Logo Studenta

Las-relaciones-interpersonales-docente-alumno-y-su-influencia-en-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE 
MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS 
COLEGIO DE PEDAGOGIA 
 
 
 
TESINA 
 
 
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES DOCENTE-
ALUMNO Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO 
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 
 
 
 
 
 
GARCÍA SOLÍS JESSICA 
 
 
 
 
 
ASESORA: MTRA. ALEJANDRA LOPEZ QUINTERO 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
AGRADECIMIENTOS 
 
Algo que decir y mucho que agradecer: 
 
Por eso y más... en estas primeras líneas de una obra que 
representa, un esfuerzo, un aprendizaje, pero sobre todo, parte 
importante de un proyecto personal, no puedo dejar de 
mencionar, recordar y agradecer, a quienes han compartido esta 
inigualable experiencia. Crecer, ver de lo que somos capaces y 
atrevernos a volar no es algo fácil de lograr. 
 
Gracias a mis padres por guiar mi vida y apoyarme siempre, por 
creer en mí y por enseñarme a nunca dejarme vencer. 
 
A mi Mamá la mujer que más he admirado y admirare en mi 
vida porque con firmeza y amor ha guiado mi camino y ha hecho 
de mí la persona que soy. Aunque ya no estés conmigo, siempre te 
llevaré en mi corazón y en mis pensamientos. Tú me enseñaste a 
luchar por lo que se quiere, me enseñaste a levantarme cada vez 
que me caía, me enseñaste que lo mejor de la vida es estar con 
quienes amamos, comenzando con uno mismo; creo que no hay 
palabras para expresarte mi agradecimiento… ¡Gracias Mamá! 
 
A mi Papá que siempre me ha apoyado, que es un ejemplo de 
esfuerzo, de lucha y de perseverancia. Me ha enseñado que las 
cosas que realmente valen la pena merecen un sacrificio; no hay 
nada más difícil que ser un buen padre y para mí es el mejor. 
Usted que siempre me ha demostrado su cariño y el amor que 
tiene por mí; este logro es también suyo. 
 
Gracias papás por permitirme aprender y formarme bajo su 
tutela. Su presencia en mi vida, en mi formación académica y en 
momentos fundamentales han dejado una huella que será 
imborrable en mi corazón, ustedes me dieron la mejor herencia 
que podía recibir: el amor, la comprensión, el cariño, el bienestar 
y la seguridad. 
 
A mis hermanos, Andrés, Pablo y Amado, por compartir cada 
momento de mi vida, por estar siempre a mi lado, por ser un 
ejemplo de lucha y de perseverancia, pero principalmente por su 
apoyo y cariño. 
 
 3 
A mis cuñadas Silvia y María por acompañarme en este proceso, 
por ser mi apoyo en momentos difíciles, por brindarme una 
palabra de aliento, pero principalmente por el cariño que me han 
brindado todo este tiempo. 
 
A mis sobrinos Pablo, Andrés, David, Adrián y Lisseth por ser 
una alegría en mi vida, por llenarme de dicha, por sus risas, sus 
ocurrencias, sus bromas, es decir, por hacer que mi vida esté llena 
de felicidad, por eso y más… gracias 
 
Muchos son los regalos de la vida, pero una amistad sincera es 
una de las mayores riquezas que el ser humano puede atesorar. 
Cómo olvidar todas las vivencias y experiencias compartidas con 
invaluables amigas como ustedes. Siempre dispuestas a apoyar, 
escuchar, impulsar y animar. Gracias Miriam, Alicia, Jocelyn, 
Lorena, Irene, Miriam Isabel, Mónica, Rocío, Marisol, Namibia, 
Nadia, Karla y Alejandra por su inigualable forma de vivir la 
amistad porque nunca me dejaron sola, porque me enseñaron a 
ver el resplandor de mi persona a través de las palabras de 
aliento que en cada momento difícil de mi vida ustedes me 
brindaron. Gracias por caminar junto a mí el camino de la vida, 
por esas llamadas de atención que me daban cuando mi vida 
parecía un acertijo pero, principalmente, gracias por existir y por 
siempre estar ahí. 
 
A Ale una gran amiga que ha recorrido conmigo no sólo esta 
etapa, sino que ha estado en otros momentos de mi vida, a quien 
quiero agradecer especialmente, porque gracias a ella los 
momentos difíciles no lo eran tanto, siempre me brindaste una 
sonrisa y una palabra de aliento cuando más lo necesité. Tu 
compañía, cariño y comprensión han sido un apoyo en mi vida. 
Gracias por los momentos felices y agradables que me has dado. 
 
A Rocío una gran y valiosa amiga, gracias por tu compañía, por 
tu amistad, por estar conmigo en cada momento, pero 
principalmente gracias por el apoyo, confianza y cariño que me 
has brindado. 
 
En los avatares de la vida necesitamos de anclas para sostenernos 
y seguir adelante. Gracias Braulio y Osvaldo por haberme 
brindado su amistad, por darme su mano cuando más la necesité, 
por la sonrisa que me brindaron, por darme alegría, por el abrazo 
 4 
necesitado, por abrirme su corazón, por el consejo oportuno, por 
su cariño, por su comprensión, por su apoyo, por las palabras de 
aliento, por todo lo que me han podido dar, por decirme la verdad, 
por los momentos felices y agradables que me han dado y por ser 
quienes son. Su confianza y su amistad son de los pilares más 
importantes que me permitieron sostenerme y continuar. Gracias 
amigos por enseñarme a ver siempre el horizonte. 
 
Gracias a todos los maestros que encontré en mi paso por la 
facultad, por compartir sus conocimientos, por enseñarme que un 
mundo más humano es posible, por crear en mi el amor y el 
compromiso por la pedagogía. 
 
Agradezco profundamente el apoyo que mi asesora, la Mtra. 
Alejandra López Quintero, me brindó durante la construcción de 
este trabajo. Valoro la relación amistosa que se creó durante este 
proceso y los consejos que siempre me brindó… ¡Muchas gracias! 
 
Agradezco el apoyo y los comentarios de mis sinodales: Lic. Ana 
Beatriz Arias Camarena, Mtra. Laura Georgina Ortega Navarro, 
Lic. Ena Eréndira Niño Calixto, Lic. Thelma Lomelí Sánchez. 
 
Agradezco a esta Universidad la UNAM, por haberme cobijado 
durante todos estos años y a la Facultad de Filosofía y Letras por 
ser el lugar que me formó es esta carrera que tanto me gusta. 
 
 
 
 
 5 
INDICE 
 
 
INTRODUCCIÓN.................................................................................................7 
 
 
 CAPITULO I: LAS RELACIONES INTERPERSONALES...............................10 
 
 
1.1 Definición....................................................................................................10 
 
1.2 Clasificación...............................................................................................14 
 
 
CAPITULO II: EL HUMANISMO, EL CONSTRUCTIVISMO Y LA 
EDUCACIÓN.....................................................................................................20 
 
 
2.1 El Humanismo............................................................................................20 
 
 2.1.1 Modelo Humanista de Abraham Maslow (1908-1970)...........................24 
 
 2.1.2 Modelo Humanista de Carl Rogers (1902-1987)...................................28 
 
 
2.2 El Constructivismo....................................................................................33 
 
 2.2.1 Modelo Constructivista de Vigotsky (1896-1934).............................38 
 
 
CAPITULO III: VINCULOS PEDAGOGICOS....................................................42 
 
 
3.1 Docente-Alumno........................................................................................42 
 
3.2 El papel del Docente.................................................................................44 
 
3.3 El papel del alumno..................................................................................513.4 Determinantes de la relación...................................................................53 
 
 
CAPITULO IV: LA MOTIVACIÓN EN LA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO 
PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE..............................................................58 
 
 
4.1 Interacción profesor-alumno....................................................................58 
 
4.2 Manejo docente de la motivación escolar...............................................59 
 6 
 
4.3 Sugerencias para el Docente en el manejo de la motivación en 
el aula................................................................................................................71 
 
 
CONCLUSIONES..............................................................................................79 
 
 
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................83 
 
 7 
INTRODUCCIÓN 
 
La pedagogía se encarga de estudiar la educación y, por ende, el papel del 
docente y del alumno, así como la influencia de las relaciones interpersonales 
que se dan en el proceso pedagógico. 
 
 Una de las afirmaciones recurrentes en nuestro actuar educativo ha sido el 
decir: ”La letra con sangre entra”, no ha habido afirmación más equivocada y 
cruel que ésta. La educación desde un principio se ha centrado en el alumno, 
en la adquisición de aprendizajes, pero ¿cómo adquirimos estos aprendizajes?, 
¿cuál es el papel del docente en todo este proceso?,¿dónde queda el alumno?, 
¿qué tipo de relaciones debe llevar el docente y el alumno para potencializar 
los aprendizajes, no sólo escolares o académicos sino también de vida?; son 
preguntas que nos hacemos a menudo, no obstante, la mayoría de las veces 
consideramos que la respuesta ya está dada en nuestro actuar educativo y 
olvidamos que la realidad es otra, con lo cual vamos dejando de lado aspectos 
tan importantes como las relaciones interpersonales. 
 
 Las relaciones interpersonales docente-alumno desempeñan un importante 
papel en la formación integral de los sujetos; son un eje transversal que 
atraviesa no sólo la parte cognoscitiva sino toda la vida del sujeto, tal como lo 
dice Eva Adam: “La acción educativa debe contribuir a que el individuo 
descubra el estado en que se encuentra y relacionarlo con la calidad de vida 
personal. Ser consciente del placer de una situación positiva incrementa el 
goce de vivir y prepara para nuevos conocimientos”1. 
 
