Logo Studenta

Deterioro cognitivo em pacientes com Diabetes e Hipertensão

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y DE 
LA SALUD 
FACULTAD DE MEDICINA 
POSGRADO DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD 
EPIDEMIOLOGÍA 
 
Estudio del deterioro cognitivo en relación con el tiempo de Diagnóstico de la Diabetes 
Mellitus y/o Hipertensión. Estudio de casos y controles en población urbana de la Ciudad 
de México 
 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
MAESTRO EN CIENCIAS DE LA SALUD 
 
PRESENTA: 
CARLOS LUIS GONZÁLEZ CARBALLO 
 
TUTOR: 
DR. JESÚS ALEGRE DÍAZ 
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA DE LA S.S.A. 
 
Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Noviembre 2017 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
Agradecimientos 
A CONACYT por la el apoyo económico a través de la beca que me brindó durante este 
proceso. Fue un gran apoyo para poder realizar la maestría y mi proyecto de tesis. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México por permitirme mejorar mi formación 
académica a través de su valioso posgrado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la 
Salud. Y a todo el personal administrativo que en él labora. 
A mi director de tesis, el Dr. Jesús Alegre Díaz, que me apoyó y guio durante este 
proceso. Gracias por la oportunidad de me brindó al permitirme trabajar con usted. 
Aprecio mucho su amistad. 
A mi jurado de tesis el Dr. Miguel Ángel Villa Rodríguez, la Dra. García De La Torre, el 
Dr Erwin Chiquete Anaya, y la Dra. Catalina González Forteza. Gracias por su apoyo, 
su guía y su tiempo. 
A los Doctores Roberto Tapia Conyer y Pablo Kuri Morales por haberme permitido la 
realización del mi trabajo de investigación dentro de la reencuesta del Estudio Mexicano 
de cohorte para enfermedades crónicas en una población Metropolitana. 
A los investigadores de la Universidad de OXFORD, Profesor Richard Peto, Profesor 
Rory Collins, Dr. Johnathan Emberson, Dr. William Herrington, y la Dra. Louisa 
Gnatiuc, por permitirnos colaborar con ellos y compartir su extenso conocimiento. 
Al Dr. Mario Rojas Russel responsable del campo de conocimiento de Epidemiología, y a 
todos mis Profesores de la Maestría en epidemiología, por guiarme en mi proceso de 
formación. 
Quiero agradecer al personal de la reencuesta del Estudio Mexicano de cohorte para 
enfermedades crónicas; Al señor Raúl Martínez Reyes por el almacenamiento y 
procesamiento de la base de datos, la labor administrativa de la Mtra Martha Solano, a 
los supervisores de campo Guadalupe America Juárez Salazar y Ruperto García Pérez 
por sus esfuerzos en la recolección de datos, así como a las y los enfermeros y médicos 
encargados de levantar las encuestas. 
A las 4162 personas que accedieron a participar en el proyecto, por su generosa 
aportación y por el tiempo que nos brindaron. Sin su ayuda este proyecto no hubiera sido 
posible. 
Por último, quiero expresar mi infinita gratitud a mi familia y mis amigos por su apoyo y 
amor incondicional, así como su paciencia, que me dieron durante este proceso. 
 
2 
 
ÍNDICE 
I. Resumen 4 
II. Introducción 5 
III. Antecedentes 6 
IV. Marco teórico 8 
V. Planteamiento del problema 15 
VI. Hipótesis 17 
VII. Objetivos 17 
VIII. Metodología 18 
VIII.I Diseño de estudio 18 
VIII.II Población de estudio 20 
VIII.III Variables 21 
VIII.IV Criterios de inclusión y exclusión 23 
VIII.V Tamaño de la muestra 24 
VIII.VI Técnica e instrumentos 26 
IX. Prueba piloto 28 
X. Codificación y captura de la información 28 
3 
 
XI. Plan de análisis 29 
XII. Aspectos éticos 29 
XIII. Recursos 31 
XIV. Resultados 32 
XV. Discusión 56 
XVI. Conclusiones 60 
XVII. Cronograma de actividades 62 
XVIII. Bibliografía 63 
XIX. Anexos 71 
 
 
 
 
 
4 
 
I. RESUMEN 
INTRODUCCIÓN: El déficit cognitivo es un fenómeno que afecta a la población 
adulta y de la tercera edad. Se caracteriza por declive de las funciones mentales 
como la memoria, atención y concentración. Existen varios factores que pueden 
propiciar la aparición de este declive, siendo las enfermedades crónicas 
degenerativas las que tienen un papel importante en el déficit cognitivo de la 
población. El aumento de las enfermedades crónicas en la sociedad puede indicar 
un cambio, no sólo en el perfil de salud, sino también en el perfil cognitivo y 
funcional de la población mexicana. 
OBJETIVO: Evaluar la asociación del deterioro cognitivo con la diabetes y/o 
hipertensión arterial, el tiempo de diagnóstico de la enfermedad y los diferentes 
factores de riesgo como la edad y el nivel educativo en personas mayores de 40 
años, por medio del test del Estado Mental Mini Mental (MMSE). 
METODOLOGÍA: Estudio de casos y controles anidado a una cohorte que surge 
de la Reencuesta del Estudio Mexicano de cohorte para enfermedades crónicas 
en población Metropolitana, de la cual se obtuvo una población de 150,000 
personas en la encuesta basal Se le aplicó a la población el cuestionario de 
reencuesta donde viene incluida la prueba MMSE. Se incluyeron todas las 
personas que participaron previamente en la encuesta y que aceptaron participar 
en este proyecto. Los casos se definieron como todas aquellas personas que 
presentaron algún tipo de alteración cognitiva indicada por la puntuación obtenida 
en el MMSE, y ajustado por el nivel educativo. Los controles son aquellos que no 
presenten alteración cognitiva. 
RESULTADOS: Se obtuvo una muestra de 834 casos (21.96%) y 2,964 controles 
(78.04%). La prevalencia del deterioro cognitivo tanto de hombre como de mujeres 
va en aumento en relación con la edad de 16.36% en el grupo de menos de 45 
años, presentando en más del 40% de la población a partir de los 80 años. La 
presencia de diabetes mellitus no presentó relación con el deterioro cognitivo 
demostrado a través de la razón de momios (OR) de 0.8 (Intervalo de confianza 
95% [IC], 0.6-1.1), al igual que el tiempo desde diagnóstico en años, OR 0.9 (IC 
95%, 0.9-1.0); De la misma manera, no se encontró relación con la hipertensión 
arterial, OR 0.9 (IC 95%, 0.7-1.2), al igual que el tiempo desde su diagnóstico, OR 
0.9 (IC 95%, 0.9-1.0). Se encontró relación significativa con variables socio 
demográficas: nivel de escolaridad, e ingreso económico. Y con variables de estilo 
de vida: días en los que camina, tiempo de sueño, y copas de alcohol por ocasión. 
CONCLUSIONES: El control de la población sobre sus enfermedades, al igual que 
la sobrevida de la población del estudio puede estar explicando la relación de ellas 
con el deterioro cognitivo. Es necesario ahondar más en otras variables 
relacionadas con estilos de vida y elementos socio demográficos que están 
influyendo en el desarrollo de deterioro cognitivo, como la relación actual con 
nuestro medio a través de nuevas tecnologías; La plasticidad cerebral adaptativa 
puede apoyar a explicar esta relación. 
5 
 
II. INTRODUCCIÓN 
El objetivo general del estudio es evaluar el déficit cognitivo en una población 
adulta en función a los niveles de exposición de los diferentes factores de riesgo 
estudiados en una población metropolitana de la Ciudad de México en las 
delegacionesCoyoacán e Iztapalapa, mediante una reencuesta que se aplicará a 
una población de 150,000 personas del estudio de cohorte establecido de 150.000 
adultos mexicanos, llamado Reencuesta del Estudio Mexicano de cohorte para 
enfermedades crónicas en una población Metropolitana. Toda la información será 
recolectada por medio de Tabletas electrónicas y almacenada en los servidores 
del proyecto. 
Este estudio surge en respuesta a la transición demográfica que ha vivido el país a 
lo largo de medio siglo y que ha cambiado los perfiles de salud de la población. La 
frecuencia de padecimientos crónico-degenerativos ha modificado el perfil 
epidemiológico del país. Considerando esta problemática, un grupo de 
investigadores mexicanos de la Secretaría de Salud, asociados con investigadores 
del CTSU (Clinical Trial Unit Service) de la Universidad de Oxford, se propusieron 
llevar a cabo una cohorte en población urbana mexicana para determinar la fuerza 
de asociación y la magnitud de riesgo de las variables estudiadas, en una 
población latina, urbana y mestiza 
En este estudio se busca identificar individuos que padezcan diabetes mellitus, 
enfermedad isquémica, enfermedades cardiovasculares, y enfermedades 
hepáticas, que presenten alteraciones en el área cognoscitiva por medio de Test 
del Estado Mental Mini Mental State Examination (MMSE). Siendo uno de los fines 
de este estudio el describir si la distribución del déficit cognoscitivo varía de 
acuerdo con factores sociales, económicos, nivel educativo, de sexo y la presencia 
de enfermedades crónicas. Al igual que poder determinar las áreas cognoscitivas 
descritas por el MMSE que muestran algún tipo de alteración y relacionarlas con 
las diferentes características de la población. 
 
6 
 
III. ANTECEDENTES 
La transición demográfica está teniendo un impacto en todo el paradigma de la 
sociedad mexicana especialmente en el área salud. El cambio de los perfiles de 
salud de la población ha tenido un gran impacto ya que las enfermedades 
infectocontagiosas han dejado de ser la principal causa de muerte, siendo 
reemplazadas por enfermedades crónicas que están afectando a todos los 
sectores de la población. (Cervera, Campos, Rojas, & Rivera, 2010) Esto, junto 
con el cambio de la pirámide poblacional que estamos viviendo y que va a seguir 
en cambio, nos pone en un nuevo contexto en cuanto a las enfermedades 
crónicas y el impacto que tienen sobre la salud de la población, en especial del 
grupo de la tercera edad que se estima desde el año 2000 que va a aumentar de 
6.7 millones a 36.5 millones.(Partida Bush, 2005) 
 
