Logo Studenta

Evaluacion-de-perfiles-de-disolucion-de-productos-genericos-en-el-mercado-que-contienen-glipizida-10mg

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE QUÍMICA 
 
 
 
EVALUACIÓN DE PERFILES DE DISOLUCIÓN DE 
PRODUCTOS GENÉRICOS EN EL MERCADO QUE 
CONTIENEN GLIPIZIDA (10MG) 
TESIS 
 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
QUÍMICA FARMACÉUTICA BIÓLOGA 
 
 
PRESENTA 
CORTÉS MOLINA SOFÍA 
 
 CIUDAD UNIVERSITARIA, CDMX 2017 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
PRESIDENTE: Dra. Inés Fuentes Noriega. 
VOCAL: M. en F. Ricardo Rodríguez Sáenz. 
SECRETARIO: M. en C. Juan Manuel Rodríguez. 
1er. SUPLENTE: Prof. Guillermo de Anda Jáuregui. 
2° SUPLENTE: Prof. José Mojica Reyes. 
 
 
SITIO DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: LABORATORIO 112, 
CONJUNTO E, DEPARTAMENTO DE FARMACIA, FACULTAD DE QUÍMICA, 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. 
 
 
ASESOR DEL TEMA: 
 
 
M. en C. Juan Manuel Rodríguez. 
 
SUSTENTANTE: 
 
 
Sofía Cortés Molina. 
 
ii 
 
ÍNDICE 
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. 1 
1.1 INTRODUCCIÓN. 1 
1.2 OBJETIVO. 2 
2. GENERALIDADES. 3 
2.1 DISOLUCIÓN. 3 
2.1.1 FACTORES DE FORMULACIÓN Y DE LA FORMA FARMACÉUTICA QUE AFECTAN LA 
DISOLUCIÓN. 5 
2.2 CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA EFICACIA. 6 
2.3 VALIDACIÓN. 9 
2.3.1 LINEALIDAD. 11 
2.3.2 PRECISIÓN. 11 
2.3.2.1 Repetibilidad. 11 
2.3.2.2 Reproducibilidad. 11 
2.3.3 EXACTITUD. 11 
2.3.4 INFLUENCIA DEL FILTRO. 12 
2.3.5 ESTABILIDAD DE LA MUESTRA. 12 
2.3.6 SELECTIVIDAD. 12 
2.4 GLIPIZIDA. 12 
2.4.1 FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA. 13 
2.4.2 TABLETAS DE GLIPIZIDA EN EL MERCADO. 13 
3. PARTE EXPERIMENTAL. 15 
3.1 MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS. 15 
3.1.1 EQUIPOS E INSTRUMENTOS. 15 
3.1.2 MATERIAL. 15 
3.1.3 SUSTANCIAS. 15 
3.2 PRUEBAS DE UNIFORMIDAD DE DOSIS, VALORACIÓN Y DISOLUCIÓN. 16 
3.2.1 RESULTADOS Y ANÁLISIS 16 
3.2.1.1 Minodiab ®. 17 
3.2.1.2 Luditec ®. 18 
3.2.1.3 Flumedil ®. 20 
4. DESARROLLO Y VALIDACIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO. 22 
4.1 DESARROLLO DEL MÉTODO ANALÍTICO 22 
4.1.1 SELECCIÓN DE LONGITUD DE ONDA. 22 
4.1.2 SELECCIÓN DE FASE MÓVIL Y COLUMNA ANALÍTICA. 22 
4.1.3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES. 22 
4.1.3.1 Fluido Intestinal Simulado TS (Sin Pancreatina). 22 
 
iii 
 
4.1.3.2 Fase Móvil. 22 
4.1.3.3 Solución Stock. 22 
4.1.3.4 Curva Patrón. 23 
4.2 VALIDACIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO. 23 
4.2.1 VALIDACIÓN DEL SISTEMA. 23 
4.2.2 VALIDACIÓN DEL MÉTODO. 24 
4.3 RESULTADOS Y ANÁLISIS 24 
4.3.1 DESARROLLO DEL MÉTODO ANALÍTICO. 24 
4.3.1 Selección de longitud de onda. 24 
4.3.2 Selección de Fase Móvil y Columna Analítica. 25 
4.3.2 VALIDACIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO. 26 
4.3.2.1 Validación del Sistema. 26 
4.3.2.1.1 Linealidad. 26 
4.3.2.1.2 Precisión. 26 
4.3.2.1.3 Estabilidad del Fármaco. 27 
4.3.2.1.4 Influencia del Filtro. 28 
4.3.2.2 Validación del Método. 29 
4.3.2.2.1 Linealidad. 29 
4.3.2.2.2 Exactitud. 31 
4.3.2.2.3 Precisión. 32 
4.3.2.2.3.1 Repetibilidad. 32 
4.3.2.2.3.2 Reproducibilidad. 32 
4.3.2.2.4 Selectividad. 33 
5. PERFILES DE DISOLUCIÓN. 34 
5.1 RESULTADOS Y ANÁLISIS. 35 
5.1.1 MINODIAB ®. 35 
5.1.2 LUDITEC ®. 37 
5.1.3 FLUMEDIL ®. 39 
5.2 FACTOR DE SIMILITUD F2 Y ANÁLISIS DE VARIANZA. 43 
6. RESUMEN. 45 
7. CONCLUSIONES. 47 
8. BIBLIOGRAFÍA. 48 
9. ANEXOS. 51 
ANEXO A. MONOGRAFÍA DEL MEDICAMENTO. 51 
ANEXO B. CROMATOGRAMAS TÍPICOS. 55 
ANEXO C. ÁREAS OBTENIDAS EN LOS PERFILES DE DISOLUCIÓN. 61 
ANEXO D. EJEMPLO DE LOS CÁLCULOS DE LA PRUEBA DE DISOLUCIÓN. 63 
 
 
iv 
 
ÍNDICE DE ECUACIONES, ILUSTRACIONES Y TABLAS. 
ECUACIÓN 1. CÁLCULO 1 PARA EL VALOR DE ACEPTACIÓN. 17 
ECUACIÓN 2. CÁLCULO 2 DEL VALOR DE ACEPTACIÓN. 19 
ECUACIÓN 3. VALOR MÁXIMO PERMITIDO PARA COMPARAR CON L2. 20 
ECUACIÓN 4. FACTOR DE RESPUESTA. 26 
ECUACIÓN 5. CÁLCULO DEL %RETENIDO. 28 
ECUACIÓN 6. FACTOR DE SIMILITUD F2. 34 
 
ILUSTRACIÓN 1. PROCESO PARA LA ABSORCIÓN DE UN FÁRMACO. 3 
ILUSTRACIÓN 2. ESQUEMA DE UN EQUIPO DISOLUTOR. 5 
ILUSTRACIÓN 3. ESQUEMA DE UN EQUIPO DE HPLC. 9 
ILUSTRACIÓN 4. ESTRUCTURA DE LA GLIPIZIDA. 12 
ILUSTRACIÓN 5. ESPECTRO UV DE LA GLIPIZIDA 25 
ILUSTRACIÓN 6. RESULTADOS DE LINEALIDAD DEL SISTEMA. 26 
ILUSTRACIÓN 7. ESTABILIDAD DE LA MUESTRA. 28 
ILUSTRACIÓN 8. RESULTADOS DE LINEALIDAD DEL MÉTODO. 30 
ILUSTRACIÓN 9. BARRIDO EN EL ESPECTRO UV DE LA MUESTRA PARA LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD. 33 
ILUSTRACIÓN 10. PUREZA DE LA MUESTRA. 33 
ILUSTRACIÓN 11. PERFILES DE DISOLUCIÓN DEL PRODUCTO M95 35 
ILUSTRACIÓN 12. PERFILES DE DISOLUCIÓN DEL PRODUCTO M29 B. 36 
ILUSTRACIÓN 13. PERFILES DE DISOLUCIÓN DEL PRODUCTO L09. 37 
ILUSTRACIÓN 14. PERFILES DE DISOLUCIÓN DEL PRODUCTO L10. 38 
ILUSTRACIÓN 15. PERFILES DE DISOLUCIÓN DEL PRODUCTO F05. 39 
ILUSTRACIÓN 16. PERFILES DE DISOLUCIÓN DEL PRODUCTO F06. 40 
ILUSTRACIÓN 17. PERFILES DE DISOLUCIÓN PROMEDIO DE LOS PRODUCTOS. 42 
 
TABLA 1. MARCAS DE GLIPIZIDA EN MÉXICO. 14 
TABLA 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS MUESTRAS RECOLECTADAS. 16 
TABLA 3. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE VALORACIÓN DE MINODIAB. 17 
TABLA 4. RESULTADOS DE LA UNIFORMIDAD DE CONTENIDO DE MINODIAB. 18 
TABLA 5. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE VALORACIÓN DE LUDITEC. 18 
TABLA 6. RESULTADOS DE LA UNIFORMIDAD DE CONTENIDO DE LUDITEC. 19 
TABLA 7. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE VALORACIÓN DE FLUMEDIL. 21 
TABLA 8. RESULTADOS DE LA UNIFORMIDAD DE CONTENIDO DE FLUMEDIL. 21 
TABLA 9. CURVA PATRÓN. 23 
TABLA 10. PARÁMETROS DE VALIDACIÓN DEL SISTEMA. 24 
TABLA 11. PARÁMETROS DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO. 24 
TABLA 12. RESULTADOS DE LA SELECCIÓN DE FASE MÓVIL Y COLUMNA ANALÍTICA. 25 
TABLA 13. RESULTADOS DE LINEALIDAD DEL SISTEMA. 26 
TABLA 14. RESULTADOS DE LA PRECISIÓN DEL SISTEMA. 27 
TABLA 15. RESULTADOS DE ESTABILIDAD. 27 
TABLA 16. RESULTADOS DE INFLUENCIA DEL FILTRO. 29 
TABLA 17. RESULTADOS DE LINEALIDAD DEL MÉTODO. 30 
TABLA 18. RESULTADOS DE EXACTITUD DEL MÉTODO. 31 
TABLA 19. RESULTADOS DE LA REPETIBILIDAD DEL MÉTODO. 32 
TABLA 20. RESULTADOS DE LA REPRODUCIBILIDAD DEL MÉTODO. 32 
TABLA 21. PERFIL DE DISOLUCIÓN DEL PRODUCTO M95. 35 
TABLA 22. PERFIL DE DISOLUCIÓN DEL PRODUCTO M29 B. 36 
file:///C:/Users/Sofía/Documents/Facultad%20de%20Química/Tesis/Trabajo%20Escrito%20R1.docx%23_Toc470690300
 
iv 
 
TABLA 23. PERFIL DE DISOLUCIÓN DEL PRODUCTO L09. 37 
TABLA 24. PERFIL DE DISOLUCIÓN DEL PRODUCTO L10. 38 
TABLA 25. PERFIL DE DISOLUCIÓN DEL PRODUCTO F05. 39 
TABLA 26. PERFIL DE DISOLUCIÓN DEL PRODUCTO F06. 40 
TABLA 27. VALORES OBTENIDOS DE F2. 43 
TABLA 28. ANÁLISIS DE VARIANZA DEL %DISUELTO PARA T=10MIN. 44 
TABLA 29. ANÁLISIS DE VARIANZA DEL %DISUELTO PARA T=15MIN. 44 
TABLA 30. ANÁLISIS DE VARIANZA DEL %DISUELTO PARA T=20MIN. 44 
TABLA 31. ANÁLISIS DE VARIANZA DEL %DISUELTO PARA T=30MIN. 44 
TABLA 32. ANÁLISIS DE VARIANZA DEL %DISUELTO PARA T=45MIN. 45 
 
1 
 
1. Introducción y Objetivos. 
1.1 Introducción. 
Los medicamentos genéricos surgen como una alternativa económica de aquellos 
medicamentos que ya han perdido la vigencia de la patente, por lo que otros 
laboratorios pueden comenzar a producir y comercializar el mismo medicamento 
con su propia marca. Estos laboratorios, al no haber invertido en investigación ni 
pruebas, pueden comercializarlo por un costo menor que los medicamentos que 
originalmente contaban con la patente. 
Según lo definido en el artículo 2º del Reglamento de Insumos para la Salud (1) “un 
medicamento genérico es la especialidad farmacéutica con el mismo fármaco o 
sustancia activa y forma farmacéutica, con igualconcentración o potencia, que 
utiliza la misma vía de administración y con especificaciones farmacopéicas iguales 
o comparables, que después de haber cumplido con las pruebas a que se refiere el 
mismo Reglamento ha comprobado que sus perfiles de disolución o su 
biodisponibilidad u otros parámetros, según sea el caso, son equivalentes a las del 
medicamento innovador o producto de referencia, y que se encuentra registrado en 
el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables, y se identifica con su 
Denominación Genérica”. 
Los medicamentos de referencia son aquellos indicados por la Comisión Federal 
para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) como tales, que cuentan 
con el registro de dicha dependencia, que se encuentran disponibles 
comercialmente y son seleccionados conforme a los criterios establecidos en las 
Normas. La COFEPRIS de manera periódica emite un listado con los medicamentos 
de referencia actualizados, mismo que se puede consultar a través de su página de 
internet (2). 
La Norma Oficial Mexicana NOM-177-SSA1-2013 (3) es la norma que establece las 
pruebas y procedimientos que se deberán de llevar a cabo para demostrar que un 
medicamento genérico es intercambiable con uno de referencia, en esta figuran las 
pruebas para comparar la biodisponibilidad entre ambos productos y así demostrar 
que estadísticamente no existen diferencias significativas entre ellos. Estas pruebas 
pueden ser in vitro, comparando perfiles de disolución, o in vivo, utilizando sujetos 
de prueba. 
Así pues, para obtener un Registro Sanitario ante COFEPRIS para cualquier tipo de 
medicamento genérico es necesario presentar las pruebas de que el medicamento 
de prueba o genérico cumple con los mismos estándares de calidad, seguridad y 
eficacia que el medicamento de referencia (4). 
Sin embargo estas pruebas se realizan al momento del realizar el nuevo registro 
con un solo lote de producción, por lo que cobra importancia el cumplimiento de la 
Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2015 (5) en el laboratorio para que se 
 
2 
 
mantenga la reproducibilidad del proceso de fabricación durante el tiempo de 
vigencia del Registro, que inicialmente es de siete años; posteriormente se tienen 
que presentar estas mismas pruebas cada cinco años para poder renovar el 
registro. 
De las pruebas farmacopéicas para garantizar la calidad del producto farmacéutico, 
se encuentra la prueba de disolución, que es una prueba in vitro que mide la 
velocidad y el grado de disolución o liberación del principio activo de una forma 
farmacéutica, las especificaciones para llevar a cabo la prueba para cada 
medicamento, pueden encontrarse en la mayoría de las farmacopeas. Esta prueba 
es capaz de detectar cambios en el proceso de fabricación o en la formulación 
debido a que estos cambios generan modificaciones en el patrón o en la velocidad 
de disolución del medicamento. 
A diferencia de la prueba de disolución, los perfiles de disolución permiten detectar 
cambios en la liberación del principio activo debido a alguno de los procesos de 
fabricación como la fuerza de compresión o a cambios en la formulación del 
producto. 
En virtud de que algunos de estos cambios pueden suceder en la fabricación de los 
diferentes lotes, el perfil de disolución se convierte en una herramienta útil para 
verificar la uniformidad de la velocidad de liberación del fármaco entre distintos lotes, 
para comprobar la estabilidad del medicamento y que cambios en el escalamiento 
del proceso de fabricación no modifiquen la liberación del fármaco (6). 
1.2 Objetivo. 
Con base en lo expuesto anteriormente, el presente proyecto tiene por objetivos: 
 Desarrollar y Validar un método analítico para la cuantificación de glipizida, 
según los parámetros establecidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-177-
SSA1-2013. 
 Construir y comparar (mediante la prueba de f2 y Análisis de Varianza) los 
perfiles de disolución de las muestras recolectadas de tabletas de glipizida 
con 10mg. 
 
 
3 
 
2. Generalidades. 
2.1 Disolución. 
La disolución es el proceso por medio del cual un sólido se desintegra en partículas 
más pequeñas hasta que queda en forma de una mezcla homogénea en un medio 
líquido. La prueba de velocidad de disolución aparente, también denominada “de 
disolución”, es un método para medir la liberación de un principio activo, a partir de 
la forma de dosificación que lo contiene y la disolución de este, en el medio de 
prueba. 
La absorción de un fármaco desde una forma de dosificación oral sólida de 
liberación inmediata, tras la administración, depende de la liberación del principio 
activo del producto, la disolución del fármaco bajo condiciones fisiológicas y la 
permeabilidad por el sistema gastrointestinal (7). 
Ilustración 1. Proceso para la absorción de un fármaco. 
 
(Fuente: Shargel, L. y otros, 2005.) 
Al entrar en contacto el medicamento con un medio acuoso pasa por tres procesos 
distintos: 
Humectación. Durante este proceso el medio líquido humedece la superficie del 
sólido y penetra en la forma farmacéutica. 
Disgregación. La forma farmacéutica se empieza a dividir en aglomerados de menor 
tamaño. 
Estabilización. Se forma una dispersión de los excipientes y el medicamento y entra 
en equilibrio con el medio. 
Finalmente, el fármaco liberado, ahora en solución es absorbido hacia el torrente 
sanguíneo. 
La prueba de disolución, implica una serie de variables de origen diverso que 
afectan el patrón de flujo hidrodinámico en interfaz sólido-líquido, el cual a su vez, 
es determinante en la velocidad de disolución y en la obtención de resultados 
•Medicamento 
(Fármaco + 
Excipientes)
Desintegración y 
Liberación
•Fármaco 
liberado en 
partículas
Disolución
•Fármaco 
disuelto
Difusión y 
Absorción
Fármaco en 
torrente sanguíneo
 
4 
 
reproducibles de la prueba (8) . La prueba consiste en evaluar la cantidad de 
fármaco disuelto a los t minutos después de cierto tiempo de agitación, lo que 
determina la velocidad a la cual el fármaco se libera de la forma de dosificación. El 
perfil de disolución se construye a partir de varias pruebas de disolución. 
La prueba de disolución in vitro en la actualidad es de suma importancia ya que es 
utilizada por diferentes autoridades regulatorias como un requisito en las pruebas 
de evaluación de formas farmacéuticas sólidas, y como ya se mencionó antes a 
través de esta se pueden observar los efectos que tienen cambios referentes al 
escalamiento en la producción del medicamento, para tener un mejor control del 
proceso o para optimizar la formulación, y verificar la uniformidad de la liberación 
del principio activo entre distintos lotes; por lo que se puede utilizar para evaluar el 
control de calidad de los diferentes lotes de producción y además puede servir como 
un indicador del desarrollo in vivo. 
Para realizar la prueba se utiliza un aparato disolutor (Ver Ilustración 2), existen 
distintos tipos de aparatos, dependiendo de las características de la forma 
farmacéutica a probar. Se utilizan principalmente dos de éstos, que en general 
constan de ① vasos cilíndricos de fondo esférico con capacidad de 1000mL, con 
una tapa ajustada, la cual impide la evaporación y cuenta con un orificio para la 
inserción de un sensor de temperatura y toma de muestra. Estos vasos se 
encuentran sumergidos en un ② baño de agua, para poder ajustar la temperatura 
del contenido del vaso; cuenta además, con un ③ transmisor de acero inoxidable 
con el cual se agita el contenido del vaso, un ④ regulador de velocidad de rotación 
y, ⑤ aparato de agitación, ya sea: 
 Aparato 1. Canastilla. Consta de dos partes, la superior y la inferior. La parte 
superior se une al eje transmisor, debe de ser también de acero inoxidable; 
se ajusta a la parte inferior por medio de 3 grapas o de un empaque para 
permitir que se coloque la muestra en el interior de la canastilla y la sostenga 
firmemente, permitiendo que gire en forma concéntrica al eje del vaso 
durantela rotación. La parte inferior consta de un cilindro de 37mm de alto 
por 22.2mm de diámetro externo, con un borde angosto de hoja de metal 
alrededor de la tapa de 5.1mm de anco, de malla número 40 (8). 
 Aparato 2. Paletas o Propelas. Se trata de una hélice agitadora de 4mm de 
espesor y 19mm de alto en forma de sección de un círculo de radio de 41.5 
mm (8). 
 Existen además otro tipo de aparatos menos frecuentes, utilizados para la 
disolución de formas farmacéuticas de liberación modificada, como son: el 
aparato 3, que se clasifica como del tipo del cilindro recíproco, y el aparato 
4, que es del tipo de flujo a través de una celda (9). 
 
5 
 
Ilustración 2. Esquema de un equipo Disolutor. 
(Fuente: Shargel, Wu-Pong, & Yu, 2005.) 
El procedimiento consiste en colocar el volumen de medio de disolución, indicado 
en la monografía del producto a probar, en el vaso del aparato sin provocar burbujas 
y se deja calentar hasta la temperatura indicada (normalmente 37.0±0.5°C). 
Posteriormente se opera el aparato a la velocidad y tiempo indicados en la 
monografía y se colocan las unidades del medicamento a probar. Una vez 
transcurrido el tiempo de la prueba se toma una muestra para la determinación del 
analito en la zona intermedia entre la superficie del medio de disolución y la parte 
superior de la canastilla o paletas. 
Para comparar los perfiles de disolución se utiliza el factor de similitud (f2), es un 
valor puntual que proveniente de un modelo matemático y permite relacionar a 
través de una transformación logarítmica la semejanza entre los perfiles de 
disolución de los medicamentos de referencia y de prueba. Si el valor de f2 es igual 
o mayor que 50, los perfiles son similares (8). 
2.1.1 Factores de Formulación y de la Forma Farmacéutica que 
Afectan la Disolución. 
La prueba puede verse modificada dependiendo de las características físicas de las 
formas farmacéuticas, la capacidad de humectación y penetración, su proceso de 
 
6 
 
humectación, desintegración y disgregación, por las propiedades fisicoquímicas del 
fármaco, por los excipientes utilizados en la formulación e incluso por las 
condiciones tecnológicas en que un medicamento es fabricado; es por esto que 
cambios referentes a la formulación o en el proceso de fabricación pueden ser 
fácilmente detectados al comparar los perfiles de disolución de un producto. 
Los excipientes son añadidos a una formulación para mejorar las propiedades 
reológicas del fármaco como su compresibilidad, su estabilidad, para controlar la 
velocidad de absorción en el sitio de absorción, incrementar su biodisponibilidad e 
incluso para disminuir la irritación gástrica que puede llegar a provocar a los 
pacientes. 
Sin embargo los excipientes utilizados pueden llegar a afectar la cinética de 
disolución del fármaco, como por ejemplo: 
Los agentes viscosantes disminuyen la velocidad de disolución de las 
suspensiones; los lubricantes en las tabletas, como el estearato de magnesio, son 
insolubles en agua, lo que reduce la disolución del fármaco; los recubrimientos 
retardan la velocidad de disolución, etc (6). 
Otros excipientes, como el bicarbonato de sodio, pueden modificar el pH del medio 
lo que puede llegar a formar sales con el fármaco y con esto aumentar la solubilidad. 
Los excipientes al interaccionar directamente con el fármaco pueden llegar a formar 
complejos insolubles en medios acuosos, por lo que es de suma importancia elegir 
cuidadosamente los excipientes de la formulación considerando la estabilidad del 
fármaco y las posibles interacciones para utilizarlos para optimizar las propiedades 
del medicamento. 
Durante el proceso de producción de la forma farmacéutica, factores como la fuerza 
de compresión en el caso de las tabletas o la humedad durante el mismo proceso 
también tienen un impacto en la disolución del medicamento. También el tipo de 
tecnología empleada en la obtención de las formas farmacéuticas pueden influir en 
alto grado en la velocidad de liberación de los principios activos y, en consecuencia, 
afectar sustancialmente su actividad farmacológica (10). 
Finalmente, las condiciones del almacenamiento de los productos (temperatura y 
humedad) modifican la velocidad de disolución; además, al incrementar la dureza 
de las tabletas durante su almacenamiento, la velocidad de disolución disminuye. 
2.2 Cromatografía de Líquidos de Alta Eficacia. 
La cromatografía es un método físico de separación que utiliza dos fases para poder 
separar los componentes de una mezcla: La Fase Estacionaria (F.E.), que se 
encuentra en reposo y, la Fase Móvil (F.M.), que se mueve en una determinada 
dirección sobre la F.E. 
En la cromatografía de Líquidos de Alta Eficiencia, la Fase Móvil es líquida y la 
Estacionaria es un sólido de tamaño de partícula muy chico, con diámetros iguales 
 
