Logo Studenta

Acceso-a-cuidados-paliativos-de-pacientes-graves-con-cancer-en-el-Instituto-Nacional-de-Cancerologa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA 
CURSO DE MEDICINA CRÍTICA 
 
DR. SILVIO ANTONIO ÑAMENDYS SILVA 
DIRECTOR DE TESIS 
CIUDAD DE MÉXICO 2019 
 
 
D. en C. JUAN MANUEL MEJÍA ARANGURÉ 
CO-TUTOR: M en C. MANUEL C. ORTEGA ALVAREZ 
 
 
ACCESO A CUIDADOS PALIATIVOS DE PACIENTES 
GRAVES CON CÁNCER EN EL INSTITUTO NACIONAL DE 
CANCEROLOGIA 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
SUBESPECIALISTA EN MEDICINA CRÍTICA 
PRESENTA: 
DR. ADÁN RAMIRO LÓPEZ ZAMORA 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AUTORIZACIÓN DE TESIS 
ACCESO A CUIDADOS PALIATIVOS DE PACIENTES GRAVES CON CÁNCER 
ATENDIDOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA. 
 
 
________________________________________________ 
Dr. Silvio Antonio Ñamendys-Silva 
Profesor titular de Medicina Crítica 
Director de Tesis 
Instituto Nacional de Cancerología 
 
 
 
________________________________________________ 
Dra. Sylvia Verónica Villavicencio Valencia 
Subdirectora de Educación Médica 
Instituto Nacional de Cancerología 
 
________________________________________________ 
Dr. Adán Ramiro López Zamora 
Médico Residente de Segundo Grado de Medicina Crítica 
Autor 
Instituto Nacional de Cancerología 
RESUMEN 
 
 
Introducción: Con frecuencia los equipos de cuidados paliativos (CP) son incluidos de manera 
tardía en el tratamiento de los pacientes graves con cáncer. El objetivo del estudio fue conocer las 
características clínicas de los pacientes oncológicos graves hospitalizados que requieren la 
intervención de la unidad de cuidados intensivos (UCI) y se encuentran en CP. 
Métodos: Estudio observacional y retrospectivo. Se revisaron expedientes clínicos de 408 
pacientes evaluados por la UCI del Instituto Nacional de Cancerología de enero a diciembre de 
2018. Se incluyeron a los pacientes que estaban en seguimiento por CP. Se realizó análisis 
univariado y multivariado mediante regresión de Cox para identificar factores de riesgo para 
mortalidad hospitalaria. 
Resultados: De los 408 pacientes evaluados, el 24.2% estaba en seguimiento por CP, solo el 
54.4% de los pacientes con metástasis tenían seguimiento por CP. La mediana de seguimiento por 
CP desde la primera intervención hasta el fallecimiento fue de 3 días. El único factor asociado con 
incremento en la mortalidad hospitalaria fue el puntaje qSOFA (HR=2.10, IC95%=1.34-3.29, p = 
0.001). La mortalidad global de todo el grupo fue 80.8%, con una mediana de supervivencia de 55 
días. 
Conclusión: Menos de 3 de cada 10 pacientes hospitalizados que requieren intervención por el 
grupo de UCI se encuentra en seguimiento por CP. El puntaje qSOFA de los pacientes al momento 
de la evaluación por la UCI fue el único factor de riesgo para mortalidad hospitalaria. La 
mortalidad global de todo el grupo durante la hospitalización y después del egreso fue elevada. 
 
 
ÍNDICE 
1. Introducción 1 
2. Planteamiento del problema 3 
3. Justificación 4 
4. Objetivos 5 
5. Material y Métodos 6 
5.1. Tipo de diseño 6 
5.2. Población de estudio 6 
6. Estructura del estudio 6 
6.1. Elaboración de la base de datos 6 
6.2. Criterios de inclusión 7 
6.3. Criterios de exclusión 7 
6.4. Aspectos éticos 8 
6.5. Técnica de análisis estadístico 8 
7. Resultados 9 
8. Discusión 13 
9. Conclusión 15 
10. Anexos 16 
11. Referencias 18
1 
 
