Logo Studenta

La-lectura-eficaz-una-forma-de-aprender-en-la-escuela-secundaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

���������	�
�	����	
	������	
��
������
�
�
�
�
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 COLEGIO DE PEDAGOGÍA
 
 INFORME ACADÉMICO DE ACTIVIDAD 
 PROFESIONAL 
 
 
 LA LECTURA EFICAZ, UNA FORMA DE 
 APRENDER EN LA ESCUELA SECUNDARIA 
 
 
�
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 LICENCIADA EN PEDAGOGÍA 
 
 P R E S E N T A: 
 
 MARÍA DEL CARMEN MORALES CASTRO 
 
 
 Asesora: Dra. María Concepción Barrón Tirado 
 
 Mèxico , D.F. Marzo de 2009 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
PORQUE AGRADECER ES INDISPENSABLE… 
 
Gracias a Dios, por la vida, la duda, el trabajo, 
la esperanza, la alegría, la tristeza, la nostalgia… 
Gracias Padre Mío, muchas gracias. 
 
Gracias a la UNAM, Casa Magnífica, en cada visita 
a tus espacios me siento querida, arrullada entre tus brazos; 
sabes interesar en el conocimiento y a l a vez humanizas. 
 
A José, Arturo, Joel y Mario, mis hermanos, compañeros de vida y consejeros: 
Seguimos en el frente, la lucha es diaria, nuestros padres nos dejaron enseñanzas y herramientas 
para no claudicar, hay buenos tiempos y en los malos hemos sabido emplear la fortaleza de doña 
Josefina y la constancia de don Remedios. 
Sé que cuento con ustedes, entiendo que la presencia no es obligada, los siento en mi corazón, son 
mi sangre, son mi vida, son los amigos no escogidos que Dios me asignó con tanto afán. A los 
cuatro, los amo infinitamente. 
 
A Chayo, Claudia, Natalia, mujeres de fuerza, de ejemplo, de silencio y compañía: 
Porque una llamada, una sonrisa, un fuerte abrazo, una lágrima compartida, una sonrisa ingenua, 
una palabra de aliento, nunca han faltado con ustedes. Gracias por estar cerca. 
 
A Pepe, Pame y Mayín, los más pequeños, punto de impulso para todos: 
Gracias por su apoyo, compañía y alegría, Dios los bendiga, siempre. 
 
A la Dra. María Concepción Barrón Tirado: 
Por su orientación, por su enseñanza, por su gran calidad humana. 
Porque cuando pensé que ya no era posible terminar este trabajo, 
sus palabras me llenaron de confianza y deseos de seguir. 
Por el tiempo, que jamás vuelve, dedicado a este trabajo. 
Por la paciencia invertida en mí. Sinceramente: Gracias. 
 
Al Colegio Reims y a todos los que ahí laboran: 
Gracias por los tiempos permitidos, por su colaboración, por el préstamo de materiales, por la 
oportunidad de formar parte de esta gran comunidad. Prof.. David Vallejo, Prof.. Fidel Rico, Miss 
Olivia Acosta, gracias porque me dejaron hurtar un tiempo a las horas frente a grupo y por 
preguntar siempre por los avances. Miss Gaby Verduzco, Prof.. Francisco Aguilar, gracias por su 
tiempo y colaboración al trabajo. 
 
A mis alumnos: 
Ustedes son el motor de todo trabajo emprendido por mí; sus caras traviesas, sus sonrisas inquietas, 
su amable paciencia y su incansable andar en la vida, me permiten sentirme viva; todo mi respeto es 
para ustedes. 
PORQUE RECORDARLOS, ES TENERLOS EN MÍ… 
DEDICO ESTE TRABAJO… 
 
A los seres que me dieron la vida, mis primeros y más grandes amores, y ya idos, Mis padres: 
 
CONTINUIDAD 
No han muerto. Han vuelto a mí. Lo que en la 
tierra 
- donde una parte de su ser reposa - 
sepultaron los hombre, no los encierra; 
porque yo soy su verdadera fosa. 
 
Dentro de esta inquietud de mi alma ansiosa 
que me dieron al nacer, siguen en guerra 
contra la insaciedad que nos acosa 
y que, desde la cuna, nos destierra. 
 
Viven en lo que pienso, en lo que digo, 
y con vida tan honda que no hay centro, 
hora, y lugar en que no estén conmigo; 
 
pues les clavó la muerte tan adentro 
del corazón filial con que me abrigo 
que, mientras más me busco, más los 
encuentro. 
(Adaptación al poema de Jaime Torres Bodet.) 
 
 
A JOSEFINA… 
Ya casi tengo un retrato 
de mi madre, en el tiempo, 
pero el tiempo se lo va llevando. 
Mi madre, mujer entera, en la esquina de 
Tetelpan . ¡En un día tan claro! 
- es el olor a queso de su negocio 
y del tino certero de su mirada. 
 
Mi madre en la cocina de nuestra casa, 
mi madre entre sus cacharros, trabajando. 
 
Los ojos grandes y apagados, la alta frente, 
el rostro, enjuto, hinchado, los labios grises y 
gruesos. 
 
Mi madre escribía letra diminuta y 
con faltas a la ortografía, 
- ¿qué me dices, si yo te enseñé a hablar? 
Mi madre… 
medita, sueña, sufre, habla alto y fuerte. 
 
Paseaba –¡oh madre mía! ¡ya no estás! 
Estás aquí, el tiempo no te ha borrado. 
 
Ya estoy más vieja, madre mía, 
pero en el recuero, soy también la niña 
que tú llevabas de la mano. 
Tantos años han pasado, madre mía. 
 
¿Dónde has estado tantos años? 
¿Dónde estás ahora? 
 
(Adaptación al poema de Antonio Machado.) 
A DON REME… 
 
Padre, amado mío: 
te vi tan decaído 
que un suspiro mío 
se pierde en el olvido. 
 
Padre, retomaste el aire, 
fuiste fuerte, valiente, 
y aunque el diente miente, 
yo tuve gran suerte. 
 
En perdidos ayeres 
nunca hubo en mí, ayes, 
ayes de dolor tan fuertes 
que veas que no me levante. 
 
En cercanos días pasados 
hubo un alma que huyóse, 
contenta, sí, yo lo sé 
aunque de corazón cansado; 
 
Apenas ayer sonreías contento; 
y ya hoy, pedías sustento; 
ella se fue y me dejó distante, 
y aunque ausente, está latente… 
 
este corazón poco resistente; 
anda, pues, fuiste valiente, 
me dijiste que saliera adelante, 
¡te amo desvergonzadamente! 
A LOS VIVOS TAMBIÉN LES DIGO… 
 
Pequeño Arturo, compañero, maestro, hermano, amigo no escogido, andante y 
amante del mismo mundo: aquí está el trabajo, se cierra lo que hace años empezamos 
juntos, me llevas por mucho, lo sé. Este trabajo está dedicado a ti. 
 
Pepe: va por ti porque la meta era tener este trabajo antes de tu mayoría de edad; en 
realidad, antes de que tuvieras tres años; es poca la distancia, ya cumples dieciséis. Te lo 
dedico porque siempre compartes conmigo tu mundo de aprendizaje, cinematográfico, 
artístico, histórico, porque simplemente, nunca me dices no. 
 
Pame: en tus silencios he aprendido tanto, has sido mi abrazadora número uno, mi 
compañera de caminata, inventora de palabras raras, muñequita, también a ti dedico mi 
esfuerzo. 
 
