Logo Studenta

La-funcion-del-pedagogo-en-la-orientacion-familiar-preventiva-en-contexto-de-adicciones-para-padres-con-hijos-adolescentes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
Colegio de Pedagogía 
 
La función del pedagogo en la orientación familiar 
preventiva en contexto de adicciones para padres 
con hijos adolescentes 
 
TESINA 
Que para obtener el título de: 
Licenciada en Pedagogía 
 
PRESENTA 
Alejandra Torres Quintanar 
 
 
ASESOR DE TESINA 
Mtro. José Manuel Ibarra Cisneros 
 
 
Ciudad Universitaria, CD. MX., 2016 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Con gran cariño y gratitud a mis padres que con su 
dedicación, respaldo, enseñanza y esfuerzo han formando mi 
camino como persona y como profesional. 
 
 
A mis hermanos por estar presentes en los momentos 
significativos y contagiarme sus risas. 
 
 
A mi esposo por ser pieza fundamental en mis proyectos, ser 
mi apoyo constante e incondicional, por ser parte de mi vida, 
por motivarme para alcanzar mis metas y creer siempre en 
mi. 
 
 
A mis amigos y familiares por el hecho de estar presentes. 
 
 
A la UNAM por ser parte de ella y a todos mis profesores por 
sembrar en mí la lealtad a la Pedagogía, a mi tutor y 
sinodales por compartir su experiencia y conocimiento para 
guiarme en este proyecto y hacerme crecer profesionalmente. 
 
 
Finalmente a la vida por permitirme llegar a este momento, 
regalarme la oportunidad de ser inmensamente feliz y 
sentirme orgullosa de lo que soy. 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………. 6 
 
CAPÍTULO 1 
LA FAMILIA ……..…………………………………………………………………..… 10 
1.1 Definición de la familia …………………………………………………….... 11 
1.2 Funciones de la familia …………………………………………………..…. 14 
1.3 Tipos de familia ……………………………………………………….….….. 17 
1.4 Ciclo de la familia …………………………..……………………………….. 21 
 
CAPÍTULO 2 
LA ADOLESCENCIA ……………………………………………………………….... 30 
2.1 Definición de adolescencia ……………………………………………….... 30 
2.2 Características de la adolescencia ………………………………………... 32 
2.3 Relación con los padres …………………………………………………..... 38 
2.4 El adolescente y el grupo de pares ……………………………………..… 41 
 
CAPÍTULO 3 
ADICCIÓN Y DROGAS ………………………………………………………….…... 48 
3.1 Definición de adicción ……………………………………………………..... 51 
3.2 Definición de droga …………………………………………………………. 52 
3.3 Clasificación de las drogas ……………………………………………….... 54 
3.4 Tipos de droga ………………………………………………………………. 57 
3.5 Niveles de consumo y adicción ……………………………………………. 76 
3.6 Tipos de usuarios ………………………………………………………….... 81 
3.7 Drogas, familia y sociedad ……………………………………………….… 82 
 
5 
 
CAPÍTULO 4 
ORIENTACIÓN Y PREVENCIÓN FAMILIAR ……………………………………... 88 
4.1 Factores de riesgo y factores de protección frente al consumo de 
drogas ………………………………………………………………………….…. 92 
4.1.1 Factores de riesgo ………………………………………………….… 94 
4.1.2 Factores de protección…………………………………………..….. 113 
4.2 La función del Pedagogo ……………………………………………….… 131 
CAPITULO 5 
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE CURSO-TALLER ……………………………. 138 
Introducción ………………………………………………………………….…. 139 
Planeación …………………………………………………………………….... 140 
 Dirigido a 
 Duración 
 Participantes 
 Objetivos 
 Temario 
 Perfil del instructor 
 Lugar 
 Metodología 
 Evaluación 
Cartas descriptivas …………………………………………………………….. 144 
Anexos de técnicas …………………………………………………………..… 158 
Anexos de Presentaciones en Power Point….…………………………….... 172 
CONCLUSIONES…………………………………………………………………..... 200 
FUENTES CONSULTADAS ……………………………………………………...... 204 
 
 
 
6 
 
INTRODUCCIÓN 
La familia es el principal sistema de cada ser humano, entendiendo como 
sistema que la familia funciona de manera estable y dinámica que permite un 
cambio constante mediante un conjunto de reglas y principios relacionados entre 
sí, a partir de las cuales interactúan entre sí todos los miembros del sistema 
familiar de manera recíproca/mutua y que contribuyen a un fin determinado y 
mantienen el equilibrio, por lo tanto la familia se encuentra en constante 
transformación, viviendo cambios y modificaciones que son distintos en cada fase 
familiar. Es en ella donde nos relacionamos por primera vez (con nuestra madre, 
padre y hermanos), para después hacerlo con las demás personas. 
Cada vez es menor la convivencia de los integrantes de la familia, debido a 
la incorporación de ambos padres al ámbito laboral, que absorbe demasiado 
tiempo y limita la convivencia entre padres e hijos. También es más frecuente ver 
a familias que se encuentran formadas por un solo padre o jefe de familia, y en 
mayor medida que éste sea la madre. De tal forma, esta nueva estructuración de 
las familias da cuenta de los nuevos cambios en la sociedad y el comportamiento 
de las personas en ella. 
Como consecuencia de las situaciones anteriores, algunos chicos no 
respetan la autoridad de los padres, y adoptan conductas de no seguir las reglas, 
rebasando los límites establecidos en casa, y que por falta de tiempo y atención 
por parte de los padres se descuida la dinámica e integración familiar, generando 
en ocasiones la búsqueda por parte de los hijos de espacios en los cuales puedan 
sentirse integrados e identificados. 
La familia proporciona al niño las primeras experiencias de vida, así como 
los elementos necesarios para su desarrollo y brindarles apoyo. Si la familia 
cumple con proporcionar un ambiente seguro y protector donde los hijos pequeños 
inicien su aprendizaje, se obtendrán resultados exitosos. Habiendo una 
comunicación suficiente y abierta, las etapas que todas las familias viven serán 
superadas de manera exitosa y la calidad de vida familiar e individual se estará 
7 
 
protegiendo, además se favorecerá un ambiente de confianza, seguridad y apoyo 
que les permitirá saber cómo actuar ante las diferencias. 
Las necesidades de la familia son diferentes conforme los hijos crecen y 
pasan de la niñez a la adolescencia y posteriormente a la vida adulta; esto implica 
nuevas formas de pensar, de actuar y de percibirse a sí mismos, además de las 
nuevas actividades y relaciones que ello conlleva; es importante que cada uno de 
los integrantes lo comprenda, ya que por lo general estos procesos se viven como 
periodos críticos. Son momentos donde la relación afectiva de los padres con los 
hijos es indispensable para fortalecer el vínculo familiar.1 
De tal manera que de los padres depende la formación y educación que se 
les brinde a los hijos, para que sepan desarrollarse en la sociedad, ya sea con 
primos, amigos, en la escuela, en la comunidad e incluso en la familia, tener 
relaciones laborales, sentimentales, entre otros factores que incluyen a la 
sociedad en general. Sin embargo también es de importancia mencionar que en 
estas relaciones individuales, familiares o sociales existen conflictos que si la 
familia sabe manejar pasará el obstáculo adecuadamente, pero si no tiene los 
fundamentos necesarios, le será complicado salir del problema o dificultad que se 
presente generando en ocasiones consecuencias graves para la familia. 
Por lo anterior considero de gran importancia que los padres de familia se 
prevengan, informen y orienten para laeducación efectiva de sus hijos, y de esta 
manera evitar futuros conflictos graves, ya sean sociales, educativos, personales y 
familiares, en específico en contexto de adicciones. Es por ello que la propuesta 
pedagógica del taller para padres brinda un espacio de conocimiento, información 
y desarrollo preventivo del consumo de drogas a partir de la familia, especialmente 
en los padres de hijos adolescentes, quienes se encuentran en una etapa 
vulnerable para la adquisición de drogas. 
 
1 La comunicación entre padres e hijos, la mejor arma para prevenir las adicciones. El Secretario de Salud, 
José Ángel Córdova Villalobos, inauguró la unidad UNEME-CAPA en Adicciones, en la ciudad de Durango. 
Domingo, 6 de Julio de 2008 
http://www.conadic.salud.gob.mx/prensa/boletines2008/comunicacion_060708.html 
8 
 
