Logo Studenta

Flora-del-malpas-entre-los-poblados-de-San-Miguel-Xoolteepec-San-Simon-de-la-Laguna-Municipio-Donato-Guerra

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
 DE MÉXICO 
 
 
 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
IZTACALA 
 
 
 
Flora del Malpaís entre los poblados de San Miguel Xooltepec- San 
Simón de la laguna, municipio Donato Guerra, Estado de México. 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
Bióloga 
 
P R E S E N T A: 
 
Zepeda Gutiérrez Pamela Berenice 
 
 
 
ASESOR: 
Dr. José Daniel Tejero Díez 
 
 
 
 
 Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México, 2019 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradecimientos personales 
 
A mi familia, en especial a mi madre y a mi hermana, gracias por todo el apoyo que 
me han brindado a lo largo de la carrera, sé que ha sido difícil, pero sin ustedes 
jamás hubiera llegado tan lejos. El que siempre hayan creído en mí es algo que ha 
marcado la diferencia en mi vida, las amo. 
 
A mi tía Elisa, siempre echándome porras, siempre estando ahí, picándome las 
costillas para que siguiera luchando por lo que quiero, gracias infinitas. 
 
A mis mejores amigos por siempre, Carlos, Ivan y Giovanni, por todos esos años de 
amistad, y todos los que vienen, los adoro, gracias por siempre presumirme, por 
fiestera o por estudiar biología, pero me presumen, son los mejores. 
 
A los Tejerofitos: Linet, porque aunque eres la persona más triste que he conocido, 
siempre terminábamos riendo, aunque fuera de nuestras desgracias, pero nos 
reíamos; Laura, por nunca decirme que no cuando te decía que fuéramos por una 
chela, por siempre estar dispuesta a escuchar mis infinitas quejas; Ivonne, porque 
a pesar de ser medio loca y no tener ese filtro que va del cerebro a la boca, tienes los 
sentimientos más bonitos que alguien pueda tener; Charly, a pesar de ser la persona 
más terca que conozco, al final cedes y hasta llegas a ser bonito y atento y Selene, 
porque aunque eres la más femenina, nos sorprendiste a todos por ser warrior y más 
de una vez nos sacaste unas buenas carcajadas. A todos gracias, por esas aventuras, 
peleas, enojos, berrinches, dramas, fiestas y demás, sin ustedes, esta hubiera sido 
una travesía bastante aburrida, y nunca hubiera podido elegir a un mejor equipo de 
tesis, los voy a extrañar (perdón por mi infinita nostalgia). 
 
A Arturo, no sé en qué momento pasó, pero gracias por unirte al crew, por siempre 
ayudarnos, asesorarnos, por nunca dudar para decirnos en que la estábamos 
cagando, por ser el hermano mayor académico, y por ser un gran amigo en la vida, 
por esos cigarrillos afuera del lab, y por esas chelitas en las alitas, espero que, a 
pesar de todo, la amistad perdure. 
 
A Eve y Sebas, sin ustedes, probablemente hubiera acabado la licenciatura hace un 
año, pero definitivamente hubiera sido mucho más aburrida. Gracias por esas 
aventuras, por estar ahí cuando los necesité, por no dejar que me hundiera, porque 
con ustedes, siempre tuve un hombro donde llorar, y alguien con quien charlar con 
una cerveza. Gracias por toda esa felicidad que me contagiaban. Ustedes dos, son 
de lo mejor que me pasó en la carrera. 
 
A los micos (Ale y Lalo) con ustedes, todas y cada una de las prácticas de campo de 
la carrera fue toda una aventura, los trabajos en equipo se convertían en un pretexto 
para hacer estupideces, y las tardes estaban llenas de risas incoherentes. No 
cambiaría todo eso que pasamos por nada en el mundo. Gracias por hacer de esta 
travesía más divertida, y más bella. 
 
A Luis, por ayudarme en todo lo que podías, escucharme y estar ahí, iluminándome 
con tu preciosa sonrisa, por ser parte de esto, y apoyarme siempre. Gracias, por 
creer en mí cuando ni yo misma lo hacía, por motivarme e impulsarme a seguir mis 
sueños. Te amo. 
 
Al profe Tejero, por siempre ser un apoyo, por todas sus enseñanzas dentro 
y fuera de la escuela y nunca perder la fe en nosotros, Gracias infinitas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos Profesionales 
 
A mis tutoras y revisoras, la Dra. Patricia Dávila Aranda, la Maestra Edith 
López Franco, a la Maestra Leonor Abundiz Bonilla y a Arturo Romero 
Santamaría, por asesorarme y por las sugerencias y aclaraciones para 
mejorar este trabajo. 
 
A las personas de las comunidades de San Miguel Xooltepec y San Simón 
de la Laguna por sus numerosas atenciones; sobretodo los que 
directamente colaboraron con información y guía de campo para hacer 
este trabajo: a la Sra. Agustina, al Sr. Pablo Vera (San Miguel Xooltepec) 
y al Sr. Basilio (San Simón de la Laguna), por facilitarnos los permisos 
de muestreo y poner todo de su parte para que se pudiera realizar este 
documento y los relacionados con los servicios sociales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
Resumen…………….……………………………………………………..……………..1 
Abstract……………….……………………………………………………..……………2 
Introducción………………………..…………………………………………………….3 
Antecedentes…………………………………..…………………………………….…..4 
Justificación………………………………………………..……………………….……4 
Objetivo General……………………………………………………..…………….……4 
Objetivos específicos………………………………………..………..…………..……5 
Área de estudio………………………………………………………………..…………5 
 Descripción física…………………………………………………..……………5 
 Ubicación y Fisiografía………………………..……..…………………5 
 Geología………………………………………………………..………….6 
 Edafología…………………………………………………………………7 
 Hidrología…………………………………………………………………7 
 Clima……….………………………………………………………………8 
 Uso de suelo………………………………………………………….…10 
 Vegetación………………………………………..……………………..10 
Población……………………………………………………….……………………….11 
Método florístico……………………………………………………………………….11 
 Hábitat…………………………………………………………………………...12 
 Tipo de nutrición……………………………………………………………....12 
 Sustrato de crecimiento………………………………………………………12 
 Forma de vida…………………………………………………………………..12 
 Forma de crecimiento…………………………………………………………13 
 Abundancia relativa…………………………………………………………..13 
 Distribución geográfica……………………………………………………….14 
 Flora sinantrópica………………………………………………….………….14 
Índices e indicadores que se aplicaron……………………………………..….…14 
 Índice de Biodiversidad Taxonómica………………………………………14 
 Especies de relevancia biológica…………………………………….……...14 
 Espectros de sustratos de formas de vida…………….………………….15 
 Índice de Sinantropía……………………….………………………………...15 
 Índice de Conservación…………………….…………………………………15 
Resultados………………………………………………………………………..…….16 
 Nutrición, sustrato y forma de vida………………………………………..18 
 Abundanciaa relativa y vegetación…………………………………………19 
 Distribución geográfica……………………………………………………….20 
 Especies amenazadas………………………………………………………20 
 Análisis Sinantrópico…………………………………………………………22
 Índice de Sinantropía…………………………………………………………23 
 Índice de conservación………………………………………………………..23 
Discusión…………….……………………………………………………………….…23 
Conclusión……………….…………………………………………………………..…28 
Bibliografía………..………………………………………….………………………...29 
Apéndice Listado florístico…………………………….……………………..……..36 
Exsiccata…………………………………………………...………………………….. 53 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS, CUADROS Y FIGURAS. 
 
Figura 1. Polígono y ubicación del área de estudio……………………………….6 
Figura 2. Región Hidrológica 18……………………………………………………...8 
Figura 3. Gráfica de promedios de precipitación…………………………………9 
Cuadro 1. Tablade precipitación y temperaturade las estaciones de 
Amanalco de Becerra y Valle de Bravo……………………………………………..9 
Tabla 1. Criterios de abundancia relativa según Braun-Blanquet………….13 
Tabla 2. Escala de coeficiente de conservación…………………………………15 
Figura 4. Familias representativas del área de estudio……………………….17 
Figura 5. Familias con mayor cantidad de géneros…………………………….17 
Figura 6. Sustratos donde se encontraron más especies de plantas………18 
Figura 7. Espectros de formas de vida…..………………………………………..19 
Figura 8. Abundancia de acuerdo con cobrturas……………………………….19 
Figura 9. Distribución geográfica…………………………………………………..20 
Tabla 3. Especies en categoría de riesgo………………………………………….20 
Figura 10. Espectro de Flora sinantrópica……………………………………….22 
Tabla 4. Riqueza Florística comparada……………………………………………23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
Resumen 
 
Los malpaíses, también llamados pedregales son importantes debido a la 
diversidad de organismos que se pueden encontrar en ellos y a los diferentes 
servicios ambientales que éstos pueden ofrecer, aunado al hecho de que por 
tener suelos rocosos son sujetos ideales a conservación, tal como el caso 
que nos ocupa. A pesar de esto hay pocos estudios en pedregales debido a 
la dificultad de desplazamiento dentro ellos, por lo que se realizó este trabajo 
para generar información respecto a la diversidad y calidad florística que 
hay en el malpaís ubicado en Donato Guerra. 
 
Para realizar este trabajo, se hicieron recorridos para muestreos mensuales 
durante dos años en 1015 has del pedregal ubicado entre los poblados de 
San Simón de la Laguna y San Miguel Xooltepec. En total se recolectaron 
634 especímenes. A cada uno se le asoció con información tendiente a 
diagnosticar el estado de la vegetación tal como formas de vida, de 
crecimiento, sinantropía, endemismos, etc. En total se determinaron 378 
especies, agrupadas en 227 géneros y 92 familias. Al menos 113 especies 
son endémicas regionales y 53 están en alguna categoría de riesgo. El índice 
de biodiversidad taxonómica (IBT) (54.60 spp/ha) es mayor en comparación 
con otros pedregales del país, pero menor a otras zonas de la misma cuenca 
de Valle de Bravo. Por último, el índice de sinantropía (0.8) mostró que la 
zona está en buen estado de conservación. Sin embargo, la actividad que las 
comunidades Mazahuas locales realizan para su subsistencia tal como la 
explotación de maderera, extracción de organismos, incendios, entre otras, 
ponen en riesgo la estabilidad y la diversidad de especies que se encuentran 
en ella. De acuerdo con la información generada por este estudio, es de 
suma importancia establecer y gestionar programas de conservación y 
manejo sustentable en los diferentes bosques del municipio de Donato 
Guerra, vitales para cerrar el ciclo del agua en la cuenca del Cutzamala. 
 
