Logo Studenta

Anestesia-postoperatoria-con-bloqueo-infraorbitario-intraoral-con-ropivacaina-al-2-en-pacientes-pediatricos-sometidos-a-queiloplasta-por-labio-hendido

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN 
THE AMERICAN BRITISH COWDRAY MEDICAL CENTER I. A. P. 
 ANALGESIA POSTOPERATORIA CON BLOQUEO INFRAORBITARIO 
INTRAORAL CON ROPIVACAINA AL 2% EN PACIENTES 
PEDIÁTRICOS SOMETIDOS A QUEILOPLASTÍA POR LABIO HENDIDO. 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE LA ESPECIALIDAD EN: 
ANESTESIOLOGÍA 
PRESENTA: 
DRA. NANCY ESQUEDA DORANTES 
 
ASESOR: 
DR. JESÚS CRUZ VILLASEÑOR 
 
 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO: 
DR. PASTOR LUNA ORTIZ 
 
 
JEFE DE DEPARTAMENTO Y PROFESOR ADJUNTO: 
DR. CARLOS HURTADO REYES 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
MÉXICO, D. F. 
2011 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2
 
 
__________________________________ 
Dr. Pastor Luna Ortiz 
Profesor Títular del Curso Universitario de Anestesiología 
The American British Cowdray Medical Center I.A.P. 
División de Estudios de Posgrado 
Facultad de Medicina, UNAM 
 
 
 
__________________________________ 
Dr. Carlos Hurtado Reyes 
Jefe del Departamento de Anestesiología 
The American British Cowdray Medical Center I.A.P. 
 
 
 
__________________________________ 
Dr. Jesús Cruz Villaseñor 
Tutor de Tesis 
Médico Adscrito al Departamento de Anestesiología 
The American British Cowdray Medical Center I.A.P. 
 
 
 
__________________________________ 
Dr. José Halabe Cherem 
Jefe de División de Enseñanza e Investigación Clínica 
The American British Cowdray Medical Center I.A.P. 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 3
 
 
DEDICATORIA: 
 
 
A mi familia, por ser lo más importante en mi vida, por ser mi ejemplo, mi 
fuerza, mi motivo y mi fortaleza; por estar conmigo en los momentos más 
importantes y difíciles. Gracias, porque sin ustedes ningún triunfo sabría 
igual. 
 
 
A Javier, que puedo decirte que no sepas, gracias por brindarme todo tu 
amor, paciencia, confianza, respeto y apoyo incondicional en todos y cada 
unos de mis proyectos para lograr todos mis sueños y alcanzar la meta final 
de mi realización profesional, gracias por ser la felicidad de mi vida. 
 
 
A la Dra. Yanet Esqueda Dorantes, por ser mi guía e impulso para estar 
en esta especialidad, por su paciencia y sobre todo ser mi hombro en el cual 
siempre me siento apoyada y escuchada en los momentos más díciles así 
como los felices, mil gracias, te debo mucho. 
 
 
A mis Amigos, que a lo largo de estos tres años he tenido en el abandono, en 
especialmente al Dr. Álvaro Mesa quien me enseñó a tener fortaleza para 
salir adelante, dios lo bendiga a donde quiera que este. 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 4
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
A Dios, por darme la fuerza y capacidad para seguir adelante, brindándome 
los medios necesarios para la realización de mis propósitos siendo la fuente 
y razón de mi motivación, por acompañarme, guiarme e iluminarme como 
siempre lo ha hecho. 
 
Al Centro Médico ABC, por darme la oportunidad de ser parte de él, por 
abrirme puertas, por permitirme como un elemento más de este gran 
hospital. 
 
Al Dr. Carlos Hurtado Reyes, por su apoyo incondicional y darme los 
mejores consejos, por ser un excelente humano con la gran humildad que le 
caracteriza, por compartirme su vida y enseñarme el concepto de amigo, 
mil gracias por su amistad. 
 
Al Dr. Pastor Luna Ortiz, por compartirme sus grandes momentos de 
enseñanza, tiempo y dedicación, sin lugar a dudas un gran ejemplo en mi 
formación. 
 
Al Dr. Jorge Romero Borja, gracias por sus enseñanzas, consejos y 
observaciones, y como usted dice, la autocrítica es muy importante. 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 5
A todos mis maestros, por permitirme aprender con ustedes, trabajar a su 
lado fue todo un honor. Gracias, de verdad, mil gracias. Por su amabilidad, 
consideración y sobre todo paciencia. Gracias también por su amistad y la 
manera tan generosa de compartirme sus conocimientos, experiencia y 
habilidades clínicas. Se les va a extrañar. 
 
 
A mis pacientes, quienes son la fuente inagotable de conocimientos, 
experiencias y me ayudaron a prender estas verdades aceptando el reto de 
atenderlos para contribuir en mi formación. 
 
Clínica Brimex, al Hospital Adolfo López Mateos, al Hospital Shriners, 
al Hospital General de Huauchinango, en especialmente a mis 
compañeros del servicio social que fue increíble, Dr. Mauricio Esquina 
García, Dra. Aaronet Medrano López, Dr. Yosel Mujica y al Dr. Raúl 
Esparza Iturbide, por estar ahí y permitirme brindarles un poco de mí. 
 
A mis compañeros residentes: Nourghía, Sofía, Juan Manuel, Julia, 
Antón, Adrián, Gran Jerry, Brendita, Norita y Carito y a nuestros R1, 
gracias por su apoyo y amistad, por los buenos y malos momentos. La mejor 
de las suertes y todo el éxito que merecen para esta nueva etapa. 
 
A la Srita. Rosario Castro por su gran apoyo, amistad y paciencia que me 
dedicó en estos tres años. Por aligerar todos los procesos administrativos y 
tomarme en cuenta en todos los proyectos. Mil gracias. 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 6
A la Srita Patricia Mejía, por su apoyo y paciencia durante estos tres años. 
 
Al Dr. Maya, Dr. Tovar, Dra. Ham y a su equipo quirúrgico, por su 
disposición y gran colaboración e este trabajo. 
 
Y muy especialmente al Dr. Jesús Cruz Villaseñor y Dra. Vanessa 
Rodríguez por apoyarme en su experiencia y conocimientos para realizar 
mi proyecto final. Gracias, mi más sincero reconocimiento y admiración. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 7
 
 
 
 
 
 
En tus manos, 
me dejo caer para dormir, 
y otorgo toda mi confianza a los que quieren 
aliviar mi dolor y mi miedo, 
arreglar lo que se ha roto, sin que derrame lágrimas, 
y cuando me despierte, espero estar 
en el camino de mi 
recuperación. 
 
 
 
 ADRIENNE COLEMAN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 8
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANALGESIA POSTOPERATORIA CON BLOQUEO 
INFRAORBITARIO INTRAORAL CON ROPIVACAINA AL 2% EN 
PACIENTESPEDIÁTRICOS SOMETIDOS A QUEILOPLASTÍA 
 POR LABIO HENDIDO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 9
INDICE: 
 
Introducción……………………………………………………………….11 
Planteamiento delproblema…...………………………………………....13 
Marco teórico...……………………………………………………………14 
Pregunta de investigación………………………………………………...30 
Justificación…………………………………………………………….....31 
Objetivos…………………………………………………………………..32 
 General………………………………………………………………32 
 Particulares…………………………………………………………..32 
Hipótesis…………………………………………………………………...33 
 Hipótesis nula………………………………………………………..33 
 Hipótesis alterna……………………………………………………..33 
Metodología………………………………………………………………..34 
 Diseño del estudio…………………………………………………...34 
 Universo……………………………………………………………..34 
 Criterios de inclusión y no inclusión………………………………...34 
 Material y métodos…………………………………………………..35 
 Variables de estudio…………………………………………………37 
 Manejo de datos……………………………………………………..37 
 Análisis estadístico…………………………………………………..37 
 Aspectos éticos………………………………………………………38 
 Organización………………………………………………………...38 
 Recursos Humanos…………………………………………………..38 
 Recursos Materiales…………………………………………………38 
 Financiamiento………………………………………………………38 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 10
Resultados…………………………………………………………………39 
Discusión…………………………………………………………………..48 
Conclusiones………………………………………………………………52 
Anexos……………………………………………………………………..53 
 Hoja de captura……………………………………………………...54 
 Variables…………………………………………………………….56 
 Carta de consentimiento informado…………………………………57 
Bibliografía………………………………………………………………..59 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 11
INTRODUCCIÓN 
 
La fisura labial y palatina es un defecto congénito frecuente que 
constituye la anormalidad craneofacial más común al nacimiento. Así la 
hendidura labial con o sin paladar hendido, aparece aproximadamente en 
uno de cada 700 nacimientos vivos (1,3). Son debidas a la falta de fusión de 
tegumentos faciales embrionarios en formación y suelen manifestarse en la 
vida intrauterina, más específicamente en el periodo embrionario e inicio del 
periodo fetal. Generalmente el labio se fusiona a los 35 días de vida 
embrionaria, por lo que una anomalía en este proceso provoca una fisura 
labial que puede ser uni o bilateral, y esta a su vez, completa o no; 
asociándose, frecuentemente, a fisura del paladar (5). 
 
La herencia genética desempeña un papel importante en el desarrollo 
de la fisura del labio superior, afecta a un 40% de los hermanos de niños que 
padecen esta patología. La edad de los padres también es un factor a tener en 
cuenta; el riesgo de tener un niño con una deformidad labial se incrementa 
en padres con edades superiores a los 30 años (6, 11). 
 
Ciertos medicamentos como la fenitoína también incrementan el 
riesgo de padecer labio hendido. Independientemente de la causa que origine 
esta deformidad es necesaria su reparación quirúrgica, ya que el niño, aparte 
del defecto estético y del rechazo social que genera, frecuentemente tiene 
problemas de alimentación y dificultades en el lenguaje (10,12). 
 