Mayín: tu sonrisa me ha impulsado, tu llanto, también; gracias por dejarme tomar de tu 
mano, la fuerza y alegría suficientes para terminar este trabajo, de la escuela por la que 
siempre me preguntas; compañerito de baile y paseos, te dedico mi esfuerzo de cada día. 
 
A mis amigos: porque cuando les platiqué mi deseo de hacer el informe me fortalecieron 
el deseo, me dijeron que sí podía, ¡ya está aquí! Porque pacientes han preguntado cómo 
voy, me han hecho sentir querida entre ustedes; sí, sí, se lo dedico a mis amigos de siempre, 
a los de ahora, a los de antes, a los intermitentes, a los nuevos, a los jóvenes, a los viejos, a 
los coetáneos, a los incondicionales, a los colegas, a los de estudio, porque me han dicho 
que sí puedo… 
 
 
 
 
“Nunca es demasiado tarde para ser lo que podrías haber sido” George Eliot. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ÍNDICE 
 
 
 Pág. 
Introducción……………………………………………………………………... 
 
CAPÍTULO I. MARCO INSTITUCIONAL: COLEGIO REIMS S. C. …… 
1.1 Actividades que distinguen al Colegio.............................................................. 
1. 2 Departamentos.................................................................................................. 
a) Psicopedagogía……………………………………………………………. 
b) Pastoral …………………………………………………………………… 
c) Inglés …………………………………………………………………….. 
d) Cómputo …………………………………………………………………. 
1. 3 La participación de la familia………………………………………………… 
1. 4 El educador …………………………………………………………………. 
1. 5 Misión del colegio …………………………………………………………... 
1. 6 Visión del colegio …………………………………………………………… 
1. 7 Línea de trabajo del colegio ………………………………………………… 
1. 8 Ámbito laboral ……………………………………………………………... 
1. 9 Actividad laboral …………………………………………………………… 
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO: LECTURA Y DIDÁCTICA ……….. 
2. 1 La adolescencia ……………………………………………………………… 
2.2 La lectura y el desarrollo de habilidades ……………………………………... 
2.3 El texto ……………………………………………………………………….. 
2. 4 La lectura ……………………………………………………………………. 
2. 5 Tipos de lectura ……………………………………………………………… 
a) Oralizada …………………………………………………………………. 
b) Ideovisual ………………………………………………………………… 
c) En voz alta ………………………………………………………………... 
d) Según los objetivos de la comprensión ………………………………….. 
2.6 Modalidades de lectura ………………………………………………………. 
a) Audición de lectura ………………………………………………………. 
I 
 
1 
3 
4 
4 
5 
6 
8 
9 
10 
11 
11 
12 
12 
13 
16 
16 
20 
23 
26 
31 
32 
32 
33 
33 
34 
34 
 
b) Lectura guiada ……………………………………………………………. 
c) Lectura compartida ………………………………………………………. 
d) Lectura comentada ……………………………………………………….. 
e) Lectura independiente …………………………………………………… 
f) Lectura en episodios ……………………………………………………… 
g) Lectura robada ……………………………………………………………. 
2. 7 Lecturas con propósitos diferentes ………………………………………….. 
1. Hojeada rápida …………………………………………………………… 
2. Lectura selectiva ………………………………………………………... 
3. Lectura comprensiva …………………………………………..………... 
4. Lectura crítica / reflexiva para analizar a fondo lo leído ………………... 
5. Lectura de textos con fines de estudio …………………………………… 
2. 8 Estrategias didácticas de lectura …………………………………………….. 
2.7.1 Para localizar lo importante ………………………………….. 
2.7.2 Para mejorar la comprensión …………………………………. 
2.7.3 Para organizar el estudio ……………………………………... 
2.9 Actividades de lectura ……………………………………………………….. 
2.8.1 Actividades antes de la lectura …………………………………. 
2. 8. 2 Actividades durante la lectura ………………………………… 
a) técnica del subrayado …………………………………………….. 
b) estrategia SQA …………………………………………………… 
2. 10 Actividades posteriores a la lectura ……………………………………... 
1. El resumen ………………………………………………………. 
2. Cuadro sinóptico ………………………………………………… 
3. Cuadros comparativos …………………………………………… 
4. Cuadros de doble entrada ………………………………………... 
5. Mapa de ideas …………………………………………………… 
6. Redes conceptuales ……………………………………………… 
7. Mapa conceptual ………………………………………………… 
2. 11 Proceso didáctico ………………………………………………………….. 
2. 12 Planeación ………………………………………………………………… 
35 
35 
35 
36 
36 
36 
36 
31 
36 
37 
37 
37 
38 
41 
41 
41 
42 
44 
46 
46 
48 
49 
49 
50 
54 
56 
57 
58 
60 
65 
67 
 
2. 13 Los momentos didácticos …………………………………………………. 
2. 14Tipos de unidad didáctica …………………………………………………. 
2. 15 Presentación del programa …………………………………………………. 
2. 16 La carta descriptiva ………………………………………………………... 
2. 17 Modelo y método para la elaboración de cartas descriptivas ……………… 
2. 18 La evaluación del aprendizaje …………………………………………… 
2. 19 Tipos de evaluación ………………………………………………………... 
2.18.1 La evaluación diagnóstica …………………………………………… 
2.18.2 La evaluación formativa …………………………………………….. 
2.18.3 La evaluación sumaria ………………………………………………. 
2.18.4 La evaluación basada en competencias ………………………………. 
2.18.5 Las evidencias ………………………………………………………... 
2.18.6 La evaluación de la lectura ………………………………………….. 
 CAPÍTULO III: PROGRAMA DE LECTURA EFICAZ ………………… 
3.1 La Lectura Eficaz ……………………………………………………………. 
3. 2 Objetivos del programa de lectura eficaz …………………………………… 
3. 3 Habilidades básicas que desarrolla el Programa de Lectura Eficaz ………… 
3. 4 La comprensión ……………………………………………………………... 
3. 5 Recursos para el Programa de de Lectura eficaz …………………………… 
3. 6 Metodología para la lectura eficaz ………………………………………….. 
3.7 Contenido del Programa de Lectura Eficaz …………………………………. 
3. 8 Cartas descriptivas para el Programa de Lectura Eficaz …………………… 
3.9 Evaluación del programa de Lectura eficaz…………………………………... 
IV. VALORACIÓN CRÍTICA DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL …. 
4.1 Ubicación en el organigrama de la institución ……………………………… 
4.2 Planeación, ejecución y evaluación del Programa de Lectura Eficaz ……….. 
4.3 El trabajo frente al grupo ……………………………………………………. 
4.4 Mi actividad profesional como tutora ………………………………………. 
V. CONCLUSIONES …………………………………………………………... 
VI. Bibliografía ………………………………………………………………… 
ANEXOS ………………………………………………………………………… 
70 
72 
73 
73 
75 
76 
81 
81 
82 
82 
82 
82 
83 
85 
85 
86 
87 
88 
89 
89 
90 
93 
102 
105 
106 
107 
108 
109 
111 
115 
117 
 
�
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
En la actualidad la mayoría de los docentes y padres de familia se quejan de que los 
estudiantes de secundaria no saben leer; o bien, confunden el acto lector con únicamente 
identificar las grafías impresas y una vez concluido un texto no saben de qué trató. El 
problema de la lectura no es privativo sólo para los estudiantes de secundaria. El problema 
de la comprensión o utilidad lectora resultó ser uno de los problemas medulares en la 
institución donde laboro. 
 
