Logo Studenta

Comparacion-de-la-eficacia-del-bloqueo-peneano-vs-bloqueo-caudal-para-correccion-de-hipospadias-distales-en-pacientes-de-1-a-4-anos-de-edad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ 
COMPARACiÓN DE LA EFICACIA DEL BLOQUEO PENEANO VS 
BLOQUEO CAUDAL PARA CORRECCiÓN DE HIPOSPADIAS 
DISTALES EN PACIENTES DE 1 A 4 AÑOS DE EDAD 
T E S I S 
PARA OBTENER EL TíTULO DE 
ESPECIALISTA EN: 
ANESTESIOLOGíA PEDIÁTRICA 
PRESENTA: DR.ALBERTO FABIAN COELLO Ruíz 
DIRECTOR DE TESIS: DR. JULIO CASTRO ORTEGA 
ASESOR DE TESIS: DR. JUAN CARLOS RAMíREZ MORA 
1 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
 
HOJA DE FIRMAS 
DRA. REBECA GÓMEZ CHICO VELASCO 
DIRECTORA DE ENSEÑANZA Y DESARROLLO ACADÉMICO 
DR. JULIO CASTRO ORTEGA 
MÉDICO ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGíA , 
PEDIATRICA 
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ 
2 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
A dios: 
Por mantenerme en esta vida tan hermosa, por ser el padre que me acompaña a todos 
lados, por permitirme vivir esta experiencia tan maravillosa y en el nombre de Dios 
todo poderoso hoy camino en esta vida. 
 
A mi Madre: 
Eres mi súper héroe favorito, porque eres una mujer luchadora, con principios, que 
sueña con una vida mejor para sus hijos, porque sola decidió sacar adelante a todos 
sus hijos y ha logrado transmitir los deseos de superación, dando ejemplos dignos de 
lucha y entrega en todo lo que hace, porque gracias a usted madre, hoy puedo ver 
alcanzada mi meta. 
 
A mi hijo: 
A mi mejor amigo por toda esa chispa, todo ese ángel que tú tienes hijo y que me 
contagias, por todo ese ánimo que me brinda esa personita tan maravillosa. Gracias 
por apoyarme aun sacrificando todo ese tiempo que no pudimos vivir juntos (esos 
partidos de futbol, eventos escolares, cumpleaños). Con todo mi amor y respeto 
gracias hijito. 
 
A mis hermanos y hermanas: 
Porque cada uno ha sido como un padre y una madre, que me apoyan 
incondicionalmente, que me aconsejan, porque sufren mis derrotas, lloran con migo y 
también disfrutan los momentos de éxitos y felicidades a mi lado. 
 
A Maritza 
Por ser mi pareja, por todo el amor y comprensión que me brindas y por ser esa mujer 
que le da equilibrio a mi vida, porque me mantiene todos los días enamorado. 
 
A mis compañeros de residencia: 
Dios nos da hermanos biológicos y después nos encontramos con hermanos de vida, 
yo me encontré con 4 hermanitas que al pasar de los días, meses y años aprendí a 
querer, respetar y amar, hoy estoy agradecido con Dios porque sin el apoyo de ellas 
esta residencia no hubiera sido la misma. Gracias: Gesely Abrego, Elena García, 
Elizabeth Ruiz, Estelita Viazcan y todos los Rs 4 Me los llevo en el corazón. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
INDICE 
 
 
1. RESUMEN - - - - - - - 4 
2. INTRODUCCIÓN - - - - - - - 7 
3. MARCO TEORICO - - - - - - 8 
4. ANTECEDENTES - - - - - - 25 
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN - 26 
6. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN - - - - 27 
7. JUSTIFICACIÓN - - - - - - - 28 
8. OBJETIVOS - - - - - - - 29 
9. HIPÓTESIS - - - - - - - 30 
10. METODOLOGÍA - - - - - - - 31 
11. PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO - - - - 34 
12. DESCRIPCIÓN DE VARIABLES - - - - 35 
13. RESULTADOS - - - - - - - 37 
14. DISCUSIÓN - - - - - - - 42 
15. CONCLUSIÓN - - - - - - - 43 
16. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES - - - - 44 
17. BIBLIOGRAFÍA. - - - - - - - 45 
18. ANEXOS. - - - - - - - - 47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
RESUMEN 
La anestesia caudal se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas y 
aceptadas dentro de los bloqueos regionales para los niños sometidos a 
reparación de hipospadias, sin embargo, los bloqueos nerviosos periféricos 
específicos a la zona a intervenir como lo es el bloqueo del nervio dorsal del 
pene para corrección de hipospadias distales, puede proporcionar anestesia y 
analgesia restringida al sitio de la cirugía. Esto es relevante, porque no todos 
los anestesiólogos están familiarizados con los bloqueos nerviosos periféricos 
en niños. 
Metodología: se realizó un estudio prospectivo donde se analizaron 36 
pacientes de entre 1 y 4 años de edad los cuales fueron sometidos a 
reparaciones de hipospadias distales, los pacientes se dividieron en dos grupos 
grupo A y grupo B, ambos grupos con 18 pacientes cada uno, al grupo A se 
otorgó bloqueo nervio dorsal del pene y al grupo B se otorgo bloqueo caudal 
ambos grupos con ropivacaína como anestésico local. 
Como objetivo general fue la comparación de la eficacia del bloqueo peneano 
versus bloqueo caudal para corrección de hipospadias distales en pacientes de 
1 a 4 años de edad. 
 
Resultados: Se analizaron 36 pacientes a los cuales se dividieron en grupo A y 
grupo B con 18 pacientes cada grupo donde al grupo A se les aplico bloqueo 
dorsal del pene y el grupo B se le aplico bloqueo caudal, con respecto a la 
edad, peso y talla, se encontraron distribuidos homogéneamente los pacientes 
en ambos grupos con mínimos y máximos similares. No se encuentran 
dispersión en los resultados edad (media grupo A 3 años 2 meses, grupo B 2 
años 8 meses), peso (media grupo A 14.08 kilos y grupo B 12.84 kilos), talla 
(media grupo A 92.6 centímetros y grupo B 89.1 centímetros) la duración de la 
cirugía (media grupo A 46 minutos y grupo B 54 minutos) y del tiempo 
anestésico (media grupo A 67 minutos y grupo B 69 minutos). 
Dentro de la seguridad anestésica ambas técnicas anestésicas no alteran las 
senología base de la seguridad de nuestro estudio de ± el 20% establecido, 
Para la eficacia del presente estudio valorada con la escala CRIES de dolor 
5 
 
descrita en el texto, un dolor mínimo se considera menos de 3 puntos, en el 
presente estudio el promedio del grupo A y B fue de 2 puntos, utilizando dosis 
mínimas de rescate de tramadol en el postoperatorio. 
 
Conclusiones El estudio demuestra que ambas técnicas son igual de eficaces, 
seguras y fáciles de administrar. Por lo tanto en el presente estudio podemos 
concluir que ambas técnicas son adecuadas y factibles para el uso en la 
práctica de la anestesia general y pediátrica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
INTRODUCCIÓN 
El manejo anestésico ha ido evolucionando y actualmente permite a la 
medicina poder llegar a lugares jamás imaginados, abordar el medio interno de 
un paciente para el manejo de su patología y mantenerlo en completa 
estabilidad en todos los aspectos, sin responder frente a estímulos por nocivos 
y doloroso que estos representen. 
Esta rama de la medicina se mantiene en constante evolución día tras día para 
mejorar el abordaje de un paciente, causar menos daño, implementar técnicas 
menos invasivas, exposición a dosis menos toxicas de medicamentos y con 
menores efectos adversos, mejorar sus técnicas y procedimientos, viéndose 
reflejados estos logros no solo en la mejor evolución en el posoperatorio de los 
pacientes, sino también en los beneficios que contrae a una unidad 
hospitalaria, como son una menor estancia y menos costo. 
Todos los tipos de cirugía por debajo de la cicatriz umbilical pueden ser 
cubiertos por un bloqueo caudal. El objetivo principal del bloqueo caudal es 
proporcionar alivio del dolor postoperatorio, la técnica anestésica se puede 
realizar en niños anestesiados, también se puede realizar en pacientescompletamente despiertos o en lactantes ligeramente sedados. 
Los bloqueos nerviosos periféricos proporcionan analgesia prolongada 
restringida al sitio de la cirugía y se debe preferir, por ejemplo, bloqueo 
peneano para la circuncisión o bloqueo del nervio ciático para cirugía 
podológica. Esto es relevante, porque no todos los anestesiólogos están 
familiarizados con los bloqueos nerviosos periféricos en niños. 
La anestesia caudal se ha convertido en uno de los más utilizados y aceptados 
bloqueos regionales para los niños sometidos a reparación de hipospadias. Sin 
embargo, la comodidad del paciente post-operatorio es un problema importante 
después de la reparación de hipospadias distal y esto depende de una 
adecuada analgesia. El deterioro de la micción y la retención urinaria es un 
efecto secundario conocido de la anestesia caudal y su incidencia en la mayor 
serie de procedimientos quirúrgicos infraumbilicales oscila entre 0,7 hasta el 
7 
 