 
Consecuentemente, la cirugía de labio hendido (queiloplastía) es una 
intervención quirúrgica frecuente en las edades más tempranas de la vida, 
acompañándose de dolor moderado-intenso en el postoperatorio inmediato. 
Este tipo de intervención puede ser mejorada con bloqueo nervioso regional 
como alternativa a la analgesia endovenosa convencional postoperatoria, con 
lo que podemos evitar disconfort y la aparición de dolor postoperatorio 
inmediato (9). 
 
 
Los bloqueos nerviosos en cabeza, aunque descritos en todos los 
textos de anestesia regional, no son realizados en la práctica diaria, aún 
cuando con pequeños volúmenes de anestésicos locales se anestesian 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 12
grandes territorios faciales. Probablemente se deba a la falta de práctica, el 
temor a las estructuras que rodean los troncos nerviosos y al 
desconocimiento de la anatomía. Un bloqueo nervioso adecuado produce 
una excelente anestesia sin distorsión de los tejidos como ocurre con la 
infiltración local (13). 
 
 
En efecto, el nervio maxilar, segunda rama del trigémino, es un nervio 
puramente sensitivo, y pasa a denominarse nervio infraorbitario a su salida 
de la órbita, por el agujero del mismo nombre, dando inervación sensitiva a 
la zona cutánea infraorbitaria, nariz, mejilla y labio superior. Con su bloqueo 
bilateral se consigue la anestesia de los dientes incisivos, caninos, 
premolares superiores y la zona ósea y labial circundante (27,28). 
 
El propósito del presente estudio es comparar la eficacia y duración 
del bloqueo del nervio infraorbitario por vía intraoral con ropivacaína al 2% 
frente a la analgesia intravenosa convencional, para el control del dolor 
postoperatorio en pacientes pediátricos sometidos a queiloplastía por labio 
hendido (43). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 13
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
 
Este tipo de cirugía habitualmente, suele seguirse de una gran 
intranquilidad y dolor en el niño. El llanto y la manipulación de la herida 
pueden favorecer la infección y la dehiscencia de las suturas, de ahí que sea 
importante que el paciente se encuentre cómodo, confortable y sin dolor en 
las horas siguientes a la finalización de la corrección quirúrgica. 
 
Una adecuada y duradera analgesia postoperatoria permite que los 
niños requieran una marcada disminución de medicación analgésica con 
opioides. 
 
 Nosotros pretendemos que con el bloqueo infraorbitario observar 
mejoría en la analgesia en el postoperatorio y que los requerimientos de 
opiodes se disminuyan en el transoperatorio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 14
MARCO TEÓRICO: 
 
El término labio leporino proviene del latín lepus, utilizado hace ya 
muchos años para designar a los pacientes con labio hendido que se 
asemejaban a la hendidura facial de la liebre. Durante el oscurantismo se 
pensaba que aquellas pacientes que habían sido asustadas por alguna liebre, 
sus hijos padecerían de este defecto. 
 
La fisura labial, término actualmente utilizado, es una malformación 
congénita caracterizada por fisura del labio superior, que puede o no 
comprometer paladar secundario denominándose entonces fisura 
labiopalatina, pudiendo ser la fisura labial tanto unilateral como bilateral y la 
palatina, medial (1). 
 
En la formación de la cara participa principalmente el quinto arco 
faríngeo, el cual a partir de la cuarta semana de gestación, comienza a 
proyectarse hacia anterior formando una serie de pliegues que van rodeando 
una cavidad denominada estomodeo, dichas prolongaciones formarán los 
procesos frontonasal, mandibulares y maxilares (Figura 1). En la quinta 
semana de gestación, en el proceso frontonasal se comienza a formar dos 
invaginaciones denominadas placodas olfatorias que formarán las fosas 
olfatorias, a ambos lados de éstas se generan 
los procesos naso medianos y nasolaterales que van proliferando hacia 
caudal (Figura 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Desarrollo embriológico de la cara, semana 4 Figura 2. Placodas olfatorias en el proceso 
frontonasal de gestación entre la 4 y 5 semanas de gestación. 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 15
Los procesos maxilares se proyectan hacia la línea media, siendo 
impedida su fusión debido al crecimiento caudal de los procesos 
nasomedianosanteriormente mencionados. La proyección de estos procesos 
finalizará con la formación del paladar primario (Figura 3). A partir de la 
sexta semana, los procesos palatinos que se originan desde la cara interna de 
los procesos maxilares, se proyectan de forma vertical rodeando la lengua 
que ocupa toda la cavidad oral y nasal común (Figura 4). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Proyección caudal de los procesos Figura 4. Proceso palatinos desde la cara 
Nasomedianos que impiden la fusión de los interna los procesos maxilares, se proyectan 
procesos maxilares en la línea media. de forma vertical rodeando la lengua que 
Formación de paladar primario. ocupa toda la cavidad oral y nasal común. 
 
 
 
 
 
Con la elongación y formación del cuello se produce un descenso de 
la lengua con lo que los procesos palatinos se horizontalizan y terminan 
fusionándose en la línea media, formando el paladar primario y secundario 
(Figura 5) (2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 16
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 5. Fusión en la línea media de los procesos palatinos de forma horizontal. 
 
 
 
 
 
 
 La etiopatogenia de este defecto aún no está bien precisada, 
permaneciendo en constante estudio y progresivo avance. Existen 
básicamente dos teorías que intentan dar explicación al fenómeno que 
terminaría desencadenando esta alteración anatómica. Una de ellas es la 
teoría clásica planteada por Waarbrick basada en la existencia de un error en 
la fusión de los extremos libres de los procesos que forman la cara, 
explicándose esto en un retardo de los movimientos que evitaría que estos 
procesos se pongan en contacto en la línea media. 
 
La otra teoría es de la penetración mesodérmica planteada por Stark, 
quien sugiere que el centro de la cara estaría formado por una capa bilaminar 
ectodérmica, desde cuyo interior migraría el mesodermo hacia la línea media 
y de no ocurrir esto se originaría finalmente una hendidura entre los 
procesos faciales no fusionados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 17
El labio y paladar hendido pueden ocurrir juntos o separados. Una 
forma de estandarizar la descripción clínica, basada en el examen físico, y a 
modo de unificar criterios, es la utilización de la clasificación descrita por 
Kernaham y Stark que incluye tres grupos. El grupo I que compromete 
exclusivamente el paladar primario (Figura 6), el grupo II solamente paladar 
secundario (Figura 7) y un tercer grupo que compromete ambos paladares 
(Figura 8) (2,3). 
 
 
 
 
 
 
 Figura 6. Grupo I: Hendidura paladar primario tomado 
de Bhaskar SN. Histología y embriología bucal de 
Orban 11va. Ed. México DF: Pardo 1993. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7. Grupo II: Hendidura paladar secundario 
tomado de Bhaskar SN. Histología y embriología 
bucal de Orban 1va. Ed. México DF: Pardo 1993. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 18
 
 
 
Figura 8. Grupo III: Hendidura paladar primario y 
secundario tomado de Bhaskar SN. Histología y 
embriología bucal de Orban 11va. Ed. México DF: 
Pardo 1993. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Siendo una de las malformaciones congénitas más comunes, 
representa el 2-3% considerada como la anomalía craneofacial más 
frecuente. El labio hendido con o sin paladar hendido ocurre en 1:1,000 
nacidos. El paladar hendido sólo ocurre en aproximadamente 1:2,500 
nacidos. El labio hendido (con o sin paladar hendido) es más común en el 
sexo masculino mientras el paladar hendido es más común en el sexo 
femenino (4,7). 
 
 
En México ocupa el primer lugar entre todas las malformaciones 
congénitas, con incidencia de alrededor 1 caso por cada 850 nacidos vivos 
registrados, 9.6 casos nuevos por día, y 3,521 casos al año. Los mexicanos 
afectados de labio y paladar hendido son 139,000. 70% de los labios 
hendidos unilaterales se asocia con paladar hendido. 85% de los labios 
hendidos bilaterales se asocia con paladar hendido (5,7). 
 
 
En el 25% de los casos, se conoce la causa, en el 75% de los casos la 
causa es multifactorial y en el 20 al 25% de los casos existe algún 
antecedente familiar. Se han descrito más de 180 síndromes asociados con 
fisuras labiopalatinas, representando aproximadamente el 10% de los casos, 
el 90% restante estaría dado por un patrón hereditario multifactorial donde 
los factores ambientales jugarían un rol importante. (Tabla I). (9,10). 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 19
 Tabla I. Causas de labio y paladar hendido. 
 
 
SINDRÓMICOS 
 
FACTORES AMBIENTALES 
 
 
Trisomías 13,18,21 Hipoxia 
Síndrome Van Der Woude Tabaco 
Pierre Robin Alcohol 
Treacher Collins Drogas 
Apert Diazepam 
 Fenitoína 
 Talidomina 
 Déficit de ácido fólico. 
 
 
 
 
 Dentro de las causas multifactoriales y entre ellas está la herencia 
genética que desempeña un papel importante en el desarrollo de la físura del 
labio superior, afecta a un 40% de los hermanos de niños que padecen esta 
patología; otros factores prenatales son las enfermedades de la madre, 
exposición prenatal a plaguicidas, edad de los padres cuando es superior a 
los 30 años, ingesta de alcohol durante la gestación, falta de ácido fólico y 
vitamina B, factor RH positivo en la sangre del padre cuando la madre es 
RH negativo y la ingesta de ciertos medicamentos durante el embarazo 
como la fenitoína, prednisona, fenobarbital, diazepam, aminofilina y 
ciprofloxacina (10). 
 