En el presente trabajo se abordarán temas que intervienen en la prevención 
de adicciones dentro del contexto personal, familiar y social. 
El primer capítulo abarca el tema de la familia, ya que ésta realiza una 
función importante y es la base de la educación de todos sus miembros, debido a 
que es el primer sistema en el cual se desenvuelve y desarrolla una persona de 
acuerdo a su entorno, proporciona los cuidados esenciales y brinda los principios 
necesarios para el desarrollo de la identidad de sus integrantes, es por ello que el 
capítulo ayudará a conocer y comprender las funciones, tipos y ciclos a los que se 
enfrenta la familia a lo largo de la vida. Es relevante resaltar el papel de la familia, 
sea ésta cual sea, para presentarla no solo como un grupo de personas que 
interactúan bajo un mismo espacio, sino como un grupo capaz de comunicarse, 
dar soporte, apoyo y ayuda a cada uno de sus integrantes, siempre de manera 
positiva y con buenos ejemplos de convivencia, para así fortalecer el núcleo 
familiar. 
En el segundo capítulo se hablará de la adolescencia, este periodo en el 
que surgen algunas dificultades psicológicas y sociales además de los cambios 
físicos, en esta etapa comienza la toma de decisiones, conocimiento de nuevas 
experiencias y por lo tanto una etapa llena de sentimientos, en la que el individuo 
quiere sentirse orientado y apoyado principalmente por sus pares, ya que en esta 
fase se inicia la separación de los padres. En el capítulo se desarrollan temas 
como las características generales de la adolescencia, se entenderá la relación 
que tienen los adolescentes con los padres, y la interacción con el grupo de 
amigos. 
Las drogas forman parte de la sociedad actual, se encuentran inmersas en 
la comunidad y son de fácil acceso, por lo que la población objetivo de las drogas 
y la mayor demanda de estas sustancias es en la adolescencia ya que se 
considera una población vulnerable, es por ello que en el capítulo tres se abordará 
el tema de adicción y drogas, en el que se mencionará las características de las 
drogas más comunes en la sociedad sin profundizar en el tema, se conocerán los 
9 
 
tipos de adicciones y tipos de usuarios para terminar con la relación de las drogas 
en la familia y la sociedad. 
En el capítulo cuatro dentro del contexto de adicciones, la prevención y la 
orientación es sumamente importante ya que en ella se forjan herramientas y 
habilidades para evitar el consumo de drogas. Este capítulo se enfocará en los 
factores de riesgo y protección individual, familiar y social a los que se enfrentan. 
La propuesta del taller para padres tiene el propósito de sensibilizar, 
informar, prevenir y orientar a los padres de familia para el logro de una dinámica 
familiar favorable, mediante el desarrollo de habilidades y estrategias personales, 
familiares, sociales y educativas, que proporcionen las herramientas básicas para 
la integración y prevención familiar en contra de las adicciones y generar mayor 
eficacia en la convivencia familiar. 
Se tratarán los temas de manera breve y de forma general, sin profundizar 
demasiado en las clasificaciones de drogas o adicciones, para dar mayor 
relevancia a los factores de riesgo y prevención, que son los temas principales del 
taller. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
CAPÌTULO I 
LA FAMILIA 
La familia protege en el interior a sus individuos y los relaciona al exterior 
con otros organismos semejantes. La familia es justamente la sustancia viva que 
conecta al adolescente con el mundo y transforma al niño en adulto. 
La familia es el elemento activo, nunca permanece estacionada, sino que 
pasa de una forma inferior a una forma superior a medida que la sociedad 
evoluciona de un grado más bajo a otro más alto. 2 
Por su trascendencia, por los cambios que pueden darse en el seno de las 
familias y por las repercusiones inmediatas y a largo plazo que se observan en los 
niños, en las relaciones familiares importa la afectividad. Toda persona a lo largo 
de su vida, necesita afectividad, amor, confianza con los más próximos a ella. De 
este modo, si los adultos maduros e independientes encuentran en sus padres, 
amigos, hermanos, etc., un calor afectivo, si los ancianos manifiestan sentimientos 
de abandono e incluso depresiones, por verse alejados de aquellos que han traído 
al mundo, y rechazados afectivamente, con mayor motivo el niño, que está 
descubriéndose a sí mismo y a los demás, necesita un apoyo para desarrollar su 
afectividad.3 La familia puede ser un fundamento de salud o de origen y causa del 
problema. 
Una característica esencial de la familia humana destacada por Masset, es 
la división sexual del trabajo. Dejando al margen la función social o significación 
del reparto de tareas entre hombres y mujeres (la distribución de tareas como el 
cimiento más sólido del grupo familiar o una función social que hace de la familia 
la célula económica básica).4 
 
2
 ESTRADA, LAURO. “El ciclo vital de la familia”. Ed. De bolsillo. México, 2010. P. 11 
3
 ESCUDERO, JULIETA. Tesis de licenciatura, “Propuesta de pedagogía familiar para el desarrollo emocional 
armónico en la niña y el niño”. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. 
México, 2007. P. 13. 
4
 GRACIA FUSTER, ENRIQUE/MUSITU OCHOA, GONZÁLO. “Psicología social de la familia”. Paidos. Buenos 
Aires, 2000. P.39 
11 
 
Es cierto que actualmente la demanda del trabajo ha alcanzado altos 
niveles debido a que en ocasiones es necesario que ambos padres e incluso hasta 
los hijos (en algunos casos) se incorporen al área laboral ya que un solo sueldo no 
es suficiente para solventar los gastos y cubrir las necesidades básicas de la 
familia o bien para proporcionar mayores recursos y comodidad a la familia, por lo 
que el tiempo que se invierte al trabajar para cubrir ciertas necesidades son 
jornadas largas, el cual puede ser un factor de riesgo para descuidar a los 
miembros de la familia. 
 
1.1 DEFINICIÓN DE FAMILIA 
El concepto de familia es complejo y difícil de delimitar y lo es más si 
añadimos ahora la multiplicidad de formas y funciones familiares que varían en 
función de las épocas históricas, de unas culturas a otras, e incluso en grupos y 
colectivos dentro de una misma cultura. La familia está ligada a los procesos de 
transformación de la cultura contemporánea. La familia en la sociedad actual 
viene definida por la diversidad y también por la cohesión y la solidaridad.5 
En la sociedad occidental la familia ha venido cambiando en función de los 
cambios sociales y hoy en día tiene diversas formas, a diferencia de la versión 
de familia clásica que se desarrolló a lo largo del siglo XIX y XX. Los cambios en el 
mundo del trabajo y la mercantilización de la vida cotidiana así como los cambios 
legales y sociales en torno a la diversidad sexual han modificado y diversificado 
el concepto de familia en cuanto a sus formas. 
Brindar una definición precisa sobre lafamilia es un problema complejo 
debido a la diversidad de culturas existentes en el mundo. Sin embargo la familia 
ha demostrado a lo largo de la historia, ser el núcleo fundamental para el 
desarrollo y educación de la persona dentro de la sociedad a la que pertenece, y 
depende de ella para la supervivencia y crecimiento integral de cada integrante de 
ésta. 
 
5
 Ibídem 41 
12 
 
Entonces, al responder a la pregunta ¿qué es la familia?, la respuesta parte 
de la manera en cómo cada persona concibe el significado de familia, del contexto 
biológico, psicológico, social y cultural de donde se desenvuelve cada familia. 
Entonces se puede definir a la familia como: 
Un grupo dinámico pequeño, que organiza las interacciones de sus 
individuos, compuesto por personas unidas por parentesco o relaciones de afecto. 
Cada sociedad va a tener un tipo de organización familiar, en el cual se transmiten 
valores, cultura, educación y un bienestar emocional de acuerdo al entorno en el 
que se vive y por lo tanto es reproductora del sistema social de una época y 
sociedad determinada. 
La familia, como en todo organismo vivo, tiene una historia, un nacimiento y 
un desarrollo. Se reproduce, declina y también muere. Confronta diferentes tareas 
en cada uno de estos pasos: la unión de dos seres con una meta común, el 
advenimiento de los hijos, el educarlos en sus funciones sexuales y sociales, el 
soltarlos a tiempo para la formación de nuevas unidades y el quedar la pareja sola 
nuevamente. 
La familia a manera de pequeña sociedad, es donde se permite toda suerte 
de ensayos y fracasos en un ambiente de protección, tolerancia, firmeza y cariño, 
es un medio flexible y atenuante, que limita y que contiene, al mismo tiempo que 
sirve de traducción de los impulsos de un mundo interno caótico, a uno más claro 
y significativo y de los estímulos masivos de una sociedad incomprensible a un 
mundo más organizado. Es la línea de la continuidad entre niño y adulto y el mejor 
medio de comunicación entre dos o más generaciones, también es el organismo 
liberador que se encarga de soltar al adolescente maduro que se encuentra listo 
para la formación de otra unidad. 
La familia es pues, el primer grupo de pertenencia en el que el individuo 
aprende y recibe las primeras satisfacciones a sus necesidades y las primeras 
normas para sus relaciones; en ella se comparten situaciones de la vida diaria, 
13 
 
sirve para recibir y dar identidad, además, debe basarse en el respeto mutuo a la 
dignidad personal. 
La familia compone el lugar natural y la herramienta más eficaz de 
humanización y de la personalización de la sociedad, cada uno de los miembros 
de la familia son socializadores y socializandos al mismo tiempo, pues cada uno 
de ellos practica y recibe una acción socializadora en relación con los demás. 
Es de gran importancia lo que ocurre en cada familia, para la salud y el 
bienestar de cada uno de sus miembros, ya que la familia procrea, nutre y 
favorece el desarrollo y la maduración, preparándolos para una vida en 
comunidad. 
Dice Barquín: “El DIF constituye un mecanismo social que incide en el 
desarrollo pleno de todas las potencialidades, físicas, intelectuales y sociales; para 
que el niño cuente con los instrumentos necesarios para la formación de su propia 
personalidad”.6 
Cada persona va construyendo su identidad de acuerdo a diversas 
situaciones de vida, sin embargo influye el contexto familiar en el que los 
individuos se desenvuelven ya sea de manera positiva o negativa, porque así 
como la familia nos da las bases y las herramientas para crecer como seres 
humanos, también nos puede dar enseñanzas desfavorables o poco adecuadas al 
entorno social aceptado, un ejemplo sería “robar”, para una familia no es correcto 
debido a los valores inculcados en su entorno y porque es un acto de vandalismo, 
mientras que en otra familia robar sea el acto que brinda sustento a los integrantes 
de la familia aunque no sea una actitud aceptada. 
 