5,3%, mientras que la reparación de hipospadias parece causar retención 
urinaria más que otros procedimientos, 
Para prevenir efectos secundarios producidos por el bloqueo caudal se han 
realizado bloqueos del nervio dorsal del pene con excelentes resultados 
utilizando la aplicación de 0.2 ml/kg de bupivacaina al 0.5%, Ropivacaina al 
0.75%, a través de una punción en el espacio subpubico. 
Tomando en cuenta la alta demanda de cirugías ambulatorias de pene y la 
viabilidad del bloqueo peneano en pacientes pediátricos, es necesario emplear 
dicha técnica anestésica para beneficio de los pacientes y para esta institución 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
MARCO TEORICO 
ANATOMIA DEL NERVIO PENEANO 
El pene es inervado por el nervio dorsal del pene el cual es rama terminal del 
nervio pudendo. El nervio pudendo es rama terminal del plexo sacro, 
constituido por rama anterior de S3, S4 y S5, este plexo descansa sobre el 
musculo coccígeo, sale de la pelvis por la escotadura ciática mayor, se coloca 
en la parte interna de la tuberosidad isquiática, se desenvuelve en el conducto 
pudendo de Alcock, sigue por el borde del ligamento del sacro tuberoso y se 
ramifica en sus ramas terminales. El nervio dorsal del pene pasa por debajo 
del pubis, cruza el espacio subpubico sagitalmente de atrás hacia adelante, 
ingresa al ligamento suspensorio y luego al pene donde corre a lo largo de la 
superficie interna de la fascia de Buck, acompañado por la arteria y vena. 
Ambos inervan los dos tercios distales del pene. El primer tercio proximal es 
inervado por ramas de los nervios genitofemoral, ilioinguinal y perineal. 
 
El espacio subpúbico, en el cual se encuentra el nervio dorsal, está relleno con 
tejido graso areolar. Está cubierto por la capa membranosa de fascia 
superficial, denominada fascia de Scarpa, la que se continúa con la fascia de 
Buck. Medialmente, el ligamento suspensorio del pene tiende a dividir el 
espacio subpúbico en dos compartimientos, siendo con frecuencia completo. 1 
 
Las fascias de la región urogenital tiene gran importancia clínica por su función 
de sostén de las estructuras anatómicas, dejando espacios entre ellas a través 
de los cuales se escurren exudados y extravasaciones sanguíneas y urinarias 
(Flegmón urinoso). La fascia de Scarpa forma una membrana continua a lo 
largo de todo el abdomen inferior. En la región abdominal inferolateral la fascia 
de Scarpa se une al ligamento de Poupart, atraviesa el anillo inguinal externo y 
se prolonga hacia abajo a lo largo del pene y del escroto y llega al periné donde 
se une al borde posteroinferior del diafragma urogenital. En el periné esta 
fascia se une lateralmente a la rama inferior del pubis y a la rama superior del 
isquion y recibe el nombre de fascia de Colles, recubriendo la base del pene. 
En el escroto recibe el nombre de dartos. Existe una fascia continua que se 
inicia en la porción inferior del abdómen y se extiende hacia abajo para cubrir el 
pene, el escroto y la porción anterior del periné. Por debajo de ella existe un 
9 
 
espacio potencial en el que pueden acumularse líquidos y exudados. En la 
línea media del escroto, el dartos se invierte formando el septum escrotal que 
divide a la cavidad escrotal en dos mitades. La fascia profunda o fascia de 
Buck del pene se sitúa por debajo del dartos o fascia de Colles y recubre los 
cuerpos del pene uniéndose a la albugínea que recubre los espacios 
cavernosos. En la parte inferior de los cuerpos cavernosos se fusiona con la 
albugínea. Así en el centro del triángulo urogenital del periné existen 4 capas 
que recubren los espacios cavernosos que rodean la uretra bulbar. - La capa 
perineal de la fascia de Colles - La prolongación profunda de la fascia de Colles 
- La fascia de Buck - La albugínea. 2 
 
 
 
 
HIPOSPADIAS 
En el desarrollo normal, los pliegues urogenitales se fusionan para formar la 
uretra del pene. Una pequeña región de la uretra distal en el glande está 
formado por la invaginación de una etiqueta epitelial de superficie. El resultado 
de hipospadias es el fracaso parcial o total de la uretra que se pliega para 
formar a lo largo de su longitud o un fracaso de los pliegues para el cierre 
distal. El alcance del cierre determina la posición del orificio uretral. 
Una teoría unificadora que explica la génesis de las hipospadias no ha sido 
consensuada aun; probablemente sea multifactorial, la patogénesis de las 
10 
 
hipospadias parece consistente con el desarrollo embriológico incompleto 
debido a la producción anormal de andrógenos por los testículos fetales, la 
sensibilidad de los receptores andrógenos limitada en los tejidos diana de los 
genitales en desarrollo, o cese prematuro de la estimulación androgénica 
debido a la atrofia de las células de Leydig de los testículos.3 
 
Epidemiología de hipospadias 
La incidencia de hipospadias está aumentando y varía geográficamente. 
Rangos de prevalencia de 0,26 por cada 1.000 nacimientos (hombres y 
mujeres) al nacimiento3. Un estudio reciente prospectivo en países bajos 
encontró una tasa de prevalencia para hipospadias 38 por cada 10.000 nacidos 
vivos4. Un número de 6 veces mayor a un registro previo. Se reportó una 
incidencia mucho menor en Suecia, de 1 en 1.250 varones nacidos vivos. En 
1997, 2 sistemas de vigilancia independientes en Estados Unidos, el Programa 
de Defectos Congénitos del área Metropolitana de Atlanta y el Programa de 
Monitoreo de Defectos de Nacimiento. Reportaron una duplicación de la tasa 
de hipospadias en comparación con décadas inmediatamente anteriores.5 
La incidencia de todos los tipos de hipospadias aumentó 20,2 a 39,7 por cada 
10.000 varones nacidos vivos durante el período de 1970 hasta 1.993 (es decir, 
1 de cada 250 varones nacidos vivos era un niño con hipospadias, el programa 
de defectos congénitos del área metropolitana de Atlanta informó de un 
aumento en la tasa de hipospadias grave de entre 3 veces y 5 veces. Estas 
tendencias crecientes, pueden reflejar un diagnóstico más temprano y una 
mejora en la calidad de captación de los registros de defectos congénitos.3 
En las estadística de cirugías para corrección de hipospadias en el Hospital 
Infantil de México, En promedio por mes se realizan de 5 a 7 cirugías y por año 
de 60 a 84 cirugías para corrección de hipospadias en los dos tercios distales 
del pene (hipospadias glanular, hipospadias subcoronal, hipospadias 
mediopeneana) con un tiempo quirúrgico de 60 a 80 minutos, el 50% de las 
cirugías se realiza como ambulatoria, con un tiempo de estancia en la 
recuperación de 60 a 90 minutos y el 50% de las cirugías hospitalizados con 
una estancia posterior a la cirugía de 24 horas aproximadamente. 6 
11 
 