 Las quejas de un nivel educativo y la manera común de culpar a la precedente, 
dieron origen a la conformación de este informe. La escuela donde laboro no ha sido la 
excepción de una población con problemas de comprensión y procesamiento de 
información, después de haber leído un texto. 
 
En el centro de trabajo, me asignaron planear actividades que motivaran al alumno a 
leer. Se inició un proyecto y no hubo el resultado esperado; suponían que leer ciencia o 
literatura era lo mismo, seguir el mismo método para la selección de ideas importantes o 
principales. Esta asignación es la razón mayor para tomar la decisión de elaborar el 
Informe de: La lectura eficaz, una forma de aprender en la escuela secundaria. 
 
 Cuando en el trabajo, comenzaron a solicitar los títulos para conformar el 
escalafón de sueldos al personal, hicieron la aclaración de las dos formas de percibir un 
ingreso quincenal; a los titulados se le paga una cantidad y a los pasantes, otra. El trabajo 
puede ser el mismo y el desempeño entre colegas, también; pero, el ingreso, no. Aun ya 
solicitaron que el personal esté inscrito en alguna maestría para poder continuar en la 
institución. Aseguran que en poco tiempo, todo el personal frente a grupo o a cargo de 
algún proyecto o programa debe contar con una maestría. 
 
 Ante el panorama descrito, decidí realizar un Informe Académico de Actividad 
Profesional, pues en él se recupera la experiencia obtenida en un periodo y en una 
institución determinada, en el informe se parte de la experiencia y no sólo de un proyecto 
 
teórico. Este tipo de documento permite la reflexión del ejercicio laboral y la reorientación 
del propio ejercicio, da la oportunidad de crecer más en el terreno de la educación. 
 
 El propósito de este informe es recopilar las actividades que se han organizado a lo 
largo de los dos ciclos escolares anteriores y lo que llevamos de este, para dar una 
presentación formal y acompañarla de una investigación de apoyo. 
 
 Se pretende reorientar y dirigir con mayor precisión cada una de las actividades que 
conforman este programa, en efecto, la autoevaluación continua permite ultimar detalles de 
lo que habrá de realizarseen el programa, al paso de los días. 
 
 La metodología que se siguió, consistió en recavar información que sustentara la 
serie de actividades que se estaba ejecutando en el aula: reunida la información se 
argumentó por qué y para qué se realizaba cada una de las estrategias. Recavada la 
información y argumentadas las actividades, se procedió a conformar el presente informe. 
 
 Este documento, Informe Académico de Actividad Profesional se conforma de tres 
apartados en el cuerpo de desarrollo: 
 
En el capítulo I., se hace una descripción del centro de trabajo; para este fin fue 
necesario entrevistarme con los encargados de cada departamento, tomar nota de las 
descripción hecha en relación a las actividades ejecutadas en cada sección; para presentar 
información objetiva; la descripción no es física, sino de las acciones y actividades que 
distinguen al Colegio. Características de acción educativa y lineamientos que rigen al 
colegio se hallan en este apartado para mostrar el contexto laboral. 
 
El segundo capítulo, está conformado de las terminologías: lectura, texto, didáctica, 
evaluación; con el fin de apoyar las actividades que se presentarán en el tercer apartado. Se 
hizo la consulta bibliográfica para sustentar teóricamente el programa elaborado. Se 
recurrió a enlistar los tipos de lectura y la forma en que se prepara un programa educativo: 
 
el planteamiento de los objetivos, el diseño de estrategias para fundamentar el Programa de 
Lectura Eficaz y la evaluación del mismo. 
 
En el tercero y último capítulo se presenta el Programa de Lectura Eficaz, con las 
cartas descriptivas empleadas en cada curso y se han ido modificando según las 
circunstancias y necesidades de cada grupo, con los resultados que hasta ahora se han 
obtenido. La intención de este programa ha sido responder a las necesidades de nuestra 
comunidad educativa; se ha propuesto como un plus institucional. 
 
Cualquier programa que desee adoptarse, en cualquier institución, requiere de un 
tiempo de ejecución para realizar una valoración acertada y observar si hay impacto y 
utilidad en la población en cuestión. En ese caso, la Dirección General del Colegio solicitó 
que el proyecto se encaminara por lo menos tres ciclos escolares; va por el tercero y se 
desea continuar con él. 
 
Como secciones de salida de este trabajo, se expresa la valoración crítica de la 
actividad profesional, donde se hace recuento de las experiencias en el tiempo de 
estudiante, como en el campo laboral, y el trabajo de orientación y tutoría en el centro 
laboral; también se han escrito las conclusiones donde se reconoce el valor de la lectura y la 
acción del pedagogo como diseñador de programas, evaluador de un curso; se ha incluido 
la lista de documentos para la realización de este trabajo y los anexos que arguyen lo 
descrito en el cuerpo del mismo. 
. 
CAPÍTULO I: MARCO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO REIMS 
 
Inicio este apartado con la descripción del centro educativo donde laboro, su visión y su 
misión; así como la descripción de la organización: coordinaciones, secciones, 
objetivos e inspiración. 
 
El Colegio Reims S. C. se ubica en la calle de Cafetales número 239; Colonia 
Rinconada Coapa, con C. P. 14330, México, D. F. Teléfono: 56 73 55 81 ó 56 73 73 
75, es una institución fundada en 1989, que presta servicio educativo a población 
desde maternal hasta bachillerato. Es un centro educativo preocupado por la formación 
en valores, habilidades del pensamiento y es de inspiración La Sallista; cuenta con una 
población de 700 estudiantes. 
 
 Con base en el Plan Anual de Trabajo del ciclo escolar 2008 – 2009, después 
de haberse reunido el consejo escolar de la comunidad para fijar el rumbo del ciclo, he 
extraído la información presente, de los documentos pertenecientes a esta institución. 
 
Dentro del pluralismo de opciones educativas, esta escuela ofrece una opción, 
específica en conformidad con los ideales cristianos; está sustentada en la formación de 
valores; en palabras de los directores: “esta escuela se sostiene gracias a los valores que 
aquí se transmiten y se refuerzan”. 
 
 El colegio Reims tiene como finalidad “educar al alumno integralmente, desde 
una visión cristiana, pues busca impulsar su desarrollo hacia la transformación de la 
sociedad”. (Plan Anual de Trabajo 08 – 09, documento Institucional) Cuando se 
encuesta a los padres de familia para saber las razones de su elección, la respuesta es: 
“porque ofrecen formación en valores”, gran encargo institucional de la sociedad que 
se inclina por esta opción educativa, en el sur de la ciudad. 
 
 La educación que ofrece da unidad a todos los aspectos de la persona y la 
capacita para que: aprenda a aprender, a ser, a hacer, a vivir, a convivir, a trascender; 
para vivir en el cambio continuo, con apertura a la estructura sociocultural; para que sea 
más humano. 
 
La filosofía de este colegio es ofrecer un servicio bajo la concepción integral del 
educando, implementar las formas para que los alumnos vivan y se apropien de manera 
natural de los valores formativos y humanos universales, en un marco de espíritu 
cristiano lasallista. 
 
 Con base en el Manual de Titularidad del Colegio (Documento Institucional), se 
considera al alumno como una persona única, autónoma, libre, responsable, creativa, en 
proceso de crecimiento y maduración, es necesario que el aspirante a esta institución 
desee: 
- Manifestar una concepción cristiana de la vida. 
- Capacidad de aprendizaje a través de métodos de estudio. 
- Compromiso de superación. 
- Vocación de servicio hacia la sociedad. 
 