7 
 
o menores a 10µm, empaquetado en columnas. Para hacer circular la fase móvil a 
través de estos empaquetados, se requiere de aplicar altas presiones. 
La muestra a analizar se incorpora a la fase móvil mediante el equipo; al circular por 
la fase estacionaria cada componente de la muestra avanzará a diferentes 
velocidades, dependiendo de su afinidad por cada una de las fases, por lo que al 
terminar el recorrido por la columna cada sustancia introducida en el sistema tendrá 
un tiempo de elución diferente logrando su identificación individual. En el caso de la 
cromatografía de Líquidos de Alta Eficiencia, las interacciones del (los) analito(s) 
dependen de la polaridad de cada fase. 
Este tipo de cromatografía es la técnica más comúnmente utilizada para la 
cuantificación de fármacos en formulaciones. Aunque en las pruebas farmacopéicas 
aún se considera la espectroscopía UV para muchos de los medicamentos, en la 
industria suelen combinarse estas técnicas de detección para su cuantificación (11). 
Actualmente el tipo más utilizado es la Fase Reversa, en este tipo de cromatografía 
la fase estacionaria es no polar con empaquetados de octil u octodecilsiloxano y la 
fase móvil es un disolvente relativamente polar. El componente más polar es el 
primero en eluir, y al aumentar la polaridad de la fase móvil, aumenta el tiempo de 
elución (12). 
El equipo utilizado (Ver Ilustración 3) para realizar este tipo de cromatografía consta 
de: 
1 Recipientes de vidrio o acero inoxidable para los distintos disolventes de la Fase 
Móvil. 
2 Sistema Desgasificador para eliminar los gases disueltos (oxígeno o nitrógeno) 
que interfieren en el análisis formando burbujas, puede contar también con un 
dispositivo para la filtración del polvo y partículas sólidas en suspensión para evitar 
el daño del equipo. 
3 Válvula de mezcla para los análisis en los que se requiera de una elución con 
gradiente, en los cuales se modifica durante el tiempo análisis la proporción de los 
disolventes utilizados. 
4 Sistema de Bombeo que genera la presión necesaria para generar un flujo de 
F.M. libre de pulsaciones a intervalo de caudales que van de los 0.1 a los 10mL/min. 
Además se asegura el control y la reproducibilidad del caudal. 
Existen tres tipos de bombas: 
Bombas recíprocas. Es la más común, consiste en una cámara en la que el 
disolvente es impulsado por un pistón accionado por un motor de arrastre, el flujo 
se controla con dos válvulas. 
 
8 
 
 Bombas de jeringa o de desplazamiento. Consisten en grandes cámaras 
como una jeringa, equipadas con un émbolo que se activa por un mecanismo 
de tornillo accionado mediante un motor paso a paso. 
 Bombas neumáticas o de presión constante. En las más simples, la fase 
móvil se encuentra en un recipiente plegable colocado en una vasija que 
puede presurizarse mediante gas comprimido. 
5 Sistema de inyección de muestra, en el cual se emplean volúmenes muy 
pequeños de la muestra (de décimas de microlitro a tal vez 500µL) y se introducen 
al sistema sin despresurizarlo. 
6 Columnas para cromatografía de líquidos hechas en acero inoxidable de 
diámetro interno uniforme,aunque existen columnas de tubo de vidrio resistente. 
Las columnas difieren en su tamaño (su longitud oscila entre 10 y 30cm y su 
diámetro interno entre 4 a 10mm) y su relleno (los tamaños de partículas más 
comunes son 5 o 10µm) 
7 Detector. Pueden basarse en la medida de una propiedad de la disolución y 
responde a una propiedad del efluente, como el índice de refracción, la constante 
dieléctrica, la densidad, que se modifica por la presencia de los analitos; o bien, 
basarse en una propiedad del soluto y responder a alguna de estas como la 
absorbancia en el UV, la fluorescencia, o corriente límite. Existen distintos tipos: 
 Detectores de absorbancia. 
 Detectores de fluorescencia. 
 Detectores de índice de refracción. 
 Detector de luz dispersada tras evaporación. 
 Detectores electroquímicos. 
 Detección por espectrometría de masas (12). 
 
9 
 
Ilustración 3. Esquema de un equipo de HPLC. 
 
Fuente: (Skoog, West & Holler, 2001) 
Las señales del detector son registradas por un sistema de cómputo, a partir del 
cual se puede analizar la información obtenida. 
2.3 Validación. 
La validación, según lo establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-
2013 (3), es la evidencia documental generada a través de la recopilación y 
evaluación de los datos obtenidos en la calificación y de las pruebas específicas 
basadas en conocimiento del proceso, sistema o método para demostrar 
funcionalidad, consistencia y robustez. El objetivo de la validación de un 
procedimiento analítico es demostrar que es apto para el propósito indicado (13). 
A nivel internacional existe el Consejo Internacional para la Armonización de los 
Requisitos Técnicos para Productos Farmacéuticos de Uso Humano (ICH, por sus 
siglas en inglés) que publica las guías de calidad con el fin de unificar los parámetros 
a nivel mundial para asegurar la calidad de los medicamentos fabricados. Entre las 
publicaciones de esta institución, se especifica la metodología para la validación de 
procedimientos analíticos, misma que fue publicada por primera vez en octubre de 
1994, en esta publicación se especifican los parámetros necesarios para asegurar 
la confiabilidad y reproducibilidad de un método analítico. 
En el mismo sentido, la Food and Drug Administration (FDA) publica la Guía para la 
Industria sobre Validación de Procedimientos Analíticos y Métodos para 
Medicamentos y compuestos Biológicos (14) y en la Farmacopea de los Estados 
Unidos (USP) también se encuentran los lineamientos básicos para la validación de 
métodos en el Método 1225. 
 
10 
 
En la USP los parámetros de validación de los métodos analíticos se establecen 
según el tipo de análisis, diferenciándolos en cuatro categorías: 
 Categoría I. Métodos para la cuantificación de componentes mayoritarios en 
una mezcla. 
 Categoría II. Métodos para la cuantificación de Impurezas o Productos de 
Degradación. 
 Categoría III. Métodos para la determinación de características del 
comportamiento (como son la disolución, liberación, etc.) 
 Categoría IV. Pruebas de identificación. 
Según la categoría del método a validar, se piden los parámetros mínimos a evaluar. 
La prueba de disolución, estaría clasificada en la categoría III, para la cual se 
requiere comprobar únicamente la Precisión del método, mientras que los demás 
parámetros dependerán de la prueba a realizar (15). 
En Europa se cuenta con la guía de la Eurachem como una iniciativa para promover 
las buenas prácticas, en esta guía también se establecen las medidas a realizarse 
con métodos y equipos para satisfacer los requisitos necesarios para asegurar su 
adecuación al uso que se le pretende dar a los métodos analíticos (16). 
En nuestro país también existen diversos lineamientos y guías para la validación de 
métodos analíticos; entre los más importantes se encuentran la Farmacopea 
Nacional, la Guía de Validación de Métodos Analíticos del Colegio Nacional de 
Químicos Farmacéuticos Biólogos de México (17) y la Norma Oficial Mexicana NOM 
177-SSA1-2013, en estos se establecen distintos parámetros a considerar para la 
validación de un método analítico. 
En el presente trabajo se consideró lo establecido en la NOM 177-SSA1-2013 por 
contener los lineamientos mínimos con los que debe de cumplir un medicamento 
genérico que se encuentra en el mercado y por tratarse de una norma de 
observancia obligatoria en todo el territorio nacional. 
En cuanto a disolución se refiere, la Norma establece los siguientes criterios y 
especificaciones para la validación de los métodos de análisis para cuantificar el 
fármaco de interés en un medicamento:
Con el fármaco: 
 Linealidad 
 Precisión 
 Estabilidad de la muestra 
 Influencia del Filtro 
 
 
Con el medicamento: 
 Linealidad 
 Exactitud 
 Precisión: 
 Repetibilidad 
 Reproducibilidad 
 Selectividad 
 
11 
 
2.3.1 Linealidad. 
La linealidad de un procedimiento analítico es la capacidad, en un rango 
determinado, de obtener resultados que sean directamente proporcionales a la 
concentración del analito en la muestra (13) . 
Experimentalmente, se tiene que demostrar preparando una curva (por duplicado 
para el fármaco y por triplicado para el medicamento) con al menos cinco puntos de 
concentración (además del punto “cero”) y al realizar el análisis de regresión lineal 
obtener un coeficiente de regresión mayor o igual que 0.99 (r>0.99), para el fármaco 
un error relativo debido a la regresión no mayor que el 2% (ERR<2.0%) y para el 
medicamento un ERR<3%. 
2.3.2 Precisión. 
 La precisión de un método analítico expresa el grado de concordancia (grado de 
dispersión) entre series de mediciones obtenidas de un muestreo múltiple a partir 
de la misma muestra homogénea bajo condiciones específicas (13). 
La precisión se determina a partir de los datos obtenidos para la prueba de 
linealidad, al calcular el coeficiente de variación del factor de respuesta que deberá 
de ser menor o igual al 2.0% para el fármaco (CV≤2.0%). 
2.3.2.1 Repetibilidad. 
La repetibilidad expresa la precisión bajo las mismas condiciones de operación en 
un intervalo corto de tiempo, lo que determina la precisión intra-ensayo (13). 
Se determina para el medicamento utilizando los datos de la prueba de linealidad al 
calcular el CV del porcentaje cuantificado que deberá de ser menor o igual al 3.0%. 
2.3.2.2 Reproducibilidad. 
La reproducibilidad expresa la precisión entre laboratorios, lo que asegura la 
confiabilidad de los resultados obtenidos en estudios colaborativos (13). 
En caso de que participen dos o más analistas se debe de evaluar el efecto en la 
precisión del método. Para cada condición de interés se debe analizar una muestra 
homogénea de la disolución del producto por triplicado y calcular el porcentaje 
cuantificado, el CV global debe ser menor o igual al 3.0%. 
2.3.3 Exactitud. 
La exactitud de un método analítico expresa el grado de concordancia entre el valor 
que se acepta, ya sea como un valor verdadero convencional o un valor aceptado 
de referencia y, el valor obtenido (13). 
Se deberá calcular el promedio del porcentaje de la recuperación de los datos de 
linealidad, el cual no debe variar en más del 3.0% con respecto a la cantidad nominal 
en cada punto. 
 
