Logo Studenta

Evaluacion-de-placas-petrifilm-para-el-recuento-de-bacterias-lacticas-en-productos-carnicos-procesados-y-para-estimacion-de-vida-de-anaquel

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE QUÍMICA 
 
EVALUACIÓN DE PLACAS PETRIFILM PARA EL 
RECUENTO DE BACTERIAS LÁCTICAS EN 
PRODUCTOS CÁRNICOS PROCESADOS Y PARA 
ESTIMACIÓN DE VIDA DE ANAQUEL. 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
QUÍMICO DE ALIMENTOS 
 
PRESENTA: 
 
PEDRO DURAN LEON 
 
 
 MÉXICO, D.F. 2013 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ii 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
PRESIDENTE: Profesora: Olga del Carmen Velázquez Madrazo 
VOCAL: Profesor: Agustín Reyo Herrera 
SECRETARIO: Profesora: Aleida Mina Cetina 
1er. SUPLENTE: Profesora: Norma Angélica Camacho de la Rosa 
2° SUPLENTE: Profesora: Ana Lilia Cruz Martínez 
 
ESTA TESIS FUE DESARROLLADA EN: 
 
DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA 
LABORATORIO ANEXO 4B,EDIFICIO A, PISO 4. 
 FACULTAD DE QUÍMICA 
CIUDAD UNIVERSITARIA 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ASESOR DEL TEMA: 
 
M.E. OLGA DEL CARMEN VELÁZQUEZ MADRAZO 
 
SUPERVISOR TÉCNICO: 
 
Q.F.B. ALEJANDRO CAMACHO CRUZ 
 
SUSTENTANTE: 
 
PEDRO DURÁN LEÓN 
iii 
 
INDICE 
 
 Contenido Página 
 
Introducción …………………………………………………………… 1 
 Bacterias Lácticas…………………………………….....3 
 Habitat………………………………………………….....4 
 Nutrición……………………………………………….....4 
 Potencial Antagónico……………………………….......6 
 Diversidad de BAL…………………………………........6 
 Lactobacillus……………………………………..8 
 Streptococcus………..…………………………..9 
 Carnobacterium………………………………….9 
 Pediococcus…………………………………….10 
 Lactococcus………………………………….....10 
 Leuconostoc…………………………………….11 
 Vagococcus………………………………….....12 
 Ácido láctico………………………………………….....12 
 Microorganismos Det. en Prod. Cárnicos……………13 
 Microbiota de Deterioro en prodc. Cárnicos...13 
 Conservación de Productos Cárnicos……………......16 
 Envasado al Vacío………………………………17 
 Métodos de Control…………………………….17 
 Cadena de Frio………………………………….17 
 Control de Proceso……………………………..18 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
Objetivos……………………………………………………………… 20 
 
 
Materiales y equipo………………………………………………….. 20 
 
 
 
 
Metodología……………………………………………………………21 
 
 
 Diagrama general……………………………………….21 
 Muestras………………………………………………….22 
 Validación de Métodos…………………………………22 
 Preparación de medios…………………………………23 
 Preparación de muestras…….…………………………23 
 Preparación del inóculo………………………………....23 
 Desarrollo del estudio…………………………………...24 
 
 
Resultados y Discusión……………………………….………………27 
 
 
Conclusiones………………………………………………………….. 47 
 
 
Bibliografía. …………………………………………………………. 49 
 
 
Anexos…………………………………………………………………. 54 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN. 
Según establece el Codex Alimentarius un alimento se considera contaminado 
cuando contiene agentes vivos (bacterias, virus o parásitos riesgosos para la 
salud); sustancias químicas orgánicas o inorgánicas extrañas a su composición 
normal y componentes naturales tóxicos en concentraciones mayores a las 
permitidas (Kleiman, 2011). 
En todos los países, las leyes y reglamentos relativos a la producción industrial y 
comercialización de alimentos establecen especificaciones microbiológicas para 
los alimentos más importantes y/o para los que implican mayores riesgos para el 
consumidor. Las empresas que producen alimentos tienen la obligación, por lo 
tanto, de hacer los análisis microbiológicos para demostrar que sus productos 
cumplen dichas especificaciones (Forsythe, 2002). 
El análisis microbiológico de alimentos no tiene carácter preventivo; simplemente 
es una inspección que permite valorar la carga microbiana. Por tanto, no se puede 
lograr un aumento de la calidad microbiológica mediante los análisis 
microbiológicos; éstos sirven para determinar en la industria cuál es la calidad 
microbiológica de materias primas, para evaluar la eficacia de los procesos 
destinados a la reducción de carga microbiana y para asegurar que los productos 
cumplan la normatividad aplicable (Pisabarro, 2009). 
La realización de análisis microbiológicos es, sin duda, una actividad laboriosa, 
minuciosa y que requiere de total dedicación de profesionales especializados en la 
industria o en laboratorios de servicio. Dichos profesionales tienen que dedicar 
mucho tiempo a la preparación y disposición de material y medios para estos 
análisis. Pero un problema aun mayor es el de la estandarización ya que 
pequeñas variaciones debidas al personal, entre turnos o plantas, pueden llevar a 
resultados significativamente diferentes cuando se llevan a cabo los análisis 
(Barembuem, 2003). De ahí el amplio desarrollo que en los últimos años, han 
tenido los métodos rápidos y los medios de cultivo ya preparados, entre los que 
destacan las Placas 3MTM Petrifilm™ (3MTM Food Safety, 2006). 
2 
 
Las placas 3MTM Petrifilm™ para el recuento de microorganismos indicadores 
incorporan medios selectivos y/o agentes diferenciales que permiten una rápida 
identificación de los microorganismos. El formato que se emplea es el de película 
seca re-hidratable, estructurado como un sistema de doble película con medio de 
cultivo listo para utilizarse, un agente gelificante soluble en frío y un indicador de 
color (cloruro de trifenil tetrazolio o TTC por sus siglas en inglés), que facilita la 
enumeración de las colonias (3MTM Food Safety, 2006). 
La incorporación de métodos rápidos permite a la Industria de Alimentos la 
estandarización de procesos analíticos y agiliza los análisis, reduciendo fuentes de 
error, además son métodos más fáciles de interpretar. Eso también hace que se 
reduzcan los costos en general, reducción de costos de energía al no esterilizar 
medios de cultivo, en el lavado de material de laboratorio y reducción de 
desechos, entre otros, por lo que muchas industrias están interesadas en 
utilizarlos para hacer más productivos sus procesos (3MTM Food Safety, 2006). 
Las Placas 3MTM PetrifilmTM para recuento de aerobios (AC) en combinación con 
caldo MRS (Man, Rogosa and Sharpe) y una incubación anaerobia favorecen el 
crecimiento de bacterias ácido-lácticas (BAL) homofermentativas y 
heterofermentativas (3MTM Food Safety, 2006). 
Adicionalmente, 3MTM PetrifilmTM ha desarrollado otro método para el recuento de 
BAL en el cual se incorpora rojo de clorofenol como indicador de pH al caldo MRS 
y la incubación se lleva a cabo aerobicamente (3MTM Food Safety, 2006). 
La determinación de BAL es muy importante en los productos cárnicos procesados 
porque son las responsables del deterioro de este tipo de productos empacados al 
vacío, generando olores, sabores y viscosidad indeseables en dichos productos. 
Por ello, el recuento de BAL puede ser muy útil en la determinación y seguimiento 
de la vida de anaquel de productos cárnicos procesados y empacados al vacío 
(3MTM Food Safety, 2006). 
Sin embargo, aplicar estos métodos de 3MTM para el recuento de BALen 
productos cárnicos requiere de una validación, que consiste en comparar, verificar 
3 
 
y documentar la eficacia del método, esto es, la adecuación a determinados 
requisitos previamente establecidos por el usuario para aplicarlo con confianza a 
la resolución del problema analítico particular. Estos requisitos son los que definen 
los parámetros o criterios de calidad que debe poseer un método a utilizar para 
resolver el problema analítico. Los criterios de calidad para la validación se 
centran en conocer la exactitud, rastreabilidad, precisión, incertidumbre, 
reproducibilidad, especificidad, selectividad y límite de detección, en comparación 
con el método tradicional de vertido en placa con agar MRS e incubación en 
anaerobiosis (Hirata, 2002). 
 
LAS BACTERIAS LÁCTICAS 
Son un grupo de bacterias que poseen características ecológicas y metabólicas de 
singular importancia económica y tecnológica en los alimentos. En los años 
recientes se advierte un interés marcado por este grupo, como parte de los 
microorganismos llamados probióticos (Fernández, 2008). 
La designación de bacterias lácticas o bacterias del ácido láctico (BAL) se remonta 
a 1899 cuando Weigmann las definió como bacterias que forman leche ácida a 
partir del azúcar de la leche; formó 5 grupos incluyendo al grupo aerógenes y a 
micrococos proteolíticos anaerobios. Las características del grupo se fueron 
delineando al tomarse en consideración nuevos atributos, como reacciones 
fermentativas de diversos carbohidratos y polialcoholes, capacidad para coagular 
la caseína y luego disolverla (peptonización), licuación de la gelatina, temperaturas 
óptimas de crecimiento (25, 37 o 45°C) y viabilidad en cultivos de laboratorio. En 
1919 Orla-Jensen elaboró una monografía en la que apunta que “las verdaderas 
bacterias del ácido láctico constituyen un gran grupo natural de bacilos y cocos 
Gram positivos, inmóviles, no esporulados que al fermentar azúcares forman 
principalmente ácido láctico”. Al grupo aerógenes lo calificó como pseudo-láctico 
(Fernández, 2008). 
La definición propuesta por Axelsson (1993) para las típicas bacterias lácticas las 
describe como: Gram positivas, no esporuladas, catalasa negativas, sin 
4 
 
citocromos, no aerobias pero aerotolerantes, de no fácil cultivo, acidúricas y 
estrictamente fermentativas, con el ácido láctico como principal producto final. 
(Fernández, 2008). 
HÁBITAT 
Las BAL se instalan bien en ambientes ricos en nutrientes (verduras, cárneos y 
lácteos) y localidades del cuerpo de mamíferos como boca, intestino y vagina. Con 
esta descripción parecería que el grupo queda claramente definido. Los límites sin 
embargo, requieren ahora de pruebas más refinadas. El grupo es 
manifestantemente fermentativo. Existen al respecto dos rutas principales: el 
esquema de Embden Meyerhof con generación casi exclusiva de ácido láctico, 
propio de los homofermentadores, y el de la 6-fosfogluconato/fosfocetolasa, del 
que resultan otros productos finales como etanol, acetato, y CO2 que caracterizan 
a los heterofermentadores. La BAL poseen una notable diversificación metabólica. 
Algunos cambios en las condiciones de desarrollo modifican el metabolismo del 
piruvato y el uso de aceptores externos de electrones tales como el oxígeno y 
compuestos orgánicos. Las consecuencias de este comportamiento se traducen 
con frecuencia en un mejoramiento de las características sensoriales de alimento, 
o en su deterioro (Fernández, 2008). 
Este grupo bacteriano puede detectarse normalmente en una diversidad de 
alimentos tanto crudos (frutas, verduras) como procesados (lácteos, cárneos), 
madurados o no y su número es variable (Fernández, 2008). 
NUTRICIÓN 
Las BAL han evolucionado de manera natural y algunas cepas se han 
seleccionado para utilizarse en diversos procesos de fermentación de los 
alimentos. En otros casos se les manipula genéticamente transfiriendo genes y re-
arreglando la estructura de su DNA, de acuerdo a los intereses de la industria. El 
manejo genético se realiza mediante: 
5 
 
