Logo Studenta

Evaluacion-de-material-didactico-de-parasitologa-como-apoyo-al-laboratorio-del-Programa-de-Microbiologa-General-II-de-la-carrera-de-QFB-en-la-FES-Zaragoza-UNAM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
“ZARAGOZA” 
 
 
Evaluación de material didáctico de Parasitología como 
apoyo al Laboratorio del programa de Microbiología 
General II de la Carrera de QFB en la FES Zaragoza 
UNAM. 
 
Tesis para obtener el Título de 
Químico Farmacéutico Biólogo 
 
Presenta 
Luis Gerardo Vázquez Miranda 
 
Director de Tesis 
Q.F.B. Manuel Orduña Sánchez 
Asesor de Tesis 
Q.F.B. Alicia Cabrera Aguilar 
 
Ciudad de México, 2018 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No lo intentes, Hazlo o No lo Hagas, pero no lo intentes. 
Maestro Yoda, Star Wars: El Imperio Contraataca, 1980. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Presente Tesis está dedicada 
 
A Mis Padres Betty y Gerardo 
Por su eterno apoyo, amor y comprensión 
durante todo mi trayecto como estudiante, 
por sus consejos que me brindaron, por los 
sacrificios que realizaron para que yo 
lograra realizar este sueño, por sus 
regaños, por acompañarme en desvelos 
cuando las tareas y los estudios eran 
interminables, por cuidarme en la salud y 
enfermedad, sobre todo les Agradezco Que 
Siempre Creyeron en Mi. 
Mamá y Papá los amo. 
 
A Mis Abuelos 
Porque, aunque ya no estén físicamente 
conmigo, sé que me cuidan y que están 
orgullosos de mí, así como yo lo estoy de ser 
su nieto. 
Estela, Luisa, Rafael y Rutilio los quiero 
y los extraño. 
 
A Mis Tíos y Primos 
Por siempre preocuparse e interesarse en mi 
desarrollo estudiantil y por crecer conmigo 
brindándome siempre su apoyo, cariño y 
consejos. 
 
 
A Mi Mejor Amigo 
Por ser mi hermano, ese hermano que no 
tuve, por ser siempre leal y brindarme tu 
amistad durante todos estos años que 
llevamos siendo hermanos, por vivir cosas 
increíbles, geniales y graciosas, sé que 
siempre contaré contigo y con tu familia que 
siempre me ha tratado como un hijo más, 
Gracias. 
Roberto, Te quiero Hermano. 
 
A Mis Profesores 
Por compartir conmigo toda su sabiduría, 
instruirme y guiarme por un camino de 
conocimiento y formación profesional y 
académica, gracias por su paciencia, su 
tolerancia y respeto. Soy muy afortunado 
por tenerlos como Maestros durante mi 
formación Universitaria. 
 
A los Alumnos 
Porque sin ellos no podría haber logrado 
realizar este trabajo, y sobre todo por que 
conocí a la mujer que se volvió mi mejor 
Amiga y que conquisto mi Corazón. 
Vianey Te Amo. 
 
 
 
 
 
 
Índice 
Introducción ....................................................................................................................... 1 
Marco Teórico .................................................................................................................... 2 
1. Material Didáctico .......................................................................................................... 2 
2. Parasitología .................................................................................................................. 4 
2.1 Examen Coproparasitoscópico (CPS) ................................................................................ 4 
2.2 Espécimen de Estudio y Método. ........................................................................................ 4 
2.3 Fundamento ............................................................................................................................ 4 
3. Control de Calidad y seguridad en el Laboratorio (Parasitología). .................................. 5 
4. Preparación Biológica .................................................................................................... 8 
4.1 Preparación Permanente ...................................................................................................... 8 
4.2 Preparación Temporal ........................................................................................................... 9 
Planteamiento del Problema ............................................................................................ 10 
Hipótesis .......................................................................................................................... 11 
Objetivo General .............................................................................................................. 12 
Objetivos Particulares ...................................................................................................... 12 
Metodología ..................................................................................................................... 13 
Material y Reactivos......................................................................................................... 13 
A) Procedimiento para obtención y preparación de huevos de helmintos. ................. 13 
a) Diagrama de flujo para obtención y preparación de huevos de helmintos. .................. 14 
B) Elaboración de fichas digitales y evaluación de las mismas. ................................. 15 
b) Diagrama de flujo Elaboración de fichas digitales y evaluación de las mismas. ......... 16 
Resultados ....................................................................................................................... 17 
A) Tabla 1. ................................................................................................................................... 17 
Tabla 2. ........................................................................................................................................ 19 
Tabla 3. ........................................................................................................................................ 20 
B) Resultado de Evaluación de Alumnos (Estadísticos y Gráficos) ................................... 21 
Gráfico 1. ..................................................................................................................................... 23 
Gráfico 2. ..................................................................................................................................... 26 
C) Comparación entre Grupos 1702 y 1752 .......................................................................... 27 
Grafico 3. ..................................................................................................................................... 28 
 
 
 
Discusión de Resultados ................................................................................................. 29 
Conclusión ....................................................................................................................... 32 
Referencias ..................................................................................................................... 33 
Anexos ............................................................................................................................ 38 
Anexo 1. ....................................................................................................................................... 38 
Anexo 2 ........................................................................................................................................ 391 
 
Introducción 
 
Por años un material didáctico se le conoce al conjunto de medios materiales que 
intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, este recurso permite a 
cualquier estudiante comprender de mejor manera algún tema en específico. 
Es por esto que, la presente Tesis presenta la Evaluación de la eficacia de fichas 
digitales con preparaciones permanentes de Huevos de Helmintos, usadas como 
material didáctico como apoyo al Laboratorio del Programa de Microbiología 
General II en Parasitología, mediante pruebas estadísticas realizadas a dos grupos 
de 39 alumnos del curso de séptimo semestre, analizando los resultados obtenidos 
(antes, durante y al final) comprobando así la eficacia de estas fichas mediante las 
pruebas aplicadas a los alumnos notándose la mejoría en cada uno de ellos durante 
estas tres etapas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
Marco Teórico 
1. Material Didáctico 
 
