Logo Studenta

DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD - Corina Acosta

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD.
1. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD.
La Psicología de la Salud como disciplina nació en 1978, con la fundación de la División 38 de la APA, y puede definirse como la suma de los aportes de la Psicología al campo de la salud y la enfermedad. Estas contribuciones son de diferentes tipos:
a) Aportaciones teóricas: Búsqueda de las causas psicológicas de la enfermedad en el cuerpo desde diferentes perspectivas teóricas.
b) Aportaciones prácticas: Promoción y mantenimiento de la salud y prevención y tratamiento de enfermedades mediante intervenciones individuales, o intervenciones clínicas, e intervenciones grupales. La intervención psicológica es especialmente útil en los casos en los que la persona no puede resolver por sí sola sus problemas (EJEMPLO: Problemas de conducta o de personalidad).
c) Aportes político-administrativos: La atención de la salud está altamente organizada y politizada y requiere de grandes infraestructuras.
Que el nombre de la disciplina solo incluya el término “salud” se debe a que su principal objetivo es mantener y promover la salud, combatiendo la enfermedad, y porque resulta más atractivo hablar de salud que de enfermedad.
2. DELIMITACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD CON RESPECTO A OTRAS DISCIPLINAS.
2.1. Psicología clínica.
La Psicología Clínica se centra en la evaluación y tratamiento de la psicopatología y el mantenimiento de la salud mental, mientras que la Psicología de la Salud se centra principalmente en los problemas físicos. El hecho de que ambas disciplinas compartan el objetivo de promover la salud, aunque cada una en su propio campo, ha hecho que se las considere juntas, bajo el nombre de “Psicología de la Salud” o “Psicología de la Salud”.
Sin embargo, a pesar de las diferencias, ambas disciplinas comparten las mismas técnicas de intervención y los estudios realizados en ambos campos han demostrado que las características de una persona mentalmente sana son idénticas a las de una persona físicamente sana (EJEMPLO: Personas mentalmente sanas y personas mentalmente sanas físicamente). las personas sanas comparten el hecho de que tienen un bajo nivel de ansiedad).
Un psicólogo clínico también debe saber Psicología de la Salud, y viceversa, ya que, en ocasiones, las enfermedades corporales producen síntomas psicológicos que pueden confundirse con problemas mentales (EJEMPLO: La anemia produce fatiga y apatía, que pueden interpretarse como síntomas depresivos). Además, los pacientes del psicólogo clínico pueden tener enfermedades físicas además de las enfermedades mentales, al igual que los pacientes del psicólogo de la salud pueden tener enfermedades mentales además de las enfermedades físicas.
Por tanto, podemos observar que existe una relación bidireccional entre la salud mental y la salud física (EJEMPLO: El estado mental influye en el estado físico y el estado físico influye en el estado mental). Las principales influencias entre los dos son:
a) La salud psicológica protege la salud física (EJEMPLO: Las personas mental y físicamente sanas pueden mejorar su salud física a través de mejoras psicológicas).
b) Las alteraciones psicológicas ponen en riesgo la salud física (EJEMPLO: El trastorno de ansiedad consiste en tener ataques de pánico que pueden causar un infarto de miocardio).
c) La enfermedad física pone en riesgo la salud mental: Es posible que un trastorno mental se agrave, o desarrolle, debido a alteraciones en la salud física, ya que estas representan una situación estresante que puede agobiar a la persona (EJEMPLO: Muchas veces, un el diagnóstico de cáncer es tan difícil de sobrellevar que conduce a la depresión clínica). La influencia negativa de la enfermedad física en la salud mental es especialmente importante en las personas mayores con diversas enfermedades crónicas, ya que pueden sentirse incapaces de afrontarlas.
d) La enfermedad física favorece la salud mental (EJEMPLO: El hecho de padecer una enfermedad y verse obligado a afrontarla puede generar una ganancia en madurez, capacidad de superación y fortaleza que de otro modo no se habría logrado).