Palabras claves: 
 
Pedregal, Riqueza, Endemismo, Sinantropía, Calidad florística, Estado de 
conservación, Índice de Biodiversidad Taxonómica 
 
 
 
 
 
2 
 
 
Abstract 
 
The malpaises also called stony field are important due to the diversity of 
organisms that can be found in them and the different environmental 
services they can offer, coupled with the fact that having rocky soils are ideal 
subjects for conservation, such as the case that it occupies us. In spite of 
this there are few studies in pedregales due to the difficulty of displacement 
within them, so this work was carried out to generate information regarding 
the diversity and floristic quality that exists in the malpaís located in Donato 
Guerra. 
 
To carry out this work, monthly samples were carried out for two years in 
1015 hectares of the scree located between the towns of San Simón de la 
Laguna and San Miguel Xooltepec. In total, 634 specimens were collected. 
Each one was associated with information aimed at assessing the diagnosis 
of vegetation such as life forms, growth, synantropy, endemisms, etc. In total 
378 species were determined, grouped into 227 genera and 92 families. At 
least 113 species are regional endemic and 53 are in some risk category. 
The taxonomic biodiversity index (TBI) (54.60 spp/ha) is higher compared 
to other stony areas in the country, but lower than in other areas of Valle 
de Bravo itself. Finally, the rate of synantropy (0.8) showed that the area is 
in good condition. However, the intense activity that the local Mazahuas 
communities carry out for their subsistence such as logging, extraction of 
organisms, fires, among others, put he vegetation and the diversity of 
species found in it at risk. According to the information generated by this 
study, it’s very important to establish and manage conservation and 
sustainable management programs in the different forests of the 
municipality of Donato Guerra, vital to close the water cycle in the 
Cutzamala basin. 
 
Key word 
 
Stony field, State of Mexico, Wealth, Endemism, Synantropy, Floristic 
quality, State of conservation, Taxonomic Biodiversity Index 
 
 
 
3 
 
Introducción 
 
Entre los graves problemas ambientales que presenta México, la pérdida de 
biodiversidad como consecuencia de la deforestación esta entro los más extendidos. 
Este problema, si bien está ligado en gran parte al crecimiento poblacional y el 
cambio de uso del suelo, es parte de la mala gestión y corrupción en el manejo de 
los recursos naturales; el 75% de la superficie cultivable en México se encuentra 
con suelos empobrecidos y un gran porcentaje de la superficie de los humedales se 
ha perdido. Entre 2010 y 2015 se perdieron 32 millones de hectáreas de bosque 
primario en los ecosistemas tropicales de alta biodiversidad (Céspedes y Moreno, 
2010; Nadal, 2019). Como consecuencia de la deforestación, se alteran los suelos, 
los ciclos hídricos, la disminución en el secuestro de bióxido de carbono, así como 
otros servicios ecológicos (Reyes et al, 2006). Un buen ejemplo de este problema 
señalado es el caso de la subcuenca del alto Cutzamala (cuenca de Valle de Bravo), 
tributario del río balsas; es uno de los sistemas de cuenca donde el conflicto del 
manejo de los recursos vegetales, crecimiento urbano-agropecuario y manejo del 
agua tienen su máxima expresión (INECC, 2009). Este sistema hidrológico (sistema 
de varias presas) dota del preciado líquido a la ciudad de México, a Toluca y a sus 
zonas conurbadas desde 1982 (INECC, 2009). 
 
La región de la cuenca de Valle de Bravo cuenta con instrumentos legales que 
intentan proteger el uso del suelo y agua (Plan de desarrollo municipal de Donato 
Guerra, 2016; CONANP, 2018), además de que se han decretado 12 Áreas 
Naturales Protegidas (ANP) (SEMARNAT, 2005). Aun así, la cubierta vegetal de esta 
cuenca hidrológica esta hoy día muy fragmentada por la interposición de la 
actividad agrícola, pecuaria y la urbanización (turismo residencial); al menos el 
60% del territorio está impactado, los cauces hídricos presentan en su mayor parte 
cubierta vegetal secundaria y los fragmentos de bosque sobrevivientes se 
encuentran alterados (INECC, 2009). 
 
Entre los distintos lugares donde aún se conserva en condiciones adecuadas la 
vegetación en la subcuenca de Valle de Bravo se encuentran los llamados 
malpaíses (donde predominan suelos rocosos); que por su tipo de sustrato es 
imposible ejercer una practica agropecuaria y dificulta el crecimiento urbano. 
Generalmente funcionan como sumideros de agua pluvial y son reservorios de 
biodiversidad. Los malpaíses de la cuenca de Valle de Bravo se encuentran en una 
gran variedad de climas, formando islas y corredores biológicos de importancia 
biológica. Aun con la destacada importancia biológica de los pedregales, existen 
pocos estudios que indique su valor biológico y grado de conservación. 
 
 
 
 
4 
 
Antecedentes 
 
G.B. Hinton entre los años de 1931 y 1935 exploró buena parte del occidente del 
Estado de México donde hoyse encuentran los municipios de Temascaltepec y 
Valle de Bravo; sus recolectas se encuentran en distintos herbarios nacionales y 
extranjeros (Hinton y Rzedowski, 1972)). Hacia mediados del siglo XX, se formó la 
Comisión Botánico-exploradora del Edo. México, cuyos miembros recolectaron 
intensivamente varias regiones, entre las que destacan Temascaltepec y Valle de 
Bravo (Martínez y Matuda, 1979). 
 
En el tiempo que va del presente siglo, se han levantado distintos estudios de flora 
o vegetación en la cuenca de Valle de Bravo, tales como los de López-Pérez et al. 
(2011) en la zona de Avándaro, Monsalvo et al. (2013) realizaron un estudio 
etnobotánico en el Parque Universitario “Las orquídeas”. Ochoa (2013) realizó un 
estudio de la estructura cerca del poblado de Cerro Gordo, Sandoval-Moran (2016) 
recopilo una flora procedente de la zona conocida como Velo de Novia, Pérez-
Navarrete (2017) realizó un levantamiento de la flora en la localidad de Los Álamos 
y Montiel-Jiménez (2017) realizó un estudio de vegetación y flora en la Reserva 
Estatal Monte Alto. 
 
En especial, estudios de flora y vegetación realizado en pedregales cercanos al área 
de interés incluyen a Molina-Paniagua et al. (2010), quienes realizaron un estudio 
florístico en el pedregal de Arócutin en Michoacán, México. Por su parte Silva-
Sáenz, (2017) realizó un estudio de la flora y vegetación en los pedregales del 
municipio de Huaniqueo, Michoacán, México. Así mismo Rzedowski (1954) y 
recientemente, Cano-Santana, et al. (2008), realizaron levantamientos florístico y 
análisis de vegetación del llamado Pedregal de San ángel, en Ciudad de México, 
México. 
 
Justificación e hipótesis. 
 
A pesar de existir decretos que protegen el sistema acuífero y prohíben la 
explotación forestal en la cuenca de Valle de Bravo, el impacto y destrucción de la 
cubierta vegetal es en el presente alarmante. Por ello, es relevante el interés de 
conocer y registrar la flora de aquellos fragmentos de vegetación existente, de tal 
forma que estos estudios aporten información que permitan en el futuro llevar a 
cabo una gestión o plan de manejo adecuado para su conservación. Dado el tipo 
de suelo pedregoso del área que se estudia, difícil de trabajar y modificar, se espera 
que la vegetación existente se encuentre en relativa buena conservación y por ello 
la diversidad de plantas sea adecuada a las condiciones heterogéneas y de estress 
existentes. 
 
 
5 
 
Objetivo general 
 
Realizar un diagnóstico ambiental mediante un estudio florístico de un bosque que 
se desarrolla en el malpaís ubicado entre los poblados de San Simón de la Laguna, 
San Bartolo Amanalco y San Miguel Xooltepec del municipio Donato Guerra, 
Estado de México. 
 
Objetivos específicos 
 
- Realizar un listado de las plantas vasculares presentes en el lugar. 
- Recabar información acerca del hábitat y hábito de las especies encontradas 
- Obtener índices que permitan establecer el grado de impacto del sistema 
ambiental 
- Conocer que especies se encuentran en las categorías de protección oficial 
acorde a la NOM-059-SEMARNAT, 2010, IUCN (Red List) y CITES. . 
 
Área de estudio 
 
Descripción física 
 
Ubicación y Fisiografía 
 
El trabajo se realizó en un polígono irregular de 1015 ha. Las coordenadas 
extremas donde se ubica el área de estudio son: al este 19°15’ 50.514” N 100°6’ 
24.866” O, al norte 19°16’51.765” N 100°5’9.492” O, al oeste 19°15’56.348” N 
100°3’50.699” O, y sur 19°14’13.665” N 100°4’21.289” O. Se encuentra en la 
porción suroccidental del municipio de Donato Guerra. El poblado más cercano al 
occidente del área de estudio es Valle de Bravo, a 9.5 km en línea recta. En el lado 
oriente se encuentra Amanalco de Becerra a 6.2 km en línea recta (INEGI, 2009). 
En la periferia del polígono se localizan los poblados de San Bartolo Amanalco, San 
Simón de la laguna, San Miguel Xooltepec, Nueva Colonia Tres Puentes, San 
Gabriel Ixtla, San Francisco Mihualtepec y Santa Maria Pipioltepec; todos de origen 
Mazahua. 
 
El área de estudio forma parte de la subprovincia fisiográfica Mil cumbres, en la 
Provincia de la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM) (INEGI, 2009). En el 
municipio los cerros de mayor importancia son “El Coyote” que se encuentra a 
2553 m snm, y “El Elefante”, que está a 2508 msnm (INAFED, 2016). En la zona 
de estudio, la parte más alta está a 2400 m snm y el punto más bajo a 2200 m 
snm; la topoforma predominante es el de lomerío. 
Dichos cerros están formados por rocas basálticas, andesitas y brecha volcánica 
básica quebrada, pertenecientes a erupciones en el Cuaternario, específicamente 
6 
 
en el Holoceno. Por esto, los suelos dominantes son: Leptosol y cambisol (solo en 
el cerro "El Elefante") (INEGI, 2009). 
 
El acceso al polígono bajo escrutinio es múltiple: a) por el este, la carretera de cuota 
Valle de Bravo- Toluca, que a la altura del cruce con la estatal N.º 1 Amanalco -
Valle de Bravo, se conecta hacia el pueblo de San Miguel Xooltepec. b) Al oeste, por 
la carretera estatal Villa Victoria-Valle de Bravo, se puede entrar, a la altura de la 
desviación a Donato Guerra, en dirección este, hacia el poblado de San Simón de 
la laguna y más abajo (sur), a la altura del poblado de San Gabriel Ixtla, hacia San 
Miguel Xooltepec. Internamente existen distintas veredas (sobre todo entre San 
Miguel y San Simón, que permiten tener acceso a los promontorios rocosos bajo 
estudio (Fig. 1). 
 
