Logo Studenta

La-construccion-de-la-historia-moderna-y-contemporanea-a-la-luz-de-una-revista-del-Instituto-De-Investigaciones-Historicas-de-la-UNAM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA MODERNA Y 
CONTEMPORÁNEA A LA LUZ DE UNA REVISTA DEL INSTITUTO DE 
INVESTIGACIONES HISTORICAS DE LA UNAM.” 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
“ACATLAN” 
 
“LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA MODERNA Y 
CONTEMPORÁNEA A LA LUZ DE UNA REVISTA DEL INSTITUTO 
DE INVESTIGACIONES HISTORICAS DE LA UNAM.” 
 
A C T I V I D A D D E I N V E S T I G A C I Ó N 
Q U E P A R A O B T E N E R E L T I T U L O D E : 
L I C E N C I A D O E N H I S T O R I A 
P R E S E N T A : 
Q U I Ñ O N E S R E Y E S G A B R I E L A 
 
ASESOR: MTRA. AURORA FLORES OLEA 
 
2012 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
TITULO: 
 
 
“LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA MODERNA Y 
CONTEMPORÁNEA A LA LUZ DE UNA REVISTA DEL 
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTORICAS DE LA UNAM.” 
 
 
 
 
ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
 
 
LICENCIADO EN HISTORIA 
 
 
PRESENTA: 
 
 
QUIÑONES REYES GABRIELA 
 
 
 
 
Trabajo realizado como parte del proyecto 
PAPIME PE400319:” Catalogación y balance historiográfico de 
Revistas mexicanas especializadas en historia, siglo XX”. 
 
 
 
 
 
 
2012 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
Dedico este trabajo 
 
 
 
 
 
 
A mi madre por todo su apoyo 
 
 
A Josué por estar a mi lado incondicionalmente 
 
 
A mi familia 
 
 
A mis maestros por sus enseñanzas 
 
 
A todas las personas que de alguna manera me apoyaron en este 
proyecto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
1 
 
INDICE 
 
 
 
Índice . . . . . . . . . . 1 
 
Introducción . . . . . . . . . 4 
 
 CAPÍTULO I. REVISTAS ESPACIALIZADAS EN HISTORIA DE MÉXICO 
 
I.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS . . . . . 6 
 
 
 I.1.1 Boletín de la Biblioteca Nacional de México . . . 7 
 
 I.1.2 Boletín del Archivo General de la Nación . . . . 9 
 
 I.1.3 Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas . . . 12 
 
 I.1.4 Memorias de la Academia Mexicana de Historia . . . 12 
 
 I.1.5 Historia Mexicana . . . . . . . 13 
 
 I.1.6 Estudios de Historia Náhuatl . . . . . . 14 
 
 I.1.7 Estudios de Cultura Maya . . . . . . 14 
 
 I.1.8 Anales de Antropología . . . . . . 16 
 
 I.1.9 Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. . 16 
 
 I.1.10 Estudios de Historia Novohispana . . . . . 17 
 
 I.1.11 Cuicuilco . . . . . . . . 17 
 
 I.1.12 Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad . . . 18 
 
 I.1.13 Secuencia, Revista de Historia y Ciencias Sociales . . . 18 
 
 I.1.14 Siglo XIX, Revista de Historia . . . . . 19 
 
 I.1.15 Eslabones . . . . . . . . 19 
 
 I.1.16 Historia y Grafía . . . . . . . 19 
 
 I.1.17 Perspectivas Históricas . . . . . . 20 
 
 I.1.18 Istor, Revista de Historia Internacional . . . . 20 
 
 I.1.19 Signos históricos . . . . . . . 21 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
2 
 
 I.1.20 Historias . . . . . . . . 21 
 
I.2 EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTORICAS 
 
 I.2.1 Historia del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM . 25 
 
 I.2.2 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas . . 32 
 
 I.2.3 Estudios de Cultura Náhuatl . . . . . . 33 
 
 I.2.4 Estudios de Historia Novohispana . . . . . 33 
 
 I.2.5 Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. . 33 
 
 I.2.6 Históricas. Boletín de Información del Instituto de Investigaciones 
 
 Históricas . . . . . . . . 34 
 
I.3 REVISTA ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE 
MÉXICO 
 
 I.3.1 Historia de la revista Estudios de Historia Moderna y Contemporánea 
 de México . . . . . . . . 35 
 
 I.3.2 Primera Etapa . . . . . . . . 35 
 
 I.3.3 Segunda Etapa. . . . . . . . 37 
 
 I.3.4 Tercera Etapa . . . . . . . . 38 
 
 I.3.5 Cuarta Etapa . . . . . . . . 40 
 
 I.3.6 Quinta Etapa . . . . . . . . 41 
 
 I.3.7 Balance Historiográfico de la revista. . . . . 42 
 
Capítulo II. Análisis del tema de la prensa en la revista de Estudios de Historia 
Moderna y Contemporánea de México 
 
II.1 LA PRENSA 
 
 II.1.1 Antecedentes Históricos . . . . . . 56 
 
 II.1.2 Javier MacGregor . . . . . . . 61 
 
 II.1.3 Pablo Yankelevich . . . . . . . 65 
 
 II.1.4 Jesús Méndez Reyes . . . . . . . 73 
 
 II.1.5 Jesús Monjarás-Ruiz . . . . . . . 79 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
3 
 
 
Conclusiones . . . . . . . . . 83 
 
Bibliografía . . . . . . . . . 87 
 
Anexos . . . . . . . . . 92 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
4 
 
INTRODUCCIÓN 
El proyecto historia Aca, tiene como sustento proporcionar a los investigadores 
fuentes hemerográficas de revistas especializadas en historia, por medio de un catálogo 
electrónico que se podrá consultar por vía Internet; Dicho catálogo consta de varias 
publicaciones como Historia Mexicana, Historias, Estudios de Historia Novohispana entre 
otras. Me interesó participar en un proyecto colectivo que auxiliará a la investigación 
histórica, ya que así el investigador podrá consultar la información de acuerdo a su línea de 
trabajo. La revista Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México me fue 
asignada por estar ligada al periodo de mi pre especialización. En la carrera de historia en 
la FES Acatlán existen diferentes pre especialidades en la historia de México; una de ellas 
es la que se refiere al siglo XX, que fue la que estudié. Por ello, la coordinadora del 
proyecto Aca me sugirió la catalogación de la revista mencionada. 
Los principales tropiezos para realizar está investigación fue lo laborioso de la 
catalogación de los artículos. Dicha tarea consistió en elaborar una ficha de catalográfica 
para cada artículo, con los siguientes datos: nombre de la autor, título del artículo, nombre 
de la revista, datos de la publicación, tema, palabras clave, índice onomástico, índice 
toponímico, lugar donde se localiza la revista, y un resumen con lo esencial del articulo; 
Con ello se facilita que el investigador pueda conocer de una forma rápida el contenido de 
cada artículo. También encontré la falta de trabajos teóricos sobre como analizar las 
publicaciones periódicas especializadas, ya que por lo general, las revistas se utilizan como 
fuentes para la investigación y no como objeto de estudio. 
Eneste trabajo se aplicó el método deductivo de investigación, por lo que vamos de lo 
general a lo particular. Inicio con un panorama de las revistas especializadas en historia en 
México, así como también con la historia de la institución que edita la publicación, y de la 
misma revista Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, hasta finalizar 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
5 
 
con los análisis historiográficos de cuatro artículos sobre la prensa, contenidos en la 
misma. Este trabajo está dividido en dos capítulos: el primer capítulo se enfocó a la 
presentación de las veinte publicaciones especializadas en historia; así mismo habla de la 
historia del Instituto de Investigaciones Históricas, sus publicaciones, la historia de la 
revista y termina con el balance Historiográfico de la misma. Cabe comentar que se 
incluyeron las gráficas por tema, y los periodos más estudiados, así mismo la nacionalidad 
de los articulistas con la finalidad de mostrar el desarrollo de la revista desde sus inicios 
hasta la fecha. 
En el capítulo segundo se analizó el tema del periodismo en la Revista Estudios de Historia 
Moderna y Contemporánea de México; se revisaron cuatro artículos relativos a la prensa, 
que están enfocados al porfiriato, maderismo y revolución. El tema del periodismo me 
interesó, ya que considero importante resaltar el papel que ha jugado la prensa a través de 
la historia al influir en la opinión pública, así mismo como la importancia que tiene el 
estudio de las publicaciones periódicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
6 
 
