Logo Studenta

La-calidad-educativa-en-la-escuela-de-educacion-primaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
“LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA ESCUELA
DE EDUCACIÓN PRIMARIA”
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:
LICENCIADA EN PEDAGOGÍA
P R E S E N T A
DELGADO GUZMÁN ANA
MÉXICO, D.F. 2011.
ASESOR: DR. ROMERO HERNÁNDEZ JOSÉ LUIS
COLEGIO DE PEDAGOGÍA
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
A Dios por la vida y bendiciones que me ha otorgado durante 
todo este tiempo. Ello me permitió alcanzar una meta más. 
A mis abuelos porque sin su trayecto de vida yo no estaría 
aquí, porque sus logros son parte de mi vida. 
A mis padres por su paciencia, apoyo y amor incondicional. 
Por creer en mí y alentarme a seguir adelante. Sus palabras fueron, 
sin duda alguna el motor que se necesito en diferentes momentos. 
A Beatriz porque no solo ha sido mi hermana si no el pilar 
que me ha apoyado e impulsado siempre en los momentos más 
significativos. 
A Israel porque es un soñador permanente que me apoyo a 
perseguir mis metas. 
A mi familia por estar siempre en los momentos gratos y 
difíciles, los cuales me han permitido crecer. 
A mis amigas y amigos que han estado junto a mí a lo largo 
de mi vida y de mi carrera, mostrándome su cariño y apoyo a cada 
momento, dándome siempre sus palabras de aliento en los momentos 
más difíciles. 
A mi asesor José Luis por su amistad, compromiso y paciencia 
para ayudarme a concluir este proyecto. 
A aquellas personas que se tomaron el tiempo para leer el 
presente trabajo de tesis, por sus indicaciones, correcciones y 
paciencia. 
A todos gracias pues forman parte de este logro. 
INDICE 
 
Presentación ........................................................................................................ 1 
Capítulo 1. Surgimiento del término Calidad Educativa ................................................... 7 
Origen de la Calidad Educativa ........................................................................... 9 
Contexto y desarrollo de la Calidad Educativa .................................................... 15 
Calidad Educativa ................................................................................................ 19 
Opiniones con respecto a la Calidad Educativa .................................................. 27 
 
Capítulo 2. Reformas propuestas, para lograr la Calidad Educativa ............................... 33 
Antecedentes de la Calidad Educativa ................................................................ 33 
Alianza por la Calidad de la Educación ............................................................. 56 
Organización de Estados iberoamericanos y los ámbitos de calidad presente 
en la ACE ................................................................................................ 60 
Resistencias políticas a la Alianza por la Calidad de la Educación .................... 62 
 
Capítulo 3. La escuela primaria mexicana y la Calidad Educativa .................................. 65 
El ideal educativo de la escuela primaria mexicana ............................................ 68 
Escuela eficaz o escuela de calidad.................................................................... 80 
Los docentes y su papel decisivo en la Calidad Educativa ................................. 87 
 
Capítulo 4. Estrategia Metodológica ................................................................................ 98 
Planteamiento del problema ................................................................................ 99 
Propósitos ............................................................................................................ 101 
Elección de la muestra ........................................................................................ 103 
Instrumentos ........................................................................................................ 106 
Análisis de resultados .......................................................................................... 108 
Conclusiones ....................................................................................................... 132 
 
Capítulo 5. Propuesta pedagógica .................................................................................. 136 
Conclusiones .................................................................................................................... 160 
Bibliografía ........................................................................................................................ 166 
Mesografía ........................................................................................................................ 168 
Anexos .............................................................................................................................. 170 
 
 
 
1 
 
PRESENTACIÓN 
 
 La tesis “La calidad educativa en la escuela de educación primaria 
mexicana”, tiene como objeto de estudio el concepto que de la misma tienen los 
profesores de la primaria “José María Luis Mora”, ubicada en el municipio de 
Chalco de Díaz Covarrubias del Estado de México. 
 El contexto del que surge está reforma se ubica en la petición que el 
presidente Felipe Calderón Hinojosa hizo a la Secretaría de Educación Pública, en 
ese entonces, Josefina Vázquez Mota y a la líder del Sindicato Nacional de 
Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, una propuesta en el sector 
educativo que llevara a promover la Calidad Educativa en la educación primaria. 
Resultado de lo anterior fue la “Alianza por la Calidad de la Educación”, el 
15 de mayo de 2008 se da a conocer. En los centros escolares se da por sentado 
que los profesores y directivos actúan para lograr la calidad en la institución, sin 
embargo las concepciones que se tienen pueden diferir unas de otras, dado que 
es una noción ideológica. Algunos actores educativos pueden ubicarla en 
diferentes ámbitos, así por ejemplo encontramos: la infraestructura escolar o la 
distribución de alumnos por maestro, la aplicación de estrategias de enseñanza 
diversas, la utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic’s), 
etc., ahora bien requerimos ponerla en “relación con una cosa que a veces se 
olvida, y es retomar lo que son los fines de la educación”1 De lo contrario 
estaremos malgastando el tiempo y los recursos, así como la suma de fuerzas 
dedicada a cumplir con la calidad educativa, caminando por senderos distintos y 
llegando a bifurcar esfuerzos, sin poder cumplir un proyecto educativo que acabe 
con problemas como deserción, reprobación y bajo rendimiento escolar. 
Por ser una noción ideológica que incide directamente en la institución 
escolar, se requiere observar si en las escuelas se cuenta con un ideario filosófico-
                                                            
1 José Torreblanca en entrevista con: Álvarez Tostado Carlos. En: “Calidad de la educación. Entre 
el eslogan y la utopía” 176p 
2 
 
pedagógico de lo que se entiende por Calidad Educativa, y de haberlo si se actúa 
congruentemente con el mismo. 
Con respecto a lo que se entiende por Calidad Educativa se explica como 
un constructoideológico que cambia de un lugar y momento histórico a otro. 
Inexcusablemente está en relación directa con el que aprende y su contexto, 
tiende a ser dinámica y a prever escenarios posibles, asimismo esta 
multireferenciada por los actores que intervienen dentro del proceso educativo, es 
dialógica y avanza dialécticamente hacia fines educativos dinámicos de acuerdo al 
orden social, político y/o económico. 
Tratar de entender qué es la calidad educativa tiene su razón de ser en lo 
siguiente: identificar algunas concepciones básicas que guían la labor de actores 
internos de la institución escolar para promover el sentido de compromiso con el 
proyecto educativo y crear acuerdos que ayuden a la trascendencia de la 
organización educativa. Si no tenemos un consenso e “ideario educativo, donde se 
plasme la concepción filosófico-pedagógica2 del centro escolar, seguiremos 
manifestando una ruptura, de un proceso continuo como lo es el de aprendizaje, 
en cada ciclo escolar y/o nivel educativo. 
Todo lo anterior no es ajeno al quehacer del pedagogo, dado que nuestro 
objeto de estudio es la educación y no negamos que ésta es un proceso complejo, 
nos acercamos a ella de forma dialógica y reflexiva. 
 Entorno a la Calidad Educativa, la falta de una concepción pedagógica 
hace que no se pueda enfrentar un escenario mundial cada vez más desafiante y 
competitivo, dado que seguimos manifestando resistencias políticas con respecto 
a iniciativas gubernamentales en educación, baja eficiencia terminal, reprobación, 
deserción, etc. Por ello es que el pedagogo requiere de involucrarse en un 
proceso de consenso que se inicie con valores fundamentales de respeto y 
escucha hacia experiencias docentes y directivas que nos permitan entender 
cuáles son las concepciones que se tienen al respecto de la calidad educativa y 
                                                            
2 Carrión, Carranza Carmen (1984). “Génesis y desarrollo del concepto de evaluación institucional”. 
En :Perfiles educativos, p. 48 
3 
 
algunas de las problemáticas a las que se enfrentan al tratar de trabajar para 
cumplirla. Todo ello es necesario ya que cada contexto educativo diferirá de un 
lugar y tiempo a otro, por tanto al intentar dialogar no se debe tomar una posición 
autoritaria desde la cual se quieran realizar modificaciones desde lo externo a la 
institución escolar, por lo cual se debe de interactuar con los actores internos del 
centro educativo y no cometer el error de excluirlos en la toma de decisiones, 
análisis de proyectos e inicio de los mismos. 
 Este trabajo se compone de cinco capítulos, su correspondiente bibliografía 
y anexos. 
 El primer capítulo, “Surgimiento del término Calidad Educativa”, analiza el 
término calidad, sus características y perspectivas. Una vez hecho lo anterior se 
posiciona en el sector educativo para ubicar las tendencias que llevaron a 
determinar prioridades de diversa índole, hasta llegar a mediados de los 60´s a 
hablar en diferentes congresos de la mejora institucional. Calidad Educativa dentro 
de la institución, cuáles son sus implicaciones, quiénes actúan para favorecer 
dicho ideal, qué se entiende por relevancia, eficacia, equidad y eficiencia, de qué 
forma actores internos y externos coadyuvan a la superación de la organización 
escolar. Se finaliza con la opinión que se tienen al respecto del concepto de 
Calidad Educativa de algunos expertos en el tema como: Coombs, Schiefelbei, 
Schmelkes, etc. 
Este primer capítulo permite considerar algunas de las principales 
propuestas y debates que hay respecto del tema, su construcción y evolución nos 
permite reflexionar en torno a nuestra propia posición y concepción de la Calidad 
Educativa, contemplar en qué medida cada uno de los actores del proceso 
educativo del alumno favorecen el cumplimiento de dicho ideal. 
El segundo capítulo, “Reformas propuestas para lograr la Calidad 
Educativa”, presenta las iniciativas que en el sector educativo del país se 
abordaron como propósito para la mejora institucional, su puesta en marcha y 
algunas de las incidencias en torno a su implementación. Se presentan las líneas 
4 
 