A través del tiempo, el significado de material didáctico se le ha llamado de diversos 
modos, como es: apoyos didácticos, recursos didácticos, medios educativos, sólo 
por mencionar algunos; pero dentro de éstos, el más utilizado es el material 
didáctico. Se entiende por material didáctico al conjunto de medios materiales que 
intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos materiales 
pueden ser tanto físicos como virtuales, asumen como condición, despertar el 
interés de los estudiantes. 
FUNCIONES: 
Al momento de realizar los materiales didácticos es muy importante tomar en cuenta 
al público al que va dirigido con la finalidad que ese recurso realmente sea de 
utilidad; entre las funciones que tienen los materiales didácticos se encuentran las 
siguientes: 
Proporcionar información: Un material didáctico tiene como función ofrecer 
información a una o varias personas, está información que brinda debe ser de 
relevancia para el receptor, que principalmente se encuentra en un contexto 
educativo, el motivo de brindar la información por conducto de este medio es para 
que el receptor pueda comprenderla con mayor facilidad. 
Cumplir con un objetivo: Antes de realizar un material didáctico es primordial tener 
en claro el objetivo que se desea cumplir con éste, para que una vez que ya se haya 
 
3 
 
determinado, se proceda a la realización de un material que cumpla con las 
características deseadas para satisfacer al objetivo. 
Guiar el proceso de E-A (enseñanza-aprendizaje): Como bien se menciona en el 
punto anterior acerca de la importancia de los objetivos; los materiales didácticos 
ayudan a que el proceso de E-A no pierda su camino, es decir delimita los 
contenidos para no confundir a los estudiantes con información que no sea tan 
relevante. 
Factibilizar la comunicación entre el docente y los estudiantes: Los materiales 
didácticos deben estar creados a tal grado que cualquier persona pueda 
entenderlos; además, los materiales didácticos han manifestado cambios a través 
del tiempo en comparación con la educación tradicionalista, han generado estímulos 
en las relaciones entre los profesores y los alumnos, porque los primeros toman en 
cuenta las características de las personas a quienes va dirigido el material, y eso le 
permite a los estudiantes aportar ideas al momento de la explicación. 
La evaluación del material didáctico 
La evaluación, que se concibe como un proceso sistemático, presente a lo largo de 
todo el transcurso de conocimiento, es la que retroalimenta en forma permanente al 
maestro sobre su quehacer docente y le permite continuar de acuerdo con lo 
planeado, o enmendar rumbos conforme los resultados que va obteniendo.11 
Es importante subrayar el hecho de que el material didáctico es necesario para tener 
una mejor oportunidad de aprendizaje.12 
 
4 
 
2. Parasitología 
 
La Parasitología es una rama de la Biología que estudia el fenómeno del 
parasitismo. Por un lado, estudia a los organismos vivos parásitos, y la relación de 
ellos con sus hospederos y el medio ambiente. Convencionalmente, se ocupa solo 
de los parásitos eucariotas como son los protozoos, helmintos (trematodos, 
cestodos, nematodos) y artrópodos; el resto de los organismos parásitos (virus, 
procariotas y hongos) tradicionalmente se consideran una materia propia de la 
microbiología. Por otro lado, estudia la parasitosis o enfermedades causadas por el 
hombre, animales y plantas por los organismos parásitos. 1,2 
2.1 Examen Coproparasitoscópico (CPS) 
 
El examen Coproparasitoscópico (CPS) es uno de los análisis clínicos más antiguo, 
ya que es un estudio prescrito de materia fecal, para la búsqueda e identificación de 
formas parasitarias intestinales (huevos o larvas de diferentes géneros de helmintos 
y protozoos).21 
2.2 Espécimen de Estudio y Método. 
 
Muestra de materia fecal y su observación microscópica de formas parasitarias 
obtenidas, por concentración – flotación, a partir de muestras de materia fecal 
(método coproparasitoscópico de Faust en serie de tres).21 
2.3 Fundamento 
El procedimiento de flotación permite la separación de quistes de protozoarios y de 
algunos huevos de helmintos mediante el uso de Sulfato de Zinc con una gravedad 
 
5 
 
específica alta (δ= 1.18). Las formas parasitarias son recuperadas de una muestra 
de materia fecal, en la superficie de la solución de Sulfato de Zinc, mientras que los 
desechos celulares de la muestra se localizan en la parte inferior del tubo. Las 
formas parasitarias son teñidas con Lugol y observadas al microscopio para su 
identificación; el análisis se llevará a cabo en muestras de materia fecal de pacientes 
con signos y síntomas clínicos presuntivos de parasitosis intestinal.21 
3. Control de Calidad y seguridad en el Laboratorio (Parasitología). 
 
Experiencia del personal 
Los organismos estatales y federales pueden exigir la evaluación continua del 
desempeño del laboratorio, y es la responsabilidad consciente del director y de su 
personal asegurar la ejecución cabal de las tareas requeridas. La aplicación de los 
procedimientos de control de calidad para el diagnóstico parasitológico y no suele 
ser tan exigente o tan compleja como en otras áreas de microbiología y otras clases 
de laboratorios de diagnóstico clínico. Sin embargo, pueden aplicarse aspectos del 
control de calidad al laboratorio de parasitología diagnóstica en áreas como la 
destreza del personal, la utilización de recursos y la educación continua a través del 
desarrollo de materiales de referencia y una biblioteca de consulta. 
Las precauciones de seguridad son un elemento integral e importante de las 
actividades en cualquier laboratorio. En el laboratorio de parasitología, los 
procedimientos de una seguridad adecuada requieren que el personal sea 
consciente de la higiene personal apropiada; el manejo y la disposición cuidadosa 
 