 
 
 La cantidad de folatos ingerida por la madre, es uno de los 
factores más importantes que interviene en la etiología. Una de las funciones 
de los folatos es actuar como sustrato de alguna de las enzimas involucradas 
en la síntesis de novo del DNA, proceso que es esencial en el desarrollo del 
embrión. No se puede descartar la participación de otros genes sensibles a la 
actividad del ácido fólico, particularmente con los genes Cart1 y Cd . 
 
 
En las reciente investigaciones genéticas la mutación en el gen de la 
enzima MTHFR (677C>T), ha sido propuesto como un factor de riesgo. En 
mestizos del centro, este, occidente y norte de México se ha reportado una 
frecuencia alélica muy alta (58,6%), Yucatán 54% y un poco menor en 
Nuevo León 36%; en un grupo poblacional de etnia Tarahumara del 36% (11). 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 20
Aparte del defecto estético y del rechazo social que genera, 
frecuentemente tiene problemas de alimentación y dificultades en el lenguaje 
por lo que independientemente de la causa que lo origine el tratamiento 
definitivo de esta patología es básicamente quirúrgico, estableciéndose 
algunos tiempos de reparación, dependiendo del tipo de fisura que se 
presente. Es así que en las fisuras de tipo I la reconstrucción se debe realizar 
en un plazo máximo de 3 a 6 meses, en las de tipo II entre los 6 y 18 meses y 
para las de tipo II entre los 14 y 18 meses; manteniéndose en control hasta 
aproximadamente los doce años de edad (12). 
 
 
En consecuencia, la cirugía de labio hendido (queiloplastía) es una 
intervención quirúrgica frecuente en las edades más tempranas de la vida, 
acompañándose de dolor moderado-intenso en el postoperatorio inmediato. 
Este tipo de intervención puede ser beneficiada con un bloqueo nervioso 
regional como alternativa a la analgesia endovenosa convencional 
postoperatoria, con lo que podemos evitar, con bastante efectividad, la 
aparición de dolor postoperatorio. 
 
 
Los bloqueosnerviosos en cabeza, aunque son descritos en todos los 
textos de anestesia regional, no son realizados en la práctica diaria, aún 
cuando con pequeños volúmenes de anestésicos locales se anestesian 
grandes territorios faciales. Probablemente se deba a la falta de práctica, el 
temor a las estructuras que rodean los troncos nerviosos y al 
desconocimiento de la anatomía. Un bloqueo nervioso adecuado produce 
una excelente anestesia sin distorsión de los tejidos como ocurre con la 
infiltración local (13). 
 
 
La incisión inicia una cascada de eventos periféricos y centrales que 
si son de suficiente magnitud se manifiestan como dolor, este es un evento 
dinámico. Para prevenir la sensibilización de la vía nociceptiva uno debiera 
reducir el impulso, modulando los mecanismos o atenuando la transmisión 
de estímulos. El estímulo puede aumentar la intensidad y la duración de la 
respuesta, donde, la repetición de impulsos dolorosos induce respuesta en 
neuronas que previamente no resultaban estimuladas (14-15). 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 21
La anestesia general puede atenuar la transmisión de estímulos 
nociceptivos, desde la periferia hacia áreas centrales, pero no lo bloquea15-
16, es más, los opiáceos sistémicos no son lo suficientemente útiles en 
bloquear las neuronas nociceptivas del asta dorsal para prevenir la 
sensibilización central. 
 
 
 Kissin en 1994 sugirió la analgesia preventiva solo basado en la 
utilidad de usar fármacos antes de la incisión sin incluir el post operatorio, 
con lo que se lograba menos dolor, menos consumo de analgésicos o ambos. 
El concepto de analgesia «preventiva» nace del hecho de que no es el 
momento sino la duración y la eficacia de la intervención la que importa en 
el tratamiento del dolor y la hiperalgesia post quirúrgica (16-17). 
 
 
Los anestésicos locales de vida media prolongada, bloquean de 
manera efectiva los estímulos nociceptivos aferentes por lo que es muy útil 
en la anestesia regional de cabeza y cuello. Los fármacos para aliviar el 
dolor se pueden combinar, cuando esto sucede, es posible disminuir las dosis 
y minimizar los efectos secundarios, logrando solo ventajas de su 
combinación, en esto se basa la «Analgesia Multimodal ». 
 
 
La analgesia debe mantenerse por todo el período peri operatorio, no 
solo las primeras horas sino que por 48-96 horas, tiempo en que 
probablemente los impulsos nociceptivos disminuyen en frecuencia y en 
intensidad. 
 
 
En los últimos tres años se realizan estudios con mejores resultados de 
bloqueos regionales en cara en el pre-quirúrgico por el anestesiólogo y en el 
post-quirúrgico por el cirujano antes de extubar al paciente, por lo que se 
asegura la acción prolongada de la analgesia confiable hasta por 24 hrs, 
conjuntamente se utilizan AINES en el pre, intra y post operatorio. 
 
 
Creemos que la analgesia multimodal, que incluye la anestesia 
regional, ha contribuido al menor consumo de analgésicos de rescate, 
tiempos de estadía en cuidados intermedios, acorta el tiempo del alta, y 
disminuye la incidencia de nauseas y vómitos peri operatorios (18,19). 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 22
Un bloqueo troncular en el sitio quirúrgico, AINES y fentanilo por 
vía intravenosa provee una analgesia suficiente, reduciendo al mínimo la 
incidencia de la agitación después de la anestesia general en pacientes 
pediátricos sometidos a cirugía de labio hendido, esto aumenta la velocidad 
de envío de los pacientes en la UCPA, y garantiza la seguridad de los 
pacientes en el post-anestésico (20). 
 
 
El propósito del presente estudio ha sido comparar la eficacia y 
duración del bloqueo del nervio infraorbitario bilateral por vía intraoral con 
ropivacaína al 2% con frente a la analgesia intravenosa convencional, para 
el control del dolor postoperatorio en pacientes pediátricos sometidos a 
queiloplastía por labio hendido (21). 
 
 
El conocimiento anatómico de la ubicación del agujero infraorbitario 
puede facilitar la correcta colocación de la aguja. Existe un método para 
determinar con exactitud la medición y determinar la localización del 
agujero infraorbitario desde neonatos hasta adultos, se utiliza la distancia 
media desde el nervio infraorbitario a la base de las alas nasales es de 1.3 
mm del lado izquierdo y 0.8 mm a la derecha. Una línea trazada desde el 
ángulo de la boca hasta el punto medio de la hendidura palpebral mide 1.9 
(izquierda) y 1.8 mm (derecha). El nervio se encuentra aproximadamente a 
medio camino a lo largo de esta línea en un punto 1.5 mm (izquierda) y 1.4 
mm derecha desde el ángulo de la boca (22). 
 
 
Una correlación lineal con la edad y la distancia del agujero 
infraorbitario se pudo concluir y derivar una fórmula matemática para 
determinar la posición, se puede predecir mediante el uso de la siguiente 
fórmula: [Distancia del agujero infraorbitario (en mm) desde la línea media 
=21.3+0.5xedad(años)](23). 
 
 
Anatomía: 
El nervio trigémino, el mayor de los nervios craneales, sale del borde 
central del puente con una pequeña raíz motora (la porción menor) y una 
raíz sensitiva mayor (porción mayor). 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 23
 En la cavidad trigéminal de la duramadre, las raíces sensitivas 
aumentan de tamaño para formar el ganglio trigémino (ganglio semilunar). 
La raíz motora corre a través de la cara medial del ganglio hacia el nervio 
mandibular. 
 
 
 El ganglio trigémino descansa sobre la superficie dorsal del peñasco. 
Las tres principales ramas se originan de su margen anterior: el nervio 
oftálmico, el nervio maxilar y el nervio mandibular. 
 
 
 El nervio maxilar es la segunda rama del nervio trigémino es también 
solamente sensitiva. Ésta emerge del cráneo a través del agujero oval y 
entra a la fosa pterigopalatina. Desde aquí, emite el nervio cigomático hacia 
la órbita y los nervios pteriogopalatinos, dos nervios muy cortos, los cuales 
se conectan con el ganglio pteriopalatino (esfenopalatino). 
 
 
 Como una continuación de su tronco, el nervio infraorbitario penetra 
hacia la fisura orbitaria inferior desde la base de la órbita, hacia la muesca 
infraorbitaria y el canal infraorbitario. Después de pasar a través del agujero 
infraorbitario, alcanza la superficie facial del maxilar. Aquí se divide en tres 
grupos de ramas, las cuales inervan el ala de la nariz, el párpado inferior y el 
labio superior; con su bloqueo bilateral se consigue la anestesia de los 
dientes incisivos, caninos, premolares superiores y la zona ósea y labial 
circundante (24,25). 
 
 
 
Localización del agujero infraorbitario: 
Para este protocolo para localizar el agujero infraorbitario empleamos 
la técnica de Finochietto y Durante Avellanal. Se traza una línea horizontal 
que una ambos rebordes orbitarios inferiores. A ésta área se le corta con una 
vertical que, partiendo de la pupila, coincida con el eje del segundo 
premolar. Sobre esta línea se encuentran también los agujeros supraorbitario 
y mentoniano. 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 24
El agujero infraorbitario queda a 6 milímetros por debajo del reborde 
orbitario. El dedo índice de la mano izquierda palpa el borde orbitario e 
identifica por debajo de él una hendidura, que a la presión puede producir 
dolor. El conducto que sigue al orificio se dirige de adelante atrás y de 
adentro afuera. A los 6 milímetros de su desembocadura se inician los 
conductillos con los nervios destinados a los incisivos y canino. Esta es, 
pues, la dirección que debe seguir la aguja al pretender llegar hasta estosúltimos nervios para anestesiarlos, ver figura 9 y I0 (26). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig. 9, Agujero infraorbitario. Fig. 10, Técnica de Finochietto y Durante 
 Avellanal. 
 