Bloqueo dorsal del nervio peneano 
Para cirugía de hipospadias el bloqueo del nervio dorsal del pene es utilizado 
porque proporciona analgesia sólo para los dos tercios distales del pene.El 
bloqueo se realiza fácilmente y tiene una alta tasa de éxito. La bupivacaina, 
levobupivacaína, Ropivacaina y lidocaína son los agentes más útiles debido a 
su diferente perfil de duración así como la característica de bloqueo que 
producen; alguno más motor que sensitivo. La epinefrina nunca debe ser 
utilizada para este bloqueo porque la arteria dorsal del pene puede sufrir 
vasoespasmo y esto a su vez podría causar necrosis. El bloqueo se realiza por 
debajo de la sínfisis del pubis y se avanza la aguja hasta sentir cuando la 
aguja atraviesa la fascia de Buck. Se inyecta el anestésico a cada lado de la 
línea media en posicione de las 11:00 y 13:00 horas de las manecillas de reloj. 
El volumen del anestésico se calcula de 0.1 a 0.2 ml/kg de peso 3 
 
CLASIFICACION DE HIPOSPADIAS 
3 
BLOQUEO CAUDAL 
La anestesia caudal es la técnica anestésica regional única más importante en 
pediatría. La técnica es relativamente fácil de aprender, tiene un historial de 
seguridad notable, y se puede utilizar para una gran variedad de 
procedimientos. La técnica ha sido revisada en la literatura Inglesa y francesa, 
así como en las directrices alemanas y en los libros de texto de anestesia 
pediátrica 6. 
 
Glanular 
Subcoronal 
Distal del pene 
Medial 
Proximal del pene 
Penoescrotal 
Escrotal 
 
Perineal 
Anterior (50%) 
Medio (30%) 
 
Posterior (20%) 
12 
 
Indicación, riesgos y beneficios 
El bloqueo caudal o bloqueo nervioso periférico; las cirugías debajo del ombligo 
pueden ser cubiertos por un bloqueo caudal: como una técnica única. Esto es 
relevante, porque no todos los anestesiólogos están familiarizados con los 
bloqueos de los nerviosos periféricos en niños. Por otro lado, cabe recordar 
que los bloqueos de los nerviosos periféricos proporcionan analgesia 
prolongada restringido al sitio de la cirugía y debe ser preferido; El bloqueo 
peneano para la circuncisión o bloqueo del nervio ciático para cirugía 
podológica. El objetivo principal de bloqueo caudal es proporcionar alivio del 
dolor postoperatorio, y se acepta que el bloqueo se lleve a cabo en niños 
anestesiados. Sin embargo, algunos expertos utilizan la analgesia caudal como 
la técnica anestésica primaria en pacientes completamente despiertos o en 
bebés ligeramente sedado. 7 
Consideraciones anatómicas 
La duramadre y la médula espinal alcanzan niveles más bajos en el canal 
espinal en los lactantes (médula espinal al nacer L3, al año de edad en L1 / L2 
y la duramadre en S4 al nacer y S2 al año de edad). En los lactantes, el 
extremo del saco dural puede estar en una distancia de sólo unos pocos 
milímetros de la zona de la punción. En los niños preescolares, la grasa 
epidural no organizada facilita un reparto equilibrado de los anestésicos locales 
hasta la región torácica. En los niños mayores, que pesen más de 20 kg, una 
propagación torácica es más difícil de conseguir. 6 
Técnica de bloqueo caudal 
Con el paciente en posición decúbito lateral o en decúbito ventral, con apoyo 
de un bulto en las crestas iliacas anteriores. Se palpan los cuernos y el hiato 
del sacro separados entre sí alrededor de 1 cm. Se introduce la aguja en 
dirección cefálica, con Angulo de 45 grados respecto a la piel hasta atravesar 
la membrana sacrococcígea y se redirige 30 a 25 grados, hasta encontrar el 
espacio epidural. La distancia desde la piel al espacio epidural a nivel sacro 
se describe en el siguiente cuadro. 
13 
 
Distancia desde la piel hasta el espacio epidural a nivel sacro 
< 2 años 1 cm 
2 años 1.3 cm 
3-4 años 1.5 cm 
5-10 años 2 cm 
> 10 años 2.4 cm 
8 
Previa aspiración negativa para sangre o líquido cefalorraquídeo se administra 
la dosis del anestésico local, con una velocidad de inyección 1 ml x 3 
segundos. Para el cálculo de volumen en nuestro medio para el bloqueo 
caudal se utiliza la fórmula de la Dra. Melman que se resume en el siguiente 
cuadro: 
Fórmula para calcular el volumen en el bloqueo caudal 
Calculo de volumen Nivel deseado 
1.2 ml x Kg lumbosacro T 12 
1.4 nivel abdominal alto T10 
1.6 nivel torácico medio T4 – T6 
8 
Este volumen proporciona 4 mg/kg de bupivacaina al 0.25%. 
Se emplean agujas con bisel corto tipo mariposa, el calibre 25 en recién 
nacidos, el calibre 23 en lactantes y calibre 21 en escolares.8 
 8 
 
 
Sacro Cuerno del Sacro 
Hiato Sacro 
coxis 
Espina iliaca 
postero-superior 
14 
 
FISIOLOGÍA BÁSICA DE LA TRANSMISIÓN NERVIOSA 
La membrana neural en estado de reposo mantiene una diferencia de voltaje 
de 60-90 mV entre las caras interna y externa. Es el potencial de reposo. Se 
mantiene por un mecanismo activo dependiente de energía que es la bomba 
Na-K, que introduce iones K+ en el interior celular y extrae iones Na+ hacia el 
exterior. En esta situación los canales de sodio no permiten el paso de este ion; 
están en estado de reposo. 8,9 
 
7 
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES 
Los AL impiden la propagación del impulso nervioso disminuyendo la 
permeabilidad del canal de sodio, bloqueando la fase inicial del potencial de 
acción. Para ello los anestésicos locales deben atravesar la membrana 
nerviosa, puesto que su acción farmacológica fundamental la lleva a cabo 
uniéndose al receptor desde el lado citoplasmático de la misma. Esta acción se 
verá influenciada por. 
 
1. El tamaño de la fibra sobre la que actúa 
2. La cantidad de anestésico local disponible en el lugar de acción. 
3. Las características farmacológicas del producto. 
Esto explica el "bloqueo diferencial" (bloqueo de fibras sensitivas de dolor y 
temperatura sin bloqueo de fibras motoras), y también nos determinará la 
15 
 
llamada "concentración mínima inhibitoria", que es la mínima concentración del 
anestésico local necesaria para bloquear una determinada fibra nerviosa.9 
Clasificación de los nervios periféricos, según el tamaño de las fibras y las 
propiedades fisiológicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
Estructura química de los anestésicos locales 
Todos los anestésicos locales responden a una estructura química 
superpuesta, que se puede dividir en cuatro subunidades 
 
3 
Estructura química de los AL. 
Subunidad 1: núcleo aromático 
Es el principal responsable de la liposolubilidad de la molécula. Está formada 
por un anillo bencénico sustituido. La adición de más grupos a este nivel 
aumentará la liposolubilidad. 
16 
 
Subunidad 2: unión éster o amida 
Es el tipo de unión del núcleo aromático con la cadena hidrocarbonada y 
determinará el tipo de degradación que sufrirá la molécula: los amino-ésteres 
son metabolizados por las pseudocolinesterasas plasmáticas y las amino-
amidas a nivel hepático, siendo estas últimas más resistentes a las variaciones 
térmicas. 
Subunidad 3: cadena hidrocarbonada 
Generalmente es un alcohol con dos átomos de carbono. Influye en la 
liposolubilidad de la molécula que aumenta con el tamaño de la cadena, en la 
duración de acción y en la toxicidad. 
Subunidad 4: grupo amina 
Es la que determina la hidrosolubilidad de la molécula y su unión a proteínas 
plasmáticas y lo forma una amina terciaria o cuaternaria. Según los 
substituyentes del átomo de nitrógeno variará el carácter hidrosoluble de la 
molécula. 3 
Otra característica de estas moléculas, excepto la de lidocaína, es la existencia 
de un carbono asimétrico, lo que provoca la existencia de dos esteroisómeros 
"S" o "R", que pueden tener propiedades farmacológicas diferentes en cuanto a 
capacidad de bloqueo nervioso, toxicidad o de ambos. En general las formas 
"S" son menos tóxicas. La mayoría de preparados comerciales están 
disponibles en forma racémica de anestésico local, excepto la ropivacaína, 
constituida tan solo por el enantiómero S-Ropivacaina. La clasificación según la 
estructura química de los anestésicos locales se muestra en el siguiente 
cuadro: 
 
 
 
17 
 
 
Tipo éste Tipo amida 
- cocaína 
- benzocaína- procaína 
- tetracaína 
- 2-cloroprocaína 
- lidocaína 
- mepivacaína 
- prilocaína 
- bupivacaina 
- etidocaína 
- ropivacaína 
9 
 
Características de los anestésicos locales 
 
Las principales características que definen a los anestésicos locales son: 
 
Potencia anestésica: Determinada principalmente por la lipofília de la molécula, 
ya que para ejercer su acción farmacológica, los anestésicos locales deben 
atravesar la membrana nerviosa constituida en un 90% por lípidos. 
 