de acción de dicha iniciativa, se pasa al análisis a través de lo que la Organización 
de Estados Iberoamericanos propone como ámbitos de la Calidad Educativa para 
ubicar en que área se presenta la reforma del sexenio. Por ser esta una reforma 
que más que legitima fue legal, se presentaron en torno a ella diferentes 
manifestaciones en contra en este capítulo se hace mención de algunas de las 
principales reacciones en el sector educativo frente a la “Alianza por la Calidad de 
la Educación”. 
El capítulo dos permite visualizar cuáles son algunas de las acciones que 
se han llevado a cabo en diferentes sexenios con la intención de mejorar los 
procesos educativos del nivel básico, en él se encuentran argumentos a favor y 
cuestiones que determinaron el éxito de algunas iniciativas. Se llega a la actual 
reforma para ubicarla en aquellos ámbitos que la OEI indica como áreas que 
deben estar en equilibrio, sin priorizar una de la otra. De esta forma podemos 
encontrar el lugar en el que está ubicada la política educativa actual, que debe ser 
conocida por los docentes y otros actores implicados en el proceso educativo. 
El tercer capítulo, “La escuela primaria mexicana y la Calidad Educativa”, 
nos acerca a nuestro objeto de estudio, nos permite encontrar el perfil de egreso 
que se tiene como ideal educativo de nuestros alumnos, ello con la intención de 
encontrar las principales orientaciones a las que debe responder el proceso de 
enseñanza-aprendizaje. La mejora de centros escolares ha tenido diversas 
vertientes de estudio, se revisa un antecedente de lo que conocemos como 
escuela de calidad, sus éxitos y fracasos, su reduccionismo al contemplar una 
escuela solo con entradas y salidas, lo poco que se tomó en cuenta la figura 
docente como actor interno gestor de cambio, una escuela eficaz se basa solo en 
los resultados de aprendizaje de los alumnos, en diversas pruebas, ¿una escuela 
es mejor que otra solo por el lugar que ocupa en el ranking con respecto de otras? 
Una escuela de calidad se distingue por cumplir con aquellas necesidades 
del que aprende, que una institución se ubique en el primer lugar de zona no 
indica, necesariamente, que se cumple con dicho objetivo. Una vez reflexionado lo 
anterior se pasa a observar a la figura docente como decisiva para consolidar la 
5 
 
Calidad Educativa, es su perfil profesional adecuado para cumplir con la reforma 
curricular, qué necesidades formativas tienen, reconocen una posición teórica y 
política al respecto del ideal educativo planteado actualmente, están de acuerdo 
con la reforma del sexenio. Éstas son algunas de las cuestiones e interrogantes 
que se revisan en el capítulo tres. 
El cuarto capítulo es metodológico, un estudio cualitativo que tuvo como 
finalidad encontrar si en la institución escolar, los docentes, manejan una ideología 
común al respecto de la Calidad Educativa y si actúan de acuerdo a la misma. El 
acercamiento a los docentes se realizo a través de entrevistas y cuestionarios con 
el objetivo de dialogar sobre la temática, sin llegar a imponer alguna postura 
teórica al respecto. La investigación tiene una modalidad descriptiva en las que se 
buscaron características y rasgos del fenómeno educativo entorno a la calidad. 
El análisis de la información inició con la transcripción de las entrevistas, su 
síntesis y la construcción de categorías que son presentadas en un cuadro de 
doble entrada que indica la clave, el nombre completo, su significado y las 
preguntas en las que se observaron las clases de análisis, antes mencionadas. 
En un segundo momento, se pasa al análisis de cada una de las preguntas, 
se inicia con la presentación de la interrogante con la modalidad y objetivo de la 
misma, un cuadrode doble entrada que comprende: la pregunta, la respuesta de 
las docentes correspondientes a la muestra, el análisis de la respuesta, la 
categoría correspondiente, el código y un ejemplo de ella. Se hace una 
recapitulación al final de cada pregunta. 
El análisis de la información del cuestionario se hace a través de gráficas 
por cada una de las veinte preguntas que conformaron el instrumento. Se hace un 
análisis de los resultados por cada interrogante. 
Se finaliza el cuarto capítulo con la presentación de las conclusiones al 
respecto de los resultados de la investigación. 
6 
 
El siguiente capítulo retoma dichas conclusiones con el objetivo de hacer 
algunas observaciones al respecto, se presentan algunas propuestas de acción 
para la construcción de un ideario pedagógico al respecto de la Calidad Educativa 
con el objetivo de intervenir en la mejora institucional. Se retoma la figura docente 
en dicha proposición como gestor de cambio. 
Finalmente, el apartado de las conclusiones hace apuntes acerca del 
alcance que tuvo este estudio, si su objetivo fue cumplido, y algunas indicaciones 
de aquello que puede hacerse posteriormente. 
Se continúa con la bibliografía y anexos correspondientes al presente 
trabajo de tesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
CAPÍTULO I. 
SURGIMIENTO DEL TÉRMINO CALIDAD EDUCATIVA 
 
 Después de lo que Coombs denominó como “Crisis mundial de la 
educación”3 en el que hace un análisis de la situación en los sistemas educativos 
internacionales, dado a diferentes características4, surge en el siglo XXI la 
revalorización del papel de la educación como eslabón de desarrollo para las 
naciones. 
 Las políticas públicas que se han elaborado en los últimos veinte años han 
dejado en la población efectos de diversa índole, entre ellos distribución 
inequitativa de la riqueza, el aumento de la pobreza y la desigualdad, el derecho al 
acceso educativo de unos cuantos, sobre todo en los niveles de educación 
superior, la inequidad en la calidad educativa entre diferentes estratos sociales, 
todo ello ha traído consigo la evidencia de que el sistema educativo tiene grandes 
problemáticas pero sobre todo que requiere de una reforma, debido al contexto 
neoliberal y a la tercera revolución industrial, mencionada por Juan Carlos 
Tedesco, en la que la generación de conocimiento será un factor de producción y 
desarrollo de las naciones. 
 Para consolidar un proyecto económico y social, no se puede negar el papel 
que en ello juega la educación, para ello es preciso preguntarnos, ¿cuál es la 
concepción que se tiene de ella? ¿Cuáles son sus tendencias y de donde surgen 
estas? 
                                                            
3 Coombs, Phillip (1978). “La crisis mundial de la educación”, 331p. 
 
4 Después de la segunda Guerra Mundial todos los países habían sufrido cambios profundos y 
veloces, a pesar de esfuerzos por adaptarse al cambio no se había logrado una sincronización con 
el ritmo de acontecimientos tecnológicos y científicos y, por último, la divergencia entre el sistema 
educativo y su ambiente. Después de lo anterior se señala como propuesta la elaboración de 
programas que respondan a las necesidades del contexto que exigía un cambio continúo y ante el 
cual las acciones en materia educativa pudieran estar listas a ello, establecer líneas nacionales e 
internacionales de política educativa para combatir algunos de los componentes que integraban lo 
denominado como crisis mundial de la educación. 
8 
 
 Como modelo económico-social el proyecto neoliberal está fundamentado 
en un pensamiento idealizado hacia lo que debería de ser o no la economía. Por 
ser una tendencia separada de la realidad trae consigo crisis de diferente índole, 
las cuales se mencionaron anteriormente, con respecto al área educativa hay una 
contradicción con respecto al planteamiento de políticas tendientes al proyecto. Se 
tratan de reivindicar necesidades sociales, que no están tomadas desde la 
realidad sino de lo idealizado. No se toma en cuenta el contexto y la 
disfuncionalidad de las políticas y desequilibrio en la dinámica social se acentúa. 
 Manifestados los desórdenes en la realidad diferentes organizaciones han 
creado programas, de diversa índole, que intentan equilibrar y equiparar la 
satisfacción de necesidades de los individuos, el ejercicio de sus derechos, y el 
acceso a servicios fundamentales como el de salud, educación y seguridad. 
Desde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la 
Cultura (UNESCO) y el Banco Mundial en la década de los noventa, surge el 
programa “Educación para Todos”5, en él, se tratan líneas como: educación 
especial, países en conflicto, población desfavorecida, atención a la primera y 
segunda infancia, alfabetización y equidad de género. Este programa es el marco 
de acción llevado a cabo en Jomtiem (1990) que habla de lograr que todos los 
niños y niñas del mundo accedieran a la educación primaria pero con el calificativo 
de Calidad, la cual está definida en términos de satisfacción de necesidades de la 
población. 
 En el presente capítulo se retoma el término calidad desde sus orígenes, en 
la organización productiva, y su desarrollo, en el centro escolar, así como algunas 
de sus principales características. 
 La finalidad de hablar de calidad educativa reside en el hecho de plantear 
políticas tendientes a enfrentar el reto de la formación de ciudadanos para el 
nuevo orden social dentro de un marco equitativo. No se puede seguir 
reproduciendo un orden social que margina y reproduce la segmentación de la 
                                                            
5 UNESCO. “Educación para todos”. En: 
http://www.unesco.org/education/efa/edforall/dakframspa.shtml 
9 
 
calidad educativa dependiendo del estrato económico y de la ubicación geográfica 
de la población a la que se atiende. 
 