1. Introducción 
En los últimos años la incidencia de enfermedades oncológica ha aumentado y es una de 
las principales causas de muerte. En el 2012 según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 
se registraron 14 millones de casos nuevos y 8.2 millones de personas fallecieron a causa de esta 
entidad (1). Para el 2018, el número de casos nuevos ascendió a 18 millones y 9.6 millones de 
muertes. Se estima que en términos de supervivencia a 5 años después del diagnóstico habrá 43.8 
millones de personas con cáncer (2), siendo el 60% de los casos pacientes detectados en etapas 
avanzadas de la enfermedad (3). En México, en el 2015 se registraron 655 mil defunciones, de 
las cuales el 13% se relacionaron con cáncer (4) y en los últimos años se ha registrado un 
incremento de casos y mortalidad por cáncer en los estados del norte del país (5). A nivel 
mundial, aproximadamente el 14% de las personas que necesitan cuidados paliativos (CP) son 
atendidos por un equipo de CP (6). En la práctica clínica, la decisión de los médicos de referir a 
pacientes a CP está definida por el estadio de la enfermedad (enfermedad terminal). La 
enfermedad terminal es una enfermedad oncológica avanzada, progresiva, con diagnóstico 
histológico demostrado, con escasa o nula respuesta a tratamiento específico, presencia de 
problemas o síntomas intensos, pronóstico vital limitado a los últimos 6 meses de vida (7). 
El ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI) en el último mes de vida y el manejo 
de los cuidados al final de la vida de una enfermedad oncológica son indicadores de mala calidad 
en la atención médica (8, 9, 10, 11, 12), por lo que para la toma de decisiones hay que considerar 
la supervivencia esperada, la presencia de enfermedad avanzada, o el beneficio de recibir 
tratamiento, que en ocasiones pueden no ser curativos, y son por el contrario tratamientos 
activos, agresivos, angustiantes y dolorosos para el paciente y sus familiares (13). A pesar de los 
esfuerzos en ofrecer una muerte digna, el final de la vida de pacientes oncológicos en la UCI 
2 
 
tiene un impacto negativo en los pacientes, y se asocia a una disminución de la calidad de vida 
de los pacientes en la fase terminal de la enfermedad (14). Mas del 70% de los pacientes 
consideran como moderado a gravemente estresante la limitación para comunicarse debido a un 
tubo endotraqueal (15), y el 45% de los familiares de enfermos que fallecen en la UCI cursan con 
duelo patológico y estrés postraumático siendo los factores de riesgo la muerte del paciente 
mientras está intubado y el hecho de no poder despedirse de su familiar enfermo (16). 
Se ha observado mejoría en la supervivencia y beneficio en la calidad de vida al final de 
la vida al incluir un equipo de CP en el manejo de pacientes con cáncer, en los que la 
intervención temprana, antes de una etapa terminal está reconocida como óptima (17, 18). Se 
estima que muchos pacientes tendrán necesidad de CP durante el último año de vida, sin 
embargo, no hay límite de tiempo o de pronóstico en la intervención de los CP en enfermedades 
avanzadas, recomendando que estos deben de ser brindados considerando las necesidades del 
enfermo y sus familiares y no basado en el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad oncológica 
(19, 20, 21, 22). Con frecuencia los equipos de CP son incluidos de manera tardía en el 
tratamiento de pacientes con cáncer (23, 24). 
La Alianza Mundial de CP recomienda que todos los gobiernos integren los CP en el 
sistemade salud en conjunto con los cuidados con intensión curativa y deben ser siempre 
proporcionados cuando el tratamiento curativo no es una opción o no está disponible. 
 
 
 
 
 
3 
 
2. Planteamiento del problema 
 
¿Cuál es el comportamiento clínico de los pacientes oncológicos graves hospitalizados 
que requieren la intervención del grupo de UCI y reciben CP? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
3. Justificación 
En el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) aproximadamente el 70% de los 
pacientes que son ingresados para tratamiento oncológico se encuentran en estadios avanzados, 
por lo que es deseable que desde su ingreso reciban CP, sin embargo, se ha descrito que la 
intervención por un equipo de CP es tardía, o en ciertos casos inexistente. Conocer lo que sucede 
en la Institución permitirá generar propuestas estratégicas para solicitar y facilitar la intervención 
temprana por el grupo de CP y obtener un máximo beneficio para los enfermos y sus familiares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
4. Objetivos 
 