Pide a las personas que libremente deseen formar parte de su comunidad educativa, 
hacer una opción de base para que se adhieran plenamente a este tipo de educación, 
siguiendo en una acción conjunta el proyecto educativo. 
 
El egresado debe ser una persona abierta “al otro”, pues para vivir, crecer y 
realizarse necesita de los demás; por tanto puede: 
- Iniciar de manera eficaz su carrera profesional. 
- Manifestar, en cualquier acción de su vida, los valores trascendentales. 
- Participar en la creación de un mundo más humano y más justo. 
 
Para lograr este perfil de egreso se cuenta, en secundaria y Bachillerato, con la 
figura del Titular que cobra fuerza en la formación integral de los alumnos. Él es el 
guía y modelo, su tarea es la de encaminar a los alumnos al crecimiento personal y al 
desarrollo de los valores de: Fe, Fraternidad y Servicio inspirados en al Filosofía 
Lasallista, pilar del ideario Reims. (Manual de Titularidad del Colegio) 
 
El Colegio Reims entiende la educación como un proceso dinámico y permanente 
mediante el cual se pretende desarrollar integralmente a la persona y cultivar los 
valores del ser humano en todos los aspectos estructurantes de su personalidad: aspecto 
físico, afectivo, intelectual, social, artístico, moral y religioso, favoreciendo la 
interdisciplinariedad, para que se realice una coordinación entre el saber humano y el 
conocimiento religioso. 
Esta educación humaniza y personaliza al hombre, favorece la creatividad, 
originalidad, búsqueda, iniciativa y estimula la actividad personal para lograr un alto 
grado de madurez acorde con sus capacidades individuales. 
Suscita a los jóvenes el sentido crítico de la vida, lleva al joven a ser agente no sólo 
de su propio desarrollo, sino también de la formación de la comunidad por el servicio y 
como agente de transformación en el proceso de la realidad en que vive. Le proyecta 
hacia el futuro para el servicio fraterno. 
 
 Los niveles que ofrece son: 
- Maternal - Preprimaria - Secundaria 
- Kínder - Primaria - Bachillerato 
 
La Primaria, Secundaria y Bachillerato están incorporados a la Secretaria de 
educación pública, con los siguientes acuerdos de incorporación: 
- Primaria: 
890512 
- Secundaria:890471 
- Bachillerato 
900931 
 
En el Anexo 1 se muestra la lista del personal que labora en esta Institución; en esta 
comunidad laboramos 108 personas. 
 
El folleto promocional de esta escuela, cita: Cuenta con una organización que le 
permite operar con eficiencia, y apoya el desarrollo de funciones sustantivas, tales 
como: 
1. Introyección de valores humanos y religiosos. 
2. Ejercicio de la docencia. 
3. Realización de investigaciones pedagógicas. 
4. Difusión cultural y educativa. 
 
1.1 Actividades que distinguen al Colegio 
 
A continuación se listan las actividades que se realizan dentro de esta comunidad, se 
acudió a los departamentos y se platicó con los encargados de cada uno para asegurar la 
realidad de cada actividad. Las actividades que se desarrollan, además de la docencia en 
este colegio, son: 
 
1. Natación en la Acuática Nelson Vargas, actividad extraescolar y obligatoria, 
autorizada por la SEP en horario escolar. 
2. Artísticas y culturales: Coro para niños de primaria y conjunto musical para 
secundaria y bachillerato, aparte del taller de instrumentos. 
3. Servicio social para alumnos de bachillerato. 
4. Misiones en bachillerato. 
5. Curso anual de valores 
6. Convivencias familiares. 
7. Escuela para padres. 
8. Deportivas: básquet ball, voley ball, fútbol, torneos mensuales. 
9. Catequesis 
10. Retiro - convivencia por grupo. 
 
1.2 Departamentos: 
Las actividades realizadas en cada departamento se citarán a continuación; la 
información se solicitó a los encargados, dos de ellos la entregaron por escrito de 
elaboración personal; los demás aportaron de palabra o bien, se escribió porque he visto 
que durante once años así son las funciones del Colegio. 
a) Psicopedagogía: 
- Es el encargado de supervisar, apoyar, capacitar y sugerir objetivos, líneas de acción 
y metas, tanto al personal docente, como a los alumnos, con el objeto de mejorar la 
excelencia académica teniendo en cuenta los lineamientos indicados por la S E P. 
- Asesora a los alumnos en su desenvolvimiento armónico de su personalidad, en su 
adaptación al medio escolar, familiar y social. 
- Prepara los cursos de inducción para los alumnos de nuevo ingreso. 
- Da orientación y apoyo a los alumnos, padres de familia y maestros en el proceso de 
enseñanza – aprendizaje. 
- Organiza las sesiones de capacitación para el personal docente, los últimos cursos 
han versado sobre “el constructivismo en el aula”, “habilidades del pensamiento”, 
“Filosofía para niños” y “disciplina con amor”. 
- Canaliza con especialistas a los alumnos con necesidades específicas, déficit de 
atención, hiperactividad, problemas de aprendizaje, problemas de disciplina… 
- Se encarga del Programa y desarrollo de proyecto Escuela para Padres, en horarios 
y días diversos. 
- Dirige el curso anual de virtudes, por grado y sección. 
- Tiene a su cargo los proyectos de: Lectura eficaz, Filosofía para niños, Habilidades 
del pensamiento, Aprender a aprender (materia estatal de acuerdo con la Reforma 
de Secundaria) Programa de Escuela Inclusiva 
- Proporciona material bibliográfico para las necesidades de cada área y en específico 
de algunas materias. 
- Diseña las actividades y sesiones de Tutoría y orientación educativa, para 
secundaria. 
- Planea, ejecuta y evalúa las actividades de reunión de toda la comunidad Reims, del 
Encuentro de personal y sus familias, Fiesta Navideña, Día de la Familia, Día del 
Niño, Día del Maestro, entre otras. 
- Hace la promoción del Colegio en otras escuelas, el fin: mantener la matrícula. 
- Prepara la plática y el recorrido a la escuela, que se hace con los padres e hijos 
interesados a ingresar a esta institución. 
- Organiza semanas de trabajo en la sección consecuente ala que cursan los alumnos, 
de preescolar a primaria; de primaria a secundaria y de secundaria a bachillerato. 
- Aplica exámenes de admisión a cualquier nivel, evalúa y entrevista a los próximos 
alumnos. 
 
b) Pastoral: 
- Pone los sacramentos al alcance de todos y cada uno de los miembros de la 
comunidad educativa, mediante la proclamación prudente; pero, explícita de 
Jesucristo. 
- Organiza y ejecuta las actividades de Catequesis para primera Comunión y 
Confirmación. 
- Ofrece ciclos de Conferencias para la formación cristiana de la familia. 
- Promueve la celebración del Adviento con toda la comunidad; personal 
administrativo, docente y manual por la mañana y padres de familia, por la tarde. 
- Promueve continuamente la participación cívica para construir un a sociedad más 
sana que favorezca el desarrollo de los ciudadanos. 
- Prepara y entrega material a Titulares sobre las virtudes que se estén trabajando en 
cada periodo. 
- Proporciona material bibliográfico para la reflexión de titulares con sus grupos. 
- Parafrasea el Evangelio semanal, en un friso, para la reflexión con todos los 
alumnos, cada cual con su titular. 
- Programa, planea y realiza los retiros – convivencia de cada grupo, con el personal 
correspondiente. 
- Organiza y lleva a cabo las Celebraciones específicas anuales: de inicio de clase, día 
de la Virgen de Guadalupe, de Año Nuevo, Día de la Madre, del Maestro, del Padre, 
fin de curso. Así como la mensual, con grupos distintos. 
- Asegura la presencia de un sacerdote, semana a semana, en el colegio para la 
confesión del alumnado que lo desee y resto del personal. (Tomado del Plan anual 
de Trabajo 2005.) 
 
