Logo Studenta

Aspectos-clnicos-y-demograficos-de-pacientes-mexicanos-con-pancreatitis-cronica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 
CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
TÍTULO: “ASPECTOS CLÍNICOS Y DEMOGRÁFICOS DE PACIENTES 
MEXICANOS CON PANCREATITIS CRÓNICA” 
 
 
TESIS QUE PRESENTA: 
 
DRA. XÓCHITL LILIÁN CADENA FIGUEROA 
Residente del servicio de Gastroenterología CMN SXXI 
PARA OBTENER EL DIPLOMA EN LA ESPECIALIDAD DE 
 
GASTROENTEROLOGÍA 
 
 
TUTOR (A): 
DRA. ELDA VICTORIA RODRÍGUEZ NEGRETE 
Médico adscrito al servicio de Gastroenterología CMN SXXI 
 
SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “DR. BERNARDO SEPÚLVEDA” 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO. FEBRERO 2017. 
Margarita
Texto escrito a máquina
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
.A t. HoiplTAL DE ESPEC:AlIDAúES 
"'CE~TRO MEDICO NACIOr~Al S. ~1O 
\ "DR. e"':RNAI\DO ~El'lIl\fEDA 
! rn 16 AGO 2016 §2 
~ ~~'O"" ""~~""' 
DRA. DIANA G~A MÉNEZ DíAZ E IN~5S!~G~C1.2!'!.~~~~ 
JEFE DE LA DIVISiÓN DE EDUCACiÓN EN SALUD 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DELCMN, SXXI, IMSS 
$J. 
DRA. NAYELI XOCHIQUETZAL ORTíz OLVERA 
MÉDICO TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACiÓN EN 
GASTROENTEROLOGíA 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DELCMN, SXXI, IMSS 
DRA. €lDA VICTORIA RODRíGUEZ NEGRETE 
ASESOR 
MÉDICO ADSCRITO AL CURSO DE ESPECIALIZACiÓN EN 
GASTROENTEROLOGíA 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DELCMN, SXXI, IMSS 
 
 
 
Direeeión de Premc;oMs Mediells 
o.>old""",, E<l,,,,_. :.",.r;g.c~ ! -.. o. So. ", 
C'.<>,,*,>cion (lO .,,~ ... So).>! 
Dictame n de Autociz~do 
P:ig;na I ce I 
c", ;k locol 'L " "e""".'.",,, '1 tuc. "" In' ..... 't~ ,, 6n '" ' ''' '" 3 6 0 1 ("" nU1'I(1'0" 'Oé""O 1J 01 .... 015 184 " ". 
mITNnS 
-!O" ITA_ D' ",,..a~LIDAIlF,, "" p,,","" Km SU"c l "'-"'" W!Imu:z, [[",.,0 ~ rn1CO "AC'O'''' "" O XX! , 
DF ' "'" 
DRA . RDA VICTORIA RODlIlGUn NEGRETE 
PRESENTE 
"ASPECTOS ClíNICOS Y D~MO(iRÁfICOS D~ PACI~NTfS MEXICANOS CON PANCREATITIS 
CRÓNICA"' 
que somet ió a co,,",dec"","" ~~ coto (:omité Locol de Jnvcstigilción y Ético en Jn , est iQ "don en 
5"lud, ele " ""e róo, Wfl h , reco m.,.-d"no"", "¡,, " " ¡nt~gr;>nt.", '1 rl ',' 1" '~''''''~ ~'' " " "ele l'Uf' ko 
ca l,d.d ,nc!ooo lüg~-' 'f "" ''''IU ''' '' '''' ' le» U" El,,,,, " u. ;,..,",t '90<>O- , por lo qU<l el o;;t~m',n es 
A U r Q g I ¡ A D Q, 000 el núcrero 1<! r.., l;t ro Inst ituCional : 
Núm, •• Rogr.,," 
fREOY CUfVAS GARCíA 
de l Co,Mé Loca! <le In ,,,,,~ ~;>Ci6n y Éti<>, <n Inve'ti<jación en Sa lud No. 3&Jl 
IMSS 
 
 
 
 
ÍNDICE 
RESUMEN -------------------------------------------------------------------------------------------- 5 
DATOS DE LA TESIS------------------------------------------------------------------------------ 6 
MARCO TEÓRICO ---------------------------------------------------------------------------------- 7 
 Antecedentes …………………………………………………..………………. 7 
JUSTIFICACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------ 16 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------------------------------- 18 
OBJETIVO------------------------------------------------------------------------------------------ --- 18 
MATERIAL Y MÉTODOS ------------------------------------------------------------------------- 19 
ASPECTOS ÉTICOS ------------------------------------------------------------------------------- 25 
RESULTADOS --------------------------------------------------------------------------------------- 26 
CONCLUSIONES------------------------------------------------------------------------------------ 33 
ANEXOS 
 1. Consentimiento informado………………………………………………… 37 
 2. Hoja de recolección de datos…………………….………………………... 39 
BIBLIOGRAFÍA --------------------------------------------------------------------------------------- 40 
Índice de resultados. 
Gráfica 1. Distribución por género de pacientes con pancreatitis crónica. -------------- 26 
Gráfica 2. Distribución por edades de pacientes con pancreatitis crónica. -------------- 26 
Tabla 1. Distribución por edades al momento diagnóstico de pacientes con 
pancreatitis crónica. ----------------------------------------------------------------------------------- 27 
Gráfico 3. Etiología identificada de acuerdo a los criterios de TIGAR-O en 
pacientes con pancreatitis crónica. ------------------------------ ---------------------------------- 28 
Tabla 2. Distribución de pacientes con pancreatitis crónica de acuerdo al tiempo 
de evolución. ----------------------------------------------------------------------------------------------29 
Tabla 3. Manifestaciones clínicas referidas en pacientes con pancreatitis crónica --- 29 
Gráfico 4. Método diagnóstico de los pacientes con pancreatitis crónica. -------------- 30 
Tabla 4. Hallazgos de imagen secundarios a cambios por pancreatitis crónica. -------- 30 
Gráfico 5. Modalidades de tratamiento en pacientes con pancreatitis crónica.---------31 
Tabla 5. Características bioquímicas en pacientes con pancreatitis crónica. -------------32 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
A Dios. 
 
A mi familia, por ser el motivo de todo esto. 
 
A mis maestros y compañeros, de los cuales he aprendido cada día. 
 
A mis amigos de la residencia que han hecho más ligero este tiempo. 
 
 
A mi padre, por el apoyo incondicional todos estos años, sin el cual nada de esto 
hubiera sucedido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“ASPECTOS CLÍNICOS Y DEMOGRÁFICOS DE PACIENTES MEXICANOS CON PANCREATITIS 
CRÓNICA” 
RESUMEN: 
Antecedentes: la pancreatitis crónica se caracteriza por inflamación crónica y progresiva cicatrización 
del páncreas, que provoca daños irreversibles y resulta en la pérdida de la función exocrino y endocrino. 
La progresión comienza con una fase temprana caracterizada por episodios de dolor abdominal 
inespecíficos. La incidencia global es de 4.4 a 11.9 por cada 100, 000 habitantes año, mayor en hombres 
Actualmente, se considera la pancreatitis crónica como un proceso multifactorial. El desarrollo de 
insuficiencia pancreática exocrina es una de las principales complicaciones de la pancreatitis crónica, 
tras 5 a 10 años de evolución, y evidente tras pérdida del 90% de la estructura de la glándula. Sus 
complicaciones incrementan el riesgo de muerte, reportándose 4 veces superior a la esperada en la 
población general, y se asocia a factores sociales como desempleo. 
Objetivos: El objetivo de este estudio es describir las características clínicas, demográficas, 
bioquímicas, diagnósticas y de tratamiento en los pacientes con pancreatitis crónica en seguimiento por 
la consulta externa de la clínica de pancreatitis del Hospital de Especialidades del Centro Médico 
Nacional Siglo XXI. 
Material y métodos: Se trata de un estudio epidemiológico, observacional y retrospectivo, el cual 
comprende los pacientes con diagnóstico de pancreatitis crónica que se encuentran en seguimiento de la 
clínica de Páncreas del Hospital de especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, que cumplan 
los criterios de inclusión y que se encuentren con expediente clínico completo. 
Resultados: no hubo diferencias en la distribución por géneros, la edad media al momento del 
diagnósticofue de 39.5 años, la etiología más común fue secundaria a pancreatitis de repetición o 
posterior a un evento agudo grave en el 36.53%. El 67.3% de los pacientes cuenta con más de 10 años 
de evolución, la manifestación documentada más común fue la pérdida de peso en el 29%, seguida del 
dolor en el 23% de la población. La tomografía computada fue el método diagnóstico más utilizado 
(76.92%), el hallazgo por imagen de complicaciones locales de la pancreatitis crónica más común fue la 
presencia de calcificaciones en el 57.69%. El tratamiento más empleado fue la terapia de reemplazo 
enzimático (67.3%). 54.54% de los pacientes presentaban descontrol glucémico y todos presentaron 
insuficiencia de vitamina D. 
Conclusión: la pancreatitis crónica es una enfermedad multifactorial, con múltiples comorbilidades y un 
alto impacto socioeconómico, de la cual hay un amplio campo de estudio, conforme mayor entendamos 
esta enfermedad, mayor será el impacto en el manejo de los pacientes. 
 
 
DATOS DEL ALUMNO DATOS DEL ALUMNO 
(Autor) 
Apellido paterno: 
 
Apellido materno: 
 
Nombre (s): 
 
Teléfono: 
 
Universidad: 
 
Facultad o Escuela: 
 
Número de cuenta: 
 
Cadena 
 
Figueroa 
 
Xóchitl Lilián 
 
6441-38-3096 
 
Universidad Nacional Autónoma de 
México. 
 