1. Conocer las características clínicas de los pacientes oncológicos graves 
hospitalizados que requieren la intervención de la UCI y se encuentran en CP. 
2. Describir el número de pacientes graves con tumores sólidos o enfermedad 
hematológica que solicitan de la intervención de la UCI reciben CP. 
3. Analizar la relación entre el número de fallas orgánicas y la mortalidad 
hospitalaria en pacientes que fueron evaluados por el grupo de UCI y estaban en CP. 
4. Identificar factores de riesgo para mortalidad hospitalaria de los pacientes 
oncológicos que fueron evaluados por el grupo de UCI y estaban en CP. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
5. Material y métodos 
5.1 Tipo de diseño 
Se realizó un estudio observacional y retrospectivo. 
5.2 Población 
Todos los pacientes con cáncer hospitalizados que fueron evaluados por el grupo de UCI 
de enero a diciembre del 2018. 
6. Estructura del estudio 
6.1 Elaboración de la base de datos 
Los datos obtenidos a través de la hoja de recolección de datos se transfirieron al 
programa SPSS versión 22. Se registraron los pacientes que requirieron de la evaluación por el 
equipo de la UCI durante el periodo de estudio. Se consideraron como referencia las fechas de 
ingreso y egreso hospitalario y de la UCI, respectivamente. Para considerar que un paciente 
estaba en seguimiento por el equipo de CP se verificó que el enfermo había sido evaluado 
previamente y/o durante la hospitalización. Se registraron las características demográficas y 
clínicas de los enfermos. La enfermedad oncológica se clasificó en tumores sólidos y enfermedad 
hematológica. Además, se registró la presencia de metástasis, estadio clínico, intención del 
tratamiento (curativo o paliativo), quimioterapia y el número de líneas de quimioterapia en los 
casos donde estaba explícitamente registrado en el expediente. El estado funcional fue evaluado 
con el ECOG (Eastern Cooperative Oncology Group) (25) del paciente al momento del ingreso 
al hospital. De acuerdo a los criterios de Sepsis-3 (26) se definió la presencia y el número de 
fallas orgánicas por un cambio en la puntuación de 2 o más en la escala de SOFA (Secuencial 
Organ Failure Assessment) (27) y se registró el qSOFA al momento de la intervención por la 
UCI. 
7 
 
Se anotó el número de días de estancia en la UCI y el hospital, así como el número de 
días desde el ingreso al instituto hasta la evaluación por la UCI. En los casos de fallecimiento se 
registró la fecha de la muerte y la supervivencia en días desde la primera intervención por el 
equipo de CP hasta el fallecimiento (hospitalario, o posterior al egreso) (Anexo 1). 
6.2 Criterios de inclusión 
Se incluyeron los pacientes que hasta el momento de la valoración por el grupo de la UCI 
o durante la estancia hospitalaria habían recibido valoración y atención por el grupo de CP. 
6.3 Criterios de exclusión 
Pacientes graves que requirieron más de una evaluación por el grupo de UCI (solo se 
consideró la primera evaluación), pacientes que no aceptaron intervención por CP, expediente 
clínico incompleto, y enfermos sin estadio clínico definido (figura 1). 
 
 
Figura 1. Selección de pacientes incluidos en el estudio. 
 
Valoraciones realizadas por la Unidad de Cuidados 
Intensivos entre enero y diciembre 2018: 
408
Pacientes incluidos: 
99 pacientes en seguimiento 
por cuidados paliativos
Pacientes excluidos: 309
Pacientes con datos incompletos:40
Pacientes con mas de 1 valoración por UCI:72
Pacientes sin valoracion por cuidados 
paliativos:197
8 
 
6.4 Aspectos éticos 
El presente estudio se apega a las consideraciones formuladas en la declaración de 
Helsinki y su modificación de Tokio para los trabajos de investigación biomédica en sujetos 
humanos y a las consideraciones formuladas en la Investigación para la Salud de la Ley General 
de Salud de los Estados Unidos Mexicanos. Por ser un estudio observacional no se consideró 
necesario el consentimiento informado por escrito de los pacientes. Autorización del comité de 
ética y de investigación del INCan: 2019/0036. 
 
6.5 Técnica de análisis estadístico 
Se utilizó estadística descriptiva para la presentación de los datos. Se realizó la prueba de 
Kolmogorov-Smirnov para determinar la distribución de los datos. Las variables numéricas se 
expresan como mediana y rangos intercuartilares dado que todas las variables continuas 
presentaron distribución no paramétrica y las variables nominales en número y porcentaje. Se 
realizó análisis de regresión de Cox univariado y multivariado para identificar los factores 
asociados con incremento de la mortalidad hospitalaria. Las variables con relevancia clínica y las 
variables predictivas del punto final primario en el análisis univariado se introdujeron en el 
modelo final. Los resultados se expresaron como hazard ratios con sus respectivos intervalos de 
confianza del 95%. Se estimaron curvas de supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier. 
Los datos de supervivencia se compararon con la prueba de rangos logarítmicos (log-rank test). 
En todos los casos, un valor de p<0.05 fue considerado estadísticamente significativo. 
 
