Logo Studenta

Activacion-del-Codigo-Mater-en-el-Hospital-regional-1-de-octubre-ISSSTE-en-el-periodo-del-1-de-abril-2015-al-31-de-marzo-2016

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO 
HOSPITAL REGIONAL 1º DE OCTUBRE 
 
Activación del Código Mater en el Hospital Regional 1º de Octubre ISSSTE, 
en el periodo del 1º Abril 2015 al 31 Marzo del 2016 
RPI 583.2016 
No. Registro 1048/16 
 
TESIS DE POSGRADO 
PARA OBTENER EL TITULO DE: 
ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
 
PRESENTA: 
DRA. MEZTLI ARCELIA ZARATE FLORES 
Asesores de Tesis: 
DR. Víctor Manuel Contreras Vargas 
DR. José Vicente Rosas Barrientos 
Ciudad de México, Mayo 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
_______________________________ 
Dr. Ricardo Juárez Ocaña 
Coordinador Enseñanza e Investigación 
 
 
________________________________ 
Dr. José Vicente Rosas Barrientos 
Jefe de Investigación y Asesor de Tesis 
 
 
________________________________ 
Dr. Antonio Torres Fonseca 
Jefe Enseñanza 
 
 
________________________________ 
Dra. Alma Briseida Aragón Santos 
Profesor Titular Ginecología y Obstetricia 
 
 
________________________________ 
Dr. Víctor Manuel Vargas Contreras 
Médico Adscrito Ginecología y Obstetricia 
Asesor de Tesis 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Porque el camino ha sido largo y ha llevado consigo muchas experiencias… 
alegrías, tristezas, lucha, disciplina, constancia, enseñanza, decepción, 
batallas perdidas, guerras ganadas. 
Nada de lo que soy ahora sería posible sin el apoyo incondicional de mis 
padres Rafael y Rosalba quienes sentaron en mí las bases de 
responsabilidad y deseos de superación y a quienes agradezco 
infinitamente por guiarme por el camino del bien. Gracias a mis hermanos 
Brisa y Esaí por estar siempre alentándome a seguir adelante y por dar a 
nuestra familia tres hermosos regalos capaces de transformar mi mundo 
con tan solo una sonrisa. Gracias a mi amado esposo Adair quien ha 
estado conmigo en los buenos y en los malos momentos y quien tomó mi 
mano para nunca soltarme. 
Gracias a mis amigos de residencia quienes hicieron de esta etapa la mejor 
de mi carrera, pues aprendí que dentro de la competencia también se 
puede ser amigos. Gracias a la magna casa de estudios, mi hermosa 
U.N.A.M. por darme la oportunidad de hacer también un postgrado. 
Agradezco al Hospital Regional 1º de Octubre por abrirme sus puertas 
para lograr mi sueño de ser especialista, a mis maestros quienes a lo largo 
de estos cuatro años han sido pacientes y generosos al guiarme con sus 
enseñanzas; de forma especial a mis asesores de tesis el Doctor Víctor 
Contreras Vargas quien me ha enseñado a entregar el corazón por mis 
pacientes y al Doctor Vicente Rosas Barrientos por su invaluable apoyo y 
en quien encontré una bella amistad. 
A todos ellos dedico esta tesis y el esfuerzo de estos años de residencia. 
Agradezco a Dios porque en los momentos donde parecía haber solo un 
par de huellas en el camino, era entonces cuando Él me cargaba en sus 
brazos. 
 
 
 
INDICE 
 
Resumen i-ii 
Introducción 1 - 3 
Antecedentes 4 - 11 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo 12 - 17 
Hemorragia Obstétrica 18 - 24 
Sepsis 25 - 28 
Código Mater 29 - 38 
Objetivos 39 
Material y Métodos 39 
Resultados 41 - 56 
Discusión 57 - 64 
Conclusiones 65 - 67 
Referencias Bibliográficas 68 - 70
 
Activación del Código Mater en el Hospital Regional 1º de Octubre ISSSTE, 
en el periodo del 1º Abril 2015 al 31 Marzo del 2016 
Resumen: 
Las tres principales causas de muerte materna dadas a conocer por la OMS son: 
trastornos hipertensivos del embarazo, hemorragias durante el evento obstétrico y sepsis. 
La mortalidad materna es uno de los indicadores más sensibles del desarrollo de una 
nación. En nuestro país, se ha implementado el Código Mater, un sistema de atención 
multidisciplinario de respuesta rápida ante la urgencia obstétrica. El objetivo de este 
estudio fue evaluar el funcionamiento de este código en nuestro centro hospitalario. 
Material y Métodos: Diseño del estudio Transversal, descriptivo. Se incluyeron 
expedientes de las pacientes registradas en la libreta de ingresos y egresos del área de 
tococirugía y de Código Mater. Se identificaron 47 casos incluyéndose solo 39. Se registró 
la causa, el sitio y el tiempo de activación. El análisis incluyó para variables cualitativas 
frecuencias y porcentajes y para variables cuantitativas promedios y desviación estándar. 
 
Resultados: La causa más frecuente de activación del Código Mater fue por 
Preeclampsia con datos de severidad. La edad promedio fue de 33 ± 6.9 años. De los 39 
casos estudiados, el Código Mater se activó de forma real en 21 y 33 si ameritaban dicha 
activación. Se obtuvo un porcentaje de activación correcta de 84.6%. 
 
Conclusiones: El hecho de que un sistema de tal magnitud como es el Código Mater se 
encuentre implementado en nuestro hospital, resulta una estrategia que brinda seguridad 
a las pacientes en riesgo y al personal dedicado a su atención. Debido a esto, es de suma 
importancia fortalecer y mejorar dicho sistema en nuestra unidad hospitalaria. 
 
Palabras Clave: Código Mater, Mortalidad Matera, Preeclampsia con datos de severidad, 
Hemorragia obstétrica, Sepsis. 
 
 
 
 
 
i 
 
Abstract: 
The three main causes of maternal death reported by the WHO are: hypertensive 
disorders of pregnancy, haemorrhages during the obstetric event and sepsis. Maternal 
mortality is one of the most sensitive indicators of a nation's development. In our country, 
the Mater Code has been implemented, as a multidisciplinary system of rapid response to 
obstetric urgency. The objective of this study was to evaluate the operation of this code in 
our hospital center. 
 Material and Methods: Transversal and Descriptive Study. Medical profiles from 
patients, listed in admission and discharge Tocosurgery and Maternal Code records, were 
included. Thirty nine cases out of 47 identified were included. Cause, site, and activation 
time were recorded. For qualitative variables, the analysis included frequencies and 
percentages, and standard deviation and average, for the quantitative variables. 
Results: Preeclampsia with severity data was the most frequent cause for Mater Code 
activation. Average age was 33 ± 6.9 years. From 39 cases studied, Mater Code was 
actually real activated in 21 and 33 merited such activation. The effectively activation 
percentage was 84.6% 
 
Conclusions: The fact that such magnitude system as the Mater Code is implemented in 
our hospital, grant a strategy that provides safety to at-risk female patients and the 
personnel dedicated to their care. For this reason, strengthen and to improve this system 
in our hospital unit is extremely important. 
 
Key Words: Maternal Code, Maternal Mortality, Preeclampsia with severity data, 
Obstetric hemorrhage, Sepsis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ii 
1 
 
Activación del Código Mater en el Hospital Regional 1º deOctubre ISSSTE, 
en el periodo del 1º Abril 2015 al 31 Marzo del 2016 
Introducción: 
La mortalidad materna es uno de los indicadores más sensibles del desarrollo de 
una nación, dado los niveles elevados en éste, evidencian inequidad, falta de 
acceso y deficiente calidad de la atención obstétrica. En nuestro país persiste 
como un grave problema sanitario y constituye un reto enorme para el Sistema 
de Salud Pública. 
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2015, 
murieron alrededor de 303 mil mujeres en el mundo por complicaciones del 
embarazo, parto o puerperio. La mayor parte de estas muertes, se presentó en 
países con bajos ingresos económicos y la mayoría de estas defunciones 
pudieron haberse evitado. 
En México en el año 2014 ocurrieron 872 muertes maternas (2.3 muertes por día), 
dentro de las principales causas de muerte materna, en orden de presentación 
fueron: obstétricas indirectas (32.1%), enfermedad hipertensiva del embarazo 
(20.5%), otras causas obstétricas directas (19.3%), hemorragia (14.3%) y aborto 
(9.2%). (1) 
Las causas directas de defunción son las que «resultan de complicaciones 
obstétricas del embarazo (embarazo, parto y puerperio), de intervenciones, de 
omisiones, de tratamiento incorrecto, o de una cadena de acontecimientos 
originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas». Las causas 
indirectas de defunción son las debidas a «una enfermedad existente desde antes 
del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debidas 
a causas obstétricas directas pero sí agravadas por los efectos fisiológicos del 
embarazo» (2) 
En cuanto a la Enfermedad Hipertensiva del embarazo, se menciona que ésta 
ocurre aproximadamente en 6 a 10% de los embarazos, siendo la Preeclampsia, 
2 
 
una de las principales causas de morbilidad y de las más importantes de 
mortalidad materna y perinatal, se calcula que mueren anualmente en el mundo 
50,000 mujeres por preeclampsia. En países en vías de desarrollo como los de 
América Latina y el Caribe constituye la principal causa de muerte materna. 
(>25%). 
Preeclampsia se define como la presencia de hipertensión gestaciónal asociada a 
proteinuria significativa (>300mg en 24 horas). Sin embargo existe evidencia de 
que la presión arterial diastólica de 90 mmHg o más, incrementa la morbilidad 
perinatal aún en ausencia de proteinuria 
 
Comparando las pacientes con embarazo no complicado con aquellas que 
presentan hipertensión crónica la frecuencia de preeclampsia se incrementa 10 
veces. En pacientes con hipertensión crónica que no desarrollan preeclampsia la 
muerte perinatal se produce en 0.3% de los casos, en cambio sí desarrollan 
preeclampsia se produce en 10% de los casos (3) 
Por su parte la Hemorragia obstétrica que se define como la pérdida de volumen 
sanguíneo a una velocidad superior a los 150 ml/minuto (aproximadamente 
cincuenta por ciento de volumen sanguíneo total en un lapso de veinte minutos), 
representa la segunda causa de muerte materna en México que en el 2010 
representó 19.6 por ciento de los decesos. (4) 
Se estima que el 8,2% de las mujeres que dan a luz en América Latina sufrirán 
una hemorragia postparto grave que requerirá una transfusión. (5) 
Por último en relación a la tercera causa más frecuente de MM, la Sepsis, una 
respuesta inflamatoria sistémica a la infección, es una condición clínica frecuente 
y mortal. Junto con el choque séptico (CHS) representa la complicación más 
grave de los procesos infecciosos. El CHS ocurre en cerca del 40% de los 
pacientes con sepsis. 
 