12 
 
2.3.4 Influencia del Filtro. 
Se deberá determinar que no exista adherencia del fármaco al filtro mediante el cual 
se toman las muestras en la prueba de disolución; para ello la diferencia absoluta 
entre el promedio de los datos de por lo menos seis muestras de solución filtrada y 
sin filtrar debe de ser igual o menor al 2.0%. 
2.3.5 Estabilidad de la Muestra. 
Se determinarán las condiciones de temperatura, tiempo, entre otros, en las que el 
compuesto permanezca estable. Se considera estable cuando la diferencia absoluta 
del promedio del porcentaje cuantificado en el análisis inicial y el análisis final es 
menor o igual al 3.0%. 
2.3.6 Selectividad. 
Es la capacidad para evaluar únicamente el analito de interés en presencia deotros 
componentes que podrían estar presentes, cualquier interferencia no debe de 
producir un error mayor al aceptado en precisión y exactitud. 
2.4 Glipizida. 
 
Nomenclatura: N-[2-[4-[[[(ciclohexil-amino)carbonil]amino]sulfonil]fenil]etil]-5-metil-
pirazinocarboxamida. 
Fórmula Química: C21H27N5O4S. 
Peso molecular: 445.541g/mol. 
Propiedades físicas: Se trata de un polvo cristalino de color blanco fotosensible que 
no presenta olor. 
Solubilidad: prácticamente insoluble en agua (37.2mg/L) o solventes polares; 
completamente soluble en dimetilformamida o álcalis fijos. 
pKa: 5.9 
logP: 1.91 
Ilustración 4. Estructura de la Glipizida. 
 
13 
 
2.4.1 Farmacocinética y Farmacodinamia. 
La Glipizida (Ver Ilustración 4) es una sulfonilurea de segunda generación. Al 
evaluar la eficacia, la seguridad, los efectos secundarios, la dosificación y el costo, 
fue elegida como una de los tres mejores medicamentos orales para el tratamiento 
de la diabetes tipo II (18). 
La glipizida es bien absorbida en el tracto gastrointestinal, sin embargo, la absorción 
es retrasada si se ingirieron alimentos (entre 1.2 y 3.5 horas) y presenta una gran 
afinidad por la unión a proteínas plasmáticas (98-99%). Las concentraciones 
plasmáticas máximas se presentan de 1 a 3 horas después de la administración de 
una dosis (9). 
Es un sustrato del CYP2C9 y es metabolizada rápida y extensivamente en el hígado. 
Los patrones metabólicos y de excreción, tanto por vía intravenosa como oral, son 
similares, indicativo de que el metabolismo del primer paso por el hígado no es 
significativo (19). 
La glipizida no se acumula en el plasma con la administración oral repetida. El 
volumen de distribución de la glipizida es de alrededor de 0.16L/kg. La vida media 
de eliminación va de 2 a 4 horas en sujetos normales y la acción dura de 10 a 16 
horas luego de la absorción (9). 
Los metabolitos principales son productos inactivos de su hidroxilación y los 
conjugados polares se excretan principalmente en la orina, presentando menos del 
10% en su forma original (20). 
Presenta gran afinidad por el receptor de sulfonilureas SUR1 en las células β 
pancreáticas. Este receptor es una subunidad del canal de K+ATP (19). 
Al igual que las otras sulfonilureas, estimula la liberación de insulina a partir de las 
células β-pancreáticas, disminuyen la depuración de la hormona en el hígado y 
estimula la liberación de somatostatina (hormona que inhibe la secreción de insulina 
y glucagón) (21). Difiere de los otros fármacos hipoglucemiantes orales por la 
ausencia aparente de tolerancia a sus efectos en el curso del tratamiento (9). 
Este fármaco también regula en más los receptores periféricos para la insulina, un 
fenómeno que en apariencia representa su principal mecanismo de acción. Se 
piensa que la glipizida no ejerce un efecto directo sobre la secreción de glucagón; 
es ligeramente diurético (9). 
2.4.2 Tabletas de Glipizida en el Mercado. 
La Glipizida es normalmente administrada una vez al día; la dosis deberá adaptarse 
a cada individuo, según su historial médico. 
La dosis inicial recomendada es de 5mg/día, administrada antes del desayuno o 
merienda. Los ajustes de la dosis se deberán efectuar con aumentos de 2.5 o 5mg, 
determinados por la respuesta de la glucosa sanguínea. La dosis diaria máxima 
 
14 
 
recomendada en una sola toma es de 15mg. Las dosis diarias totales mayores a 
15mg, usualmente se deben de fraccionar sin rebasar los 40mg/día (20). 
En México, la Glipizida es comercializada por tres laboratorios (20; 22; 23): dos de 
ellos producen marcas de medicamentos genéricos y uno comercializa el 
medicamento de referencia (24), se comercializan en dosis de 10mg y de 5mg. Se 
enlistan a continuación: 
Tabla 1. Marcas de glipizida en México. 
Nombre 
Comercial Fabricante Contenido 
Minodiab ® Pfizer S.A. de C.V 5 mg y 10 mg 
Luditec ® Productos Farmacéuticos Collins S.A. de C.V. 10 mg 
Flumedil ® Victory Enterprises S.A. de C.V. 5 mg y 10 mg 
 
 
15 
 
3. Parte Experimental. 
3.1 Material, Equipo y Reactivos. 
3.1.1 Equipos e Instrumentos. 
 Balanza analítica Denver Instrument. 
 Baño de ultrasonido Cole-Parmer 8894. 
 Cromatógrafo de Líquidos de Alta Resolución Hewlett Packard Series 1050. 
 Desionizador Milli-Q. 
 Disolutor Labindia DS 8000. 
 Parrilla con agitación magnética Thomas Scientific. 
 Potenciómetro Hanna Instruments HI 221. 
3.1.2 Material. 
 Barra magnética de agitación. 
 Columna Extend C-18 4.6x50mm 5µm N/S 746450-902. 
 Columna WATERS C-18 4.6x150mm 5µm WAT045905. 
 Equipo Millipore. 
 Espátula. 
 Filtros de membrana de 0.45µm. 
 Filtros de teflón para jeringas. 
 Matraces volumétricos de 50mL, 100mL, 200mL, 250mL, 1000mL y 5000mL. 
 Matraz de bola con fondo plano de 6000mL. 
 Mortero con pistilo de porcelana. 
 Pipetas pasteur. 
 Pipetas volumétricas de 0.5mL, 2mL, 3mL, 4mL, 5mL y 6mL. 
 Piseta. 
 Probetas de vidrio de 50mL, 100mL, 500mL y 1000mL. 
 Termómetro. 
 Tubos de ensaye de 25x75mm. 
 Vasos de precipitados de 50mL, 250mL, 400mL y 1000mL. 
 Vasos para disolutor. 
3.1.3 Sustancias. 
 Agua destilada. 
 Agua desionizada Milli-Q. 
 Ácido clorhídrico (HCl) 0.2N. 
 Fosfato Monobásico de Potasio KH2PO4. 
 Glipizida Reactivo Analítico (Pureza 96%) 
 Hidróxido de Sodio (NaOH) 0.2N y 2.0N. 
 Metanol grado HPLC. 
 Tabletas comerciales de glipizida de 10mg. 
 
16 
 
3.2 Pruebas de Uniformidad de Dosis, Valoración y Disolución. 
Las pruebas se llevaron a cabo según lo establecido en la monografía del fármaco 
en la farmacopea de los Estados Unidos (USP, por sus siglas en inglés) (Ver Anexo 
A). Para Uniformidad de dosis y Valoración se probó únicamente un lote de cada 
marca utilizando diez tabletas para cada prueba; mientras que para la prueba de 
disolución se utilizaron doce tabletas de cada lote recolectado. 
Las tabletas al contener menos de 25mg corresponde demostrar la uniformidad de 
dosis mediante la prueba de uniformidad de contenido, este método se basa en la 
determinación cuantitativa del contenido individual del principio activo en un cierto 
número de unidades de formas farmacéuticas de dosis única, para determinar si la 
variación de los contenidos individuales está dentro de los límites establecidos (8). 
Se analizó la uniformidad de contenido de 10 tabletas, al colocarlas en un matraz 
volumétrico de 200mL al que se le agregaron 100mL de buffer de fosfatos y se agitó 
mecánicamente por 10 minutos. Se llevó a volumen con metanol, y se sonicó por 
15 minuto. Finalmente se filtró la solución obtenida. 
La prueba de valoración se llevó a cabo al pesar individualmente 10 tabletas y 
pulverizarlas para pesar el polvo correspondiente a 5mg de glipizida, por triplicado 
e independientemente. Se transfirió la masa pesada a un matraz de 10mL y se 
agregaron 50mL de metanol para dejar sonicar por 15min, posteriormente se dejó 
enfriar y se llevó a volumen con buffer de fosfatos para sonicar por 15min más. 
Finalmente se filtró la solución obtenida. 
En la prueba de disolución se utilizaron: 
Medio de disolución: 900mL de Fluido Intestinal Simulado TS (sin pancreatina) 
ajustado a un pH de 6.8 a 37.0°C±0.5°C. 
Aparato: 2, Paletas. A 50rpm por 45min (15). 
Tiempos de muestreo: 0min, 10min, 15min, 20min, 30min y 45min (19; 25). 
Análisis1: Mediante Cromatografía de Líquidos de Alta Eficiencia (CLAE) (26). 
3.2.1 Resultados y Análisis 
Las pruebas de Uniformidad de Dosis y Valoración se realizaron como control de 
calidad de los lotes recolectados, la información detallada de las muestras 
recolectadas se muestran en la Tabla 2. 
Tabla 2. Características de las Muestras recolectadas. 
Nombre 
Comercial Fabricante Lote 
Fecha de 
Caducidad Clave 
Minodiab ® Pfizer S.A. de C.V 1455095 Jun 16 M95 1555029 B Feb 17 M29 B 
Luditec ® 15140709 Mar 17 L09 
 
1 No corresponde a especificaciones en USP 
 
17 
 
Productos 
Farmacéuticos Collins 
S.A. de C.V. 
15140710 Mar17 L10 
Flumedil ® Victory Enterprises S.A. de C.V. 
GL15MAB05 May 18 F05 
GL15JLB06 Jul 18 F06 
 
Para llevar a cabo las pruebas se preparó una Solución de Referencia (SRef) para 
la cual se pesaron 10.3mg de Glipizida RA (GPZ) con una pureza de 96%, por lo 
que la concentración final de dicha solución fue de 0.04944mg/mL. Esta muestra se 
inyectó por triplicado para obtener un promedio. 
3.2.1.1 Minodiab ®. 
Para las pruebas se utilizó el producto con clave M95, el peso promedio de las 
tabletas fue de 0.29989g, por lo que se pesó tres veces 0.1499g de polvo de tabletas 
para llevar a cabo la prueba de valoración. 
Los resultados de las áreas de los picos obtenidos se muestran en la Tabla 3. Los 
cálculos para obtener el porcentaje cuantificado se realizaron según lo indicado en 
la monografía del medicamento (ver Anexo A). 
Tabla 3. Resultados de la prueba de Valoración de Minodiab. 
 
