Logo Studenta

TERAPIA GESTALT - Corina Acosta

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
TERAPIA GESTALT
FUNDAMENTOS.
Este surge a mediados del siglo XX, dentro de la psicología humanista gracias a Fritz Pearls, como reacción al psicoanálisis. Es la más extendida de todas las modalidades de terapia existencial. En esta corriente, se entiende a la persona como un organismo homeostático, es decir, se toma una perspectiva holística e integradora, teniendo presente que “el todo es más que la suma de sus partes”, y que existen continuas interrelaciones entre las partes, reflejada en las interrelaciones continuas del individuo con su entorno, como en las interrelaciones de las distintas facetas del organismo (física, emocional, social) → su totalidad es cuerpo-mental. También distingue entre dos tipos de necesidades:
- Necesidades reales = organísmicas.
- Necesidades artificiales o impuestas de origen social = no organísmicas.
Este defiende que las necesidades, además de estar organizadas jerárquicamente, son autorreguladas por el propio organismo para mantener el equilibrio y promover el desarrollo, de modo que un cuerpo sano es aquel que se da cuenta de sus necesidades y puede secuenciarlas. La homeostasis del organismo o equilibrio se logra a través de la satisfacción de necesidades, destacando así el ciclo de satisfacción de necesidades, que describe todo el proceso que se da desde que aparece una necesidad hasta que es satisfecha.
Sin embargo, cuando las personas atienden en exceso a criterios sociales (no organísmicos), pierden el contacto consigo mismos y eso lleva a la desintegración del todo, del ciclo. Las necesidades insatisfechas no son conscientes, no porque estén reprimidas, sino porque hemos dejado de atenderlas, afectando negativamente a la persona (patologías), y creando así un efecto figura-fondo, donde la necesidad organísmica queda en un segundo plano (no percibida). ), y lo percibido es de tipo social (figura).
Por ello, la psicoterapia pretende que el individuo recupere el contacto con las necesidades no resueltas o atendidas, dando relevancia a la experiencia-corporeidad inmediata, la realización/percepción de lo que sucede en el aquí y ahora, y especialmente lo que sucede en la parte de realidad que es fundamentalmente verdadera o importante. En este sentido, la emoción será el componente básico de trabajo de la Gestalt, componente que se relaciona con el factor fundamental para el cambio.
Estos enfoques tienen una orientación psicoanalítica, pero presentan un gran desacuerdo con ella porque trabajan con el aquí y el ahora, sin recrear historias ni emociones, sino trabajando con las emociones del ahora y el aquí, sin prestar atención al inconsciente.
PROCESOS SANOS Y PATOLÓGICOS.
Necesidades no satisfechas.
El organismo siempre trabaja en función de las necesidades insatisfechas, y un organismo sano trata de resolver estas necesidades de forma jerárquica y en secuencia (Ej. cuando tengo mucha hambre, el hambre se coloca en una posición alta en la jerarquía y yo atiendo sus necesidades). necesidad, pero una vez que como y el hambre desaparece, atiendo las otras necesidades que estaban detrás de esta jerarquía, como la sensación de dormir para dormir … ).
Sin embargo, cuando hay una patología, hay necesidades recurrentes, es decir, siempre están insatisfechas, pero no las percibimos, por eso no podemos satisfacerlas. Estas necesidades sociales hacen que no podamos satisfacer las demás necesidades que tenemos que atender, por lo que se produce un efecto figura-fondo, donde la necesidad organísmica queda en un segundo plano y la figura es lo que se percibe, es decir, la necesidad de socializar. escribe.
Psicoterapia.
Este será un proceso de reconexión con la necesidad insatisfecha, insatisfecha, para rescatarla de lo más profundo de mi experiencia, convertirla en figura, atenderla y recuperar mi ciclo sano de otras necesidades.
CONCEPTOS CLAVE.
Aquí y ahora.
Se basa principalmente en focalizar toda la experiencia en el presente, evaluando el momento actual que sería la propia sesión, frente al pasado y el futuro, que están ausentes, teniendo en cuenta las percepciones o respuestas organísmicas que se dan en ella. Esto no quiere decir que se ignore la historia de la persona, sino que las respuestas organísmicas serán evocadas, re-experimentadas en la sesión, es decir, que se actualizan para poder trabajar con ellas, siendo importante el pasado si es necesario. se relaciona con un tema significativo de la presente operación.