3 
 
La sepsis y el CHS en pacientes obstétricas no son muy frecuentes, debido a que 
las mujeres embarazadas suelen ser jóvenes y habitualmente sin enfermedades 
de fondo; no obstante, la gestación en sí tiene el riesgo de complicaciones 
infecciosas. En estas pacientes, los síntomas de la sepsis en su fase inicial suelen 
ser inespecíficos, lo cual puede ocasionar retraso en el diagnóstico y a su vez en 
el tratamiento, cuyas consecuencias pueden ser fatales. (6) 
Con el fin de garantizar el diagnóstico oportuno y la adecuada categorización de 
la atención de las mujeres en estado grávido-puerperal, se ha implementado en 
nuestro país el Código Mater, una estrategia para el llamado ante una emergencia 
obstétrica del Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica, que garantiza la 
atención segura y oportuna de estas pacientes por personal calificado. 
 
La definición de Código Mater, es la activación de un mecanismo de alerta o de 
llamado al personal del Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO), para 
atender una emergencia y salvar la vida de la madre y el producto de la 
gestación. Su implementación, es de observancia en todas las unidades médicas 
de segundo y tercer nivel del sector salud en las que se brinde atención 
obstétrica. 
 
El objetivo principal de este sistema es proporcionar atención médica oportuna, 
integral y de calidad a mujeres derechohabientes y no derechohabientes, con 
emergencia obstétrica, por equipos multidisciplinarios de alta competencia y con 
criterios uniformes, que coadyuven a la disminución de la complicación de la 
morbilidad obstétrica y a la reducción de la mortalidad materna. (1) 
 
 
 
 
 
4 
 
Antecedentes: 
La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) define a la 
muerte materna de una mujer embarazada por cualquier causa o bien durante los 
siguientes 42 días a la conclusión del embarazo. 
Por su parte, la NOM-035-SSA3-2012 define la defunción materna acorde a lo 
establecido por la OMS como Defunción materna: “Muerte de una mujer 
mientras está embarazada, durante el parto o dentro de los 42 días siguientes a la 
terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del 
embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo 
mismo o por su atención, pero no por causas accidentales o incidentales.” (7) 
Las tres principales causas de muerte materna dadas a conocer por la OMS: 
trastornos hipertensivos del embarazo, hemorragias durante el evento obstétrico y 
sepsis y otras infecciones puerperales. (8) 
 
La muerte materna ha sido considerada como uno de los indicadores a nivel 
internacional de inequidad social, mala cobertura y calidad de la atención médica, 
ya que las muertes maternas derivadas de complicaciones obstétricas son 
evitables. 
El alto número de muertes maternas en algunas zonas del mundo refleja las 
inequidades en el acceso a los servicios de salud y subraya las diferencias entre 
ricos y pobres. La casi totalidad (99%) de la mortalidad materna corresponde a los 
países en desarrollo: más de la mitad al África subsahariana y casi un tercio a 
Asia Meridional. Más de la mitad de las muertes maternas se producen en 
entornos frágiles y contextos de crisis humanitaria. 
La razón de mortalidad materna ratio en los países en desarrollo en 2015 es de 
239 por 100 000 nacidos vivos, mientras que en los países desarrollados es tan 
solo de 12 por 100 000. Hay grandes disparidades entre los países pero también 
en un mismo país y entre mujeres con ingresos altos y bajos y entre la población 
rural y la urbana. 
5 
 
El mayor riesgo de mortalidad materna corresponde a las adolescentes de menos 
de 15 años. Las complicaciones del embarazo y el parto son una de las causas de 
muerte principales de las adolescentes en la mayoría de los países en desarrollo. 
Por término medio, las mujeres de los países en desarrollo tienen muchos más 
embarazos que las de los países desarrollados, por lo que tienen mayor riesgo de 
muerte relacionada con el embarazo a lo largo de la vida. El riesgo de muerte 
relacionada con la maternidad a lo largo de la vida (es decir, la probabilidad de 
que una mujer de 15 años acabe muriendo por una causa materna) es de 1 en 
4900 en los países desarrollados y de 1 en 180 en lospaíses en desarrollo. En los 
países clasificados como estados frágiles el riesgo es de 1 por 54, lo cual 
demuestra las consecuencias de la descomposición de los sistemas de salud. 
Causas de mortalidad materna 
Muchas mujeres mueren de complicaciones que se producen durante el 
embarazo y el parto o después de ellos. La mayoría de esas complicaciones 
aparecen durante la gestación y la mayoría son prevenibles o tratables; otras 
pueden estar presentes desde antes del embarazo, pero se agravan con la 
gestación, especialmente si no se tratan como parte de la asistencia sanitaria a la 
mujer. Las principales complicaciones, causantes del 75% de las muertes 
maternas, son: 
 Las hemorragias graves (en su mayoría tras el parto); 
 Las infecciones (generalmente tras el parto); 
 La hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia); 
 Complicaciones en el parto; 
 Los abortos peligrosos. 
Las demás están asociadas a enfermedades como el paludismo o la infección por 
VIH en el embarazo o causadas por las mismas. 
 
 
6 
 
Reducción de la mortalidad materna 
La mayoría de las muertes maternas son evitables. Las soluciones sanitarias para 
prevenir o tratar las complicaciones son bien conocidas. Todas las mujeres 
necesitan acceso a la atención prenatal durante la gestación, a la atención 
especializada durante el parto, y a la atención y apoyo en las primeras semanas 
tras el parto. La salud materna y neonatal están estrechamente relacionadas. 
Cada año mueren aproximadamente 2,7 millones de recién nacidos4 y otros 2,6 
millones nacen muertos.5 Es particularmente importante que todos los partos sean 
atendidos por profesionales sanitarios capacitados, dado que la atención y el 
tratamiento a tiempo pueden suponer para la mujer y el niño la diferencia entre la 
vida y la muerte. (9) 
"Ninguna mujer debería morir durante el proceso de ser mamá", afirmó la 
Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne, y señaló que "se cuenta con el 
conocimiento y las herramientas para evitar que las mujeres mueran por causas 
que se pueden prevenir". Asimismo, abogó por "mejorar su acceso a servicios de 
salud sexual y reproductiva, para que puedan planificar la familia que desean 
tener". 
La iniciativa, que se implementa en cinco países y podría extenderse a otros más, 
contempla una serie de acciones para mejorar el acceso a los servicios de salud 
para las embarazadas. Entre las actividades figuran: 
 Formar a profesionales de la salud para reducir el número de hemorragias y 
tratar en forma correcta y oportuna las que se presenten, 
 Proveer de equipos para la formación de estos profesionales, 
 Apoyar la organización de los servicios de salud para mejorar la atención de las 
mujeres, 
 Reducir las brechas en el acceso a servicios de calidad y asegurar la 
disponibilidad de sangre segura para transfusiones y los medicamentos 
esenciales. 
7 
 
Los países donde Cero muertes maternas por hemorragia comenzó a 
implementarse son Bolivia, Guatemala, Haití, Perú y República Dominicana, 
donde la mortalidad materna es la más elevada y la hemorragia es la principal 
causa de muerte. Se contempla que Guyana, Honduras, México y Paraguay 
podrían incorporarse también a este proyecto. 
La OPS/OMS, junto a sus socios la Federación Latinoamericana de Sociedades 
de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) y de la Confederación Internacional de 
Parteras (ICM), ya capacitaron en prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento 
de las hemorragias obstétricas a profesionales de ocho países de la región, 
quienes a su vez instruirán a otros en sus países. Entre 1990 y 2010, la 
mortalidad materna en América Latina se redujo 43% y 30% en el Caribe. Sin 
embargo, ese progreso no alcanzaría para lograr el 75% de reducción acordado 
para 2015 por los países del mundo en los Objetivos de Desarrollo del Milenio 
(ODM) de Naciones Unidas. 
"Todavía hay mucho por hacer para lograr esta meta", señaló la Directora de la 
OPS/OMS y consideró que mientras el mundo avanza hacia los nuevos objetivos 
de desarrollo sostenible, la salud de la mujer debe mantenerse con especial 
atención para asegurar un futuro sano y productivo, no solo para ellas, sino 
también para sus hijos, familias y países. (5) 
Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2015, celebrada en 
Nueva York, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon presentó 
la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente 2016-
20306. La Estrategia es una hoja de ruta para la agenda posterior a 2015, tal 
como se describe en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y tiene como meta 
acabar con todas las muertes evitables de mujeres, niños y adolescentes, además 
de crear un entorno en el que estos grupos de población no solo sobrevivan, sino 
que además se desarrollen y vean transformarse sus entornos, su salud y su 
bienestar. 
8 
 
Como parte de la Estrategia mundial para acabar con la mortalidad materna 
prevenible, la OMS está colaborando con los asociados para: 
 Resolver las desigualdades en la calidad de los servicios de atención de la 
salud reproductiva, materna y neonatal y en el acceso a ellos; 
 Lograr una cobertura sanitaria universal para una atención integral a la salud 
reproductiva, materna y neonatal; 
 Abordar todas las causas de mortalidad materna, de morbilidad reproductiva y 
materna, y de discapacidades conexas; 
 Reforzar los sistemas de salud para que puedan responder a las necesidades y 
prioridades de las mujeres y niñas; y 
 Garantizar la rendición de cuentas con el fin de mejorar la calidad de la 
atención y la equidad. (9). 
En México el 8 de septiembre del 2000, junto con otros 189 países en la 
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, se comprometió a 
disminuir la mortalidad materna al firmar la resolución 55/2 «Objetivos del 
desarrollo del milenio». El compromiso era disminuir la RMM en 75% para el año 
2015 en relación con la de 1990. En México, la RMM descendió entre 1935 y 
1990 75%; en el año 2000 la mortalidad en nuestro país fue de 2,203 muertes 
maternas y para el año 2015 no serían más de 417 muertes maternas. Esto 
requeriría una reducción anual promedio de 5.4% en la RMM, lo cual será 
imposible de realizar. 
 
La Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, hoy Colegio de 
Medicina Crítica Terapia Intensiva, desde su creación en 1973, tuvo como 
fundadores a tres médicos que desde 1968-1972 crearon áreas de terapia 
intensiva en las salas de recuperación postquirúrgicas de los hospitales de 
Gineco-obstetricia No. 1 y 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que 
trataban estos problemas (Dr. Fernando Rodríguez de la Fuente, Dr. Sergio 
Rangel y Acad. Dr.Manuel Antonio Díaz de León Ponce). 
 
9 
 
En 1999 ingresa a este colegio el Ser. Acad. Dr. Jesús Carlos Briones Garduño, 
médico ginecoobstetra que durante tres años previos tuvo un entrenamiento en 
medicina crítica en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional 
(CMN) Siglo XXI del IMSS, el cual en poco tiempo inicia en el Estado de México el 
sueño de los intensivistas y ginecoobstetras. 
 
En 1997 siendo director del Hospital del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el 
Sr. Acad. Dr. Enrique Gómez Bravo Topete y el Subdirector el Sr. Acad. Dr. Jesús 
Carlos Briones Garduño, crean el diplomado para médicos generales en medicina 
crítica. En 1999, el Sr. Acad. Dr. Topete Secretario de Salud del Estado de México 
sugiere al Sr. Gobernador Lic. Montiel, que se forme un comité para disminuir la 
mortalidad materna en su estado. En el 2000 este comité se crea quedando como 
presidente el Sr. Acad. Dr. Jesús Carlos Briones Garduño (ginecoobstetra e 
intensivista), Dr. Mario López Llera Méndez†, Acad. Dr. Enrique Gómez Bravo 
Topete, Acad. Dr. Aquiles Ayala y Acad. Dr. Manuel Antonio Díaz de León Ponce. 
 
En el año 2001 se define que lascausas de mortalidad materna en el Estado de 
México se deben a: 
 
a) Desnutrición, embarazo en jóvenes menores de 15 años y mayores de 35 y no 
reconocer signos de alarma que pueden complicar el embarazo, falta de 
reconocimiento por la paciente de signos de alarma de las complicaciones que 
puede presentar por la gestación, del papel de la nutrición 
y de la edad adecuada para embarazarse. 
b) Desconocimiento de los signos y síntomas de las complicaciones del embarazo 
por los médicos de primer contacto y de los tratamientos adecuados médicos y 
quirúrgicos por los especialistas en Ginecoobstetricia. 
c) Los hospitales no cuentan con la tecnología necesaria para la resolución de 
estos problemas. 
 
10 
 
d) Ausencia de protocolos adecuados para el diagnóstico y tratamiento de las 
complicaciones del embarazo; no contar con equipos multidisciplinarios para la 
atención inmediata del problema, falta de retroalimentación de los procesos de 
atención para ver resultados (costo-beneficio, costo-utilidad y costo-eficacia), 
ninguna producción científica de estos problemas. (10) 
De acuerdo al INEGI en la Revista Internacional de Estadística y Geografía, a 
partir del 2007, en México se pusieron en marcha políticas públicas encaminadas 
a priorizar el acceso a los servicios de salud materna. Es posible que el detonante 
haya sido el Comité Promotor por una Maternidad Voluntaria y Segura que 
fomentó en el 2008 el acceso universal a la atención obstétrica, que dio como 
resultado la instauración del Programa Embarazo Saludable, que ha consistido en 
afiliar de forma prioritaria a todas las mujeres embarazadas y sus familias al 
Seguro Popular de Salud (SPS). 
En el 2009 la SSA lanzó la Estrategia integral para acelerar la reducción de la 
mortalidad materna en México, cuyo objetivo fue impulsar mejores prácticas con 
el fin de lograr su disminución; junto con ella se firmó, el 28 de mayo de 2009, el 
Convenio General de Colaboración Interinstitucional para la Atención de la 
Emergencia Obstétrica (AEO) entre el Instituto Mexicano del Seguro Social 
(IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del 
Estado (ISSSTE) y la SSA, en el cual se establece que todas las mujeres que 
presenten complicaciones obstétricas deberán ser atendidas en cualquiera de las 
unidades de salud de dichas instituciones, sin importar su condición de 
afiliación.(11) 
En cuanto a la distribución geográfica, en el 2009 de acuerdo al número absoluto 
de defunciones, son nueve las entidades federativas (Estado de México, Jalisco, 
Veracruz, Puebla, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato) 
donde ocurrió el 62% de la mortalidad materna frecuencia. Si se considera la 
Razón de Mortalidad Materna (rmm = número de muertes maternas por cada cien 
mil nacidos vivos), el Estado que tiene la más baja es Colima (29.5) junto con los 
Estados del norte del país, con excepción de Chihuahua, los cuales tienen una 
11 
 
rmm que oscila entre 30 y 45. Los estados de Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, 
Morelos y Chiapas presentan la más alta rmm entre 108 y 75. 
 
De acuerdo con el Observatorio de la mortalidad materna en México para el año 
2010 entre las principales causas de mortalidad materna se ubicaron, en primer 
lugar los trastornos hipertensivos del embarazo, en segundo lugar las 
hemorragias obstétricas y en un tercer lugar el aborto (el cual puede 
desencadenar en hemorragia y/o sépsis). (8) 
 
Gracias a las estrategias establecidas, la MM disminuyó de forma paulatina 
pasando de 88.7 muertes maternas por cada 100 mil nacidos en 1990 a 43 en 
2011; Sin embargo en el 2012 (según cifras oficiales) 528 mujeres de las 960 que 
murieron estaban afiliadas al SPS (55%) y, de ellas, 577 habían estado en 
contacto con los servicios de salud y habían tenido de una hasta cinco consultas 
de control prenatal, lo cual puede considerarse un indicador de que la calidad de 
los servicios de salud no es la suficiente para evitar tal cantidad de muertes que, 
en su mayoría son —como se ha mencionado— evitables y prematuras; también, 
sugiere que el acceso a servicios de salud en caso de urgencia no ocurre con la 
oportunidad necesaria: 106 defunciones maternas del 2012 ocurrieron en el hogar 
y 76, en la vía pública u otro lugar, es decir, 20% murió al margen de los servicios 
de salud (11). 
De acuerdo a la última revisión realizada para este protocolo de investigación del 
Boletín Epidemiológico del INEGI (Semana 36, 2016) el estado de la república en 
el que se registró el mayor número de casos asociados Trastornos Hipertensivos 
del embarazo fue en Jalisco con 3949 casos, siendo el menor Colima con 311 
casos. (7) No se hace mención sobre las otras dos principales causas de MM. 
A continuación se describirá parte de la fisiopatología, características clínicas, 
diagnóstico y manejo de las 3 entidades más frecuentemente relacionadas con 
Mortalidad Materna y que a su vez han sido y seguirán siendo motivo de 
activación del Código Mater en nuestro centro hospitalario. 
12 
 
Trastornos Hipertensivos del embarazo (FisiopatologÍa de la Preeclampsia) 
 
La fisiopatología es compleja y ha estado sujeta a investigación por décadas; no 
sólo depende de las condiciones periconcepcionales, del feto y del genotipo 
placentario, sino también de la pareja susceptibilidad paterna y de la capacidad 
del sistema inmune materno para tratar con el embarazo, así como de factores 
genéticos. Hay varios mecanismos claves involucrados que eventualmente 
conducen al síndrome clínico de preeclampsia, los cuales se describen a 
continuación. 
 
Respuesta inmune en la interfase placenta-madre 
 
La embrio expresión de antígenos paternos extraños activa la regulación del 
sistema inmune materno en la interfase placenta-madre que es esencial para 
sostener el embarazo. Aunque las células trofoblásticas vellosas expuestas a la 
sangre materna carecen de moléculas MHC clase I y II, el citotrofoblasto 
extravelloso invasor expresa la clase I a través del gen polimórfico HLA-C 
(antígeno leucocitario humano). 
 
El HLA-C es el ligando dominante para receptores de inmunoglobulinas asesinas 
(KIR) que son expresados por células naturales asesinas uterinas (uNK). El 
sistema polimórfi co de genes KIR contiene dos diferentes haplotipos A y B; 
algunas combinaciones KIR/HLA-C presumen ser más favorables para la invasión 
de las células del trofoblasto; debido a estos dos sistemas de genes polimórficos 
en el sitio de la placentación, la función de las uNK puede variar en cada 
embarazo; por lo tanto, cada embarazo tiene diferente combinación de derivados 
fetales paternos HLA-C sobre el trofoblasto y KIR materno sobre células NK. Esta 
interfase inmunológica regresa en la segunda mitad del embarazo cuando las 
vellosidades del sincitiotrofoblasto que carecen de expresión de HLA se vuelven 
dominantes. (10) 
 
13 
 
Placentación y angiogénesis 
 
Las células NK son la población predominante de las células linfoides deciduales. 
Durante el embarazo temprano se acumulan como un denso infiltrado alrededor 
de las células del citotrofoblasto invasor. Cooperan con el trofoblasto extravelloso 
para remodelar a las arterias espirales, sufriendo éstas una transición epitelial a 
endotelio a través de la liberación de citocinas que están involucradas en la 
angiogénesis y estabilidad cardiovascular, tales como el factor de crecimiento 
vascular endotelial (VEGF), TGF-beta y endoglina soluble. 
 