Duración de acción: Está relacionada primariamente con la capacidad de unión 
a las proteínas de la molécula de anestésico local. 
 
Latencia: El inicio de acción de los anestésicos locales está condicionado por el 
pKa de cada fármaco. 
 
Características farmacológicas de los principales anestésicos locales.9,10 
 
 
 
 
 
18 
 
Farmacología y farmacocinética de los anestésicos locales 
Hay dos clases de anestésicos locales de utilidad clínica, las amino-amidas 
(amidas) y los amino-ésteres (ésteres). Las amidas se degradan en el hígado 
por enzimas del citocromo P450, mientras que los ésteres se hidrolizan 
principalmente por las colinesterasas plasmáticas. Estas vías de degradación 
son importantes porque dan cuenta de algunas de las diferencias en la 
distribución y el metabolismo de los anestésicos locales en niños. 10 
Amidas 
Anestésicos comúnmente usados en anestesia pediátrica incluyen lidocaína, 
bupivacaina y Ropivacaina. La elección del agente depende con más 
frecuencia de la velocidad deseada de inicio y la duración de la acción del 
anestésico, pero en lactantes y niños, las cuestiones relacionadas con la 
toxicidad potencial también son importantes. En comparación con un adulto, el 
hígado neonatal ha limitado la actividad enzimática para metabolizar y 
biotransformar drogas. La capacidad de oxidar y reducir las drogas, en 
particular, es disminuida. A pesar de las diferencias en la actividad oxidativa del 
hígado neonatal, las tasas de descomposición de plasma de dosis únicas de 
ambos lidocaína y bupivacaina son similares en adultos y neonatos, aunque 
hay datos contradictorios. Los recién nacidos no metabolizan mepivacaína, con 
la mayor parte de ella excreta inalterada en la orina. Las reacciones de 
conjugación son muy limitados en el nacimiento y no llegan a los niveles de 
adultos hasta aproximadamente 3 meses de edad. 
Los escolares también difieren de los adultos con respecto a la farmacocinética 
de los anestésicos locales. Los niños alcanzan concentraciones plasmáticas 
máximas de los anestésicos locales amida más rápidamente que los adultos. El 
volumen de distribución en estado estacionario de amidas en los niños es 
mayor que en los adultos, mientras que sus espacios libres son similares. 
Debido a que la vida media de eliminación se relaciona con el volumen de 
distribución y el aclaramiento. 
19 
 
Un volumen en estado estacionario de distribución mayor prolonga 
directamente la vida media de eliminación. Sin embargo esta prolongación de 
la vida media, es probablemente de poca importancia clínica para la 
administración de una dosis única, pero puede tener profundas consecuencias 
para la administración continua; es decir, el fármaco puede acumularse durante 
varios días, con un comienzo insidioso de toxicidad. El riesgo de acumulación 
del fármaco con dosis repetidas, así como infusiones continuas parece estar 
aumentado significativamente en los neonatos y los niños. 8,9 
Ropivacaína 
La ropivacaína es un anestésico local tipo amida. Al igual que la 
levobupivacaína, es un L-enantiómero que ha reducido los riesgos de toxicidad 
cardíacos y neurológicos en comparación con bupivacaina. La ropivacaína 
tiene un menor grado de bloqueo motor de potencia equianalgésica. La 
ropivacaína se ha convertido en un anestésico local utilizado comúnmente en 
pacientes pediátricos, con tiempos de inicio similar a bupivacaina y duración de 
la acción similar o tal vez un poco más largo que la bupivacaina. La eliminación 
de la droga fue de 7,5 ml / kg por minuto, y la vida media terminal fue de 3,2 
horas. La ropivacaína produce un bloqueo selectivo de las fibras Aδ y C, sin 
producir bloqueo motor. 
Los pocos estudios clínicos en lactantes y niños disponibles en la actualidad no 
reportan un diferencial de bloqueo motor sensorial detectable, en contraste con 
los datos de los adultos. Varios estudios clínicos en lactantes y niños informan 
de una duración prolongada de la analgesia con ropivacaína, a pesar de utilizar 
una solución de la reducción de potencia. Aunque todavía hay pocos datos 
disponibles en niños, el potencial de disminución de la toxicidad hace de la 
ropivacaína un agente atractivo en este grupo de edad. La mayoría de los 
informes en la literatura han utilizado una solución de 0.75 - 0,2%. El volumen 
de medicamento inyectado fue similar a la de la bupivacaina y dependía del 
tipo de bloque y el tamaño del niño. Se han utilizado concentraciones de 0,1% 
para infusiones con opioides para la analgesia postoperatoria continua. 8,9 
 
20 
 
 
Dosis máximas recomendadas y duración de la acción del uso común de 
anestésicos locales. 
Dosis máxima recomendada y duración de acción de los anestésicos locales 
comúnmente usados. 
Anestésicos locales Dosis máxima (mg/kg) Duración de acción 
(min) 
Procaina 10 60 - 90 
2-cloroprocaina 20 30 – 60 
Tetracaína 1.5 180 – 600 
Lidocaína 7 90 – 200 
Mepivacaína 7 120 – 240 
Bupivacaina 2.5 180 – 600 
Ropivacaína 3 120 - 240 
8 
Toxicidad de los anestésicos locales 
Con la excepción de los efectos poco comunes, tales como la producción de 
metahemoglobinemía, los principales efectos tóxicos de los anestésicos locales 
están en el sistema cardiovascular y el sistema nervioso central. Los 
anestésicos locales atraviesan fácilmente la barrera hematoencefálica, para 
causar alteraciones en la función del SNC. Una secuencia consistente de 
síntomas se puede observar como las concentraciones de anestésicos locales 
en plasma aumentan progresivamente, aunque esto puede no ser fácilmente 
evidente en lactantes y niños pequeños. Debido al umbral más bajo para la 
toxicidad cardíaca con bupivacaina y toxicidad en el SNC puede ocurrir casi 
simultáneamente en lactantes y niños. 
La unión a proteínas plasmáticas es el factor farmacológico más importante 
que determina la toxicidad de los anestésicos locales, en particular para 
amidas, porque es la fracción libre de la droga que produce toxicidad (no 
unido). Las concentraciones de proteínas plasmáticas reducidas provocan 
mayor fracción libre, con mayor potencial de toxicidad. Las concentraciones de 
ambos albúmina y la glicoproteína-α1 ácida son menores en los recién nacidos, 
21 
 