 
 
Fig. 1. Polígono y ubicación del área de estudio 
 
 
Geología 
 
La zona de estudio forma parte de la sección media sur de la Faja Volcánica 
Transmexicana (FVTM), cadena volcánica formada durante el Cenozoico Superior 
que cruza transversalmente la República Mexicana. En particular, las rocas en el 
área de estudio pertenecen al Cuaternario, ya que la mayoría de éstas son de origen 
7 
 
ígneo: andesita (43.3%), basalto (24.51%) y brecha volcánica básica (0.47%) (INEGI, 
2009). Los derrames ígneos estudiados, forman promontorios de roca fragmentada 
en grandes bloques combinados con escurrimientos laterales. Son producto de los 
procesos petrogenéticos dominantes en los magmas continentales de México, que 
están asociados a la extensión continental tardía (campos volcánicos con rocas de 
tipo intraplaca, Pacífico o América del Norte); es decir, aquella que sucedió 
inmediatamente después de un cambio de extensión de placas este-noreste a 
noreste, propios del Plioceno-Cuaternario (Pleistoceno) (<5 Ma). La roca huésped 
de los promontorios ígneos en esta región geológica frontera con la Sierra Madre 
del Sur, es una andesita con minerales ferromagnésicos como la hornblenda, que 
se formó a partir de xenolitos cuando los procesos de extensión descritos 
empezaron a enfriarse y el movimiento ascendente de los magmas se alentó (debido 
a la obturación de los canales), lo que favoreció al proceso de asimilación y 
cristalización fraccionada y la segregación de los xenolitos de peridotita 
provenientes de partes profundas (Blatter y Carmichael, 1998). 
 
Edafología 
 
Dada la naturaleza del afloramiento de la roca ígnea en el área de estudio, el suelo 
dominante es Leptosol (INEGI, 2009). Estos suelos son inútiles para la actividad 
agropecuaria y desarrollo urbano y por el contrario, son propios para la 
conservación y, si acaso, la explotación forestal manual o de baja escala (SEDUV, 
2003). Este tipo de suelo, cuando se presenta una facie fragmentada, son 
funcionales también para la filtración del agua y forman así sumideros. Otros 
suelos aledaños a los afloramientos rocosos en el polígono estudiados, pero en 
menor proporción, son los andosoles, regosoles y vertisoles, todos como producto 
de depósitos Cuaternarios. 
 
Hidrología 
 
Donato Guerra forma parte de la Región Hidrológica No. 18, por lo que se localiza 
dentro de la cuenca hidrológica del río Balsas, en la subcuencadel río Cutzamala; 
uno de los afluentes que baja del centro sur de la FVTM. El río más importante en 
el territorio municipal es el Asunción, que lo atraviesa en los límites occidentales, 
de noreste al sur; justo en las afueras del poblado de Donato Guerra forma una 
cascada, cuyo paisaje ha sido modificado en favor del turismo. Este río es afluente 
de la presa Tilostóc, la cual está dentro del municipio de Valle de Bravo, de donde 
se empieza a bombear el agua para el sistema Cutzamala que dota de agua a las 
ciudades de Toluca y México. Nace en la región de Villa de Allende, de donde se 
derivan tres importantes canales de riego que sirve a los ejidos de San Agustín de 
las Palmas y San Lucas Texcaltitlán. Al suroeste del municipio existe otro río 
denominado Amanalco, que fluye cerca de la comunidad de San Francisco 
Mihualtepec y San Miguel Xooltepec. El arroyo La Haciendita, surte a los ejidos de 
8 
 
la Cabecera de Indígenas y fracción del ejido de San Agustín de las Palmas. Otros 
arroyos como el Jaral, Peña Blanca y Juan Marón se forman en los cerros aledaños 
al Cerro Pelón y benefician a Mesas Altas de San Juan, San Juan Xoconusco y 
Barrio de Arriba de San Juan. La comunidad de San Simón de la Laguna, localizada 
al oriente del municipio, cuenta con una laguna natural de aprovechamiento 
acuícola y agropecuario. 
 
El territorio municipal es cruzado por el canal artificial del Sistema Cutzamala que 
conduce agua a la Planta Potabilizadora denominada "Berros", que está ubicada en 
el municipio vecino de Villa de Allende. Este canal está construido en forma 
subterránea y a cielo abierto y no prevé ninguna derivación para surtir de agua al 
municipio, más bien el territorio municipal es abastecedor del líquido para este 
Sistema (Gobierno del estado de México, 2003) (Fig.2). 
 
Hidrología del estado de México 
 
Figura 2. Región hidrológica 18, se marca el área de estudio en el círculo rojo 
 
Clima 
 
El Municipio de Donato Guerra está comprendido en la porción septentrional 
montañosa de la FVTM, a una altitud media (1800 -2000 m snm), influenciado por 
el clima monzónico de la cuenca del Pacífico y con la sombra orográfica que propicia 
la cuenca del río Balsas cuando la Zona Intertropical de Transferencia asciende al 
norte en los meses de verano. De acuerdo a las estaciones meteorológicas ubicadas 
9 
 
al este y oeste del área de estudio, a una altitud similar, se puede indicar que 
predomina el clima templado, con una temperatura promedio de 15 ºC (entre 14 y 
18 ºC), donde la máxima ocurre en mayo con 22.4 ºC (entre 18 y 24 ºC) y la mínima 
en enero 8.4 ºC (5.6 a 13.3 ºC). El verano en general es templado (no mayor a 19 
ºC en promedio) y largo. La precipitación acumulada en el año oscila entre 1200 y 
1300 mm (media 1250 mm), donde los meses invernales (sobre todo febrero) son 
los más secos y los de verano (sobre todo julio y agosto) los más húmedos, con un 
acumulado ca. 950 mm. La fórmula climática es Cb(w2) (w)(i')g (Figura 3 y tabla 1) 
(CNA, 2019) 
 
 
Figura 3. Gráfica de los promedios entre las dos estaciones abajo reseñadas. 
 
Cuadro 1. Tabla de precipitación y temperatura de las estaciones de Amanalco de Becerra y Valle de Bravo junto 
con los promedios de estos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-10
10
30
50
70
90
110
130
150
0
50
100
150
200
250
300
T
e
m
p
e
ra
tu
ra
P
re
c
ip
it
a
c
iò
n
P T
AMANALCO BECERRA 
2365m 
Cb(w2)(w)(i')g 
VALLE DE BRAVO 
2242m 
 Cb(w2)(w)(i')g 
Promedio 
Temperatura 
Promedio 
Precipitación 
 T P T P 
E 11,6 44,3 14,7 12,0 13,15 28,15 
F 12,3 5,8 15,5 4,0 13,9 4,9 
M 14,1 12,7 17,3 2,0 15,7 7,35 
A 15,5 15,7 19,3 9,4 17,4 12,55 
M 16,7 82,1 20,7 68,6 18,7 75,35 
J 16,0 209,8 19,9 227,4 17,95 218,6 
J 14,9 263,0 18,7 267,0 16,8 265,0 
A 14,7 276,4 18,7 242,3 16,7 259,35 
S 14,9 198,2 18,8 216,7 16,85 207,45 
O 14,3 110,7 18,1 132,0 16,2 121,35 
N 12,9 27,6 17,2 27,5 15,05 27,55 
D 11,9 25,9 15,8 6,5 13,85 16,2 
 Prom 14,1 
P/T= 89,9 
Acumulado 
= 1272,2 mm 
Prom= 17,9 
P/T= 67,9 
Acumulado 
1215,4 mm 
 
10 
 
Uso de suelo 
 
Dentro del municipio de Donato guerra, existen diferentes tipos de utilización del 
suelo, como son: 
 
- Agrícola; con un 41.36% de la superficie del territorio municipal, la cuales están 
conformadas por tierras de rendimiento agropecuario variable; algunas de las 
cuales son terrenos de alta pendiente, cauces, zonas inundables y zonas 
erosionadas. Estas tierras y su forma de explotación bordean el área de estudio. 
- El forestal, que tiene casi el 50 % del territorio; si bien los decretoas de prohibición 
establecen el respeto de estas zonas, existe una actividad de tala y daño al tronco 
bastante extendida y clandestina de las diferentes especies de árboles (sobretodo 
pimos), como parte de aprovechamiento familiar y expansión de las áreas rurales 
para las actividades agropecuarias. Se observa la presencia de, incendios 
forestales, plagas forestales, erosión y cambios de uso de suelo que provocan la no 
retención del agua de lluvia. 
- El pecuario con 2.3% del área municipal el cual sufre de falta de infraestructura 
para un buen criadero de las especies para evitar infecciones. 
- el urbano con 1.85% del territorio municipal, el cual presenta incompatibilidad 
con el uso de suelo. 
-Cuerpos de agua con 1.37 % del municipio, los cuales les falta un programa de 
limpieza y de aprovechamiento. Oros usos como el de servicios con 1.25 % del 
territorio se muestran con daños y perjuicios a las instalaciones del servicio 
público, ocupación indebida de espacios para montar un nuevo negocio. Invasión 
y daños en áreas con valor histórico (SEDUV, 2003). 
 
Vegetación. 
 
Debido a que las elevaciones de la cuenca de Valle de Bravo varían entre los 1,800 
y los 3,600 m snm y a que los climas son predominantemente templados 
subhúmedos o húmedos, el principal tipo de vegetación presente en esta región es 
el bosque de coníferas y encinos. Estas comunidades vegetales están sujetas a 
distintos tipos de manejo por parte de los pobladores locales y son muy pocas las 
zonas donde la cubierta vegetal no ha sido alterada. Las prácticas de reforestación 
instrumentadas por ejidatarios y comuneros parecen ser hechas con especies 
ajenas al ambiente y se observa en general una matorralización del sotobosque 
muy perceptible en muchos casos. De acuerdo al Inventario Forestal del Estado de 
México (2014), en el municipio de Donato Guerra, con superficie total de 19, 055.07 
ha, 9, 799.93 ha son de tipo forestal primaria; de las cuales 1, 908.59 es bosque 
de coníferas primaria, 7, 010.85 ha son de bosque de coníferas y latifoliadas y 
423.89 ha son de bosque latifoliadas. 
 
11 
 
La vegetación “conservada” se encuentra en los lomeríos con pendientes 
pronunciadas, y en los pedregales, en tanto que los pastizales inducidos y los 
diferentes tipos de cultivos agrícolas se encuentras distribuidos en zonas con nula 
o poca pendiente y suelos profundos. 
 
Población 
 
El área de estudio forma parte del actual territorio del municipio de Donato Guerra. 
Región que fue parte de Malacatepec, asentamiento Mazahua antes del imperio 
Azteca (años 1471 a 1477). Durante la primera parte de la colonia, su población 
principal, hoy día llamada Villa Donato Guerra, dejó de ser la cabecera de la 
congregación que agrupaba a todos los pueblos de la región, en virtud de haberse 
autorizado la integración de dos congregaciones, que fueron La Asunción 
Malacatepec y San José, esta última con los pueblos del municipio que forman San 
José Villa Allende. 
 
La fundación de la Villa Donato Guerra, formalmente se registra el 12 de octubre 
de 1548-1550, fecha en la cual los frailes franciscanos inician la construcción de 
la parroquia de La Asunción Malacatepec y la medición del fundo legal con arreglo 
a las leyes españolas. El 1 de mayo de1880, el congreso del Estado de México 
aprobó el decreto número 69, para elevar a la categoría de Villa a la población de 
La Asunción Malacatepec y cambiarle el nombre por el de Donato Guerra; este 
nombre asignado a la cabecera municipal, con el tiempo se ha venido utilizando 
para todo el municipio (Mondragón, 1999). Es un municipio donde aún sobreviven 
núcleos indígenas Mazahua tales como San Miguel Xooltepec, San Simón de la 
Laguna y San Bartolo Amanalco. Su forma de vida aún depende fuertemente del 
entorno ambiental; cultivan pequeñas parcelas con suelo formado entre los 
afloramientos rocosos, mientras que la zona de pedregal aprovisiona con diferentes 
especies la vida cotidiana. Los principales usos que les dan son leña, madera y en 
menor grado plantas medicinales. La extracción de especies de interés comercial 
como los hongos, el maguey, entre otros es hasta ahora de autosuministro familiar. 
 
Método se trabajo 
 
A lo largo de dos años de trabajo (2015 a 2017) y con un esfuerzo de muestreo de 
dos días por mes y al menos cuatro recolectores (uno con experiencia de campo), 
se recolectaron 640 ejemplares de plantas vasculares; la mayoría con tres copias. 
Los diferentes grupos morfológicos, se prepararon (recolectaron, prensaron y 
secaron) de acuerdo con los métodos propuestos en Lot y Chiang (1986). Se 
determinaron utilizando la flora fanerogámica del Valle de México (Rzedowski, 
2001), Flora Novo-Galiciana (Anderson W.R., 1983, 1984, 1987, 1989, 1992, 2001), 
Flora del Bajío y regiones adyacentes (Rzedowski y Calderón de Rzedowski, 1993-
2013). Una vez determinadas, se cotejaron los nombres con el tipo correspondiente 
a partir de la consulta de la base de datos de Jstor Global Plants (2018). La correcta 
12 
 
escritura de los nombres científicos y la referencia de autor se cotejaron con la base 
de datos de Trópicos (2018) y a partir Catalogue of life (2018). Los ejemplares serán 
depositados como material de referencia científica y respaldo a los nombres en 
diversos herbarios tanto nacionales como extranjeros (MEXU, IZTA, NY y MO). 
 
Los datos compilados a partir de observaciones de campo y en la literatura, una 
vez determinada cada especie, son los siguientes: 
 
a) El hábitat, de acuerdo con el tipo de vegetación de Rzedowski (2006), en el sitio 
se encuentran: 
 Bosque de pino-encino. 
 Bosque mesófilo de montaña. 
 Vegetación secundaria. 
 
b) Tipo de nutrición: 
De acuerdo con la definición de Font-Quer (2001): 
Autótrofa: Dícese de los vegetales que, dotados de clorofila o de otro pigmento 
análogo, se bastan a sí mismos para alimentarse. 
Heterótrofa: 
 Parásito: vegetal heterótrofo que se nutre a expensas de organismos vivos, 
tanto animales como plantas. Un vegetal parásito puede desarrollarse sobre 
diversas plantas; otras veces, sin embargo, sólo puede vivir a expensas de 
determinada especie. 
 Hemiparásito: cualquier vegetal parcialmente parásito, provistas de hojas 
verdes (y capaces de asimilación clorofílica), así como de raíces absorbentes 
que las relacionan con las de la planta parasitada. 
 Saprófito: Vegetal heterótrofo que se nutre a expensas de animales o plantas 
muertos y de toda suerte de restos orgánicos en descomposición o 
descompuestos. 
 
c) Sustrato de crecimiento según definiciones en Font-Quer (2001): 
 Terrícola: vegetal que se desarrolla en la tierra. 
 Humícola: Plantas que crecen entre el litter o materia orgánica el cual se 
encuentra en algún grado de descomposición. 
 Paludícola: vegetal propio de los terrenos bajos e inundados en invierno, de 
las lagunas y pantanos. 
 Corticícola: aplíquese a los epífitos que se crían sobre la corteza d los árboles 
y arbustos. 
 Saxícola: que se cría entre rocas, en los cascajares. 
 Epipétricas (Et): plantas que crecen en cantiles y peñascos. 
 Hidrófitas (Hy): planta acuática, con los órganos asimiladores sumergidos o 
flotantes. 
 
13 
 
d) Forma de vida de acuerdo con el criterio de Raunkiaer (1934): 
 Terófito (T): plantas herbáceas anuales o bianuales sin yemas de renuevo. 
 Criptófito (Cr): Plantas herbáceas perennes cuyo órgano de rebrote está 
completamente embebido en el suelo y cuyo follaje generalmente se reduce 
completamente en la estación desfavorable. 
 Hemicriptófito (H): plantas perennes, generalmente herbáceas, con un 
sistema de rebrote remanente en la superficie del suelo. 
 Caméfito (Ca): plantas herbáceas o leñosas con yemas de renuevo entre 0 y 
50 cm. del sustrato donde se fincan 
 Fanerófito (P): Plantas leñosas con yemas de renuevo arriba de los 50 cm del 
sustrato donde se afianzan 
 
e) Forma de crecimiento según definiciones en Font-Quer (2001): 
 Cespitoso (Fc): Dícese de la planta que amacolla mucho y, creciendo muy 
próximas, llegan a cubrir extensiones más o menos grandes de terreno. 
 Escaposo (Fe): Es el tallo que, arrancando de un rizoma, bulbo, etc., está 
desprovisto de hojas y trae las flores en el ápice. 
 Lianas (L): aludiendo al tallo sarmentoso de los bejucos, que trepa a los 
árboles y, en cierto modo, los ata. 
 Postradas: Dícese de los tallos que, por débiles, están caídos y sólo tienen 
erguidas las extremidades. 
 
f) -Abundancia relativa de acuerdo con la cobertura (Taba 1) (Braun Blanquet, 
1979): 
 
Tabla 1. Criterios de abundancia relativa según Braun Blanquet (1979). 
 
Valor Significado 
5 Cualquier número de individuos, pero con cobertura >76% del 
área. 
4 Cualquier número de individuos que cubran entre 51 – 75% del 
área. 
3 Cualquier número de individuos que cubran entre el 26 – 50% del 
área. 
2 Cualquier número de individuos que cubran 6 – 25% del área. 
1 Abundante, pero con un valor de cobertura >3% y < 5%, o bien 
pocos individuos, pero con un valor de cobertura de 5%. 
+ Pocos individuos y/o con cobertura >1% y <2%. 
R Individuos raros o únicos con cobertura <1%. 
 
 
 
 
14 
 
g) -Distribución geográfica: 
 
Se obtuvo de acuerdo con: Rzedowski et al. (2001) y Villaseñor, 2016 y consultando 
la base de datos de Trópicos.org del Missouri Botanical Garden. 
 
● Cosmopolita (Cos): América y otro continente. 
● América (A): Todo el continente americano. 
● Norteamérica (NA-M): Desde Canadá o n EUA a México. 
● México a Centroamérica (M-CA) 
● México a Sudamérica (incluido Antillas y/o Centroamérica) (M-SA) 
● Megaméxico 1 (M1): Incluye a México y las partes de las zonas s de EUA. 
● Megaméxico 2 (M2): Cuando se abarque territorio mexicano hasta el norte 
de Nicaragua. 
● Megaméxico 3 (M3): Comprende las extensiones de Megaméxico 1 y 
Megaméxico 2). 
● Endémico Regional: abarca de la Faja Transmexicana (E-FVT) y/ sierra 
Madre del Sur. 
● Endémicas locales: incluye a las especies restringidas a uno o dos estdos. 
 
h) -Flora sinantrópica: Se obtuvieron con base a observaciones en campo y a la 
información pertinente que se menciona en las obras consultadas para la 
determinación. La flora sinantrópica se separó en las siguientes categorías: 
 Malezas, las cuales se cotejaron de la obra de Villaseñor y Espinosa (1998) 
 Plantas indicadoras de perturbación antropogénica (introducidas, arvenses, 
ruderales, malezas), ocasionada por el sobrepastoreo, el fuego y la expansión 
de la mancha urbana basado en la obra de Rzedowski, et al. (2001). 
 Flora Exótica que se cotejó con la obra de Villaseñor y Espinosa (2004) 
 Flora natural (incluye recurrentes), las cuales también se cotejaron del libro 
Especies propias de la vegetación natural del área (Villaseñor, 2016) 
 
ÍNDICES E INDICADORES QUE SE APLICARON 
 
- Índice de Biodiversidad Taxonómica: Se calculó con base en la relación del número 
de especies y el espacio estudiado R= N/lnA (donde N es igual al número de especies 
registradas y lnA es igual a logaritmo natural del tamaño de área de estudio en ha) 
(Squeo et al., 1998). 
 
- Especies de relevancia biológica según la NOM-059 (secretaria deMedio Ambiente 
y Recursos Naturales) y acuerdos internacionales UICN (Unión Internacional para 
la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales) y CITTES (Convención 
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora 
Silvestres). 
 
15 
 
-Espectros de sustratos y formas de vida de la flora, revelan la expresión y morfo-
fisonomía al sustrato y microclima potencial, así como sus deviaciones por efectos 
secundarios del suelo o antrópicos. 
 
- Índice de sinantropía: Se obtiene con base en el comportamiento de las especies 
y la fórmula del índice de acuerdo con Ricardo, et al. (1995), modificado para el 
área de estudio. 
 Is= N-n1/N 
Donde 
Is= índice de sinantropía, n1= número de especies Sinantrópicas nativas, N= 
número total de especies. 
 
a) Is > 0.5 se relaciona con los ecosistemas naturales en buen estado de 
conservación, ya sea porque no han sido perturbados por el hombre de una 
manera notable o porque son hábitats con geomorfología complicada, no 
susceptibles a la colonización por antrófitos convencionales. 
b) Is= 0.5 indica que el ecosistema está en un estado estacionario o de 
transicicón. Dependiendo de los agentes que interactúen con el ecosistema, 
entonces tenderán a la recuperación o a la depauperación. 
c) Is< 0.5 e incluso se acerca a 0 indica que el ecosistema se encuentra bajo 
fuerte impacto sinantrópico y severamente afectado. 
d) Is< 0, indica que la vegetación original fue destruida por completo. Se 
encuentra en zonas urbanas y cultivos de campo en general. 
 
g)- Índice de Conservación: Tomado de Roccio (2007) y Chamberlain & Ingram 
(2012) modificado de acuerdo a la tabla 2. Cada especie fue asociada con un valor 
dentro de una rubrica de coeficiente de conservación, la cual fue estructurada 
considerando: el comportamiento de las especies, su distribución, categoría de 
riesgo y la abundancia. 
 
Tabla 2.- Escala para el Coeficiente de Conservación. 
Cosmopolita (Cos), Amplia distribución (A): América, México y Norteamérica (M-NA), México y Sudamérica (M-SA, 
México y Centroamérica (M-CA), Megaméxico 1 (M1), Megaméxico 2 (M2), Megaméxico 3 (M3). 
Grupo Comportamiento Numeral Distribución y forma de 
crecimiento 
0 a 1 Exóticas, extranjeras 
(invasoras, 
naturalizadas), 
escapadas de cultivo 
0------ 
1------ 
2------ 
Plantas de amplia distribución 
(A), Exóticas, Cosmopolitas 
(Cos), Americanas (M-SA y M-
CA), Amplia distribución (A) 
2 a 5 Malezas: (Arvenses, 
viarias, ruderales), 
pioneras 
3------ 
4----- 
5----- 
Amplia distribución (A), Plantas 
Americanas (M-SA, M-CA), 
Megaméxicos (M3) 
16 
 
6 a 8 Estados finales de 
sucesión/regeneración 
(recurrentes) 
6---- 
7---- 
8---- 
Plantas de amplia distribución 
(A), Plantas americanas (M-SA y 
M-CA), Megaméxicos (M3) 
9 a 10 Vegetación primaria y 
endémicos 
9---- 
10-- 
Vegetación primaria sin 
importar distribución, 
endémicas regionales (del 
balsas) y locales (Cuenca de 
Valle de Bravo, estado de 
México; categorías de riesgo: 
NOM-059, CITES, IUCN 
independiente de su 
distribución) 
 
 
Una vez asignado un valor a cada especie, se calculó el índice de conservación 
mediante la siguiente fórmula (Chamberlain & Ingram, 2012): 
𝐶 = ∑
𝐶𝑖
𝑁𝑛
𝑛
𝑖=0
 
 
𝐹𝑄𝐼 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 = [ 
𝐶
10 
𝑥 
√𝑁
√𝑆
] 𝑥 100 
 
Donde 
 
C= Coeficiente de conservación, Ci= valores de la escala asignados a cada especie, 
Nn = total de plantas naturales 
FQI= índice de conservación, C= Coeficiente de conservación, N= número de 
especies naturales, S= número total de especies. 
 
Categorías de la condición: 
a) Muy alta, FQI ≥ 87% 
b) Alta, FQI ≥ 58% - 87% 
c) Media, FQI ≥42% - 58% 
d) Baja, FQI ≤ 42% 
 
Resultados. 
 
A partir de un total de 634 especímenes de flora vascular recolectadas en el 
polígono trabajado, una vez determinados, se obtuvieron 376 especies, agrupadas 
en 227 géneros y 92 familias. 
 
El índice de Biodiversidad Taxonómica corresponde a 54.60 spp./ha. 
 
17 
 
De las familias encontradas, ocho pertenecen a la subclase Polypodiidae, dos a 
Piniidae, una a Ophioglossidae y el resto a Magnoliidae. Las familias representadas 
con 10 o más especies son: Asteraceae (71 spp, 19% del total), Fabaceae (15, 4%), 
Lamiaceae (17, 4%), Solanaceae (16, 4%) Fagaceae (10, 3%), Orchidaceae (10, 2%), 
Polypodiaceae (11, 3%), y Pteridaceae (16, 4%) (Figura 4). 
 
 
Figura 4. Familias representativas del área de estudio. 
 
Las familias con un mayor número de géneros fueron Asteraceae (36 géneros, 16% 
del total), Fabaceae (11, 5%), Orchidaceae (11, 5%), Pteridaceae (8, 4%), Lamiaceae 
(7, 3%), quedando 154 géneros distribuidos en el resto de las familias. Por otra 
parte, los géneros con más de cinco especies fueron Salvia (10 especies), Quercus 
(8), Pseudognaphalium (7), Pleopeltis (7), Solanum (7), Stevia (6), Pinus (6), 
Peperomia (6), Ageratina (5), Cuphea (5) (Figura 5). 
 
 
Figura 5. Familias con mayor cantidad de géneros 
17%
10%
3%
4%
4%
3%
3%
56%
Asteraceae
Lamiaceae
Solanaceae
Fabaceae
Pteridaceae
Orchidaceae
Polypodiaceae
otros
69%
16%
3%
5%
3% 4%
otros
Asteraceae
Lamiaceae
Fabaceae
Pteridaceae
Orchidaceae
18 
 
Nutrición, sustrato y forma de vida. La nutrición heterótrofa es propia de 10 especies 
en total, las cuales Loranthaceae (Phoradendron spp.) y Santalaceae, (Psittacanthus 
calyculatus), son hemiparásitas sobre ramas de árboles de encinos y pinos. Las 
parásitas pertenecen a Orobanchaceae (Conopholis alpina) y Convulvulaceae 
(Cuscuta spp.), que crecen en las raíces de encinos y en el follaje de arbustos 
respectivamente. Se encontró una especie saprófita de la familia Orchidaceae 
(Hexalectris brevicaulis); el resto de los organismos fueron autótrofos (97%). 
 
Las plantas saxícolas son las mejor representadas (62%). Sin embargo, las especies 
terrícolas estuvieron conformadas con un 28%; muchas de las especies se 
encontraron indistintamente en estos dos hábitats. En menor representación se 
encuentran las plantas corticícolas (epífitas) (5%), también aquellas epipétricas 
(que no crecen en las fisuras, sino más bien en la supercicie) 2 % y al existir la 
presencia de una laguna, se encontraron (Figura 6). 
 
 
Figura 6. Sustratos donde se encontraron más especies de plantas. 
 
 
Con respecto a las formas de vida, la mejor representada son los fanerófito (38 %), 
de los cuales las de crecimiento cespitoso (microfanerífitos) fueron el 26% y 
escaposo (mesofanerófitos) (12 %). Los hemicriptófitos es el contingente que se 
encuentra en segundo lugar (21 %), muy difícil de separar en la localidad de los 
Caméfitos (13 %). Finalmente fueron considerados los criptófitos (18 %). Pocas 
especies fueron terófitos y fanerófitos de crecimiento tipo liana. (Figura 7) 
 
 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Saxícola Terrestre Corticicola Otros
P
o
rc
e
n
ta
je
 d
e
 e
sp
e
c
ie
s
Tipos de sustratos
19 
 
 
Figura 7. Espectro de formas de vida. Terofita (T), Criptofita (Cr), Hemicriptofita (H), Camefita (Ca), Fanerofito 
escaposo (Fe), Fanerofito cespitoso (Fc) 
 
Abundancia relativa y Vegetación. Las plantas con menores porcentajes de 
abundancia-cobertura (< a 20 %) son las mejor representadas en el área de estudio 
con casi 80%; de estas, al menos el 50 % son especies frecuentes en el ambiente, 
pero con muy baja cobertura (+). También se encontró flora acompañante que se 
expresaba como plantas recurrentes, tal como Ternstroemia y Garrya por 
mencionar algunas. 
 
Solo el 12 % de las especies fueron muy raras (R). En contraparte no hay 
representación de una especie totalmente dominante; la vegetación está 
representada por dos a tres especies que coexisten en proporciones más o menos 
equilibradas (Figura 8). 
 
 
Fig. 8 Abundancia de acuerdo con coberturas. 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
T Cr H Ca F(e ) F(c )
P
o
rc
e
n
ta
je
 de
 e
sp
e
c
ie
s
Formas de vida
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
R + 1 2 3 4 5
P
o
rc
e
n
ta
je
 d
e
 e
sp
e
c
ie
s
Abundancia relativa de especies
20 
 
 
Distribución geográfica. El 62% de las especies se pueden encontrar fuera de los 
límites biológicos de México, la mayoría con ligas en centro y Sud América (Figura 
9). El 36% pertenece a México, de las cuales el 5% son endémicas locales y el 24% 
son endémicas regionales. (Véase el apéndice 1). 
 
 
Fig. 9. Distribuciín geográfica. Cosmopolita (Cos), Norte América y México (NA-M), México y Sudamérica (M-SA), 
México y Centroamérica (M-CA), Megaméxico 1 (M1), Megaméxico 2 (M2), Megaméxico 3 (M3), Endémicas. 
 
Especies amenazadas. Se encontraron 48 especies mencionadas en diferentes 
categorías de riesgo; 10 se encontraron dentro de los apéndices de la CITES 
(Apéndice II), de estas, una se encontró tanto en el CITES como en la IUCN, otras 
35 especies se encontraron dentro de la IUCN (Lower Risk, Least Concern, 
Vulnerable) y, de estas, tres se encontraron tanto en la IUCN como en la NOM 059. 
Siete especies se encontraron en la NOM 059 Tabla 3). 
 
Tabla 3. Especies en categoría de riesgo. *Especie cultivada 
Familia Especie 
Categoría de 
riesgo 
Betulaceae Alnus acuminata IUCN: LC 
Betulaceae Alnus jorullensis IUCN: LC 
Betulaceae Carpinus caroliniana 
IUCN: LC 
NOM-059: A 
 
Bromeliaceae Catopsis nutans IUCN: LR 
Cactaceae Disocactus speciosus 
CITES: AII 
IUCN: LC 
Clethraceae Clethra hartwegii IUCN: LC 
Cornaceae Cornus disciflora IUCN: VU 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
Cos A Na-M M1 M2 M3 EL ER M-Ca M-Sa
P
o
rc
e
n
ta
je
 d
e
 p
la
n
ta
s
Distribución
21 
 
*Cupressaceae Cupressus lusitánica 
IUCN: LC 
NOM-059: Pr 
Dennstaedtiaceae Pteridium aquilinum IUCN: LC 
Ericaceae Arbutus xalapensis IUCN: LR 
Ericaceae Comarostaphylis discolor NOM-059: P 
Ericaceae Arbutus xalapensis NOM-059: P 
Fabaceae Trifolium amabile IUCN: LC 
Fabaceae Rhynchosia phaseoloides IUCN: LC 
Fagaceae Quercus castanea IUCN: LC 
Fagaceae Quercus obtusata IUCN: LC 
Fagaceae Quercus rugosa IUCN: LC 
Fagaceae Quercus crassifolia IUCN: LC 
Fagaceae Quercus laeta IUCN: LC 
Fagaceae Quercus crassipes IUCN: LC 
Nymphaeaceae Nymphaea odorata 
IUCN: LC 
NOM-059: A 
Ochidaceae Hexalectris brevicaulis CITES: AII 
Orchidaceae Arpophyllum spicatum CITES: AII 
Orchidaceae Spiranthes llaveana CITES: AII 
Orchidaceae Deiregyne eriophora CITES: AII 
Orchidaceae Malaxis fastigiata CITES: AII 
Orchidaceae Stelis quadrifida CITES: AII 
Orchidaceae Bletia reflexa CITES: AII 
Orchidaceae Prosthechea michuacana CITES: AII 
Orchidaceae Govenia lagenophora CITES: AII 
Pinaceae Pinus pringlei IUCN: LC 
Pinaceae Pinus montezumae IUCN: LC 
Pinaceae Pinus douglasiana IUCN: LC 
Pinaceae Pinus pseudostrobus IUCN: LC 
Pinaceae Pinus leiophylla IUCN: LC 
Pinaceae Pinus patula IUCN: LC 
Poaceae Setaria parviflora IUCN: LC 
Polygonaceae Persicaria hydropiperoides IUCN: LC 
Polygonaceae Persicaria lapathifolia IUCN: LC 
Ranunculaceae Ranunculus flammula IUCN: LC 
Rosaceae Prunus serótina IUCN: LC 
Rosaceae Mespilus germánica IUCN: LC 
Rubiaceae Galium trifidum IUCN: LC 
Salicaceae Salix bonplandiana IUCN: LC 
Salicaceae Populus simaroa NOM-059: Pr 
Selaginellaceae Selaginella porphyrospora NOM-059: P 
Solanaceae Physalis coztomatl IUCN: LC 
22 
 
Solanaceae Physalis pringlei IUCN: LC 
 
 
Análisis sinantrópico. El 88% de las especies pertenecen a la flora natural, de ésta 
el 35% se encontró con expresiones de abundancia elevada en sitios con evidencia 
de disturbio (flora recurrente). El 7% de la flora se encuentra representado por 
especies consideradas sinantrópicas, donde las plantas viarias tienen una mayor 
abundancia. Sólo el 5% está representada por flora exótica (Figura 10). 
 
 
< 
Fig. 10. Espectro de flora sinantrópica 
 
 
Índice de Sinantropía. El resultado de considerar a la flora sinantrópica vs. el total 
de las especies muestra un índice de 0.8. Siendo este mayor a 0.5, por lo que 
representa que la zona tiene un buen estado de conservación. 
 
Índice de Conservación. Se presenta el índice con 87.606, el cual pertenece a la 
categoría de muy alto nivel de conservación. 
 
Discusión. 
 
El área de estudio está representada al menos por 378 especies de plantas 
vasculares; de acuerdo con el índice de biodiversidad taxonómica equivale a 54.60 
sp/ha. Esta cifra es intermedia a la de otros sitios con o sin pedregal dentro de la 
región templada de la FVTM (Pérez-Navarrete, 2017; López- Pérez, et al., 2011; 
Montiel-Jiménez, 2017; Silva-Sáenz, 2017; Monsalvo, et al, 2013). Si bien, una de 
las hipótesis iniciales fue que la riqueza aumentaría por la presencia de un suelo 
con microtopografia heterogénea, aparentemente esto no ocurrió en forma estricta; 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Flora natural
primaria
Flora natural
recurrente
Flora sinantròpica Flora exótica
P
o
rc
e
n
ta
je
 d
e
 e
sp
e
c
ie
s
Tipo de flora
23 
 
aun pesa más en la riqueza de una localidad le heterogeneidad de ambientes, ya 
sea en gradientes de altitud o con varias representaciones de tipos de vegetación. 
Si comparamos con formaciones vegetales únicas, el IBT en pedregales de 
ambientes cálidos con BTC suelen ser mayores (Silva-Sáenz, 2017; Molina y 
Zamudio, 2010) al aquí estudiado, pero son menores al que se encuentra en lugares 
más secos como el pedregal de San Ángel (Tabla 4) (Rzedowski 1954). 
 
En el siguiente cuadro se puede observar que el polígono estudiado en el municipio 
de Donato Guerra tiene una mayor riqueza en comparación de otras zonas 
cercanas al lugar, en cambio, presenta una menor riqueza en comparación de 
Monte alto, Valle de Bravo y otros pedregales en otras zonas del país. 
 
Tabla 4. Riqueza florística comparada. 
1= Cornejo-Tenorio, et.al., 2003; 2= Rodríguez-Barquet y Rodríguez Sánchez, 2013; 3= Molina y Zamudio, 2010; 
4= Pérez-Navarrete, 2017; 5= López-Pérez, 20112; 6= Montiel-Jiménez, 2017; 7= Silva-Sáenz, 2017. 
 
La vegetación dominante en la zona de estudio es el bosque de Pinus-Quercus; 
vegetación propia de la zona templada de media montaña de México. Influye en la 
diversidad regional la vegetación acuática que se encontró cerca en la laguna de 
San Simón. 
 
Estudios # 
especies 
Extensión 
(hectáreas) 
Altura 
msnm 
Tipo de 
vegetación 
Riqueza 
RBMM1 423 56,259 2400-
3600 
Bosque de 
coníferas 
38.94 
Río las flores, 
Coatepec 
harinas2 
422 350 2000-
2400 
BMM, BPQ, 
Bosque de 
galería 
47.28 
Pedregal 
Arócutin, 
Mich3 
407 3100 2060-
2360 
BTC, BQ, 
Matorral 
50.62 
Los álamos4 311 400 2100-
2300 
BMM-BPQ 51.91 
Avándaro5 391 1,870 2000- 
2620 
BMM 51.92 
Donato Guerra 
(este estudio) 
378 1,015 2200-
2700 
Pastizal, BP-
BPE. 
Acuática 
54.60 
Monte alto, 
Edo. Mex6 
368 452.61 2250-
1880 
BP-BMM-Br 60.17 
Pedregal 
Huaniqueo, 
Mich7 
406 500 2100-
2300 
BTC-BQ 65.32 
24 
 
La FVTM destaca por su alto contenido de especies vasculares, pero principalmente 
por su alto contenido de especies endémicas (Fa y Morales, 1991; Villaseñor et al., 
2007): Por ello, no es extraño la existencia en el área de estudio de Donato Guerra 
que el 88% de especies sean propias de la región fisiográfica. En concordancia con 
lo anterior, las familias relevantes en el área de estudio tales como Asteraceae, 
Fabaceae, Lamiaceae, Orchidaceae, Polypodiaceae, Pteridaceae y Solanaceae, 
tienen prácticamente el mismo espectro que en la FVTM, donde Lamiaceae es una 
familia representativa de esta zona biogeográfica (Suarez-Mota et al. 2013). Por ello, 
estas familias son a su vez representativas de los bosques de Pinus-Quercus de 
Valle de Bravo y coinciden con otros pedregales en otras zonas templadas de la FVT 
del país (Molina y Zamudio, 2010; Silva-Sáenz, 2017). Las familias Asteraceae y 
Fabaceae se posicionancomo las mejor representadas en las regiones templadas 
de México (Rzedowski, 1978; Villaseñor et al., 2007), pero sorpresivamente en el 
área de estudio Poaceae no es de las mejor expuestas y es que al parecer, el suelo 
rocoso parece no ser propicio para su crecimiento, ya que sus representantes 
prefieren por lo general suelo pesado y en aquellos donde el fuego o cambio de uso 
de suelo suele estar presente (Suárez, et al., 2013). 
 
Por su parte, dos familias de helechos son exitosos: 1) Polypodiaceae que ocupa 
principalmente sitios verticales (corticícolas) del bosque e intersticios entre las 
rocas y 2) Pteridaceae que se ve favorecida por la gran cantidad de intersticios y 
bases rocosas con microsuelos donde se concentra la humedad. Se puede indicar 
que es una familia saxícola por excelencia. En lo que respecta a Orchidaceae, al 
igual que Polypodiaceae son familias representativas de los bosques templados 
húmedos de México (Rzedowski, 1991) y generalmente ocupan el espacio vertical 
del bosque (epifítico); sin embargo, muchas de las orquídeas recolectadas son del 
grupo terrestre, criptófitos favorecidas por la cantidad de intersticios y fisuras. 
Solanaceae es una familia cosmopolita, bien representada en México con 
numerosas especies sinantrópicas (Martínez et al., 2017) y probablemente por ello 
estén bien representadas en el área de estudio, sobre todo en las zonas límites de 
los pedregales donde la actividad humana es mucho mayor. 
 
Los géneros con más de cinco especies fueron Salvia, Quercus, Pseudognaphalium, 
Peperomia, Stevia y Ageratina; estos resultados coinciden con lo reportado para la 
zona montañosa de México (Villaseñor, 2004). Por otro lado, también sobresalen 
Solanum, Pinus, Cuphea y Pleopeltis, que aparentemente están registrados con alta 
riqueza en bosques de Pinus-Quercus en zonas de pedregales (Molina-Paniagua, 
2010) 
 
Aparte de la relevancia florística señalada, es preciso destacar que al menos 53 
especies son parte en alguna categoría de riesgo: 10 se encuentran en los apéndices 
de la CITES (2016), de éstos uno se encuentra también en la IUCN (2019) junto 
con otras 35 especies. A su vez, tres de ellas se encuentran también en la NOM-
25 
 
059 (SEMARNAT-2010) junto con otras cuatro especies más. De las especies 
incluidas en la NOM-059, dos están amenazadas; Nymphaea odorata y Carpinus 
carolineana, tres están en protección especial: Cupressus lusitánica, 
Comarostaphylis discolor y Populus simaroa y dos especies están en peligro de 
extinción: Selaginella porphyrospora y Arbutus xalapensis. Estas especies 
mencionadas de interés en la conservación no son la únicas que se pueden 
destacar; una de las características sobresalientes del sitio es su alto grado de 
endemismo florístico constituido por 94 spp endémicas regionales y 19 spp 
endémicas locales (29% de la flora registrada) (Rzedowski, 1978; Rzedowski, 1993; 
Sosa y De-Nova, 2012; Sosa et al., 2018). Ellas, son un componente destacado que 
reinvidica la importancia del sitio centro sur de la FVT como región de especiación 
(De-Nova et al. 2018; Suárez Mota et al., 2013). 
Como parte interesante del muestreo, se puede destacar el encuentro Polypodium 
arcanum var. bakeri (Davenp.) Mickel y Tejero; helecho epífito recolectado por 
primera vez en el Estado de México. Previamente encontrado en Zitácuro (frontera 
con el Emex), Michoacán, también epífita en encinos que crecen en pedregales. Se 
conocía de Jalisco, Michoacán y Oaxaca. 
 
Por tal motivo, con la suma de especies protegidas, las endémicas existentes y las 
nuevas distribuciones, junto a la amenaza por diferentes factores y actividades 
humanas de la permanencia de la biota (explotación de rocas y corte forestal), se 
podría considerar a los pedregales de Donato Guerra como parte de los “hotspots” 
o puntos críticos para la conservación de la biodiversidad (Myers et al., 2000; 
Mittermeier et al., 2011). 
 