SRef Muestra Cantidad de GPZ %GPZ/tab 
7129.79834 7359.00781 5.09837529 102.00 
7134.05664 7368.95996 5.10527021 102.14 
7144.69141 7371.54004 5.10705771 102.17 
Promedio 7136.18213 7366.5026 5.10356774 102.10 
Para comprobar que el producto cumpla con las especificaciones el porcentaje 
cuantificado por tableta no deberá de ser menor a 90.0% ni mayor a 110.0%, por lo 
que el lote analizado cumple con las especificaciones ya que el porcentaje 
cuantificado se encuentra dentro de este rango. 
Para la prueba de Uniformidad de Contenido se utilizó la información obtenida para 
la Solución de Referencia para llevar a cabo los cálculos del porciento cuantificado 
de glipizida por tableta según lo señalado en el Anexo A, los resultados se muestran 
en la Tabla 4. 
Para el cálculo del Valor de Aceptación (V.A.) se consideró lo indicado en el MGA 
0299 de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) (8), por lo que 
se calculó el promedio (X) y la Desviación Estándar (S). Según lo indicado por el 
MGA para los valores obtenidos, el Valor de Aceptación se calculará de acuerdo a: 
Ecuación 1. Cálculo 1 para el Valor de Aceptación. 
𝑉𝐴 = 𝑘𝑠 
 
18 
 
En donde k es la constante de aceptabilidad, que para n=10 tabletas corresponde 
el valor de 2.4 y s es valor de la desviación estándar. 
Tabla 4. Resultados de la Uniformidad de Contenido de Minodiab. 
Tableta Área mg GPZ %GPZ 
1 6684.27002 9.261824 92.62 
2 7246.47559 10.040824 100.41 
3 7521.49463 10.421895 104.22 
4 7045.33789 9.762125 97.62 
5 7193.94775 9.968041 99.68 
6 7222.91504 10.008178 100.08 
7 7112.83545 9.855650 98.56 
8 7079.7251 9.809772 98.10 
9 7331.37939 10.158468 101.58 
10 7376.83789 10.221456 102.21 
 
 X 99.51 
S 3.14 
V.A. 7.5 
El VA obtenido en la prueba se compara con L1, que es el máximo valor de 
aceptación permitido, para comprobar que el producto cumpla con la prueba, en 
este caso el valor de L1 corresponde a 15.0. 
Como VA es menor que L1, el producto cumple con las especificaciones de la 
prueba. 
3.2.1.2 Luditec ®. 
Para esta prueba se preparó otra Solución de Referencia (SRef 2) para la que se 
pesaron 11.4mg de Glipizida RA (GPZ) con una pureza de 96%, por lo que la 
concentración final de dicha solución fue de 0.05472mg/mL. Esta muestra se inyectó 
por duplicado para obtener un promedio. 
Para las pruebas se utilizó el producto con clave L10, el peso promedio de las 
tabletas fue de 0.4230g, por lo que se pesó tres veces 0.2115g de polvo de tabletas 
para llevar a cabo la prueba de valoración. 
Los resultados de las áreas de los picos obtenidos se muestran en la Tabla 5. Los 
cálculos para obtener el porcentaje cuantificado se realizaron según lo indicado en 
la monografía del medicamento (ver Anexo A). 
 
 
 
 
19 
 
Tabla 5. Resultados de la prueba de Valoración de Luditec. 
 
SRef 2 Muestra Cantidad de GPZ %GPZ/tab 
5604.3667 6059.71387 5.9124103 118.22 
5612.29541 6048.21094 5.9011869 118.00 
 5974.56982 5.8293359 116.56 
Promedio 5608.331055 6027.49821 5.8809777 117.59 
Para comprobar que el producto cumpla con las especificaciones el porcentaje 
cuantificado por tableta no deberá de ser menor a 90.0% ni mayor a 110.0%, por lo 
que el lote analizado no cumple con las especificaciones ya que el porcentaje 
cuantificado se encuentra por arriba del 110.0%. 
Para la prueba de Uniformidad de Contenido se utilizó la información obtenida para 
la Solución de Referencia (SRef) para llevar a cabo los cálculos del porciento 
cuantificado de glipizida por tableta según lo señalado en el Anexo A, los resultados 
se muestran en la Tabla 6. 
Para el cálculo del Valor de Aceptación (V.A.) se consideró lo indicado en el MGA 
0299 de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) (8), por lo que 
se calculó el promedio (X) y la Desviación Estándar (S). Según lo indicado por el 
MGA para los valores obtenidos, el Valor de Aceptación se calculará de acuerdo a: 
Ecuación 2. Cálculo 2 del Valor de Aceptación. 
𝑉𝐴 = 𝑋 − 101.5 + 𝑘𝑠 
En donde X es el promedio calculado, k es la constante de aceptabilidad, que para 
n=10 tabletas corresponde el valor de 2.4 y s es valor de la desviación estándar. 
Tabla 6. Resultados de la Uniformidad de Contenido de Luditec. 
Tableta Área mg GPZ %GPZ 
1 7253.96436 10.051201 100.51 
2 7587.98584 10.514026 105.14 
3 7534.49463 10.439908 104.40 
4 7423.56348 10.286200 102.86 
5 7573.70996 10.494245 104.94 
6 7487.27686 10.374482 103.74 
7 7604.19922 10.536491 105.36 
8 7565.54736 10.482935 104.83 
9 11098 15.377554 153.78 
10 8133.73584 11.270225 112.70 
 
 X(9 tab) 104.94 
S(9 tab) 3.28 
V.A. (9 tab) 11.80 
 
 
20 
 
Se realizaron los cálculos considerando las 10 tabletas analizadas, sin embargo 
debido a que la tableta número 9 presenta un porcentaje del fármaco demasiado 
alto, la muestra no cumplía con las especificaciones. Según lo indicado por la 
farmacopea en caso de que no se cumpla con la comparación con L1 se aplica un 
segundo criterio, al analizar 20 tabletas más siempre y cuando ninguna tableta 
supere el límite establecido por: 
Ecuación 3. Valor máximo permitido para comparar con L2. 
(1 + 𝐿2𝑥0.01)𝑀 
En donde L2 es el máximo intervalo permitido para la desviación de cada unidad de 
dosificación probada a partir del valor calculado de M y tiene un valor igual a 25; y 
M es el valor de referencia, que en este caso corresponde a 101.5%, por lo que 
realizando el cálculo, se tendría que el Valor máximo permitido sería de 126.875%. 
Al observar los datos en la Tabla 6 podemos ver que la tableta número 9 rebasa 
este límite, por lo que tampoco aplicaría para la comparación con el parámetro de 
L2. 
Debido a lo anterior, se realizó el análisis de datos únicamente considerando 9 
tabletas, para lo cual se realizó el ajuste de la k=2.54 para realizar el cálculo del 
valor de aceptación. El resultado de la tableta número 9 resulta estadísticamente 
diferente al resto de la muestra, esto puede deberse a impurezas en la muestra o a 
una variación en la masa de la tableta. 
El VA obtenido en la prueba se compara con L1, que es el máximo valor de 
aceptación permitido, para comprobar que el producto cumpla con la prueba, en 
este caso el valor de L1 corresponde a 15.0. 
En este caso el VA es menor que L1, por lo que el producto cumple con las 
especificaciones de la prueba. 
3.2.1.3 Flumedil ®. 
Para las pruebas se utilizó el producto con clave F06, el peso promedio de las 
tabletas fue de 0.29973g, por lo que se pesó tres veces 0.1499g de polvo de tabletas 
para llevar a cabo la prueba de valoración. 
Los resultados de las áreas de los picos obtenidos se muestran en la Tabla 7. Los 
cálculos para obtener el porcentaje cuantificado se realizaron según lo indicado en 
la monografía del medicamento (ver Anexo A). 
 
 
 
 
21 
 
Tabla 7. Resultados de la prueba de Valoración de Flumedil. 
 
SRef Muestra Cantidad de GPZ %GPZ/tab 
7129.79834 7168.95459 4.966705004 99.33 
7134.05664 7163.94189 4.963232168 99.26 
7144.69141 7147.29932 4.951702072 99.03 
Promedio 7136.18213 7160.065267 4.960546415 99.21 
Para comprobar que el producto cumplacon las especificaciones el porcentaje 
cuantificado por tableta no deberá de ser menor a 90.0% ni mayor a 110.0%, por lo 
que el lote analizado cumple con las especificaciones ya que el porcentaje 
cuantificado se encuentra dentro de este rango. 
Para la prueba de Uniformidad de Contenido se utilizó la información obtenida para 
la Solución de Referencia para llevar a cabo los cálculos del porciento cuantificado 
de glipizida por tableta según lo señalado en el Anexo A, los resultados se muestran 
en la Tabla 8. 
Para el cálculo del Valor de Aceptación (V.A.) se consideró lo indicado en el MGA 
0299 de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) (8), por lo que 
se calculó el promedio (X) y la Desviación Estándar (S). Según lo indicado por el 
MGA para los valores obtenidos, el Valor de Aceptación se calculará de acuerdo a 
la Ecuación 1. 
Tabla 8. Resultados de la Uniformidad de Contenido de Flumedil. 
Tableta Área mg GPZ %GPZ 
1 7709.08301 10.681820 106.82 
2 7319.57324 10.142109 101.42 
3 7614.94629 10.551383 105.51 
4 7633.59473 10.577222 105.77 
5 7512.84814 10.409914 104.10 
6 6277.23926 8.697836 86.98 
7 7177.38135 9.945086 99.45 
8 7531.16455 10.435294 104.35 
9 7282.01709 10.090071 100.90 
10 6930.80469 9.603426 96.03 
 
 X 101.13 
S 5.98 
V.A. 14.3 
El VA obtenido en la prueba se compara con L1, que es el máximo valor de 
aceptación permitido, para comprobar que el producto cumpla con la prueba, en 
este caso el valor de L1 corresponde a 15.0. 
Como VA es menor que L1, el producto cumple con las especificaciones de la 
prueba.
 
22 
 
4. Desarrollo Y Validación del Método Analítico. 
La cuantificación de Glipizida se realizó mediante CLAE, por lo que se tuvo que 
desarrollar el método: 
4.1 Desarrollo del Método Analítico 
4.1.1 Selección de longitud de onda. 
Se realizó un barrido en el espectro ultravioleta (UV, de 400 a 200nm) a una solución 
estándar de 50µg/mL, para identificar la longitud de onda que presentara mayor 
absorción. 
4.1.2 Selección de Fase Móvil y Columna Analítica. 
Como fase móvil se utilizó Buffer de fosfatos pH 6.0/Metanol, se probaron dos 
proporciones principales (25:75 y 55:45), tomadas de distintas fuentes (27; 28), a 
1.0mL/min en dos columnas distintas: 
 Columna Extend C-18 4.6x50mm 5µm. 
 Columna WATERS C-18 4.6x150mm 5µm. 
Se realizó una réplica de cada experimento y se analizaron los datos obtenidos para 
después realizar modificaciones con el fin de optimizar el tiempo de retención (tr) y la 
simetría (Sym). 
4.1.3 Preparación de soluciones. 
4.1.3.1 Fluido Intestinal Simulado TS (Sin Pancreatina). 
Disolver 6.8g de KH2PO4 en 250mL de agua; mezclar y añadir 77mL de NaOH 0.2N y 
500mL de agua. Llevar a 1000mL. 
Ajustar la solución con NaOH 0.2N o HCl 0.2N a pH 6.8±0.1. 
4.1.3.2 Fase Móvil. 
Pesar 13.8g de KH2PO4, disolver y llevar a 1000mL con agua. Ajustar con NaOH 0.2N 
o HCl 0.2N a pH 6.0±0.1. Filtrar mediante membrana millipore de 0.45µm y desgasificar 
20min al vacío con agitación. 
Mezclar la proporción requerida del buffer preparado, con la cantidad de Metanol grado 
HPLC, filtrado y desgasificado, correspondiente. 
4.1.3.3 Solución Stock. 
Referencia: pesar 11.1mg de Glipizida ES, agregar 50mL de Metanol grado HPLC y 
sonicar 15min. Llevar a 100mL con buffer de fosfatos pH 6.0±0.1, sonicar 15min más 
y filtrar. La concentración final de esta solución es 111µg/mL. 
Tabletas: pesar 10 tabletas individualmente y registrar su masa. Calcular la masa 
promedio y pesar el equivalente a 11.1mg de Glipizida. Agregar 50mL de Metanol 
 