c) Inglés. 
- Planea organiza y decide los programas del idioma inglés, adecuados al nivel y 
necesidades del Colegio. 
- Es una escuela bilingüe, por ello las actividades son tan diversas. 
- Evalúa y supervisa el trabajo y desempeño de los maestros a su cargo, así como el 
aprovechamiento de los alumnos. 
- Orienta y da apoyo escolar a padres y alumnos con respecto al uso y desarrollo del 
programa de “Whole Language”, el cual es un programa que incluye las cuatro 
habilidades principales de forma integrada (Reading, Writing, Listening, Speaking). 
- En preescolar se realizan: 
1) Actividades donde los niños involucran cuerpo y mente en sus acciones (TPR = 
Total Physical response) 
2) Se cuidan los aspectos afectivo y motriz. 
3) Se basa en la literatura con diversos cuentos i historias. 
4) Los alumnos trabajan con temas que tienen conexión con diferentes áreas como. 
Ciencias, Música, Historia, geografía, etc. 
5) Los reforzadores positivos son usados constantemente. 
6) Todas las actividades son creativas. 
7) Maternal tiene 30’ diarios de inglés. 
8) Kínder I y II tiene 90’ diarios de inglés. 
9) En preprimaria, media jornada es en Español y la otra mitad, en Inglés. 
10) Cursan Cooking Workshop (taller de cocina en inglés). 
11) Se imparte Rhythm & Rhyme Festival (festival de Ritmo y Rimas) desde 
Maternal hasta Preprimaria. 
- En Primaria: 
1) Whole Language. Sistema integral donde todo se encuentra relacionado. 
2) Trabajo en equipo. 
3) Expresión oral – Speaking 
4) Comprensión auditiva – Listening. 
5) Escritura – Writing. 
6) Observación y análisis. 
7) Materias de inglés en primaria:Language, spelling y vocabulary, oral reading, 
reading comprensión, writing, speaking, listening, science. 
8) Todas las materias se enseñan en contexto. 
9) Medio día son clases en español y medio día en inglés. 
10) Los maestros son guías. 
11) Los alumnos participan activamente. 
12) Se les enseña a pensar, a cuestionar, que entren en conflicto cognitivo para llegar 
a ala resolución de problemas. 
13) Cada año, Spelling Bee interescolar con la participación de escuelas bilingües 
invitadas. 
14) Feria de ciencias en inglés. 
15) Asistencia al teatro a ver una obra de teatro en inglés, de 4° a 6°. 
 
- En secundaria: 
1) Spelling Bee Interescolar, con la participación de colegios bilingües invitados. 
2) Tres niveles de inglés por grado. 
3) Desarrollo del pensamiento crítico. 
4) Aulas pensantesexclusivas para inglés. 
5) Dinámicas diversas. 
6) Feria de las ciencias en inglés. 
7) Asistencia al teatro para ver una obra de inglés. 
- En bachillerato: 
1) Exposición con uso de tecnología. 
2) Preparación para exámenes de Cambridge y Toefl. 
3) Capacitación para el trabajo en inglés. Comunicarse en su ámbito de trabajo, 
oficina o área tecnológica. 
4) Dos niveles en primer semestre con cinco horas a la semana. 
5) Dos niveles para Tercer semestre con tres horas a ala semana de Lengua 
Adicional al Español, tres horas a la semana de Inglés intermedio y cuatro horas 
a la semana de Taller de Comprensión de textos en Inglés, haciendo un total de 
10 horas semanales. 
6) Dos niveles para Quinto semestre con tres horas a al semana de Taller de 
Composición y cuatro horas de taller de conversación. 
7) Desarrollo de proyectos. 
- Personal de coordinación: 
1. Profesora Patricia Velásquez – Coordinadora de Inglés de Preescolar y 
Primaria- ext. 107. 
2. Profesora Ma. De la Luz Sordo – Coordinadora de secundaria y Bachillerato – 
ext. 224. 
3. Profesora Gabriela Verduzco – Jefa del Departamento de Inglés – ext. 224. 
* Esta información fue entregada por escrito por la Profra. Gabriela Verduzco. 
(Elaboración propia). 
 
d) Cómputo 
La propuesta vigente responde a lograr la calidad y eficiencia en el aprendizaje y 
dominio de los contenidos propios del plan de estudios que se requiere para que los 
alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato desarrollen sus habilidades 
dentro del área del Taller de Computación, para que los alumnos tengan la posibilidad 
de contar con la infraestructura adecuada para aprovechar el área de computación. La 
meta es elevar la calidad de aprendizaje que conduzca a realizar las actividades técnico 
– pedagógicas en el Taller con mayor éxito. 
 
 Se cuenta con la instalación de hardware y software para la realización de 
trabajos formales y de calidad. 
 
 La intención es que las actividades realizadas en los espacios áulicos sean 
proyectados en los ámbitos: escolar, familiar, social y personal. 
 
 Los contenidos programáticos abarcan lo indicado por la Secretaría de 
Educación Pública y además, se cubren las necesidades del alumnado de cada sección. 
El propósito es fomentar, con los maestros, el uso de las herramientas tecnológicas y 
promover la interdisciplinariedad en cada una de las secciones. 
 
Se pretende que los alumnos y maestros dispongan del taller para capacitarse en 
las innovaciones tecnológicas. 
 
Dentro de las actividades primordiales están: 
1) Elaboración de trabajos para todas las materias. 
2) Presentación de diapositivas con el cañón. 
3) Filmación de videoconferencias transmitidas a través de la computadora. 
4) Exposición de fotografías por medio de la Webcam. 
5) Almacenamiento de archivos de gran tamaño y música con la utilización de las 
memorias USB. 
6) Manejo de software Office. 
7) Empleo de paquetería educativa para diferentes materias. 
8) Uso de internet. 
* Esta información fue proporcionada por el Prof.. Francisco Aguilar, la entregó 
por escrito y se hicieron los ajustes de redacción para incluirlo en este documento. 
 
En el Anexo 2 se ha incluido el organigrama del Colegio, cuando se solicitó a la 
jefa del Departamento de Psicopedagogía, me remitió a los estudiantes de Maestría, mis 
jefes directos de la Sección Secundaria, quienes cursan este grado de educación en 
Gestión Escolar; la escuela no contaba con organigrama formal; la Profra. Olivia Acosta 
proporcionó un material del cual se tomó para incluirlo en este documento. 
 
1.3 La participación de la familia 
 
El Colegio Reims reconoce que la familia constituye el núcleo humano que 
mejor puede formar a las personas, promover el desarrollo y educar en la fe, puesto que 
los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos. Reafirma que la 
familia es la “Iglesia doméstica”; ve a la familia como sujeto de evangelización y al 
mismo tiempo centro evangelizador. (Manual de Titularidad) 
 
A causa del papel tan importante que tiene la familia, en el colegio se busca 
involucrarla en las actividades cotidianas. 
 
El departamento de psicopedagogía se encarga de diseñar a lo largo del año, una 
serie de actividades dirigidas a los padres de familia, de hecho, año tras año otorga un 
reconocimiento a todos aquellos padres de familia que acuden a un 90% de las 
actividades programadas para ellos. 
 