 
9 
 
 
7. Resultados 
Durante el periodo del estudio el grupo de la UCI realizó 408 valoraciones a pacientes 
graves con cáncer. El 46.5% (190/408) de los pacientes evaluados tenían enfermedad metastásica 
y solo el 28.4% (54/190) estaban recibiendo atención por CP. El 24.2% (99/408) de los pacientes 
habían sido evaluado por el grupo de CP. La mediana de edad de los enfermos que recibían CP 
fue 55 años, el 57.6% fueron mujeres. Las características clínicas de los pacientes oncológicos 
graves que requirieron la intervención de la UCI y se encontraban recibiendo atención por CP se 
presentan en la tabla 1. El 26.6% (49) de los enfermos en CP fueron ingresados a la UCI, siendo 
4 días la mediana de estancia. Los principales motivos de ingreso a la UCI fueron sepsis y 
choque séptico (44.9%) e insuficiencia respiratoria aguda (24.5%). Los pacientes graves en CP 
que ingresaron a UCI requirieron vasopresor y ventilación mecánica invasiva en el 76.9% y 
51.7%, respectivamente. Las fallas orgánicas que se presentaron con mayor frecuencia fueron: 
respiratoria (61.6%), hemodinámica (61.6%) y hematológica (38.4%). La relación entre el 
número de fallas orgánicas al momento de la evaluación y la mortalidad hospitalaria se presenta 
en la tabla 2. La mortalidad hospitalaria de los pacientes con <3 y ≥3 fallas orgánicas al 
momento de la evaluación por el equipo de UCI fue 28% (14/50) y 55.1% (27/49) (p=0.011), 
respectivamente. La mortalidad en la UCI y la mortalidad hospitalaria fue del 4.1% y 41.4%, 
respectivamente. 
En la Tabla 3 se presentan los resultados del análisis univariado y multivariado para 
identificar los factores de riesgo para mortalidad hospitalaria.10 
 
 
Tabla 1. Características clínicas de los pacientes oncológicos graves que requirieron la 
intervención de la UCI y se encontraban en CP, (n=99). 
Variable Resultados 
Edad; año, mediana, (RIC) 55 (43-75) 
Género; femenino, n (%) 57(57.6) 
qSOFA, n (%) 
 0 9 (9.1) 
 1 32(32.3) 
 2 49(49.5) 
 3 9(9.1) 
ECOG, n (%) 
 1 14 (14.1) 
 2 40 (40.4) 
 3 36 (36.4) 
 4 9 (9.1) 
Tumor sólido, n (%) 78(78.8) 
Enfermedad hematológica, n (%) 21(21.2) 
Quimioterapia 30 días previos a la evaluación, n (%) 41(41.4) 
Líneas de tratamiento, n (%) 
 Primera línea 35(35.4) 
 Segunda línea 23(23.2) 
 Tercera línea 7(7.1) 
 Cuarta línea 2(2.0) 
 No recibió quimioterapia 32(32.3) 
Requirió cirugía, n (%) 40(40.4) 
Intención del tratamiento, n (%) 
 Curativo 25(25.3) 
 Paliativo 74(74.7) 
Consentimiento para intervención de cuidados paliativos, n (%) 76(76,8) 
Orden de no reanimación cardiopulmonar, n (%) 77(77,8) 
Recibieron reanimación cardiopulmonar, n (%) 5(6.5) 
Ingreso a UCI, n (%) 49(49.5) 
Requerimiento de VMI, n (%) 39 (39.4) 
Requerimientos de vasopresor en UCI, n (%) 60 (60.6) 
Días de estancia en UCI, mediana (RIC) 4 (2-7) 
Días previos a evaluación en hospitalización, mediana, (RIC) 2(1-7) 
Días de estancia en el hospital, mediana, (RIC) 10(6-20) 
Muerte en UCI, n (%) 2(4.1) 
Muerte en el hospitalaria, n (%) 41(41.4) 
Muerte en domicilio, n (%) 37(63.7) 
Mortalidad global, n (%) 80(80.8) 
UCI: Unidad de Cuidados Intensivos; qSOFA: Quick Sequential Organ Failure Assessment; 
ECOG; Eastern Cooperative Oncology Group VMI: Ventilación mecánica invasiva; RIC: 
Rango intercuartilar 
11 
 