El concepto de comportamiento anormal de la enfermedad hace referencia a una forma desadaptativa de percibir, evaluar y actuar asociada al estado de salud de una persona (EJEMPLO: Una actitud antisocial irresponsable y arriesgada o un trastorno de personalidad masoquista pueden dañar la Salud). En estos casos, para mejorar la salud física del paciente es fundamental mejorar su salud mental.
2.2. Psicología Social Comunitaria.
La Psicología Social Comunitaria actúa sobre grupos de población minoritarios con características propias (EJEMPLO: Drogadictos, delincuentes, sin techo, etc.) y con alguna problemática que requiere intervención, ya sea sanitaria u otra (EJEMPLO: Educativa, de inserción laboral, etc.). Este tipo de problemas requiere un abordaje comunitario, que escapa a las competencias de la Psicología Clínica, más centrada en el sujeto individual.
Por tanto, la Psicología de la Salud incluye también las tareas de la Psicología Sociosanitaria Comunitaria.
2.3. Educación para la salud.
La educación para la salud, o educación para la salud, es una especialidad de la medicina preventiva, consiste en la transmisión de información, consejos y, en muchos casos, demostraciones prácticas y sus principales estrategias de intervención suelen estar integradas en campañas de concienciación y sensibilización sobre aspectos relevantes de la salud pública. .
En cualquier caso, la intervención de la Educación para la Salud es importante tanto para la Psicología Clínica como para la Psicología de la Salud, ya que sirve como primera aproximación al tratamiento de la consulta del paciente (EJEMPLO: El psicólogo puede intervenir, en primera instancia, aportando información general y recomendaciones sobre lo que le sucede al paciente). En muchos casos, esto es suficiente. No obstante, en los casos en los que no lo fuera, se acudiría a un tratamiento psicológico adecuado.
2.4. psicología médica.
La psicología médica surge en la década de los 70 como una asignatura dentro del currículo médico con el objetivo de que los médicos apliquen la psicología en su trabajo. Surge debido a la importancia de los aportes que se realizan desde el campo de la Psicología a los problemas médicos, pero siendo concebida como una disciplina auxiliar complementaria.
La psicología médica no tiene una orientación teórica específica, ya que es una extensión de la medicina psicosomática que ha ido abarcando todas las corrientes . Además, tiene el sesgo de centrarse en la enfermedad y no en la salud.
2.5. Medicina psicosomática.
La medicina psicosomática es el primer intento organizado de superar las limitaciones del enfoque biomédico tradicional, organicista y reduccionista (EJEMPLO: Reducía todas las alteraciones a cuestiones de anatomía y fisiología). El enfoque biomédico fue incapaz de explicar las definidas como "enfermedades psicosomáticas", entendidas como aquellas enfermedades para las que no se encuentra una causa orgánica que las justifique. Por tanto, las enfermedades psicosomáticas son trastornos somáticos de origen psíquico (EJEMPLO: úlcera péptica, colitis ulcerosa, hipertensión, neurodermatitis , etc.).
La medicina psicosomática ha tenido dos etapas: la medicina psicosomática clásica (1935-1965), dominada por el psicoanálisis, y la medicina psicosomática experimental (a partir de 1965), caracterizada por un mayor rigor experimental y una progresiva huida del psicoanálisis.
La medicina psicosomática acabó integrándose en la Psicología de la Salud, ocupando esta última su lugar. Sin embargo, existen diferencias entre las dos disciplinas:
a) La medicina psicosomática la hacían los médicos , mientras que hoy en día son los psicólogos quienes demandan el estudio de las causas psicológicas de las enfermedades somáticas.
b) La medicina psicosomática enfatiza la enfermedad, mientras que la Psicología de la Salud se enfoca en el mantenimiento y promoción de la salud.
c) La medicinapsicosomática se ha centrado en las enfermedades psicosomáticas, dejando fuera el resto de enfermedades. Sin embargo, hoy en día, los factores psicológicos se consideran relevantes en prácticamente todos los problemas médicos.
2.5.1. Medicina psicosomática clásica (1935-1965).
se abordaron las cuestiones psicológicas relacionadas con las enfermedades físicas desde la perspectiva del Psicoanálisis y se formuló la teoría de la conversión, según la cual los síntomas psicosomáticos se debían a la expresión física de conflictos intrapsíquicos por la represión de los mismos.
Además de esta teoría, Alexander propuso que los síntomas de las enfermedades psicosomáticas se deben al efecto de las emociones persistentes asociadas a tales conflictos. Asimismo , propuso la hipótesis de la debilidad somática, según la cual cada persona tiene ciertos órganos o sistemas que son más vulnerables a la enfermedad que otros.
Por tanto, desde esta perspectiva, la enfermedad psicosomática es el resultado de la interacción entre la vulnerabilidad orgánica y las emociones persistentes generadas por los conflictos no resueltos.
2.5.2. Medicina psicosomática experimental (desde 1965).
A partir de los años sesenta se consolidó la psicofisiología , una nueva medicina psicosomática que pretende explicar los procesos patológicos a través de la interacción entre componentes psicológicos y componentes biológicos. La psicofisiología entiende que las emociones son respuestas ligadas al sistema nervioso autónomo, las cuales, en su mayor parte, se deben a los procesos descritos en el condicionamiento clásico. Por tanto, la emoción se concibe como un conjunto de reacciones corporales encadenadas y medibles a partir de un estímulo original.
Por otro lado, se desarrolla el Biofeedback, que demuestra que diversas respuestas autónomas (EJEMPLO: Frecuencia cardíaca y presión arterial) pueden ser reguladas conductualmente, a través del condicionamiento operante. Esto permitió ensayar la posibilidad de condicionar el sistema inmunológico, tanto para activarlo como para inhibirlo, dando lugar a la moderna psiconeuroinmunología.
2.6. Medicina del comportamiento.
La medicina conductual es un marco interdisciplinario de estudio, investigación e intervención sobre la salud y la enfermedad y ha llevado a que la Psicología de la Salud sea una respuesta, desde una perspectiva psicológica, a la demanda de una forma de entender los problemas de salud y la enfermedad. De esta forma, la Psicología de la Salud se integra en la medicina del comportamiento.
La medicina conductual, por tanto, es una colaboración interdisciplinar que se organiza en torno a una nueva perspectiva biopsicosocial, propuesta por la medicina para superar las limitaciones del enfoque biomédico tradicional .
3. GÉNESIS HISTÓRICA DE LA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA SALUD.
3.1. Medicina en la Edad Antigua y Media .
Edad Antigua se suponía que el comportamiento estaba relacionado con las enfermedades y la tradición médica hipocrática-galena tenía una visión holística del fenómeno salud-enfermedad, es decir, contemplaba tanto los fenómenos fisiológicos como los psicológicos.
3.2. La filosofía de Descartes en el origen de la medicina de la Edad Moderna.
Edad Moderna se produjo un cambio de paradigma, de una visión holística de la enfermedad, a un modelo biomédico, centrado en el cuerpo físico. Este nuevo modelo estaba íntimamente relacionado con la filosofía dualista de Descartes, quien entendía al ser humano como un compuesto:
a) Alma o res cogitans : Consiste únicamente en cognición (EJEMPLO: Pensamientos o experiencias). No era material, ya que no ocupaba espacio físico, y solo podía ser accesible a través de la intervención divina.
b) Cuerpo o res extensiva: Es el receptáculo del alma, que ocupa espacio físico y cuya única función es la de servir de contenedor hasta su traslado al más allá. Es una máquina y accesible por medios humanos y, por tanto, susceptible de ser estudiada.
La filosofía cartesiana se convirtió en la principal filosofía sobre la naturaleza humana porque satisfizo a las dos fuerzas principales de la época: la burguesía, que podía estudiar y explorar el mundo material, y la Iglesia, ya que el avance científico no ponía en riesgo sus dogmas.
El dualismo cuerpo-mente instaló en el pensamiento médico una concepción del cuerpo humano como una máquina sujeta a las leyes de la física, cuyo funcionamiento es independiente del alma, es decir, de la voluntad. Desde esta perspectiva, la enfermedad se entendía como algo exclusivo del cuerpo y que se trataba de una avería en algunas de sus partes, asumiendo los médicos la tarea de reparar la mecánica.
Así, el dualismo cartesiano condujo a un enfoque mecanicista y reduccionista del cuerpo humano.
3.3. El éxito de la medicina moderna basada en el cuerpo mecánico cartesiano.
La reducción de la tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas entre principios del siglo XX y la década de 1960 se debe a la mejora de las condiciones de vida y al éxito del enfoque biomédico cartesiano.
a) Mejoramiento de las condiciones de vida (EJEMPLO: Mejoramiento de la calidad de la vivienda, alimentación, higiene y condiciones de trabajo; agua corriente, alcantarillado, pavimentación de caminos, electricidad, etc.): Todos estos avances lograron disminuir el impacto de las enfermedades infecciosas y destacaron la carácter social de la salud.
b) Éxito del enfoque biomédico de origen cartesiano: Permitió grandes avances en el conocimiento de la anatomía y la fisiología, el descubrimiento de las enfermedades infecciosas, que eran la principal causa de mortalidad, y la aparición de vacunas y antibióticos.
3.4. La aparición, en el siglo XX, del nuevo problema de las enfermedades crónicas.
A pesar del éxito de la medicina moderna, que permitió controlar el impacto de las enfermedades infecciosas, apareció masivamente otra serie de padecimientos , denominados enfermedades crónicas, ya que el paciente vive enfermo durante mucho tiempo hasta que, finalmente, muere. (EJEMPLO: Las principales causas de muerte ahora incluyen enfermedades del corazón, cáncer, diabetes, etc.).
En la década de 1960, numerosos estudios revelaron que los trastornos crónicos y la muerte prematura están relacionados con factores psicológicos (EJEMPLO: Fumar, comer en exceso, sedentarismo, abuso de alcohol, aislamiento social, etc.).
La llegada masiva de estas enfermedades y el desconocimiento incrementaron los costes sanitarios por el elevado número de tratamientos ineficaces.
3.5. El surgimiento del nuevo enfoque bio-psico-social.
Las limitaciones del enfoque biomédico y su incapacidad para seguir reduciendo las cifras de muerte y enfermedad llevaron a cuestionar el actual sistema de salud, dando lugar al surgimiento de un nuevo paradigma, que estableció la idea de que los factores conductuales tenían un papel relevante en la enfermedad física .
A mediados del siglo XX apareció un nuevo enfoque biopsicosocial, que tuvo un auge especialmente significativo a partir de la década de los 70, con la aparición de la medicina conductual, como alternativa al enfoque biomédico tradicional. Esta nueva perspectiva da importancia a las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales de la enfermedad.
3.6. La llegada de la Psicología de la Salud en el contexto de la medicina del comportamiento.
La psicología se fue desarrollando como disciplina independiente a partir de mediados del siglo XIX, gracias al creciente poder social y económico de la burguesía, que logró adentrarse profesionalmente en el terreno del alma, hasta entonces monopolizado por la Iglesia.
De esta forma, el nuevo estudio de la “psique”, o alma, se fue desarrollando a través de diversos enfoques y progresivamente abarcó más áreas (EJEMPLO: clínica, educativa, organizacional, laboral, etc.), en las que tuvo éxito y ganó prestigio. . Ingresar progresivamente al campo de la salud, donde cobró importancia a mediados del siglo XX, gracias al desarrollo teórico y práctico en numerosos temas relacionados con la salud y la enfermedad.
Graciasa ello, a finales de los años 70, la Psicología de la Salud se constituyó como tal, pues existía, por un lado, un modelo médico tradicional que fue superado por la aparición de enfermedades crónicas, y, por otro, mano, una eficaz tecnología psicológica aplicable al tratamiento de estas enfermedades.
Por tanto, la Psicología de la Salud es el conjunto de aportes de la Psicología al nuevo enfoque biopsicosocial.

Otros materiales