 
Posición del paciente: 
 Supina, en pacientes pediátricos se necesita la inmovilidad del 
paciente. 
 
Posición del anestesiólogo: 
A la derecha y por delante del paciente (ver figura 11). 
 
 
 
 
 
 
 Fig. 11, Bloqueo de Nervio Infraorbitario 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 25
Vías de acceso: 
 Se puede llegar al agujero infraorbitario por dos vías: la intraoral o la 
extrabucal. 
 
 
Vía Extraoral: 
 Después de pálpale el agujero infraorbitario, la aguja se introduce 
cranealmente justamente por debajo del punto de de palpación hasta que 
haga contacto con el hueso y luego se retira suavemente. 
 
 
Vía intraoral: 
El centro del reborde orbitario inferior se identifica y se marca con el 
dedo medio. El labio superior se eleva con una espátula o con el pulgar y el 
dedo índice. La aguja se introduce por encima del segundo premolar hacia el 
agujero infraorbitario, hasta contactar con el hueso y luego se retira 
suavemente. A diferencia de la técnica extraoral se disminuye el riesgo de 
formación de equimosis cutáneo (fig. 12). 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig. 12, Bloqueo de Nervio Infraorbitario vía intraoral. 
 
 
 
 
 
 
 
Para ambas técnicas, es importante que la inyección del anestésico 
local sea llevada a cabo después de una cuidadosa aspiración y de forma 
lenta. Posteriormente, deberá realizarse compresión para evitar la formación 
de hematoma y para obtener la mejor distribución del anestésico local. 
Ninguna inyección deberá ser puesta dentro del canal infraorbitario, debido 
al riesgo de daño al nervio. 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 26
Dosis: 
 Quirúrgica: Ropivacaína al 0.75% - 0.20%, Bupivacaína 0-5%- 
0.25%, con un volumen total de 1.5 – 5 ml. 
 
 
Efectos Colaterales: 
 Potencial formación de hematoma (compresión profiláctica), si la 
aguja es avanzada más distalmente, puede ocurrir la penetración en la órbita. 
Dando como sintomatología visión doble temporal. 
 
 
Complicaciones: 
 La inyección dentro del canal óseo tiene el riesgo de lesión al nervio. 
 
 
Sintomatología: 
Pérdida de la sensibilidad pulpar de los incisivos, canino y en 
ocasiones los premolares por anastomosis con el nervio dentario medio, 
mucosa vestibular de la encía correspondiente a la región incisiva - canino, 
párpado inferior, labio superior correspondiente al área anestesiada y ala de 
la nariz. La anestesia se obtiene debido a los filetes terminales del maxilar 
superior, penacho infraorbitario y nervios dentarios anteriores que se 
incluyen en esta técnica, la anestesia se completa antes de comenzar la 
extracción con inyección de solución anestésica en el agujero palatino mayor 
y / o nasopalatino o palatino anterior para la pérdida de la sensibilidad de la 
mucosa palatina (25,26,27) . 
 
 
El clorhidrato de ropivacaína se diferencia de todos los demás 
anestésicos locales por ser un S-enantiómero en solución al 99%. Es 
metabolizado predominantemente por hidrólisis aromática y excretado por la 
orina en una cantidad igual al 86% del compuesto. Provoca los mismos 
efectos colaterales que las demás amidas de larga duración de acción. 
Respecto a la bupivacaína es menos potente, así como menos cardiotóxica. 
 
 
 Sus efectos clínicos son parecidos a los de la bupivacaína a dosis 
equianalgésica, con la única y favorable diferencia de que el bloqueo motor 
es menos profundo y duradero. 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 27
Las propiedades farmacocinéticas de la ropivacaína, así como las de la 
bupivacaína, son distintas de los neonatos y en los niños pequeños. En 
primer lugar, la absorción sistémica en estos pacientes es más lenta: el 
tiempo en alcanzar la concentración máxima (T max), más largo en los 
niños de edad inferior a los 2 años, suele reducirse con el crecimiento, 
alcanzando los valores del adulto una vez superados los 8 años de vida. 
 
 
Sorprendentemente, en los niños, a un aumento del T max 
corresponde un aumento constante de la concentración plasmática máxima 
(C máx) (en muchos fármacos, cuando el T máx es retardado, la C máx 
disminuye, mejorando de esa forma su seguridad en términos de toxicidad 
sistémica). El valor de la C máx en los niños menores de 1 año es más del 
doble respecto del que se registra en los niños de más de 5 años de edad. 
 
 
Además, en niños, tanto la bupivacaína como la ropivacaína tienen un 
mayor volumen de distribución y un mayor aclaramiento respecto al adulto, 
no obstante tras la infusión continúa el volumen de distribución de la 
bupivacaína se reduce considerablemente, mientras que el de la ropivacaína 
sigue inalterado e incluso suele aumentar. 
 
 
 El aclaramiento de la bupivacaína, que no se ve influido por la edad 
del paciente después de una sola inyección, disminuye considerablemente en 
caso de infusión continua, mientras que el aclaramiento de la ropivacaína 
sigue invariable con ambos métodos de administración (28,29). 
 
 
Evaluación del dolor en los niños: 
 La naturaleza subjetiva del dolor hace difícil su evaluación, cualquiera 
que sea la edad del sujeto, pero más aún en el niño que no domina el 
lenguaje y que no dispone de referencias personales que puedan darle 
elementos de comparación. Las modificaciones del comportamiento 
permiten una evaluación bastante precisa en el lactante y en el niño, 
mientras el lenguaje sea rudimentario o se rechace la comunicación verbal. 
 
 
 A partir de que mejoran las facultades de abstracción y la capacidad 
de intercambios de relación se debe recurrir a los tests de autoevaluación, 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 28
adaptados a la edad y al nivel de conocimiento del niño. A medida de que el 
niño crece, los métodos son más finos, y se acercan a aquéllos utilizados en 
el adulto. También supone que la persona encargada de la evaluación esté 
atenta a la sintomatología y sea objetiva en su interpretación. 
 
 
 El diagnóstico del dolor en el niño en su primer año de vida se 
establece sobre todo por exclusión, es necesario asegurar que el niño esté 
seco con adecuada temperatura y saciado, es este estudio se realizó con la 
Escala de disconfort de Hannallah, Puntaje igual o mayor de 4 indica rescate 
analgésico (ver tabla. II) (28,30). 
 
 
Escala de disconfort de Hannallah 
 
 
OBSERVACIÓN CRITERIOS PUNTOS 
 
Presión arterial ± 10% preoperatorio 
> 20% preoperatorio 
> 30% preoperatorio 
0 
1 
2 
Llanto 
 
 
No llanto 
Llanto suave, cede al hablarle 
Incoercible 
0 
1 
2 
Movimiento 
 
 
Ninguno 
Inquieto 
Agitado 
0 
1 
2 
Agitación 
 
Dormido 
Tranquilo pero atento 
Descontrolado 
0 
1 
2 
Postura 
 
 
Ninguna 
Flexionado 
Agarrado a la zona quirúrgica 
0 
1 
2 
Queja verbal 
(Si es apropiada a 
la edad) 
No refiere dolor 
Sí, pero no localiza 
Localiza el dolor 
0 
1 
2 
 
 Tabla II. Escala de Disconford Hannallah 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 29
En el período preescolar y escolar una escala de medida del dolor 
postoperatoria y su correlación es con escalas visuales análogas. Numerosos 
estudios han permitido mostrar que el niño reacciona al dolor, sea agudo o 
crónico volviéndose letárgico o postrado. En este período el niño elije entre 
varia caras, cuyas expresiones varíende la risa al llanto, la que corresponda 
a lo que él siente (ver gráfica I y II) (31). 
 
 
 
Gráfica I. Escala Visual Análoga. 
 
 Test de las caras: dolor en niños preescolares y escolares. 
 
 
 
 
Gráfica II. 
 
 
 
Facial Affective Scale (FAS) de McGrath y cols. (2001). 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 30
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: 
 
 ¿Es de utilidad clínica el bloqueo del nervio infraorbitario para cirugía 
de labio hendido en niños? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 31
JUSTIFICACIÓN: 
 
 
La mayoría de los anestesiólogos que se enfrentan a pacientes 
pediátricos programados para queiloplastía deciden utilizar anestesia 
general, en la mayoría de los casos la vía aérea es un problema sin 
embargo, existen pacientes en quienes la evaluación de ésta adquiere una 
importancia vital por la asociación con síndromes congénitos, el administrar 
dosis menores de opioides durante el trans-anestésico parece disminuir el 
riesgo de depresión respiratoria. 
 
 
 La anestesia para niños con labio hendido con bloqueo infraorbitario 
bilateral es una técnica segura, sencilla y rápida, y el resultado de una buena 
analgesia duradera, parece disminuir el riesgo de depresión respiratoria, y 
permite un inmediato y confortable despertar. Con alta satisfacción en los 
padres y menores tasas de complicaciones y reduce el consumo de 
analgésico de rescate en pacientes sometidos a reparación de labio hendido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 32
OBJETIVOS: 
 
a) GENERAL: 
 
Comparar dos tipos de analgesia post-operatoria: bloqueo 
infraorbitario y analgesia convencional intravenosa, en cirugía de labio 
hendido en niños. 
 
b) PARTICULARES: 
 
1.- Observar si disminuye el requerimiento de anestésicos (fentanilo 
y sevorane) durante el transoperatorio. 
 
2.- Observar si disminuye y cuando disminuye el uso de opiáceos 
en el postoperatorio. 
 
3.- Comparar la dosis total de analgésicos y antiemético de rescate en 
ambos grupos en las primeras 24 hrs. 
 