 
El único factor de riesgo para mortalidad hospitalaria en el análisis multivariado fue el 
puntaje qSOFA que tenía el paciente al momento de la evaluación por el grupo de la UCI 
(HR=2.10, IC 95%=1.34-3.29, p = 0.001). La figura 2 presenta las curvas de supervivencia según 
el puntaje qSOFA al momento de la evaluación por la UCI. La mediana de seguimiento por CP 
desde la primera intervención hasta el fallecimiento [77.8% (77/99)] fue de 3 días (RIC:2-22). El 
63% (37/58) de los pacientes que egresaron del hospital fallecieron durante el seguimiento. La 
mediana de supervivencia fue 55 días (IC 95%:26.9-83.0) (figura 3). La mortalidad global de 
todo el grupo durante la hospitalización y después del egreso del hospital fue 80.8% (80/99). 
Tabla 2. Relación entre el número de fallas orgánicas al momento de la evaluación por el 
grupo de UCI y mortalidad hospitalaria. 
Número de fallas n (%) Mortalidad, n (%) 
0 8(8.1) 1(12.5) 
1 19(19.2) 3(15.8) 
2 23(23.2) 10(43.5) 
3 33(33.3) 18(54.5) 
4 16(16.1) 9(56.2) 
Tabla 3. Análisis univariado y multivariado para identificar factores de riesgo para 
mortalidad hospitalaria. 
 Univariado Multivariado 
Variable HR IC 95% p HR IC 95% p 
Edad, años 1.01 0.99-1.03 0.258 
Género masculino 1.96 1.02-3.74 0.041 
ECOG, puntos 1.47 1.03-2.10 0.031 
qSOFA, puntos 2.10 1.34-2.29 0.001 2.10 1.34-3.29 0.001 
Enfermedad hematológica 1.09 0.50-2.38 0.827 
Número de fallas orgánicas 1.59 1.15-2.18 0.004 
Requerimiento de VMI 2.42 1.27-4.60 0.007 
Requerimiento de vasopresor 1.45 0.73-1.45 0.281 
Requerimiento de hemodiálisis 0.77 1.18-3.24 0.724 
Quimioterapia 30 días previos 0.88 0.45-1.69 0.708 
qSOFA: Quick Sequential Organ Failure Assessment, VMI: ventilación mecánica invasiva 
12 
 
Figura 2. Curvas de supervivencias según el puntaje qSOFA al momento de la evaluación 
por la unidad de cuidados intensivos. 
 
 
 
 
Figura 3. Curva de supervivencia de los pacientes que egresaron del Instituto. 
 
13 
 
8. Discusión 
Los principales hallazgos del presente estudio fueron: 
1. Menos del 25% de los pacientes oncológicos hospitalizados que requirieron 
evaluación por el grupo de UCI habían sido evaluados o atendidos por el grupo de CP. 
2. Los pacientes con ≥3 fallas orgánicas al momento de la evaluación por el equipo 
de UCI tienen mayor mortalidad hospitalaria en comparación con el grupo de pacientes con <3 
fallas orgánicas. 
3. El puntaje qSOFA de los pacientes al momento de la evaluación por la UCI fue el 
único factor de riesgo para mortalidad hospitalaria. La mortalidad global de todo el grupo 
durante la hospitalización y después del egreso del hospital fue 80.8%. 
De los enfermos evaluados por el grupo de UCI menos del 25% de los pacientes estaba en 
seguimiento por CP y solo a la mitad de los pacientes con enfermedad metastásica se le solicitó 
intervención al equipo de CP (28). Estos hallazgos son diferentes a los reportados por otros 
autores que han descrito que el 77% de los pacientes referidos a CP tienen enfermedad 
metastásica (29), y que la presencia de enfermedad metastásica documentada funciona como un 
criterio para solicitar la intervención por CP (30, 31). La sepsis y el choque séptico fueron la 
principal causa de ingreso a UCI, lo que es similar a lo reportado en otros estudios, 
probablemente relacionado con el desarrollo de focos infecciosos posterior a tratamiento con 
quimioterapia o posterior a un procedimiento quirúrgico. A pesar de que los pacientes recibieron 
soporte orgánico con vasopresor y ventilación mecánica en el 76% y 51%, respectivamente, la 
mortalidad global (hospitalaria y después del egreso del instituto) fue del 80%, lo que sugiere 
que los pacientes que están en CP con más de tres fallas orgánicas tienen poco o ningún 
beneficio de recibir soporte avanzado y se debería de orientar los objetivos terapéuticos a los 
14 
 