 
 
6
 Barquín citado en: COMPENDIO DEL XI CONGRESO MUNDIAL DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA 
EDUCACIÓN DE LOS PADRES. “El niño y la familia”. Asociación Científica de Profesionales para el Estudio 
Integral del Niño A.C. México, 1982. P. 14 
14 
 
1.2 FUNCIONES DE LA FAMILIA 
La importancia de la familia en la actualidad radica en que de ella depende 
las aspiraciones, valores y motivaciones de las personas y en que, por otra parte, 
resulta responsable en gran medida de su estabilidad emocional, tanto en la 
infancia como en la vida adulta. 
Las funciones inalienables se concretan en dos: la socialización y el 
desarrollo de la personalidad, ambas constituyen funciones educativas, aunque 
sean algo más que eso. La familia se manifiesta como un agente educativo de 
primer orden no sólo porque en ella se produce lo que se ha denominado el 
“segundo nacimiento sociocultural”, sino también porque ella es la gran educadora 
de la personalidad del niño. De hecho, durante una gran parte de la vida del 
individuo la familia provee el afecto que el sujeto necesita para su estabilidad 
emocional, cuando la familia priva de alguna de estas dos funciones educativas 
surge el individuo antisocial o la perturbación psíquica. 
Las funciones de la familia, tienen que ver primeramente en asegurar la 
supervivencia de sus miembros: proteger, alimentar y cuidar de la salud, una 
segunda función relacionada con la transmisión y el favorecimiento del desarrollo 
de las destrezas necesarias que hagan posible su autonomía, y una tercera 
función vinculada con la estimulación del desarrollo de capacidades que dependen 
del grupo cultural.7 
La familia debe cumplir además con otras funciones básicas: 
 Preservar la especie. 
 Cubrir las necesidades primarias de supervivencia. 
 Cuidar de cada uno de sus integrantes. 
 Prestar cuidados asistenciales y de salud. 
 
7
 ESCUDERO, JULIETA. Tesis de licenciatura, “Propuesta de pedagogía familiar para el desarrollo emocional 
armónico en la niña y el niño”. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. 
México, 2007. P. 5 
15 
 
 Permitir la socialización. 
 Potenciar el bienestar físico, mental, social y económico. 
 Proporcionar enseñanza, normas, creencias, cultura. 
 Educar y promover la educación escolarizada. 
 Ser la fuente de las relaciones afectivas, que son indispensables para el 
desarrollo de la seguridad y la confianza. 
 Definir los marcos de referencia, acerca de qué es lo bueno, lo malo, lo útil, 
lo inútil, lo conveniente, es decir, un sistema de valores que oriente la vida 
individual y social. 
 Construir y desarrollar la identidad propia, familiar, de grupo, y para 
encontrar y desarrollar la propia individualidad. 
 Resolver las tareas o crisis que van confrontando a la familia en las 
subsecuentes etapas del desarrollo. 
 Brindar bienestar y felicidad a sus miembros, la familia es para quererse, 
respetarse y hacerse felices unos a otros. 
 Aportar los complementos a las necesidades de sus miembros, con 
intención de que puedan lograr una satisfacción en el presente y una 
preparación segura y adecuada para el futuro. 
Lo que define a una familia puede ser la negociación y la 
complementariedad de las funciones anteriores, esto sugiere una concepción de la 
dinámica de la vida familiar como un proceso; los intentos continuos de solucionar 
esas tareas que personifican o expresan la vida familiar más que la forma 
16 
 
particular, lo que emerge como un intento de solución. Las soluciones que las 
personas pueden y se les permite intentar se construyen culturalmente.8 
La familia pasa por un ciclo donde los miembros de ésta desarrollan sus 
funciones: nacen, crecen, se reproduceny mueren, las cuales pueden encontrarse 
dentro de un ambiente familiar sano, o bien pueden adquirir ciertas características 
enfermizas o patológicas, provocando que los miembros de la familia crezcan o 
no, disfruten o sufran y se ayuden o se destruyan. 
El objetivo primordial de la familia es la defensa de la vida, pues defiende la 
vida humana asegurando su continuidad mediante la procreación, persistiendo por 
la salud física y mental sus integrantes, desarrollando sus valores éticos y 
morales, predominando su inserción social dando solidez a los bienes sociales y 
favoreciendo la producción en todas sus manifestaciones materiales, éticas, 
intelectuales y artísticas, promoviendo el desarrollo y educación de sus hijos. 
Las funciones de la familia resultan numerosas y complejas, para cumplirlas es 
necesario alcanzar un grado de capacitación que solamente se puede lograr en el 
propio hogar y complementarse en instituciones especializadas tales como la 
escuela para padres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
8
 GRACIA FUSTER, ENRIQUE / MUSITU OCHOA, GONZÁLO. “Psicología social de la familia”. Paidos. Buenos 
Aires 2000. P. 53 
17 
 
1.3 TIPOS DE FAMILIA 
Existen varios tipos de familia que se dan como efecto de las diversas 
condiciones de vida social, económica, cultural y tradición, así como las distintas 
formas de organizar la satisfacción afectiva, entre otras. 
Debemos tener en cuenta que cualquier tipo de familia puede ser rígida o 
flexible:9 
Familias rígidas: existe una gran dificultad para asumir por parte de los 
padres los cambios que presentan sus hijos, aunque pase el tiempo y dejen de ser 
niños, los padres los seguirán tratando como cuando eran pequeños, se niegan a 
aceptar que los hijos han crecido y que tienen nuevas y diferentes necesidades 
por eso se muestran rígidos y autoritarios con ellos y no permiten la flexibilidad. Un 
ejemplo es cuando el hijo pregunta, que por qué no puede ir al parque a jugar y le 
contestan porque NO, sin dar razones de ningún tipo y si lo hacen lo más probable 
es que sea: “porque lo digo yo que soy tu padre/madre”. Los hijos se someten, se 
sienten frustrados y enojados, y su rebeldía puede adoptar formas destructivas, 
como la adicción al alcohol u otras drogas. 
Familias flexibles: los padres establecen modos de controlar a sus hijos 
para poder educarlos y encaminarlos, siendo capaces de cambiar las normas 
cuando los hijos crecen, adquieren responsabilidad y opinan negociando algunas 
reglas, se aplican las normas de conducta de acuerdo a la edad y situación 
correspondiente. Se permite un entorno de orden para las consecuencias de los 
actos y existe la posibilidad de expresarse, sus miembros se comunican 
afectivamente entre sí y la comunicación suele ser lineal e incluso democrática, las 
normas pueden ser negociadas por los hijos ya que la finalidad no es sancionar, 
sino educar, de manera sustentable y significativa en la cual los hijos logren 
comprender los argumentos de los padres y los padres tomen en cuenta a los 
 
9
 ESCUDERO, JULIETA. Tesis de licenciatura, “Propuesta de pedagogía familiar para el desarrollo emocional 
armónico en la niña y el niño”. UNAM. FFyL. México, 2007. P. 6 
http://psicologia.costasur.com/es/cronofobia.html
http://psicologia.costasur.com/es/tu-como-ser-individual.html
18 
 
hijos para las decisiones en el hogar, logrando un acuerdo de las normas 
establecidas entre padres e hijos con la finalidad de convivir armónicamente. 
Existen varios tipos de familia y de parentesco, entre ellas se han 
clasificado de acuerdo a la organización de cada una, los siguientes tipos de 
familia: 
1. Familia nuclear o elemental 
Es la unidad básica de crecimiento y experiencia, realización y fracaso, 
también de la salud y la enfermedad. Fundamentalmente la familia hace dos 
cosas, asegura la sobrevivencia física y constituye lo humano en el individuo. Es la 
experiencia de la vida familiar lo que la constituye y da las condiciones y el lugar 
para el desarrollo de lo humano.10 
Es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa 
(madre) e hijos, estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o 
miembros adoptados por la familia y constituyen los seres que viven bajo un 
mismo techo y que tienen un peso emotivo significativo entre ellos. 
2. Familia extensa o consanguínea 
La constituyen todos aquellos con los que la familia nuclear mantiene una 
relación por el sistema de parentesco: tíos, primos, abuelos, hay por lo menos tres 
generaciones en funcionamiento: abuelos, padres e hijos. 
Se compone de más de una unidad nuclear, se extiende más allá de dos 
generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de 
personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y 
demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos 
casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos. 
3. Familia uniparental o monoparental 
 
10
 COMPENDIO DEL XI CONGRESO MUNDIAL DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE 
LOS PADRES. “El niño y la familia”. Asociación Científica de Profesionales para el Estudio Integral del Niño 
A.C. México, 1982. P. 90 
19 
 
Es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Ésta 
puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los 
hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre; por un 
embarazo precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la mencionada, 
la familia de madre soltera; por último da origen a una familia monoparental el 
fallecimiento de uno de los cónyuges. Se pueden dar por diferentes factores, por 
mencionar algunos:11 
 La familia de madre soltera: familia en la que la madre desde un inicio 
asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la 
mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no 
reconoce su paternidad por diversos motivos. En este tipo de familia se 
debe tener presente que no es lo mismo ser madre soltera adolescente, 
joven o adulta. 
 La familia de padres separados: familia en la que los padres se encuentran 
separados, ya no viven juntos, no son pareja, pero deben seguir 
cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se 
encuentren. 
4. Familia transicional o acordeón 
Cuando el padre o la madre se ausentan por temporadas prolongadas, ya 
sea por situaciones laborales, a causa de enfermedades incapacitantes o por 
alcoholismo o drogadicción de alguno de los cónyuges, el que permanece en la 
familia tiene que asumir el papel del otro; en consecuencia, la pareja y los hijos 
descalifican al padre ausente, quien pierde su autoridad. El sistema familiar se 
estructura de tal forma que cuando el ausente desea integrarse nuevamente, en 
algunos casos ya no es bien aceptado por la familia. 
 