4.- Observar la presencia de dolor (según la escala visual análoga 
(EVA) y escala de disconfort de Hannallah), náuseas y vómito en la Unidad 
de Cuidados Post-anestésicos (UCPA), a las 12 y 24 hrs. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 33
HIPÓTESIS: 
 
 
 
NULA: 
 
 El bloqueo del nervio infraorbitario es igual de eficaz que la anestesia 
convencional intravenosa en niños sometidos a cirugía de labio hendido para 
lograr analgesia postoperatoria. 
 
 
 
ALTERNA (TRABAJO): 
 
 El bloqueo del nervio infraorbitario es más eficaz que la anestesia 
convencional intravenosa en niños sometidos a cirugía de labio hendido para 
lograr analgesia postoperatoria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 34
METODOLOGÍA: 
 
 
I.- Diseño del Estudio: 
 
 Cuasiexperimental, prospectivo, longitudinal, comparativo, no 
aleatorizado, abierto (casos y controles). 
 
 
2.- Universo: 
 
 Niños menores de 14 años, programados para queiloplastía en el 
Centro Médico ABC y en cirugía extramuros en el Estado de Puebla. 
 
 
 
3.- Criterios de Selección: 
 
a) Inclusión (casos y controles): 
 
- Genero indistinto. 
- Edad de 0-14 años. 
- ASA I y ASA II 
- Síndromes congénitos. 
- Que los comités de ética e investigación institucional hayan 
aceptado el protocolo. 
- Que el tutor legal del paciente haya aceptado y firmado 
consentimiento. 
 
b) No Inclusión (casos y controles): 
 
- Aquellos que retiran consentimiento informado 
- Pacientes que presentaron complicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 35
4.- Material y métodos: 
 
Tras la realización de una correcta y adecuada valoración 
preanestésica y la obtención del consentimiento informado de los padres, 
realizamos el estudio en 25 niños, todos ellos ASA I y II, de edades 
comprendidas entre los 0 y los 14 años, propuestos para cirugía de labio 
Hendido. 
 
En el área de pre-anestesia se toman signos vitales (T-A, FC, SpO2), y 
a los pacientes mayores de 1 año se les administró, media hora antes de su 
paso al quirófano, una solución azucarada con midazolam a dosis de 0.4- 0,5 
mg/kg vía oral. 
 
Posterior a su ingreso a la sala de operaciones se monitorizó a los 
pacientes con PANI, EKG en derivaciones DII y V5, SpO2, ETCO2, 
espirometría y agente anestésico. La inducción es inhalatoria con 
sevoflurano a dosis crecientes hasta obtener un adecuado grado de hipnosis. 
Se coloca la venoclisis y se administró fentanilo (2mcg/Kg), y atracurio 
(400mcg/kg), para facilitar la intubación traqueal, posterior a esta solamente 
en los pacientes considerados como casos se realizó el bloqueo intraoral 
bilateral del nervio infraorbitario con ropivacaína al 2% con 1.5 ml y fue 
realizado en todos los casos por el mismo anestesiólogo. 
 
 
Se localiza el agujero infraorbitario a 6 milímetros por debajo del 
reborde orbitario. El dedo índice de la mano izquierda palpa el borde 
orbitario e identifica por debajo de él una hendidura, el centro del reborde 
orbitario inferior se identifica y se marca con el dedo medio. El labio 
superior se eleva con el pulgar y el dedo índice. La aguja se introduce por 
encima del segundo premolar hacia el agujero infraorbitario, hasta contactar 
con el hueso y luego se retira suavemente, la inyección del anestésico local 
se llevó a cabo después de una cuidadosa aspiración y de forma lenta. 
Posteriormente, se realiza compresión para evitar la formación de hematoma 
y para obtener la mejor distribución del anestésico local. Ninguna inyección 
se colocó dentro del canal infraorbitario, debido al riesgo de daño al nervio. 
En estos pacientes no se administró ningún tipo de analgésico en el trans y 
post-operatorio. 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 36
La ventilación mecánica para ambos casos fue mantenida con una 
mezcla de oxígeno y aire (FiO2 de 60%) y la anestesia con sevoflurano a 
un 1 CAM y bolos adicionales de fentanilo según requerimientos. 
 
 
En los pacientes considerados como controles no se realizó el 
bloqueo del nervio infraorbitario y durante la intervención quirúrgica se 
administró analgesia intravenosa convencional con paracetamol a dosis de 
15 mg/ kg, Clonisinato de Lisina o ketoprofeno a 2 mg/kg. 
 
 
Finalizada la cirugía, todos los niños fueron extubados y trasladados a 
la Unidad de Recuperación Postquirúrgica donde estuvieron bajo los 
cuidados del personal médico y de enfermería, los cuales eran los 
encargados de valorar el dolor según las siguientes variables: 
Duración de la analgesia, anotando la hora de aparición del dolor y 
posterior administración del primer analgésico, cuando así sucedió. 
Intensidad dolorosa, mediante una escala analógica subjetiva valorada por el 
observador en 5 grados: 0 (no dolor), 1 (dolor leve), 2 (dolor moderado), 3 
(dolor severo) y 4 (dolor intenso); Grado de disconfort, según escala 
objetiva de dolor de Hannallah ambas realizadas a la llegada a la unidad de 
recuperación y pre-anestesia. Así mismo se anotó la aparición de cualquier 
complicación o efecto secundario.En ambos grupos de pacientes fueron evaluados los parámetros 
hemodinámicas como presión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de 
oxígeno durante el pre, trans y post-anestésico así como la llegada a UCPA a 
las 24 y 48 hrs. Para niños menores de un año se utilizó la escala de Escala 
de disconfort de Hannallah y en niños mayores de 1 año se utilizó la Escala 
Visual Análoga para valorar dolor. Todos los datos se anotaron e la hoja de 
recolección de datos (Ver Anexos). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 37
5.- Variables del estudio: 
 
a) Variables Dependientes: 
 
- Presencia de dolor, náuseas y vómito. 
 
b) Variables Independientes: 
 
- Edad, género, peso, talla, estado físico según el asa (Sociedad 
Americana de Anestesiólogos), variables hemodinámicas (tensión arterial 
sistólica y diastólica, frecuencia cardiaca), dosis de medicamentos 
(fentanilo y sevorane). Ver anexos. 
 
 
6.- Manejo de datos: 
 
 Se revisa y se registran los datos de cada paciente en una hoja 
especial de captura de información y posteriormente se pasa la información 
a Excel. 
 
 
7.- Análisis Estadístico: 
 
 Se calculó la muestra según la prevalencia de pacientes, se utilizó 
estadística descriptiva: medidas de frecuencia, tendencia central (media, 
moda, mediana DS, rango). Inferencial: estadística bivaridada para 
comparar dos grupos de individuos diferentes con variable nominal (Mc 
Nemar con IC 95% p menor 0.05). 
 Para comparar el mismo grupo antes y después con variables 
cuantitativas se utilizó Anova con IC 95% p menor 0.05. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 38
8.- Aspectos Éticos: 
 
 El presente protocolo se envió al Comité de Ética del Centro Médico 
ABC para su aprobación. 
 
 
9.- Organización: 
 
c) Recursos Humanos: 
 
Para el desarrollo de este protocolo se contó con la participación de 
dos médicos anestesiólogos adscritos al Departamento de Anestesiología del 
Cetro Médico ABC y un residente de Anestesiología de tercer grado. 
 
 
 b) Recursos Materiales: 
 
 Entre los recursos materiales se requirió de las hojas de captura de 
información y posteriormente la información se vació en una base de datos. 
 
 
10.- Financiamiento: 
 
 Ninguno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 39
RESULTADOS. 
 
 
 
 En el presente estudio se incluyeron 59 pacientes sometidos a cirugía 
de labio hendido (queiloplastía), 40 correspondieron al grupo control y 19 al 
grupo casos, en quienes se realizaron bloqueo del nervio infraorbitario para 
queiloplastía , 32 pacientes fueron mujeres y 27 hombres. La edad en meses 
promedio fue de 44.7 + 44.8 en el grupo de casos y 35.2 + 32.2 en el grupo 
control, todos los pacientes fueron considerados como ASA I. Las 
características demográficas por grupo se muestran e la Tabla y Gráfica I. 
 
 
Tabla 1. Características demográficas de los pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 1. Prevalencia de Género en ambos grupos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Casos Controles 
Edad (meses) m + DS 44.7 + 44.8 35.2 + 32.2 
Género # (%) 
femenino 9 (47.4) 23 (57.5) 
masculino 10 (52.6) 17 (42.5) 
Genero # (%)
femenino, 9
femenino, 47.4
femenino, 23
femenino, 57.5
masculino, 10
masculino, 52.6
masculino, 17
masculino, 42.5
 casos controles
femenino masculino
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 40
Se registraron las variables hemodinámicas (TAS, TAD, FC, SpO2), 
así como el dolor, náuseas, vómito y analgesia de rescate; en los diferentes 
eventos del perioperatorio, los cuales consideramos: pre-anestesia, trans-
anestesia, UCPA, a las 12 hrs y 24 hrs post-anestesia, ver tabla II y III. 
 
 
 
 
 
Tabla II. Variables hemodinámicas de pacientes con Bloqueo 
 
 
 
 
 
 
Tabla III. Variables hemodinámicas en pacientes sin bloqueo. 
 