a) Conjugación, proceso natural muy común en Lactococcus, que permite la 
síntesis de bacteriocinas, producción de proteinasas, resistencia a 
bacteriófago y la fermentación de la sacarosa; 
b) Transducción y; 
c) Transformación, menos productivas. (Fernández, 2008). 
Una variante de esta última es la electroporación o aplicación de alto voltaje 
eléctrico en campos pulsados que da lugar a la formación de poros en la 
membrana de la bacteria. Se torna así más permeable a macromoléculas como 
las fracciones de DNA. Este efecto se observa en todos los géneros de BAL 
(Gasson y Fitzgerald, 1994). Las BAL son notables por la frecuencia con la cual 
producen bacteriocinas (Fernández, 2008). 
Entre los componentes de los alimentos pueden identificarse algunos que 
estimulan el desarrollo de las BAL, como los ácidos nucléicos del páncreas 
(Koburger y col., 1963), la adenina y adenosina del jugo de jitomate (Cogan y col., 
1968), y diversas sustancias del licor residual de la fabricación del almidón 
(fenilalanina, nucleótidos y bases nitrogenadas). Este conocimiento tiene 
aplicación para promover el desarrollo de las BAL en la preparación de inóculos 
metabólicamente eficientes dentro de la industria de los alimentos madurados. Se 
sabe sin embargo, que en algunos alimentos pueden existir sustancias con efecto 
inhibitorio hacia las BAL que son utilizadas en su maduración; tal es el caso por 
ejemplo, de compuestos fenólicos en las aceitunas (Fleming y col., 1969). 
Kempton y Bovier (1970) sugirieron que las cuentas de bacterias lácticas podría 
emplearse como indicador de calidad bacteriológica para productos cárnicos 
procesados y empacados al vacío, ya que durante el rebanado y empacado su 
nivel de contaminación llega a ser considerable. En tanto, el saneamiento de los 
locales de empaque se efectúa con mayor eficiencia y frecuencia, la carga de BAL 
disminuye y la vida de anaquel puede extenderse. Puede ser necesario llevar a 
cabo la higienización del equipo y utensilios cada 2 h, con lo que los productos 
podrían mantenerse comercializables hasta por 30 días (Geister y Maack, 1967). 
6 
 
POTENCIAL ANTAGÓNICO 
El efecto antagónico de las BAL contra bacterias patógenas, e incluso 
deterioradoras de alimentos, se conoce desde hace muchos años; existen 
numerosas publicaciones al respecto. Metchnikof ya señalaba que una flora nativa 
intestinal estable regula la toxemia crónica natural que tiene un papel primordial en 
el envejecimiento y muerte. Por otra parte, en la competencia por sustratos y sitios 
de colonización, los productos de la fermentación resultan inhibitorios para 
muchos patógenos. Cualquier proceso que altere esos mecanismos propicia 
riesgos de infección; por el contrario, al fortalecerse el complejo homeostático, se 
favorece un efecto protector (Gibson y Beaumont, 1996). 
DIVERSIDAD DE BAL 
El grupo de las BAL está comprendido por aproximadamente 20 géneros. Siendo 
los siguientes 12 los más representativos (Davidson y col., 1995; Axelsson, 2004): 
Carnobacterium Oenococcus 
Enterococcus Pediococcus 
Lactococcus Streptococcus 
Lactobacillus Tetragenococcus 
Lactosphaera Vagococcus 
Leuconostoc Weissella 
Los géneros Lactobacillus, Leuconostoc y Pediococus se encuentran muy 
relacionados filogenéticamente, situación un tanto extraña debido a sus notables 
diferencias morfológicas y patrones de fermentación. Dicha relación se demuestra 
en función del análisis secuencial de los ácidos nucleicos ribosomales (16S) de los 
miembros de esos tres géneros (Collins y col., 1991). 
Los criterios de inclusión (aparte la tradicional fenotipica sobre morfología, forma 
de fermentación de la glucosa, desarrollo a diferentes temperaturas, configuración7 
 
del ácido láctico producido, desarrollo a diferentes concentraciones salinas y 
tolerancia a pH ácido y alcalino), se refiere a la composición de ácidos grasos, 
homología DNA-DNA secuencia del rRNA y patrones de proteínas solubles. 
(Collins y col., 1991). 
 Tabla 1. Características básicas para diferenciar algunos de los géneros de 
BAL. (Collins y col., 1991). 
Característica Car Ltb Ent Lcoc Vag Leuc Ped Str Tetr 
Bacilo + + - - - - - - - 
Coco - - + + + + + + + 
Tétradas - - - - - - - - + 
Movilidad - - - - + - - - - 
CO2 glucosa - + - - - - + - - - 
Crece a 45°C - + - + - - - + - + - - 
Crece NaCl 
6.5% 
- + - + - - + - + - - + 
Crece NaCl 
18% 
- - - - - - - - + 
Clave: 
Car: Carnobacterium 
Ltb: Lactobacillus 
Leuc: Leuconostoc 
 
 
Ent: Enterococcus 
Lcoc: Lactococcus 
Vag: Vagococcus 
 
 
Ped: Pediococcus 
Str: Streptococcus 
Tetr: Tetragenococcus 
 
 
8 
 
Los géneros que se describen brevemente a continuación tienen mayor relevancia en 
la microbiología de los alimentos. (Hammes y Vogel, 1995). 
Lactobacillus 
Las técnicas taxonómicas que se llegaron a emplear durante la década de los 80´s han 
sido aplicadas a este género, dando como resultado que algunos microorganismos que 
figuraban en la novena edición del manual de Bergey´s fuesen transferidos a otros 
géneros. Los lactobacilos tienen forma bacilar, variando desde bacilos largos y 
delgados a cortos y curvados, no esporulados, aerotolerantes o anaerobios, acidúricos 
o acidófilos (pH entre 1.0 y 5.0), de requerimientos nutricionales complejos. Es común 
la producción de bacteriocinas. Los límites de temperatura para desarrollar van de 2 a 
53°C con óptima de 30 a 40°C (Jay, 2000; Madigan y col., 2004). 
El género Lactobacillus es el más grande, comprendiendo alrededor de 80 especies 
reconocidas y organizadas en tres grupos, basadas principalmente en las 
características fermentativas. El grupo 1 incluye especies homofermentativas estrictas. 
El grupo 2 está formado por especies heterofermentativas facultativas. El grupo 3 está 
formado por especies heterofermentativas estrictas (Jay, 2000; Axelsson, 2004). 
Las especies homofermentativas se asocian principalmente con el hombre y animales, 
ya que se les puede encontrar en la cavidad oral, contenido intestinal y vagina de 
mamíferos; mientras que las especies heterofermentativas están asociadas con los 
alimentos, en donde llevan a cabo fermentaciones controladas o causan deterioro 
especialmente en productos empacados refrigerados, se pueden aislar fácilmente de 
productos cárnicos, lácteos, pescados, aguas residuales, cerveza, frutas, verduras y 
ensilados (Madigan ycol., 2004). 
Generalmente resisten mejor las condiciones de acidez que las restantes bacterias del 
ácido láctico y pueden crecer bien a valores de pH alrededor de 4 ó 5. Esta propiedad 
permite su aislamiento selectivo a partir de muestras naturales, empleando medios d 
cultivo de pH ácido que contengan carbohidratos (Madigan ycol., 2004). 
 
 
9 
 
Streptococcus. 
Cocos esféricos u ovoides de 0.8-1.2 µm, típicamente dispuestos en cadena con más 
de 50 células o en pares, anaerobios facultativos. Especies comensales del hombre y 
animales en membranas mucosas (boca y tracto alimenticio, urinario y respiratorio). 
Con 39 especies, de las cuales tienen interés S. pyogenes, con intensa actividad beta-
hemolítica, como patógeno transmisible por los alimentos a partir de fuentes humanas y 
S. agalactiae de fuentes animales primariamente. S. thermophilus es un termófilo, con 
cepas específicas que se utilizan en la fermentación de productos lácteos, sobre todo 
en combinación simbiótica con otras BAL. En estos productos, el estreptococo es 
estimulado por Lb. bulgaricus que libera aminoácidos mientras que Streptococcus 
forma compuestos del ácido fórmico, que promueven el desarrollo del lactobacilo. 
(Hammes y Vogel, 1995). 
Carnobacterium. 
Este género se desprendió del Lactobacillus cuando se observaron diferencias 
significativas en cepas aisladas de carnes empacadas. Son bacilos de 0.5-0.7 x 1.1-3.0 
µm; en cultivos viejos se alargan y tienden a perder el Gram. Son psicrótrofos y de 
metabolismo predominantemente homofermentativo. Menos rigurosos en sus 
demandas nutricionales y de intolerancia al oxígeno. No muestran desarrollo a 45°C. 
Se encuentran en carnes envasadas al vacío, en carne de aves de corral y en 
alimentos afines, así como también en pescado y agua de mar. Forman bacteriocinas 
(Wood y Holpzafel, 1995). 
Pueden diferenciarse de Lactobacillus por su capacidad de desarrollo a pH 9.0, no 
actividad a pH 4.5 ni en agar acetato a pH 5.4, no se multiplican a 45°C. 
Carnobacterium como género incluye seis especies (Wood y Holpzafel, 1995, 
Fernández, 2000): 
 C. alterfunditum, 
 C. funditum, 
 C. mobile, 
 
10 
 
 C. gallinarum, 
 C. divergens (previamente Lactobacillus divergens) y, 
 C. piscícola (previamente Lactobacillus piscícola) 
Las tres primeras móviles. Todas desarrollan a 0°C y sólo la penúltima fermenta la 
lactosa (Hammes y Vogel, 1995). 
Pediococcus. 
Son cocos Gram positivos, catalasa negativos, anaerobios facultativos. Son 
homofermentativos, fermentan azucares para producir una concentración de ácido, 
comprendida entre el 0.5 y el 0.9%, crecen en salmueras con una concentración salina 
de hasta 5.5%, mientras que su crecimiento es escaso en salmueras con 
concentraciones de hasta el 10%. Sus temperaturas de crecimiento oscilan desde los 7 
hasta los 45°C, aunque su temperatura óptima está entre 25 y 32 °C. Se presentan en 
parejas o en tétradas como consecuencia de la división celular en dos planos, el 
tamaño celular varía de 0.6 – 2.0 micras dependiendo de la especie. Raramente se 
observan células aisladas. En medios sólidos las colonias son de 1-2.5 micras de 
diámetro, lisa, redondas y de color blanco grisáceo. Necesitan medios complejos para 
desarrollarse. Se emplean como cultivo iniciador de salchichas semisecas, pueden ser 
deterioradores de sidra y cerveza realizando una infección que la enturbia y acidifica 
con un olor peculiar denominado “enfermedad de la cerveza por sarcinas”. Algunas 
cepas son productoras de bacteriocinas (Wood y Holpzafel, 1995, Fernández, 2000; 
Jay, 2000). 
Lactococcus. 
El primer cultivo puro bacteriano obtenido sobre la Tierra y descrito científicamente fue 
Lc. lactis, en 1873 por Joseph Lister. Se puede reconocer como la bacteria láctica por 
excelencia de la leche. Es la BAL más frecuentemente utilizada como cultivo iniciador 
en la obtención de productos lácteos cultivados, en particular quesos y leches diversas 
(Leveau y Bouix, 2000). 
 