cuidados de confort y tratamiento sintomático, así como en base a las expectativas de los 
pacientes y de su familiares, del médico que dirige el tratamiento oncológico y respetando la 
autonomía de los pacientes cuando tienen capacidad para tomar decisiones. Desde hace más de 
dos décadas se ha reportado que los síntomas relacionados con la enfermedad oncológica como 
disnea, dolor y depresión no son controlados de forma adecuada en la UCI (32) y se ha descrito 
que brindar tratamiento oncológico en combinación con intervenciones no agresivas por un 
equipo de CP mejoran la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes (33). 
Zimmermann et al. (34) recomendaron la intervención de temprana por un equipo de CP, 
por lo que incorporar especialistas en CP al equipo de oncología, hematología o de la UCI podría 
impactar en la toma de decisiones y en la calidad de vida de los pacientes. A diferencia de lo 
descrito por otros autores en relación al tiempo de seguimiento por CP ( 42 a 74 días) (23, 35), 
en el presente trabajo, la mediana de seguimiento por CP fue de 3 días entre la referencia a CP y 
el fallecimiento de los pacientes, lo que confirma que en la institución se está solicitando de 
forma muy tardía la intervención del equipo de CP para el tratamiento de los pacientes 
hospitalizados, a pesar que desde el 2002 la OMS recomendó la implementación de programas 
integrales de CP de forma temprana (36) debido a que se pierde el beneficio de la intervención 
por un equipo de CP en los días previos a la muerte. 
Del grupo de pacientes que se incluyeron en el estudio, más del 40% murieron durante la 
hospitalización, y más del 60% de los pacientes que egresaron del instituto fallecieron en su 
domicilio con una mediana de supervivencia de 55 días. Lo anterior, puede estar relacionado con 
el hecho de que muchos de los pacientes que no murieron durante la hospitalización solicitaron 
alta voluntaria o fueron egresados al domicilio por mejor soporte médico. Similar a los hallazgos 
del presente trabajo, Allende-Pérez y colaboradores, describieron que los pacientes que acuden a 
15 
 
consulta de primera vez fuera de tratamiento oncológico y son ingresados y atendidos por el 
equipo de CP del INCan tienen una mediana de estancia hospitalaria de 11 días; 
aproximadamente el 50% de los enfermos fallecen antes de una semana y solo el 3% de 
pacientes están vivos a los 6 meses (37). 
Finalmente,el género, la edad, el tipo de enfermedad oncológica, o el ECOG no se 
identificaron como factores de riesgo para mortalidad hospitalaria. El puntaje qSOFA al 
momento de la evaluación por el equipo de UCI fue el único factor riesgo para mortalidad 
hospitalaria en el grupo de pacientes oncológicos graves que estaban en CP, con incremento de 
hasta 2 veces la probabilidad de fallecer por cada punto de incremento del puntaje qSOFA. Este 
resultado fue similar a lo reportado por Ñamendys Silva et al. (38), en una cohorte de 315 
pacientes sin infección que fueron ingresados a la UCI en el periodo postquirúrgico; por cada 
punto de incremento en el puntaje qSOFA se incrementó hasta 3 veces la probabilidad de muerte 
hospitalaria. 
El presente trabajo tiene la limitación de ser retrospectivo, reportar la experiencia de un 
solo centro y tener un número relativamente pequeño de pacientes. 
9. Conclusión 
Menos de 3 pacientes de cada 10, que requieren intervención por el grupo de UCI se 
encuentra en seguimiento por CP a pesar de estar en estadios avanzados de la enfermedad 
oncológica. El puntaje qSOFA de los pacientes al momento de la evaluación por la UCI fue el 
único factor de riesgo para morir durante la estancia hospitalaria; por cada punto de incremento 
se duplica la probabilidad de muerte. La mortalidad global de todo el grupo durante la 
hospitalización y después del egreso de la institución fue elevada. 
 
16 
 
10. ANEXOS 
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
Número de registro: 
Edad: 
Género: Femenino Masculino 
ECOG al 
ingreso al 
instituto: 
 
Ingreso a UCI: Si No 
Motivo de ingreso: 
Motivo de no ingreso: 
Falla orgánica: Hemodinámica: Necesidad de vasopresor: Si No 
 Respiratoria: Necesidad de ventilación invasiva: Si No 
 Renal: Necesidad de hemodiálisis: Si No 
 Hepática: 
 Hematológica: Necesidad de transfusión de hemoderivados: Si No 
 Neurológica: 
Numero de fallas orgánicas: 1_____ 2_____ 3_____ 4_____ 5_____ 6_____ 
Necesidad de intervención quirúrgica: 
Intención de tratamiento: Curativa: Paliativa: 
Tipo de cáncer: Neoplasia sólida:____ Estadio clínico:____ 
 Pulmón 
 Gastrointestinal 
 Cabeza y cuello 
 Mama 
17 
 