Esto puede recordar a la transferencia psicoanalítica, ya que ambas “ exponen ” que nada se puede superar si no está presente, aunque en esta se realiza de manera más explícita y exagerada.
Trabajaremos siempre con lo presente, con lo actual.
Contacto.
Tenemos que entrar en contacto con el entorno, lo que significa darse cuenta de que está ahí y mantenerlo durante un tiempo para poder tener una conciencia o una experiencia de lo que está sucediendo. Hay varios niveles de experiencia que, a pesar de ser diferentes, están en contacto:
· Externo: lo que sucede en el ambiente y entra por los órganos propioceptivos (dolor…).
· Internas: experiencias interoceptivas, de uno mismo (hambre, dolor interno, emociones … ).
· Intermedio: elementos que vinculan el ambiente con lo organísmico (creencias, cogniciones, atribuciones). "Imagino que..." "Percibo que...".
Lo opuesto al contacto es la retirada. Lo saludable es que la persona mantenga ciclos de contacto y retiro con el medio de manera fluida y constante, y el ritmo de este lo dicta una jerarquía de necesidades.
El contacto es entrar en relación con el medio que nos rodea para percibirnos a nosotros mismos y satisfacer necesidades.
Integración.
Se destaca la unidad indivisible del ser humano en todas sus facetas o dimensiones, así como la unidad indivisible entre el individuo y su entorno, siendo más importantes las interrelaciones que las propias partes aisladas.
La integración básica se hace en términos de lo que se acepta (lo que percibo) y lo que no se acepta (lo que no se percibe, lo que no atiendo, quién no está presente) (por ejemplo, una persona que está centrada en el trabajo (aceptado) pueden no darse cuenta de que tienen un hombre (no aceptado), no están atendiendo su hambre, que no está integrada en su cuerpo y sin ella no se integra, no se puede saciar).
La no aceptación de algo empieza a producir mecanismos más o menos patológicos/integrados, que es lo que explica el siguiente concepto clave.
Brechas.
Se refiere a las partes desconocidas de mí mismo, de mi propia totalidad, lo inaceptable. Si lo que no se acepta no se percibe, no se sabe, por lo tanto es inconsciente. Por tanto, estos huecos serían la parte inconsciente.
Polaridad.
En la experiencia humana se pueden identificar una gran cantidad de opuestos (por ejemplo, frío-calor), encontrando así el hecho de que las personas tenemos dos polaridades, que no son incompatibles a pesar de que preferimos reconocer uno de esos polos más que el otro. . opuesto.
Se puede trabajar con estas polaridades, y una vez presentes e integradas, podemos preferir una de ellas, pero ya se aceptará la contraria, se conocerá, dejando así de ser un agujero. Esto se debe a que debemos reconocer que podemos sentir cosas opuestas, lo que nos permitirá establecer una actitud dialéctica que posibilite la comprensión e integración de los aspectos opuestos (por ejemplo, si la persona dice que se siente sumisa, podemos invitarla a hacer contacto con la experiencia del dominio y ver lo que significa aquí y ahora).
Responsabilidad.
Principalmente referido al cliente, es decir, es responsable de sí mismo y de sus acciones, lo que lo lleva a tener contacto solo con ciertas experiencias del entorno, ciertas polaridades, e integrarse o no a la situación.
El cliente debe responsabilizarse de cómo llegó a la situación en la que se encuentra, y es el encargado de realizar las acciones que reintegren su ciclo de necesidades y todo ello.
Esto es muy importante para la Gestalt, porque desear las cosas no garantiza que sucedan, teniendo mucha frustración en la vida, pero lo importantees que seamos responsables, que tomemos decisiones y seamos responsables de lo que decidamos, creciendo y madurando sólo si aceptamos nuestra propia responsabilidad.
Frustración (antimanipulación).