Facultad de Medicina. 
 
514217378 
 
DATOS DEL ASESOR DATOS DEL ASESOR 
Apellido paterno: 
 
Apellido materno: 
 
Nombre (s): 
 
Rodríguez 
 
Negrete 
 
Elda Victoria 
DATOS DE LA TESIS DATOS DE LA TESIS 
Título: 
 
 
 
 
Número de páginas: 
 
Año: 
 
Número de registro: 
“ASPECTOS CLÍNICOS Y 
DEMOGRÁFICOS DE PACIENTES 
MEXICANOS CON PANCREATITIS 
CRÓNICA” 
 
 
 
2016 
 
R-2016-3601-149 
 
 
 
 
 
MARCO TEÓRICO 
Definición 
La pancreatitis crónica se caracteriza por progresiva crónica inflamación y cicatrización 
de páncreas, que provoca daños irreversibles y resulta en la pérdida de la función 
exocrino y endocrino, descrita por primera vez en la literatura médica en 1788 por Sir 
Thomas Cawley (1) La pancreatitis crónica es un síndrome caracterizado por la 
inflamación, fibrosis, y la pérdida de acinos y células del islote. El síndrome puede 
producir síntomas principalmente dolor, y con la suficiente destrucción de tejidos, 
insuficiencia exocrina o endocrina, aunque no todos los pacientes desarrollarán 
síntomas. La progresión de la enfermedad a menudo comienza con una fase temprana 
de que se caracteriza por episodios de dolor abdominal y puede ser confundido con 
pancreatitis aguda o trastornos funcionales digestivos. (2) 
 Clasificación de Marsella-Roma de Pancreatitis. 
Pancreatitis aguda 
Pancreatitis crónica calcificada 
Pancreatitis crónica obstructiva 
Pancreatitis crónica inflamatoria 
 
Revisiones concluyen que sigue siendo un proceso enigmático de patogénesis incierta, 
curso clínico impredecible, y tratamiento no específico. (1) A medida que aumenta 
nuestro conocimiento etiopatogénico de la pancreatitis crónica, mayor es la relevancia 
de la enfermedad al identificar un mayor número de casos y menor es el papel que 
juega el alcohol en su desarrollo. Aspectos nutricionales, de morbimortalidad, 
diagnósticos, así como identificación de casos de pancreatitis autoinmune, son en los 
que han mostrado un mayor con impacto clínico Los datos basados en la población 
sobre la pancreatitis crónica son escasos debido a su baja incidencia y prevalencia, 
por la dificultad para establecer un diagnóstico precoz, y un curso de tiempo variable 
para la progresión de formas agudas a crónicas. 
Prevalencia 
 
Mundialmente la incidencia general es de 4.4 a 11.9 por cada 100, 000 habitantes año, 
mayor en hombres con una prevalencia de 50 por cada 100 000 habitantes, más 
común en hombres. Manteniéndose las últimas 3 décadas; sin embargo recientemente 
se ha reportado un mayor número de casos debido a mejoría en técnicas de imagen y 
mayor número de autopsias. (3) En México estudios previos reportan una prevalencia 
del 2.7% siendo el origen alcohólico la causa más frecuente con predominio en 
hombres y la segunda clasificada como idiopática hasta en un 30%. (4) 
Factores de riesgo 
Históricamente se creía que el consumo de alcohol era la principal causa de 
pancreatitis crónica. (2) El riesgo absoluto de la pancreatitis de consumo de alcohol es 
mucho menor que la para la enfermedad hepática crónica o cirrosis y oscila entre el 2% 
al 5% entre los pacientes que consumen grandes cantidades de alcohol. Actualmente, 
se considera la pancreatitis crónica como un proceso multifactorial, en el que la 
presencia de uno o más factores de riesgo condicionan el desarrollo de la enfermedad. 
Entre estos factores se incluyen los tóxicos (alcohol y tabaco), metabólicos 
(hipercalcemia), genéticos (mutaciones en genes PRSS1, SPINK1, CFTR y CTCR 
entre otros), inmunológicos (pancreatitis autoinmune), inflamatorios (pancreatitis aguda) 
y obstructivos (cualquier proceso anatómico, inflamatorio o tumoral que condicione 
obstrucción del conducto pancreático a cualquier nivel. Causas englobadas en un 
sistema de clasificación por sus siglas en inglés TIGAR-O, que permiten la 
identificación etiológica y que permite instaurar tratamientos específicos como 
esteroides en causas autoinmunes, corrección de causas obstructivas y modificaciones 
en el estilo de vida (abstinencia) lo que permite disminuir la progresión de la 
enfermedad. (5) El mecanismo por el que el tabaquismo contribuye a la lesión 
pancreática o acelera el proceso inflamatorio pancreático es aún desconocido, sin 
embargo se relaciona con la cantidad de tabaquismo. (6) 
Un manejo adecuado de la enfermedad inicia con un diagnóstico oportuno, sobre todo 
en aquellos pacientes en estadios iniciales en los cuales suele no haber suficiente 
evidencia de una pancreatitis crónica. 
 
TIGAR-O Sistema de Clasificación de las etiologías para la pancreatitis crónica 
Tóxico-metabólico 
Alcohol 
Tabaco 
Hipercalcemia 
Falla renal crónica 
Toxinas 
Idiopático 
Inicio temprano 
Inicio tardío 
Tropical 
Genética 
Pancreatitis hereditaria (mutaciones del tripsinógeno catiónico) 
Mutación CFTR 
Mutación SPINK 1 
Deficiencia de Alpha-1 antitripsina 
Autoinmune 
Pancreatitis crónica autoinmune aislada 
Relacionada a síndrome autoinmune (Colangitis esclerosante primaria, Sjögren, etc.) 
Recurrente y pancreatitis aguda grave 
Postnecrótica 
Pancreatitis aguda recurrente 
Isquémica/vascular 
Obstructiva 
Páncreas divisum 
Neoplasia mucinosa intrapapilar 
Adenocarcinoma ductal 
 
Manifestaciones clínicas 
La mayoría de los pacientes con pancreatitis crónicas presentan dolor abdominal. Dolor 
que puede tener muchas presentaciones, comúnmente persistente y continuo, con o 
sin exacerbaciones, y pudiendo fluctuar sus características a lo largo del tiempo, 
inclusive llegando a desaparecer en algunos individuos. Puede ser la manifestación 
inicial mucho antes de desarrollo de características sugestivas de una pancreatitis 
crónica, y siendo la principal causa de atención médica por esta entidad, 
incrementando costos de salud y reduciendo la calidad de vida en muchos pacientes. 
El dolor en la pancreatitis crónica ha sido tan enigmático como la propia enfermedad. 
Su expresión puede variar desde una notoria ausencia de diversos grados de gravedad 
que pueden ser episódica o persistente. Tradicionalmente el manejo era enfocado a 
analgésicos y terapia enzimática. Las opciones intervencionistas como el bloqueo 
neural o la cirugía son una buena herramienta. (7). Aproximadamente el 10 a 20 por 
ciento de los pacientes pueden tener insuficiencia exocrina sin dolor abdominal. El 
mecanismo del dolor es multifactorial y puede estar mediada por una combinación de 
factores, que incluyen la inflamación de tejidos y recurrente necrosis, hipertensión del 
conducto pancreático ductal (que puede ser el resultado de fibrosis del parénquima o 
calcificación intraductal), aumento de la presióndel líquido intersticial, la isquemia 
 
pancreática y la fibrosis de los nervios sensoriales. Después de una fase subclínica, 
viene una serie de ataques recurrentes de dolor abdominal, y datos de insufiencia 
endócrina y exócrina. (8) 
Más del 30% de los pacientes con pancreatitis crónica presentan esteatorrea, lo que 
suele indicar la destrucción irreversible del 90% de la glándula, y suele preceder al 
déficit proteico dado que la actividad lipolítica disminuye más rápidamente que la 
proteólisis. La destrucción progresiva del páncreas afecta también a su parte 
endocrina, particularmente cuando existen calcificaciones extensas. Factores relativos 
a la duración de la enfermedad y la etiología podrían estar asociados con un mayor 
riesgo de desarrollar esteatorrea siendo más común durante la segunda década 
después del inicio de la pancreatitis crónica. (7) 
Comorbilidades 
El desarrollo de insuficiencia pancreática exocrina es una de las principales 
complicaciones de la pancreatitis crónica, tras 5 a 10 años de evolución. En esta 
enfermedad, la secreción pancreática disminuye a lo largo del tiempo a medida que la 
enfermedad progresa, de forma que la mayoría de los pacientes desarrolla esta 
complicación a lo largo del tiempo. El cuadro incluye síntomas como dolor cólico 
abdominal y las características típicas del estado de maldigestión con deposiciones con 
esteatorrea, que no siempre son clínicamente evidentes. La maldigestión en 
pancreatitis crónica es la principal causa de pérdida de peso en pacientes con 
insuficiencia pancreática exocrina. Estos pacientes presentan además bajos valores 
circulantes de micronutrientes, vitaminas liposolubles y lipoproteínas, que se han 
relacionado con una elevada morbimortalidad secundaria a malnutrición y 
recientemente con episodios cardiovasculares. (8) 
Estudios demuestran que un mejor estado nutricional traduce un menor número de 
hospitalizaciones con relación a enfermedad pancreática y presentan un menor número 
de episodios de dolor abdominal en seguimiento a 1 año que aquellos con un peor 
estado de nutrición. Por ello, el objetivo terapéutico de mantener un adecuado estado 
nutricional en pacientes con pancreatitis crónica adquiere elevada relevancia. 
 