La institución cuenta con un espacio físico, para la tención adecuada y cómoda 
de los padres de familia, en la aclaración de dudas que puedan presentárseles, a lo largo 
del ciclo escolar. 
 
1.4 El educador 
 
En el Manual de Titularidad, se cita que el colegio considera que el educador: 
- Acepta, vive y transmite los valores humanos y cristianos comprometiéndose en la 
construcción del hombre nuevo y en la transformación de la sociedad a partir de 
asumir la realidad cultural donde realiza su misión. 
- Se compromete con su fe y la manifiesta con su palabra y constante testimonio de su 
vida. 
- Estimula a sus alumnos en el cumplimiento de los proyectos por medio de su 
palabra, testimonio, ayuda, consejo y corrección amistosa. 
- Conoce y procura vivir las características del maestro lasallista. 
- Fomenta los actos de piedad que San Juan Bautista de la Salle recomendó. 
 
Por lo anterior, el maestro de este colegio: 
- Tiene vocación al magisterio. 
- Preparación académica suficiente. 
- Es capaz de crear la responsabilidad compartida. 
- Equilibrado emocional. 
- Justo. 
- Viste con propiedad. 
- Creativo y con iniciativa. 
- Promueve las relaciones interpersonales. 
- Enaltece y practica los valores universales del hombre. 
- Es prudente y discreto. 
- Con calidad y excelencia en su labor docente. 
- Es organizado. 
- Católico. 
- Capaz de tomar decisiones. 
 
El colegio Reims tiene como ideal de educación una organización comunitaria, 
participativa, planificada y creativa. Considera que este modelo es el instrumento más 
eficaz para dar respuesta a la búsqueda profesional de nuevas estructuras educativas 
que partiendo de los aportes de la ciencia y del conocimiento de la realidad formen al 
hombre nuevo generador de un cambio social inspirado en el Evangelio. 
 
En nuestro país el estado ha tomado conciencia de la necesidad de una 
participación amplia en los diversos sectores que conforman la sociedad mexicana, 
abriéndose causes más extensos de incursión de los particulares. 
 
 Tenemos el reto, no sólo de la competencia, sino de la eficacia y excelencia y 
para las instituciones educativas el compromiso de proporcionar una preparación que 
responda a las necesidades del país. 
 
 A continuación se mencionan la Misión, la Visión y la línea de trabajo de la 
escuela, producto de las juntas del cuerpo directivo y colaboración de la plantilla 
docente; se contaba con otras proposiciones, en este año la Sep solicitó a través de una 
lista de cotejo, los aspectos que debían cubrir cada uno de los enunciados. El resultado 
de las reuniones ha sido trascrito en este informe. 
 
1. 5 Misión del Colegio: 
 
Brindar a los niños y jóvenes mexicanos una educación y una formación integral de 
calidad, formando personas comprometidas y transformadoras de la sociedad, que 
eleven su conciencia de dignidad de personas dentro de un marco de servicio, de 
compromiso y de trabajo colaborativo. 
 
1. 6 Visión del Colegio: 
 
Institución líder en Educación de calidad y en la formación de valores que con la 
aplicación de la tecnología y de las innovaciones pedagógicas promueve la dignidad de 
la persona; proyectándose como una comunidad de servicio, consciente de las 
necesidades de cada tiempo, educando integralmente en y para la vida, siendo 
transformadores de la sociedad, encauzando al hombre a su fin trascendente. 
 
1. 7 Línea de trabajo del Colegio:La formación, valoral y académica, basada en el esquema constructivista, se convierte 
en aulas pensantes o ambientes de desarrollo, formando competencias de investigación. 
 
1. 8 Ámbito laboral 
 
Las secciones en las que laboro son Secundaria y Bachillerato; la secundaria cuenta con 
nueve grupos, tres de cada grado, cada uno entre 23 y 28 alumnos; el bachillerato 
atiende tres grupos, uno de cada grado, son grupos pequeños, de diez a dieciocho 
jóvenes en cada grupo. 
 
 Como la escuela cuenta con primaria, los alumnos inscritos en primer año, casi 
la totalidad, viene del mismo; sin dejar de promocionar la secundaria en otras 
primarias, y se cuenta, para este curso, con varios alumnos provenientes de otras 
escuelas. 
 
Mi actividad esta centrada a la Sección Secundaria por ello en el Anexo 3 se 
expone el organigrama de la Sección Secundaria. 
 
 En la sección secundaria, los objetivos, de trabajo en el aula, son: 
1. Desarrollo de la lectura 
2. Crear razonamiento lógico matemático. 
3. Enfatizar la formación valoral en la enseñanza cotidiana de todas las materias. 
4. Sensibilizar a los alumnos. 
5. Instituir a los alumnos en el trabajo por equipo y la investigación. 
6. Transformar el ambiente de la escuela, para crear un gusto por parte de los 
alumnos y maestros en las actividades que realizan. 
 
Los objetivos específicos, de esta sección son: 
� Fomentar en todas las materias el gusto por la lectura. 
� Con la ayuda de los maestros de Español, organizar círculos de lectura. 
� Organizar competencias de lectura. 
� Invitar a padres de familia y editoriales a participar con los alumnos. 
� Promover el curso de lectura rápida 
� Trabajar el programa de lectura eficaz. 
� Motivación constante a los alumnos y padres de familia, con base en una buena 
orientación para crearles verdaderos hábitos de estudio e interés para cumplir con 
la escuela. 
� Lograr el interés en cada una de las materias, para mejorar de manera gradual el 
nivel académico. 
 
Para el cumplimiento de los anteriores objetivos se hace uso de diversas 
estrategias como son: 
o Que los diferentes departamentos visualicen sus programas en cortos y medianos 
plazos. 
o Implementar dinámicas de grupo. 
o Ejercicios de comprensión de lectura. 
o Escritura de cartas, narraciones, cuentos, etc. 
o Ejercicios de operaciones matemáticas básicas diario. 
o Actividades de habilidades del pensamiento una vez por semana y la aplicación de 
estas en cada materia. 
o Presentar resultados en las jornadas de evaluación. 
o Evaluación a docentes por parte de psicopedagogía y de los alumnos. 
o Observación clases cada bimestre a cargo del departamento de psicopedagogía. 
 
Los objetivos y estrategias antes señalados, han resultado en las reuniones de 
maestros y directivos al final de cada ciclo escolar para preparar la ruta del siguiente 
ciclo. 
 
1. 9 Actividad laboral: 
 
Llegué a trabajar a esta institución, desde el año 1998; ya me había desempeñado en 
otros colegios; pero en éste tuve la necesidad de implementar y dar seguimiento a dos 
actividades específicas: Lectura eficaz y Construcción de organizadores gráficos 
para fortalecer los hábitos de estudio. Ambas actividades se incluyen en el proyecto 
de Lectura Eficaz. 
Una de las tareas primordiales consistió en organizar un plan de lectura para los 
estudiantes de la sección secundaria; promover el gusto por la lectura y aunque en un 
principio fue indispensable la obligatoriedad, la lectura comenzó a ser parte 
fundamental, no sólo cuantitativa sino cualitativamente de la materia de Español; el 
siguiente paso fue diseñar actividades post – lectura. En el Plan Anual de Trabajo de la 
institución apareció como uno de los ejes rectores para la formación de esta población. 
 