1.1. Origen del término calidad y sus implicaciones 
 El hablar de calidad ha caracterizado a nuestro tiempo dado a la idea de ser 
mejores en cada una de las actividades que realiza el ser humano, brindando 
mejores servicios y/o materiales que hagan la vida del hombre confortable. Dicha 
temática se ha convertido en una exigencia de la sociedad actual dado a que las 
forma de vida y/o expectativas se han diversificado y por tanto las demandas y 
elecciones de las personas también. 
 Cuando indicamos que algo es de calidad sin duda alguna sabemos que es 
una característica que se brinda a aquello que es mejor y tiene un valor superior 
sobre otras opciones, “se trata de un atributo o conjunto de atributos de los 
objetos, de los servicios o de las relaciones que circulan en el seno de las 
sociedades modernas, y que, según la percepción del ciudadano, satisfacen sus 
expectativas razonables haciéndolos dignos de confianza” 6 
 En relación al término calidad, algunos autores la conciben de diversa 
manera. 
 Para Rul7, el concepto de calidad no es más que un mito de sociedades 
postindustriales. Una idealización que la lleva a ser utilizada en educación como 
justificación de políticas a corto plazo que concentran demandas electorales de 
ciertos sectores de la población y no responden al desarrollo de contextos sociales 
y mucho menos a la promoción de condiciones para que esa calidad sea posible 
en todos los contextos sociales, geográficos, etc. Para que ésta exista se 
requieren de muchas voluntades y toma de decisiones desde diferentes ámbitos 
no solo el pedagógico y técnico. 
                                                            
6 Cano, García Elena (1998). “Evaluación de la Calidad Educativa”, p. 64 
7 Ídem, p. 65 
10 
 
 Para De Miguel8, la calidad puede ser entendida desde diferentes puntos de 
vista como, un rasgo de excepción, algo que se distingue sobre otros, perfección o 
mérito, servicio que responde a estándares de exigencia, adecuación a propósitos,ello parte de una definición funcional al contexto de donde surge, producto 
económico, gasto que se requiere para obtener dicho ideal educativo así mismo 
relaciona costo con resultados y rendición de cuentas, transformación y cambio, 
centrada en elevar el nivel de rendimiento de los alumnos y la mejora institucional. 
 
 Pirsing (1974 “Calidad… se sabe qué es, pero no se sabe expresar lo 
 que es. Sin embargo, esto no es una contradicción. Algunas cosas 
 son mejores que otras, es decir, tienen más calidad. Pero cuando se 
 intenta expresar lo que es calidad separada de las cosas que lo 
 poseen, no se tiene ni idea. No hay nada de que hablar. Si no se 
 puede determinar qué es calidad, ¿cómo se sabe que es, o 
 siquiera que existe?... Así pues, nos movemos en círculo, rodando 
 mentalmente sin encontrar algo en que agarrarnos…”9 
 
 La calidad no es una para todos y la misma en diferentes contextos 
históricos, sociales y geográficos. La concepción que se tiene de ella puede 
cambiar de un lugar a otro, se le otorgan atributos y/o características diferentes. 
En este sentido para De Miguel10, puede ser entendida en torno a sus diferentes 
manifestaciones: es relativa, variable, diversa, responde a la temporalidad y 
finalmente tiene sustantividad política. A continuación se hace una breve 
descripción de lo dicho anteriormente. 
                                                            
8 Ídem, p. 65 
9 Ídem, p. 67 
10 Ídem, p. 66 
11 
 
 Relativa porque se entiende de diferentes formas para diversas personas y 
en su concepción lleva implícita momentos y situaciones que no se repiten de 
lugar a lugar dado que responde a objetivos contextuales. 
 Variable porque depende del momento histórico y del sistema de valores a 
los que responda, “relacionada con parámetros temporales, ideológicos, 
económicos y es imposible, por ello llegar a consensuar una definición válida para 
cualquier contexto y época”11 
 Diversa porque está referida a la multiplicidad de factores y actores, 
internos y externos que inciden para conseguirla. Así encontramos, el nivel de 
satisfacción de los usuarios, la eficiencia y excelencia de relaciones humanas y el 
trabajo desplegado dentro de la institución, el avance del factor humano dentro de 
la organización, la competitividad y desarrollo del establecimiento, la respuesta a 
las necesidades de los usuarios, una dirección adecuada que persiga el 
cumplimiento de los objetivos, etc. 
 Responde a la temporalidad porque según la OEI (Organización de Estados 
Iberoamericanos) la calidad es algo que se logra a través de bastante tiempo12. 
Puede entrar en contradicción en el momento en el que se aleje de los objetivos 
que son preestablecidos desde lo legal y/o normativo para pasar a plantearse 
situaciones que requieren de respuesta en un contexto cotidiano y específico, ello 
puede no repetirse o hallarse dentro de las metas o prácticas encomendadas, sin 
embargo requiere de una realimentación constante que medie entre las funciones 
otorgadas y lo pertinente a su contexto, de esta manera se pude llegar al 
desarrollo y crecimiento institucional más que al cumplimiento de lo exigido sin 
permitirse preguntar que es lo necesario. 
                                                            
11 Ídem, p. 68 
 
12 Toranzos, Lilia y otros. “El problema de la calidad en el primer plano de la agenda educativa” En: 
http://www.campus-oei.org/oeivirt/fp/cuad1a05.htm 
 
12 
 
 Tiene sustantividad política porque “… medir la calidad no es más que 
realizar una evaluación y ésta, en sin duda, un proceso político cargado de 
opciones personales. Touriñan (1981)… la conducta de calidad no se produce 
automáticamente al existir unas exigencias y saber que cosas son valiosas en el 
ámbito de esas exigencias. Las exigencias unidas a cosas valiosas se convierten 
en motivos”.13 
 Ante todo lo expuesto solo puede caber unanimidad en aceptar que el 
concepto de calidad es algo relativo e impregnado de diversos elementos 
ideológicos correspondientes a un contexto histórico particular. En el ámbito 
educativo es algo que se ha tratado cada vez con mayor importancia por 
organizaciones como la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la 
Educación, la Ciencia y la Cultura), en la práctica cotidiana existen discrepancias 
sobre lo que esta característica y/o rasgo supone, empezando porque puede o no 
haber un consenso con respecto a lo que se entiende por calidad educativa en un 
centro escolar y posteriormente, consecuencia de lo anterior, si no hay un diálogo 
que permita un acuerdo ideológico con respecto a esta meta cada actor o agente 
educativo interno o externo a la institución puede hacer lo que crea mejor para 
cumplir con tal exigencia. 
 Una vez caracterizado el concepto de calidad y tratando de darle a este un 
sentido conceptual, la pregunta que viene a continuación es determinar en qué 
ámbito, se empezó a emplear y como a partir de ello paso al discurso educativo. 
 El término calidad aparece inicialmente en las instituciones y empresas 
“dedicadas a la producción de objetos físicos de carácter tangible. Pero la 
necesidad de supervivencia de tales empresas en sociedades cada vez más 
competitivas ha producido un desarrollo del concepto de calidad que ha 
evolucionado en la dirección siguiente; desde su consideración como elaboración 
de productos de acuerdo a categorías previamente determinadas, hasta llegar a la 
                                                            
13 Ídem, p. 70 
 
13 
 
satisfacción del cliente como garantía máxima de calidad”14 Ahora bien, 
actualmente se requiere de idoneidad y eficiencia en los bienes y servicios que 
ofrecen las instituciones, del producto, trato humano, trabajadores cualificados, 
directivos emprendedores, gestiones, organización, etc. 
 Como anteriormente se señaló, el cambio originado por el contexto ha 
determinado la conversión dentro y fuera de las organizaciones que ofrecen algún 
bien o servicio a la sociedad. El proyecto neoliberal se ha manifestado a través de 
cambios dramáticos en el orden y modo de vida económico, político y social de los 
países. Dicho ideal está fundamentado en permitir un espacio común de 
competencia entre diferentes sociedades del mundo, es por ello que el desarrollo 
de habilidades y destrezas en la formación de las nuevas generaciones darán o 
intentarán dar respuesta a este contexto, que exige el perfeccionamiento y 
competitividad en la actividad productiva. 
 Un término como el de calidad añadido a cualquier actividad es, sin duda 
alguna, un constructo que requiere de la participación de todo aquel que trabaja en 
la empresa o institución, para ello debe entenderse que todo lo que se haga o deje 
de hacer afectará en alguna medida el servicio o producto que se ofrezca a la 
sociedad de esta manera, se contribuirá al detrimento de la demanda del servicio 
por el que inicialmente empezó a trabajar la institución. 
 Es por todo lo anterior que diferentes organizaciones productivas han 
entendido el tema de la calidad de diversa forma a través del tiempo, hasta llegar 
al enfoque que actualmente rige a la mayoría de las instituciones, Calidad Total. 
(Cuadro 1) 
 Para llegar a un enfoque de Calidad Total, se trabajó en torno a la 
concepción del término y su desarrollo en la institución. Este cambio de 
concepción inició por solo observar la dinámica de la oferta y la demanda de un 
servicio y, progresivamente, se integraron factores externos e internos, materiales 
                                                            
14 Gento, Palacios Samuel (2002). “Instituciones educativas para la calidad total”, p. 12-13 
14 
 
y humanos, que en alguna medida incidieron en el éxito proyectado de la 
institución que ofrecía algún bien o servicio. 
 Por ser la educación un servicio que se ofrece a seres humanos y en el cual 
confluyen actoresinternos y externos que determinan el éxito o no del trabajo 
institucional, se trasladó el tema de la calidad en la escuela. En el siguiente 
apartado se describe dicho término añadido al centro escolar y cuáles son algunas 
de las principales ideas que se han generado en relación a dicho proceso. 
 