Tratamiento 
Los tratamientos actuales sólo pueden proporcionar alivio temporal del dolor y 
tratamiento de las complicaciones, pero no son capaces de detener o frenar el avance 
de esta enfermedad (6, 9). Antes se creía que el dolor era causado por obstrucción del 
conducto pancreático, como resultante de un aumento en la presión y subsecuente 
isquemia, llevando a los pacientes a someterse a procedimientos invasivos para aliviar 
el mismo y resultando benéfico solo en algunos casos. Con estudios recientes que han 
logrado identificar nuevas vías neuronales nociceptivas, que se encuentran 
aumentadas en este tipo de pacientes y que son fuertemente activadas por la tripsina, 
llevando a un estado de sensibilización y al encontrarse comunicadas con el sistema 
límbico crean un estado de hiperalgesia y alodinia, mostrando mismos cambios 
electroencefalográficos y estructurales que los pacientes con dolor crónico de otras 
etiologías. Por lo que el manejo del dolor se ha ampliado, con el uso actual de 
gabapentoides y sabiendo que estas alteraciones responden a placebo hasta en un 
20%, el primer paso es descartar complicaciones como la presencia de pseudoquistes 
o cáncer; los derivados del opio son requeridos hasta en el 50% de los pacientes y con 
mayor dependencia en etiologías alcohólicas o con tabaquismo crónico; otros fármacos 
utilizados incluyen antidepresivos tricíclicos, inhibidores selectivos de la recapturación 
de serotonina, gabapentoides, enzimas pancreáticas, octreótide, antioxidantes y 
terapias alternativas. El manejo endoscópico con neurolisis o bloqueo neural, y cirugía; 
es reservado aquellos que no responden a manejo médico, siendo candidatos 
pacientes con dilatación del conducto pancreático más de 6 mm, múltiples 
calcificaciones y habiendo descartado previamente neoplasia. (9) 
Es importante la educación para la salud, ya que cambios en el estilo de vida como el 
cese del consumo de alcohol y tabaco modifican la evolución de la enfermedad, así 
como por el riesgo de osteopenia-osteoporosis y su riesgo incrementado en fracturas. 
La mayoría de los esfuerzos en el tratamiento son encaminados a aliviar el dolor. La 
terapia endoscópica se realiza en pacientes con pancreatitis crónica que tienen pocas 
probabilidades de responder o que tienen fracaso en la terapia médica, así como 
ofrecen buenas alternativas aquellos pacientes que presentan cálculos, estenosis, 
 
pseudoquistes o alteraciones asociadas a la presencia de estenosis, con una baja 
morbilidad en pacientes bien seleccionados. (10) Históricamente, alrededor del 50% de 
los pacientes con enfermedades crónicas pancreatitis requieren una operación en 
comparación con alrededor del 25% en el largo plazo de seguimiento médico 
especializado. (11) La Pancreaticoduodenectomía es el procedimiento estándar para 
hacer frente a los pacientes de pancreatitis crónica con enfermedad limitada a la región 
de la cabeza. Se han demostrado mejores resultados de la preservación de la cabeza 
del páncreas en comparación con pancreaticoduodenectomía lateral que aumenta de la 
morbilidad postoperatoria, estancia hospitalaria mayor tiempo operatorio y menor 
calidad de vida. Nuevos procedimientos como preservar el órgano son ahora un día es 
más popular ya que combina la función de la resección, así como el drenaje. 
Complicaciones 
La estenosis persistentes de la vía biliar se desarrollan en aproximadamente 10% de 
los casos, estenosis duodenal en aproximadamente 3%. Estas complicaciones son ya 
sea debido a cicatrices intensivas o por el desarrollo de un pseudoquiste en la cabeza 
del páncreas, estos últimos presentes en el 30-50% de los pacientes con pancreatitis 
crónica. La pancreatitis crónica y sus complicaciones incrementan el riesgo de muerte, 
aunque son muy escasos los estudios que han evaluado este riesgo en relación con la 
población general. La mortalidad se ha reportado 4 veces superior a la esperada en la 
población general, y se asocia a factores como desempleo y bajo peso. El 20% de los 
fallecimientos en pacientes con pancreatitis crónica se debe a enfermedades digestivas 
(fundamentalmente la propia enfermedad pancreática y cirrosis), otro 20% se debe a 
cáncer (un 4% asociado a cáncer de páncreas); otras causas de muerte frecuentes son 
enfermedad cardiovascular (11%) y diabetes (7,5%). Esta elevada mortalidad apoya la 
necesidad de seguimiento a largo plazo en unidades especializadas de estos 
pacientes. La tasa de mortalidad que se acerca a 50 por ciento dentro de 20 a 25 años. 
Aproximadamente el 15 a 20 por ciento de los pacientes mueren de complicaciones 
asociadas con ataques de pancreatitis y la mayor parte de las muertes restantes se 
deben a factores tales como trauma, malnutrición, infección o abuso del tabaco, que 
son frecuentemente presentes entre los alcohólicos crónicos. El cáncer de páncreas se 
 
desarrolla en aproximadamente el 4 por ciento de los pacientes dentro de los 20 años 
de un diagnóstico de pancreatitis crónica. (12) 
Las guías actuales clasifican la asociación de pancreatitis crónica con diabetes como 
tipo 3 con la característica de un estado de insulinopenia, pudiendo además coexistir 
resistencia a la insulina. La prevalencia de esta entidad se reporta en un 47% 
incrementando con el tiempo siendo hasta del 80% tras 25 años del diagnóstico y 
teniendo como factores predictores las calcificaciones pancreáticas y aquellos 
pacientes con pancreatectomía distal. 
Diagnóstico 
Aunque el diagnóstico de pancreatitis crónica puede ser sospechado por la 
presentación clínica, esta suele ser insuficiente para un diagnóstico firme. De hecho, un 
diagnóstico de pancreatitiscrónica es difícil de establecer, especialmente en las 
primeras etapas de la enfermedad (13). Los síntomas típicos, tales como pérdida de 
peso, dolor, esteatorrea, y la desnutrición son vagos y no específicos de la pancreatitis 
crónica. El diagnóstico de pancreatitis crónica se basa en la demostración de las 
alteraciones morfológicas que van apareciendo con el desarrollo de la enfermedad o 
mediantes pruebas de función pancreática poco reproducibles. Las alteraciones 
histológicas que demuestran fibrosis y pérdida de tejido pancreático siguen siendo los 
criterios definitivos de pancreatitis crónica, siendo poco accesibles y pudiendo estar 
presente a su vez en pacientes longevos, diabéticos o con enfermedad renal crónica y 
con historia de tabaquismo, considerados cambios propios del desgaste pancreático. 
Por lo que el diagnóstico siguen siendo un reto, y es considerado ante la presencia de 
un síndrome compatible, características bioquímicas, por imagen y pruebas de función 
pancreática, que pueden ser normales o ausentes en estadios tempranos. (14) La 
situación actual desciende de las limitaciones históricas en el conocimiento de la 
etiología, una desproporcionada inclusión de pacientes con pancreatitis crónica severa 
(por ejemplo, alcohólico en etapa terminal), la complejidad de la obtención de datos 
funcionales y morfológicos precisos a partir de los pacientes que viven, y una 
incapacidad para hacer un diagnóstico temprana y para seguir la progresión de la 
enfermedad. 
 
Los cambios por imagen como la atrofia pancreática, la dilatación del conducto 
pancreático o presencia de calcificaciones, son patognomónicas de esta condición, 
pudiendo tardar de 5 a 10 años en su desarrollo. Las calcificaciones son más comunes 
en aquellos con etiología alcohólica, con historia de tabaquismo, desórdenes genéticos 
o pancreatitis de origen tropical. (15) 
La ecografía y la TC son poco sensibles en el diagnóstico de la pancreatitis crónica 
temprana, ya que a menudo no muestran anormalidades. Los cambios del parénquima 
pueden preceder a cambios ductales en la pancreatitis crónica; que representa por lo 
tanto la importancia de la resonancia magnética. En la RM, páncreas normal es 
hiperintensa en imágenes T1 y muestra un realce uniforme en la fase arterial tardía. 
RM detecta no sólo las características morfológicas, sino también los cambios fibróticos 
tempranas. La fibrosis se muestra por la intensidad de señal disminuida en las 
imágenes supresión de la grasa en T1 y la disminución de la mejora en las imágenes 
de eco de gradiente inmediatos post-gadolinio. USE tiene un papel destacado en la 
pancreatitis crónica por su capacidad para detectar los primeros cambios morfológicos. 
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es considerada como 
prueba de referencia para detectar cambios tempranos, pero a diferencia de la CPRE, 
la USE es relativamente un procedimiento no invasivo, y también ayuda en la 
evaluación de los cambios tanto del conducto y del parénquima pancreático en 
comparación con la CPRE que tiene limitaciones en la evaluación de las ramas 
laterales de páncreas y el parénquima, con una sensibilidad de 83% y especificidad del 
80% para el diagnóstico de la pancreatitis crónica.(16) 
La ecografía endoscópica se considera hoy en día el método diagnóstico de elección, 
aunque su subjetividad y variabilidad interobservador en la valoración de los criterios 
ecoendoscópicos de la enfermedad constituyen una limitación de la técnica. Es 
importante reconocer que anomalías detectadas por ecografía endoscópica son 
 
 Tabla 3. Criterios de Rosemont para el diagnóstico de pancreatitis crónica a través de ecoendoscopia 
 