6 
 
de las muestras remitidas para el examen; la preparación, la manipulación y la 
disposición correctas de las sustancias químicas tóxicas y de los solventes 
inflamables; y el uso y el cuidado convenientes del equipo y materiales. El personal 
que trabaja en el campo de parasitología diagnóstica debe tener educación 
suficiente, entrenamiento especializado y experiencia práctica estrictamente 
supervisada en un laboratorio que realice diagnóstico parasitológico, además de la 
capacidad de reconocer e identificar los estadios diagnósticos de los parásitos 
humanos comunes, el personal debe estar familiarizado con los procedimientos 
técnicos de recolección y fijación y los métodos de examen de las muestras que se 
remiten habitualmente en el laboratorio. Los protocolos para la fijación y el 
almacenamiento de las muestras fecales deben ser expuestos en el laboratorio para 
estas ocasiones. Cada laboratorio debe crear una colección de material de 
referencia, en la forma de frotis fecales teñidos, heces conservadas en formol y frotis 
de sangre, que esté disponiblepara su estudio y para propósitos de evaluación. Los 
libros de texto, los atlas, los manuales de laboratorio clínico y las colecciones de 
diapositivas deben estar al alcance para estudio y consulta complementados con 
recursos como el Internet, que proporciona información sobre el diagnóstico de los 
parásitos y fotomicrografías de los organismos. 
Reactivo, colorantes y otras soluciones 
La calidad y la seguridad de los colorantes, los fijadores y otros reactivos utilizados 
son de gran importancia en el laboratorio diagnóstico. Todas las soluciones deben 
estar rotuladas de manera correcta con una descripción clara del contenido, la fecha 
 
7 
 
de preparación (o si se la adquirió comercialmente, la fecha de recepción) y la fecha 
de vencimiento. 
Equipo 
El equipo que suele utilizarse en el diagnóstico parasitológico consiste en 
microscopios, centrífugas, baños de agua, refrigeradores, congeladores y hornos. 
Es importante que todos funcionen adecuadamente. Los laboratorios deben adoptar 
programas de mantenimiento habituales para que el equipo permanezca limpio y se 
lo revise en forma periódica de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. 
Higiene Personal 
En el laboratorio se deben cumplir las prácticas adecuadas de higiene. Es preciso 
lavarse las manos con frecuencia, en especial después de la manipulación de 
muestras, se deben usar batas o delantales de laboratorio protectores, guantes para 
evitar el contacto directo de las manos con las muestras trabajadas, así como lentes 
de seguridad para evitar que los ojos sean dañados por si algún reactivo o muestra 
llegase a salpicar al analista y las mesas que se usaron deben ser aseadas 
cuidadosamente. No se debe comer, beber o fumar en el laboratorio.5 
Sustancias químicas y solventes peligrosos 
Se debe trabajar bajo una campana para la emanación de vapores cuando se usan 
ácidos, bases y otras sustancias corrosivas que pueden causar quemaduras graves 
y daño tisular. No se debe encender fuego en el mismo lugar donde se usan líquidos 
peligrosos, solventes o sustancias químicas. 
 
8 
 
Uso del Equipo 
El personal debe estar totalmente familiarizado con el equipo que utiliza en el 
laboratorio. El uso descuidado de las centrífugas, elementos de calentamiento, 
placas calientes y material de vidrio y otros suministros frágiles puede contribuir a 
las lesiones. Es responsabilidad del director o supervisor del laboratorio que se 
establezcan y sigan las prácticas correctivas de seguridad. 
4. Preparación Biológica 
 
Con el objeto de lograr mejor observación microscópica de los microorganismos, 
células o tejidos que se han teñido y aclarado es necesarios montarlos temporal o 
permanentemente durante periodos más o menos prolongados en medios 
especiales para evitar que se deformen o se destruyan. En toda preparación 
biológica el material por observar se coloca sobre el portaobjetos, se extiende o se 
acomoda convenientemente, se le agrega el medio de montaje y sobre este se le 
coloca el cubreobjetos, que es mucho más delgado que el primero, de manera que 
la distancia que lo separa del material biológico es mínima y permite observaciones 
al microscopio a grandes aumentos. Las preparaciones pueden ser de 2 tipos: 
temporales o permanentes. 
4.1 Preparación Permanente 
Las preparaciones permanentes son aquellas que se han sometido a un proceso 
largo de preparación, el que permite que se mantengan en buenas condiciones para 
su observación por periodos prolongados de tiempo. La preparación de estas 
 
9 
 
muestras incluye etapas de fijación del material, deshidratación, inclusión en 
parafina, corte de la muestra en capas muy finas, colocación de estas capas que 
contienen la muestra en un portaobjetos. 
4.2 Preparación Temporal 
 
Los preparados temporales se realizan generalmente con agua destilada, glicerina 
o simplemente agua corriente (un medio liquido), la utilidad es simple, observar 
alguna estructura u organismo "in vivo", por ejemplo, para observar los protozoos 
que habitan en cuerpos de agua dulce se utiliza estos preparados; solo se toma una 
gota de agua de ese cuerpo de agua, se la coloca entre porta y cubreobjetos y se 
la mira al microscopio, tienen una duración limitada. Las preparaciones temporales 
corresponden a cortes frescos del material a observar, los que se realizan en el 
momento y tienen una corta duración. Una vez realizados los cortes, se coloca una 
gota de agua en un portaobjetos, y en ella se ubica un trozo del material a observar, 
el que debe quedar completamente cubierto por el agua. Sobre esta preparación se 
coloca cuidadosamente un cubreobjetos, evitando la formación de burbujas que 
interfieren en la observación microscópica. Finalmente, se elimina exceso de agua, 
y la preparación puede teñirse para ser observada. 
 
 
 
 
10 
 
Planteamiento del Problema 
 
Es de gran importancia la utilización de preparaciones permanentes de huevos de 
helmintos, para instruir a los alumnos de séptimo semestre y así cumplir con el 
objetivo general del programa de Microbiología General II de la Carrera de Química- 
Farmacéutico-Biológica, impartida en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza; 
que es Analizar los aspectos generales, la morfología y fisiología de los parásitos. 
Esto ayuda a desarrollar una mejor habilidad en la observación e identificación de 
los distintos géneros de helmintos. Debido a esto, es necesario realizar y evaluar un 
material didáctico, que identifique el estadio, género y especie de huevos de 
helmintos, para así colocarlos en fichas digitales de información con sus respectivas 
características generales, evaluar su eficacia y utilidad de este material. 
Por lo que se plantean las siguientes preguntas: 
• ¿Estas preparaciones permanentes ayudarán a los alumnos a identificar con 
mayor facilidad, el estadio, género y especie de los helmintos? 
• ¿Es de utilidad este material a los alumnos del Módulo de Microbiología 
General II en el laboratorio, antes de que el profesor les dé a conocer el tema 
completo? 
• ¿Habrá una mejoría en los resultados de los alumnos, luego de aplicarles 
una prueba, antes y después de brindarles el material didáctico elaborado? 
 