CAPÍTULO I. REVISTAS ESPECIALIZADAS EN HISTORIA DE 
MÉXICO 
I.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 
 
En el siglo XIX, en México, los medios impresos fueron cobrando mayor 
importancia. Muchos de ellos estaban enfocados al acontecer político; posteriormente se 
fueron dedicando a otro tipo de temas como la literatura y la ciencia. 
A principios del siglo XX proliferaron en México las publicaciones periódicas, editadas a 
intervalos irregulares de tiempo; a menudo fueron denominadas revistas. Éstas se 
diferencian claramente de los periódicos, porque éstos tienen una frecuencia diaria y su 
presentación es sin encuadernación. 
Las revistas especializadas en México surgieron de instituciones que pertenecieron al 
gobierno; posteriormente también se editaron en instituciones educativas. Tienen como 
objetivo dar a conocer las novedades de la institución, o las investigaciones realizadas en 
ellas. 
Actualmente, las revistas especializadas desempeñan un papel importante en el proceso de 
comunicación científica, ya que constituyen la principal vía para la validación del nuevo 
conocimiento, y hacen posible su difusión dentro de la comunidad de investigadores, 
siendo el principal medio de comunicación en muchas áreas científicas. Por este motivo, el 
número de publicaciones de un centro, área, comunidad autónoma o país, es un indicador 
útil para cuantificar la actividad científica de dichas unidades. 
La circulación de los documentos científicos, entre otros factores, ha condicionado el 
progreso de la ciencia, pero especialmente, ha hecho posible un fundamento básico de su 
metodología de trabajo: el contraste y reconocimiento previo de lo escrito sobre un tema, 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
7 
 
cuyos contenidos, datos, teorías, etc., son rechazados o aceptados para desarrollar nuevas 
investigaciones. 
Con el nacimiento de las publicaciones científicas se respondió a los modernos 
requerimientos de la investigación; se dotó al impreso de periodicidad, alcanzándose la 
rapidez, concisión, especialización y novedad que, en la transmisión de conocimientos 
demandaba la nueva sociedad científica. En definitiva, las revistas científicas son el reflejo 
del funcionamiento general de la misma, de sus instituciones y de sus investigadores, 
siendo su presencia en las bases de datos, una de las formas de darlas a conocer a la 
comunidad interesada. 
A continuación se presenta una breve semblanza de las 20 publicaciones especializadas 
en historia de México. Considero que son de mayor importancia por tratarse de 
publicaciones que se editan en instituciones educativas y de gobierno, así mismo ya 
cuentan con varios números publicados creándose un prestigio. 
 
I.1.1 BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO 
 
Al suprimirse la Real y Pontificia Universidad de México, sus fondos y demás 
bienes pasaron a constituir la Biblioteca Nacional de México (BNM). En 1867, por 
decreto presidencial, Benito Juárez estableció definitivamente la Biblioteca Nacional y 
destinó para su sede al templo de San Agustín. La biblioteca abrió sus puertas el 2 de abril 
de 1884 con aproximadamente 91 mil volúmenes, incluidos manuscritos, incunables (libros 
impresos en Europa en el siglo XV) e impresos novohispanos. 
En 1914 la BNM quedó vinculada a la Universidad Nacional de México y cuando ésta 
obtuvo su autonomía, en 1929, la Biblioteca Nacional quedó como parte integrante de la 
UNAM. En 1967 se creó el Instituto de Investigaciones Bibliográficas para administrar y 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
8 
 
coordinar a la BNM, que doce años más tarde se trasladó del antiguo templo de San 
Agustín a su sede actual, en el Centro Cultural Universitario
1
 
El positivismo surgió en Francia en el siglo XIX, llegó a México con Gabino Barreda, ―la 
educación sería el instrumento por medio del cual se formaría una nueva clase dirigente, 
capaz de establecer el orden. Al mismo tiempo, por medio de esta educación, se 
arrancarían las conciencias de los mexicanos de las manos del clero ―
2
 Durante el 
porfiriato, la doctrina positivista se propuso acabar con la anarquía, el medio para lograrlo 
sería la educación; su objetivo fue ofrecer un conjunto de verdades, ya que el conocimiento 
tendría que estar demostrado científicamente. En la metodología histórica, el positivismo 
está basado en pruebas documentales comprobables minusvalorando las interpretaciones 
generales; esto propició el crecimiento de bibliotecas y archivos, ya que se buscaban los 
documentos para la comprobación de los hechos. Las principales ideas positivistas fueron 
―la evolución de la humanidad, el consenso que establece el orden social ―
3
 
 El primer número del Boletín de la Biblioteca Nacional se publicó el 31 de julio de 1904, 
su primera época comprende hasta 1929, aunque se publicó con irregularidades, ya que la 
Revolución Mexicana afectó notablemente a la institución. El contenido del boletín se 
refería a ―catálogos de la Biblioteca Nacional, artículos sobre la historia, la de otras 
bibliotecas del país y del mundo, así mismo editaron trascripciones de manuscritos de 
misioneros y documentos históricos‖.
4
 El Boletín se convirtió en una de las primeras 
publicaciones periódicas en México. Por aquellos años, (1904) las bibliotecas cobraban 
mayor importancia, y como consecuencia de la filosofía positivista, se dio gran 
importancia al estudio de la historia. 
 
1
 http://www.bibliog.unam.mx/bib/biblioteca.html 
2
 Leopoldo Zea, El positivismo en México: nacimiento, apogeo y decadencia, F.C.E , México 1968, p. 65. 
3
 Álvaro Matute Aguirre, Pensamiento historiográfico mexicano del siglo XX. La desintegración del 
positivismo (1991-1935), F.C.E, México, 1999, p.21. 
4
 Miguel Ángel Castro, Del Boletín de la Biblioteca Nacional de México al Boletín del Instituto de 
Investigaciones Bibliografícas, en Historia Mexicana, México, Colegio de México, México, Abril- Junio, 
2001. vol. I núm. 200, p.662. 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
9 
 
Además del Boletín, la Biblioteca Nacional publicó Biblos: Boletín Semanal de 
Información Bibliográfica que publicó su primer número el 18 de enero de 1919; circulaba 
entre instituciones similares tanto nacionales como extranjeras. 
 Volviendo al Boletín de la Biblioteca Nacional, éste se dejó de editar por cuestiones de 
presupuesto. La segunda época de esta publicación fue de 1950 a 1970, cuando la 
Biblioteca Nacional dependió de la Universidad Nacional Autónoma de México. El 
contenido tenía como objetivo mostrar los avances de la ciencia bibliotecológica en el 
plano internacional. 
El Boletín de la Biblioteca Nacional llegó a su fin cuando surgieron cambios 
administrativos en la Universidad. Se fundó el Instituto de Investigaciones Bibliográficas 
(1967), que tenía como objetivo realizar investigaciones y difundirlas en un órgano 
editado en su dependencia; así surgió el Boletín del Instituto de Investigaciones 
Bibliográficas, el cual se sigue editando anualmente hasta la fecha.
5
 
Hay que destacar que el Boletín de la Biblioteca Nacional de México, así como el Boletín 
del Archivo General de la Nación, fueron dos publicaciones que tuvieron su origen en 
instituciones del gobierno desde el siglo XIX. 
 
I.1.2 BOLETÍN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN 
 
El Archivo General de la Nación en su origen se llamó Archivo General de la 
Nueva España. El lugar designado para su instalación fue el palacio nuevo de 
Chapultepec, y tuvo como principal objetivo poner en orden todos los documentos. En 
1823, el Supremo Poder Ejecutivo determinó mediante un acuerdo, que se organizara el 
archivo. En 1872 se le dio el nombre de Archivo General y Público de la Nación. En 1918 
pasó a depender de la Secretaría de Gobernación y a partir de aquel año se llama Archivo 
 
5
 Ibid, p. 655-678. 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
10 
 
General de la Nación; las instalaciones estaban ubicadas en Palacio Nacional. En 1952, el 
AGN se modernizó, se realizaron actividades de catalogación y paleografía; en 1973 se 
mudó al Palacio de Comunicaciones en Tacuba 8 en el centro histórico. Se ha consolidado 
como una institución que se dedica a resguardar documentos importantes, así como 
mapas, planos, dibujos y fotografías.
6
 
El 2 de agosto de 1930 se decidió crear un órgano periódico bimestral del Archivo 
General de la Nación (AGN), el cual publicó su primer número en septiembre del mismo 
año, con el objetivo de difundir los manuscritos históricos. En 1959 se abrió una segunda 
serie del Boletín, en el que adquiere un tono de revista histórica; en esos años la 
investigación histórica aun no se profesionalizaba. En 1977 es cuando el Boletín abre su 
tercera serie y se anuncia el traslado del Archivo al Palacio de Lecumberri. ―Dejaba de ser 
una publicación que se ocupara de la historia colonial preferentemente para convertirse en 
difusora de la historia contemporánea, moderna, que atendiera los movimientos 
económicos y sociales de un país en transformación‖ 
7
 El campo de estudio se fue 
abriendo más y a partir de 1994 las actividades del boletín se diversificaron.
8
 
Ya anteriormente, como es sabido la presencia de José Vasconcelos en el ámbito educativo 
de México fue de gran importancia. En 1909 surgió el Ateneo de la Juventud donde 
destacaron figuras como José Vasconcelos, Antonio Caso y Alfonso Reyes; a este grupo 
se unieron Martín Luis Guzmán, Eduardo Colín, Isidro Fabela, Manuel Ponce, entre otros. 
Ellos se enfrentaron a la doctrina positivista. 
 El 4 de Junio de 1920 Vasconcelos fue nombrado Rector de la Universidad, ―En el 
gobierno del Presidente Álvaro Obregón cuando se fundó la Secretaria de Instrucción 
Pública, fue nombrado primer Secretario. Desde 1921 hasta 1924 hizo la primera gran 
 