Las personas han aprendido a manipularse a sí mismas, marcando así estos mecanismos de manipulación en sus vidas, evitando que entren en contacto con sus necesidades insatisfechas. Por lo tanto, el terapeuta debe pedir a las personas que no continúen con las cosas que estaban haciendo -hasta ese momento, frustrando sus intentos de reproducir los ciclos de insatisfacción que los caracterizaban (EJ, Perls frustró los intentos de Gloria de aparecer como una persona necesitada y perdida y lo llevó a reconocer la ira).
Esto también puede recordar al psicoanálisis donde la experiencia básica era la frustración de la satisfacción de necesidades (podemos hablar de todo, pero no podemos hacer nada para satisfacer la necesidad, entonces se frustrará) → Similar pero técnicamente mucho más activa.
Auto ayuda.
Se promueve con la orientación del terapeuta “a hacer cosas, así la persona comenzará a orientarse y ayudarse a sí misma”.
Relación de encuentro paciente-terapeuta.
Esta relación se basa en una relación de igual a igual, sin que ninguno de los dos asuma el control, pero el terapeuta ayudará al cliente a asumir la responsabilidad y será su apoyo, aunque es importante que haya trabajo y acuerdo de objetivos entre ambos.
Esto nos recuerda a la terapia centrada en el cliente.
Obvio.
El trabajo en el “aquí y ahora” tiene que ver con lo vivencial, lo que puedo realizar, y este contacto con su experiencia puede ser favorecido o incrementado a través de ejercicios repetitivos o exagerados.
Acción.
Se basa en hacer más que hablar, es decir, realizar tareas que nos permitan percibir mejor cómo son las cosas, y que tendrán que ver con trabajar con polaridades (experimentar lo contrario) o con exageraciones (repetir secuencias de acciones hasta percibo que me dicen estas).
Lo observamos cuando Perls la obligó a repetir los movimientos que hacía Gloria para que percibiera lo que estaba pasando.
El experimento es la herramienta por la cual el terapeuta Gestalt explora la realidad fenomenológica del cliente.
Darse cuenta.
Es el proceso por el cual la experiencia aparece en la conciencia, es decir, percibir lo desatendido, ya sean emociones, sensaciones, ideas o lo que evita, que es el objetivo básico de la Gestalt, también conocida como emoción desatendida. . Una vez percibido, podemos satisfacerlo.
Esto posibilita el autoconocimiento que, a su vez, permite a la persona desarrollar su potencial.
INFLUENCIAS.
Esta corriente es un conjunto de diferentes influencias de muchas ramas como:
· En relación a sus conceptos → Psicoanálisis: esto se debe a que Perls se formó principalmente como psicoanalista, trabajando en Alemania como tal durante unos años, y tras su exilio a Sudáfrica, trabajó con un nuevo modelo psicoanalítico más activo, centrándose en lo percibido. Por ello, la Gestalt toma de ella algunos conceptos, aunque, sin negar la existencia e importancia del inconsciente, se centra en el consciente, a diferencia del psicoanálisis.
· En relación a sus técnicas → Psicodrama: el trabajo se adquiere con la interpretación de la acción, y de roles principalmente, realizando así tareas en el “ aquí y ahora ” . Además, se entiende la importancia de escuchar, así como de descubrir y desarrollar el potencial de una persona, ya que Perls vio que las personas pueden realizar muchas cosas si participan o representan una experiencia.
· En relación al abordaje, pero no a la técnica → Terapia existencial: adquiere la necesidad de trabajar hacia lo auténtico, lo verdadero de la persona, centrada no en sus valores, sino en las necesidades y emociones organísmicas.
· En relación al método → Fenomenología: es un procedimiento de análisis filosófico, del cual se adquiere la importancia de que cada persona perciba el mundo de manera peculiar, así como la preponderancia de la propia experiencia en el conocimiento, y la responsabilidad de la persona, trabajando así con lo percibido por cada uno.
· En relación a la terminología → Psicología de la Gestalt: se trata de un antecedente de la psicología cognitiva de carácter experimental, sin ningún vínculo directo con la Terapia Gestalt, salvo influencias colaterales, reflejadas en algunas ideas definidas como la importancia de las interacciones recíprocas y continuas entre los individuo y el entorno, la visión holística del organismo y la idea de figura-fondo.