produciendo diferencias clínicamente importantes en la fracción libre de los 
anestésicos locales tipo amida en los recién nacidos, a diferencia de los 
adolescentes y adultos. Las concentraciones significativamente mayores de 
lidocaína y bupivacaina libre en lactantes y neonatos se atribuyen 
principalmente a la disminución del nivel de glicoproteína-α1 ácida. Que es la 
proteína de unión primaria de estos fármacos. 
Los datos actuales sugieren que la concentración plasmática de fármaco libre 
puede ser un 30% mayor en los lactantes menores de 6 meses de edad y aún 
mayores en los neonatos prematuros que en los adolescentes. 
Sitio de la inyección 
La inyección de anestésicos locales en áreas muy vasculares conduce a 
mayores concentraciones en sangre que la misma dosis inyectada en áreas 
menos vasculares. El orden de la captación (es decir, la concentración máxima 
en sangre) de los anestésicos locales (en orden de mayor a menor) con 
bloques regionales en los adultos es: 
I = intercostal 
C = caudal 
E = epidural 
Bloque = bloqueo de nervios periféricos 
Se requieren estudios para determinar si este orden es cierto para los niños.9 
Anestésicos inhalados 
La potencia de losagentes inhalados se define en términos de Concentración 
Alveolar Mínima (MAC). El MAC en la que el 50% de los pacientes no se 
mueven en la incisión de la piel se denomina 1 MAC. Esto varía entre los 
anestésicos inhalatorios y en general es inversamente proporcional a la 
solubilidad de los lípidos. MAC también se ha determinado que el 50% de los 
sujetos responden a otras formas de estímulos, tales como la intubación 
endotraqueal (MACINT), la inserción de una máscara laríngea (MACLMA), y 
22 
 
extubación endotraqueal (MACEXT) y en términos de concentración en la que 
el 50% de los sujetos tienen otros tipos de respuestas para los estímulos 
definidos, como respuesta hemodinámica al dolor (MacBar) o despertar 
(MACAWAKE). El MACINT es normalmente 50% más alto que MAC, mientras 
que MACLMA es similar a MAC. MacBar es aproximadamente 30% mayor que 
MAC. MACEXT es de aproximadamente 25% menos de MAC, mientras que 
MACAWAKE para la mayoría de los anestésicos inhalatorios es de 
aproximadamente 30% de MAC. Estas relaciones son a menudo dependiente 
de los agentes; MACAWAKE de halotano y óxido nitroso es relativamente alta 
en 0,5 MAC. MAC y MacBar pueden reducirse significativamente mediante la 
adición de agentes antinociceptivos, tales como los opioides. Por el contrario, 
MACAWAKE es menos afectado por estos agentes 12. 
Concentración alveolar mínima de los anestésicos volátiles en niños 
Parámetros MAC concentración anestésico 
Halotano 
Neonatos 0.87 
1-6 meses 1.2 
15 (+-) 7 meses 0.94 
Isofluorano 
Pretermino < 32 SDG 1.28 
Pretermino 32 – 37 SDG 1.41 
7 – 30 meses 1.69 
4 – 10 años 1.69 
Sevofluorano 
Neonatos 
1 – 6 meses 3.3 
6 – 12 meses 3.2 
6 – 12 meses 2.5 
1 – 3 años 2.6 
2 – 12 años 2.3 – 2.5 
Desfluorano 
Neonatos 9.16 
1 – 6 meses 9.42 
6 – 12 meses 9.92 
1 – 3 años 8.72 
3 – 5 años 8.62 
5 – 12 años 7.98 
13 
 
23 
 
 
Sevofluorano 
El sevoflurano es un anestésico metil isopropil cetona éter polifluorado, es el 
primer anestésico éter ampliamente utilizado para la inducción de la anestesia 
en niños. 
El sevoflurano es único entre los anestésicos éter utilizados en la actualidad en 
los niños no premedicados, es bien tolerado cuando se administra para la 
inducción de la anestesia, incluso sin óxido nitroso. Las incidencias de apnea, 
tos, laringoespasmo, y desaturación durante la inducción de la anestesia con 
sevoflurano y halotano son pocos y similares con los dos anestésicos. 
Sin embargo, la inducción de la anestesia con sevoflurano no siempre es sin 
incidentes. Casos raros de espasmos de la cara o las extremidades 
generalmente se disipan rápidamente a medida que aumenta la profundidad de 
la anestesia. Si la concentración inspirada de sevoflurano se aumenta 
lentamente (es decir, en 0,5% a incrementos de 1% cada pocas respiraciones), 
una fase de excitación prolongada puede sobrevenir durante la inducción. Esto 
puede ser obviado por el aumento de la concentración inspirada de sevoflurano 
muy rápidamente, sin inducir respuestas reflejas de las vías respiratorias. Otras 
técnicas para la rápida inducción de la anestesia en niños con sevoflurano han 
incluido una respiración única (capacidad vital) de inducción con sevoflurano 
8%. El sevoflurano mantiene la homeostasis cardiovascular en lactantes y 
niños. A 1 MAC para el sevoflurano, el ritmo cardíaco por lo general se 
mantiene en los lactantes y los niños, aunque raros casos de una disminución 
de la frecuencia cardíaca, particularmente en concentraciones superiores a 1 
MAC. La presión sistólica se reduce por lo general 20% a 25% de los valores 
despierto. Las arritmias durante la anestesia con sevoflurano son poco 
comunes. 
 El sevoflurano se degrada tanto in vivo (al fluoruro inorgánico y 
hexafluoroisopropanol) e in vitro (a través de la hidrólisis alcalina en presencia 
de cal sodada o Baralyme a cinco compuestos (A, E). In vivo, el sevoflurano es 
24 
 
metabolizado por la isoenzima microsomal CYP IIE1 en el hígado y en los 
riñones. La concentración plasmática máxima de fluoruro inorgánico es 
proporcional a la duración de la exposición al sevoflurano en niños. Sin 
embargo, no ha habido casos de nefrotoxicidad inducida por sevoflurano. La 
ausencia de nefrotoxicidad puede ser por la rápida eliminación de sevoflurano y 
el pequeño grado de metabolismo intrarrenal de sevoflurano, la supuesta 
fuente de inorgánica nefrotoxicidad es inducida por fluoruro. El sevoflurano es a 
la vez absorbido y degradado en presencia de cal sodada y Baralyme, 
produciendo solamente el compuesto A en concentraciones significativas; 
hasta 20 a 40 ppm en circuitos cerrados en los seres humanos. En los 
lactantes y niños, las concentraciones del compuesto A durante la anestesia 
con sevofluorano aumenta con circuito cerrado. En concentraciones de hasta 
100 ppm por 3 horas.12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
ANTECEDENTES 
La anestesia caudal es una anestesia sencilla y muy segura: En una auditoría 
retrospectiva de informes sobre más de 158 000 pacientes, no hubo reporte de 
daños permanentes, y dos estudios prospectivos bien hecho que examinaron 
12 111 y 8493 caudales, respectivamente, mostró los mismos resultados 
beneficiosos. En general, bloqueo neuroaxial tienen un mayor número de 
efectos secundarios y complicaciones en comparación con los bloqueos 
nerviosos periféricos, pero, sorprendentemente, no hay un solo caso de 
absceso epidural, hematoma epidural o paraplejia después de un bloqueo 
caudal de una sola dosis en la literatura del mundo. 7 
La anestesia caudal es la técnica anestésica regional sola más importante en 
pediatría. La técnica es relativamente fácil de aprender, tiene un historial de 
seguridad notable, y se puede utilizar para una gran variedad de 
procedimientos. La técnica ha sido revisada en la literatura Inglesa y francesa, 
así como en las directrices alemanas y en los libros de texto de anestesia 
pediátrica. 14,15 
Dentro del manejo anestésico para la cirugía de circuncisión se realiza bajo 
anestesia general combinada con bloqueo del nervio dorsal del pene., como 
una técnica de analgesia para el dolor postoperatorio. Se realizaron diversos 
estudios donde el propósito fue comparar el bloqueo del nervio dorsal del pene 
como el único procedimiento anestésico comparando otro grupo donde se 
otorgaba anestesia general y bloqueo del nervio dorsal del pene para cirugías 
del tercio distal del pene, donde no se encontraron mayores complicaciones de 
los bloqueos con adecuada anestesia para el transquirurgico y adecuada 
analgesia postoperatoria en el grupo de bloqueo dorsal del pene, además con 
disminución en el tiempo de estancia hospitalaria así como disminución de la 
morbilidad. 16,17,18 
 
 
 
 
 
26 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
En los últimos años, la mayor parte de las intervenciones urológicas menores 
en niños, se manejan de forma ambulatoria. 
La anestesia regional ha demostrado ser segura para el manejo del paciente 
ambulatorio, 
Los pacientes con hipospadias pueden ser manejados con técnicas seguras y 
menos invasivas que brinden adecuadas condiciones perioperatorias, 
garantizando una analgesia postoperatoria óptima y un egreso seguro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Es igual de eficaz la anestesia con bloqueo peneano que con bloqueo caudal, 
para los pacientes que son sometidos a correcciones de hipospadias distales 
en pacientes de 1 a 4 años de edad? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
Es de nuestro interés para realizar esta investigación además de validar una 
alternativa de manejo anestésico regional diferente al bloqueo caudal; sin 
abordar el neuroeje, describimos los siguientes puntos: 
• Los procedimientos quirúrgicos de cirugías urológicas como sondilataciones uretrales, circuncisiones y corrección de hipospadias, 
suelen ser procedimientos de corta duración, así como ambulatorios. 
 