6
 http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volIII1/archivo.html 
7
Ernesto de la Torre Villar, ―El Boletín del Archivo General de la Nación, pulso de la historia mexicana‖, 
Historia Mexicana, México, Colegio de México, Abril- Junio, 2001. Vol. I Núm. 200, p. 687. 
. 
8
 Ibid, p.681-690. 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
11 
 
Reforma Educativa del siglo XX en México‖
9
. Se realizaron programas de educación a 
nivel nacional, y Vasconcelos se esforzó por realizar una intensa campaña de instrucción 
pública, consideraba que la educación debe ser la principal reivindicación social del 
pueblo mexicano. 
Después de la Revolución mexicana el sentimiento nacionalista se agudizó y esto se vio 
reflejado en el campo de la historia, la educación y la creación de instituciones que 
fomentaran la cultura. Se crearon bibliotecas y archivos, el Instituto Politécnico Nacional, 
―en la década de los treinta México tuvo una gran actividad en el campo de la historia. El 
nacionalismo derivado de la Revolución mexicana había tenido como resultado una 
revaloración de nuestro pasado prehispánico‖
10
. Se reivindicó a los grupos indígenas y 
campesinos buscando incluirlos dentro de la historia. 
Como resultado de este nacionalismo surgieron diversas instituciones de investigación y 
educativas que, a su vez crearon publicaciones para la difusión científica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9
 Javier Ocampo López, ― José Vasconcelos y la educación mexicana‖ , en Revista Historia de la Educación 
Latinoamericana, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia , núm. 7, p 146 
10
 Aurora Flores Olea, José Miranda, Historiador, Tesis de Maestría, UNAM, México, 2003, p. 19 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
12 
 
I.1.3 ANALES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES 
ESTÉTICAS 
 
En 1935, el destacado historiador del arte mexicano Manuel Toussaint fundó el 
Laboratorio de Arte, origen del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, que 
tiene como tareas fundamentales el estudio de la historia, la teoría y la crítica del arte, así 
como la conservación y la defensa del patrimonio artístico nacional en sus diferentes 
periodos: prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo. Disciplinas como la 
arquitectura, las artes plásticas, el cine, la fotografía, la música, la danza, la literatura y el 
teatro son estudiados por su planta académica integrada por investigadores y técnicos 
académicos.
11
 
 El Instituto edita la revista especializada en historia del arte Anales de Investigaciones 
Estéticas (1937), que aparece semestralmente impresa, así como en formato electrónico; el 
contenido de esta publicación está relacionado con temas de historia del arte mexicano.
12
 
 
I.1.4 MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE HISTORIA 
 
En las primeras décadas de México independiente se buscó dar espacios para los 
estudiosos de la historia; en 1836, se fundó la primera Academia de Historia. la cual, 
desapreció en 1901 sin ser reconocida por la matriz madrileña. En 1916 se fundó la 
Academia de Historia, que en cierta forma da origen a la actual, teniendo como uno de sus 
miembros a Manuel Romero de Terreros, quien realizóla gestión en España ante la Real 
 
11
 http://www.esteticas.unam.mx/instituto.html 
 
12
 Arnulfo Herrera, ― Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas‖, en Historia Mexicana, Colegio de 
México, México, Abril- Junio, 2001. vol. I, núm. 200, p.692-706. 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
13 
 
Academia de la Historia de Madrid para que México tuviera la correspondiente. Así, en 
1919 surgió finalmente la Academia Mexicana de Historia.
13
 
En 1942, la Academia empezó a publicar Memorias de la Academia Mexicana de la 
Historia, con una periodicidad trimestral. El contenido de esta publicación es casi 
totalmente de historia nacional, artículos del periodo prehispánico y virreinal, así como 
temas decimonónicos y de análisis historiográfico.
14
. 
 
I.1.5 HISTORIA MEXICANA 
 
Para conocer los orígenes de El Colegio de México es necesario referirse a La Casa 
de España en México (1938-1940), germen de El Colegio de México, refugio de 
intelectuales españoles republicanos, origen y logro de grandes obras académicas, 
renovadora de la cultura mexicana; por derecho propio ocupa un lugar eminente en el 
desarrollo científico de México. En marzo de 1939, el presidente Lázaro Cárdenas nombró 
a Alfonso Reyes presidente de La Casa de España y de su patronato. 
La casa de España se trasforma en el Colegio de México. Es una institución pública, de 
carácter universitario, dedicada a la investigación y a la enseñanza superior, fundada el 8 
de octubre de 1940 por el Gobierno Federal, el Banco de México, la Universidad Nacional 
Autónoma de México y el Fondo de Cultura Económica, con los fines de organizar y 
realizar investigaciones en algunos campos de las ciencias sociales y humanidades; 
impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores y profesores 
universitarios; editar libros y revistas sobre materias relacionadas con sus actividades y 
 
13
 http://www.acadmexhistoria.org.mx/Historia.html 
 
14
Josefina Zoraida Vázquez, ―Cincuenta y tres años de las Memorias de la Academia Mexicana de la 
Historia‖, en Historia Mexicana, México, Colegio de México, México, Abril- Junio, 2001. vol. I núm. 200, 
p.709-718. 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
14 
 
colaborar con otras instituciones nacionales y extranjeras para la realización de objetivos 
comunes. 
Para cumplir con sus fines, El Colegio de México lleva a cabo investigaciones en las áreas 
de la especialidad de los Centros de Estudios que lo integran: Históricos, Lingüísticos y 
Literarios, Internacionales, de Asia y África, Económicos, Demográficos, Urbanos y 
Ambientales, y Sociológicos.
15
 
Historia Mexicana es una publicación del Centro de Estudios Históricos, especializada en 
historia de México y creada por Daniel Cosío Villegas en 1951. La revista ―siempre estuvo 
abierta a las visiones y percepciones de quienes, desde el extranjero, hacían también 
historia de México‖
16
 
 
I.1.6 ESTUDIOS DE HISTORIA NAHUATL 
 
Es una revista creada por Ángel María Garibay. Se publicó el primer número en 
1959, editada por el Instituto de Historia (ahora Instituto de Investigaciones Históricas de 
la UNAM). Actualmente cuenta con 37 números. Posteriormente desarrolle sus 
características con más detalle, cuando se analicé las publicaciones del Instituto de 
Investigaciones Históricas. 
 
I.1.7 ESTUDIOS DE CULTURA MAYA 
 
Después del movimiento de 1968, el gobierno de Echeverría tuvo como política la 
reconciliación con la Universidad; ello se vio reflejado en apoyo económico , lo cual 
sirvió para que la Universidad siguiera impulsando nuevos institutos ―se planteó una 
 
15
 http://www.colmex.mx/info_gen/historia.htm 
16
 Solange Alberro, ―El primer medio siglo de Historia Mexicana‖, Historia Mexicana, México, Colegio de 
México, Abril-Junio, 2001, Vol. 1, Núm 200, p 643 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
15 
 
estrategia para impulsar la reforma en la educación superior a nivel nacional: hacer 
pública la búsqueda de reconciliación del gobierno con las universidades, darles un trato 
político preferencial, incrementar los recursos económicos, mejorar sueldos de 
académicos.‖ 
17
 
El Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM), fue creado en 1973 por el Dr. Rubén 
Bonifaz Nuño, reuniendo allí cuatro centros que dependían de la Coordinación de 
Humanidades y que, de un modo u otro, se vinculaban con la investigación filológica: 
Estudios Literarios, Estudios Clásicos, Lingüística Hispánica y Estudios Mayas. El Centro 
de Estudios Literarios había sido fundado desde 1956 por el entonces Coordinador de 
Humanidades Samuel Ramos, a instancias de quien fue su primer director, Julio Jiménez 
Rueda. El Centro de Estudios Clásicos, llamado antes Centro de Traductores de Lenguas 
Clásicas, se fundó en 1966 por iniciativa del Dr. Rubén Bonifaz Nuño; el de Lingüística 
Hispánica fue creado por el Dr. Juan M. Lope Blanch en 1967; y el Centro de Estudios 
Mayas por el Dr. Alberto Ruz Lhuillier en 1970. 
La reunión de todos estos centros en un solo Instituto respondió a la finalidad de contar con 
un organismo que se dedicara a conocer ―nuestra realidad por medio de la investigación y 
el estudio de la cultura y la literatura griega, latina, hispánica y amerindia,‖
18
 considerando 
que la cultura mexicana es resultado de la fusión de todas ellas. Más tarde surgieron en el 
Instituto, otras unidades académicas con el nombre de Seminarios: el de Poética en 1977 y 
el de Lenguas Indígenas en 1988.
19
 
 
 
En 1959 surgió la revista Estudios de Cultura Maya, con la finalidad de fomentar el 
estudio de las culturas autóctonas, particularmente la maya. La publicación la realizó en 
 