 
 
 
11 
 
 
Hipótesis 
 
Las preparaciones permanentes de huevos de helmintos son un estándar de oro 
para el estudio de las patologías causadas por estos, es importante tener una gama 
amplia de muestras montadas, en este caso se cuentan con siete géneros diferentes 
de huevos de helmintos previamente identificados. En cumplimiento de una parte 
del objetivo general del programa de estudio de Microbiología General II se 
evaluarán aspectos generales, morfológicos y fisiológicos de los diferentes 
parásitos en el material didáctico en diferentes momentos (antes y después de 
proporcionarles el material) realizando una evaluación a los alumnos esperando una 
mejoría de más del 80% en los resultados de las pruebas de los alumnos evaluados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
Objetivo General 
 
• Evaluar la eficacia de un material didáctico digital en preparaciones de 
huevos de helmintos, realizando pruebas a los alumnos del Módulo de 
Microbiología General II Laboratorio, antes y después de proporcionarles 
este material como apoyo. 
 
Objetivos Particulares 
 
• Evaluar el material didáctico elaborado en fichas digitales con información de 
huevos de helmintos. 
• Realizar pruebas a los alumnos de séptimo semestre antes y después de 
proporcionarles el material. 
• Comprobar la eficiencia de este material mediante un análisis observacional-
prospectivo-longitudinal-comparativo de los datos arrojados por las 
evaluaciones realizadas a dos grupos de aproximadamente cuarenta 
alumnos comparando los resultados de ambos grupos. 
 
 
 
 
 
 
13 
 
Metodología 
 Material y Reactivos 
 
• Muestras de huevos de helmintos proporcionadas por el Dr. Jaime VargasArzola, Universidad Autónoma Benito Juárez Oaxaca (UABJO) Ciencias 
Químicas. 
• Entelan. 
• Mechero. 
• Pipetas Pasteur. 
• Guantes. 
• Cubrebocas. 
• Microscopio. 
A) Procedimiento para obtención y preparación de huevos de helmintos. 
 
1) Se recibió muestras de huevos de helmintos donadas por el Dr. Jaime Vargas 
Arzola. Universidad Autónoma Benito Juárez Oaxaca (UABJO) Ciencias 
Químicas. 
2) Con una pipeta Pasteur se tomaron gotas de las muestras donadas 
suspendidas en una gelatina y se puso una gota de esta en diversos 
portaobjetos. 
3) Una vez montadas las muestras en los portaobjetos con las muestras se puso 
una gota de Entellan como fijador de la preparación. 
 
14 
 
4) Sin dejar secar el Entellan, se colocó encima un cubreobjetos evitando la 
formación de burbujas, colocándolo de un lado para tener una buena 
distribución de Entellan sobre la muestra en el portaobjetos. 
5) Se dejaron secar las preparaciones, y se procederá a observarlas y a 
identificar los distintos géneros entre estos huevos de helmintos encontrados. 
Una vez identificados, se clasificarán de acuerdo a su género y sus distintas 
características generales y morfofisiológicas. 
 
a) Diagrama de flujo para obtención y preparación de huevos de helmintos. 
 
 
 
 
 
Se recibió muestras de huevos de
helmintos donadas por el Dr. Jaime
Vargas Arzola. Universidad
Autónoma Benito Juárez Oaxaca
(UABJO) Ciencias Químicas.
Con una pipeta Pasteur se tomaron
gotas de las muestras donadas
suspendidas en una gelatina y se
puso una gota de esta en diversos
portaobjetos.
Una vez montadas las muestras en
los portaobjetos con las muestras
se puso una gota de Entellan como
fijador de la preparación.
Sin dejar secar el Entellan, se
colocó encima un cubreobjetos
evitando la formación de burbujas,
colocándolo de un lado para tener
una buena distribución de Entellan
sobre la muestra en el
portaobjetos.
Se dejaron secar las preparaciones,
y se procederá a observarlas y a
identificar los distintos géneros
entre estos huevos de helmintos
encontrados.
Una vez identificados, se
clasificarán de acuerdo a su género
y sus distintas características
generales y morfofisiológicas.
 
15 
 
B) Elaboración de fichas digitales y evaluación de las mismas. 
 
6) Se elaborarán fichas digitales de las muestras, con todas sus características 
particulares, de manera que puedan visualizarse claramente. 
7) Ya terminadas se les aplicará una evaluación a los alumnos de séptimo 
semestre sobre las muestras encontradas sin haberles proporcionado el 
material antes. 
8) Al finalizar la prueba se les proporcionará el material con la información 
completa, para que los alumnos la analicen y estudien, antes de que la 
información sea dada por completo por el profesor. 
9) A la siguiente semana se aplicará una segunda prueba a los alumnos para 
evaluar la eficacia del material y la disposición de los alumnos al 
proporcionarles un material de estudio, antes de que el tema sea brindado 
por el profesor. 
10) Ya que el profesor haya abordado y explicado el tema correspondiente a los 
diferentes tipos de helmintos y que los alumnos estén familiarizados con los 
conceptos y ciclos de cada uno, se les aplicará una tercera prueba con el 
mismo material, y se evaluará su eficacia de este mediante una comparación 
estadística entre los resultados de las tres pruebas entre los dos grupos, 
esperando obtener una mejoría de en los resultados de los alumnos. 
 