 
 
11
 COMPILACIONES.COM. “Tipos de familia”. http://www.compilaciones.com/familia/tipos-familias.html 
20 
 
5. Familia sobreprotectora 
En este tipo de familias existe una gran preocupación por dar toda clase de 
protección y bienestar a sus miembros al grado de facilitarles todo sin medida 
alguna. La sobreprotección impide el crecimiento del hijo, retrasa su desarrollo y 
autonomía convirtiéndolos en verdaderos ineptos ante las vicisitudes de la vida. 
Los hace inseguros, los deja indefensos, pudiendo provocarles síntomas 
psicosomáticos como: psicodermatitis, úlceras, gastritis, migrañas, entre otras. La 
familia parece funcionar cuando hay un enfermo, ya que esto garantiza la 
preocupación y por lo tanto la sobreprotección. Puede darse en una persona la 
adiccióna alguna sustancia y con ella la protección hacia el adicto por parte de los 
familiares.12 
De estas familias se derivan otras, tales como la permisiva, centrada en los 
hijos, inestables, estables, divorciados, padrastro/madrastra, y fantasma. 
La familia es el más complejo de todos los sistemas, aunque en nuestra 
sociedad muchas de sus actividades tradicionales hayan pasado parcialmente a 
otras, todavía quedan sociedades en las que la familia continua ejerciendo las 
funciones educativas, religiosas protectoras, recreativas y productivas. 
No falta quien la acuse de incapacidad para cumplir sus funciones, de que 
no cumple con su deber, sea por negligencia deliberada o por torpeza moral, pero, 
evidentemente, esas recriminaciones son absurdas, porque la familia no es una 
persona ni una cosa, sino un comunidad. Ahora bien, algo de esto hay de cierto al 
reconocer que no siempre los adultos, en específico los padres, cuentan con todos 
los elementos que les permitan educar de manera correcta a sus hijos. No es 
lejana la realidad de la violencia intrafamiliar, abusos sexuales, abandonos de los 
hijos, problemas de comunicación y comprensión que llevan a los hijos, a ser 
vulnerables a un sin fin de riesgos como las drogas, la violencia, y otros delitos 
contra la sociedad. 
 
12
 ESPINO GONZÁLEZ, GILBERTO. “Comunicación familiar y adicción”. FISAC. Educación y prevención. 
http://www.alcoholinformate.org.mx/familia.cfm?articulo=f3 
21 
 
En ocasiones algunos padres transfieren a otras instituciones las tareas 
familiares, no porque la familia sea incapaz de cumplir con su deber, sino porque 
las actividades que realizan en la actualidad requieren del apoyo de otras 
instituciones que les proporcionen un medio eficaz de conseguir los mismos 
propósitos. Entre las más importantes se señala a la escuela. 
 
1.4 CICLO DE LA FAMILIA 
La familia es un sistema complejo viviente y humano, en interacción 
permanente con su medio ambiente, por mencionar algunos, la escuela, 
comunidades, otras familias, costumbres, religión, entre otros. Posee una 
estructura jerarquizada y presenta una organización biológica, social y psicológica, 
que pasa por un ciclo, tiene una historia, un nacimiento y un desarrollo, al mismo 
tiempo que hace frente a las diferentes etapas del ciclo de la familia. 
Sabemos bien que en el ser humano todo desprendimiento es doloroso 
sobre todo si se trata de relaciones emocionales significativas que se extinguen o 
que cambian su carga y su representación psíquica, sin embargo todos formamos 
parte de este proceso, al cual se le llama ciclo del sistema familiar, a continuación 
se delimitan las fases críticas que encierran momentos especiales de dificultad 
para toda la familia: 
1) El desprendimiento 
2) El encuentro-noviazgo 
3) Los hijos 
4) La adolescencia de los hijos 
5) El reencuentro de los padres o de la pareja 
6) La vejez 
22 
 
No es necesario que todas las familias pasen por cada una de las etapas ya 
que en la actualidad hay diversos tipos de familias; estás solamente sirven como 
panorama de las familias más comunes para su estudio y análisis. 
Primera fase: El desprendimiento 
La familia tiene su inicio en la constitución de la pareja, la cual se da en el 
noviazgo. En esta fase se desarrolla el desprendimiento de ambos miembros de la 
pareja respecto de la familia de origen, éste proceso será fácil o difícil de acuerdo 
al apego familiar que hayan desarrollado durante su juventud. 
Segunda fase: El encuentro-noviazgo 
Después del proceso de desprendimiento del sostén emocional y 
socioeconómico de la familia de origen, los adultos jóvenes se encuentran en 
posición de formalizar una relación de noviazgo, generalmente para 
contraer matrimonio o vivir en unión libre. Una vez que formalmente la pareja ha 
decidido compartir su vida, se da necesariamente un proceso de adaptación: se 
trata de dos personas con ideas, sentimientos, historias y educación diferente que 
han de aprender a convivir e integrar una sola dinámica familiar y una nueva 
historia en común. 
En esta nueva etapa se trata principalmente de lograr dos puntos: primero, 
cambiar todos aquellos mecanismos que hasta entonces proveyeron seguridad 
emocional, y segundo integrar un sistema de seguridad emocional interno que 
incluya a uno mismo y al nuevo compañero.13 
En realidad, las expectativas de una persona están basadas en su historia, 
en las experiencias que ha compartido durante varios años dentro de su familia 
con sus padres y hermanos. Todo esto pasa a formar parte de su equipo 
psicológico y se traduce en una serie de ideas, intercambios y necesidades que en 
un momento determinado se proyectan en la persona que va a ser su pareja, 
dichas necesidades pueden ser: saludables y realistas, o neuróticas y conflictivas. 
 
13
 ESTRADA, LAURO. “El ciclo vital de la familia”. Ed. De bolsillo. México, 2010. P. 69 
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio
23 
 
Cada individuo percibe sus propias necesidades y deseos en grado 
diferente según su capacidad introspectiva y por lo general ninguno se percata de 
que sus esfuerzos por satisfacer al compañero están basados en la creencia 
inconsciente de que el otro es, siente y percibe las cosas tal como uno lo hace. 
La razón por la cual resulta tan difícil adaptarse con la pareja, responde a 
diferentes motivos:14 
El primero, es por ignorarlo, a nadie se le ocurre pensar que algo tan 
sublime y romántico como el noviazgo, o la unión de una pareja donde sólo el 
amor y la pasión deben existir como elementos principales requiera de algo tan 
materializado como un contrato matrimonial. 
El segundo motivo se presenta cuando los dos socios del matrimonio 
operan totalmente diferente e incongruente, tal como puede suceder entre dos 
personas con antecedentes culturales distintos. 
La tercera causa es aquella donde las expectativas (lo que supuestamente 
se espera del otro) son imposibles de obtener, debido a situaciones irremediables. 
La cuarta causa sería aquella donde la fantasía sobrepasa por mucho a una 
realidad. 
Finalmente lo que va moldeando la identidad del noviazgo o matrimonio es 
la interacción y fusión de intereses e ideas de las individualidades que forman 
parte de la nueva pareja. La pareja debe aprender de la libertad para expresar la 
propia personalidad y mantener así el sentimiento de identidad. 
La capacidad de enamorarse y de llevar a cabo con una pareja relaciones 
estables y duraderas habla a favor de una estructura emocional fuerte y sana que 
se basa en el suficiente intercambio de satisfactores materiales y emocionales que 
permitan solucionar los problemas y tareas que se presentan a lo largo del ciclo 
vital. 
 
14
 Ibídem p. 71-79 
24 
 
Tercera fase: Los hijos 
Es un hecho que la más imprescindible y elemental de todas las relaciones 
es aquella entre hombre, mujer y niño. Es muy importante la etapa de tener hijos 
dentro de un sistema familiar que empieza, y todas las vicisitudes que esto 
acarrea.15 
Para empezar vemos que la llegada de un niño requiere de espacio físico y 
emocional. Esto plantea la necesidad de reestructurar el convenio matrimonial y 
las reglas que hasta ese entonces han ido rigiendo a ese matrimonio. 
Es necesario que la pareja adquiera un nuevo anclaje de relación emocional 
con el niño, y que aparezca la capacidad de ayudar al compañero para que lo 
haga, se requerirá del apoyo mutuo para no perder el anclaje emocional entre 
ambos a pesar de la aparición de un nuevo miembro en la familia. 
Deberá contarse con la seguridad de que exista consideración y cuidados, 
en especial para la nueva madre y su bebé, así como la posibilidad abierta para 
que las áreas de interés común que conciernen a la crianzay educación del niño, 
se vayan ampliando. 
Además el niño facilita que penetre al sistema familiar el impacto social y 
cultural del ambiente a través de la escuela, los amigos del niño, de otras familias 
y otros grupos, de manera que es necesario reforzar en pareja las defensas 
sociales adaptativas, es decir, la interacción entre la familia y la sociedad, y como 
manera de protegerse mutuamente para no usar a los hijos con fines de satisfacer 
las propias necesidades o de llenar los vacíos de identidad de los padres. 
Así al formar su personalidad, el niño internaliza algo de cada progenitor a 
la vez que produce algo nuevo, igualmente la identidad de la nueva familia 
incorpora parte de la propia imagen, así como parte de la de sus respectivos 
familiares con lo que une algo de sí mismo a la vez que desarrolla una sustancia 
nueva y única. 
 