11 
 
Son cocos no esporulados, inmóviles, crecen a 10°C pero no a 45°C, se encuentran en 
parejas o cadenas cortas, catalasa negativos, anaerobios facultativos, 
homofermentativos y con necesidades nutricionales complejas. La longitud de la 
cadena depende principalmente de la cepa y en ocasiones por el medio de crecimiento. 
El género incluye 4 especies, una de ellas con tres subespecies (Prescott y col., 1999; 
Jay, 2000): 
 Lc. lactis subesp. lactis 
 Lc. lactis subesp. cremoris 
 Lc. lactis subesp. hordniae 
 Lc. garvieae 
 Lc. plantarum 
 Lc. raffinolactis 
Algunas cepas forman material gelatinoso que les rodea a manera de cápsula. 
Recuperables de leche cruda y algunas plantas. No se aislan de la materia fecal. Son 
homofermentativos, la especie Lc. piscium existe en peces. El desarrollo en presencia 
de oxígeno resulta de la formación de algunas enzimas como la peróxido dismutasa y 
oxidasas de NADH que lo metabolizan; el germen funciona entonces como un 
microaerófilo. Se comportan como auxótrofos para diversos aminoácidos y son también 
dependientes de diversas vitaminas. (Hammes y Vogel, 1995). 
Leuconostoc. 
Son cocos Gram positivos, catalasa negativos, anaerobios facultativos, pueden ser 
alargados o elípticosy dispuestos en parejas o cadenas. Requieren medios complejos 
para desarrollar. Algunas especies son ácido-tolerantes. Temperatura óptima de 20 a 
30°C, pH final en caldo glucosa: 4.4-5.0, son heterofermentadores obligados. 
Recuperable de vegetales, productos cárnicos y lácteos, ensilaje, vinos y productos 
fermentados. Están muy relacionados con el género Lactobacillus cuyas formas 
cocoides y heterofermentadoras pueden confundirse con Leuconostoc; están 
 
12 
 
involucrados en el deterioro de alimentos ricos en carbohidratos simples, toleran 
concentraciones elevadas de azúcar lo que facilita su multiplicación en el jarabe, 
constituyendo un importante problema en las refinerías de azúcar, utilizados en forma 
controlada en la fabricación de algunos quesos debido a la generación de aromas 
apreciables. Su desarrollo es más lento que el de otras BAL, las cuales suelen 
desplazarlo en cultivos mixtos (Prescott y col., 1999; Jay, 2000; Madigan y col., 2004). 
Vagococcus. 
En base a los datos de la secuencia del ARNr (ácido ribonucleico ribosomal) de 16S, 
éste género fue creado para encuadrar a los lactococcos. Son móviles por medio de 
flagelos peritricos, Gram positivos, catalasa negativos y crecen a 10 pero no a 45°C. Se 
desarrollan en medios con una concentración de NaCl del 4% pero no al 6.5% y a pH 
9.6. Se encuentran en heces, carne de pescado, agua y otros alimentos. Al menos una 
especie produce H2S (Jay, 2000). 
ÁCIDO LÁCTICO. 
El ácido láctico es el principal metabolito de las bacterias ácido lácticas. Es uno de los 
ácidos orgánicos con mayor distribución en la naturaleza y el más empleado con fines 
preservantes. Es incoloro, no volátil, muy soluble en agua y con un pKa = 3.857. (Brul y 
Coote, 1999; Caplice y Fitzgerald, 1999; Lücke, 2000). 
Se han propuesto diferentes mecanismos para describir la forma por la cual los ácidos 
orgánicos ejercen su efecto bactericida. El que mayor consenso ha ganado es aquel 
por el cual el ácido orgánico en su estado no disociado atraviesa por difusión la 
membrana celular bacteriana, favorecido por su carácter lipofílico. Una vez en el interior 
celular, cuyo pH es superior al exterior, el ácido se disocia; con el objetivo de 
restablecer el estado de homeostasis, la célula agota su energía activando los 
mecanismos para eliminar los grupos ácidos hacia el exterior celular. Junto con este 
agotamiento energético, la acidificación del citoplasma bacteriano provocaría la 
competencia con coenzimas, inactivación enzimática, supresión de la oxidación del 
fumarato en microorganismos catalasa +, entre otras acciones. (Brul y Coote, 1999; 
Caplice y Fitzgerald, 1999; Lücke, 2000). 
 
13 
 
MICROORGANISMOS DETERIORADORES EN PRODUCTOS CÁRNICOS. 
 
La frescura y calidad de la carne están determinadas por una diversidad de factores 
que van desde el estado fisiológico de los animales hasta su distribución, pasando por 
las condiciones de almacenamiento y transporte de las canales. Destacan el estrés de 
los animales al tiempo de la matanza, la diseminación de la contaminación interna y 
externa y la temperatura prevalente (Fernández 2008). 
 
El desarrollo de microorganismos en la carne suele acompañarse de una pérdida de su 
frescura que se manifiesta en cambios físicos y químicos. Las características 
sensoriales y de frescura, también se modifican por efecto de las enzimas propias de 
la carne (Fernández 2008). 
Microbiota de deterioro en productos cárnicos procesados 
Lactobacillus carnosum y Lactobacillus mesenteroides han sido asociados 
frecuentemente al deterioro de productos cárnicos tratados a temperaturas moderadas, 
empacados al vacío y almacenados en refrigeración. El daño se manifiesta por la 
formación de olores desagradables y de líquido turbio en el empaque. Otras bacterias 
lácticas presentes pueden ser Lactobacillus sake, Lactobacillus curvatus, 
Carnobacterium spp. y Bacillus thermospacta, todos homofermentativos, así como 
Lactobacillus viridescens, heterofermentativo. En almacenamientos prolongados estas 
bacterias causan deterioro del alimento (Hanna, 1983). 
Las bacterias lácticas contribuyen al sabor ácido (Patterson, 1997), la producción de 
gas (Hanna, 1983), olores agrios y a queso (Savell, 1981), y a una disminución del pH 
superficial (Hanna, 1983). Para este análisis, interesan en especial los productos 
cárnicos cocidos y madurados, empacados al vacío, como jamón y salchicha. Son 
productos procesados de los que se esperan atributos sensoriales específicos y mayor 
estabilidad, respecto a carnes crudas (Forsythe, 2002). 
El rebanar estos productos previo al reempaque al vacío favorece la elevación en su 
contenido bacteriano inicial, entre 0.5 y hasta 2 log de ufc/g. Cuando su concentración 
 
14 
 
llega a 108 ufc/g se hacen evidentes cambios sensoriales objetables, consistentes en 
olor y sabor agrios, aparición de líquido lechoso y formación de limo o capa viscosa en 
la superficie (Korkeala, 1987). Si participan bacterias lácticas heterofermentativas como 
Leuconostoc el empaque se hincha. La estabilidad de los productos cárnicos es muy 
dependiente de la temperatura de almacenamiento, actividad acuosa (Aw) y pH 
(Fernández, 2008). 
 Tabla 2. Condiciones de almacenamiento de productos cárnicos perecederos: pH, 
Aw y temperatura. 
 
Productos 
 
pH 
 
Aw 
 
TEMPERATURA 
Muy perecederos < 5.2 < 0.95 < 5°C 
Perecederos 5.2 a 5.0 0.95 a 0.91 
< 10°C 
 
No perecederos < 5.0 < 0.95 No requieren refrigeración 
 Fuente: (Fernández, 2008). 
En las carnes crudas y cocidas como el jamón puede presentarse agriado, 
ordinariamente con proteólisis, putrefacción con desprendimiento de olores 
desagradables (mercaptanos, ácido sulfhídrico, aminas) según el grado de evolución, 
formación de limo, gasificación y colores anormales. La putrefacción se presenta más 
frecuentemente cuando se aplican procesos de curación lentos (inmersión de la 
salmuera), e incluso si se fabrica con la pierna completa incluyendo partes óseas. El 
proceso se acelera conforme la temperatura de refrigeración se aparta de los 0-3°C 
(Fernández, 2008). 
Las BAL son los microorganismos con mayor presencia en las salchichas empacadas 
al vacío. Pueden ser causa de agriado, formación de capa viscosa que llega a ser 
filante, y gasificación. Los microorganismos que tienen importancia en estos productos 
son Lactobacillus y Leuconostoc mesenteroides, cuya temperatura mínima de 
desarrollo es de 1 y 4°C respectivamente. Las cepas de Lactobacillus muestran 
capacidad de desarrollo a temperaturas inferiores a 0°C en caldo MRS. La gasificación 
se asocia con Lactobacillus sake y Leuconosctoc gelidum, dichos cambios aparecen 
mucho después de alcanzada la fase estacionaria (Kempton, 1970). El agriado se inicia 
 