Criterios mayores: 
A1. Focos hiperecoicos parenquimatosos de 2 mm o más con sombra acústica 
 A2. Cálculos en el conducto principal 
B. Lobularidad difusa del páncreas (3 lóbulos contiguos o más) 
Criterios menores: 
1. Quistes 
2. Conducto principal dilatado (> 3,5 mm en cabeza o > de 1,5 mm en cola) 
3. Contorno del conducto principal irregular 
4. 3 o más conductos secundarios dilatados (> 1 mm) 
5. Pared del conducto principal hiperecoica en más del 50% en cuerpo o cola) 
6. Estrías (líneas hiperecoicas de 3 mm o más en al menos dos direcciones de plano diferentes) 
7. Focos hiperecoicos sin sombra posterior de 2 mm o menos 
8. Lobularidad focal (lóbulos no contiguos) 
Diagnóstico de pancreatitis crónica: 
A1 + A2 
B. Un criterio mayor A + criterio mayor B 
C. Un criterio mayor A y 3 criterios menores o más 
Sugestivo de pancreatitis crónica: 
A. (A1 o A2) y menos de 3 criterios menores 
B. Criterio mayor B y 3 criterios menores o más 
 C. Cinco criterios menores o más sin ningún criterio mayor 
Pancreatitis crónica indeterminada: 
A. Tres o 4 criterios menores sin ningún criterio mayor 
B. Criterio mayor B con menos de 3 criterios menores 
Páncreas normal: Dos o menos criterios menores 
 
 
inespecíficos y no suficiente para el diagnóstico de la pancreatitis crónica, teniendo un 
alto nivel de sensibilidad y un bajo nivel de especificidad. La incorporación de la 
elastografía a la ecografía endoscópica permite cuantificar el grado de dureza del tejido 
pancreático. De esta forma, esta técnica permite diferenciar con elevada eficacia 
masas sólidas inflamatorias de tumorales pancreáticas. 
Otros métodos de imagen como la tomografía computarizada, la resonancia magnética 
o la colangiopancreatografía endoscópica, son útiles para excluir otras condiciones que 
simulen un cuadro de pancreatitis crónica, como por ejemplo adenocarcinomas de 
páncreas, neoplasias mucinosas intraductales y quísticas. Las pruebas de función 
pancreáticas son mucho menos accesibles que los estudios de imagen, siendo limitado 
su uso pero útiles en para detectar formas tempranas. 
La pancreatitis crónica puede implicar sólo la cabeza del páncreas en el 30% de los 
pacientes, lo que resulta en la cabeza del páncreas de manera focal ampliada. En 
estos casos, el foco de la pancreatitis crónica puede simular la apariencia de Criterios 
 
Tabla 4. Diagnósticos de pancreatitis crónica de la Sociedad Japonesa de Páncreas (2001) 
 
Se confirma el diagnóstico de pancreatitis crónica cuando existe al menos uno de estos criterios. Los 
criterios están ordenados según la secuencia en que las pruebas deberían realizarse en la práctica 
clínica 
Pancreatitis crónica segura: 
1a. Ecografía abdominal. Calcificaciones intrapancreáticas 
1b. TC abdominal. Calcificaciones intrapancreáticas 
2. CPRE. Presencia de al menos uno de los siguientes hallazgos: a) dilatación irregular y dispersa 
de los conductos secundarios, o b) dilatación del Wirsung y conductos secundarios por obstrucción 
proximal completa o incompleta del conducto principal por calcificaciones o depósitos proteicos 
3. Test de secretina. Concentración anormalmente baja de bicarbonato más baja secreción 
enzimática y/o de volumen 
4. Examen histopatológico. Fibrosis con destrucción y pérdida del parénquima pancreático. La 
fibrosis es irregular y parcheada, distribuida en los espacios interlobulares. La fibrosis intralobular 
aislada no es específica de pancreatitis crónica 
Adicionalmente pueden observarse depósitos proteicos, dilatación ductal. Hiperplasia y metaplasia 
del epitelio ductal y quistes 
 
Pancreatitis crónica probable: 
1a. Ecografía abdominal. Al menos uno de los siguientes hallazgos: a) hiperecogeneidad 
pancreática; b) dilatación irregular de los conductos pancreáticos, y c) deformidad pancreática de 
contorno irregular 
1b. TC abdominal. Deformidad pancreática de contorno irregular 
2. CPRM. a) Dilatación irregular de los conductos secundarios distribuidos en todo el páncreas, o b) 
dilatación del Wirsung y ramificaciones proximales por obstrucción completa o incompleta del 
conducto principal 
3. CPRE. Al menos uno de los siguientes hallazgos: a) dilatación irregular del Wirsung 
exclusivamente;b) defectos intraluminales sugestivos de litiasis pancreáticas no calcificantes, 
 o c) precipitados proteicos 
4a. Test de secretina: a) concentración anormalmente baja de bicarbonato, o b) reducción del 
volumen y secreción enzimática 
 4b. Tests sin intubación. Alteración simultánea del test de bentiromida y de quimotripsina fecal en 2 
determinaciones diferentes con meses de intervalo de diferencia 
 5. Examen histopatológico. Fibrosis intralobular con uno de los siguientes hallazgos: a) pérdida del 
parénquima exocrino; b) islotes de Langerhans, o b) presencia de seudoquistes 
 
adenocarcinoma ductal pancreático, hacer la diferenciación entre ambos es difícil y el 
diagnóstico sólo puede establecerse mediante resección quirúrgica y el examen 
histopatológico para confirmar la ausencia de malignidad. (17). 
Desde un punto de vista práctico, la comprensión de la patogénesis de la pancreatitis 
crónica puede conducir a la identificación de nuevas dianas moleculares y el desarrollo 
de nuevos agentes terapéuticos potenciales. La pancreatitis autoinmune representa de 
2% -4% de todas las formas de pancreatitis crónica. Nuevos factores y el cambio de 
estilo de vida pueden contribuir a las frecuencias cambiantes de las diversas etiologías 
de la pancreatitis crónica. (18) 
 
JUSTIFICACIÓN 
La pancreatitis crónica es una enfermedad con incidencia y prevalencia reportada a 
nivel mundial baja, manteniéndose las últimas 3 décadas; se ha reportado un mayor 
número de casos debido a mejoría en las técnicas diagnósticas. Aspectos nutricionales, 
de morbimortalidad, diagnósticos, así como identificación de casos de pancreatitis 
autoinmune, son en los que han mostrado un mayor con impacto clínico y sabiendo que 
un manejo adecuado de la enfermedad inicia con un diagnóstico oportuno, sobre todo 
en aquellos pacientes en estadios iniciales en los cuales suele no haber suficiente 
evidencia de una pancreatitis crónica. 
Debido a la baja prevalencia de esta entidad, en nuestro país no hay estudios 
descriptivos recientes de las características epidemiológicas de este padecimiento, la 
historia natural y presencia de complicacioes de la pancreatitis crónica en México. 
A medida que aumenta nuestro conocimiento de la pancreatitis crónica, sus causas y 
comorbilidades, mayor es la relevancia de la enfermedad por lo que consideramos 
importante determinar las características de la población con pancreatitis crónica en 
nuestro país. 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La prevalencia de la pancreatitis crónica en México es baja al igual que el resto del 
mundo, reportándose 4/100 000 casos por habitantes, sin embargo el impacto de sus 
comorbilidades así como el estadio tardío al momento del diagnóstico, hacen la 
importancia de describir e identificar las características clínicas y demográfica 
asociadas en nuestra población. La relevancia de este estudio se base en la escasa de 
información clínica y demográfica de esta entidad en nuestro país. 
 
OBJETIVO 
El objetivo de este estudio es describir las características clínicas, demográficas, 
bioquímicas, diagnósticas y de tratamiento en los pacientes con pancreatitis crónica en 
seguimiento por la consulta externa de la clínica de pancreatitis del Hospital de 
Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
 Epidemiológico descriptivo. 
Características: 
a) Por la participación del observador: observacional. 
b) Por la temporalidad del estudio: retrospectivo. 
UBICACIÓN Y TIEMPO 
Estudio que comprende los pacientes con diagnóstico de pancreatitis crónica que se 
encuentran en seguimiento de la clínica de Páncreas del Hospital de especialidades del 
Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
ESTRATEGIA DE TRABAJO 
Se realizó la revisión de expedientes clínicos de los pacientes con diagnóstico de 
Pancreatitis crónica en seguimiento por la clínica de páncreas del servicio de 
Gastroenterología del Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
Se obtuvieron datos acerca de las características clínicas de los pacientes como edad 
actual y al diagnóstico, género, etiología, tiempo de evolución, comorbilidades diabetes 
mellitus, dislipidemia, anemia, tabaquismo, alcoholismo, dependencia a drogas, método 
y hallazgos diagnósticos, tratamiento. 
MARCO MUESTRAL 
 Población fuente: pacientes del hospital de Especialidades del Centro Médico 
Nacional Siglo XXI. 
Población elegida: pacientes con diagnóstico y en seguimiento por la clínica de 
páncreas del servicio de Gastroenterología del Hospital de Especialidades del 
Centro Médico Nacional Siglo XXI, evaluados de junio 2015 a junio 2016. 
 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN: 
 Criterios de inclusión: pacientes mayores a 18 años con diagnóstico de 
pancreatitis crónica en seguimiento por la clínica de páncreas del Hospital de 
especialidades del CMN SXXI. 
 Criterios de exclusión: pacientes menores de 18 años, que no se encuentre 
expediente clínico o que hayan perdido seguimiento en la clínica de páncreas del 
Hospital de especialidades del CMN SXXI. 
 Criterios de eliminación: pacientes con historial incompleto o que no cumplan 
criterios diagnósticos. 
Variables del estudio: 
Mediante una hoja de recolección de datos de obtendrá información de los expedientes 
clínicos de todos los pacientes con diagnóstico confirmado de pancreatitis crónica y 
que incluirá edad, género, etiología, presencia de diabetes mellitus, dislipidemia, 
anemia, tabaquismo, alcoholismo, uso de drogas, método diagnóstico, 
hallazgosdiagnósticos como calcificaciones, pseudoquistes y dilatación del conducto 
pancreático princial; tipo de tratamiento, determinaciones séricas de hemoglobina, 
hemoglobina glucosilada, calcio, antígeno CA 19.9, vitamina D, colesterol y triglicéridos; 
manifestaciones clínicas como presencia de dolor, esteatorrea y pérdida de peso. El 
análisis univariado se expresará mediante estadística descriptiva 
VARIABLE TIPO ESCALA 
DE 
MEDICIÓN 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
UNIDAD DE 
MEDICION 
Edad Cuantitativa 
Continua 
Razón Tiempo 
transcurrido 
desde el 
nacimiento 
hasta el 
momento 
actual 
Tiempo transcurrido 
desde la fecha de 
nacimiento hasta el 
momento del registro del 
paciente 
Años 
Género Cualitativa Nominal 
 dicotómica 
Categoría a la 
que se le asigna 
a un individuo 
según el género 
que pertenece 
Se considera género 
femenino y género 
masculino 
Masculino/ 
Femenino 
Índice de masa 
corporal 
Cuantitativa 
discreta 
Razón Determinación 
secundaria a la 
Estadificación por la 
escala de la OMS: 
Kg/metro al 
cuadrado de 
 
