Logo Studenta

Evaluacion-del-efecto-anticancergeno-de-extractos-enriquecidos-con-lectinas-de-ruta-graveolens-en-un-modelo-murino-de-cancer

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ZARAGOZA 
 
“Evaluación del efecto 
anticancerígeno de extractos 
enriquecidos con lectinas de 
Ruta graveolens en un modelo 
murino de cáncer”. 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
BIÓLOGO 
PRESENTA 
GUEMEZ PEÑA MARCO ANTONIO 
 
DIRECTORA DE TESIS 
M. en C. Catalina Machuca Rodríguez 
 
México; CD. MX. 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
.. .. 
VNlVII\', DAD NACfOl'tAL 
AVFN"HA DI 
MDm:,o 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
"ZARAGOZA" 
DIRECCiÓN 
JEFE DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACiÓN ESCOLAR 
P R E S E N T E. 
Comunico a usted que el alumno GUEMEZ PEÑA MARCO ANTONIO, con 
número de cuenta 309056247, de la carrera de Biología, se le ha fijado el día 
29 de noviembre de 2016 a las 09:00 hrs., para presentar ~ 
profesional, el cual tendrá lugar en esta Facultad con el siguiente jurado: ~ 
PRESIDENTE M. en C. CARLOS BAUTISTA REYES c= /' 
VOCAL M. en C. CATALINA MACHUCA RODRíGUEZ 
SECRETARIO M. en B.R.A. MARíA JUDITH VILLAVICENCIO MACíAS 
SUPLENTE Dra. MARíA DE LOURDES MORA GARCíA 
SUPLENTE M. en C. ITZEN AGUIÑIGA SÁNCHEZ 
El título de la tesis que presenta es: Evaluación del efecto anticancerígeno 
de extractos enriquecidos con lectinas de Ruta graveolens en un modelo 
murino de cáncer. 
Opción de titulación : Tesis. 
Agradeceré por anticipado su aceptación y hago propia la ocasión para 
saludarle. 
RECIBí 
OFICINA DE EXÁMENES 
PROFESIONALES Y DE GRADO 
ZARAGOZA 
81~ 
VO. BO. 
M. en C. ARMANDO CERVANTES SANDOVAL 
JEFE DE CARRERA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Terapia Molecular, L-7 
Planta Alta de la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Experimental 
(UMIEZ) FES Zaragoza, UNAM; bajo la dirección de la M. en C. Catalina 
Machuca Rodríguez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
A mis hermanos. Por mantener presentes día con día momentos de amor/odio 
entre nosotros que me hacen saber lo afortunado que soy al tenerlos. 
A mis padres. Por llevarme de la mano tantos años hasta alcanzar este logro. 
Espero poder seguir haciendo que se sientan orgullosos. Gracias, por 
enseñarme a defender lo que pienso y lo que soy. 
A mi abuela Virginia. Por tantas horas de terapia y platica motivacional. Y 
también por cada debate acerca de tal o cual libro. Gracias por siempre estar 
para mí. 
A Jess, mi mejor persona. 
A Perla, mi fabulosa y modesta amiga. Y a cada uno de ustedes amigos: Alan, 
Andy, Benjamín, Celic, Chapo, Chucho, Erick, Gaby, Jamet, Karen, Luis, 
Marlene, Mayén, Naty, Omar, Thelma, Ulises, por todos esos buenos 
momentos compartidos. 
A la M. en C. Catalina Machuca Rodríguez. Por darme la oportunidad de ser 
parte del proyecto, por confiar en mí y darme un apoyo incondicional. 
Al M. en C. Ernesto Mendoza Vallejo. Por su amabilidad y apoyo para la 
realización del proyecto. 
A los miembros del jurado. 
 M. en C. Carlos Bautista Reyes. 
 M. en C. Catalina Machuca Rodríguez. 
 M. en B.R.A. María Judith Villavicencio Macías. 
 Dra. María de Lourdes Mora García. 
 M. en C. Itzen Aguiñiga Sanchez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA. 
A mi abuela Carmela (14/06/1932 – 7/07/2016 †). Por ser la persona más 
difícil pero en el fondo siempre sensible esperando nuestra llegada cada 
diciembre durante tantos años y deseando que no nos fuéramos nunca. 
A mi abuelo Adalio (03/05/1927 – 06/03/2015 †). Por su paciencia, humildad, 
cariño y alegría compartida siempre al vernos llegar. Y por haber heredándole a 
mi padre lo mejor de él. 
A ellos, quienes lamentablemente han partido pero que dejaron un legado 
familiar que estoy seguro perdurara en nosotros hasta el final. 
A mi gran amigo Mateo (12/09/1993 – 09/10/2016 †). Espero que estés 
orgulloso de esta meta que juntos logramos. Como te lo prometí el día que me 
despedí, nuestro trabajo está terminado. Nada de esto hubiera sido posible sin 
ti y ojala que lo estés disfrutando tanto como yo. Te extrañamos en laboratorio. 
Te volveré a ver. Pero todavía no, todavía no. 
Yo sé que nadie jamás está listo, no se nos deja escoger nuestro tiempo pero a 
la vida le da sentido la muerte, la noción de que tus días acabaran es lo que 
nos debe motivar para disfrutar al máximo porque el tiempo es corto. 
Les deseo un buen viaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 8 
 
i. ÍNDICE 
i. ÍNDICE ................................................................................................................................. 8 
ii. ABREVIATURAS. ............................................................................................................ 11 
iii. RESUMEN. ........................................................................................................................ 13 
I. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................. 14 
1.1 Cáncer. .......................................................................................................................... 14 
II. ANTECEDENTES. ........................................................................................................... 15 
2.1 Clasificación del Cáncer. ...................................................................................... 15 
2.2 Cáncer de mama. .................................................................................................... 16 
2.3 Características de las células cancerosas. ..................................................... 17 
2.4 Metástasis. ............................................................................................................... 19 
2.5 Epidemiología. ........................................................................................................ 20 
2.6 Causas del cáncer. ................................................................................................. 21 
2.7 Radicales libres, especies reactivas (ROS y ERN), daños a biomoléculas, 
sistema antioxidante y estrés oxidativo. ..................................................................... 22 
2.8 Glicosilación. ........................................................................................................... 28 
2.9 Tratamientos contra el cáncer. ........................................................................... 30 
2.10 Lectinas vegetales. ................................................................................................ 31 
2.11 Las lectinas vegetales y el cáncer. .................................................................... 37 
2.12 ¨Ruta graveolens¨. .................................................................................................. 38 
2.12.1 Clasificación científica. ................................................................................. 38 
2.12.2 Descripción. ..................................................................................................... 38 
2.12.3 Propiedades Medicinales. ............................................................................39 
2.12.4 Principio Activo. ............................................................................................. 39 
2.12.5 Toxicidad. ......................................................................................................... 39 
2.13 Lectinas de Ruta graveolens. .............................................................................. 39 
2.14 7,12- dimetilbenz [a ] antraceno DMBA. ........................................................... 40 
III. JUSTIFICACIÓN. ......................................................................................................... 41 
IV. HIPÓTESIS. .................................................................................................................. 41 
V. OBJETIVOS. ..................................................................................................................... 42 
VI. MATERIAL Y MÉTODO. ............................................................................................. 43 
6.1 Extracción salina. ................................................................................................... 43 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 9 
 
6.2 Diálisis. ...................................................................................................................... 43 
6.3 Cromatografía de Afinidad. .................................................................................. 44 
6.4 Cromatografía de exclusión molecular. ........................................................... 44 
6.5 Cuantificación de proteínas totales por método de Biuret. ........................ 45 
6.6 Cuantificación de carbohidratos totales por el método fenol/ácido 
sulfúrico. ............................................................................................................................... 45 
6.7 Cuantificación de azucares reductores por el método de ácido 3,5-
dinitrosalicílico (DNS). ...................................................................................................... 45 
6.8 Hemaglutinación..................................................................................................... 46 
6.9 Diseño experimental. ............................................................................................. 47 
6.10 Inducción del cáncer. ............................................................................................ 47 
6.11 Tratamiento. ............................................................................................................. 48 
6.12 Sacrificio. .................................................................................................................. 48 
6.13 Actividad enzimática de catalasa en plasma e hígado................................. 48 
6.14 Cuantificación de nitritos en plasma e hígado. .............................................. 49 
6.15 Cuantificación de peroxidación lipídica (LPO) en plasma e hígado. ........ 50 
6.16 Análisis Estadístico. .............................................................................................. 50 
VII. RESULTADOS. ............................................................................................................ 51 
VIII. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. ....................................................... 64 
IX. CONCLUSIONES......................................................................................................... 68 
X. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................... 70 
 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 11 
 
ii. ABREVIATURAS. 
ADN. Ácido Desoxirribonucleico 
AGE. Glicosilación Avanzada en Productos Finales. 
AGP. Ácido Graso Polinsaturado. 
AO. Antioxidantes. 
DMBA. 7,12-Dimethylbenz[a]anthracene 
DNS. Ácido 3,5-dinitrosalicílico 
EDTA. Ácido etilendiaminotetraacético. 
EO. Estrés Oxidativo. 
INEGI. Instituto Nacional de Estadistica y Geografia. 
LPO. Lipoperoxidacion. 
MDA. Malonaldehido. 
NK. Celulas Natural Killer. 
OMS. Organización Mundial de la Salud. 
OPS. Organización Panamericana de la Salud. 
P. Probabilidad. 
PBS. Buffer Fosfato Salino 
RCS. Especies Reactivas de Cobre. 
RIS. Especies Reactivas de Hierro. 
RL. Radicales Libres. 
RNS. Especies Reactivas de Nitrogeno. 
ROS. Especies Reactivas de Oxigeno. 
RPM. Rotaciones Por Minuto. 
TBA. Ácido Tiobarbitúrico. 
TCA. Ácido Tricloroacético. 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 13 
 