Los pedregales estudiados son una formación muy interesante; compuestos por 
promontorios rocosos donde las estructuras afloran y prácticamente no hay 
acumulación de materia orgánica, hasta las zonas bajas que limitan con suelos 
más profundos. Esta presentación lítica local, favorece una distribución singular 
de la vegetación y sus especies: así, el bosque mixto (Pinus-Quercus y con elementos 
de mesófilo de montaña) y la mayor diversidad de plantas de ambientes 
subhúmedos como lo son las orquídeas, helechos, bromelias, peperomias entre 
otros se encuentran en las zonas bajas, mientras que en las altas abundan plantas 
de ambientes más secos como son los agaves, echeverias y nopales, incluso con 
poco o nulo arbolado. Es decir, están bien representados en las partes altas los 
caméfitos, criptófitos y hemicriptófitos. 
 
Durante la estancia de trabajo se presentó un evento de fuego extensivo, quemando 
principalmente el sotobosque en toda la zona perimetral. Es por lo tanto muy 
posible que el fuego, elemento normal en la región baja de Valle de Bravo, sea un 
factor que modula el proceso de reemplazo de bosques mixtos por bosque de Pinus 
(Saldaña y Jardel 1992, Sánchez-Velázquez y García-Moya 1993, Jardel et al. 
26 
 
2001). Después del evento de incendio, se observó un surgimiento extraordinario 
de elementos florales de especies criptófitos y hemicriptófitos en la zona periférica. 
 
La vegetación secundaria en el polígono estudiado se presenta en lugares con 
cultivos abandonados y cerca de los caminos y senderos; aquí, predominan varias 
especies de arbustos como Rubus, Verbesina, Solanum y algunas otras especies 
recurrentes. En diferentes sitios del pedregal con elevada humedad, cerca de 
cañadas, arbustos y arbolillos de comportamiento recurrente como Garrya, 
Ternstroemia, Comarostaphylllis y Arbutus tuvieron mayor cobertura; la presencia 
de tocones de pinos y encinos, permiten suponer que la mayor abundancia de estas 
especies esta generalmente ligado a los procesos locales de remoción arbórea de 
interés familiar. 
 
Si bien, los datos anteriores nos permiten visualizar la relevancia biológica que los 
pedregales estudiados tienen dentro del patrimonio natural del país, hay que 
advertir que ellos ya presentan un cierto impacto debido a las diferentes actividades 
socioeconómicas existentes. Durante el lapso de este estudio se observaron: 
extracción de material pétreo en San Miguel, un evento de fuego en la región de 
San Simón de la Laguna; corte y explotación de madera a nivel “doméstico” en todo 
el bosque (sobre todo la porción perimetral); explotación subcomercial-familiar de 
hongos comestibles y un movimiento de pobladores en contra de una explotación 
comercial de maderas, concesionada por otro grupo de la población local. 
 
Una manera de evaluar el estado de impacto que presenta el bosque por las 
actividades mencionadas es por: 
 
1- El espectro de las formas de vida. La forma de vida más exitosa en el polígono 
estudiado fue la fanerófita, con casi la mitad de las especies; de ellos en su mayoría 
fueron los arbustos. En segundo lugar, están los hemicriptófitos y, en menor 
proporción se encontraron caméfitos y criptofitós. Este espectro biológico aparece 
contradictorio con el teórico para las zonas templadas, donde la forma de vida 
hemicriptófito suele ser la dominante. El comportamiento climático de los dos 
primeros grupos funcionales tiende a aumentar hacia el clima cálido y seco 
respectivamente, mientras que las herbáceas perennes disminuyen hacia el clima 
cálido (Braun-Blanquet, 1979; Rzedowski, 1978). Por lo tanto, las proporciones de 
estas formas de crecimiento si bien están ligadas al clima templado, la 
matorralización florística (y ecológica) podría explicarse al reconocer, por un lado 
el leptosol como elemento que los favorece y, por el otro lado, un impacto de tipo 
forestal. Tanto la remoción o caída de árboles, como la presencia de incendios 
recurrentes permitenla inclusión y florecimiento de un estrato arbustivo 
recurrente en la localidad. Estas actividades cambian la dinámica de regeneración 
de estos bosques (Jardel- Peláez et al., 2004). Este último fenómeno también se 
exhibe en los trabajos cercanos al área estudiada (Díaz Roldán, 2013); Rodríguez 
27 
 
Barquet y Rodríguez-Sáchez, (2013), Dorantes Hernández y Piña Dorantes (2013), 
Pérez-Navarrete (2017), Montiel-Jiménez (2017), donde los fanerófitos se 
mantienen por debajo del 30 %. Estos datos coinciden con otros estudios 
realizados dentro de Valle de Bravo (López-Pérez et al. 2011; Pérez-Navarrete, 2017) 
y con algunos estudios realizados en otros pedregales del país (Silva-Sáenz, 2017). 
Aunque se presentaron pocas especies de terófitos, las zonas donde se encontraron 
fueron principalmente en pastizales y en otras zonas bajas límites con caminos del 
área de estudio. 
 
2- El comportamiento sinantrópico de las plantas. Si bien, el 88% de las especies 
vegetales son naturales al biotopo del área estudiada, al menos el 35% de ellas se 
comportaron como recurrentes y sólo el 7% son sinantrópicas (consideradas 
malezas) y 5% son exóticas. Así pues, el índice de sinantropía de 0.8/1 muestra 
que el impacto ambiental aún no ha favorecido la presencia de una flora 
sinantrópica elevada. 
 
3- El índice de conservación florística, muestra un resultado de buena 
conservación (87.6/100). Ya que sobresalen las especies propias de vegetación 
primaria y las recurrentes de estados avanzados de regeneración. 
 
4- El porcentaje y frecuencia de plantas de nutrición heterótrofa (3% del total de 
las plantas registradas) es un poco mayor al que se encuentra reportado en otros 
trabajos en Valle de Bravo (Pérez-Navarrete, 2017; Montiel-Jiménez, 2017). Esto se 
puede deber al debilitamiento (formación de aperturas de dosel) del bosque por las 
actividades de cortes selectivos que se realizan en el sitio y seguramente los 
incendios. Probablemente otro factor, que junto a los anteriores (o por los 
anteriores) está incidiendo fuertemente en el incremento de las plagas forestales es 
el “cambio climático”; este fenómeno, aunado a la presencia de leptosoles que no 
retienen agua, está ocasionando un incremento en la sequía en el ambiente 
estudiado. El sector forestal en el área de estudio, por estar en los límites climáticos 
templado/cálido, es de los más susceptibles, ya que el aumento de temperaturas, 
las sequías prolongadas o la disminución de precipitación, impactan notablemente 
en los bosques de coníferas y latifoliadas. La sequía es la principal amenaza para 
el debilitamiento de la vegetación y al parecer, se presentan con periodos más 
prolongados y con una mayor intensidad en la región de la cuenca de Valle de 
Bravo (CONAFOR, 2015). 
 
La buena conservación y baja perturbación que aún se observa para los pedregales 
estudiados en Donato Guerra, donde se han visto diferentes formas de impacto 
como ya se estableció en párrafos anteriores, pueden explicarse porque estos aún 
son incipientes, quizá debido a que la geomorfología del sitio mismo impide un 
impacto antrópico notable, a la baja susceptibilidad de plantas invasoras y exóticas 
28 
 
a competir en los leptosoles y muy probablemente a la acción sustentable que los 
pobladores originarios tienen de estos recursos. 
 
Conclusión 
 
De acuerdo con los resultados que se obtuvieron mediante los índices aplicados, el 
sitio de estudio presenta una gran riqueza y diversidad; además, a pesar de 
encontrarse en medio de varios asentamientos de comunidades indígenas, 
presenta bajo impacto y perturbación. Probablemente el uso que estas 
comunidades hacen al sitio, es sólo para uso doméstico y se tiene cuidado de que 
sea sustentable. Las leyes internas de las comunidades son seguidas fielmente y 
los pobladores se mantienen en vigilancia constante de intrusos. 
 
También es importante mencionar que se encontró una gran cantidad de plantas 
endémicas y en categoría de riesgo; esto, aunado a los servicios ecosistémicos que 
el sitio ofrece, tales como captación de agua y sobre todo, la materia prima que 
provisionan a las comunidades aledañas, es de crucial importancia conservar este 
ecosistema así como los usos y costumbres locales. 
 
 
Bibliografía 
 
Aranda-Gómez, J.J., J.F. Luhr, T. B. Housh, G. Valdez-Moreno, G. Chávez-Cabello. 
2005. El volcanismo tipo intraplaca del Cenozoico tardío en el centro y norte de 
México: una revisión. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. 57 (3): 187-225. 
 
Anderson W.R. Ed. 1983, 1984, 1987, 1989, 1992, 2001. Flora Novo-Galiciana. 
University of Michigan Press, University of Michigan Herbarium, Ann Arbor. TY - 
JOUR 
 
Ayuntamiento de Donato Guerra. Plan de Desarrollo municipal 2016-2018. Estado 
de México. 
 
Blatter, D. L., Carmichael, I. S. E. 1998. Hornblende peridotite xenoliths from 
central Mexico reveal the highly oxidized nature of subarc upper mantle: Geology. 
26(11), 1035-1038 pp. 
 
Braun-Blanquet, J. 1979. Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades 
vegetales. H. Blume Ediciones. España. 820 pp. 
 
Cano-Santana, Z., Castillo-Argüero, S., Martínez-orea, y., Juárez-Orozco, S. 2008. 
Análisis de la riqueza vegetal y el valor de conservación de tres áreas incorporadas 
29 
 
a la reserva ecológica del pedregal de San Ángel, Distrito Federal (México). Boletín 
de la Sociedad Botánica de México. 82: 1-14. 
 
Catalogue of life, 2018. Recuperado de: https://www.catalogueoflife.org/ 
 
Céspedes, F.S.E., S.E., Moreno. 2010. Estimación del valor de la pérdida de recurso 
forestal y su relación con la reforestación en las entidades federativas de México. 
Investigación Ambiental 2 (2): 5-13. 
 
Chamberlain, J.S. Ingram, H.M. 2012. Developing coefficients of conservatism to 
advance floristic quality ssessment in the Mind- Atlantic región. Journal of the 
Torrey Botanical Society. 139 (4): 416- 427. 
 
CNA, 2016. Estaciones Meteorológicas. Recuperado de 
: http://smn.cna.gob.mx/es/climatologia/informacion-climatologica 
 
CONABIO, 2019. Recuperado de 
: 
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/cambios_veg/doctos/tipos_valle.html 
 
CONANP,2019.Recuperado en: 
https://www.conanp.gob.mx/programademanejo/PMValleBravo.pdf 
 
CONAFOR, 2015, Diagnóstico fitosanitario Forestal del Estado de Michoacán. 
Morelia, Michoacán. 9, 13 pp. 
 