 
16 
 
 
b) Diagrama de flujo Elaboración de fichas digitales y evaluación de las 
mismas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se elaborarán fichas 
digitales de las muestras, 
con todas sus 
características 
particulares, de manera 
que puedan visualizarse 
claramente.
Ya terminadas se les 
aplicará una evaluación a 
los alumnos de séptimo 
semestre sobre las 
muestras encontradas sin 
haberles proporcionado 
el material antes.
Al finalizar la prueba se les 
proporcionará el material con 
la información completa, 
para que los alumnos la 
analicen y estudien, antes de 
que la información sea dada 
por completo por el profesor.
A la siguiente semana se aplicará 
una segunda prueba a los alumnos 
para evaluar la eficacia del 
material y la disposición de los 
alumnos al proporcionarles un 
material de estudio, antes de que 
el tema sea brindado por el 
profesor
Ya que el profesor haya abordado y 
explicado el tema correspondiente a los 
diferentes tipos de helmintos y que los 
alumnos estén familiarizados con los 
conceptos y ciclos de cada uno, se les 
aplicará una tercera prueba con el mismo 
material, y se evaluará su eficacia de este 
mediante una comparación estadística entre 
los resultados de las tres pruebas entre los 
dos grupos, esperando obtener una mejoría 
de en los resultados de los alumnos.
 
17 
 
Resultados 
 
A) Tabla 1. Se muestran la gama de los huevos de helmintos encontrados de 
las muestras donadas y montadas permanentemente. 
Imágenes de Huevos de 
Helmintos 40X 
Género y Especie 
 
 
Ascaris lumbricoides 
 
 
Trichuris trichiura 
 
 
Hymenolepis nana 
 
 
Paragonimus mexicanus 
 
18 
 
 
 
Fasciola hepatica 
 
 
Taenia solium 
 
 
Toxocara canis 
 
Con los huevos de helmintos identificados previamente, se elaboró el material 
didáctico (fichas digitales) y se les proporcionó a los alumnos, después de realizarles 
la primera prueba. 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
Tabla 2. Fichas Digitales Elaboradas como Material Didáctico. 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
Tabla 3. Imágenes de la Prueba digital Aplicada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
B) Resultado de Evaluación de Alumnos (Estadísticos y Gráficos) 
 
Se realizó un estudio observacional-prospectivo-longitudinal-comparativo para 
evaluar la eficacia del material didáctico mediante datos estadísticos analizados por 
una prueba Paramétrica la cual fue mediante el método de ANOVA de un factor, 
comparando los resultados de los alumnos en las diferentes etapas de aplicación 
de las pruebas (al Inicio, a la Mitad y al Final) la cual nos arrojó lo siguiente: 
 
➢ Para el grupo 1702 
Ho: µ1=µ2=µ3: Sig ≥0.05 
HI: µ1≠µ2≠µ3: Sig <0.05 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descriptivos 
CALIF1702 
 N Media Desviación 
típica 
Error típico Intervalo de confianza para la 
media al 95% 
Mínimo Máximo 
Límite inferior Límite superior 
AL INICIO 38 ,5221 ,55230 ,08960 ,3406 ,7036 ,00 2,13 
EN LA MITAD 38 2,7729 2,29056 ,37158 2,0200 3,5258 ,10 8,09 
AL FINAL 38 8,5579 1,55418 ,25212 8,0470 9,0687 3,60 10,00 
Total 114 3,9510 3,76382 ,35251 3,2526 4,6494 ,00 10,00 
Prueba de homogeneidad de las varianzas 
CALIF1702 
Estadístico de 
Levene 
gl1 gl2 Sig. 
26,114 2 111 ,0001 
 
22 
 
 
ANOVA de un factor 
CALIF1702 
 Suma de 
cuadrados 
gl Media 
cuadrática 
F Sig. 
Inter-grupos 1306,012 2 653,006 245,886 ,0001 
Intra-grupos 294,785 111 2,656 
 
Total 1600,797 113 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comparaciones múltiples 
Variable dependiente: CALIF1702 
HSD de Tukey 
(I) ETAPA (J) ETAPA Diferencia de 
medias (I-J) 
Error típico Sig. Intervalo de confianza al 95% 
Límite inferior Límite superior 
AL INICIO 
EN LA MITAD -2,25079* ,37386 ,0001 -3,1389 -1,3626 
AL FINAL -8,03579* ,37386 ,0001 -8,9239 -7,1476 
EN LA MITAD 
AL INICIO 2,25079* ,37386 ,0001 1,3626 3,1389 
AL FINAL -5,78500* ,37386 ,0001 -6,6731 -4,8969 
AL FINAL 
AL INICIO 8,03579* ,37386 ,0001 7,1476 8,9239 
EN LA MITAD 5,78500* ,37386 ,0001 4,8969 6,6731 
*. La diferencia de medias es significativa al nivel 0.05. 
 
23 
 
CALIF 1702 
HSD de Tukeya 
ETAPA N Subconjunto para alfa = 0.05 
1 2 3 
AL INICIO 38 ,5221 
EN LA MITAD 38 2,7729 
AL FINAL 38 8,5579 
Sig. 1,000 1,000 1,000 
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos. 
a. Usa el tamaño muestral de la media armónica = 38.000. 
Gráfico 1. Representación gráfica de las evaluaciones por etapas del grupo1702. 
 
24 
 
 
➢ Para el grupo 1752 
Ho: µ1=µ2=µ3: Sig ≥0.05 
HI: µ1≠µ2≠µ3: Sig <0.05 
 
 
Descriptivos 
CALIF1752 
 N Media Desviación 
típica 
Error típico Intervalo de confianza para la 
media al 95% 
Mínimo Máximo 
Límite inferior Límite superior 
AL INICIO 39 ,0741 ,12719 ,02037 ,0329 ,1153 ,00 ,49 
A LA MITAD 39 3,3818 2,84536 ,45562 2,4594 4,3042 ,00 9,10 
AL FINAL 39 8,2436 2,02534 ,32431 7,5871 8,9001 3,00 10,00 
Total 117 3,8998 3,91866 ,36228 3,1823 4,6174 ,00 10,00 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANOVA de un factor 
CALIF1752 
 Suma de 
cuadrados 
gl Media 
cuadrática 
F Sig. 
Inter-grupos 1317,139 2 658,570 161,754 ,0001 
Intra-grupos 464,142 114 4,071 
Total 1781,281 116 
 
 
 
 
Prueba de homogeneidad de varianzas 
CALIF1752 
Estadístico de 
Levene 
gl1 gl2 Sig. 
46,481 2 114 ,0001 
 
25 
 
 
Comparaciones múltiples 
Variable dependiente: CALIF1752 
HSD de Tukey 
(I) ETAPA2 (J) ETAPA2 Diferencia de 
medias (I-J) 
Error típico Sig. Intervalo de confianza al 95% 
Límite inferior Límite superior 
AL INICIO 
A LA MITAD -3,30769* ,45694 ,0001 -4,3928 -2,2226 
AL FINAL -8,16949* ,45694 ,0001 -9,2546 -7,0844 
A LA MITAD 
AL INICIO 3,30769* ,45694 ,0001 2,2226 4,3928 
AL FINAL -4,86179* ,45694 ,0001 -5,9469 -3,7767 
AL FINAL 
AL INICIO 8,16949* ,45694 ,0001 7,0844 9,2546 
A LA MITAD 4,86179* ,45694 ,0001 3,7767 5,9469 
*. La diferencia de medias es significativa al nivel 0.05. 
 