El ligando factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) y sus receptores 
juegan un papel esencial en la función normal y patológica del endotelio. El 
receptor VEGFR1 también conocido como FLT1 (Fms-like tyrosine kinase 1) es 
un tipo receptor tirosina quinasa con múltiples ligandos tales como el factor de 
crecimiento placentario (PlGF), VEGF-A y VEGF-B (factores proangiogénicos). La 
forma soluble no transmembranade sFTL1 se encuentra marcadamente elevada 
en la circulación de mujeres con preeclampsia; el concepto actual de sFLT1 en la 
preeclampsia es que atrapa a sus ligandos VEGF y PlGF reduciendo su libre 
circulación por debajo de un nivel crítico (sFLT1 es un factor antiangiogénico). La 
placenta tiene el más alto nivel de expresión de RNAm de FLT1 en comparación 
con otros tejidos y la expresión está sobrerregulada por la hipoxia, la cual eleva la 
promoción del gen FLT1 en el 80% de la placenta. 
 
La endoglina (ENG) es un auxiliar del receptor celular de superficie para el factor 
transformador de crecimiento beta (TGF-beta1 y TGF-beta3) que son potentes 
inhibidores de la migración y diferenciación del trofoblasto. La endoglina soluble 
inhibe la acción de TGF-beta1 y TGF-beta3. La expresión de ENG y la producción 
de endoglina soluble está sobrerregulada en la preeclampsia. 
 
 
14 
 
El sFLT1, VEGF, PIGF y ENG aumentan 4 a 8 semanas antes de que aparezca la 
preeclampsia. El PIGF es un biomarcador, que a concentración por abajo de 5 
percentiles demuestra tener alta sensibilidad (0.96; 95% CI: 0.89-0.99) y un valor 
predictivo (0.98; 0.93-0.95) para predecir severidad (1-3). 
 
Estrés oxidativo e inflamación 
 
Indudablemente, en la preeclampsia la hipoperfusión placentaria es una ruta 
potencial para especies reactivas de oxígeno (ROS) y citocinas proinflamatorias, 
las cuales pueden inducir estrés oxidativo y disfunción celular endotelial en la 
circulación materna y fetal. El daño en la remodelación de las arterias espirales 
resulta en entrada de la sangre materna al espacio intervelloso a muy elevada 
presión y velocidad. Esto expone a las vellosidades placentarias a fluctuaciones 
de la concentración de oxígeno. 
 
El estrés oxidativo causado por esa hipoxia/reoxigenación daña generando daño 
en la oxidación de lípidos y proteínas placentarias que son pro-inflamatorias. 
También resulta en estrés mitocondrial y del retículo endoplásmico, apoptosis y 
necrosis tisular. El estrés oxidativo activa al factor de transcripción NF-kB 
fundamental para la respuesta inflamatoria y un sensor celular de estrés. Esta 
secuencia de eventos vincula el estrés oxidativo con la inflamación por dos vías: 
a) el trofoblasto necrótico produce activación sistémica de células endoteliales a 
través de la IL-6, b) las partículas derivadas del sincitiotrofoblasto liberadas a la 
circulación materna interactúan con los leucocitos y monocitos estimulando la 
producción de citocinas proinflamatorias. Se ha confirmado un aumento del 
proceso inflamatorio en la sangre materna y en cordón umbilical de 
preeclámpticas; la placenta llega a ser una fuente considerable de citocinas a lo 
largo del embarazo. 
 
 
15 
 
Existen marcadores inflamatorios: proteínas de fase aguda (PCR y alfa1-
antitripsina), citocinas proinflamatorias (IL-6 yFNT-alfa) y marcadores de 
activación leucocitaria (elastasa, lactoferrina, sL-selectina, sVCAM, sPECAM). 
También hay marcadores de estrés oxidativo: estado total antioxidante (TAS), 
sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS). y niveles de ácido úrico. En 
varios estudios es consistente la correlación significativamente positiva entre la 
sangre materna y de cordón umbilical, en ambas se encuentra un aumento 
significativo del nivel de PCR, alfa1-antitripsina, sVCAM (moléculas de adhesión 
celular que traduce daño o disfunción endotelial) y ácido úrico. 
 
Bases genéticas subyacentes 
 
Pueden existir varios genes de susceptibilidad para la preeclampsia y HELLP; 
estos genes probablemente interactúan en la hemostasia, en el sistema 
cardiovascular y en la respuesta inflamatoria. Algunos genes candidatos que han 
sido identificados y vinculados a dichas patologías incluyen angiotensinógeno 
(AGT y sus receptores AGTR1 y AGTR2) en el locus 1q42-43, eNOS en 7q36, 
EPAS en 2p12 y 2p25, TLR2 en 9p13, otros locus principales 10q.22.1 6p, 9q, 
11p y 19q. Los genes han sido investigados con respecto a mutaciones o SNPs 
(ejemplo HLA-C, Factor V de coagulación, STOX1) y con respecto al nivel de 
expresión (ejemplo Flt1,ENG) (12) 
El diagnóstico de hipertensión durante el embarazo se establece con una tensión 
arterial mayor o igual a 140/90 mm Hg; la paciente ya tenía hipertensión antes del 
embarazo o aparece antes de las 20 semanas de gestación se considera 
hipertensión crónica. Las pacientes con hipertensión crónica pueden complicarse 
con preeclampsia lo cual se manifiesta con descompensación de las cifras 
tensionales y aparición o incremento de proteinuria. 
 
 
16 
 
Las pacientes que presentan, en la semana 20 o más de gestación o en las 
primeras 6 semanas posparto, elevación de la tensión arterial (≥140/90 mmHg) 
sin proteinuria, corresponden a hipertensión gestacional y cuando se presenta 
proteinuria a preeclampsia. 
 
Se considera proteinuria cuando se presenta de 0.3 gr o más en una colección de 
orina de 24 horas (generalmente corresponde a 1+ o más en una determinación 
semicuantitativa de tira reactiva). 
 
Anteriormente la JOGC (2004) clasificaba a la preeclampsia en: 
 
Preeclampsia leve: 
 
1. Presión arterial sistólica mayor o igual a 140 mmHg y/o presión arterial 
diastólica mayor o igual a 90 mmHg en una mujer previamente normotensa. Se 
requieren por lo menos 2 tomas con diferencia de 6 horas entre cada una con la 
paciente en reposo en un lapso no mayor de 7 días. 
 
2. Proteinuria: mayor o igual de 300mg en una recolección de orina de 24 horas o 
reporte en tira reactiva de por lo menos 30 mg/dL (1+) en 2 muestras de orina 
tomadas al azar con diferencia de 6 horas entre cada una, pero en un lapso no 
mayor de 7 días, sin evidencia de infección de vías urinarias. 
 
 Preeclampsia severa: 
1. Presión arterial mayor o igual a 160/110 mmHg en al menos 2 determinaciones 
con por lo menos 6 horas de diferencia. Con proteinuria de 5 gr o más en una 
colección de orina de 24 horas (por tira reactiva 3+ o más en 2 muestras con al 
menos 4 horas de diferencia). 
 
 
17 
 
Otras características: oliguria (menos de 500 ml de orina en 24 horas, 
alteraciones visuales, edema pulmonar, cianosis, dolor epigástrico o en 
hipocondrio derecho, pruebas de función hepática alteradas (incremento de DHL> 
600 UI, elevación al doble de AST y ALT), creatinina sérica >1.2 mg/dl, 
trombocitopenia (plaquetas < 150 000 cel/mm3,), restricción del crecimiento 
intrauterino. (3) 
Actualmente según la ACOG (2013), en ausencia de proteinuria la preeclampsia 
se diagnostica con los siguientes criterios de severidad: 
 
1. Presión arterial sistólica igual ó mayor a 160 mmHg ó presión arterial diastólica 
igual ó mayor a 110 mmHg en 2 ocasiones con diferencia de 4 horas en reposo. 
2. Trombocitopenia ˂100.000. 
3. Aumento de enzimas hepáticas lo doble de su valor normal y/o dolor 
persistente en hipocondrio derecho ó epigastrio que no cede con analgésicos y 
que no está relacionado a otra patología. 
4. Falla renal aguda, con valor de creatinina ˃1.1 ó lo doble de su valor normal en 
ausencia de enfermedad renal conocida. 
5. Edema pulmonar. 
6. Alteraciones visuales. 
 
En caso necesario se puede confirmar la cifra tensional elevada en un intervalo 
más corto (minutos) con el fin de iniciar oportunamente el tratamiento 
antihipertensivo. (13) 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Hemorragia Obstétrica 
 
Se define a la hemorragia obstétrica grave, como la pérdida sanguínea de origen 
obstétrico, con presencia de alguno de los siguientes criterios: pérdida del 25% 
de la volemia, caída del hematocrito mayor de 10 puntos, presencia de cambios 
hemodinámicos o pérdida mayor de 150 ml/min. 
La hemorragia postparto se refiere a la pérdida sanguínea de más de 500 ml 
posterior a un parto vaginal, o la pérdida de más de 1000 ml posterior a una 
cesárea. También se ha definido como la disminución del nivel de hematocrito de 
10%. (ACOG 2006).Se considera como primaria, si ocurre dentro de las primeras 
24 horas posteriores al nacimiento y su causa principal es la atonía uterina (80% 
de los casos). 
La hemorragia que se presenta en la segunda mitad del embarazo, se asocia con 
mayor morbilidad y mortalidad de la madre y el feto, a pesar de los avances en la 
tecnología y el conocimiento médico para la atención a la salud de la mujer, 
alcanzados en nuestra época. La mortalidad materna aún se considera un 
problema de salud pública en los países en desarrollo, en donde puede 
presentarse con una frecuencia 100 veces superior a la reportada en los países 
desarrollados. (14) 
Clasificación de la Hemorragia Obstétrica: 
Primer Trimestre del embarazo: 
1) Aborto 
2) Embarazo ectópico 
3) Enfermedad trofoblástica gestacional. 
 