 
 
 
 
 
 
 TABLA DE DATOS GENERALES EN PACIENTES CON BLOQUEO 
MOMENTO EVENTO 
 TAS m + DS TAD m + DS FC m + DS SpO2 m + DS DOLOR # (%) Náuseas # (%) Vómito #(%) 
Analgesia 
Rescate # 
(%) 
Preanestesia 80.5 + 13.6 58.6 + 13.1 99.4 + 14.6 99.0 + .00 0 0 0 0 
Transanestesia 87.6 + 6.1 59.7 + 7.7 104.3 +19.2 99.1 + .33 0 0 0 0 
UCPA 89.3 + 4.0 58.4 + 7.0 109.8 +16.5 99.0 + .22 0 0 0 0 
24 hrs 0 0 0 0 11 (57.9) 1(5.3) 1 (5.3) 11 (57.9) 
48 hrs 0 0 0 0 15 (78.9) 1(5.3) 1 (5.3) 15 (78.9) 
 TTABLA DE DATOS GENERALES EN PACIENTES SIN BLOQUEO 
MOMENTO EVENTO 
 TAS m + DS TAD m + DS FC m + DS SpO2 m +DS DOLOR #(%) Náuseas #(%) Vómito#(%) 
Analgesia 
 Rescate # 
(%) 
Preanestesia 84.1 + 8.6 55.6 + 9.3 101.2 +14.6 99.0 + .15 0 0 0 0 
Transanestesia 93.7 + 5.7 63.8 + 7.7 128.2 +13.4 99.1 + .36 35 (87.5) 2 (5.0) 1 (2.5) 36 (90.0) 
UCPA 89.8 + 3.0 58.4 + 7.3 120.6 +13.1 99.0 + .00 32 (80.0) 6 (15.0) 2 (5.0) 29 (72.5) 
24 hrs 0 0 0 0 40 (100) 11 (27.5) 2 (5.0) 39 (97.5) 
48 hrs 0 0 0 0 33 (82.5) 1 (2.5) 3 (7.5) 29 (72.5) 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 41
Siendo probablemente con mayor estímulo quirúrgico y como 
consecuencia de esto, los más relevantes: sólo se evidenciaron diferencias 
estadísticamente significativas en una mayor variación en el grupo control 
en cuanto a la TAS, TAD y la FC lo que indica que el bloqueo me ayuda a 
mantener los signos vitales del paciente más estables y que esto fue 
estadísticamente significativo en el registro de la frecuencia cardiaca trans-
anestesia (p< 0.001) y post-anestesia (p ,009) así como TAS trans-anestesia 
(p< 0.001), ver Tabla IV. 
 
 
 
 Tabla IV. Comparación de variables (pre-anestesia, trans, UCPA). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 p<0.05 ** p< 0.01 
 
 
 
 
 De igual manera se analizarón el resto de las variables cuantitativas y 
se comparan entre los casos y controles entre cada uno de los eventos antes 
mencionados ( p<0.05 ** p< 0.01), en donde se refleja de manera importante los 
eventos más significativos, ver gráfica 2. 
 
 
 
 
 
EVENTO 
 
F P 
TAS Pre - anestesia 1,524 ,222 
TAD Pre - anestesia 1,018 ,317 
FC Pre - anestesia ,207 ,651 
SpO2 Pre - anestesia ,471 ,495 
TAS Trans-anestesia 13,749 < 0.001** 
TAD Trans-anestesia 3,522 ,066 
FC Trans-anestesia 30,317 < 0.001** 
SpO2 Trans-anestesia ,006 ,939 
TAS Post - anestesia ,261 ,612 
TAD Post - anestesia ,000 ,992 
FC Post - anestesia 7,226 ,009* 
SpO2 Post - anestesia 2,092 ,154 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 42
Gráfica 2, Comparación de Variables entre Casos y Controles 
 
Comparación Entre Casos y Controles
1.018
0.207 0.471
13.749
3.522
30.317
0.006 0.261 0
7.226
2.0292
0.222 0.317
0.651 0.495
0 0.066 0
0.939 0.612 0.992
0.009 0.154
1.524
0
5
10
15
20
25
30
35
TAS TAD FC SpO2 TAS TAD FC SpO2 TAS TAD FC SpO2
Pre Pre Pre Pre Trans Trans Trans Trans Post Post Post Post
F P 
 
 
 
 
 
 Se evaluaron también eventos como dolor, náuseas, vómito y 
requerimiento de analgésicos en UCPA, 24 y 48 hrs, cuyas diferencias se 
muestran en la Tabla V, encontrándose estadísticamente significativo el 
dolor trans-anestésico, en UCPA y a las 24 hrs, así como la analgesia de 
rescate durante el trans-anestésico, UCPA y a las 24hrs (ver tabla V). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 43
Tabla V. Comparación de variables entre casos y controles 
 
 
EVENTO P 
Dolor 
Trans-anestesia 0.092 
UCPA < 0.001 
24hrs < 0.001 
 
Náusea 
Trans-anestesia 0.015 
UCPA 0.265 
24hrs < 0.001 
 
Vómito 
Trans-anestésica < 0.001 
UCPA < 0.001 
24hrs 0.001 
 
Analgesia de Rescate 
Trans-anestesia 0.193 
UCPA < 0.001 
24hrs < 0.001 
 
 
 
 El dolor durante el periodo quirúrgico fue significativo, así como los 
requerimientos de analgesia de rescate por lo que se refleja en el post-
quirúrgico en el servicio de UCPA a las 12 y 24 hrs, concluyendo que el 
bloqueo mejora el dolor hasta en varias horas posteriores a la cirugía , ver 
tablas VI-X, Gráfica 3-8. 
 
 
Tabla VI. Dolor en Trans-anestesia Gráfica 3. Dolor en Trans- Anestesia. 
 
 
 Con 
bloqueo 
 
Sin 
bloqueo 
Total 
Si 0 35 35 
No 19 5 24 
Total 19 40 59 
Si, 0
No, 19
Si, 35
No, 5
0
10
20
30
40
Con Bloqueo Sin Bloqueo
Dolor en Trans-anestesia
Si
No
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 44
Tabla VII. Analgesia de rescate Gráfica 4. Analgesia de rescate 
en el trans-anestésico. en el trans-anestésico. 
 
 Con 
Bloqueo 
Sin 
Bloqueo 
Total 
Si 0 36 36 
No 19 4 23 
Total 19 40 59 
 
 
 
 
Tabla VIII. Dolor en UCPA Gráfica 5. Dolor en UCPA. 
 
 Con 
Bloqueo 
Sin 
Bloqueo 
Total 
Si 0 32 32 
No 19 8 27 
Total 19 40 59 
 
 
 
 
Tabla IX. Analgesia de rescate UCPA Gráfica 6. Analgesia de rescate UCPA 
 
 
 Con 
bloqueo 
Sin 
bloqueo 
Total 
Si 0 29 29 
No 19 11 30 
Total 19 40 59 
 
 
 
Si, 0
No, 19
Si, 36
No, 4
0
10
20
30
40
Con Bloqueo Sin Bloqueo
Analgesia de Rescate Trans-anestesia
Si
No
Si, 0
No, 19
Si, 32
No, 8
0
10
20
30
40
Con Bloqueo Sin Bloqueo
Dolor en UCPA
Si
No
Si, 0
No, 19
Si, 29
No, 11
0
5
10
15
20
25
30
Con Bloqueo Sin Bloqueo
Analgesia de Rescate en UCPA
Si
No
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 45
Tabla X. Dolor 12hrs Post-anestesia Gráfica 6. Dolor 12hrs Post-anestesia 
 
 
 
 
Tabla XI. Analgesia a las 12hrs Gráfica 7. Analgesia a las 12 hrs 
Post-anestesia. Post-anestesia. 
 
 
 
 
Tabla X. Dolor a las 24 hrs Gráfica 8. Dolor a las 24 hrs 
Post-anestesia. Post-anestesia. 
 
 
 Con 
bloqueo 
Sin 
bloqueo 
Total 
Si 11 40 51 
No 8 0 8 
Total 19 40 59 
 Con 
bloqueo 
Sin 
bloqueo 
Total 
Si 11 39 50 
No 8 1 9 
Total 19 40 59 
 Con 
Bloqueo 
Sin 
Bloqueo 
Total 
Si 15 33 48 
No 4 1 5 
Total 19 43 53 
Si, 11
No, 8
Si, 40
No, 0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Con Bloqueo Sin Bloqueo
Dolor a las 12 Hrs. Post-anastesia
Si
No
Si, 11
No, 8
Si, 39
No, 1
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Con Bloqueo Sin Bloqueo
Analgesia Rescate a las 12 hrs Post-anastesia
Si
No
Si, 15
No, 4
Si, 33
No, 1
0
5
10
15
20
25
30
35
Con Bloqueo Sin Bloqueo
Dolor a las 24 hrs Post-anastesia
Si
No
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 46
 Finalmente se registraron algunos eventos adversos como náuseas y 
vómito en ambos grupos, siendo más frecuente en los pacientes sin bloqueo 
infraorbitario, ver tablas y gráficas. 
 