Partida BV. La transición demográfica y el proceso de envejecimiento en México. La transición demográfica en México, 
2004. 
Los cambios de los perfiles de salud de la población mexicana han hecho que las 
enfermedades crónico-degenerativas pasen a ser el centro de atención del sector 
salud, ya que en los últimos años se ha visto un cambio importante en las 
frecuencias en estas enfermedades. En población adulta las principales causas de 
muerte en hombres son enfermedades isquémicas del corazón (17.7%), diabetes 
mellitus (15.7%), enfermedades cerebrovasculares (6.2%), y enfermedades de 
7 
 
vías respiratorias (6.0%). En mujeres las causas son diabetes mellitus (18.6%), 
enfermedades isquémicas del corazón (16.1%), y enfermedades cerebro 
vasculares (7.4%). (INEGI, 2016) 
Para poder definir el deterioro cognitivo es necesario es necesario entender que la 
cognición se refiere al conjunto de habilidades cognitivas tales como la memoria, 
orientación, razonamiento, capacidad de juicio, entre otras (Pérez Martínez, 2005). 
Por lo cual el deterioro cognitivo se puede definir de varias formas, 1) 
primeramente como la disminución del rendimiento de las habilidades cognitivas 
en relación con el estado de funcionamiento previo, 2) en segundo lugar como el 
estado transicional entre los cambios cognitivos del envejecimiento normal y un 
estadio temprano de la demencia (Beydoun et al., 2014; Jiménez et al., 2011; 
Sánchez-Rodríguez & Torrellas-Morales, 2011), 3) la disminución de diferentes 
aptitudes intelectuales asociadas con alteraciones a los sentidos, motricidad y 
personalidad (Gómez, Bonnin, Gómez, Yánez, & González, 2003). 
Junto con el aumento de la prevalencia de las enfermedades crónico-
degenerativas el deterioro cognitivo también ha visto un cambio importante en los 
últimos años. La prevalencia del deterioro cognitivo cambia de acuerdo con el 
grupo de edad de referencia, se ha encontrado que afecta de 7% a un 10% de 
personas mayores de 65 años, también se ha visto que aumenta en la población 
mayor de 85 años donde afecta del 27% al 80% de las personas. (Jiménez et al., 
2011; Maldonado, 2008). Existen otros estudios en los que se ha encontrado una 
prevalencia mayor en la población general; Mejia- Arango S y Gutiérrez L M (2011) 
reportan una prevalencia del deterioro cognitivo del 28.7% en una población 
mexicana de 6846 sujetos mayores de 60 años, esta población fue parte del 
Estudio de Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) que se llevó a cabo en el 
2003. En comparación la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición reporta una 
prevalencia del 7.3% en población mayor a 60 años, resultados consistentes con 
los reportados en otros estudios (Jiménez et al., 2011; Maldonado, 2008; Mejía-
Arango, Silvia Miguel-Jaimes, Alejandro Villa, Antonio Ruiz-Arregui, Liliana 
Gutiérrez-Robledo, 2007; Olaiz et al., 2012). Resultados heterogéneos entre dos 
8 
 
encuestas nacionales ponen en perspectiva la problemática que es el deterioro 
cognitivo. 
IV. MARCO TEÓRICO 
Mini Mental State Examination 
El test del Estado Mental Mini Mental (MMSE) creado por Folstein en 1975 
(Strauss, Sherman, & Spreen, 2006), es una herramienta utilizada ampliamente 
para la evaluación y el seguimiento del déficit cognitivo, y para la detección de 
demencias, tanto en la práctica clínica como en la investigación. Provee de una 
rápida y sencilla evaluación de diferentes áreas cognoscitivas. (Mitchell, 2009; 
Strauss et al., 2006) 
• Atención. 
• Memoria. 
o Memoria a corto plazo. 
o Memoria a largo plazo 
o Memoria de trabajo 
• Aritmética. 
• Compresión verbal. 
• Orientación. 
Este test ha sido estudiado, valorado y adaptado a diferentes poblaciones, y 
tomando en cuanta variables como el nivel educativo, nivel socioeconómico, 
grupos étnicos y etarios (Mokri, Ávila-Funes, Meillon, Gutiérrez Robledo, & 
Amieva, 2013; Ostrosky-Solís, López-Arango, & Ardila, 1999). Su uso ha 
demostrado ser de gran apoyo en la evaluación del déficit cognitivo y demencia en 
población de diferentes edades gracias a la su rapidez y fácil aplicación. Un 
estudio de meta análisis nos permite ver las virtudes y limitantes que puede tener 
el MMSE (Mitchell, 2009). Este artículo presenta las desventajas que tiene como 
herramienta diagnóstica para la demencia, siendo que existen otros test que 
permiten ver mejor el fenómeno, pero si tiene utilizad como una herramienta de 
tamizaje, más en escenarios de no- clínicos y comunitarios para descartar 
9 
 
demencia y déficit cognitivo leve sacando una Sensibilidad del 85.1% y una 
especificad del 71.1%. En las mismas condiciones el MMSE ha probado ser una 
herramienta que, además de ser utilizada comúnmente en la evaluación del déficit 
cognitivo, nos puede dar un indicio del desempeño cognitivo y nos permite tener 
un monitoreo del desempeño cognitivo de la población (Blesa et al., 2001; Mitchell, 
2009). 
Esta no es la única herramienta que se debe utilizar para el diagnóstico de 
demencias, pero si es de gran utilidad para la detección de alteraciones 
cognoscitivas moderadas y severas (Blesa et al., 2001; Ostrosky-Solís et al., 
1999). Su inclusión en la valoración de déficit cognitivo y de la demencia ha sido 
aceptada por el sistema de salud mexicano como una herramienta de evaluaciónde estas alteraciones (Consejo de Salubridad General, 2012). 
 
Edad 
Se ha reportado un aumento importante en las enfermedades asociadas con la 
edad entre las que el déficit cognoscitivo sin demencia y la demencia representan 
condiciones que afectan de manera directa la calidad de vida de la población 
adulta mayor y determinan un mayor uso de los servicios de salud (Barrantes-
Monge, García-Mayo, Gutiérrez-Robledo, & Miguel-Jaimes, 2007; Gutiérrez 
Robledo, 2007; Mejía-Arango, Silvia Miguel-Jaimes, Alejandro Villa, Antonio Ruiz-
Arregui, Liliana Gutiérrez-Robledo, 2007). La distribución de la población de 
México es todavía piramidal, es decir que la mayor parte de población mexicana 
se ubica entre los 20 y 54 años de edad (Rosas Peralta et al., 2005), tomando esto 
en consideración en los siguientes años va a aumentar la población que se 
encuentre en la tercera edad. 
El declive funcional y cognoscitivo no empieza a una edad definida, autores 
consideran que depende de diversos factores tales como enfermedades crónicas, 
menopausia, e inclusive la jubilación. Existe evidencia de que el declive cognitivo 
empieza a partir de los 20 años debido a varios factores Neurobiológicos, a pesar 
10 
 
de esto muchos autores consideran que los problemas cognitivos son mejor 
reconocidos a partir de los 50 años de edad (Salthouse, 2009). 
Sexo 
Existe evidencia y opiniones diferentes entre sí existe diferencias del declive 
cognitivo entre hombres y mujeres, la literatura parece estar dividida entre los que 
dicen que si existe y lo que no existe diferencias significativas en materia de 
género. Se ha encontrado que existen pequeñas diferencias de despeño cognitivo, 
siendo la principal que la mujeres se desempeñan mejor que los hombres al 
respecto de la memoria a corto y largo plazo (Aartsen & Zimprich, 2004). Además 
de esto se ha encontrado que las mujeres tienden a tener un mayor declive en el 
tiempo que los hombres (Matthews, Marioni, & Brayne, 2012). 
Escolaridad 
Diversos estudios han encontrado que la educación es un factor de riesgo para la 
prevalencia e incidencia de demencia en la población, así que entre menor nivel 
educativo mayor déficit cognitivo (Mejia-Arango & Gutierrez, 2011). La importancia 
del nivel educativo se ve en cuanto a la mayor información y cultura de prevención 
que tienen personas con un nivel educativo alto, se ha encontrado que esto 
favorece la atención y el control de las enfermedades, al igual que la desigualdad 
en materia de salud y conductas de riesgo asociadas a baja escolaridad (Mejía-
Arango & Zúñiga-Gil, 2011). 
 
Estilos de vida 
Ejercicio y actividad física 
Se han propuestos varios modelos sobre lo que significa tener una “vejez exitosa”, 
dentro de esos una de las características más importantes ha sido el incorporar 
actividad tanto física como mental en una vida activa (Kennedy, Hardman, 
MacPherson, Scholey, & Pipingas, 2017; Sumic, YL, NE, DB, & JA, 2007). Se ha 
encontrado relación entre realizar alguna actividad física, como caminar o hacer 
11 
 
ejercicio, con un mejor desenlace cognitivo, siendo que el riesgo de desarrollar 
deterioro cognitivo se reduce en un 35% y demencia en un 14% (Blondell, 
Hammersley-Mather, & Veerman, 2014; Kennedy et al., 2017). Aun así, no queda 
claro si el tipo y duración de esta juega un rol importante (Sofi et al., 2011). 
Se han descrito mecanismos secundarios que pueden explicar un mejor 
pronóstico para la prevención del deterioro cognitivo en población adulta, como es 
la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, rigidez arterial, 
disfunción endotelial, y disfunción de la regulación de insulina, estimulación de la 
neuro génesis y plasticidad cerebral, así como la disminución del estrés severo y 
crónico severo (Kennedy et al., 2017; Uffelen, Chin A Paw, Hopman-Rock, & 
Mechelen, 2008). No solamente se toma en cuenta la prevención de 
enfermedades como beneficio principal, sino también la ganancia psicológica y 
social que implica hacer cualquier tipo de actividad social, disminuyendo los 
niveles de estrés y ansiedad, promoviendo el contacto personal, y mejorando la 
salud mental global (Kennedy et al., 2017; Sumic et al., 2007). 
Sueño 
El sueño juega un papel importante en la consolidación de la memoria al igual que 
en el desempeño global de las personas durante el día. Al igual que las 
habilidades cognitivas y otros aspectos de salud, también se va modificando a lo 
largo de la vida, teniendo modificaciones en la calidad y duración de sueño, menor 
tiempo en REM, dificultades para dormir, así como ciclos de sueño fragmentado y 
altercaciones en el ciclo circadiano (Hirshkowitz et al., 2015; Spira, Chen-
Edinboro, Wu, & Yaffe, 2014). Por lo que existe discusiones en la interacción que 
tiene el sueño y deterioro cognitivo, dado que no existe mucha evidencia de cuál 
es la que precede a la otra. A pesar de esto si se han encontrado alteraciones del 
sueño en personas con deterioro cognitivo, demencia y enfermedad de Alzheimer 
(Yaffe, Falvey, & Hoang, 2014). Los mecanismos detrás de las alteraciones 
cognitivas y el sueño todavía son poco claros, dentro de las cuales son el daño 
neuronal, aumento de la agregación de Péptido β-amiloide (Aβ) en el cerebro, 
inflamación, apneas y problemas de circulación; al igual de alteraciones 
12 
 
psiquiátricas como depresión, ansiedad y uso de fármacos (Kim, Myung, Lee, & 
Park, 2017; Porter, Buxton, & Avidan, 2015; Spira et al., 2014). 
Uno de los hallazgos más importantes es el efecto que tiene la duración del sueño 
en la cognición. Es recomendado que personas mayores duerman entre 7 y 8 
horas. Se encontró que las personas que dormían menos o más de ese lapso de 
tiempo tenían un mayor riesgo de presentar deterioro cognitivo (Devore, 
Grodstein, & Schernhammer, 2016). 
 