· En relación a los conceptos y enfoque → Zen: son elementos de la tradición oriental, de la que se han recogido algunos elementos, como la complementariedad de los opuestos (yin-yang), la importancia del cuero y vivir intensamente el “aquí y ahora”, y la idea de que el mundo está en permanente cambio, junto con la importancia de la repetición.
PROCESO TERAPÉUTICO.
Objetivo.
Se basa principalmente en la integración de todos los aspectos de la persona, su totalidad (que representa tanto el holismo como la tradición zen), para que la persona se dé cuenta, tome conciencia de todo lo que siente, ya que considera que de esta manera es posible que el individuo desarrolle sus verdaderas potencialidades.
Procedimiento general.
Se enfoca en la relación cliente-terapeuta, considerando que las personas son activas y responsables de sí mismas, por lo que utiliza el término cliente y no paciente, que connota pasividad.
El terapeuta Gestalt también es activo, ya que estará constantemente pidiendo tareas a la persona (representaciones de lo contrario, exageraciones…), pero no será directivo, es decir, actúa e interviene, pero no marca la dirección. del proceso, sino que acompaña al cliente en lo que éste determina, como facilitador intensivo o guía del proceso, insistiendo siempre en que el cliente
hacer en el “aquí y ahora”, lo que llevará a la persona a experimentar su totalidad de manera vivencial y holística, basando su proceder principalmente en la acción.
Perls afirma que la supuesta neutralidad del terapeuta no es posible y que la empatía se centra únicamente en el cliente. Por ello, defiende que la relación con el cliente debe ser de simpatía, lo que implica una relación dual, de igualdad, verdaderamente auténtica y de carácter dialógico.
Procesos y técnicas de trabajo.
· Polaridades: Trabaja con la parte de la experiencia que percibo y su contraria (semántica). No tiene nada que ver con las polaridades de los constructos personales, sino con los complementarios.
· Responsabilidad: Del individuo sobre su propia vida, es decir, “soy el que hace o el que deja de hacer” y, por tanto, la situación en la que estoy depende de mí mismo.
· Frustración: De las cadenas que me han llevado a desintegrarme.
· Contacta con la experiencia: Para darme cuenta de las cosas que estoy ignorando e integrarlas.
· Darme cuenta: Lo que se está ignorando e integrarlo a mi experiencia.
· Partiendo de lo obvio: Lo que soy y puedo percibir.
Se basan en la percepción que el cliente tiene de la realidad, y resaltan el valor de la experiencia vivida por encima de cualquier intelectualización, con un enfoque de trabajo centrado en el individuo como un todo, junto con las interacciones de este con su entorno, y el interrelaciones de las diferentes facetas distinguibles dentro del organismo.
El trabajo terapéutico se basa en hacer algo más que “hablar de ello”, a través de lo que se conoce como experimentos, en los que se intenta hacer algo nuevo para aumentar la conciencia.
Además, no está exclusivamente orientada al tratamiento, sino al mantenimiento de la salud y la promoción del desarrollo personal.
Usan el término "asuntos pendientes" para referirse a lo que se forma cuando no eres capaz de completar los ciclos repetidamente y acumulas frustración. También se conoce como Gestalts Inconclusas.
MECANISMOS DE DEFENSA.
Este propone una serie de mecanismos de procesos neuróticos o de defensa, similares a los psicoanalíticos, que son mecanismos que las personas han automatizadopara satisfacer necesidades que las personas mantienen en un segundo plano, no para vencer resistencias, sino para que el individuo sea consciente de ellas y los utiliza de forma adaptada según el momento y la situación. Perls distinguió algunos mecanismos de defensa, los tres últimos de los cuales son puramente Gestalt, mientras que otros son psicoanalíticos (negociación, represión…) tales como:
Proyección- "escupir".
No me apropio de mi realidad, sino que atribuyo los aspectos personales a algo externo, ya sea una persona o un objeto, lo que realmente es propio del individuo, proyectando hacia afuera las emociones, pensamientos o acciones de las que no se responsabiliza. , pero de esta manera pierden aspectos de sí mismos que son genuinos.
Ej. no te sientes bien contigo mismo y es lo que proyectas en tu pareja a través de los celos / si soy hostil no lo ven en mí, sino en el otro.