 Genitourinario 
Otro 
 
 Neoplasia Hematológica:____ 
Cáncer metastásico: Si No 
Quimioterapia: No 1ª línea 2ª línea 3ª línea 
Quimioterapia en últimos 30 días: Si: No: 
 
 
Fecha de Ingreso al Instituto: 
Días de estancia hospitalaria: 
Días de estancia en el instituto: 
 
 
Valorado por Cuidados Paliativos: Si No 
Fecha que inicio intervención por Cuidados Paliativos: 
Fecha de solicitud de intervención por cuidados intensivos: 
Ingreso a uci: Si No 
Días de estancia en cuidados intensivos: 
 
 
Fallecido: Si No 
Falleció en UCI: Si No 
Falleció en hospitalización: Si No 
 
Solicitud de no medidas de RCP: Si No 
 
 
 
18 
 
12. Referencias 
 
1. Stewart, Bernard W, and Chris Wild. World Cancer Report 2014. IARC, 2014. Consultado en 
https://shop.iarc.fr/products/world-cancer-report-2014. [En línea] 
2. http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2018/pdfs/pr263_E.pdf., IARC. Latest Global Cancer 
Data: Cancer Burden Rises to 18.1 million new cases and 9.6 million cancer deaths in 2018. 
Consultado en. [En línea] 
3. https://www.smeo.org.mx/descargables/COPREDOC_GUIA.pdf, SMeO. Prevención y 
diagnóstico oportuno en cáncer. 2016. Consultado en. [En línea] 
4. (s/f), INEGI. Estadísticas de mortalidad 2015. Base de datos. Recuperado de: 
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/muertos2017_Nal.pdf. [En línea] 
5. 2015, González RA. “Tendencia de mortalidad por cáncer en México: 1990-2012”. Evid Med 
Invest Salud y 5-15., 8 (1):5-15. 
6. Lynch T, Connor S, Clark D. Mapping levels of palliative care development: a global update. 
Journal of Pain and Symptom Management 2013 y 45(6):1094-106. 
7. Aabom, B., et al. Defining cancer patients as being in the terminal phase: who receives a 
formal diagnosis, and what are the effects? J Clin Oncol. 2005 y 23(30). 
8. Schnipper LE, Smith TJ, Raghavan D, et al.: American Society of Clinical Oncology identifies 
five key opportunities to improve care and reduce costs: The top five list for oncology. J Clin 
Oncol 2012 y 30:1715–1724. 
19 
 
9. Smith TJ, Temin S, Alesi ER, et al.: American Society of Clinical Oncology provisional 
clinical opinion: The integration of palliative care into standard oncology care. J Clin Oncol 
2012 y 30:880–887. 
10. Earle CC, Landrum MB, Souza JM, et al.: Aggressiveness of cancer care near the end of life: 
Is it a quality-of-care issue? J Clin Oncol 2008 y 26:3860–3866. 
11. Colby WH, Dahlin C, Lantos J, et al.: The National Consensus Project for Quality Palliative 
Care Clinical Practice Guidelines Domain 8: Ethical and legal aspects of care. HEC Forum 2010 
y 22:117–131. 
12. Mack JW, Cronin A, Keating NL, et al.: Associations between end-of-life discussion 
characteristics and care received near death: A prospective cohort study. J Clin Oncol 2012 y 
30:4387–4395. 
13. Wunsch H, Linde-Zwirble WT, Harrison DA, et al. Use of intensive care services during 
terminal hospitalizations in England and the United States. Am J Respir Crit Care Med 2009 y 
180:875-80. 
14. Zhang B, Nilsson ME, Prigerson HG. Factors important to patients’ quality of life at the end 
of life. Arch Intern Med 2012 y 172:1133-42. 
15. Nelson JE, Meier DE, Oei EJ, et al. Self-reported symptom experience of critically ill cancer 
patients receiving intensive care. Crit Care Med 2001 y 29:277-82. 
16. Kentish-Barnes N, Chaize M, Seegers V, et al. Complicated grief after death of a relative in 
the intensive care unit. Eur Respiratory J 2015 y 45:1341-52. 
20 
 