Consumo de Alcohol y Tabaco 
El consumo de bebidas alcohólicas y de tabaco no ha mostrado tener una fuerte 
asociación con el desarrollo de deterioro cognitivo o algún tipo de demencia, una 
de las explicaciones de esto es que los fumadores y bebedores con un fuerte 
consumo no llegan a vivir pasada la edad para desarrollar algún tipo problema 
cognitivo, o no se encuentran presentes en los estudios (Anstey, Mack, & 
Cherbuin, 2009; Cooper, Sommerlad, Lyketsos, & Livingston, 2015). 
En el caso específico del alcohol se ha encontrado que los efectos del consumo 
pueden ser beneficiosos en personas con un consumo ligero a moderado (1 a 27 
unidades de alcohol a la semana), esto tiene un efecto protector contra deterioro 
cognitivo, demencia vascular, cualquier tipo de demencia, y Alzheimer. Esto por 
los beneficios que tiene el consumir cantidades moderadas de bebidas alcohólicas 
en el sistema vascular (Anstey et al., 2009; Peters, Peters, Warner, Beckett, & 
Bulpitt, 2008). Se ha reportado que el consumo fuerte de alcohol puede ser 
perjudicial para el cuerpo, causando lesiones en la masa cerebral, toxicidad e 
inflamación, lo que puede hacer que se desarrolle algún tipo de deterioro 
cognitivo. (Bernardin, Maheut-Bosser, & Paille, 2014; Peters et al., 2008; 
Sachdeva, Chandra, Choudhary, Dayal, & Anand, 2016) 
El consumo de tabaco ha mostrado tener una asociación no clara para el 
desarrollo de deterioro cognitivo dadas sus cualidades como estimulante mental 
(Anstey, Von Sanden, Salim, & O’Kearney, 2007; Heishman, Kleykamp, & 
13 
 
Singleton, 2010). Además de los cambios en los hábitos de las personas en este 
tema, las personas dejan de fumar por periodos largos y lo retoman, o cesan el 
consumo debido a la aparición de enfermedades (Ott et al., 2004). Se ha 
encontrado que los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia 
vascular, otros tipos de demencia, y Alzheimer, comparados con exfumadores y 
no fumadores. Pero cuando el diagnóstico es de deterioro cognitivo las diferencias 
no son significativas entre fumadores, ex fumadores,y que nunca hayan fumado, 
solo se reporta un peor desempeño en las pruebas de evaluación. Las personas 
que han sido fumadores frecuentes en algún momento de su vida o que 
actualmente son fumadores presentan comorbilidades con enfermedades que se 
han relacionado con el desarrollo del deterioro cognitivo (Anstey et al., 2007; Ott et 
al., 2004; Wang et al., 2010). 
Diabetes Mellitus 
La Diabetes Mellitus una de las enfermedades que tiene un mayor impacto en la 
salud de los mexicanos siendo una de las principales causas de muerte y 
discapacidad ocupando el segundo lugar, y afecta al 65% de la población 
mexicana (INEGI, 2016). 
En el mundo hay más de 347 millones de personas con Diabetes y se calcula que 
en el 2004 fallecieron 3.4 millones de personas como consecuencia del exceso de 
glucosa en la sangre. Más del 80% de las muertes por diabetes se registran en 
países de ingresos bajos y medios; casi la mitad de esas muertes corresponden a 
personas de menos de 70 años y un 55% a mujeres y la OMS prevé que las 
muertes por diabetes se multipliquen por dos entre 2005 y 2030. 
Estudios epidemiológicos han reportado un incremento en el riesgo de demencia 
de 1.5 hasta 3 veces más en personas con diabetes cuando se compara con 
sujetos no diabéticos (Mejía-Arango & Zúñiga-Gil, 2011; Szémán et al., 
2012).También se ha reportado que la comorbilidad entre la diabetes mellitus y la 
hipertensión arterial aumenta el riesgo de presentar déficit cognitivo en personas 
en la edad adulta (Hassing et al., 2004). Existe poca evidencia del papel que juega 
la diabetes en el desarrollo de déficit cognitivo no demencia, aunque sí es se 
14 
 
puede observar que es un componente que puede promover su aparición. Un 
estudio de meta-análisis muestra que el riesgo relativo de las personas con 
diabetes de presentar déficit cognitivo es de 1.22 (Cheng, Huang, Deng, & Wang, 
2012). 
Existen diferencias entre el desempeño cognitivo entre personas con diabetes tipo 
1 y tipo 2 (Szémán et al., 2012). Los primeros muestran más complicaciones en 
tareas que involucren habilidades psicomotoras, procesamiento de la información, 
atención y percepción visual. Los sujetos con diabetes Tipo 2 presentan 
alteraciones en memoria, aprendizaje, reducción en velocidad psicomotora y 
problemas en habilidades ejecutivas. 
La demencia y el déficit cognitivo se vuelve de gran importancia cuando se tiene 
en consideración la atención que deben tener los sujetos que viven con diabetes, 
dado que el cuidado y manejo personal de la enfermedad puede llegar a ser muy 
demandante y que requiera de muchas habilidades cognitivas que se pueden ver 
comprometidas (Ojo & Brooke, 2015). 
Hipertensión arterial y enfermedades Cardiovasculares 
Las enfermedades del corazón y enfermedades cerebro vasculares son de las 
principales enfermedades que afectan a la población mexicana, encontrando 
prevalencia de enfermedades cardiacas del 5.1% al 11.5% en diferentes estudios, 
en específico la cardiopatía isquémica se reporta en el 9.1% de poblaciones con 
déficit cognitivo (Barrantes-Monge et al., 2007; Mejía-Arango, Silvia Miguel-
Jaimes, Alejandro Villa, Antonio Ruiz-Arregui, Liliana Gutiérrez-Robledo, 2007) 
siendo que la enfermedad cerebrovascular es de las principales causas de déficit 
cognitivo. Se ha encontrado que el tabaquismo es un factor de riesgo en el 
desarrollo de demencia vascular, junto con la hipertensión vascular (Gómez et al., 
2003). 
De los datos más importantes son los factores de riesgo de las enfermedades 
cardiovasculares como puede ser el infarto cardiaco y cirugía del corazón, dado 
que las lesiones y consecuentemente el déficit cognitivo cambia dependiendo 
15 
 
diferentes factores: a) tipo de daño en vascular sufrido dividido en enfermedades 
vasos grandes (como embolia o infarto cerebro vascular) y vasos pequeños (micro 
infartos, daño en sustancia blanca). b) El periodo de tiempo de desarrollo de la 
enfermedad que puede dar como resultado déficit cognitivo leve o incluso 
demencia (Okonkwo, Cohen, & Gunstad, 2010; Tilvis et al., 2004; Vasquez & 
Zakzanis, 2015). De las principales áreas de cognición que ven alteradas son la 
atención, funciones ejecutivas, velocidad psicomotora, y procesamiento de la 
información (Okonkwo et al., 2010). 
Se ha encontrado que las principales alteraciones de la enfermedad isquémica en 
materia de cognición se ven reflejados en problemas de planeación, atención, 
inhibición de comportamientos inapropiados junto con cambios de humor, y 
problemas de control psicomotor (Alves, Eduardo, Alves, & Lanna, 2008; Vasquez 
& Zakzanis, 2015). 
 
V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
En la actualidad la población no muere por las mismas causas de antaño ya que 
las enfermedades degenerativas no transmisibles han ocupado un rol importante 
en la salud mexicana, y por lo mismo en la salud mental. 
El cambio presente y futuro de la población, tanto el paradigma demográfico como 
la epidemiología de las enfermedades, está probando un reto en las políticas de 
salud y en cómo vemos a las enfermedades en general. El déficit cognitivo es 
parte del proceso “normal” del envejecimiento, es común que las personas 
piensen que la edad, la pérdida de memoria y otras capacidades cognitivas, como 
la atención y control emocional, son algo que naturalmente se presenta. La 
evidencia en años recientes prueba que esto no es así, si se puede afirmar que 
existe poco declive en las capacidades cognoscitivas cuando avanza la edad, pero 
las enfermedades crónico-degenerativas han presentado una manera diferente en 
la forma que en la que vemos a los problemas de cognición e incluso la demencia. 
16 
 
Todo esto ha llevado a que consideremos en cómo es y cómo se da el verdadero 
declive funcional y cognitivo de las personas en su desarrollo, si la evidencia 
apunta a que las personas comienzan a experimentar cambios aproximadamente 
desde los 20 años, como parte del crecimiento normal, cuando se agregan 
enfermedades crónicas este déficit irá en aumento. 
Si la población enferma ya se ve afectada en su salud física y por lo mismo en su 
calidad de vida, si se agregan los problemas cognitivos que se esperan de estos 
factores no solo se puede esperar una calidad de vida y funcionalidad baja, sino 
también su ambiente se ve afectado, los que son cuidadores y familiares, que 
tienen que procurar y cuidar a las personas enfermas. Si consideramos estos 
factores se vuelve de gran importancia la evaluación del estado mental de la 
población en relación con las enfermedades crónicas. 
Tomando en cuenta todas estas problemáticas, ¿Cuál es el impacto que tienen 
diabetes y/o hipertensión arterial en el déficit cognitivo, en personas mayores de 
40 años participantes de la reencuesta del estudio mexicano de cohorte para 
enfermedades crónicas en una población metropolitana? 
 
17 
 
VI. HIPÓTESIS 
El déficit cognitivo está asociado al tiempo de diagnóstico de la Diabetes y/o 
Hipertensión arterial. 
 
VII. OBJETIVOS 
Objetivo General 
Evaluar la asociación del deterioro cognitivo con la diabetes y/o hipertensión 
arterial, el tiempo de diagnóstico de la enfermedad y los diferentes factores de 
riesgo como la edad y el nivel educativo en personas mayores de 40 años 
participantes de la reencuesta del Estudio Mexicano de cohorte para 
enfermedades crónicas en una población Metropolitana. 
Objetivos Específicos 
• Establecer la asociación entre la diabetes y/o hipertensión arterial, y el 
deterioro cognitivo. 
• Establecer la asociación entre el tiempo de diagnóstico de la hipertensión 
arterial y/o diabetes y el deterioro cognitivo. 
• Describir si la distribución del déficit cognitivo varía de acuerdo con factores 
sociales, económicos, nivel educativo, y sexo. 
• Describir si la distribución del déficit cognitivo varía de acuerdo con los 
estilos de vida, como consumo de alcohol, tabaco, tiempo dedescanso, etc. 
18 
 
VIII. METODOLOGÍA 
VIII.I Diseño de estudio 
Existen varios estudios que han proporcionado información de la relación que 
tienen las enfermedades crónicas degenerativas y el déficit cognitivo. Sin 
embargo, ninguno de esos estudios ha medido la fuerza de asociación y de 
predicción de dichas variables. Es por esta razón que se propone que este estudio 
sea diseñado como un estudio de Casos y Controles anidado a una cohorte, para 
aprovechar las ventajas que ofrece este tipo de diseño, ver Figura 2. 
 