17
 Javier Mendoza Rojas, Los conflictos de la UNAM en el siglo XX, México, Plaza y Valdez, 2001, p. 147 
18
 http://www.filologicas.unam.mx/historia.html 
19
 Ibid. 
http://www.coord-hum.unam.mx/
http://www.coord-hum.unam.mx/
http://www.filologicas.unam.mx/cen_est_liter.htm
http://www.filologicas.unam.mx/cen_estu_clasic.htm
http://www.filologicas.unam.mx/cen_lin_hisp.htm
http://www.filologicas.unam.mx/cen_mayas.htm
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
16 
 
primera instancia al Instituto de Historia; posteriormente se incorporó al Instituto de 
Investigaciones Filológicas.
20
 
 
I.1.8 ANALES DE ANTROPOLOGÍA 
 
 El Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM tuvo su origen en la 
Sección de Antropología del Instituto de Investigaciones Históricas, sección fundada el 15 
de julio de 1963. A partir del 4 de octubre de 1973 se creó el Instituto de Investigaciones 
Antropológicas con el Dr. Jaime Litvak King como primer director.
21
 
Anales de Antropología nació en 1964. En la revista ―se publican trabajos de las cuatro 
especialidades antropológicas: antropología física, arqueología, etnología y lingüística, 
todas sus respectivas subdiciplinas o temáticas ―.
22
 
 
I.1.9 ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 
DE MÉXICO 
 
Esta publicación es el objetivo de nuestro trabajo y lo abordé exhaustivamente más 
adelante. Nació en 1965, editada por el Instituto de Investigaciones Históricas (UNAM), 
tuvo como primer editor al doctor José Valero Silva y estuvo enfocada al estudiode la 
historia de México en los siglos XIX y XX. 
 
 
 
20
 Mercedes de la Garza C, ―Estudios de Cultura Maya. Un dialogo entre mayistas a lo largo de 40 años‖, 
Historia Mexicana, México, Colegio de México, Abril-Junio, 2001, vol. 1, núm. 200, p. 719-728. 
 
 
21
 http://swadesh.unam.mx/infoGeneral/instituto.html 
22
 María Villanueva, ―Breve historia de Anales de Antropología (1964-2000)‖, Historia Mexicana, México, 
Colegio de México, Abril- Junio, 2001, vol. 1, núm. 200, p. 743. 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
17 
 
I.1.10 ESTUDIOS DE HISTORIA NOVOHISPANA 
 
También editada por el Instituto de Investigaciones Históricas, publicó su primer 
número en 1966; su contenido está enfocado al estudio de la historia colonial. Abordé esta 
revista más a delante al tratar las publicaciones del IIH. 
 
 I.1.11 CUICUILCO 
 
En 1934 subió a la presidencia Lázaro Cárdenas, quien tuvo una política 
nacionalista, la cual fomentó y en consecuencia se produjo un intenso desarrollo de los 
estudios humanísticos, así como las instituciones para el estudio de la historia. Otro factor 
que influyó en la creación y el florecimiento de los estudios históricos, fue que en 1939 
llegaron los maestros del exilio español: filósofos, literatos, historiadores, poetas y 
antropólogos que empezaron a impartir cátedra y a realizar tareas de investigación desde 
su llegada a México. 
Como consecuencia de la política cardenista señalada, la Escuela Nacional de 
Antropología e Historia fue una institución fundada en 1938. Su origen se encuentra en el 
Departamento de Antropología de la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto 
Politécnico Nacional. En 1939, se creó también el Instituto Nacional de Antropología e 
Historia, y en 1946, la Escuela recibió su actual nombre.
23
 
La revista Cuicuilco comenzó a publicarse en 1980; en ella se pueden encontrar temas 
relacionados con la historia, antropología social y física, arqueología, lingüística, 
etnohistoria y etnología, que son las carreras que se imparten en la ENAH. 
 
 
23
 http://www.enah.edu.mx/enahweb/acerca.php?Intro=0 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
18 
 
I.1.12 RELACIONES, ESTUDIOS DE HISTORIA Y SOCIEDAD 
 
 Luis González y González cristalizó la idea de fundar el Colegio de Michoacán el 
15 de enero de 1979, consagrado a las ciencias sociales y a las humanidades. El Colegio se 
fundó en Zamora, ciudad media del noroeste de Michoacán, respondiendo así a la 
necesidad de crear focos de desarrollo académico en provincia. El Colegio inició con dos 
centros: Estudios Antropológicos y Estudios Históricos. A los cuatro años ya contaba con 
otros dos: Estudios Rurales y Estudio de las Tradiciones. En 2001, el Colegio se extendió a 
la cercana población de La Piedad, donde se estableció el Centro de Estudios 
Arqueológicos y ahí mismo en 2002, se crea el Centro de Estudios de Geografía Humana.
24
 
La revista Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad comenzó a publicarse en 1980. El 
contenido se enfoca principalmente al estudio de temas regionales de Michoacán y otras 
zonas del centro –occidente de México.
25
 
 
I.1.13 SECUENCIA, REVISTA DE HISTORIA Y CIENCIAS 
SOCIALES 
 
Revista editada por el Instituto José Maria Luis Mora, creado en 1981. Enfoca su 
contenido al pasado y presente de México y sus regiones, Estados Unidos, el Caribe y 
América Latina. Secuencia se comenzó a publicar en 1985. 
 
 
 
 
 
24
 http://www.colmich.edu.mx/presenta/default.htm 
25
 Óscar Mazín, ―Relaciones, Estudios de Historia y sociedad. Una lectura de su producción historiográfica‖, 
en Historia Mexicana, México, Colegio de México, México, Abril- Junio, 2001,vol.1, núm 200, p. 825-845. 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
19 
 
I.1.14 SIGLO XIX, REVISTA DE HISTORIA 
 
Publicación editada por el Instituto José María Luis Mora conjuntamente con la 
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León. 
Durante la década de los ochenta existió un gran interés por encauzar las investigaciones 
a lo referente a las regiones, enfrentando así a la historia centralizada. La revista Siglo 
XIX publicó su primer número en 1986; enfoca su contenido al estudio de la historia 
regional. Su cronología abarca desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX 
―pensada, gestada y financiada desde una vivaz ciudad del norte mexicano, proyectada 
para aparecer con una periodicidad semestral‖
26
; cuenta con la colaboración de 
investigadores latinoamericanos. 
 
I.1.15 ESLABONES 
 
La Sociedad Nacional de Estudios Regionales, que tiene como integrantes a Carlos 
Martínez Assad, María Eugenia López Burn, inició la publicación de Eslabones en 1991, 
con una periodicidad semestral; se ha esforzado por canalizar a la vía editorial distintos 
frutos de la investigación regional. 
 
I.1.16 HISTORIA Y GRAFÍA 
 
La Universidad Iberoamericana (UIA) comenzó sus actividades en 1943 con la 
Escuela de Filosofía y Letras. Fue hasta 1993, en el marco de la conmemoración de su 50 
aniversario, que inicia la publicación de Historia y Grafía, revista semestral del 
 
26
 Cerutti, Mario ―Siglo XIX. Revista de historia‖, en Historia Mexicana, Colegio de México, México, 200, 
vol. 1, núm. 200, Abril- Junio, 2001, p. 899. 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
20 
 
Departamento de Historia de la UIA. Esta publicación ofrece aportaciones teóricas y 
conceptuales de historia y otras disciplinas afines, como la sociología y antropología.
27
 
 
I.1.17 PERSPECTIVAS HISTORICAS 
 
 El Centro de Estudios Históricos Internacionales fundado en 1996, tiene como 
objetivo promover la investigación histórica y difundir sus resultados. Desde su fundación 
se planteó la necesidad de crear un órgano de divulgación; fue así que nació la revista 
Perspectivas Históricas en 1998, con el propósito de ―analizar, debatir y reflexionar sobre 
le devenir histórico visto desde distintas perspectivas‖
28
 
 
1.1.18 ISTOR, REVISTA DE HISTORIA INTERNACIONAL 
 
El CIDE es un Centro de Investigación y Educación superior especializado en 
ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con 
recursos públicos.
29
 Istor, revista de historia Internacional, comenzó a publicarse en el 
2000, trimestralmente. El contenido de la publicación está enfocado a todo lo cultural, 
social, político y económico, y pretende ser una revista internacional por su amplio campo 
de interés.
30
 
 
 
 
 
27
 Guillermo Zermeño, ―Historia y Grafía, siete años después‖ en Historia Mexicana, México, vol. 1, núm. 
200, Abril- Junio, 2001, p.944-971. 
 