división del peso 
en kilogramos 
entre la talla al 
cuadrado del 
paciente 
19-24 normal 
25-29 sobrepeso 
Igual o mayor a 30 
obesidad 
y menor a 18 desnutrición 
superficie 
corporal 
Tabaquismo Cualitativa Nominal 
dicotómica 
Enfermedad 
adictiva a la 
nicotina, crónica 
que evoluciona 
con recaídas 
Se determinará como 
presencia o ausencia de 
la enfermedad 
Si/No 
Etilismo Cualitativa Nominal 
dicotómica 
Síndrome de 
dependencia al 
alcohol 
Se determinará como 
presencia o ausencia de 
la enfermedad 
Si/No 
Uso de drogas Cualitativa Nominal 
dicotómica 
Síndrome de 
dependencia a 
sustancias 
ilegales 
Se determinará como 
presencia o ausencia de 
la enfermedad 
Si/No 
Etiología de la 
pancreatitis 
crónica 
Cualitativa Nominal 
politómica 
Clasificación de 
la pancreatitis 
crónica según el 
diagnóstico 
definitivo. 
Se determinará como la 
causa identificada en el 
expediente clínico, de la 
pancreatitis crónica de 
acuerdo a la clasificación 
de TIGAR-O. 
Tóxico-
metabólica, 
Idiopática, 
Genética, 
Autoinmune, 
Recurrente y 
post 
pancreatitis 
aguda 
severa, 
Obstructiva. 
Diabetes tipo 3 Cualitativa Nominal 
dicotómica 
Trastorno 
metabólico 
caracterizado por 
defecto en la 
producción de 
insulina e 
hiperglucemia, 
secundario a 
insuficienciaexócrina 
pancreática. 
Se determinará como 
presencia o ausencia de 
la enfermedad. 
Si/No 
HbA1c Cuantitativa 
discreta 
Razón Heteroproteína 
de la sangre que 
resulta de la 
unión de la 
hemoglobina 
(Hb) con glúcidos 
unidos a 
cadenas 
carbonadas con 
funciones ácidas 
en el carbono 3 y 
el 4, que estima 
la concentración 
de glucosa en la 
sangre los 
últimos 3 meses. 
Determinación de 
hemoglobina glucosilada 
del paciente al momento 
del análisis. 
Porcentaje. 
 
Dolor Cualitativa Nominal 
dicotómica 
Percepción 
sensorial 
localizada y 
subjetiva que 
puede ser más o 
menos intensa, 
molesta o 
desagradable y 
que se siente en 
una parte del 
cuerpo; es el 
resultado de una 
excitación o 
estimulación de 
terminaciones 
nerviosas 
sensitivas 
especializadas 
Presencia o no del signo, 
según lo referido en el 
expediente clínico. 
Si/No 
Esteatorrea Cualitativa Nominal 
dicotómica 
Aumento 
anormal de grasa 
en las heces 
Presencia o no del signo, 
según lo referido en el 
expediente clínico. 
Si/No 
Tratamiento Cualitativo Nominal 
politómico 
Actividad 
terapéutica de 
enfermedades 
físicas y 
mentales, con el 
alivio de los 
síntomas de las 
enfermedades y 
la modificación o 
regulación 
beneficiosa del 
estado físico y 
mental del 
organismo. 
Se determinará según el 
tipo de actividad médica 
utilizada referida en el 
expediente clínico. 
Farmacológic
o, quirúrgica, 
endoscópica. 
Complicaciones Cualitativa Nominal 
politómica 
Presencia de 
situaciones 
relacionadas al 
curso de una 
enfermedad o 
que agrava la 
misma. 
Complicaciones 
presentadas por el 
paciente a su diagnóstico 
o durante la evolución de 
la pancreatitis crónica. 
Presencia de 
calcificacione
s, dilatación 
de conducto 
pancreático 
principal, 
pseudoquiste 
Vitamina D Cuantitativa 
discreta 
Razón Vitamina 
hidrosoluble 
esencial para 
mantener el 
equilibrio mineral 
del cuerpo. Su 
forma más activa 
en los humanos, 
la vitamina D3 
(colecalciferol). 
Determinación de los 
niveles séricos de 
vitamina D referidos en el 
expediente clínico al 
momento del análisis. 
ng/mL 
Hemoglobina Cuantitativa 
discreta 
Razón La hemoglobina 
(Hb) es una 
proteína globular, 
que esta 
Determinación de niveles 
sérivos de hemoglobina 
referido en el expediente 
clínico al momento del 
mg/dL 
 
presente en altas 
concentraciones 
en lo glóbulos 
rojos y se 
encarga del 
transporte de O2 
del aparato 
respiratorio hacia 
los tejidos 
periféricos; y del 
transporte de 
CO2 y protones 
(H+) de los 
tejidos periféricos 
hasta los 
pulmones para 
ser excretados. 
análisis. 
Colesterol Cuantitativa 
discreta 
Razón Esterol que se 
encuentra en 
sangre y tejidos, 
derivado del 
ciclopentanoperh
idrofenantreno. 
Determinación de los 
niveles séricos del 
colesterol sérico referido 
en el expediente clínico al 
momento del análisis. 
mg/dL 
Triglicéridos Cuantitativa 
discreta 
Razón Glicerol 
perteneciente a 
la familia de los 
lípidos. 
Determinación de los 
niveles séricos de 
triglicéridos referidos en 
el expediente clínico al 
momento del análisis. 
mg/dL 
Ca 19.9 Cuantitativa 
discreta 
Razón Antígeno 
carbohidratado 
19-9 o sializado 
de Lewis. 
Marcador 
tumoral que se 
detecta mediante 
diferentes tipos 
de 
inmunoensayos. 
Determinación de los 
niveles séricos de Ca 
19.9 referidos en el 
expediente clínico al 
momento del análisis. 
U/mL 
Calcio Cuantitativa 
discreta 
Razón Elemento 
químico número 
20, parte del 
metabolismo 
óseo y mineral 
del cuerpo. 
Determinación de los 
niveles séricos de calcio 
referidos en el expediente 
clínico al momento del 
análisis. 
mg/dL 
 
Todas las variables se reportaron mediante estadística descriptiva. 
LOGÍSTICA 
Recursos humanos 
 Investigador principal 
 
 Asesores expertos 
 
Recursos materiales 
 Expedientes clínicos 
 Material bibliográfico 
 Hojas de recolección de datos 
 Papelería, equipo de cómputo, impresora. 
 
Recursos financieros 
 Recursos propios del investigador principal 
 Recursos del hospital de especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
 
ASPECTOS ÉTICOS 
De los aspectos éticos que comprenden este estudio, no se pone en riesgo a la 
población incluida ya que no involucra a menores de edad y grupos subordinados, 
debido a que es un estudio descriptivo y observacional y en el que no se hará ningún 
tipo de intervención. 
Los procedimientos realizados durante el desarrollo del mismo se apegan a las normas 
éticas de la Ley general de salud en materia de investigación para la salud. Este 
estudio se evaluará por la comisión ética la cual determinará que se trata un estudio sin 
riesgo y está autorizada la realización del mismo. 
La confidencialidad de los pacientes incluidos se encuentra resguardada ya que solo se 
obtuvieron datos demográficos y aspecto clínicos, sin tomar en cuenta datos 
personales, reservándose dicha información. 
La principal contribución de este estudio será la información obtenida referente a las 
características clínicas, demográficas, factores de riesgo, evolución así como impacto y 
presencia de comorbilidades de los pacientes con pancreatitis crónica en nuestro país. 
 
 
 
 
RESULTADOS 
Como parte del estudio se realizó la revisión de expedientes clínicos de la consulta 
externa de clínica de Páncreas de junio 2015-junio 2016, obteniendo datos de 52 
pacientes con diagnóstico confirmado de pancreatitis crónica. 
Gráfica 1. Distribución por género de pacientes con pancreatitis crónica. 
 