El tipo de estudio de Casos y controles anidado a una cohorte se le denomina 
como un estudio hibrido, en éste los casos y controles son seleccionados del 
estudio de cohorte prospectivo que cuenta con la información de los sujetos desde 
el inicio hasta el momento del seguimiento de interés, ver Figura 3. La información 
del estudio de cohorte es organizada en conjuntos de riegos, estos son definidos 
como puntos en el tiempo de las diferentes mediciones del estudio de cohorte. 
(Biesheuvel et al., 2008; Langholz, 2005). 
19 
 
 
Este tipo de estudio brinda varias ventajas entre ellas el bajo costo del estudio, 
flexibilidad (no se incluyen todos los miembros del estudio de cohorte), y reduce el 
sesgo de selección e información comúnmente atribuidos a los estudios de casos 
y controles tradicionales. 
El diseño de CaCo anidado a una cohorte permite generar hipótesis sobre 
determinantes ambientales de una enfermedad específica con un periodo largo de 
latencia, en donde queda claro el efecto que tienen las variables sobre la causa de 
la enfermedad y pueda medir la fuerza de asociación y a su vez predecirla. 
(Kleinbaum, Sullivan, & Barker, 2007; Langholz, 2005; Schlesselman, 1974) 
 
20 
 
VIII.II Población de estudio 
La población que se va a estudiar será obtenida de la reencuesta del Estudio 
Mexicano de cohorte para enfermedades crónicas en una población Metropolitana. 
Éste fue un estudio longitudinal que se llevó a cabo en toda la población adulta 
mayor de 35 años del 14 de abril de 1998 al 01 de octubre de 2004 en 105,929 
casas habitación repartidas en las Delegaciones Iztapalapa y Coyoacán del D.F. 
Consta esta basal de 160,839 personas reclutadas. 
Se aplicará un cuestionario que contendrá variables demográficas, de la vivienda y 
del entrevistado, factores de riesgo, demanda y tipo de atención médica y 
enfermedades crónico-degenerativas a un grupo de 10,000 personas de la 
población reclutada en el estudio original. De las entrevistas realizadas se 
obtendrán por lo menos 2,000 encuestas entre las cuales se espera encontrar 
casos con alteraciones en las capacidades cognitivas evaluadas por medio del 
Test del Estado Mental Mini Mental. Este test será aplicado a toda la población 
incluida dentro de la reencuesta; los controles saldrán de la misma población y 
muestra, pero serán aquellos sin alteraciones cognitivas y pareados por edad y 
sexo; por lo menos dos por caso. 
Esta población está localizada geográficamente a nivel individual ya que se cuenta 
con un archivo de mapas en los que se ubica al individuo según el sistema de 
organización del INEGI en base a AGEBs (Áreas Geográficas Básicas), Áreas de 
listado, Manzanas y Viviendas. 
21 
 
 
 
Figura 4. "Reencuesta del Estudio Mexicano de cohorte para enfermedades 
crónicas en una población Metropolitana". 
Primera encuesta -- N= 160,OOO 
! 
Cuestionario con 
Segunda encuesta 
Variables demográficas 
De vivienda 
Factores de riesgo y estilos de vida 
Demanda y tipo de atención médica 
Enfermedades crónico-degenerativas. 
¡ 
N=10,OOO 
¡ 
n=2,OOO 
¡ 
Cuestionario con M inimenta l State Examination 
22 
 
VIII.III Variables 
Variables antecedentes Variables independientes Variable Dependiente 
• Edad 
• Sexo 
• Estado Civil 
• Escolaridad 
• Ocupación 
• Ingreso económico por 
salario Mínimo 
• Jubilados (Si/No) 
• Ejercicio (Si/No 
- Duración del ejercicio 
- Días a la semana en la 
que realiza ejercicio 
• Tiempo de sueño 
• Fumadores 
- Edad de inicio 
- Días a la semana que 
fuma 
- Cigarros al día 
• Exfumadores, tiempo 
que dejó de fumar. 
• Fumadores pasivos. 
• Alcohol 
- ¿Ha tomado alcohol en 
su vida? 
- Toma actualmente 
- Días a la semana que 
toma alcohol 
- Copas por ocasión 
• Diabetes (Si/No) 
- Año de diagnóstico 
• Hipertensión (Si/No) 
- Año de diagnóstico 
 
• Deterioro Cognitivo por 
medio del Mini Mental 
State Examination 
 Si/No 
 
 
 
 
23 
 
VIII.IV Criterios de inclusión y exclusión 
Criterios de inclusión 
• Personas de cualquier sexo. 
• Personas que participaron previamente en la encuesta del “Estudio 
Mexicano de cohorte para enfermedades crónicas en una población 
Metropolitana”. 
• Personas previamente incluidas dentro del trabajo de la investigación 
llamada "Estudio mexicano de Cohorte para Enfermedades Crónicas en 
una Población Metropolitana”. 
• Personas que cuenten con muestra de sangre obtenida en el 
reclutamiento basal del estudio. 
 
Criterios de exclusión 
• Personas de cualquier sexo. 
• Personas previamente incluidas dentro del trabajo investigación "Estudio 
mexicano de Cohorte para Enfermedades Crónicas en una Población 
Metropolitana” pero que se nieguen a participar. 
• Personas previamente incluidas dentro del trabajo investigación "Estudio 
mexicano de Cohorte para Enfermedades Crónicas en una Población 
Metropolitana” pero fallecidos. 
• Personas previamente incluidas dentro del trabajo investigación "Estudio 
mexicano de Cohorte para Enfermedades Crónicas en una Población 
Metropolitana” pero que ya no se puedan localizar por ningún medio. 
• Personas previamente incluidas dentro del trabajo investigación "Estudio 
mexicano de Cohorte para Enfermedades Crónicas en una Población 
Metropolitana” pero que renuncien a formar parte de la cohorte. 
• Personas que hayan reportado haber presentado Embolia o derrame 
cerebral (EVC), Enfermedad de Parkinson, y Demencia. 
 
24 
 
Criterios de inclusión para Casos 
• Personas que participaron previamente en la encuesta del “Estudio 
Mexicano de cohorte para enfermedades crónicas en una población 
Metropolitana”. 
• Personas de cualquier sexo. 
• Personas que presenten alteraciones en el test del estado mental Mini 
Mental State Examination. 
 
Se considera una alteración en el estado cognitivo si el sujeto obtiene una 
calificación menor de 24 puntos de los 30 de calificación en el Test del estado 
Mental Mini Mental.(Strauss et al., 2006) 
 
Criterios de inclusión para Controles 
• Personas que participaron previamente en la encuesta del “Estudio 
Mexicano de cohorte para enfermedades crónicas en una población 
Metropolitana”. 
• Personas de cualquier sexo. 
• Personas que no presenten alteraciones en el test del estado mental Mini 
Mental State Examination. 
 
VIII.V Tamaño de muestra 
El estudio de reencuesta del Estudio Mexicano de cohorte para enfermedades 
crónicas en una población Metropolitana tiene como fin obtener una muestra de la 
población de la basal (N=160,000) de 10,000 sujetos. Para fines estadísticos y de 
representatividad poblacional realizó el cálculo del tamaño de muestra para un 
estudio de casos y controles (Gómez M, Danglot-Banck C, Huerta S, 2003; 
Schlesselman, 1974) utilizando la prevalencia del 7.3% del deterioro cognitivo en 
la población mexicana (Olaiz et al., 2012). Con los datos previamente descritos se 
obtiene una población de 552 casos con 2 controles por caso. Ver Figura 5. 
25 
 
 
 
 
 
Figura 5. Tamañode muestra . 
26 
 
 
𝒏 =
(𝒁𝜶√𝟐�̂��̂� + 𝒁𝜷√𝒑𝟏𝒒𝟏 + 𝒑𝒐𝒒𝒐)
𝟐
(𝒑𝟏 − 𝒑𝒐)𝟐
 
(Fórmula para el tamaño de muestra de casos y controles (G. Gómez, et al., 2003, Schlesselman 1974) 
 
𝒑𝒐 = .073* 
 = .05 
Z = 1.96 
 = .05 
Z = 1.64 
R= 2.06** 
 
* ENSANUT, 2012 
 **Mejía-Arango, Gutiérrez, 2011 
 
 
 
 
 
 
𝒑𝟏 = P0 R/ [1+ P0 (R - 1)] 
 = (.073) (2.06) / [1+.073(2.06-
 1)] 
 = .15038/ 1.07738 
 = .13957935 
𝒒𝟏 = 1 - P1 
 = 1 -. 13957935= .86042065 
�̂� = 1/2 (P1 + P0) 
 = 0.5 (.13957935+.073) 
 =.10628968 
�̂� = 1 - �̂� 
 = 1 -. 10628968 = .89371032 
𝒒𝒐 = 1 - P0 
 = 1 - .073 = .927 
𝒏 =
[𝟏. 𝟗𝟔√𝟐 (. 𝟏𝟎𝟔𝟐𝟖𝟗)(. 𝟖𝟗𝟑𝟕𝟏𝟎) + 𝟏. 𝟔𝟒√ . 𝟏𝟑𝟗𝟓𝟕𝟗(. 𝟖𝟔𝟎𝟒𝟐𝟎)+. 𝟎𝟕𝟑(. 𝟗𝟐𝟕)]
𝟐
( . 𝟏𝟑𝟗𝟓𝟕𝟗𝟑𝟓−. 𝟎𝟕𝟑)𝟐
 
𝒏 =
(. 𝟖𝟓𝟒𝟑𝟎𝟗𝟎𝟓+. 𝟕𝟏𝟎𝟔𝟒𝟖𝟎𝟖)𝟐
. 𝟎𝟎𝟒𝟒𝟑𝟐𝟖𝟏
 
𝒏 =
𝟐. 𝟒𝟒𝟗𝟎𝟗𝟎𝟖
. 𝟎𝟎𝟒𝟒𝟑𝟐𝟖𝟏
 
𝒏 = 𝟓𝟓𝟐. 𝟒𝟗𝟏𝟕𝟒 
 
27 
 
VIII.VI Técnica e Instrumentos 
Para la reencuesta del Estudio Mexicano de cohorte para enfermedades crónicas 
en una población Metropolitana se volvió a aplicar el cuestionario utilizado para 
capturar la información de la población basal. Este contiene variables 
demográficas, de la vivienda y del entrevistado, factores de riesgo, demanda y tipo 
de atención médica, enfermedades crónico-degenerativas y la prueba de tamizaje 
Mini Mental State Examination. 
 
La captura de la información se realizará por medio de tabletas electrónicas con 
un programa creado específicamente para la reencuesta por el programador. Se 
capacitó al personal de reencuesta, profesionista de la salud (enfermeros, 
enfermeras, y médicos), para la obtención y captura de la información en las 
tabletas electrónicas. También se les estandarizó en las técnicas para realizar la 
entrevista y la aplicación del Mini Mental State Examination. 
 