23 
 
grado HPLC y sonicar por 15min. Llevar a 100mL con buffer de fosfatos pH 6.0±0.1, 
sonicar 15min más y filtrar. La concentración final de esta solución es 111µg/mL. 
4.1.3.4 Curva Patrón. 
A partir de la solución stock tomar alícuotas de distintos volúmenes como se indica en 
la tabla, utilizando como diluente Buffer de fosfatos pH 6.0±0.1/Metanol (50:50): 
Tabla 9. Curva Patrón. 
Nivel Alícuota (mL) Volumen final (mL) Concentración (µg/mL) % 
1 0.5 50 1.11 10 
2 2 50 4.44 40 
3 3 50 6.66 60 
4 4 50 8.88 80 
5 5 50 11.10 100 
6 6 50 13.32 120 
 
4.2 Validación del Método Analítico. 
4.2.1 Validación del Sistema. 
Preparar una curva patrón utilizando el Estándar Secundario por duplicado e 
independientemente. 
Inyectar en el cromatógrafo y con los datos obtenidos realizar el gráfico Área vs. 
Concentración. 
Realizar el análisis estadístico de los datos para regresión lineal. 
Para evaluar la precisión del sistema se deberá calcular el factor de respuesta para 
cada uno de los puntos de la curva. A partir de estos resultados, calcular el coeficiente 
de variación (CV) para todos los puntos del sistema. 
Para la estabilidad de la muestra se tienen que llevar a cabo determinaciones en 
distintos días la cantidad contenida en las mismas soluciones y calcular la diferencia 
absoluta del promedio del porcentaje cuantificado en el análisis inicial (Ci) y final (Cf). 
En el caso de la prueba de Influencia del Filtro: cuantificar seis muestras de solución 
filtrada y seis muestras de solución sin filtrar. Calcular el promedio para las Muestras 
filtradas (Mf) y para las Muestras sin filtrar (Msf) y, calcular la diferencia absoluta para 
obtener el porciento del fármaco retenido por el filtro. 
 
 
24 
 
Tabla 10. Parámetros de validación del sistema. 
Parámetro Criterio de Aceptación 
Linealidad del sistema r≥0.99 ERR<2.0% 
Precisión del sistema CV≤2.0% 
Estabilidad de la Muestra |Ci-Cf|≤3.0% 
Influencia del Filtro |Mf-Msf|≤2% 
 
4.2.2 Validación del Método. 
Preparar una curva patrón utilizando el polvo de 10 tabletas por triplicado e 
independientemente. Analizar en el cromatógrafo y con los datos obtenidos realizar el 
gráfico Área vs Concentración, hacer el análisis estadístico de estos datos. 
Para determinar la exactitud, calcular el promedio del porcentaje de recuperación de 
los datos de linealidad. El porciento de recuperación (%R) se obtiene al comparar la 
concentración obtenida experimentalmente y la concentración nominal en cada punto. 
La precisión de determinará como Repetibilidad, calculando el CV del porcentaje 
cuantificado de los datos de exactitud y, como Reproducibilidad, calculando el CV 
global de los datos de linealidad cuantificados en dos días distintos. 
Para la prueba de Selectividad: realizar un barrido de 200nm a 400nm para la solución 
con concentración de 6.66µg/mL de la curva patrón y analizar el espectro obtenido, 
evaluar además la pureza de la muestra. 
Tabla 11. Parámetros de validación del método. 
Parámetro Criterio de Aceptación 
Linealidad del método r≥0.99 ERR<3% 
Exactitud del método 97%<%R<103% (en cada punto) 
Repetibilidad del método CV≤3% 
Reproducibilidad del método CV≤3% 
 
4.3 Resultados y Análisis 
4.3.1 Desarrollo del Método Analítico. 
4.3.1 Selección de longitud de onda. 
Se realizó el barrido en el espectro UV obteniendo dos picos de absorción a los 225nm 
y a los 274nm. 
 
 
 
25 
 
Ilustración 5. Espectro UV de la Glipizida 
 
Se eligió la longitud de onda de 225nm ya que fue la que presentó mayor absorción de 
las dos. 
4.3.2 Selección de Fase Móvil y Columna Analítica. 
Se realizaron cuatro experimentos utilizando dos columnas y dos proporciones de fase 
móvil: 
Tabla 12. Resultados de la Selección de Fase Móvil y Columna Analítica. 
Columna (mm) %Buffer %MeOH 
Experimento 1 Réplica 
tr (min) Sym tr (min) Sym 
50 25 75 0.609 0.71 0.616 0.67 
50 55 45 4.617 0.82 5.058 0.84 
150 25 75 1.819 0.66 1.902 0.64 
150 55 45 15.721 0.78 16.273 0.80 
Al realizar el análisis estadístico con el programa StatGraphics®, se encontró una 
relación no lineal de los datos, por lo que se realizaron experimentos extra para lograr 
una mejor estimación del modelo. 
A partir de estos experimentos, se eligieron las condiciones en las cuales el pico del 
compuesto presentara la mayor simetría y un tiempo de retención (tr) entre 2 y 5min. 
Con base en esto, se tomó la decisión de trabajarcon la columna Extend C-18 de 
50mm con una proporción de Buffer de fosfatos pH 6.0±0.1/Metanol (50:50). 
 
26 
 
4.3.2 Validación del Método Analítico. 
En el Anexo B se encuentran los cromatogramas típicos obtenidos. 
4.3.2.1 Validación del Sistema. 
4.3.2.1.1 Linealidad. 
La prueba se realizó utilizando Glipizida RA con una pureza del 96% (indicada por el 
proveedor, y se obtuvieron los siguientes resultados: 
Ilustración 6. Resultados de Linealidad del Sistema. 
Tabla 13. Resultados de 
Linealidad del Sistema. 
En la Ilustración 6 podemos observar las dos curvas 
patrón construidas, se puede observar que el área es 
directamente proporcional a la concentración, se 
muestra además la ecuación de la recta y el 
coeficiente de determinación. 
Al hacer el análisis estadístico correspondiente 
podemos ver que los dos parámetros para evaluar la 
linealidad del sistema (resaltados en negritas en la 
Tabla 13) cumplen con lo indicado en la Tabla 10, por 
lo que se puede asegurar la linealidad del sistema en 
el rango de concentraciones que va de 1.11µg/mL a 
13.32µg/mL. 
4.3.2.1.2 Precisión. 
Con los mismos datos mostrados en la Tabla 13 se evaluó la precisión al obtener el 
Factor de Respuesta (FR) mediante: 
Ecuación 4. Factor de Respuesta. 
𝐹𝑅 =
Á𝑟𝑒𝑎
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
 
Concentración 
(µg/mL) 
Área 
(mAU*s) 
0.0000 0.00000 
0.0000 0.00000 
1.1040 162.00587 
1.1232 168.26852 
4.4160 630.4549 
4.4928 663.69861 
6.6240 972.46265 
6.7392 1005.27802 
8.8320 1314.65405 
8.9856 1339.82312 
11.0400 1650.09924 
11.2320 1650.63818 
13.2480 1987.89771 
13.4784 2001.28052 
Ordenada al 
Origen (b) -5.04009 
Pendiente (m) 149.12219 
R 0.99 
SX/Y 10.43 
ERR (%) 1.1 
y = 149.12x - 5.0401
R² = 0.9998
0
500
1000
1500
2000
0 5 10
Ár
ea
 (m
AU
*s
)
Concentración (µg/mL)
 
27 
 
Posteriormente se obtuvo el promedio, la desviación estándar y el coeficiente de 
variación, obteniendo los siguientes datos: 
Tabla 14. Resultados de la Precisión del Sistema. 
Concentración 
(µg/mL) FR 
1.1040 146.744447 
1.1232 149.811717 
4.4160 142.766055 
4.4928 147.724940 
6.6240 146.808975 
6.7392 149.168747 
8.8320 148.851228 
8.9856 149.107808 
11.0400 149.465511 
11.2320 146.958527 
13.2480 150.052665 
13.4784 148.48057 
Promedio 147.99510 
D.E. 2.02 
C.V. (%) 1.4 
 
Al comparar el coeficiente de variación obtenido con el criterio indicado en la Tabla 10, 
podemos ver que también se trata de un sistema preciso. 
4.3.2.1.3 Estabilidad del Fármaco. 
Se preparó una solución estándar de 49.44µg/mL y se realizaron inyecciones en 
distintos días. Esta solución se almacenó durante el periodo de la prueba a 
temperatura ambiente en un frasco de vidrio de borosilicato sellado con parafilm. 
Tabla 15. Resultados de Estabilidad. 
Inyección Día 1 Día 5 Día 8 Día 12 Día 19 Día 26 
1 7129.7983 7176.347 7242.7529 7118.5268 7046.8745 6902.2197 
2 7134.0566 7177.879 7242.3300 7116.9174 7044.9765 6951.4829 
3 7144.6914 7181.395 7234.1220 7080.7612 7058.7822 6879.7050 
Promedio 7136.1821 7178.54 7239.7350 7105.4018 7050.2111 6911.1359 
C(µg/mL) 49.44 49.73 50.15 49.22 48.84 47.88 
% 100 100.59 101.45 99.56 98.79 96.84 
Diferencia - 0.6 1.5 0.4 1.2 3.8 
 
 
28 
 
Como se indica en la Tabla 10, la muestra se considera estable cuando la diferencia 
de la concentración cuantificada con respecto a la del día 1 es menor o igual al 3.0%, 
en este caso esta diferencia correspondería a una concentración igual a 47.96µg/mL, 
al realizar el gráfico de tiempo vs concentración, tenemos el siguiente comportamiento: 
Ilustración 7. Estabilidad de la Muestra. 
 
Al interpolar esta concentración en la Ilustración 7, podemos observar que la muestra 
se consideraría estable por 25 días a temperatura ambiente. 
4.3.2.1.4 Influencia del Filtro. 
Esta prueba se realizó tomando 6 alícuotas de muestras filtradas a través del filtro de 
teflón utilizado para tomar las muestras para la construcción del perfil de disolución, y 
otras 6 alícuotas sin filtrar. Esto se realizó para las concentraciones más alta y más 
baja de la curva patrón y se obtuvieron sus respectivos promedios, para 
posteriormente calcular el porciento retenido a partir de: 
Ecuación 5. Cálculo del %Retenido. 
%𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 =
|𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 −𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 sin 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑟|
𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑥100 
 
47
47.5
48
48.5
49
49.5
50
0 5 10 15 20 25
C
on
ce
nt
ra
ci
ón
 
(µ
g/
m
L)
Tiempo (Días)
C=47.96µg/mL
 
29 
 
Los resultados obtenidos se presentan a continuación: 
Tabla 16. Resultados de Influencia del Filtro. 
 