28
 Castro Osuna, Carlos, ―Perspectivas Históricas. Historical Perspectives. Perspectives Historiques‖, en 
Historia Mexicana, México, vol. 1,núm 200, Abril- Junio, 2001, p 972. 
29
 http://www.cide.edu/presentacion.htm 
30
 Jean Meyer, ―Istor, revista de historia internacional‖ en Historia Mexicana, México, 200, vol. 1, núm. 200, 
Abril- Junio, 2001, p.994-1001. 
 UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
21 
 
I.1.19 SIGNOS HISTORICOS 
 
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) surge en 1974 en un momento 
crucial para el país, recogiendo los esfuerzos que a finales de los años sesenta y principios 
de los setenta se dieron en materia de organización de la educación, revisión de las 
currículas y de los métodos de enseñanza. Los rasgos pretendidos de la nueva universidad 
eran los siguientes: que fuera pública, metropolitana, autónoma, innovadora en lo 
educativo y en lo organizacional. 
El 10 de enero de 1974 se designó como primer Rector de la UAM al Arquitecto Pedro 
Ramírez Vázquez, distribuida en tres unidades, la Unidad Iztapalapa, la Unidad 
Azcapotzalco y la Unidad Xochimilco.
31 
 
La Unidad Iztapalapa inició formalmente sus actividades el 30 de septiembre de 1974, bajo 
la rectoría del Dr. Alonso Fernández González, donde se imparte la carrera de Historia. La 
revista Signos Históricos comenzó a publicarse en 1991, con el objetivo de fortalecer ―los 
vínculos académicos de profesores – investigadores y alumnos de posgrado y licenciatura 
en historia con la comunidad profesional.‖ 
32
 El contenido de Signos está enfocado a 
temas relacionados con la filosofía, literatura, historia y lingüística. 
 
I.1.20 HISTORIAS 
 
En 1959 Don Wigberto Jiménez Moreno fundó el Departamento de Estudios 
Históricos del INAH. Al inicio de la década de los setenta, el Dr. Enrique Florescano fue 
nombrado director de dicho organismo; fundó una serie de seminarios temáticos que, por 
 
31
 http://www.izt.uam.mx/la_uami/historia.htm 
32
 Gabriela Cano, ―Signos Históricos‖ en Historia Mexicana, México, 200, vol. 1, núm. 200, Abril- Junio, 
2001, p.989-993. 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
22 
 
años, indicarían las líneas de investigación que han caracterizado al Departamento. Entre 
los seminarios se cuentan los siguientes: Historia de la Cultura; Historia de la Formación 
de Grupos y Clases Sociales; Seminario de Cambios Socioeconómicos; de Historiografía 
Política; de Historia de la Agricultura; de Desarrollo Económico; de Historiografía Social; 
de Historia de las Mentalidades; de Historia Urbana; de Historia del Arte. 
Historias, publicación de este organismo, el Departamento de Estudios Históricos se 
planteó la necesidad de crear una revista en la cual se manejaran distintas formas de ver el 
pasado. Así, surgió Historias con temas totalmente plurales que se relacionan con los 
Seminarios del Departamento 
 En suma, las publicaciones periódicas especializadas en historia comenzaron a publicarse 
desde finales del Siglo XIX, con la finalidad de informar lo que acontecía en algunas 
instituciones; posteriormente, la historia se profesionalizó y se buscó hacer investigaciones 
nuevas. Las instituciones educativas utilizaron las revistas como medio de divulgación de 
las investigaciones de sus profesores y alumnos. Estas, desde que se comenzaron a 
editar, estaban enfocadas a algún tema o época. Actualmente son un importante medio de 
divulgación científica y se pueden consultar en las diferentes bibliotecas y su difusión es 
cada vez más amplia. 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
23 
 
NOMBRE DE LA 
PUBLICACION 
 MATERIA Y PERIODO DE 
ESTUDIO 
AÑO DE PUBLICACION 
Boletín de la Biblioteca Nacional 
de México 
Documentos del Archivo General 
de la Nación 
1904 
Boletín del Archivo General de la 
Nación 
Documentos del Archivo General 
de la Nación 
1930 
Anales del Instituto de 
Investigaciones Estéticas 
Historia del arte 1937 
Memorias d la Academia 
Mexicana de Historia 
Historia del arte colonial 1942 
Historia Mexicana Historia de México 1951 
Estudios de Cultura Náhuatl Historia prehispánica 1959 
Estudios de Cultura Maya Historia Maya 1961 
 
Anales de Antropología Arqueología, antropología 
etnología y lingüística 
1964 
Estudios de Historia Moderna y 
Contemporánea de México. 
Historia de México Siglo XIX y 
XX. 
1965 
Estudios de Historia 
Novohispana 
Historia de la colonia 1966 
Cuicuilco Antropología, arqueología, 
lingüística, etnohistoria, etnología 
e historia 
1980 
Relaciones Historia social y regional. 1980 
Secuencia. Revista Americana de 
Ciencias Sociales. 
Historia de México Siglo XIX y 
XX 
1985 
Siglo XIX revista de Historia Siglo XIX. Latinoamérica y 
Europa. 
1986 
Eslabones Historia regional 1991 
Signos Históricos Investigación histórica 1991 
Historia y Grafía Historiografía 1993 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
24 
 
 
Estas publicaciones son el reflejo del desarrollo y crecimiento de las instituciones, las 
diferentes corrientes historiográficas y los temas que más han interesado a los estudiosos 
de la historia en cierta época. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Perspectivas Históricas Historia de México 1998 
Istor, Revistas de Historia 
Internacional 
Historia Internacional 2000 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
25 
 
I.2 EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTORICAS 
I.1.1 HISTORIA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES 
HISTÓRICAS DE LA UNAM 
 
La revista Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México nació en el 
Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. 
Consideramos que para conocer mejor una publicación es necesario acercarse a la 
institución que la edita. 
Como antecedente del Instituto, haremos referencia a la Facultad de Filosofía y Letras, 
que se ha enfocado al estudio de las Humanidades. Los orígenes modernos de ésta se 
hallan en la Escuela Nacional de Altos Estudios, fundada en 1910, como parte esencial de 
la nueva Universidad Nacional de México. "Escuela de Altos Estudios" fue, en cierto 
sentido, el "primer nombre" de la que, en 1924, se llamó "Facultad de Filosofía y Letras"; 
entonces se encontraba dividida en cuatro áreas: filosofía, letras, ciencias históricas y 
ciencias.
33
 
Por otra parte, ha tenido singular importancia en la historia de la Facultad sobre todo para 
la adquisición de su estabilidad el contar con su propia sede, primero en la ―Casa de 
Mascarones‖, ubicada en avenida Rivera de San Cosme número 71, de 1938 a 1954, y 
después en Ciudad Universitaria, a partir de 1954.
34
 
 En cuanto a los estudios históricos, no fue sino hasta finales de los años treinta y 
principios de los años cuarenta el periodo en el que se profesionalizó la historia, lo que se 
vio reflejado en que se crearon instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e 
Historia (1939), el Colegio de México (1940), y la Universidad Iberoamericana ( 1943) , 
donde se impartía la carrera de historia, ―El proceso motivó un cambio importante frente 
 
33
 http://proyectos.filos.unam.mx/~webmaster/filos/?q=node/3 
34
 Georgina Araceli Torres Vargas, La Universidad en sus publicaciones, México, UNAM,1995, p. 77 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
26 
 
a las formas tradicionales de escribir historia, por que permitió dedicar tiempo completo a 
la práctica profesional y desarrollo de la disciplina especializada. ‖
35
 
El gobierno de Manuel Ávila Camacho comenzó en 1940; su sexenio estuvo 
estrechamente ligado con la UNAM, ya que la universidadse encontraba en pleno 
desarrollo. Ésta, en 1938, había pasado por una crisis económica y política en torno a los 
órganos de dirección de la misma; en 1940 se incorporó a los proyectos de Estado, 
mediante un subsidio que junto con las cuotas de los alumnos, superó la crisis 
mencionada.
36
 
En 1942 la UNAM tuvo como rector a Rodulfo Brito Foucher, quien creó el profesorado 
de carrera; su periodo de rectorado fue muy corto, ya que se suscitaron problemas entre 
alumnos y autoridades y tuvo que presentar su renuncia en 1944.Entonces se formó una 
Junta de Gobierno propuesta por Ávila Camacho, la que elegiría al Rector; la elección 
recayó en Alfonso Caso. Así mismo, se presentó el proyecto de la Ley Orgánica, que fue 
aprobada y en la cual se definía a la UNAM como ― una corporación pública- organismo 
descentralizado del estado – dotada de plena capacidad jurídica y que tiene por fines 
impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores , profesores 
universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones 
principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con mayor 
amplitud posible los beneficios de la cultura.‖ 
37
 
 Como hemos dicho, la Junta de Gobierno seleccionó a Alfonso Caso quien no aceptó el 
cargo y lo sustituyó Genaro Fernández MacGregor en 1945; ya se proyectaba entonces la 
creación de Ciudad Universitaria. En aquel año también se fundaron el Instituto de 
Geofísica, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia y el ahora Instituto de 
 
35
 Conrado Hernández (Coordinador), Tendencias y corrientes de la historiográfia mexicana del siglo XX, 
México, Universidad de Michoacán, 2003, p. 19 
36
Consuelo García Stahl, Síntesis Histórica de la Universidad de México, México, Universidad Nacional 
Autónoma de México, 1975, p. 149 
37
 Ibid, p. 152 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
27 
 