 Por ello, es necesario que los especialistas en la materia, los pedagogos, 
cobren conciencia de la dinámica de las relaciones que se producen en el aula, 
a fin de fomentar el conocimiento de las situaciones concretas y la participación 
de los individuos para que puedan ser miembros activos y responsables de su 
desarrollo personal y colectivo. Estas relaciones afectivas, marcan la diferencia 
en los resultados de los procesos de aprendizaje porque repercuten en todas 
 
1
 ADAM, Eva, et al. Emociones y educación: qué son y cómo intervenir desde la escuela, p. 13 
 8 
las esferas de la vida de los alumnos. 
 
 Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje hay dos factores: la motivación 
y la afectividad, elementos que, como expertos en educación, debemos tomar 
en cuenta para nuestra práctica profesional y en beneficio de los alumnos, cuyo 
desarrollo cognitivo y psicosocial encabeza la lista de metas del docente, quien 
ve en la educación un proceso caracterizado por la relación interpersonal 
docente-alumno y encaminado a la adquisición de conocimientos. 
 
 El objetivo del proyecto es analizar desde un aspecto pedagógico las 
relaciones interpersonales docente-alumno y la importancia que tienen en el 
proceso enseñanza aprendizaje como motivadoras del mismo. 
 
 Todo lo anterior ha llamado mi atención, a tal grado que lo he elegido como 
tema de titulación (“las relaciones interpersonales entre docente-alumno y 
su influencia en el proceso enseñanza-aprendizaje”, es decir, la importancia 
de la interacción docente-alumno dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje) debido a que cuando inicié el nivel superior, ya con una actitud 
crítica y reflexiva, empecé a interesarme en la docencia, sobre todo, en la 
forma en que cada profesor se relaciona con sus alumnos, en su 
comportamiento, en el papel que juega dentro del salón de clase, en la actitud 
que toma para que el aprendizaje sea por deseo de cada uno de sus alumnos y 
no por obligación y en el hecho de que no basta dominar un contenido o una 
asignatura para considerar que un individuo es apto para la enseñanza. 
 
 Aunado a eso y al término de mi etapa como estudiante, decidí incursionar en 
el campo laboral: me desempeñé como docente en el Centro de Atención 
Infantil Torres de Potrero, donde pude constatar, por un lado, que son muchos 
los elementos que se ponen en juego durante la clase y, por otro, que existen 
tantos criterios pedagógicos como granos de arena en el mar, pues cada ser 
humano tiene una visión distinta de cómo “deben ser” el docente y el alumno, 
qué actitudes “deben mostrar” y el comportamiento que estos “deben tener” 
dentro del salón de clases, pero se olvida de un factor determinante: las 
relaciones interpersonales, o sea, las emociones, las conductas, las actitudes, 
 9 
los pensamientos, los sentimientos que se viven en el proceso de aprendizaje, 
los cuales intervienen de manera significativa en la adquisición de 
conocimientos, no sólo académicos sino también conocimientos para la vida. 
 
 Este proyecto aporta a los docentes y alumnos una recapitulación 
bibliográfica y una visión acerca del modo en que las relaciones interpersonales 
entre docente-alumno afectan la adquisición de aprendizajes y cómo estos 
vínculos se convierten en un motivador en el proceso de enseñanza-
aprendizaje; asimismo, destaca la importancia que tienen en nuestro actuar 
social y académico las relaciones interpersonales. 
 
El trabajo está organizado de la siguiente manera: 
 Capítulo I, “Las relaciones interpersonales”: se define a las 
relaciones interpersonales y se presenta una clasificación basada en las 
emociones, ya positivas, ya negativas. 
 Capítulo II, “El Humanismo, el Constructivismo y la educación”: se 
habla del concepto de aprendizaje, el concepto de enseñanza y la 
manera en que se da este proceso; aquí se determinan los factores que 
intervienen, se analiza la intervención docente y la participación por 
parte del alumno, para lo cual tomo en cuenta, por un lado, el enfoque 
humanista, en el que se presentan las relaciones interpersonales como 
una de las potencias para crear los aprendizajes y, por otro, el enfoque, 
constructivista desde la teoría de Vigotsky, donde se ve el proceso de 
enseñanza-aprendizaje, el papel del docente así como el papel del 
alumno. 
 Capítulo III, “Vínculos pedagógicos”: en este capítulo se mencionan 
los vínculos que se llevan a cabo dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje; además, se apunta el papel del docente, el papel del 
alumno, las relaciones interpersonales que sostienen ambos y los 
determinantes de su relación. 
 Capítulo IV, “La motivación en la relación docente-alumno para 
mejorar el aprendizaje”: se habla de la interacción entre profesor-
alumno y del manejo docente de la motivación escolar; asimismo se dan 
algunas sugerencias para el docente. 
 10 
CAPÍTULO I 
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES 
 
 
“Todo lo que se mantiene cerrado se oscurece, se deteriora y se enferma. 
El gesto de abrir, implica firmeza y valentía porque abrir siempre supone un exponerse, 
un entregarse, un arriesgarse. Abrirse siempre conlleva un riesgo porque cuando me abro, 
me muestro en lo que soy y entonces puedo volverme vulnerable. Pero sólo entonces puedo 
ser accesible...Sin apertura no se establece vínculo alguno que sea consistente y perdurable.” 
José María Toro 
 
 
1.1DefiniciónDurante nuestra vida convivimos y compartimos experiencias con otros seres 
humanos, cuyos conocimientos nos van formando como personas con plena 
conciencia de que no somos imperfectibles sino, todo lo contrario, perfectibles y 
sometidos a un proceso de formación. 
 
El primer referente de crecimiento social es la familia donde nacemos; aquí 
comenzamos a compartir emociones, sentimientos, nos comunicamos con 
otros seres humanos, es decir, comenzamos nuestras relaciones sociales e 
interpersonales. Después, viene la escuela, espacio donde interactuamos con 
nuestros iguales, con adultos y con una gama de personas que tienen distintas 
formas de pensar, de interactuar, de convivir. En esta institución educativa 
encontramos reglas, compromisos y responsabilidades que nos hacen pensar 
en el concepto de relaciones interpersonales, o sea en, “los contactos 
profundos o superficiales que existen entre las personas durante la 
realización de cualquier actividad, en la habilidad que tienen los seres 
humanos de interactuar entre sí” (escrita, por Mercedes Rodríguez 
Velásquez)2. 
 
Gracias a estos vínculos familiares y escolares, cada ser humano desarrolla la 
capacidad de convivir e interactuar con otros de formas distintas con lo cual se 
logra un crecimiento en todos los ámbitos. 
 
 
 
2
 Cit Pos. POSTIC, Marcel. La relación educativa, p.16 
 11 
Educación y relaciones interpersonales 
 
En Las inteligencias múltiples, Howard Gardner propone que los humanos 
tenemos inteligencias múltiples que pueden clasificarse en siete categorías3: 
 
 Inteligencia lógico-matemática: la concibe como la capacidad de 
emplear el razonamiento. Las personas que poseen esta clase de 
destreza son muy hábiles en el análisis, la investigación, la estadística y 
la resolución de problemas. 
 
 Inteligencia lingüística: la considera como la destreza en el 
entendimiento y uso de las palabras. Las personas que poseen esta 
habilidad disfrutan jugando con las palabras, escribiendo, realizando 
debates, haciendo crucigramas, etc. Los oficios en los que se depende 
de esta destreza son la política, el periodismo, la enseñanza, las ventas, 
la abogacía, la escritura, etc. 
 
 Inteligencia visual-espacial: la define como la capacidad de 
reconocimiento y reproducción de formas geométricas y de orientación 
en el espacio. Las personas que poseen esta habilidad se orientan bien 
en el espacio y perciben fácil y rápidamente los volúmenes o las formas 
de los objetos. En este caso, los oficios indicados son la arquitectura, el 
dibujo o las actividades de guía. 
 
 Inteligencia interpersonal: la entiende como la habilidad para 
reconocer, comprender y modelar los estados de ánimo de las personas 
que nos rodean. Los oficios en los que destacan las personas con estas 
características son la enseñanza, las relaciones públicas, la psicología, 
las ventas o el trabajo social. 
 
 Inteligencia intrapersonal: la ve como la habilidad para conocer y 
entender los sentimientos y emociones propios, con el fin de utilizarlos 
 
3
 GARDNER, Howard, Las inteligencias múltiples. p. 240 
 12 
como guía de nuestro comportamiento. Los oficios en los que destacan 
estas personas son la psicoterapia, el arte, la filosofía, etc. 
 
 Inteligencia físico-kinestésica: la comprende como la habilidad para 
realizar movimientos físicos con gracia y precisión. Las personas que 
destacan en este tipo de habilidades son buenos deportistas, bailarines 
o actores. 
 
 Inteligencia musical: la considera como la habilidad para reconocer, 
reproducir y componer melodías musicales. Las personas que poseen 
esta clase de destreza tocan con facilidad algún instrumento musical y 
pueden orientar su ocupación profesional hacia alguna actividad 
relacionada con la música. 
 
Dentro de estas inteligencias, las que interesan por el tema de la presente 
investigación son la interpersonal e intrapersonal. La primera nos concierne 
porque nos pone empáticamente en el lugar de otros. La segunda nos toca 
porque nos permite conocernos a nosotros mismos. 
 
En Inteligencia emocional, Goleman afirma “que el éxito personal ya no 
depende tanto del nivel de la inteligencia concreta como tal, sino que 
depende de las habilidades que el individuo tenga para manejar contextos 
interpersonales”4. Por esta razón la educación, y en particular la educación 
emocional, buscará potenciar el bienestar social y personal a través de un 
proceso educativo continuo y permanente que una el crecimiento emocional y 
el cognitivo, ambos necesarios para el desarrollo de la personalidad integral. 
 