Diseñar actividades posteriores a la lectura, llevó a la reflexión del proceso de 
comprensión lectora y a determinar una serie de actividades para antes y durante el 
ejercicio lector; se invitó a todos los docentes a poner en marcha una estrategia de 
lectura sin importar cual fuera la materia; tiempo después se implementa la materia de 
Habilidades del Pensamiento, como una materia independiente; en este ciclo escolar no 
será una materia por separado, cada docente realizará actividades para aplicar las 
habilidades del pensamiento en cada asignatura; además, hace tres ciclos escolares se 
adoptó el programa de lectura eficaz; donde de manera conjunta se trabajan las 
habilidades del pensamiento, la comprensión lectora y la recreación literaria; con el 
objetivo específico de que alumno aparte de leer, realice una serie de actividades de 
dominio de la lengua, amplíe su vocabulario y forme hábitos para la lectura constante. 
 
Las actividades que se ejecutan de lectura eficaz invitan a trasladar los ejercicios 
y los juegos a otras lecturas; las propuestas por la titular de materia, se insiste en que los 
alumnos desarrollen habilidades lectoras, en los tres momentos ya señalados; y, a darle 
sentido a los ejercicios para observar, inferir, ordenar, relacionar, comparar… 
 
El programa de lectura se complementa con un plan de práctica ortográfica, 
pues la lectura eficaz tiene la extensión hacia el correcto uso de las grafías; cabe 
mencionar que a los alumnos les agrada esta actividad, aunque también se desesperan 
porque desearían una respuesta única y rápida, cuando se requiere autocontrol para ir 
descubriendo las posibilidades de respuestas y luego entender y explicar de forma oral, 
cuál fue el camino que siguieron para llegar a su respuesta, es decir, su proceso de 
construcción de conocimiento. 
 
La segunda actividad, organizadores gráficos, surge de la observación del 
manejo de información que hacen los discentes; en los casos en que se solicitan 
resúmenes, esquemas, diagramas y explicación de lo leído o exposiciones, se detecta 
ausencia de métodos funcionales de estudio y de tratamiento de la información; 
confunden un cuadro sinóptico con un resumen o síntesis; pero no sólo ellos, también 
suele haber confusión en los docentes; piden un resumen con sus propias palabras y una 
síntesis muy detallada, los alumnos se confunden con la solicitud y resuelven el caso 
copiando un poco de cada parte del texto leído. La intención de los organizadores 
gráficos de la información, entendidos como el producto del proceso de lectura o de 
estudio, necesariamente escrito, es la tener en un panorama general la información 
rescatada después de haber leído, El resultado es de esperarse, el chico no sabe qué 
leyó, qué escribió y sólo espera la firma de su maestro para decir que sí cumplió. 
 
En este sentido se hizo necesario establecer las normas de cómo hacer lectura de 
predicción, de valor comunicativo, de búsqueda de información específica, la 
clasificación de textos, para saber qué tratamiento se puede ejecutar de esa 
información. 
 
Se estableció el manejo de fichas de estudio para la preparación de exámenes; 
pero, sobre todo para organizar ideas, jerarquizar información, establecer relaciones de 
semejanza o diferencia, de inclusión, de definición de conceptos, de establecimiento de 
técnicas de repaso para exponer en plenaria las ideas e inquietudes que el trabajo les 
generó. 
 
Además, las estrategias de manejo de información serán utilizadas en el resto de 
las materias con el fin de identificar las bondades de éstas como técnicas de estudio que 
optimizan en tiempo y en calidad de los trabajos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO: LECTURA Y DIDÁCTICA 
 
El proceso enseñanza – aprendizaje ha sido la preocupación central de maestros y 
alumnos, la actualidad escolar se vierte compleja, cada día es más difícil que los 
educandos se acerquen o conozcan los libros, estamos en una época donde la 
información abunda y el acceso es cada vez más sencillo; anteriormenteel joven acudía 
a bibliotecas, hemerotecas, ludotecas, museos, a cualquier recinto de estudio o 
investigación, ahora sólo basta, desde la comodidad del hogar, con apretar un botón y la 
información se despliega como un abanico. 
 
2.1 La adolescencia 
Se hace la siguiente descripción de la adolescencia con el fin de contextualizar hacia 
quién va orientado el Programa de Lectura Eficaz. 
 
Durante la adolescencia se presentan, una serie de cambios físicos, fisiológicos, 
psicológicos, sociales y culturales y por consiguiente la incorporación de nuevos 
conocimientos, habilidades, actitudes, comportamientos y valores en torno a los cuales 
la persona integra su vida en armonía con el desarrollo de los ideales propios y la 
aceptación de una nueva imagen. 
 
 La adolescencia es una etapa de cambios, de duelos, y en general está marcada 
por una serie de conflictos. El adolescente está inmerso en una lucha afectiva en la que 
está a punto de desligarse de sus padres para volver su interés o su amor en otros adultos 
o compañeros de su mismo, u opuesto, sexo. Esta le supone una situación ambivalente 
respecto a sus progenitores, ya que, cuanto más ligado y dependiente se siente, más 
necesidad tiene de establecer una separación que le resulta, al mismo tiempo, difícil y 
penosa. La separación que tanto ansía el joven va acompañada algunas veces de 
sentimientos de confusión y soledad. 
 
Al ser el individuo una unidad biopsicosocial, al aparecer los cambios físicos y 
fisiológicos, éstos originan los cambios psicológicos y sociales. Cuando el adolescente 
experimenta estos cambios se da cuenta que ha dejado de ser niño y a su vez, se percata 
de que no es adulto, ya que su desarrollo aún no llega a la madurez y su familia y la 
sociedad no lo reconoce como tal; causando en él la llamada crisis de identidad, en 
donde se confunde entre el mundo del pasado (niñez) y una nueva etapa (adultez), la 
cual es desconocida, ocasionándole resistencia de admitir e ingresar a él. 
 
La crisis de identidad, lleva al joven a refugiarse en sí mismo al no poderse 
integrar plenamente con otros niños y sentirse incomprendido por los adultos, 
produciéndose en él un ensimismamiento, que puede ser duradero o no, según el caso, 
según la historia del adolescente. 
 
 “Es importante que tanto el adolescente como la familia y la sociedad 
comprendan que esta etapa reviste una fenomenología temporal que al pasar el tiempo 
las manifestaciones emocionales e intelectuales (psicológicas) del adolescente, se 
tornaran estables al ir madurando sus relaciones interpersonales, la cual conlleva a 
agotar las dinámicas familiar y social.” 
 
La crisis de identidad es un síndrome normal de los adolescentes. Algunas de las 
características psicosociales del adolescente se exponen a continuación; cabe señalar 
que la presencia de ellos varía según el caso. 
 
a) Recelo: Al no tener confianza en sí mismo, el adolescente se derrota de antemano, 
desconfía de sus recursos y se anticipa al fracaso. Anhela la ayuda de los demás pero 
no lo solicita asumiendo su responsabilidad. 
 
b) Ambivalencia: El conflicto entre la aspiración a superarse y el temor a encontrar en 
sí mismo las fuerzas adecuadas para lograrlo, imprimen en su conducta un carácter 
de rebeldía y desesperación. El irse desprendiendo de la dependencia de su familia, 
genera entre ellos problemas de orden emocional. 
 
c) Angustia: Esta actitud es el resultado de no saber si alguna vez podrá superar las 
vicisitudes que le presentan y no sabe manejar. 
 
d) Ensimismamiento: El joven se “vuelve hacia adentro” en un afán de buscar en su 
interior la respuesta a la problemática biológica y psicológica que esta viviendo y 
también para refugiarse de las presiones que siente al no encontrar el camino que le 
permita construir su identidad. 
 