RESUMEN. 
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de 
células. El cáncer de seno (o cáncer de mama) ocurre casi exclusivamente en 
mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer. A nivel internacional 
una de cada ocho mujeres tiene o va a desarrollar el cáncer de mama en el 
lapso de su vida, es decir, que el 12 por ciento de la población femenina actual 
en el mundo va a presentar esta enfermedad. En México los registros 
epidemiológicos muestran que el número de casos nuevos reportados de 
cáncer mamario va en aumento, así como la tasa de mortalidad, actualmente 
ocupa el primer lugar como causa de muerte por neoplasia maligna en las 
mujeres mayores de 25 años y es un grave problema de salud pública en 
nuestro país. Ante este hecho, existen diversos tratamientos como son cirugía, 
radioterapia o quimioterapia, sin embargo la poca especificidad y con ello los 
daños secundarios que ocasionan, promueven la necesidad de desarrollar 
tratamientos alternativos que ofrezcan una mejor opción. Dentro de estos 
tratamientos se encuentran las lectinas vegetales, las cuales debido a sus 
propiedades específicas como la capacidad de reconocimiento de células 
tumorales se utilizan para el diagnóstico y terapia contra el cáncer. En el 
presente trabajo se evaluó el efecto de lectinas vegetales obtenidas de semilla 
y tallo de Ruta graveolens L. sobre la regulación del estrés oxidativo. Para esto 
se caracterizó parcialmente a dichas lectinas y se valoró su actividad biológica 
por medio de la afinidad a los azucares que definen al sistema ABO de grupos 
sanguíneos. Posteriormente las pruebas bioquímicas se llevaron a cabo en un 
modelo murino in vivo de cáncer inducido con DMBA para así valorar su efecto 
como agente anticancerígeno a través de marcadores de estrés oxidativo. Las 
lectinas encontradas presentes en tallo y semilla de Ruta graveolens tuvieron 
un rendimiento proteico del 2.76% y 0.08% respectivamente del material 
vegetal total de la planta. La mejor respuesta antioxidante fue dada por la 
fracción de fructosa tanto a 0.75 mg/kg como a 1.5mg/kg, efecto reflejado en 
las tres evaluaciones de marcadores de estrés oxidativo, tanto en plasma como 
en hígado. De manera similar los tratamientos realizados con extracto crudo de 
tallo tuvieron respuestas positivas en la actividad antioxidante en las tres 
diferentes dosis utilizadas (3, 2 y 1 mg/kg de lectina) tanto en plasma como en 
higado 
 
 
 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 14 
 
I. INTRODUCCIÓN. 
 
1.1 Cáncer. 
Es desde el año 1600 a.c. que se reportan casos de cáncer, designado así por 
Hipócrates a partir de la palabra griega Karkinos que significa cangrejo (INEGI, 
2009). 
«Cáncer» es un término genérico que designa un amplio grupo de 
enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se 
habla de «tumores malignos» o «neoplasias malignas». Una característicadel 
cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más 
allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o 
propagarse a otros órganos, proceso conocido como metástasis. Las 
metástasis son la principal causa de muerte por cáncer. Hay más de 100 tipos 
de cáncer (OMS, 2015). 
El cáncer comienza en una célula. Puede aparecer prácticamente en cualquier 
lugar del cuerpo. Normalmente, las células humanas crecen y se dividen para 
formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células 
normales envejecen o se dañan, mueren, y células nuevas las remplazan. Sin 
embargo, en el cáncer, este proceso ordenado se descontrola. A medida que 
las células se hacen más y más anormales, las células viejas o dañadas 
sobreviven cuando deberían morir, y células nuevas se forman cuando no son 
necesarias. Estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y 
pueden formar masas que se llaman tumores. Los tumores cancerosos son 
malignos, lo que significa que se pueden extender a los tejidos cercanos o los 
pueden invadir. Además, al crecer estos tumores, algunas células cancerosas 
pueden desprenderse y moverse a lugares distantes del cuerpo por medio del 
sistema circulatorio o del sistema linfático y formar nuevos tumores lejos del 
tumor original. Al contrario de los tumores malignos, los tumores benignos no 
se extienden a los tejidos cercanos y no los invaden (Instituto Nacional del 
Cáncer, 2015). 
 
 
 
 
 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 15 
 
II. ANTECEDENTES. 
 
2.1 Clasificación del Cáncer. 
Hay más de 100 tipos de cáncer. Los cánceres se pueden clasificar por su sitio 
primario del origen o por sus tipos histológicos o del tejido. 
Clasificación por el sitio del origen. 
Por el sitio primario del origen, los cánceres pueden ser de tipos específicos 
como cáncer de pecho, cáncer de pulmón, cáncer de próstata, carcinoma renal 
(cáncer del riñón), cáncer oral, cáncer de cerebro etc. (Mandal, 2012). 
Clasificación por los tipos del tejido. 
De acuerdo con los tipos cánceres del tejido puede ser clasificado en seis 
categorías importantes: 
1. Carcinoma. Este tipo de cáncer se origina de la capa epitelial de las células 
que forman las partes externas del cuerpo o de las partes internas de órganos 
dentro del cuerpo. Son del 80 a 90 por ciento de todos los casos de cáncer. 
2. Sarcoma. Estos cánceres se originan en tejidos musculares, óseos y 
conectivos, por tanto incluye los músculos, los huesos, el cartílago y la grasa. 
3. Mieloma múltiple. El mieloma múltiple es cáncer que empieza en las células 
plasmáticas, otro tipo de células inmunitarias. Las células plasmáticas 
anormales, llamadas células de mieloma, se acumulan en la médula ósea y 
forman tumores en los huesos de todo el cuerpo. El mieloma múltiple se llama 
también mieloma de células plasmáticas y enfermedad de Kahler (Mandal, 
2012). 
4. Leucemia. Los cánceres que empiezan en los tejidos que forman la sangre 
en la médula ósea se llaman leucemias. Estos cánceres no forman tumores 
sólidos. En vez de eso, un gran número de glóbulos blancos anormales (células 
leucémicas y blastocitos leucémicos) se acumulan en la sangre y en la médula 
ósea y desplazan a los glóbulos normales de la sangre. La concentración baja 
de células normales de la sangre puede hacer que el cuerpo lleve con dificultad 
oxígeno a los tejidos, que no controle las hemorragias o que no combata las 
infecciones. 
5. Linfoma. El linfoma es un cáncer que empieza en los linfocitos (células T o 
células B). Estos son glóbulos blancos que combaten las enfermedades y que 
forman parte del sistema inmunitario. En el linfoma, los linfocitos anormales se 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 16 
 
acumulan en los ganglios linfáticos y en los vasos linfáticos, así como en otros 
órganos del cuerpo (Instituto Nacional del Cáncer, 2015). 
6. Tipos Mezclados. Éstos tienen dos o más componentes del cáncer. Algunos 
de los ejemplos incluyen el tumor mesodérmico mezclado, el carcinosarcoma, 
el teratocarcinoma, entre otros (Mandal, 2012). 
2.2 Cáncer de mama. 
El cáncer de seno (o cáncer de mama) es un tumor maligno que se origina en 
las células del seno. 
Seno normal. El seno femenino (Fig. 1) consiste principalmente en lobulillos 
(glándulas productoras de leche), conductos (tubos diminutos que llevan la 
leche desde los lobulillos al pezón) y estroma (el tejido adiposo y el tejido 
conectivo que rodean los conductos y los lobulillos, los vasos sanguíneos y los 
vasos linfáticos) (American Cancer Society, 2014). 
 
 
El tipo más común de cáncer de mama es el carcinoma ductal, que empieza en 
las células de los conductos. El cáncer de mama también puede empezar en 
las células de los lobulillos y en otros tejidos de la mama (Instituto Nacional del 
Cáncer, 2015). 
El sistema linfático del seno (Fig. 2). Los ganglios linfáticos son pequeñas 
agrupaciones en forma de fríjol de células del sistema inmunológico 
(importantes en la lucha contra las infecciones) que se interconectan mediante 
Fig. 1. Anatomía de la mama femenina (Tomada de American Cancer Society, 2014). 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 17 
 
los vasos linfáticos. Los vasos linfáticos son similares a venas pequeñas, 
excepto que transportan un líquido claro llamado linfa (en lugar de sangre) 
fuera del seno. La linfa contiene líquido intersticial y productos de desecho, así 
como células del sistema inmunológico. Las células del cáncer de seno pueden 
ingresar en los vasos linfáticos y comenzar a crecer en los ganglios linfáticos. 
La mayoría de los vasos linfáticos del seno conduce a los ganglios linfáticos en 
las axilas (ganglios axilares). Algunos vasos linfáticos conducen a los ganglios 
linfáticos dentro del tórax (ganglios mamarios internos) y en la parte superior o 
inferior de la clavícula (ganglios supraclaviculares o infraclaviculares). 
 