• Dependiendo la técnica anestésica empleada se pueden presentar los 
riesgos o complicaciones así como también modificar el tiempo de 
recuperación y egreso del paciente de la institución. 
 
• Disminuir la morbilidad y mortalidad de nuestros pacientes, además del 
costo financiero para el hospital. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
 
 
OBJETIVOS DEL ESTUDIO 
 
 
Objetivo general 
• Comparación de la eficacia del bloqueo peneano versus bloqueo caudal 
para corrección de hipospadias distales en pacientes de 1 a 4 años de 
edad. 
 
Objetivo específico 
• Valorar la eficacia anestésica del bloqueo peneano contra el bloqueo 
caudal para la realización de corrección de hipospadias distales en 
pacientes de 1 a 4 años de edad. 
 
 
Objetivo secundario 
• Evaluar la analgesia posterior al bloqueo peneano para corrección de 
hipospadias distales en pacientes de 1 a 4 años de edad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
HIPÓTESIS 
 
 
 
La administración del bloqueo peneano otorgará adecuada anestesia igual que 
con la técnica de bloqueo caudal, en pacientes de 1 a 4 años de edad que 
serán sometidos a corrección de hipospadias distales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
METODOLOGÍA 
 
 
Diseño del estudio: Ensayo clínico, aleatorizado 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
• De forma aleatoria, se realizará bloqueo peneano en 21 pacientes y 
bloqueo caudal en 21 pacientes, en un total de 42 pacientes a los que 
se llevara a cabo cirugía para corrección de hipospadias distales. 
 
MATERIALES Y METODOS 
Obtención del consentimiento informado de la técnica anestésica y autorización 
del padre o tutor. 
Ambos grupos se premedicarán con midazolam 500 mcg/kg vía oral en 5 ml de 
jugo de manzana 30 minutos previos al procedimiento y en caso de contar con 
un acceso venoso midazolam 100 mcg/kg IV, en sala de quirófano se iniciara 
monitoreo a base de electrocardiografía continua, presión arterial no invasiva, 
saturación de oxigeno; se iniciara inducción inhalatoria con técnica de volumen 
corriente con sevofluorano a 5 vol.% oxígeno a 5 litros por minuto, con 
mascarilla facial hasta alcanzar la inconsciencia, posteriormente, se canalizara 
vía periférica en caso de no contar con una y se mantendrá a 1 CAM BAR para 
la edad hasta aplicar anestesia regional, posteriormente se mantendrá a 1 
CAM para sedación para la edad. 
 
Grupo A se realizará bloqueo dorsal del pene (Ropivacaína 0.75%) 0.2 ml/kg. El 
bloqueo se realiza por debajo de la sínfisis del pubis y se avanza la aguja. Se 
sentirá cuando la aguja cruce la fascia de Buck. Se Inyectara la mitad de la 
dosis calculada una a cada lado de la línea media en posiciones de las 11:00 y 
13:00 horas de las manecillas de reloj, con latencia de 20 minutos. 
 
Grupo B se realizará bloqueo caudal (Ropivacaina 0.2%) volumen de 1.2 ml/kg. 
Con una latencia de 20 minutos. 
En bloqueos fallidos se realizará anestesia general balanceada. 
 
32 
 
Analgesia transanestésica: paracetamol 15 mg/kg/dosis IV. 
 
 Analgesia postoperatoria: 
 
En el postoperatorio se utilizará la escala de CRIES para evaluar el dolor. 
Paracetamol 15 mg/kg/dosis IV c/6 horas. 
En caso de CRIES >4 se administrara tramadol 0.5mg/kg/dosis IV PRN. 
 
VARIABLES 
 Variable independiente: Bloqueo peneano, bloqueo caudal. 
 
 Variable dependiente: Presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia 
respiratoria, saturación de oxígeno. 
 
 
 La eficacia se medirá con la estabilidad hemodinámica en el 
transquirurgico, tomando en cuenta la presión arterial, frecuencia 
cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno. Siendo 
aceptable una diferencia no mayor al 20% de su basal. 
 
 Frecuencia de medición: 
 
 Mediremos T/A, FC, SPO2, FR, durante el transanestésico cada 5 
minutos. 
 En el postoperatorio cada 5, 15, 30, 60, 90 minutos, 4 , 6, 12 y 24 
horas. 
 Realizaremos registros en los formatos destinados para la 
recolección de datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
SELECCIÓN DE LOS PACIENTES 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 Pacientes de 1 a 4 años de edad. 
 Niños sometidos a cirugías de pene (corrección de hipospadias distales). 
 Pacientes con ASA I-III. 
 Consentimiento anestésicos firmados por los padres. 
 
 
CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN 
 Pacientes con discrasias sanguíneas. 
 Pacientes alérgicos a la Ropivacaína. 
 Pacientes que estén en tratamiento con anticoagulantes. 
 Pacientes con parálisis cerebral infantil. 
 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
 Pacientes en los que se tenga que cambiar la técnica anestésica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
 
PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
 
 Se realizará un vaciado a una hoja de cálculo. 
 
 Análisis de datos: se entregaran los datos del concentrado a un analista 
quien se encargara de interpretar los datos. Este analista no sabrá la 
distribución de los grupos A o B con respecto a las técnicas estadísticas. 
 
 Los datos serán analizados con el software SPSS que es un programa 
estadístico informático. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES 
Variable Definición 
Conceptual Operacional tipo 
 
EDAD 
Tiempo cronológico 
transcurrido desde el 
nacimiento hasta el evento 
anestésico 
 
La que el paciente refiera 
 
Cuantitativa 
 
Grupo de edad 
 
 
 
Periodo de edad en la que 
los pacientes son evaluados 
 
1 a 2 años 
2 a 3 años 
3 a 4 años 
 
cualitativo 
 
Tensión arterial 
Es la resistencia que ejerce 
el paso de la sangre a través 
de los vasos sanguíneos, 
medida en mmHg medida 
con monitor, 
Hipertensión: cuando se presenta un 
aumento del 20% en relación a la basal. 
Sin modificaciones: cuando no existe 
cambios mayores del 20% en relación a la 
cifra basal. Hipotensión: cuando se 
presenta disminución del 20% en relación 
de la basal. 
 
cuantitativa 
Frecuencia 
cardiaca 
Numero de latidos por 
minuto del corazón 
Bradicardia: frecuencia cardiaca inferior a 
los 70 latidos por minuto, Taquicardia 
frecuencia cardiaca superior a los 110 
latidos por min O > 20% de la basal. 
 
cuantitativa 
Frecuencia 
respiratoria 
Es el número de 
respiraciones que efectúa un 
ser vivo en un lapso de 
minuto. 
Bradipnea: frecuencia respiratoria menor a 
23 por minuto. Taquipnea: frecuencia 
respiratoria mayor a 40 por minuto. 
cuantitativa 
Oximetría de 
pulso 
Saturación venosa Numérica y nominal 
Desaturacion inferior a 95% 
Optimo 95 a 100 % 
 
cualitativa 
CRIES Escala a utilizar para medir 
la presencia o ausencia de 
dolor en pacientes 
pediátricos en el 
postoperatorio. 
Numérica y nominal 
0 sin dolor 
1 a 3 dolor leve 
4 a 7 dolor moderado 
 
 
cualitativa 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 a 10 dolor intenso 
 Satisfacción Acción o efecto de satisfacer 
o satisfacerse 
0 Malo, bueno, excelente cualitativo 
Ramsay Escala a utilizar para la 
medición del estado de 
alerta en el postoperatorio. 
1 = Ansioso, agitado, inquieto 
2 = Cooperador, tranquilo 
3 = Sedado pero atiende las ordenes 
4 = Dormido con respuesta rápida al ruido 
5 = Dormido con respuesta lenta al ruido 
6 = Dormido sin respuesta al sonido 
 
 
 
cualitativo 
Efectos 
adversos 
(depresión 
respiratoria, 
retención 
urinaria, 
edemas y 
hematomas en 
sitio de 
punción) 
Efectos no deseados de un 
medicamento 
Presente o ausente. 
 