15 
 
cuando el recuento de los lactobacilos rebasa los 107 ufc/g (Korkeala, 1989). Las 
bacterias causantes de este problema no sobreviven a temperatura de 68°C por lo que 
es muy importante su control en el proceso, para asegurar que se alcance dicha 
temperatura en el interior de las piezas (Korkeala, 1988). Aunque las salchichas 
empacadas al vacío suelen tener una vida de anaquel de 2 a 4 semanas en 
refrigeración, ocasionalmente se observa formación de limo filante antes de esa fecha, 
el daño es observable cuando las bacterias se encuentran aún en fase exponencial y 
antes del descenso del pH (Kempton, 1970). La formación de limo se presenta fuera de 
la película de la salchicha; al principio se observan colonias discretas que aumentan de 
diámetro hasta hacerse coalescentes, con cubrimiento del producto. El factor más 
significativo en la descomposición de las salchichas cocidas es la temperatura de 
almacenamiento, aunque las temperaturas más bajas no garantizan el control total de 
la actividad bacteriana (Fernández, 2008). Por lo anterior, es necesario un programa 
efectivo de sanidad quemantenga bajo control las fuentes de contaminación en la 
planta para reducir o eliminar la incidencia de organismos deterioradores en las 
salchichas empacadas al vacío. Correctamente procesado el producto tiene una vida 
de anaquel de 90 días; pero se reduce notablemente a 3-4 semanas (e incluso menos) 
bajo condiciones adversas, acompañándose de formación líquido lechoso (Korkeala, 
1990). 
La formación de coloraciones verdosas en las salchichas curadas y cocidas (y otras 
carnes rojas empacadas al vacío) está vinculada al desarrollo interno o externo de 
Lactobacillus, Enterococcus y Leuconostoc. El color resulta de la producción de H2O2, y 
es favorecido por un pH ácido y por la presencia de pequeñas cantidades de oxígeno 
(Korkeala, 1990). Las bacterias implicadas contaminan al producto después de la 
cocción y, en condiciones adecuadas, se multiplican aceleradamente en la superficie 
provocando el cambio del color. Cuando los productos empacados al vacío se exponen 
al aire se genera H2O2 que oxida al pigmento nitrosohemocromo y da lugar a una 
porfirina de color verde. Lactobacillus viridescens tiene una gran capacidad psicrótrofa 
y es la bacteria más frecuentemente asociada. Una sanidad escrupulosa y el uso de 
temperaturas inferiores a 4°C minimizan el problema. El control de estas bacterias se 
dificulta debido a su carácter psicrótrofo, microaerófilo y tolerante a nitritos, sal y 
 
16 
 
ahumado. También hay que insistir en un adecuado tratamiento térmico y el 
seguimiento de operaciones sanitarias que eviten la contaminación pos-cocción 
(Fernández, 2008). 
Durante el almacenamiento de las salchichas al vacío, no se observan diferencias 
significativas en las poblaciones de lactobacilos, bacterias psicrótrofas y anaerobias. En 
ambos casos la flora inicial consiste en Pseudomonas y Micrococcus; después de 49 
días a 3-7°C Lactobacillus predomina en un 85-96% dentro de la flora psicrótrofa 
(Fernández, 2008). 
En resumen, las BAL pueden estar en niveles tan bajos como < 10 ufc/g (que es no 
detectable) en los productos recién elaborados y las cuentas pueden llegar hasta 108 
ufc/g durante el almacenamiento, niveles en los que ya se percibe deterioro. Sin 
embargo es muy importante estudiar la evolución de la población de BAL en cada 
matriz específica, para determinar y mejorar su vida de anaquel (Chenoll, 2007). De ahí 
que se hayan desarrollado diversos métodos para el recuento de este grupo, métodos 
que desde luego, es necesario validar para las matrices específicas. 
CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS. 
Para mantener el estado natural de los alimentos se recurre actualmente a distintas 
técnicas de envasado. De esta forma se logra conservar y proteger el alimento durante 
periodos más largos. Las técnicas más utilizadas para productos cárnicos son: 
 Vacío: Donde simplemente se elimina el aire. 
 Atmósferas Controladas: La composición del gas que rodea al alimento se 
mantiene constante a lo largo del tiempo mediante un control continuo. 
 Atmósferas Modificadas: La composición de gases se ajusta al principio del 
almacenamiento, generalmente en el momento de envasar el alimento y no se 
vuelve a modificar (Rodríguez, 2007). 
 
 
 
 
17 
 
Envasado al Vacío. 
El envasado al vacío es el método de empaque más aplicado en México para 
productos cárnicos madurados y consiste en la eliminación total del aire dentro del 
envase (Rodríguez, 2007). 
En alimentos empacados al vacío, las BAL (anaerobias o microaerófilas) predominan 
en la carne. De esta manera, no se presenta el daño extensivo característico que es 
común observar con bacterias oxígeno-dependientes. En la carne empacada al vacío el 
oxígeno residual es consumido por la actividad respiratoria de los tejidos acumulándose 
CO2 (Fernández, 2008). 
Los productos cárnicos procesados que se comercializan empacados al vacío o en 
atmósferas modificadas deben mantener sus cualidades sensoriales a lo largo de una 
vida de anaquel de 6 a 8 semanas, en refrigeración. Sin embargo se sabe que las 
condiciones favorecen en especial el crecimiento de BAL psicrótrofas, las cuales a su 
vez, generan cambios sensoriales, empezando por el olor, cambios de sabor y color, 
producción de gas y limo superficial (Chenoll, 2007). 
Métodos de Control 
El desarrollo de BAL en productos cárnicos se puede controlar con la incorporación de 
nisina; estudios demuestran que en mortadela empacada al vacío, se inhibió por 4 a 5 
semanas el desarrollo, y con ello el deterioro por lactobacilos (Davies, 1999). En las 
salchichas fermentadas no sólo se mejoran el sabor y el color, sino que se reducen el 
tiempo de curado y el contenido de nitritos, así como el desarrollo de microorganismos 
patógenos (Huang, 1995). 
Cadena de frio en la industria de alimentos. 
La vida útil de los productos refrigerados está determinada por los efectos acumulativos 
de la temperatura durante el manejo de las materias primas, en los procesos 
productivos y en todas las etapas de almacenamiento y transporte requeridas para su 
comercialización. Los abusos de temperatura se reflejan en serios problemas de 
estabilidad microbiológica. Para la mayoría de los alimentos, se recomienda que la 
 
18 
 
cadena de frio se mantenga dentro de un rango de temperatura entre -1 y 2°C y que no 
sea superior a 5°C (Simpson et al., 1989). 
Desafortunadamente, los sistemas de producción y los canales de distribución no 
siempre cuentan con el equipamiento necesario para cumplir con esta recomendación. 
Por ejemplo, en muchos supermercados los estantes refrigerados se encuentran 
programados para operar entre 7 y 10 °C, y es todavía más grave cuando estos 
equipos se apagan durante la noche. La extensa variedad de productos cárnicos 
refrigerados mínimamente procesados que se encuentran hoy en el mercado, hace 
urgente la necesidad de reducir los máximos de temperatura de la cadena de frio para 
mejorar la seguridad alimentaria (Shimoni et al., 2001; Ray, 2004). 
Control de proceso. 
El control efectivo del proceso requiere la formulación y aplicación de sistemas 
apropiados. La industria es la principal responsable de aplicar y supervisar los sistemas 
de control del proceso para garantizar la inocuidad y salubridad de la carne. Dichos 
sistemas deberán incorporar las buenas prácticas de higiene y los planes de HACCP 
que sean adecuados a las circunstancias (Codex Alimentarius, 2005). 
Un sistema documentado de control del proceso deberá describir las actividades 
relacionadas con la higiene de la carne aplicadas (incluidos los procedimiento de 
muestreo), los objetivos de rendimiento o los criterios de rendimiento (si se establecen), 
las actividades de verificación y las medidas correctivas y preventivas (Codex 
Alimentarius, 2005). 
El operador del establecimiento podrá contratar a organismos competentes o personas 
competentes debidamente reconocidas por la autoridad competente para llevar a cabo 
las actividades de control del proceso, incluida la inspección post-mortem. Dichas 
actividades deberán formar parte de los sistemas de HACCP o de garantía de la 
calidad, según las circunstancias (Codex Alimentarius, 2005). 
 
 
 
 
19 
 
Los sistemas de control del proceso relacionados con la inocuidad de los alimentos 
deberán incorporar un enfoque basado en el análisis de riesgos. La aplicación de los 
principios de HACCP en la formulación y aplicación de los sistemas de control del 
proceso deberá realizarse de conformidad con el Sistema de Análisis de Riesgos y de 
los Puntos Críticos de Control (APPCC) y las Directrices para su Aplicación (Codex 
Alimentarius, 2005). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
OBJETIVOS. 
 Validar el uso de las placas 3M™Petrifilm™ AC para la determinación de 
Bacterias Ácido Lácticas (BAL) en productos cárnicos procesados producidos en 
México: jamón de pavo y cerdo FUD, jamón de cerdo FUDy salchicha de pavo 
San Rafael. 
 Relacionar los recuentos de BAL por las metodologías utilizadas, con la vida de 
anaquel de los productos bajo estudio. 
 
MATERIAL Y EQUIPO. 
 
 Placas 3MTM Petrifilm™AC. 
 Cajas Petri desechables estériles, de 10x100 mm. 
 Medios de cultivo para el recuento de bacterias ácido lácticas (agar 
bacteriológico marca Bioxon, caldo MRS marca 3MTM y caldo MRS con indicador 
de pH (rojo de clorofenol) marca Lab Media). 
 Agua peptonada bufferada. 
 Tubos para diluciones 16 x 150 mm con tapón de rosca. 
 Frascos de vidrio de 250 mL con tapón de rosca. 
 Pipeta electrónica de 5mL, pipetas automáticas y puntas para pipetas. 
 Incubadora de 37°C con termostato que evite variaciones mayores de ± 1,0ºC, 
provista con termómetro calibrado. 
 Vórtex de velocidad variable. 
 Contador de colonias Quebec. 
 Microscopio óptico Primo Star Carl Zeiss. 
 Autoclave semiautomática Felisa. 
 Baño de agua con circulación mecánica, provisto con termómetro calibrado con 
divisiones de hasta 1°C y que mantenga la temperatura a 45 ± 1°C. 
Balanza digital Omega calibrada de 0.01 a 150 ± 0.01g. 
 Jarra de anaerobiosis marca Gas-Pack y sobres para jarra de anaerobiosis sin 
catalizador (Gas-Pack). 
 Potenciómetro calibrado marca Hanna. 
 
 
21 
 
 
 
 
 
METODOLOGÍA. 
Diagrama general: 
 
 
 
22 
 
Muestras. 
Las muestras fueron suministradas por el fabricante: Sigma Alimentos y se utilizaron 
los siguientes productos: Jamón de cerdo y pavo marca FUD, Jamón de pavo marca 
FUD, Salchicha de pavo marca San Rafael. Las muestras en presentación comercial de 
250 g, empacadas al vacío, se mantuvieron en refrigeración hasta el momento del 
análisis. 
 