 
 
19 
 
Segunda Mitad del embarazo: 
a) Placenta previa: Es definida como la que se implanta y desarrolla en el 
segmento inferior uterino y obstruye, incluso, el orificio cervical interno. Se le 
clasifica en cuatro tipos de acuerdo con su localización: completa o total; parcial; 
marginal (acorde con el grado de obstrucción); y placenta previa de inserción 
baja. Su etiología es incierta, pero se sugiere que es condicionada por situaciones 
que ejercen como factor de riesgo para el desarrollo de una perturbación de la 
placentación normal durante el proceso de nidación, como son los legrados 
uterinos, antecedentes de cesárea —que elevan hasta en cinco veces el riesgo—, 
multiparidad (vinculada hasta en 85-90 por ciento de los casos), tabaquismo e, 
incluso, el antecedente mismo de placenta previa. 
Las manifestaciones clínicas se caracterizan por sangrado sin dolor, el cual es el 
síntoma más común hasta en ochenta por ciento de los casos y con una 
presentación en embarazos avanzados después de las veintiocho semanas de 
gestación y durante el parto. Las características de dicha hemorragia son: 
comienzo insidioso, es indolora con un sangrado rutilante, continuo y con una 
cantidad variable. Cuando se desprende, la placenta previa sangra a causa del 
crecimiento uterino por las modificaciones del segmento uterino inferior durante el 
trabajo de parto, propiciando el desprendimiento las propias contracciones. El 
cuadro clínico se caracteriza por estar vinculado comúnmente a la hemorragia, 
debido a que las hemorragias severas con pérdidas mayores a los 800 cc se 
relacionan con el desprendimiento prematuro de placenta. El ultrasonido es el 
método más certero para establecer el diagnóstico oportuno hasta en 95 por 
ciento de los casos. 
b) Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta Definida por la 
separación prematura de la placenta que condiciona una hemorragia que impide 
la oxigenación fetal, 85 ocurre en promedio en uno en cada 155 o 200 partos86 y 
está relacionada con casi dos tercios del total de las hemorragias antes del parto. 
Se vincula a complicaciones maternas por hipovolemia y en el feto con 
prematuridad e hipoxia. 
20 
 
De acuerdo a la clasificación de Sher de 1978, el desprendimiento prematuro de 
placenta normoinserta se le clasifica en tres grados: 
 Grado I. Sin repercusión perinatal, con diagnóstico al posparto. Sangrado 
menor de 100 ml. 
 
 Grado II. Con síntomas y signos claros que sugieren abruptio (útero 
doloroso y contracturado) con presencia de sufrimiento fetal. 
 
 Grado III. Óbito secundario, chque materno con extenso hematoma 
retroplacentario. 
 
En cuanto a la etiología, se relaciona principalmente con algún tipo de 
hipertensión arterial (hipertensión crónica inducida por el embarazo o 
preeclampsia) y de menor importancia son los traumatismos directos, el hábito de 
fumar y el consumo de cocaína.87 El dato clínico que sugiere el desprendimiento 
es la hemorragia, a menudo con estas características: 
 
• Interna, generalmente. 
• Oscura con coágulos. 
• Moderada (accidente de Baudeloque) o cataclísmica (accidentede Couvelaire). 
• Continua. 
• Dolorosa (debido a que condiciona un hematoma); el dolor se localiza en 
abdomen con irradiación dorsal; de dolor generalizado en el caso de las 
cataclísmicas. 
• Aparición brusca 
 
21 
 
Durante el parto 
Ruptura uterina (miomectomía/placenta acreta): La ruptura uterina es 
considerada como la complicación más grave a causa del trabajo de parto o una 
cesárea. Se define como la total separación del miometrio con o sin la expulsión 
de las partes fetales hacia la cavidad peritoneal, y se requiere cesárea de 
emergencia.88 La etiología de la ruptura uterina se ha subdividido en tres 
categorías: ruptura por cicatriz, ruptura traumática y ruptura espontánea. La 
primera tiene que ver con cesáreas previas, miomectomías, resección cornual o 
antecedente de perforación; la segunda se debe a algún trauma obstétrico, 
comúnmente por accidentes automovilísticos; y la tercera, a anomalías uterinas, 
parto precipitado, parto obstruido o prolongado y a placenta percreta. 
Vasa previa: La vasa previa se encuentra condicionada por el cruce de los vasos 
sanguíneos fetales placentarios o del propio cordón umbilical en la entrada del 
canal uterino, lo que resulta en una hemorragia fetal por el desgarre de los vasos 
durante la dilatación uterina o por la ruptura de membranas. 
Igualmente, es el resultado de una inserción velamentosa del cordón o de una 
placenta bilobulada (dos lóbulos cuya inserción del cordón está entre ambos y 
que, durante el parto, al desprenderse uno, condiciona la hemorragia), o por 
tratarse de un lóbulo succensuriado (accesorio, que, de igual forma durante el 
parto, condiciona desgarres y hemorragias). 
Se caracteriza por no presentar síntomas o con una aparición repentina de 
sangrado que puede variar de ligero a abundante, indoloro y de presentación 
durante el segundo o tercer trimestre del embarazo. El promedio de mortandad 
fetal es de hasta 95 por ciento si no se diagnostica antes del parto; el pronóstico 
de supervivencia es bueno cuando se diagnostica con oportunidad y se tiene la 
cesárea como vía de resolución. 
 
22 
 
El diagnóstico se establece por ultrasonido, que sugiere investigar la conexión del 
cordón en búsqueda de inserciones velamentosas. Dentro de las señales de 
advertencia, destacan la placentación baja, placenta bilobulada o lóbulo 
succensuriado, embarazos resultado de fertilización in vitro, así como los 
embarazos múltiples. (4) 
Posparto 
Ocurre en aproximadamente el 5% de los partos (la incidencia global es de 4% 
en el parto vaginal y 6% en la cesárea). La HPP se considera primaria si ocurre 
en las primeras 24 horas después del parto, es más frecuente y ocasiona mayor 
morbimortalidad materna y secundaria si ocurre desde las 24 horas hasta la sexta 
semana postparto. 
En la práctica clínica, la valoración de la perdida sanguínea es inexacta, por lo 
que cualquier sangrado anormal, tanto en volumen como en duración tras el 
parto, nos debe hacer pensar en una posible HPP. Existen muchos factores de 
riesgo conocidos para HPP pero tienen una relación sensibilidad/especificidad 
muy bajas para poder basar en ellos estrategias de prevención, excepto en casos 
de placenta previa y placenta acreta. Las tres causas más frecuentes de HPP 
son: 
Atonía Uterina: Es la principal causa y la causa más frecuente. Se produce 
cuando fracasa el mecanismo fisiológico de la contracción y retracción uterina tras 
la expulsión del feto. El útero al contraerse y retraerse disminuye la superficie de 
implantación de la placenta y facilita la separación de la misma. Al separarse 
totalmente la placenta quedan múltiples vasos desgarrados que se comprimen 
con las contracciones uterinas, son las “ligaduras vivientes de Pinard”, siendo éste 
el mecanismo hemostático fundamental para el control de la hemorragia 
postparto. Si falla, la hemorragia se perpetua. 
El diagnóstico de atonía uterina se considera si existe sangrado continuo, no 
dolorosoy de instauración lenta al comienzo (el útero distendido puede ser capaz 
de retener más de 1 litro de sangre). 
23 
 
Se palpa un útero blando y de mayor tamaño que el que le corresponde. La 
prevención parte del manejo activo del tercer estadio del parto. La mayor o menor 
hemorragia acompañante dependerá del tiempo que tarde la placenta en 
separarse y de la eficacia de las contracciones uterinas en el periodo inmediato. 
El manejo activo del tercer estadio de parto consiste en adoptar medidas y 
procedimientos que faciliten el alumbramiento en el menor tiempo posible y 
aumenten las contracciones uterinas. Con ello se reduce el riesgo de HPP en 
más de un 40%. 
El tratamiento de la atonía uterina (no la prevención) se basa en vaciar la vejiga y 
administrar fármacos oxitócicos junto con masaje uterino. Si estas medidas no 
son efectivas se deben buscar laceraciones cervicales y/o vaginales e iniciar 
tratamiento con prostaglandinas si el sangrado persiste. 
 
Placenta Retenida. Restos Placentarios (20-30% de casos): Se investiga 
sistemáticamente en primer lugar porque frecuentemente origina y se asocia a 
atonía uterina. Se sospecha porque la placenta aparece incompleta o no ocurre el 
alumbramiento. Se debe hacer una extracción manual bajo anestesia hasta estar 
seguros que el útero está vacío o bien, realizar una exploración manual uterina, 
en los casos en que parezca que no quedan restos placentarios. 
 
Laceraciones Cervicales y/o Vaginales (10% de los casos): generalmente 
asociadas a un parto instrumentado, a la presencia de un feto macrosómico, a un 
parto que ocurre rápido, antes de dilatación cervical completa, o a la realización 
de episiotomía. El diagnostico se hace cuando se ha descartado la existencia de 
atonía uterina y la presencia restos placentarios retenidos. 
Se examina vagina y cérvix, para lo que se requiere anestesia. El diagnóstico con 
frecuencia es tardío, cuando el acúmulo de sangre en espacio perivaginal y fosa 
isquiorrectal es tan importante que la paciente presenta inestabilidad 
24 
 
hemodinámica, alteraciones en la coagulación y aumento del dolor pélvico. La 
episiotomía puede derivar en un sangrado importante si no se repara pronto. 
 