Investigaciones Históricas, con el nombre de Instituto de Historia. Lo fundó un grupo de 
maestros de la Facultad de Filosofía y Letras, Pablo Martínez del Río, Rafael García 
Granados, Julio Jiménez Rueda y Salvador Toscano. El 15 de mayo de 1945 el rector de la 
UNAM Fernández MacGregor inauguró la nueva dependencia, teniendo como primer 
director a Pablo Martínez del Río. 
Desde los inicios del Instituto hubo una intensa actividad en el campo editorial, aunque los 
recursos eran pocos. La planta de maestros fue creciendo poco a poco, contando con 
miembros como: Alicia Olvera, Josefina Muriel, Manuel Mestre, Salvador Azuela, Carlos 
Sánchez Navarro, Jorge Ignacio Rubio Mañé, Víctor Rico y Ma. Elena Manzarena del 
Campo. Así mismo ingresaron Guadalupe Borgonio, Beatriz Arteaga, Gloria Grajales y 
Rosaura Hernández.
38
 
En 1946, Miguel Alemán se convirtió en el primer presidente civil y universitario, lo que 
fue de gran importancia, ya que muchos de los miembros de su gabinete eran egresados 
de la UNAM. El 6 de abril se publicó el decreto de la expropiación de terrenos en el 
Pedregal, en los cuales se construyó Ciudad Universitaria. Así mismo se aprobaron las 
modificaciones al Reglamento de Profesores de Carrera, de Investigadores de Carrera, y 
de jubilaciones para profesores y empleados.
39
 Este hecho es de suma importancia, ya que 
los profesores e investigadores ahora lo eran de tiempo completo, lo cual repercutió 
notablemente en el crecimiento de investigaciones. Es notorio el desarrollo económico de 
México en el sexenio de Miguel Alemán, ya que trasciende a la UNAM en la estabilización 
de profesores e investigadores de tiempo completo. 
En 1949 asumió la dirección del Instituto de Historia, Rafael García Granados; el cargo lo 
ocupó durante trece años, interrumpidos por breves periodos. 
 
38
 Alicia Olivera, Salvador Rueda y Laura Espejel , Historia e historias . Cincuenta años de vida académica 
del Instituto de Investigaciones Históricas, México, UNAM, 1998, p.8 
39
 http://www.unam.mx/acercaunam/unam_tiempo/unam/1940.html 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
28 
 
En 1954 fue un año de cambios tanto para el instituto como para México. La Universidad 
Nacional inauguró el nuevo campus de la Ciudad Universitaria y el instituto se mudó a la 
torre de Humanidades anexa a la Facultad de Filosofía y Letras. Este cambio trajo 
beneficios, entre ellos fue la formación de la biblioteca del Instituto, creada el mismo año 
con la donación del acervo particular de García Granados. Actualmente cuenta con otras 
colecciones como: Juan Comas, Manuel Maldonado Koerdel, Peter Gerhard, H. Pittschman 
y L. M Muñoz. A las donaciones hay que añadir los nuevos ejemplares que adquirió el 
Instituto para el acervo. Éste cuenta con libros especializados en Historia de México, 
abarcando desde el periodo prehispánico hasta la época contemporánea, así como 
materiales referentes a la Historia de América Latina Estados Unidos y Europa. 
40
 
 En el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) , la UNAM tuvo como rector a Nabor 
Carrillo que se convirtió en el rector más joven que había tenido la universidad, contaba 
con 39 años , siendo el primero en cumplir periodos completos como rector de 1953 a 
1961: ―Carrillo contó con el respaldo de los presidentes Ruiz Cortines y López Mateos , 
apoyo que se materializó en el aumento sin precedentes del presupuesto de 22 a 150 
millones de pesos anuales en este periodo, aumento no solo nominal, sino real, ante la 
situación de estabilidad económica del país.‖ 
41
 Este notable incremento al presupuesto, no 
cabe duda, se reflejó en las instalaciones de Ciudad Universitaria así como en el 
incremento de las plazas de tiempo completo; por otro lado hay que destacar que, en mayor 
medida, la UNAM empezó a depender del subsidio estatal y ya no de las cuotas de los 
alumnos. 
 El Instituto contó con nuevos miembros, entre ellos, Juan B Iguíniz, Ángel María 
Garibay, Miguel León – Potilla, Delfina López Sarrelangue, José Miranda, Maria del 
Carmen Velázquez, Arturo Arnaiz y Freg, Guadalupe Pérez San Vicente, José María 
 
40
 http://www.iih.unam.mx/biblioteca/biblioteca.html 
41
 Javier Mendoza Rojas, Conflictos de la UNAM en el siglo XX, México, Plaza y Valdés, 2001, p.114 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
29 
 
Lujan, Arturo Langle, José Valero, Rosa Camelo, Amaya Garritz, Virginia Guedea, 
Mauricio Swadesh, Santiago Genovés, Alberto Ruz, Eduardo Noguera y Luis Aveleyra.
42
 
Al fallecer el Dr. Rafael García Granados en 1956, la biblioteca adoptó su nombre. 
En 1957 Ángel María Garibay y Miguel León- Potilla decidieron crear un seminario de 
Cultura Náhuatl. De este seminario surge una publicación que primero llevó el nombre de 
Fuentes indígenas para la cultura Náhuatl; posteriormente recibió el nombre de Estudios 
de Cultura Náhuatl. El primer número se publicó en 1959, convirtiéndose en la primera 
publicación periódica del entonces llamado Instituto de Historia.
43
 Con objetivos similares 
se fundó el seminario de Cultura Maya bajo la dirección de Alberto Ruz; esta fundación se 
integró más adelante al Instituto de Investigaciones Filológicas, con la finalidad de reunir 
en un solo organismo al Centro de Estudios Literarios, el Centro de Estudios Clásicos, el 
de Lingüística Hispánica y el Centro de Estudios Mayas. 
En el sexenio de Adolfo López Mateos (1958- 1964) el rector de laUniversidad fue 
Ignacio Chávez, quien se empeñó en aumentar el nivel académico de la misma. Así mismo 
se promovieron becas para algunos docentes en el extranjero, en el discurso en la toma de 
posesión del cargo de rector en 1961, ponía énfasis en apoyar la investigación ― 
Convencernos de que no hay enseñanza que se renueve sin investigación que la 
fecunde; de que no hay universidad que lo se sea si solo es repetidora de doctrinas ajenas 
y no creadoras de nuevas verdades.‖
44
 
En 1963 León- Portilla fue designado director, impulsó una reorganización, que consistió 
en reagrupar a sus miembros en tres áreas: Historia Antigua, Historia Colonial, Historia 
Moderna y Contemporánea y Antropología. 
 
42
 Olvera, Op.cit, p. 8 
43
 Ibid, p. 9 
44
 Jesús Silva Herzog, Una historia de la Universidad de México y sus problemas, México, Siglo XXI , 1974, 
p.142 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
30 
 
Por otro lado, en aquellos años, se inauguró la Unidad Profesional de Zacatenco del 
Instituto Politécnico Nacional. Así mismo se inauguraron el Museo Nacional de 
Antropología, en Chapultepec; del Virreinato en el Convento de Tepotzotlán, el de la 
Ciudad de México, el de Arte Moderno y el de Ciencias Naturales. Se creó la Comisión 
Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), encargada de publicar los 
libros de texto para los alumnos de educación primaria del país. Como vemos, en el país se 
creaban instituciones educativas y de cultura y las que estaban ya formadas se 
fortalecían. Igualmente, se buscaba difundir la historia por medio de los museos. En este 
contexto, el Instituto de Historia contaba ya con mayor presupuesto lo que le permitió que 
en 1965 y 1966, respectivamente, se crearon nuevas publicaciones periódicas que fueron 
Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México y Estudios de Historia 
Novohispana. 
Para la historiográfica mexicana, los años sesenta son de suma importancia, ya que 
marcaron el desarrollo de la historia; se luchó por ampliar espacios de participación y 
critica ante un régimen autoritario. El marxismo prosperó en ese momento y coincidió con 
la escuela francesa. Por ello trajo consigo un avasallador interés por la historia social, 
económica y demográfica.‖
45
 Existió un distanciamiento con la historia política, militar y 
de las ideas, ya que surgió un mayor interés por la historia vista desde abajo. 
En 1964 asumió la presidencia Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970). En la población se 
podía apreciar un notable crecimiento y con ello mayor demanda de servicios educativos; 
la ciudad de México se convirtió en el lugar donde se vivía la mayor actividad política y 
económica del país. Se comenzaban a sentir los resultados del milagro mexicano, pero 
existía un gran descontento en la población por la mala distribución de la riqueza, lo que 
se vio reflejado en diferentes movimientos sociales. 
 
45
 Hernández Conrando, Op. Cit, p. 18 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
31 
 
La universidad había pasado por un periodo de estabilidad el cual le sirvió para 
desarrollar en las aulas diferentes ideologías que estaban ligadas a la situación política de 
los años sesenta; esto significó una ruptura entre el gobierno y la universidad, ya que en la 
universidad se hacían fuertes críticas al modelo político- económico. Existieron diferentes 
causas que detonaron el descontento de los estudiantes, los movimientos sociales 
reprimidos, el movimiento revolucionario del magisterio, y el movimiento ferrocarrilero, 
aunado a las influencias ideológicas de la revolución cubana ―esta revolución tuvo 
adherentes entre algunos políticos, intelectuales y estudiantes universitarios. Se veía como 
la posibilidad para América Latina de luchar contra el imperialismo estadounidense.‖
46
 
En 1966 accedió a la rectoría Javier Barros Sierra quien hizo frente al movimiento 
estudiantil del 1968, defendió la autonomía de la Universidad y condenó los actos de 
represión hacia los estudiantes. El movimiento significó una ruptura con el gobierno, las 
buenas relaciones que un día tuvieron se acabaron; los conflictos políticos se vieron 
reflejados en el Instituto, pues la revista Estudios de Historia Moderna y Contemporánea 
de México, no se publicó ese año. 
Durante su gobierno, Luis Echeverría (1970-1976) se esforzó por neutralizar los efectos de 
movimiento de 68, y reformar la educación ―la educación universitaria ocupó un lugar 
central en la estrategia gubernamental para la reconciliación con los disidentes‖
47
 
Para esas fechas las publicaciones periódicas del Instituto ya contaban con estabilidad, 
así mismo se publicaron libros, producto del trabajo de investigadores del mismo. 
En 1979 se inició la publicación del Boletín de información del Instituto de 
Investigaciones Históricas a cargo de Virginia Guedea. En el Boletín se comunican las 
actividades del instituto, con una periodicidad trimestral. A partir de ese momento los 
 
46
 Mendoza, op cit, p. 124. 
 
47
 Ibid, P. 146 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
32 
 
cambios no han sido sustanciales en el Instituto, empero, a través de sus investigadores y 
publicaciones ha ido adquiriendo mayor prestigio 
Actualmente el Instituto cuenta con una planta de 48 investigadores y 19 técnicos 
académicos, los cuales están divididos en las áreas de Historia Prehispánica, Historia 
Colonial e Historia Moderna y Contemporánea. Tiene como Directora a la Dra. Alicia 
Mayer. 
 
I.2.2 PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES 
HISTÓRICAS 
El Instituto de Investigaciones Históricas ha tenido desde sus inicios en 1945, la 
tarea de formar investigadores, y a sus vez de difundir el conocimiento histórico. Para ello 
ha publicado un buen número de libros especializados que llega a 800 títulos. Además, 
cuenta con cuatro publicaciones periódicas enfocadas a una especialización y periodo 
diferente; tales publicaciones son fundamentalmente artículos de diversos especialistas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
33 
 
I.2.3ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL 
 
A raíz de la formación del seminario de cultura náhuatl, el Dr. Ángel Maria Garibay 
y el Dr. Miguel León – Portilla, llegaron a la conclusión de que debía existir una 
publicación que tuviese como objetivo sacar a la luz fuentes documentales tales como 
códices, textos indígenas, etnografía y lingüística. El primer número se publicó en 1959. 
Actualmente la revista cuenta con 42 números en los cuales podemos encontrar articulistas 
tanto mexicanos como extranjeros, que se han interesado en la cultura Náhuatl; la revista 
puede ser consultada por vía Internet en la página del Instituto de Investigaciones 
Históricas. 
 
I.2.4 ESTUDIOS DE HISTORIA NOVOHISPANA 
 
En 1966 se presentó el primer número de la revista, la cual está enfocada al estudio 
del periodo colonial. Tuvo como primera editora a Josefina Muriel y como colaboradora a 
Rosa Camelo; en la actualidad cuenta con 45 números. 
El contenido de la revista son artículos de investigación y reseñas bibliográficas. 
 
I.2.5 ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 
DE MÉXICO 
 
La revista comenzó a publicarse en 1965 teniendo como primer editora José Valero 
Silva. Está enfocada al estudio de la historia de México del siglo XIX y XX; 
actualmente cuenta con 42 números y en su contenido encontramos artículos de 
investigación y reseñas bibliográficas, principalmente. 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
34 
 
I.2.6 HISTORICAS. BOLETÍN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO 
DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS 
 
El boletín comienza a publicarse en 1979, teniendo como secretaria académica a 
Virginia Gudea; la edición corría a cargo de Cristina Carbó Pérez, el propósito central del 
boletín era referir las actividades del instituto, las publicaciones, cursos, seminarios, 
conferencias. Actualmente cuenta con 92 números, en su contenido encontramos: 
artículos, notas del IIH, así como sus novedades editoriales. 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
35 
 
I.3 REVISTA ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y 
CONTEMPORANEA DE MÉXICO 
I.3.1 HISTORIA DE LA REVISTA ESTUDIOS DE HISTORIA 
MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO 
 
La revista Estudios de Historia Moderna y Contemporánea México publicó su 
primer número en 1965, enfocándose principalmente al periodo del Siglo XIX y XX. 
Aunque originalmente se pensó en una publicación anual, esto no siempre pudo cumplirse 
al principio, ya que en ocasiones tardó dos o tres años en publicarse. Del primer número al 
segundo pasaron dos años, al igual que para el tercero y en el caso del número cuatro 
encontramos cuatro años entre publicación y publicación; éste fue el mayor periodo que 
pasó. Fue hasta 1988 cuando pudo cumplirse el objetivo de sacar anualmente un número 
de la revista. 
He dividido la revista en cinco etapas, de acuerdo al editor en turno, ya que con cada uno 
la revista tuvo pequeños pero significativos cambios. 
 
I.3.1 PRIMERA ETAPA 
 
Esta primera etapa abarca de 1965 a 1970; en estos años se publico del número 1 al 
3, el editor de estos números fue José Valero Silva. La revista abrió con un tiraje de 1000 
ejemplares. 
La mayoría de los temas estudiados en este periodo se enfocaron principalmente al 
estudio del siglo XIX, con temas variados de Historia política, de las ideas, eclesiástica, 
biografías y análisis historiográficos, por mencionar algunos. Además de los artículos de 
investigación, la revista incluye documentos en la parte que se denomino ―Sección 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
36 
 
Documental‖; la sección de los números 2 y 3 incluyen tres documentos cada uno y son 
los siguientes: 
―El Zapatismo ante la filosofía y ante la historia‖, de Otilio E. Montaño; presentación de 
José Valero Silva. 
―Relación de los hechos que dieron como resultado la muerte de Emiliano Zapata, jefe de 
la rebelión del sur‖, presentación de José Valero Silva. 
―La muerte de Zapata y la práctica de emboscadas‖, por Manuel González Ramírez 
―Al pueblo mexicano‖, presentación de José Valero Silva 
―Acta original de la designación del general Gildardo Magaña Cerda (1891- 1939), como 
general en jefe del Ejercito Libertador del Sur‖, presentación de José Valero Silva. 
―El pensamiento agrarista de Soto y Gama‖, por Manuel González Ramírez. 
Como puede observarse la mayor parte de los comentarios hechos a los documentos 
proceden del editor, José Valero Silva. 
La mayoría de los colaboradores en esta primera etapa, eran miembros del Instituto de 
Investigaciones Históricas, así como de la Facultad de Filosofía y Letras. 
Colaboradores: Ernesto de la Torre Villar, José Valero Silva, Ernesto Lemoine Villacaña, 
Arturo Langle Ramírez, Rosaura Hernández Rodríguez, Manuel Fernández de Velasco, 
Martín Quirarte, Miguel León – Portilla, Fernando Anaya Monroy, Manuel González 
Ramírez, José C. Valadés, Juan Ortega y Medina 
La portada que se observa en los tres primeros números; se trata de una viñeta dibujada 
por el arquitecto e historiador Manuel González Galván. 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
37 
 
I.3.2 SEGUNDA ETAPA 
 
 La segunda etapa abarca de 1972 a 1976; en estos años se publicaron los números 
4 y 5, Ernesto de la Torre Villar, fue quien editó el número 4; el número 5 lo editaron 
Ernesto de la Torre Villar, Arturo Langle, Álvaro Matute y Martín Quirarte. El tiraje 
aumento a 1500 ejemplares. 
Los temas de estudio en esta segunda etapa se incrementaron: Historia diplomática, la 
industria mexicana, la prensa y la Historia de México; continuaron enfocándose más al 
siglo XIX. 
A partir del número 5 surgió una sección desde mi punto de vista de gran importancia: las 
de Reseñas de libros que aún perdura y cada volumen se presentan aproximadamente 5 
reseñas por volumen, ―el crecimiento de la sección de reseñas, muchas de ellas debidas a 
mi pluma y otras a neófitos a los que se les tuvo confianza para iniciarse en el mundo de 
las publicaciones y de quienes respondieron a la altura de las circunstancias‖
48
 
Los obituarios se recordaran la vida y obra de personajes en este caso de: Agustín Cué 
Cánovas y Howard F. Cline, que son las primeras que se presentan. 
La portada cambió, contiene un fragmento del mural de la escalera de Palacio Nacional de 
Diego Rivera. 
Durante este periodo la revista tendrá colaboradores de otras instituciones como: Albert 
Dúchense, Conservador del Servicio Histórico del Museo Real de la Armada de Bruselas 
Bélgica; Robet J. Ward, investigador de la política exterior de los Estados Unidos en 
relación con México; Jorge Flores Especialista en historia diplomática mexicana del Siglo 
XIX. 
 
 
48
 Matute, Álvaro, ―Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México‖ en Historia Mexicana, 200, 
Vol. I, Abril- Junio, México, Colegio de México, 2001, núm. 4, Pág. 783. 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
38 
 
I.3.4 TERCERA ETAPA 
 
 Durante este periodo la revista tendrá un mayor de estabilidad, tuvo como editor al 
Dr. Álvaro Matute, el cual estuvo al frente de la revista desde 1977 a 1996. 
En este periodo, Álvaro Matute contó con colaboradores en el número ocho a Ricardo 
Sánchez Flores, en el número doce a Carmen Sánchez Mantecón y en el diecisiete, a 
Martha Loyo. 
El tiraje de la revista aumentará de 1000 a 2000 ejemplares, en algunos casos el tiraje será 
de mil como el caso del número 17. 
La revista en este momento no contaba con una periodicidad fija y es en el número 11 
(1988) cuando comienza a salir puntualmente cada año, los cambios en esta publicación 
no fueron radicales ya que los artículos y las reseñas continuaban siendo parte 
fundamental del formato de la revista. En este periodo se publicaron 46 reseñas de las 
cuales 15 son de Álvaro Matute. El número once y trece cuentan con cuatro y tres reseñas 
respectivamente las cuales son todas de su autoría. 
Surgieron secciones nuevas como: Serie Viajeros en la cual, se daba a conocer a viajeros 
del siglo XIX que llegaban a México, en este caso Juan A. Ortega y Medina presenta 
―Contumelia Maledicti‖ esta sección solo aparece en el número nueve. 
En el número siete aparece la sección de ensayos uno de Carlos Bosch García,‖Tres 
conferencias sobre el mundo Latinoamericano‖ y otro de Álvaro Matute, ―A Cien años 
Porfirio Díaz‖. 
Los obituarios, notas necrológicas, semblanzas y homenajes, hacen referencia a la vida de 
algún personaje que fallece,haciendo una semblanza de su vida a modo de recordarlo; 
Homenajes: ―El Doctor Pedro Bosch Gimpera que yo conocí‖. Homenaje en un 
aniversario de su muerte, Carlos Bosch García, y el de ―La interpretación histórico 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
39 
 
filosófica del pensamiento latinoamericano de Leopoldo Zea‖, Juan A. Ortega y Medina. Y 
en el número diecisiete la semblanza biográfica y Bibliogràfìca de Ernesto Lemoine 
Villacaña (1927- 1993). 
Los temas serán cada vez más variados encontraremos el artículo de Sergio Ortega y 
Noriega , ―Hacia la regionalización de la historia de México‖ (historia Regional) , Ángela 
Moyano Pahissa, ―Identidad cultural en la frontera entre México y los Estados Unidos‖, 
Ernesto de la Torre Villar , ―Minorías religiosas en la novela mexicana del siglo XIX‖, 
Evelia Trejo , ―La Introducción del protestantismo en México: aspectos diplomáticos‖, 
Rafael Torres Sánchez, ―De la literatura a la historia. Notas sobre el estudio de la vida 
cotidiana‖. 
En el número catorce apareció por primera vez el consejo editorial, el cual tuvo una 
vigencia de tres años ―Esto sucedió en 1991, cuando comenzaron a sentirse presiones 
externas que culminaron en la declaración de excelencia de las revistas académicas, por 
parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Estudios no obtuvo ese 
privilegio, dado que el editor, quien esto escribe, funcionaba como factotum y no elaboraba 
dictámenes por escrito ni daba materiales a examinar, de acuerdo con las nuevas reglas del 
juego.‖
49
 
La portada cambiará ahora será el fragmento de un cuadro que presenta la batalla de 
Molino del Rey; el color del fondo cambiara en cada número. 
Los colaboradores del número seis al número nueve serán todos mexicanos, del Instituto de 
Investigaciones Históricas y de la Facultad de Filosofía y Letras, teniendo ya entre sus 
filas no solo historiadores sino también filósofos, sociólogos, y abogados. 
 
 
49
 Matute, Álvaro, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México en Historia Mexicana, 200, 
Vol. I, Abril- Junio, México, Colegio de México, 2001, num. 4, Pág. 785. 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
40 
 
En el número diez encontramos un cambio; habrá varios colaboradores extranjeros los 
cuales fueron: Jaime E. Rodríguez (Norteamericano), Anne F. Staples (Norteamericana), 
Stanley R. Ross (Norteamericano). 
Al completarse los diez números fue elaborado un índice general, en el cual podemos ver 
los temas que más se abordan en la revista, las épocas y los colaboradores. 
 
I.3.5 CUARTA ETAPA 
 
Martha Loyo será la editora de esta nueva etapa que va del número 18 al 24 de la 
revista. 
En esta nueva etapa el tiraje disminuyó otra vez de dos mil a mil ejemplares por entrega, 
la periodicidad cambió de ser anual, en el 2001 se volverá semestral. 
En este período la sección documental disminuyó sólo fueron dos documentos los que se 
presentaron‖ Entrevista de José C Valadés al general Plutarco Elías Calles, abril de 1936‖ 
nota preliminar de Martha B. Loyo y ―La marcha de las ideas liberales en México, de 
Edmundo O’ Gorman‖, nota preliminar de Álvaro Matute. 
La sección de reseñas incrementó en seis números se presentaron veintinueve reseñas. 
La portada cambió a color azul desde el numero 19 y continuara hasta la fecha. 
Los temas que más abundaran serán los referentes a la Revolución Mexicana, otro de los 
temas que cobraran mayor importancia será el de la prensa: ―las publicaciones periódicas y 
la formación de una identidad nacional‖, Rosalba Cruz Soto, ―El Iris el periódico critico y 
literario‖, María Eugenia Claps Arenas, ―La prensa opositora al modernismo, trinchera de 
la reacción‖. ―El caso del periódico. El mañana‖, Jesús Méndez Reyes. En el semestre de 
Enero a Junio del 2002 se presentó un número especial monográfico con la historia de las 
elecciones desde 1911 hasta el 2000 ―rompimos con la costumbre de esta revista, como la 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
41 
 
mayoría de revistas de índole histórica, ya que en ella solo se publican artículos 
propiamente históricos, excluyendo material de los últimos 50 años digamos de 1955 a la 
actualidad. Al hacerlo partí del principio de que el pasado y el presente están íntimamente 
ligados‖
50
. Dentro de este estudio se puede hacer una comparación con las elecciones de 
principios de siglo y con las de finales de siglo. La transición del régimen PRI a PAN. 
 
I.3.6 QUINTA ETAPA 
 
Marcela Terrazas y Basante tuvo a cargo la edición de la revista Estudios de 
Historia Moderna y Contemporánea de México a partir del número 25 hasta el número 29 
donde concluye este estudio. 
Su publicación seguirá siendo semestral, y contó con un tiraje de 1000 ejemplares, la 
portada no cambió en esta etapa. 
En este período no aparecieron documentos. La revista solo contó con dos secciones la de 
artículos y la de reseñas. Los artículos contarán con resúmenes y con palabras clave, se 
incluyó en cada artículo la bibliografía utilizada, y una pequeña reseña biográfica del autor 
que incluye su correo electrónico. 
Un tema innovador dentro de la revista fue: ―Apuntes para una historia de los testigos de 
Jehová en México: los orígenes, las primeras disidencias y la consolidación de su 
movimiento 1919-1944‖, por Harim B. Gutiérrez. 
En el número veintinueve encontramos la primer reseña Bibliográfica en ingles en toda la 
historia de la revista, ―Democracy in Latin America 1760-1900. Volumen I. Civic selfhood 
and public life in Mexico and Peru‖ por Alfredo Avila. 
 
50
 Lerner, Victoria, Presentación en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, Vol. 23, 
Enero – Junio, México, Instituto de Investigaciones Históricas 2002, Pág. 3. 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
42 
 
Se buscó llevar la revista a otros medios más accesibles para la comunidad nacional y 
extranjera, emprendiendo la tarea de hacer una edición digital de la revista Estudios con los 
treinta números, teniendo como coordinadora del proyecto a la Dra. Marcela Terrazas y 
Basante y como coordinadora de la edición electrónica y a la Licenciada Carmen Fragano 
Ríos. Esta misma versión pude ser consultada dentro de la página del Instituto de 
Investigaciones Históricas. 
La revista se puede adquirir en el Instituto de Investigaciones históricas o en librerías de la 
UNAM. 
 
I.3.7 BALANCE HISTORIOGRÁFICO DE LA REVISTA 
 
En las últimas décadas se ha dado un florecimiento de la historia de las 
publicaciones ya que con ellas se mide el pulso de una institución y también de la 
historiográfica , en este caso contemporánea , podemos analizar los temas de mayor 
interés, los autores que han tenido mayor producción así como de las épocas y los temas 
más estudiados. Así mismo de sus lectores, ya que en un análisis mas profundo podremos 
saber cuáles son los temas más consultados, edad de los lectores etc. 
La historia social cuantitativa francesa propone en sus aspectos metodológicos el formular 
graficas que expliquen cambios y continuidades producidas en este caso en las 
publicaciones. 
 Es importante presentar un estudio cuantitativo sobre los contenidos de la revista, por lo 
que a continuación presentó las gráficas obtenidas de los datos que encontré en la revista 
Estudios de Historia

Otros materiales