Validación de Métodos. 
La validación consistió en determinar si existe o no diferencia estadísticamente 
significativa entre las metodologías propuestas por 3M™Petrifilm™ y la propuesta en 
el manual de la APHA. A continuación se describen las metodologías comparadas, así 
como la nomeclatura abreviada que se utilizara para fines prácticos durante este 
estudio: 
 Metodología APHA: Método tradicional por vertido en placa con agar MRS (MT) 
ajustado a pH 5.5 con acido acético glacial. 
 Metodología 1: Método 3M™Petrifilm™ anaerobio (PFANA); utiliza caldo MRS 
de doble concentración. Las muestras son sembradas en placas 3M™Petrifilm™ 
AC. 
 Metodología 2: Método 3M™Petrifilm™ aerobio (PFAESi); utiliza caldo MRS de 
doble concentración. Las muestras son sembradas en placas 3M™Petrifilm™ 
AC en condiciones de aerobiosis. 
 Metodología 3: Método 3M™Petrifilm™ aerobio (PFAE); utiliza caldo MRS de 
doble concentración con indicador de pH (rojo de clorofenol LabMedia), en 
placas 3M™Petrifilm™ AC. 
 Metodología 4: Método 3M™Petrifilm™ aerobio (PFAE); utiliza caldo MRS 
cuatro veces la concentración señalada por el fabricante con un indicador de pH 
(rojo de clorofenol LabMedia), en placas 3M™Petrifilm™ AC. 
 
 
 
23 
 
Preparación de medios. 
 
1. Agar MRS. Pesar 52.3g de caldo MRS y disolver en 1 L de agua destilada, 
adicionar agar bacteriológico (1.5%), calentar hasta disolución y esterilizar en 
autoclave a 121°C por 15 min; este medio tiene pH de 6.0. Para ajustar el pH a 
5.5 es necesario adicionar 500 L de ácido acético glacial estéril por cada litro 
de medio. El ajuste se hace en el medio estéril, fundido y mantenido a 45°C, 
justo antes de verter las placas. 
2. Preparación del caldo MRS de doble concentración (2X), pesar 104.6 g del 
polvo y diluir en 1 L de agua destilada, agitar hasta disolución y esterilizar en 
autoclave a 121°C por 15 min. 
3. Caldo MRS de doble concentración con indicador, se utiliza el medio listo para 
usar de LabMedia que contiene MRS 2X y 42 mg de rojo de clorofenol por cada 
100 mL de caldo. 
4. Preparación del caldo MRS de cuatro veces la concentración indicada por el 
fabricante (4X), pesar 209.2 g del polvo y diluir en 1 L de agua destilada, agitar 
hasta disolución y esterilizar en autoclave a 121°C por 15 min. 
Preparación de las muestras. 
Todas las muestras fueron analizadas por duplicado, utilizando diluyentes, pipetas y 
utensilios estériles. 
1. Pesar 10 g de muestra y suspender en 90 mL de buffer de fosfatos estéril, con 
el fin de obtener una dilución 1:10. Esta es la dilución de la muestra, a partir de 
de la cual se siembra por los tres métodos. 
Preparación del Inóculo: 
 
Para inocular intencionalmente las matrices, se utilizaron inóculos estandarizados: 
Una cepa de Leuconostoc mesenteroides (NRRL 512F) proporcionada por el Cepario de 
la Facultad de Química de la UNAM y dos cepas aisladas de las muestras comerciales 
estudiadas inicialmente. El aislamiento se llevó a cabo mediante placas vertidas, se 
sembraron en medio selectivo para lactobacilos (agar MRS), se purificaron y se 
 
24 
 
identificaron mediante el sistema API-50 CHL. Los resultados obtenidos se 
interpretaron mediante la base de datos para el sistema API. Las cepas se identificaron 
como: 
Lactococcus lactis spp lactis y Lactobacillus brevis. 
Con el propósito de inocular las matrices con un nivel medio de ~ 100 ufc de BAL, se 
estandarizaron los cultivos utilizados, de la siguiente manera: 
1. A partir del cultivo conservado en refrigeración, inocular 100 L de la cepa pura 
en 5 mL de caldo MRS; incubar por 24 h a 37°C y en jarra de anaerobiosis 
marca Gas Pack con sobre generador correspondiente. 
2. Realizar diluciones desde 10-1 hasta 10-9. 
3. Sembrar por duplicado las diluciones 10-3, 10-5, 10-7 y 10-9, por los tres métodos. 
4. Realizar el conteo de colonias y estimar ufc/mL de cultivo. 
5. Calcular la cantidad necesaria de la dilución correspondiente del cultivo para 
inocular intencionalmente las muestras con ≈ 100 ufc/mL. 
 
 
Desarrollo del estudio. 
El proyecto consistió en tres etapas: 
1. Primera etapa: Análisis de BAL (principales agentes de descomposición de los 
productos cárnicos procesados) para determinar la mejor metodología de 
evaluación, donde se probaron distintos métodos de prueba para la recuperación 
de BAL, buscando en cuál de ellos se obtienen mejores recuentos. 
2. Caracterización de muestras y vida útil del producto. Se determinó la carga 
inicial de BAL en las muestras recién adquiridas (tiempo 0) y a lo largo de la 
vida de anaquel establecida por el fabricante. La carga inicial de BAL fue muy 
baja y aumentó poco durante la vida de anaquel, seguramente porque se tuvo 
mucho cuidado con la cadena de frío. Por ello fue necesario utilizar muestras 
inoculadas intencionalmente para llevar a cabo la validación del método para el 
recuento de BAL en estos productos. 
 
 
25 
 
3. Tercera etapa. Inoculación intencional de muestras. Para esta etapa se 
emplearon 2 cepas nativas, aisladas del producto: Lactococcus lactis spp lactis 
y Lactobacillus brevis, así como una cepa suministrada por el Cepario de la 
Facultad de Química: Leuconostoc mesenteroides (NRRL 512). Las cepas 
aisladas se obtuvieron respectivamente de jamón de pavo y cerdo FUD y de 
salchicha de pavo San Rafael. 
 
1. Primera Etapa: 
Elección de la mejor metodología: 
A lo largo de esta etapa se plantearon 4 diferentes metodologías que se 
compararon con la metodología que propone el manual de la APHA para el 
recuento de BAL, el objetivo, seleccionar una metodología más fácil, sencilla, de 
menor tiempo de incubación, de fácil interpretación y de menores requerimientos de 
reactivos (como lo son los sobres generadores de anaerobiosis) sin sacrificar por 
ello la confiabilidad de la prueba. Las metodologías propuestas en este estudio se 
describen en la tabla 3: 
Tabla 3: Características del medio y condiciones de incubación. 
 Metodología 
APHA 
MT 
Metodología 
1 
PFANA 
Metodología 
2 
PFAESi 
Metodología 
3 
PFAE 
Metodología 
4 
PFAE4X 
Tipo de 
medio. 
 
Caldo MRS 
 
Caldo MRS 
2X 
 
Caldo MRS 
2XCaldo MRS 
2X + 
indicador de 
pH. 
Caldo MRS 
4X + 
indicador de 
pH. 
Cond 
de 
incub 
Anaerobiosis 
por 72+2 h a 
37+2°C. 
Anaerobiosis 
por 48+2 h a 
37+2°C. 
Aerobiosis 
por 48+2 h a 
37+2°C. 
Aerobiosis de 
24 a 48+2 h a 
37+2°C. 
Aerobiosis 
de 24 a 
48+2 h a 
37+2°C. 
 
 
 
 
 
26 
 
2. Segunda Etapa: 
Vida útil del producto: 
Para identificar los cambios en la población de BAL en el producto a lo largo de la 
vida de anaquel, comparando los métodos, se almacenaron en refrigeración a 4 °C: 
9 muestras de jamón de pavo, 9 muestras de jamón de cerdo y 9 muestras de 
salchichas de pavo, todas las muestras pertenecían al mismo lote. 
 
Tabla 4: Intervalos de tiempo a los cuales se analizaron los productos, a lo largo de 
su vida útil. 
 
INTERVALOS 
DE 
MUESTREO 
 
DÍAS 
1 4 
2 9 
3 16 
4 23 
5 27 
6 33 
7 38 
8 40 
9 44 
 
La vida útil de todos los productos es de 40 días, por lo que se incluyó un analisis 
adicional a los 44 días para conocer la carga de BAL una vez que ha terminado la vida 
útil del producto. 
 
Los tres métodos de análisis se llevaron a cabo simultáneamente. Las diluciones 
de análisis fueron establecidas en función de los resultados del intervalo anterior. 
En todos los casos se incluyeron: 
 Control positivo inoculando un cultivo de BAL en agua peptonada bufferada, que 
se sembró por duplicado en todos los medios de cultivo propuestos, para 
descartar efecto de la matriz sobre el inóculo. 
 Control negativo en el cual se inoculó medio de cultivo sin muestra de alimento, 
como control de esterilidad. 
 
 
27 
 
3. Tercera etapa. 
Validación de 3MTM PetrifilmTM: 
Los resultados de la primera etapa fueron insuficientes para una comparación 
estadística, por lo cual en esta etapa se utilizaron muestras inoculadas 
intencionalmente con las BAL ya mencionadas. 
 
Procedimiento: 
Se utilizaron 30 muestras de jamón de cerdo y pavo FUD; de cada una se prepararon 
dos diluciones (10-1) con 10 g de muestra en 90 mL de buffer de fosfatos. 
Una de las diluciones se inoculó intencionalmente con la cepa estandarizada de 
Leuconostoc mesenteroides NRRL 512F y la otra dilución se inoculó con la mezcla 
estandarizada de cepas nativas de los productos, aisladas e identificadas para este 
trabajo: Lactococcus lactis spp. lactis y Lactobacillus brevis. 
Análisis estadístico 
Los resultados se sometieron a una prueba “t” de student para muestras pareadas por 
medio del programa estadístico Minitab versión 16. 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Caracterización de las muestras, pH de los productos: 
Tabla 5. pH de los productos analizados. 
PRODUCTO pH 
Jamón de cerdo y pavo marca FUD 6.1 
Jamón pavo marca FUD 6.0 
Salchicha de pavo marca San Rafael 6.2 
 
 
 
 
28 
 
 
Elección de metodología: 
Metodología 1: 
Tabla 6: Comparación de recuentos en muestra de jamón de cerdo y pavo marca FUD 
en Metodología 1. 
 
Dilución 
Muestreo 1 Muestreo 2 
Método 
APHA 
Método 3MTM 
 PFANA 
Método 
APHA 
Método 3MTM 
 PFANA 
10-1 Incontables Incontables Incontables Incontables 
Incontables Incontables Incontables Incontables 
10-3 Incontables 34 x103 Incontables 41x104 
Incontables 30 x103 Incontables 35x104 
10-5 30x106 42x106 38x106 28x106 
28x106 38x106 42x106 34x106 
 
Los resultados de la tabla 6 muestran que en las primeras diluciones el número de 
colonias es muy alto, por lo que la placa se ve de color rojo uniforme y no permite 
contar a las colonias presentes. En la última dilución analizada se observan colonias 
definidas y contables. Este análisis se realizó bajo condiciones anaeróbicas generadas 
mediante una jarra de anaerobiosis por 96h para Método del APHA y 48 h para PFANA 
a 37°C. Las colonias se observan de un color rojo a café-rojizo, y no están asociadas a 
burbujas de gas (BAL Homofermentativas). 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Metodología 2: 
Tabla 7: Comparación de recuentos en muestra de jamón de cerdo y pavo marca FUD 
en Metodología 2. 
 
