Logo Studenta

Manejo de Emergência Hipertensiva em Pacientes de Urgência

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
“MANEJO ADECUADO DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA HIPERTENSIVA EN PACIENTES 
ATENDIDOS EN EL AREA DE URGENCIAS” 
 
 
ESPECIALIZACION EN MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 
NUMERO DE REGISTRO DEL COMITÉ DE INVESTIGACION: 
 
R-2017-502-51 
 
ALUMNO: 
DR. ADRIANA SALAZAR PEÑA 
MEDICO RESIDENTE DEL 3ER AÑO DE MEDICINA DE URGENCIAS 
MATRICULA UNAM: 515223510 
 
 
TUTOR E INVESTIGADOR ASOCIADO: 
DR. JOSE AGUSTIN MARTINEZ RAMOS 
HGZCMF No. 7 
 
 
MONCLOVA, COAH. FEBRERO, 2019 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
MANEJO ADECUADO DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA 
HIPERTENSNA EN PACIENTES ATENDIDOS EN El AREA DE 
URGENCIAS, DEllNSTTTUTO MEXICANO OEl SEGURO SOCIAl 
H.GL ClM.F. No 7 MONClOVA, COAHUIlA. 
nSlS PARA OI~ n OAADO DE E5P(CWJST A 
EH t.lIIGEHCIAS MEDICAS 
" .. ,,,,, 
Dft ADR1AHA SAlAVR PEÑA 
0ftA. LrTICIA CA"' ' O ACIVlDO 
HOlCW No 7111ONQ.OYA. CO .... A 
lO" 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
lNSilTUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 7 
Monolova. Coahuila. 
22 de junio de 2018 
«.;;Z¿ 
o Jorge Arturo SUva Martlnez 
• 
Coordinador de Programas Edu,aUvo5 de Posgrado. 
l' 
Adjunto tasI! del a1lm10 de lOtCM e/lo dol CUI10 de Especlalll.ooión etl UtgellCio$ 
M~I~$ par¡¡ MédlOO1 Generales d!lllMSS seda MonciovD. COtIllul • HGZlMF No.?, para 
&U revisión Ola. AdMM SalIIur Pollo. 
I.a tesl$ fIJe lIoeptada por el Comité 1!)Ca1 de tn_1lgacI6n y Éllca en Inv6&Ugtlcl6n 502 
HGZ.·MF No 16 do Torr1Óll eo.hU:Ala. 
srn otro partlctllat, envíO 8 (J$lOO un cord!al saludo 
• • 
ATENTAMENTE 
'Seguridad y SolidslKlad Soolar 
Dra. Beatril Cecília FraJlCO Veruara 
Coord. M~1Ctl Educación o In'lOstlgacl6n 
HGZ clMF No 7. 
• 
4 
 
 
I. RESUMEN………………………………………………………………………………. 5 
II. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS ……………………………………………… 7 
III. JUSTIFICACION……………………………………………………………………… 25 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………........ 26 
V. OBJETIVOS …………………………………………………………………………… 27 
VI. HIPOTESIS …………………………………………………………………………… 27 
VII. METODOLOGIA ……………………………………………………………………. 28 
VIII. ASPECTOS ÉTICOS ………...……………………………………………………. 33 
IX. RECURSOS …………………………………...………………………………………34 
X. RESULTADOS ……………………………………………...………………………… 35 
XI. GRAFICAS ……………...……………………………………………………………. 37 
XII. DISCUSIÓN…………………………………………………………………………… 43 
XIII. CONCLUSIÓN………………………………………………………………………. 44 
XIV. REFERENCIAS BIBILIOGRAFICAS……………………………………………... 45 
XV. ANEXOS……………………………………………………………………………… 47 
 
MANEJO ADECUADO DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA HIPERTENSIVA EN 
PACIENTES ATENDIDOS EN EL AREA DE URGENCIAS, DEL INSTITUTO 
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL H.G.Z. C/M.F. No 7 MONCLOVA, COAHUILA. 
5 
 
 
 
I. RESUMEN 
 
INTRODUCCIÓN. 
La hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en todo el mundo, a pesar de su 
curso crónico y a menudo asintomático puede presentar diversas complicaciones agudas que requieren 
atención médica inmediata y constituye la primera causa de consulta por el servicio de urgencias. 
OBJETIVO. 
Evaluar si es adecuado el tratamiento de la Emergencia y Urgencia Hipertensiva en pacientes atendidos en el 
área de urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social H.G.Z.C/MF No. 7, Monclova, Coahuila. 
METODOLOGÍA. 
Estudio de corte transversal, retrospectivo, observacional y descriptivo. Previa autorización de las autoridades 
responsables del Instituto Mexicano del Seguro Social del HGZCMF No. 7 localizada en Monclova; Coahuila, el 
investigador principal Dra. Adriana Salazar Peña, procedió a identificar a los paciente que presentaron 
Emergencia y Urgencia hipertensiva y se recabaron los datos directamente del expediente clínico ubicado en 
la central de enfermería de urgencias, se recolectaron todos los eventos realizados del manejo de la Emergencia 
y Urgencia hipertensiva de los pacientes que acudieron al área de urgencias, en el periodo de enero del 2017 
a octubre del 2017, por el personal médico, de aquellos pacientes que cumplieron con los criterios de selección, 
llenándose la hoja de recolección de datos (ver anexo 1) se recabaron los datos como nombre, edad, sexo, 
cifras de elevadas de presión arterial (Emergencia y Urgencia hipertensiva) al momento de su ingreso y egreso 
y medicamentos utilizados. 
El análisis de los resultados obtenidos se analizó en una base de datos y se calcularon en porcentajes a las 
variables cualitativas, además de analizar las variables cuantitativas por estadística descriptiva y medidas de 
dispersión según sea el caso. Los resultados serán representados por medio de gráficas y tablas de frecuencia 
o histograma. Los datos se trabajan en la base de datos Excel. 
 
 
RESULTADOS 
De los 240 paciente que presentaron crisis hipertensiva en el área de urgencias, 128 fueron hombres (53%) y 
112 mujeres (45%) el grupo de edad que predomino fue de, 60-69 años 121 pacientes ( 50.4 %), ya la presión 
arterial que con mayor frecuencia se observo a su ingreso fue 160/120 mmHg, a 78 pacientes (36.3%), el tipo 
6 
 
de crisis fue urgencia hipertensiva 138 pacientes (57.5 %); emergencia hipertensiva 102 pacientes (42.5%), y 
el medicamento que con mayor frecuencia fue utilizado en urgencia hipertensiva es captopril 76 pacientes 
(31.7%), y en la emergencia hipertensiva fue nitroprusiato de sodio 72 pacientes (30.0%). 
A su egreso los pacientes con mayor frecuencia presentaron la siguiente cifra de presión arterial 150/100 mmHg 
(27.9%). 
De los 240 pacientes que ingresaron con crisis hipertensivas 120 pacientes (50%) presentaron secuelas 
posteriores a su tratamiento y 120 pacientes (50%) presentaron mejoría. 
DISCUSION Y CONCLUSIONES. 
La hipertensión arterial no diagnosticada o mal controlada, muestra la falla que existe en el manejo de estos 
pacientes en los centros de atención primaria, así como la falta de concientización del paciente sobre su 
enfermedad. 
El envejecimiento poblacional hace que la hipertensión sea cada vez mas prevalente y debemos dedicar más 
atención y recursos a esta patología 
 
 Palabras claves: Emergencia hipertensiva, Urgencia hipertensiva. 
 
 
 
MANEJO ADECUADO DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA HIPERTENSIVA EN 
PACIENTES ATENDIDOS EN EL AREA DE URGENCIAS, DEL INSTITUTO 
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL H.G.Z. C/M.F. No 7 MONCLOVA, COAHUILA. 
 
 
II. ANTECEDENTES. 
 Introducción. 
 
La hipertensión arterial es una de las enfermedades más comunes en nuestro medio y constituye la primera 
causa de consulta por el servicio de urgencias. Se estima qué de los 900 millones de hipertensos en el mundo, 
dos tercios viven en países en vía de desarrollo. (1) 
Es una enfermedad silenciosa, lentamente progresiva, que se presenta en todas las edades con preferencia en 
las personas entre los 30 y 50 años, generalmente, asintomática que después de 10 a 20 años ocasiona daños 
significativos en el órgano blanco. (2) 
7 
 
Se estima que entre 15 y 45% de adultos que acuden a los servicios de urgencias padecen hipertensión arterial, 
que incluye a sujetos con presión arterial alta y pacientes asintomáticos con presiónalta y pacientes con 
aumento severo, asociado o no, con manifestaciones clínicas de afectación orgánica cardiovascular. (3) 
A pesar de su curso crónica y a menudo silente, la Hipertensión Arterial puede presentar diversas 
complicaciones agudas que requieren atención médica inmediata en urgencias y que se incluyen bajo el termino 
genérico de crisis hipertensivas. (4) 
Definición. 
Presión Arterial (PA), fuerza que ejerce la sangre sobre la superficie de los vasos. La PA, es el producto del 
volumen expulsado por el corazón (gasto cardiaco) por las resistencias arteriales periféricas (dadas por el 
calibre de las pequeñas arterias musculares, arteriolas y esfínteres precapilares). La PA sirve para la perfusión 
de los tejidos, en virtud de lo cual se encuentran las siguientes: 
Presión Arterial Diastólica (PAD), la da la resistencia de los vasos sanguíneos cuando el ventrículo izquierdo 
está relajado, corresponde al punto más bajo de la curva de la presión arterial. 
Presión Arterial Media (PAM), al promedio de la PA durante el ciclo cardiaco, corresponde a la presión de 
perfusión tisular. Clásicamente se calcula estableciendo la posición de la presión media entre la sistólica y la 
diastólica, (PAM=0.33 de la presión diferencial) aunque se pueden utilizar índices más exactos. 
Presión Arterial Sistólica (PAS), a la generada por la contracción del ventrículo izquierdo durante la sístole, 
corresponde a la cima de la primera onda de la curva de presión arterial. 
Hipertensión Arterial Sistémica (HAS), padecimiento multifactorial caracterizado por la elevación sostenida de 
la presión arterial sistólica, la presión arterial diastólica o ambas ≥140/90 milímetros de mercurio. 
Hipertensión arterial secundaria, elevación sostenida de la Presión Arterial ≥ 140/90 milímetros de mercurio que 
se debe a una enfermedad subyacente, identificable y a menudo corregible. Puede ser de causa endocrina 
(feocromocitoma, síndrome de Cushing o Conn, etc.), arterial (renovascular), nefrógena (enfermedad renal 
parenquimatosa) neurológica o mecánica (coartación de la aorta). 
Hipertensión arterial resistente, persistencia de cifras de Presión Arterial ≥ 140/90 milímetros de mercurio, a 
pesar de buena adherencia al tratamiento antihipertensivo apropiado, que incluya tres o más fármacos de 
diferentes clases (incluyendo de preferencia un natriurético), en una combinación recomendada y a dosis óptima 
(individualizada), cumpliendo con las medidas conductuales en forma adecuada. (5) 
Crisis Hipertensiva (CH) se define como el aumento agudo de la presión arterial (PA) que puede producir 
alteraciones estructurales o funcionales sobre los órganos diana. Las cifras para considerar una crisis 
8 
 
hipertensiva PAS ≥ 180 mm Hg y una PAD ≥ 110 mm Hg ultimas recomendaciones publicadas en el Join 
National Committee (JNC) 7. (6) 
Urgencia hipertensiva (UH): elevación aguda de la PA en un paciente asintomático o con síntomas inespecíficos 
que no implica una afectación grave de órganos diana y que, por tanto, no supone un riesgo vital inmediato. 
Permite un tratamiento menos inmediato (horas - días) con medicación oral y un abordaje inicial 
extrahospitalario. 
Emergencia hipertensiva (EH): elevación aguda de la PA que se acompaña de alteraciones orgánicas graves 
(fundamentalmente a nivel cardiaco, cerebral o renal). Supone un riesgo de lesión irreversible, amenazan la 
vida del paciente y requiere un descenso precoz de las cifras de PA en el plazo de pocas horas con la 
administración de tratamiento endovenoso a nivel hospitalario. 
Hipertensión Arterial Sistémica acelerada o maligna: crisis hipertensiva que se acompaña de exudados 
retinianos o edema de papila y puede asociarse a nefropatía o encefalopatía. 
Seudocrisis hipertensiva o falsa Urgencia Hipertensiva: elevación tensional aguda asintomática sin repercusión 
orgánica, reactiva a estímulos agudos como dolor intenso o cuadros de ansiedad. Habitualmente no precisa 
tratamiento específico ya que los valores de PA se normalizan cuando desaparece el factor desencadenante. 
(7) 
Epidemiologia. 
La hipertensión arterial (HTA) constituye el principal problema de salud en muchos países del mundo. (8). En 
2000 la prevalencia de la HAS en la población mundial era de 25% y la estimativa para el año de 2025 es de 
29%. (9) 
Mundialmente se reportan porcentajes de pacientes controlados muy bajos en los distintos países. En la última 
década, por ejemplo, en el Reino Unido se ha llegado a reportar estudios epidemiológicos con una prevalencia 
de pacientes controlados de 6%, mientras en otros países dicho control es significativamente bajo como en 
Corea, que en ese mismo estudio el control de la hipertensión arterial fue solo de 5.4%. (10) 
En los países Occidentales la hipertensión arterial es uno de los problemas más importantes de Salud, a causa 
de su elevada prevalencia (entre el 20 y 50 % de la población adulta) y de sus consecuencias a largo plazo 
sobre la salud individual. (4) 
 
 
9 
 
La prevalencia de HTA aumenta con la edad en todas las poblaciones estudiadas. En España se sitúa alrededor 
del 35% en adultos, pero supera el 65% por encima de los 60 años. (11). La prevalencia de la HTA maligna en la 
población hipertensa es muy variable, dependiendo del área geográfica, oscilando entre el 1 -12 %, aunque en 
población española están descritas incidencias muy bajas, de 0.8 – 0.9 casos / 100.000 habitantes / año. (12) 
En un estudio comparativo en cinco estados europeos, Canadá y EE. UU. se han encontrado prevalencias del 
27% en los estados americanos, y del 38% en Suecia e Italia, mientras que superan el 47% España, Inglaterra 
y Alemania. (11) 
En estudios realizados en Brasil la prevalencia de la hipertensión varió entre 22.3% y 43.9%, con promedio de 
32.5%. (9) 
En Cuba se han realizado numerosos estudios sobre prevalencia de hipertensión en población adulta y en los 
mismos se reportan los porcentajes de pacientes hipertensos controlados y de los no controlados, estos 
resultados muestran realmente que casi más de 50% de los hipertensos bajo tratamiento no estaban 
controlados. (10) 
En Chile, la prevalencia de hipertensión arterial es elevada (26.9%), 37.3% de los hipertensos están bajo 
tratamiento antihipertensivo y solo 16.5% presenta un control satisfactorio de la presión arterial. (13) 
En Colombia, el Estudio Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas -ENFREC, realizado en el 
año 1998, arrojo una prevalencia de la hipertensión arterial de 12.3%. En cuanto a la prevalencia de la población 
adulta con hipertensión arterial, según el grupo de edad de 60 a 64 años el 19.6% y de 65 a 69 años el 20.6%. 
(2) 
La prevalencia de la hipertensión arterial en México es de 24% en adultos y 30.8% en pacientes ≥ a 20 años, 
se estima que el número de casos es de 15 millones de hipertensos en la población entre los 20 y 60 años. Mas 
de la mitad de la población portadora de hipertensión lo ignora, ya que por causas diversas solo se detectan del 
13.4 al 22.7%. menos de la mitad de los que se conocen hipertensos toman medicamentos y de esos solo el 
20% está controlada. (14) 
 
Clasificación. 
La presión arterial se clasifica en adultos = 18 años: 
Normal < 120 / 80 mm Hg. 
Prehipertensión 120 – 139 / 80 – 90 mm Hg. 
10 
 
 
Hipertensión: 
- Grado I: 140 – 159 / 90 – 99 mm Hg. 
- Grado II: 160 – 179 / 100 – 109 mm Hg. 
- Grado III: = 180 / 120 mm Hg. (15) 
 
Crisis hipertensiva: PAS ≥ 180 mm Hg y una PAD ≥ 110 mm Hg. 
Desde 1993 con el JNC5 las Crisis Hipertensivas se clasifican en: (6) 
- Urgencias hipertensivas: cuando se produce una elevación brusca de la presión arterial (PA), en 
relación con las cifras tensionales habituales del paciente o cuando la PA ≥ 210 /120 mm Hg (algunos 
consensos actuales hablan de sistólica ≥ 180 mm Hg), pero sin síntomas específicos ni daño de 
órganos diana. El objetivo terapéutico seria reducir gradualmentela PA (en 24 – 48h) con medicación 
oral ya que si se baja muy rápidamente puede favorecerse la hipoperfusión de órgano diana. 
- Emergencias hipertensivas: es una situación que requiere una reducción inmediata de la PA (en menos 
de 1 hora desde el diagnostico) con medicación parenteral, debido al elevado riesgo de que se 
produzca daño agudo o progresivo de órganos diana (cerebro, retina, corazón, riñón, vasos 
sanguíneos) que pueden quedar irreversiblemente afectados. (16) 
 
 
Fisiopatología. 
La crisis hipertensiva puede ocurrir en pacientes hipertensos o como fenómeno de novo y tanto con hipertensión 
arterial esencial como secundaria. La razón para el aumento agudo y severo de la presión arterial no se conoce; 
la rapidez de su inicio sugiere un factor detonante aún por esclarecer. Parece haber un aumento súbito de la 
resistencia vascular probablemente asociada a liberación de factores vasoconstrictores. Este aumento súbito 
de la presión arterial produce daño endotelial con aumento de la permeabilidad, activación intravascular de la 
cascada de la coagulación y depósito de fibrina, produciendo necrosis fibrinoide de las arteriolas con posterior 
isquemia distal y más liberación de sustancias vasoactivas perpetuando el ciclo vicioso de daño vascular. 
11 
 
Dentro de las sustancias implicadas están los productos del sistema renina – angiotensina – aldosterona y del 
sistema nervioso simpático que producen más vasoconstricción e hipovolemia. Todos estos mecanismos llevan 
a hipoperfusión de los órganos blanco con la isquemia y disfunción característicos de la emergencia 
hipertensiva. (1) 
 
Causas de Crisis Hipertensivas. 
 
● Urgencias hipertensivas: 
o HTA maligna o acelerada. 
o Pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular. 
o Periodos preoperatorios y posquirúrgicos. 
o Exceso de catecolaminas circulantes. 
 Ingesta de cocaína, anfetaminas u otras drogas de diseño. 
 Feocromocitoma. 
 Interacción de los IMAO con tiramina y ciertos fármacos. 
 Supresión brusca de algunos antihipertensivos (bloqueadores beta). 
 Crisis de pánico. 
o Trasplantados renales. 
o Quemaduras extensas. (7) 
 
 
 ● Emergencia Hipertensiva. 
o Cardiacas: 
 Aneurisma disecante de aorta. 
12 
 
 Insuficiencia cardiaca grave o edema agudo de pulmón (EAP) 
 Síndrome coronario agudo (SCA). 
 Postcirugía de revascularización coronaria. 
o Cerebrovasculares: 
 Encefalopatía hipertensiva. 
 Ictus hemorrágico. 
 Ictus isquémico con: presión arterial diastólica (PAD) > 120 mm Hg 
o presión 
 Sistólica (PAS) > 210 mm Hg o necesidad de tratamiento 
 trombolítico, en cuyo caso es necesario reducir la PA por debajo de 
 185 / 110 mm Hg. 
 Traumatismo craneal medular. 
 
 
o Renal: 
 Insuficiencia renal aguda. 
o Eclampsia. 
o Epistaxis severa. 
o Grandes quemados. 
o Postoperatorio de cirugía con suturas vasculares. (16) 
 
 
 
 
Manifestaciones clínicas. 
Las manifestaciones clínicas dependen del órgano implicado. 
13 
 
Órgano Manifestaciones clínicas 
Sistema nervioso Encefalopatía, hemorragia intracerebral o 
central subaracnoidea, infarto cerebral. 
Sistema Síndrome coronario agudo, disección de aorta, edema 
Cardiovascular pulmonar 
Intravascular Pre – eclampsia severa, eclampsia, HELLP, anemia 
 hemolítica microangiopática 
Riñón Falla renal aguda, glomerulonefritis aguda. 
 
 
Se sabe que el daño de órgano blanco usualmente no aparece hasta que la presión diastólica sobrepasa los 
130 mm Hg. Sin embargo, parece que más importante que el valor absoluto de las cifras tensionales, es la 
velocidad del aumento. (1) 
 
 
 
 
Exploración física. 
La actitud ante una crisis hipertensiva debe cubrir, como mínimo y obligatoriamente, las cuatro etapas 
siguientes: 
 
1. Confirmar que se trata de una verdadera crisis hipertensiva. 
2. Discriminar si se trata de una emergencia hipertensiva o de una urgencia hipertensiva. 
3. Evaluar etiológica y fisiopatológicamente el cuadro del paciente. 
4. Iniciar el tratamiento más adecuado para cada situación. (17) 
 
En primer lugar, es importante confirmar las cifras de PA para determinar si se trata de una verdadera CH 
(realizar varias lecturas en condiciones basales, postura correcta, brazal adecuado). 
14 
 
 
La exploración física sistemática ira encaminada a identificar la existencia de signos sugerentes de una EH, de 
acuerdo con lo que se detalla a continuación: 
 
 
 Frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno. 
 Exploración cardiopulmonar: identificar signos de insuficiencia cardiaca congestiva. 
 Exploración abdominal básica, descartando soplos abdominales, examen de pulso femorales. 
 Exploración neurológica básica: descartar alteraciones que sugieran encefalopatía hipertensiva o 
enfermedad cerebrovascular aguda. 
 Fondo de ojo: descartar el diagnóstico de hipertensión acelerada – maligna. 
 
 
 
 
 
Signos de la exploración física que sugieren afectación de órganos diana. 
Cardiopulmonar: Taquicardia, taquipnea, tercer tono o golpe, ortopnea, crepitantes, 
 ingurgitación yugular, edemas, soplo abdominal, asimetría de pulsos, 
 signos de mala perfusión periférica, shock. 
Neurológica: Alteración de la conciencia, coma, desorientación, crisis convulsivas, 
 focalidades neurológicas o rigidez de nuca. 
Fondo de ojo: Presencia de hemorragias, exudados (algodonosos o duros) o 
 papiledema. 
Renal: Edemas, oliguria, proteinuria, hematuria. (7) 
 
 
 
Exploración complementaria. 
En la gran mayoría de las urgencias hipertensivas no será imprescindible practicar ninguna exploración 
complementaria. No obstante, según la sospecha etiológica de la crisis, la enfermedad acompañante o la 
afectación de órganos diana, puede ser necesario practicar hemograma, creatinina y electrolitos séricos, o 
realizar electrocardiograma y radiografía de tórax. 
15 
 
En cambio, las emergencias hipertensivas requieren habitualmente la realización de varias exploraciones 
complementarias, que variarán en función de la situación ante la que nos encontremos. 
 Electrocardiograma: 
 Posible evidencia de hipertrofia ventricular izquierda, isquemia coronaria, 
 arritmia. 
 Analítica: creatinina, ionograma, hemograma, tira de orina: 
 Para detectar enfermedad renal aguda, sospechar hiperaldosteronismo o 
 anemia hemolítica en la hipertensión arterial maligna. 
 Radiografía de tórax: 
 Si hay sintomatología cardiopulmonar. 
 Tomografía computarizada craneal: 
 En todo hipertenso con sintomatología neurológica. (17) 
 
Tratamiento 
 
Habitualmente se emplean fármacos por vía parenteral en las emergencias hipertensivas y los de vía oral en 
las urgencias. Existe una gran variedad de fármacos hipotensores utilizados en las crisis hipertensivas. El 
fármaco de elección dependerá de la situación clínica del paciente y de la presentación. 
 
Urgencia hipertensiva 
Principales fármacos que pueden administrarse para el tratamiento de la urgencia hipertensiva: 
 
 
Fármaco. Dosis inicial. 
 Antagonistas Ca (dihidropiridinas de larga duración) 
 Amlodipino5 – 10 mg 
 Lacidipino 4 mg 
 Betabloqueadores 
Bisoprolol 2.5 – 5 mg 
Carvedilol 12.5 – 25 mg 
 Atenolol 25 – 50 mg 
 Diuréticos 
Furosemida 20 – 40 mg 
Torasemida 5 – 10 mg 
 Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina 
16 
 
Captopril 12.5 – 25 mg 
Enalapril 5 – 20 mg 
 Antagonistas de los receptores de la angiotensina II 
Losarán 50 mg 
Irbesartan 75 – 150 mg 
Candesartan 8 – 16 mg 
 Alfabloqueante 
Doxazosina 1 – 4 mg 
 (18) 
 
Respecto a las urgencias hipertensivas es importante recordar que la nifedipina sublingual no se recomienda 
en las crisis hipertensivas de ningún tipo, dado que se pretende es normalizar las cifras de PA en un plazo de 
unas 48 – 72 horas. (3,6,7,18,19) 
 
OBJETIVO 
PA = 160 / 100 mm Hg tras varios días, con antihipertensivos por vía oral. (19) 
Disminuir la presión arterial media (PAM) en un 20% en un promedio de 24 – 48 horas o disminuir la PAD a 
valoras < 120 mm Hg. La disminución debe ser gradual a fin de prevenir isquemia orgánica (cardiaca, cerebral). 
(16) 
Corregir factores desencadenantes si los hubiera (ingesta excesiva de sal, toma de tóxicos o fármacos que 
produzcan HTA e interrupción del tratamiento antihipertensivo). (19) 
 
Emergencia hipertensiva. 
No hay duda de que todo paciente con una emergencia hipertensiva debe ser tratada en un medio hospitalario. 
Tras su detección deberá ser remitido lo más rápidamente posible al hospital para tratamiento y observación. 
Se valorará su ingreso en una unidad de cuidados intensivos, donde tanto la presión arterial como la función 
neurológica, la función cardiaca y la función renal serán monitorizadas convenientemente. (17) 
 
Principales fármacos que pueden administrarse para el tratamiento de la emergencia hipertensiva. 
Labetalol: 
 Mecanismo: α – β (no cardioselectivo). 
 Dosificación: bolo 20 mg y repetir dosis de 20 – 80 mg a intervalo de 10 minutos (máximo 
 300 mg). Perfusión 1 – 2 mg/min. 
 Inicio: 5 – 10 min. 
 Duración: 3 – 6 horas. 
17 
 
 Indicaciones específicas: la mayoría de las emergencias hipertensivas. Ictus. 
 
 
 
 
Esmolol: 
 Mecanismo: β – bloqueante cardioselectivo. 
 Dosificación: bolo 0.5 mg/kg. Perfusión 25 – 300 µg/kg/min 
 Inicio: 1 -2 minutos. 
 Duración: 10 – 20 minutos. 
 Indicaciones específicas: SCA. 
Enalapril: 
 Mecanismo: IECA 
 Dosificación: bolos de 1 mg. 
 Inicio: 15 – 60 minutos. 
 Duración: 4 - 6 horas. 
 Indicaciones específicas: encefalopatía hipertensiva. 
Fenoldopam: 
 Mecanismo: agonista dopaminérgico. 
 Dosificación: perfusión 0.1 µg/kg/min. 
 Inicio: < 5 min. 
 Duración: 30 minutos. 
 Indicaciones específicas: la mayoría de las emergencias hipertensivas. 
 
Nitroprusiato: 
 Mecanismo: vasodilatador arterial y venoso. 
 Dosificación: perfusión 0.25 – 0.5 µ/kg/min; dosis máxima 8 – 10 µg/kg/min (no más de 
 10 min). 
 Inicio: instantáneo. 
 Duración: < 2 min. 
 Indicaciones específicas: edema agudo de pulmón. 
Nitroglicerina: 
 Mecanismo: venodilatador. 
 Dosificación: perfusión 5 – 100 µg/min. 
 Inicio: 2 – 5 min. 
18 
 
 Duración: 5 – 10 min. 
 Indicaciones específicas: SCA. 
 
Nicardipino: 
 Mecanismo: calciontagonista dihidropiridinico. 
 Dosificación: perfusión 5 mg/hora. Aumentar 2.5 mg/h cada 5 min (máximo 15 mg/h). 
 Inicio: 5 – 10 min. 
 Duración: 4 – 6 horas. 
 Indicaciones específicas: crisis hiperadrenérgicas. 
Urapidilo: 
 Mecanismo: antagonista selectivo α adrenérgico. 
 Dosificación: bolos de 25 mg hasta 100 mg en intervalos de 5 min. 
 Inicio: 3 – 5 min. 
 Duración: 4 – 6 horas. 
 Indicaciones específicas: HTA peri operatoria. 
Fentolamina: 
 Mecanismo: bloqueante β – adrenérgico. 
 Dosificación: bolos de 1 – 5 mg. 
 Inicio 1 – 2 min. 
 Duración: 10 – 30 min. 
 Indicaciones específicas: feocromocitoma. (18) 
 
Hidralacina: 
 Mecanismo: vasodilatador arteriolar 
 Dosificación: 5 – 20 mg. 
 Inicio: 10 – 20 min. 
 Duración: 1 – 4 horas, hasta 8 horas. 
 Indicaciones específicas: preeclampsia. 
 
Diuréticos: 
Los diuréticos son necesarios conjuntamente con los fármacos anteriores en caso de sobrecarga de volumen. 
En caso de que el tratamiento diurético resulte insuficiencia para corregir la retención hídrica, puede plantearse 
la ultrafiltración o la hemodiálisis temporal. 
 
 
19 
 
 
OBJETIVO 
Descenso inmediato (aunque gradual) de la PA, en general de hasta un 25% en la primera hora hasta un nivel 
seguro (no hasta la corrección completa). Posteriormente, descenso progresivo de la PA. (19) 
 
 
 
 
Situaciones concretas. 
 
CEREBROVASCULARES 
 
Encefalopatía hepática. 
La encefalopatía hepática es un cuadro caracterizado por la presencia de elevación aguda de la PA, cefalea 
intensa y progresiva, náuseas, vómito y alteraciones visuales, que aparecen cuando los mecanismos de 
autorregulación de la perfusión cerebral no son capaces de ajustar el flujo sanguíneo. Además, el paciente 
puede desarrollar rápidamente confusión, alteraciones de la conciencia y convulsiones focales o generalizadas. 
Estos síntomas aparecen progresivamente en las primeras 24 – 48 horas, lo que permite diferenciar la 
encefalopatía hipertensiva de la hemorragia intracraneal. Los síntomas de encefalopatía desaparecen cuando 
desciende la PA, pero en ausencia de tratamiento la encefalopatía puede progresar a coma, que puede ser 
mortal. 
Objetivo: descenso de la PA media hasta rango normal en 48 – 72 horas. 
 
Accidente cerebrovascular. 
La HTA es el mayor factor de riesgo para su desarrollo. Se presenta con focalidad neurológica. Tras su 
producción, suele aparecer elevación de la PA. En un paciente que está desarrollando ictus, se altera la 
autorregulación del flujo cerebral alrededor del área lesionada con vasoespasmo, por lo que la PA es necesaria 
para mantener el flujo y disminución de esta puede empeorar el pronóstico por producir mayor isquemia. Su 
manejo depende del tipo. 
 
Infarto tromboembólico: no reducir la PA y/o suspender el tratamiento hipotensor, salvo por fallo cardiaco o 
disección aortica y PAS > 200 – 220 mm Hg y/o PAD > 120 mm Hg, no reduciendo más de un 15 – 20 % la PA 
en las primeras 24 horas. Si se realiza trombólisis, debe instaurarse el tratamiento hipotensor previo para PA < 
185/110 mm Hg, manteniendo en esas cifras durante las primeras 24 horas. 
20 
 
Hemorragia intracraneal y subaracnoidea: el aumento de la PA puede aumentar el sangrado, y una reducción 
excesiva pueden producir isquemia. El tratamiento debe realizarse solosi PAS > 170 mm Hg, manteniendo la 
PAS entre 140 – 170 mm Hg. 
La hemorragia subaracnoidea, en ausencia de monitorización de presión intracraneal (PIC), no se debe 
administrar tratamiento hipotensor salvo que haya HTA severa. Para ello el tratamiento de elección será el 
rabótalo, debiendo evitar vasodilatadores porque puede aumentar la PIC. 
 
 
CARDIOVASCULARES. 
 
Insuficiencia cardiaca congestiva, EAP: la HTA en pacientes con fallo ventricular izquierdo debido a disfunción 
sistólica debe ser tratada con vasodilatadores (nitroprusiato o nitroglicerina) y un diurético, con el objetivo de 
normalizar la PA en los primeros 15 – 30 minutos. 
Cardiopatía isquémica: el objetivo es una reducción gradual hasta conseguir PAD en torno a 100 mm Hg, para 
no disminuir el flujo coronario. Se recomienda el uso de nitroglicerina o labetalol. 
Disección aortica aguda: puede manifestarse por dolor lacinante, o bien mediante focalidad neurológica o 
isquemia arterial aguda en miembros inferiores. Objetivo: conseguir rápidamente una PAS de 100 – 120 mm 
Hg, así como disminución de la frecuencia cardiaca. El tratamiento de elección son los betabloqueantes 
seguidos por nitroprusiato. 
 
 
 
 
 
 
RENAL 
 
HTA acelerada – maligna: HTA severa que se acompaña de retinopatía grado III (exudados, hemorragias) o IV 
(edema de papila) de Keith – Wagener y deterioro de la función renal. Objetivo: PAD 100 – 105 mm Hg tras 2 – 
6 horas, no superando una disminución mayor del 25%. 
Afectación renal: en el seno de la HTA maligna, pudiendo presentar deterioro de la función renal, hematuria y 
proteinuria. Es necesario un tratamiento enérgico, porque puede condicionar lesiones irreversibles e incluso 
microangiopatía trombótica. Es esencial el bloqueo enérgico del sistema renina – angiotensina – aldosterona lo 
que a medio plazo consigue mejorar el pronóstico. 
 
21 
 
PREECLAMSIA. 
 
Es la HTA severa del embarazo. Si se acompaña de convulsiones se denomina eclampsia. Se recomienda el 
uso de hidralazina o labetolol IV, seguido por nitroglicerina IV para controlar la PA. Los inhibidores del eje renina 
– angiotensina – aldosterona están contraindicados en el embarazo. La alfametildopa es útil como tratamiento 
ambulatorio de la PA. 
 
EXCESO DE CATECOLAMINAS CIRCULATES. 
 
Estas situaciones incluyen al, feocromocitoma (HTA, cefalea, sudoración, palpitaciones), síndromes de 
disfunción autonómica (Guillan – Barre), uso de drogas simpático – mimétricas (fenilpropanolamina, cocaína, 
anfetaminas) y la combinación de IMAO con alimentos que contengan tiamina (quesos fermentados, ahumados, 
vinos, cerveza) la HTA se trata con alfabloqueantes, pudiendo administrarse betabloqueantes una vez se haya 
conseguido alfa bloqueo. (19, 20) 
 
 
 
 
 
RETIRADA DE TRATAMIENTO HIPOTENSOR. 
 
En caso de tratamiento con fármacos bloqueantes adrenérgicos de corta acción (clonidina, propanolol) pueden 
producirse HTA severa e isquemia coronaria por aumento de los receptores. Para el control de la PA se 
readministrará el fármaco, o si es necesario, se utilizarán labetalol o nitroprusiato. 
 
QUIRURGICO. 
 
Es aquella HTA que aparece en el contexto de una intervención quirúrgica. 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. JUSTIFICACIÓN 
 
La hipertensión arterial (HTA) constituye el principal problema de salud en muchos países del mundo. 
La prevalencia de la hipertensión arterial en México es de 24% en adultos y 30.8% en pacientes ≥ a 20 años, 
se estima que el número de casos es de 15 millones de hipertensos en la población entre los 20 y 60 años. 
Aproximadamente un 1-2 % de los pacientes hipertensos desarrollarán una crisis hipertensiva en algún 
momento de su vida. 
La Crisis Hipertensiva a pesar de ocupar un pequeñísimo lugar dentro de la Hipertensión, representa el peligro 
inmediato para los individuos hipertensos y también la prueba más sustancial de que los fármacos 
antihipertensivos pueden salvar vidas. 
Este es un hecho de gran preocupación tanto en la comunidad científica, como en el individuo hipertenso, 
alcanzar eficientemente los valores o cifras de presión arterial considerados como normales se dificulta 
significativamente. No lograr el control de HTA, significa mayor posibilidad y más serias incidencias de 
complicaciones cardiovasculares y renales, mayor riesgo de muerte o de discapacidad, en el individuo 
hipertenso. El papel de la HTA en estas situaciones es de mayor trascendencia cuando no se logra un control 
óptimo. 
Numerosos son las situaciones y los factores que hacen vulnerable o que influyen en el pobre control de la 
hipertensión arterial, algunos de estos factores dependen del propio paciente; como son la no adhesión al 
23 
 
tratamiento, obesidad, efectos secundarios o colaterales molestos, no tener conciencia de los riesgos de la 
enfermedad, y otras veces depende del médico; indicación de tratamiento inadecuado, comienzo tardío de una 
terapéutica medicamentosa necesaria, el conformismo con las cifras de presión alcanzadas y la poca insistencia 
en las modificaciones del estilo de vida. 
Factor que hace vulnerable la realización de este proyecto es encontrar expedientes inconclusos además de 
indicaciones poco legibles. 
El contar con el personal capacitado y dispuestos a implementar protocolos existentes del control de urgencias 
hipertensivas y con la utilización de sus adecuados productos, se hace factible el realizar este estudio en el área 
de urgencias del HGZC/MF No 7. 
 
 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La Hipertensión arterial es una enfermedad de alta prevalencia. Si se considera las urgencias hipertensivas, su 
prevalencia se sitúa entre el 1 y 2% del total de las urgencias atendidas en medios ambulatorios u hospitalarios. 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Hipertensión Arterial (HTA) constituye el primer riesgo de 
muerte en la mujer y el segundo para los varones en el mundo occidental. Se estima que el 50% de las 
enfermedades cardiovasculares (ECV) se pueden atribuir a la elevación de la presión arterial (PA), siendo el 
principal riesgo de ictus e insuficiencia cardiaca. El 90% de las personas normotensas a los 55 años serán 
hipertensas antes de su muerte. 
La mayoría de las complicaciones relacionadas con la HTA son prevenibles. Sus acciones a corto y largo plazo 
son devastadores para la salud y sus síntomas escasos, y por ello, ha recibido la denominación de “asesino 
silencioso”, aunque en las emergencias hipertensivas puede comprometer seriamente la vida de los pacientes. 
La hipertensión arterial es un serio problema de salud y su efectivo control constituye un reto para el médico, 
las instituciones sanitarias y los programas de salud de los pueblos y gobiernos. Por tal razón se hace necesario 
aplicar medidas de control de la presión arterial, orientar a las poblaciones sobre modificaciones en el estilo de 
vida y un mejor y más actual conocimiento de la terapéutica antihipertensiva por parte de los profesionales, para 
combatir a este “enemigo silencioso”, obteniendo como beneficio una disminución en enfermedades 
cardiovasculares (ECV) la cual ocasiona tantas muertes e incapacidades cuando no es controlada 
adecuadamente. 
 
24 
 
 ¿Es adecuado el manejo de la Emergencia y Urgencia hipertensiva en pacientes atendidos en el 
área de urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social del HGZC/MF No 7 de la ciudad de Monclova? 
 
V. OBJETIVOS 
 
 OBJETIVO GENERAL 
 
Evaluar si es adecuado el tratamiento de la Emergencia y Urgencia hipertensiva en pacientes atendidos en el 
área de urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social H.G.Z. C/M.F. No 7 Monclova, Coahuila. 
 
 
 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
a) Identificar los medicamentos que son utilizados en la Emergencia Hipertensiva en 
el área de Urgencias. 
 d) Identificar los medicamentosque son utilizados en la Urgencia Hipertensiva en 
 el área de Urgencias. 
 
VI. HIPOTESIS 
 
No amerita por ser un estudio de corte transversal retrospectivo, observacional y 
descriptivo. 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
 
VII. METODOLOGÍA 
 
A). TIPO DE ESTUDIO. 
Se realizo un estudio de corte transversal, retrospectivo, observacional y 
descriptivo. 
 
B). UNIVERSO DE TRABAJO Y POBLACIÓN DE ESTUDIO. 
Paciente con Emergencia y Urgencia Hipertensiva que ingresaron al área de urgencias del Instituto 
Mexicano del Seguro Social H.G.Z. C/MF No. 7 de Monclova, Coahuila, en el periodo de enero del 2017 a 
octubre del 2017. 
 
 
C). ESTRATEGIA DE MUESTREO Y TAMAÑO DE LA 
 MUESTRA. 
 
 Se registraron en la hoja de recolección de datos (anexo 1) todos los eventos del manejo de Emergencia 
y Urgencia Hipertensiva realizado en el área de Urgencias, por personal médico sin relación directa con el 
procedimiento, iniciando la recolección de datos del mes de diciembre del 2017 y terminando el mes de febrero 
del 2018, en el Servicio de Urgencias del H.G.Z. C/MF No. 7 de Monclova, Coahuila. 
 
 
 
 
 
26 
 
Muestreo no probabilístico por conveniencia, con un cálculo del tamaño de la muestra de 239 pacientes que se 
incluirán en el estudio. 
 
 Muestra: 
-Técnica muestral: 
-Cálculo del tamaño de la muestra: 
N = (Z alfa)2 (p) (q) x 0.85 
 (Delta)2 
N = tamaño de la muestra que se requiere. 
p = proporción de sujetos portadores del fenómeno en estudio. 
q = 1 – p (complementario, sujetos que no tienen la variable de estudio). 
Delta = coeficiente de confianza. 
Z alfa = distancia de la media del valor de significación propuesto. 
p = 24 = 0.24 
q = 1 – 0.24 = 0.76 
Z alfa = 1.96 
Delta = 0.05 
N = (1.96)2 (0.24) (0.76) = 3.84 (0.1824) = 0.700416 = 281 x 0.85 = 239 pacientes 
 (0.05)2 0.0025 0.0025 
 
 
 
 
27 
 
 
 
 D). CRITERIOS DE SELECCIÓN: 
 
Criterios de Inclusión: 
Paciente que ingresan con Emergencia Hipertensiva. 
Paciente que ingresa con Urgencia Hipertensiva. 
Ambos sexos. 
Edad entre 16 a 99 años. 
 
Criterios de Exclusión: 
Excluir a pacientes que presenten Hipertensión Arterial Secundaria. 
Pacientes hipertensos menores de 15 años. 
 
Criterios de Eliminación: 
Pacientes que fallezcan por otras causas diferentes durante el momento de que se requiera el control de la 
Hipertensión Arterial Sistémica. 
 
 
 
E). INFORMACIÓN POR RECOLECTAR (VARIABLES A RECOLECTAR). 
 
NOMBRE DE LA 
VARIABLE 
DEPENDIENTE 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
ESCALA DE 
MEDICION 
INDICADOR 
28 
 
Manejo adecuado de 
la emergencia 
hipertensiva. 
Es el conjunto de 
medios de cualquier 
clase (higiénicos, 
farmacológicos, 
quirúrgicos o 
físicos) cuya 
finalidad es la 
curación o el alivio 
de la emergencia 
hipertensiva y que 
esta validado para 
ser utilizado en esta 
enfermedad. 
Descenso inmediato 
(aunque gradual) de 
la PA, en general de 
hasta un 25% en la 
primera hora hasta 
un nivel seguro (no 
hasta la corrección 
completa). 
 
Cualitativa 
 
Nominal 
SI 
 
NO 
 
 
Manejo adecuado de 
la urgencia 
hipertensiva. 
 
Es el conjunto de 
medios de cualquier 
clase (higiénicos, 
farmacológicos, 
quirúrgicos o 
físicos) cuya 
finalidad es la 
curación o el alivio 
de la urgencia 
hipertensiva y que 
esta validado para 
ser utilizado en esta 
enfermedad. 
 
Disminuir en un 20% 
en un promedio de 
24 – 48 horas o 
disminuir la PAD a 
valoras < 120 mm 
Hg. 
Cualitativa 
 
Nominal 
SI 
 
NO 
Medicamentos 
utilizados en 
Emergencia 
Hipertensiva 
Toda sustancia o 
combinación de 
sustancias que se 
presente como 
poseedora de 
propiedades para el 
tratamiento de la 
Emergencia 
Hipertensiva o 
prevención de esta 
enfermedad como 
en seres humanos o 
que pueda usarse o 
administrarse a 
seres humanos con 
el fin de restaurar, 
corregir o modificar 
las funciones 
fisiológicas 
ejerciendo una 
acción 
farmacológica, 
inmunológica o 
metabólica, o de 
establecer un 
diagnóstico médico. 
Dato obtenido del 
expediente clínico. 
Cualitativa 
 
Nominal 
Labetalol 
Esmolol 
Enalapril 
Fenoldopam 
Nitroprusiato 
Nitroglicerina 
Nicardipino 
Urapidilo 
Fentolamina 
Hidralacina 
 
 
Medicamentos 
utilizados en 
Urgencia 
Hipertensiva 
Toda sustancia o 
combinación de 
sustancias que se 
presente como 
poseedora de 
propiedades para el 
tratamiento 
Urgencia 
Hipertensiva o 
prevención de esta 
enfermedad como 
Dato obtenido del 
expediente clínico. 
Cualitativa 
 
Nominal 
Amlodipino 
Lacidipino 
Bisoprolol 
Carvedilol 
Atenolol 
Furosemida 
Torasemida 
Captopril 
Enalapril 
Losarán 
Irbesartan 
29 
 
en seres humanos o 
que pueda usarse o 
administrarse a 
seres humanos con 
el fin de restaurar, 
corregir o modificar 
las funciones 
fisiológicas 
ejerciendo una 
acción 
farmacológica, 
inmunológica o 
metabólica, o de 
establecer un 
diagnóstico médico. 
Candesartan 
Doxazosina 
 
 
 
NOMBRE DE LA 
VARIABLE 
INDEPENDIENTE 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
ESCALA DE 
MEDICION 
INDICADOR 
Edad Tiempo de vida de 
la persona. 
Cantidad de años 
que un ser ha vivido 
desde el 
nacimiento. 
Edad registrada en 
cartilla de salud 
mediante el número 
de afiliación. 
Cuantitativa 
Discontinua 
Años 
 
 
 
Genero Se refiere a la 
especialización de 
organismos en 
variedad femenino y 
masculino 
Presencia fenotípica 
de hombre y mujer 
Cualitativa 
Dicotómica 
1.-Femenino 
2.-Masculino 
 
 
 
 
 
F). MÉTODO O PROCEDIMIENTO PARA CAPTAR LA INFORMACIÓN. 
 PROCEDIMIENTO. Previa autorización de las autoridades responsables del Instituto Mexicano del 
Seguro Social del HGZCMF No. 7 localizada en Monclova; Coahuila, el investigador principal Dra. Adriana 
Salazar Peña, procedió a identificar a los paciente que presentaron Emergencia y Urgencia hipertensiva y 
recabaron los datos directamente del expediente clínico ubicado en la central de enfermería de urgencias, se 
30 
 
recolectaron todos los eventos realizados del manejo de Emergencia y Urgencia hipertensiva de los pacientes 
que acudieron al área de urgencias, en el periodo de enero del 2017 a octubre del 2017, por el personal médico, 
de aquellos pacientes que cumplieron con los criterios de selección, llenándose la hoja de recolección de datos 
(ver anexo 1) se recabaron los datos como nombre, edad, sexo, cifras elevadas de presión arterial (Emergencia 
y Urgencia hipertensiva) al momento de su ingreso y egreso y medicamentos utilizados. 
El análisis de los resultadosobtenidos se analizó en una base de datos y se calcularon en porcentajes a las 
variables cualitativas, además de analizar las variables cuantitativas por estadística descriptiva y medidas de 
dispersión según sea el caso. Los resultados son representados por medio de gráficas y tablas de frecuencia 
o histograma. Los datos se trabajan en la base de datos Excel. 
 
 
 
VIII. ASPECTOS ÉTICOS. 
De acuerdo con la Ley General de Salud, esta investigación se considera sin riesgo por lo cual 
únicamente se solicitó autorización al cuerpo de gobierno de esta Unidad Médica, ya que solo se revisaran 
expedientes clínicos. En el caso de información incompleta se aplicará carta de consentimiento informado para 
recabar información directamente de pacientes que acudan a control. 
 
 
 
 
IX. RECURSOS 
1. Residente de Urgencias Medico Quirúrgicas (investigador). 
2. Materiales: 
1) Material de oficina: 
- Laptop 
- 300 hojas 
- 5 plumas 
- Unidad extraíble (USB) 
31 
 
- Internet 
- Tinta para impresión. 
Todos los gastos derivados del presente protocolo corrieron a cargo del investigador 
principal, no se contó con el apoyo de ninguna institución privada o pública para el 
financiamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
X. RESULTADOS. 
 
Se realizo un estudio transversal, retrospectivo, observacional y descriptivo. 
El objetivo del estudio fue determinar el manejo adecuado de la Emergencia y Urgencia hipertensiva en 
pacientes atendidos en el área de urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social del HGZC/MF No 7 de la 
ciudad de Monclova; Coahuila, en el periodo de enero del 2017 a octubre del 2017. 
El resultado en el presente estudio observamos que de los 240 de los pacientes estudiados observamos que 
226 pacientes (94.2%) se les realizo un adecuado manejo de la emergencia y urgencias hipertensiva y 14 
pacientes (5.8%); su manejo fue inadecuado. 
32 
 
Se revisaron 240 expedientes de paciente, de los cuales , 128 fueron hombres (53%) y 112 mujeres (45%) (Grafica 
1), de rango de edades de entre 10-19 años un paciente (0.40 %); entre 20-29 años 6 pacientes ( 2.5 %); entre 
30-39 años 16 pacientes ( 6.7 %); 40-49 años 18 pacientes (7.5 %); 50-59 años 32 pacientes ( 13.3 %); 60-69 
años 121 pacientes ( 50.4 %); 70-79 años 46 pacientes ( 19.2 %). (Grafica 2). 
A su ingreso los pacientes presentaron las siguientes cifras de presión arterial, 87 pacientes 160/120 mmHg, 
(36.3%); 21 pacientes 170/110 mmHg (8.7%); 17 pacientes 170/120 mmHg (7.1%); 13 paciente 180/110 mmHg 
(5.4%); 18 pacientes 200/120 mmHg (7.5%); 14 pacientes 200/130 mmHg (5.8%); 18 pacientes 210/130 mmHg 
(7.5%); 26 pacientes 220/120 mmHg (10.8%); 17 pacientes 230/120 mmHg (7.1%); 9 pacientes 240/120 mmHg 
(3.8%). (Grafica 3). 
En cuanto al tipo de crisis hipertensivas que se presentaron fueron; urgencia hipertensiva 138 pacientes (57.5 
%); emergencia hipertensiva 102 pacientes (42.5%). (Grafica 4). 
Los medicamentos utilizados en los pacientes fueron; hidralacina 14 paciente (5.8%); captopril 76 pacientes 
(31.7%); nitroprusiato de sodio 72 pacientes (30.0%); losartan 48 pacientes (20.0%); labetalol 30 pacientes 
(12.5%). (Grafica 5). 
 
 
 
De los 138 paciente (57.5%) en los cuales presentaron urgencia hipertensiva fueron tratados con hidralacina 14 
paciente (5.8%); captopril 76 pacientes (31.7%); losartan 48 pacientes (20.0%); (Grafica 6); y de los 102 pacientes 
(42.5%) que presentaron emergencia hipertensiva fueron tratados con nitroprusiato de sodio 72 pacientes 
(30.0%); labetalol 30 pacientes (12.5%). (Grafica 7). 
 A su egreso presentaron las siguientes cifras de presión arterial; 32 paciente 140/80 mmHg (13.3%); 39 
pacientes 140/90 mmHg (16.3%); 47 pacientes 150/90 mmHg (19.6%); 67 pacientes 150/100 mmHg (27.9%); 
15 pacientes 150/110 mmHg (6.3%); 40 pacientes 160/100 mmHg (16.6%). (Grafica 8). 
De los 240 pacientes que ingresaron con crisis hipertensivas 120 pacientes (50%) presentaron secuelas 
posteriores a su tratamiento y 120 pacientes (50%) presentaron mejoría. (Grafica 9). 
De los 138 pacientes que presentaron urgencia hipertensiva;124 pacientes (89.9%) su manejo fue adecuado, 
14 pacientes fue inadecuado (10.1%); (Grafica 10), y de los 102 pacientes que presentaron emergencia hipertensiva 
su manejo fue adecuado (100%). (Grafica 11). 
33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XI. GRAFICAS 
 
 
GRAFICA 1. Numero de pacientes en el estudio. Total 240 paciente; 128 hombres (53%) y 112 mujeres 
(45%). 
 
53%
47%
GENERO
HOMBRES MUJERES
34 
 
 
GRAFICA 2. Los pacientes incluidos en los grupos de edades de10-19 años un paciente (0.40 %); entre 20-29 
años 6 pacientes (2.5 %); entre 30-39 años 16 pacientes (6.7 %); 40-49 años 18 pacientes (7.5 %); 50-59 años 
32 pacientes (13.3 %); 60-69 años 121 pacientes (50.4 %); 70-79 años 46 pacientes (19.2 %). 
 
GRAFICA 3. Cifras presentes a su ingreso; 87 pacientes 160/120 mmHg, (36.3%); 21 pacientes 170/110 mmHg 
(8.7%); 17 pacientes 170/120 mmHg (7.1%); 13 paciente 180/110 mmHg (5.4%); 18 pacientes 200/120 mmHg 
(7.5%); 14 pacientes 200/130 mmHg (5.8%); 18 pacientes 210/130 mmHg (7.5%); 26 pacientes 220/120 mmHg 
(10.8%); 17 pacientes 230/120 mmHg (7.1%); 9 pacientes 240/120 mmHg (3.8%). 
 
1
6
16
18
32
121
46
0 20 40 60 80 100 120 140
10-19 AÑOS
20-29 AÑOS
30-39 AÑOS
40-49 AÑOS
50-59 AÑOS
60-69 AÑOS
70-79 AÑOS
RANGO DE EDADES
87
21
17
13
18
14
18
26
17
9
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
160/120
170/110
170/120
180/110
200/120
200/130
210/130
220/120
230/120
240/120
CIFRAS DE PRESION ARTERIAL 
AL INGRESO
35 
 
 
GRAFICA 4. Crisis hipertensivas presentes; urgencia hipertensiva 138 pacientes (57.5 %); emergencia 
hipertensiva 102 pacientes (42.5%). 
 
 
 
GRAFIA 5. Medicamentos utilizados; hidralacina 14 paciente (5.8%); captopril 76 pacientes (31.7%); 
nitroprusiato de sodio 72 pacientes (30.0%); losartan 48 pacientes (20.0%); labetalol 30 pacientes (12.5%). 
 
 
138
102
0
20
40
60
80
100
120
140
160
URGENCIA HIPERTENSIVA EMERGENCIA HIPERTENSIVA
CRISIS PRESENTE
14
76
72
48
30
0 10 20 30 40 50 60 70 80
HIDRALACINA
CAPTOPRIL
NITROPRUSIATO DE SODIO
LOSARTAN
LABETALOL
MEDICAMENTOS UTILIZADOS
36 
 
 
GRAFIA 6. Medicamentos utilizados en urgencia hipertensiva; hidralacina 14 paciente (5.8%); captopril 76 
pacientes (31.7%); losartan 48 pacientes (20.0%); 
 
 
 
GRAFICA 7. Medicamentos utilizados en emergencia hipertensiva; nitroprusiato de sodio 72 pacientes (30.0%); 
labetalol 30 pacientes (12.5%). 
 
 
14
76
48
0 10 20 30 40 50 60 70 80
HIDRALACINA
CAPTOPRIL
LOSARTAN
MEDICAMENTOS EN URGENCIA 
HIPERTENSIVA
72
30
0 10 20 30 40 50 60 70 80
NITROPRUSIATO DE SODIO
LABETALOL
MEDICAMENTO EN EMERGENCIA 
HIPERTENSIVA
37 
 
 
GRAFICA 8. Cifras presentes a su egreso; 32 paciente 140/80 mmHg (13.3%); 39 pacientes 140/90 mmHg 
(16.3%); 47 pacientes 150/90 mmHg (19.6%); 67 pacientes 150/100 mmHg (27.9%); 15 pacientes 150/110 
mmHg (6.3%); 40 pacientes 160/100 mmHg (16.6%). 
 
 
GRAFICA 9. Del total de los pacientes; 120 (50%) presentaron secuelas posteriores a su tratamiento y 120 
pacientes (50%) presentaron mejoría. 
 
32
39
47
67
15
40
0 10 20 30 40 50 60 70 80
140/80
140/90
150/90
150/100
150/110
160/100
CIFRAS DE PRESION ARTERIAL POSTEROR A 
MEDICAMENTO
1
2
0
1
2
0
M E J O R I A C O M P L I C A D O
SECUELAS PRESENTES
38 
 
 
GRAFICA 10. Manejo adecuado en urgencia hipertensiva 138 pacientes; 124 pacientes (89.9%) fue adecuado, 
14 pacientes inadecuado (10.1%). 
 
 
 
 
 
 
124
14
0 20 40 60 80 100 120 140
Manejo adecuado
Manejo inadecuado
MANEJO ADECUADO EN URGENCIA HIPERTENSIVA
102
0
0 20 40 60 80 100 120
Manejo adecuado
Manejo inadecuado
MANEJO ADECUADO EN EMERGENCIAHIPERTENSIVA
39 
 
GRAFICA 11. Manejo adecuado en emergencia hipertensiva 102 pacientes; 102 pacientes (100%) fue 
adecuado, 0 pacientes inadecuado (0%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
XII. DISCUSION. 
De los pacientes estudiados, del manejo adecuado de la emergencia y urgencia hipertensiva predomino el sexo 
masculino mínima diferencia en comparación con el sexo masculino; 128 hombres (53%) y 112 mujeres (45%), 
el grupo de edad de entre 60-69 años, predomino en la atención en urgencias con diagnostico de crisis 
hipertensiva (emergencia y urgencia hipertensiva), a diferencia del estudio realizado en el Hospital Obrero Nro 
2 – CNS Cochabamba en donde el sexo que predomino fue el sexo femenino y el grupo de edad la mayoría de 
los pacientes tenían mas de 60 años. (4), sin embargo, el predominio del sexo masculino coincide con Barrizonte 
y colaboradores que refiere un mayor número de hipertensos masculinos. (8) 
Las cifras que predominaron al ingreso al hospital en este estudio fue 160/120 mmHg, (36.3%); el tipo de crisis 
hipertensivas; urgencia hipertensiva predomino en este estudio al igual que el realizado en el Hospital Obrero 
Nro 2 – CNS Cochabamba. (4) 
Los medicamentos que se utilizaron en este estudio para tratar la urgencia hipertensiva fueron hidralacina, 
captopril y losartan y en la emergencia fue nitroprusiato de sodio y labetalol, como es indicado en la Revisión 
de Guías Clínicas (6). 
Al momento de su egreso la mayoría de los pacientes presentaron cifras de 150/100 mmHg (27.9%), y de los 
pacientes tratados en este estudio 240; 50% presentaron secuelas al momento de su egreso. 
40 
 
En este estudio sé concluyó que de los 240 de los pacientes estudiados observamos que 226 pacientes (94.2%) 
se les realizo un adecuado manejo de la emergencia y urgencias hipertensiva y 14 pacientes (5.8%); su manejo 
fue inadecuado. 
 
 
 
 
 
 
 
XIII. CONCLUSION 
 
En nuestro medio, la crisis hipertensiva se constituye una importante causa de consulta en el servicio de 
urgencias, cuando un paciente con hipertensión severa acude a un servicio de urgencias debe realizarse la 
evaluación clínica cuidadosa, que va más allá de solo medir la presión arterial, a fin de determinar si el paciente 
tiene una emergencia hipertensiva u otra forma de presión arterial severa. 
Nosotros contamos con una variedad limitada de antihipertensivos pero esto se debe conocer para un manejo 
apropiado. 
Es recomendable que los profesionales de enfermería y otros profesionales de salud que participan en las 
intervenciones valoricen las experiencias, conocimientos y limitaciones individuales, implementando acciones 
singulares y ofrezcan condiciones para que ocurran cambios comportamentales efectivos. 
La mayoría de los pacientes tienen hipertensión arterial, por lo tanto, en el momento del alta se debe hacer un 
plan de manejo para disminuir recurrencias, debido a que cada escenario clínico implica un seguimiento y 
pronostico distinto. 
También es de suma importancia que el paciente disminuya los factores de riesgo tome conciencia de la 
modificación en el estilo de vida, promover el ejercicio aeróbico, suspender el hábito tabáquico, controlar la 
ingesta de bebidas alcohólicas y control del peso; también es conveniente el escrutinio de la hipertensión arterial 
a través de la toma periódica de la presión arterial mediante la estrategia oportunista asistiendo a la consulta 
médica. 
41 
 
 
 
 
 
 
XIV. BIBLIOGRAFIA 
 
1. Grupo Médico Clínico cardiovascular. Crisis Hipertensiva: Jaramillo C, editores Saldarriaga G, González 
JC, Villegas G. 1er ed. Medellín – Colombia: Congregación Mariana; 2012. 
2. García-Castañeda N, Cardona-Arango D, Segura-Cardona A, Garzón-Duque M. Factores asociados a la 
hipertensión arterial en el adulto mayor según la subregión. Rev Colomb Cardiol 2016;23(6):528-534 
3. Fonseca R. Hipertensión arterial severa en urgencias. Una evaluación integra. Med Int Méx 2014;30(6):707-
717. 
4. Arnéz T, Rodríguez Q, Rocha J. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA CRISIS 
HIPERTENSIVA EN PACIENTES DEL HOSPITAL OBRERO NRO 2 – CNS COCHABAMBA. Gaceta 
Médica Boliviana 2008:25-30. 
5. Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY – NOM – 030 – SSA2 - 2017, Para la prevención, detección, 
diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. 
6. Caldevilla B, Martínez P, Artigao R, División G, Carbayo H, Massó O. Crisis Hipertensivas. Rev Clín Med 
Fam 2008;2(5):236-243. 
7. Ribera G. Caballero H. Crisis hipertensiva. AMF 2014;10(2):89-94. 
8. Corrales V, Quintero P, González R, Semino B, Arencibia D. Factores de riesgo y desarrollo de crisis 
hipertensivas en hipertensos, Pinar del Río. Rev. Ciencias Médicas 2012;16(1):7 páginas en pantalla. 
9. Trindade R, Afonso S, Barros C, Silva M. Hipertensión arterial y otros factores de riesgo asociados a las 
enfermedades cardiovasculares en adultos. Rev. Latino-Am. Enfermagem 2014;22(4):547-553. 
42 
 
10. Pérez C, León A, Fernández A. El control de la hipertensión arterial: un problema no resuelto. Rev. Cubana 
de Medicina 2011;50(3):311-323. 
11. Sociedad Andaluza de medicina de Familia. MANUAL DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA PRÁCTICA 
CLÍNICA DE ATENCIÓN PRIMARIA. Molina D. Grupo de Hipertensión Arterial. 2006. 
12. Albaladejo B, Sobrino M, Vázquez G. Crisis hipertensiva: seudocrisis, urgencias y emergencias. Hipertens 
Riesgo Vasc. 2014;31(4):132 – 142. 
13. Sandoval D, Chacón J, Muñoz R, Henríquez O, Koch E, Romero T. influencia de factores psicosociales en 
la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo. Resultados de una cohorte del Programa de 
Salud Cardiovascular de la Región Metropolitana, Chile. Rev. Méd. Chile 2014;142(10):7 páginas en 
pantalla. 
14. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de 
Atención México: Secretaria de Salud, 2008. 
15. Miguel S, Sarmiento T. Hipertensión arterial, un enemigo peligroso. ACIMED.2009;20(3):92-100. 
16. Chayán Z, Gil T, Moliner P, Ríos R, Castiñeira P, González P, et. al. Urgencias y emergencias hipertensivas. 
Cad. Aten Primaria 2010; 17:192-195. 
17. Sobrino M, Hernández R. situaciones urgentes en hipertensión arterial. Hipertens riesgo vasc. 
2017;26(1):20-27. 
18. Gómez A, Bragulat B. hipertensión arterial, crisis hipertensiva y emergencia hipertensiva: actitud en 
urgencias. Emergencias 2010; 22:209-219. 
19. Pérez S, Herraiz C, Roca M, Rodríguez P. ABORDAJE DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN 
URGENCIAS. Abordaje de la hipertensión arterial en urgencias. 4ª ed. Grupo SANED; 2016. p 329-336. 
20. Santamaría O, Redondo P, Valle D, Aljama G. Urgencias y emergencias hipertensivas: tratamiento. 
NefroPlus 2009;2(2):25-35. 
 
 ANEXOS 
 INSTRUMENTO DE MEDICION (ANEXO 1) 
 
 
43 
 
MANEJO ADECUADO DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA HIPERTENSIVA EN 
PACIENTES ATENDIDOS EN EL AREA DE URGENCIAS, DEL INSTITUTO 
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL H.G.Z. C/M.F. No 7 MONCLOVA, COAHUILA. 
 
 Dra. Adriana Salazar Peña 
IDENTIFICACION 
NOMBRE: _____________________________________________________ EDAD: _______________________ 
No. AFILIACION: _____________________________________________________________________________ 
 
SIGNOS VITALES. 
PRESION ARTERIAL INGRESO: ____________________ PRESION ARTERIAL EGRESO: _________________- 
FRECUENCIA CARDIACA: ________FRECUENCIA RESPIRATORIA: __________TEMPERATURA: ____________ 
 
 
 
MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LA HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA 
URGENCIA HIPERTENSIVA 
MEDICAMENTO DOSIS MANEJO ADECUADO 
____________________ _______________ ____________________________ _______________ ________ 
____________________ ________________ ________ 
EMERGENCIA HIPERTENSIVA 
MEDICAMENTO DOSIS MANEJO ADECUADO 
____________________ ________________ ________ 
____________________ ________________ ________ 
____________________ ________________ ________ 
 
 
 
 
 
 
 CARTA DE CONSENTIMIENTO (ANEXO 2) 
MANEJO ADECUADO DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA HIPERTENSIVA EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL 
AREA DE URGENCIAS, DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL H.G.Z. C/M.F. No 7 MONCLOVA, 
COAHUILA. 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD CARTA DE 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
 CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
44 
 
Nombre del estudio: 
MANEJO ADECUADO DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA HIPERTENSIVA EN PACIENTES ATENDIDOS EN 
EL AREA DE URGENCIAS, DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL H.G.Z. C/M.F. No 7 
MONCLOVA, COAHUILA. 
Patrocinador externo (si aplica): No aplica 
Lugar y fecha: URGENCIAS, DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL H.G.Z. C/M.F. No 7 MONCLOVA, 
COAHUILA. 
Número de registro: En trámite – pendiente 
Justificación y objetivo del 
estudio: 
La hipertensión arterial es un serio problema de salud y su efectivo control constituye un reto para el 
médico, las instituciones sanitarias y los programas de salud de los pueblos y gobiernos. 
Reconocer el manejo de la Emergencia y Urgencia hipertensiva en pacientes atendidos en el área de 
urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social H.G.Z. C/M.F. No 7 Monclova, Coahuila. 
Procedimientos: Previa autorización el investigador principal Dra. Adriana Salazar Peña, procederá a identificar a los 
pacientes que presenten cifras elevadas de presión arterial sistémica y se obtendrán los datos 
directamente del expediente clínico ubicado en la central de enfermería de urgencias, se 
recolectaran todos los eventos realizados del manejo de la hipertensión arterial sistémica. 
Posibles riesgos y molestias: Ninguno 
Posibles beneficios que recibirá 
al participar en el estudio: 
Alcanzar eficientemente los valores o cifras de presión arterial. Conciencia de los riesgos de la 
enfermedad 
Información sobre resultados y 
alternativas de tratamiento: 
Los pacientes que solicite alguna información sobre el desarrollo del proyecto podrán tener acceso a 
la información siempre y cuando no se afecte la confidencialidad de otras personas. 
Participación o retiro: Los pacientes podrán negarse a colaborar con el investigador 
Privacidad y confidencialidad: La información obtenida, será manejada con la confidencialidad establecida en los principios éticos 
de investigación. 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 
Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes 
(si aplica): 
 
Beneficios al término del estudio: Manejo adecuado de sus valores de presion arterial y orientacion 
en las modificaciones del estilo de vida. 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: DRA. ADRIANA SALAZAR PEÑA 
Colaboradores: DRA. LETICIA CARRILLO ACEVEDO 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC 
del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono 
(55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 Dra. Adriana Salazar Peña 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 Testigo 1 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 Testigo 2 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, 
sin omitir información relevante del estudio Clave:2810-009-013 
 
 CARTA DE CONSENTIMIENTO (ANEXO 3) 
MANEJO ADECUADO DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA HIPERTENSIVA EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL 
AREA DE URGENCIAS, DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL H.G.Z. C/M.F. No 7 MONCLOVA, 
COAHUILA. 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD CARTA DE 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(NIÑOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD) 
 
 CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: 
MANEJO ADECUADO DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA HIPERTENSIVA EN PACIENTES ATENDIDOS EN 
EL AREA DE URGENCIAS, DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL H.G.Z. C/M.F. No 7 
MONCLOVA, COAHUILA. 
Patrocinador externo (si aplica): No aplica 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
45 
 
Lugar y fecha: URGENCIAS, DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL H.G.Z. C/M.F. No 7 MONCLOVA, 
COAHUILA. 
Número de registro: En trámite – pendiente 
Justificación y objetivo del 
estudio: 
La hipertensión arterial es un serio problema de salud y su efectivo control constituye un reto para el 
médico, las instituciones sanitarias y los programas de salud de los pueblos y gobiernos. 
Reconocer el manejo de la Emergencia y Urgencia hipertensiva en pacientes atendidos en el área de 
urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social H.G.Z. C/M.F. No 7 Monclova, Coahuila. 
Procedimientos: Previa autorización el investigador principal Dra. Adriana Salazar Peña, procederá a identificar a los 
pacientes que presenten cifras elevadas de presión arterial sistémica y se obtendrán los datos 
directamente del expediente clínico ubicado en la central de enfermería de urgencias, se 
recolectaran todos los eventos realizados del manejo de la hipertensión arterial sistémica. 
Posibles riesgos y molestias: Ninguno 
Posibles beneficios que recibirá 
al participar en el estudio: 
Alcanzar eficientemente los valores o cifras de presión arterial. Conciencia de los riesgos de la 
enfermedad 
Información sobre resultados y 
alternativas de tratamiento: 
Los pacientes que solicite alguna información sobre el desarrollo del proyecto podrán tener acceso a 
la información siempre y cuando no se afecte la confidencialidad de otras personas. 
Participación o retiro: Los pacientes podrán negarse a colaborar con el investigador 
Privacidad y confidencialidad: La información obtenida, será manejada con la confidencialidad establecida en los principios éticos 
de investigación. 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 
Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes 
(si aplica): 
 
Beneficios al término del estudio: Manejo adecuado de sus valores depresion arterial y orientacion 
en las modificaciones del estilo de vida. 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: DRA. ADRIANA SALAZAR PEÑA 
Colaboradores: DRA. LETICIA CARRILLO ACEVEDO 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC 
del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono 
(55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 Dra. Adriana Salazar Peña 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 Testigo 1 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 Testigo 2 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de inves tigación, 
sin omitir información relevante del estudio Clave:2810-009-014 
 
 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
	Portada
	Índice
	I. Resumen
	II. Antecedentes
	III. Justificación
	IV. Planteamiento del Problema
	V. Objetivos VI. Hipótesis
	VII. Metodología
	VIII. Aspectos Éticos IX. Recursos
	X. Resultados
	XI. Gráficas
	XII. Discusión
	XIII. Conclusión
	XIV. Bibliografía
	Anexos

Otros materiales