 
Al comparar el parámetro indicado en la Tabla 10 para esta prueba, podemos ver que 
los resultados presentados en la Tabla 16 cumplen con la especificación, por lo que se 
determina que no existe adherencia del fármaco al tipo de filtro utilizado. 
4.3.2.2 Validación del Método. 
Esta se llevó a cabo únicamente con el medicamento de referencia. Los resultados se 
muestran a continuación: 
4.3.2.2.1 Linealidad. 
Se pesaron 10 tabletas y se obtuvo su peso promedio para construir las tres curvas de 
calibración que se muestran a continuación: 
Muestra 
Área 
Concentración 
baja 
1.11µg/mL 
Concentración 
alta 
13.32µg/mL 
Si
n 
Fi
ltr
ar
 1 
190.55496 1842.66016 
2 194.16731 1873.68274 
3 189.17578 1864.38367 
4 192.38899 1864.71899 
5 193.84343 1855.29102 
6 197.40733 1861.90576 
Promedio 192.73212 1860.44039 
Fi
ltr
ad
as
 
1 194.04291 1863.92041 
2 193.04555 1887.96667 
3 189.53105 1872.82068 
4 192.21432 1869.92651 
5 192.92525 1845.08240 
6 194.63361 1864.29077 
Promedio 192.73212 1867.33457 
%Retenido 0.1 0.4 
 
30 
 
Ilustración 8. Resultados de Linealidad del Método. 
En la Ilustración 8 se observa la 
relación lineal entre las variables, 
se muestra además la ecuación de 
la recta, así como el coeficiente de 
determinación. 
Al llevar a cabo el análisis 
estadístico de los datos obtenidos, 
se tienen los siguientes resultados: 
Tabla 17. Resultados de Linealidad del Método. 
Concentración 
(µg/mL) 
Área 
(mAU*s) 
0.00000 0.00000 
0.00000 0.00000 
0.00000 0.00000 
1.10974 153.37642 
1.12007 162.38571 
1.10974 159.98489 
4.43896 642.55756 
4.44028 640.39905 
4.43896 641.55743 
6.65844 996.54364 
6.66042 977.9882 
6.65844 966.00647 
8.87792 1303.55701 
8.88056 1298.64563 
8.87792 1313.59351 
11.09740 1634.61719 
11.10070 1619.27368 
11.09740 1631.04395 
13.31688 1977.86792 
13.32084 1970.80652 
13.31688 1963.31201 
Ordenada al 
Origen (b) -6.12791 
Pendiente (m) 147.83163 
R 0.99 
SX/Y 8.65 
ERR (%) 0.9 
 
y = 147.83x - 6.1279
R² = 0.9998
-6.0
494.0
994.0
1494.0
1994.0
0 5 10
Ár
ea
 (m
AU
*s
)
Concentración (µg/mL)
 
31 
 
Al comparar los parámetros resaltados en negritas de la Tabla 17 con lo indicado en 
la Tabla 11, podemos afirmar que se trata de un sistema lineal en el rango de 
concentraciones que va de 1.11 a 13.32µg/mL. 
4.3.2.2.2 Exactitud. 
Utilizando los datos de la Tabla 17 se calculó el porcentaje de recuperación al realizar 
el cálculo de la concentración experimental promedio: 
Tabla 18. Resultados de Exactitud del Método. 
Concentración 
nominal 
(µg/mL) 
Concentración 
experimental 
(µg/mL) 
%Recuperado 
1.10974 1.07896 97.23 
1.12007 1.13990 101.77 
1.10974 1.12366 101.25 
4.43896 4.38800 98.85 
4.44028 4.37340 98.49 
4.43896 4.38124 98.70 
6.65844 6.78252 101.86 
6.66042 6.65701 99.95 
6.65844 6.57596 98.76 
8.87792 8.85930 99.79 
8.88056 8.82608 99.39 
8.87792 8.92719 100.56 
11.09740 11.09874 100.01 
11.10070 10.99495 99.05 
11.09740 11.07457 99.79 
13.31688 13.42065 100.78 
13.32084 13.37288 100.39 
13.31688 13.32218 100.04 
 
En la Tabla 11 se indica que para que el método se considere exacto se debe 
demostrar que los excipientes no interfieren en el análisis cuantitativo del fármaco 
mediante el cálculo del porciento de recuperación que se deberá encontrar entre el 
97% al 103%. En la Tabla 18 puede verse que eso se cumple en todos los casos porlo que es exacto en el rango de concentraciones de 1.11 a 13.32µg/mL. 
 
32 
 
4.3.2.2.3 Precisión. 
4.3.2.2.3.1 Repetibilidad. 
Para evaluar la repetibilidad se utilizaron los datos obtenidos para la Tabla 18, al 
calcular el promedio y el CV de los datos calculados: 
Tabla 19. Resultados de la Repetibilidad del Método. 
Promedio D.E. C.V. (%) 
100.08 2.49 2.5 
98.68 0.18 0.2 
100.19 1.57 1.6 
99.91 0.59 0.6 
99.62 0.51 0.5 
100.40 0.37 0.4 
 
En la Tabla 11 se indica que el CV debe de ser menor al 3.0%, en la tabla puede verse 
que eso se cumple en cada punto de la curva por lo que el método cumple con las 
especificaciones de la Norma. 
4.3.2.2.3.2 Reproducibilidad. 
Para evaluar la reproducibilidad se calculó el CV global del porciento de recuperación 
de los datos de linealidad de dos días distintos, los resultados promedio para cada 
nivel se muestran a continuación: 
Tabla 20. Resultados de la Reproducibilidad del Método. 
Concentración 
(µg/mL) 
Día 1 Día 2 
%Recuperado %Recuperado 
1.11 100.08 100.22 
4.44 98.68 99.19 
6.66 100.19 101.24 
8.88 99.91 100.77 
11.10 99.62 99.38 
13.32 100.40 99.76 
Promedio 99.95 
D.E. 0.70 
C.V. (%) 0.7 
 
En la Tabla 11 se indica que para que el método se considere reproducible, el CV 
global debe de ser menor o igual al 3%, por lo que el método cumple con el criterio 
señalado por la Norma. 
 
33 
 
4.3.2.2.4 Selectividad. 
La selectividad se realizó un barrido en el espectro UV para identificar la presencia de 
posibles impurezas. En la Ilustración 9 se muestra el espectro obtenido presentado en 
tres dimensiones, demostrando así que el único compuesto presente en la muestra 
analizada, es el de interés. 
Adicionalmente se analizó la pureza de la muestra por medio del software del equipo 
de HPLC. En la Ilustración 10 se muestra en A) el grado de pureza, la línea verde 
debajo del pico indica que el factor de pureza se encuentra dentro de los límites 
permitidos, lo que indica que el compuesto es puro y no existen interferencias del resto 
de los excipientes en la formulación; y en B) podemos observar el espectro UV del 
compuesto en dos dimensiones. 
Ilustración 9. Barrido en el espectro UV de la muestra para la prueba de Selectividad. 
 
Ilustración 10. Pureza de la muestra. 
 
 
A) 
B) 
Tiempo (min) 
Área (m
AU
*s) Ár
ea
 (m
AU
*s
) 
 
34 
 
5. Perfiles de Disolución. 
Una vez analizadas las muestras de las pruebas de disolución se debe calcular el 
porcentaje disuelto con respecto a la dosis nominal del fármaco, considerando la 
cantidad extraída en la alícuota, la cantidad disuelta en el vaso del disolutor y la 
cantidad acumulada de las alícuotas tomadas en tiempos anteriores. 
Calcular el promedio del porcentaje disuelto en cada tiempo, así como sus respectivos 
coeficientes de variación y reportar los valores máximo y mínimo en cada caso. 
Realizar el gráfico del porcentaje disuelto promedio vs tiempo. 
Si el CV del porcentaje disuelto es menor o igual que el 20% para el primer tiempo de 
muestreo y menor o igual que el 10% para los tiempos subsecuentes, comparar los 
perfiles de disolución usando el factor de similitud f2, definido por: 
Ecuación 6. Factor de Similitud f2. 
𝑓2 = 50𝑙𝑜𝑔 
(
 
100
√1 +
1
𝑡
∑ (𝑅𝑖 − 𝑃𝑖)
2
𝑡
𝑖 )
 
Donde: 
t = Número de tiempos de muestreo. 
𝑅𝑖 = Promedio del porcentaje disuelto del medicamento de referencia en el i-ésimo 
tiempo de muestreo. 
𝑃𝑖 = Promedio del porcentaje disuelto del medicamento de prueba en el i-ésimo tiempo 
de muestreo. 
Calcular el valor de f2 para cada lote de medicamento de prueba. Se consideran 
similares dos perfiles de disolución cuando el valor de f2 sea mayor o igual a 50. 
Realizar además Análisis de Varianza a cada tiempo de muestreo. 
 
35 
 
5.1 Resultados y Análisis. 
En el Anexo C se muestran las áreas obtenidas para cada tiempo de muestreo. En el Anexo D se encuentra un ejemplo 
del cálculo para el porciento disuelto. Para la elaboración de los perfiles, en cada análisis en el equipo de HPLC se analizó 
una curva patrón por triplicado para poder realizar los cálculos. 
5.1.1 Minodiab ®. 
Tabla 21. Perfil de Disolución del Producto M95. 
Tiempo 
(min) 
V1 
F(%) 
V2 
F(%) 
V3 
F(%) 
V4 
F(%) 
V5 
F(%) 
V6 
F(%) 
V7 
F(%) 
V8 
F(%) 
V9 
F(%) 
V10 
F(%) 
V11 
F(%) 
V12 
F(%) Promedio DE CV(%) 
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -- -- 
10 69.84 51.45 53.86 67.56 56.43 54.83 47.49 57.00 61.83 61.57 42.61 54.98 56.62 7.78 13.74 
15 80.78 70.21 73.40 80.18 72.23 73.34 64.03 75.00 78.38 77.18 59.98 72.61 73.11 6.19 8.46 
20 85.73 80.98 82.16 85.89 81.34 81.56 77.31 84.29 87.10 84.98 70.60 82.60 82.05 4.50 5.49 
30 89.51 89.58 89.07 90.91 88.39 89.64 87.62 91.88 93.71 91.47 85.06 90.81 89.80 2.23 2.48 
45 91.26 91.48 91.01 91.96 90.12 91.31 93.22 93.60 95.42 93.20 91.45 93.49 92.29 1.49 1.62 
 
Ilustración 11. Perfiles de disolución del producto M95 
 
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
0 10 20 30 40
%
D
is
ue
lto
Tiempo (min)
V1
V2
V3
V4
V5
V6
V7
V8
V9
V10
V11
V12
PROMEDIO
 
36 
 
Tabla 22. Perfil de Disolución del Producto M29 B. 
Tiempo 
(min) 
V1 
F(%) 
V2 
F(%) 
V3 
F(%) 
V4 
F(%) 
V5 
F(%) 
V6 
F(%) 
V7 
F(%) 
V8 
F(%) 
V9 
F(%) 
V10 
F(%) 
V11 
F(%) 
V12 
F(%) Promedio DE CV(%) 
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -- -- 
10 47.52 56.81 48.33 50.79 48.68 43.99 49.65 55.95 53.24 56.92 51.98 45.68 50.79 4.29 8.45 
15 69.80 75.45 70.34 71.21 69.28 69.89 72.44 75.21 75.65 78.08 73.56 70.14 72.59 2.93 4.04 
20 80.49 83.82 80.43 81.53 80.74 81.61 81.31 83.13 84.38 85.32 82.34 80.99 82.17 1.63 1.98 
30 89.78 90.61 88.65 89.32 89.65 90.84 87.28 88.53 89.39 90.98 90.01 90.94 89.67 1.13 1.26 
45 92.53 93.20 90.98 92.25 92.72 93.33 89.79 90.52 90.65 91.44 92.07 90.22 91.64 1.21 1.32 
 
Ilustración 12. Perfiles de disolución del producto M29 B. 
 