Enfoque  Consiste 
Producción  En la medida en que logra la fabricación masiva de productos a bajo precio y para 
una gran difusión de los mismos entre diferentes sectores de la población. 
Centrada  en 
el producto 
Atención a los productos que se elaboran o servicios, tratando de conseguir que 
se acomoden a una serie de criterios o atributos de calidad o perfección de  los 
mismos.  
Mercado  Justifica  una  empresa  o  producción  en  la medida  en  que  otros  productos  son 
ampliamente adquiridos o sus servicios abundantemente reclamados. 
Absoluto  o 
de  Calidad 
Total 
Sobrevive  aquella  empresa  o  institución  preocupada  por  la  constante 
reacomodación al cambio acelerado. 
Solo  pueden  prevalecer  aquellos  profesionales  que  constantemente  se 
preocupan por mejorar día a día su trabajo en colaboración con los demás. 
Implica no solo idoneidad del producto sino también la calidad de los servicios y 
el  trato  humano…  para  esta  dimensión  de  globalidad,  será  preciso  que  los 
resultados se alcancen a través de una gestión de calidad: en dicha gestión han 
de estar integrados y coordinados, los propietarios, directivos y trabajadores. 
 Cuadro 115. Elaboración propia, al tomar en cuenta el cambio de concepción que 
se ha manifestado, en las organizaciones, a través del tiempo. 
 
 
                                                            
15 Gento, Palacios Samuel, Ob. Cit. p. 19-21 
15 
 
1.2. Contexto y desarrollo de la calidad educativa 
 Para comprender el uso de la expresión calidad en el discurso educativo, se 
requiere retoma algunos datos históricos relevantes, en los que encontraremos 
conflictos, propuestas, crisis y reelaboración de objetivos en el área educativa con 
respecto a la calidad educativa. 
 Iniciamos por entender a la educación como un proceso complejo y en el 
que confluyen interacciones humanas por ello, está en continúo cambio y van 
surgiendo necesidades y/o problemas que requieren de respuesta o acción para lo 
cuál se crean investigaciones, propuestas, políticas, etc., que brinden un referente 
directo de aquello a lo que se aspira llegar. Es así como en diversos momentos 
históricos y contextuales surgen diferentes inquietudes con respecto a lo que se 
requiere en el proceso educativo, de empezar con la cobertura hemos llegado a 
temas como la calidad educativa, la diversidad, la inclusión, etc. 
 Es después de la 1era y 2da guerra mundial que la humanidad en general 
inició un nuevo orden social. Se crearon organizaciones internacionales, con la 
finalidad de cumplir o hacer cumplir los derechos de los individuos, ante este 
contexto, lo primero fue “alcanzar la cobertura completa en la enseñanza básica; 
sin embargo, la realidad es que una gran cantidad de niños en edad escolar no 
tiene acceso a la escuela; la meta más obvia y urgente es lograr que ninguno 
quede fuera de ella. A medida que se resuelve el problema de la cobertura, se 
manifiestan otros que dan lugar a sucesivas prioridades: casi todo niño tiene 
acceso a la escuela, pero muchos la abandonan al poco tiempo; aumentar la 
eficiencia terminal pasa así a ser prioritario” 16 
 Una vez cubiertas estas necesidades surge algo que se estaba perdiendo 
de vista y que Coombs retoma, la educación no llegaba a todos de la misma 
manera, diferentes evaluaciones demostraron que los resultados no eran los 
mismos en todos los alumnos, el acceso era diferente, los contextos de los que 
                                                            
16 Martínez, Rizo Felipe (2003) “Calidad y equidad en educación. 20 años de reflexiones”, p. 19 
 
16 
 
provenían los alumnos también lo eran, las dificultades en el aprendizaje estaban 
determinadas por diferentes causas: físicas, sociales, económicas, etc. 
 A esto se sumaron otros conflictos como la “Guerra fría”, la competencia en 
avances tecnológicos era fundamental, los curricula en EUA se modificaba y 
dirigía sus objetivos a ello, “cuando la cobertura y la eficiencia terminal mejoran, 
surge el tema de la calidad: no basta que los alumnos terminen determinado grado 
o nivel escolar si lo hacen sin haber alcanzado el aprendizaje que estipulan los 
objetivos curriculares”17, por todo ello no es raro que a partir de 1960 en 
conferencias de la UNESCO se hablara de mejoramiento de la educación. 
 La tendencia en educación, después de recorrer por diferentes temáticas 
se llega en 1966 “el tema de la desigualdad se pone de moda. El principal 
detonador lo constituye el Informe Coleman18, publicado en ese año”19 
 Las aportaciones de dicho estudio trajo consigo una corriente de 
pensamiento que originó una postura escéptica en cuanto al aporte que la 
educación daba a poblaciones desfavorecidas concluyendo que “la escuela no es 
responsable de las desigualdades ni las puede superar” a principios de los años 
70 se creaban y llevaban a cabo diferentes políticas igualitarias a diferentes 
contextos ello generó que aumentará la desigualdad y que el ideal educativo 
resultara más difícil de lo que se había creído. 
                                                            
17 Ibídem 
 
18 El informe Coleman desarrollado en EUA tenía como objetivo fundamentar el aumento de 
inversión en el sector educativo destinado a la población desfavorecida. Se llego a una conclusión 
que sostenía que “la escuela no es responsable de las desigualdades ni las puede superar” ello 
debido a dos razones de diversa índole y que marcaron cierto enfrentamiento de ambas posturas: 
una indicaba que la diferencia de resultados educativos entre la población desfavorecida era de 
orden genético por tanto aportar una mayor cantidad de presupuesto no tenía ningún efecto, la 
segunda corriente postulo que la diferencia en resultados educativos no era más que la 
consecuencia lógica e inevitable de la estructura clasista de la sociedad. A partir de entonces se 
intentaron diferentes acciones que favorecieran la igualdad educativa. 
 
19 Martínez, Rizo Felipe… Ob. Cit. p. 78 
 
17 
 
 Empezando la década de los 80, la diversidad de contextos hicieron que 
muchos países no respondieran o lo hicieran parcialmente, el gasto educativo se 
redujo en países en vía de desarrollo, la definición de una curricula homogénea 
hizo que la divergencia aumentará. “La pérdida de importancia de la educación en 
las políticas públicas de muchos países durante la década de los 80 se debió en 
buena parte, sin duda, a las dificultades financieras del momento, pero 
seguramente algo tuvo que ver también ese difuso pero hondo sentimiento de 
irrelevancia que la sociología contribuyó a propagar entre educadores y políticos. 
Los trabajos posteriores han mostrado que las cosas son más complejas”20 
 La institución escolar tiene diferentes aportaciones a la formación de las 
nuevas generaciones, si bien es cierto que los alumnos provienen de diferentes 
contextos y ello beneficia o dificulta su constitución como ciudadanos participantes 
en el nuevo orden social, en el centro educativo se brinda una serie de 
herramientas informativas, creativas, formativas, etc., que le aportan al estudiante 
habilidades que no siempre están presentes en su ambiente. Ahora bien, si las 
dificultades de orden económico, social y hasta geográfico se sumarán a la 
ausencia de una fuente de formación como el centro escolar sin duda alguna la 
desigualdad en diferentes zonas se seguiría propagando. Por todo ello es que 
“…se deriva con gran claridad la conclusión de que es necesario reforzar las 
medidas educativas de tipo compensatorio, como un componente que debería ser 
central en toda política educativapública”21 
 El término calidad en educación dentro del discurso educativo es indicado 
por Coombs22 para él, se inició a hablar de la temática en la XI Conferencia 
General de la UNESCO, en 1960, refiriéndose a sus orígenes como el 
mejoramiento de la educación. Indica tres conferencias de vital importancia en 
diferentes continentes: Karachi, Pakistán, para la región de Asía; la segunda fue 
                                                            
20 Ibídem 
 
21 Ídem, p. 172 
 
22 Coombs, Phillip. Ob. Cit. 
 
18 
 
para África, en Addis Abeba, en 1961 y la tercera fue en Santiago de Chile para 
Latinoamérica y el Caribe en 1962. 
 
“Lo más interesante de estas conferencias era que la gente, los 
ministros de educación y los políticos que asistían ahí, establecían 
una suerte de competencia. Duraban tres o cuatro semanas. No fue 
sino hasta fines de los 70 y, luego en los 80, que donde quiera que 
fueses y leyeras los periódicos, todo el mundo estaba lamentándose 
acerca de la pobre calidad”23 
 
 Dado el contexto, anteriormente descrito, es que en los noventa surge 
desde la UNESCO y otras organizaciones un programa llamado “Educación para 
todos”24, en el se tratan las líneas ya antes mencionadas en el apartado anterior. 
En este programa se tiene como un objetivo esencial lograr que los niños y niñas 
del mundo accedieran a la educación primaria, pero indicando que ésta debe ser 
de Calidad. Está definida en términos de satisfacción de necesidades de la 
población. Dicho programa compromete a los participantes a cumplir con metas de 
cobertura, calidad y equidad en educación al 2015. El avance en diferentes 
regiones es desigual debido a la diferencia de contextos, por ejemplo, entre 
América Latina y Europa. La primera región es tercermundista con rezagos de 
diferente orden, tecnológicos, sociales, cuya estructura social heterogénea, 
segmentación social, reproducción y crecimiento de pobreza, etc. Por tanto hablar 
de calidad educativa dependerá del contexto que tenga cada región, país y/o 
comunidad. 
 
                                                            
23 Coombs en entrevista con: Álvarez, Tostado Carlos (1997) “Calidad de la educación. Entre el 
eslogan y la utopía”. Magisterio del Río de Plata, Argentina 
 
24 UNESCO. “Educación para todos”. En: 
http://www.unesco.org/education/efa/edforall/dakframspa.shtml 
 
19 
 
 Las necesidades educativas de América Latina no son las mismas que en 
regiones europeas y/o asiáticas. Mientras se plantean objetivos mundiales en 
educación, nuestra región sigue manifestando problemas de rendimiento escolar, 
repitencia, deserción en Educación Media Superior, baja cobertura en Educación 
Superior y entre otros segmentación social de la calidad educativa, etc. 
 
 En el siglo XXI la revalorización del papel de la educación surge como 
eslabón para el desarrollo de naciones y consolidación de un nuevo orden social 
con la formación de ciudadanos tendientes al contexto neoliberal. Hopenhayn y 
Ottone25 hablan de retos en educación en el presente siglo como ciudadanía, 
equidad y competitividad. Estas metas se relacionan con la igualdad de 
oportunidades dentro del nuevo orden social, por tanto asegurar que la calidad 
educativa no esta segmentada por regiones o por estratos sociales, significa 
consolidar un proyecto educativo incluyente. 
 
 Una vez analizado el contexto del que surge el término calidad educativa, 
es necesario establecer cuales son algunas de las concepciones que se tienen al 
respecto de dicha temática. En el siguiente apartado, Calidad Educativa, nos 
detenemos a analizarlo. 
 
 
1.3. Calidad Educativa 
 La escuela es una organización que brinda un servicio, el educativo, ello 
responde a una necesidad social que es la formación de las nuevas generaciones 
para el desarrollo y mantenimiento de la cultura, una vez que los alumnos egresan 
de la institución escolar y regresan a su contexto de origen, la comunidad puede 
constatar o no, el cumplimiento de los objetivos del servicio educativo ofrecido. 
Analicemos lo anterior de la siguiente manera. 
                                                            
 
25 Hopenhayn-Ottone (2002)”El gran eslabón. Educación y desarrollo en el umbral del siglo XXI”. 
138p. 
20 
 
La noción de calidad desde la perspectiva de sistemas, tendremos tres 
elementos clásicos: insumos, procesos y productos. Planteamos a la organización 
en un contexto micro que necesariamente esta dentro de un marco social amplio, 
elementos de este entorno constituyen recursos o insumos, dentro de las cuales 
encontramos las necesidades a las que se intentará dar respuesta a través de un 
producto o servicio. Toda actividad humana está intencionada y está en constante 
replanteamiento y mejora, por tanto continuamente se plantean y persiguen ciertos 
objetivos. Ahora “si comparamos los productos del sistema con los insumos 
empleados para obtenerlos, tendremos la relación de eficiencia o costo… si los 
objetivos del sistema se definen de suerte que corresponde adecuadamente a las 
necesidades del entorno, podremos decir que son relevantes. Y si los productos 
que se obtienen coinciden con los objetivos que se habían planteado y se 
pretendía alcanzar, el sistema tendrá eficacia interna… la eficacia externa existirá 
cuando simultáneamente se den la relevancia y la eficacia interna”26 
 Esto en el ámbito educativo es entendido por Schmelkes como factores de 
la calidad educativa, ello de la siguiente forma, la relevancia en donde el sistema 
educativo debe de asegurar la cobertura y permanencia de los alumnos en el 
sistema educativo; eficacia esperando que los alumnos cumplan con el 
propósito educativo de formación, en tiempo y forma posible; equidad implica la 
integración de la diversidad cultural en un país, que propone ofrecer apoyos 
diferenciados a fin de asegurar que los objetivos de la educación se logren, de 
manera equiparable, para todos; eficiencia es el logro de propósitos de un 
sistema educativo en comparación a otro con el menor gasto o dinero posible. 
 El concepto de calidad educativa es un constructo ideológico que tiene 
como referente directo el contexto histórico y social, por tanto no podemos 
entenderla con una denominación que la absolutice a todo tiempo y lugar. Por ello 
hay autores que indican que quizá no haya un término preciso para definirla, ya 
que puede variar de un lugar a otro. Al respecto José Torreblanca señala: “cuando 
pienso sobre el tema calidad, he visto que una cosa son los indicadores de calidad 
                                                            
26 Martínez, Rizo Felipe… Ob. Cit. p. 185 
 
21 
 
y otra el concepto de calidad. Cuando se habla de calidad, normalmente se dice: 
mejora la calidad de enseñanza, porque hay una más baja ratio alumno/profesor; 
hay mejores instalaciones; hay mejores métodos, etc. Creo que esos son los 
instrumentos para mejorar la calidad de la enseñanza, pero a ésta, la pondría en 
relación con una cosa que a veces se olvida, y es retomar lo que son los fines de 
la educación” 27 
 Calidad Educativa se explica como un constructo ideológico que cambia de 
un lugar y momento histórico a otro. Inexcusablemente está en relación directa 
con el que aprende y su contexto. Tiende a ser dinámica y a prever escenarios 
posibles así mismo está multireferenciada por los actores que intervienen dentro 
del proceso educativo, es dialógica y avanza dialécticamente hacia fines 
educativos dinámicos de acuerdo al orden social, político y/o económico. No es un 
término creado teóricamente, anteriormente se explicó el contexto del que surgió y 
como, socialmente, se reconoció que el mejoramiento de la educación era 
necesario. 
 De nuestra parte el tratar de comprender que es la calidad educativa tiene 
su razón en lo siguiente: identificar algunas concepciones básicas que guían la 
labor de actores internos de la instituciónescolar para promover el sentido de 
compromiso con el proyecto educativo y crear acuerdos que ayuden a la 
trascendencia de la organización educativa. Si no tenemos un consenso e “ideario 
educativo, donde se plasme la concepción filosófico-pedagógica28 del centro 
escolar seguiremos manifestando una ruptura, de un proceso continúo como lo es 
el de aprendizaje en cada ciclo escolar y/o nivel educativo. 
                                                            
27 José Torreblanca en entrevista con: Álvarez, Tostado Carlos (1997) “Calidad de la educación. 
Entre el eslogan y la utopía”, p.165 
 
 
28 Carrión, Carranza Carmen (1984). “Génesis y desarrollo del concepto de evaluación 
institucional”. En :Perfiles educativos, p. 48 
 
 
22 
 
 “…la escuela no se encuentra aislada, depende de un sistema 
 educativo más amplio, de este sistema educativo consigue recursos 
 y apoyos, pero también constreñimientos y limitaciones. No obstante 
 partimos del convencimiento de que el deseo de mejorar, el impulso 
 fundamental y central de todo proceso de mejoramiento cualitativo… 
 es mucho lo que se puede hacer desde el propio plantel escolar por 
 mejorar, significativamente, la calidad de lo que hacemos y de lo que 
 logramos en educación”29 
 Ahora bien, el concepto de calidad educativa dentro de una institución es 
complejo, no es uno para todo lugar y momento, requiere de un proceso continúo 
y por ello suele ser confuso así como multideterminado ello en el sentido de dar 
por hecho que el profesor sabe como actuar para lograrla, de igual forma hay 
factores que coactúan y además encontramos que son diversos los actores que 
influyen en el proceso educativo. Todo ello hace que los esfuerzos por cumplir un 
proyecto educativo sean agotadores y además contradictorios, así un director 
puede tener con respecto a la calidad educativa una ideología distinta a la de los 
maestros y a su vez hacia con los padres de familia. 
 La tendencia en instituciones productivas, actualmente, es la de calidad 
total30, está dentro del centro educativo, se ve reflejada en progresivas mejoras en 
todas las áreas y procesos, cuando directivo y planta docente están en constante 
comunicación y acuerdo en la detección, estrategias de intervención y solución 
que se le dan a las diferentes necesidades de la población a la cuál se sirve. Estos 
son no usuarios, término usado empresarialmente, sino beneficiarios que según 
Schmelkes (1996) es todo aquel que juzgue acerca de nuestra acción educativa. 
 La escuela que se adapte al cambio acelerado de su contexto será aquella 
que asegura tener calidad total. Sin duda alguna la escuela mexicana de nivel 
                                                            
29 Schmelkes, Silvia (1996). “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas”. p. 14 
 
30 Cuadro I, apartado “Origen del término calidad y sus implicaciones” 
23 
 
básico enfrenta diferentes problemáticas, ya antes señaladas, que requieren ser 
incorporadas en el trabajo de la comunidad escolar. 
 Por ello la calidad de la educación solo podrá desarrollarse en cada centro 
educativo en la medida en que se involucren, comuniquen y coordinen los actores 
internos y externos a la institución escolar, todo aquel que sea beneficiario de la 
acción de la escuela y que juzgue, como indica Schmelkes, acerca de la calidad 
educativa del centro escolar, entre ellos: el alumno, los padres, maestros, 
directivos, escuela, comunidad, sociedad. 
 A continuación, veremos en que medida los actores, ya indicados, 
intervienen en conseguir dicho ideal educativo. 
 El alumno es sin duda alguna el principal beneficiario cuando nuestra 
escuela tiene calidad en sus diferentes áreas y procesos. Dicho actor interno tiene 
la responsabilidad de ser un integrante activo y participante de todo esfuerzo y 
actividad educativa que se realice en el centro escolar. Si mejoramos los procesos 
de forma cualitativa y progresivamente, el alumno será directamente tocado por 
ello. Habrá que entender que el Sistema Educativo Nacional plantea un proyecto 
educativo que involucra a toda la nación y por tanto es fundamental el compromiso 
ético y profesional para llevarlo a cabo, no se trata de que nuestro alumno pase de 
una escuela a otra y hasta ese momento termine la labor de la institución escolar. 
Es necesario que se brinden elementos que le permitan al alumno desarrollarse, 
en forma adecuada, en un mundo que es dinámico y cambiante, es decir, por citar 
un ejemplo, brindarle al alumno estrategias de estudio y aprendizaje le son 
funcionales el resto de la vida y no solo en una etapa de la misma. 
Los padres tienen como obligación, según la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 31, “…hacer que sus hijos o pupilos 
concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación 
preescolar, primaria y secundaria”31. De ellos dependerá que nuestro alumno 
llegue puntualmente a clases, que cuente con material didáctico necesario para 
                                                            
31 Artículo 31 Constitucional. Instituto de Investigaciones Jurídicas. En: 
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/32.htm?s= 
24 
 
desarrollar actividades escolares y con un espacio adecuado de estudio, que 
tengan el bagaje cultural necesario y correspondiente a su etapa de desarrollo y 
que le permita entrar a la escuela con un mínimo de conocimientos que son 
básicos para el progreso y aprendizaje de sus hijos de nuevos conocimientos, 
habilidades y destrezas. Los padres suelen ser participantes activos en cuanto a la 
demanda del servicio educativo adecuado a sus necesidades, ellos son 
responsables de la formación de sus hijos en casa y la institución en el tiempo en 
que los alumnos permanezcan en su experiencia educativa. 
 Los docentes son beneficiarios internos cuando tenemos una educación de 
calidad en nuestras escuelas. Un maestro que está consciente del proyecto 
educativo nacional es capaz de comprender la importancia de su labor y 
comprometerse con los objetivos que son planteados en su institución, por tanto 
brinda a sus alumnos aquellos conocimientos correspondientes a su grado y se 
ocupa en dotar al sujeto de habilidades y destrezas necesarias para llegar al curso 
siguiente y seguir desarrollándose en su experiencia educativa. 
 Cuando un docente cumple solo con horarios y atareado por diferentes 
exigencias sociales, familiares, económicas, etc., que son difíciles de resolver 
adecuadamente, solo se ocupa por ejecutar un programa de estudios sin 
reflexionar y pensar críticamente acerca de lo que es más adecuado, de acuerdo a 
las características de su grupo esto afectará a nuestros alumnos y al docente del 
siguiente grado. 
 Como se mencionó anteriormente, nuestros estudiantes provienen de 
contextos diferentes y pueden contar con un bagaje cultural diverso, ello puede 
beneficiar o perjudicar el progreso de su aprendizaje, si el maestro no toma en 
cuenta esto y solo “cumple” con lo marcado con un programa de estudios, puede 
perjudicar al docente del siguiente nivel dado a que los alumnos que estuvieron 
durante un año con él requerirán de destrezas, conocimientos, actitudes y 
habilidades para seguir con su formación en un grado superior y con otro 
maestro. Este último si es consciente y se ocupa en preguntarse por lo que 
conocen sus alumnos y aquello que requerirán desarrollar, tendrá que regresar a 
25 
 
temas que debieron ser vistos y entendidos en el grado anterior, si por el contrario 
tenemos a un docente ejecutor del programa de estudios nuestros alumnos 
pueden pasar de un nivel educativo a otro sin que se haya cumplido con los 
objetivos de formación indicados en un proyecto educativo local y nacional. 
 Los directivos y el centro escolar, de llevar una escuela en buenos términos 
el desarrollo institucional será progresivo y de acuerdo a las necesidadesde la 
comunidad educativa, se consolidarán estrategias de intervención adecuadas a la 
resolución de problemáticas, la comunicación y coordinación entre la planta 
docente y dirigente de la organización escolar se consolidará y los procesos 
administrativos y educativos serán destacados, con ello el ambiente institucional y 
laboral se verán beneficiados armónicamente. Todo ello permitirá que el 
reconocimiento social de la escuela sea el adecuado para que esta continúe 
trabajando y que el directivo siga a su mando, en colaboración con su planta 
docente y administrativa. La escuela que recibe a nuestros alumnos también es 
beneficiaría en la medida de recibir a estudiantes dedicados y formados 
adecuadamente que le permitan cumplir con sus objetivos de aprendizaje. 
 La comunidad y la sociedad, ella es la que en términos más amplios, 
juzgará la calidad de nuestro sistema educativo. Cuando el alumno egresa del 
plantea y regresa para incorporarse al orden social para desempeñarse como 
ciudadano participante del desarrollo comunitario, desde su particular ejercicio 
profesional y/o laboral, la sociedad juzgara acerca del cambio cualitativo del 
servicio educativo o por el contrario de la ineficacia del mismo. Un profesional 
egresado del nivel superior de educación que sepa ejercer adecuadamente su 
trabajo es reconocido socialmente y también la institución de la que egreso, la 
comunidad se ve beneficiada en la medida en que se da solución a sus 
necesidades, del mismo modo en la medida en que las prácticas laborales y 
profesionales se mejoran, el desarrollo y calidad del quehacer humano, así como 
de sus productos y servicios le ofrecen a la sociedad un marco de opciones y 
alternativas de elección correspondientes a sus requerimientos y exigencias, de 
esta forma la satisfacción del usuario será apropiada. 
26 
 
 La realidad histórica está determinando la dinámica de diferentes 
actividades humanas, así como de sus instituciones y organizaciones. Nuestras 
escuelas tienen recursos, exigencias, oportunidades, constreñimientos, etc., que 
no son ajenos a su contexto, por tanto el esfuerzo educativo que se inicia en lo 
local debe tener un apoyo político en el establecimiento de espacios y condiciones 
necesarias para que en todo el país, progresivamente se llegue a la calidad 
educativa. Esta mira hacia afuera en la medida en que nuestro alumno tiene que 
regresar al marco social, en donde desarrollara lo aprendido y participaran 
activamente ante una dinámica global. De no responder a este requerimiento de 
formación la sociedad juzgará acerca de la actividad educativa de nuestra 
organización escolar. Así mismo “… si los criterios de distribución de recursos a 
las diferentes escuelas del sistema obedecen más a criterios de carácter político 
que a una intencionalidad de justicia en la distribución de oportunidades, 
difícilmente podrá el sistema educativo igualar el acceso de sus egresados a los 
beneficios del desarrollo social”32 
 Pero que significa tener calidad educativa dentro del Sistema Educativo 
Nacional, para Martínez Rizo (2003), ello tendría que ver con: 
 Establecer un currículo adecuado a las necesidades de la sociedad 
 donde se ubica 
 
 Lograr que una alta proporción de destinatarios acceda a la escuela, 
 permanezca en ella hasta el final del trayecto previsto y egrese 
 habiendo alcanzado los aprendizajes establecidos 
 
 Consigue que el aprendizaje relevante alcanzado por los alumnos 
 sea asimilado por éstos de forma duradera y sea utilizado para 
 mejorar su desempeño como adultos en los diversos papeles 
 sociales que deben desempeñar 
 
                                                            
32 Schmelkes, Ob. Cit. p. 20 
27 
 
 Hace todo lo anterior aprovechando de la mejor manera los recursos 
 de que dispone evitando despilfarros y derroches 
 
Desde esta lógica tendríamos calidad del sistema educativo, si nuestros 
objetivos curriculares son congruentes con las necesidades sociales, si los 
objetivos propuestos son cumplidos durante y después de la experiencia educativa 
de los alumnos, si formamos a personas útiles para la sociedad, si los recursos 
son aprovechados, si hay un nivel adecuado de comunicación entre directivos y 
planta docente, están presentes el dialogo y consenso para iniciar, retomar o 
modificar alguna acción dentro de la institución escolar, si todos los actores 
internos y externos responsables del desarrollo de la organización escolar inciden 
y se responsabilizan desde su ámbito de acción específico, si el docente es visto 
como un agente de cambio y referente directo de las necesidades del usuario 
directo de la labor educativa de cualquier escuela, el alumno. 
 
 En suma, se requiere de la voluntades políticas, sociales, pedagógicas, 
técnicas, etc., más que de una sola entidad en la que se ponen esperanza, 
desilusiones y exigencias, desde lo externo, que se cumplen en mayor o menor 
medida pero que requiere de decisiones políticas que no se limitan a un marco 
institucional y si a políticas educativas que permitan lograr progresivamente un 
ideal educativo como el de la calidad educativa. 
 
En el siguiente apartado se dan a conocer algunas de las propuestas y 
opiniones que surgen en relación al proceso complejo que se requiere para hablar 
de calidad educativa. 
 
 
1.4. Propuestas y opiniones con respecto a la calidad educativa 
 
 Si bien es cierto que las políticas educativas de orden internacional y/o 
nacional son necesarias, también lo es que la institución escolar se comprometa a 
28 
 
lograr la calidad educativa. No es un objetivo que se cumpla a corto plazo o que 
involucre solamente a los actores internos, entre ellos directivos, administrativos, 
docentes, alumnos, etc., es un trabajo de la comunidad escolar en el que se debe 
de intervenir dependiendo del contexto en el que se encuentre. Las necesidades 
formativas no pueden ser las mismas de un lugar a otro, por lo que el 
planteamiento de objetivos tendrán que ir en relación con ello, sin dejar de lado los 
principios básicos por los que fue creada la institución escolar: el desarrollo 
cognitivo de los alumnos y la creación de seres humanos dotados de valores que 
pueden hacer frente al contexto global. 
 
 El planteamiento es el siguiente, si sabemos que tenemos contextos 
desiguales, por un lado, una población con diferencias de distinta índole y por 
tanto con necesidades que varían de prioridad de un lugar a otro, porque la actual 
política educativa habla de la modernización educativa, ello solamente desde la 
infraestructura, en lugares en los que lo primordial, dentro de su cotidianidad es 
trabajar para llevar el alimento a sus hogares. Quizá lo ideal en ello sería 
establecer estrategias de desarrollo comunitario desde la escuela que permitan 
responder a las necesidades locales y seguir dotando a los alumnos del desarrollo 
cognitivo, afectivo y axiológico necesario para su plena inserción en la sociedad. 
 
 Por otro lado, no se puede negar que las políticas iniciales que tenían como 
objetivo la expansión de los diferentes sistemas educativos y el acceso al mayor 
número de individuos a la educación dieron resultado en todos los lugares en las 
que fueron implementadas, pero una vez que los alumnos ya están dentro de la 
institución escolar no podemos negar que vienen de contextos muy diversos, por 
tanto las anteriores medidas no nos aseguran que haya calidad dentro de nuestro 
Sistema Educativo Nacional en las diversas regiones de nuestro país. 
 
 
 “… no puede atribuírsele a la educación la capacidad de transformar
 la sociedad en la que actúa. Sin embargo, no es posible concebir el 
29 
 
 desarrollo de las condiciones de vida de amplios sectores de la 
 población si estos sectores no superan su condición de exclusión, 
 tanto del saber universal como de las habilidades básicas que 
 permitiránsu participación cualitativa en los procesos de 
 transformaciones de las realidades que les afectan cotidiana y 
 socialmente, es decir, de sus condiciones de vida”33 
 
 Una escuela de calidad se mantiene activa y en constante reflexión para 
determinar las necesidades de su población, cambian constantemente e intenta 
plantearse alternativas de trabajo, es dialógica y se mantiene abierta al cambio. 
Tiene relación directa con el sujeto al que se la brinda ya que es pertinente al lugar 
en el que se imparte, tiene funcionalidad en el actuar. En un espacio como el aula 
es complejo actuar para la calidad educativa dado a que no deja de ser confuso, 
como multideterminado ello en el sentido de dar por hecho que se entiende que es 
y como conducirse para lograrla, de igual forma hay factores que coactúan y 
además encontramos que son muchos los actores que influyen en el proceso 
educativo. 
 
 En general algunos autores hablan al respecto de la calidad de la siguiente 
forma: 
 
 Coombs34… “La calidad estaría, entonces, relacionada directamente con la 
capacidad de desarrollar actitudes innovadoras para poder adaptarse al 
cambio… Adelantarnos al futuro, prever, pensar en que los niños de hoy 
serán adultos y que requieren herramientas para hacerle frente a su 
realidad” 
 
                                                            
33 Schmelkes, Silvia. Ob. Cit. p. 21 
 
34 Coombs en entrevista con: Álvzrez, Tostado Carlos (1997). “Calidad de la educación. Entre el 
eslogan y la utopía”. p.165 
 
30 
 
 Schiefelbei35… “La definición de la calidad de la educación tiene que estar 
en relación con la capacidad de atender las necesidades del que 
aprende…” 
 
 Flavio Mota36… “…calidad no es un concepto estático, es una característica 
de las cosas que indica perfeccionamiento, mejora, logro de metas.” 
 
 
 Hay otros autores que al respecto de la calidad educativa nos hablan de 
indicadores y quizá ninguno se ponga de acuerdo en un término preciso para 
definirla, ello se debe a que la expresión no surgió de una vertiente teórica más 
bien fue una construcción simbólica que tiene su marco de referencia en lo 
ideológico. 
 
 El diálogo debe estar presente en toda institución escolar, si bien tenemos 
desde la política educativa diferentes lineamientos de acción dentro de la 
organización, para que un proyecto educativo se lleve a cabo y tenga como 
atributo la calidad requiere de tiempo y de consenso en lo que se refiere a como 
la concebimos, como se actúa para conseguirla, quienes participan, que se 
requiere, etc. Lo anterior dado a que “…la educación verdadera es que la que 
ocurre en el interior de cada sala de clases, en cada plantel educativo. Su calidad 
depende de la calidad de las relaciones que se establezcan entre las personas 
que ahí laboran, con los alumnos y con la comunidad inmediata a la que se 
sirve”37 
 
 La problemática que surge con respecto a la falta de una concepción 
pedagógica de calidad educativa y consenso, hace que no se pueda enfrentar un 
                                                            
35 Shiefelbei en entrevista con: Álvarez, Tostado Carlos. Ob. Cit. p.83 
 
36 Mota, Enciso Flavio. “El maestro y la calidad educativa”. En: 
http://kepler.uag.mx/temasedu/calidad.htm. 
 
37 Schmelkes, Silvia. Ob. Cit., p. 14 
31 
 
escenario mundial cada vez más desafiante y competitivo dado a que se 
manifiestan resistencias políticas con respecto a iniciativas gubernamentales en 
educación. Por ello es que todo intento institucional que pretenda proyectarse 
hacia la calidad educativa debe ser un proceso de consenso que se inicie con 
valores fundamentales de respeto y escucha hacia experiencias docentes y 
directivas que nos permitan entender cuales son las concepciones que se tienen al 
respecto de la calidad educativa y algunas de las problemáticas a las que se 
enfrentan al trabajar para cumplirla. 
 
El contexto que determina la dinámica actual de la institución escolar ha 
hecho que se realicen diferentes reformas educativas, en México, en mayo de 
2008 se lanzó una petición a la Secretaría de Educación Pública, Josefina 
Vázquez Mota, y a la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la 
Educación, Elba Esther Gordillo, una reforma de fondo que garantizará la 
cobertura y la calidad educativa. 
 
 Alianza por la Calidad de la Educación es el nombre con el cual se pretende 
hacer una reforma curricular y lograr objetivos del Sistema Educativo Nacional, 
entre ellos el más importante citado en el nombre de esta acción desde el 
ejecutivo. Entre las líneas de acción que se atenderán están: modernización de los 
centros escolares, bienestar y desarrollo integral de los alumnos, formación 
integral de los alumnos para la vida y el trabajo y la educación. 
 
 La política educativa en el país es ejecutada, actualmente, desde un ámbito 
legal más que legítimo: “Alianza por la Calidad de la Educación” es una iniciativa 
de reforma en el Sistema Educativo Nacional que fue acordada entre el Gobierno 
federal y los maestros de México representados por el Sindicato Nacional de 
Trabajadores de la Educación… ello dejo fuera la posibilidad de dialogo de la 
mayoría de los docentes, todo esto trajo consigo una serie de resistencias y 
posiciones políticas expuestas en diferentes manifestaciones en estados como 
Oaxaca, Guerrero, Michoacán, entre otros. 
32 
 
 
 El presente capítulo tuvo como objetivo, centrar su atención en el origen del 
término de la calidad, su concepción y evolución a través del tiempo en 
organizaciones productivas. Con lo anterior se paso al escenario educativo para 
delinear algunas de las concepciones que se tienen en la institución educativa, sus 
implicaciones y la opinión de algunos de los expertos en el tema. 
 
El siguiente capítulo aborda algunas de las propuestas hechas en México 
para lograr el mejoramiento de la educación, desde el proyecto, su puesta en 
marcha y algunas de las incidencias en torno a su implementación. Después de lo 
anterior se analiza la actual política educativa del país, la Alianza por la Calidad 
Educativa, desde lo que propone un organismo como la Organización de Estados 
Iberoamericanos. Una vez que en esta primer parte se indicaron algunos de los 
principales actores del proceso educativo, en el apartado resistencias políticas a la 
reforma educativa, del capítulo dos, se observa como los docentes han tenido 
manifestaciones abiertas en oposición a la ACE. Ello permite formular algunas de 
las principales propuestas y posicionamientos de la Calidad Educativa, para 
acercarnos a uno de los actores directos del proceso educativo, el docente, ello 
con el propósito de señalar algunas de las problemáticas registradas en su 
cotidianeidad y la modificación del perfil profesional, en congruencia con la 
reforma educativa que se ha puesto en marcha en México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
II. CAPÍTULO 
 
REFORMAS PROPUESTAS PARA LOGRAR 
LA CALIDAD EDUCATIVA 
 
  Después de la 2da Guerra mundial, las siguientes décadas se 
caracterizaron por realizar políticas educativas entorno a la expansión del Sistema 
Educativo Nacional de cada país. Posteriormente se tocaron temas como la 
desigualdad y la puesta en marcha de políticas igualitarias que se vieron frenadas 
por el contexto de los años 80, si bien por las dificultades financieras del momento 
también tuvo algo que ver el sentimiento de irrelevancia que se generaba en torno 
a concebir que la escuela no podía configurar el cambio en resultados educativos 
de diferentes alumnos ya que las inconsistencias y/o desigualdades eran de orden 
genético, por tanto no habría que hacer al respecto, esto derivado del estudio 
Coleman38. 
 
 Ya en los noventa se inicia un programa de orden internacional que 
pretende brindar educación básica de calidad a todos los niños. 
 
 Lo anterior se muestra como algunasde las principales tendencias en el 
área educativa, en orden internacional, a continuación analizamos el caso 
mexicano y algunas de las políticas propuestas para lograr un ideal educativo 
como el de la calidad. 
 
2.1. Antecedentes de la Calidad Educativa 
 
 Es a partir del sexenio Echeverrista que se reconoce en México la puesta 
en marcha de diferentes acciones en torno al logro de la calidad educativa. 
                                                            
38 Martínez, Rizo Felipe (2003) “Calidad y equidad en educación. 20 años de reflexiones” p. 78 
34 
 
Después del movimiento estudiantil de 196839, y del desorden educativo y social 
que con ello se produjo, el presidente Gustavo Díaz Ordaz señaló que la 
educación superior y quizá todo el Sistema Educativo Nacional no cumplía los 
fines educativos para los que había sido establecido, anunció una reforma que 
trataría de poner las cosas en su lugar, sin embargo es hasta el sexenio de 
Echeverría que se intenta hacer algo al respecto. 
 
 Para el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, que comprende de 1970 a 
1976, surgen nuevas problemáticas en la educación superior, las cuales exigían 
más apoyo y creación de nuevas instituciones. “Tres grandes líneas de acción 
caracterizaron el desarrollo de la política educativa mexicana en este periodo, 
además de una cuarta que integra a las tres. Estas líneas fueron las siguientes: 
proceso de reforma de la educación (1970-1976), procesos de desconcentración y 
descentralización de la Secretaría de Educación Pública y los programas de 
educación para Todos y de Primaria para Todos los Niños (1978-1982).La 
revolución educativa (1982-1985) y la descentralización frustrada (1985-1988).La 
cuarta, está relacionada con las anteriores y es el proceso de modernización 
educativa, que comprende los aspectos relacionados con la eficiencia y calidad de 
                                                            
39 Cronológicamente este movimiento inicia con el enfrentamiento de la vocacional 2 y una 
preparatoria particular, el 22 de julio, posteriormente, la manifestación de los estudiantes 
conmemorando la revolución cubana y su consecuente represión policiaca, la toma de las 
preparatorias 1,2 y 3 de la UNAM como protesta del enfrentamiento de los alumnos y los 
granaderos, el 29 de Julio se rodean planteles del IPN y la UNAM por la policía y el ejército, 1 de 
agosto la creación del Consejo Nacional de Huelga al cual se unieron maestros, alumnos, de la 
UNAM, IPN, normales, el Colegio de México, Chapingo, Universidad Iberoamericana, La Salle y 
algunas universidades estatales, 13 de agosto manifestación de 150 000 participantes, 27 agosto 
participación en la marcha de alrededor de 300 000 personas, 18 septiembre el ejército ocupa 
Ciudad Universitaria, el 2 de octubre cuando la ciudad guardaba silencio, miles de estudiantes 
salieron a la calle a protestar contra el autoritarismo gubernamental, que se hacía presente en 
persecuciones, secuestros, torturas y asesinatos contra quienes mostraban públicamente su 
rechazo. La Secretaría de Gobernación a cargo de Luis Echeverría, respondió enviando al ejército 
y toda su estructura policíaca para poner fin al prolongado conflicto. Los acontecimientos del 2 de 
octubre no han podido ser explicados clara y verazmente. El gobierno permaneció en silencio ante 
un hecho que dejó un número indeterminado de muertos y heridos, y que fracturó gravemente la 
confianza en los derechos de libre expresión y agrupación de estudiantes y trabajadores. Un 
aspecto innegable es que el movimiento del 68 en México comenzó a aglutinar fuerzas sociales 
muy diversas; algunos sectores populares y de la clase media se sumaron a la protesta estudiantil, 
en busca de un medio de expresión para sus propias inconformidades. 
Instituto Latinoamericana de Comunicación Educativa. Movimiento estudiantil del 68. (en línea) 
(Consultado 25 de Julio de 2011, 13:40 pm) En: 
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/html/mov68/68.htm 
35 
 
la educación, con la cobertura de la oferta educativa, la búsqueda de nuevos 
modelos y nuevas formas de participación social en la educación…”40 es por ello 
que en el ámbito escolar se concentran las políticas en torno a señalar que la 
educación está presente a lo largo de toda la vida, se quiere que el alumno 
desarrolle una actitud científica y tenga conciencia histórica. Se asume que el 
docente y el alumno estén preparados para concebir que el conocimiento es 
relativo y por tanto debe haber dentro del aula nuevas metodologías de enseñanza 
que ayuden al sujeto a tener un aprendizaje activo. Se responde a los problemas 
surgidos en la Educación Superior con la creación de nuevos modelos de 
educación en el ámbito medio superior y superior, ello con la creación de 
instituciones como, Colegio de Bachilleres, Universidad Pedagógica Nacional, 
Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de 
Aguascalientes. 
 
 En el nivel básico se actualizaron programas con un enfoque científico y 
racionalista, la meta en el sector educativo era que la población tuviera nueve 
años de escolaridad. En 1971 la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e 
Institutos de Educación Superior) se reúne en Villahermosa su declaración se 
señala: “Ya en los trabajos de la XIII Asamblea de la ANUIES, realizada en la 
ciudad de Hermosillo, Sonora, pensando en la realidad nacional en forma 
adelantada y contemplando problemas del futuro inmediato, se establecieron el 
día 3 de abril de 1970 los objetivos de la educación superior. Al analizar la 
actividad de nuestras instituciones, advertirnos sus disfuncionalidades y serios 
problemas, que hacen impostergable la necesidad de una reforma integral, ya que 
subsisten males seculares como son, entre otros, la improductividad, la 
frustración, el subempleo, la dependencia tecnológica…”41 Se propone la reforma 
educativa de las instituciones de educación superior con el objetivo de elevar el 
                                                            
40 Laíz Trujillo Alonso. “Políticas educativas en México 1934-2006”. (en línea) (Consultado 25 de 
Julio de 2011, 14:30 pm) En: http://es.scribd.com/doc/16999804/POLITICAS-EDUCATIVAS-
19342009 
41 Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior. Declaración de 
Villahermosa (1971). (en línea) (Consultado 26 de Julio de 2011, 11:24 am) En: 
http://www.anuies.mx/c_nacional/html/satca/Anexo%202%20Declaracion%20de%20Villahermosa.p
df 
36 
 
nivel cultural, tecnológico y científico del país, así mismo, el acceso justo que 
incorporará a los sectores marginados, está declaración se suscribe a rectores 
directores de Instituciones de Educación Superior, es entonces que se crea el 
CCH (Colegio de Ciencias y Humanidades) y la Vocacional. . La SEP (Secretaría 
de Educación Pública) crea, con el mismo objetivo, el Colegio de Bachilleres. 
Finalmente en 1975 se decreta la Ley Nacional de Educación de Adultos, en la 
que se proponía una educación permanente y autodidacta para la población mayor 
de 15 años. 
 Dentro del proyecto modernizador Echeverrista, se iniciaron diferentes 
acciones para consolidar una estrategia definida que involucrará a la opinión 
pública con respecto a la reforma educativa. “Echeverría crea la Comisión 
Coordinadora de la Reforma Educativa, que de inmediato organizó incontables 
foros para discutir la educación nacional… La polémica fuerte se ventilo en los 
periódicos con gran participación de la opinión pública. Y, según Latapí, aunque se 
esperaba que de las discusiones surgiera un plan general para la reforma 
educativa, se prefirió iniciar las acciones, aún sin contar con una estrategia 
definida”42 
 Debido a los antecedentes del gobierno de Echeverría, sobre todo el 
movimiento estudiantil del 68 y a las diferentes inconformidades que se generaron 
al respecto, al gobierno le era necesario consolidar

Continuar navegando