 
De un total de 52 pacientes con diagnóstico confirmado de pancreatitis crónica, 25 
corresponden al género femenino (49%) y 26 al género masculino (51%). 
De acuerdo al grupo de edad se dividió en tres grupos a los pacientes, siendo solo 1/52 
(1.92%) menor a 20 años, la mayoría estaba en el grupo de 20-60 años siendo 31/52 
(59.6%), y 20/52 (38.4%) aquellos mayores de 60 años. 
Gráfica 2. Distribución por edades de pacientes con pancreatitis crónica. 
 
51% 
49% 
Género 
HOMBRES MUJERES 
1 
31 
20 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
˂ 20 años 20-60 años ˃ 60 años 
Pacientes 
 
 
 
Tabla 1. Distribución por edades al momento diagnóstico de pacientes con 
pancreatitis crónica. 
Edad al diagnóstico (años) Pacientes 
˂ 20 14 
21 – 39 11 
˃ 40 27 
Total 52 
 
Del total de pacientes evaluados, se distribuyó en 3 rangos de edad según el momento 
del diagnóstico, el primero incluyendo pacientes menores a 20 años, el segundo mayor 
a 20 y menor a 40 años de edad, y un tercer grupo aquellos pacientes mayores de los 
40 años de edad, siendo este último el de mayor frecuencia esperada tanto por el 
rango mayor, como lo publicado en otras series, teniendo en cuenta la naturaleza de la 
enfermedad y sus factores asociados en el desarrollo de la misma. El promedio de 
edad al momento del diagnóstico fue de 39.5 años con una desviación estándar de 
21.01. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Distribución por etiología de pancreatitis crónica. 
Gráfico 3. Etiología identificada de acuerdo a los criterios de TIGAR-O en 
pacientes con pancreatitis crónica. 
 
Del total de 52 pacientes analizados, se calculó la frecuencia de la etiología según los 
criterios de TIGAR-O encontrado, que en 13 de ellos fue de causa tóxico-matabólica 
(25%), 4 se catalogaron como idiopática (7.69%), ninguno de origen genético (0%), 6 
de etiología autoinmune (11.53%), 19 secundarios a pancreatitis recurrentes o 
posnecróticas (36.53%) siendo las más frecuentes, y 10 casos asociados a patología 
obstructiva (19.23%). 
Dentro de las causas tóxico metabólicas se identifica el tabaquismo presente en 8/52 
pacientes donde solamente 3 de ellos son catalogados como grandes consumidores de 
acuerdo a la definición de la OMS y tendiendo un tiempo largo de consumo definido 
mayor a 10 años el cual se ha demostrado ser tanto factor etiológico como de 
progresión;en cuanto a causas etílicas se identificaron 9/52 pacientes y solamente uno 
13 
4 0 
6 
19 
10 
0 
2 
4 
6 
8 
10 
12 
14 
16 
18 
20 
Etiología 
 
refirió consumo de cocaína, 5/52 se asociaron a la presencia de hipercalcemia 
(hiperparatiroidismo) y 3/52 fueron secundarias a estado de hipertrigliceridemia severa. 
 
Tiempo de evolución 
Tabla 2. Distribución de pacientes con pancreatitis crónica de acuerdo al tiempo 
de evolución. 
Evolución (años ) Pacientes 
˂ 10 17 
˃ 10 35 
Total 52 
 
Del tiempo de evolución se determinaron dos grupos, con rango menor o mayor a 10 
años de evolución teniendo en cuenta que es el tiempo descrito en la presencia de 
complicaciones locales y manifestación clínicas de insuficiencia exócrina o endócrina 
pancreática. La mayoría de los pacientes contaban con más de 10 años de evolución 
(67.3%) 
Manifestaciones clínicas 
Tabla 3. Manifestaciones clínicas referidas en pacientes con pancreatitis crónica. 
Manifestaciones clínicas 
Dolor 12 (23%) 
Pérdida de peso 15 (29%) 
Esteatorrea 7 (13%) 
Total 52 (100%) 
 
Las 3 principales manifestaciones clínicas referidas en pacientes con pancreatitis 
crónica son, inicialmente el dolor el cual puede preceder al diagnóstico, en esta serie 
12/52 (23%) refirió dolor, 15/52 (23%) manifestó pérdida de peso documentada en el 
expediente clínico, y 7/52 (13%) refirieron presencia de esteatorrea. 
 
 
 
Método diagnóstico 
Gráfico 4. Método diagnóstico de los pacientes con pancreatitis crónica. 
 
 
De los métodos diagnósticos empleados, 43 fueron estudios de imagen no invasivos. 
Mediante tomografía computada se realizó el diagnóstico en 40/52 (76.92%) pacientes, 
dentro de los métodos adicionales 5 fueron diagnosticados por medio de cambios 
compatibles por ultrasonido endoscópico 5/52 (9.6%), 3 por resonancia magnética y 3 
por histología (5.7%), y solamente un paciente por hallazgos durante una 
colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. 
Complicaciones 
Tabla 4. Hallazgos de imagen secundarios a cambios por pancreatitis crónica. 
Hallazgo Pacientes 
Calcificaciones 30/52 (57.69%) 
Pseudoquistes 13/52 (25%) 
Dilatación del conducto pancreático 25/52 (48.07%) 
 
El principal hallazgo fue la presencia de calcificaciones en 20/52 pacientes (57%), 
seguida dilatación del conducto pancreático principal en 25/52 (48%) y de 
pseudoquistes al momento diagnóstico en 13/52 (25%). 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
CPRE TC Histológico USE RM 
1 
40 
3 
5 
3 
Método diagnóstico 
 
Tratamiento 
Gráfico 5. Modalidades de tratamiento en pacientes con pancreatitis crónica. 
 
Se evaluó en 3 grupos de tratamiento a los pacientes con pancreatitis crónica, en 
médico, quirúrgico y endoscópico. En el primero se subdividió en terapia de reemplazo 
enzimático donde 35/52 (67.3%) recibia enzimas pancreáticas, 28/52 (53.8%) estaba 
con uso de antiácidos y solamente 7/52 (13.4%) pacientes requerían uso de 
analgésicos. Dentro de los pacientes tratados con cirugía, 7/52 (13.4%) se les había 
realizado una pancreatectomía toal, a 2/52 (3.84%) una subtotal y 3/52 (5.7%) tenían 
una cirugía de Puestow. De los pacientes tratados endoscópicamente, a 2/52 (3.84%) 
se les realizó drenaje de pseudoquistes, 9/52(17.3%) se les colocó endoprótesis, y 
1/52(1.92%) tuvo barrido de litos y otro neurolisis del plexo celíaco. 
 
 
 
 
 
 
 
35 
28 
7 7 
2 3 2 
9 
1 1 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
TR
E 
IB
P
/a
n
ti
H
2
 
A
n
al
gé
si
co
s 
P
an
cr
ea
te
ct
o
m
ía
 
to
ta
l 
P
an
cr
ea
te
ct
o
m
ía
 
su
b
to
ta
l 
P
u
es
to
w
 
D
re
n
aj
e 
q
u
is
te
s 
En
d
o
p
ró
te
si
s 
Ex
tr
ac
ci
ó
n
 d
e 
lit
o
s 
N
eu
ro
lis
is
 d
el
 p
le
xo
 
ce
lia
co
 
Médico Quirúrgico Endoscópico 
Tratamiento 
 
Características bioquímicas 
Tabla 5. Características bioquímicas en pacientes con pancreatitis crónica. 
Determinación Resultado (media) Valores normales 
Hemoglobina 14.26 M:12-14, H 14-16 
HbA1c 10.7% Menor a 6.5% 
Colesterol 170 Menor a 200 mg/dL 
Triglicéridos 164 Menor a 150 mg/dL 
Albúmina 4.3 3.5-5.2 mg/dL 
Vitamina D 17.5 30-100 ng/dL 
Calcio 8.7 8.5-10.2 mg/dL 
Ca 19.9 16.7 0-37 U/mL 
 
Dentro de las determinaciones bioquímicas, se cuantificó el nivel de hemoglobina en 
51/52 pacientes con un promedio de 14.26 mg/dl con rangos establecidos de acuerdo a 
la OMS, cayendo en anemia leve 2/52 pacientes (3.84%). A 33 pacientes se realizó 
HbA1c teniendo un promedio de 10.7% con rangos del 5-19.1%, tomando cifras 
normales menores a 6.5% obtenidas en 15/33 pacientes. Se realizó determinación de 
colesterol y trigicéridos séricos, teniendo como valores normales menores a 200 mg/dl 
y 150 mg/dl, respectivamente; de los 46/52 pacientes con determinación de lípidos, 
solo 11/46 (23.91%) tuvieron cifras mayores de colesterol sérico, y de los 45/52 con 
determinación de triglicéridos, 22/45 (48.8%) superaron los 150 mg/dl. 50/52 contaban 
con niveles de albúmina sérica, con un promedio de 4.3 mg/dl, tomando valores 
normales de 3.5-5.2 mg/dl, y presentando cifras menores solo 2/50 pacientes (4%). Se 
determinó niveles séricos de vitamina D en 21/52 pacientes de los cuales todos se 
encuentran con insuficiencia vitamínica, obteniendo un promedio de 17.5 con valores 
normales entre 30-100 ng/dL. La determinación de calcio se obtuvo en 33/52 pacientes, 
todos dentro de rangos séricos normales de 8.5-10.2 mg/dl. En 24/52 paciente se 
determinó el marcador Ca 19.9, obteniendo un promedio de 16.7 U/mL. 
 
 
 
 
Conclusiones 
La pancreatitis crónica se caracteriza por progresiva crónica inflamación y cicatrización 
de páncreas, que provoca daños irreversibles y resulta en la pérdida de la función 
exocrino y endocrino (1). Mundialmente la incidencia general es de 4.4 a 11.9 por cada 
100, 000 habitantes año, mayor en hombres con una prevalencia de 50 por cada 100 
000 habitantes, más común en hombres (3). Debido a la naturaleza de este trabajo no 
es posible determinar la incidencia y prevalencia, sin embargo estudios previos en 
México, en una serie de autopsias, reportan una prevalencia del 2.7% siendo el origen 
alcohólico la causa más frecuente con predominio en hombres y la segunda clasificada 
como idiopática hasta en un 30%. (4) Nosotros observamos que no hay diferencia en la 
distribución de géneros, siendo del 51% en hombres y 49% en mujeres, asimismo la 
etiología más frecuente identificada fue pacientes con pancreatitis agudas de 
repetición, siendo estas asociadas principalmente con trastornos metabólicos, y 
solamente en 9 pacientes se documentó el abuso del alcohol como el principal factor 
etiológico, por lo que actualmente, se considera la pancreatitis crónica como un 
proceso multifactorial, en el que la presencia de uno o más factores de riesgo 
condicionan el desarrollo de la enfermedad, se incluyen los tóxicos (alcohol y tabaco), 
metabólicos (hipercalcemia), genéticos (mutaciones en genes PRSS1, SPINK1, CFTR 
y CTCR entre otros), inmunológicos (pancreatitis autoinmune), inflamatorios 
(pancreatitis aguda) y obstructivos (cualquier proceso anatómico, inflamatorio o tumoral 
que condicione obstrucción del conducto pancreático a cualquier nivel. Causas 
englobadas en un sistema de clasificación por sus siglas en inglés TIGAR-O, que 
permiten la identificación etiológica y que permite instaurar tratamientos específicos 
como esteroides en causas autoinmunes, corrección de causas obstructivas y 
modificaciones en el estilo de vida (abstinencia) lo que permite disminuir la progresión 
de la enfermedad. (5) de los pacientes con abuso de alcohol, dos permanecían 
consumiéndolo y estos presentaban mayor sintomatología, principalmente dolor. 
La mayoría de los pacientes con pancreatitis crónicas presentan dolor abdominal. Dolor 
que puede tener muchas presentaciones, comúnmente persistente y continuo, cono 
sin exacerbaciones, y pudiendo fluctuar sus características a lo largo del tiempo, 
 
inclusive llegando a desaparecer en algunos individuos. (7). Del total de pacientes, 12 
persistían refiriendo el síntoma, sin embargo solamente 7 requerían uso de 
analgésicos, uno llevado a neurolisis del plexo celíaco mediante ultrasonido 
endoscópico tras recurrencia del mismo previa pancreatectomía distal. 
Más del 30% de los pacientes con pancreatitis crónica presentan esteatorrea, lo que 
suele indicar la destrucción irreversible del 90% de la glándula asociados con un mayor 
riesgo de desarrollar esteatorrea siendo más común durante la segunda década 
después del inicio de la pancreatitis crónica. (7) El 28.8% de nuestros paciente refiere 
presencia de esteatorrea, de ellos el 73.3% presentaban a su vez Diabetes mal 
controlada con cifras de HbA1c promedio de 9.1% y todos con requerimiento de 
reemplazo enzimático, y el 72% presentaban antecedente quirúrgico, a 6 pacientes se 
les había realizado pancreatectomía y 2 más cirugía derivativa. 
La maldigestión en pancreatitis crónica es la principal causa de pérdida de peso en 
pacientes con insuficiencia pancreática exocrina. El 15.3% de nuestros pacientes refirió 
pérdida ponderal, el 25% con pérdida significativa y ambos relacionados a fibrosis 
quística, el 60% presentaba HbA1c con promedios de 9.1%. Estos pacientes presentan 
además bajos valores circulantes de micronutrientes, vitaminas liposolubles y 
lipoproteínas, que se han relacionado con una elevada morbimortalidad secundaria a 
malnutrición y recientemente con episodios cardiovasculares. (8) 21 pacientes 
contaban con determinación de niveles séricos de Vitamina D, todos mostrando 
insuficiencia con cifras promedio de 17.5 ng/dL, teniendo relevancia la vigilancia de la 
misma y su suplementación debido a la relación estrecha en el metabolismo del calcio 
y sabiendo que dentro de las potenciales complicaciones en este tipo de pacientes es 
la presencia de osteopenia-osteoporosis y el riesgo de fracturas, situaciones implicadas 
en disminución de la productividad y calidad de vida del paciente; en nuestro centro no 
contamos densitómetro por lo que es uno de los puntos a considerar para la 
implementación de nuevas herramientas en el seguimiento de este tipo de pacientes. 
Los tratamientos actuales sólo pueden proporcionar alivio temporal del dolor y 
tratamiento de las complicaciones, pero no son capaces de detener o frenar el avance 
de esta enfermedad (6, 9). Por lo que el manejo del dolor se ha ampliado, con el uso 
 
actual de gabapentoides y sabiendo que estas alteraciones responden a placebo hasta 
en un 20%, el primer paso es descartar complicaciones como la presencia de 
pseudoquistes o cáncer; los derivados del opio son requeridos hasta en el 50% de los 
pacientes y con mayor dependencia en etiologías alcohólicas o con tabaquismo 
crónico. El 41.6% de las etiología en pacientes con dolor persistente, era de causas 
secundarias a pancreatitis recurrentes o formas agudas graves, solo 2 de ellos tenía 
historial de tabaquismo crónico intenso y 50% presentaba calcificaciones en los 
métodos diagnósticos, 25% presencia de pseudoquistes y 58% dilatación del conducto 
pancreático. 
El manejo endoscópico con neurolisis o bloqueo neural, y cirugía; es reservado 
aquellos que no responden a manejo médico, siendo candidatos pacientes con 
dilatación del conducto pancreático más de 6 mm, múltiples calcificaciones y habiendo 
descartado previamente neoplasia. (9). Solamente uno de nuestros pacientes fue 
tratado con neurolisis de pleco celíaco teniendo recurrecia del dolor a los 3 años por lo 
que posteriormente fue intervenido de cirugía derivativa, actualmente tras un año de 
evolución con mejoría clínica del dolor. La estenosis persistentes de la vía biliar se 
desarrollan en aproximadamente 10% de los casos, estenosis duodenal en 
aproximadamente 3%. Estas complicaciones son ya sea debido a cicatrices intensivas 
o por el desarrollo de un pseudoquiste en la cabeza del páncreas, estos últimos 
presentes en el 30-50% de los pacientes con pancreatitis crónica. El diagnóstico de 
pancreatitis crónica se basa en la demostración de las alteraciones morfológicas que 
van apareciendo con el desarrollo de la enfermedad o mediantes pruebas de función 
pancreática poco reproducibles. Las alteraciones histológicas que demuestran fibrosis y 
pérdida de tejido pancreático siguen siendo los criterios definitivos de pancreatitis 
crónica, siendo poco accesibles y pudiendo estar presente a su vez en pacientes 
longevos, diabéticos o con enfermedad renal crónica y con historia de tabaquismo, 
considerados cambios propios del desgaste pancreático. Por lo que el diagnóstico 
siguen siendo un reto, y es considerado ante la presencia de un síndrome compatible, 
características bioquímicas, por imagen y pruebas de función pancreática, que pueden 
ser normales o ausentes en estadios tempranos. (14). RM detecta no sólo las 
características morfológicas, sino también los cambios fibróticos tempranas. La 
 
colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es considerada como prueba 
de referencia para detectar cambios tempranos (16) La ecografía endoscópica se 
considera hoy en día el método diagnóstico de elección, aunque su subjetividad y 
variabilidad interobservador en la valoración de los criterios ecoendoscópicos de la 
enfermedad constituyen una limitación de la técnica. (17). El 38.4% de nuestros 
pacientes contaba con ultrasonido endoscópico, siendo el método diagnóstico en el 
40% por hallazgos de imagen compatibles con pancreatitis crónica, y en el 15% con 
apoyo histológico mediante la realización de biopsia por aspiración con aguja fina. 
Se requieren mayores estudios que nos ayuden a entender más la fisiopatología y la 
historia natural de la pancreatitis crónica. 
 
 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
ACUERDO PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN 
 
 
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) 
NOMBRE DEL ESTUDIO: “ASPECTOS CLÍNICOS Y DEMOGRÁFICOS DE PACIENTES 
MEXICANOS CON PANCREATITIS CRÓNICA” 
 
NOMBRE DE LA PERSONA A CARGO DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN (MEDICO DEL ESTUDIO O 
INVESTIGADOR PRINCIPAL: DRA. ELDA VICTORIA RODRÍGUEZ NEGRETE 
DIRECCIÓN DEL CENTRO DEL ESTUDIO: Hospital de Especialidades Bernardo Sepúlveda. Centro Médico 
Nacional SIGLO XXI 
NÚMEROS TELEFÓNICOS 56276900 
NÚMERO DEL SUJETO: _____________________ 
México, D.F. a:_____________________________________________________________ 
 
Usted está siendo invitado a participar en un estudio de investigación, haga tantas preguntas como sean necesarias 
antes de decidir si quiere participar en el estudio. Esta forma de consentimiento puede incluir palabras difíciles de 
entender, pida al médico o al personal del estudio que le expliquen cualquier palabra o hecho que no entienda. 
 
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO 
La pancreatitis crónica es una enfermedad degenerativa con un inicio silente y que se asocia con el desarrollo de 
múltiples complicaciones por lo que la identificación temprana del padecimiento tiene un alto impacto en la 
sobrevida del paciente, de ahí que el reconocimiento de las características clínicas y demográficas de los pacientes 
en seguimiento en la clínica de Páncreas del Hospital de Especialidades de CMN SXXI proporcionen información 
para caracterizar el comportamiento de la enfermedad en nuestro medio y así ayuden a una mayor comprensión de la 
misma . 
 
POSIBLES RIESGOS Y MOLESTIAS 
No hay riesgos, ya que solo se manejara la información ya plasmada en el expediente clínico, no se identificarán a 
los pacientes en las presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio. Los datos relacionados con su 
privacidad serán manejados en forma confidencial. 
PARTICIPACIÓN O RETIRO 
Su participación en este estudio es completamentevoluntaria. Si usted decide no participar, de cualquier manera 
recibirá la atención médica que suele recibir en el IMSS, y se le ofrecerán los procedimientos establecidos dentro de 
los servicios de atención médica del IMSS. 
Si en un principio desea participar y posteriormente cambia de opinión, usted puede abandonar el estudio en 
cualquier momento. El abandonar el estudio en momento que quiera no modificará de ninguna manera los beneficios 
que usted tiene como derechohabiente del IMSS. 
Usted puede hacer las preguntas que desee al inicio o a lo largo del estudio a las personas encargadas del estudio. 
 
¿QUIÉN UTILIZARÁ Y COMPARTIRÁ INFORMACIÓN SOBRE MI PARTICIPACIÓN EN ESTE ESTUDIO? 
Su nombre no será divulgado fuera del hospital en donde usted está siendo tratado (a). La información que 
proporcione se almacenará en diferentes sitios bajo un número de código, sin que aparezca su nombre u otra 
información que le identifique. Sin embargo, nosotros podremos identificarle si fuera necesario por motivos de 
investigación. Conforme a los lineamientos de las buenas prácticas clínicas, el investigador el estudio mantendrá su 
información personal por al menos 15 años. 
Existen leyes nacionales e internacionales que obligan al médico del estudio a proteger la privacidad de sus 
registros médicos. Los investigadores, darán todos los pasos razonables para asegurar la confidencialidad y 
protección estricta de su información personal. 
Usted tiene el derecho de ver sus registros. No obstante, si firma esta forma, quizás no pueda ver o copiar algunos de 
sus registros hasta después de que todos los participantes hayan sido incluidos en el estudio. 
 
 
PERSONAL DE CONTACTO PARA DUDAS SOBRE SUS DERECHOS COMO PARTICIPANTE EN UN 
ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN 
Si usted tiene preguntas, dudas o quejas sobre este estudio, o para reportar una lesión relacionada con el estudio 
contacte por favor a la: Dra. Elda Victoria Rodríguez Negrete o a la Dra. Xóchitl Lilián Cadena Figueroa al 
Teléfono: 56276900 extensión 21055. 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de 
Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, 
Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: 
comision.etica@imss.gob.mx 
 
PAGO POR SU PARTICIPACIÓN EN EL ESTUDIO 
Usted NO recibirá pago alguno por participar en este estudio. 
 
Si firma esta forma: 
Usted da permiso al médico y el personal del estudio de realizar sus registros médicos para llevar a cabo este 
estudio. 
Usted da permiso al médico de compartir sus registros con otros investigadores involucrados en este estudio. Estas 
personas utilizaran sus registros para revisar el estudio, para verificar la seguridad y los resultados del estudio. 
Usted da permiso al médico y al personal del estudio de utilizar algunos hechos derivados de su participación en este 
estudio en libros, revistas, diarios y reuniones científicas. Si esto pasara nadie utilizara su nombre u otra información 
que pudiera emplearse para identificarle. 
Usted da permiso, al médico del estudio de compartir todos sus registros y esta forma de consentimiento informado 
con la secretaria de salud (SSA), autoridades del IMSS y otras agencias de gobierno o regulatorias en los Estados 
Unidos Mexicanos y otros países. El médico del estudio puede también compartir sus registros médicos con el 
comité de revisión de investigación, con el grupo de revisión o con el comité de ética local de este hospital o clínica. 
Estas agencias pueden emplear sus registros para verificar la información del estudio, cómo están haciendo el 
estudio los investigadores, la seguridad de los participantes y los resultados del estudio. 
 
Una vez que haya tenido todas sus preguntas contestadas y que se sienta seguro con su participación en este estudio, 
firme por favor aquí abajo. 
 
_____________________________________ 
Nombre de él/la participante en letra de molde 
 
 _____________________________________ ____________________ 
 Firma del participante fecha y hora 
 
_____________________________________ 
Nombre de él/la testigo en letra de molde 
 
 _____________________________________ ____________________ 
 Firma del testigo fecha y hora 
 
Doy fe de que el/ la participante y/o su representante legal autorizado (nombrado arriba) tuvo suficiente tiempo para 
considerar esta información, tuvo una oportunidad para hacer preguntas, y voluntariamente convino en participar en 
este estudio. 
 
Dra. Elda Victoria Rodríguez Negrete Investigador Principal 
 
________________________________________ ______________________ 
Firma del médico que explica el consentimiento fecha y hora 
 
 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
 
Hoja de recolección de datos 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
Hospital de Especialidades UMAE Siglo XXI 
Servicio de Gastroenterología 
“ASPECTOS CLÍNICOS Y DEMOGRÁFICOS DE PACIENTES MEXICANOS 
CON PANCREATITIS CRÓNICA” 
Fecha de recolección inicial: _________________ 
NOMBRE NSS: 
EDAD TELÉFONO: 
GÉNERO F M FECHA DE NACIMIENTO: DÍA___MES___AÑO_____ 
EDAD AL DIAGNÓSTICO EVOLUCIÓN 
 
ETILISMO SI NO 
TABAQUISMO SI NO 
USO DE DROGAS SI SI 
ETIOLOGÍA: 
TÓXICA-METABÓLICA 
GENÉTICA 
IDIOPÁTICA 
AUTOINMUNE 
RECURRENTE 
OBSTRUCTIVA 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIAGNÓSTICO BX RX USE 
CALCIFICACIONES 
PSEUDOQUISTES 
DILATACIÓN DEL CONDUCTO WIRSUNG 
USE/CPRE 
 
 
HB/HTO CHOL/TGL 
CA 19.9 VIT D 
VITAMINA D CALCIO 
ALBÚMINA OTROS: 
 
OTROS:_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________. 
 
IMC 
PÉRDIDA DE PESO Si No 
DIABETES MELLITUS HBA1C 
DOLOR 
ESTEATORREA 
USO DE ANALGÉSICOS _________ DOSIS: 
USO DE ENZIMAS PANCREÁTICAS _______ DOSIS: 
USO DE IBP __________ DOSIS: 
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 
TRATAMIENTO 
ENDOSCÓPICO 
 
COMENTARIOS: 
 
 
1. Conwell et al. American Pancreatic Association Practice Guidelines in Chronic 
Pancreatitis. Pancreas Vol 43, Number 8, November 2014 
2. CE. Forsmark. Management of Chronic Pancreatitis. Gastroenterology 
2013;144:1282–1291 
3. Yadav D, Lowenfels AB. The epidemiology of pancreatitis and pancreatic 
cancer. Gastroenterology.2013;144(6):1252–61. 
4. Aristi y cols. Pancreatitis crónica, un problema oculto. Rev Med Hosp Gen Mex 
1997; 60 (2): 54-59 
5. J.E. Domínguez Muñoz. Pancreatitis crónica. Gastroenterol Hepatol. 
2011;34(Supl 1):76-78 
6. Lee JW, et al: Smoking and Chronic Pancreatitis in CT. Gut and Liver, Published 
online November 27, 2015 
7. Talukdar R, Saikia N, Singal DK, Tandon R. Chronic pancreatitis: evolving 
paradigms. Pancreatology 2006;6:440–9 
8. Chen WX, Zhang WF, Li B, Lin HJ, Zhang X, Chen HT, Gu ZY, Li YM. Clinical 
manifestations of patients with chronic pancreatitis. Hepatobiliary Pancreat Dis 
Int 2006; 5(1): 133-137. 
9. Curr Opin Gastroenterol. Author manuscript; available in PMC 2013 March 01. 
NIH-PA 
10. Tandan M et al. Endoscopic therapy in chronic pancreatitis 
11. JM Braganza, SH Lee, RF McCloy, MJ McMahon. Chronic pancreatitis. Lancet 
2011; 377: 1184–97 
12. Steer ML, Waxman I, Freedman S. Chronic pancreatitis. N Engl J Med 
1995;332:1482-90. 
13. Chronic pancreatitis, pseudotumors and other tumor-like lesions 
14. Duggan SN, Ní Chonchubhair HM, Lawal O, O’Connor DB, Conlon KC. Chronic 
pancreatitis: A diagnostic dilemma. World J Gastroenterol 2016; 22(7): 2304-
2313 
15. Etemad B, Whitcomb DC. Chronic pancreatitis: diagnosis, classification,and new 
genetic developments. Gastroenterology 2001;120:682-707. 
16. Remer EM, Baker ME. Imaging of chronic pancreatitis. Radiol Clin North Am 
2002;40:1229-42, v. 
17. JM Braganza, SH Lee, RF McCloy, MJ McMahon. Chronic pancreatitis. Lancet 
2011; 377: 1184–97 
18. Raffaele Pezzilli Etiology of chronic pancreatitis: Has it changed in the last 
decade? World J Gastroenterol. 2009 Oct 14; 15(38): 4737–4740. 
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Pezzilli%20R%5Bauth%5D
Margarita
Texto escrito a máquina
BIBLIOGRAFÍA
	Portada 
	Índice
	Resumen
	Marco Teórico
	Justificación
	Planteamiento del Problema Objetivos
	Material y Métodos
	Resultados
	Conclusiones
	Anexos
	Bibliografía

Otros materiales