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
0 10 20 30 40
%
D
is
ue
lto
Tiempo (min)
V2
V3
V4
V5
V6
V7
V8
V9
V10
V11
V12
PROMEDIO
 
37 
 
En las tablas 21 y 22, más atrás, podemos observar que al minuto 45 se encuentra más del 85% del fármaco disuelto en 
ambos lotes, por lo que estos productos cumplen con las especificaciones de la prueba, se calcularon además para cada 
tiempo el promedio, la desviación estándar (DE) y el coeficiente de variación (CV). En las ilustraciones 11 y 12 se muestran 
los perfiles de disolución obtenidos para cada unidad de dosificación probada, así como el promedio calculado de las 12 
unidades. 
5.1.2 Luditec ®. 
Tabla 23. Perfil de Disolución del Producto L09. 
Tiempo 
(min) 
V1 
F(%) 
V2 
F(%) 
V3 
F(%) 
V4 
F(%) 
V5 
F(%) 
V6 
F(%) 
V7 
F(%) 
V8 
F(%) 
V9 
F(%) 
V10 
F(%) 
V11 
F(%) 
V12 
F(%) Promedio 
 
DE 
 
CV(%) 
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -- -- 
10 30.66 31.21 31.17 30.60 30.04 30.88 31.01 33.71 28.63 30.37 28.18 31.80 30.69 1.42 4.62 
15 44.39 44.63 43.38 44.11 43.85 43.44 49.46 47.98 47.85 50.19 46.65 48.80 46.23 2.53 5.48 
20 51.26 51.21 49.83 49.36 50.31 48.89 56.31 52.68 54.65 55.97 54.61 54.57 52.47 2.66 5.07 
30 58.60 58.66 57.21 53.66 57.69 56.50 63.08 58.63 61.64 63.16 62.42 60.61 59.32 2.93 4.93 
45 64.66 65.03 63.13 63.14 63.88 62.39 68.84 64.27 68.07 69.22 67.98 65.72 65.53 2.41 3.67 
 
Ilustración 13. Perfiles de disolución del producto L09. 
 
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
0 10 20 30 40
%
D
is
ue
lto
Tiempo (min)
V1
V2
V3
V4
V5
V6
V7
V8
V9
V10
V11
V12
PROMEDIO
 
38 
 
Tabla 24. Perfil de Disolución del Producto L10. 
Tiempo 
(min) 
V1 
F(%) 
V2 
F(%) 
V3 
F(%) 
V4 
F(%) 
V5 
F(%) 
V6 
F(%) 
V7 
F(%) 
V8 
F(%) 
V9 
F(%) 
V10 
F(%) 
V11 
F(%) 
V12 
F(%) Promedio 
 
DE 
 
CV(%) 
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -- -- 
10 39.38 43.15 43.68 42.70 39.81 40.40 38.48 36.74 38.14 35.90 36.3037.40 39.34 2.69 6.85 
15 54.17 55.86 57.04 56.77 52.49 54.00 49.52 47.74 49.92 48.42 49.18 49.00 52.01 3.44 6.62 
20 58.50 61.45 62.28 62.06 58.44 59.41 54.53 52.88 54.81 53.98 54.73 53.44 57.21 3.54 6.18 
30 64.63 67.48 68.56 68.09 64.79 65.49 61.30 59.45 60.99 60.33 61.06 60.29 63.54 3.35 5.27 
45 70.07 73.41 73.98 73.81 70.76 71.43 66.35 64.98 66.50 66.17 66.42 65.39 69.10 3.50 5.06 
 
Ilustración 14. Perfiles de disolución del producto L10. 
 
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
0 10 20 30 40
%
D
is
ue
lto
Tiempo (min)
V1
V2
V3
V4
V5
V6
V7
V8
V9
V10
V11
V12
PROMEDIO
 
39 
 
En las tablas 23 y 24, más atrás, podemos observar que al minuto 45 se encuentra menos del 70% del fármaco disuelto en 
ambos lotes, por lo que estos productos no cumplen con las especificaciones de la prueba ya que esta indica que debe de 
haber al menos el 85% del fármaco en disolución a los 45 minutos. Adicionalmente se calculó para cada tiempo el promedio, 
la desviación estándar (DE) y el coeficiente de variación (CV). En las ilustraciones13 y 14 se muestran los perfiles de 
disolución obtenidos para cada unidad de dosificación probada, así como el promedio calculado de las 12 unidades. 
5.1.3 Flumedil ®. 
Tabla 25. Perfil de Disolución del Producto F05. 
Tiempo 
(min) 
V1 
F(%) 
V2 
F(%) 
V3 
F(%) 
V4 
F(%) 
V5 
F(%) 
V6 
F(%) 
V7 
F(%) 
V8 
F(%) 
V9 
F(%) 
V10 
F(%) 
V11 
F(%) 
V12 
F(%) Promedio 
 
DE 
 
CV(%) 
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -- -- 
10 80.20 82.47 82.43 84.16 84.68 83.29 75.78 75.36 79.07 81.66 86.47 80.59 81.35 3.38 4.15 
15 94.12 92.36 93.38 95.29 93.06 93.31 91.61 90.87 92.32 92.20 92.26 92.10 92.74 1.18 1.27 
20 94.73 93.56 95.06 97.33 93.88 94.90 92.94 93.28 93.39 94.00 93.74 93.92 94.23 1.18 1.25 
30 95.49 94.62 95.34 98.12 94.45 95.00 93.83 94.21 95.38 95.13 95.30 95.28 95.18 1.07 1.12 
45 94.54 93.41 94.53 99.27 93.39 94.26 93.98 94.50 94.62 95.15 94.51 94.38 94.71 1.52 1.61 
 
Ilustración 15. Perfiles de disolución del producto F05. 
 
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
0 10 20 30 40
%
D
is
ue
lto
Tiempo (min)
V1
V2
V3
V4
V5
V6
V7
V8
V9
V10
V11
V12
PROMEDIO
 
40 
 
Tabla 26. Perfil de Disolución del Producto F06. 
Tiempo 
(min) 
V1 
F(%) 
V2 
F(%) 
V3 
F(%) 
V4 
F(%) 
V5 
F(%) 
V6 
F(%) 
V7 
F(%) 
V8 
F(%) 
V9 
F(%) 
V10 
F(%) 
V11 
F(%) 
V12 
F(%) Promedio 
 
DE 
 
CV(%) 
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -- -- 
10 71.21 80.00 80.92 83.06 78.14 66.81 78.59 78.54 77.72 80.24 81.99 80.68 78.16 4.65 5.95 
15 93.88 94.87 94.05 93.34 92.97 85.07 90.70 95.93 90.76 92.27 93.23 91.89 92.41 2.78 3.01 
20 97.06 95.47 94.74 95.11 95.03 90.10 92.19 93.91 93.18 94.75 94.50 96.10 94.34 1.84 1.95 
30 99.03 96.39 94.87 96.28 96.14 93.25 93.72 94.84 94.36 96.31 97.25 96.90 95.78 1.63 1.71 
45 97.69 95.22 95.01 94.48 94.00 93.82 93.55 94.75 94.58 95.65 95.88 95.34 95.00 1.11 1.17 
 
Ilustración 16. Perfiles de disolución del producto F06. 
 
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
0 10 20 30 40
%
D
is
ue
lto
Tiempo (min)
V1
V2
V3
V4
V5
V6
V7
V8
V9
V10
V11
V12
PROMEDIO
 
41 
 
En las tablas 25 y 26, más atrás, podemos observar que al minuto 45 se encuentra más del 85% del fármaco disuelto en 
ambos lotes, por lo que estos productos cumplen con las especificaciones de la prueba, se calcularon además para cada 
tiempo el promedio, la desviación estándar (DE) y el coeficiente de variación (CV). En las ilustraciones 15 y 16 se muestran 
los perfiles de disolución obtenidos para cada unidad de dosificación probada, así como el promedio calculado de las 12 
unidades. 
En la Ilustración 17 se muestran únicamente los perfiles de disolución promedio de cada uno de los lotes para facilitar su 
comparación. Al comparar a simple vista los perfiles de los productos genéricos (L09, L10, F05 y F06) con los del producto 
de referencia (M95 y M29 B) se puede observar que existen grandes diferencias entre las marcas. Mientras los lotes de 
Flumedil (F05 y F06) son de muy rápida disolución ya que a los 15min se encuentra más del 90% del fármaco en disolución, 
los lotes de Luditec (L09 y L10) se disuelven con más lentitud. Sin embargo la similitud entre dos perfiles de disolución de 
los diferentes lotes del mismo proveedor es muy alta, especialmente para Minodiab y Flumedil. 
De las tres marcas el único producto que no cumple con las especificaciones para la prueba de disolución es la de Luditec 
(L09 y L10) al no disolverse más del 85% en los 45min de la prueba, esto puede ser debido a problemas de dureza de la 
tableta o a una formulación inadecuada del fármaco. 
Con el fin de evaluar estadísticamente los perfiles se realizaron las pruebas de f2 y el análisis de varianza para cada uno 
de los tiempos de muestreo de los seis productos de prueba. 
 
 
42 
 
Ilustración 17. Perfiles de disolución promedio de los productos. 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
%
D
is
ue
lto
Tiempo (min)
M95 M29 B L09 L10 F05 F06
 
43 
 
5.2 Factor de Similitud f2 y Análisis de Varianza. 
El análisis estadístico se llevó a cabo de dos maneras distintas: El cálculo de f2 se 
llevó a cabo con el software DDSolver 1.0, además de con una plantilla generada 
en Excel®; mientras que para el Análisis de Varianza se utilizó únicamente el 
software de DDSolver 1.0. 
A continuación se presentan los valores calculados con la prueba de f2, comparando 
los perfiles promedio de disolución que se construyeron. En negritas se muestran 
aquellos que a partir de la prueba de f2 se pueden considerar estadísticamente 
similares, mientras que se encuentran en rojo aquellos cuyo valor es menor a 50, 
por lo que no existe similitud entre dichos los perfiles: 
Tabla 27. Valores obtenidos de f2. 
Producto Valor f2 M95 M29 B L09 L10 F05 
M29 B 77.83 
L09 27.91 28.71 
L10 32.39 33.15 62.21 
F05 40.44 37.87 19.15 22.25 
F06 41.85 39.27 19.50 22.62 87.60 
A partir de la Tabla 27 se puede comprobar lo que se mencionó antes a partir del 
análisis de la Ilustración 17: los perfiles de disolución de los productos genéricos 
comparados con los del producto de referencia no tienen similitud, únicamente 
existe similitud entre dos perfiles del mismo proveedor. 
Ya que en el presente trabajo se está evaluando la reproducibilidad entre lotes y no 
se están realizando pruebas de intercambiabilidad, del análisis de la tabla se puede 
afirmar que al comparar dos lotes del mismo proveedor y obtener un valor de f2 
mayor a 50, el proceso de fabricación del medicamento de ese proveedor muestra 
reproducibilidad. En este caso el proceso de fabricación de los tres laboratorios es 
reproducible. 
Para complementar el análisis estadístico de cada lote, se realizó el análisis de 
varianza univariante de los porcentajes disueltos en cada tiempo de muestreo; en 
la Hipótesis Nula (H0) de este análisis se estableció que los porcentajes de 
disolución entre los dos productos comparados, al mismo tiempo de disolución, son 
similares. 
Los resultados se muestran en las tablas 28, 29, 30, 31 y 32, más adelante. En éstas 
se muestran en color rojo los valores que fueron estadísticamente significativos 
(P<0.05), por lo que se concluye que con un 95% de confianza que existe una 
diferencia estadística entre ambos valores de %Disuelto al mismo tiempo. 
 
 
 
44 
 
Tabla 28. Análisis de Varianza del %Disuelto para t=10min. 
Tiempo 
10min 
Valor P 
M29 B M95 L09 L10 F05 
M95 0.0352 
L09 3.03x10-13 1.14x10-10 
L10 8.34x10-08 2.79x10-07 1.59x10-09 
F05 2.61x10-15 8.89x10-10 9.15x10-24 1.87x10-20 
F06 5.06x10-13 3.24x10-08 1.78x10-20 1.12x10-17 0.0677 
 
 
Tabla 29. Análisis de Varianza del %Disuelto para t=15min. 
Tiempo 
15min 
Valor P 
M29 B M95 L09 L10 F05 
M95 0.8622 
L09 5.53x10-17 2.15x10-12 
L10 1.95x10-13 6.56x10-10 0.0001 
F05 2.32x10-16

Continuar navegando