15
 Ibídem p. 96 
25 
 
Cuarta fase: La adolescencia de los hijos 
A pesar de que en materia de adolescentes es muy difícil asegurar algo, no 
se cree estar muy lejos de la verdad, si se afirma que de todos los eventos que en 
forma natural afectan a la familia, el advenimiento de la adolescencia es tal vez el 
que más pone a prueba la flexibilidad del sistema.16 
A algunos padres les cuesta trabajo soltar a sus hijos adolescentes. No es 
fácil separarse después de tantos años y experiencias compartidas; ni resulta 
sencillo ceder la propia creación que ahora se manifiesta en forma de un hermoso 
joven que va en búsqueda de una persona extraña. Sin embargo, la presencia de 
esta persona extraña es la única promesa de una etapa nueva que no detenga el 
ciclo vital y que no destruya el ritmo de la vida. 
El mecanismo, indispensable y difícil de saber soltar a tiempo a los hijos 
debe ser una función de la familia; no es posible que lo logre uno solo de los 
padres, es necesario contar con la ayuda y el apoyo del compañero. Es necesario 
que alguien le muestre al otro cuándo flaquea en el camino, y le ayude a 
solucionarlo. 
Quinta fase: El reencuentro de los padres o la pareja 
Para este tiempo casi siempre los hijos ya se han ido a formar otras 
familias, lo cual propone algunos cambios. En primer lugar, los padres se 
encuentran ya cercanos a los 50 años de edad o más. Si las cosas han marchado 
bien en las etapas anteriores, les será más fácil aceptar los cambios biológicos 
que tienden a declinar; igualmente, como pareja podrán enfrentar los cambios 
familiares y sociales que se presentan. 
El padre o madre requieren de un gran esfuerzo, constancia y fortaleza para 
lograr solucionar todas las tareas de la crianza, la adolescencia y el noviazgo, por 
lo tanto los roles de padres frecuentemente hacen que se olviden o por lo menos 
 
16
 Ibídem p. 111 
26 
 
que pasen a un segundo término los de esposos, y es de suponer que éstos 
hagan que el reencuentro sea una etapa difícil. 
En esta fase del reencuentro, cuando ya se han ido los hijos, ya sea porque 
se casan o porque se da el cambio emocional que produce su independencia, no 
queda otra salida que enfrentarse nuevamente con uno mismo y con el 
compañero. 
Es ahora más necesario que nunca el apoyo mutuo entre los esposos, para 
continuar en la búsqueda de nuevos estímulos y nuevas metas para el matrimonio. 
Debería existir más que antes, la capacidad de permitirle al compañero que 
exprese su ser tal como es, sin la existencia limitante que tal vez en un principio se 
estableció en los primeros contratos matrimoniales. Cada quien deberá poder 
ejercer su derecho de ser más libre en todas las áreas sin que esto sea sentido 
por el compañero como una injuria o como un rechazo. Cada quien deberá irse 
preparando para ser fuerte en la etapa final, y sacarla adelante.17 
Es necesario estar preparado para manejar adecuadamente los 
sentimientos de culpa que aparecen con frecuencia como fantasmas del pasado 
por los errores cometidos con los demás, especialmente con los hijos y por los 
deseos de la propia muerte, que a esta altura empiezan a filtrar la barrera de la 
represión. 
Sexta fase: La vejez 
Las nuevas generaciones no pueden entender ni percibir el fenómeno y sus 
problemas. Se tiende a ignorar a los viejos, a sentir impaciencia con ellos o a 
negarlos. Por consecuencia, no resulta fácil enfrentar la etapa decisiva y su 
inevitable fin, el misterio de la nada, de la eterna quietud. 
Sin embargo, el viejo está tan vivo como cualquiera, siente y se entristece 
por el cúmulo rechazo del que es víctima. 
 
17
 ESTRADA, LAURO. “El ciclo vital de la familia”. Ed. De bolsillo. México, 2010. P. 135 
27 
 
En todos nosotros, en mayor o menor grado, existe el temor de llegar a 
viejos, casi tan fuerte como el temor de no vivir lo suficiente para llegar a serlo. 
Resulta ser a final de cuentas un papel sumamente importante para lograr 
redefinir y reintegrar no sólo los propios roles emocionales sino también para 
ayudar a apoyar los de los otros familiares. 
Se necesita en esta etapa tener la habilidad suficiente para aceptar 
realistamente las propias capacidades así como las limitaciones. Igualmente es 
importante poder cambiar de rol y aceptar la dependencia cuando esto sea 
necesario (aceptar el rol de hijo nuevamente), es mejor y más útil saber crecer, 
madurar y envejecer. 
Erik Erikson nos hace notar sagazmente que aquel que ha pasado por 
triunfos y fracasos inherentes al ser, el que ha originado a otros seres y dado vida 
a otras ideas, gradualmente va integrando y madurando las etapas de su ciclo; 
adquiere un orden del mundo y un orden espiritual; acepta su ciclo vital completo y 
el de su compañero y defiende la dignidad de su vida. Sabe que su ciclo es sólo 
un segmento de la historia, que el estilo de su cultura y de su sociedad son el 
patrimonio de su alma.18 
En este capítulo se habló sobre la importancia que tiene la familia para el 
desarrollo integral de todos sus miembros, siendo la familia el primer sistema 
donde cada individuo aprende y se relaciona de acuerdo a su entorno, proporciona 
las bases educativas y potencia el desarrollo físico, psicológico, intelectual y 
social, para que el individuo en este caso el adolescente, crezca dentro de una 
sociedad y se desarrolle plenamente, brinda los cimientos básicos para la 
formación de la propia personalidad de los individuos, para que al ser una persona 
madura pueda tomar decisiones favorables que lo encaminen hacia una vida 
plena. 
El concepto de familia ha cambiado notablemente, todas las 
transformaciones económicas, sociales y laborales junto con el cambio del papel 
 
18
 Erik Erikson citado en: ESTRADA, LAURO. “El ciclo vital de la familia”. Ed. De bolsillo. México, 2010. P. 146 
28 
 
social de las mujeres y su inserción más extensa en el mundo laboral, han 
contribuido a alterar este concepto, predominan las familias nucleares en 
detrimento de la familia extensa y se ha producido un notable aumento de las 
familias monoparentales o sustitutas. Esto puede haber llevado a una sensación 
de pérdida de control por parte de algunos padres que han perdido su red 
tradicional de apoyo, sin embargo, los padres siguen siendo esenciales en la 
formación de los hijos, juegan un papel fundamental en la impartición de valores y 
como punto de referencia para sus hijos, esta pluralidad dentro de la familia ha de 
ser vista más que como una fortaleza que como un obstáculo. 
En nuestra vida contemporánea, la familia está cambiando su forma 
organizacional de manera rápida, ya que no permanece estacionada y se 
mantiene en constante movimiento, pasa de una forma inferior a una superior en 
medida que la sociedad evoluciona. Y es así como en cada generación debemos 
aprenderotra vez a vivir con la nueva estructura familiar. 
La importancia de mencionar a la familia con el tema de la orientación 
responde a que en ella se crean los primeros lazos afectivos, es el primer núcleo 
socializador, en cuyo seno se educa, forma al individuo y se inculcan los 
fundamentos necesarios para crecer con valores, para que sus miembros sean 
capaces de desarrollarse y ser personas autónomas, que puedan enfrentarse e 
integrarse a la vida, pues en la familia surgen los primeros y más profundos 
estímulos educativos de la vida, los padres son modelos de conductas, valores y 
normas que siguen los hijos, por lo que la familia deja una huella que acompañará 
a los seres humanos durante su vida. Por ello debemos enfocar nuestra atención 
en la familia como primer ámbito de prevención e intervención. 
 
 
 
 
29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
CAPÍTULO II 
LA ADOLESCENCIA 
En muchos sentidos, éste es el mejor y el peor momento para los 
adolescentes, su mundo les ofrece posibilidades y perspectivas que eran 
inconcebibles hace un siglo, sin embargo hoy en día, las tentaciones y peligros del 
mundo adulto llegan a los niños y a los adolescentes tan pronto que con 
frecuencia no están preparados mental y emocionalmente para asimilarlas de 
forma eficaz. Todas las sociedades estables transmiten valores de generación en 
generación, ésa es la función de la civilización. En el mundo actual una de las 
principales preocupaciones es el tipo de valores que estamos transmitiendo a los 
adolescentes, en muchos sentidos los adolescentes de hoy en día se encuentran 
con un entorno mucho menos estable que los adolescentes de hace varias 
décadas. Los elevados índices de divorcio, de embarazo adolescente y la mayor 
movilidad geográfica de las familias contribuyen a esta falta de estabilidad. 
La adolescencia es un período de evaluación, toma de decisiones, asunción 
de compromisos y búsqueda de un lugar en el mundo, según McLoyd, “los 
contextos son los entornos donde tiene lugar el desarrollo; estos entornos están 
influidos por factores históricos, económicos, sociales y culturales. El desarrollo de 
todo adolescente ocurre sobre un telón de fondo cultural en el que están 
implicados múltiples conceptos”.19 
 
2.1 DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA 
La adolescencia forma parte del ciclo vital, y como tal, no debe considerarse 
como un periodo de desarrollo aislado. Aunque es cierto que la adolescencia 
posee algunas características únicas, lo que ocurre durante la adolescencia está 
 
19
 McLoyd citado en: W. SANTROCK, JOHN. “Adolescencia Psicología del desarrollo”. 9. ª edición. Mc Graw 
Hill. España, 2004. P. 11 
31 
 
interconectado con el desarrollo y las experiencias de la infancia y de la etapa 
adulta.20 
La adolescencia temprana, corresponde más o menos con los años de 
enseñanza secundaria obligatoria e incluye la mayoría de cambios asociados a la 
pubertad. 
La adolescencia tardía se refiere aproximadamente a la segunda mitad de 
la segunda década de la vida. Los intereses profesionales, las citas románticas y 
la exploración de la identidad suelen predominar más en la adolescencia tardía 
que en la temprana. 
La adolescencia es una etapa de la vida que comienza con los cambios 
fisiológicos de la pubertad, en las chicas inicia entre los diez y once años y en los 
chicos entre los once y los doce años, y culmina alrededor de los veinte años; 
asimismo se caracteriza por cambios cognitivos, afectivos y sociales a los cuales 
se enfrenta el adolescente. 
Podemos definir la adolescencia como el periodo evolutivo de transición 
entre la infancia y la etapa adulta; que implica cambios biológicos, cognitivos y 
socioemocionales. En la mayoría de las culturas actuales la adolescencia se inicia 
aproximadamente entre los 10 y 12 años y finaliza aproximadamente a los 20 años 
en la mayoría de los individuos. Los cambios biológicos, cognitivos y 
socioemocionales de la adolescencia van desde el desarrollo de las funciones 
sexuales hasta el pensamiento abstracto y la conquista de la independencia.21 
Por la edad temprana en que se inicia el tránsito a la edad adulta, porque 
aún no se tiene la experiencia suficiente para resolver ciertas situaciones, la 
adolescencia es una etapa de total conocimiento y descubrimiento de nuevas 
experiencias y vivencias, motivos por los cuales se debe caminar con cuidado y 
ser sensatos en las decisiones que se tomen. 
 
20
 Ibídem p. 14-15 
21
 W. SANTROCK, JOHN. “Adolescencia Psicología del desarrollo”. 9. ª edición. Mc Graw Hill. España, 2004. P. 
14-15 
32 
 
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA ADOLESCENCIA 
La etapa de vida conocida como adolescencia se distingue por 
modificaciones en la persona a nivel emocional, psicológico y fisiológico, que al 
conjugarse caracterizan los pensamientos, sentimientos, acciones, de quienes 
atraviesan esta fase. Dentro de los aspectos que distinguen a los adolescentes se 
encuentran: demasiada energía; inquietud por conocer y explorar cosas nuevas; 
rebeldía, principalmente a la autoridad y al sistema; búsqueda de espacios de 
creación y recreación; invención de medios de expresión; descubrimiento de su 
identidad; sentirse parte de un grupo, entre otras.22 
Los cambios físicos que suceden en el adolescente son tal vez los más 
violentos, rápidos y radicales que hay a lo largo del desarrollo humano. Este 
proceso abarca los cambios fisiológicos que el adolescente desarrolla, teniendo 
consecuencias tanto a nivel social, como individual. 
La adolescencia temprana (aproximadamente entre 11 o 12 a 14 años), 
transición de la niñez, ofrece oportunidades de crecimiento no sólo en lo físico sino 
también en las competencias sociales y cognitivas, la autonomía, la autoestima y 
la intimidad. Este periodo también acarrea grandes riesgos. Algunas personas 
jóvenes tienen dificultad para manejar muchos cambios simultáneos y quizá 
necesiten ayuda para superar peligros que acechan en el camino. La adolescencia 
es una época en que se incrementa la divergencia entre la mayoría de los jóvenes 
que se dirigen a su realización y a la edad adulta productiva, y una minoría 
considerable que enfrentará mayores problemas. 
Características generales 
Se generan cambios que inician aproximadamente a los 11 años en las 
mujeres y los 13 en los varones. Los cambios hormonales comienzan años antes y 
pueden dar lugar a períodos de inquietud y mal humor. Las niñas sienten los 
cambios antes que los niños. 
 
22
 PAPALIA, E.DIANE. “Desarrollo humano”. 8ª edición. Mc Graw Hill. Colombia, 2003. P. 410. 
33 
 
Los primeros desacuerdos con los adultos aparecen cuando comienzan a 
desarrollar sus puntos de vista y con frecuencia no son compartidos por sus 
padres ni con otros mayores. Los padres posiblemente se sientan rechazados e 
incluso desplazados, y en cierto sentido lo son, ya que los adolescentes se 
esfuerzan por ser independientes y quieren probar nuevas cosas y nuevas 
situaciones de vida.23 
Características sexuales primarias 
Durante este periodo del desarrollo humano es cuando maduran los 
órganos sexuales, tanto internos como externos, y generalmente esto ocurre antes 
en el sexo femenino que en el masculino, debido a factores hormonales. En 
cuanto al desarrollo de las características sexuales primarias en ambos sexos 
tenemos:24 
CARACTERÍSTICAS SEXUALES PRIMARIAS 
HOMBRE MUJER 
Crecimiento del pene, testículos, 
escroto, vesícula seminal y glándula 
prostática. 
Crecimiento del útero, vagina, clítoris, 
labios genitales mayores y menores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
23
ALFARO ARREOLA, José Luis. “Textos de psicología para el bachillerato”, UNAM, México,2005, P. 39 
24
 Ibídem p. 39 
34 
 
Características sexuales secundarias 
Son señales fisiológicas de madurez sexual que no involucran directamente 
los órganos sexuales. Se refieren a las modificaciones corporales, estas son:25 
CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNADARIAS 
HOMBRE MUJER AMBOS SEXOS 
Se desarrolla el pene y 
los testículos, así como 
la próstata y el uréter. 
Crecimiento de los senos. 
Aparición del vello 
(pubes) en zona 
genital, axilar, facial y 
corporal. 
Se ensanchan los 
hombros y el cuello se 
hace más musculoso. 
Se ensanchan las caderas, 
redondeándose por el 
incremento de tejido adiposo. 
Crecimiento en 
estructura esquelética 
y muscular. 
Comienzan las 
poluciones (salida de 
semen) nocturnas y las 
eyaculaciones que no 
contienen al inicio 
espermatozoides sino 
hasta los 16 o 17 años. 
Aparecen los ciclos 
menstruales, generalmente 
irregulares durante el primer 
año, para luego 
regularizarse. 
Desarrollo de 
glándulas sudoríferas y 
sebáceas. 
Modificación de la 
laringe que produce el 
cambio de voz, más 
notorio en varones. 
X X 
Los cambios recientemente mencionados ejercen un profundo efecto en el 
individuo, ya que deben asimilarse nuevas experiencias corporales, que en 
ocasiones son preocupantes, como la primera menarquía en las mujeres o las 
poluciones nocturnas en los hombres. 
Coleman dice, “Todos los cambios físicos tienen efectos importantes en la 
identidad, ya que el desarrollo de ésta, no solo requiere la noción de estar 
separado de los demás y ser diferente de ellos, sino también un sentimiento de 
 
25
 Ibídem p. 40 
35 
 
continuidad de sí mismo y un firme conocimiento relativo de cómo aparece uno 
ante el resto del mundo”.26 
Características psicológicas de los adolescentes 
El adolescente se encuentra entre un mundo de infancia que termina y el 
mundo adulto al que se aproxima. Se podría afirmar que el adolescente no sabe ni 
quién es ni dónde está, se siente distinto y esto le produce una gran inestabilidad 
emocional, conflictos personales, incertidumbre y desconcierto; por lo que se 
encuentran como características psicológicas del adolescente:27 
 Descubrimiento de la propia identidad: el adolescente intuye y descubre 
que él es él y no otro, es distinto a cualquier otra persona. 
 Ambivalencia entre infancia y madurez: se descubre a sí mismo con rasgos 
de adulto y niño. 
 Inseguridad ante la realidad: aparece en el adolescente una gran 
inseguridad en sí mismo. 
 Uso excesivo de mecanismos de defensa: para disimular la inseguridad 
necesita protegerse, para lo cual usa máscaras de comportamiento, que 
impiden a los demás darse cuenta de la realidad, esto es un mecanismo 
inconsciente. 
 Agresividad y rebeldía: mecanismos para proteger la inseguridad, cada 
adolescente tiene una forma distinta de ser agresivo, a veces con violencia 
verbal o de comportamiento y otras en forma de ensimismamiento. 
 Necesidad de llamar la atención: narcisismo, como manifestación del 
descubrimiento de su propia realidad. Quiere decir a todo el mundo "yo soy 
yo". 
 
26
 Coleman citado en: PAPALIA, E.DIANE. “Desarrollo humano”. 8ª edición. Mc Graw Hill. Colombia, 2003. P. 
412. 
27
 PAPALIA, E. DIANE. “Desarrollo humano”. 8ª edición. Mc Graw Hill. Colombia, 2003. P. 416 
36 
 
 Identidad grupal: el grupo proporciona refugio a la inseguridad personal y 
da fortaleza ante la amenaza de los adultos, además de sentirse 
identificado con sus pares. 
 Conocer los límites: la mayoría del comportamiento de los adolescentes 
obedece a una razón: saber cuáles son los límites de los adultos, por eso 
los someten a prueba haciendo cosas “disparatadas”. 
Los efectos derivados de la madurez precoz o tardía no son muy evidentes, 
y difieren en hombres y mujeres, los jóvenes que maduran temprano son más 
aplomados, tranquilos, bondadosos y populares entre sus pares, y es probable 
que sean líderes y menos impulsivos que los que maduran más tarde, éstos 
jóvenes están más preocupados por agradar a la gente, ser más cautos, confiar 
más en los demás y estar gobernados por reglas y rutinas. 
Quienes maduran más tarde se sienten menos capaces, más tímidos, 
rechazados y dominados, más dependientes, agresivos, inseguros o deprimidos, 
tienen más conflictos con los padres y más dificultades en la escuela, tienen 
menos habilidades sociales para enfrentar retos y piensan menos en sí mismos. 
Características cognitivas de los adolescentes 
Según Piaget, los adolescentes logran el más alto nivel del desarrollo 
cognitivo (operaciones formales) cuando alcanzan la capacidad de producir 
pensamiento abstracto. Este desarrollo, que se inicia cerca de los 11 años, les 
proporciona nuevas y más flexibles maneras de manejar la información. Ya no se 
limitan al aquí y al ahora, sino que pueden comprender el tiempo histórico y el 
espacio exterior.28 
 
 
 
28
 W. SANTROCK, JOHN. “Adolescencia Psicología del desarrollo”. 9. ª edición. Mc Graw Hill. España, 2004. 
P. 87 
37 
 
Entre algunos aspectos cognitivos están: 
 Pensamiento abstracto. Los adolescentes piensan de una forma más 
abstracta que los niños, generan preposiciones abstractas, plantean 
hipótesis y su posible resultado. 
 Pensamiento idealista. Los adolescentes piensan sobre lo posible, 
piensan sobre características ideales de sí mismos, de los demás y del 
mundo, el pensamiento se libera de la realidad concreta. 
 Pensamiento lógico. Los adolescentes incorporan los principios de la 
lógica formal, diseñando planes para resolver problemas y poniendo a 
prueba hipótesis formuladas previamente. 
Características sociales y de la personalidad de los adolescentes 
La búsqueda de identidad, definida por Erikson como la confianza en la 
continuidad interior de uno mismo en medio del cambio, es la principal tarea 
durante los años adolescentes. En esta etapa, el desarrollo cognitivo les permite 
construir una teoría del yo. El esfuerzo del adolescente para dar sentido al yo es 
parte de un proceso vital y saludable construido sobre los logros de las primeras 
etapas: confianza, autonomía, iniciativa e ingenio, el cual sienta las bases para 
enfrentar las crisis de la edad adulta. Los adolescentes forman su identidad no 
sólo tomando como modelo a otras personas sino también modificando y 
sintetizando identificaciones anteriores en una nueva estructura psicológica, mayor 
que la suma de sus partes. Para formar la identidad los adolescentes deben 
determinar y organizar sus capacidades, necesidades, intereses y deseos para 
expresarlos luego en un contexto social.29 
La identidad se va formando a medida que los jóvenes resuelven tres 
aspectos importantes: la elección de una ocupación, adquirir de valores en qué 
creer y por qué vivir, y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria. 
 
29
 PAPALIA, E. DIANE. “Desarrollo humano”. 8ª edición. Mc Graw Hill. Colombia, 2003. P. 447 
38 
 
Algunos aspectos importantes en la vida de un adolescente son los 
relacionados con el desarrollo social y de la personalidad, como:30 
 La construcción de su identidad 
 El género 
 La sexualidad 
 El desarrollo moral 
 La motivación de logro 
La incertidumbre con la que se vive este desarrollo, ya sea temprana o 
tardíamente, tiene bastante relación con la confianza en sí mismo, y del entorno 
social significativo del adolescente. Sin duda, al adolescente le resulta difícil 
comprender todos los cambios que le están ocurriendo creándole inestabilidad y 
sentimientos extraños respecto a sí mismo. 
Los adolescentes atraviesan por un período crítico, de cambios físicos y 
psicosociales, que los condicionan a diversos riesgos, hasta que logran adquirir y 
desarrollarcompetencias cognitivas, afectivas y sociales que les permiten llegar 
exitosamente a la vida adulta. Durante esta etapa se tiene que lidiar con 
características de rebeldía, egocentrismo, cuestionamientos, inestabilidades, 
inseguridades, necesidad de autonomía de los adolescentes, a quienes también 
se les exigirá decisiones para su vida futura, como es su proyecto personal. 
 
 
2.3 RELACIÓN CON LOS PADRES 
La llegada a la adolescencia es un tránsito que conlleva importantes 
cambios de rol e implica la redefinición de la forma de pensar, sentir y estar tanto 
en la familia, como con los compañeros, amigos y profesores. 
 
30
 W. SANTROCK, JOHN. “Adolescencia Psicología del desarrollo”. 9. ª edición. Mc Graw Hill. España, 2004. 
P. 22 
39 
 
En una primera etapa se dan gran cantidad de conflictos motivados por 
intereses encontrados: demanda de más autonomía para organizar su tiempo, 
estudios, diversiones, actividades, entre otras, y una acentuación del control de los 
padres hacia la conducta de sus hijos. 
Así como los adolescentes experimentan tensión por la dependencia de sus 
padres y la necesidad de romper con ella, es frecuente que los padres también 
tengan sentimientos encontrados, pues aunque desean que sus hijos sean 
independientes, les resulta difícil saber que se van. Los padres deben pasar por 
una delgada línea situada entre el deseo de dar suficiente independencia a los 
hijos y protegerlos de los errores que pueden cometer debido a la inmadurez. 
Estas tensiones regularmente conducen a conflictos familiares, y los estilos de 
crianza pueden influir en la forma y las consecuencias de dichos conflictos. Así 
mismo, como sucede en la relación con los hijos más jóvenes, la situación de los 
padres, trabajo, matrimonio y situación socioeconómica influye en las relaciones 
con los hijos adolescentes. 
Cuando los hijos llegan a la adolescencia, con frecuencia se incumplen las 
expectativas tanto de los adolescentes como de sus padres. Muchos padres son 
testigos de cómo sus hijos buenos y obedientes se transforman en personas 
desobedientes y rebeldes a aceptar las normas paternas. Los padres reaccionan 
imponiendo más restricciones a los hijos para que se acostumbren a sus 
exigencias, pero la transición de la infancia a la edad adulta es un largo proceso, 
los adolescentes no van a aceptar las exigencias paternas inmediatamente, los 
padres que reconocen que a los adolescentes les cuesta mucho tiempo aceptar 
algunas normas suelen afrontar las transgresiones de sus hijos de una forma más 
eficiente y tranquila, que los padres que exigen una conformidad inmediata con 
sus normas. Pero también hay padres que en lugar de exigir mucho a sus hijos 
adolescentes e intentar que obedezcan, hacen todo lo contrario, dejarlos que 
hagan lo que quieran de una forma muy permisiva. Ni exigir mucho a los hijos para 
lograr la obediencia, ni tampoco desentenderse completamente de ellos, son 
estrategias educativas recomendables. 
40 
 
Diana Baumrind identificó cuatro estilos educativos que se asocian a 
distintos aspectos del comportamiento social de los adolescentes:31 
a) Estilo autoritario, es un estilo restrictivo y punitivo en el que los padres 
obligan al adolescente a seguir las normas que le imponen y le inculcan el valor 
del trabajo y el esfuerzo. Los padres autoritarios establecen controles y fijan 
límites claramente definidos, admitiendo muy poco diálogo. Este estilo se asocia a 
la falta de habilidades sociales en los adolescentes. 
b) Estilo democrático, anima al adolescente a ser independiente pero sigue 
estableciendo controles y fijando límites a su comportamiento. Se acepta e 
incentiva el diálogo, y los padres son cálidos y afectuosos con el adolescente. Este 
estilo se asocia al desarrollo de habilidades sociales en los adolescentes. Estos 
padres favorecen: la autonomía, la formación de la identidad, la elaboración del 
propio código de valores, la planificación de acciones, una alta autoestima, mayor 
confianza en sí mismos y en sus capacidades y una buena adaptación escolar. 
c) Estilo negligente, es un estilo en el que los padres se implican muy poco 
en la vida del adolescente. Se asocia a la falta de habilidades sociales en los 
adolescentes, sobre todo a la falta de autocontrol. 
d) Estilo indulgente, estilo en el cual los padres se implican mucho en la vida 
del adolescente, pero establecen pocos controles y le exigen muy poco. 
Weng y Montemayor mencionan que la adolescencia temprana es un 
periodo en el que el conflicto entre padres e hijos adolescentes aumenta, 
superando el nivel de conflicto entre padres e hijos, propio de la infancia. La 
mayoría de los conflictos están relacionados con los acontecimientos propios de la 
vida familiar de cada día, por ejemplo tener la habitación ordenada, volver a casa 
a una hora determinada, no hablar por teléfono todo el día, entre otras.32 
 
31
 Diana Baumrind citada en: Ibídem P. 128-129. 
32
 Weng y Montemayor citados en: W. SANTROCK, JOHN. “Adolescencia Psicología del desarrollo”. 9. ª 
edición. Mc Graw Hill. España, 2004. P. 127 
41 
 
La capacidad de obtener autonomía y ganar control sobre el propio 
comportamiento durante la adolescencia se puede adquirir cuando los adultos 
reaccionan de forma apropiada ante las ansias de autonomía y control de los 
adolescentes. Al inicio de la adolescencia, el individuo promedio carece de los 
conocimientos necesarios para tomar decisiones adecuadas y maduras en todas 
las áreas de la vida. Conforme el adolescente va reclamando una mayor 
autonomía, el adulto sensato sabe renunciar al control en aquellas áreas en que el 
adolescente es capaz de tomar decisiones razonables y seguirle guiando en 
aquellas donde sus conocimientos y experiencia sean más limitados. 
Gradualmente, los adolescentes van adquiriendo la capacidad de tomar 
decisiones maduras por sí mismos.33 
En esta etapa de la vida, sería conveniente que la relación entre padres e 
hijos sea de unidad, empatía y acuerdos, más no de peleas y enojos, ya sea con 
los hijos o con los padres, pues la familia siempre va a existir como tal y como 
seres humanos y miembros de una familia necesitamos el apoyo, ayuda y 
comprensión de la familia, también es cierto que no por ello los padres van a 
permitir todo tipo de acciones, ni los hijos abusar de la confianza que los padres 
les brindan, sin embargo debe haber un equilibrio entre deberes, obligaciones y 
respeto para con la familia y el hogar. 
 
2.4 EL ADOLESCENTE Y EL GRUPO DE PARES 
Para los adolescentes, lo más importante en su vida es cómo los perciben 
sus compañeros. 
Por iguales entendemos a aquellos adolescentes con quien se tiene algo en 
común, ya sea pertenecer a la misma generación, al mismo género, a alguna 
actividad relacionada, etcétera, en los pares o iguales se puede obtener una 
mayor comprensión ya que viven las mismas circunstancias, se enfrentan a los 
mismos retos y participan en actividades del mismo interés. Una de las funciones 
 
33
 Ibídem p. 134 
42 
 
más importantes del grupo de iguales es ser una fuente de información sobre el 
mundo externo a la familia. El grupo de iguales proporciona a los adolescentes 
retroalimentación sobre sus habilidades, en él aprenden que lo que hacen está tan 
bien como, peor que, o mejor que lo que hacen otros adolescentes de su misma 
edad. 
La influencia de los iguales puede ser tanto positiva como negativa, los 
chicos exploran los principios de equidad y justicia resolviendo desacuerdos con 
sus compañeros. También aprenden a ser hábiles observadores de los intereses y 
perspectivas de sus compañeros para poder integrarse armónicamente en las 
actividades sociales; sin embargo, el hecho de pasar desapercibido ode ser 
rechazado por otros chicos de la misma edad hace que muchos adolescentes 
desarrollen sentimientos de soledad y hostilidad. 
Hartup dice: “A pesar de las experiencias con los iguales tienen una 
importante influencia sobre el desarrollo infantil y adolescente, estas influencias 
varían según cómo se evalúen tales experiencias, qué aspecto del desarrollo se 
considere y qué trayectorias evolutivas se analicen”.34 
Para el adolescente el grupo de pares adquiere mucho poder, pues lo aleja 
de la familia, demuestra autonomía y control que necesitan ser renegociados, las 
nuevas ideas y valores que sustentan acerca del sexo, política, vestimenta, estilos 
de vida, perspectivas del futuro y drogas requieren de un diferente interlocutor. 
 
El estatus en el grupo de iguales 
Los adolescentes que desafían las normas de los adultos y la autoridad 
paterna se sienten satisfechos de buscar el consejo de los amigos que están en su 
misma situación. Los adolescentes que cuestionan la validez de los padres como 
modelos de comportamiento, aunque no están suficientemente seguros de sí 
mismos para permanecer solos, buscan a los pares para mostrarles qué está “in” y 
 
34
 Hartup citado en: W. SANTROCK, JOHN. “Adolescencia Psicología del desarrollo”. 9. ª edición. Mc Graw 
Hill. España, 2004. P. 153-154. 
43 
 
qué está “out”. El grupo de pares es una fuente de afecto, simpatía, comprensión y 
guía moral, un lugar para la experimentación y un entorno para lograr la 
autonomía y la independencia de los padres.35 
De acuerdo a las situaciones anteriores los adolescentes se van 
identificando dentro de ciertos grupos, por mencionar algunos: 
Los adolescentes populares suelen ser considerados como los mejores 
amigos y raramente caen mal a sus compañeros. 
Los especialistas en desarrollo distinguen entre tres tipos de adolescentes 
cuyo estatus difiere de los adolescentes populares: 
1. Adolescentes ignorados no caen mal a sus compañeros aunque suelen 
ser difícilmente elegidos como mejores amigos. 
2. Adolescentes rechazados son despreciados por sus compañeros y 
difícilmente elegidos como mejores amigos. 
3. Adolescentes controvertidos, con frecuencia son propuestos como 
mejores amigos y al mismo tiempo, caen mal a muchos de sus 
compañeros.36 
La labor de apoyo del grupo se hace viable a que dentro de él existe un 
ambiente de comprensión y empatía que permite al adolescente compartir sus 
dificultades y problemas con personas a las que les está sucediendo lo mismo, el 
grupo asegura la autoestima porque en él se encuentra valoración, confianza, 
seguridad, medio donde expresar sus sentimientos y construir un ideal compartido. 
Amistades 
Dentro de la relación entre pares van surgiendo las amistades, las cuales 
son totalmente diferentes de las relaciones familiares, ya que son más igualitarias 
 
35
 PAPALIA, E. DIANE. “Desarrollo humano”. 8ª edición. Mc Graw Hill. Colombia, 2003. P. 471 
36
 W. SANTROCK, JOHN. “Adolescencia Psicología del desarrollo”. 9. ª edición. Mc Graw Hill. España, 2004. 
P.157. 
44 
 
que las relaciones con los padres (que mantienen gran autoridad) o con los 
hermanos, quienes generalmente son mucho mayores o muy jóvenes. Las 
amistades se basan en la elección y el compromiso, por eso mismo son más 
inestables que las relaciones familiares. La conciencia de que los amigos son 
distintos y que cuesta mantenerlos surge en la adolescencia. Los adolescentes 
discuten con menos ímpetu y resuelven los conflictos con más equidad con los 
amigos que con los miembros de la familia, quizá porque descubren que ser muy 
conflictivos podría costarles un amigo. 
La intensidad e importancia de las amistades, así como el tiempo dedicado 
a los amigos, son probablemente mayores en la adolescencia que en cualquier 
otra etapa de la vida. Las amistades son más reciprocas, los adolescentes 
empiezan a confiar más en los amigos que en los padres en cuanto a intimidad y 
apoyo. En esta etapa los amigos creen que la lealtad es muy importante, y son 
más confidentes que los amigos más jóvenes. La intimidad, la lealtad y el 
compartir son características de la amistad adulta; su aparición en la adolescencia 
marca la transición hacia este tipo de relaciones. La intimidad con amigos del 
mismo sexo aumenta desde la adolescencia temprana hasta la adolescencia 
intermedia, después de la cual generalmente disminuye a medida que se desplaza 
hacia adolescentes del otro sexo. 
La intimidad creciente de la amistad adolescente refleja el desarrollo 
cognitivo, ahora los adolescentes pueden expresar mejor sus pensamientos y 
sentimientos privados; también pueden considerar sin mucha dificultad los puntos 
de vista de otra persona, y en consecuencia, se les facilita comprender los 
pensamientos y sentimientos de los amigos. La comprensión de la intimidad refleja 
la temprana preocupación de los adolescentes por conocerse a sí mismos. Confiar 
a en un amigo ayuda a los jóvenes a explorar sus propios sentimientos, definir su 
identidad y descubrir su propia valía. La amistad proporciona un lugar seguro para 
45 
 
expresar opiniones, admitir debilidades y obtener ayuda para enfrentar los 
problemas.37 
La capacidad de tener una amistad está relacionada con el ajuste 
psicológico y la competencia social. Los adolescentes que tienen relaciones 
estrechas, estables y que brindan apoyo generalmente tienen una buena opinión 
de sí mismos, se desempeñan bien en la escuela, son sociables y tienen menos 
probabilidad de ser hostiles, ansiosos o deprimidos. Parece desarrollarse un 
proceso de dos direcciones, las buenas amistades fomentan la adaptación, la cual 
a su vez fomenta buenas amistades. En la adolescencia la amistad requiere 
habilidades sociales más avanzadas que en la niñez. Debido a que la amistad se 
orienta más a la conversación, los adolescentes deben ser capaces de iniciar y 
sostener conversaciones, así mismo necesitan saber cómo conseguir amigos, 
llamarlos y hacer planes, cómo manejar los conflictos y los desacuerdos, cómo y 
cuándo compartir confidencias y cómo y cuándo ofrecer apoyo emocional. Las 
amistades ayudan a los adolescentes a desarrollar estas habilidades ofreciéndoles 
oportunidades para emplearlas y retroalimentar su efectividad. 
En síntesis, durante esta etapa es cuando se suele tomar la decisión de 
experimentar con nuevas situaciones de vida, en relación a aspectos sexuales, 
con sustancias, ideales, o relaciones problemáticas, lo cual está documentado 
ampliamente a nivel mundial. La adolescencia es una etapa crucial para la 
expresión de necesidades reales y/o ideales de las personas; es un momento 
crítico en el que las personas a su alrededor padres de familia, maestros, 
profesionales y amigos pueden identificar y responder de la mejor manera a estas 
carencias básicamente emocionales y psicológicas. El proceso de transición de 
niño a adulto no está terminado, por lo que los factores de riesgo pueden jugar un 
papel muy oportunista, convirtiéndose en un sustituto que tranquilice o disminuya 
la curiosidad en los adolescentes. 
Durante la adolescencia las oportunidades para el abuso de sustancias se 
incrementan de manera importante. Los contextos sociales que favorecen el 
 
37
 PAPALIA, E. DIANE. “Desarrollo humano”. 8ª edición. Mc Graw Hill. Colombia, 2003. P. 472- 473 
46 
 
abuso de estas sustancias incluyen la influencia de los mismos compañeros o 
compañeros mayores, quienes pueden ser ya consumidores habituales, y la 
participación en actividades grupales durante las que se consumen alcohol y otras 
drogas. 
La falta de supervisión por los padres debido a las largas jornadas 
laborales, incrementan el riesgo para el abuso de sustancias en los hijos 
adolescentes. Los

Continuar navegando