultades de aprendizaje.
• Indagar las causas que obstruyen la de comprensión 
de las actividades que se realizan durante la clase. 
• Valorar tácticas de enseñanza para promover la con-
vivencia entre compañeros de grupo.
• Reconocer actividades en las que el alumno procure 
atención y culmine sus acciones educativas.
• Encontrar actividades que minimice las reacciones 
precipitadas o impulsivas de alumnos.
Metodología de la investigación
La presente investigación se guiará por la línea temá-
tica “Los adolescentes y sus procesos de aprendizaje”, 
ya que se considera la más apropiada por medio de la 
integración de estrategias que constituyan el desarrollo 
de la competencia de análisis, para un mejor desempeño 
escolar y conductual de los adolescentes
El núcleo temático se sustenta en el “Análisis de ca-
sos”, debido a las características específicas de alumnos 
con problemas referentes al Trastorno de Déficit de Aten-
ción con o sin Hiperactividad y su aprendizaje en el aula.
Resultados de la propuesta
Se desarrolló un setenta porciento en los alumnos,la ca-
pacidad de análisis de la información presentada para la 
resolución de problemas matemáticos. A través de con-
tenidos presentadosaplicando el uso de recursos visua-
les. Mediante la identificación y reflexión de las carac-
terísticas que conformabanlas oraciones en actividades 
presentadas en clase. Con ayuda de la construcción de 
preguntas generadoras que facilitaron la comprensión de 
contenidos específicos y la aplicación de conocimientos 
previos para la asimilación de nuevos aprendizajes.
Se obtuvo un ambiente de confianza dentro del aula 
entre alumno-profesor, donde se manifestó el fortaleci-
miento de la motivación por parte del alumno dirigida 
hacia la participación activa dentro de las actividades 
propuestas en clase. Que es su mayoría generó autono-
mía en la resolución de situaciones matemáticas.
Agradecimientos 
Se agradece a la Escuela Secundaria Técnica N. 60; por 
la oportunidad de realizar la práctica docente; al titular 
de grupo, por su apoyo, confianza, guía, compromiso y 
orientación prestada en todo momento; y muy en par-
ticular a los alumnos con los que se trabajo dicha pro-
puesta quien con su cariño, ánimos, sueños, ilusiones 
lograron el éxito de este proyecto.
Conclusiones
Al finalizar el proyecto se observa en los alumnos (A, B, 
C y D) el logro de una mejora en el tratamiento de la in-
formación matemática presentada en diversos contextos, 
a partir de la incursión de estrategias de enseñanza; como 
material visual (video, gráficos, tablas, entre otros). Cabe 
señalar que el avance fue paulatino pero constante debido 
a las estrategias motivacionales que se aplicaron como 
complemento en todo momento del trabajo.
Al igual se alcanzo un cambio conductual significa-
tivo en el alumno, este se manifestó en la participación 
activa, la confianza, autonomía, colaboración grupal y 
motivación intrínseca en su desempeño actitudinal. Por 
lo que se concluye que el docente debe atender a las 
necesidades primordiales del grupo (afectividad, estra-
tegias de enseñanza-aprendizaje, materiales de apoyo) 
para brindar una educación integra y formativa de acuer-
do a los objetivos de enseñanza que las características de 
nuestra sociedad identifica.
R e f e r e n c i a s B i b l i o g r á f i c a s
Rico Romero Luis, Lupiáñez José Luis, (2008), Competencias 
matemáticas desde una perspectiva curricular, alianza edi-
torial, Madrid.
Martin Elena, MORENO Amparo, (2007),Competencia para 
aprender a aprender, alianza editores, Madrid.
C. Monereo (Coord.), M. Castello, M, Clariana, M. Palama, M. 
L. Peres (2004), Estrategias de enseñanza y aprendizaje; for-
mación de profesorado y aplicación en la escuela, Editorial 
Mc Grawn Hill, México.
Ardila, A, Moreno, C. (1979), Aspectos biológicos de la Memo-
ria y el Aprendizaje, Editorial Trillas, México.
Asociación de Psiquiatría Americana (1995). Manual diagnósti-
co y estadístico de los trastornos mentales (DSM IV). Bar-
celona: Masson.
James A. Senn, (2000), Análisis y Diseño de Sistemas de Infor-
mación, Segunda Edición, Editorial Mc Graw Hill, México.