Inversión Uterina: Complicación rara y grave (1/1.000-2.500 partos). La 
exteriorización parcial o completa del cuerpo del útero a través del cérvix se 
produce cuando se hace una tracción excesiva del cordón umbilical o se aplica 
presión abdominal excesiva, se ve favorecida por la existencia de atonía uterina. 
El diagnóstico es obvio. La clínica incluye dolor abdominal, gran pérdida hemática 
e inestabilidad hemodinámica. Se debe revertir el útero de inmediato. Se necesita 
una buena relajación uterina, se emplean nitratos en primera línea, como 
tocolíticos, asociados a vasopresores potentes para contrastar la hipotensión. 
 
Alteraciones De La Coagulación: Pueden ser causa o consecuencia de HPP, 
aunque es raro que las coagulopatías tanto congénitas como adquiridas sean 
causa desencadenante de HPP, al revés de las causas previas. 
Otra clasificación de las causas de la hemorragia post-parto es la denominada de 
las “4T” según el defecto detectado. Fue propuesta por la Sociedad Canadiense 
de Obstetricia y Ginecología y la recoge la SEGO en sus protocolos. Se utiliza la 
regla nemotécnica de las CUATRO “T” para recordar las causas más frecuentes 
de HPP: Tono (atonía uterina), Tejido (retención de productos de la concepción), 
Trauma (lesiones del canal genital) y Trombina (alteraciones de la coagulación). 
(15) 
 
 
 
 
 
25 
 
SEPSIS 
Se define como la presencia de SIRS asociada a la confirmación de un proceso 
infeccioso. Para lo cual se define 
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS): respuesta clínica 
originada por un agente no específico, que incluye dos o más de los siguientes 
signos: 1) temperatura mayor a 38 °C o menor de 36 °C, 2) frecuencia cardiaca 
superior a 90 latidos por minuto, 3) frecuencia respiratoria superior a 20 
respiraciones por minuto o PC02 menor a 32 mmHg, o 4) leucocitosis superior a 
12,000 leucocitos/L o menor a 4,000/L. 
 
Sepsis grave: se concibe bajo el criterio de sepsis más hipotensión y con 
evidencia de alteraciones en la perfusión de órganos, entre ellos: cambios agudos 
en el estado mental, oliguria, acidosis láctica o alteraciones en la presión arterial 
de oxígeno sin una patología pulmonar o cardiovascular previa. 
 
Choque séptico: es la hipotensión inducida por sepsis a pesar de una adecuada 
reanimación hídrica con la presencia de alteraciones en la perfusión, como: 
presencia de oliguria, alteraciones en el estado mental, acidosis láctica, que 
requieren de la administración de agentes vasopresores. 
La sepsis y el CHS en pacientes obstétricas no son muy frecuentes, debido a que 
las mujeres embarazadas suelen ser jóvenes y habitualmente sin enfermedades 
de fondo; no obstante, la gestación en sí tiene el riesgo de complicaciones 
infecciosas. En estas pacientes, los síntomas de la sepsis en su fase inicial suelen 
ser inespecíficos, lo cual puede ocasionar retraso en el diagnóstico y a su vez en 
el tratamiento, cuyas consecuencias pueden ser fatales. 
 
26 
 
Entre los factores que predisponen al desarrollo de sepsis y CHS en pacientes 
obstétricas se encuentran: 
1) Empleo de procedimientos invasivos, tanto diagnósticos como terapéuticos, 
durante el periodo gestacional. 
2) Complicaciones agudas del embarazo que requieren el uso de catéteres 
intravenosos a permanencia. 
3) Aumento en el número de cesáreas. 
4) Selección de bacterias resistentes a diversos antibióticos y por tanto de mayor 
virulencia en los hospitales que atienden pacientes obstétricas. 
5) Un mayor número de pacientes que reciben tratamiento con medicamentos 
inmunosupresores y que se embarazan. 
6) Incremento en la supervivencia de mujeres con enfermedades crónicas 
debilitantes crónicas y que se embarazan. 
 
La sepsis y el choque séptico durante el embarazo pueden ser resultado tanto de 
factores obstétricos como no obstétricos, así como de condiciones que complican 
el embarazo, el parto y el puerperio. La sepsis en las mujeres embarazadas, 
principalmente, es el resultado de infecciones pélvicas, como corioamnionitis, 
endometritis, infección en la herida quirúrgica, aborto séptico o infecciones del 
tracto urinario. 
Etiología 
La sepsis en obstetricia es causada generalmente por bacterias Gram negativas, 
pero también puede ser ocasionada por bacterias Gram positivas, hongos e 
incluso virus. En cerca del 50% de los pacientes con choque séptico (CHS) no se 
identifica la etiología de la infección; en los pacientes con aislamiento del agente 
etiológico, los bacilos Gram negativos, se identifican entre el 30 y 80% de los 
27 
 
casos, mientras que las bacterias Gram positivas se aíslan sólo del 5 al 25% de 
los casos. 
En pacientes obstétricas la sepsis, en la mayoría de ocasiones, se desarrolla de 
manera secundaria a infecciones del aparato genital, en las cuales los agentes 
etiológicos más comunes son: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, 
Enterobacter sp, Enterococcus faecalis y bacterias anaerobias. 
En otros casos, la infección grave puede tener su origen en vías urinarias, tracto 
gastrointestinal, vías biliares y aparato respiratorio; en estos casos, los agentes 
etiológicos involucrados incluyen: Es-cherichia coli, Klebsiella pneumoniae, 
Proteus sp,Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Streptococcus 
pneumioniae y bacterias anaerobias. 
Manifestaciones Clínicas 
La fase temprana de la sepsis suele manifestarse con signos en el sitio local de la 
infección. Durante esta primera etapa, la presión sanguínea, la BH y los 
parámetros bioquímicos suelen estar sin cambios. Conforme avanza la sepsis, los 
resultados de la hipoperfusión se manifiestanen acidosis metabólica, acidosis 
láctica, oliguria, vasoconstricción periférica, cianosis y disfunción de órganos 
diana. En fases avanzadas se produce acidosis metabólica, desequilibrios 
electrolíticos, coagulación intravascular diseminada y estado de choque. 
Uno de los componentes importantes del daño tisular asociado a la sepsis, está a 
nivel de la microcirculación y es resultado de daño endotelial, lo que provoca 
hipoperfusión tisular. El pulmón comúnmente se ve afectado en pacientes con 
CHS. El síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA) se asocia con altas 
tasas de mortalidad por lo que debe ser tratada rápida y agresivamente. 
Pacientes con sepsis, más SIRA, tienen mayor riesgo de desarrollar insuficiencia 
renal aguda, por lo que la terapia de reemplazo renal, sea terapia intermitente o 
terapia continua (prisma), ayuda a prevenir la muerte por insuficiencia renal. 
28 
 
En pacientes con sepsis, los niveles de antitrombina son bajos de manera 
secundaria a un aumento del consumo y de la degradación, así como de la 
disminución de la síntesis. 
El reconocimiento temprano y la estabilización de las anormalidades de choque 
séptico son vitales para asegurar un resultado materno-fetal favorable. 
 
Datos de Laboratorio y gabinete 
Es importante hacer notar que los valores tradicionales de laboratorio en mujeres 
no embarazadas no son aplicables en mujeres con embarazo. Los hallazgos más 
comunes de laboratorio en pacientes con CHS durante el embarazo son 
leucocitosis; sin embargo, en casos de sepsis grave, la paciente puede llegar a 
desarrollar leucopenia y neutropenia como resultado de supresión de la médula 
ósea. Otra alteración de laboratorio es la presencia de elevación de creatinina. 
El nivel de lactato sérico mayor de 4.0mmol/L se relaciona fuertemente con 
hipoxia tisular extensa, metabolismo anaerobio resultado de la hipoperfusión y 
diagnóstico de sepsis severa. Los estudios microbiológicos son de mucho valor en 
los procesos infecciosos; es por ello que en toda embarazada que se sospeche 
que evoluciona con una complicación infecciosa severa, deben realizarse estudios 
microbiológicos con la intención de corroborar el proceso infeccioso, determinar el 
agente o los agentes etiológicos, conocer el patrón de sensibilidad y resistencia 
de los microorganismos aislados y orientar el tratamiento antimicrobiano. (6) 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Código Mater: 
 
La falla para reconocer de manera temprana el deterioro en la condición clínica de 
una paciente, y que la pone en peligro de muerte se llama «falla para rescatar», 
este concepto no implica negligencia o falta de profesionalismo, sino la poca 
experiencia del personal de salud hospitalario o la sobre carga de trabajo que 
impiden reconocer los signos tempranos de deterioro y responder rápidamente 
para resolverlos de manera integral, esta es la base de la creación de los equipos 
de respuesta rápida (Código Mater) que tienen la finalidad de reducir las muertes 
inmerecidas, a través de un protocolo de acción que incluye la valoración integral 
de cinco signos de alarma: taquicardia, taquipnea, hipotensión, desaturación y 
cambios en el estado de con ciencia. (2) 
Es importante recalcar que las mujeres fallecen en los hospitales a causa de fallas 
en la atención de la emergencia obstétrica médica y quirúrgica, por lo que durante 
los últimos quince años se han creado estrategias hospitalarias que en forma 
consecutiva contribuyeron a disminuir morbilidad y mortalidad, de las cuales el 
Código MATER representa una experiencia factible, accesible e indispensable en 
las unidades hospitalarias de nuestro país y en forma especial en las cuatro 
entidades federativas donde se presenta 46 por ciento de las defunciones 
maternas: Distrito Federal, Estado de México, Oaxaca y Chiapas; el concepto 
MATER consiste en estructurar un equipo multidisciplinario de profesionales de la 
salud (gineco-obstetra, enfermera, intensivista-internista, pediatra, anestesiólogo, 
trabajadora social, laboratorio y ultrasonido) cuya función es optimizar el sistema 
de atención y los recursos hospitalarios capacitados en urgencias obstetricias, 
durante las 24 h y los 365 días del año. (16) 
Es importante recalcar que las mujeres que fallecen en los hospitales en algunos 
casos es debido a fallas en la atención de la emergencia obstétrica (médica o 
quirúrgica) por lo que durante los últimos años, se han implementado estrategias 
que en forma consecutiva buscan disminuir la morbilidad y mortalidad materna. 
30 
 
De éstas, el Triage Obstétrico y el Código Mater representan una experiencia 
factible. (8) 
 
El Triage Obstétrico, es un protocolo de atención de primer contacto en 
emergencias obstétricas, el cual tiene como propósito clasificar la situación de 
gravedad de las pacientes y precisar la acción necesaria para preservar la vida 
del binomio o bien la viabilidad de un órgano dentro del lapso terapéutico 
establecido. Este sistema se ha adaptado para emplearse en el periodo perinatal 
(embarazo, parto y puerperio) y en cada contacto de la paciente con el personal 
de salud. Cuando una paciente es identificada con alguna complicación o 
emergencia se enlaza y se activa la ruta critica para la vigilancia del embarazo 
(Código mater). 
Se clasifica de acuerdo a su condición clínica de la paciente y de acuerdo a su 
valoración, se manejan dos distintivos de color, rojo y verde (emergencia y no 
emergencia respectivamente). 
 
Color Rojo: Atención inmediata, se considera que está comprometida la función 
vital de la mujer o el feto, puede ser debida a Preeclampsia severa, eclampsia, 
desprendimiento prematuro de placenta, sépsis puerperal, tromboembolia y 
embarazadas poli traumatizadas (entre otros). 
 
Verde: Pacientes sin antecedentes, en procesos agudos estables, su atención 
será de 30 a 60 min Al ingresar la paciente al servicio de urgencias Obstétricas, la 
enfermera perinatal y/o la licenciada en enfermería y obstetricia establecen el 
primer contacto con la gestante y como primera acción se le toman sus signos 
vitales, se le realiza un interrogatorio para detectar antecedentes ginecobstétricos 
de importancia como cefalea, hipertensión, hemorragias, alteración en el estado 
de alerta, etc. 
 
Se toma una muestra de orina para realizar un estudio básico (bililastix), 
determina talla y peso. Los datos recabados sirven para llenar las hojas de Triage 
31 
 
Obstétrico, con base en esto se determina si el caso es código rojo o verde para 
pasar a la revisión médica, si se identificara un código rojo la atención médica 
será inmediata para ser tratado como una urgencia. (8) 
 
Por su parte el Código Mater es un sistema de atención de respuesta rápida, 
concebida como una estrategia hospitalaria para la atención multidisciplinaria de 
la urgencia obstétrica (hipertensión arterial, sangrado y sépsis). 
 
Su definición: es la activación de un mecanismo de alerta o de llamado al 
personal del Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO), para atender 
una emergencia y salvar la vida de la madre y el producto de la gestación. 
Es un proceso vital que debe ser simple, confiable, fácil de recordar, llegar a todos 
los espacios físicos de la unidad, no propiciar errores en el llamado, especificar el 
lugar de donde se está dando la alerta (Triage, choque, urgencias, tococirugía, 
hospitalización o quirófano) y deberá funcionar en todos los turnos. (1) 
El Objetivo: Prevenir y/o disminuir la mortalidad materna y perinatal, mediante 
tres acciones (A identificar, B tratar y C trasladar). 
 
A Identificar (signos de alarma): 
• Hipertensión o hipotensión arterial 
• Convulsiones tónico-clónicas 
• Alteraciones del sensorio o estado de coma 
• Sangrado transvaginal o de otra vía. 
• Taquicardia – taquipnea, cianosis, hipertermia > 38.5 °C 
• Signos y síntomas de Choque 
 
B Tratar(Seguir guías clínicas establecidas) para el manejo de: 
• Preeclampsia-eclampsia 
• Sangrado obstétrico 
• Sépsis 
32 
 
 
C Trasladar 
• De acuerdo al caso al servicio de Admisión de Tococirugía, Unidad de choque o 
cuidados intensivos obstétricos. (17) 
Ámbito de aplicación 
La implementación del Código Mater, es de observancia en todas las unidades 
médicas de segundo y tercer nivel del sector salud en las que se brinde atención 
obstétrica. 
Recursos para la implementación del Código Mater 
Equipo de “voceo”, alerta sonora y/o alerta luminosa. Debe permitir la 
comunicación de la emergencia en un solo evento y a todo el equipo 
multidisciplinario. 
Procedimiento para la activación 
Cada unidad establecerá el protocolo de llamado de acuerdo a las características 
estructurales y a los recursos con los que cuente, estando obligados a difundir 
entre todo el personal el procedimiento establecido. El responsable de la 
activación de “alerta” o Código Mater es cualquier médica o médico, enfermera o 
enfermero que detecte datos de alarma en la paciente obstétrica clasificados 
como código rojo, no importando el área de la unidad en donde se encuentre la 
paciente. (1) 
Políticas 
El personal directivo estatal, delegacional y jurisdiccional realizará la difusión del 
Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica, descrito en este lineamiento y 
vigilará, supervisará y evaluará su implantación y cumplimiento de acuerdo a los 
criterios aquí descritos en su ámbito de competencia. 
La Directora o Director de la unidad hospitalaria de segundo o tercer nivel de 
atención, será el responsable, con la participación de su cuerpo de gobierno de 
33 
 
apoyar e impulsar la capacitación, asesoría y/o adiestramiento en servicio del 
personal involucrado en la aplicación del Equipo de Respuesta Inmediata 
Obstétrica, señalado en este lineamiento, así como de su supervisión, evaluación 
y seguimiento. 
El personal directivo de los cuerpos de gobierno de las unidades hospitalarias, 
será el responsable de apoyar la capacitación, proporcionar asesoría y/o 
adiestramiento en servicio y realizar simulacros y su seguimiento, al personal 
involucrado, en la aplicación del Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica, 
señalado en este lineamiento. 
Deberá identificarse un Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica por turno, 
considerando; matutino, vespertino, nocturno, sextos y séptimos días y jornada 
acumulada (es decir, deberán funcionar las 24 horas, los 365 días del año). 
El personal de salud otorgará atención médica a la paciente respetando los 
derechos humanos y las características interculturales e individuales de la 
paciente. 
El personal de salud otorgará información y orientación sencilla, veraz y 
entendible a la paciente y su familia, sobre el tiempo de espera para la atención y 
las condicionantes de salud del binomio. 
Cada integrante del equipo deberá tener funciones definidas y referidas en los 
protocolos de la unidad. 
La atención se otorgará con profesionalismo, humanismo, con apego a las 
normas de seguridad y a las Guías de Práctica Clínica vigentes. 
Se propiciará el desarrollo profesional de los miembros del equipo a través de la 
capacitación permanente y continua. 
Se mantendrá informado al familiar o responsable de la paciente obstétrica sobre 
el estado de salud de la misma, al término de la intervención del equipo (ERIO) y 
durante la atención. (1) 
34 
 
Área física 
Cualquier área en donde se encuentre la paciente con emergencia obstétrica. 
Cuando el criterio de activación se presenta en el servicio de urgencias, el área de 
choque es ideal para el manejo de la paciente. Dependiendo de las condiciones 
de la paciente se deberá valorar el riesgo-beneficio de iniciar las maniobras en el 
lugar o transferirla al área más cercana y adecuada. 
Recursos humanos 
Cada unidad deberá conformar su Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica 
(ERIO), de acuerdo a sus recursos disponibles teniendo como objetivo principal 
la atención inmediata de la paciente con emergencia. Con base en los hallazgos 
los integrantes del Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO), 
determinarán la conducta más adecuada para la resolución definitiva del 
problema, apegada a las Guías de Práctica Clínica. 
Se deben designar suplentes del equipo primario, para cubrir cualquier ausencia 
de alguno de los integrantes o responder a un segundo llamado que ocurra en 
forma simultánea. Los miembros del Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica 
(ERIO), deben asumir el papel de docentes al participar en la formación de todo 
el personal. 
Integrantes del equipo: 
1. Subdirector Médico o Asistente de Dirección y Jefe o Subjefe de Enfermeras. 
2. Personal Médico Especialista en Gineco-Obstetricia. 
3. Personal Médico Especialista en Cuidados Intensivos o en Anestesiología (en 
su caso una Médica o Médico Especialista en Medicina Interna o Gineco-
Obstetra con especialización en Medicina Crítica). 
4. Personal Médico Especialista en Neonatología o en Pediatría. 
5. Personal Médico Especialista en Cirugía General. 
35 
 
6. Personal de Enfermería. 
7. Personal de Trabajado Social. 
8. Personal de Laboratorio. 
9. Personal de Banco de Sangre o servicio de transfusión. 
10. Personal de Rayos X. 
11. Camilleros. 
Recursos materiales 
En el área de choque: Mobiliario y equipo de acuerdo a las especificaciones del 
Apéndice Normativo “Q” de 
La Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las 
características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y 
consultorios de atención médica especializada (incluye carro rojo). 
Caja roja. 
En todas las demás áreas: Carro rojo con desfibrilador. 
Responsabilidades y funciones del personal de salud 
Las funciones descritas a continuación podrán variar y se adecuarán a cada 
institución, dependiendo su estructura física y marco normativo propio; además la 
descripción de funciones se aplicará dependiendo de cada caso en específico, de 
la morbilidad o emergencia obstétrica que se atiende o factor preexistente o 
intercurrente que se presente en el momento y con base en el manual de 
procedimiento específico de cada institución y servicio. 
1.Coordinadora/o, Subdirectora/or Médica/o o cargo administrativo similar 
Establece comunicación para la aceptación de pacientes obstétricas al hospital, 
siempre en coordinación con el personal médico encargado del área. Verifica que 
36 
 
se cumpla en forma adecuada el proceso de atención de la paciente. Documenta 
en bitácora y/o reporte específico las actividades del equipo. 
Si el ERIO descarta una emergencia obstétrica, la coordinadora o coordinador 
consigna en la nota médica el diagnóstico probable, las medidas implementadas y 
el área a donde se derivará a la paciente realizándose la entrega personalizada. 
Establece coordinación para el traslado de la paciente en caso necesario. Verifica 
la asistencia completa del personal involucrado en el equipo. Gestiona la 
disponibilidad de todos los insumos requeridos. Realiza monitoreo y evaluación 
del proceso. Participa en la selección de los integrantes del Equipo de Respuesta 
Inmediata Obstétrica (ERIO). 
2. Líder del Equipo: Personal Médico Especialista en Cuidados Intensivos (en su 
caso un Médico/a Especialista en Medicina Interna o Gineco-Obstetricia con 
Especialización en Medicina Crítica). 
Debe ser la persona mejor capacitada del equipo en protocolos de reanimación. 
Dirige y participa activamente en la atención médica de la paciente. Realiza 
valoración neurológica, cardio-hemodinámica, hematológica, respiratoria, renal y 
metabólica de la paciente. Inicia medidas de apoyo órgano funcional y tratamiento 
multi-orgánico. Participa en la selección del personal que participará en el Equipo 
de Respuesta Inmediata Obstétrica. Verifica que el personal se encuentre 
debidamente capacitado,evaluándolo en forma permanente. Informa al familiar o 
responsable de la paciente, del estado de salud al término de la intervención del 
equipo (ERIO). Registra las actividades del Equipo de Respuesta Inmediata 
Obstétrica (ERIO) en el formato correspondiente, mismo que será incorporado al 
expediente clínico. 
3. Personal Médico Especialista en Gineco-Obstetricia: Maneja el problema de 
su área, desde la fase diagnóstica hasta el establecimiento del plan de manejo 
integral en conjunto con los demás integrantes del equipo, estableciendo 
prioridades del protocolo a seguir. Realiza el rastreo ultrasonográfico básico 
(vitalidad fetal, localización placentaria y líquido amniótico, en su caso). Efectúa 
37 
 
exploración de la pelvis genital. Maneja la condición del embarazo de acuerdo al 
diagnóstico (conservador y/o resolutivo o del estado puerperal). 
4. Personal Médico Especialista en Anestesiología 
Conoce las condiciones materno-fetales y adecúa manejo anestésico. Efectúa 
intubación oro o naso traqueal en caso necesario. Realiza procedimiento 
anestésico de urgencia. Participa activamente en la reanimación hemodinámica. 
5. Personal Médico Especialista en Neonatología (o Médico Especialista en 
Pediatría) 
Revisa los antecedentes sobre la evolución del embarazo y patología que lo 
complica. Identifica las condiciones fetales y prepara el área para la reanimación 
fetal. 
6. Personal Médico Especialista en Cirugía General 
Evalúa la participación conjunta con el Gineco-obstetra para la resolución 
definitiva del problema. 
7. Enfermería 
A. Enfermera /o brazo izquierdo (monitoreo hemodinámico): Toma y valoración de 
signos vitales: presión arterial, temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia 
respiratoria y oximetría. Da asistencia para intubación. Efectúa aspiración de 
secreciones. Efectúa fijación de cánula endo-traqueal. Efectúa instalación de 
invasivos, sonda Foley y sonda nasogástrica. Otorga asistencia para la instalación 
de catéter venoso central. Coloca cánula nasal y/o mascarilla facial. Forma parte 
del equipo para la entrega del paciente al servicio correspondiente. 
B. Enfermera/o brazo derecho (circulatorio): Canaliza vena o permeabiliza 
accesos venosos. Toma de muestras de laboratorio. Toma de glucometría capilar. 
Realiza prueba multirreactiva de orina. Ministra medicamentos. Efectúa vendaje 
de miembros pélvicos. Da vigilancia del estado neurológico. Ministra 
hemoderivados. Coloca pantalón antichoque, en su caso. 
38 
 
C. Enfermera/o circulante: Prepara medicamentos. Provee material de curación. 
Prepara soluciones. Maneja el carro rojo y caja roja. 
D. Enfermera/o administrativa: Efectúa control de los medicamentos, soluciones y 
hemoderivados administrados a la paciente. Realiza registros clínicos (datos 
completos). Efectúa control de tiempos. Coloca la pulsera de identificación. 
*En caso de no contar con suficiente personal o si por protocolo en la unidad 
deciden incluir en el equipo tres o incluso dos enfermeras, las actividades deberán 
ser reestructuradas 
Efectúa ficha de identificación. Requisita la hoja de evaluación inicial. Registra los 
censos del servicio. 
8. Personal de Laboratorio de Análisis Clínicos: Realiza exámenes de 
laboratorio solicitados con carácter “urgente”. 
9. Personal de Banco de Sangre o Servicio de Transfusión: Agiliza la 
tipificación y abastecimiento oportuno de hemocomponentes. 
10. Personal de Imagenología: Realiza rastreo abdominal y pélvico. Efectúa 
algún otro estudio de imagen requerido de acuerdo a la patología de la paciente. 
11.Trabajadora/or Social: Realiza vinculación con los familiares de las pacientes 
y con otros hospitales o servicios. Informa al familiar responsable sobre el estado 
de salud de la paciente. Consentimiento informado. 
12. Camilleros: Traslado de pacientes. (1) 
 
 
 
 
 
39 
 
Objetivos: 
General: Reportar el porcentaje de activación correcta del Código Mater en 
pacientes que ingresaron al servicio de tococirugía del Hospital Regional 1º de 
Octubre en el periodo del 1º de abril 2015 al 31 de marzo 2016. 
Específicos: 
1. Reportar las causas relacionadas a la activación del Código Mater. 
2. Reportar el sitio de activación del Código Mater 
3. Reportar el tiempo de activación del Código Mater. 
4. Reportar qué integrantes del Código Mater acudieron al llamado (servicios del 
hospital). 
 
Material y Métodos: 
Estudio Transversal, Descriptivo. 
Se realizó una revisión de los expedientes clínicos de pacientes registradas en las 
libretas de Código Mater así como la de ingresos y egresos del área de 
tococirugía asociados a Código Mater en el Hospital Regional 1º Octubre ISSSTE, 
en el periodo comprendido del 1º de Abril 2015 al 31 de marzo 2016. 
Criterios de Inclusión: Expedientes clínicos de pacientes: 
1. Registradas en la libreta de ingresos y egresos así como de Código Mater del 
área de tococirugía. 
2. Atendidas en el periodo del 1º Abril 2015 al 31 Marzo 2016. 
3. Atendidas en cualquiera de los 3 turnos. 
 
Criterios de Exclusión: Expedientes clínicos de pacientes: 
1. Que no cumplieron con criterios diagnósticos para Preeclampsia severa, 
Hemorragia obstétrica o sepsis. 
40 
 
2. Trasladadas de otro centro hospitalario con diagnóstico de Preeclampsia 
severa, Hemorragia obstétrica ó sepsis. 
 
Criterios Eliminación: Expedientes clínicos de pacientes: 
 
1. Mal conformados. 
2. Sin diagnóstico de Preeclampsia severa, Hemorragia obstétrica o sepsis. 
 
Por conveniencia se incluyeron todos los expedientes de las pacientes registradas 
en la libreta de ingresos y egresos del área de tococirugÍa así como de la libreta 
de Código Mater en el periodo establecido. 
 
La información fue recopilada e integrada en una base de datos de Microsoft Excel 
y para el análisis estadístico se utilizó el programa Statistical Pachage for Social 
(SPSS) versión 20 para Windows. Para variables cualitativas se utilizaron 
frecuencias y porcentajes y para variables cuantitativas promedios y desviación 
estándar. 
 
El estudio fue aprobado por los Comités de de Investigación y Ética en 
investigación del Hospital Regional 1º de Octubre el 8 de Noviembre del 2016 con 
número de registro institucional 583.2016. 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
RESULTADOS: 
Se lograron identificar un total de 47 casos asociados a Código Mater en el área 
de Ginecología y Obstétrica en el periodo del 1º de Abril del 2015 al 31 de Marzo 
2016, de los cuales sólo se incluyen 39 que cumplieron los criterios de este 
protocolo. Encontrando la siguiente distribución: 
 
 
Figura 1. Distribución de patologías asociadas a Código Mater 
 
El mayor número de casos asociados al Código Mater estuvo relacionado con 
preeclampsia con datos de severidad. El resto de las pacientes fueron 
reclasificadas pues no cumplieron los criterios de ésta, así como de hemorragia 
obstétrica y sepsis, aún posterior a la activación del Código Mater (6 casos). 
 
 
 
 
 
 
22 
8 
2 1 
Preeclampsia 
Hemorragia Obstétrica 
Preeclampsia + 
Hemorragia 
Sepsis 
42 
 
Características generales de los casos estudiados: 
 
Figura 2. Edad de las pacientes. 
La edad de las pacientes estudiadas fue de 33± 6.9 años. La paciente de menor 
edad registrada tenía 17 años, mientras que la de mayor edad 55 años. 
 
Figura 3. Estado civil de las pacientes. 
La mayoría de las pacientes eran casadas, representado por el 62% de los casos. 
 
0 
5 
10 
15 
20 
10 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 
1 
15 
20 
2 
1 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
Soltera Casada Unión libre 
7 
24 
8 
Fr
ec
u
en
ci
a 
 
Fr
ec
u
en
ci
a 
 
43 
 
 
 Figura 4. Escolaridad de las pacientes. 
En cuanto al grado académico de las pacientes estudiadas, la mayoría de ellas 
habían terminado una Licenciatura. 
 
 Figura 5. Ocupación de las pacientes 
La mayor parte de las pacientes tenían

Otros materiales