Logo Studenta

Trabajo_Practico_CMMI_NivelII_Resuelto - Gloria Mendoza

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DOCENTES: 
Est. Mónica Grasso 
I.S.I. Cristian Bigatti 
Elaboraron: 
Ing. Ma. Alejandra González 
A.U.S. Viviana Colombo 
Ing. Diego F. Tartarelli 
TRABAJO PRÁCTICO 
CMMI NIVEL II 
(resuelto) 
 
Universidad Tecnológica Nacional 
Facultad Regional Rosario 
Introducción a CMMI 
(Capability Maturity Model Integration) 
 - Junio 2007 - 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 2 de 31 
 
TRABAJO PRÁCTICO CMMI NIVEL II 
 
Teniendo en cuenta las 7 áreas de procesos correspondientes al Nivel II: 
 
1. Administración de Requerimientos (REQM–Requirements 
Management) 
2. Planificación de Proyectos (PP – Project Planning) 
3. Monitoreo y Control de Proyectos (PMC – Project Monitoring and 
Control) 
4. Administración de Acuerdos con Proveedores (SAM – Suppliers 
Adquisitions Management) 
5. Medición y Análisis (M&A – Mesurement & Analisys) 
6. Aseguramiento de la Calidad de Procesos y Productos (PPQA – 
Process and Product Quality Assurance) 
7. Administración de la Configuración (CM – Configuration 
Management) 
 
 
Y el relevamiento realizado al Gerente de Producción de Real Soft deberá 
determinar el cumplimiento de las prácticas específicas de Nivel II del modelo 
CMMI, completando para cada respuesta: 
 
• A qué Área de Proceso (PA) y 
• A qué Práctica Específica (SP) corresponde la respuesta 
• Si Cumple / No cumple / Cumple parcialmente con la práctica 
relacionada del Modelo. 
• Justificación de la respuesta. 
 
Se adjunta el Modelo CMMI Nivel II como material de referencia. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 3 de 31 
 
Resultado del relevamiento: 
 
1. ¿Cómo documentan y validan los requerimientos que realiza el 
cliente? 
 
Los requerimientos los documentamos y validamos antes de comenzar 
el desarrollo. Utilizamos una lista de requerimientos clasificada por 
subsistema, con un orden de prioridad, indicando para cada uno la 
persona responsable del requerimiento (quien se encarga del 
seguimiento y control del mismo), las personas secundarias asignadas 
al mismo, y la persona perteneciente al cliente que lo validará. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. ¿Qué hacen cuando el cliente solicita cambios en la lista de 
requerimientos? 
 
Cuando el cliente solicita cambios sobre los requerimientos definidos, 
realizamos las modificaciones necesarias de los programas para poder 
responder rápidamente a la solicitud, los ingresamos en el sistema 
“Control de Proyecto”. Una vez finalizados los requerimientos, se 
notifican por correo electrónico a quien corresponda. 
 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple REQM 1.1 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Realizan lo que pide la práctica específica. 
 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple REQM 1.4 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
Modifican solamente los programas, no mantienen los otros 
productos de trabajo (trazabilidad). 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 4 de 31 
3. ¿Cómo hacen para conocer el estado de los requerimientos en los 
proyectos? 
 
Definimos varios reportes con los parámetros deseados, por ejemplo: 
lista de requerimientos por subsistema, ó por persona responsable, ó 
por fechas, ó por prioridad, etc. Actualmente no los estamos utilizando. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. ¿Se utiliza alguna herramienta de soporte para la administración de 
los requerimientos (por ejemplo: planillas de cálculo, herramientas 
de control de cambios, herramientas de administración de testing, 
etc.)? 
 
Se utiliza un software “Control de Proyecto”, se crea una carpeta en el 
servidor de archivos por cada uno de los requerimientos, donde se 
guardan todos los archivos utilizados para el requerimiento. 
 
5. ¿Existe algún circuito definido para la administración de los 
requerimientos? 
 
Sí, los requerimientos sólo pueden ser ingresados por personas 
encargadas del análisis y relevamiento, las cuáles determinan todo lo 
necesario antes de ingresar el requerimiento en el “Control de 
Proyecto”, es decir, verifican que el requerimiento sea válido y que 
esté correctamente autorizado por los responsables de cada sector. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple REQM 1.3 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
Está definido pero no se utilizan. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple REQM 1.3 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Realizan lo que pide la práctica específica. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 5 de 31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. ¿Los requerimientos son consensuados con los grupos afectados 
(cliente, equipo de trabajo, gerencia) al proyecto? 
 
Cada vez que surge un nuevo requerimiento, de cualquier usuario (de 
distintos niveles jerárquicos), el mismo se eleva a la jefatura 
correspondiente de su Sector, para que evalúe si es correcta la 
petición y haga participar a quien crea conveniente. Cuando el 
requerimiento ingresa a Real Soft, se revisa en una reunión con el 
equipo de trabajo y se le asignan las prioridades de desarrollo que 
requiere. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. ¿La lista de requerimientos validada con el cliente (línea base de 
requerimientos) es revisada por el líder, y los grupos afectados al 
proyecto, incluidos roles externos a la empresa? 
 
Sí, el líder de proyecto valida con el responsable del sector que emitió 
el requerimiento, que cumpla con lo solicitado. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple REQM 1.3 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Realizan lo que pide la práctica específica. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple REQM 1.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Realizan lo que pide la práctica específica. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 6 de 31 
 
8. ¿Realizan actividades de verificación de consistencia entre 
requerimientos y productos de trabajo? 
 
No es necesario, ya que el análisis y las autorizaciones y 
modificaciones se realizan cuando surge el requerimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9. ¿Se documentan las estimaciones de los productos y de las tareas 
a realizar y se utilizan en la planificación y seguimiento de las 
actividades? 
 
Existe un encargado de realizar las estimaciones que posee amplia 
experiencia por lo cual no es necesaria la documentación. 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple REQM 1.2 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
Valida sólo con el cliente y no con los miembros del equipo 
de trabajo 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple REQM 1.5 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se revisan inconsistencias entre requerimientos y 
productos de trabajo. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 7 de 31 
 
 
10. ¿Las estimaciones de tamaño, esfuerzo y costo, son definidas 
siguiendo procedimientos documentados? 
Hay una persona encargada de las estimaciones posee amplia 
experiencia por lo cual no es necesario ningún procedimiento ni 
documento. 
 
11. ¿Realizan un plan para realización del proyecto? ¿Incluye objetivos, 
ciclo de vida, productos a ser desarrollados, estimaciones, 
cronograma de actividades, compromisos establecidos y análisis de 
riesgos? 
 
Existe un plan bien definido que de acuerdo a la magnitud y al tipo de 
proyecto contiene más o menos actividades, por ejemplo: 
simulaciones, estimaciones de costos, ciclos de vida, planificación de 
tiempos, etc. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple PP 1.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Las estimaciones se basan en la experiencia y no existen 
procedimientosy no se documentan los resultados 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple PP 1.4 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Las estimaciones se basan en la experiencia y no existen 
procedimientos y no se documentan los resultados 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 8 de 31 
 
12. ¿Todos los grupos y personas (por ejemplo los analistas, 
diseñadores, codificadores, testeadores, etc.) involucradas en el 
proyecto revisan y aceptan los compromisos relacionados con el 
proyecto de software? 
 
Sí, lo reciben por correo electrónico y pueden emitirlo, revisarlo y 
contestarlo. 
 
 
 
13. ¿El pedido de trabajo recibido es revisado por el líder de proyecto 
y/o grupos afectados? 
 
Sí, el líder de proyecto valida con el responsable del sector que emitió 
el requerimiento que cumpla con lo solicitado. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple PP 1.7 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Se establece un plan de proyecto, aunque no tiene el 
detalle de todos los planes. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple PP 3.3 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Se obtiene un compromiso del plan con el equipo de 
trabajo. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 9 de 31 
 
14. ¿La gerencia revisa periódicamente los compromisos del Proyecto 
de Software? 
 
Sí, se encarga de revisar e informar periódicamente el avance de los 
requerimientos y las tareas realizadas, detecta el estado de los 
distintos requerimientos, si hubo demoras en los tiempos planificados, 
asigna nuevas prioridades, etc. 
 
15. ¿El Plan de Proyecto es revisado periódicamente o ante eventos 
por el líder de proyecto? 
 
Cuando el líder de proyecto es informado de desvíos realiza una 
revisión del plan para detectar si es necesario realizar una 
replanificación. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple REQM 1.1 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Se obtiene un compromiso con los requerimientos. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple PMC 1.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Se realiza un monitoreo de los compromisos del proyecto. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple PMC 1.1 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
Se realiza un monitoreo del Plan de Proyecto únicamente 
ante desvíos. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 10 de 31 
16. ¿Cómo se participa a los involucrados en el proyecto de las 
actividades que deberán realizar? 
 
Se realiza una reunión en la que participan los el equipo de proyecto y 
se informan todas las actividades del plan y quien es responsable por 
cada una. 
 
 
17. ¿Se revisan (QA) las actividades que se llevan a cabo para 
Planificar los proyectos y los productos generados en la 
Planificación de los proyectos? 
 
Antes de finalizar el Plan de Proyecto QA revisa los productos 
generados para la Planificación del Proyecto. 
 
 
 
18. ¿Se analizan y documentan los riesgos del proyecto cuando se 
formula el plan? 
Sí, el líder de proyecto se fija los si hay riesgos cuando realiza el plan 
de proyecto aunque no creemos necesario documentarlos. 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple PP 2.6 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Se realiza el involucramiento de los participantes del 
proyecto. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple PPQA 1.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Realizan lo que pide la práctica específica. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 11 de 31 
 
19. ¿Se definen mediciones para conocer el estado de las actividades 
planificadas? 
 
El Líder de Proyecto tiene mucha experiencia en administración de 
proyectos y sabe perfectamente cuál es el estado del proyecto sin 
necesidad de definir mediciones. 
 
 
 
 
 
20. Se evalúan los conocimientos del personal antes de conformar el 
equipo de proyecto? 
 
Sí, son todos profesionales que cuentan con amplios conocimientos, no 
obstante de requerir una capacitación específica, se capacita al 
personal mediante cursos externos, internos o se autocapacita. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple PP 2.2 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
Identifica los riesgos que puede tener el proyecto pero no 
los documenta por lo tanto no puede realizar un 
seguimiento. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple M&A 1.2 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se definen mediciones para conocer el estado del 
proyecto. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 12 de 31 
 
 
21. ¿Se comparan los valores reales de un proyecto (tamaño, costo, 
tiempo, esfuerzo, recursos) respecto de las estimaciones en el plan 
original? 
 
Generalmente no. 
 
 
 
 
 
 
22. ¿Se revisan los riesgos que se detectaron en la planificación del 
proyecto? 
 
Generalmente no. 
 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple PMC 2.5 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Cumple con el enunciado de la práctica. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple PMC 1.1 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se realiza el monitoreo de los valores planificados 
respecto de los reales. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple PMC 1.3 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se realiza el monitoreo de los riesgos detectados en el 
Plan de Proyecto. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 13 de 31 
23. ¿Qué hacen cuando los valores reales se desvían 
significativamente de los estimados en el plan? 
 
Cuando los tiempos se desvían, se asigna a otra persona, se corrigen 
prioridades, tareas, etc. 
 
 
24. ¿Todos los grupos y personas involucradas aceptan los cambios a 
los compromisos relacionados con el proyecto de software? 
 
No todos los grupos/personas aceptan los cambios, pero se trata de 
coordinar de tal manera de no perjudicar a nadie. 
 
 
25. ¿Se revisa la carga de trabajo del equipo de proyecto para evitar 
sobre o sub-asignaciones de trabajo? 
 
Antes lo hacíamos pero ahora estamos muy atrasados y sabemos que 
todos están sobreasignados. 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple PMC 2.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Se toman acciones correctivas. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple REQM 1.2 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
Se ejecutan los cambios sin tener total apoyo de los 
involucrados. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 14 de 31 
 
 
26. ¿Cómo verifican el cumplimiento de los hitos del proyecto? 
 
Utilizamos documentos, planillas de cálculo, la aplicación Control de 
Proyecto para realizar el seguimiento de los hitos. 
 
 
27. ¿Se revisan periódicamente los avances del proyecto? 
 
Sí, una vez al año hacemos “Comisiones de Informática”, para analizar 
el avance del proyecto, asignar prioridades, plantear problemas, tomar 
decisiones, etc. 
 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple PP 3.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se hacen revisiones de carga de trabajo por recursos. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple PMC 1.7 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Se hacen revisiones de los hitos del proyecto. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple PMC 1.6 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
La periodicidad no es suficiente.UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 15 de 31 
28. ¿Qué tratamiento dan a las acciones correctivas que no se 
realizan?. 
 
Se insiste con el responsable de realizar las acciones correctivas hasta 
que las realiza, en estos momentos estamos muy atrasados. 
 
 
 
 
 
29. ¿El equipo de proyecto reporta periódicamente el estado de sus 
tareas?. 
 
No. 
 
 
30. ¿QA audita y/o revisa periódicamente las actividades que se llevan 
a cabo para Controlar los proyectos? 
 
Sí, una vez se realizó una auditoría del seguimiento de los proyectos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple PMC 2.3 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
Debería elevar al nivel superior para que resuelva. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple PMC 1.5 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se monitorea el esfuerzo de los participantes en el 
equipo de proyecto. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple PPQA 1.1 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se realiza con frecuencia. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 16 de 31 
31. ¿QA audita y/o revisa periódicamente los productos generados en el 
control y seguimiento de los proyectos? 
 
Sí, una vez se realizó una auditoría del seguimiento de los proyectos. 
 
 
 
32. ¿El responsable de controlar proyectos recibe entrenamiento para 
tal fin? 
 
Todos los líderes de proyectos realizaron los cursos de administración 
de proyectos y MSProject. 
 
 
 
 
33. ¿Se usa el plan de proyecto para analizar el estado del proyecto, y 
el mismo es actualizado cuando se encuentran diferencias? 
 
El estado lo controlamos en el día a día y pensamos que no existen 
diferencias con la planificación original. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple PPQA 1.2 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se realiza con frecuencia. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple PP 2.5 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
El personal que realiza monitoreo y control de proyectos fue 
capacitado. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 17 de 31 
 
 
 
 
 
34. ¿Se registran mediciones para determinar el estado del proyecto? 
 
Todos los líderes de proyectos miden el estado del proyecto con sus 
propias mediciones. 
 
35. ¿Hay un procedimiento documentado para la selección de 
proveedores? 
 
Se tratan de tomar los mayores recaudos, se solicitan antecedentes, 
se hacen averiguaciones, etc., pero no hay un procedimiento 
documentado. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple PMC 2.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se registran las modificaciones en el plan, por lo tanto 
no se puede utilizar para el seguimiento del proyecto. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple M&A 1.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se especificaron mediciones para el Monitoreo y Control 
de Proyectos. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 18 de 31 
 
36. ¿Los contratos y los cambios a los mismos son acordados entre la 
organización y los proveedores, y son realizados de acuerdo a 
procedimientos documentados? 
 
Se derivan al Sector Legales para que se contemplen la mayor 
cantidad de consideraciones y estar de alguna manera “protegidos”. 
Tampoco existen procedimientos documentados. 
 
37. ¿Se mantienen intercambios técnicos o entregas periódicas de los 
proveedores? 
 
Sí, al finalizar el contrato, el proveedor nos entrega todo el trabajo 
convenido. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple SAM 1.2 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se realiza evaluación de proveedores mediante un 
procedimiento documentado. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple SAM 2.3 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se realiza evaluación de proveedores mediante un 
procedimiento documentado. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 19 de 31 
 
38. ¿Los resultados y desempeño de los proveedores se controlan 
respecto de los compromisos establecidos (por ejemplo tiempo 
estimado de entrega vs real, producto entregado, etc.)? 
 
Sí, se hace un seguimiento del desempeño, plazos de entrega, etc., 
los cuáles derivan en aprobación o rechazo del pago. 
 
 
39. ¿Se definien criterios de aceptación para cada producto a ser 
desarrollo por el proveedor?. 
 
Sí, tales criterios previamente se acuerdan entre el Proveedor y la 
Gerencia antes de realizar el contrato. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple SAM 2.1 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se realiza el seguimiento de las actividades de 
proveedores. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple SAM 2.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Se realiza el seguimiento de las actividades de proveedores 
mediante un procedimiento documentado. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple SAM 1.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Se establecen los criterios de aceptación de productos. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 20 de 31 
40. ¿El trabajo a ser subcontratado es planificado y definido de acuerdo 
a procedimientos documentados?. 
 
No es necesario, ya que el proveedor es excelente. 
 
 
41. ¿Se realiza el tenting de aceptación sobre los productos entregados 
por el proveedor de acuerdo a un procedimiento documentado?. 
 
No es necesario porque el proveedor siempre cumple con lo solicitado. 
42. ¿Las actividades de administración de proveedores son 
monitoreadas periódicamente con el líder de proyecto y con la 
Gerencia?. 
 
Al finalizar el trabajo se monitorean las actividades realizadas durante 
el proyecto. 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple SAM 1.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No existen procedimientos para realizar la subcontratación 
de proveedores. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple SAM 2.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se realiza el testing de los productos entregados. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 21 de 31 
43. ¿El grupo de QA monitorea las actividades de Calidad del 
proveedor de acuerdo a un procedimiento documentado?. 
 
No, el proveedor siempre cumple con lo solicitado. 
 
 
44. ¿El grupo de QA monitorea las actividades de Calidad del 
proveedor de acuerdo a un procedimiento documentado?. 
 
No es necesario, hay mucha confianza con los proveedores porque 
siempre cumplen con lo solicitado. 
 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple SAM 2.1 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se realiza el monitoreo de las actividades que realiza el 
proveedor. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple PPQA 1.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se realizan verificaciones de los productos que se 
generan en la Administración de Proveedores. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple PPQA 1.1 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se realizan verificaciones de los procesos que realizan 
los Proveedores. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 22 de 31 
45. ¿Existen procesos de recolección y almacenamiento de datos para 
realizar mediciones? 
 
No es necesario porque la persona que realiza las mediciones lo sabe 
de memoria. 
 
46. ¿Hay un procedimientodocumentado para realizar el análisis de las 
mediciones? 
 
No. 
 
47. ¿Se entregan los resultados de las mediciones a los grupos y 
personas involucradas? 
 
Los resultados de las mediciones se envían a la Gerencia. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple M&A 1.3 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se utilizan procedimientos para recolección y 
almacenamiento de datos para realizar mediciones. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple M&A 1.4 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se utilizan procedimientos para realizar análisis de 
mediciones. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 23 de 31 
 
48. ¿Poseen mediciones para determinar el estado de las actividades 
del proveedor?. 
 
No es necesario porque el proveedor cumple siempre con lo pactado. 
 
49. ¿Los objetivos de medición son establecidos con la Dirección y la 
Gerencia?. 
 
Algunas mediciones tienen objetivos asociados pero no siempre lo 
poseen. 
 
 
 
 
50. ¿Provee QA una verificación objetiva de los productos y actividades 
de software para determinar si los mismos adhieren a los 
estándares, procedimientos y requerimientos? 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple M&A 2.4 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
Se deberían entregar tambien al LP y equipo de trabajo. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple M&A 1.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se realizan mediciones de las actividades del proveedor. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple M&A 1.1 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
Todas las mediciones deberían tener un objetivo asociado 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 24 de 31 
 
Si, cada miembro del equipo de proyecto al finalizar un producto 
realiza una verificación de su trabaja. 
 
 
51. ¿Se entregan los resultados de las revisiones y auditorías de QA a 
las personas que realizaron el trabajo y a quienes son responsables 
por el mismo? 
 
No existen revisiones y auditorías de QA. 
 
52. ¿Encara el nivel gerencial responsable de los proyectos las 
situaciones de incumplimiento no resueltas dentro del proyecto? 
 
Sí, se analizan, y se toman las acciones correspondientes. 
 
 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple PPQA 1.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Las verificaciones no son independientes, no se garantiza 
objetividad. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple PPQA 2.1 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se realizan auditorías de QA 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple PPQA 2.1 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Realizan lo que dice la practica 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 25 de 31 
53. ¿Los entregables son revisados por QA antes de ser entregados al 
cliente? 
 
Sí, los productos de trabajo son revisados por QA antes de ser 
entregados al cliente, se notifican las no conformidades y se resuelven 
antes de entregar. 
 
 
54. ¿La gerencia resuelve u ordena resolver las no conformidades que 
no son resueltas en el nivel operativo?. 
 
Si, cuando quedan no conformidades pendientes, el nivel gerencial 
toma cartas en el asunto y resuelve. 
 
 
 
 
55. ¿Se toman mediciones para conocer el costo y cronograma de las 
actividades de QA? 
 
Si, tenemos mediciones definidas para indicar el costo de las 
actividades de calidad y tambien algunas que nos indican el costo de 
la no calidad. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple PPQA 1.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Realizan lo que dice la practica 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple PPQA 2.1 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Realizan lo que dice la practica 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 26 de 31 
 
 
56. ¿Poseen un sistema para realizar la Administración de la 
Configuración? 
 
La administración de la configuración la realizamos con una 
herramienta que está integrada al entorno de desarrollo. 
 
57. ¿Se realizan actividades para identificar productos de trabajo? 
Utilizamos una convención para identificar documentos, tablas, 
campos, programas, etc. 
 
58. ¿Cómo hacen para controlar y tener disponible los productos de 
trabajo de software? 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple M&A 1.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Realizan lo que dice la practica 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple CM 1.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Realizan lo que dice la practica 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple CM 1.1 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Realizan lo que dice la practica 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 27 de 31 
Cada integrante del equipo controla y almacena los productos que 
genera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
59. ¿Documentan los cambios a los ítems de configuración? 
 
Se documentan los cambios incluidos en cada nueva versión del 
producto de software, tanto a nivel de usuario final como a nivel 
técnico, es decir, se detallan cuáles fueron los objetos modificados, 
qué librerías se actualizaron, si necesitó cambios de bases de datos, 
qué modificaciones de datos fueron necesarias para ponerlo en 
funcionamiento (inserts, updates y deletes), etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
60. ¿Realizan algún informes o auditoría sobre el estado de la 
configuración? 
Las personas que realizan estas tareas no necesitan informes porque 
cada uno conoce el estado en que se encuentran los ítems que genera 
y utiliza. 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple CM 2.2 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
La administración no está centralizada, no se puede 
garantizar integridad. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple CM 3.1 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Registran los cambios de manera de mantener la integridad 
de la configuración. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 28 de 31 
 
 
61. ¿Se utiliza alguna herramienta de soporte para la administración de 
la configuración (por ejemplo herramienta de control de cambios, 
herramienta de versionado)? 
 
Sí, por ejemplo para el mantenimiento del modelo de datos y para el 
control de versiones de aplicaciones. 
 
 
62. ¿Realizan auditorías del estado de la configuración? 
 
Una vez al año realizamos un control de toda la configuración. 
 
63. ¿Se generan línea base de requerimientos y controlan los cambios 
a la misma?. 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
X No cumple CM 3.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
No realizan auditorías del estado de la configuración. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple CM 1.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Utilizan un sistema para administrar la configuración 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple CM 3.2 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
La frecuencia de controles es muy baja. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 29 de 31 
 
El Líder de Proyecto es el responsable de mantener y administrar la 
Línea Base. 
 
64. ¿QA audita y/o revisa las actividades que se llevan a cabo para 
administrar la configuración? 
 
Se realizan algunas tareas de revisión de las actividades de CM pero 
no están formalizadas. 
 
65. ¿QA audita y/o revisa los productosgenerados a través de la 
administración de la configuración? 
 
Se realizan algunas tareas de revisión de los productos de CM pero no 
están formalizados. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple CM 1.3 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Cumple con la práctica 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple PPQA 1.1 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se realizan auditorías formales. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple PPQA 1.2 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
No se realizan auditorías formales. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 30 de 31 
66. ¿Existe un repositorio de componentes de configuración, y se 
controlan los cambios a los mismos? 
 
El repositorio se encuentra centralizado y es administrado por una 
persona que responsable de mantenerlo y controlarlo. 
 
67. ¿Se realizan mediciones para determinar el estado de las 
actividades de CM? 
 
Medimos la cantidad de cambios procesados por unidad de tiempo, 
cantidad de cambios por tipo de cambio y por proyecto, por solicitante 
y por responsable, etc. 
 
68. ¿Cómo analizan el impacto de corrección de una falla o de 
implementación de un nuevo requerimiento durante el 
mantenimiento? 
 
Realizamos consultas sobre una matriz en la que se encuentran 
registradas las relaciones entre los componentes. 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple SAM 2.2 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Cumple con lo que pide la práctica. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple M&A 2.1 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Cumple con lo que pide la práctica. 
 
UTN FRRo - SGII - TP CMMI Nivel II (González, Colombo, Tartarelli) 2007 
Página 31 de 31 
 
69. ¿El grupo de CM monitorea las actividades de CM del proveedor de 
acuerdo a un procedimiento documentado?. 
 
Sí, una vez al año se revisamos las actividades de los proveedores. 
 
 
70. ¿Cómo detectan las diferencias entre distintas líneas base? 
 
Utilizamos un sistema que permite registrar y consultar las distintas 
líneas base. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
X Cumple 
 No cumple CM 2.1 
 Cumple parcialmente 
Justificación: 
Cumple con lo que pide la práctica. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple SAM 2.1 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
La periodicidad de la revisión es muy baja. 
 
Area de Proceso Práctica Específica Cumplimiento 
 Cumple 
 No cumple SAM 3.1 
X Cumple parcialmente 
Justificación: 
Cumple con lo que pide la práctica.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales