Logo Studenta

Jovenes-en-busca-de-un-sentido--una-aproximacion-al-personaje-juvenil-en-Cuatro-cuentos-de-Roberto-Bolano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 
 
 
JÓVENES EN BUSCA DE UN SENTIDO: 
UNA APROXIMACIÓN AL PERSONAJE JUVENIL EN CUATRO CUENTOS 
DE ROBERTO BOLAÑO 
 
 
TESINA 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
LICENCIADO EN LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS 
PRESENTA: 
OSVALDO MARCO ANTONIO FRÍAS CHÁVEZ 
 
ASESOR: DR. ARMANDO OCTAVIO VELÁZQUEZ SOTO 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MX. 2018 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para mis padres y hermanos, 
por el cariño y la comprensión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
Quiero expresar mi profunda gratitud a mis padres por darme todo y regalarme esa 
maravillosa infancia que ha hecho de mí el hombre que ahora soy, por motivarme a 
estudiar una carrera y por despertar en mí la curiosidad por el lenguaje, el arte y la 
lectura. A ti, Salvador (✝ ), por tu apoyo incondicional, el respeto a mis ideas y por esas 
conversaciones y enseñanzas invaluables que me diste. A ti, Guadalupe, por tu paciencia, 
por tu esfuerzo y empeño, por el afecto y las risas, y por las lecciones de vida. A mis 
queridos hermanos, Erika y Carlos, por su cariño, apoyo, amor y comprensión siempre. 
A mis sobrinas Zazil, Ivanna y Yatziri por iluminar mi existencia en los momentos más 
oscuros. Igualmente a mi sobrino Darío, por ser un nuevo regalo de la vida que junto a 
sus primas llena de alegría y esperanza a su soñador tío. A toda mi familia en general: 
Wendy, César, tíos, tías, primos, primas, sobrinos y sobrinas. Gracias familia por 
dedicarme siempre palabras de aliento y apoyo. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Facultad de Filosofía y 
Letras por brindarme una formación humanista y crítica que me ha abierto tantas puertas. 
A mis maestros de la licenciatura, por su esfuerzo y el tiempo que dedicaron en 
compartir sus conocimientos. 
Agradezco sinceramente a mi asesor, el Dr. Armando Velázquez Soto por el tiempo 
dedicado, su gran apoyo, interés y orientación en la realización de esta investigación. 
Gracias también a mis sinodales por sus valiosos consejos y comentarios, además de la 
atención dedicada a mi tesina. 
A los amigos de toda la vida, que han viajado, caminado y compartido conmigo 
experiencias y alegrías, y que han sabido seguir en la misma senda: José Luis, Rafael, 
 
 
Oscar, Mario Alberto, Estrella, Sergio, Alondra, Gonzalo. Y a mis grandes amigos de la 
facultad, con quienes no sólo intercambié valiosos puntos de vista, lecturas, sesiones de 
estudio, fiestas y conciertos, sino que también descubrí a su lado esa linda experiencia de 
ser universitario: Selene, Roberto, Karen, Erik, Diana, Marijose, Beatriz y Nohemí. 
Finalmente, a los compañeros estudiantes que compartieron conmigo aulas, partidos, 
libros, música, cursos, viajes, conferencias y horas libres en algún momento de mi larga 
estancia en la UNAM, la etapa de más aprendizaje y convivencia que pude tener en mi 
vida. 
Esta tesina se realizó con el apoyo y en el marco del Seminario de Técnicas y 
Metodología de la Investigación Literaria del Colegio de Letras Hispánicas de la 
Facultad de Filosofía y Letras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Y aunque el canto que escuché hablaba de la guerra, de 
las hazañas heroicas de una generación entera de jóvenes 
latinoamericanos sacrificados, yo supe que por encima 
de todo hablaba del valor y de los espejos, del deseo y 
del placer. Y ese canto es nuestro amuleto. 
 
 
Roberto Bolaño, Amuleto 
 
 
Una súbita alegría agitó su alma, e incluso tuvo que 
pararse para recobrar el aliento. «El pasado –pensó– y el 
presente están unidos por una cadena ininterrumpida de 
acontecimientos que surgen unos de otros». Y le pareció 
que acababa de ver los dos extremos de esa cadena: al 
tocar uno de ellos, vibraba el otro. Luego, cruzó el río en 
una balsa y después, al subir la colina, contempló su 
aldea natal y el poniente, donde en la raya del ocaso 
brillaba una luz púrpura y fría. [...] Un sentimiento de 
juventud, de salud, de fuerza (sólo tenía veintidós años), 
y una inefable y dulce esperanza de felicidad, de una 
misteriosa y desconocida felicidad, se apoderaron poco a 
poco de él, y la vida le pareció admirable, encantadora, 
llena de un elevado sentido. 
 
 
Antón Chéjov, «El estudiante» 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
Introducción......................................................................................................................1 
Capítulo 1. El personaje juvenil en la literatura y en los cuentos 
de Roberto Bolaño..............................................................................................................7 
1.1 La novela de formación........................................................................................11 
1.2 La novela de artista..............................................................................................20 
1.3 Algunos ejemplos representativos de novela de artista.......................................23 
1.4 Los cuentos de Bolaño.........................................................................................26 
Capítulo 2. Jóvenes en formación, el perfil del aspirante a escritor en cuatro cuentos 
de Roberto Bolaño. ..........................................................................................................33 
2.1 El joven lector en formación................................................................................35 
2.2 Arturo Belano conoce al Gusano, las peripecias de un lector adolescente..........51 
2.3 Jóvenes en busca de sentido: el adolescente escritor...........................................71 
2.4 El viaje de aprendizaje.........................................................................................95 
Consideraciones finales................................................................................................116 
Bibliografía....................................................................................................................123 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
Descubrí la obra de Roberto Bolaño en los primeros semestres de la carrera; lo primero 
que leí de él fue 2666, novela que sobrepasa el millar de páginas y que atraviesa dos 
continentes y ocho décadas. La energía que se desprendía de esas páginas hizo que 
decidiera leer más obras del escritor chileno, pues me pareció que acababa de 
encontrarme con algo completamente nuevo. Empezar a conocerlo fue también un 
proceso. Leer las novelas, los poemas y los cuentos; la idea de explorar su narrativa era 
desafiante en un principio, después pasar por la relectura de los textos y descubrir nuevos 
aspectos no apreciados en una primera lectura. Esa propuesta acerca de los personajes 
lectores que buscan a escritoreso que su mundo gira en torno a la literatura y a la poesía 
me pareció entonces –y me sigue pareciendo ahora–, realmente atractiva. Todos estos 
aspectos despertaron mi curiosidad hasta decidir hacer un trabajo de titulación sobre su 
obra, sobre una parte de su obra. 
 De esta forma nació el interés por estudiar estos cuatro cuentos de Bolaño, que son: 
«Últimos atardeceres en la tierra», «El Gusano», «Dentista» y «Gómez Palacio». Estos 
cuentos fueron publicados originalmente en los libros Llamadas telefónicas (1997) y 
Putas Asesinas (2001)1. En primer lugar me interesó el tema de la juventud y de los 
personajes jóvenes que habitan estos cuentos. En segundo, el modo de relacionarlos a 
estudios literarios y referentes anteriores para ir armando un marco teórico; además de la 
inquietud por las diversas características que los relatos comparten, como los lugares 
 
1 La edición que usaré para el análisis de los cuatro relatos aquí estudiados es la de Anagrama de 2010, 
titulada Cuentos: Llamadas telefónicas, Putas asesinas, El gaucho insufrible. Para efectos más prácticos la 
llamaré solamente Cuentos. 
 
 
2 
geográficos, las épocas, las aspiraciones artísticas y literarias de los protagonistas, la 
amistad y los viajes que se presentan. 
Estudiar la obra de Roberto Bolaño es adentrarse en un universo de personajes, 
profesiones, viajes, locaciones, épocas, libros y sobre todo escritores y temas literarios 
que se multiplican con cada lectura. Desde sus publicaciones iniciales hasta su obra 
cumbre 2666 –y hasta en algunas obras póstumas–, los temas son consistentes y siempre 
el mundo de la literatura y de los escritores y poetas está presente. Ahora bien, los 
personajes juveniles y sus problemáticas han sido tratados de manera regular en la 
historia de la literatura, y desde la aparición del género Bildungsroman con Los años de 
aprendizaje de Wilhelm Meister (1795) de Goethe, este tipo de novelas, en las que se 
muestra la iniciación o formación de un joven protagonista, han sido recurrentes en 
muchos escritores, épocas y países; llegando incluso a influir en autores contemporáneos 
y permeando a otras artes, como el cine. 
Muchos de los grandes escritores tienen por lo menos una obra en la línea del 
Bildungsroman o novela de formación, y generalmente son sus primeras novelas. 
Considero que el género ha estado bien representado en Latinoamérica con novelas tan 
emblemáticas como son Las batallas en el desierto (1981) de José Emilio Pacheco y La 
ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa. Sin embargo, me parece que en el 
subgénero Künstlerroman o novela de artista, no tenemos aún tantas y tan emblemáticas 
propuestas como en lengua inglesa y alemana (en este trabajo de investigación pondero 
sobre todo a las novelas De perfil (1966) de José Agustín y De sobremesa (1925) de José 
Asunción Silva como ejemplos en la región), y menos aún si pensamos en exponentes de 
cuento. Por eso es necesario retomar estos relatos de temática juvenil de Bolaño como 
 
 
3 
ejemplos de jóvenes con aspiraciones artísticas, y en la misma línea que las obras ya 
consolidadas. 
Ahora bien, el tema de los personajes juveniles en Bolaño es muy amplio (piénsese 
en la variedad de jóvenes personajes en Los detectives salvajes). Casi toda la propuesta 
del escritor chileno gira en torno a la idea de exponer las vidas y los avatares de poetas y 
escritores. En este sentido los cuentos no son ajenos a este paradigma. Un ejemplo es 
«Sensini», relato que muestra la amistad de dos escritores: uno viejo y experimentado y 
con una carrera hecha; y el otro relativamente joven, que apenas empieza y sumergido en 
la precariedad, ambos buscando vivir dignamente de su escritura por medio de concursos 
y premios literarios. 
Los cuentos de Bolaño casi siempre han permanecido al margen de los estudios 
críticos de su obra, son mucho menos estudiados que sus novelas, y cuando se presentan 
análisis pertinentes, estos suceden dentro de estudios más amplios o enmarcados en 
materias alejadas a los propios temas de los cuentos. En este sentido, un ensayo que me 
fue de gran utilidad cuando empecé con mi investigación y que también fue detonante 
para mi interés en estos textos (de hecho lo retomo mucho a lo largo de esta tesina) es 
«El adolescente como protagonista literario», de Aránzazu Sumalla. También me fue de 
gran utilidad para realizar el análisis de los cuentos El relato en perspectiva de Luz 
Aurora Pimentel, y sin dejar de lado un libro que me sirvió de mucho y que en efecto 
está presente en casi cada apartado: Bolaño en sus cuentos2. Asimismo utilizo varios 
estudios del investigador australiano Chris Andrews, encontrados en diversos libros. Así 
pues, por medio de los análisis de los cuentos pretendo demostrar cómo estos personajes 
en busca de sentido toman a la literatura como medio por el cual encauzar sus vidas. 
 
2 Agradezco a mi asesor el Dr. Armando Velázquez por haberme prestado este libro. 
 
 
4 
Por otra parte, en la narrativa de Bolaño también encontramos casos de escritores 
aspirantes, fracasados y consagrados (aunque estos últimos con pocos ejemplos). Esto 
sucede también en los cuentos del chileno analizados en este trabajo, donde se presentan 
personajes con aspiraciones artísticas y que están en la franja entre la juventud y la 
adultez. Me interesa analizar en estos relatos la manera en que sus protagonistas buscan 
un sentido a sus inquietudes artísticas mientras se ven inmersos en viajes y experiencias 
aleccionadoras, además de la evolución de los mismos en los cuentos. Trataré de 
comprobar estos aspectos a lo largo del presente trabajo de investigación. 
La tesina está dividida en dos capítulos. El primero contiene una revisión de los 
géneros Bildungsroman y Künstlerroman en sus orígenes y en sus máximos 
representantes, también en sus repercusiones posteriores y en su influencia en 
Latinoamérica. Posteriormente haré un repaso de algunas novelas de Bolaño, así como su 
propuesta cuentística, y finalmente analizaré los cuatro cuentos propuestos aquí, con sus 
respectivos personajes juveniles inmersos en las peripecias propias de un aspirante a 
escritor. De esta manera se podrá vislumbrar de mejor forma cómo todos estos aspectos 
se acercan poco a poco a los jóvenes aspirantes a escritores existentes en estos relatos. 
En este capítulo también reflexiono sobre la necesidad de tomar en cuenta la obra del 
autor al momento de hacer un análisis literario, presentando varios ejemplos de su 
narrativa que tienen relaciones con el tema de la tesina, como poemas y fragmentos de 
otros cuentos y novelas. De esta forma, expondré lo que, a mi parecer, son los factores 
esenciales en los escritos de temática juvenil de Bolaño. 
Ahora bien, en el segundo capítulo resaltaré las características que dichos relatos 
comparten, pues todos están emplazados en entornos mexicanos, incluyendo la provincia 
 
 
5 
y la Ciudad de México. Todos tienen como protagonistas a aspirantes a escritores, 
lectores y profesionales relacionados con el mundo de la literatura y que sienten deseos 
de convertirse en escritores o poetas; no obstante también están presentes algunos 
personajes que ya pasaron la etapa de formación (como el tema del Bildungsroman 
fracasado o no consumado, repasado en el cuento de «Gómez Palacio» y de «Dentista») 
pero siguen buscando experiencias artísticas que los transformen interiormente. 
De tal suerte que todos estos personajes se encuentran en busca de un sentido, pues 
sus vidas están en un punto en que la lectura y sus aspiraciones artísticas pueden 
ayudarlos a encontrar su lugar en el mundo y en la sociedad, en el mismo tenor que casi 
cualquier Bildungsroman y Künstlerroman. No obstante algunos de estos personajes se 
encuentran en una situación marginalo de inestabilidad, pues no van a la escuela cuando 
deberían hacerlo o sus respectivas profesiones no los hacen sentirse satisfechos y sienten 
que deben encontrar una nueva experiencia o viaje que los transforme. Se propone 
también en esta tesina un aspecto característico en estos cuentos: el hecho de que todos 
los personajes se encuentren acompañados durante sus peripecias, todos tienen a otro 
personaje que los ayudará a este proceso, ya sea un padre, un amigo, una compañera de 
trabajo o un escritor que es leído y tomado como un referente literario. 
La elaboración de este trabajo pretende fijar mi postura: observar cómo los 
personajes jóvenes aspirantes a artistas, a partir de viajes y experiencias, y de conocer 
otros personajes, tienden a desarrollar la expresión necesaria para encaminarse y 
decidirse totalmente por el camino de la literatura. Aunque algunos personajes seguirán 
buscando epifanías o experiencias que los ayuden a afianzarse y a sentirse satisfechos 
como creadores. De esta manera, el presente trabajo tiene como propósito reflexionar 
 
 
6 
sobre la condición de los personajes jóvenes que son lectores, aspirantes a escritores y 
seres inmersos en la literatura y en los últimos años o meses de su juventud. Todo lo 
anterior en concordancia con los géneros Bildungsroman y Künstlerroman, donde la 
lectura y la escritura siempre están presentes, ya que tal actividad imaginativa y 
autorreflexiva es de vital relevancia en este tipo de literatura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
CAPÍTULO 1 
EL PERSONAJE JUVENIL EN LA LITERATURA Y EN LOS CUENTOS DE 
ROBERTO BOLAÑO 
 
 
Siempre hay casualidades. Un día Belano conoce a Lima y se 
hacen amigos. Ambos viven en México DF y su amistad se 
cimenta, como suele ocurrir entre los jóvenes poetas, en el 
rechazo a ciertas normas, en la afinidad con ciertas lecturas. He 
dicho que son jóvenes. En realidad, son muy jóvenes, y también 
son, a su manera, vigorosos y creen en el poder lenitivo de la 
literatura. 
 
Roberto Bolaño, «El viejo de la montaña» 
 
 
En la obra narrativa de Roberto Bolaño puede apreciarse una flexibilidad y un uso 
bastante singular de presentar realidades y temas tan diversos como la cultura popular, 
películas de serie B, el horror, la locura, rock, literatura, artes plásticas, juventud, 
la Segunda Guerra Mundial, viajes, juegos de estrategia, deportes, épocas, países y 
ciudades del planeta. Es, asimismo, una original propuesta literaria que engloba estos 
temas y en la cual encontramos una unidad, que es presentada también en los cuentos de 
temática juvenil del escritor chileno: la obsesión de Bolaño por construir personajes que 
tengan que ver con el mundo de la literatura. Al respecto Celina Manzoni opina lo 
siguiente: 
Su proyecto de escritura, sustentado en la pasión de contar, propone una poética en la que 
confluyen y se cruzan con libertad, formas culturales que de manera tradicional han sido 
catalogadas y discriminadas por su condición, de cultas o de populares. Al mismo tiempo se 
propone preguntas que resuelve con originalidad y audacia: de qué manera la ficción puede 
contar lo político, cómo narrar el horror, cómo construir una memoria y una escritura que 
trastornen los límites entre lo manifiesto y lo subyacente3. 
 
Lo dicho por Manzoni es pertinente al acercarse a la obra de Bolaño, compleja y 
abundante, susceptible al análisis desde muchos ángulos, dado que el autor chileno 
asume la tarea del escritor como un fascinante proceso creativo en el cual personajes, 
 
3 Celina Manzoni, La escritura como tauromaquia, p. 13. 
 
 
8 
imágenes, sueños, desiertos, historias, libros y lugares conviven en un mundo narrativo 
donde la lectura y la escritura son elementos esenciales4. Así, Bolaño abre su obra a la 
diversidad de géneros literarios, desde la poesía hasta la novela, pasando por el ensayo y 
el cuento, del cual me ocuparé en esta investigación. Dicho lo anterior, me propongo 
abordar en esta tesina el mundo ficcional de los personajes jóvenes, lectores y aspirantes 
a escritores que habitan los cuentos de Roberto Bolaño, y cómo éstos realizan una 
búsqueda de pretensiones artísticas para la configuración de su identidad. Los cuentos 
que analizaré son «Últimos atardeceres en la tierra», «El Gusano», «Gómez Palacio» y 
«Dentista». 
En Los detectives salvajes, su novela más emblemática, es claro el tratamiento del 
arte que el autor trasmite mediante un testimonio coral de multitud de personajes, 
además de las entradas del diario de Juan García Madero (joven aspirante a poeta), pues 
se centra en artistas y en personajes relacionados con la creación desde diversos puntos 
de vista: peripecias de jóvenes bohemios que vagan entre librerías, casas, calles y cafés 
de la Ciudad de México, así como otros países y diversas épocas; además de los 
desesperados viajes de los protagonistas Arturo Belano y Ulises Lima en busca de una 
poeta perdida. En esta novela, al igual que en 2666, el concepto de la búsqueda del 
escritor o poeta es central, definitorio. Ya sea Cesárea Tinajero, Benno Von Archimboldi 
o Gui Rosey5, los personajes lectores de las novelas de Bolaño construyen sus historias 
mediante sus aspiraciones artísticas o académicas: 
 
4 Los estudios académicos sobre la obra de Bolaño son cada vez más constantes y numerosos; desde la 
aparición de Los detectives salvajes, el escritor chileno se ha posicionado como uno de los máximos 
referentes de la literatura latinoamericana de los últimos años. Un buen ejemplo de esta reciente aparición de 
estudios es la tesis doctoral de la profesora e investigadora Paula Aguilar: Libros de arena, desiertos de 
horror: literatura y memoria en la narrativa de Roberto Bolaño. 
5 Cesárea Tinajero, poetisa y fundadora del real visceralismo, su búsqueda representa uno de los ejes 
centrales de Los detectives salvajes. Benno Von Archimboldi, misterioso escritor alemán que es buscado 
 
 
9 
El valor de una obra se la dan los lectores, los cuales hacen de la experiencia literaria algo 
vital. No es que se intente una fusión entre literatura y vida, sino que la literatura suplanta o 
se sobrepone al espacio vital colmándolo y desbordándolo. Así, los poetas de Los detectives 
salvajes, como los profesores de 2666, leen y siguen la pista del autor llevados por la 
arbitrariedad del deseo, de ahí la excentricidad de la empresa propuesta. Esta suerte de 
encarnación de la intertextualidad (escritores/lectores que buscan escritores/lectores ad 
nauseam) es, sin duda, un eco borgiano de Bolaño. Pero si bien en Borges los libros a veces 
llevan a la muerte, en Bolaño son la historia, el azar y la vida misma las que pueden 
conducir a la degradación6. 
 
En esta valoración Matías Ayala reconoce la importancia que tiene la literatura para los 
personajes en la obra de Bolaño y cómo la figura del lector, en la búsqueda de un 
referente artístico o literario, es determinante. En los cuentos tratados en este trabajo, la 
propuesta de Bolaño es clara: por un lado, la representación de la figura del escritor que 
es leído y reconocido por sus lectores, por otro, al lector, artista, aspirante a escritor o 
poeta que por medio de la lectura, reflexiones y vivencias personales, construye un 
camino hacia su desarrollo y maduración. Tanto en sus relatos como en el resto de su 
narrativa, el autor chileno ha construido una obra donde la literatura y los lectores son el 
tema principal. 
 En este punto considero necesario señalar que el tratamiento que da Bolaño a sus 
personajes jóvenes en estos cuentos puede relacionarse con la novela de formación o 
Bildungsroman y la novela de artista o Künstlerroman. Si bien es cierto que en la historia 
de la literatura el tema de la juventud ha sido tratado en reiteradas ocasiones, es hasta la 
apariciónde la novela de formación y su vertiente la novela de artista, que el personaje o 
protagonista joven toma el papel central, que busca encontrar un lugar en el mundo al 
tiempo que se forma a sí mismo y trata de construir su creación artística. 
 
(sin éxito) por cuatro profesores de literatura en «La parte de los críticos» de 2666. Gui Rosey, poeta 
surrealista Francés, el cual aparece en «Últimos atardeceres en la tierra», y con quien B, el protagonista de 
este relato, se siente identificado. 
6 Matías Ayala, «Notas sobre la Poesía de Roberto Bolaño», en Bolaño Salvaje, p. 100. 
 
 
10 
Pero no sólo las novelas pueden abordarse desde la perspectiva de novela de 
formación o de artista7. En este estudio propongo tratar los cuentos de Roberto Bolaño 
bajo la luz del Künstlerroman, dado que son relatos protagonizados por jóvenes lectores, 
aspirantes a poetas o escritores, algunos profesores, otros ex universitarios, los cuales 
buscan constituir su identidad como artista mientras se ven rodeados de personajes, 
escenarios, situaciones y coyunturas que los hacen replantearse sobre la situación en la 
que están. 
Ahora bien, aunque Bolaño es más conocido por sus novelas, considero que como 
cuentista igualmente tuvo una trayectoria destacada. En palabras de Juan Villoro: 
Quizá el territorio “natural” de Bolaño sea el cuento. Después de décadas de escribir poesía, 
se facultó para contar historias tensas, que operan por alusión. En su volumen de relatos 
Llamadas telefónicas confirma la variedad de sus registros, su temple de escritor nómada, de 
la fugitiva estirpe de Caín, y escribe con igual fortuna la biografía de una actriz porno de 
Estados Unidos que un relato dialogado entre dos policías chilenos. No es casual que este 
cuentista de raza haya armado Los detectives salvajes como un maletín lleno de historias8. 
 
La afirmación anterior ejemplifica el hecho de que los cuentos son recurrentes en la 
narrativa de Bolaño. En Los detectives salvajes, el personaje Xosé Lendoiro cuenta la 
historia del rescate de un niño que cayó por una grieta, la persona que lo rescata es un 
vigilante que se encontraba cerca «...al que llamaban El Chileno, pues ésa era su 
nacionalidad, también descendía de esforzados gallegos y su apellido, Belano, así lo 
indicaba»9. 
Asimismo, las autoras Paula Aguilar y Teresa Basile han comentado también acerca 
de la importancia de los relatos de Bolaño: «Muchos de sus cuentos han sido poco 
estudiados, ya sea desde la lectura de contrarios como desde algún relato en particular, 
 
7 Incluso puede extenderse el género a numerosas películas, un buen ejemplo es el filme noruego Reprise 
(2006). 
8 Juan Villoro, «El copiloto del Impala», en La escritura como tauromaquia, p. 79. 
9 Roberto Bolaño, Los detectives salvajes, p. 434. 
 
 
11 
aun cuando constituyen un engranaje fundamental de su obra narrativa»10. Esto es 
particularmente importante, ya que los relatos del escritor chileno recorren toda su obra, 
desde sus inicios en sus cuentos poco conocidos como «El contorno del ojo 11» y 
«Manifiesto Mexicano12», hasta El gaucho insufrible y El secreto del mal, libros de 
cuentos que fueron publicados de manera póstuma. Dicho lo anterior, y para entender 
mejor a la figura del personaje juvenil en los cuentos de Bolaño, podemos pasar a la 
parte que compete a la novela de formación, y a la novela de artista. 
 
 
1.1 La novela de formación 
 
 
 
Como he mencionado, los textos que tienen que ver con la juventud han estado presentes 
en buena parte de la historia de la literatura; sin embargo, en crítica literaria, la aparición 
del Bildungsroman (o novela de formación o aprendizaje), supuso la conformación de un 
género que se centra en el crecimiento espiritual, intelectual y emocional del protagonista 
desde la juventud hasta la edad adulta, en el que el desarrollo y la formación del 
personaje es de suma importancia. Aunque el Bildungsroman surgió en Alemania, ha 
tenido una influencia extensa en Europa y más tarde en todo el mundo13. En este tipo de 
novelas, el personaje principal –también llamado héroe– se encuentra en conflicto con el 
 
10 Paula Aguilar y Teresa Basile (eds.), Bolaño en sus cuentos, p. 7. 
11 El cuento obtuvo el tercer accésit del I Premio Alfambra de Cuentos, organizado por el Ayuntamiento de 
Valencia en 1983. Estructurado en forma de diario, donde un oficial Chino se recupera de una enfermedad 
en un pequeño pueblo agrícola, en el cual ocurren extraños acontecimientos. Hasta la fecha permanece 
inédito. 
12 Este cuento aparece en La Universidad Desconocida (2007), y recientemente en El espíritu de la 
ciencia-ficción (2016). 
13 Cabe destacar que algunas de las primeras novelas de un buen número de autores han sido calificadas 
como Bildungsroman, dado que comparten la característica de presentar personajes jóvenes y casi siempre 
están narradas en primera persona. De esta forma, podemos decir que el género ha influido bastante en la 
literatura posterior a su aparición. 
 
 
12 
mundo o la sociedad en la que se desenvuelve desde su primera infancia e incluso desde 
el nacimiento hasta la madurez. Además de que su desarrollo y crecimiento han de ser 
mostrados desde sus inicios hasta la consecución de un objetivo o meta. Miguel 
Salmerón aporta la siguiente definición: «Un género centrado en el desarrollo del 
individuo. Un género dilatado en el tiempo. Un género tal vez veladamente 
autobiográfico»14. Me parece que esta breve definición dice mucho acerca de lo que es 
una novela de formación o aprendizaje: el desarrollo del individuo, en este caso el de un 
joven protagonista, va a ser el tema fundamental en este tipo de novelas. 
Ahora bien, este concepto surge de la palabra alemana Bildung (educación), y de 
roman (novela); utilizado por primera vez a principios del siglo XIX, durante las 
conferencias del académico alemán Karl Morgenstern (1819 y 1820). Por otra parte lo 
que caracteriza a este género es que el personaje central (un joven o adolescente) se 
forma mediante todo tipo de vivencias, gratas o amargas, que lo hacen reflexionar y 
replantearse sobre su lugar en el mundo: «Y es que la gran mayoría de protagonistas del 
Bildungsroman tienen una aguda conciencia no sólo de hallarse en un punto dispar con 
respecto al mundo adulto, sino también de ser distintos de algún modo al grupo de 
adolescentes del que se supone que deberían formar parte»15. 
De este modo, una novela de aprendizaje está relacionada con el desarrollo y 
evolución que experimentan los jóvenes en los años de adolescencia. Generalmente el 
protagonista decide ir en busca de situaciones, viajes y experiencias en el mundo que lo 
rodea. En un Bildungsroman, la meta es la madurez que el joven alcanzará poco a poco y 
con dificultad en medio de conflictos y experiencias aleccionadoras. 
 
14 Miguel Salmerón, La novela de formación y peripecia, p. 9. 
15 Aránzazu Sumalla, «El adolescente como protagonista literario», 2013, p. 6. 
 
 
13 
Siguiendo con este punto, la construcción del Bildungsroman se ha vinculado con el 
advenimiento de la modernidad, las ideas estéticas de Europa y particularmente del 
Romanticismo alemán; en este sentido puede considerarse a Los años de aprendizaje de 
Wilhelm Meister (1795) de Johann Wolfgang von Goethe como la novela que inaugura el 
género, y que se contempla como el ideal y el prototipo de novela de formación: 
...como en la novela de Goethe, Wilhelm sube peldaño a peldaño la extensa escalera de su 
existencia. La trayectoria de formación del personaje del Bildungsroman se inscribe en unaperspectiva finalista o teleológica, evocando un proceso acumulativo de lecciones 
superadoras unas de otras en vistas a una finalidad u objetivo, tanto si éste es o no alcanzado. 
Debido a que son obras de ficción, esta construcción orientada del aprendizaje del héroe, 
constituye el efecto estético y responde a una intención didáctica para con el lector16. 
 
Puede observarse en la cita anterior que además de las intenciones estéticas que se tienen 
para con el lector, en el aprendizaje del héroe después de las lecciones y procesos que 
éste experimenta el objetivo puede alcanzarse o no. Esto tiene que ver con los cuentos 
que propongo en esta investigación, ya que a pesar de que los jóvenes protagonistas de 
los mismos se relacionan con la literatura a través de experiencias, viajes y personajes 
secundarios, la condición de convertirse en escritor no necesariamente se alcanza en el 
desarrollo de los relatos, aunque su estatus como lectores o aspirantes a escritores 
permanecerá. 
Mencioné que el Bildungsroman más representativo es Los años de aprendizaje de 
Wilhelm Meister de Goethe. Esta novela supuso dos décadas de trabajo y reescritura para 
su autor; en ella el protagonista Wilhelm Meister, joven de clase media, es iniciado en la 
vida y el arte a través de un recorrido que es tanto material como espiritual, donde se 
enfrenta a duras experiencias que lo ayudan a formarse en los ámbitos del amor y del 
teatro, de tal suerte que adquiere con ellas un sentido de la integridad y del deber. 
 
16 Ayelén Fariña, «La palabra biográfica en las ciencias sociales: Entre la Bildungsroman y la acción 
colectiva», p. 26. 
 
 
14 
Por otra parte, desde la aparición de la novela de formación, ésta ha tenido 
destacados representantes; la literatura en habla inglesa, al igual que la alemana, es rica 
en exponentes de Bildungsroman, obras destacables ya desde el siglo XIX son: David 
Copperfield (1849-1850) y Grandes esperanzas (1860-1861) de Charles Dickens, El 
viaje más largo (1907) de E. M. Forster; y especialmente, la muy conocida Retrato del 
artista adolescente (1916) de James Joyce17. Ejemplos posteriores que también vale la 
pena mencionar son la no terminada América (1927) de Franz Kafka, El guardián entre 
el centeno (1951) de J. D. Salinger –que se mencionará más adelante–, La ciudad y los 
perros de Mario Vargas Llosa (1963) y más recientemente la novela Nunca me 
abandones (2005), de Kazuo Ishiguro, entre muchas otras. 
Entonces, después de realizar este acercamiento al concepto de novela de formación 
o aprendizaje, podemos afirmar que si bien es cierto que muchas novelas pueden abordar 
el tema de la evolución de un protagonista, son las pertenecientes al género de 
Bildungsroman las que más se acercan al objetivo principal de presentar el desarrollo de 
un personaje hasta su maduración o la consecución de su meta. De esta manera en un 
Bildungsroman tradicional el objetivo es la madurez, la persecución de una meta 
relacionada con encontrar un papel en la sociedad, mientras el personaje principal 
experimenta un proceso de aprendizaje. 
El género a menudo presenta un conflicto entre el héroe y su entorno. Autores como 
Miguel Salmerón y Aránzazu Sumalla han señalado desarrollos del personaje que se dan 
por medio de experiencias y errores, que lo ayudarán a descubrir una vocación, una 
identidad. Todas estas vivencias son acompañadas de conflictos con la sociedad en la 
 
17 Esta novela se tratará más adelante pues también es el mejor exponente del subgénero Künstlerroman, el 
cual tiene muchas concordancias con los cuentos de Bolaño estudiados en este trabajo. 
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_1927
 
 
15 
que se desenvuelve el joven protagonista, tales como experiencias amorosas, lecturas y 
viajes que terminan por formarlo. Del mismo modo, Salmerón menciona otras virtudes 
del Bildungsroman: 
En la novela de formación la historia de formación del protagonista no sólo es tema, sino 
también principio poético de la obra. Aquí es sumamente importante el concepto de fábula 
aristotélico, aquello que hace que la obra sea como es. Hay muchas novelas que tienen como 
punto focal a un individuo y muestran su desarrollo vital, pero en la novela de formación ese 
desarrollo es la razón de ser de la obra no una consecuencia casual del dilatado tiempo de la 
narración18. 
 
El tema del desarrollo, como bien lo apunta Salmerón, es definitorio en este tipo de 
novelas, donde sus protagonistas, al igual que los personajes jóvenes de los cuentos que 
analizaré, se convierten en individuos diferentes a lo que en principio se infiere de ellos. 
Al finalizar los cuentos, como se verá más adelante, los protagonistas por medio de sus 
lecturas, viajes e interacciones con otras personas, comienzan a ser otros, como le sucede 
a Stephen Dedalus en Retrato del artista adolescente. 
Si buscamos un origen al vocablo que nombra a este tipo de literatura, encontramos 
que la raíz de la palabra bildung refiere tanto un crecimiento físico como espiritual, 
Salmerón incluso menciona que esta palabra es intraducible, exclusivamente alemana. La 
procedencia etimológica Bild permite un juego lingüístico con las dos acepciones 
alemanas para dicho término: imagen y forma. Al respecto, Rodríguez Fontela menciona: 
«El protagonista novelesco del Bildungsroman tiene que ser, por exigencias de los 
planteamientos derivados de la raíz terminológica 'bild-', actor y receptor de su propia 
experiencia o, si se quiere, autor y lector de su vida de ficción»19. 
 
18 Miguel Salmerón, op. cit., p. 59. 
19 María de los Ángeles Rodríguez Fontela, La novela de formación: una aproximación teórica e histórica 
al Bildungsroman desde la narrativa hispánica, p. 45. 
 
 
16 
Así, el protagonista de las novelas de aprendizaje se configura a sí mismo como un 
héroe que confronta al mundo y de tal acontecimiento extrae una experiencia, una 
lección. En este sentido y para aclarar este punto, Bajtín señala lo siguiente: 
La concepción misma del mundo como experiencia fue muy productiva para la novela de 
educación porque permitía ver el mundo desde un punto de vista que anteriormente no había 
sido tocado por la novela, lo cual llevó a una reevaluación radical de los elementos del 
argumento novelesco y abrió la novela a los nuevos y realísticamente productivos puntos de 
vista acerca del mundo20. 
 
Respecto a lo anterior, el tema del joven que se enfrenta al mundo y que empieza a tener 
una concepción de su realidad, es recurrente en los cuatro cuentos de Bolaño propuestos 
para este estudio. Las etapas de la adolescencia y juventud son de las más duras y 
relevantes en la vida, pues se entra en diversos cambios tanto físicos como emocionales y 
es la transición de la niñez a la vida adulta, estos conflictos los asume perfectamente la 
novela de formación. 
 Por lo tanto, la narración presenta una realidad acorde a estos cambios: 
acontecimientos que rodean al protagonista, que lo marcan y moldean su personalidad 
para convertirlo en una persona distinta a la que ha sido hasta entonces, una persona que 
sufre una transformación en su cuerpo y en su esencia. En este contexto, el héroe debe 
enfrentarse a su entorno y superar sus circunstancias, para buscar el sentido que lo orilló 
a desarrollarse, en palabras de Manuel López Galleo: «El protagonista comienza su 
formación en conflicto con el medio en que vive. Se deja marcar por los acontecimientos 
y aprende de ellos. Tiene por maestro al mundo y va integrando en su carácter las 
experiencias por las que va pasando. Sufre por el contraste existente entre la vida que 
 
20 Mijaíl Bajtín, «La novela de educación y su importancia en la historia del realismo»,en Estética de la 
creación verbal, p. 214. 
 
 
17 
había idealizado y la realidad que tendrá que vivir»21. De esta forma el personaje 
protagónico se encuentra de cara al mundo, generalmente en una disyuntiva entre la 
realidad que vive y el objetivo o escenario que busca para su persona, esto en medio de 
un proceso de formación y de adquisición de su identidad. 
Igualmente, Bajtín ha señalado la función del protagonista en desarrollo que crece 
junto a su entorno: 
En las novelas como Wilhelm Meister, el desarrollo del hombre tiene un carácter diferente. 
El desarrollo no viene a ser su asunto particular. El hombre se transforma junto con el 
mundo, refleja en sí el desarrollo histórico del mundo. El hombre no se ubica dentro de una 
época, sino sobre el límite entre dos épocas, en el punto de transición entre ambas. La 
transición se da dentro del hombre y a través del hombre. El héroe se ve obligado a ser un 
nuevo tipo de hombre, antes inexistente. […] Está claro que en una novela semejante 
aparecerán, en toda su dimensión, los problemas de la realidad y de las posibilidades del 
hombre, los problemas de la libertad y de la necesidad y el de la iniciativa creadora22. 
 
De tal forma que tanto el posicionamiento frente al mundo que experimenta el joven 
protagonista de este tipo de novelas, como el proceso sufrido en los últimos días, meses 
o años vividos antes de ingresar en la madurez, son situaciones propias del cambio de la 
juventud a la primera etapa de la vida adulta, y esta problemática se puede extender a los 
casos de Stephen Dedalus, de Holden Caulfield y de los jóvenes protagonistas de los 
cuentos de Bolaño presentados en esta investigación. Por un lado, el ansia de encontrar 
una identidad que todos ellos experimentan por medio de las experiencias propias de la 
juventud, y por otro, el temor inherente al cambio. El hecho de convertirse en una nueva 
persona, que está cambiado y que se encuentra a las puertas de una vida diferente a la 
que ha tenido anteriormente. 
Ahora bien, en lo que respecta a los rasgos distintivos de una novela de formación 
tenemos los siguientes: 
 
21 Manuel López Gallego, «Bildungsroman. Historias para crecer» En Tejuelo No. 18, 2013, p. 63. 
22 Mijaíl Bajtín, op. cit., p. 215. 
 
 
18 
1) Un narrador en primera persona, ya que la narración se centra en el desarrollo 
 de la personalidad del protagonista, como el caso de Los años de aprendizaje de 
 Wilhelm Meister23. 
2) Una meta que sea el objetivo del crecimiento que tiene el protagonista, en
 algunos casos el avance en la posición social es la finalidad, aunque el desarrollo 
 espiritual e intelectual también es una opción válida. En los ejemplos 
 tradicionales de Bildungsroman es importante alcanzar la meta; sin embargo, no 
 todos terminan con el éxito del personaje24. 
3) El distanciamiento que el héroe hace de su persona, el tomar distancia de sí 
 mismo lo ayuda a verse como otro y a entender mejor el mundo en el que se 
 desenvuelve, así como un viaje que es decisivo para la maduración y formación del 
 héroe, que se nutre de experiencias y vivencias al desplazarse de su entorno 
 conocido25. 
 4) Una sucesión de acontecimientos e hitos de maduración, que hagan del 
 protagonista una entidad diferente a la que comenzó la formación (valiéndose del 
 aprendizaje), lo que comúnmente ocurre en el paso de la juventud a la adultez. El 
 personaje que ha experimentado estos cambios tanto en su entorno como en su 
 interior ha entendido y asimilado el proceso y el aprendizaje derivado de sus 
 vicisitudes26. 
Asimismo, otra de las novelas que entran en la definición de Bildungsroman, y que ha 
tenido una gran presencia en la cultura occidental desde su aparición a mediados del 
 
23 Cfr. Miguel Salmerón «Introducción» en J. W. Goethe, Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister. 
24 Cfr. Ayelén Fariña, «La palabra biográfica en las ciencias sociales: Entre la Bildungsroman y la acción 
colectiva». 
25 Cfr. Aránzazu Sumalla, «El adolescente como protagonista literario». 
26 Cfr. Miguel Salmerón, «El concepto de novela de formación» en La novela de formación y peripecia. 
 
 
19 
siglo XX es El guardián entre el centeno (1951) de J. D. Salinger. Esta obra ha supuesto 
una marcada referencia para generaciones de lectores y escritores, pues las páginas que 
protagoniza Holden Caulfield son a menudo consideradas como «El trabajo definitorio 
de lo que es ser un adolescente»27. 
Esto no es un fenómeno raro si tomamos en cuenta la gran y constante influencia no 
sólo de esta obra sino de toda la narrativa norteamericana en muchas novelas posteriores. 
De modo que, además de los diversos cambios biológicos, psicológicos y sociales que 
experimenta un muchacho en su adolescencia, es claro que estos años son decisivos para 
su formación como un individuo que busca diferenciarse de su entorno. Como ya se 
había comentado, el hecho de alejarse de sí mismo para verse con los ojos de otro, 
también se aprecia en la novela de Salinger. Acerca de este fenómeno, Salmerón 
menciona lo siguiente: «En el camino de ida hacia lo otro, hacia aquello que dicho ser no 
es, y en el camino de vuelta hacia sí mismo el individuo se incardina a lo otro en su 
totalidad»28. 
Así pues, y antes de finalizar este apartado, es importante mencionar también que si 
bien es cierto el Bildungsroman ha tenido una influencia extensa (primero en Europa y 
después en todo el mundo), para referirnos a los escritos que atañen a los artistas, 
aspirantes a escritores, o incluso sólo a los lectores que han sido retratados en diversas 
obras a lo largo de la historia de la literatura, el tratamiento ideal es precisamente la 
perspectiva de su vertiente el Künstlerroman o novela de artista, donde se presenta 
generalmente a un joven a las puertas de la madurez, quien mediante sus aspiraciones 
 
27 «The defining work on what it is like to be a teenager», Finlo Rohrer, «The why of the Rye», en 
http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/magazine/8084931.stm, consultado el 2 de marzo de 2017. La 
traducción es mía. 
28 Miguel Salmerón, op. cit., p. 25. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Holden_Caulfield
http://news.bbc.co.uk/1/hi/magazine/8084931.stm
http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/magazine/8084931.stm
 
 
20 
artísticas está construyendo una identidad al tiempo que configura su personalidad como 
artista. 
 
1.2 La novela de artista 
 
 
 
El Künstlerroman es una vertiente de la novela de formación y se originó en Alemania a 
finales del siglo XVIII. En este tipo de novela el personaje central es un artista 
–generalmente un joven en formación–, que muestra un desarrollo hacia la madurez (al 
igual que en el Bildungsroman), y reflexiona acerca de su realidad y del entorno que lo 
rodea, de tal suerte que siente que debe tomar las riendas de su vida y labrarse un camino 
para la consecución de su empresa artística: «No es nada raro, por consiguiente, que las 
grandes novelas de artistas se escriban en pleno auge del Romanticismo o que tengan, al 
menos, una fuerte influencia romántica»29. 
En este tipo de narración se busca la libertad creativa que ayuda al joven artista a 
analizar su razón de ser en la sociedad, la cual lo obliga a plantearse su tesitura para con 
sus semejantes, pues no se encuentra contento con las circunstancias de su vida. Lo 
anterior es una constante en las novelas de artista, al respecto el crítico estadounidense 
Harry Levin plantea lo siguiente: 
El Künstlerroman [...] es la única concepción de la novela que permite una categoría donde 
quepa El artista adolescente. En 1913, un año antes de que Joyce terminara su obra, David 
H. Lawrence (1885-1930) había publicado su propio retrato del artista en Hijos y amantes. 
Estos dos libros expresanel sentido de aislamiento de una inteligencia joven, maniatada por 
las conveniencias y dominada por la pobreza, y la intensidad de sus primeras reacciones a 
las experiencias estéticas y a la vida en general30. 
 
 
29 Francisco Calvo Serraller, La novela del artista. El creador como héroe de la ficción contemporánea, p. 
15. 
30 Harry Levin, James Joyce. Introducción crítica, p. 46. 
 
 
21 
De esta manera, el artista reflexiona sobre su proceder en el mundo y así lleva a cabo un 
compromiso y un deber consigo mismo y con su objetivo final: crear su propio arte. 
El Künstlerroman tiene relación con la novela de aprendizaje dado que en ella se 
aprecia un crecimiento espiritual y físico del personaje protagonista, en este mismo 
sentido, el Künstlerroman presenta una formación, pero la evolución se centra en la 
esencia artística del personaje y en el desarrollo de su sensibilidad. Herbert Marcuse, en su 
investigación acerca de la novela de artista propone una ruptura entre su vida y su arte: «La 
novela de artista sólo es posible cuando la unidad de arte y vida ha sido rota, cuando el 
artista ya no es absorbido en la forma de vida del mundo circundante y ha despertado en su 
interior la mayoría de su conciencia»31. Esta afirmación de Marcuse es precisa en aclarar 
que el artista ha dejado atrás su pasado y su vida anterior, tal como le ocurre a Stephen 
Dedalus en Retrato del artista adolescente; el artista encuentra sentido en la realización de 
su creación artística, pues la sociedad en la que se desenvuelve lo hace sentir diferente al 
resto de los individuos con los que coexiste, y experimenta así una visión romántica de su 
existencia. 
En consecuencia, el germen de la novela de artista alcanzó al continente americano de 
manera progresiva, el género fue haciéndose más conocido en Latinoamérica a finales del 
siglo XIX. De forma que en la región este tipo de novela tuvo influencia en obras como 
De sobremesa (1925) de José Asunción Silva32. 
Por otra parte, al igual que la novela de Joyce, Le Chef-d’oeuvre inconnu (1831) 
conocida en español como La obra maestra desconocida, de Honoré de Balzac, también 
 
31 «The artist novel is only possible when the unity of art and life has been ruptured, when the artist is no 
longer absorbed in the form of life of the surrounding world and has awakened to his inner most 
consciousness», Herbert Marcuse, Art and Liberation, p. 74. La traducción es mía. 
32 Cuando se suicidó en 1896, la obra era todavía un manuscrito, esta novela se repasará más adelante. 
 
 
22 
puede considerarse como precursora de novela de artista. En este caso, un pintor es el 
protagonista: «...la novela [...] –Le Chef-d’oeuvre inconnu, de Honoré de Balzac–, cuyo 
protagonista, el pintor Frenhofer, ha servido como modelo, de alguna manera, a todas las 
novelas de este tipo que posteriormente se han escrito; y una novela, en fin, de inequívoca 
raíz romántica»33. De esta forma, podemos apreciar que el género Künstlerroman abarca 
modelos artísticos diferentes al de los escritores. 
En este punto podemos enumerar las principales características de la novela de artista: 
1) La representación del arte como motivación al proceso de formación del héroe, 
 el cual aspira a una realización personal para alcanzar la madurez creativa34. 
2) Protagonistas inconformes con su situación en la sociedad, que además se 
 encuentran melancólicos y con deseos de expresarse mediante el arte, de esta forma
 pueden destacarse en su entorno35. 
3) Tratamiento estético en casos donde el personaje principal busca una 
 realización en la consecución de sus metas, en este caso relacionadas con el arte o la 
 escritura, además de la búsqueda de identidad y la necesidad del artista en 
 potencia de realizar su arte, todo esto mientras pasa por un proceso reflexivo y 
 de confirmación de su vocación artística36. 
En este sentido y bajo las premisas expuestas anteriormente, se pueden estudiar las 
novelas de artista y entenderse también los cuentos de temática juvenil de Roberto 
Bolaño que analizo en este trabajo de investigación. Al igual que pasa con el género 
Künstlerroman, en los relatos que se estudiarán más adelante también se aborda la 
 
33 Francisco Calvo Serraller, op. cit., p. 15. 
34 Retrato del artista adolescente es el ejemplo más claro de esta afirmación. 
35 Cfr. Francisco Calvo Serraller, La novela del artista. El creador como héroe de la ficción contemporánea. 
36 Cfr. Francisco Plata, La novela de artista: El Künstlerroman en la literatura española finisecular. 
 
 
23 
situación del protagonista, que es un artista o aspirante a artista/escritor, su desarrollo 
frente al mundo, además de su compromiso consigo mismo en busca de alcanzar un 
estado de libertad y de pureza intelectual que le permitirá crear. 
 
 
 
1.3 Algunos ejemplos representativos de novela de artista 
 
 
 
Retrato del artista adolescente ha sido de suma importancia para la mayoría de 
narrativas acerca de la juventud y de la búsqueda de identidad artística. De esta forma y 
dado que el propósito de esta tesina no es abarcar todas las obras que pudieran entrar en 
la definición de Künstlerroman, mencionaré a continuación, junto al texto de Joyce, sólo 
a las novelas que para los alcances de esta investigación representan de una manera más 
adecuada la propuesta de búsqueda de identidad artística en los jóvenes que las 
protagonizan, además de encontrarse en el ámbito de la literatura latinoamericana y ser 
un buen antecedente de los cuentos de Bolaño presentados en esta tesina. 
Surgida del borrador titulado Stephen’s Hero y publicada en 1916, Retrato del 
artista adolescente es la primer novela de Joyce y narra los primeros años de educación y 
vida familiar de Stephen Dedalus, joven irlandés de clase media que pasa por diversas 
adversidades económicas en casa, además de los cuestionamientos religiosos vividos en 
el colegio, que lo marcan fuertemente en su evolución y desarrollo como adolescente. 
Joyce utiliza en esta obra el recurso literario del monólogo interior al presentar los 
pensamientos y sensaciones (desde la infancia hasta los estudios superiores) que la mente 
de Stephen elucubra para revelarse y cuestionarse sobre el dogma que le ha sido 
inculcado y sobre las inclinaciones artísticas que han surgido en él. Ya en la adolescencia, 
 
 
24 
y libre para caminar por las calles de Dublín, el joven Stephen reflexiona y experimenta 
las inquietudes que su práctica escritural han formado en él, mismas que hacen que 
comience a dilucidar la posibilidad de ser un artista. Dedalus entiende que las represalias 
sobre los pecados cometidos no hacen más que confundirlo, que los sermones recibidos y 
la decepción amorosa lo orillan más a tomar la decisión definitiva de volverse escritor, 
que lo arrastran a la búsqueda de su vocación artística, comprende entonces que la 
esencia del arte es la libertad. De tal suerte que Stephen opta por perseguir una 
formación fuera de Irlanda y abandonar la posibilidad de convertirse en un hombre 
respetado en su ambiente local (católico y tradicional). Al final de la novela, mientras se 
alista a partir, Stephen registra en su diario las despedidas de su familia y amistades, se 
prepara para dejar su hogar y de esta manera vivir su propia vida para convertirse en el 
artista que tanto anhela. 
Mencionaré a continuación dos ejemplos de novela de artista en el ámbito 
latinoamericano, para después introducir los cuatro cuentos de Bolaño y posteriormente, 
en el segundo capítulo, analizarlos. Dada la gran variedad de novelas que existen acerca 
de jóvenes con inclinaciones artísticas o literarias, centraré mi atención en las siguientes: 
De sobremesa, de José Asunción Silva y De perfil, deJosé Agustín, pues ambas son 
referentes de lo que es un personaje juvenil con aspiraciones en la creación literaria y 
guardan varias similitudes con los personajes juveniles de los cuentos de Bolaño 
presentados en esta tesina. Estas obras se apegan al propósito de la presente investigación, 
ya que sus protagonistas, además de ser lectores, sienten una necesidad de dedicar sus 
esfuerzos al arte y a la literatura, todo esto mientras avanzan hacia la madurez. 
 
 
25 
Publicada de manera póstuma en 1925, De sobremesa es una novela a manera de 
diario donde el protagonista José Fernández, poeta y comerciante, impulsado por sus 
amigos, quienes lo consideran un poeta de talento desperdiciado, lee pasajes de su diario 
después de una cena. En su lectura recoge su visión del mundo, además de sus andanzas 
por Europa en los mejores años de su juventud; el joven protagonista da cuenta de su vida 
cultural y bohemia, de sus amoríos y desengaños, además de sus intentos por encontrar 
una identidad como artista y como persona. José Asunción Silva muestra en esta novela 
una vida artística narrada en un diario de juventud que más allá de pretender distanciarse 
de la sociedad en la que se desenvuelve, al pasar los años sólo sirve para la diversión de un 
grupo de burgueses a la hora de la sobremesa. 
 Ahora bien, si bien es cierto que en nuestro continente ya se había abordado el 
prototipo de artista en una novela y varias narrativas en nuestra lengua ya contaban con 
personajes inmersos en la melancolía y contempladores de la belleza del arte, un ejemplo 
de novela de artista en México, ya en el siglo XX, lo encontramos en la novela De perfil 
(1966) de José Agustín. Obra escrita en primera persona, que narra las andanzas de un 
adolescente de clase media que llama por sus nombres de pila a sus padres y reflexiona 
sobre su acontecer y su futuro inmediato recostado en una piedra en su patio, en el lapso 
entre la preparatoria y la universidad, donde el joven busca saber qué hacer con su vida37. 
En esa búsqueda de vocación el protagonista utiliza el lenguaje callejero y urbano de los 
jóvenes de los años sesenta, experimenta las primeras vivencias amorosas, los intentos 
por empezar una carrera universitaria y las andanzas junto a sus amigos por la ciudad. 
Incluso las charlas que tiene con sus padres (y lo que ellos le cuentan acerca de lo que es 
 
37 Además del singular modo de hablar de sus personajes, y junto con la autenticidad y rebeldía que esto 
suponía, el hecho de posicionar a los adolescentes como protagonistas de las novelas es uno de los más 
valiosos aportes del movimiento «contracultural» conocido como Literatura de la Onda. 
 
 
26 
ser joven) hacen que el protagonista se prepare para enfrentar el mundo que apenas está 
conociendo. Esta obra puede considerarse ciertamente como una novela de artista, en la 
misma tradición que De sobremesa. En consecuencia, ambas novelas se pueden ver 
también como precedentes de los cuentos de Bolaño presentados en esta investigación, 
dado que la condición de aspirante a artista es constante durante el desarrollo de las 
mismas y la búsqueda de aprendizaje y experiencias artísticas no necesariamente 
terminan en empresas exitosas. En De sobremesa y De perfil, la búsqueda de la 
glorificación artística y la aspiración de sus protagonistas de convertirse en escritores se 
ven ensombrecidas por desengaños amorosos. 
Después de repasar estas obras, que son paradigmas de personajes juveniles que 
tienen que ver con la literatura y que están en la búsqueda de convertirse en escritores o 
artistas, a continuación mencionaré el apartado referente a los cuentos de Roberto Bolaño 
que se estudiarán en el capítulo 2. 
 
 
1.4 Los cuentos de Bolaño 
 
 
 
Es un hecho conocido que el primer gran reconocimiento de la crítica y del público hacia 
Roberto Bolaño vino con la publicación de las novelas La literatura nazi en América y 
Estrella distante, ambas en 1996, seguidas por el éxito internacional que produjo Los 
detectives salvajes, de 1998. De tal suerte que la producción cuentística del autor chileno 
se ha visto ensombrecida por sus grandes novelas, tal vez por esta razón los relatos no 
han sido tan estudiados por la crítica como sus novelas; sin embargo autores como Paula 
 
 
27 
Aguilar, Teresa Basile y Chris Andrews, entre los más destacados, han estudiado 
detalladamente los cuentos de Bolaño38. 
Cabe resaltar que al igual que en sus cuentos, Bolaño ha establecido su obra literaria 
con gran fluidez y permeabilidad: poemas insertados en los textos en prosa y viceversa, 
dibujos y signos gráficos que juegan con la palabra escrita, ensayos y disertaciones que 
se cruzan con las narrativas literarias. En esta misma línea, Paula Aguilar ha mencionado 
la idea de unidad en los temas, lugares, motivos y personajes de Bolaño que no sólo 
pasan de un cuento a otro, sino que también pueden presentarse en otros libros, ya sea 
cuentos o novelas: 
Como en todo el Hipertexto-Bolaño, los cuentos están atravesados por entradas y salidas 
entre ellos, o puentes hacia o desde las novelas, configurándose en “textos integrados” que 
proponen otras incursiones en la cartografía literaria de América latina de los últimos años. 
El juego constante entre unidad y diferencia interpela al lector que va conectando las piezas 
de este modelo para armar. Sabemos, por ejemplo, una vez leída Estrella distante que el 
detective con el que dialoga Joanna Silvestri en el cuento homónimo de Llamadas 
telefónicas es Abel Romero y el fantasma que está buscando es Carlos Wieder39. 
 
Sumado a lo dicho por Aguilar, este efecto intratextual en la narrativa de Bolaño que va 
de la poesía hasta los cuentos, de los cuentos a los poemas, de las novelas a los relatos, 
tiene como personajes recurrentes a Arturo Belano, a Benno von Archimboldi, a Lalo 
Cura, entre otros; además de lugares como Villaviciosa que han aparecido también en la 
cuentística del autor chileno. 
Después de introducir los conceptos de Bildungsroman y de su variante 
Künstlerroman, es posible tener una mirada crítica a las problemáticas de los 
protagonistas de los cuentos que analizaré más adelante, y de esta forma obtener un 
mejor entendimiento de la figura del artista o escritor en formación que encontramos en 
 
38 Véase «Bolaño en sus cuentos: pistas y despistes» en Bolaño en sus cuentos. 
39 Paula Aguilar, Libros de arena, desiertos de horror: literatura y memoria en la narrativa de Roberto 
Bolaño, p. 72. 
 
 
28 
los jóvenes protagonistas de los relatos de Roberto Bolaño. Los cuentos tratados en este 
trabajo fueron originalmente publicados en Llamadas telefónicas (1997) y Putas 
asesinas (2001). El tema de la novela de formación y el de la novela de artista no son 
ajenos a la narrativa de Bolaño, pues pueden apreciarse en los diarios de Juan García 
Madero en Los detectives salvajes y en el cuaderno de Ansky en 266640. Otros ejemplos 
son su primera novela publicada (escrita en colaboración con Antoni García Porta) 
Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, y algunas muestras de su 
obra poética («El Burro», «Los perros románticos»). Incluso en la fatigada obra póstuma 
del autor chileno hay ejemplos de Bildungsroman, me refiero a la novela recientemente 
publicada El espíritu de la ciencia-ficción41. 
Si bien es cierto que en general en las novelas de formación se persigue una meta 
(insertarse en la sociedad, viajar en busca de aprendizaje) también es cierto que hay 
numerosos ejemplos de Bildungsroman en los cuales los personajes no llegan a 
completar su proceso de formación42. De esta manera, ciertas novelas y textos (como los 
cuentos de Bolaño que he propuesto) pueden ampliar el género de la novela de 
aprendizaje y del Künstlerroman, y no sólo ceñirse a los cánonesestablecidos. Por otra 
parte, el tema literario y los personajes escritores o que buscan a escritores, también es 
recurrente en la mayoría de los relatos del chileno, personajes, sin embargo, que no 
terminan de realizar una empresa literaria con éxito. 
 
40 Después de dejar el cuaderno de Ansky para que alguien más lo lea, en «La parte de Archimboldi» Hans 
Reiter sigue durante un buen número de páginas por la senda del Bildungsroman y Künstlerroman. Tras la 
guerra, éste intenta buscar su identidad y encuentra mujer, nuevo nombre y un oficio como escritor. 
41 «El espíritu de la ciencia-ficción, terminada en Blanes en 1984, es una buena novela de juventud. Una 
asumida Bildungsroman, como lo fue, desde luego, Los detectives salvajes, de la cual esta obra es un 
probable antecedente». Prólogo de Christopher Domínguez Michael en El espíritu de la ciencia-ficción, p. 
11. 
42 Cfr. Edna Aizenberg, «El Bildungsroman Fracasado en Latinoamérica: El caso de Ifigenia, de Teresa De 
la Parra», pp. 539-546. 
 
 
29 
A la hora de examinar el derrotero de algunos de sus personajes se halla la evidencia de que 
varios abandonan una alta empresa literaria, como Rimbaud, o bien la conducen hacia 
lenguajes alternativos, como el cine, la música o la plástica […] En los cuentos de Bolaño, 
por tanto, no se ficcionaliza tanto el ejercicio literario como la posibilidad de salir de él de 
algún modo, ya sea recurriendo al tópico de la cancelación de la escritura o bien al de su 
transposición en otros discursos estéticos43. 
 
De tal suerte que en los cuentos de Bolaño analizados en este estudio no necesariamente 
se cumple una meta o propósito; sin embargo, el proceso y los trayectos recorridos a lo 
largo de ellos suponen en sí mismos pruebas de aprendizaje. Y este es un tema (el 
fracaso) que ha sido propuesto repetidas veces en la narrativa del escritor chileno. El 
poema «Mi carrera literaria» –fechado en 1990–, es una clara muestra de lo 
anteriormente dicho y de la posición del autor acerca del fracaso literario: 
 
Rechazos de Anagrama, Grijalbo, Planeta, con toda seguridad 
también de Alfaguara, Mondadori. Un no de Muchnik, 
Seix Barral, Destino… Todas las editoriales… Todos los 
lectores… 
Todos los gerentes de ventas… 
Bajo el puente, mientras llueve, una oportunidad de oro 
para verme a mí mismo: 
como una culebra en el Polo Norte, pero escribiendo. 
Escribiendo poesía en el país de los imbéciles. 
Escribiendo con mi hijo en las rodillas. 
Escribiendo hasta que cae la noche 
con un estruendo de los mil demonios. 
Los demonios que han de llevarme al infierno, 
pero escribiendo44. 
 
Otro ejemplo del fracaso es el relato «Fotos», en el cual encontramos a un Arturo Belano 
«solo en una aldea africana en donde todos se han marchado o muerto» concentrado en la 
lectura al tiempo que mira fotografías de poetas en una antología de poesía francesa, y 
 
43 Felipe Adrián Ríos Baeza, «Fuera de aquí: la literatura más allá de lo literario en la cuentística de 
Roberto Bolaño», en Bolaño en sus cuentos, p. 16. 
44 Roberto Bolaño, La Universidad Desconocida, pp. 7-8. 
 
 
30 
estas fotos lo hacen recordar su propia juventud y reflexionar sobre su vida y sobre los 
artistas menores con los que se identifica45: 
...pero también el tiempo y su lejana soberanía pueden ser un suspiro, piensa Belano [...] y 
 entonces Belano cierra el libro y se levanta, sin soltar el libro, agradecido, y comienza a 
 caminar hacia el oeste, hacia la costa, con el libro de poetas de lengua francesa bajo el brazo, 
 agradecido, y su pensamiento va más rápido que sus pasos por la selva y el desierto de 
 Liberia, como cuando era un adolescente en México, y poco después sus pasos lo alejan 
 de la aldea46. 
 
Es pertinente señalar en este punto que muchas de las novelas de artista antes 
mencionadas, tienen en esencia a protagonistas con aspiraciones de convertirse en 
artistas o escritores, o en el caso de los cuentos de Bolaño que analizaré, a jóvenes que 
son más que nada lectores y aspirantes a escritores que tratan de reconocerse y 
reinventarse a raíz de sus lecturas o encuentros con personajes que tienen que ver con el 
mundo de la literatura. Asimismo, estos relatos se enmarcan en un profundo deseo de 
cambio interior experimentado por sus protagonistas, una necesidad de experiencias 
nuevas que puedan ayudarlos a encontrar su identidad, su sentido. 
Por lo tanto, los personajes de Bolaño en los siguientes cuentos están en un proceso 
introspectivo que los lleva a explorar sus conductas, pensamientos, recuerdos y aspectos 
personales que los afectan como jóvenes en evolución, al buscar una confirmación de sí 
mismos en cuanto al proceso de identificación con algún referente literario o artístico. 
Considero que seleccioné estos relatos porque además de presentar personajes jóvenes o 
que están entrando en la madurez, en todos ellos el tema de la literatura y de la búsqueda 
de la identidad está presente, además el acto de leer es de suma importancia en las 
aspiraciones de los protagonistas. 
 
45 El tema del artista menor se abordará en el siguiente capítulo con el cuento «Últimos atardeceres en la 
tierra». 
46 Roberto Bolaño, Cuentos, p. 397. 
 
 
31 
Para varios de los personajes de Bolaño, el acercamiento a la lectura o el hecho de 
asumirse como lectores es fundamental. En 2666, encontramos a la vidente mexicana 
Florita Almada, lectora autodidacta que debe su saber, entre otras cosas, a la lectura de 
miles de libros; en el cuento «Carnet de Baile», a la madre lectora que recita a Neruda; y 
finalmente en Los detectives salvajes, a un Ulises Lima que incluso llega al extremo de 
leer bajo la ducha. En seguida presentaré una breve introducción a cada relato, para 
después, en el siguiente capítulo, dedicar un apartado más detallado a cada uno de ellos. 
En «Dentista» se muestra a jóvenes adultos que han descubierto fascinados los 
escritos de un adolescente talentoso y pobre, al tiempo que recuerdan sus años de 
universidad y reflexionan sobre la naturaleza del arte. 
En «Últimos atardeceres en la tierra» se presenta la relación de un joven –llamado B 
en el cuento– con su padre en unas breves vacaciones a Acapulco, B experimenta la 
melancolía y el tedio al tiempo que realiza una lectura de una antología de poesía 
surrealista francesa, además de la historia del poeta Gui Rosey y su extraña desaparición. 
En «El Gusano» se narran las andanzas de un adolescente de la Ciudad de México 
en los años decisivos de su formación académica, que ha decidido abandonar la escuela y 
dedicar sus mañanas a ver películas y a robar libros. En estas correrías conoce a un 
personaje extravagante que acostumbra sentarse en los bancos de la Alameda y que le 
cuenta de pueblos perdidos en el norte del país. 
En «Gómez Palacio» se presenta el viaje realizado por un profesor de veintitrés años 
que no tiene claro su futuro inmediato, al tiempo que da clases de poesía a adolescentes 
en un taller literario que nunca arraigará, además de verse envuelto en un acontecimiento 
 
 
32 
relacionado a una visión en el horizonte, y todo esto en el contexto del desierto del norte 
de México. 
De esta forma, los cuentos de temática juvenil en la obra de Roberto Bolaño se ciñen 
al género Künstlerroman, es decir, al tipo de literatura que entreteje la formación y 
desarrollo de la personalidad artística con las vivencias personales y el hecho de 
aceptarse o saberse un aspirante a artista. Todo lo anterior dentro de una visión estética 
del aprendizaje y enmarcado en una sociedad que impresiona e influye a la figura del 
artista o escritor en ciernes. Tomemos por ejemplo lo dicho por Chris Andrews acerca 
del cuento «Dentista»: «Quizá “el misterio del arte” es lo que le permite a un adolescentecampesino sin estudios ser un gran escritor, mientras que un letrado que se formó en un 
ambiente culto y refinado y lo tuvo todo a su favor, como Salvador Elizondo, no es para 
el narrador más que el síntoma de las aspiraciones eurocéntricas de una clase social»47. 
Llegados a este punto, es pertinente reiterar que el subgénero Künstlerroman 
muestra una clara exploración a la realidad interior del joven protagonista, y se adapta 
cabalmente al tratamiento de los cuentos que propongo en este estudio; como en la 
novela de Joyce, que termina con la resolución de Stephen –joven aspirante a escritor– 
de abandonar su inocencia en pos de una nueva vida independiente y libre, cuando toma 
la decisión de embarcarse en ese nuevo viaje, al momento de alcanzar la madurez: 
Abril 26. Madre está poniendo en orden mis nuevos trajes de segunda mano. Y reza, dice, 
para que sea capaz de aprender, al vivir mi propia vida y lejos de mi hogar y de mis amigos, 
lo que es el corazón, lo que puede sentir un corazón. Amén. Así sea. Bien llegada, ¡oh, vida! 
Salgo a buscar por millonésima vez la realidad de la experiencia y a forjar en la fragua de mi 
espíritu la conciencia increada de mi raza48. 
 
 
 
 
47 En su artículo «Epifanías e inminencia en los cuentos de Roberto Bolaño» en Bolaño en sus cuentos, p. 
34. 
48 James Joyce, Retrato del artista adolescente, p. 235. 
 
 
33 
CAPÍTULO 2 
JÓVENES EN FORMACIÓN, EL PERFIL DEL ASPIRANTE A ESCRITOR EN 
CUATRO CUENTOS DE ROBERTO BOLAÑO 
 
 
In the vague mist of old sounds a faint point of light 
appears: the speech of the soul is about to be heard. 
Youth has an end: the end is here. It will never be. You 
know that well. What then? Write it, damn you, write it! 
What else are you good for? 
 
James Joyce, Giacomo Joyce 
 
 
En este capítulo se llevará a cabo el análisis del tema del personaje juvenil en cuanto a su 
aprendizaje y su búsqueda de identidad artística en cuatro relatos de Roberto Bolaño. Se 
abordará tanto la perspectiva del narrador y de los personajes en la narración como las 
dimensiones temporales y espaciales49. Los cuatro cuentos guardan similitudes entre sí, 
ya que en todos hay protagonistas que se forman mediante la lectura de libros y tienen el 
potencial de proseguir esa formación en la creación literaria, además comparten la 
disposición espaciotemporal, pues están situados en escenarios mexicanos (Distrito 
Federal, Gómez Palacio, Acapulco e Irapuato) entre los años 70 y 80 del siglo XX. Luz 
Aurora Pimentel refiere este concepto como universo diegético: 
La historia, o contenido narrativo, está constituida por una serie de acontecimientos 
inscritos en un universo espaciotemporal dado. Ese universo diegético, independientemente 
de los grados de referencialidad extratextual, se propone como el nivel de realidad en el que 
actúan los personajes; un mundo en el que lugares, objetos y actores entran en relaciones 
especiales que sólo en ese mundo son posibles50. 
 
Así, los personajes jóvenes son lectores y aspirantes a escritores en estos relatos, y cada 
uno de ellos se inscribe en un universo narrativo propio. En el primer cuento, «Últimos 
atardeceres en la tierra», se presenta al joven B, que es un ávido lector, mientras que en 
 
49 Para tales aspectos me baso sobre todo en el texto de Luz Aurora Pimentel, El relato en perspectiva: 
estudio de teoría narrativa. 
50 Luz Aurora Pimentel, El relato en perspectiva, p. 11. 
 
 
34 
«Dentista», llama la atención un personaje secundario, el precoz José Ramírez, único de 
los jóvenes de estos relatos que en realidad ya es un escritor. Ahora bien, es posible 
relacionar los cuentos de Bolaño, y en especial «Últimos atardeceres en la tierra» con 
algunos postulados de las «Tesis sobre el cuento» de Ricardo Piglia, tal como lo ha 
señalado Graciela Speranza en su estudio: 
En el cuento clásico, según la conocida tesis de Ricardo Piglia, se cuentan dos historias, una 
en primer plano y una secreta que aflora en la superficie hacia el final del cuento y, en la 
versión moderna del género, se abandona el final sorpresivo y se cuentan las dos historias 
sin resolverlas nunca, en “Últimos atardeceres...” Bolaño encuentra una nueva variante: 
multiplica los puntos de viraje de la historia visible y alimenta la tensión narrativa con la 
promesa de que aflore en ellos la historia secreta, pero la expectativa se dilata y finalmente 
se frustra. No hay historia secreta sino pura inminencia del fin de la deriva, la catástrofe. 
Como en la vida real de Gui Rosey con quien B se identifica, el final queda en suspenso. [...] 
Bolaño deja que todo continúe en el cuento: en la expectativa que se frustra a cada paso y el 
final abierto, encuentra una forma errante para acercarse a la dislocación perturbadora del 
viaje que, desde la promenade surrealista o la deriva del situacionismo, promete abrir el arte 
a la intensidad de la experiencia51. 
 
Con base en la anterior afirmación de Speranza, es posible decir que la historia secreta 
que no aflora, el final en suspenso y la expectativa frustrada, hacen de los relatos de 
Bolaño un ejemplo claro de lo dicho también por Piglia acerca del cuento: «La versión 
moderna del cuento que viene de Chéjov, Katherine Mansfield, Sherwood Anderson, el 
Joyce de Dublineses, abandona el final sorpresivo y la estructura cerrada; trabaja la 
tensión entre las dos historias sin resolverla nunca. La historia secreta se cuenta de un 
modo cada vez más elusivo»52. 
De esta forma, en los relatos de Bolaño no sólo la historia secreta será cada vez más 
diáfana, sino que también habrá un singular tratamiento narrativo que genera una 
atmósfera característica, donde a veces las historias secretas van avanzando y generando 
 
51 Graciela Speranza, «Roberto Bolaño y el surrealismo» en Atlas portátil de América Latina. Arte y 
ficciones errantes, p. 32. 
52 Ricardo Piglia, «Tesis sobre el cuento» en Formas breves, p. 108. 
 
 
35 
tensión tan solo para disolverse finalmente53. Tal como se menciona en «Últimos 
atardeceres en la tierra»: «Hay cosas que se pueden contar y hay cosas que no se pueden 
contar»54. Dicho esto podemos pasar al análisis de los cuentos. 
 
 
2.1 El joven lector en formación 
 
 
 
El argumento de «Últimos atardeceres en la tierra» se presenta desde la primera frase: 
«La situación es ésta: B y el padre de B salen de vacaciones a Acapulco»55. El atardecer 
preludia a la noche, es una declinación, una antesala al final, en este caso el último viaje 
que realizarán padre e hijo juntos. El viaje se presenta habitualmente como un hito de 
madurez intelectual existente tanto en el Bildungsroman como en el Künstlerroman, pues 
los protagonistas recorren trayectos en los cuales encontrarán experiencias que los 
ayudarán a formarse. Además, según Chevalier y Gheerbrant: 
El riquísimo simbolismo del viaje se resume en la búsqueda de la verdad, de la paz, de la 
inmortalidad, en la busca y el descubrimiento de un centro espiritual [...] Los viajes son 
también la serie de pruebas preparatorias para la iniciación. [...] el viaje expresa un profundo 
deseo de cambio interior, una necesidad de experiencias nuevas, más aún que de 
desplazamiento local56. 
El viaje iniciará la narración de este relato, donde padre e hijo buscan nuevas 
experiencias para sus vacaciones, las últimas que compartirán. Es importante mencionar 
en este punto que de los cuentos analizados en esta tesina, «Últimos atardeceres en la 
tierra» es el que posee más elementos de Bildungsroman, es decir de desarrollo del 
 
53 Véase el estudio de Chris Andrews acerca de la tensión narrativa en Bolaño, “Something is going to 
happen” en Roberto Bolaño's Fiction: An Expanding Universe.

Continuar navegando