Dilución 
Muestreo 1 Muestreo 2 
Método 
APHA 
Método 3MTM 
 PFAESi 
Método 
APHA 
Método 3MTM 
 PFAESi 
10-1 Incontables Incontables Incontables Incontables 
Incontables Incontables Incontables Incontables 
10-3 Incontables Incontables Incontables Incontables 
Incontables incontables Incontables Incontables 
10-5 17x106 80x104 86x105 18x105 
64x105 50x104 66x105 16x105 
 
La tabla 7 muestra los resultados para la metodología 2, los recuentos obtenidos son 
para ambas metodologías difieren, aquí se realizó un cambio en las condiciones de 
incubación. Las placas 3MTM PetrifilmTM, además de tener adherido medio de cultivo 
liofilizado, cuentan con un adhesivo que al momento de hidratarse forma una especie 
de sello, generando así condiciones anaeróbicas sin la necesidad de utilizar jarras y 
sistemas que permitan generar condiciones de anaerobiosis y además, el número de 
muestras que se pueden incubar debido al espacio de la jarra es menor. Con esta 
metodología se compararon las condiciones de incubación (96 h en condiciones de 
anaerobiosis en método del APHA vs 48 horas en condiciones aeróbicas en método 
3MTM PFAESi, ambas a 37+2h) para determinar la igualdad de resultados. Con los 
resultados obtenidos se observa que el recuento de BAL por el método del APHA es 
mayor que el método 3MTM PFAESi. 
 
 
 
30 
 
Metodología 3: 
Tabla 8: Comparación de recuentos en muestra de jamón de cerdo y pavo marca FUD 
en Metodología 3. 
 
Dilución 
Muestreo 1 Muestreo 2 
Método 
APHA 
Método 3MTM 
PFAE 
Método 
APHA 
Método 3MTM 
PFAE 
10-1 Incontables Incontables Incontables Incontables 
Incontables Incontables Incontables Incontables 
10-3 Incontables Incontables Incontables Incontables 
Incontables Incontables Incontables Incontables 
10-5 20x106 17x106 14x106 13x106 
16x106 14x106 16x106 14x106 
 
En la tabla 8, se observan recuentos muy parecidos entre ambas metodologías. 
Las placas 3MTM PetrifilmTM tienen un indicador (TTC) que permite visualizar a las 
colonias puntiformes color rojo, en esta metodología se adicionó además otro indicador 
de pH (rojo de clorofenol) el cual provoca otro cambio de coloración debido a que las 
BAL son productoras de ácido, el rango de pH del indicador que adicionamos es de 5.2 
a 6.8, una vez adicionado el indicador, el medio se tiñe a color rojo-marrón, el cual 
reacciona con las BAL virando a color amarillo, de tal modo que observamos zonas 
amarillas alrededor de las colonias. 
En las muestras de jamón analizadas se observaron colonias que forman un halo 
amarillo debido a la producción de ácido debido al desarrollo de BAL. Esta metodología 
presenta muchas ventajas sobre las anteriores, e incluso sobre el método del APHA, la 
interpretación de resultados es mucho más sencilla debido a que observamos estas 
zonas amarillas que resaltan del resto del medio, el tiempo de incubación se reduce 
considerablemente (48 h menos), no se necesita condiciones de anaerobiosis, el 
 
31 
 
espacio que ocupa en la incubadora es menor, se reducen los tiempos por la 
preparación de medios y esterilización, se reducen los costos de energía al realizar 
menos procesos de esterilización, tanto para la preparación de medios como para los 
desechos, se evita utilizar baños de temperatura para mantener los medios en 
condiciones óptimas. 
Metodología 4: 
Tabla 9: Comparación de recuentos en muestra de jamón de cerdo y pavo marca FUD 
en Metodología 4. 
 
Dilución 
Muestreo 1 Muestreo 2 
Método 
APHA 
Método 3MTM 
PFAE4X 
Método 
APHA 
Método 3MTM 
PFAE4X 
10-1 Incontables Incontables Incontables Incontables 
Incontables Incontables Incontables Incontables 
10-3 Incontables Incontables Incontables 28 x104 
Incontables incontables Incontables 26 x104 
10-5 Incontables 11x106 Incontables 14x106 
Incontables 13x106 Incontables 10x106 
 
En la tabla 9, se observan recuentos mayores para el Métododel APHA. 
Para este análisis se cambió la concentración del medio MRS haciéndolo 4 veces más 
concentrado de la cantidad indicada por el fabricante, esto con el fin de obtener mayor 
recuento ya que la cantidad de nutrientes se duplica, esto resultó contraproducente, 
ahora el medio muy concentrado no permite distinguir el crecimiento de las colonias, el 
color del medio junto con el indicador de pH es rojizo- café muy intenso, lo que impide 
observar el desarrollo de las BAL. 
A lo largo de cada análisis se realizaron tinciones de Gram para verificar la presencia 
de BAL, se observan bacilos Gram positivos. 
 
32 
 
Las metodologías que presentaron mejores recuentos fueron la metodología 1 y 
metodología 3 (para fines prácticos se decidió llamar a la metodología 1 como PFANA 
y a la metodología 3 como PFAE) por lo que en las siguientes etapas se compararan 
estas metodologías con la propuesta por el manual de la APHA para la determinación 
de BAL (para fines prácticos, esta metodología se decidió llamar MT), a continuación se 
describen los métodos de prueba establecidos para los posteriores análisis: 
 Metodología APHA: Método tradicional por vertido en placa con agar MRS (MT); 
Para el recuento por MT, fue necesario ajustar el pH; el Compendio de 
Métodos de Prueba de la APHA (Pouch, 2001) recomienda un pH de 5.5 por lo 
que el medio fue acidificado empleando ácido acético glacial estéril. En 
pruebas preliminares se observó que el medio acidificado permite mejor 
recuperación de BAL, que sin acidificar; por eso se incluyó esta modificación al 
MT. A continuación se describe el método de prueba: 
 
1. Inocular 1 mL de la dilución 1:10 de la muestra en una caja Petri. 
2. Verter de 15 a 20 mL de agar MRS fundido y mantenido a 45 °C. 
3. Homogenizar perfectamente y dejar solidificar por 10 min a temperatura 
ambiente. 
4. Incubar las cajas Petri invertidas, por 96 + 2h a una temperatura de 37+ 
1°C en condiciones de anaerobiosis (sobres generadores de 
aanerobiosis Gas- Pack). 
 
 Metodología 1: Método 3M™Petrifilm™ anaerobio (PFANA); utiliza caldo MRS 
de doble concentración. Las muestras son sembradas en placas 3M™Petrifilm™ 
AC. 
1. Colocar la placa 3M™Petrifilm™ en una superficie plana y nivelada y 
levantar la película superior. 
2. Sembrar la placa con una mezcla de 0.5 mL de MRS 2X + 0.5 mL de la 
dilución de la muestra y deslizar la película superior sobre la muestra. 
3. Aplicar el difusor correspondiente y permitir gelificar de 1 a 5 min a 
temperatura ambiente. 
 
33 
 
4. Incubar las placas por 48+2h a 37+1C°, en condiciones de anaerobiosis 
(sobres generadores de aanerobiosis Gas- Pack). 
 
 Metodología 3: Método 3M™Petrifilm™ aerobio (PFAE); utiliza caldo MRS de 
doble concentración con indicador de pH (rojo de clorofenol LabMedia), en 
placas 3M™Petrifilm™ AC. 
 
1. Colocar la placa 3M™Petrifilm™ en una superficie plana y nivelada y 
levantar la película superior. 
2. Sembrar la placa con una mezcla de 0.5 mL de MRS 2X + indicador de 
pH y 0.5 mL de la dilución de la muestra y deslizar la película superior 
sobre la muestra. 
3. Aplicar el difusor correspondiente y permitir gelificar de 1 a 5 min a 
temperatura ambiente. 
4. Incubar las placas por 48 h+2h a 37°C +1°, en condiciones aerobias*. 
 
 
*De acuerdo a la cantidad de ácido producido por los microorganismos presentes, el 
tiempo de incubación puede variar de 24 a 48 h; es importante observar las placas a 
las 24 horas para evitar que lleguen a un vire en toda la superficie que impida el 
conteo. 
Vida útil de los productos: 
En esta etapa se realizó el recuento de BAL durante la vida útil del producto; se 
esperaba también generar datos suficientes para analizarlos estadísticamente y 
comparar los métodos. Sin embargo no se lograron recuentos útiles en la mayoría de 
los intervalos de tiempo. 
 
 
 
 
34 
 
Tabla 10. Recuento de BAL en jamón de pavo marca FUD durante su vida útil. 
Intervalo 
de tiempo 
(días). 
 MT 
(ufc/g) 
 PFANA 
 (ufc/g) 
 PFAE 
(ufc/g) 
96 h 48h 48 h 
4 <10 <10 <10 
9 <10 <10 <10 
16 <10 <10 <10 
23 <10 <10 <10 
27 <10 40 20 
33 2500 MNPC 3100 
38 MNPC MNPC MNPC 
40 MNPC MNPC MNPC 
44 MNPC MNPC MNPC 
 MNPC= Muy numeroso para contar. 
En la tabla 10 se observa el comportamiento de BAL en este producto, los recuentos 
entre los días 27 y 33 empiezan a aumentar, por ello, para el muestreo del día 40 se 
decidió sembrar diluciones más altas (10-3 y 10-4), sin embargo observamos que las 
cuentas alcanzadas en los productos se encuentran en niveles aún más altos. Lo 
mismo ocurrió con el análisis del día 44: se realizaron más diluciones (hasta 10-6), 
pero las cuentas se encontraban fuera del rango de representatividad del método. 
Tabla 11. Recuento de BAL en jamón de cerdo y pavo marca FUD durante su vida útil. 
Intervalo 
de tiempo 
(días) 
 MT 
(ufc/g) 
 PFANA 
 (ufc/g) 
 PFAE 
(ufc/g) 
96 h 48h 48 h 
4 <10 <10 <10 
9 <10 <10 <10 
16 <10 <10 70 
23 <10 320 1500 
27 <10 <10 <10 
33 4250 5800 4500 
38 14000 13000 5500 
40 MNPC MNPC MNPC 
44 MNPC MNPC MNPC 
 MNPC= Muy Numeroso Para Contar. 
En la tabla 11 se observan recuentos mayores para los métodos PFANA Y PFAE, en 
comparación con el MT a partir del día 33, de hecho se tiene un comportamiento muy 
similar al del producto anterior, ya que empiezan a aumentar; como consecuencia de 
 