Monereo, C. Y Castelló, M. (1997), Las estrategias de aprendi-
zaje, Cómo incorporarlas a la práctica educativa, Editorial 
Edebé, Barcelona.
Pozo, J.L. y Monereo, C. (1999), El aprendizaje estratégico, Edi-
torial Aula XXI/ Santillana, Madrid.
Gargallo, B. (1995), Estrategias de aprendizaje. Estado de la 
cuestión. Propuestas parala intervención educativa, Teoría 
de la Educación. Revista Interuniversitaria, Madrid.
Alonso Tapia, J. Carriedo, N. y otros (1992), Leer, comprender y 
pensar. Nuevas estrategias y técnicas de comprensión, Edi-
torial MEC-CIDE, Madrid.
23
Resumen de la ponencia
El proceso Enseñanza-Aprendizaje en la asignatura de 
Historia, quizá para otros es relativamente fácil, para 
algunos investigadores es una asignatura compleja para 
los alumnos, y que se “sabe aún poco sobre las habili-
dades o capacidades de que los alumnos deberían desa-
rrollar para construir su conocimiento histórico” hasta 
llegar a la crítica, de tal manera que la crítica misma, se 
vuelva una actitud en la vida. 
El desarrollo de habilidades del pensamiento y so-
bre todo la habilidad de pensar de manera crítica lleva al 
dominio del contenido y al aprendizaje profundo. Anima 
a los estudiantes a descubrir y a procesar la información 
con cierta disciplina. Les enseña a los estudiantes a pen-
sar, a llegar a conclusiones, a defender una posición en 
temas, a considerar una amplia variedad de puntos de 
vista, a hacer análisis y conceptos y dominio de los mis-
mos, a evaluar supuestos, a explicar, a medir causas y 
consecuencias.
Pensar de manera crítica se vuelve cada vez más ne-
cesario para una sociedad cambiante.
Habilidades del pensamiento
y espíritu crítico
Yazmín Arellano Vargas
Especialidad Historia
yazz.ita@hotmail.com
Asesora: Ma. Elena Morales Vázquez
Universidad La Salle Benavente
24
Palabras clave: Habilidad del pensamiento, conoci-
miento histórico, espíritu crítico, nivel literal, nivel in-
ferencial.
Justificación
Los jóvenes entre 12 y 16 años experimentan cambios 
importantes en sus características físicas y en sus relacio-
nes con los demás. Su desarrollo cognitivo, su capacidad 
de abstracción y uso del pensamiento formal, deben im-
pulsarse mediante múltiples y diversas experiencias de 
aprendizaje que los lleven a comprender los contenidos.
Es importante analizar y no sólo cuestionar de forma 
negativa el desarrollo del alumno durante su estancia en 
el aula, porque no es posible que como maestro titular 
sólo se limite a calificar un examen, tareas, trabajos, etc., 
en los que sólo emplean la repetición pero realmente no 
comprenden lo que dicen, por lo tanto la interrogante que 
me asalta es ¿En qué elementos se ve reflejada la preocu-
pación por desarrollar de forma integral sus habilidades 
del pensamiento, para formar un espíritu crítico en cada 
uno de los alumnos?, probablemente lo primero que se 
debe hacer es ver el génesis de todos estos problemas.
Por otro lado el alumnado está acostumbrado al 
poco esfuerzo mental, esperando recibir el conocimien-
to del profesor, pero cuando él emite una sola pregunta 
sobre el tema y después los alumnos deben desarrollar 
una crítica personal, solamente se limitan a repetir lo que 
previamente han leído o no saber qué contestar.
Como se puede observar los alumnos poseen varie-
dad de habilidades intelectuales o de pensamiento que 
en su momento fueron desarrolladas, pero en ocasiones 
pareciera que la escuela tiene como objetivo truncarlas, 
más no promoverlas.
Aunado a ello los fundamentos de Historia en los 
planes y programas 2006 mencionan como competencia 
propia:
La vida de hoy exige tener una crítica propia acerca 
de lo que sucede en nuestro entorno y sería muy difícil 
dejar todo esto al margen de la vida escolar, cuando los 
acontecimientos que están ocurriendo en nuestro mundo 
actual lo requiere para ser participes interactivos de una 
sociedad tan cambiante y versátil.
La asignatura de Historia debe convertirse en un 
espacio donde los contenidos lleven a los alumnos a 
reflexionar sobre su realidad y sociedades distintas a la 
suya. Para que la historia les resulte significativa a los 
estudiantes; es conveniente que el maestro les proponga 
actividades en las cuales entren en juego todas sus habi-
lidades intelectuales.
La escuela secundaria debe cumplir una función so-
cial al promover el desarrollo de la noción de tiempo 
histórico, requisito necesario para comprender el pasado 
y el presente, que es la base para desarrollar una con-
ciencia histórica. La comprensión de la historia es una 
herramienta valiosa para desarrollar habilidades de aná-
lisis, de comprensión, y un pensamiento claro, ordenado 
y crítico.
Planteamiento del problema
¿Será que las actividades que realiza el alumnado de 3° 
“C” del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec 
impiden el desarrollo de las habilidades del pensamiento 
y por lo tanto su pensamiento crítico?
Objetivos de investigación
El presente documento busca la forma de estimular el 
desarrollo intelectual y fortalecimiento del aprendizaje 
en el alumno dentro de la asignatura de Historia.
Los objetivos de dicha propuesta son los siguientes:
• Determinar si los alumnos utilizan las habilidades 
del pensamiento en la asignatura.
• Analizar si el trabajo docente influye en la promo-
ción del desarrollo de habilidades del pensamiento.
• Fomentar en el alumno el desarrollo de un pensa-
miento claro, ordenado y crítico aplicado en la His-
toria y en su vida.
• Demostrar que mediante la aplicación de la propues-
ta, se pueden desarrollar las habilidades del pensa-
miento para generar un espíritu crítico en la asigna-
tura de Historia.
Metodología seguida en la investgación
Este Documento Recepcional se centra en la recolección 
de datos que muestren un evento, una comunidad, un fe-
nómeno, un hecho, un contexto o una situación, en sus 
diferentes aspectos, por lo que mi investigación es de 
tipo cualitativa.
Línea temática
“Análisis de experiencias didácticas”
Propuesta
La propuesta se dividió en 17 sesiones y diseñé un pro-
yecto de historia, donde utilicé diferentes técnicas. Du-
25
R e f e r e n c i a s B i b l i o g r á f i c a s
Arredondo María Celina, habilidades básicas para aprender a 
pensar. Trillas. México 2006.
De Sánchez Margarita. Aprende a pensar. Trillas. México 2004.
De Sánchez Margarita. Desarrollo de habilidades del pensamien-
to. Trillas. México 2008.
León Monteblanco Liri Consuelo. Guía para el desarrollo del 
pensamiento crítico. FIMART. Gobierno de Perú. 2006.
Lipman, Mathew. El pensamiento Crítico y la Filosofía para Ni-
ños. Didac.Universidad Iberoamericana. 1990.
Planes y Programas de Secundaria 2006.
Priestley, Maureen: “Técnicas y estrategias del Pensamiento Crí-
tico”. Ed. Trillas. México, 1996.
Revista de Ciencias Sociales. La importancia de enseñar a pensar 
en Historia. 2000.
We b l i o g r a f í a
http://www.ub.edu/histodidactica/articulos/Escuela-Prats.pdf 
www.Criticalthinking.org 
CARTEL para exponer
rante cada sesión se desarrolló una habilidad, siguiendo 
el esquema que a continución se presenta:
Habilidad: Fecha: 
Tema:
Nombre de la actividad:
¿Qué es?
¿Para qué sirve?
Ejemplo en la vida cotidiana:
Ejemplo en la asignatura de Historia:
Todos los formatos de las actividades se recopilaron en 
un portafolio histórico, iniciando por la observación has-
ta culminar en juzgar, criticar y opinar; teniendo así 14 
habilidades durante la propuesta.
El objetivo de este proyecto fue relacionar la vida 
cotidiana con los temas de Historia, obteniendo como 
resultado la criticidad.
Utilicé distintas técnicas como el diagrama de espi-
na, el mapa araña, la pirámide social etc.
Después de haber visto todos los temas y las habili-
dades, se concluyó con un ensayo para poner en práctica 
las habilidades vistas en clases pasadas concluyendo con 
una crítica objetiva sobre los temas de Porfiriato y Re-
volución Mexicana, cerrando así mi propuesta didáctica.
Logros obtenidos
La implementación del uso de las habilidades de pensa-
miento para generar y desarrollar el pensamiento crítico 
en la asignatura de Historia, obtuvo los siguientes logros: 
La aplicación del uso de las habilidades de pen-
samiento para desarrollar el pensamiento crítico, fue 
una innovación para la forma de trabajo del grupo de 
tercero “G”, al igual que la enseñanzadel pensamiento 
en general.
Mejoró de manera sustancial en algunos de los es-
tudiantes la manera en la que entienden, comprenden y 
juzgan la información.
Agradecimientos
Doy gracias por el apoyo brindado a lo largo del ciclo 
escolar 2010-2011 al Centro Escolar Niños Héroes de 
Chapultepec, pero en especial a mi titular de grupo en 
la secundaria que sin su apoyo y guía no hubiera podido 
aplicar mi propuesta.
También le agradezco a mi asesora y lector de mi tesis 
que sin ellos mi trabajo no hubiera dado los frutos dio.
Gracias a Dios por iluminar mis pensamientos y 
abrir mi corazón ante todos los retos a lo largo de mis 
prácticas.
Conclusión
La propuesta presentada en este documento, me permi-
tió mostrar que la enseñanza de la Historia es cien por 
ciento viable mediante las habilidades del pensamiento, 
con el fin llegar a la meta que es lograr que el estudiante 
(adolescente) sea un pensador crítico, o que por lo me-
nos se inicie en este proceso.
Además, enseñar la Historia desde esta perspectiva 
crítica, me hace más consciente que en muchas de las 
ocasiones la enseñanza de la Historia se queda en un 
nivel inferencial o del atender, es decir, en meras acti-
vidades sin objetivo alguno, sólo para ocupar tiempos 
muertos o entretener a los alumnos.
Los alumnos se encuentran en un pensamiento for-
mal según Piaget, por ello considero importante, des-
pertar las potencialidades y habilidades de pensamiento 
para desarrollar un espíritu crítico, que no sólo se limita-
rá en el aula, sino que trascenderá y lo hará competente 
en su vida como ciudadano.
26
La integración educativa, proceso que pretende unificar 
las educaciones ordinaria y especial con el objetivo de 
ofrecer un conjunto de servicios a todos los niños, con 
base en sus necesidades de aprendizaje, de acuerdo con 
Birch (1974).
Objetivo, analizar los diversos factores que intervie-
nen para realizar una adecuada integración educativa en 
aulas regulares.
 Se requiere formar programas de colaboración entre 
el sistema escolar y la familia, para facilitar los procesos 
de intervención y mejorar la integración educativa.
Existe una actitud, es tener vocación, el gusto, el 
amor por lo que se hace y protegerlo. No olvidar, los mo-
tivos que hicieron a los docentes sumergirse en el campo 
de la educación.
Palabras clave: Integración Educativa, aulas regulares, 
formación y capacitación.
Justificación
Cada vez más se van considerando los cambios en la 
práctica de los maestros de Educación regular y de los 
profesionales de Educación Especial. Michoacán se en-
cuentra en el penúltimo lugar en Educación, y en Educa-
ción Especial se encuentra en el olvido, qué está pasando.
Planteamiento del problema
En México aún no se ha llevado a cabo una Integración 
Educativa completa, que sí bien sería lo ideal. En algunos 
Estados de la República Mexicana se han dado avances a 
este respecto; enfocándome en nuestro Estado Michoacán, 
se puede observar la poca disposición tanto de profesores, 
padres de familia y SEP, que este tema es de poco interés 
por tanto nada relevante se ha llevado a cabo.
Objetivo general
Analizar los diversos factores que intervienen para lle-
var a cabo una adecuada Integración Educativa en aulas 
regulares.
Objetivo específico
Identificar las razones por las cuales los Profesores Des-
conocen y les es de poco interés el tema de Integración.
Metodología
No experimental
Porque no puedo manipular la variable independiente 
respecto a la formación y práctica docente.
Transaccional
Porque tengo la oportunidad de asistir a una Primaria con 
un total de 70 horas, donde únicamente los días jueves 
de cada semana durante un promedio de cuatro horas y 
media podré extraer información del contexto educativo.
De tipo exploratorio
Porque debo buscar información en fuentes viables y se-
rias que se relacionen con mi problema de investigación.
Descriptivo
Describir e indagar acerca de las variables, por ejemplo: a 
qué tipo y edad de alumnos y profesores me dirigiré (des-
cribir mi universo), y realizar comparaciones de estos.
La integración educativa en el aula:
caso de estudio
Araceli Rangel Mora
arachely6_9@hotmail.com
Universidad La Salle Morelia
27
Correlacional
Porque debo hacer de una retroalimentación de mi in-
vestigación; aprobar o no mi hipótesis, argumentándo y 
relacionando causa-efecto.
Resultados logrados en la propuesta
La mayoría de los profesores de la “Escuela Primaria 
Escudo Nacional” desconocen lo que es la Integración 
Educativa.
La mayoría de los profesores de dicha institución di-
fícilmente tienen comunicación con sus alumnos y, no es 
posible llevar una buena interacción.
Pocos profesores tienen el sentido de responsabili-
dad en cuanto a capacitarse, al parecer están desmotiva-
dos en su quehacer. 
Como consecuencia del poco interés en su capacita-
ción continua, la mayoría de los profesores tiene dificul-
tad al aplicar un diagnóstico así como su intervención.
Algunos profesores no conocen dinámicas de grupo, 
esto para una mejor integración.
Conclusiones y recomendaciones
Efectivamente se comprueba la hipótesis específica de-
bido, a que en la Escuela Primaria Escudo Nacional la 
mayoría de los profesores desconocen dicho tema y sus 
pormenores; por diversos factores como es: el que no se 
les enseño desde su formación profesional lo que trataba 
y abarcaba el tema de la I. E., también que la mayoría de 
los maestros en sí no les interesa capacitarse, es decir, 
saber cosas nuevas, metodologías innovadoras, el cómo 
intervenir en ciertas dificultades del aprendizaje. Sólo se 
limitan a dar la clase y quien haya entendido bueno y si 
no también, puesto que ellos también tienen problemas 
en casa, esto fue lo que algunos maestros solían expresar.
Una vez identificado y analizado las causas del des-
conocimiento de dicho tema, no es tanto que el maestro 
no sepa qué hacer ante un alumno que tenga dificultad en 
integrarse, sino que simplemente, suelen decir: “yo ten-
go que dar cuenta de los otros 30 alumnos así que se apli-
ca el niño o se aplica”. Otro de los factores es que son 
demasiados niños que atender para un solo maestro y, sí 
un alumno presenta dificultades de cualquier índole para 
el maestro es más sencillo ignorar lo que debe hacer.
Ahora bien, la mayoría de los maestros de la Escue-
la Escudo Nacional no habían realizado adecuaciones 
curriculares (maestros de hasta 23 años de experiencia), 
pero al realizarles la entrevista me di cuenta que no es 
tan necesario el hacer la adecuación si se trabaja adecua-
damente la integración en clase, alguno de los maestros 
sabían cómo actuar y qué hacer cuando un alumno pre-
senta problemas de integración educativa, lo lamentable 
es que aún sabiendo no lo hacen; por tanto mi hipótesis 
general queda desaprobada.
Tal vez, pueda dar diversas recomendaciones para 
mejorar en este asunto de la Integración Educativa, pero 
sólo a una recomendación le atribuyo grandes beneficios 
y me atrevería a decir que sí se tiene está habría solución 
en los grandes problemas del Sistema Educativo Mexi-
cano, y es la de tener vocación, el gusto, el amor por lo 
que haces y protegerlo, es decir, no dejar perder el gozo 
inicial por lo que en un momento nos apasiono e ilusio-
no, recordando esos motivos que nos hicieron sumergir-
nos en el campo de la Educación.
Agradecimiento
Para la M. A. O. Glafira Vázquez Olarra, por sus valiosas 
aportaciones para la realización de este Estudio de caso.
R e f e r e n c i a s B i b l i o g r á f i c a s
Bany, J. (1970). La dinámica de grupo en la educación. Madrid: 
Edición Española. pp. 5-23. Bárcenas, K. (Otoño, 2008). Di-
dac. Interacciones comunicativas en las aulas de primaria, 
17-21.Dowling, E., y Osborne, E.(1996). Familia y escuela, 
una aproximación conjunta y sistémica a los problemas in-
fantiles. Barcelona: Paidós. pp. 95-97.Fernández, M. (1995). 
La profesionalización del docente. México: siglo veintiuno 
editores. 3-7, 20-23, 127. 
Fierro, C., Fortoul, B., y Rosas, L.

Continuar navegando