 
Si las células cancerosas se han propagado a los ganglios linfáticos, existe una 
probabilidad mayor de que las células también hayan alcanzado el torrente 
sanguíneo y se hayan propagado (metástasis) a otros lugares (órganos) del 
cuerpo. (American Cancer Society, 2014). 
2.3 Características de las células cancerosas. 
Una diferencia importante es que las células cancerosas son menos 
especializadas que las células normales. Esto quiere decir que, mientras las 
células normales maduran en tipos celulares muy distintos con funciones 
específicas, las células cancerosas no lo hacen. Esta es una razón por la que, 
al contrario de las células normales, las células cancerosas siguen dividiéndose 
sin detenerse. 
Fig. 2. Sistema linfático del seno (Tomada de American Cancer Society, 2014). 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 18 
 
Además, las células cancerosas pueden ignorar las señales que normalmente 
dicen a las células que dejen de dividirse o que empiecen un proceso que se 
conoce como muerte celular programada, o apoptosis, el cual usa el cuerpo 
para deshacerse de las células que no son necesarias (Instituto Nacional del 
Cáncer, 2015). 
Existen también cambios detectables en las propiedades físicas de las células 
como (Duffy, 2008): 
Cambios en el citoesqueleto. La distribución y la actividad de los 
microfilamentos y microtúbulos pueden cambiar. Estas alteraciones cambian 
las maneras en las que la célula interactúa con sus vecinos, así como la 
apariencia de las células. 
Adhesión/Movilidad celular. La reducción de la adhesión entre dos células y 
la de entre célula y matriz extracelular permite la formación de grandes masas 
de células. Las células cancerosas no muestran inhibición por contacto, y así 
pueden continuar creciendo aun cuando están rodeadas por otras células 
(Duffy, 2008). 
Cambios nucleares. Laforma y la organización de los núcleos en las células 
cancerosas pueden ser muy diferentes a las que se encuentran en las células 
normales del mismo origen. Este cambio en apariencia puede ser útil en el 
diagnóstico y determinación de la etapa de los tumores. 
Producción de las enzimas. Las células cancerosas frecuentemente secretan 
enzimas que les permite invadir los tejidos vecinos. Estas enzimas digieren las 
barreras de la migración y propagan células tumorosas (Duffy, 2008). 
Las células cancerosas pueden tener la capacidad para influir en las células 
normales, en las moléculas y en los vasos sanguíneos que rodean y alimentan 
las células de un tumor— una zona que se conoce como el microambiente. Por 
ejemplo, las células cancerosas pueden inducir a las células normales 
cercanas a que formen vasos sanguíneos que suministren oxígeno y 
nutrientes, necesarios para que crezcan los tumores. 
Las células cancerosas, con frecuencia, son también capaces de evadir el 
sistema inmunitario, una red de órganos, tejidos y células especializadas que 
protege al cuerpo contra infecciones y otras enfermedades. Los tumores 
pueden también usar el sistema inmunitario para seguir vivos y crecer. Por 
ejemplo, con la ayuda de algunas células del sistema inmunitario que impide 
ordinariamente una respuesta inmunitaria descontrolada, las células 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 19 
 
cancerosas pueden de hecho hacer que el sistema inmunitario no destruya las 
células cancerosas (Instituto Nacional del Cáncer, 2015). 
2.4 Metástasis. 
Las células cancerosas pueden diseminarse localmente al moverse dentro del 
tejido normal circundante. El cáncer puede también extenderse regionalmente, 
a los ganglios linfáticos, a los tejidos o a los órganos cercanos. Y se puede 
extender también a partes distantes del cuerpo (Fig.3). El proceso por el cual 
las células del cáncer se diseminan a otras partes del cuerpo se llama 
metástasis. Las células de cáncer metastático tienen características como las 
del cáncer primario y no como las células del lugar en donde se encuentra el 
cáncer (American Cancer Society, 2014). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 3. Metástasis, las células cancerosas se separan del sitio donde se formaron inicialmente 
(cáncer primario), se desplazan por medio del sistema vascular o linfático, y forman nuevos 
tumores (tumores metastásicos) en otras partes del cuerpo. (Tomada de American Cancer 
Society, 2014). 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 20 
 
El cáncer puede diseminarse casi a cualquier parte del cuerpo, aunque tipos 
diferentes de cáncer tienen más probabilidad de diseminarse a algunas partes 
más que a otras (Cuadro 1) (Instituto Nacional del Cáncer, 2015). 
Cuadro 1. Sitios a donde comúnmente se disemina el cáncer. 
Tipo de cáncer Sitios comunes de metástasis 
Ovario Hígado, peritoneo, pulmón 
Próstata Glándula suprarrenal, hígado, hueso, 
pulmón 
Pulmón Cerebro, glándula suprarrenal, hueso, 
hígado, otro pulmón 
Riñón Cerebro, glándula suprarrenal, hueso, 
hígado, pulmón 
Seno Cerebro, hígado, hueso, pulmón 
 
2.5 Epidemiología. 
El cáncer de mama es una de las enfermedades que no hacen distinción entre 
la población de países desarrollados y en desarrollo y es el tipo de cáncer con 
mayor presencia en las mujeres a nivel mundial. En cuanto a la mortalidad por 
esta enfermedad, sí hay diferencias: en países de bajos ingresos ocurren la 
mayoría de los decesos, ya que generalmente el diagnóstico se realiza en 
fases avanzadas de la enfermedad, debido a la falta de acceso a servicios de 
salud y a la poca sensibilización para la detección precoz (conocimiento de 
signos, de síntomas iniciales y la autoexploración mamaria) (INEGI, 2015). 
Cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos y ocurren 458 mil 
muertes por esta enfermedad (OMS, 2015). Para el año 2030, se estima más 
de 596 000 casos nuevos y más de 142 100 muertes principalmente en la zona 
de América Latina y el Caribe (OPS, 2014). 
 
En México, por entidad federativa, Coahuila ocupa el primer lugar con la tasa 
más alta de mortalidad por cáncer de mama en mujeres mayores de 20 años, 
con 20.92 por cada 100 mil y supera ligeramente al Distrito Federal (19.91) y a 
Nuevo León con 19.56 fallecimientos por cada 100 mil mujeres. Por otra parte, 
las entidades con las tasas más bajas son Oaxaca, Guerrero y Campeche 
(7.65, 8.75 y 8.83 por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, 
respectivamente) (Fig. 4) (INEGI, 2015). 
 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 21 
 
 
 
 
2.6 Causas del cáncer. 
La transformación de una célula normal en tumoral es un proceso multifásico y 
suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor 
maligno. Estas alteraciones son el resultado de la interacción entre los factores 
genéticos y tres categorías de agentes externos, a saber: 
 Carcinógenos físicos. Como las radiaciones ultravioleta e ionizantes. 
 Carcinógenos químicos. Como los asbestos, los componentes del humo 
de tabaco, las aflatoxinas (contaminantes de los alimentos) o el arsénico 
(contaminante del agua de bebida); 
 Carcinógenos biológicos. Como las infecciones causadas por 
determinados virus, bacterias o parásitos. 
El envejecimiento es otro factor fundamental en la aparición del cáncer. La 
acumulación general de factores de riesgo se combina con la tendencia que 
tienen los mecanismos de reparación celular a perder eficacia con la edad 
(OMS, 2015). 
 
Fig. 4. Tasa de mortalidad de cáncer de mama en mujeres de 20 años y más por entidad 
federativa en 2013 (Tomada de INEGI, 2015). 
 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 22 
 
2.7 Radicales libres, especies reactivas (ROS y ERN), 
daños a biomoléculas, sistema antioxidante y estrés 
oxidativo. 
Radicales libres: son átomos o grupos de átomos que tienen un electrón 
desapareado, por lo que son muy reactivos, ya que tienden a captar un electrón 
de otros átomos con el fin de alcanzar su estabilidad electroquímica 
(Maldonado et. al. 2010). Cumplen una importante función en variados 
procesos homeostáticos como intermediarios en reacciones de oxidación- 
reducción (redox) esenciales para la vida (Chihuailaf et. al. 2002). El término 
“radical libre” enfatiza una reactividad más alta comparada con moléculas 
cuyos átomos están ligados a otros por covalencia (enlace por compartición de 
electrones). Una vez que el radical libre ha conseguido sustraer el electrón 
(reducción) que necesita, la molécula estable que lo pierde (oxidación) se 
convierte a su vez en un radical libre por quedar con un electrón desapareado, 
iniciándose así una reacción en cadena (Maldonado et. al. 2010). Sólo cuando 
se encuentran dos radicales libres la reacción en cadena se detiene (Chihuailaf 
et. al. 2002). La capacidad de reaccionar de forma muy rápida y diversa con 
diferentes biomoléculas es debido a su configuración paramagnética, que 
conlleva frecuentemente a cambios estructurales y funcionales importantes que 
encuentran su repercusión a nivel celular, tisular y orgánico (Saéz, 2009). 
 
Debido a que estas especies reactivas no poseen receptores específicos, 
tienen una capacidad de agresión indiscriminada sobre células y tejidos 
vivientes. Los mecanismos de formación de los radicales libres son tres: por 
transferencia electrónica, por perdida de un electrón de una molécula o bien 
por ruptura homolítica de un enlace covalente de cualquier molécula 
(Maldonado et. al. 2010). 
 
Especies reactivas (ROS y RNS): se forman como productos del metabolismo 
de los radicales libres, son moléculas oxidantes que se transforman fácilmente 
en estos. Dentro de las especies reactivas existen cuatro clasificaciones: las 
especies reactivas que incluyen al oxigeno (ROS), las especies reactivas de 
nitrógeno (RNS),las especies reactivas de hierro (RIS), así como las especies 
reactivas de cobre (RCS) (Martínez y col., 2003). 
 
Las especies reconocidas como radicales libres se dividen en dos grandes 
grupos: las especies reactivas de oxigeno (ROS), y las especies reactivas de 
nitrógeno (RNS), las cuales se encuentran definidas por su capacidad 
prooxidante, que se determina por factores como reactividad, especificidad, 
selectividad y difusibilidad cuya principal fuente son las mitocondrias, los 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 23 
 
lisosomas, los peroxisomas, así como la membrana nuclear, citoplasmática y 
del retículo endoplasmatico (Maldonado et. al. 2010). 
 
ROS: El oxígeno es indispensable para los organismos aeróbicos, pero a su 
vez es potencialmente tóxico para todos los seres vivientes. El oxígeno 
molecular (O2) tiene dos electrones no apareados en su orbital externo, su 
reactividad resulta de esta propiedad biradical. Debido a su labilidad química, 
puede dar origen a ROS, que engloban radicales libres como el anión 
superóxido (O2-), el anión peróxido (O2-2), el radical perhidroxilo (HO2) y el 
radical hidroxilo (•OH) y compuestos no radicales, tales como el peróxido de 
hidrógeno (H2O2), el oxígeno singulete (1O2), el ozono (O3) y el ácido 
hipocloroso (CIOH) (Maldonado et. al. 2010). En los organismos vivos, las ROS 
tienen orígenes endógenos y exógenos. Su producción, accidental o 
deliberada, se localiza en cuatro fuentes claramente definidas: a) Durante el 
metabolismo aeróbico normal, las mitocondrias consumen oxígeno molecular y 
lo reducen secuencialmente hasta producir agua. Una pequeña fracción del 
oxígeno se metaboliza vía reducción univalente y los inevitables productos 
intermedios de esta reacción son el radical superóxido, el peróxido de 
hidrógeno y el hidroxilo. b) Los peroxisomas que contienen acil coA oxidasa, 
dopamina b-hidroxilasa, urato oxidasa y otras generan peróxido de hidrógeno 
como producto intermedio. c) El sistema enzimático citocromo P-450 constituye 
una defensa primaria contra varios xenobióticos y sustancias endógenas que 
aumentan la producción de radicales libres (RL) d) Los aniones superóxido 
pueden ser producidos deliberadamente cuando los fagocitos (monocitos, 
neutrófilos y macrófagos) destruyen células infectadas con bacterias o virus, 
mediante una descarga oxidante compuesta básicamente por el peróxido de 
hidrógeno, hipoclorito y óxido nítrico, además del anión superóxido. Las fuentes 
exógenas incrementan en forma notable la producción de las ROS. Se ha 
establecido que altas ingestas de algunos metales de transición como el Fe y 
Cu promueven la generación de RL a partir de peróxidos. Otras fuentes 
exógenas descritas son la radiación, humo del cigarro, algunos solventes 
orgánicos y pesticidas, los productos de la oxidación de lípidos en alimentos, la 
radiación solar, las micotoxinas, el trauma, la hiperoxia y el sobre ejercicio 
(Chihuailaf et. al. 2002). 
 
RNS: el representante más sobresaliente de las RNS es el óxido nítrico (•NO), 
ya que interviene en diversas funciones biológicas, participa como 
constituyente del factor relajante derivado del endotelio, el cual puede relajar la 
musculatura lisa vascular, inhibir la agregación plaquetaria y disminuir/inhibir la 
transmisión del mensaje neuronal; también es importante en la repuesta 
inmune, pues los macrófagos producen óxido nítrico como parte de sus 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 24 
 
mecanismos citotóxicos. El •NO es producido en organismos superiores por la 
oxidación de una de las terminales de los átomos de nitrógeno-guanidino de la 
L-arginina, proceso catalizado por la enzima Sintasa de Óxido Nítrico (SON). 
Bajo ciertas condiciones el •NO puede ser convertido a otras ERN, tales como: 
el catión nitrosonium (NO+), anión nitroxilo (NO-), peroxinitrito (ONOO-) y el 
dióxido de nitrógeno (NO2) (Maldonado et. al. 2010). 
 
Las ROS y RNS (Cuadro 2) sin embargo, tienen lo que podría calificarse de 
“múltiples personalidades biológicas”: a bajas concentraciones protegen a la 
célula, a altas concentraciones pueden dañar moléculas biológicas, como el 
ADN, proteínas y lípidos (Rigas y Sun, 2008). Ambas son necesarias para 
mantener la homeostasis, normalmente existen en todas las células aeróbicas 
en balance con los antioxidantes (AO), tanto endógenos como exógenos 
(Begoña y col., 2013). 
 
Cuadro 2. Especies reactivas de oxígeno y especies reactivas de nitrógeno 
(Begoña y col., 2013). 
 
 
 
Daños a biomoléculas: Si bien es cierto que los radicales libres son 
elementos fundamentales en el metabolismo, también constituyen un riesgo, 
especialmente para las células y las biomoléculas, como los ácidos nucleícos, 
las proteínas, polisacáridos y lípidos (Maldonado et. al. 2010). Las 
biomoléculas más lábiles son los lípidos. La peroxidación de lípidos (LPO) es 
un proceso cuyo mecanismo, medición e interpretación han sido ampliamente 
revisados. Se ha precisado que en los sistemas biológicos puede ocurrir bajo 
control enzimático o no enzimático; esta última forma es la que se relaciona 
con el estrés oxidativo y el daño celular. La LPO es particularmente destructiva, 
ya que se desarrolla como una reacción en cadena autoperpetuante. Se inicia 
cuando las ROS atacan un ácido graso polinsaturado (AGP) y le arrebatan un 
átomo de hidrógeno al grupo metileno adyacente al doble enlace, para formar 
el RL acilácido graso. Rápidamente esta molécula adiciona oxígeno y se 
transforma en un RL peroxilo ácido graso que actúa como transportador de la 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 25 
 
reacción en cadena ya que ataca a otros AGP e inicia nuevas reacciones 
(Chihuailaf et. al. 2002). 
Este mecanismo se facilita con la presencia de iones de metales de transición y 
por los dobles enlaces contenidos en la cadena AGP. Los productos finales de 
la LPO son lípidos peroxidados que al degradarse originan nuevos RL y una 
amplia variedad de compuestos citotóxicos como los aldehídos, entre ellos 4-
hidroxinonenal (4-HNE) y malondialdehído (MDA), aunque se ha comprobado 
que este último posee una baja toxicidad. Las consecuencias del daño en la 
estructura molecular del AGP son más evidentes cuando estos lípidos forman 
parte de las membranas celulares o subcelulares, ya que se altera su cohesión, 
fluidez, permeabilidad y función metabólica. Si bien las proteínas, péptidos y 
aminoácidos también constituyen un blanco para las especies reactivas, su 
acción es menos dramática que frente a los lípidos, debido al lento progreso de 
las reacciones (Chihuailaf et. al. 2002). 
 
El ADN también constituye un blanco de ataque por parte de las especies 
reactivas, principalmente el ADN mitocondrial. El oxígeno es capaz de 
adicionarse a las bases nitrogenadas o a las pentosas que constituyen el ADN, 
formándose el radical peroxilo, lo que resulta en daños estructurales y diversas 
mutaciones. El daño oxidante suele ser irreversible y puede conducir a la 
desnaturalización de la proteína. En las enzimas, puede impedir su actividad 
catalizadora y en los polisacáridos, cuya función es estructural, ocasiona su 
despolimerización, lo que da lugar a procesos degenerativos. El resultado es la 
pérdida de la flexibilidad y de las funciones secretoras, así como la pérdida de 
los gradientes iónicos a ambos lados de la membrana (Maldonado et. al. 2010). 
 
Antioxidantes (AO): son cualquier sustancia que, cuando está presente a 
bajas concentraciones en comparación a las de un sustrato oxidable (por 
ejemplo: lípidos, proteínas y ADN), retrasa o previene significativamente la 
oxidación de dichos sustratos. Así los antioxidantes minimizan el daño oxidativo 
en sistemas biológicos, previniendo la formación de ROS o por quelación de las 
ROS antes de que estas puedan reaccionar con otras biomoléculas (Baizabal, 
2010). Los antioxidantespueden ser compuestos endógenos producidos por el 
organismo como parte de su defensa ante las especies reactivas o compuestos 
exógenos adquiridos de la dieta (Helaine y Hagerman 2006). Los antioxidantes 
naturales son aquellas sustancias que se encuentran o pueden extraerse de los 
tejidos de las plantas y animales, se encuentran presentes prácticamente en 
todas las plantas, microorganismos, hongos y tejidos animales (Baizabal, 
2010). 
 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 26 
 
Muchos de los AO son enzimas o nutrimentos esenciales, o incorporan 
nutrimentos esenciales en la estructura de sus moléculas, entendiendo como 
nutrimento esencial a aquel compuesto que debe ser ingerido porque el 
organismo es incapaz de sintetizarlo. Esta característica es tomada por algunos 
autores para clasificarlos en AO no enzimáticos y enzimáticos. El primer grupo 
se refiere a un heterogéneo grupo de moléculas hidrófobas e hidrófilas que 
capturan RL y originan especies químicas menos nocivas para la integridad 
célula. En esencia, el mecanismo de acción involucrado es la donación de un 
electrón a un RL con el fin de estabilizarlo. Se ubican principalmente en el 
citosol, matriz mitocondrial y nuclear, y en fluidos extracelulares. Entre ellas 
destacan glutatión reducida, ácido úrico, transferrina, lactoferrina, taurina, 
ceruloplasmina, ubiquinol, bilirrubina, carotenoides como la vitamina A, 
vitamina E, vitamina C, butilhidroxitolueno (BHT), melatonina, entre otros. En el 
grupo enzimático, la función AO desempeñada por enzimas puede presentar 
ventajas frente a los compuestos AO en el sentido de que su actividad es 
regulada acorde con los requerimientos celulares: pueden ser inducidas, 
inhibidas o activadas por efectores endógenos, entre ellos podemos citar: la 
catalasa, superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa, glucosa-6-fosfato 
deshidrogenasa, NADPH-quinona oxidorreductasa y la epóxido hidrolasa, entre 
otras. Un componente adicional en la red AO son las proteínas de almacén y 
transporte de iones metálicos, cuya acción es secuestrar y limitar la exposición 
a los iones Fe+3 y Cu+2, ya que su exceso promueve la generación de RL 
(Chihuailaf et. al.2002). Una vez superados los mecanismos antioxidantes del 
organismo es imposible inactivar la reactividad química de las ERO o ERN, 
presentándose el estado metabólico de estrés oxidante (Maldonado et. al. 
2010). 
 
Estrés oxidativo (EO): constituye una alteración producida por un 
desequilibrio entre la generación de RL y la defensa AO, que puede conducir a 
un estado de daño. Esta acepción no precisa si la alteración es por incremento 
de los RL (prooxidantes) o por una disminución en la respuesta homeostática 
de los tejidos (defensa AO) (Chihuailaf et. al. 2002). Se refieren también al 
estrés oxidativo como la resultante de una deficiencia de sustancias protectoras 
naturales o de una excesiva exposición a agentes generadores de RL; en otras 
palabras, el estrés oxidativo se desencadena cuando los prooxidantes exceden 
a la capacidad AO de un organismo (Miller et. al. 1993). Las especies reactivas, 
generadas en situación de estrés oxidante, pueden iniciar procesos patológicos 
graves y favorecer su progresión debido al impacto que tienen las ROS o RNS 
en las proteínas; pueden afectar a proteínas de señalización de gran 
importancia biológica al inducir un aumento o disminución de su función, o la 
pérdida de esta. Conforme se ha ido profundizando en el conocimiento de los 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 27 
 
radicales libres, se ha descubierto que están asociados a muchas patologías 
en el ser humano, como son: procesos reumáticos, patologías de tipo 
gastroentéricas, renales, neurológicas, endócrinas, broncopulmonares, entre 
muchas otras; las más destacadas son las cardiopatías, cáncer y diabetes. 
La relación entre el cáncer y el EO (Cuadro 3) ha sido tema de intenso debate 
debido, principalmente, al hecho bien documentado que las células cancerosas 
están bajo altos niveles de estrés oxidativo comparado con las células 
normales (Gupte y Mumper, 2009). 
 
El catálogo de genotipos de células cancerosas incluye seis alteraciones 
esenciales en la fisiología celular 1) Autosuficiencia en las señales de creci-
miento; 2) Falta de sensibilidad a las señales inhibitorias del crecimiento; 3) 
Evasión de la muerte celular programada (apoptosis); 4) Ilimitado potencial 
replicativo; 5) Angiogénesis sostenida; 6) Invasión tisular y metástasis. 
Adicionalmente a los seis sellos distintivos, se incluyen 1) La evasión de 
vigilancia inmune 2) El estrés metabólico; 3) El estrés proteotóxico; 4) El estrés 
mitótico; 5) El estrés oxidativo y 6) El estrés por el daño al ADN. Parti-
cularmente, niveles elevados de ERO resultan en niveles aumentados de daño 
al ADN que normalmente provocan senescencia o apoptosis pero no así en las 
células tumorales (Begoña y col., 2013). 
 
Cuadro 3. Estado REDOX y efectos de EO en células normales y cancerosas 
(Begoña y col., 2013). 
 
 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 28 
 
 
El estrés oxidativo puede ser estudiado indirectamente mediante la 
determinación de la concentración o actividad de los agentes AO circulantes 
(proteínas, vitaminas, minerales y enzimas), o la medición de la capacidad o 
estado antioxidante en su conjunto. Al evaluar la integridad de lípidos, se debe 
considerar que los peróxidos representan los productos intermediarios más 
importantes, por lo que la medición de la peroxidación de lípidos de 
membranas es un indicador básico. La intensidad de la LPO puede 
determinarse a través de la concentración de hidroperóxidos en el plasma, la 
oxidación de lipoproteínas de baja densidad, la cuantificación de productos 
primarios de la LPO como dienos conjugados, o cuantificando los productos 
secundarios como el MDA, 4-HNE, hexanal o gases hidrocarbonados, 
complementado a la quemiluminiscencia, cromatografía y espectrometría de 
masa con el objeto de lograr mayor exactitud. 
 
2.8 Glicosilación. 
La glicosilación proteica es el proceso de adición serial de carbohidratos a una 
proteína (Voet y et. al. 2006). Existen varios tipos de glicoproteínas, de las 
cuales dos son las más abundantes: las N-Glicoproteínas y las O-
Glicoproteínas. En las N-Glicoproteinas, el carbohidrato (N-acetilglucosamina) 
se une al grupo amino de la cadena lateral del aminoácido asparagina o 
glutamina de la proteína. En las O-Glicoproteinas el lugar de unión del 
carbohidrato (N-acetilgalactoamina) es el grupo hidroxilo de las cadenas 
laterales de los aminoácidos serina y treonina de la proteína (Pineda, 2011). 
Los azúcares reductores provocan la alteración de las proteínas mediante la 
reacción de glicosilación no enzimática también denominada reacción de 
Maillard o glicación. Esta reacción se produce en varias etapas: las iniciales 
son reversibles y se completan en tiempos relativamente cortos, mientras que 
las posteriores transcurren más lentamente y son irreversibles. Se postula que 
tanto las etapas iniciales como las finales de la glicosilación están implicadas 
en los procesos de envejecimiento celular. Desde el punto de vista químico, la 
glicosilación se define como la reacción de grupos aminos primarios de 
aminoácidos, péptidos y proteínas con el grupo carbonilo de los azúcares 
reductores. A lo largo de esta reacción se pueden distinguir tres etapas: 
inicialmente se produce la asociación del azúcar con la proteína, formando un 
compuesto denominado base de Schiff (Fig. 5A); la estructura de este 
compuesto se reordena hacia una forma más estable, denominada producto de 
Amadori (Fig. 5B). Éste posteriormente sufre una serie de complejas 
transformaciones que conducen a la formación de compuestos generalmente 
coloreados y/o fluorescentes (Fig. 5C, D y E). En condiciones fisiológicas la 
TESIS. 
 
Evaluación delefecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 29 
 
aparición de estos compuestos está determinada por la concentración de 
azúcares reductores y por el tiempo de exposición de la proteína a los mismos 
(vida media de la proteína). En proteínas de recambio rápido, el proceso de 
glicosilación no enzimática no supera, en general, las etapas iniciales 
(formación de la base de Schiffy eventualmente del producto de Amadori), 
mientras que las de vida media larga llegan a formar los productos de 
glicosilación avanzada (González y col., 2000). 
 
 
 
 
La velocidad de formación de la base schiff (K1) es aproximadamente igual a su 
velocidad de disociación (KD). Durante un periodo de semanas ocurre una lenta 
reorganización de la base de schiff, la cual conduce a la acumulación de un 
aducto azúcar-proteína estable, pero químicamente reversible, el producto 
Amadori (Higgins y Bunn, 1981). Es importante señalar que existen dos tipos 
de glicosilación no enzimática en dependencia del tiempo de vida media de la 
proteína involucrada: proteínas de vida corta que pueden reaccionar con 
azucares y formar la base de schiff y el producto de Amadori que son 
reversibles. O en contraste, proteínas cuyo recambio es mucho más lento que 
acumulan productos de glicosilación no enzimática derivado de los productos 
Fig. 5. Esquema de reacción del proceso de glicosilación no enzimática de proteínas (Tomada 
de González y col., 2000). 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 30 
 
de Amadori por sucesivas reacciones químicas. Estos productos llamados AGE 
(Advanced Glycosylation End-Products) son irreversibles y se acumulan 
durante todo el tiempo de vida de la proteína, dando lugar a significativos 
cambios estructurales y funcionales en la proteína (Romay y Pascual, 1987). 
En contacto proteínas con azucares muestran que la glicosilación puede 
afectar o no su actividad biológica. En algunos sistemas enzimáticos, pueden 
dar lugar a alteraciones de los procesos celulares en los que participa cada 
enzima. La superóxido dismutasa que desempeña un papel fundamental en los 
mecanismos de defensa del organismo frente a los radicales libres de oxígeno, 
al inhibirse por glicación podría incrementar el efecto nocivo de los radicales 
libres. Además se postula que los ¨AGEs¨ inducen el estrés oxidativo, muchos 
de los efectos serian mediados por la unión a moléculas aceptoras especificas 
(familia de las inmunoglobulinas), la unión de los ¨AGEs¨ a estos receptores 
desencadena la generación de radicales libres de oxígeno, que modularían la 
función celular. Las reacciones que conducen a los productos de glicosilación 
avanzada pueden generar intermediarios reactivos de oxígeno y, al mismo 
tiempo, el oxígeno y las reacciones de oxidación pueden acelerar las 
reacciones de glicación (González y col., 2000). 
 
2.9 Tratamientos contra el cáncer. 
Hay muchos tipos de tratamiento para el cáncer. El tratamiento depende del 
tipo de cáncer y de lo avanzado que esté. Los principales tipos de tratamiento 
del cáncer son: 
Cirugía: Procedimiento en el que se extirpa el tejido canceroso de su cuerpo. 
Radioterapia: Tratamiento que usa altas dosis de radiación para destruir 
células cancerosas y reducir tumores. 
Quimioterapia: Tratamiento que usa fármacos para destruir células 
cancerosas. 
Inmunoterapia: Tratamiento que ayuda al sistema inmunitario a combatir el 
cáncer. 
Terapia dirigida: Tratamiento que actúa sobre los cambios que promueven el 
crecimiento, la división y diseminación de las células cancerosas. 
Terapia hormonal: Tratamiento que hace más lento o detiene el crecimiento 
del cáncer que usa hormonas para crecer. 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 31 
 
Trasplante de células madre: Procedimiento que restaura las células madre 
formadoras de sangre que se destruyeron por las dosis elevadas utilizadas en 
tratamientos del cáncer, como quimioterapia o radioterapia. 
El uso de las terapias convencionales en el tratamiento de pacientes con 
tumores malignos puede afectar de manera negativa a las células normales. 
Por consiguiente, es necesario hallar agentes alternativos capaces de destruir 
las células cancerígenas pero que tengan unos efectos mínimos sobre las 
células normales, es aquí donde surge nuestra investigación con lectinas 
vegetales dadas sus características (Instituto Nacional del Cáncer, 2015). 
2.10 Lectinas vegetales. 
Las lectinas constituyen un grupo de proteínas de origen no inmune que 
comparten en común la propiedad de enlazarse de forma específica y 
reversible a carbohidratos, ya sean libres o que formen parte de estructuras 
más complejas. Contienen al menos dos sitios de unión, de ahí que puedan 
enlazarse en primer lugar a un azúcar específico y en forma secundaria a una 
molécula glicosilada (Hernández y col., 1999). Este tipo de moléculas se 
encuentra distribuido en la naturaleza, en diferentes microorganismos, hongos, 
animales y plantas. Algunas de sus aplicaciones son: análisis de funciones 
linfoproliferativas y citotóxicas en células mononucleares causadas por algunas 
drogas, detección de anormalidades cromosómicas, como marcadores 
fluorescentes para estudiar cambios estructurales en los glicoconjugados 
presentes en las superficies celulares, y la detección de transformaciones 
malignas en las células, entre otras (Castillo y Abdullaev 2005). 
 
El estudio de las lectinas fue iniciado por Stillmark en 1888 al describrir el 
fenómeno de hemaglutinación con extractos de semillas de castor (Ricinus 
communis). La proteína responsable de la aglutinación de los eritrocitos la 
denominó Ricina. Más tarde, Hellin descubrió que el extracto tóxico de semillas 
de Abrus precatorius también producía aglutinación de las células rojas, la 
proteína responsable se denominó Abrina. A fines de los años 40 William C. 
Boyd y Rose M. Reguera, reportaron que ciertas semillas contenían aglutininas 
específicas para antígenos de los grupos sanguíneos humanos. La primera 
lectina que fue obtenida en forma cristalina fue la concanavalina A del frijol 
Canavalia ensiformis en 1919 por James B. Sumner (Hernández y col., 1999). 
El término lectinas fue introducido por Boyd y otros en 1954. Existen diferentes 
proposiciones para definirlas, pero la más aceptada es la siguiente: las lectinas 
son proteínas o glicoproteínas de origen no inmune, fijadoras de carbohidratos 
con capacidad para aglutinar células y precipitar glicoconjugados. Cualquier 
definición deberá tener en cuenta los aspectos siguientes: 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 32 
 
1. Las lectinas son glicoproteínas. 
2. No son de origen inmunológico. 
3. La relación de las lectinas con varias glicoproteínas que contienen sitios 
de combinación (Hernández y col., 1999). 
 
Debido a sus propiedades específicas, las lectinas se han utilizado como 
herramientas en la bioquímica, biología celular, inmunología, genética y 
biomedicina con propósitos analíticos y preparativos, así como para el 
diagnóstico y terapia en el cáncer. Los glicoconjugados de las superficies 
celulares son conocidos por su desempeño importante en las interacciones 
célula-célula, tales como el reconocimiento, la comunicación y adhesión. Tales 
interacciones son también importantes en la tumorigénesis, progresión del 
tumor y metástasis. Durante la diferenciación celular y la transformación 
maligna, la biosíntesis de las cadenas de oligosacáridos de glicoproteínas es 
frecuentemente alterada y esta alteración puede ser detectada por las lectinas. 
Dentro de los estudios de membrana se ha reportado el uso de lectinas para 
investigar cambios estructurales en las superficies celulares (Castillo y 
Abdullaev 2005). 
 
Las lectinas están presentes en casi todo lo vivo, pues se han encontrado en el 
reino vegetal, animal y en microorganismos (Hernández y col., 1999). Se 
asumeque las lectinas son multivalentes y que su especificidad es 
ampliamente dependiente de un mono-sacárido terminal. Algunas lectinas 
presentes en plantas y frutas pueden aglutinar eritrocitos de diferentes grupos 
sanguíneos, por lo que también se les conoce como fito-hemaglutininas 
(Vázquez y Rivadeneyra 2012). Las lectinas se encuentran en diversas plantas 
comestibles, particularmente en semillas y tubérculos, así como en cereales, y 
en hojas, cáscara y pulpas de frutas. Se han detectado, principalmente en los 
cotiledones y endospermos de las semillas y constituyen del 2 al 10 % del total 
de las proteínas de éstas (Hernández y col., 1999). 
Localización: Las lectinas se encuentran localizadas principalmente en hojas, 
tallos, corteza y frutos. Sin embargo, se considera que las lectinas se 
encuentran en mayor cantidad en las hojas y corteza, y que la concentración de 
lectinas varía de acuerdo a las diferentes partes del vegetal y entre una especie 
y otra. A nivel celular las lectinas son sintetizadas, procesadas y transportadas 
como proteínas que se sintetizan en el retículo endoplásmico rugoso y 
posteriormente se acumulan en vacuolas y orgánulos llamados vacuolas 
de almacenamiento de proteínas (Vázquez y Rivadeneyra 2012). 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 33 
 
Se sugiere que, dentro de la planta, estas proteínas pueden tener diferentes 
funciones tales como: regulación fisiológica, defensa contra el ataque de 
microorganismos, proteínas de almacenamiento, transporte de hidratos de 
carbono, estimulación mitogénica, reconocimiento de las bacterias fijadoras de 
nitrógeno de Género Rhizobium, y algunos más. Las lectinas de plantas 
representan un grupo único de proteínas con potente actividad biológica. 
 
Una vez que se consumen, se observan diferentes propiedades biológicas a 
nivel bioquímico y molecular. La unión entre las lectinas y la superficie de 
moléculas celulares o la internalización en las células implican una amplia 
variedad de señales que son importantes para la regulación de células, 
incluyendo: 
 
1. La aglutinación y/o agregación de la célula. 
2. La inducción de la apoptosis o detención del ciclo celular. 
3. La regulación negativa de la actividad de la telomerasa y la inhibición de 
la angiogénesis. 
4. Aumento de la sensibilidad a los fármacos de las células tumorales, por 
lo tanto, su utilidad en el diseño de inmunotoxinas para el tratamiento del 
cáncer. 
5. Los efectos directos sobre el sistema inmunológico mediante la 
alteración de la producción de una variedad interleucinas, o mediante la 
activación de ciertas proteínas quinasas. 
6. La ingestión de lectinas también secuestra la disponibilidad al cuerpo de 
poliaminas, con ello frustra el crecimiento de células cancerosas. 
7. Algunas lectinas pueden unirse a los ribosomas, inhibiendo la síntesis de 
proteínas (Ferriz et. al. 2010). 
 
Basándose en la estructura general de la lectina madura se pueden dividir en 
cuatro grupos (Cuadro 4) (Fig. 6), pero el análisis de las secuencias disponibles 
distingue siete familias de proteínas relacionadas evolutivamente (Cuadro 5). 
 
Cuadro 4. Clasificación de lectinas vegetales basado en la estructura de la 
lectina madura (Shiniti, 2007). 
 
Tipo de Lectina. Definición. 
Merolectinas. Son proteínas constituidas por un único dominio 
estructural que alberga un solo sitio de unión a 
carbohidratos. Las merolectinas no poseen actividad 
hemoaglutinante. 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 34 
 
Hololectinas. Estas lectinas contienen dos o más dominios del mismo 
tipo estructural y funcional. Al menos dos de estos 
dominios deben presentar actividad de unión a 
carbohidratos. Las hololectinas son capaces de aglutinar 
células o precipitar glicoconjugados. 
Quimerolectinas. Además de poseer un dominio de unión a carbohidratos, 
presentan otro(s) dominio(s) con actividad biológica 
distinta del reconocimiento de carbohidratos (ej. actividad 
enzimática, inactivadora de ribosomas, etc.). 
Dependiendo del número y topología de sitios de unión a 
azúcares, estas lectinas pueden presentar o no actividad 
hemoaglutinante. 
Superlectinas. Consta de al menos dos dominios de unión a 
carbohidratos que reconocen azúcares no relacionados 
estructuralmente. Ellos también pueden ser considerados 
un grupo especial de quimerolectinas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 6. Tipo de lectina. 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 35 
 
Cuadro 5. Casificacion de lectinas vegetales basado en su estructura molecular 
(Hernandez y col., 2005). 
Grupo de 
lectina. 
Definición. Figura. 
Lectinas aisladas 
de leguminosas. 
 
Es la familia de lectinas vegetales más 
estudiada, generalmente se encuentran 
constituidas por dos o cuatro 
subunidades idénticas de 25 a 30 kDa, 
cada una de las sub-unidades contiene 
un sitio de unión para iones metálicos 
Ca2+, Mn2+ y Mg2+. Una subunidad 
contiene aproximadamente 250 
aminoácidos y presenta una gran 
homología con las otras subunidades. 
Está constituida por doce hojas β 
antiparalelas conectadas entre sí 
mediante bucles, lo que genera una 
estructura aplanada en forma de domo 
(Fig. 7), cuatro bucles localizados en la 
parte superior del monómero forman el 
sitio de reconocimiento a carbohidratos. 
 
Lectinas con 
dominios tipo 
heveína o 
específicas de 
quitina. 
Los miembros de esta familia 
generalmente presentan dos 
subunidades idénticas, ricas en cisteínas 
contrariamente a las lectinas de 
leguminosas. Una subunidad está 
constituida por cuatro dominios tipo 
heveína, conteniendo cuatro puentes 
disulfuros, lo cual origina que no existan 
estructuras secundarias regulares a 
excepción de una pequeña α hélice de 
cinco residuos, cada dominio presenta 
un sitio de reconocimiento a 
carbohidrato, que no necesita la 
presencia de iones metálicos (Fig. 8). 
 
* Sitios de reconocimiento al 
carbohidrato. 
 
Fig. 7. (Tomada de 
Hernández y col., 2005). 
Fig. 8. (Tomada de 
Hernández y col., 2005). 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 36 
 
Lectinas aisladas 
de 
monocotiledóneas 
específicas de 
manosa. 
A este grupo de lectinas pertenecen las 
de orquídeas, ajo y amarilis, con 
secuencias de aminoácidos altamente 
conservadas. Estas lectinas son 
tetraméricas, cada monómero tiene un 
peso molecular de 12 kDa, así como una 
secuencia de 36 aminoácidos repetidas 
tres veces. El sitio de reconocimiento a 
carbohidrato está constituido por cuatro 
hojas β antiparelelas unidas entre sí por 
giros (Fig. 9). El conjunto se asocia de 
manera que forma una corona aplanada, 
dejando aparecer un gran túnel central. 
 
Lectinas en forma 
de prisma β o del 
tipo jacalina 
En este grupo, se encuentran lectinas 
vegetales, que presentan estructuras 
tridimensionales muy similares a la de 
Artocarpus integrifolia (jacalina). 
Lectinas tetraméricas glicosiladas, 
donde cada sub-unidad contiene una 
cadena pesada (α) y una cadena ligera 
(β), y está constituida por tres hojas β 
antiparalelas arregladas a manera de un 
prisma triangular (Fig. 10). 
 
Lectinas 
relacionadas con 
proteínas 
inactivadoras de 
ribosomas. 
Estas proteínas forman parte de los 
venenos más tóxicos. Su estructura 
molecular es compleja. Están 
constituidas por dos cadenas, la A y B, 
las cuales son diferentes y se 
encuentran unidas por dos puentes 
disulfuro. La cadena A es la responsable 
de la toxicidad (actividad de N-
glicosidasa sobre el ribosoma que 
inactiva la traducción), mientras que la 
cadena B, posee la actividad de lectina. 
La cadena B está constituída por dos 
dominios que presentan cuatro sub-
unidades, las cuales contienen α hélices 
y hojas β (Fig. 11). 
 
Fig. 9. (Tomada de 
Hernández y col., 2005). 
Fig. 10. (Tomada de 
Hernández y col., 2005). 
Fig. 11. (Tomadade 
Hernández y col., 2005). 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 37 
 
Lectinas tipo 
amaranto. 
Dentro de este grupo encontramos 
lectinas provenientes de distintas 
especies de amaranto, entre las que 
destacan Amaranthus caudatus y 
Amaranthus leucocarpus. Cada proteína 
se encuentra formada por dos 
monómeros en los que existen dos 
dominios N y C, unidos por una pequeña 
hélice, cada dominio muestra una 
conformación de trébol β semejante a la 
conformación observada en la cadena B 
de la lectina de Ricinus communis. (Fig. 
12). 
 
 
2.11 Las lectinas vegetales y el cáncer. 
La "vigilancia inmunológica" juega un papel muy importante ante las 
alteraciones que conllevan una serie de mutaciones y/o aberraciones que 
producen una proliferación celular anormal que puede degenerar en un tumor. 
Es a partir de ella que el sistema inmune reconoce y elimina las células 
transformadas. En esta respuesta inmune al cáncer participan varias 
poblaciones de células linfoides como son los linfocitos T citotóxicos, células 
natural killer (NK), macrófagos, etc. además de citocinas proinflamatorias como 
la Interleucina 1(IL-1) y el Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNFα), entre otras 
(Reyes y Gallegos, 2011). Estudios in vivo e in vitro con numerosas lectinas de 
plantas han demostrado que poseen actividad antitumoral (efecto inhibitorio en 
el crecimiento del tumor) y actividad anticarcinogénica (efecto inhibitorio en la 
inducción del cáncer por carcinógenos) (Castillo y Abdullaev 2005). 
El estudio de estas moléculas se basa por su uso en la detección de 
transformaciones malignas en células, ya que generan una aglutinación 
preferencial por células transformadas, además de disminuir el crecimiento, son 
citotóxicas y antitumorales (Flores, 2012). 
La glicosilación está generalmente alterada en células tumorales en 
comparación con su contraparte normal (Castillo y Abdullaev 2005). Es la 
modificación post-trasduccional covalente más frecuente y compleja presente 
en células eucariotas, involucrando aproximadamente el 50% de las mismas. 
Consiste en la adición de uno o más residuos glicosídicos a los aminoácidos 
que las conforman, en una compleja red de reacciones que involucran a 
diversas enzimas. 
Como consecuencia de la transformación maligna (cáncer) ocurren cambios 
muy importantes en la glicosilación, sobre todo en la etapa de elongación de 
Fig. 12. (Tomada de 
Hernández y col., 2005). 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 38 
 
los O-glicanos. Esto determina que algunos grupos de carbohidratos, que en 
las células normales se encuentran enmascarados por la adición de otros 
azúcares, queden expuestos en la superficie celular y sean reconocidos por las 
lectinas, teniendo ellas una mayor preferencia hacia los cambios estructurales 
en los glicoconjugados presentes en la superficie celular de las células 
transformadas (Carraway & Hull, 1991), una vez que las detectan se ha 
propuesto que tienen un efecto citotóxico en este tipo de células (al disminuir la 
síntesis proteica e inducir apoptosis), producen una reducción en la 
proliferación celular y estimulan el sistema inmune (citoquinas, IL-1, IL-6 y TNF-
α) (Faheina-Martins et. al. 2012). 
2.12 ¨Ruta graveolens¨. 
Ruta Graveolens (Fig. 13) es una planta muy utilizada en la medicina 
tradicional debido a sus propiedades curativas. Es oriunda del Mediterráneo 
(África del norte y sur de Europa) y de Asia menor. Crece en lugares 
pedregosos, matorrales, suelos secos, o cerca de huertos cultivados siendo su 
distribución cosmopolita (Alonso, 2004). 
 
 
2.12.1 Clasificación científica. 
 
 Reino: Plantae 
 División: Magnoliophyta 
 Clase: Magnoliopsida 
 Orden: Sapindales 
 Familia: Rutaceae 
 Subfamilia: Rutoideae 
 Género: Ruta 
 Especie: Ruta graveolens. 
 
 
 
2.12.2 Descripción. 
Arbusto de 50 - 90 cm de altura, tallo muy ramificado. Hojas carnosas, muy 
divididas de color verde azuloso y con aroma fuerte. Flores amarillas con cinco 
pétalos, con el centro verde. Frutos carnosos por dentro, por encima rugosos y 
se abren por 4 partes, empezando por la punta hasta la mitad. Originaria del 
Sur de Europa y presente en climas cálidos – secos - templados. Olor fuerte y 
sabor desagradable. 
Fig. 13. Morfología de Ruta gravolens. 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 39 
 
2.12.3 Propiedades Medicinales. 
Usada en la medicina tradicional para dolor de estómago, dolor de oído, coraje, 
bilis, mal aire, calambres, dolor de cabeza, calentura, gripe, ataques de 
epilepsia, cólicos menstruales, ayuda del parto. Generalmente se prepara con 
el cocimiento y se bebe la infusión de la planta (Alonso, 2004). 
2.12.4 Principio Activo. 
Ruta graveolens contiene un aceite esencial cuya composición varía de 
acuerdo al órgano y parte de la planta de la que se extraiga. Ramas y tallo: 
monoterpenos, canfeno, alcanfor, para-cimeno, cineol, limoneno, linalol, alfa y 
beta-pineno; y el sesquiterpeno 4-1-dimetil-azuleno. Alcaloides de quinolina y 
cumarinas. 
2.12.5 Toxicidad. 
Dosis letal media de ramas y tallo de 2.543 g/kg en ratón, 5g/kg en rata y 5 g/kg 
en conejo aplicado externamente. Acción irritante sobre piel y mucosas, 
edema, ampollas; dermatitis. Internamente puede provocar gastroenteritis 
intensa con vértigos y convulsiones. Efecto abortivo, vomito, dolor estomacal, 
temblores, pulso bajo e irregular, hemorroides, detiene la menstruación e 
incluso muerte (Alonso, 2004). 
2.13 Lectinas de Ruta graveolens. 
La rutina, componente activo de la Ruda, es conocida por sus propiedades 
antinflamatorias y antioxidantes y también por reducir el daño oxidativo en 
modelos de experimentación con roedores. Además, la Ruda también es 
conocida por proteger al ADN contra la ruptura de sus hilos y por prevenir la 
mutagenesis. (Banerji y Banerji 2003). 
No existen suficientes antecedentes que hablen específicamente de lectinas en 
Ruta graveolens, sin embargo la fuente más rica son en general, los órganos 
de almacenamiento de la planta, estas no son solo las semillas como en la 
mayoría de las plantas estudiadas, sino también las raíces, corteza u hojas. Se 
encontró que las lectinas madre de Ruta graveolens son útiles como una 
auxiliar terapéutico, teniendo en cuenta que su relación de actividad 
antioxidante se limita, al ser un agente prooxidante en altas concentraciones 
(Torres y col., 2015). 
 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 40 
 
2.14 7,12- dimetilbenz [a ] antraceno DMBA. 
 
Desde la década de los cincuenta el uso del DMBA para generar tumores se ha 
mantenido, en 1997 Irwin produjo tumores de mama en rata. El DMBA también 
induce efectos mutagénicos en bacterias y en células de mamíferos y produce 
tumores en ratones expuestos a DMBA por diferentes vías: oral, 
intraperitoneal, subcutánea, intramuscular y en aplicación tópica (Irwin 1997). 
El mecanismo de acción de DMBA en la rata y ratón, se basa en la interacción 
directa de epóxidos derivados del DMBA con el DNA generando transversiones 
A:T por T:A y G:C por T:A a través de dos mecanismos probables: la formación 
de aductos de DMBA–adenina y DMBA–guanina, y la pérdida de purinas 
producida por lisis espontánea del complejo formado entre epóxido de DMBA y 
purinas del DNA blanco (Cortés y col., 2007). 
El estudio del desarrollo tumoral por DMBA ha sido llevado a cabo en ratones, 
mientras que las ratas han sido usadas para producir cáncer de mama (Kimura 
et. al. 2007). 
Es un inmunosupresor y un potente carcinógeno de laboratorio específico de 
órgano. Es ampliamente utilizado en muchos laboratorios de investigación que 
estudian el cáncer. El DMBA sirve como un iniciador de tumor (Miyata et. al. 
2001). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer.Página 41 
 
 
III. JUSTIFICACIÓN. 
Cáncer, es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades 
que pueden afectar a cualquier parte del organismo; para su tratamiento 
existen diversas opciones como son cirugía, radioterapia o quimioterapia, sin 
embargo la poca especificidad y con ello los daños secundarios que ocasionan, 
promueven la necesidad de desarrollar tratamientos alternativos que ofrezcan 
una mejor opción. La planta medicinal Ruta graveolens ha sido utilizada en el 
área de cáncer por sus efectos citotóxicos, estos efectos se han relacionado 
con la presencia proteica de lectinas vegetales en la planta. Con el fin de 
buscar información que sirva de parteaguas para el desarrollo de nuevos 
tratamientos y posteriores estudios relacionados con lectinas y el cáncer, el 
presente trabajo tiene la finalidad de caracterizar bioquímicamente lectinas de 
Ruta graveolens y evaluar su potencial anticancerígeno a través de la medición 
de marcadores de estrés oxidativo. 
 
IV. HIPÓTESIS. 
La transformación maligna de una célula se ha asociado a un incremento en 
los niveles de estrés oxidativo causados por la alta producción de radicales 
libres, las lectinas vegetales ejercen un efecto anticancerígeno a través de la 
modulación del dicho estrés oxidativo, por lo que se espera que los extractos 
de lectinas de Ruta graveolens modulen la producción de radicales libres en un 
sistema con cáncer. 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 42 
 
 
V. OBJETIVOS. 
General. 
 
 Evaluar el efecto anticancerígeno de los extractos de Ruta graveolens 
enriquecidos con proteínas tipo lectina en un modelo murino de cáncer a 
través de marcadores de estrés oxidativo. 
 
Particulares. 
 Obtener extractos enriquecidos con lectinas de semilla y tallo de Ruta 
graveolens y caracterizarlos bioquímicamente. 
 Obtener extractos enriquecidos con lectinas de semilla de Ruta 
graveolens unido a azucares afines. 
 Comprobar actividad biológica de proteínas tipo lectina por 
hemaglutinación con eritrocitos humanos sistema ABO, factor Rh+. 
 Inducir un proceso carcinogénico en ratones de la cepa CD-1 mediante 
7,12-Dimethylbenz[a]anthracene (DMBA). 
 Evaluar parámetros de estrés oxidativo por medio de: concentración de 
nitritos, degradación de peróxido de hidrogeno y el análisis de daño 
membranal a través de la peroxidación lipídica en sangre e hígado de 
ratón. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 43 
 
VI. MATERIAL Y MÉTODO. 
 
 
6.1 Extracción salina. 
Es una técnica en donde se logra la precipitación de una fracción de proteínas 
mediante el aumento de la fuerza iónica del medio. Grandes cantidades de una 
sal agregada a una solución de proteínas, disminuye la interacción proteína-
H2O porque quita la capa de solvatación (asociación de moléculas de un 
disolvente con moléculas o iones de un soluto), predominando la interacción 
proteína-proteína y generando la precipitación de las mismas. La extracción 
salina fue realizada macerando 100 gr de semilla y 100gr de tallo de Ruta 
graveolens con una solución de NaCl a una concentración del 10%, en una 
proporción 3:1 v/v (solución: material vegetal) dejando reposar en frio 24 horas. 
Pasado dicho tiempo se prosiguió con la eliminación del exceso de material 
vegetal con una filtración por gravedad con gasas y una filtración a vacío con 
papel Whatman. Por último, se hicieron dos centrifugaciones continuas de 3000 
y 4000 rpm respectivamente durante 20 minutos para la separación de solidos 
vegetales mediante densidad. 
 
6.2 Diálisis. 
La diálisis fue utilizada como técnica para separar las moléculas grandes 
(proteínas) de las moléculas de bajo peso molecular (como los aminoácidos, la 
glucosa o las sales minerales que proceden de un extracto de un tejido vegetal 
(tallo de Ruta graveolens). El saco se suspende en agua destilada, las 
Extracción.
Diálisis.
Cromatografía de 
afinidad.
Cromatografía de 
exclusión 
molecular.
Cuantificación de 
proteinas.
Cuantificación de 
carbohidratos.
Cuantificación de 
azucares 
reductores.
Hemaglutinación.
Diseño 
experimental.
Inducción de 
cáncer (DMBA).
Tratamiento.
Sacrificio. Catalasa.
Cuantificación de 
nitritos.
Lipoperoxidación.
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 44 
 
moléculas pequeñas que hay en el extracto, tales como las sales minerales, 
atravesarán los poros, pero las proteínas quedarán retenidas. Tras la 
separación de las moléculas pequeñas, en el interior del saco queda una 
mezcla de proteínas que pueden separarse según su tamaño. En el caso de las 
lectinas, se utiliza una membrana semipermeable de 3 kDa de acuerdo a lo 
reportado del peso molecular de las lectinas que es de 12-65 kDa. 
6.3 Cromatografía de Afinidad. 
La Cromatografía de Afinidad permite la separación de mezclas proteicas por 
su afinidad o capacidad de unión a un determinado ligando. En este caso, las 
proteínas que se retienen en la columna son aquellas que se unen 
específicamente a un ligando que previamente se ha unido covalentemente a la 
matriz de la columna. Después de que las proteínas que no se unen al ligando 
son lavadas o eluidas a través de la columna, la proteína de interés que ha 
quedado retenida en la columna se eluye o libera mediante el empleo de una 
solución que contiene un ligando libre u otro compuesto que rompa la 
interacción entre el ligando y la proteína. Se preparó con Silica G-60 para 
columna (Sigma MEX) y consecuentemente se pasó el extracto de semilla y el 
de tallo de Ruta graveolens para que las proteínas afines queden retenidas, se 
colectó el eluido en un frasco y se cuantificaron proteínas. Repetir el proceso 
dos veces más para recuperar mayor cantidad de proteína. 
6.4 Cromatografía de exclusión molecular. 
La Cromatografía de exclusión molecular, también llamada de filtración en gel, 
separa en función de su tamaño. La matriz de la columna está formada por un 
polímero entrecruzado con poros de tamaños determinados. Las proteínas de 
mayor tamaño migran más deprisa a lo largo de la columna que las de pequeño 
tamaño, debido a que son demasiado grandes para introducirse en los poros 
de las bolas de polímero y por tanto siguen una ruta más corta y directa a lo 
largo de la longitud de la columna. Las proteínas de menor tamaño, entran en 
los poros y su marcha a lo largo de la columna es más lenta. Para la obtención 
de lectinas, se pasó el extracto dializado por una columna con matriz de Silica 
G-60 para columna (Sigma MEX). Enseguida, las lectinas retenidas en la 
columna fueron desplazadas al unirse a las diferentes fracciones de azucares 
(Arabinosa, Fructosa, Galactosa, Glucosa, Lactosa, Maltosa, Manitol, Sacarosa 
y Sorbitol) en función de su afinidad. Para la elución se utilizaron 50ml de cada 
fracción 0.1M. 
 
TESIS. 
 
Evaluación del efecto anticancerígeno… en un modelo murino de cáncer. Página 45 
 
6.5 Cuantificación de proteínas totales por método de Biuret. 
Es un ensayo colorimétrico donde se cuantifica la formación de un complejo 
estable entre proteínas y cobre (II). El complejo presenta un color violeta 
característico, que se puede observar a 540-560nm, el cual se da por la 
coordinación de un átomo de cobre con cuatro átomos de nitrógeno. El 
complejo se basa en la desprotonación de los grupos amida para formar el 
enlace con el cobre (II) o por el establecimiento de un enlace coordinado entre 
el metal y los pares de electrones libres de los átomos de oxígeno y de 
nitrógeno del péptido. Después de la adición del reactivo de cobre se requiere 
de tiempo para desarrollar una coloración de Biuret estable (Dpto. de Alimentos 
y Biotecnología, 2008). Se preparó una curva patrón de albumina sérica bovina 
a una concentración de 10 mg/ml. Se colocó 1ml de la cada fracción con 
proteína en tubos de ensayo

Continuar navegando