35 
 
esto, se decidió sembrar diluciones más altas (10-3 y 10-4 para los días 33 y 38, 10-4 y 
10-5 para el día 40 y 10-5 y 10-6 para el día 44), sin embargo observamos que las 
cuentas alcanzadas los días 40 y 44 en los productos se encuentran en niveles mucho 
más altos. 
Tabla 12. Recuento de BAL en salchichas de pavo San Rafael durante su vida útil. 
Intervalo 
de tiempo 
(días) 
 MT 
(ufc/g) 
 PFANA 
 (ufc/g) 
 PFAE 
(ufc/g) 
96 h 48h 48 h 
4 <10 <10 <10 
9 <10 <10 <10 
16 <10 <10 <10 
23 <10 80 <10 
27 <10 20 <10 
33 <10 30 <10 
38 <10 <10 <10 
40 <10 <10 20 
44 120 100 80 
 
En la tabla 12 vemos que no hay reproducibilidad ni datos útiles hasta el día 40. Sólo 
en el día 44 se obtienen cuentas dentro del rango de sensibilidad de los métodos; esos 
recuentos altos son de esperarse ya que se ha llegado a la fecha de caducidad. Se ha 
descrito que las BAL pueden proliferar a niveles entre 106 y 108 (Fernández, 2008 y 
Chenoll, 2007); este es uno de los factores que define la vida útil por los cambios 
sensoriales que presenta el producto cuando la población de BAL alcanza dicho nivel 
(producción de ácidos, aromas, enverdecimiento, viscosidad, entre otros), sin embargo 
observamos que las cuentas alcanzadas en los productos se encuentran en niveles 
mucho más bajos, lo cual posiblemente se relaciona con: 
 La carga inicial de BAL era muy baja, lo cual indica un buen control de calidad. 
 La cadena de frío es muy importante para evitar el crecimiento de BAL: a lo largo 
de este estudio siempre se mantuvieron condiciones controladas de refrigeración 
a 4 °C. Sin embargo en la distribución comercial cotidiana hay riesgos en este 
control, por lo que los recuentos pueden variar de acuerdo con las condiciones 
reales de almacenamiento. 
 
36 
 
Validación de 3MTM PetrifilmTM: 
 
Se analizaron un total de 53 pruebas por duplicado de jamón de cerdo y pavo inoculado 
intencionalmente: 30 pruebas con Leuconostoc mesenteroides y 23 pruebas con la 
mezcla de Lactococcus lactis spp lactis y Lactobacillus brevis, para realizar un análisis 
estadístico y validar las metodologías de 3MTM PetrifilmTM. 
De los datos obtenidos en los duplicados, se hicieron promedios y se aplicó el factor de 
dilución para determinar ufc/g. Estos datos fueron convertidos a logaritmos. Se hizo el 
análisis estadístico prueba t-Student pareada con un nivel de significancia de 5% para 
comparar las metodología MT vs PFANA y PFAE; los resultados se muestran a 
continuación.37 
 
Inoculación Intencional de muestras 
Tabla 13. Log de ufc/g de muestra de los promedios obtenidos de BAL en jamón de 
cerdo y pavo marca FUD inoculado intencionalmente con L. mesenteroides. 
 
N° 
PRUEBA 
MT 
(log de ufc/g) 
PFANA 
(log de ufc/g) 
PFAE 
(log de ufc/g) 
1. 0.301 0.477 0.544 
2. 0.477 0.602 0.602 
3. 0.544 0.602 0.778 
4. 0.903 0.602 0.929 
5. 0.845 0.954 0.544 
6. 0.602 0.699 0.176 
7. 0.301 0.602 0.544 
8. 1.041 1.000 0.699 
9. 0.602 0.954 0.477 
10. 0.477 0.301 0.397 
11. 0.301 0.301 0.477 
12. 0.778 0.477 0.176 
13. 1.362 1.690 1.648 
14. 0.602 0.477 0.544 
15. 1.176 1.146 1.079 
16. 1.114 1.204 1.484 
17. 1.653 1.633 1.648 
18. 0.954 1.0414 1.097 
19. 0.699 0.477 0.398 
20. 1.279 1.477 1.469 
21. 1.204 1.301 1.484 
22. 0.903 0.903 0.929 
23. 0.845 0.778 1.096 
24. 0.954 0.778 0.000 
25. 0.845 0.699 1.672 
26. 1.763 2.288 2.200 
27. 0.602 0.699 0.653 
28. 0.477 0.477 0.699 
29. 0.699 1.362 1.371 
30. 1.613 1.672 1.789 
 
 
 
 
38 
 
Comparación de MT y PFANA. 
De acuerdo con los resultados obtenidos, la prueba t-Student muestra que no existen 
diferencias significativas entre ambas metodologías, el valor obtenido de P=0.969 
siendo P>0.05. El gráfico de distribución de datos (fig. 1) nos permite visualizar el rango 
de datos de los recuentos obtenidos. 
 
Fig 1. Log de ufc/g de muestra de los promedios de los recuentos de BAL en jamón de 
cerdo y pavo FUD inoculado intencionalmente con Leuconostoc mesenteroides. 
 
PFANA.MT.
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
lo
g
 d
e
 u
fc
/g
 m
u
e
st
ra
Comparación de MT vs PFANA
 
El método tradicional (MT) presenta un promedio ligeramente más bajo y una mayor 
dispersión de datos; al no encontrarse diferencias significativas estadísticamente 
PFANA resulta ser un método confiable y sensible. La metodología PFANA presenta 
ventajas en comparación con el MT; menor tiempo de incubación (48 horas) en 
comparación con 96 h referidas en el Compendio de Métodos de Análisis de la APHA 
para esta determinación, facilidad en la lectura gracias a la visibilidad de las colonias 
lo que ayuda a minimizar errores por parte del analista. 
 
 
 
 
39 
 
Comparación de MT vs PFAE. 
De acuerdo con los resultados obtenidos, la prueba t-Student muestra que no existen 
diferencias significativas entre ambas metodologías, el valor obtenido de P=0.397 
siendo P>0.05. El gráfico de distribución de datos (fig. 2) nos permite visualizar el rango 
de datos de los recuentos obtenidos. 
 
Fig 2. Log de ufc/g de muestra de los promedios de recuentos de BAL en jamón de 
cerdo y pavo FUD inoculado intencionalmente con Leuconostoc mesenteroides. 
 
PFAE.MT.
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
L
o
g
 d
e
 u
fc
/g
 m
u
e
st
ra
MT vs PFAE.
 
 
PFAE presenta un promedio ligeramente mayor en sus resultados (log ufc/g = 0.056 ) y 
una mayor dispersión de datos, al no presentar diferencias estadísticamente 
significativas PFAE resulta ser un método confiable y sensible. En PFAE el tiempo de 
incubación es menor lo que permite responder a problemas de calidad más rápido (24-
48 en comparación con 96 h que refiere el Compendio de Métodos de Análisis de la 
APHA para el análisis de BAL); no se requieren condiciones de anaerobiosis lo que 
permite un ahorro del costo del análisis al no requerir jarras ni sobres generadores de 
anaerobiosis. Además que en esta placa es posible distinguir entre BAL 
homofermentativas y BAL heterofermentativas (éstas presentan gas), las colonias son 
 
40 
 
más fáciles de interpretar al momento de leer resultados, lo que también disminuye 
errores por parte del analista. 
 
Comparación de PFANA VS PFAE. 
De acuerdo con los resultados obtenidos, la prueba t-Student muestra que no existen 
diferencias estadísticamente significativas entre las dos metodologías de 3M™ 
Petrifilm™, el valor obtenido de P=0.158 siendo P>0.05. El gráfico de distribución de 
datos (fig. 3) nos permite visualizar el rango de datos de los recuentos obtenidos. 
 
Fig 3. Log de ufc/g de muestra de los promedios de los recuentos de BAL en jamón de 
cerdo y pavo FUD inoculado intencionalmente con Leuconostoc mesenteroides. 
 
PFAE.PFANA.
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
L
o
g
 d
e
 u
fc
/g
 m
u
e
st
ra
PFANA vs PFAE
 
Observamos que PFAE muestra recuentos ligeramente más altos, en PFANA existe 
una mayor dispersión de datos, sin embargo los promedios obtenidos son similares 
siendo ambos métodos comparables y sin diferencias estadísticamente significativas. 
Como PFAE es más cómodo porque no requiere anaerobiosis y porque las colonias se 
detectan mejor, este resultado es muy interesante. La tabla 14 y la figura 4 muestran un 
resumen de los resultados de las metodologías analizadas. 
 
 
41 
 
Tabla 14. Resultados estadísticos e interpretación de la validación de métodos en 
muestras de jamón de pavo y cerdo FUD, inoculadas intencionalmente con 
Leuconostoc mesenteroides. 
 
METODOLOGÍAS 
COMPARADAS 
VALOR 
t-STUDENT 
 
INTERPRETACIÓN 
% DE 
RECUPERACIÓN 
 
MT vs PFANA 
 
0.969 
Sin diferencia estadísticamente 
significativa. 
0.32% mayor en 
PFANA 
 
MT vs PFAE 
 
0.397 
Sin diferencia estadísticamente 
significativa. 
 
6.08% mayor en 
PFAE 
 
PFANA vs PFAE 
 
0.158 
Sin diferencia estadísticamente 
significativa. 
6.35% mayor en 
PFAE 
 
 
Figura 4. Log de ufc/g de muestra de las metodologías estudiadas para muestras de 
jamón de cerdo y pavo FUD, inoculadas intencionalmente con Leuconostoc 
mesenteroides. 
 
 
PFAE.PFANA.MT.
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
Lo
g
 d
e
 u
fc
/
g
 m
u
e
st
ra
MT vs PFANA vs PFAE
 
 
 
 
 
 
42 
 
Pruebas con cepas nativas, aisladas de los productos; Lactococcus lactis spp. 
lactis y Lactobacillus brevis. 
Tabla 15. Log de ufc/g de muestra de los recuentos de BAL en jamón de cerdo y pavo 
FUD inoculado intencionalmente con Lactococcus lactis spp. lactis y 
Lactobacillus brevis. 
 
N° 
PRUEBA 
MT 
(log de ufc/g) 
PFANA 
(log de ufc /g) 
PFAE 
(log de ufc /g) 
1. 2.697 2.763 2.681 
2. 2.756 2.732 2.681 
3. 2.763 2.748 2.699 
4. 2.781 2.732 2.778 
5. 2.701 2.732 2.820 
6. 2.800 2.748 2.748 
7. 2.704 2.763 2.806 
8. 2.768 2.716 2.833 
9. 2.769 2.681 2.792 
10. 2.754 2.763 2.763 
11. 2.739 2.833 2.792 
12. 2.798 2.732 2.820 
13. 2.782 2.778 2.820 
14. 2.789 2.833 2.699 
15. 2.801 2.699 2.748 
16. 2.810 2.869 2.699 
17. 2.816 2.732 2.748 
18. 2.841 2.792 2.748 
19. 2.810 2.792 2.778 
20. 2.805 2.869 2.778 
21. 2.798 2.748 2.699 
22. 2.820 2.643 2.732 
23. 2.762 2.763 2.681 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
Comparación de MT vs PFANA. 
De acuerdo con los resultados obtenidos, la prueba t-Student muestra que no existen 
diferencias significativas entre ambas metodologías, el valor obtenido de P=0.217 
siendo P>0.05. El gráfico de distribución de datos (fig. 5) nos permite visualizar el rango 
de datos de los recuentos obtenidos. 
 
Fig 5. Log de ufc/g de muestra de los recuentos obtenidos de BAL en jamón de cerdo y 
pavo marca FUD inoculado intencionalmente con Lactococcus lactis spp. lactis y 
Lactobacillus brevis. 
 
PFANAMT
3.5
3.0
2.5
L
o
g
 d
e
 u
fc
/g
 m
u
e
st
ra
MT vs PFANA
 
 
Como puede observarse en el gráfico existe una mayor dispersión de datos y un 
promedio ligeramente más bajo de recuentos en el método PFANA, el MT tiene menor 
dispersión de datos, pero estadísticamente no existen diferencias significativas lo que 
implica que ambos métodos pueden usarse confiablemente. 
 
 
 
 
44 
 
Comparación de MT vs PFAE. 
Los resultados obtenidos en la prueba t- Student muestran que no existen diferencias 
estadísticas entre ambas metodologías, el valor obtenido de P=0.116 siendo P>0.05. El 
gráfico de distribución de datos (fig. 6) nos permite visualizar el rango de datos de los 
recuentos obtenidos.Fig 6. Log de ufc/g de muestra de los recuentos de BAL en jamón de cerdo y pavo FUD 
inoculado intencionalmente con Lactococcus lactis spp. lactis y Lactobacillus 
brevis. 
PFAEMT
3.5
3.0
2.5
L
o
g
 d
e
 u
fc
/
g
 m
u
e
s
tr
a
MT vs PFAE
 
 
Se observan datos con una mayor dispersión en PFAE y el MT muestra un promedio 
ligeramente más alto, sin embargo, estadísticamente no existen diferencias 
significativas por lo que ambos métodos pueden utilizarse confiablemente; esto permite 
aprovechar las ventajas del método PFAE. 
 
 
 
 
 
 
45 
 
Comparación de PFANA vs PFAE. 
Los resultados obtenidos en la prueba t-Student muestran que no existen diferencias 
estadísticas entre los dos métodos de 3M™ Petrifilm™, el valor obtenido de P=0.751 
siendo P>0.05. El gráfico de distribución de datos (fig. 7) nos permite visualizar el rango 
de datos de los recuentos obtenidos. 
 
Fig 7. Log de ufc/g de muestra de los recuentos de BAL en jamón de cerdo y pavo FUD 
inoculado intencionalmente con Lactococcus lactis spp. lactis y Lactobacillus 
brevis. 
PFAEPFANA
3.5
3.0
2.5
L
o
g
 d
e
 u
fc
/g
 m
u
e
st
ra
PFANA vs PFAE
 
Como puede observarse en la figura 7, se presenta una distribución homogénea de 
datos en el método PFAE, los promedios obtenidos son muy similares ambos métodos 
son comparables y, aunque el método PFAE tiene una mayor dispersión en los datos, 
los métodos no presentan diferencias estadísticamente significativas. La tabla 16 y la 
figura 8 muestran un resumen de los resultados de las metodologías analizadas. 
 
 
 
46 
 
Tabla 16. Resultados estadísticos e interpretación del recuento de BAL en muestras de 
jamón de cerdo y pavo FUD inoculadas intencionalmente con Lactococcus lactis 
spp. lactis y Lactobacillus brevis 
METODOLOGÍAS 
COMPARADAS 
VALOR 
t-STUDENT 
 
INTERPRETACIÓN 
% DE 
RECUPERACIÓN 
 
MT vs PFANA 
 
0.217 
Sin diferencia estadísticamente 
significativa. 
0.63% mayor en 
MT 
 
MT vs PFAE 
 
0.116 
Sin diferencia estadísticamente 
significativa. 
0.82% mayor en 
MT 
 
PFANA vs PFAE 
 
0.751 
Sin diferencia estadísticamente 
significativa. 
0.19% mayor en 
PFANA 
 
Figura 8. Log de ufc/g muestra de las metodologías estudiadas para muestras de 
jamón de cerdo y pavo FUD inoculadas intencionalmente con Lactococcus lactis 
spp. lactis y Lactobacillus brevis. 
PFAEPFANAMT
2.90
2.85
2.80
2.75
2.70
2.65
L
o
g
 d
e
 u
fc
/g
 m
u
e
st
ra
MT vs PFANA vs PFAE
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
CONCLUSIONES. 
 Se logró establecer y estandarizar la metodología para el recuento de BAL con 
placas 3MTMPetrifilm™AC en matrices cárnicas cocidas y empacadas al vacío 
elaboradas en México; jamón de pavo, jamón de cerdo y pavo y salchicha de 
pavo. 
De manera general se observó el comportamiento del recuento de BAL a lo largo 
de la vida útil de los productos analizados: conforme pasa el tiempo el número 
de BAL aumenta. Para los recuentos que no superaron 106 ufc como se reporta 
en la literatura, se puede concluir que debido a la manera de elaboración y a la 
cadena de frio que nunca se interrumpió (la temperatura siempre se mantuvo 
~4°C), el producto aún se encuentra en niveles aceptables de BAL. 
 
 No hay diferencias estadísticamente significativas entre los métodos estudiados; 
pueden usarse tanto el MT como las dos variantes de 3MTMPetrifilmTM: PFANA y 
PFAE, confiablemente. 
 
 Fue posible destacar las ventajas de estas metodologías: la disminución de 
tiempo en la experimentación, el ahorro de material y medios de cultivo, el 
tiempo y espacio de incubación. El método PFAE no requiere anaerobiosis, lo 
que implica ahorro y gran comodidad, además de consistencia en los resultados 
obtenidos debido a que las placas 3MTMPetrifilmTM AC cuentan con aprobaciones 
internacionales y múltiples estudios que sustentan su efectividad. El tiempo 
liberado al utilizar esta metodología permite al personal de laboratorio enfocar su 
tiempo en labores más productivas para el laboratorio. 
 
 Las matrices probadas en este estudio: Jamón de cerdo y pavo marca FUD, 
Jamón de pavo marca FUD y Salchicha de pavo marca San Rafael no inhiben el 
crecimiento y desarrollo de las BAL en las placas 3MTM PetrifilmTM AC por 
ninguna de las dos metodologías estudiadas, ni tienen interferencia con el 
método. 
 
 
48 
 
 PFAE es una metodología más rápida comparada con el MT, los resultados son 
más fáciles de interpretar y permite distinguir entre BAL homofermentativas de 
las BAL heterofermentativas ya que éstas últimas presentan gas. 
 
 El presente estudio ha permitido validar los métodos de 3MTM (PFANA y PFAE) 
frente al Método Tradicional de vertido en placa con agar (MT) para la 
determinación de BAL en jamón de cerdo y pavo. Se ha demostrado que los 
resultados entre ambas metodologías no presentan diferencias estadísticamente 
significativas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
BIBLIOGRAFÍA: 
 Allen, J.R., and Foster, E.M. 1994. Spoilage of vacuum packed sliced processed 
meat products during refrigerated storage. Food Res. 25:19-25. 
 Axelsson L. T. 2004. Lactid acid bacteria: Classification and physiology. En: 
Salminen 
 Beeb, S.D., Vanderzant, C., Hanna, M.O.,et al. 1976. Effect of initial external 
temperature and storage temperature on the microbial flora of vacuum packaged 
beef. J. Milk Food Technol. 39: 600-605. 
 
 Belitz H.D. y Grosch W.1997. Química de los Alimentos. 4ª edición. Zaragoza. 
Acribia. 
 
 Borch, E. and Argehem, H. 1992. Chemical, microbial and sensory changes 
during anaerobic cold storage of beef inoculated with a homofermentative 
Lactobacillus sp or a Leuconostoc sp. Int. J. Food Microbiol. 15: 100-108. 
 
 Caplice, E., Frizgerald, G.F. (1999). Food fermentation role of microorganism in 
food production and preservation, Int. J. Food Microbiol. 50: 131-149. 
 Chenoll, E., M.C. Macián, P. Elizaquível y R. Aznar. 2007. Lactic acid bacteria 
associated with vacuum-packed cooked meat product spoilage: population 
analysis by rDNA-based methods. Journal of Appl. Microb. 102, 2: 498-508. 
DOI: 10.1111/j.1365-2672.2006.03081.x 
 Codex Alimentarius. 2003. Norma del Codex para Leches Fermentadas. 
CODEX STAN 243-2003. Disponible a través de Internet: 
http://www.codexalimentarius.net/web/index_es.jsp. 
 Collins, S.S., Keeton, J.T and Smith, B.B. 1991. Lactate Dehydrogenase activity 
in raw, cured and heated porcine muscle. J. Agric. Food chem.. 39:1294-1297. 
 Cogan, T.M., Gilliland, S.E. and Speck, M.L 1968. Identification of stimulants for 
lactobacillus bulgaricus in tomate juice. Appl. Microbiol. 16: 1220-1224. 
 Davidson, P.M. and Juneja, V.K. 1990. Antimicrobbial agents: 83-137. In: Food 
Aditives Branen, A.L., Davidson, P.M. and Salminenh. S. (Eds) Marcel Dekker, 
Inc. N.Y. 
 FAO. 1999. ¿Qué es el Codex Alimentarius? Grupo Editorial, Dirección de 
Información de FAO. Disponible a través de Internet en: 
http://www.fao.org/docrep/w9114s/W9114s01.htm#P0_0 
 Fernández, E. E 2000. Microbiología e inocuidad de los alimentos. 1ª Ed. 
Universdad Autónoma de Queretaro, Queretaro, México, pp. 43-60. 
http://www.codexalimentarius.net/web/index_es.jsp
http://www.fao.org/docrep/w9114s/W9114s01.htm#P0_0
 
50 
 
 Fernández E., 2008. Microbiología e inocuidad de los alimentos. 2a. ed. 
Universidad Autónoma de Querétaro. México. 
 
 Fennema O. 1993. Quimica de los Alimentos. Segunda edición, Zaragoza. 
Acribia. 
 
 Fleming, H.P., Walter, W.M. and Etchells,. J.L. 1969. Isolation of a bacterial 
inhibitor from green olives. Appl. Microbiol. 18:856-860. 
 
 Forsythe, S.J & P.R. Hayes. 2002. Higiene de los Alimentos, microbiología y 
HACCP. Acribia, Zaragoza. 
 
 García I., E., Gago L., Fernández J.L., 2006. Tecnologías de envasado en 
atmósferas protectoras. Vt mi+d. Madrid. Disponible en: 
http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/vt/vt3_tecnol

Continuar navegando