Con base en esto, podemos inferir que la preparación de las futuras 
generaciones deberá enfocarse en el desarrollo de habilidades como la 
empatía, la resolución de conflictos interpersonales, el manejo de sus 
sentimientos y emociones, el control de la ansiedad, la toma de perspectiva y el 
uso de las estrategias comunicativas, cuya finalidad será llevar al individuo por 
 
4
 GOLEMAN, D. Inteligencia emocional, pp.65-66 
 13 
el camino del éxito, entendido éste como calidad de vida. 
 
Según estos autores, la inteligencia de cada ser humano irá progresando 
mediante las acciones del sujeto con su entorno, lo cual sería imposible si el 
trabajo educativo se diera de manera aislada, sin la interacción de individuos 
en un medio social que favoreciera el crecimiento de nuestros alumnos, tal 
como lo apunta Fernando Bacaicoa: “La inteligencia se desarrolla a través 
de la formación de esas estructuras cualitativamente distintas. No es 
necesario decir que en esa formación colaboran la maduración, la 
experiencia, la transmisión social y el equilibrio, que logra que tanto los 
factores externos (experiencia y transmisión social); como los internos 
(maduración) interactúen de forma dialéctica y de esta manera se 
construyan los conocimientos”5. 
 
Cuando Fernando Bacaicoa menciona las relaciones interpersonales dentro del 
ámbito educativo hace que nos dirijamos específicamente a la relación 
docente-alumno porque se encuentra dentro de los parámetros del afecto, ya 
que las emociones desempeñan un importante papel en la formación de los 
sujetos debido a que permea su parte cognoscitiva y, en general, toda su vida. 
 
De esta forma, los docentes que logran mejores resultados con sus alumnos 
son aquellos que les brindan comprensión, cariño, convivencia, confianza, 
diálogo con su manera de actuar y de pensar, apuntalan directamente la 
autoestima y les ayudan a crecer, a confiar en sí mismos y a proyectarse en el 
plano social. Mejorar el ambiente áulico no exige trámites burocráticos ni 
inversión económica, no se requieren técnicos ni expertos en nada, sólo es 
necesario tener la disposición de escuchar, observar, orientar y preparar a los 
estudiantes en un espacio educativo de carácter social donde reine la 
interacción personal. 
 
Se puede afirmar que el principio que preside las relaciones interpersonales es 
la representación que uno se forma del otro mediante una filtración de 
 
5
 BACAICOA, Fernando. Conflicto cognitivo y aprendizaje, p. 23-24. 
 14 
información que conduce a interpretar y valorar lo que se hace; dicha operación 
puede modificar el comportamiento en la dirección de las expectativas 
asociadas con la representación, que no se reduce a una selección y 
categorización de los rasgos sobresalientes del otro, sino que en ella participan 
los conocimientos culturales y las experiencias sociales de los protagonistas. 
 
1.2 Clasificación 
 
Dentro del marco de las relaciones interpersonales se pueden encontrar 
categorías positivas y negativas. Las categorías positivas de las relaciones 
interpersonales son aquellas que favorecen el crecimientode la identidad de la 
persona de una forma integral, es decir, hay emociones que se encuentran 
inmersas en un proceso de convivencia social, las cuales tienen un importante 
peso dentro de la adquisición de aprendizajes tanto cognitivos, como de vida. 
 
Entre las emociones positivas más habituales que se dan dentro de cualquier 
relación se encuentran las siguientes6: 
 
Emociones positivas Definición 
 
 
Comprensión empática 
 
Capacidad para comprender desde 
adentro las reacciones del alumno. Se 
trata de una conducta en la que uno se 
mete en el pellejo del otro y mira al 
mundo con los ojos del alumno. 
 
Aprecio Estimación, valoración y consideración. 
 
Aceptación 
 
Aceptar, recibir, aprobar, dar por bueno. 
 
Respeto 
 
Sentimiento positivo que surge cuando 
 
6
 Diccionario de los sentimientos, p. 66-68 
 15 
nos damos cuenta de los valores del 
otro, lo cual nos hace sentir veneración 
hacia él y una cierta sumisión no 
forzada. 
 
Amistad 
 
Sentimiento que surge cuando 
descubrimos las cualidades de una 
persona, lo cual nos lleva a desear su 
compañía, comunicación y bienestar. 
 
Satisfacción 
Sosiego que experimenta al cumplirse 
un deseo. 
 
Esperanza 
 
Sentimiento agradable provocado por la 
anticipación de algo que deseamos y 
que se presenta como posible. 
 
Entusiasmo 
 
Alegría que impulsa a la acción; 
fogosidad de ánimo o excitación por algo 
que lo cautiva. 
 
 
Optimismo 
 
Buen ánimo para sobreponerse a las 
dificultades vencibles. 
 
 
Felicidad 
Sentimiento de plenitud positivo, intenso 
y duradero que se experimenta cuando 
no se echa en falta ninguna cosa. 
 
Admiración 
 
Percepción de algo o de alguien 
extraordinario; provoca un sentimiento 
profundo y duradero que se acompaña 
por el aprecio. 
 16 
 
Cariño 
 
Las cualidades de una persona, (belleza, 
gracia o simpatía) provocan sentimientos 
de afecto y deseo de manifestárselo. Es 
estable, duradero y, no es una atracción 
violenta o pasajera. 
 
Interés 
 
Actitud motivada por la estimulación 
valorativa que se tiene de un objeto, 
misma que inspira la necesidad de 
atenderlo. 
 
Confianza 
 
Seguridad que le permite reconocerse 
como alguien distinto y separado del 
propio ego. Constituye la base del 
sentido de la realidad, de la habilidad 
para relacionarse con los demás y de los 
sentimientos de valoración y estima 
propias. 
 
Empatía 
 
Proceso que se refiere a ciertos 
mecanismos psíquicos que amplían la 
identidad del individuo, haciéndolo capaz 
de identificarse con nuevos aspectos de 
su medio hasta llegar a una comprensión 
profunda de los demás. Capacidad que 
poseen ciertos sujetos para 
experimentar los pensamientos, 
emociones y conducta de otros. La 
capacidad de un individuo para ponerse 
en el lugar de otro, captar sus 
sentimientos, comprender sus 
reacciones y contemplar el mundo desde 
las perspectivas de otras personas. 
 17 
 
Alegría 
 
Sentimiento que se experimenta a raíz 
del cumplimiento de nuestras 
expectativas, deseos y proyectos; en 
ocasiones puede estar acompañado por 
un sentimiento de ligereza y de 
ensanchamiento del ánimo. 
 
En contraposición, se encuentra la categoría de las emociones negativas; éstas 
pueden llegar a causar un daño, en ocasiones irreversible, en la conducta y, 
por tanto, en el deseo de adquirir nuevas experiencias tanto cognitivas como de 
vida. 
 
Entre las emociones negativas más frecuentes encontramos las siguientes: 
 
Emociones negativas Definición 
Tristeza Deseo de aislamiento y pasividad; 
está provocado por una pérdida, 
desgracia o contrariedad. 
 
Temor 
 
Sentimiento semejante al miedo 
pero menos intenso. 
 
Disgusto 
 
Contienda, disputa, diferencia y 
enfado. 
 
 
Ira 
 
Sentimiento de indignación que 
lleva al deseo de apartar o destruir 
al causante. Está causado por la 
percepción de un obstáculo, de 
una amenaza o de una ofensa. 
 
 18 
 
Vergüenza 
 
Sentimiento que provoca un fuerte 
deseo de esconderse; se da ante 
la posibilidad o hecho de que los 
demás vean alguna falta, carencia, 
mala acción o algo que debería 
permanecer oculto. 
 
 
Miedo 
 
Sentimiento caracterizado por el 
deseo de huida. Lo encontramos 
cuando se percibe un peligro o un 
mal posible. 
 
Melancolía 
 
Sentimiento levemente negativo 
que se caracteriza por pasividad, 
deseo de aislamiento, languidez y 
ensoñaciones; suele tener una 
causa desconocida. 
 
Nostalgia 
 
Sentimiento negativo que se 
experimenta ante la lejanía de los 
seres y lugares queridos; está 
acompañado por el deseo de 
regresar junto a ellos. 
 
Desilusión 
 
Pérdida de la ilusión al ver que lo 
bueno, que esperábamos ya 
cercano, se desvanece. 
 
Decepción 
 
 
 
 
 
Sentimiento que se experimenta al 
constatar que algo que teníamos 
derecho a esperar no va a 
cumplirse. 
 19 
Pánico Terror súbito y sin fundamento. 
Inferioridad Impotencia que se da cuando se 
percibe desfavorablemente la 
propia imagen y se compara con 
otros o con el ideal. 
 
Nerviosismo 
 
Intranquilidad difusa y prolongada 
que repercute en el sistema 
nervioso. 
 
Indiferencia 
 
Estado de ánimo en que no se 
siente inclinación ni repugnancia a 
un objeto, negocio o persona 
determinada. 
 
Es conveniente tomar conciencia de las repercusiones que tienen estas 
emociones en las relaciones que se brindan dentro y fuera del aula, ya que, 
cuando éstas rebasan los niveles de “normalidad”, se pierde el control y se 
adueñan del aula provocando un desequilibrio físico, químico, psíquico y social 
que va afectar el proceso de socialización, de aprendizaje y de convivencia en 
el ámbito educativo. 
 
 20 
CAPÍTULO II: 
EL HUMANISMO, EL CONSTRUCTIVISMO Y LA EDUCACIÓN 
 
La instrucción consiste en enseñar. La educación hace que al niño le guste sumar, 
le guste la escuela, sienta alegría por lo que aprende, se enamore del estudio, 
del trabajo, de la ciencia, de la vida. 
Dr. Alfredo Ramos 
 
2.1 El Humanismo 
 
Al final de la Edad Media, el Humanismo renacentista intentó alcanzar una 
mayor comprensión de Dios, del universo y, en general, del hombre mismo. El 
humanismo propuso que debía ser el hombre y no las Escrituras la piedra de 
toque para satisfacer las ansias humanas de desarrollo individual. De tal forma 
que el crecimiento de la persona estuviese regido desde su interior, no 
cediendo a los mandatos de cualquier impulso causal, sino observando los 
principios que el individuo debía formularse como guía de su conducta. 
 
Los humanistas consideraron a la enseñanza como “un proceso de inflexible 
autodisciplina que consistía en el desarrollo armónico de todas las 
inherentes potencias personales para que ninguna facultad creciera 
exageradamente a expensas de las demás”7. Veían a la enseñanza como la 
actividad en la que todas las capacidades personales estaban presentes en 
función de un aprendizaje significativo, autoiniciado, activo y autoevaluado, en 
el cual se intenta equilibrar la necesidad de aprendizaje intelectual con la 
necesidad de aprendizaje emocional. 
 
Para los humanistas, el método socrático fue un procedimiento didáctico muy 
popular en el que la función del maestro consistía en ayudar a los estudiantes a 
que se dieran cuenta de lo que ya existía en sus mentes. En éste, el profesor 
no proporciona ninguna información; en lugar de eso, busca obtener la 
información de sus alumnos por medio de preguntas certeramente planteadas. 
Este método está fundado en el principio de que el conocimiento es innato, 
pero que no se puede evocar sin la ayuda de un experto. 
 
7
 BIGGI, M. Y Hunt M. Bases psicológicas de la Educación, p. 338 
 21 
Algunas características de la educación de corte humanista son las siguientes: 
 
 La educaciónestá centrada en el alumno. 
 Los estudiantes tienen la oportunidad de explorar y entrar en contacto 
con sus sentidos, autoconceptos y valores. 
 La educación involucra los sentidos, las emociones, las motivaciones, 
los gestos y los disgustos de los estudiantes. 
 El desarrollo de los contenidos va de acuerdo con los intereses y 
necesidades del estudiante. 
 Se fomenta la efectividad personal. 
 
A la postura humanista, se le conoce también bajo el nombre “la tercera fuerza” 
de la psicología. Surgió en la década de los cuarenta como reacción a las dos 
fuerzas dominantes en la época: el conductismo y el psicoanálisis freudiano. El 
punto de vista humanista, con su énfasis en la persona total, se aplicó a la 
psicoterapia y fue aceptado entre los educadores en los años sesenta como 
una reacción a la estructura rígida de las escuelas. Esta visión humanista en el 
proceso de enseñanza-aprendizaje exigió un reordenamiento de las prioridades 
educativas, así como una redefinición del papel del maestro. 
 
Stephen Yelon marca una diferencia entre el modelo humanista y el modelo 
tradicional de la educación: “el modelo tradicional se ocupa 
primordialmente del contenido, ha definido al maestro como el instructor; 
mientras que la educación humanista se ocupa del desarrollo general del 
estudiante, desarrollo en las áreas cognoscitivas y afectivas y en esté 
modelo se define al maestro como el facilitador”8. Es así que el humanismo 
se basa en la hipótesis de que la gente es libre para tomar decisiones 
personales y asumir la responsabilidad de formar sus propias vidas; la 
implicación educativa de todo esto radica en que interviene y da forma al 
proceso de aprendizaje. 
 
Abraham Maslow y Carl Rogers son los defensores de la psicología humanista; 
 
8
 YELON, Stephen L. La psicología en el aula. p. 149 
 22 
ellos pensaban que ni la psicología conductual, ni la freudiana daban una 
explicación adecuada del proceder de la gente. Maslow sostenía que la 
motivación acentúa las fuentes intrínsecas como las necesidades de 
“autorrealización”, mientras Rogers propugnaba por la tendencia innata a la 
realización. Estas teorías tienen en común “la idea de que la gente se ve 
motivada de continuo por la necesidad innata de desarrollar su 
potencial”9; de ahí que motivar a los estudiantes signifique cultivar sus 
recursos internos, su sentido de competencia, autoestima, autonomía y 
autorrealización. 
 
Los psicólogos seguidores de la teoría de Carl R. Rogers están menos 
preocupados por la mecánica del proceso del aprendizaje, porque consideran 
al “aprendizaje como una función de la totalidad de la persona pues 
afirman que el aprendizaje verdadero no puede ocurrir sin involucrar tanto 
al intelecto como a las emociones del estudiante, esto es, la motivación 
para el aprendizaje debe venir desde dentro, puesto que los humanos 
determinan su propia conducta y no están del todo sujetos a controles 
ambientales”10. El aprendizaje se vuelve participativo y mucho más efectivo 
porque los alumnos aprenden más debido a que la enseñanza está dirigida por 
ellos mismos, y como en ella se involucra a toda la persona (sentimientos e 
intelecto), por ello es más duradera y total. 
 
Desde el enfoque del aprendizaje de la psicología humanista, son de suma 
importancia las relaciones interpersonales, pues se concibe a los alumnos 
como seres humanos, funcionales, pensantes y con sentimientos; en tanto que 
al maestro se le mira como un ser que fomenta la participación activa en el 
proceso de aprendizaje y mantiene al mínimo las amenazas externas con el fin 
de aprovechar la curiosidad natural de aprender. Asimismo, un docente ofrece 
recursos materiales y actúa como un facilitador que ayuda a los alumnos a 
determinar sus metas de aprendizaje. El docente debe aceptar los 
pensamientos de los alumnos y debe expresarse abierta y honestamente, 
 
9
 WOOLFOLK, E. Anita. Psicología Educativa. p. 375 
10
 YELON, Stephen L. Op.cit., p. 147 
 23 
aceptando sus propios sentimientos. 
 
De acuerdo con los humanistas, los seres humanos tienen un deseo natural por 
aprender, deseo que se estimula al proporcionar a los alumnos un ambiente de 
apoyo libre de amenazas donde “el docente es un facilitador más que un 
comandante”11. Todos los alumnos florecen y funcionan mejor cuando se 
reconocen sus logros. Si los maestros hacen un esfuerzo verdadero por 
reconocer la buena conducta e ignorar la indeseable así como por responder al 
logro y dar a los alumnos muchas oportunidades para que obtengan éxito, el 
aprendizaje progresará. 
 
Metas educacionales de los humanistas: 
 
Según Mary Jensen, algunas de las metas de la educación humanista son las 
siguientes12: 
 
 Dar a los estudiantes la oportunidad de explorar y entrar en contacto con 
su sentido de identidad, sus autoconceptos y valores. 
 
 Involucrar los sentimientos, las emociones, las motivaciones, los gustos 
y los disgustos de los estudiantes en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. 
 
 Fomentar el aprendizaje personalmente significativo e integrado. 
 
 Adaptar el contenido relevante a los propios intereses y necesidades del 
alumno; los estudiantes deben tener más libertad y responsabilidad en 
cuanto a qué, cuándo y cómo aprenden. 
 
 Fomentar un sentido de efectividad personal. 
 
 Posibilitar el control sobre la dirección de aprendizaje y vida; aceptar y 
 
11
 Ibidem, p. 160 
12
 Ibidem, p. 150-151. 
 24 
cumplir en forma efectiva con la responsabilidad, y escoger lo que hacen 
y cómo lo hacen. 
 
 Dar pie a un aprendizaje que crece y cambia tan rápidamente que los 
estudiantes necesitan más conocimientos, a causa de lo cual la 
educación humanista trata de implicar y adaptar a los estudiantes al 
cambio, ayudándolos a aprender cómo aprender, cómo resolver 
problemas y cómo efectuar modificaciones en sus propias vidas. 
 
Con el fin de lograr estas metas, los educadores humanistas rediseñan el salón 
de clases de modo que el docente no sea la persona más importante sino que 
“el docente sea más bien una persona-recurso, un facilitador del 
aprendizaje y no una figura central de mando”13. De esta manera, cuando 
los maestros dan un paso atrás respecto al raciocinio, los alumnos toman un 
papel más activo en el proceso del aprendizaje; cabe señalar que dar un paso 
atrás no implica no hacer nada, por el contrario, cuando el docente hace eso 
juega un papel muy activo. 
 
2.1.1 Modelo Humanista de Abraham Maslow (1908-1970) 
 
Las teorías humanistas de Abraham Maslow y de Carl Rogers postulan no sólo 
esas ideas acerca de la educación. La contribución más conocida del primero 
es la “Teoría jerárquica de la motivación” donde se expone que la fuente de la 
motivación humana reside en necesidades que son comunes a toda la especie. 
Maslow supuso cinco niveles de necesidades humanas, ordenadas de las más 
fuertes a las más débiles: cuanto más baja esté una necesidad en la jerarquía, 
más fuerte será su influencia en la conducta; en contraste, cuanto más alta, 
más distintivamente humana será. 
 
Este teórico concibió a la persona como un todo integrado que funciona con 
base en motivos o necesidades que debe satisfacer para llegar a la 
“autorrealización”14 (fin máximo). Consideró al conductismo ortodoxo y al 
 
13
 Ibidem. p. 151 
14
 MASLOW, Abraham. , p.36 
 25 
psicoanálisis demasiado rígidos teóricamente, así es que se dio a la tarea de 
desarrollar una teoría de la motivación que describiera el proceso por el que el 
individuo pasa de las necesidades básicas, como alimentarse y mantener 
relaciones sexuales, a las necesidades superiores. 
 
Él llamó necesidades de deficiencia a las que ocupan los cuatro nivelesinferiores (supervivencia, seguridad, pertenencia y autoestima), las cuales una 
vez que se satisfacen, disminuye la motivación para cumplirlas, de tal suerte 
que “una necesidad satisfecha ya no es necesidad, el organismo está 
dominado y su conducta está organizada sólo por las necesidades 
insatisfechas”15. 
 
A las tres que ocupan los niveles superiores (logro intelectual, apreciación 
estética y autorrealización), las denominó necesidades del ser; cuando éstas 
quedan satisfechas, no disminuye la motivación del individuo, sino que 
aumenta para buscar una mayor satisfacción. A diferencia de las necesidades 
de deficiencia, las del ser nunca se satisfacen por completo, por lo que la 
motivación para cumplirlas se renueva incesantemente. 
 
A continuación presento la pirámide de necesidades de Maslow: 
 
Jerarquización de Maslow 
 
Necesidades 
básicas 
 Fisiológicas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hambre, sed, 
sueño, sexo, 
supresión del 
dolor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Son las menos 
importantes para una 
persona 
autoactualizada; su 
privación impide la 
aparición de las otras. 
Cuando esta 
frustración es 
prolongada puede 
llevar a enfermedades 
irreparables. 
 
 
 
15
 Ibidem. p. 317. 
 26 
 Seguridad Conservar el 
status quo, el 
orden, el 
equilibrio, la 
estabilidad, 
la protección 
y la 
dependencia. 
Si el niño no crece en 
un ambiente estable, 
estructurado, donde 
las reglas esté claras 
o donde no esté 
protegido, va a estar 
tratando 
constantemente de 
satisfacer estas 
necesidades; 
después, como 
adultos, se centra sólo 
en eso. La mayoría de 
las personas se 
encuentran en este 
nivel. 
Necesidades 
Sociales 
 Amor y 
pertenencia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Estima 
Pertenecer a 
grupos y 
sentirse 
aceptado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Amor propio 
y respeto de 
los demás 
hacia uno 
mismo. 
Los primeros ocho 
meses de vida son 
muy importantes en el 
nivel afectivo, esto es, 
en la demostración de 
cariño. 
En el desarrollo 
mientras más pronto 
ocurra la privación y 
más perdure, más 
permanentes y 
dañinos serán los 
efectos. La privación 
temprana puede llevar 
a un bloqueo 
permanente de esta 
necesidad. 
 
 
Se busca lograr retos 
y ser valorado. Si el 
sujeto es privado de 
ella, se va a sentir 
inseguro, minusválido. 
No le importa ya lo 
que diga la gente, 
especialmente si lo 
que se dice es 
positivo, no da crédito. 
Necesidades 
de 
desarrollo 
 Autoactualización 
 
 
 
Satisfacer la 
naturaleza 
individual en 
todos sus 
Son únicas y varían 
en cada uno. Esto les 
va a permitir ser 
personas libres, lo que 
 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Trascendencia 
aspectos. 
 
 
 
 
 
 
 
La necesidad 
de contribuir 
a la 
comunidad, 
entregando 
lo que se ha 
logrado. 
no implica ir contra la 
cultura pero, el sujeto 
reaccionará si ésta 
interfiere seriamente 
con la 
autoactualización. 
 
 
Son únicas y varían 
en cada uno. Sentido 
de obligación hacia los 
otros, de entregar lo 
que se ha logrado. 
 
 
 
 
En el primer grupo de necesidades, es decir, en el de necesidades básicas, se 
encuentran los requerimientos fisiológicos y de seguridad. Según Maslow, las 
necesidades fisiológicas (hambre y sed) son las primeras que deben ser 
satisfechas a fin de que haya motivación para realizar cualquier actividad, 
incluso de corte intelectual: “No es posible que un niño hambriento pueda 
estar suficientemente motivado para aprender”16. Junto a éstas se 
encuentran las necesidades de seguridad, mismas que deben cubrirse para 
que el niño encuentre el ambiente predecible, libre de amenazas y, con ello, 
apto para el aprendizaje. 
 
En el segundo grupo se ubica a las necesidades sociales, esto es, al amor, el 
sentido de pertenencia y la estima. Estas tres exigencias deben satisfacerse si 
se desea que el estudiante esté lo suficientemente motivado para aprender; por 
ejemplo, un individuo cuya autoestima se cuida manifestará confianza en sí 
mismo, valía, fuerza, capacidad, suficiencia y sentido de pertenencia, o sea, 
sentirá que es útil y necesario en el mundo. 
 
En el tercer y último grupo se encuentran las necesidades de desarrollo 
(autoactualización y trascendencia). Éstas se localizan al final de la jerarquía 
porque “Sólo después de satisfacer las otras necesidades, el ser humano 
 
16
 Ibidem. p. 317 
 28 
queda libre para satisfacer el impulso de autorrealización incluye una 
necesidad de saber y comprender la gratificación de satisfacer las 
necesidades cognoscitivas básicas”17. 
 
La teoría de Maslow es una forma de contemplar de manera integral a la 
persona, cuyas necesidades físicas, emocionales e intelectuales están 
interrelacionadas a grado tal que si una esfera no se vigila y satisface se 
produce un desequilibrio notable; por ejemplo, si un estudiante no ve cubiertas 
estas necesidades, seguramente sufrirá sentimiento de inferioridad, debilidad y 
desamparo dentro e, incluso, fuera del aula. Debido a esta visión del individuo, 
la pedagogía de corte humanista ve en esta teoría un pilar sin el cual no se 
podría construir el conocimiento. 
 
2.1.2 Modelo humanista de Carl Rogers (1902-1987) 
 
Carl Rogers fue creador y promotor de la terapia centrada en la persona; él 
partió del hecho de que las personas “nacen con tendencias constructivistas 
que necesitan ser expresadas”, pero que se deben dar las condiciones para 
ello. La tendencia hacia la actualización es considerada como una motivación 
positiva que impele al organismo a progresar y que va de lo simple a lo 
complejo; se inicia en la concepción y continúa en la madurez. 
 
El modelo humanista de Rogers tiene cuatro características básicas: 
 
 Es organísmica (natural, biológica, una predisposición innata). 
 Es activa (constante, los organismos siempre están haciendo algo, 
siempre están ocupados en su crecimiento). 
 Direccional o propositiva (intencional, no es aleatoria, ni meramente 
activa). 
 Es selectiva (no todas las potencialidades se realizan). 
 
Según esta tendencia todo ser humano tiene derecho a la aceptación 
 
17
 Ibidem. p. 317 
 29 
incondicional, por ende el docente debe manifestarla hacia los alumnos, 
quienes, si no se sienten aceptados, van a generar conductas para serlo. 
 
Postulados de la teoría Rogeriana18: 
 
 “Todo individuo vive en un mundo continuamente cambiante de 
experiencias de las cuales él es el centro. El individuo percibe sus 
experiencias como una realidad, y reacciona a sus percepciones. Su 
experiencia es su realidad.” Dicho de otro modo, la persona tiene más 
conciencia de su propia realidad que cualquier otro, nadie mejor puede 
conocer su marco interno de referencia. 
 
 “El individuo posee la tendencia inherente a actualizar y desarrollar su 
organismo en la experiencia (proceso motivacional)”. Rogers acepta una 
única fuente de motivación en la conducta humana: “la necesidad 
innata de autoactualización (ser, ser lo que podemos llegar a ser, 
ser nosotros mismos, convertir la potencia en acto)”19. El hombre 
sólo está motivado por su tendencia a ser, que en cada persona se 
manifestará de forma distinta, es decir, el ser humano desarrolla todas 
sus capacidades de modo que le sirvan para mantenerse y expandirse. 
 
Rogers concibe tres formas de conocimiento que determinan la realidad: 
 
 Conocimiento subjetivo: la calidad del conocimiento subjetivo se 
mejora cuando se establece contacto más estrecho con los procesos 
emocionales. 
 
 Conocimiento objetivo: representa una forma de plantear hipótesis, 
especulaciones y conjeturas con respecto a marcos de referencias 
externos. 
 
 Conocimiento interpersonal (fenomenológico): es la práctica del 
 
18
 ROGERS, Carl. Libertad y creatividad en la educación. p.206 
19
 Ibidem, p. 56 
 30 
conocimiento empático, o sea, penetrar en el mundo privado, singular y 
subjetivo del otro para verificar la forma en que entiende sus conceptos. 
 
Carl Rogers considera al aprendizaje como una función de la totalidad de las 
personas. Afirma que el proceso de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin: 
 
 Intelecto del estudiante. 
 Emociones del estudiante. 
 Motivación para el estudiante. 
 
De esta teoría, surge la idea del aprendizaje significativo, pues implica 
experiencia directa, pensamientos y sentimientos. Este tipo de aprendizaje es 
autoiniciado, involucra a toda la persona e impacta en la conducta y actitudes 
de los participantes, quienes pueden llegar a cambiar su personalidad como 
resultado de este proceso educativo. 
 
Rogers define dos clases de aprendizaje20: 
1. Aprendizaje sin sentido: no tiene significado personal para el individuo 
porque involucra sólo a la mente y carece de relevancia para la totalidad 
de la persona. 
 
2. Aprendizaje significativo: implica experiencia directa, pensamiento y 
sentimientos; es autoiniciado, penetrante autoevaluado, es decir, 
evaluado por el alumno, quien determina si está satisfaciendo 
necesidades reales; involucra a toda la persona, marca una diferencia 
real en la conducta, las actitudes y, a veces, hasta en la personalidad del 
alumno. 
 
Rogers enuncia los siguientes principios del aprendizaje: 
 
 Los seres humanos tienen un deseo natural de aprender, una curiosidad 
natural por conocer el mundo y una ansiedad de explorar y asimilar 
 
20
 Ibidem, p.70 
 31 
nuevas experiencias. 
 
 El aprendizaje es significativo y más rápido cuando el tema es relevante 
para el aprendiz. 
 
 El aprendizaje se mejora con una reducción de amenazas externas (la 
humillación, el ridículo, la devaluación, el desprecio y el desdén). Estos 
actos bloquean a la persona misma, a la percepción que ésta tiene de sí 
y, por ende, interfieren en el aprendizaje. Cuando se minimiza la 
amenaza a la persona, ésta hace uso de las oportunidades para 
aprender. 
Este teórico marca ciertos aspectos que el docente-facilitador toma en cuenta 
en su trabajo educativo21: 
 
 El facilitador ayuda a establecer el clima de la clase, es decir, determina 
la actitud hacia el aprendizaje. 
 El facilitador ayuda a los demás alumnos a interpretar sus objetivos y les 
otorga cierta libertad para elegir lo que quieren hacer. 
 El facilitador ayuda a cada estudiante a utilizar sus propios impulsos y 
objetivos como fuerzas motrices en el aprendizaje. 
 El facilitador ofrece un amplio abanico de recursos para el aprendizaje: 
materiales, audiovisuales, libros, todo recurso imaginable, inclusive la 
propia experiencia y comprensión del facilitador. 
 El facilitador acepta las opiniones y el sentir de los alumnos, acepta a la 
gente como es. Idealmente el facilitador se comparte así mismo con el 
grupo. 
 
Este autor manifiesta firmemente que con dicho enfoque del aprendizaje la 
gente cuenta con las relaciones interpersonales necesarias para liberar el 
potencial humano y aprender. Además afirma que si no se presta más 
“atención importante y positiva al aspecto humano e interpersonal del 
dilema educativo, la civilización se dirige a un callejón sin salida”22. Con 
 
21
 Ibidem. p. 151 
22
 Ibidem. p. 152. 
 32 
todo esto se quiere decir que únicamente los docentes que actúen como 
personas en sus relaciones con los alumnos, podrán comenzar a producir 
resultados efectivos. 
 
De acuerdo con Carl Rogers, el aprendizaje significativo no puede realizarse 
con un curriculum rígido, asignaturas uniformes, pruebas, lecturas y 
calificaciones; por el contrario, “el verdadero aprendizaje es impulsado por 
la curiosidad, curiosidad intensa sobre un tema en particular, que motiva 
al alumno a aprender todo lo posible sobre este tema”23. 
 
Partiendo de esta idea, Rogers hace varias sugerencias para crear un 
ambiente en el cual se pueda producir el aprendizaje dentro del salón de 
clases: 
 
 Investigue qué les interesa a sus alumnos y elabore su programa, de 
acuerdo con sus intereses. 
 Aproveche su tiempo para adquirir recursos, tanto humanos como 
materiales, que pondrá en disposición de sus alumnos. Proporcione y dé 
a elegir toda clase de recursos incluyendo instrucción programada. 
 Pida a los alumnos que preparen contratos de aprendizaje en los cuales 
manifiesten la meta que desean alcanzar, cómo piensan conseguirla y 
cómo la van a evaluar. 
 Utilice métodos de descubrimiento. Represente problemas y formule 
preguntas centrales que proporcionen ideas para solucionar los 
problemas. 
 Enfatice la autoevaluación. Permita que los estudiantes se 
responsabilicen por alcanzar las metas. 
 
Rogers apunta que gracias al humanismo se crea una relación entre el alumno 
y el docente que facilita el aprendizaje, una relación en la que el aprendiz se 
siente libre para desarrollar su propio potencial, para aprender qué es más 
importante para él. 
 
23
 Ibidem, p.153 
 33 
2.2 El Constructivismo 
 
Otra de las corrientes que son importantes en la educación es el 
constructivismo, tendencia que sigue algunos postulados del humanismo, sobre 
todo los que giran en torno a las figuras inmersas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, su relación entre ellas y la relación con su contexto social y 
cultural. 
 
En sus orígenes el constructivismo surge como una corriente epistemológica 
preocupada por discernir los problemas de la formación del conocimiento en el 
ser humano. Este enfoque abarca teorías y autores diversos que se remontan 
al primer tercio del siglo XX y se enlaza con las más actuales teorías sobre el 
procesamiento de información. El constructivismo también bebe de Vico, Kant, 
Marx o Darwin, quienes tenían la firme convicción de que los seres humanos 
son productos de su capacidad para adquirir conocimientos y para reflexionar 
sobre sí mismos, lo que les permite anticipar, explicar y controlar 
propositivamente la naturaleza así como construir la cultura. 
 
Mario Carretero define al constructivismo como la tendencia pedagógica que ve 
al “individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del 
comportamiento como en los afectivos; no es un mero producto del 
ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una 
construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la 
interacción entre esos dos factores.”24 De esta forma, el conocimiento no es 
una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano. 
 
Este proceso depende de los aspectos que a continuación se enuncian: 1) los 
conocimientos previos o representación que se tengan de la nueva información, 
la actividad o tarea a resolver. 2) la actividad externa o interna que el aprendiz 
realice al respecto. 3) la revalorización del papel del docente, no sólo en sus 
funciones de transmisor del conocimiento, guía o facilitador del aprendizaje 
sino como mediador del mismo, enfatizando el papel de la ayuda pedagógica 
 
24
 CARRETERO, Mario. Procesos de enseñanza y aprendizaje, p.146 
 34 
que presta reguladamente el alumno. 
 
Se tiene claro que el aprendizaje constructivista supone una construcción que 
se realiza a través de un proceso mental que finaliza con la adquisición de un 
conocimiento nuevo, cuya base son los conocimientos previos que el alumno o 
alumna posean. A partir de este entendido, el constructivismo se concibe como 
un modelo que propugna por la persona total, es decir, el hombre cognitiva, 
social y afectivamente hablando. 
 
Para los constructivistas, el hombre no es un mero producto del ambiente ni un 
simple resultado de sus disposiciones internas, sinouna construcción propia 
que se va produciendo día a día gracias a la relación con el medio que lo 
rodea, misma que le permitirá adquirir una nueva competencia, generalizar y 
aplicar lo que ya conoce a una situación nueva. 
 
Según Tama, el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para: 
 
 “Enseñarle a pensar”25, o sea, desarrollar en el alumno un conjunto de 
habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de 
razonamiento. 
 “Enseñar sobre el pensar”26, en otras palabras, animar a los alumnos 
a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales 
(metacognición) para poder controlarlos y modificarlos (autonomía), 
mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje. 
 “Enseñarle sobre la base del pensar”27, esto quiere decir, incorporar 
objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas dentro del 
currículo escolar. 
 
La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de 
que la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas 
es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de 
 
25
 Cit. Pos. DIAZ, Barriga Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. p. 37 
26
 Loc. Cit. p. 37 
27
 Loc. Cit. p. 37 
 35 
la cultura del grupo al que pertenece; el aprendizaje es siempre una 
reconstrucción interior y subjetiva. Estos aprendizajes no se producirán de 
manera satisfactoria a no ser que se suministre una ayuda específica mediante 
la participación del alumno en actividades intencionadas, planificadas y 
sistemáticas que logren propiciar en éste una actividad mental constructivista. 
Así, la construcción del conocimiento puede analizarse desde dos vertientes: 
 
 Los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje. 
 
 Los mecanismos de influencia educativa susceptibles de promover, guiar 
y orientar dicho aprendizaje. 
 
El Constructivismo expone que el ambiente de aprendizaje óptimo es aquel 
donde existe una interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las 
actividades. Los primeros y las terceras deben facilitar la creación de verdades 
propias mediante el anclaje de la cultura y el contexto actual, operación que 
permitirá el entendimiento de lo que está sucediendo en la sociedad y la 
construcción de nuevos conocimientos claramente apropiados por el sujeto 
cognoscente. 
 
Ellis Jeanne en Aprendizaje Humano, menciona que “es mediante la 
realización de aprendizajes significativos que el alumno construye 
significados que enriquecen su conocimiento del mundo físico y social, 
potenciando así su crecimiento personal.28 De esta manera, los tres 
aspectos clave que favorecen el proceso instruccional son el logro del 
aprendizaje significativo, la memorización comprensiva de los contenidos 
escolares y la funcionalidad de lo aprendido. 
 
La postura constructivista rechaza la concepción del alumno como un mero 
receptor o reproductor de los saberes culturales: “el alumno es el 
responsable último de su propio proceso de aprendizaje es él quien 
construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esta tarea.”29 De 
 
28
 Cit. Pos. Carretero, Mario, Procesos de enseñanza y aprendizaje, p. 30 
29
 BARBERA, ELENA, et al. El constructivismo en la práctica, p. 20 
 36 
ahí que la institución educativa deba promover el doble proceso de 
socialización y de individualización que permita a los educandos construir una 
identidad personal en el marco de un contexto social y cultural determinados. 
Las tomas de postura sobre la naturaleza esencialmente social de la educación 
y las relaciones entre el desarrollo personal y el proceso de integración social 
constituyen el encuadre en el que hay que situar el proceso de construcción del 
conocimiento de la escuela. 
 
De acuerdo con la aproximación psicogenética, el maestro es un promotor del 
desarrollo y de la autonomía de los estudiantes. A raíz de esto, la docencia 
enfrenta diversos retos y demandas. Una de esas demandas es que la tarea 
docente no se debe restringir a una mera transmisión de información, o sea, 
para ser un profesor no es suficiente dominar una materia o disciplina, lo cual 
obliga a analizar el papel que desempeña el profesor en el proceso de 
enseñanza-aprendizaje: el docente se convierte en un artista porque su labor 
es una práctica cuyo objetivo es desarrollar habilidades, actitudes y destrezas, 
así como dotar al sujeto de ,múltiples saberes que le servirán no sólo en lo 
estrictamente académico sino también en el desarrollo de la vida. 
 
El proceso de aprendizaje se lleva a cabo en situaciones sociales y de 
convivencia donde cada actor interactúa de manera activa y significativa en el 
desarrollo de este proceso. Postic en Relación educativa menciona que “los 
alumnos son actores en el proceso aprender-enseñar, que actúan por sus 
actitudes, por sus actos, que manifiestan comportamientos operantes, es 
decir, de decisión, que afectan a su aprendizaje y al de los otros con 
quienes ellos están en comunicación”30. 
 
Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la interacción educativa que se 
da es de suma importancia para que se adquieran conocimientos y habilidades 
que sirvan para el desarrollo integral del educando; por esta razón, debe verse 
al estudiante dentro de un medio que está caracterizado socialmente y en cual 
se tejen relaciones simbólicas, afectivas, comunicativas, sociales, de valores, 
 
30
 POSTIC, Marcel. La relación educativa,.p.13 
 37 
etcétera, tal como lo señala Marcel Postic: “el proceso enseñanza-
aprendizaje se efectúa en un medio caracterizado sociológicamente, que 
sobrepasa el marco de la clase y de la escuela”31. 
 
Díaz Barriga dice que el método de enseñanza que debe seguir el docente, no 
es único, es decir, no hay vía única para promover el aprendizaje, es necesario 
que el docente, mediante un proceso de reflexión sobre el contexto y 
características de su clase, decida qué conviene hacer en cada caso 
considerando lo siguiente32: 
 
 Las características, carencias y conocimientos previos de sus alumnos. 
 La tarea de aprendizaje a realizar. 
 Los contenidos y materiales de estudio. 
 Las intencionalidades u objetivos perseguidos. 
 La infraestructura y facilidades existentes. 
 El sentido de la actividad educativa y su valor real en la formación del 
alumno. 
 
Estos son algunos de los aspectos que se deben retomar para que la práctica 
docente sea de calidad, ya que en la interacción educativa no sólo es el trabajo 
del docente el que se muestra dentro del aula, sino que alumno y profesor 
gestionan de manera conjunta la enseñanza y el aprendizaje en un proceso de 
participación guiada. 
 
Schon destaca la “enseñanza a través de la reflexión en la acción”33 y 
manifiesta que el diálogo entre el docente y el alumno es condición básica para 
un aprendizaje práctico y reflexivo. Con dicha dialéctica, el maestro transmite 
mensajes a sus aprendices tanto en forma verbal como en la forma de ejecutar 
las sesiones. 
 
En general, la concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza 
 
31
 Ibidem, p.13 
32
 DIAZ, Barriga Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. p3 
33
 SHON, Donald. El profesor reflexivo. p.65 
 38 
parte del hecho obvio de que la escuela hace accesibles a sus alumnos 
aspectos de la cultura que son fundamentales para el desarrollo cognitivo y 
personal. La educación se vuelve motor para el desarrollo global, lo que 
supone el trabajo de las capacidades motrices, de equilibrio personal, de 
inserción social y de relación interpersonal; además, dota de la capacidad para 
elaborar una representación personal sobre un objeto de larealidad o 
contenido. 
 
Cesar Coll afirma que la postura educativa constructivista se alimenta de las 
aportaciones de diversas corrientes psicológicas: “el enfoque psicogenético 
piagetiano, la teoría de los esquemas cognitivos, la teoría ausubeliana de 
la asimilación y el aprendizaje significativo y la psicología sociocultural 
vigotskiana”34; por ello es necesario que tomemos en cuenta este último 
modelo, cuya coincidencia con los otros radica en que se valoran las relaciones 
interpersonales entre el docente y el alumno, las implicaciones sociales y 
culturales que tiene el acto de compartir, el papel del trabajo docente y del 
alumno, así como la relación entre ellos en un núcleo social. 
 
2.2.1 Modelo constructivista de Vigotsky (1896-1934) 
 
El psicólogo ruso Lev Vigotsky dirigió numerosos estudios sobre el 
pensamiento infantil. Él estaba convencido: “de que son los adultos quienes 
promueven el aprendizaje y el desarrollo de los niños de una manera 
intencional y sistemática”35 ya que implican constantemente a los niños en 
actividades significativas e interesantes y ayudan a dominar esas actividades. 
 
Debido a que Vigostky destacó la importancia de la sociedad y la cultura para la 
promoción del desarrollo cognitivo, su teoría suele denominarse perspectiva 
sociocultural. Sus postulados son los siguientes: 
 
 Los procesos mentales complejos tienen su origen en actividades 
sociales: a medida que los niños se desarrollan, van interiorizando 
 
34
 COLL, Cesar. Psicología y curriculum. p.23 
35
 ELLIS JEANNE. Aprendizaje humano, p. 193 
 39 
progresivamente tales procesos hasta que pueden utilizarlos sin 
depender de las personas que les rodean. Él propuso que muchos 
procesos de pensamiento tienen raíces en las interacciones sociales 
(conversaciones, argumentos, etc.) que se establecen entre los niños y 
otras personas ya sean adultos o con sus iguales. 
 
 Durante los primeros años de vida, el pensamiento y el lenguaje se van 
haciendo cada vez más interdependientes. Vigotsky propuso que, en 
contraste con lo que ocurre con los adultos, el pensamiento y el lenguaje 
suponen funciones completamente independientes de los niños. Durante 
los primeros años de vida, el pensamiento se produce de manera 
independiente del lenguaje, y cuando éste aparece, suele utilizarse 
como un medio de comunicación y no tanto como un mecanismo del 
pensamiento. 
 
 Tanto a través de las conversaciones informales como de la escolaridad 
formal, los adultos transmiten a los niños las diversas maneras en las 
que su cultura interpreta y responde al mundo. Con esto quiere decir que 
gracias a la interacción con los niños, los adultos comparten el 
significado que ellos mismos atribuyen a los objetos, a los 
acontecimientos y, de manera general, a la experiencia humana. En este 
proceso se transforman o median las situaciones que van encontrando 
los niños. 
 
 Los niños pueden realizar tareas más difíciles cuando reciben la ayuda 
de personas cognitivamente más competentes que ellos. Vigotsky 
distinguió dos tipos de capacidad que los niños pueden poner de 
manifiesto en un momento concreto de su desarrollo: el nivel actual de 
desarrollo de un niño y el nivel de potencial de desarrollo. El primero es 
el límite máximo de una tarea que es capaz de realizar de manera 
independiente. El segundo es el límite superior de tarea que pueden 
realizar con la ayuda de una persona más competente. 
 
 Las tareas difíciles promueven un desarrollo cognitivo máximo. Al 
 40 
conjunto de tareas que los niños todavía no pueden hacer por sí 
mismos, pero si con la ayuda de otras personas más competentes se le 
llama: zona de desarrollo próximo (ZDP). Esta zona incluye las 
capacidades de aprendizaje y de resolución de problemas que están a 
punto de empezar a desarrollarse en el niño. 
 
La principal contribución de Vigostky consistió en brindar una concepción social 
del aprendizaje, lo cual representó un gran avance ya que dejó de considerarse 
a la educación como una actividad individual y se transformó en una labor de 
carácter social. Esta concepción del aprendizaje permite que el estudiante 
aprenda de forma cooperativa y grupal, situación que se asimila de mejor 
manera, aprende más, se siente más motivado, aumenta su autoestima y 
aprende habilidades sociales más efectivas. 
 
Al tomar en cuenta estas dos corrientes teóricas de la educación, el 
humanismo y el constructivismo, se descubre la importancia que tienen las 
relaciones interpersonales, las emociones, la motivación y el papel del docente, 
a quien se le ve como un facilitador o un acompañante en el proceso de 
enseñanza-aprendizaje. Así tanto el Humanismo como el Constructivismo 
presentan un modelo de enseñanza en el que el papel del educando es activo y 
la relación social que se da entre el educando y el docente es de vital 
importancia para el mejoramiento del aprendizaje y la adquisición de 
conocimientos; no sólo es la relación entre estos dos actores de la educación 
sino también entre sus iguales y su medio o contexto social específico. 
 
El Humanismo aparece como un fundamento filosófico por su relevancia en la 
justificación de la educación, ya que promueve el desarrollo armónico y 
multifacético de los estudiantes, debido a que se considera a cada ser humano 
como un individuo capaz de establecer encuentros enriquecedores y 
trascendentales entre ellos y su entorno. 
 
El Constructivismo ve al proceso de enseñanza-aprendizaje como la 
construcción holística y gradual del ser humano, la cual involucra factores 
cognitivos, sociales y afectivos que se tejen al relacionarse con otros hombres, 
 41 
cuyas experiencias enriquecen y facilitan la adquisición de aprendizajes. 
 
En estas dos posturas de la educación se marca la importancia que tienen las 
relaciones sociales y, se realza la importancia que tienen las emociones, la 
motivación, el papel del docente, el papel del alumno, la interacción del 
estudiante con sus iguales y, en general, con la sociedad. 
 42 
CAPÍTULO III: 
VÍNCULOS PEDAGÓGICOS 
 
“El docente tiene por tarea esencial desarrollar el respeto y el amor a la verdad, la reflexión 
personal, los hábitos de libre examen, al mismo tiempo que el espíritu de tolerancia, 
el sentimiento del derecho de la persona humana y de la dignidad, la conciencia de la 
responsabilidad individual al mismo tiempo de la justicia y de la solidaridad sociales.” 
Gregorio Torres Quintero. 
 
 
Vocación viene de la raíz latina vocare que significa llamar; encuentra su 
expresión en el cauce de la obligación pública y la realización personal, sobre 
todo, en el trabajo de valor social. El trabajo, visto a través del cristal de la 
vocación, es percibido como la realización del individuo, ya que ayuda a 
construir un sentido propio y una identidad personal; además es observado 
como un trabajo que implica un servicio para los demás y una satisfacción a 
raíz del cumplimiento del mismo, tal como ocurre en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. 
 
La enseñanza vista como vocación, significa conducir a otros a saber lo que no 
sabían antes, guiar a otros para que puedan realizar lo que no sabían en su 
tiempo, es decir, guiar a los demás a tomar actitudes u orientaciones que no 
adoptaban antes. Bajo esta óptica, en las relaciones entre docente-alumno se 
pueden presentar o suscitar sentimientos duraderos y formativos, esperanzas 
y comprensiones en los estudiantes y los profesores. 
 
3.1 Docente-Alumno 
 
Los vínculos pedagógicos que se llevan a cabo en el aula tienen un gran peso 
dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y, por ello, es necesario tomar en 
cuenta el papel del docente, el papel del alumno, la relación interpersonal entre 
los dos actores y, a su vez, los determinantes de su relación. 
 
El acto de educar implica interaccionesmuy complejas, las cuales involucran 
cuestiones simbólicas, afectivas, comunicativas, sociales y de valores. De 
manera que un profesional de la docencia debe ser capaz de ayudar 
 43 
propositivamente a otro a aprender, pensar, sentir, actuar y desarrollarse como 
persona. Al trabajar con seres humanos es forzosa la presencia de las 
relaciones sociales, mismas que marcan ciertas conductas de comportamiento, 
como lo menciona Noemí Allidiéri: “los seres humanos nos constituimos 
como tales en virtud de nuestras relaciones con los otros”36. 
 
En la infancia se da la primera relación significativa: primero la madre con la 
que, sí las cosas se desarrollan predominantemente bien, se creará un vínculo 
con características de díada simbiótica narcisista. Aquí también aparece el 
vínculo con el padre, hermanos, abuelos, tíos, primos y otros personajes 
importantes de la trama familiar. 
 
Posteriormente se constituirán lazos afectivos con otros significativos que, en 
este caso, son extrafamiliares, por ejemplo los docentes y amigos. En esta 
etapa del desarrollo humano, el docente tiene un papel fundamental en la 
evolución educativa del ser humano, pues aquí el docente inicia la relación 
educativa, o sea, el conjunto de vínculos sociales que se establecen entre el 
educador y los individuos que él educa para llegar a objetivos proyectados en 
una estructura institucional dada. Cabe señalar que estas relaciones poseen 
características cognitivas y afectivas identificables. 
 
Este tipo de lazos requiere que el profesor exprese atención moral; dicho de 
otro modo, estar alerta a las respuestas de los alumnos en relación con las 
oportunidades de crecimiento personal: “La atención moral nace, del hecho 
de ser consciente de que cada alumno es un ser humano único e 
irrepetible que encara una serie de predisposiciones, capacidades, 
conocimientos y perspectivas particulares y en desarrollo.”37 Desde este 
punto de vista, los vínculos básicos entre el profesor y el alumno no son 
ideológicos, sino que en realidad son intelectuales y morales, relativos a su 
conocimiento, comprensión y crecimiento emergente como personas. 
 
La atención moral e intelectual de un profesor hacia los alumnos no es un 
 
36
 ALLIDIERE, Noemi. El vinculo profesor alumno, p. 15 
37
 HANSEN, David. Explorando el corazón moral de la enseñanza, p. 27 
 44 
medio para lograr un fin, sino un acto inherente al docente, tal como lo 
menciona Hansen: “los profesores no atienden a sus estudiantes para 
favorecer el aprendizaje, les prestan atención porque eso es lo que 
significa ser profesor. La docencia conlleva una relación moral, no sólo 
académica, no sólo entre el profesor y el alumno; esa relación se 
manifiesta en el modo en que los docentes tratan la asignatura y a los 
alumnos”. 38 Esto revela que todo trato con un alumno conlleva una 
percepción y juicio moral. 
 
La relación que existe entre docente y alumno genera experiencias 
significativas en las que lo importante no es cumplir con el programa o emplear 
medios didácticos sofisticados, sino que sean coherentes y auténticos. Estas 
cualidades se observan en las relaciones educativas que propugnan por el 
desarrollo emocional y el dominio de un tema determinado, así como por la 
interacción docente-alumno, en la cual “el alumno reflexiona acerca de lo 
que oye decir o ve hacer al docente tanto en forma verbal como en la 
forma de ejecutar”39. 
 
3.2 El papel del docente 
 
Uno de los actores fundamentales en la enseñanza es el docente porque de él 
dependen la comprensión y los conocimientos; no obstante, es difícil llegar a un 
consenso acerca de cuáles deben ser los conocimientos y habilidades que un 
“buen profesor” debe poseer, pues ello depende de la opción teórica y 
pedagógica que se tome, de la visión filosófica, de los valores y fines de la 
educación. 
 
En torno a esta cuestión, hay preguntas cuyas respuestas son difíciles o, 
incluso, inciertas: ¿quién debería ejercer el papel de profesor?, ¿qué tipo de 
persona debería ser?, ¿qué tendría que hacer en la clase?, ¿qué 
conocimientos debería tener?, ¿de cuánta autonomía o libertad de acción 
podría disponer?, entre otras. Marcar un perfil idóneo sobre el buen profesor se 
 
38
 Ibidem. p. 27 
39
 DIAZ, Barriga Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. p18 
 45 
vuelve algo complicado, ya que existe infinidad de criterios que oscilan entre la 
tradición y la modernidad educativa. De lo que sí estamos seguros es que el 
profesor es una persona, “alguien que entiende mucho de una asignatura y 
la puede enseñar con eficacia a los alumnos”40. Con base en esta certeza, 
los profesores han de comprender lo que enseñan y han de tener las 
habilidades necesarias para transmitir esos conocimientos a la clase. 
 
Hoy más que nunca la profesión de la docencia enfrenta diversos retos y 
demandas. Es un clamor social que la tarea docente no se restrinja a una mera 
transmisión de información y que, por tanto, el papel del profesor no consista 
solamente en dominar una materia o disciplina. El acto de educar implica 
interacciones muy complejas porque involucra cuestiones simbólicas, afectivas, 
comunicativas, sociales y de valores, ya que un profesional de la docencia 
debe ser capaz de ayudar propositivamente a otros a aprender, pensar, sentir, 
actuar y desarrollarse como personas. 
 
En Explorando el corazón moral de la enseñanza41, Hansen menciona ciertas 
características del rol docente: 
 
 La docencia implica acciones poco habituales 
 Los profesores deben desarrollar métodos formales de juzgar las ideas y 
las acciones de los demás. 
 Los profesores no pueden actuar de un modo informal. 
 Los profesores no pueden depender sólo del sentido común. 
 El profesor debe ser una persona. 
 El profesor tiene la facultad de actuar, puede forjar sus intenciones, 
obrar según ellas, pensar sobre lo que hace, sentir, usar su imaginación 
y recordar cosas relevantes para el trabajo. 
 El profesor, en tanto que persona, es un ser social, un ser que conoce el 
tipo de interacciones personales que se producen en las escuelas y en 
las aulas. 
 La paciencia es esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje; 
 
40
 Ibidem, p. 40 
41
 HANSEN, David. op. cit. p. 41 
 46 
cualquier profesor que carezca de esta cualidad o, al menos, del 
esfuerzo por desarrollarla, forzosamente tendrá dificultades, aun cuando 
sea la persona más sabia del mundo. 
 
Cada uno de estos puntos marca algunas de las cualidades que el profesional 
de la educación debe tener en su actuar educativo. Como docente, la persona 
pretende estimular el aprendizaje entre los alumnos. Esa intención se 
materializa en la elaboración de un buen currículo, el diseño y planificación 
coherente de las clases y el préstamo de atención a os alumnos, vistos no sólo 
como colectivo sino como individuos. 
El docente cumple con ciertos roles dentro del aula42: 
 
 Orientador: recomienda modos de acción al estudiante. 
 Asesor: ayuda al estudiante a descubrirse. 
 Mantenedor de la disciplina: se adhiere a reglas y administra sanciones. 
 Informador: dirige el aprendizaje y la disertación. 
 Motivador: se sirve de recompensas para fomentar la actividad 
anticonformista. 
 Mediador: obtiene ayuda de agencias externas. 
 
Hay también roles de enseñanza que el docente ejecuta: 
 
 Motivador 
 Persona de recurso 
 Evaluador 
 Adaptador 
 
Aunado a estos roles, se da una relación de aceptación entre docente-alumno: 
 
 El docente valora al alumno. 
 El docente confía en el alumno. 
 El docente establece empatía con el alumno. 
 
42
 POSTIC, Marcel. La relación educativa, p. 136. 
 47 
 El docente

Continuar navegando