Cornejo-Tenorio, G., Casas, A., Farfán, B., Villaseñor, J.L., Ibarra- Maríquez, G., 
2003. Flora y Vegetación de las zonas núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa 
Monarca, México. Bol. Soc. Bot. Méx. 73: 43-62 p. 
 
CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de 
Fauna y Flora silvestres. 2019. Recuperado de: 
 https://cites.org/esp/disc/what.php 
 
Demant, A. 1978. El eje novolcánico Transmexicano; sus problemas de 
interpretación: Univ. Nal. Autn. México. Inst. Geología, Revista. 
 
De-Nova, J.A., Castillo-Lara, P., Gudiño-Cano, A.K., García-Pérez, J. 2018. Flora 
endémica del estado de San Luis Potosí y regiones adyacentes en México. Árido-
Ciencia 3(1): 21 – 41. 
 
Díaz- Roldán A.V. 2013. Diagnosis de la Vegetación y flora del parquet Nacional 
Nevado de Toluca (Estado de México, México) y propuesta para su gestoría. Tesis 
https://www.catalogueoflife.org/
http://smn.cna.gob.mx/es/climatologia/informacion-climatologica
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/cambios_veg/doctos/tipos_valle.html
https://www.conanp.gob.mx/programademanejo/PMValleBravo.pdf
https://cites.org/esp/disc/what.php
30 
 
para obtener el título de: Bióloga. Universidad Nacional Autónoma de Mexico. Los 
Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México, México. 
 
Dorantes-Hernández F.D. y Piña-Dorantes I.V. 2013. Estudio del ecotono del 
bosque de Encino y tropical caducifolio en la Cuenca del río Tlapala, Coatepec 
Harinas, Estado de México. Tesis para obtener el título de: Biólogo. Universidad 
NacionalAutónoma de México. Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México, 
México. 
 
FAO. Forest Resource Assessment. Recuperado de: 
http://www.customw.com/ecoweb- /notas/notas/970829_2.html.1993. 
 
Fa, J.E., y L.M. Morales, 1991. “Mammals and protected areas in the TransMexican 
Neovolcanic Belt”. In: Latin American Mammalogy. History, biodiversity and 
conservation, M.A. Mares, y D.J. Schmidly (eds.). The University of Oklahoma 
Press. Norman, Oklahoma. Pp. 199-226. 
 
Gobierno del Estado de México. 2003. Plan Municipal de Desarrollo Urbano de 
Donato Guerra. Secretaria de Desarrollo Urbano y vivienda estado de. 16 pp. 
 
Hinton, J. y J. Rzedowski, J. 1972. George B. Hinton, collector of plants in 
southwestern Mexico. J. Arnold 
 
INAFED, 2016. Recuperado en: 
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/1503
2a.html 
 
INEGI, 2009. Recuperado de: 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-
geograficos/15/15032.pdfe 
 
INEGI, 2019. Recuperado de: 
http://www.beta.inegi.org.mx/temas/mapas/edafologia/ 
 
INECC, 2009. Recuperado de: 
http://www.inecc.gob.mx/descargas/dgipea/3_2_referente_geo.pdf 
 
Comisión Nacional Forestal. 2014. Inventario Estatal Forestal y de Suelos. 2014. 
Estado de México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México 
 
Jardel E., Ramírez V.R., Saldaña A.A., Castillo N.F., Chacón M.J.C., OrtizArrona 
C., Román G.T. Graf M.S. 2001a. Manejo del fuego y restauración ecológica en la 
Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán. Memorias del V Congreso Mexicano de 
http://www.customw.com/ecoweb-%20/notas/notas/970829_2.html.1993
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15032a.html
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15032a.html
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/15/15032.pdfe
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/15/15032.pdfe
http://www.beta.inegi.org.mx/temas/mapas/edafologia/
http://www.inecc.gob.mx/descargas/dgipea/3_2_referente_geo.pdf
31 
 
Recursos Forestales. 7-9 de Noviembre de 2001. Sociedad Mexicana de Recursos 
Forestales A.C. y Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jal. 
 
Jardel-Peláez EJ. Castillo-Navarro F., Ramirez-Villeda R., Chacón JV., Balcázar-
Medina OE. 2004. Los incendios forestales en la Reserva de la biosfera Sierra de 
Manantlan, Jalisco-Colima. En Villers, L.R. y J. López-Blanco (Eds.). Incendios 
forestales en México. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. México, pp. 143- 
160. 
 
López-Pérez, Y., Tejero-Díez, J.D., Torres-Díaz, A.N. y Luna-Vega, I. 2011. Flora del 
Bosque Mesófilo de Montaña y Vegetación adyacente en Avándaro, Valle de Bravo, 
Estado de México, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 88: 35-53. 
 
Jstor, 2018. Recuperado de: https://plants.jstor.org/ 
 
Lot, A. y F. Chiang C. (Comp.). 1986. Manual de Herbario. Consejo Nacional de la 
Flora de México, A.C. México D.F. 142 pp. 
 
Luna, I., J.J. Morrone y D. Espinosa. 2007. Biodiversidad de la Faja Volcánica 
Transmexicana. Universidad Nacional Autónoma de México. 437 pp. 
 
Martínez, M., O. Vargas-Ponce, Rodríguez, A., Chiang, F., Ocegueda, S. 2017. 
Solanaceae family in Mexico. Botanical Sciences 95 (1): 131-145. 
 
Mondragón, A.J., 1999. Donato Guerra Monografía Municipal, Gobierno del Estado 
de México/Instituto Mexiquense de Cultura/Asociación Mexiquense de Cronistas 
Municipales, Toluca. 
 
Monsalvo, J.B., Gutiérrez, C.J.G., Pérez, C.M.A., Chávez, M.M.C; 2013. Estudio 
florístico del Parque Universitario “Las Orquídeas”, como estrategia para la 
conservación del patrimonio biocultural, en Temascaltepec, Estado de México. 
Universidad Autónoma del Estado de México. 
 
Montiel-Jiménez, J. 2017. Diagnosis ambiental de la Reserva Estatal Monte Alto, 
Municipio Valle de Bravo, México, México, mediante el estudio de la flora y 
vegetación. Tesis para obtener el título de Biólogo. Facultad de Estudios Superiores 
Iztacala. Tlalnepantla, México, México. 
 
Molina-Paniagua, M.E. y Zamudio-Ruiz, S. 2010. Estudio florístico del pedregal de 
Arócutin, en la cuenca del lago de Pátzcuaro, Michoacán, México. Flora del Bajío y 
de regiones adyacentes. Fascículo complementario XXV. 
 
https://plants.jstor.org/
32 
 
Mueller-Dombois, D. y Ellenberg, H. 1974. Aims and methods of vegetation ecology. 
Wiley & Sons. New York, 176 pp. 
 
Mittermeier, T.A., Turner, W.R., Larsen, F.W., Brooks, T.M. y Gascon, C. 2011. 
Global biodiversity conservation: the critical role of hotspots. En: Zachos, F.E. y 
Habel, J.C. (eds.). Biodiversity hotspots: distribution and protection of conservation 
priority areas. Springer-Verlag. Berlin, Germany. pp. 3-14. 
 
Myers, N., Mittermeier, R.A., Mittermeier, C.G., da Fonseca, G.A.B. y Kent, J. 2000. 
Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403: 853-858. 
 
Nadal, A.. 2019. Informe sobre la biodiversidad: los motores invisibles. La jornada. 
Opinión. 22-05-2019 
 
Ochoa Kato, Y. 2013. Flora y Estructura de los Bosques en “Rancho Cerro Gordo” 
Municipio de Valle de Braco. Tesis para obtener el grdo de Biólogo. Tlalnepantla, 
Estado de México. Universidad Autónoma de México. 
 
Pérez-Navarrete. A.I. 2017. Flora de fragmentos del bosque templado húmedo en el 
área de Los Álamos, Valle de Bravo. Tesis para obtener el grado de Bióloga. 
Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, México. 
 
Reyes-Hernández, Humberto, Aguilar-Robledo, Miguel, Aguirre-Rivera, Juan 
Rogelio, & Trejo-Vázquez, Irma. (2006). Cambios en la cubierta vegetal y uso del 
suelo en el área del proyecto Pujal-Coy, San Luis Potosí, México, 1973-2000. 
Investigaciones geográficas, (59), 26-42. 
 
Ricardo, N.E., Pouyú, R.S., Herrera, O.P. 1995. The synanthropic flora of cuba. 
Fontquería 42: 367-429. 
 
Roccio, J. 2007. Floristic Quality Assessment Indices for Colorado plant 
communities. Colorado State University. Colorado Natural Heritage Program. 
 
Rodríguez-Jiménez C., Fernádez-Nava R., Arreguín-Sánchez M.L., Rodríguez 
Jiménez A. 2005. Plantas Vasculares de la cuenca del Río Balsas, México. Escuela 
Nacional de Ciencias Biológicas, instituto Politécnico Nacional. Polibotánica. Núm. 
20. 73-99 pp. 
 
Rodríguez-Barquet L.E., Rodríguez-Sánchez V.P. 2013. Estudio del bosque 
templado húmedo en la cuenca del río Las Flores, Coatepec Harinas, Estado de 
México. Tesis para obtener el título de: Biólogo. Universidad Nacional Autónoma de 
México. Tlalnepantla, México. 
 
33 
 
Rzedowski, J. 1954. Vegetación del pedregal de San Angel, distrito Federal, México. 
Laboratorio de botánica. Escuela Nacional de ciencias biológicas, I.P.N. México, 
D.F. 
 
Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa. México. 432 p. 
 
Rzedowski, J. 1991. El endemismo en la flora fanerogámica mexicana: una 
apreciación analítica preliminar. Act. Bot. Mex. 15: 47-64. 
 
Rzedowski, J. 1993. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. En: 
Ramamoorthy, T.P., Bye, R., Lot, A y Fa, J. (eds.). Diversidad Biológica de México. 
Orígenes y Distribución. México: Instituto de Biología. UNAM. 128-148 pp. 
 
Rzedowski J y Calderón de Rzedowski G. 1993-2013. Flora del Bajío y de Regiones 
Adyacentes. Instituto de Ecología, A.C. Pátzcuaro. 
 
Rzedowski, G. C. de J. Rzedowski. 2001. Flora fanerogámica del valle de México. 
2a. ed., 1a reimp., Instituto de Ecología. A.C. y Comisión Nacional para el 
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 1406 pp. 
 
Rzedowski, J. 2006. Vegetación de México. 1ra Edición digital, Comisión nacional 
para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 505 pp. 
 
Sánchez–Velásquez, L. R., y García–Moya, E. 1993. Sucesión forestal en la Sierra 
de Manantlán Jal., México: bosque mesófilo de montaña y bosque de Pinus. 
Agrociencia 3: 7–26. 
 
Sandoval-Moran, L.S. 2016. Flora Nativa de Valle de Bravo para el diseño del 
paisaje. Primera

Continuar navegando