Cualitativo 
EFICACIA Es la capacidad de alcanzar 
el efecto que espera o se 
desea tras la realización de 
una acción 
Presente o ausente cualitativo 
37 
 
 
RESULTADOS 
Se obtuvieron 36 niños del estudio los cuales se dividieron de acuerdo a la 
gráfica uno. 
GRAFICA 1 
DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO ALOS GRUPOS 
ASIGNADOS 
 
 
TABLA 1 
COMPARACIÓN DE LAS EDADES DE LOS GRUPOS A Y B 
 
 
TABLA 2 
DISTRIBUCIÓN DE PESO Y TALLA EN LOS GRUPOS A Y B 
 
38 
 
 
TABLA 3 
DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS ANESTÉSICOS Y QUIRÚRGICOS DE 
LOS GRUPOS A Y B. 
 
 
FIGURA 1 . 
COMPARACIÓN DE PRESIONES SISTOLICAS EN LOS GRUPOS A Y B 
 
 
 
 
 
 
 
 
50
70
90
110
GRUPO A
GRUPO B
39 
 
 
FIGURA 2 
COMPARACIÓN DE LAS PRESIONES DISTOLICAS DE LOS GRUPOS A Y B 
 
 
 
FIGURA 3 
COMPARACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA DEL GRUPO A Y B 
 
0
10
20
30
40
50
60
GRUPO A
GRUPO B
GRUPO A
GRUPO B
50
60
70
80
90
100
110
120
GRUPO A
GRUPO B
40 
 
 
 
FIGURA 4 
COMPARACIÓN DE LA OXIMETRÍA DE PULSO EN % EN LOS GRUPOS A Y 
B 
 
 
FIGURA 5 
COMPARACIÓN DE LA ESCALA DE CRIES PARA DOLOR EN LOS GRUPOS 
A Y B 
 
GRUPO A
GRUPO B
90
92
94
96
98
100
GRUPO A
GRUPO B
1
10
GRUPO A
GRUPO B
41 
 
 
 
TABLA 4 
COMPARACIÓN DE LAS NECESIDADES DE RESCATES DEL TRAMADOL 
DEL GRUPO A Y B 
 1 RESCATE 2 RESCATES 
GRUPO A 8 (44%) 1 (5%) 
GRUPO B 9 (50%) 1 (5%) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
DISCUSIONES 
En el presente trabajo se compararon 2 técnicas anestésicas ya descritas de 
varios años; el bloqueo caudal y el bloqueo de pene; descrito para cirugía de 
circuncisión, de resección de quistes o de algunas otras patologías como la 
descrita para el presente trabajo donde las hipospadias distales ocuparon 
nuestra atención. Existen publicados trabajos con el uso de varios anestésicos 
locales pero ninguno comparando el mismo anestésico local en ambas 
técnicas. 
Los resultados del presente nos muestra que la gráfica 1, tabla 1 y tabla 2, se 
encuentran distribuidos homogéneamente los pacientes en ambos grupos con 
mínimos y máximos similares. No se encuentran dispersión en los resultados, 
lo que nos habla de una aleatorización adecuada. 
Además no se encuentran diferencias tanto en los tiempos anestésicos como 
quirúrgicos, siendo similares en ambos grupos lo que descarta que la técnica 
quirúrgica y aún más el tiempo influyan sobre los resultados del tiempo 
anestésico. 
En la literatura internacional los tiempos promedios son similares a los 
obtenidos dentro de este estudio, lo que nos habla de factibilidad y facilidad en 
proporcionar técnicas anestésicas tradicionales sin repercusiones en los 
pacientes. 
Dentro de nuestros objetivos la seguridad anestésica tiene un factor primordial, 
de acuerdo a los resultados obtenidos y graficados en las figuras 1, 2, 3 y 4, 
nos muestran que ambas técnicas anestésicas no alteran las senología base 
de la seguridad de nuestro estudio de ± el 20% establecido, comparado con la 
literatura internacional fue similar los resultados obtenidos. 
Para la eficacia del presente estudio valorada con la escala CRIES de dolor 
descrita en el texto, un dolor mínimo se considera menos de 3 puntos, en el 
presente estudio el promedio del grupo A fue de 2 en el transcurso de 4 horas y 
disminuyendo a 0 hasta las primeras 24 horas, mientras que en el grupo B el 
CRIES de 2 se mantuvo hasta las 12 horas. Que estadísticamente y 
clínicamente no es significativo. El confort para el paciente y la satisfacción de 
los padres fue mejor en el grupo A, apoyado según resultados de la tabla 
número 4 en el cual ocupo 1 paciente 1 rescate más de analgesia para el 
postoperatorio que el grupo A; aunque mencionado con anterioridad cabe 
resaltar que únicamente se administró para evitar dolor al paciente y mejorar la 
satisfacción a los familiares. Y que no existen diferencias en cuanto al inicio de 
administración de rescates y el último administrado en ambos grupos que fue 
posterior a la cirugía y el último a las 12 horas para ambos grupos. 
43 
 
 
CONCLUSIONES 
En el presente estudio; al comparar dos técnicas anestésicas regionales para 
un solo tipo de cirugía en urología pediátrica. Una considerada como el 
estándar de oro (bloqueo caudal) y la otra técnica: el bloqueo peneano. Que 
fue de nuestro interés por no invadir el neuroeje. Sin embargo no tan utilizado 
ni difundido por el desconocimiento de la técnica e incluso del fundamento 
anatómico. 
El estudio demuestra que ambas técnicas son eficaces, seguras y fáciles de 
administrar; además el bloqueo peneano disminuye la cantidad de volumen de 
anestésico local administrado. Por lo tanto en el presente estudio podemos 
concluir que ambas técnicas son adecuadas y factibles para el uso en la 
práctica de la anestesia general y pediátrica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
 
Cronograma de actividades 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ActividadjM 
es 
Elaboración 
de protocolo. 
Aprobación y 
planeación. 
Recolección 
de datos 
Obtención de 
resultados 
Análisis 
estadístico 
Entrega de 
resultados 
Publicación 
de resultados 
Enero Febrero 
*** 
**** ********** 
Marzo-
Abril 
********** 
Mayo-
Junio 
**** 
Julio 
***** 
*** ** 
*** 
*** 
45 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
1. Rebeca Jacob, Verghese T Cherian, Jellsingh J, Varghese Zachariach K 
Anestesia Regional Pediátrica Práctica 6/2/2010 pag 101 – 116. 
 
2. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Pelvis y periné, anatomía con 
orientación clínica, 4a edición, editorial panamericana. 2002. P: 363 – 
419. 
 
3. Kate H. K. Aseem R. S. Douglas A. C. Hypospadias, Urol Clin No. 37 
(2010) 167–181 
 
4. Pierik FH, Burdorf A, Nijman JMR, et al. A high hipospadias rate in 
Netherlands. Hum Reprod 2002; 17(4):1112–5. 
 
5. Paulozzi LJ, Erickson JD, Jackson RJ. Hypospadias trends in two US 
surveillance systems. Pediatrics 1997;100:831. 
 
6. Registro de pacientes del archivo interno del servicio de urología del 
Hospital Infantil de México. 16 de Febrero 2015. 
 
7. Martin Jo. Thomas M. B. Review article, Caudal blocks. Pediatric 
Anesthesia No. 22 (2012) pag. 44–50 
 
8. David M. Polaner, Santhanam Suresh, and Charles J. Coté. A Practice of 
Anesthesia for Infants and Children Regional Anesthesia. 4th Edition, 
Elsevier, 2009, Pag 867 – 910. 
 