Tabla XI. Náusea en UCPA Gráfica 9. Náusea en UCPA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla XII. Vómito en UCPA Gráfica 10. Vómito en UCPA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla XIII. Náuseas a las 12 hrs Gráfica 11. Náuseas a las 12 hrs 
Post-anestesia. Post-anestesia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Con 
Bloqueo 
Sin 
Bloqueo 
Total 
Si 0 6 6 
No 19 34 53 
Total 19 40 59 
 Con 
bloqueo 
Sin 
bloqueo 
Total 
Si 0 2 2 
No 19 38 57 
Total 19 40 59 
 Con 
bloqueo 
Sin 
bloqueo 
Total 
Si 1 11 12 
No 18 29 47 
Total 19 40 59 
Si, 0
No, 19
Si, 6
No, 34
0
10
20
30
40
Con Bloqueo Sin Bloqueo
Nausea en UCPA
Si
No
Si, 0
No, 19
Si, 2
No, 38
0
10
20
30
40
Con Bloqueo Sin Bloqueo
Vomito en UCPA
Si
No
Si, 1
No, 18
Si, 11
No, 29
0
5
10
15
20
25
30
Con Bloqueo Sin Bloqueo
Nauseas a las 12 hrs. Post-anestesia
Si
No
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 47
Tabla XIV. Vómito a las 12hrs Gráfica 12. Vómito a las 12 hrs 
Post-anestesia Post-anestesia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla XV. Náusea a las 24 hrs Gráfica XV. Náusea a las 24 hrs 
Post-anestesia. Post-anestesia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla XVI. Vómito a las 24 hrs Gráfica XVI. Vómito a las 24 hrs 
Post-anestesia. Post-anestesia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Con 
bloqueo 
Sin 
bloqueo 
Total 
Si 1 2 3 
No 18 38 56 
Total 19 40 59 
 Con 
bloqueo 
Sin 
bloqueo 
Total 
Si 1 1 2 
No 18 33 51 
Total 19 34 53 
 Con 
bloqueo 
Sin 
bloqueo 
Total 
Si 1 3 4 
No 18 31 49 
Total 19 34 53 
Si, 1
No, 18
Si, 2
No, 38
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Con Bloqueo Sin Bloqueo
Vomito a las 12 hrs Post-anastesia
Si
No
Si, 1
No, 18
Si, 1
No, 33
0
5
10
15
20
25
30
35
Con Bloqueo Sin Bloqueo
Nauseas a las 24 hrs Post-anestesia
Si
No
Si, 1
No, 18
Si, 3
No, 31
0
5
10
15
20
25
30
35
Con Bloqueo Sin Bloqueo
Vomito a las 24 hrs Post-anestesia
Si
No
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 48
DISCUSIÓN: 
 
 
La edad adecuada en la que se debe realizar la queiloplastía en estos 
pacientes no está exenta de controversia, aunque cada vez son más los 
autores que prefieren por su práctica en el periodo neonatal (2). 
 
 
Este tipo de cirugía habitualmente, suele seguirse de una gran 
intranquilidad y dolor en el niño. El llanto y la manipulación de la herida 
pueden favorecer la infección y la dehiscencia de las suturas (32), de ahí que 
sea importante que el paciente se encuentre cómodo, confortable y sin dolor 
en las horas siguientes a la finalización de la corrección quirúrgica. 
 
 
Otra ventaja de una adecuada y duradera analgesia postoperatoria es 
que los niños requieren una menor atención por parte de enfermería, así 
como una marcada disminución de medicación analgésica (33). 
 
 
Además en muchas unidades de cuidados post-anestésicos se permite 
que los padres permanezcan junto a sus hijos, por lo que un paciente sin 
dolor y confortable repercutirá en una gran tranquilidad de su progenitor. 
 
 
Se han empleado numerosas estrategias terapéuticas para evitar el 
dolor entre ellas el uso de opioides sistémicos durante el trans-anestésico y 
post-anestésico como la morfina con consecuencias deletéreas por esta 
situación (34). 
 
 
Sin embargo, en el neonato se dan una serie de circunstancias que lo 
hacen especialmente sensibles a este tipo de fármacos (35): 
 
—Una mayor cantidad que en el adulto alcanza el sistema nervioso central 
debido a la inmadurez de la barrera hematoencefálica. 
—El neonato tiene una mayor cantidad de opiáceos endógenos, lo que hace 
que tenga menores requerimientos. 
—Mayor susceptibilidad a la depresión respiratoria, si bien es cierto cuando 
se potencializa con la adición a otros fármacos como midazolam. 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 49
—Menor unión a proteínas plasmáticas con mayor presencia de fármaco 
libre. 
—Metabolismo menor y elevado periodo de eliminación con mayor 
duración del efecto (36). 
 
 
Esta especial sensibilidad así como la impredecible farmacocinética 
por la inmadurez hepatorrenal propia de la edad, potencian la incidencia de 
efectos indeseables como sedación excesiva, náuseas y vómitos, prurito, 
disminución de la motilidad gastrointestinal,hipotensión, bradicardia, 
retención urinaria, y posible depresión respiratoria (36,37). 
 
 
Por estas razones el principal objetivo del presente trabajo fue el 
comparar dos métodos de administración de analgesia y nos inclinamos por 
la anestesia regional que, aunque no exenta de posibles efectos indeseables, 
evita los potenciales peligros derivados del uso de los analgésicos opiáceos a 
estas tempranas edades de la vida, intentando reducir los efectos adversos y 
requerimientos de fármacos durante el trans y post-anestésico. 
 
 
Se ha empleado la infiltración con anestésicos locales de la zona 
quirúrgica con buenos resultados, sin embargo esta técnica distorsiona el 
campo quirúrgico lo que puede alterar el resultado de la intervención y es 
rechazada frecuentemente por los cirujanos (38). 
 
 
 Tanto el bloqueo del nervio infraorbitario como la infiltración con 
anestésico local a nivel perincisional son buenos métodos de analgesia en la 
reparación del labio hendido, aunque la primera técnica proporciona una 
mejor y más prolongada analgesia. Ambas técnicas deben emplearse bajo 
anestesia general (39). 
 
 
El bloqueo de este nervio infraorbitario se puede realizar por vía 
cutánea o bien por vía intraoral. En el abordaje intraoral del nervio 
infraorbitario la punción se realiza desde el fondo del vestíbulo en dirección 
al agujero infraorbitario, donde se inyecta la solución anestésica. 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 50
Para el abordaje extraoral se localiza por palpación el agujero 
infraorbitario por debajo del reborde orbitario inferior o teniendo en cuenta 
la referencia de la alineación entre la escotadura supraorbitaria, la pupila en 
posición media, el agujero infraorbitario, la comisura labial y el agujero 
mentoniano; la punción se realiza en dirección cefálica y externa, sin ser 
necesario generalmente penetrar en él para el bloqueo extraoral. 
 
 
En neonatos y en niños pequeños el agujero infraorbitario es difícil de 
palpar, al contrario de lo que ocurre en los adultos, y las referencias que se 
utilizan en estos tampoco sirven en edades tempranas de la vida. En 
neonatos, el nervio infraorbitario emerge hacia la mitad de la línea que une 
el punto medio de la hendidura palpebral y la comisura labial, 
aproximadamente a 7,5 mm del ala nasal derecha y 7,7 mm del ala nasal 
izquierda (22,23). 
 
 
En nuestro caso preferimos el empleo de la técnica intraoral por dos 
razones, en primer lugar por la sencillez de su realización y en segundo por 
la posibilidad de aparición de hematoma en la piel con el abordaje extraoral 
que aparte de poder deformar el campo quirúrgico constituye un motivo de 
intranquilidad en los padres en el postoperatorio. 
 
 
Aunque la técnica clásica refiere la necesidad de introducir la aguja 
en el agujero infraorbitario para un adecuado bloqueo, nosotros no lo 
realizamos ya que existe la posibilidad de dañar el paquete vascular 
adyacente, además en el niño la difusión de 1-2 ml de solución anestésica en 
la proximidad es suficiente para conseguir el bloqueo (40,41). 
 
 
Se comparan el bloqueo del nervio infraorbitario a nivel intraoral o 
bien percutáneo y se concluye que ambos abordajes son igualmente 
efectivos para la anestesia-analgesia en la cirugía del labio superior, así 
como que el tiempo de latencia es similar en ambos casos. La diferencia 
estriba en que en el caso del abordaje intraoral la duración de acción de la 
anestesia es mayor, reduciéndose el uso de analgésicos sistémicos y sedantes 
(42). 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 51
 Se ha demostrado que el bloqueo infraorbitario preincisional reduce 
las demandas de analgésicos por dolor postoperatorio en lactantes y niños 
pequeños sometidos a queiloplastía, la escala de dolor en todos los periodos 
mostraron valores significativamente favorable en el grupo ropivacaína que 
en el grupo control y puede mejorar el confort temprano (43.44). 
 
 
 Por último, la ropivacaína es el fármaco más apropiado para los 
bloqueos nerviosos en los niños, ya que requieren las bajas tasas de 
concentraciones de anestésico local y es menos cardiotóxico a comparación 
de la bupivacaína (45). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 52
CONCLUSIONES: 
 
 
Consideramos que nuestros resultados indican que el bloqueo 
infraorbitario intra-oral para cirugía de labio hendido en los niños; es una 
técnica segura, sencilla y rápida, que permite una buena analgesia en el 
postoperatorio y a la vez que disminuye los riesgos de depresión 
respiratoria, ya que posibilita una reducción de la utilización de analgésicos 
opioides, previniendo un inmediato y confortable despertar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 53
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 54
 
 
I.- Identificación: 
Nombre Registro Habitación 
Edad Tipo de analgesia Fecha 
 
 
II.- Valoración pre-anestésica: 
Peso Talla Sexo 
ASA Pre-medicación Medicamentos 
Comorbilidades Vía aérea No. paciente 
 
 
Evento TAS TAD FC SpO2 
Pre-anestesia 
Trans-quirúrgico 
Post-quirúrgico 
 
III.- Pre y Post-peratorio: 
EVENTO PRE-
ANESTESIA 
UCPA 12 HRS 24 HRS 
Grado de 
Disconfort 
(menor 1 año) 
 
EVA (mayor 1 
año) 
 
Analgésico de 
rescate 
 
 
 
IV.- Transoperatorio: 
Evento Hora TAS TAD TAM FC pSO2 
Inicio de anestesia 
Pre-intubación 
Post-intubación 
Bloqueo Infraorbitario 
Inicio de Cirugía 
Infiltración 
Fin de cirugía 
Despertar 
HOJA DE CAPTURA 
“ANALGESIA POSTOPERATORIA CON BLOQUEO INFRAORBITARIO 
INTRAORAL CON ROPIVACAINA AL 2% EN PACIENTES PEDIÁTRICOS 
SOMETIDOS A QUEILOPLASTÍA POR LABIO LEPORINO.” 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 55
 
V.- Ajustes de fentanilo: 
GRUPO BOLOS 
A) Control 
B) Experimental 
 
VI.- Dosis totales de medicamentos: 
MEDICAMENTO DOSIS TOTAL 
Fentanilo 
Paracetamol 
Ketoprofeno 
Clonisinato de lisina 
 
