Logo Studenta

Copia de resumen - MK T

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. EL PROCESO ECONÓMICO 
 
Es un conjunto de fases o etapas mutuamente dependientes que explican la 
conducta de la actividad económica que desarrollan las sociedades para 
satisfacer sus necesidades. 
 
1.1. Etapas 
 
a) Producción: Es la actividad orientada a generar bienes y servicios útiles al 
hombre. En esta etapa intervienen los siguientes factores productivos: 
 
Factores 
productivos Factor Características 
 
 
 
 
 
 
 
 Tierra (N) Pasivo, condicionante y 
originario. Trabajo (L) Activo, determinante y 
originario. Capital (K) Auxiliar y derivado. 
 Empresa 
(E) 
Organizador. 
 Estado (G) Estabilizador y regulador. 
 
Función de producción: f (Q) = f (N, L, K, E, G) 
 
b) Circulación: Fase del proceso económico que pone en relación estrecha las 
unidades productivas (empresas) con las unidades de consumo (familias). Ambas 
constituyen los llamados polos económicos. En esta fase se forman los precios. 
 
c) Distribución: Es la asignación, retribución o pago correspondiente a cada 
factor productivo que interviene en la producción. (Tierra – Renta, Trabajo – 
Salario, Capital – Interes, Empresa – Ganancias y Estado – Tributos) 
 
d) Consumo: Es el empleo o utilización de los bienes y servicios producidos para 
la satisfacción de las necesidades. 
 
e) Inversión: Es el gasto destinado a la adquisición de materias primas, 
insumos y bienes de capital para mantener o incrementar la capacidad 
productiva de las empresas y el país. La inversión equivale al ahorro que se ha 
hecho en un periodo anterior, por lo que se cual, se cumple la identidad (bajo el 
supuesto de una economía cerrada). 
 
 
AHORRO (t0) = INVERSIÓN(t1) 
 
 
 
 
2. Los Sectores Economicos 
 
Los sectores económicos son los grupos de actividad económica de una región los 
cuales se dividen según el proceso comercial que realicen. En la actualidad, 
existen 3 sectores económicos; 
 
2.1 Sector Primario: Este sector es aquel que se dedica a explotar el medio 
natural, tanto de tierra como de mar. De esta manera, se relaciona con 
la agricultura, la caza de animales, la ganadería, la silvicultura y la pesca. El sector 
primario obtiene los productos directamente de la naturaleza, luego los convierte y 
los comercializa como materias primas para la industria. 
 
2.2 Sector secundario: Este sector tiene como objetivo transformar la materia 
prima, obtenida por el sector primario, en productos industriales con el fin de crear 
distintos tipos de alimentos procesados, bienes y productos. De esta manera, el 
sector secundario depende obligatoriamente del sector primario, ya que de este 
obtiene los diferentes productos naturales. Dentro de este sector podemos 
destacar actividades como: Carpintería., Empresas de enlatados., Industria minera, 
energética, construcción, textil, de gas, etc. 
 
2.3 Sector terciario La producción del sector terciario se dedica a ofrecer 
servicios necesarios para el funcionamiento de la economía; es decir, no produce 
bienes sino servicios. Además, el sector terciario suministra los productos creados 
por el sector secundario y mejora su funcionamiento. Las actividades que 
componen este sector están relacionadas con: Servicios de transportes, turísticos, 
financieros, educativos, seguridad, administración, etc.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

2 pag.
semana2-2quimestre - Andy Amaguaña (1)

User badge image

Desafio Equador Veintitrés

10 pag.
EL SISTEMA ECONÓMICO

IPN

User badge image

Camilo Borja Morales

ECONOMIA SEM 03 - 2022 II

SIN SIGLA

User badge image

Jorge Villarruel

6 pag.
SINTITUL-3

User badge image

CONTABILIDAD

7 pag.
Analísis de los sectores economicos

SIN SIGLA

User badge image

wesner.merchang

Otros materiales