El Mini Metal State Examination es una herramienta de tamizaje que consta de 11 
ítems, 30 reactivos, que miden las siguientes áreas: 
• Atención. 
• Memoria. 
o Memoria a corto plazo. 
o Memoria a largo plazo 
o Memoria de trabajo 
• Aritmética. 
• Compresión verbal. 
• Orientación. 
El personal encargado de la obtención y captura de la información no dará una 
puntuación del Mini Mental State Examination. En la Tableta se almacena la 
información y no brinda calificación alguna. 
 
28 
 
Antes de la inclusión del Mini Mental State Examination al cuestionario de 
reencuesta, se realizó una prueba piloto en el que se midió el tiempo de aplicación 
del test con el fin de asegurar que no prolongara la aplicación de cuestionario. Se 
obtuvieron los siguientes datos. 
Mini Mental State Examination 
Número de tests aplicados 20 
 Media Valor máximo Valor Mínimo 
Edad 54.25 82 35 
Tiempo 00:04:43 00:07:22 00:03:27 
 
X. CODIFICACIÓN Y CAPTURA DE LA INFORMACIÓN 
Para garantizar la confidencialidad, la integridad y la seguridad de los datos han 
sido desarrollados procedimientos estándares para gestionar la transferencia de 
datos, así como la limpieza, el procesamiento, la integración, acceso y uso de los 
mismos. 
Aunque los datos de referencia ya eran de alta calidad, la comprobación 
sistemática de datos y limpieza también se han llevado a cabo, incluyendo nuevos 
controles para los valores extremos, la eliminación de datos redundantes o 
incompletos, corrección de errores de transcripción y un control sistemático de los 
registros duplicados (es decir, un sistema que evita que los participantes entren 
inadvertidamente en el estudio más de una vez). Toda la información registrada se 
ingresó directamente en una memoria encriptada dentro de los dispositivos Tablet 
que se utilizarán en el estudio. 
La información de estas tabletas será transferida a los servidores informáticos 
centrales de la UNAM, a intervalos regulares. Una vez que los datos se envíen (en 
forma encriptada) dicha información será preservada de esta manera en 
Margarita
Texto escrito a máquina
IX. PRUEBA PILOTO 
29 
 
servidores con acceso limitado a los estadísticos y programadores involucrados 
directamente en el proyecto. 
Un cuestionario se programó en Android SDK (Software Development Kit), Eclipse 
ADT (Android Developer Tools) con lenguajes Java, manejador de bases de datos 
SQLite Administrator, manejador de bases de datos Visual FoxPro y manejador de 
bases de datos Microsoft SQL Server en forma de aplicación para una Tablet. 
 
XI. PLAN DE ANÁLISIS 
Se planea realizar el análisis de la información por medio de paquete estadístico 
STATA v.13. Se realizarán análisis de estadística descriptiva de acuerdo con los 
tipos de variables establecidas, y las variables que se crearán para la evaluación 
de los instrumentos aplicados. Se planea describir las variables continuas por 
medio de Frecuencias simples y medidas de tendencia central y dispersión: Media, 
Desviación Estándar, Mediana, Moda, Mínimo y Máximo. Las variables 
categóricas se describirán a través de tablas de frecuencia y porcentaje. 
Se realizará un análisis bivariado para cada variable independiente y las variables 
incluidas en el estudio, a fin de evaluar las posibles asociaciones. 
 
XII. ASPECTOS ÉTICOS 
Consideraciones éticas 
Las principales consideraciones éticas que se toman en cuenta en relación con la 
población, las circunstancias de la recolección de la información, así como el 
manejo de la información obtenida son las siguientes: 
a) Confidencialidad: la información que se obtenga será confidencial. No se 
obtendrán datos de identificación personal de las personas que deseen 
participar. Toda la información obtenida y capturada en las tabletas será 
almacenada y encriptada en la memoria de los dispositivos. La 
30 
 
transferencia de la información se llevará a cabo solamente en las oficinas 
de la reencuesta, donde se transferirá a las computadoras y servidores del 
proyecto donde será almacenada la información. 
 
b) Resultados: Los participantes no recibirán información resultante de la 
entrevista. El puntaje obtenido del Mini Mental no se le dará a conocer en 
ningún momento al encuestador. Los encestadores no están capacitados ni 
autorizados por parte del proyecto para brindar algún diagnóstico en base a 
la información obtenida en la reencuesta. 
Otras consideraciones éticas 
El acceso a los datos de los individuos: Inicialmente la información personal estará 
disponible para el encuestador quien estarán involucrado directamente en la 
validación y la comprobación de la exactitud de los datos, pero posteriormente a 
su resguardo en base de datos, la información de identificación personal será 
anónima, y no podrá ser accesible a los investigadores. 
Consentimiento informado 
En la encuesta basal a la que pertenece este proyecto de investigación, se les 
entregó un consentimiento informado por parte de los participantes al inicio del 
levantamiento de la información. En esta nueva encuesta, los participantes serán 
visitados en sus hogares por el personal. Una vez que se haya identificado el 
participante, se le recordará de su participación anterior en el estudio y se les 
preguntará si les gustaría participar nuevamente en la reencuesta. De ser positiva 
su respuesta se les pedirá que lean y firmen el consentimiento informado 
aprobado (Anexo 2). 
Todos los participantes se someterán a todas las pruebas a menos que se 
nieguen a hacerlo o no estén en condiciones para realizar alguna de las pruebas; 
basando este criterio en su condición física o por embarazo. 
 
31 
 
XIII. RECURSOS 
Humanos 
• Investigador principal. 
Encargado del desarrollo del proyecto de investigación, estandarización del 
personal para la aplicación de la reencuesta y el Mini Mental State Examination 
• 1 mentor/tutor 
Encargado de brindar apoyo en el trabajo de investigación. Apoyo para 
oportunidades de financiamiento. 
• 20 enfermeras, Enfermeros y/o Médicos 
Estandarizados para la recolección de la información y aplicación de los 
instrumentos que la conforman. 
• 2 jefes de campo 
Encargados de la supervisión de los encuestadores. 
• Programador principal. 
Especialista en cómputo. Encargado de la creación del programa de 
reencuesta para la captura y almacenajede la información, manejo de las 
Tabletas, manejo de la base de datos. 
Materiales 
• Mochila y porta maletas 
• Block de hojas Recicladas. 
• Papelería: Lápiz. 
• Reloj. 
• Bata blanca. 
Tecnológicos 
• Equipo de cómputo. 
• 20 tabletas electrónica con 
o Programa de reencuesta. 
o Base de datos. 
o Listados de viviendas. 
32 
 
XIV. Resultados 
Características de la muestra 
Se eliminaron a las observaciones que tuvieran datos no concordantes de 
escolaridad, menos de dos años de escolaridad comparados con la encuesta 
basal, (n=364, 8.47%); Y que hayan reportado alguna de las siguientes 
enfermedades: Demencia (n=33, 0.77%), enfermedad de Parkinson (n=27, 
0.63%), y evento Cerebro vascular (n=106, 2.47%). Las cuales representan el 
11.73% de la muestra total recolectada de la reencuesta. 
Este trabajo consta de 3,798 encuestas de las cuales 834 (21.96%) son 
clasificadas como casos y 2,964 (78.04%) como controles. Se definieron los casos 
como todos aquellos que obtuvieron un puntaje menor de 24, 21, y 17 en el MMSE 
en sujetos con 6 o más años de escolaridad, menos de 6 años de escolaridad, y 
analfabetas respectivamente. Se realizó un ajuste donde los sujetos con baja 
escolaridad (menos de 6 años de escolaridad, sin estudios formales, y 
analfabetas) se les otorgó puntuación máxima en los siguientes ítems del MMSE 
(Beaman et al., 2004): 
• Serie de 7 
• Obedecer comando escrito 
• Escribir un enunciado 
• Copia de un diseño 
Descripción de la muestra 
El Cuadro 1 muestra las características socio demográficas de la población 
incluida en el presente estudio. El 29.33% fueron hombres y el restante 70.67% 
mujeres, la distribución de deterioro cognitivo fue similar, pero con diferencias 
estadísticamente significativas entre las observaciones esperadas y las 
observadas entre los grupos, ver Figura 6. 
El grupo de edad categorizada en quinquenios predominante en los casos es el de 
75 a 79 años (13.10%) y en los controles es el de 55 a 59 años (14.82%), la gente 
con deterioro cognitivo tiende a distribuirse en los grupos de mayor edad. 
33 
 
 
Existen diferencias en la distribución de la edad en la población comparando por 
sexo, se realizó un análisis de la distribución de edad por quinquenios por medio 
de la prueba de Levene para ver si las varianzas entre hombres y mujeres son 
homogéneas. La prueba arrojó que el grupo de los controles tiene una distribución 
homogénea (T= 0.01, P= 0.925) entre los hombres y las mujeres, mientras que los 
casos tienen una distribución heterogénea (T= 5.25, P= 0.0220), ver Figura 7. La 
prevalencia del deterioro cognitivo tanto de hombre como de mujeres va en 
aumento en relación con la edad de 16.36% en el grupo de menos de 45 años, 
presentando en más del 40% de la población a partir de los 80 años. 
 
34 
 
Los grupos de edad por quinquenios fueron clasificados en diferentes grupos de 
edades: ≤ 69, 70 a 74, 75 a 79, 80 a 84, ≥ 85 años. Esto se realizó en base a un 
análisis de riesgos que fue utilizado para ver la población con mayor riesgo de 
desarrollar deterioro cognitivo, Ver figura 8. La Razón de Momios a partir de del 
grupo de edad de 70 a 74 años superó el valor nulo e intervalos de confianza 
tampoco pasan por él mismo (OR=1.403, IC 95%= 1.084 – 1.804) aumentando 
conforme a la edad, los valores de los grupos anteriores se encuentran por debajo 
del valor nulo o incluidos en el mismo, por lo que se tomó la decisión de 
agruparlos en uno solo. 
 
 
35 
 
Cuadro 1. Características sociodemográficas de la población. 
Características 
Con Deterioro 
Cognitivo 
Sin Deterioro 
Cognitivo N P 
Sexo, n (%) 
Hombres 
Mujeres 
221 (26.50%) 
613 (73.50%) 
893 (30.13%) 
2,071 (69.87%) 
1,114 
2,684 
*0.042 
 
Edad, Mediana (RIC), a 70 (59 – 80) 63 (55 – 72) - †0.000 
Grupo de edad, a 
≤ 69 518 (62.26%) 2,411 (81.37%) 2,929 *0.000 
70 a 74 98 (11.78%) 257 (8.67%) 355 
75 a 79 109 (13.1%) 192 (6.48%) 301 
80 a 84 66 (7.93%) 72 (2.43%) 138 
≥ 85 41 (4.93%) 31 (1.05%) 72 
Estado civil, n (%) 
Casado/Unión libre 418 (50.24%) 1,855 (62.80%) 2,273 *0.000 
Separado/Divorciado/Soltero 145 (17.43%) 478 (16.18%) 623 
Viudo 269 (32.33%) 621 (21.02%) 890 
Escolaridad, n (%), a 
Analfabeta 159 (19.13%) 127 (4%) 286 *0.000 
Sin estudios formales 21 (2.53%) 39 (1.32%) 60 
Menos de 6 años 63 (7.58%) 908 (30.64%) 971 
6 años 359 (43.2%) 685 (23.12%) 1,044 
Menos de 9 años 65 (7.82%) 189 (6.38%) 254 
9 años 91 (10.95%) 414 (13.97%) 505 
Menos de 12 años 29 (3.49%) 223 (7.53%) 252 
12 años 8 (0.96%) 92 (3.1%) 100 
Más de 12 años 13 (1.56%) 133 (4.49%) 146 
Profesional 23 (2.77%) 153 (5.16%) 176 
Ocupación, n (%) 
Desempleado 29 (3.49%) 57 (2%) 86 *0.000 
Hogar 474 (56.97%) 1,538 (51.91%) 2,012 
Estudios y trabajo especializado 13 (1.56%) 87 (2.94%) 100 
Contratistas, técnicos y trabajadores 34 (4.09%) 200 (6.75%) 234 
Empleados de sector privado/público 50 (6.01%) 225 (7.59%) 275 
Vendedores, repartidores y ayudantes 
151 (18.15%) 589 (19.88%) 740 
36 
 
 
Estado civil 
 A los encuestados se les presentaron seis opciones en cuanto al estado Civil: 
Casado, Divorciado, Separado, Soltero, Unión libre y Viudo. Estas a su vez fueron 
clasificadas en tres diferentes categorías: Casado/Unión libre, 
Separado/Divorciado/Soltero, y Viudo. De los tres grupos el que presenta mayor 
porcentaje de personas con deterioro cognitivo es el de los viudos (30.22%). La 
mayor parte de las personas en el grupo de deterioro cognitivo se concentra en los 
casados o unión libre (50.24%). 
 
Escolaridad 
Se realizó una reclasificación de los diferentes grados de estudios que se 
preguntaron en la encuesta original haciendo las diferencias en relación con los 
años aproximados de estudios que tienen los encuestados. Inicialmente se 
consideraban 14 categorías, pero fueron modificadas de acuerdo con el número 
de años de escolaridad. 
 
Obreros y trabajadores de la 
construcción 
81 (9.74%) 267 (9.01%) 348 
Ingreso económico, Mediana (RIC), Salario 
mínimo 15 (2.85 – 32.85) 27 (8.03 – 49.97) - †0.0000 
Ingreso económico (categorizado), Salario 
mínimo 
≤ 31 594 (71.22%) 1,609 (54.28%) 2,203 
*0.0000 
32 a 60 162 (19.42%) 761 (25.67%) 923 
 
≥ 61 78 (9.35%) 594 (20.04%) 672 
 
¿Está jubilado?, n (%) 
Si 172 (20.67%) 569 (20.67%) 741 *0.369 
No 660 (79.33%) 2,383 (79.33%) 3,049 
*Prueba de Ji-Cuadrada de Pearson. 
†Prueba de U de Mann-Whitney 
37 
 
Cuadro 2. Reclasificación de Escolaridad 
Reclasificación de Escolaridad Clasificación Inicial de Escolaridad 
Analfabeta Analfabeta 
Sin estudios Formales Sabe leer solamente, Sabe leer y escribir 
Menos de 6 años de escolaridad Primaria Incompleta 
6 años de escolaridad Primaria Completa 
Menos de 9 años de escolaridad Estudios Técnicos con Primaria terminada, Secundaria Incompleta 
9 años de escolaridad Secundaria Completa 
Menos de 12 años de 
escolaridad 
Estudios Técnicos con Secundaria terminada, Bachillerato 
incompleto 
12 años de escolaridad Bachillerato Completo 
Más de 12 años de escolaridad Estudios Técnicos con Bachillerato terminado, Profesional 
Incompleto 
Profesional Profesional y Posgrado 
 
Tomando en cuenta esta clasificación se observa que el grupo con mayor 
proporción de personas con deterioro cognitivo es el de analfabetas (55.59%), 
seguido por el de personas sin estudios formales (35%). El grupo con mayor 
proporción de personas sin deterioro cognitivo es el de personas con menos de 6 
años de escolaridad (93.51%). Los casos cuentan con mayor población en el 
grupo de 6 años de escolaridad (43.2%) seguido por el grupo de analfabetas 
(19.13%), mientras que el de controles es el de menos de 6 años (30.64%) y 6 
años de escolaridad (23.12%). 
Se llevó a cabo un análisis de Riesgos donde se puede ver el efecto que tiene 
cada grupo de edad, ver Figura 9; Se hace notar el efecto quetiene el grupo de 
menos de 6 años de escolaridad debido la cantidad de sujetos en el grupo de 
controles (93.51%). Existen diferencias en cuanto a sexo en la distribución de la 
escolaridad, pero solamente en el grupo de los controles (Chi2(9) = 51.937, P= 
0.000). Los hombres tienden a tener mayor nivel educativo que las mujeres. 
38 
 
Las personas que reportaron se analfabetas tienen un mayor riego de presentar 
deterioro cognitivo (OR= 5.262, IC 95%= 4.075 – 6.798), al igual que las personas 
con estudios informales (OR= 1.937, IC 95%= 1.076 – 3.398) y con 6 años de 
escolaridad (OR= 2.515, IC 95%= 2.132 – 2.965). Como se mencionó 
anteriormente el grupo de menos de 6 años de escolaridad muestra un riego 
reducido (OR= 0.185, IC 95%= 0.139 - 0.243) contrario a lo que se encontró en la 
bibliografía, este grupo debería presentar un mayor riego de deterioro cognitivo 
comparado con el de 6 años de escolaridad que se mantiene por encima del valor 
nulo (OR= 2.515, IC 95%=2.132 – 2.965). 
 
 
Ocupación 
Se agruparon las variables de ocupación en categorías considerando de la 
demanda física y efectos en el cuerpo que pudieran llegar a tener. Para este fin se 
utilizó como guía el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones SINCO 
(Inegi, 2011), ver Cuadro 3. La ocupación que predomina en la muestra es el de 
Hogar tanto en casos (56.97%) como en controles (51.91%), parte de esto se 
debe a que el sexo que mayor participo es el de las mujeres que tiene una 
frecuencia muy alta en este grupo (70.56%). El grupo con mayor frecuencia de 
39 
 
personas con deterioro cognitivo fue el de desempleados (33.72%), seguido por el 
de Hogar (23.56%). 
No existen diferencias entre los casos y controles tomando solamente a las 
mujeres (Chi2(6) = 10.948, P=0.090). En el grupo de los hombres existen 
diferencias significativas en el tipo de trabajo que realizan (Chi2(6) = 13.962, 
P=0.030), siendo que el grupo de Vendedores, repartidores y ayudantes son los 
que tienen mayor frecuencia en casos (28.22%) y en los controles (27.40%). 
 
Cuadro 3. Reclasificación de Ocupación 
Ocupación Clasificación inicial de Ocupación 
Desempleados Desempleados 
Hogar Hogar 
Estudios y trabajo especializado Profesionista 
 
Trabajadores de la educación 
 
Trabajadores del arte 
Contratistas, técnicos y trabajadores Técnico 
 
Contratista 
 
Policía/Guardia de seguridad 
 
Trabajador en servicios personales (no domestico) 
Empleados de sector privado/público Empleado del sector Público 
 
Empleado del sector Privado 
 
Funcionario, directivo, empresario. 
Vendedores, repartidores y ayudantes Ayudantes y similares 
 
Trabajador doméstico 
 
Operador de vehículos de transporte 
 
Comerciante o dependiente 
 
Vendedor sin establecimiento fijo 
Obreros, trabajadores de la construcción 
Obrero o Artesano 
Trabajador de la industria de construcción 
 
Ingreso económico 
El ingreso mensual en pesos que se capturó en la encuesta fue transformado a su 
equivalente en salario mínimo mensual (SMM). El salario mínimo vigente en el 
2015, 2016 y 2017 fueron de $70.10, $73.04, y $80.04 respectivamente. La 
distribución de los salarios de las personas seleccionadas en la encuesta se 
presenta en el Cuadro 1. 
40 
 
El salario mensual promedio de los casos es de 37.04 salarios mínimos que 
equivale a 2,964.68, y de 92.61 salarios mínimos en los controles, equivalentes a 
$7,412.50. El rango en ambos grupos es muy amplio ya que va de 0 a 456 
Salarios mínimos en los casos, y de 0 a 2853 salarios mínimos en los controles. 
Se dividieron en categorías de ingreso económico donde la mayor parte de la 
población se concentra en menos de 31 SMM tanto en casos (71.22%) como en 
controles (54.28%). Los hombres perciben mayor ingreso al mes que las mujeres. 
La edad también tiene un rol importante dado que la población con mayor ingreso 
económico se encuentra distribuida debajo de los 64 años. 
 
Jubilados 
Se observan que no existen diferencias entre los grupos de casos (20.67%) y los 
controles (20.67%). Si existen diferencias tomando en cuenta el sexo siendo que 
los hombres jubilados (34.11%) tienen mayor población que las mujeres (13.45%); 
Esto posiblemente explicado por la gran proporción de mujeres que se dedican al 
hogar y su distribución de edad, ya que son más jóvenes. 
 
Estilos de Vida 
En el cuadro 4 se presentan las características principales de los estilos de vida de 
la población, como son actividad física, duración de sueño, hábitos de fumar, y 
consumo de bebidas alcohólicas. 
 
Actividad física 
En el cuestionario se hicieron cuatro preguntas que englobaban el tema de la 
actividad física, dos de ellas son preguntas anidadas a la primera en la que se 
pregunta si realiza o no ejercicio. Los casos reportan hacer menos ejercicio que 
los controles. Existen diferencias entre hombres y mujeres (Chi2(1) = 20.930 P= 
0.000), siendo que los hombres hacen más ejercicio que las mujeres. No existen 
41 
 
diferencias entre la cantidad de días a la semana que realizan ejercicio, al igual 
que el tiempo invertido en ello. La principal diferencia entre el grupo de casos y 
controles es el hacer cualquier tipo de actividad física, reflejado en el si sale a 
caminar más de 10 minutos alguna vez en la semana, ver figura 10. 
Se llevó a cabo un análisis de riesgo para ver si el riego se salir a caminar algún 
día de la semana. El salir menos una vez a la semana muestra tener un mayor 
riesgo de tener deterioro cognitivo (OR=1.74, IC 95%=1.18-1.53) que el salir 
alguna vez a la semana, las personas que salen a caminar diario presentan menor 
riesgo en comparación (OR=0.626, IC 95%=0.53-0.733). 
 
 
 
42 
 
Cuadro 4. Características de los estilos de vida en la población. 
Características 
Con Deterioro 
Cognitivo 
Sin Deterioro 
Cognitivo N P 
Realiza ejercicio, n (%) 
Si 122 (14.73) 675 (22.90%) 797 
*0.000 
No 706 (85.27%) 2,273 (77.1%) 2,979 
 
Días a la semana en las que realiza ejercicio, n (%) 
1 a 3 días a la semana 48 (39.67%) 340 (50.37%) 388 
*0.090 
4 a 6 a la semana 35 (28.93%) 154 (22.81%) 189 
 
Diario 38 (31.40%) 181 (26.81%) 219 
 
Duración del ejercicio, Mediana (RIC), h 12 (6 – 12) 12 (6 – 12) - †0.480 
¿Cuántos días de la semana usted camina por 10 
minutos o más?, n (%), d 
≤ 1 día 277 (33.21%) 607 (20.49%) 884 *0.000 
2 a 5 días 169 (20.26%) 632 (21.33%) 801 
6 a 7 días 388 (46.52%) 1,724 (58.18%) 2,112 
Duración del sueño, n (%) 
2 a 4 horas 
48 (5.81%) 111 (3.76%) 159 
*0.000 
5 a 7 horas 
295 (35.71%) 1,462 (49.49%) 1,757 
 
8 a 9 horas 
329 (39.83%) 1,162 (39.34%) 1,491 
 
10 horas 
76 (9.2%) 140 (4.74%) 216 
≥ 11 horas 
78 (9.44%) 79 (2.67%) 157 
¿Ha fumado alguna vez en su vida?, n (%) 
Si 313 (37.53%) 1,307 (44.10%) 1,620 *0.001 
No 521 (62.47%) 1,657 (55.90%) 2,178 
Fuma actualmente, n (%) 
Si 90 (10.79%) 425 (82.52%) 515 *0.008 
No 223 (89.21%) 881 (79.80%) 1,104 
Edad a la que empezó a fumar, Mediana (RIC), a 18 (15 – 23) 18 (15 – 22) - †0.221 
Días a la semana que fuma, n (%) 
1 a 3 días a la semana 27 (30.00%) 129 (30.94%) 87 
*0.985 
4 a 6 a la semana 5 (5.56%) 23 (5.52%) 34 
 
Diario 58 (64.44%) 265 (63.55%) 35 
 
¿Cuántos cigarros fuma en promedio al día?, 
Mediana (RIC) 3 (1 – 6) 3 (1 – 5.5) - †0.631 
43 
 
 
 
Sueño 
Se recodificó la variable de horas de sueño usando como base un análisis de 
riesgo que muestra una forma de J invertida, para ver los rangos de sueño que 
tienen mayor riesgo, ver Figura 11. Las horas fueron categorizadas en 5 
categorías: 2 a 4 horas, 5 a 7 horas, 8 a 9 horas, 10 horas, y de ≥ 11 horas. 
Estos rangos también se consideraron en base a las horas de sueño 
recomendadas por edad (Hirshkowitz et al., 2015). Los sujetos que duermen 10 
horas tienen un mayor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo (OR= 2.022, IC 
95%= 1.492 – 2.72), a pesar de esto se puede notarque existe un mayor riesgo a 
partir de las 9 horas de sueño, pero el intervalo de confianza pasa por el valor nulo 
Exfumadores: ¿Hace cuántos años dejó de fumar, la 
última vez que lo dejó?, Mediana (RIC), a 20 (10 - 30) 20 (9 – 30) - †0.735 
Fumador pasivo 
¿Vive con alguien que fuma dentro de la casa? 
No 590 (70.74%) 2,035 (68.66%) 2,625 *0.249 
Si 244 (29.26%) 929 (31.34%) 1,273 
¿Ha tomado usted alguna bebida alcohólica en el 
año pasado?, n (%) 
Si 300 (36.01%) 1,476 (49.83%) 1,776 *0.0000 
No 533 (63.99%) 1,486 (50.17%) 2,019 
¿Qué tan seguido tomó alguna bebida que 
contenga alcohol?, n (%) 
No toma 802 (96.16%) 2,835 (95.65%) 3,637 *0.207 
De 1 a 3 días a la semana 21 (2.52%) 103 (3.48%) 124 
4 días a la semana 11 (1.32%) 26 (0.88%) 37 
¿Cuántas copas o vasos toma usted en una sola 
ocasión?, n (%) 
No toma 488 (58.51%) 1,318 (44.48%) 1,806 *0.000 
1 a 6 copas 325 (38.97%) 868 (49.98%) 1,806 
≥ 7 21 (2.52%) 186 (5.53%) 185 
*Prueba de Ji-Cuadrada de Pearson. 
†Prueba de U de Mann-Whitney 
44 
 
(OR 1.260, IC 0.957 – 1.647). De la misma manera el dormir 4 horas (OR= 1.432, 
IC 95%= 0.931 – 2.160) o menos muestra tener un mayor riesgo de deterioro 
cognitivo pero los valores incluyen el valor nulo. 
Los casos reportan dormir de un rango de 2 a 20 horas diarias, los controles de 3 
a 15. La mayor parte de la población duerme de entre 5 a 9 horas diarias, los 
casos duermen en general más horas que los controles. No parece haber 
diferencias entre los datos esperado y los encontrados entre los hombres y las 
mujeres (Chi2(4) =5.770, P= 0.217). 
 
 
 
45 
 
Hábitos de fumar 
De manera similar que la actividad física, la variable relacionada a hábitos de uso 
de tabaco contiene preguntas anidadas a la primera ¿Ha fumado alguna vez en su 
vida? De las cuales surgen seis preguntas más enfocadas en obtener información 
sobre frecuencia y consumo de tabaco. Las variables alrededor de este tema 
resultan ser significativas en su mayoría, pero no están fuertemente asociadas 
contrario a lo que se encontró en la literatura. 
Los casos (37.53%) tienen menor frecuencia de haber sido fumador en algún 
momento de su vida comparados con los controles (44.10%). De los que reportan 
haber fumado, se reporta una menor frecuencia de personas que reportan ser 
fumadores activos en los casos (10.79%), que en los controles (82.52%). No se 
reportan diferencias en la edad a la que empezaron a fumar entre los grupos, al 
igual que la frecuencia y cantidad de cigarros que fuman a la semana. 
La frecuencia de hombres que han fumado en algún momento de su vida (85.55%) 
es mayor que el de las mujeres (27.76%). Esto se mantiene en el grupo de 
hombres que sigue fumando activamente (24.51%) comparado con las mujeres 
(9.02%). No se encontraron diferencias por sexo entre los casos y los controles en 
las personas que han fumado en algún momento de su vida y las que son 
fumadores activos. 
No se reportan diferencias en la cantidad de años que los exfumadores han 
dejado de fumar entre los casos y los controles. Vivir con alguien en la vivienda 
que sea usuario no muestra diferencias entre los grupos. 
 
Consumo de alcohol 
De igual manera que otras variables estudiadas el consumo de alcohol contiene 
dos preguntas anidadas a la principal ¿Ha tomado usted alguna bebida alcohólica 
en el año pasado? Las variables que surgen de este tema resultan ser 
significativas en su mayoría, y estar asociadas positivamente a la variable 
dependiente en concordancia con lo que se ha encontrado en la literatura. 
46 
 
El consumo de alcohol en el último año muestra que los casos (49.83%) han 
tenido menor consumo que los controles (36.01%). Los hombres reportan una 
mayor frecuencia general más que las mujeres (60.29%), pero por sexo se 
mantiene las mismas diferencias entre los casos y los controles. La frecuencia de 
más de un día de consumo a la semana es menor que la reportada de consumo 
general, lo cual puede indicar que la población no consume habitualmente. Se 
encontraron diferencias en la cantidad que copas que consume por ocasión, los 
controles consumen mayor cantidad de alcohol por ocasión que los controles. La 
media es de 3.2 copas por ocasión, rango de 1 a 30 copas, las personas que 
reportan tomas más de 7 copas representan al 4.87% de la población total. 
 
Enfermedades Crónicas 
El Cuadro 5 muestra cómo se comportan la Diabetes e Hipertensión arterial en la 
población. La frecuencia de personas que reporta tener al menos una enfermedad 
crónica es del 55.87%, el 44.13% restante no reporta haber sido diagnosticados 
con cualquier tipo de enfermedad crónico-degenerativa. Del total de la población 
las personas el 13.29% reportan haber sido diagnosticados con diabetes, el 
24.15% con hipertensión, y el 17.74% con ambas enfermedades. Del total de la 
población solamente el 0.69% reportó haber sido diagnosticado con alguna otra 
enfermedad que no fuera diabetes y/o hipertensión. 
La distribución del deterioro cognitivo por cada enfermedad muestra diferencias 
estadísticamente significativas, ver Figura 12. Las personas que fueron 
diagnosticadas con hipertensión y diabetes tienen una frecuencia mayor de 
personas con deterioro cognitivo en cada grupo, 24.45% y 24.37% 
respectivamente; seguidas por el grupo de personas libre de enfermedad 20.41%. 
 
47 
 
 
 
Diabetes 
La frecuencia de diabetes es similar entre los casos (68.47%) y los controles 
(69.11%), por lo que no se encuentran diferencias significativas entre las 
observaciones esperadas y las encontradas, se encontraron los mismos 
resultados por sexo comportándose de manera similar. La razón de momios del 
grupo de personas con diabetes no fue significativa siendo que sus intervalos 
pasaban por el valor nulo (OR= 1.031, CI 95%= 0.870 – 1.220), ver Figura 13. 
Cuadro 5. Enfermedades Crónico-degenerativas. 
Características Con Deterioro Cognitivo Sin Deterioro Cognitivo N P 
Diabetes, n (%) 
Sin 571 (68.47%) 2,045 (69.11%) 2,616 *0.722 
Con 263 (31.53%) 914 (30.89%) 1,177 
Tiempo de Diabetes, Mediana (RIC) 12 (5 – 22) 10 (5 – 18) - †0.0154 
Hipertensión, n (%) 
Sin 446 (53.48%) 1,758 (59.41%) 2,204 *0.002 
Con 388 (46.52%) 1,201 (40.59%) 1,589 
Tiempo Hipertensión, Mediana (RIC) 12 (6 – 22) 10 (5 – 18) - †0.1708 
*Prueba de Ji-Cuadrada de Pearson. 
†Prueba de U de Mann-Whitney 
48 
 
Se encontraron diferencias en el tiempo en años desde su diagnóstico de diabetes 
entre los casos y los controles. Los casos tienen una mediana de 12 años, mayor 
que el de los controles que tienen una mediana de años de diagnóstico de 10 
años. 
 
Hipertensión arterial 
Los casos reportan una mayor frecuencia de diagnóstico de hipertensión (46.52%) 
que los controles (40.59%). Los hombres no muestras diferencias significativas 
entre las observaciones encontradas y las esperadas (Chi2(1) = 0.373, P=0.541), 
mientras que en el grupo de mujeres si se encontraron dichas diferencias (Chi2(1) 
= 9.238, P=0.002). El riesgo de desarrollar deterioro cognitivo es mayor en las 
personas con Hipertensión (OR= 1.273, IC 95%= 1.087 – 1.490), Ver figura 13. 
Las mujeres tienen un riego elevado (OR= 1.322, IC 95%= 1.099 – 1.591) en 
comparación con los hombres que no presentan riego dado que su intervalo de 
confianza incluye al valor nulo (OR= 1.099, IC 95%= 0.800 – 1.505). 
No se encontraron diferencias entre las medianas del tiempo en años de 
diagnóstico de hipertensión. Los casos tienen una mediana de 12 años, mayor que 
el de los controles que tienen una mediana de años de diagnóstico de 10 años. Se 
encontraron los mismos resultados analizando por sexo. 
49 
 
Análisis Multivariado 
Para la presente investigación, se pretendió responder la siguiente hipótesis: el 
déficit cognitivo está asociado al tiempo de diagnóstico de la Diabetes y/o 
Hipertensión, donde se espera encontrar que laspersonas con diabetes y/o 
hipertensión tengan una mayor asociación con el deterioro cognitivo entre mayor 
sea el tiempo que ha pasado desde su diagnóstico. Para este fin se llevó a cabo 
un análisis estadístico por medio de modelos de regresión logística que permiten 
ver la existencia de dicha asociación al igual que la fuerza, considerando también 
los factores de riegos que pueden estar modificando esta relación. 
La variable dependiente se manejó como variable dicotómica, expresada de la 
siguiente manera para llevar a cabo el análisis logístico: 
𝑓(𝑥) = {
1 𝐶𝑜𝑛 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑜 𝐶𝑜𝑔𝑛𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜
0 𝑆𝑖𝑛 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑜 𝐶𝑜𝑔𝑛𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 
 
Para que cada una de las variables pueda ser incluida dentro del modelo logístico 
se consideraron los siguientes elementos: 
1. Los intervalos de confianza para cada variable dentro del modelo para 
saber el grado de asociación. 
2. La estadística de prueba de Wald para ver si el parámetro es significativo. 
3. Evaluación del modelo por medio de la prueba de Hosmer y Lemeshow. 
Para poder ver la asociación que tiene la presencia del deterioro cognitivo con 
cada una de las variables que resultaron significativas en el análisis bivariado, se 
realizó un modelo de regresión logística ajustado por edad y sexo en cada una de 
ellas, ver Cuadro 6. Las variables que resultaron significativas en los modelos 
ajustados fueron las siguientes: 
• Estado civil. 
• Años de escolaridad. 
• Salario mínimo. 
• El realizar o no ejercicio. 
• Días a la semana que sale a caminar. 
• Horas de sueño diarias. 
• Si ha bebido alguna bebida alcohólica en el último año. 
• Copas o vasos que toma en una ocasión. 
50 
 
Cuadro 6. Modelos Ajustados por edad y sexo. 
Variable Razón de Momios P IC 95% 
Estado Civil 
Casado/Unión libre (Referencia) 1 - - 
Separado/Divorciado/Soltero 1.362 0.006 1.094 - 1.694 
Viudo 1.272 0.019 1.041 - 1.554 
Escolaridad 
Analfabeta (Referencia) 1 - - 
Sin estudios formales 0.381 0.002 0.206 - 0.707 
Menos de 6 años 0.053 0.000 0.036 - 0.076 
6 años 0.628 0.002 0.471 - 0.837 
Menos de 9 años 0.409 0.000 0.278 - 0.603 
9 años 0.306 0.000 0.216 - 0.434 
Menos de 12 años 0.180 0.000 0.112 - 0.288 
12 años 0.123 0.000 0.057 - 0.268 
Más de 12 años 0.129 0.000 0.068 - 0.243 
Profesional 0.200 0.000 0.119 - 0.335 
Ocupación 
Desempleados 1.815 0.021 1.094 - 3.011 
Hogar (Referencia) 1 - - 
Estudios y trabajo especializado 0.620 0.112 0.338 - 1.136 
Contratistas, técnicos y Trabajadores 0.720 0.116 0.478 - 1.084 
Empleados del sector Público/Privado 0.855 0.374 0.607 - 1.206 
Vendedores, repartidores y ayudantes 1.008 0.943 0.805 - 1.262 
Obreros, trabajadores de construcción 1.116 0.491 0.815 - 1.529 
Ingreso económico (categorizado), Salario mínimo 
0 SM (Referencia) 1 - - 
1 a 15 SM 0.665 0.000 0.536 - 0.799 
16 a 30 SM 0.419 0.000 0.322 - 0.545 
Ejercicio 
No 1.457 0.001 1.175 - 1.807 
Camina 
≤ 1 día (Referencia) 1 - - 
51 
 
 
Para encontrar el modelo más parsimonioso se llevó a cabo un análisis de 
regresión logística por medio de la técnica Stepwise Backward, para encontrar las 
variables que se ajusten mejor al modelo. Se consideró una probabilidad de paso 
a paso de 0.05 para incluir a las variables. El resultado de este proceso descartó 
las variables Estado civil (P=0.130, IC=0.977 – 1.191) y Ejercicio (P=0.052, 
IC=0.998 – 1.556) por medio de este método, siendo que los valores de P 
obtenidos eran mayores al establecido 0.05. 
2 a 5 días 0.652 0.000 0.519 - 0.820 
6 a 7 días 0.558 0.000 0.463 - 0.672 
Horas de sueño 
2 a 4 horas 
1.847 0.001 1.274 - 2.679 
5 a 7 horas (Referencia) 
1 - - 
8 a 9 horas 
1.343 0.001 1.124 - 1.605 
10 horas 
2.103 0.000 1.530 - 2.891 
≥ 11 horas 
3.573 0.000 2.508 - 5.090 
¿Fumó alguna vez en su vida? 
Si 0.875 0.158 0.728 - 1.053 
¿Fuma usted actualmente? 
Si .924 0.544 0.718 - 1.190 
¿Ha tomado usted alguna bebida alcohólica el año 
pasado? 
Si 1.530 0.000 1.296 - 1.805 
¿Cuántas copas o vasos toma usted en una sola ocasión? 
No toma (Referencia) 1 - - 
1 a 6 copas 0.679 0.000 0.576 - 0.800 
≥ 7 0.467 0.002 0.288 - 0.757 
Diabetes 
Si 1.056 0.528 0.891 - 1.252 
Tiempo de Dx de Diabetes 1.013 0.068 0.998 - 1.028 
Hipertensión 
Si 1.110 0.202 0.945 - 1.304 
Tiempo de Dx de Hipertensión 0.998 0.821 0.987 - 1.009 
52 
 
El modelo final de regresión logística fue ajustado por las variables de interés del 
estudio: Hipertensión, años desde el diagnóstico de Hipertensión, Diabetes, años 
desde el diagnóstico de Diabetes, Y por la interacción entre los años de 
Diagnóstico de diabetes y si tiene Hipertensión. El modelo final se presenta en el 
cuadro 7. Se llevó a cabo un análisis Post Hoc por medio de la prueba de Hosmer 
y Lemeshow por el que se obtuvo un valor de Chi Cuadrada con ocho grados de 
libertad de 9.98 (P= 0.2661) que indica que el modelo si describe adecuadamente 
los datos. El área bajo la curva ROC del modelo tuvo un valor de 0.7947, esto nos 
permite ver habilidad del modelo para discriminar entre aquellos sujetos que 
experimentan la respuesta de aquellos que no la experimentan, ver Figura 14. 
Las variables de interés no muestran niveles importantes de significancia cuando 
se consideran otras variables intervinientes, no están fuertemente asociadas por lo 
mismo. El resto de las variables incluidas en el modelo si muestran significancia 
en el modelo. 
 
 
53 
 
Cuadro 7. Modelo Logístico. 
Variable Razón de Momios P>z IC 95% 
Sexo 
Mujeres 1.001 0.986 0.814 - 1.232 
Grupo de edad 
≤ 69 (Referencia) 1 - - 
70 a 74 1.835 0.000 1.355 - 2.485 
75 a 79 2.949 0.000 2.147- 4.052 
80 a 84 4.612 0.000 2.942- 7.232 
≥ 85 5.611 0.000 3.023 - 10.414 
Escolaridad 
Analfabeta (Referencia) 1 - - 
Sin estudios formales 0.381 0.005 0.406 - 0.216 
Menos de 6 años 0.053 0.000 0.055 - 0.037 
6 años 0.628 0.039 0.730 - 0.541 
Menos de 9 años 0.409 0.001 0.506 - 0.338 
9 años 0.306 0.000 0.394 - 0.274 
Menos de 12 años 0.180 0.000 0.251 - 0.154 
12 años 0.123 0.000 0.189 - 0.085 
Más de 12 años 0.129 0.000 0.194 - 0.101 
Profesional 0.200 0.000 0.308 - 0.179 
Ingreso económico (categorizado), Salario mínimo 
≤ 31 (Referencia) 1 - - 
32 a 60 0.736 0.006 0.592 - 0.915 
≥ 61 0.512 0.000 0.383 - 0.685 
Camina 
≤ 1 día (Referencia) 1 - - 
2 a 5 días 0.681 0.003 0.529 - 0.878 
6 a 7 días 0.550 0.000 0.447 - 0.678 
Horas de sueño 
2 a 4 horas 
1.597 0.027 1.054 - 2.418 
5 a 7 horas (Referencia) 
1 - - 
8 a 9 horas 
1.405 0.001 1.158 - 1.705 
54 
 
 
 
10 horas 
2.214 0.000 1.552 - 3.158 
≥ 11 horas 
3.197 0.000 2.139 - 4.778 
¿Cuántas copas o vasos toma usted en una sola 
ocasión? 
No toma (Referencia) 1 - - 
1 a 6 copas 0.791 0.012 0.659 - 0.949 
≥ 7 0.452 0.002 0.271 - 0.755 
Diabetes 
Si 0.851 0.284 0.634 - 1.142 
Tiempo de Dx de Diabetes 0.994 0.630 0.974 - 1.015 
Hipertensión 
Si 0.972 0.832 0.753 - 1.255 
Tiempo de Dx de Hipertensión 0.998 0.832 0.986 - 1.011 
Hipertensión y tiempo de Dx de Diabetes 1.020 0.071 0.998 - 1.042 
55 
 
XV. DISCUSIÓN 
El objetivo de este trabajo fue responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el 
impacto que tiene la Diabetes y/o Hipertensión en personas mayores de 40 años 
de la reencuesta del estudio mexicano de cohorte para enfermedades crónicas en 
una población metropolitana? De acuerdo con la literatura, ambas enfermedades 
juegan un papel importante en el desarrollo del deterioro cognitivo, en especial en 
personas con un largo tiempo de evaluación; Al igual que las personas con ambas 
enfermedades tienen un riego mayor de desarrollar deterioro cognitivo. 
La prevalencia de deterioro cognitivo indicada por el MMSE es mayor que la que 
se ha encontrado en población en otros estudios, donde se reporta una 
prevalencia de entre el 7% al 10% en personas mayores de 60 años (Mejía-
Arango, Silvia

Continuar navegando