17. Gomez-Batiste X, et al. Identifying needs and improving palliative care of chronically ill 
patients: a community-oriented, population-based, public-health approach. Current opinion in 
supportive and palliative care 2012 y 6(3):371-8. 
18. Temel JS, Greer JA, Muzikansky A, Gallagher ER, Admane S, Jackson VA, et al. Early 
palliative care for patients with metastatic non-small-cell lung cancer. N Engl J Med 2010, 19, 
Aug y 363(8):733-42. 
19. Higginson IJ, Addington-Hall JM. Palliative care needs to be provided on basis of need 
rather than diagnosis. BMJ 1999 y 318(7176):123. 
20. Murtagh FE, Bausewein C, Verne J, Groeneveld EI, Kaloki YE, Higginson IJ. How many 
people need palliative care? A study developing and comparing methods for population-based 
estimates. Palliative Medicine 2013 y 21., May. 
21. Waller A, Girgis A, Johnson C, et al. Facilitating needs based cancer care for people with a 
chronic disease: Evaluation of an intervention using a multicenter interrupted time series design. 
BMC Palliative Care 2010, 9:2. 
22. J Pain Symptom Manage 2013; 45(5):912-25. Waller A, et al. Facilitating needs-based 
support and palliative care for people with chronic heart failure: preliminary evidence for the 
acceptability, inter-rater reliability, and validity of a needs assessment tool. 
23. Osta BE, Palmer JL, Paraskevopoulos T, et al.: Interval between first palliative care consult 
and death in patients diagnosed with advanced cancer at a comprehensive cancer center. J Palliat 
Med 2008 y 11:51–57. 
21 
 
24. Hui D, Kim SH, Kwon JH, et al.: Access to palliative care among patients treated at a 
comprehensive cancer center. Oncologist 2012 y 17:1574–1580. 
25. Oken MM, et al. Toxicity and response criteria of the Eastern Cooperative Oncology Group. 
Am J Clin Oncol. 1982 Dec y 5(6):649-55. 
26. 24. Singer M, Deutschman CS, Seymour CW, Shankar-Hari M, Annane D, Bauer M, et al. 
The Third International Consensus Definitions for Sepsis and SepticShock (Sepsis-3). JAMA. 
2016 y 315(8):801-10. 
27. Ferreira FL, Bota DP, Bross A, Mélot C, Vincent J. Serial Evaluation of the SOFA Score to 
Predict Outcome in Critically Ill Patients. JAMA. 2001 y 286(14):1754–1758. 
28. Blechman JA, Rizk N, Stevens MM, Periyakoil VS: Unmet quality indicators for metastatic 
cancer patients admitted to intensive care unit in the last two weeks of life. J Palliat Med 2013 y 
16:1285–1289. 
29. Ledoux M, et al. Palliative care referral and associated outcomes among patients with cancer 
in the last 2 weeks of life. BMJ Supportive & Palliative Care 2015 y 0:1–6. 
30. Fadul N, Elsayem A, Palmer JL, et al. Predictors of access to palliative care services among 
patients who died at a Comprehensive Cancer Center. J Palliat Med 2007 y 10:1146–52. 
31. Rhondali W, Burt S, Wittenberg-Lyles E, et al. Medical oncologists’ perception of palliative 
care programs and the impact of name change to supportive care on communication with patients 
during the referral process. A qualitative study. Palliat Support Care 2013;11:397–404. 
32. Nelson JE, Meier DE, Oei EJ, et al. Self-reported symptom experience of critically ill cancer 
patients receiving intensive care. Crit Care Med 2001 y 29:277–82. 
22 
 
33. Rocque GB, Cleary JF. Palliative care reduces morbidity and mortality in cancer. Nat Rev 
Clin Oncol 2013. y 10:80–9. 
34. Zimmermann C, Swami N, Krzyzanowska M, et al.: Early palliative care for patients with 
advanced cancer: A cluster randomized controlled trial. Lancet 2014 y 383:1721–1730. 
35. Hui D, Elsayem A, Palla S, et al. Discharge outcomes and survival of patients with advanced 
cancer admitted to an acute palliative care unit at a comprehensive cancer center. J Palliat Med 
2010 y 13:49–57. 
36. C Sepulveda, A Marlin, T Yoshida, A Ullrich. Palliative care: la perspectiva global de la 
Organización Mundial de la Salud J Pain Symptom Manage, 24 (2002), pp. 91 - 96. 
37. S. Allende-Pérez, et al. Incorporación de los cuidados paliativos al Plan Nacional de Cáncer: 
consenso. Gaceta Mexicana de Oncología. 2013 y 12(4):213-222. 
38. Ñamendys-Silva, S. A., Joachin-Sánchez, E., Joffre-Torres, A., Córdova-Sánchez, B. M., 
Ferrer-Burgos, G., González-Chon, O., & Herrera-Gómez, A. (2019). Usefulness of qSOFA and 
ECOG Scores for Predicting Hospital Mortality in Postsurgical Cancer Patients without 
Infection. International journal of chronic diseases, 2019. 
 
	Portada
	Resumen
	Índice
	Texto
	Conclusión
	Referencias

Otros materiales