VII.- Última dosis de relajante neuromuscular: 
MEDICAMENTO HORA 
Atracurio 
 
 
 
VIII.- Cierre del agente inhalatorio: 
MEDICAMENTO HORA MAC TRANS-ANESTESICO 
Sevorane 
 
 
IX.- Tiempo transcurrido entre el cierre del halogenado y: 
EVENTO MINUNOS 
Termino de la cirugía 
Ventilación Espontánea 
Apertura palpebral espontánea 
Movimiento 
Extubación 
Primera dosis de analgésico de rescate 
 
X.- Tiempos: 
EVENTO HORAS 
Tiempo quirúrgico 
Tiempo anestésico 
 
 
 
 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 56
VARIABLES. 
Variable Unidad de Medida Tipo de 
Variable 
Clasificación 
de Variable 
Edad Años Cuantitativa de 
Intervalo 
 
Independiente 
Género Masculino/Femenino Cualitativa 
Nominal 
 
Independiente 
Talla Metros Cuantitativa de 
Intervalo 
 
Independiente 
ASA I,II,III,IV Cualitativa 
Ordinal 
 
Independiente 
FC Latidos por minuto Cuantitativa de 
Intervalo 
 
Independiente 
TA mmHg Cuantitativa de 
Intervalo 
 
Independiente 
Dosis de 
Fentanilo 
mcgrs Cuantitativa 
Continua 
 
Independiente 
Mantenimiento 
de Sevorane 
CAM Cuantitativa 
Continua 
 
IndependienteDosis totales de 
Analgésico 
mgs Cuantitativa 
Continua 
 
Independiente 
Dolor Si/No Cualitativa 
Nominal 
 
Dependiente 
Náusea Si/No Cualitativa 
Nominal 
 
Dependiente 
Vómito Si/No Cualitativa 
Nominal 
 
Dependiente 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 57
 
 
 
México D.F. a ______ de _________ de 2010. 
 
 
 
 Se extiende la presente invitación para participar en un estudio de 
investigación a realizar en el Departamento de Anestesiología del Centro Médico ABC. 
Dicho trabajo busca probar 2 métodos de analgesia postoperatoria en cirugía de labio y 
paladar hendido (un grupo con analgesia intravenosa convencional y el segundo con 
bloqueo de nervio infraorbitario). Esperando que el grupo de pacientes con analgesia con 
bloqueo obtenga mejor analgesia y menor administración de analgésico de rescate como 
también reducir la administración de opioides durante el trans-anestésico disminuyendo 
así los efectos indeseables del mismo. 
 
 
 Su participación en este estudio es completamente voluntaria (o) y de participar o 
no su decisión no afectará la atención, ni los cuidados médicos a que será sometido en el 
Centro Médico , ni le proporcionará ningún beneficio específico. No existen riesgos, 
molestias y efectos secundarios adicionales a los que podrían presentarse en caso de una 
anestesia general de rutina. La participación en el estudio no conlleva remuneración 
alguna ni costo de ninguna especie. La información que se recopile será de carácter 
confidencial. 
 
 
 Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento 
en que lo considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo en el 
Centro Médico ABC. 
 
 
 Finalmente me han comentado que el presente estudio ha sido registrado en el 
Comité de Ética Institucional con el número:_________ 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
PARA PARTICIPACIÒN EN EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 
CLÍNICA: “ANALGESIA POSTOPERATORIA CON BLOQUEO 
INFRAORBITARIO INTRAORAL CON ROPIVACAINA AL 2% EN 
PACIENTES PEDIÁTRICOS SOMETIDOS A QUEILOPLASTÍA POR 
LABIO LEPORINO.” 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 58
 
DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO: 
 
 
 
 
Yo______________________________________________________, declaro que he 
leído este formulario de consentimiento, cuyo contenido me fue explicado a mi entera 
satisfacción por lo que ejerciendo mi libre poder de elección y voluntad expresada por 
este medio, doy mi consentimiento para ser incluido a mi hijo (a) como sujeto en el 
protocolo investigación intitulado: “ANALGESIA POSTOPERATORIA CON 
BLOQUEO INFRAORBITARIO INTRAORAL CON ROPIVACAINA AL 
2% EN PACIENTES PEDIÁTRICOS SOMETIDOS A QUEILOPLASTÍA 
POR LABIO LEPORINO.” 
 
 
 
México D.F., a ______ de ___________ de 2010. 
 
 
 
 
 
 
 
________________________ _____________________ 
Nombre y firma del familiar Nombre y firma de testigo 1 
 
 
 
 
 
 ___________________________ 
Nombre y firma de testigo 2 
 
 
 
 
 
 
 _____________________________________________ 
 Nombre, firma y matrícula del investigador responsable. 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 59
BIBLIOGRAFÍA: 
 
 
1.- Shaikh D, Mercer NS, Sohan K, Kyle P, Soothill P. Prenatal diagnosis of 
cleft lip and palate. British Journal of Plastic Surgery 2001; 54(4): 288-289. 
 
2.- Palomino Z, Guzman H, Blanco C. Foetal surgery and cleft lip and 
palate: Current status and new perspectives. British Journal of Plastic 
Surgery 2005; 58 (5), pp. 593-607. 
 
3.- Sacsaquispe S, Ortiz L. Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y 
factores de riesgo. Rev Estomatol Herediana 2004;14: 54-58. ISSN 1019-
4355. 
 
4.- Motoyama EK, Davis PJ, Smith´S. Anesthesia for infants and children. 
Seventh Edition. Editorial Mosby. 
 
5.- Manuel Alarcón-Almanza, Labio y paladar hendido, Anestesiología en 
Pediatría, Vol. 33. Supl. 1, Abril-Junio 2010 pp S76-S78 
 
6.- Roberto Gómez, Rocío Lara Incidencia de labio y paladar hendido en 
México: 2003-2006, Revista ADM medigraphic, Vol. LXV, No. 6 
Noviembre-Diciembre 2008 pp 309-313 
 
7.- Dirección General de Epidemiología SSA Anuario de Morbilidad 2005 
Población General http://www.dgepi.salud.gob.mx/infoepi/index.htm (14 de 
marzo de 2007). 
 
8.- Consejo Nacional de la Población (CONAPO). México. (2000). 
Población de México en cifras. Proyecciones estatales 1995-2020. 
 
9.- J. A. Delgado1, A. Martínez-Tellería, Analgesia postoperatoria en la 
queiloplastía del lactante. Estudio comparativo: bloqueo infraorbitario 
intraoral bilateral con bupivacaína 0,25% con adrenalina vs. analgesia 
intravenosa con tramadol, Rev. Soc. Esp. Dolor 12: 204-210, 2005. 
 
10.- Trigos I. Análisis de la incidencia, prevalecía y atención del labio y 
paladar hendido en México. Cirugía Plástica 13;1 enero-abril 2003 pp 35-
39. 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.dgepi.salud.gob.mx/infoepi/index.htm
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 60
11.- Chávez-Corral, Velazco-Campos, Relation Between Levels of Folic 
acid, Vitamin B12 and Maternal Homocysteine with Neural Tube Defects 
and Cleft Lip ; Int. J. Morphol., 26(4):905-914, 2008. 
 
12.- Shaikh D, Mercer NS, Sohan K, Kyle P, Soothill P. Prenatal diagnosis 
of cleft lip and palate. British Journal of Plastic Surgery 2001; 54(4): 288-
289. 
 
13.- Rosenberg P.H. Future of regional anaesthesia. Acta Anaesthesiol 
Scand 2005; 49: 913-918. 
 
14.- Fitzgerald M, Lynn B. The sensitization of high threshol 
mechanoreceptors with myelinated axons by repeated heating. J Physiol 
(Lond) 1977; 265:549-563. 
 
15.- Meyer RA, Campbell JN. Myelinated nociceptive afferents account for 
the hyperalgesia that follows a burn to the hand. Science 1981; 213: 1527-
1529. 
 
16.- Brennan TJ, Kehlet H. Preventive analgesia to reduce wound 
hyperalgesia and persistent postsurgical pain: not an easy path. 
Anesthesiology 2005; 103: 681-683. 
 
17.- Moiniche S, Kehlet H, Dahl JB. A qualitative and quantitative 
systematic review of preemptive analgesia for postoperative pain relief: the 
role of timing of analgesia. Anesthesiology 2002; 96:725-41. 
 
18.- Crews JC. Multimodal pain management strategies for officebased and 
ambulatory procedures. JAMA 2002; 288:629 32. 
 
19.- Franco C, Asenjo JF. Is Multimodal Analgesia Necessary to Facilitate 
Postoperative Recovery? Techniques in Regional Anesthesia and Pain 
Management, 2003; 7(3): 133-9. 
 
20.- Tang YF, Chen F, Analgesic and sedative effects of multimodal 
analgesia in stage of emergence after general anesthesia for cleft lip and/or 
palate prosthesis. Zhonghua Yi Xue Za Zhi 2009 Apr 7;89(13):906-8. 
 
 
 
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
http://www.novapdf.com
http://www.novapdf.com
 61
21.- Arvind Rajamani, Vijaylakshmi Kamat, A comparison of bilateral 
infraorbital nerve block with intravenous fentanyl for analgesia following 
cleft lip repair in children, Pediatric Anesthesia, Volume 17, Issue 2, pages 
133–139, February 2007. 
22.- Bösenberg AT, Kimble FW. -Infraorbital nerve block in neonates for 
cleft lip repair: anatomical study and clinical application. Br J Anaesth. 1995 
May;74(5):506-8. 
23.- Suresh S, Voronov P, Infraorbital nerve block in children: a 
computerized tomographic measurement of the location of the infraorbital 
foramen. Reg Anesth Pain Med. 2006 May-Jun;31(3):211-4. 
24.-

Otros materiales