9. Anestésicos locales capitulo 15 william Catterall y Kenneth Mackie pag: 
353–371. 
 
10. Ronald D. Miller, M.D. Anestesia Miller. sexta edición. Anestésicos 
locales. volumen 1: capitulo 14. pag: 573 – 603. 
 
11. De Bonicas JJ. Principles and practics of obstetric analgesia and 
anesthesia. Filadelfia: FA Davis, 1967. 
 
12. PeterJ. Davis, Franklyn P. Cladis, Etsuro K Motoyama, Smith`s. 
Anesthesia for infants and children, anesthesia regional. 8 edition, 
United States of America 2011. Mosby. P. 452 – 510. 
 
13. From Mazoit JX: pharmacokinetic/pharmadynamic modeling of 
anesthetics in children: therapeutic implications, paediatr drugs 
8(3):139,2006. 
 
46 
 
14. Samuel M, Hampson-Evans D, Cunnington P (2002) Prospective to a 
randomized double-blind controlled trial to assess efficacy of double 
caudal analgesia in hypospadias repair. J Pediatr Surg 37:168–174. 
 
15. Fernandes M. Kleber C. Moacir P. Gomez S. Caudal bupivacaine 
supplemented with morphine or clonidine, or supplemented with 
morphine plus clonidine in children undergoing infra-umbilical urological 
and genital procedures. Japanese Society of Anesthesiologists 2011, 
26:213–218 
 
16. Francis S. Cohen A. Mandelberg A. Mori J. Dorsal penile nerve block in 
children undergoing circumcision in a day-care surgery. Canadian 
Journal of Anaesthesia, 1996 43:8, pp 954-8. 
 
17. López L.. Lina F. Fuentes F. Manejo anestésico para circuncisión en 
niños: Bloqueo del nervio dorsal del pene versus anestesia general. 
Revista mexicana de anestesiología Vol. 32. No. 4. 2009 pp 239-246. 
 
 
18. Lothar M. Kuebler F.J. Suempelmann R. Petersen C. Penile block is 
associated with less urinary retention than caudal anesthesia in distal 
hypospadia repair in children. World J Urol (2010) pp. 28:87–91. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
ANEXOS 
COMPARACIÓN DE LAEFICACIA DEL BLOQUEO PENEANO VS BLOQUEO 
CAUDAL PARA CORRECCIÓN DE HIPOSPADIAS DISTALES EN PACIENTES DE 
1 A 4 AÑOS DE EDAD 
 
FOLIO FECHA No. cama: 
NOMBRE 
 EDAD 
 
 PESO TALLA 
VALORACION ASA 
 
DIAGNOSTICO PREQUIRURGICO: 
 
DIAGNOSTICO POSQUIRURGICO: 
 
CIRUGIA PLANEADA: 
 
CIRUGIA REALIZADA: 
 
COMPLICACIONES ANESTESICAS O COMPLICACIONES QUIRURGICAS 
 
Grupo de estudio (A) bloqueo de pene. (B) bloqueo Caudal 
 
Signos vitales basales y hora 
de toma: T/A: FC: FR: %SPO2 
Signos vitales y 
hora del bloqueo: 
5‘ 10 15’ 20’ 25’ 30’ 40 50 60 70’ 80’ 90 100 110 120 130 140 
T/A: 
FC: 
FR: 
SPO%: 
SEVOFLUORANO 
vol. % 
 
Signos vitales al inicio de cirugía T/A: FC: FR: %SPO2 
Signos vitales al finalizar cirugía y 
hora que finaliza: 
T/A FC: FR: % SPO2 
ANESTESICOS y/o coadyuvantes 
UTILIZADOS fuera del material y métodos 
Ramsay de egreso: 
Tiempo anestésico Tiempo quirúrgico 
OBSERVACIONES: 
48 
 
 
0: sin dolor. 1 – 3 dolor leve. 4 – 7 dolor moderado 8 – 10: dolor intenso 
ESCALA DE SEDACIÓN DE RAMSAY 
NIVEL DESCRIPCION 
1 Con ansiedad y agitacion o inquieto. 
2 Cooperador, orientado y tranquilo 
3 Somnoliento. Responde a estimulos verbales normales. Dormido 
4 Respuesta rapida a ruidos fuertes o a la percusión leve en el entrecejo 
5 Respuesta perezosa a ruidos fuertes o a la percusión leve en el entrecejo 
6 Ausencia de respuesta a ruidos fuertes o a la percusión leve en el entrecejo 
HORA DE INGRESO A RECUPERACION: 
VALORACIÓN POSTANESTESICA (CRIES) 
Puntuación del 0 al 2 5’ 15 30’ 60’ 90’ 4 hrs. 6 hrs. 12 hrs. 24 hrs. 
Sin llanto o llanto que no es 
de tono agudo (0) 
 
Llanto agudo pero consolable 
(1) 
 
Llanto agudo inconsolable (2) 
No requiere oxigeno (0) 
Requiere < 30% de oxigeno (1) 
Requiere > 30% de oxigeno (2) 
PA Y FC estable o menor a la 
basal (0) 
 
PA o FC aumentada < 20% del 
basal (1) 
 
PA o FC aumentada > 20% del 
basal (2) 
 
Sin ceño fruncido (0) 
Solo ceño fruncido (1) 
Ceño fruncido y quejido de 
tonalidad baja sin llanto (2) 
 
El niño a dormido 
continuamente (0) 
 
El niño ha despertado 
frecuentemente (1) 
 
El niño ha estado 
constantemente despierto (2) 
 
TOTAL (CRIES) 
Tramadol dosis de rescate 
49 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO ANESTÉSICO 
 
Folio: ____________ 
 
 
México D.F. a ___ de __________________ del 2015. 
 
 
Voluntariamente accedo que mi hijo participe en el protocolo de investigación titulado: 
Comparación de la eficacia del bloqueo peneano vs bloqueo caudal para corrección de 
hipospadias distales en pacientes de 1 a 4 años de edad. El protocolo está registrado y 
aprobado por el Comité de Investigación del Hospital infantil de México Federico Gómez. Con 
número de registro _________. 
 
Se me ha explicado que el propósito de este procedimiento es brindarle a mi hijo la técnica 
anestésica más apropiada para este tipo de cirugía. El objetivo de la técnica anestésica, es 
proporcionara anestesia en el sitio quirúrgico, manejando adecuadamente el dolor 
transquirurgico, así como, La analgesia postoperatoria, asegurando así una pronta 
recuperación. 
 
Se me ha informado que el beneficio de esta anestesia es ser más específico, anestesiar la 
región exclusivamente a intervenir, con esto disminuir la morbi-mortalidad que se puede 
presentar por el uso de otros anestésicos, así como disminuir la manipulación de la vía aérea. 
 
Los riesgos del procedimiento, puede ser, hematoma en el sitio de la punción, administración 
intravascular o alergia al anestésico. 
 
Ya que mi hijo cumple con los criterios del mismo para ser seleccionado. Mi participación 
consistirá en aceptar la técnica anestésica propuesta. Accedo a informar los datos que sean 
solicitados por el investigador, durante la estancia intrahospitalaria y autorizo al investigador y a 
sus colaboradores a localizarme en mi domicilio particular en caso necesario. 
 
Se me ha garantizado recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración a cualquier duda 
acerca del procedimiento en cualquier momento del estudio a realizar, al número de teléfono 
(9611744542). 
 
El investigador se compromete a respetar la moral de mi hijo, pudor, privacidad y anonimato en 
caso de presentación o publicaciones posteriores de la información del presente proyecto. Así 
como de tener la libertad de abandonar el estudio cuando yo así lo considere sin que por ello 
se afecte la calidad de la atención médica. 
 
 
 
 
 _______________________________ ____________________________ _____________________________ 
PACIENTE O REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y FIRMA DEL TESTIGO NOMBRE Y FIRMA DEL TESTIGO 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Marco Teórico
	Antecedentes
	Planteamiento del Problema 
	Pregunta de Investigación
	Justificación
	Objetivos del Estudio
	Hipótesis
	Metodología
	Plan de Análisis Estadístico
	Descripción de las Variables
	Resultados
	Discusiones 
	Conclusiones
	Cronograma de Actividades
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando