Logo Studenta

Evaluacion-del-posible-efecto-antitumoral-del-extracto-de-Carybdea-marsupialis-Cnidaria-cubozoa-sobre-tumores-inducidos-con-N-etil-N-nitrosourea-ENU-en-el-Sistema-Nervioso-Central-de-ratas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
 
 
 
EVALUACIÓN DEL POSIBLE EFECTO ANTITUMORAL DEL EXTRACTO DE Carybdea 
marsupialis (CNIDARIA: CUBOZOA) SOBRE TUMORES INDUCIDOS CON N-ETIL-N-
NITROSOUREA (ENU) EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DE RATAS 
 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
 
BIÓLOGA 
 
PRESENTA: 
JESSICA DEL CARMEN HERNANDEZ JAUREZ 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
 DRA. SONIA GALVAN ARZATE. 
 
-2009- 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
RESUMEN 
I. INTRODUCCIÓN 
I 1. CICLO CELULAR 
I 2. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 
I 3. TUMORES EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 
I 3.1. ASTROCITOMA 
I 3.2. GLIOBLASTOMA 
I 3.3. OLIGODENDROGLIOMA 
I 3.4. EPENDIMOMA 
I 3.5. MEDULOBLASTOMA 
I 3.6. MENINGIOMA 
I 3.7. NEURILEMOMA (SCHWANNOMA) 
I 4. FACTORES INDUCTORES DE TUMORES 
I 5. MODELOS TUMORALES 
I 6. NITROSAMINAS 
I 7. ACCIÓN DE LA N-ETIL-N-NITROSOUREA 
I 8. TRATAMIENTOS 
I 8.1. CIRUGÍA 
I 8.2. FARMACOLOGIA 
I 8.3. RADIOTERAPIA 
I 8. 4. QUIMIOTERAPIA 
I 9. SUSTANCIAS BIOACTIVAS 
I 10. ORGANISMOS MARINOS 
I 11. CNIDARIOS 
I 12. ACCIÓN DE NEMATOCISTOS 
I 13. Carybdea marsupialis ( C. marsupialis ) 
I 13.1 TIPO DE MOLECULAS QUE CONTIENE EL EXTRACTO DE C. marsupialis 
 
 
 
I 14. EFECTO DE EXTRACTO DE CNIDARIOS SOBRE TUMORES 
II. OBJETIVOS 
II 1.OBJETIVO GENERAL 
II 2.OBJETIVOS PARTICULARES 
III. HIPÓTESIS 
IV. MATERIAL Y MÉTODOS 
IV 1. OBTENCIÓN DE ANIMALES PARA EXPERIMENTACIÓN 
IV 2. OBTENCIÓN DEL EXTRACTO DE C. marsupialis 
IV 3. OBTENCIÓN DE DOSIS LETAL (DL
50
) 
IV 4. ADMINISTRACIÓN DE EXTRACTO DE C. marsupialis PARA PROBAR EL POSIBLE EFECTO 
ANTITUMORAL 
IV 5. TÉCNICAS HISTOLÓGICAS 
V. RESULTADOS 
V 1. GRUPOS QUE PRESENTARON TUMORES 
V 2. EXTRACTO DE C. marsupialis 
V 3. DOSIS LETAL (DL
50
) 
V 4. EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL EXTRACTO DE C. marsupialis PARA TRATAMIENTO 
ANTITUMORAL. 
V.5. TUMORES EN LOS GRUPOS 
V 6. GRUPOS CON ENU CON Y SIN EXTRACTO EN CEREBRO 
V 7. GRUPOS CON ENU CON Y SIN EXTRACTO EN MÉDULA 
V 8. TUMORES EN HEMBRAS 
V 9. TUMORES EN MACHOS 
V 10. TÍPOS TUMORALES 
VI. DISCUSIÓN 
Vl 11. TIPOS TUMORALES 
 
 
 
Vl 12. NUMERO DE TUMORES EN DIFERENTES GRUPOS 
Vl 13. TUMORES EN CEREBRO DE LOS GRUPOS CON Y SIN EXTRACTO 
Vl 14. TUMORES EN GRUPO MÉDULA DE GRUPOS CON Y SIN EXTRACTO 
Vl 15. TUMORES EN HEMBRAS 
Vl 16. TUMORES EN MACHOS 
Vl 17. DOSIS Y PERIODOS MAS LARGOS DE DOSIFICACIÓN 
VII. CONCLUSIÓNES 
VIII. BIBLIOGRAFÍA 
IX. ANEXO 
X.l. GLOSARIO 
IX 1. ÁCIDO CÍTRICO 
IX 2. SOLUCIÓN ETIL-NITROSO-UREA (ENU) 
IX 3. LIOFILIZADO 
IX 4. TÉCNICA ESTEREOTÁXICA 
IX 5. PERFUSIÓN DE RATAS 
IX 6. DOSIS LETAL MEDIA DL50 MÉTODO DE LEHMANN 
lX 7. CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY 
IX 8. TÉCNICAS HISTOLÓGICAS E HISTOPATOLÓGICAS 
IX 8. TINCIÓN DE PREPARACIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
Los tumores en el Sistema Nervioso Central (SNC) constituyen la cuarta causa principal de 
mortalidad por cáncer en personas de 15 a 34 años. Estos se pueden desarrollar por una mutación en 
algunas de las fases del ciclo celular debido al mal funcionamiento de algún gen supresor, exposición 
a radiaciones, traumatismos, factores ocupacionales, factores infecciosos, factores hereditarios o 
exposición a productos químicos. Algunos de estos agentes químicos son los nitroso compuestos; 
alquilantes que llegan a producir neoplasias como, oligodendrogliomas, astrocitomas y ependimomas. 
Entre los agentes alquilantes, tenemos a la N-Etil-N-Nitroso Urea (ENU), que puede encontrarse en 
comida asada o ahumada siendo así, una productora potencial de tumores. Por otra parte se sabe de 
algunos compuestos extraídos de organismos marinos que se utilizan en la terapia de diversos 
tumores, algunos compuestos son: ectenacidina-743, para el tratamiento de osteosarcomas; el Ara-c 
para el tratamiento de la leucemia mieloide y la gemcitabina como tratamiento para el cáncer de 
pulmón y páncreas. Se ha observado que el veneno de varios organismos del Phylum Cnidaria 
contiene compuestos bioactivos, uno de estos cnidarios es Clavularia viridis del cual se a obtenido un 
nuevo prostanoide marino, clavulone el cual actúa con eficiencia como inhibidor del crecimiento de 
algunas células tumorales, arrestándolas en la fase G1 e inhibiendo la síntesis del ciclo celular en la 
leucemia 
Por lo anterior en este trabajo se estudió el extracto del Cnidario, Carybdea marsupialis (C. 
marsupialis), que se encuentra en el Caribe Mexicano como posible tratamiento antitumoral. Se 
obtuvo la dosis letal (DL50) de la toxina que fue de 1.1378mg y de la cual se utilizó para el tratamiento 
antitumoral la dosis de seguridad (1/10 DL 50), siendo ésta de 0.408mg/kg. A ratas hembras de 18 días 
de gestación se les administró una dosis única de 100 mg/kg de ENU vía intravenosa, para la 
producción de tumores en las crías cuando estas fueran adultas, una vez que estas alcanzaron un 
peso de 280g aproximadamente, se les administró mediante bombas isosmóticas (Alzet) el extracto 
de C. marsupialis o en su caso vehículo durante 14 días, teniendo como resultados la obtención de 
oligodendrogliomas, oligoastrocitoma, ependimoma y astrocitomas en ratas machos y hembras 
 
 
 
administradas con ENU. Cabe destacar que el astrocitoma fue el tipo tumoral más desarrollado tanto 
en machos como en hembras que recibieron toxina como tratamiento antitumoral. Existe evidencia de 
que en el caso de las hembras el desarrollo de cáncer de glándula mamaria y endometrio está 
vinculado a los niveles de estrógeno y sus metabolitos. Para el caso del Sistema Nervioso Central, los 
niveles de estrógeno aún no han sido completamente asociados al desarrollo de neoplasias. A pesar 
de que los estudios realizados por Picazo et al., 2003; Alexaki et al., 2004 sugieren que los 
estrógenos juegan un papel neuroprotector en las células gliales, podemos suponer que las 
hormonas si tienen una influencia en el desarrollo neoplásico por lo observado mayormente en las 
ratas hembra. Por otra parte, se observó que dos ratas hembras administradas con ENU presentaron 
parálisis en las extremidades posteriores y que después de haber recibido el tratamiento antitumoral 
con la toxina, recuperaron la movilidad de dichos miembros. Se sabe que el extracto de C. 
marsupialis, contiene citolisinas las cuales tienen la acción de destruir las células al eliminar la barrera 
permeable de su membrana por lo que podemos suponer que la proliferación de las células tumorales 
se detuvo y por consiguiente la compresión de la médula, logrando así un efecto especifico sobre el 
tipo tumoral ependimoma. Podemos concluir con base a nuestros resultados que el extractode C. 
marsupialis tuvo un ligero efecto sobre los tumores de SNC, siendo más importante el observado en 
el caso de los ependimomas de médula espinal. Las observaciones presentan nuevas interrogantes 
sobre el efecto del extracto, por lo que se sugiere continuar este trabajo haciendo cambios en la 
dosificación del extracto además de probarlo en otros sistemas como cultivos celulares tumorales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
I 1. CICLO CELULAR. 
Toda célula, tiene tres conductas para elegir en cualquier momento: permanecer estática, 
dividirse o morir (apoptosis). Algunas también tienen la opción de diferenciarse. Las células eligen 
una de estas opciones en respuesta a señales internas o externas (Strachan y Read, 2006). 
La función de la célula no es solamente originar nuevas células sino asegurar que el proceso 
se realice en forma debida y con la regulación adecuada. El ciclo celular se da en dos grandes fases 
G1, S, G2 y la Mitosis que se divide en profase, prometafase, metafase, anafase, telofase y 
citocinesis (figura 1); en la interfase, en G1 se produce la acumulación de ATP necesario para el 
proceso de división y el crecimiento de tamaño celular; la fase S se caracteriza por la replicación del 
ADN nuclear; finalmente, en G2 que es el tiempo que transcurre entre la fase S y el inicio de la 
Mitosis, que es la fase en la que se divide la cromatina duplicada de modo tal que cada célula hija 
obtiene una copia del material genético es decir, un cromosoma de cada tipo. Al final de la mitosis se 
puede volver al ciclo celular en G1 o puede que la célula entre en fase G0 que corresponde a un 
estado de reposo especial característico de algunas células, en el cual puede permanecer por días, 
meses y a veces años (Lomanto et al., 2003). 
Como todo proceso orgánico, el ciclo celular esta sujeto a regulación. Se conocen dos 
estadios en donde operan los puntos de control en el ciclo celular: uno al final de la fase G1 y a la 
entrada de la fase S, y el otro, en la transición de la fase G2 a la fase M. En la mayoría de los casos, 
la interrupción de la proliferación celular ocurre cuando la integridad del genoma ha sido 
comprometida. Las alteraciones en el proceso de interrupción del ciclo celular permiten que células 
con genomas inestables evolucionen a células cancerosas. Tales circunstancias podrían incluir la 
senescencia celular, en donde los telómeros se pierden o llegan a ser cortos y se forman los 
cromosomas dicéntricos inestables. La muerte celular por apoptosis se da cuando el daño en el ADN 
no es reparado, este mecanismo es regulado por la p53 que es un gen relacionado con la apoptosis 
(Peralta- Zaragoza et al., 1997). 
 
 
 
Existen células que escapan a este control, a estas células se les llama cáncer. 
El cáncer comienza en una célula, es decir es de origen monoclonal, éstas pierden el punto de 
control del huso; la principal función de este punto de control, es prevenir la segregación 
cromosómica en la mitosis hasta que todos los cromosomas están unidos de manera correcta a las 
fibras del huso. Las células tumorales son capaces de proseguir a través del ciclo celular a pesar de 
tener un ADN dañado. Las anormalidades cromosómicas estructurales pueden ser un producto 
accesorio de intentos de replicación de ADN o de mitosis con ADN dañado. Los tumores también 
pueden replicarse hasta el punto en que los telómeros son muy cortos para proteger los extremos de 
los cromosomas, y de una manera u otra, las células tumorales siempre adquieren la capacidad para 
conservar sus telómeros y replicarse de manera indefinida y esta puede inducir a cambios similares, 
en las células vecinas (Strachan y Read, 2006). 
 
Figura 1: Ciclo Celular 
 www.efn.uncor.edu/.../intrbiol/etapas5.jpg 
 
 
G1 
S 
G2 
M 
 
 
 
 
I 2. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) 
El Sistema Nervioso Central (SNC) en general, está formado por la médula espinal y encéfalo 
o comúnmente llamado cerebro, este último a su vez se divide en tronco encefálico y cerebelo. 
CEREBRO 
El cerebro está dividido en dos hemisferios cerebrales formando cuatro lóbulos importantes y 
a su vez cada lóbulo contiene numerosas circunvoluciones. Cada lóbulo adquiere el nombre que 
contiene cada hueso, el lóbulo frontal, el lóbulo parietal, el lóbulo temporal y el lóbulo occipital (figura 
2). Las principales funciones que desarrolla el cerebro son: sentido, pensamiento, emociones y 
movimientos (Thibodeau y Patton, 2000). 
El cerebro se compone de dos clases de células: las neuronas y las células gliales. La 
característica que define el potencial de las neuronas es que, son capaces de enviar señales a largas 
distancias. Esta transmisión se realiza a través de su axón, un tipo de neurita largo y delgado; la 
señal la recibe otra neurona a través de cualquiera de sus dendritas. La base física de la transmisión 
del impulso nervioso es electroquímica: a través de la membrana plasmática de las neuronas se 
produce un flujo selectivo de iones que provoca la propagación en un sólo sentido de una diferencia 
de potencial, cuya presencia y frecuencia transporta la información. Este potencial de acción puede 
transmitirse de una neurona a otra mediante una sinapsis eléctrica (es decir, permitiendo que la 
diferencia de potencial viaje como en un circuito convencional) o, de forma mucho más común, 
mediante uniones especializadas denominadas sinapsis. Una neurona típica posee unos miles de 
sinapsis, si bien algunos tipos poseen un número mucho menor. De este modo, cuando un impulso 
nervioso llega al botón sináptico (el fin del axón), se produce la liberación de neurotransmisores 
específicos que transportan la señal a la dendrita de la neurona siguiente, quien, a su vez, transmite 
la señal mediante un potencial de acción y así sucesivamente. La recepción del neurotransmisor se 
realiza a través de receptores bioquímicos que se encuentran en la membrana de la célula receptora. 
Esta célula receptora suele ser una neurona en el cerebro, pero cuando el axón sale del sistema 
nervioso central su diana suele ser una fibra muscular, una célula de una glándula o cualquier otra 
http://es.wikipedia.org/wiki/Neurona
http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Ax%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Dendrita
http://es.wikipedia.org/wiki/Electroqu%C3%ADmica
http://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1tica
http://es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_de_potencial
http://es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_de_potencial
http://es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_de_potencial
http://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis_el%C3%A9ctrica
http://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bot%C3%B3n_sin%C3%A1ptico&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Neurotransmisor
http://es.wikipedia.org/wiki/Receptor
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_central
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_central
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_central
http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_muscular
http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula
 
 
 
célula efectora. Ahora bien, en el caso de que se trate de que la célula aceptora se encuentre en el 
sistema nervioso central, ésta puede actuar como una neurona activadora (esto es, que incrementa la 
señal excitatoria que ha recibido) o bien inhibidora (es decir, que disminuye la frecuencia de los 
potenciales de acción cuando transmite su señal) (Kandel et al., 2000) 
 
 
Figura 2: Lóbulos 
www.neuroskills.com/tbi/espoccipit.shtml 
MÉDULA ESPINAL 
La médula espinal se conecta con el encéfalo a través del agujero occipital del cráneo y los 
huesos de la columna vertebral. Las fibras de la zona espinotalámicas tienen una función sensorial ya 
que transmiten los impulsos que producen sensaciones de tacto, dolor y de temperatura. Como 
centro de reflejo primario del cuerpo lleva impulsos a y desde el cerebro (Thibodeauy Patton, 2000). 
El sistema nervioso constituye la principal red de comunicaciones del organismo. En el ser 
humano, como en otros vertebrados, su función normal depende estrictamente del mantenimiento de 
su integridad estructural y de una multitud de procesos metabólicos. Por tanto, los procesos que 
alteran la estructura normal, el metabolismo o ambos pueden producir enfermedades neurológicas 
(Burns y Kumar, 2004). 
El parénquima cerebral está formado por neuronas sostenidas por un armazón de células 
gliales, astrocitos, oligodendrocitos y células ependimarias (figura 3), vasos sanguíneos y microglia. 
Las prolongaciones de estas células se combinan para formar una delicada red fibrilar denominada 
neurópilo (Burns y Kumar, 2004). 
http://www.neuroskills.com/tbi/espoccipit.shtml
 
 
 
Astrocitos. Ocupan gran parte del espacio entre las prolongaciones neuronales de la 
sustancia gris. Sus prolongaciones sirven para limitar y separar las terminaciones sinápticas entre sí. 
Los astrocitos cuentan también con prolongaciones que forman terminaciones, íntimamente 
adheridas a las paredes de los capilares del SNC. A causa de esta estrecha relación, se cree que los 
astrocitos desempeñan un papel en el transporte de sustancias entre los capilares y las neuronas. 
También tienen una actuación activa, (Netter, 1994). 
Los oligodendrocitos son otra clase de células gliales, siendo los responsables de la 
formación de la vaina de mielina, cobertura que rodea los axones de las fibras nerviosas del SNC y 
por las células de Schwann en el Sistema Nervioso Periférico (SNP). 
Las células gliales que rodean las neuronas sensitivas glanglionares se denominan células 
satélite. Un tipo análogo de células de la glia se observa en los ganglios autónomos (Netter, 1994). 
Las células ependimarias tapizan los ventrículos cerebrales y están estrechamente 
emparentadas con las células cúbicas que revisten los plexos coroideos (Burns y Kumar, 2004). 
La microglia corresponde a un grupo de pequeñas células que entran en el sistema nervioso 
a partir de los vasos sanguíneos y actúan como macrófagos (Netter, 1994). 
 
Figura 3: Células de la Micro Glia 
http://academic.kellogg.edu/herbrandsonc/bio201_McKinley/f14-6_cellular_organiza_c.jpg 
 
 
 
 
I 3. TUMORES EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. 
Las neoplasias del SNC comprenden las que se originan en el encéfalo, la médula espinal y 
las meninges, junto a los tumores metásticos procedentes de otras localizaciones. Los primitivos del 
SNC son algo diferentes de los que surgen en otros órganos, en el sentido de que las lesiones 
histológicamente benignas pueden causar la muerte debido a la comprensión de estructuras vitales. 
Además, y a diferencia de las neoplasias originadas fuera del SNC, los tumores primarios 
histológicamente malignos del encéfalo rara vez se diseminan a otras partes del cuerpo (Burns y 
Kumar, 2004). 
El cáncer del SNC representa menos del 2% de los tumores malignos (se diagnosticaron 
17.900 casos en 1996 en USA). La incidencia máxima se presenta entre el nacimiento y los 6 años, y 
después de los 45. Los tumores del SNC constituyen la cuarta causa de mortalidad por cáncer en las 
personas de 15 a 34 años (Murphy, 1999). Los más frecuentes, con mucho son los que se originan en 
las células de la neuroglia y se llaman gliomas. Entre los gliomas tiene mayor importancia el 
astrocitoma, el oligodendroglioma y el ependimoma. El medublastoma, tumor particularmente 
devastador de niños aunque de origen incierto, a menudo se clasifica como glioma. 
Entre estos cuatro gliomas el astrocitoma es el más frecuente; se clasifica ulteriormente en 
grados I a IV, en orden creciente de malignidad. 
Los tumores cerebrales exceden a los de la médula espinal en relación aproximada de 4 a 1; 
además, tienen mucha mayor probabilidad de ser malignos. Entre los tumores cerebrales, alrededor 
del 33% son metásticos. De los tumores primarios, aproximadamente 50% son gliomas y el otro 50% 
son astrocitomas de grado III y IV (glioblastomas) (Robbins y Angell, 1982). 
 
I 3.1. ASTROCITOMA 
Derivan de los astrocitos y habitualmente no muestran características histológicas de 
malignidad; sin embargo, es posible que las presenten en algún momento de su evolución. 
Representa alrededor de 20 a 30% de todos los gliomas y pueden aparecer en cualquier momento de 
 
 
 
la vida, pero su incidencia decrece después de los 40 años de edad. Es posible encontrarlos en los 
hemisferios cerebrales, tallo cerebral, cerebelo y médula espinal (Costero y Moctezuma, 2004). Los 
astrocitomas de grado I y II a menudo reaparecen tras la extirpación. Con el tratamiento, la 
supervivencia de cinco años en un astrocitoma de grado I es de aproximadamente 60%; en el grado II 
es de 38% (Robbins y Angell, 1982). 
 
I 3.2. GLIOBLASTOMA 
Se trata de tumores malignos de origen astrocítico que tiene un curso fatal de rápida 
evolución; en un sentido más amplio, es la forma maligna común y por excelencia de todos los 
tumores neurogliales. Representan aproximadamente 30% de todos los tumores intracraneales y 50% 
de los de origen glial. Se localizan preferentemente en la periferia de la sustancia blanca de los 
hemisferios cerebrales; en orden de frecuencia: lóbulos frontales, generalmente con participación 
bilateral por extensión a través del cuerpo calloso; lóbulos temporales; lóbulos parietales; ganglios 
basales y lóbulos occipitales. El tallo cerebral es afectado con frecuencia intermedia y con menos 
frecuencia cerebelo y médula espinal (Costero y Moctezuma, 2004). 
 
I 3.3. OLIGODENDROGLIOMA 
Se trata de tumores excepcionales, aproximadamente 5% de los tumores gliales 
intracraneales. Ocurren con mayor frecuencia en adultos, en quienes ocupan principalmente los 
hemisferios cerebrales. Son tumores de buena a moderada delimitación desde el punto de vista 
macroscópico, pero capaces de infiltrar las leptomenínges, ya que muchas veces tienen localización 
subcortical. Es frecuente encontrar áreas de calcificaciones y hemorragias (Costero y Moctezuma, 
2004). 
Estos tumores son de crecimiento lento; a menudo han estado presentes años antes de hacer 
el diagnóstico y permiten la vida años después. La supervivencia de cinco años es aproximadamente 
de 50% (Robbins y Angell, 1982) 
 
 
 
 
I 3.4. EPENDIMOMA 
Tienen su origen en las células ependimarias. Pueden situarse en cualquier lugar del sistema 
ventricular y de la médula espinal, sin embargo, los sitios más frecuentes son el cuarto ventrículo, la 
región lumbosacra y el filum terminale. Los ependimomas probablemente dependan de elementos 
rezagados durante la maduración cerebral; constituyen 5-6% de los tumores cerebrales. En el cerebro 
protuyen hacia los ventrículos o se extienden más comúnmente a los lóbulos frontal y parietal. En la 
fosa posterior se asocian con crecimiento hacia el cuarto ventrículo. Están bien vascularizados y 
penetran al espacio subaracnoideo (Costero y Moctezuma, 2004). 
Se presentan principalmente en los niños y lentamente tienden a calcificarse (Chusid, 1983). 
 
I 3.5. MEDULOBLASTOMA 
Es el tumor más conocido entre las neoplasias embrionarias, posee alta capacidad de 
invasión, ya que se disemina en las leptomeninges por medio del líquido céfalo raquídeo (LCR), 
penetra en las cavidades ventriculares supratentoriales sobre el epitelio ependimario. Afecta, sobre 
todo, a niños y adolescentes menores de 16 años, si bien, su incidencia es mayor a los 7 años de 
edad principalmente en varones. También afecta a adultos jóvenes entre la segunda y la cuarta 
década de vida. Este tumor, de localización exclusiva en el cerebelo, en los niños aparece en la 
vermis, pero en los adultos tiende a desarrollarse en los hemisferios cerebelosos (Escobar et al., 
2008). 
 
I 3.6. MENINGIOMA 
Los meningiomas son tumores derivados de las células meningoteliales que revisten la 
aracnoides. Por consiguiente,casi todos se encuentran fuera del parénquima cerebral. En general, 
los meningiomas aparecen en adultos y pueden originarse tanto en la cavidad craneal como en la 
médula espinal (Burns y Kumar, 2004). 
 
 
 
Es el tumor benigno más frecuente del SNC; en raras ocasiones ocurre la transformación 
maligna. Suelen presentarse en la edad madura y afecta más a menudo a mujeres que a varones 
(Robbins y Angell, 1982). 
 
I 3.7. NEURILEMOMA (SCHWANNOMA) 
Es clásicamente benigno, en ocasiones maligno y la reaparición después de la extirpación es 
frecuente. Nace de las células de la vaina neuronal (células de Schwann) de nervios craneales y 
raquídeos al salir del SNC. En casos característicos se desarrolla en la etapa de la madurez (Robbins 
y Angell 1982) 
 
I 4. FACTORES INDUCTORES DE TUMORES 
La presencia de tumores en el SNC se ha relacionado con las radiaciones, los traumatismos, 
los factores ocupacionales, factores infecciosos, factores hereditarios y exposición a productos 
químicos. 
Existe una relación entre exposiciones radiológicas repetidas y la presencia de gliomas y de 
meningiomas. La prevalecía de meningiomas en mujeres o su crecimiento durante el embarazo, 
sugieren un factor hormonal. Los pacientes portadores de SIDA e inmunosuprimidos tienen mayor 
riesgo a desarrollar linfoma cerebral primario (Niño de Guzman y Barrientos, 2002). 
Con respecto a los productos químicos, algunos de los agentes causantes de tumores son los 
nitroso-compuestos que son toxinas ambientales muy comunes, encontrándose en toda la comida 
salada y ahumada. Como agentes alquilantes tienen varios efectos biológicos, incluyendo la 
mutagenicidad y la teratogenicidad, clasificándose por ello junto a los carcinógenos químicos más 
potentes (Bilzer, et al., 2005). Estos son compuestos liposolubles no polares y de bajo peso molecular 
capaces de atravesar libremente la barrera hematoencefálica intacta. Entre ellos se encuentran las 
hidroxiureas y la diazoquinona (AZQ) y otros compuestos menos permeables como (metotrexano, 
vincristina, cisplatino). De estos agentes, las nitrosoureas y las hidroxiureas son las mejor estudiadas 
(Niño de Guzman y Barrientos, 2002). 
 
 
 
 
I 5. MODELOS TUMORALES 
Los tumores experimentales en el SNC han permitido la evaluación de la patogenicidad de 
estos, así como la relación que existe con todo el organismo permitiendo crear modelos sustituibles 
para un diagnóstico y posible terapia, algunos de estos tumores son obtenidos por virus o substancias 
químicas (Jânisch, 1974). 
En 1912, Da Fano trasplantó con éxito sarcomas y carcinomas en los cerebros de animales 
homólogos. Este método se ha utilizado a menudo para estudiar la reacción de tejidos finos 
cerebrales al crecimiento del tumor. 
A partir de un joven diagnosticado ocho años antes, se obtuvo un astrocitoma, el cual fue 
transplantado a cuatro cuyos. El resultado fue la muerte de uno de estos cuyos. 
En muchas especies la inoculación intracerebral de virus, induce regularmente neoplasias 
intracraneales. Sin embargo en mamíferos los virus producen tumores solamente cuando estos se 
inyectan después del nacimiento y los mejores resultados se han obtenido en animales de 24 horas 
de nacidos (Jânisch, 1974). 
 
I 6. NITROSAMINAS. 
Algunos de los compuestos oncogénicos más efectivos son agentes alquilantes derivados de 
la nitrosourea, la cual causa neoplasias en el SNC de ratas después de la administración sistémica. 
La N-Etil-N-Nitrosourea y los agentes alquilantes son poderosos cuando son administrados con una 
sola dosis a través de la placenta o poco después del nacimiento (Jânisch, 1974). La susceptibilidad 
del SNC de ratas inicia en el día 10 prenatal, se incrementa gradualmente y alcanza su máximo al 
nacimiento, siendo en este momento hasta 50 veces más efectiva que cuando se administra en ratas 
adultas, después de nacidas la susceptibilidad decrece y en un mes es similar a la observada en 
adultos. La N- nitrosometilurea y los agentes relacionados con la metilación también inducen tumores 
cerebrales trasplacentarios, estos agentes causan una alta incidencia de neoplasias en el SNC 
cuando se administran dosis pequeñas semanales, en ratas adultas. Los tumores inducidos por 
 
 
 
agentes alquilantes han sido clasificado como oligodendrogliomas, astrocitomas, ependimomas y 
gliomas mixtos. Adicionalmente, la exposición a ENU causa la inducción con gran incidencia de 
Schwanomas malignos de nervios craneales y periféricos (Aguzzi, 1998). 
 
I 7. ACCIÓN DE LA N-ETIL-N-NITROSOUREA. 
Tras la exposición a la N-etil-N-Nitrosourea (ENU) (figura 4) vía transplacentaria. Se produce 
una alta inducción de Schwannomas malignos en el cráneo y nervios periféricos. El tipo predominante 
de tumor inducido por ENU es el oligodendroglioma, suelen originarse en los hemisferios cerebrales, 
es probable que otros gliomas se originen de la zona subependimal de la matriz de los ventrículos 
laterales. Estudios recientes inmunohistoquímicos demostraron que la ENU induce neoplasias como 
ependimomas (Aguzzi, 1998). 
La transformación maligna por el agente alquilante es resultado de la interacción del último 
agente carcinógeno (el catión, metil o etil), con el ADN celular. De las modificaciones producidas en 
bases de la sustitución nucleofílica extranuclear en los átomos de oxígeno extranuclear de la guanina, 
timina y citocina causando mutagenicidad correlacionada al potencial del carcinógeno respectivo. La 
principal base donde el O- es alquilado, es O6- alquil guanina, que durante la replica del ADN se 
desaparea de la desoxitimidina causando mutaciones de transición de GC→AT. El O6-metil y O6-
etilguanina son reparados por la O6-alquilguanina-ADN alquiltransferasa. Esto ocurre menos 
eficientemente en el cerebro, que es, el tejido blanco de la ENU en comparación con el hígado y otros 
tejidos extraneuronales. Este es el mecanismo de inducción preferencial para tumores en el sistema 
nervioso de ratas. Estudios comparativos en ratones y gerbos, demostraron que el SNC de estos 
roedores es similarmente deficiente en el mecanismo de reparación de O6 alquil guanina (Aguzzi, 
1998). 
Aún no se ha identificado ningún gen asociado a la transformación en la evolución de tumores 
en el SNC inducidos por ENU. La mutación en P53 no ha sido encontrada en estas neoplasias. En 
 
 
 
contraste, la base genética de Schwannomas inducidos por ENU se ha aclarado. Este tumor contiene 
un transversión de T→A en el dominio transmembranal del proto-oncogen neu (Aguzzi, 1998). 
Parece por lo tanto que los tumores cerebrales inducidos con ENU pueden presentarse por 
dos vías histogenéticas: (1) transformación de las células embrionarias de la matriz llevando al 
desarrollo de neoplasmas que retienen, la capacidad multi potencial de desarrollarse de sus células 
de origen (este neoplasma se origina de la capa subependimal y puede a menudo convertirse en una 
variedad de subtipos histológicos, como oligodendrogliomas, astrocitomas, ependimomas y gliomas 
mixtos; y (2) transformación de oligodendrocitos o células precursoras comprometidas a la 
diferenciación oligodendrocítica. Esta hipótesis es corroborada, ya que se observa que los 
oligodendrogliomas inducidos por ENU están situados con frecuencia en la materia blanca del 
hemisferio, mientras que los tumores astrocíticos y los gliomas mixtos tienden a desarrollarse en la 
región subependimal (Aguzzi, 1998). 
 
Figura 4: Estructura de la ENU 
http://www.answers.com/topic/enu 
 
 
I 8. TRATAMIENTOS. 
I 8.1. CIRUGÍA 
La extirpación quirúrgica es el método terapéutico inicial más importante en prácticamente 
todos los tumores cerebrales primarios dado que establece el diagnóstico histológico, alivia 
rápidamente la presión intracraneal, mejorando de esta forma las funciones neurológicas (Niño de 
Guzman y Barrientos, 2002). 
Pero la extracción de la masa tumoral visible, no garantizala eliminación de las expansiones 
microscópicas. Para mayor seguridad el cirujano tiene que realizar una resección de tejido sano 
G1 
S 
G2 
http://www.answers.com/topic/enu
 
 
 
circundante. La limitante más grande de la cirugía radica en la impotencia ante los tumores con 
metástasis, diseminadas por el organismo (Hellman y Vokes, 1996). 
 
I 8.2 FARMACOLOGIA 
Los corticosteroides actúan como agentes antiinflamatorios logrando una reducción del edema 
peritumoral, cumplen una función paliativa en los pacientes con tumores malignos progresivos y 
recividantes, en los que pueden potenciar la función neurológica residual, al menos en forma temporal 
(Niño de Guzman y Barrientos, 2002). 
La terapia con esteroides puede comenzarse después de una dosis inicial de manitol, agente 
que puede usarse antes, durante o después de la cirugía para reducir edema cerebral inmediato. El 
cuidado postquirúrgico se lleva a cabo con dosificaciones de medicamentos esteroideos como la 
dexametasona. Los efectos secundarios que se producen por la terapia con esteroides son: insomnio, 
irritabilidad, retención de líquidos, formación de cataratas, osteoporosis entre otras (Murphy, 1999). 
 
I 8.3 RADIOTERAPIA 
Se ha demostrado que la radioterapia ayuda a mejorar la supervivencia a corto plazo (1-5 
años) que hace incuestionable su uso en la mayoría de los tumores cerebrales del SNC. El encéfalo 
es vulnerable a distintos efectos tóxicos, la reacción encefálica puede ocasionar necrosis, que puede 
aparecer meses o años después. Los tumores asociados a la radiación (meningiomas, sarcomas y 
gliomas) suelen aparecer décadas después de la radiación craneal (Niño de Guzman y Barrientos, 
2002). 
La terapia con dosis convencionales por lo general dura varias semanas, lo que permite que el 
tejido normal sane y las células tumorales hipóxicas se vuelvan más susceptibles al tratamiento. 
También pueden administrarse dosis a todo el cerebro y la médula espinal si hay riesgo de 
metástasis a los tejidos adyacentes o bien, puede administrarse por vía estereotáxica durante la 
cirugía, este método permite administrar una dosis única de radiación a un área del cerebro (Murphy, 
1999) 
 
 
 
 
I 8.4. QUIMIOTERAPIA 
La quimioterapia presenta algunas desventajas ya que la barrera hematoencefálica limita el 
acceso a la mayoría de los agentes antitumorales dificultando así la penetración de la mayoría de los 
agentes quimioterapéuticos (Niño de Guzman y Barrientos, 2002). 
Las vías comunes de administración son la oral y la intravenosa. Algunos métodos adicionales 
incluyen la vía intrarterial en la carótida o la vertebral a través de laminas biodegradables de 
liberación controlada, impregnadas con químicos, e insertadas en la columna vertebral (Murphy, 
1999). 
 
I 9. SUSTANCIAS BIOACTIVAS. 
Los primeros organismos vivos aparecieron en el mar hace más de 3500 millones de años y el 
desarrollo evolutivo ha equipado a muchos organismos marinos de mecanismos apropiados para 
sobrevivir. Estas capacidades biológicas se expresan en su capacidad se sintetizar y lanzar armas 
químicas potentes, a continuación se presentan algunos ejemplos: 
Algunas de las sustancias bioactivas derivadas de organismos marinos son las conotoxinas 
(Conus geographus), derivado de molusco que posee drogas selectivas de 117 péptidos, las cuales 
actúan en canales iónicos y que han demostrado actividad importante para la disminución del dolor 
crónico (figura 5) (Castillo, 1991). 
Otro compuesto importante para la cura de algunos padecimientos como el cáncer y la 
leucemia mieloide aguda que se ha obtenido de organismos marinos es el Arabinósido de citosina 
(Ara-c) derivado de una esponja marina (Cyrptothethya crypta). Es un nucleótido análogo piridínico, 
que es activado por fosforilación a través de la membrana celular y es fosforilado intracelularmente a 
trifosfato. El Ara-C es un agente específico que actúa en la fase S del ciclo celular, después de 
activado inhibe la ADN polimerasa (Castillo, 1991). 
El 2,2-difluoro-deoxicitidina (gemcitabina) derivado de esta misma esponja de mar, se ha 
utilizado como terapia contra el cáncer de pulmón y páncreas. La Gemcitabina en un pro- fármaco 
 
 
 
que es transformado intracelularmente, por la oxicitidina quinasa, en sus metabolitos activos, difosfato 
y trifosfato. Cuando la gemcitabina trifosfato es incorporada en el ADN, lleva a una terminación de la 
cadena, e induce apoptosis. Siguiendo a la incorporación de Gemcitabina, este se incorpora en el 
ADN un deoxinucleotido adicional. Esta “terminación de la cadena enmascarada” protege al 
nucleosido de gemcitabina, de los mecanismos de reparación (Laack et al., 2001). 
Delaloge y col. (2001) realizaron un estudio con el tunicado Ecteacidina turbinata en pacientes 
con Osteosarcoma que no habían respondido satisfactoriamente a tratamientos repetidos de 
quimioterapia probando la Ectenacidina-743 (ET-743), la cual actúa afectando el ensamblaje de 
microtúbulos y de esta manera bloqueando el ciclo celular en las fases tardías S y G2. En este 
estudio se concluyé que el agente ET- 743 tiene un efecto antitumoral significativo, lo cual representa 
un avance en la producción de fármacos de origen marino (figura 6). 
Otro tunicado del cual se ha obtenido un posible medicamento para el tratamiento del cáncer 
es el Apliduium albicans cuyo medicamento llamado aplidine ha demostrado en resultados preclínicos 
una actividad anticancerígena en melanoma, tumores de origen neuroendocrino y carcinoma medular 
como resultado de la interferencia en la fase G1 del ciclo celular (Schwartsmann et al., 2001). 
 
 Figura 5: Conidae Lienneaus 1578 Figura 6: Ecteceadina turbinata 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Conidae http://www.nature.com 
 
 
I 10 ORGANISMOS MARINOS. 
Las adaptaciones para la defensa y el ataque de los organismos marinos pueden ser diversos, 
pero las principales son las que presentan en su morfología, la de sus coloraciones, y el desarrollo de 
http://es.wikipedia.org/wiki/Conidae
 
 
 
estructuras especializadas, el desarrollo de dichas estructuras suele manifestarse con la presencia de 
órganos, aparatos o formaciones específicas. Un grupo de animales marinos que presenta dichas 
estructuras son los Cnidarios antiguamente llamados celenterados. 
Entre las células de los tejidos que estructuran la pared del cuerpo de estos animales, existen 
células llamadas cnidocitos en cuyo interior existen cápsulas especializadas, los nematocistos que 
contienen sustancias tóxicas (Cifuentes et al, 1987). 
 
I 11 CNIDARIOS. 
El Phylum Cnidaria (del griego: cnidaria- filamento) comprende a las anémonas, corales y 
medusas, abarca cerca de 10,000 especies vivas. La posesión de nematocistos es la característica 
que define el Phylum (Hessinger, 1988). Son metazoos con simetría radial, polimórficos con una fase 
pólipo y medusa, solitarios u coloniales comprende a las Clases Anthozoa, Hydrozoa, Scyphozoa y 
Cubozoa. 
 
I 12 ACCIÓN DE NEMATOCISTOS. 
Los nematocistos constituyen la característica distintiva de los cnidarios. Son organelos 
especializados localizados a lo largo de la epidermis y están alojados entre las células 
epiteliomusculares o invaginados dentro de ellas, principalmente en los tentáculos. Son estructuras 
urticopunzantes cuya principal función es la defensa y captura de sus presas (figura 8). Aunque la 
mayoría de ellos penetran e inmovilizan a la presa, algunos están adaptados para adherirse, 
sostener o enredar a ésta. Los nematocistos en la mayoría de los casos, se distribuyen en todo el 
cuerpo del animal incluyendo tentáculos, la región oral y el estómago, así como en la epidermis 
exumbrelar (Williamson et al., 1996; Hessinger, 1988) 
 
 
 
 
 
Figura 7: Nematocisto, antesy después de ser disparado 
 http://www.hydronauta.com/ 
 
I 13 Carybdea marsupialis (C. marsupialis) 
Carybdea marsupialis (C. marsupilalis) es un cnidario que contiene dichas estructuras 
especializadas para la captura de sus presas. Esta especie es abundante en el Caribe, se encuentra 
en aguas tropicales de los Océanos Pacífico, Atlántico e Indico (Kramp, 1961). Su cuerpo (umbrella) 
es transparente y en forma de cubo, su tamaño oscila entre 2 y 4cm. de alto por 3cm. de ancho. La 
umbrella y sus cuatro tentáculos se encuentran ornamentadados por nematocistos, los tentáculos 
están ubicados en cada esquina de la campana y extendidos alcanzan los 30cm. de largo; la base de 
los tentáculos es aplanada (pedalia) (Sanchez-Rodríguez et al., 2005). 
La posición sistemática de Carybdea marsupialis según Williamson et al., (1996) es la 
siguiente. 
Reino Animal 
Phylum Cnidaria (Hatschek, 1888) 
Clase Cubozoa (Werner, 1975) 
Orden Cubomedusae (Gegenbaur, 1856) 
Familia Carybdeidae (Haekel, 1877) 
Genero Carybdea (Pèron y Lesueur, 1810) 
Especie Carybdea marsupialis (Linnè, 1758) (figura 7). 
http://www.hydronauta.com/
 
 
 
 
Figura 8: Carybdea marsupialis 
 www.robelphoto.com 
 
I 13.1. TIPOS DE MOLÉCULAS QUE CONTIENE EL EXTRACTO DE C. marsupialis 
El contacto con los tentáculos de C. marsupialis causa severas lesiones, entre ellas 
erupciones vesiculares y edema local. Los componentes neurotóxicos tienen una alta especificidad en 
el SNC. La variedad de sustancias moleculares que presenta son alcaloides, péptidos, proteínas 
complejas, neurotoxinas y citolisinas (Sanchez-Rodríguez et al., 2005). 
 
I 15. EFECTO DE EXTRACTO DE CNIDARIOS SOBRE TUMORES 
Honda y col. (1987) obtuvieron diferentes clases de prostanoides llamados chirovulone y 
clavulone a partir del coral perteneciente a la clase Athozoa Clavularia viridis. Se propone que estos 
prostanoides son una droga importante para el tratamiento de la leucemia, ya que tienen efecto 
inhibitorio sobre el crecimiento de células tumorales, arrestando las células en la fase G1 del ciclo 
celular e inhibiendo la síntesis del ciclo celular in vitro. 
En el 2002, Sun y col., en un estudio sobre cultivos celulares de gliomas de humano, rata y 
células endoteliales vasculares, demostraron que el veneno de la cubomedusa Chiropsalmus 
quadrigatus puede estar relacionado con un efecto apoptótico. En este estudio se observó el 
http://www.robelphoto.com/
 
 
 
crecimiento de la expresión de p53 después de 6 horas de tratamiento, la proteína p53 juega un papel 
importante en la patogenecidad de gliomas malignos, la p53 puede activar a Fas/APO -1, que es un 
gen relacionado con la apoptosis y es miembro de la familia de receptores de necrosis en tumores, se 
ha demostrado que activa directamente a las caspasas que son los potentes determinantes de 
apoptosis. 
La investigación realizada por Chiang y col (2005), sugiere que un compuesto llamado 
bromulone III, derivado de un cnidario específicamente del coral Clavularia viridis tiene un efecto 
apoptótico en carcinoma hepatocelular. Este compuesto causa estrés en el retículo endoplasmatico 
dicho estrés se caracteriza, por la expresión de CHOP/GADD153 cinco horas después del 
tratamiento, y la movilización de Ca2+ de 5 a 8 horas después del tratamiento. Esta estimula 
intracelularmente señales en cascada activando diferentes miembros de la familia de las caspasas y 
por consiguiente la activación de la apoptosis. 
 
En las investigaciones actuales se han logrado obtener compuestos obtenidos de organismos 
marinos como agentes anticancerígenos. Durante la década pasada se han dado a conocer cerca de 
2500 nuevos metabolitos con actividad antiproliferativa (Jimeneo et al., 2004). Por ello se propuso 
esta investigación para probar la posible actividad antitumoral de C. marsupialis en tumores del 
sistema nervioso central. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II. OBJETIVOS. 
II 1. OBJETIVO GENERAL. 
Determinar el efecto del extracto de C. marsupialis como tratamiento antitumoral en tumores 
del Sistema Nervioso Central, inducidos por N-etil-N-nitrosourea (ENU) en ratas. 
 
II 2. OBJETIVOS PARTICULARES. 
2.1 Inducción de tumores en el Sistema Nervioso Central a través del modelo (ENU), en ratas. 
2.2 Establecer la dosis letal del extracto obtenido de C. marsupialis, administrado 
 intracerebroventricularmente en ratas. 
2.3 Probar la actividad antitumoral del extracto. 
 
III. HIPÓTESIS. 
Si las toxinas contenidas en el extracto de C. marsupialis tienen acción antitumoral, entonces 
se inhibirá el crecimiento de los tumores inducidos con ENU en ratas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV. MATERIAL Y MÉTODOS. 
IV 1. OBTENCIÓN DE ANIMALES PARA EXPERIMENTACIÓN 
Para obtener los grupos experimentales se procedió a inyectar vía intravenosa una dosis única 
de 100 mg/kg de ENU para la inducción de tumores a un grupo de ratas preñadas de la cepa Wistar 
en el día 18 de gestación, obteniendo machos y hembras. 
A otro grupo de hembras gestantes en iguales condiciones se les administro Ácido Cítrico (184 
mg/Kg de peso), obteniendo machos y hembras (ver anexo). 
Después del nacimiento, se realizó el conteo de las crías, a partir de este momento las crías 
se mantuvieron en observación hasta cumplir los 30 días de edad y posteriormente se llevo a cabo la 
separación de la madre y el sacrificio de ésta (figura 9). 
Las crías se separaron por sexos y posteriormente se asignaron a los siguientes grupos 
experimentales (Tabla 1) 
 
Tabla 1: Grupos experimentales 
Machos con ENU con Extracto Hembras con ENU con Extracto 
Machos con ENU sin Extracto Hembras con ENU sin Extracto 
Macho sin ENU con Extracto Hembras sin ENU con Extracto 
Macho sin ENU sin Extracto Hembras sin ENU sin Extracto 
 
 
 
 
 
Figura 1: Animales experimentales 
 
lV 2. OBTENCIÓN DE EXTRACTO CRUDO DE C. marsupialis. 
La recolección de los ejemplares de C. marsupialis se realizó entre las coordenadas 86º 53´W, 
20º 51´N y 86º 54´W, 20º 50´N, de la laguna arrecifal de Puerto Morélos, Q. Roo, entre los meses de 
mayo y octubre de 2006. La recolección de las cubomedusas se llevó a cabo por medio de buceo 
libre capturándolas con la mano y teniendo cuidado de no urticarse con sus tentáculos. Los 
ejemplares se colocaron en cubetas de plástico con capacidad de 20lt y aeración para ser 
trasladados al laboratorio para su procesamiento (figura 10). 
En el laboratorio, los tentáculos de cada uno de los ejemplares se cortaron con tijeras, se 
depositaron en frascos de vidrio y se congelaron a – 70 ºC. 
Con el objeto de obtener la descarga de los nematocistos y la liberación del extracto, los 
tentáculos se colocaron en un homogenizador de vidrio con agua desionizada y se procedió a 
macerarlos cuidadosamente (figura 11). 
 
 Figura 2: Ejemplares de Carybdea marsupialis Figura 3: Descarga mecánica de Nematocistos 
 
 
 
 
 
El proceso se repitió las veces necesarias hasta obtener el extracto de todos los tentáculos. Durante 
el proceso el material se observó periódicamente al microscopio compuesto para comprobar que la 
mayoría de los nematocistos aparecieran descargados (figura 12). El extracto se dejo en agitación 
durante 30 minutos y se centrifugó a 3000 rpm utilizando una centrífuga Beckman TJ-6. El 
sobrenadante se colocó en viales de vidrio previamente marcados. El proceso se repitió dos veces. 
Se añadió un inhibidor de proteasas (Complete, Mini de Roche®). Los viales se congelaron a –70ºC 
para su empleo posterior. El extracto obtenido se liofilizó con la ayuda de un aparato Freeze Drying 
Model 77500 (LABCONCO) a una temperatura de –45ºC. Una vez liofilizado el material se realizó los 
bioensayos correspondientes (Sánchez- Rodríguez et al., 2005). 
 
 
Figura 4: Nematocisto antes y después de ser descargado 
 
IV 3. OBTENCIÓNDE DOSIS LETAL (DL) 50. 
Se calculó la DL
50
 siguiendo el método de (Lehmann, 1980). Con el fin de determinar la dosis 
letal media, la cual es un parámetro farmacológico que denota el grado de toxicidad de un compuesto 
o sustancia. Para la obtención de la dosis de seguridad se utilizó 1/10 de la DL50 que es la adecuada 
para pruebas de efectividad de un fármaco. 
Se emplearon ratas wistar machos adultos con pesos similares a los de las ratas 
experimentales (280 a 300g). Se les administró intracerebroventricular (i.c.v.) concentraciónes 
 
 
 
diferentes de extracto 100, 50, 25, 12.5, 6.25, 3.12 mg/ml disuelto en agua desionizada, empleándose 
para ello 10 ratas por cada dosis, se registraron los síntomas y se cuantificó la mortalidad a las 24 
horas (ver anexo). 
Una vez obtenido el extracto. Por el método de (Lowry et al., 1951) se realizo la cuantificación 
de proteínas (ver anexo). 
 
IV 4. ADMINISTRACIÓN DEL EXTRACTO DE C. marsupialis. PARA PROBAR EL POSIBLE 
EFECTO ANTITUMORAL 
La administración del extracto comenzó una vez que los animales llegaron a los 90 días de 
edad, tiempo promedio que se ha establecido como de mayor incidencia en la aparición de tumores 
(Blizer et al., 2005). 
 De la dosis de seguridad obtenida se administró el extracto de C. marsupialis continuamente 
durante 14 días 0.5 μl/h, mediante Bombas Osmóticas ALZET (Figura 13) la cual fue conectada a 
través de un catéter a una cánula fija en el cráneo, localizada sobre el tercer Ventrículo Dorsal (figura 
14), que se colocó con ayuda de la técnica estereotaxica (ver anexo). 
Las coordenadas usadas para fijar la cánula fueron: 
-1.3 mm. Anteroposterior, -4.6 mm ventral a la dura con ayuda del atlas estereotáxico de 
Paxinos y Watson (1984). 
 
 
 Figura 5: Bombas Alzet Figura 6: implantación de Bombas 
 
 
 
 
IV 5. TÉCNICAS HISTOLÓGICAS 
Los animales se mantuvieron en observación y una vez cumplidos los 30 días de tratamiento, 
las ratas fueron anestesiadas por inhalación con cloroformo, posteriormente fueron perfundidas 
intracardialmente (con una administración directa de solución salina isotónica al 95% adicionada con 
heparina 1ml por cada 250ml) para eliminar sangre, seguido de una solución de formaldehído en 
suero para fijar el tejido. Se extrajo el cerebro y médula hasta cola de caballo, revisando si existía 
daño macroscópico y registrando las observaciones, el tejido se colocó en formaldehído. Se realizó 
un corte entre el cerebro y la médula, una vez separados, el cerebro se colocó en matriz para cerebro 
de rata (ASI) haciendo un corte en la primer línea comenzando en bulbos olfatorios cada 3mm hasta 
cerebelo para poder revisar la totalidad del cerebro (figura 15). De cada cerebro se obtuvieron 7 
cortes, estos fueron deshidratados e incluidos en parafina para realizar cortes seriados de un espesor 
de 4 a 6 μm, obteniéndose un total de 20 cortes por cada cerebro. La médula fue seccionada en tres 
partes. El tejido se colocó en grilla de inclusión y se lavó en agua corriente. Seguidamente se pasó 
por alcoholes graduales de 60%, 70%, 80%, y alcohol absoluto para su deshidratación, xilol al 50% y 
xilol concentrado 1 hora por cada solución, finalmente se pasaron por parafina (Vásquez y Santiago, 
2003). 
 
 
Figura 7: Matriz para Cerebro de Rata 
 
 
 
 
Una vez obtenidos los cortes, se pasaron en un baño de flotación (agua con grenetina) a una 
temperatura de 40-45ºC, se dejó secar cada placa. 
Para desparafinar los tejidos, primero se sumergieron en xilol durante 30 min. y 3 min. más en 
alcohol absoluto. Se tiñeron por el método de Hematoxilina y Eosina de Harris (ver anexo) (Allen, 
1995). 
 Para determinar la existencia de tejido tumoral se procedió a revisión microscópica de las 
laminillas, cuando se encontraba una lesión se diagnosticaba y se le asignaba un grado de 
malignidad histológica, de acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (Kleihues 
et al., 1993). 
 
V. RESULTADOS. 
V 1. GRUPOS QUE PRESENTARON TUMORES 
 En la siguiente tabla se muestra el número animales que formaron cada grupo experimental 
(tabla 2) 
 
Machos con ENU con Extracto (12) Hembras con ENU con Extracto (13) 
Machos con ENU sin Extracto (11) Hembras con ENU sin Extracto (6) 
Macho sin ENU con Extracto (10) Hembras sin ENU con Extracto (8) 
Macho sin ENU sin Extracto (8) Hembras sin ENU sin Extracto (8) 
Tabla 1: Número de animales por grupo 
 
V 2. EXTRACTO DE C. marsupialis 
 La cantidad de extracto obtenido del liofilizado fue de 2.7049gr, una parte de este extracto se 
utilizó para la obtención de la DL 50 y la otra para probar el posible efecto antitumoral en los grupos 
correspondientes y su posible efecto tóxico en los grupos control. 
 El extracto contiene 12.22mg de proteína por gr. 
 
 
V 3. DOSIS LETAL (DL50) 
 Se calculó el valor de la Dosis Letal Media (DL
50
) que fue de 1.1378mg/ml para el tratamiento 
antitumoral se utilizó 1/10 DL50, (0.408mg/kg de peso) que corresponde a la dosis de seguridad que 
es la adecuada para probar tratamientos (Gráfica 1). 
 
mg
g
gmg
102.0
280
250114.0
 
 
 
 
g
gmg
250
1000102.0
0.408 mg/kg de peso 
 
-1.5
-1
-0.5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
0 1 2 3
 ln dosis
ln
 p
/q Serie1
Logarítmica (Serie1)
 
Gráfica 1: Se muestra el valor de la (DL 50) del extracto de C. marsupialis. 
 
V 4. EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL EXTRACTO DE C. marsupialis PARA TRATAMIENTO 
ANTITUMORAL. 
 A cuatro de los grupos se les administró el extracto, obteniéndose el siguiente número de 
animales. 
Del grupo que fue administrado con ENU y con extracto se obtuvieron 12 machos y 13 
Hembras ENU con extracto. 
Del grupo que se administró el vehículo (ácido cítrico) y con extracto se obtuvieron 10 machos 
y 8 hembras con vehículo con extracto. 
A los animales que no recibieron el extracto se les administró agua desionizada a través de 
bombas isosmóticas, para cumplir el protocolo de administración ya que con este grupo esperamos 
ver que efecto pudo haber causado en los animales que no fueron tratados con extracto. 
DL 50= 1.1378 
 
 
 
 
 Tumores en los Grupos 
 En la siguiente gráfica se muestra el número total de tumores desarrollados en los grupos sin 
diferenciación de sexos. Mayor frecuencia en el grupo Con ENU con Extracto (c/ENUc/Exc) con un 
total de 16 tumores, mientras que en el grupo Con ENU Sin Extracto (c/ENUs/Exc) se obtuvieron 9 
tumores. El análisis estadístico muestra que no existe diferencias significativas entre los grupos 
c/ENU, lo que sugiere que no hubo efecto por la administración del extracto. Como se esperaba, los 
grupos sin ENU con Extracto (s/ENUc/Exc) y sin ENU sin Extracto (s/ENUs/Exc) no desarrollaron 
ningún tumor (Gráfica 2). 
 
 
Gráfica 2: Tumores desarrollados en el SNC de ratas en los grupos experimentales n= 42. ** p< 0.01 Análisis de 
Varianza (ANOVA) de una vía seguida de Diferencia Mínima Significativa (DMS). El grupo 
c/ENUc/Exc y c/ENUs/Exc son diferentes de todos los grupos. 
 
 
 
 
 
** 
** 
 
 
 
 
Grupos con ENU con y sin Extracto en Cerebro 
 La siguiente gráfica muestra el número total de neoplasias desarrolladas en cerebro de los 
grupos c/ENU, con y sin Extracto. Se desarrollaron 15 neoplasias en el grupo c/ENUc/Exc y 4 
neoplasias en el grupo c/ENUs/Exc (Gráfica 3). 
 
 
 
Gráfica 3: Tumores desarrollados en Cerebro n= 42. * p < 0.05 por “t” de Student se encontraron diferencias 
significativas entre los grupos c/ENUc/Exc y c/ENUs/Exc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
* 
 
 
 
 
Grupos con ENU con y sin Extracto en Médula 
 En la gráfica 4 el grupo c/ENUc/Exc se desarrolló sólo un tumor en comparación con el grupo 
sin toxina que desarrolló 5 tumores, el análisis estadístico muestra una diferencia significativa entre 
estos dos grupos. 
 
 
 
Gráfica4: Tumores en médula de los grupos c/ENUc/Exc y c/ENUs/Exc n= 42. * p < 0.05 mediante el análisis 
estadístico de “t” de Student los grupos son estadísticamente diferentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
* 
 
 
 
 
Tumores en Hembras 
 Se presenta el número de tumores en las hembras que recibieron ENU prenatalmente. Como 
se puede observa en la gráfica 5 el grupo c/ENUc/Exc se desarrollaron 11 neoplasias teniendo así 
mayor frecuencia tumoral con respecto al grupo c/ENUs/Exc que sólo desarrolló 4 neoplasias, aunque 
estadísticamente no existen diferencias significativas. 
El grupo c/ENUc/Exc es diferente del grupo s/ENUs/Exc. 
Los grupos s/ENU como era de esperarse, no desarrollaron neoplasias. Suponemos que el 
factor hormonal puede jugar un papel importante en el desarrollo de neoplasias. 
El grupo c/ENUs/Exc es diferente del grupo s/ENUs/Exc. 
 
 
Gráfica 5: Tumores en el SNC de ratas hembras en los grupos con una n= 42. ** p < 0.01 ANOVA de una vía 
seguida de DMS en el grupo con extracto es estadísticamente diferente de otros grupos. * p< 0.05 
ANOVA de una vía seguida de DMS en el grupo c/ENUs/Exc es diferente significativamente de 
los grupos sin ENU. 
 
 
 
** 
* 
 
 
 
 
Tumores en Machos 
 El grupo de machos c/ENUs/Exc fue el grupo que desarrollo mayor número de neoplasias (5) 
aunque estadísticamente no es diferente del grupo c/ENUc/Exc ya que en este grupo se desarrollaron 
5 neoplasias, y los grupos sin ENU no desarrollaron neoplasias. 
El grupo c/ENUc/Exc es estadísticamente diferente del grupo s/ENUc/Exc. 
El grupo c/ENUs/Exc es estadísticamente diferente del grupo s/ENUs/Exc. 
 
 
Gráfica 6: Tumores en el SNC de ratas macho en los diferentes grupos, con una n= 42, *p<0.05 por 
ANOVA de 1 vía seguida de DMS. El grupo machos c/ENUc/Ext y machos c/ENUs/Exc, son 
diferentes de los grupos sin ENU. 
 
 
 
 
 
 
* * 
 
 
 
 
Tipos tumorales 
 En la gráfica 7 se observa el tipo de tumores presente en los grupos ENU, con y sin Extracto. 
El tipo predominante de neoplasia fue el astrocitoma en el grupo c/Exc se observaron un total 
de 9 neoplasias siendo estadísticamente diferente de l grupo s/ Exc 
En el caso del ependimoma el grupo s/Exc se desarrollaron un total de 5 neoplasias mientras 
que el grupo c/ Exc desarrolló 3 neoplasias. 
Los tipos tumorales oligodendroglioma y oligoasctrocitoma, no mostraron diferencias. 
 
 
 
Gráfica 7: Neoplasias desarrolladas en los grupos con y sin extracto n= 42. *p< 0.05 por “t” de Student el 
astrocitoma en el grupo c/Exc fue estadísticamente diferente del grupo s/Exc. *p <0.05 por “t” de 
Student el ependimoma en el grupo c/Exc es estadísticamente diferente del grupo s/Exc. Los tipos 
tumorales oligodendroglioma y oligoastrocitoma no mostraron diferencias significativas. 
 
 
 
 
 
* 
* 
 
 
 
 
Las siguientes imágenes muestran, las diferentes neoplasias desarrolladas en cerebro y 
médula de ratas procesadas con la técnica de tinción Hematoxilina y Eosina (H y E). A) Cerebro sin 
lesión 10x, B) s/ENUs/Exc se señalan las leptomeninges desprendidas debido a la punción, 10X C) 
hembra c/ENUc/Exc se señala leptomeningitis en línea media, 10x C1) acercamiento se observan 
linfocitos y macrófagos 40x. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A B 
C C1 
 
 
 
 
D) se señala Astrocitoma parahipocampal en Hembra c/ENUc/Exc 10X, D1); acercamiento a 20X, 
E) Oligoastrocitoma en cerebro de hembra c/ENUc/Exc, F) Ependimoma medular en macho 
c/ENUs/Exc 20X. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
D D1 
E F 
 
 
 
G) Astrocitoma bilobulado en cerebro de rata en el grupo Machos c/ENUc/Exc, H) Astrocitoma en 
hembra c/ENUc/Exc el asterisco indica neoplasia y necrosis en el cerebelo 10X. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
G H 
* 
 
 
 
 
VI. DISCUSIÓN 
 Durante el año 2002, en los Estados Unidos 17,000 pacientes fueron diagnosticados con 
tumores en el Sistema Nervioso Central, encontrándose mayormente en el cerebro, donde la medula 
espinal representa sólo una pequeña fracción de todos los tumores en el SNC. Los gliomas 
representan el 45% de los tumores en el SNC (Hustinx et al., 2005). 
Los tumores neuroepiteliales incluyen en orden de frecuencia de aparición astrocitomas, 
oligodendrogliomas, ependimomas, gliomas mixtos, tumores en el plexo coroideo y tumores en 
células embrionarias. Otros tumores comunes son los meningiomas, tumores pituitarios, tumores de 
la envoltura del nervio y linfomas. 
Los astrocitomas son clasificados de acuerdo a criterios patológicos específicos, tales como la 
apariencia celular, proliferación de células vasculares y necrosis o presencia de atipa celular (Hustinx 
et al., 2005). 
Por otro lado, en años recientes los científicos han empezado a explorar nuevas fronteras en 
el campo del desarrollo de fármacos obtenidos de organismos marinos, dado que el océano es uno 
de los ecosistemas más diverso del planeta en comparación con la tierra y durante los últimos años 
se han descubierto compuestos marinos activos para la cura de diferentes padecimientos (Cerda-
García, 1999). Un grupo de organismos en los que se ha encontrado una fuente muy importante de 
substancias activas son los invertebrados marinos, los cuales en muchos casos las producen como 
mecanismo de defensa. Estas substancias son altamente específicas desde el punto de vista 
biológico, ya que han evolucionado al igual que los organismos a lo largo de millones de años (Cerda-
García, 1999). Varias substancias obtenidas de Tunicados, Esponjas, Cnidarios y Briozoarios han 
resultado promisorias como fármacos de una nueva generación (Faulkner, 2000). 
Algunas especies contienen toxinas altamente letales y con acción específica como las del 
Phylum Cnidaria que incluye a los hidrozoarios, medusas, anémonas y corales, siendo un grupo que 
ha llamado la atención de los científicos (Sánchez-Rodríguez et al. 2006). De un coral llamado 
Clavularia viridis se han obtenido prostanoides llamados chirovulone y clavulone. Se sabe que estos 
 
 
 
prostanoides son una droga importante para el tratamiento de la leucemia, ya que tienen efecto 
inhibitorio sobre el crecimiento de células tumorales, arrestando las células en la fase G1 del ciclo 
celular (Honda et al., 1987). De este coral también se ha obtenido un compuesto llamado bromulone 
III que tiene la acción de estimular intracelularmente señales en cascada para la activación de 
diferentes miembros de la familia de las caspasas y por consiguiente la activación de la apoptosis 
(Chiang el al., 2005). 
En el Caribe mexicano existe una gran variedad de especies de Cnidarios, específicamente la 
medusa C. marsupialis causa lesiones cutáneas severas (Milla et al., 2000). Esta especie se 
caracteriza por poseer citolisinas y neurotoxinas. 
Con base en lo anterior consideramos importante estudiar el posible efecto antitumoral del 
extracto de C. marsupialis, empleando el modelo de ENU con el objetivo de aportar información para 
la elaboración de posibles terapias o fármacos efectivos para el tratamiento de los tumores que 
afectan al Sistema Nervioso Central o bien algunas otras enfermedades. 
En este trabajo, sólo las ratas administradas con ENU fueron las que desarrollaron tumores en 
los diferentes grupos. Como era de esperarse, las ratas que fueron administradas con vehículo no 
desarrollaron ninguna neoplasia. 
 
Tipos tumorales 
Por medio del modelo de inducción tumoral prenatal con ENU se obtuvieron cuatro tipos 
tumorales, siendo estos astrocitoma, oligodendroglioma, oligoastrocitoma y ependimoma. 
En un estudio realizado por Zook y Simmens (2005) con el modelo tumoral de ENU, se 
observó que en ratas jóvenes los oligodendrogliomas se desarrollaron más en comparación que los 
gliomas mixtos, con respecto a la localización de los oligodendrogliomas se observaron más 
alrededor del tercer ventrículoy las meninges. 
Se sabe específicamente que los astrocitomas no son claramente inducidos por ENU pero en 
su estudio los astrocitomas se desarrollan de manera azarosa. La presencia de este tipo tumoral es 
 
 
 
inversamente proporcional a la dosis de ENU administrada, así como la presencia de dicho tumor es 
mayormente observada en ratas macho. 
 
Tumores en Diferentes Grupos 
Sorprendentemente el grupo que desarrolló mayor número de neoplasias fue el grupo que 
recibió el extracto de C. marsupialis como posible tratamiento antitumoral, en comparación del grupo 
que no recibió el extracto. Como una primera apreciación, se podría suponer que el extracto pudo 
haber llegado a potencializar el desarrollo neoplásico, pero hay que puntualizar que por medio de 
este modelo de inducción tumoral con ENU la acción alquilante del químico se produce en el periodo 
neonatal de los animales y el desarrollo de tumores es evidente cuando los animales ya se 
encuentran en etapa adulta. Por otra parte, la presencia de estas neoplasias no es condicional, sino 
azarosa, por lo tanto la presencia de la toxina de ningún modo puede llegar a potencializar el 
desarrollo de neoplasias. Como se mencionó anteriormente el mecanismo de acción de la ENU es 
durante la replicación del ADN causado mutaciones de transición y por consiguiente el desarrollo 
neoplásico. 
 
Tumores en Cerebro de los grupos con y sin extracto 
Al parecer no hubo un efecto inhibitorio del extracto de C. marsupialis, en tumores cerebrales 
puesto que en este grupo fue el que desarrolló mayor número de neoplasias. Pero si se logró 
observar una diferencia significativa en la localización de la neoplasia, en donde el mayor desarrollo 
se presentó en el cerebro. 
Se debe considerar que la ENU actúa alquilando la base principal del oxígeno de la O6- alquil 
guanina, que durante la replicación del ADN se desaparea de la desoxitimidina causando mutaciones 
de transición de GC→AT. Esta mutación es reparada por la O6-alquilguanina-ADN alquiltransferasa, 
que se sabe funciona menos eficientemente en el cerebro, que es, el tejido blanco de la ENU 
(Aguzzi, 1998). En el estudio realizado por Zwicker y col. (1992) sugieren que las neoplasias en el 
 
 
 
Sistema Nervioso Central, inducidas químicamente con la metil-nitrosourea, también se producen en 
el cerebro de ratas Sprague-Dawley. 
En nuestro estudio el examen del cerebro fue minucioso puesto que se realizaron cortes de 
5μm desde bulbos olfatorios hasta el inicio de medula espinal y por lo tanto se lograron detectar los 
tumores intracerebrales que a simple vista no se observaron. 
 
Tumores en Médula de grupos con y sin extracto 
Las ratas administradas con ENU y tratadas con el extracto de C. marsupialis tuvieron un 
efecto fue más eficiente en el tipo tumoral ependimoma debido a que fue en médula en donde el 
número de tumores disminuyó. 
En dos ratas hembra de aproximadamente 2 meses de edad que recibieron ENU presentaron 
atrofia (o inmovilidad) en sus extremidades posteriores, cuando recibieron el tratamiento 
correspondiente y que en ambos casos fue el extracto de C. marsupialis, hubo una recuperación de 
movilidad en dichos animales. Se sabe que el crecimiento de neoplasias puede producir una 
comprensión en la médula que puede llegar a causar parálisis de extremidades o pérdida de 
sensibilidad. Por otra parte, se ha reportado que el extracto de C. marsupialis contiene citolisinas las 
cuales tienen la acción común de destruir las células al eliminar la barrera permeable de su 
membrana, por lo que podemos suponer que la proliferación de las células tumorales se detuvo 
eliminando así la compresión de la médula dando como resultado la recuperación de movilidad de las 
extremidades después de la administración del extracto. En el examen histológico de estos dos casos 
se logró observar el tipo tumoral ependimoma (Imagen 1), en las micrografías se señala la presencia 
de necrosis. 
 
 
 
 
 
 
Imagen 1: Ependimoma en medula de Hembra con ENU 
con Extracto se nota claramente la necrosis a 
4X. 
 
Tumores en Hembras 
 Las hembras desarrollaron un gran número de tumores, este desarrollo puede estar 
influenciado por las hormonas. Múltiples reportes señalan que el estrógeno contribuye al desarrollo de 
cáncer de glándula mamaria y endometrio, sin embargo en el Sistema Nervioso Central los niveles de 
estrógeno aun no se han asociado positiva o negativamente con el desarrollo de neoplasias (Barone 
et al., 2009). Aunque algunas investigaciones indican que los estrógenos protegen el ADN de las 
células gliales contra daño actuando como antioxidantes (Navarro et al., 2006). 
La hormona estradiol (E2) tiene un papel neuroprotector, teniendo una acción antioxidante. Es 
metabolizada en el cerebro a 2-hidroxiestraidiol (2-OHE2) y en 2- metoxyestraidiol (2-MEOHE2). El 2-
MEOHE2 tiene un efecto antimitogénico actuando mediante un receptor-independiente de estrógeno, 
a través de este mecanismo produce la inhibición de la polimerización de la tubulina. La inducción de 
apoptosis es también un componente importante del efecto antitumoral del 2-MEOHE2, esta 
inducción a apoptosis se ha detectado en muchas variedades de células, incluyendo las células del 
neuroblastoma (Picazo et al., 2003). 
En las células mieloides el 2-MEOHE2 induce genes hacia la muerte celular, y reprime los 
genes relacionados con el crecimiento celular y su supervivencia. A su vez inhibe la angiogenesis y la 
40X 
 
 
 
disminución en la proliferación celular. Estas moléculas y el estrógeno además de tener una acción 
en el tejido reproductivo, induce importantes efectos biológicos en el cerebro (Picazo et al., 2003) 
La función neuroprotectiva del estrógeno es apoyada por muchos experimentos y datos 
epidemiológicos, mas la acción no es clara. La acción del estrógeno puede ser en varios sistemas 1) 
a través de receptores de estrógeno α ó β; 2) la actividad antioxidante de estrógenos dependiendo de 
la existencia de un grupo funcional OH en el C3 del anillo A y 3) su acción a través de un componente 
que se une a la membrana, tanto en un sitio de unión real, distinto del receptor intracelular o 
implicando un anclaje del receptor a nivel de la membrana plasmática, tanto a través de 
modificaciones postraslacionales o a través de la interacción con una proteína integrada a la 
membrana aún no completamente caracterizada (Alexaki et al., 2004) 
Con base en todos estos elementos podemos suponer que el factor hormonal debe tener 
alguna influencia en el desarrollo de las neoplasias producidas en las ratas hembra, pero para 
caracterizar dicho efecto, se sugiere realizar este modelo con una variante más. La administración de 
diferentes dosis de estrógenos o bien diferentes edades en ratas hembra dado que en un estudio 
realizado por Zook y Simmens (2005) observaron que el volumen y la malignidad de los tumores 
cerebrales tienden a aumentar con la edad de la rata. 
 
Tumores en Machos 
Evidencias clínicas tanto directas como indirectas sugieren el papel de las hormonas sexuales 
en el cáncer humano. Por ejemplo, el cáncer de próstata es raro en los hombres privados de 
andrógenos, como son los prisioneros eunucos que han sido castrados por motivos de ofensas 
sexuales. Además existe evidencia clínica de regresión tumoral después de la castración quirúrgica o 
médica, lo cual sugiere una dependencia hormonal para el cáncer de próstata. (Latiff, 2005). 
Se sabe que en un 81% del cáncer de glándula mamaria en los hombres, está relacionado con 
el receptor de estrógeno y en un 74% asociado a receptores de progesterona. Las células cancerosas 
de la próstata son generalmente dependientes del andrógeno para su proliferación y la eliminación de 
la testosterona a nivel celular disminuye el tamaño del cáncer prostático por periodos variados, ya sea 
 
 
 
por una castración quirúrgica(previamente mencionada) o por la llamada castración médica utilizando 
agonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante o a través de la inhibición de los 
andrógenos con el uso de estrógenos que inhiben la proliferación de las células cancerosas 
(Góngora, 1998). 
En estudios con animales, existe evidencia definitiva sobre el papel de las hormonas sexuales 
en el desarrollo del cáncer de próstata. El tratamiento de ratones con carcinógenos químicos produce 
una baja incidencia de cáncer de próstata, por otro lado, el tratamiento crónico con testosterona 
después de la administración de carcinógenos puede inducir una alta incidencia de carcinomas (Latiff, 
2005). 
Se ha sugerido que el efecto de las hormonas sería simplemente incrementar la división 
celular y debido a que las células que se dividen rápidamente, éstas serían más susceptibles a la 
carcinogénesis “endógena” como consecuencia de “errores” genéticos o mutaciones que aumentan 
con el incremento de síntesis de ADN. Aún no se sabe a ciencia cierta el mecanismo hormonal de la 
carcinogénesis (Pitot, 1981). 
Basándonos en lo anterior, para el caso de los tumores encontrados en las ratas macho, 
debemos considerar que las hormonas también juegan un papel en el desarrollo de las neoplasias, el 
efecto puede ser potenciador, como en el caso del cáncer de próstata dado que el nivel de 
testosterona se encuentra elevado. En el caso del Sistema Nervioso podrían jugar un papel 
neuroprotector en el SNC según lo descrito anteriormente. 
 
Dosis y Periodo más Largo de Dosificación 
 Debido a lo sorpresivo de los resultados y como continuación de este estudio, proponemos 
reducir la dosis empleada del extracto, ya que a pesar de que se usó la dosis de seguridad en 
algunos casos se pudo observar leptomeningitis, como no sabemos con certeza si fue producto del 
extracto o de la manipulación de los animales, la disminución de la dosis nos permitirá establecer 
claramente este proceso. 
 
 
 
También se propone la purificación de dicho extracto para poder probar cada uno se sus 
componentes. Como se mencionó anteriormente, el extracto contiene tres citolisinas capaces de 
dañar a las células y sería interesante averiguar si alguna de ellas podría ser más especificas para 
algún tipo tumoral. 
También se propone como estrategia terapéutica un periodo mas largo de dosificación de 
dicho extracto, para poder observar un posible efecto a largo plazo, el cual es justificable, porque 
como se sabe algunos de los agentes quimioterapeuticos necesitan de dosis repetidas para poder 
erradicar el tumor y evitar metástasis. 
Dentro de los componentes del extracto de C. marsupialis se encuentran citolisinas, y por ello 
las células que se sigan reproduciendo y se encuentren en estado de mitosis podrían ser más 
susceptibles al tratamiento puesto que la membrana celular se encuentra separando para formar una 
nueva célula y es aquí en donde el efecto del extracto podría ser mayor. 
También se propone la realización de cultivos celulares para poder saber con exactitud si el 
extracto tiene un efecto antitumoral específico y de ser así, saber en que fase del ciclo celular actúa. 
Recientemente se han descubierto muchos compuestos bioactivos, producidos por 
organismos marinos que los sintetizan para defensa o la captura de sus presas y que a lo largo de la 
evolución se han venido especializando. Por ello, la investigación básica de los compuestos 
bioactivos que contiene C. marsupialis podría ayudarnos a dilucidar su mecanismo de acción y su 
posible utilización en el campo farmacéutico como terapia antitumoral ó de algún otro padecimiento, 
abriendo un nuevo campo en la investigación básica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
VII. CONCLUSIONES 
1.- Empleando el modelo de inducción trasplacental con ENU, se logró inducir tumores en el 
Sistema Nervioso Central de ratas Wistar. 
 
2.- Se logró obtener con éxito la DL50 del extracto de C. maruspialis administrado 
intaracerebroventricularmente en ratas adultas de la cepa Wistar. 
 
3.- Se logró determinar el efecto del extracto de C. marsupialis como tratamiento antitumoral 
en tumores del Sistema Nervioso Central, inducidos por N-etil-N-nitrosoures (ENU) en ratas, siendo 
mayor el efecto en tumores medulares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII. BIBLIOGRAFIA. 
 
Aguzzi A. Cap 3. Oncogenesis in the Nervous System, Part I Developmental Biology and Molecular 
Neuro Oncology. En: Brain Tumor Invasion. Mikkelsen T, Bjerkving R, Laerum OD, Rosenblum 
ML, eds. U.S.A. Wiley-Liss, Inc. 1998: 29-59. 
 
Alexaki VI, Charalampopoulos I, Kampa M, Vassalou H, Theodoropoulos P, Stathopoulos EN, 
Hatzoglou A, Gravanis A, Castanas E. Faseb Jurnal. 2004;13:1594-6. 
 
Allen TC. Capitulo 9 Hematoxilina y Eosina. En: Proohet E B, Mills B, Arrington JB, Sbbin LH. eds. 
Métodos Histotecnológicos. U.S.A.: Patología de los Estados Unidos de America (ARP) y 
Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América (AFIP), 
1995: 55-60. 
 
Barone AT, Gorski WJ, Greenberg JS, Plunkett JR. Estrogen Increases Survival in an Orthotopic 
Model of Glioblastoma. J Neurooncol. 2009. 
 
Bilzer T, Reifenberger G, Wechsler W. Chemical Induction of Brain Tumors in Rats by Nitrosoureas: 
Molecular Biology and Neuropathology. Toxicol. Pathol. 2005; 57(1): 7-14. 
 
Burns KD, Kumar V. Cap 23 El Sistema Nervioso. En: Kumar V, Cotran R, Robbins SL, eds. Patología 
Humana. España: Elsevier, 2004: 809-849. 
 
Carballo JL, Distribución de Ecteinascidia turbinata (Ascidiacea: Perophoridae) en los manglares de la 
Península de Yucatán, México. Revista Biológica Tropical, 2000;48:365-369. 
 
 
 
 
Castillo RM. Capitulo 33 Leucemias. En: Jaramillo AJ, eds. El cáncer: Fundamentos de Oncología. 
Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1991 (tomo 2): 779-780. 
 
Cerda-García RC. El Amplio Potencial de los Productos Naturales Marinos. Hemeroteca Virtual 
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). 
http://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES. (1999). 
 
Chiang P-C, Chien C-L, Pan S-L, Chen W-E, Teng C-M, Shen Y-C, Guh J-H. Induction of 
Endoplasmatic Reticulum Stress and Apoptosis by a Marine Prostaniod in Human 
Hepatocellular Carcinoma. 2005; 43: 679-686. 
 
Chusid JG. Capitulo 28 Tumores del Sistema Nervioso Central. En: Neuro Anatomía Correlativa y 
Neurología Funcional. México: Editorial Manual Moderno, 1983: 389-401. 
 
Cifuentes LL, Torres GP, Frias MM. El Océano y Sus Recursos, IV Las Ciencias del Mar: 
Oceanografía Biológica. Cap. Xll Cambios Adaptativos de los Organismos Marinos para la 
Defensa y para la Captura de sus Presas. 1a ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1987: 
199 pp. 
 
Costero BC, Moctezuma ZM, Capitulo 25 Tumores del Sistema Nervioso Central. En: Costero BC, 
eds. Fundamentos de Anatomía Patológica. México: Méndez Editores, 2004: 437-454. 
 
Da Fano, C. Intracerebral Transplation of Malignnant New Growth. Folia neuro-biol. (Lpz) 6. 1912; 
109-134. 
 
Delaloge S, Yovine A, Taamma A, Riofrio M, Brain E, Raymond E, Cottu P, Goldwasser F, Jimeno J, 
Misset JL, Marty M, Cvitkovic E. Ecteinascidin-743: A Marine-Derived Compound in Advanced, 
http://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES
 
 
 
Pretreated Sarcoma Patients—Preliminary Evidence of Activity. Journal of Clinical Oncology, 
2001; 19: 1248-1255. 
 
Escobar IA, Vega R, Weidenheim KM. Capitulo 9 Patología de los Tumores Cerebrales. En: Aguirre 
CL, Sotelo MJ, eds. Tumores Cerebrales. México: Editorial Medica Panamericana, 2008: 151-
184. 
 
Faulkner DJ. Highlights of Marine Natural Products Chemistry (1972-1999). Nat Prod. Rep. 
2000;17: 1-6. 
 
Góngora GJ. Capitulo primero Etiología y Patología En: El cáncer de próstata. Costa Rica: Editorial 
Universidad de Costa Rica, 1998: 23-40. 
 
Hellman S, Vokes EE. Avances en el Tratamiento Habitual

Continuar navegando