 
CALIF 1752 
HSD de Tukeya 
ETAPA2 N Subconjunto para alfa = 0.05 
1 2 3 
AL INICIO 39 ,0741 
 
A LA MITAD 39 
 3,3818 
AL FINAL 39 8,2436 
Sig. 1,000 1,000 1,000 
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos. 
a. Usa el tamaño muestral de la media armónica = 39.000. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
Gráfico 2. Representación gráfica de las evaluaciones por etapas del grupo 
1752. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
C) Comparación entre Grupos 1702 y 1752 
 
 
La Comparación de desempeño final entre ambos grupos se realizó mediante el 
uso del método de análisis estadístico T de student para muestras 
independientes por lo cual: 
 
Ho: µ02=µ52 Sig: ≥0.05 
HI: µ02≠µ52 Sig: <0.05 
 
Estadísticos de grupo 
 
GRUPO N 
Alumnos 
Media Desviación típ. Error típ. de la 
media 
CALIFINAL 
1702 39 8,2436 2,02534 ,32431 
1752 
38 8,5579 1,55418 ,25212 
 
28 
 
 
Grafico 3. Representación gráfica de los promedios finales comparados 
entre los dos grupos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Discusión de Resultados 
 
 
Se obtuvieron e identificaron un total de 7 diferentes géneros (Tabla 1) de huevos 
de helmintos, los cuales fueron donados por el Dr. Jaime Vargas Arzola (UABJO), 
posteriormente se montaron con Entellan de forma permanente, para conservar 
mejor las estructuras de estos huevos. Al observar los huevos de helmintos de forma 
nítida, permite una identificación más fácil y rápida por lo que el alumno presenta 
una mejoría con la ayuda de preparaciones permanentes, se puede concluir con 
base a lo realizado, que el método de montaje permanente utilizado es muy eficiente 
y este nos permitirá conservar estas muestras de huevos de helmintos por un largo 
período de tiempo, esto favorecerá que los alumnos de las siguientes generaciones 
puedan utilizar este material, para que puedan adquirir destreza en la observación 
e identificación de estos huevos de helmintos. 
Posteriormente a esto, se elaboró el material didáctico (fichas digitales de 
información) con estas preparaciones, indicando todas sus características más 
importantes de cada uno de ellos, y fueron entregados a los alumnos de séptimo 
semestre. 
Se esperaba una mejoría notable de ambos grupos en las etapas, Mitad y Final 
comparadas con la etapa de Inicio y como se pudo apreciar, para ambos grupos se 
observó una mejoría significativa de las tres calificaciones de ambos grupos 
(1702,1752) notándose que fue de poco más del 80% esta mejoría utilizando las 
fichas digitales antes mencionadas. 
Se realizó una prueba estadística ANOVA de un factor la cual nos arrojó, para el 
grupo 1702 un valor de significancia de 0.0001 el cual se rechaza con respecto a la 
 
30 
 
hipótesis nula ya que debe ser mayor a 0.05, por lo tanto, esto nos indica que los 
resultados de las tres pruebas no son iguales y que si hubo una mejoría notable 
estadísticamente significativa (Gráfico 1) en el promedio de los alumnos en este 
grupo. En tanto en el grupo 1752 se realizó la misma prueba estadística para evaluar 
el desempeño, y se obtuvo un valor de significancia de 0.0001 al igual que el grupo 
anterior la hipótesis nula se rechaza y se acepta la hipótesis alterna la cual dice que 
el valor de significancia debe ser menor a 0.05 lo que nos indica que el promedio es 
diferente en las tres pruebas siendo esto estadísticamente significativo (Gráfico 2), 
de la misma forma que el grupo anterior este aumenta y nos indica que hubo una 
mejoría de los alumnos. 
Finalmente se realizó una comparación entre las calificaciones finales entre los dos 
grupos mediante una prueba estadística T de Student para muestras 
independientes, para evaluar si existe alguna diferencia entre los grupos, estos 
valores nos indican que grupo obtuvo mejores resultados por lo que al analizar el 
valor de significancia arrojado que fue de 0.035 se acepta la hipótesis nula, esta nos 
indica que si el valor de significancia es mayor o igual a 0.05 esta se acepta y por lo 
tanto las medias son iguales, y efectivamente la media de promedio del grupo 1702 
fue de 8.2436 y la media de promedio del grupo 1752 fue de 8.5579, la diferencia 
se debe a que en el grupo 1702 fueron 38 alumnos y en el 1752 fue de 39 alumnos 
y como se muestra en el Gráfico 3 existe un mayor aprovechamiento por parte del 
grupo 1702 ya que no presenta alumnos reprobados, a diferencia del grupo 1752 , 
el cual presentó solo dos casos de alumnos que reprobaron. 
 
 
31 
 
En cuanto al material didáctico realizado y los datos arrojados por los sujetos 
evaluados (alumnos de séptimo semestre) de los grupos 1702 y 1752, se observó 
que este material si cumple su objetivo como material didáctico, ya que al tenerlo 
los alumnos tuvieron esa inquietud, ganas de revisarlo y estudiarlo sin la necesidad 
de que el profesor se los pidiera, esto demuestra la voluntad de los alumnos por el 
estudio, y claramente se vio reflejado en los resultados de ambos grupos, claro que 
hubo excepciones de dos alumnos, habría que evaluar por qué estos dos alumnos 
no mejoraron, sin embargo se cumplió con lo esperado lo cual fue tener una mejoría 
de más del 80% de los promedios, esto se comprobó estadísticamente y si funciona 
como material de apoyo para el Laboratorio De Microbiología General II. Es 
importante señalar que se han realizado diversos tipos de estudio para evaluar 
material didáctico, sin embargo, la investigación y los resultados de este trabajo, 
son únicos ya que este estudio y la interpretación de los resultados arrojados por 
este, no han sido reportados en otro estudio en el pasado. Por lo que, este podría 
servir como pauta para algún otro estudio similar o con la misma temática. 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
Conclusión 
 
Con base a lo realizado y observado se puede concluir que el método de 
preparación permanente para elaborar el material didáctico (fichas digitales), 
utilizado es eficiente, ya que se pudieron observar las características 
morfofisiológicas con buena calidad, definición y toda su información general de 
estos huevos de helmintos; una vez proporcionado el material a los alumnos de los 
2 grupos de séptimo semestre, se les aplicaron 3 pruebas en diferente periodo de 
tiempo (al inicio, al medio y al final), los datos concluyen que este material didáctico 
evaluado tiene una eficiencia de poco más del 80% entre ambos grupos, esto nos 
indica que efectivamente, este material si ayudó a los alumnosa identificar más 
fácilmente las características generales de estos huevos de helmintos. Por lo tanto, 
el material didáctico elaborado si cumplió con su objetivo principal al demostrar su 
eficacia, al observar mejoría notable entre ambos grupos durante las 3 pruebas 
aplicadas. 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Referencias 
1) Ash, Lawrence R. Atlas de Parasitología humana. 5ª ed. Buenos Aires: Editorial 
Panamericana: 2010. 
2) Tay J, Velasco C, Gutíerrez M. Parasitología médica. 7ª ed. México: Méndez 
editores: 2002. 
3) Aguirre, Pablo S. Manual de Prácticas de Microbiología General II. México: 
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM:2012. 
4) Tortora, Gerard J. Fanke. Beidel R. Microbiology an Introduction. 5ª ed. The 
Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc.1995. 
5) Fernández E, Mazziotta D. Gestión de la calidad en el Laboratorio Clínico. 
Editorial Médica Panamericana; Buenos Aires:2010. 
6) Haro A, Irene de. Diagnóstico Morfológico de las Parasitosis, Méndez Editores. 
2ª ed. México: 1995 
7) Becerril Flores, Marco Antonio. Parasitología médica, 4ª ed. McGraw-Hill 
Interamericana Editores, México, D.F. 2014. 
8) Montoya Palacio, Martha N. Atlas de parasitología. Corporación para 
Investigaciones Biológicas, Medellín:2011 
9) Romero Cabello, Raúl, Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas 
de las enfermedades infecciosas y parasitarias. Editorial Médica Panamericana. 
México:2007 
10) Rodríguez Pérez, Elba Guadalupe, autor Atlas de parasitología médica: Mc 
Graw Hill. México:2005 
javascript:open_window(%22http://biblio66.zaragoza.unam.mx:8991/F/VPHXY7NCDK9RYC91AUTBGQCA7A789UNUSTBYDAN72A7CK3N19K-34501?func=service&doc_number=001253372&line_number=0010&service_type=TAG%22);
javascript:open_window(%22http://biblio66.zaragoza.unam.mx:8991/F/VPHXY7NCDK9RYC91AUTBGQCA7A789UNUSTBYDAN72A7CK3N19K-34501?func=service&doc_number=001253372&line_number=0010&service_type=TAG%22);
 
34 
 
11) Morales Muñoz, Pablo A. Elaboración de Material Didáctico, Viveros de Asís 96, 
Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México. 2012 
12) Blázquez, F., Cabero, J., Loscertales, F., "Un estudio sobre la integración de los 
medios y recursos tecnológicos en la Escuela", en “Memoria de José Manuel 
López Arenas”. Sevilla, Alfar, 1994. 
13) Quiroz H. Parasitología: enfermedades parasitarias de animales domésticos. 
México: Editorial Limusa; 2005: p. 117- 118. 
14) Capuccino J, Sherman N. Microbiology: Laboratory manual. 5a ed. USA: 
Benjamín/Cuminngs Pub Co edition; 1998. 
15) Rodríguez E. Manual ilustrado de parasitología médica. México: Editorial 
Cuellar; 1998. 
16) Zaman V. Atlas de parasitología médica. 2ª ed. Argentina: editorial Médica 
Panamericana; 2004. 
17) Greenberg A. Standard methods of the examination of water and wastewater. 
18a ed. USA: ALPHA edition; 1992. 
18) Biagi F. Enfermedades parasitarias. 3a ed. México: Ediciones el Manual 
Moderno; 2004. 
19) Fleck L. Diagnostic techniques in medical parasitology. UK: Editorial Wright; 
1989. 
20) Beaver P. Parasitología clínica. 2a ed. México: Salvat Editores; 1986. 
21) Jiménez C. Enedina. Control de Calidad en Parasitología, 1a ed. México, Editorial 
Prado, 2006. 
 
35 
 
22) Bowman, D.D., 2011. Georgis. Parasitología Veterinaria. Novena edición. 
Elsevier Saunders. Barcelona, España. pp. 60-79. 
23) Faust, E.C., A critical study of clinical laboratory techniques for the diagnosis of 
protozoan cyst and helminto eggs in feces. Am. J. Trop. Med. 1938.18, 169-183. 
24) Aguilar Juárez, Irene, Ayala De la Vega, Joel, Lugo Espinosa, Oziel, & Zarco 
Hidalgo, Alfonso. (2014). Análisis de criterios de evaluación para la calidad de los 
materiales didácticos digitales. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y 
sociedad, 9(25), 73-89. 
25) Robinson Rodríguez Rosa Julia, Castellanos Martínez Rosa, Mariño Castellanos 
María Caridad, Ochoa Zaldívar Manuel, Deniz González María Isabel. 
Perfeccionamiento de la microbiología y parasitología médicas mediante un 
enfoque interdisciplinario. MEDISAN. 2014 dic.1736-1747. 
26) Goic G Alejandro. Parasitología Humana. Rev. méd. Chile.2013. Ago; 141(8): 
1087-1088. 
27) Herrera N. Aprendizaje cooperativo, pilar de las prácticas de laboratorio. Grupo 
Editorial, Norma SA. 2007. 
28) Santos Patrícia Honório Silva, Barros Rita de Cássia Santos, Gomes Kátia 
Virgínia Galvão, Nery Adriana Alves, Casotti Cezar Augusto. Prevalence of 
intestinal parasitosis and associated factors among the elderly. Rev. bras. geriatr. 
gerontol.2017. Apr; 20(2): 244-253. 
29) Sá, Mariangela Facco de, Gonçalves, Ricardo Aymay, Marder, Cristiana, 
Baldissera, Matheus Dellamea, Oliveira, Camila Belmonte de, Noll, Jessica 
Caroline Gomes, Silva, Filipe, & Monteiro, Silvia Gonzalez. (2017). Adapted 
 
36 
 
Bailenger method improves the rate of Ascaris suum eggs recovery from liquid 
pig manure compost. Ciência Rural, 47(4), e20160837. Epub March 06, 2017. 
30) Lucero-Garzón Tarín A, Álvarez-Motta Luís A, Chicue-Lopez Jeison F, López-
Zapata Deyirley, Mendoza-Bergaño Cristian A. Parasitosis Intestinal y Factores 
de Riesgo en niños de los Asentamientos Subnormales, Florencia-Caquetá, 
Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2015. Aug; 33(2): 171-180. 
31) Vélez H, Rojas W, Borrero J, Restrepo J. Enfermedades Infecciosas. 
Fundamentos de Medicina. 6ta Ed. Corporación para Investigaciones Biológicas. 
2008. 830. 
32) Botero D, Restrepo M. Parasitosis Humanas. Corporación de Investigaciones 
Biológicas. 5ta Ed. 2012. 735. 
33) Santillán Graciela, Bastin Vanesa, Céspedes Graciela, Monkiewicz Adriana. 
Evaluación de un antígeno purificado para el diagnóstico de toxocariosis. Rev. 
argent. microbiol. 2013 Jun; 45(2): 80-85. 
34) Restrepo Von Schiller Isabel Cristina, Mazo Berrío Liliana Patricia, Salazar 
Giraldo Mary Luz, Montoya Palacio Martha Nelly, Botero Garcés Jorge 
Humberto. Evaluación de tres técnicas coproparasitoscópicas para el 
diagnóstico de geo helmintos intestinales. Iatreia. 2013 Jan; 26(1): 15-24. 
35) Bachtiar Arian, Auer Herbert, Finsterer Josef. Parálisis de Bell y dolor facial 
asociados con infección por Toxocara sp. Rev. chil. infectol.2012 Oct; 29(5): 551-
553. 
36) Bautista Garfias Carlos Ramón. Helmintos parásitos de importancia veterinaria: 
regulación de la respuesta inmunitaria del portador y su uso potencial para el 
 
37 
 
tratamiento de enfermedades inflamatorias. Vet. Méx [revista en la Internet]. 
2009. Sep; 40(3): 283-291. 
37) Giraldo María Isabel, García Nora Lizeth, Castaño Jhon Carlos. Prevalencia de 
helmintos intestinales en caninos del departamento del Quindío. Biomédica. 
2005 Sep; 25(3): 346-352. 
38) Luty T, Mizgajska H. Prevalence of Toxocara spp. And other intestinal parasites 
in dogs and cats. Vet Med 1999; 55: 759. 
39) Fernández-Niño Julián A., Reyes-Harker Patricia, Moncada-Álvarez Ligia I, C. 
López Myriam, Cháves María del Pilar, Knudson Angélica et al. Tendencia y 
Prevalencia de las Geohelmintiasis en La Virgen, Colombia 1995-2005. Rev. 
salud pública. 2007 Apr; 9(2): 289-296. 
40) Campos María Claudia, Beltrán Milena, Fuentes Nancy, Moreno Gerardo. 
Huevos de helmintos como indicadores de contaminación de origen fecal en 
aguas de riego agrícola, biosólidos, suelos y pastos. Biomédica. 2018; 38(1): 42-
53. 
41) Vargas-Arzola, Segura-Salvador, Reyes-Velasco, Detection of Paragonimus 
mexicanus (Trematoda) metacercariae in crabs from Oaxaca, Mexico. 2014 Sep; 
137:95-8. 
42) Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Facultad de Ciencias 
Químicas, ficha Técnica, Laboratorio de Parasitología, UABJO, Oaxaca, 2016. 
 
 
 
 
 
38 
 
Anexos 
 
Anexo 1. Prueba Aplicada a los alumnos en tres etapas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Anexo 2. Ingredientes y preparación de Gelatina de montaje para preservación de 
Helmintos. 
 
Líquido de Montaje con Gelatina 
Es útil para mantener material fijado,especialmente para docencia o para control 
de procedimientos especiales. Algunos autores lo recomiendan también para la 
preparación de cabellos destinados al examen directo. Sin embargo, solo lo 
recomendamos en casos de difícil identificación, o cuando el material debe ser 
refrigerado para otro día. 
• Glicerina 55 mL. 
• Fenol 1g. 
• Agua Destilada 44 mL. 
• Gelatina 10g. 
 
Disolver la gelatina en agua caliente. otra forma de disolver es tener el agua en un 
Beaker y verter suavemente y verter suavemente la gelatina, tapar con Parafilm y 
llevar a 37°c hasta que se disuelva. Luego agregar la gelatina y el fenol. 
Colorante de Contraste 
Azul de poirriers (Cotton blue) 0.05 g 
O También puede utilizarse fucsina ácida 0.1 g. 
Adicionar el colorante elegido sobre la solución A, y mezclar muy bien. Repartir en 
tubos tapa rosca más o menos 5 mL por tubo y guardar en nevera. 
	Portada
	Índice
	Introducción
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema
	Hipótesis
	Objetivos
	Metodología
	Resultados
	Discusión de Resultados
	Conclusión
	Referencias
	Anexos

Continuar navegando