Introyección- “ tragar sin masticar ” .
Es todo lo contrario porque aquí adopto como propio lo que no es mío, es decir, todo lo relacionado con el mundo exterior entra en el individuo sin cuestionar ni elaborar nada.
El proceso de crecimiento personal requiere que aislemos el material del mundo exterior, pero para que no se convierta en una mera introyección, se requiere que el individuo critique, analice y cuestione todo lo que asimila y aprende.
Por ejemplo, me da una orden que no quiero cumplir ahora, pero él asume que eso es lo que tengo que hacer y, por lo tanto, cumplo directamente sin cuestionar.
Desviación
La persona, para evitar tomar conciencia, evita el contacto directo, ya sea con otra persona o con el entorno cuando no se le da suficiente énfasis al contacto, y se retira. Es como cuando pensamos que algo nos va a dar asco y retrocedemos, la acción existe, pero no llega a su destino porque pierde fuerza y eficacia.
Ej. vemos un plato con mal aspecto y decimos “ no me lo voy a comer ” / personas a las que no les gusta el compromiso en las relaciones.
Retroflexión.
Se basa en dirigir la energía dirigida hacia el exterior hacia uno mismo, es decir, en lugar de dirigir la energía para cambiar el entorno, la dirige hacia sí mismo, convirtiéndose en el blanco de su propio comportamiento. Es la resistencia la que hace que la frontera entre el yo y el entorno se marque en exceso, haciendo que el individuo se vuelva hacia sí mismo.
Por ejemplo, si tengo que resolver una tarea, en vez de hacerla, me pongo a pensar en cómo y por qué tengo que hacerla.
Confluencia.
Se centra en confundirse con el entorno, es decir, se pierden las demarcaciones claras entre la experiencia interna y la realidad interna, de modo que la persona no experimenta un límite entre ella y el entorno, por lo tanto, lo que sucede en el entorno, también sucede. en mi. En esto, a diferencia de la introyección, no hay fronteras, todo es entorno y solo existe la realidad externa.
Por ejemplo, si hay tensión, la experimento como si fuera mía.
CICLO DE SATISFACCIÓN DE NECESIDADES.
Este ciclo es el proceso básico de trabajo, y representa el tipo de funcionamiento óptimo de una persona sana, el cual debe realizarse de manera jerárquica y secuencial. Lo que busca el terapeuta es restablecer este ciclo, aunque no todos los autores coinciden en el número de etapas que lo componen.
Una de las propuestas más completas es la de Pierret, cuyo ciclo consta de:
· Sensación: Es una necesidad corporal (necesidad interna de algo que, en un principio, es indefinido (p. ej., noto la boca seca o el estómago ruge). Percibir el cambio.
· Conciencia: Se produce cuando nos permitimos entrar en contacto con esa sensación (p. ej., me doy cuenta de que tengo sed o hambre). Comprende el cambio.
· Dinamizar: Reunimos recursos que sirvan para atender la satisfacción de esa necesidad (p. ej., pienso en ir a por agua o recuerdo que tengo algo preparado en la cocina). Reunir fuerzas para satisfacer la necesidad.
· Acción: El organismo se prepara para satisfacer la necesidad (Ej. Voy a la cocina y lleno un vaso de agua, o saco el tupper y lo caliento).
· Contacto: Contacto con lo que satisface la necesidad (por ejemplo, beber agua o comer).
· Realización: Disfrutas (Ej. Disfruto lo placentero que es beber agua o la saciedad de comer).
· Retiro: Iniciar otro ciclo (p. ej., ya no tengo sed, me voy a dormir).
En una persona con patología, algunos si estos vínculos se rompen o no hay continuidad (p. ej., una persona percibe que se siente sola percibe el cambio, pero cuando se energiza piensa ¿ por qué? provoca que el círculo se rompa y la necesidad no está satisfecho).
Sensación (percibir el cambio) → Conciencia (comprender el cambio) → Energizante (reunir fuerzas para satisfacer la necesidad) → Acción (preparar el organismo para satisfacer la necesidad) → Contacto (contactar con lo que satisface la necesidad) → Realización (disfrutar) → Retiro (empezar otro ciclo).

Continuar navegando