e) Soñar despierto: En esta época las fantasías enriquecen al joven, le permiten 
autovalorarse y emprender el camino de la comprensión de sí mismo y de sus 
capacidades. 
 
f) Rebeldía: Al incorporarse el niño al terreno adolescente, comienza a discutir las 
normas que antes acotaba sin menoscabo. Ahora comienza a violentarse con esa 
moral y trata de imponer la propia, nacida en el grupo de amigos y asentada en el 
mutuo respeto entre seres de idénticos derechos. La conducta del adolescente se 
traduce entonces en una ruptura entre los morales infantil y adulta. 
g) Inseguridad: En esta época, el muchacho experimenta perdida de seguridad, 
ocasionada por un sentimiento ambivalente que le hace oscilar entre añorar las 
relaciones de dependencia de la niñez y alcanzar el estado de independencia y 
libertad que cree que el adulto posee. Lo presiona el reconocer que necesita 
reestructurar una nueva escala de valores acorde con el mismo y con la sociedad. 
 
h) Revaloración: En esta edad, se produce una revisión y cuestionamiento de valores, 
la cual implica una ratificación y consolidación de los que fueran enseñados en la 
infancia, con la consiguiente ruptura de las que considera inoperantes. La 
adolescencia es un periodo decisivo para el cambio de la actitud a tomar con 
respecto al amor, la libertad, la paternidad, la religión, la ocupación, etc. 
 
i) Idealismo: El adolescente es idealista, cuya característica le permite luchar por la 
justicia y el bien, tanto para si mismo como para la comunidad. Descubre que 
esforzándose se pueden obtener logros, par lo que se trabaja por ello en forma 
abierta y sin miramientos, haciéndolo espontáneo, creativo, con ilusiones y deseos 
de cambiar aquello que le desagrada. 
 
j) Desconcertante: El adolescente gusta de desconcertar a los demás, se vuelve hasta 
cierto punto cruel y sin pensarlo puede lastimar a los seres más queridos. Reprocha a 
los padres y adultos en general por sentir falta de comprensión hacia él, sus 
intereses, sus necesidades, sus inquietudes, sus temores, anhelos, etc. 
 
k) Agresividad: La inestabilidad del adolescente frecuentemente produce tensión entre 
padres e hijos, los conflictos son más evidentes, presentándose signos de agresión, 
que una vez expuestos le producen sentimientos en contra de sus padres, llegando a 
reconocer su error pero no aceptándolo, lo cual nuevamente le ocasiona una 
conducta agresiva en general. Al tender a reunirse en grupos de iguales, los lleva a 
formar grupos que a veces si no tiene freno, pueden llegar a volcarse en una 
formidable fuerza agresiva (pandillas). 
l) Manipulación: Al poseer el adolescente la ambivalencia entre ser niño y adulto al 
mismo tiempo, maneja la situación, pues cuando deseaba ser protegidos y/o 
mimados por sus padres, asumen actitudes infantiles para lograr sus propósitos, pero 
cuando sienten la necesidad de ser tratados como adultos, lo logran mediante 
conductas de madurez, sensatez y responsabilidad. 
 
m) Enamoramiento: Otra relación conflictiva a que se enfrenta el adolescente, es la 
concepción de otro tipo de amor. La infancia ha querido entrañablemente a su 
madre, a su padre y/o a sus abuelos u otros parientes o personas con las que le ha 
tocado convivir. Al inicio de la adolescencia el sexo opuesto le pasa inadvertido o le 
causa antagonismo, pero conforme va madurando física y fisiológicamente, el sexo 
opuesto le va pareciendo menos antipático, llegando a cambiar a tal grado que 
muchas veces el enamoramiento es tal, que llegan a pensar y sentir que sin el nuevo 
compañero (a) no será posible vivir. Otro aspecto en este cambio afectivo se 
presenta cuando el foco del enamoramiento es un(a) artista, un(a) maestro, o alguna 
otra persona adulta; en estos casos se presenta la veleidad, por lo que se pueden 
cambiar intempestivamente de enamorado(a). 
 
 La presencia de cualquier característica es variable según sea el caso. (LÓPEZ, 
López Hugo, 1995. p. 5 – 9) 
 
Las relaciones entre adolescentes, más o menos demuestran cierta 
homogeneidad, cierta comuniónde intereses, cierta situación de armonía y comodidad. 
Al relacionarse con sus coetáneos ve abrirse ante él nuevas posibilidades de 
manifestaciones personales, pero también puede, por diversas razones, encontrase con 
dificultades que lo desmoralicen. (Bartolomeits, Francesco. 1998 .p. 123. ) 
 
Inadaptación con adultos no quiere decir adaptación con coetáneos. El gran valor 
que tienen las relaciones entre coetáneos es por la maduración personal e implica que el 
adolescente debe afrontar en el grupo muy graves dificultades y no siempre consigue 
superarlas; cuanto esto ocurre, siente malestar, inquietud, sentido de aislamiento y de 
exclusión. 
 
 El adolescente ha de atender sus relaciones en diversas formas dándole la 
importancia a cada una como él decida. El adolescente Reims se preocupa por sus 
relaciones con los compañeros que de sus deberes escolares, estos jóvenes viven al día 
con la tecnología; su preocupación central está en ser aceptado por sus compañeros y 
tener buenos amigos; le angustia cuando sus padres les piden buenas calificaciones, 
pero se les pasa pronto, ante la lectura han asumido un papel activo para leer lo que les 
gusta y no enfrentarse al texto académico. 
 Ante esta realidad, entonces, la labor de la escuela se ha dirigido hacia el 
desarrollo de competencias, no sólo basta el conocimiento, también es necesario el 
desarrollo de habilidades y el autocontrol de actitudes; los estudiantes necesitan 
dominar la habilidad de aprender a aprender, no es suficiente con el dominio de 
conceptos, hay que saber hacer, ser y convivir. 
 
2. 2 La lectura y el desarrollo de habilidades 
 
 Para saber aprender es importante conocer la forma en que cada ser humano 
aprende, así como el procedimiento para pensar. Analizar la manera en que se captan las 
sensaciones del ambiente, saber cómo internalizar efectiva y permanentemente en la 
memoria y saber cómo recordar la información almacenada en la memoria para 
utilizarlas en las tareas de análisis, juicios y toma de decisiones. (Martínez, 2005. p. 8.) 
 
 Aprender a aprender significa obtener, adaptar y utilizar procedimientos que 
otras personas emplean para aprender, implica una actitud humilde para poder absorber 
los conocimientos y experiencias que otras personas nos puedan transmitir. (Martínez, 
2005. p. 8.) 
 
Una de las principales preocupaciones del docente es el diseño de estrategias 
para el logro de los objetivos de la educación, en este caso de nivel secundaria, en la 
práctica resulta desesperante darse cuenta que los objetivos “se cumplen” sólo desde la 
perspectiva del enseñante, el alumno sigue mostrando lagunas, dificultades para el 
manejo de información, para la comprensión de lo que lee. 
 Cuando un alumno lee se preocupa más por repetir tal como está escrito el 
mensaje, es decir, realiza una lectura literal, de reconocimiento de signos; pero, al 
momento de la comprobación de la comprensión del texto, aparece la gran desilusión: el 
joven, no ha “entendido” algo, intenta parafrasear y lo único que logra es repetir algunas 
oraciones o frases de lo que leyó. 
 
 A esta situación tan cotidiana y repetida, es necesario dedicarle un tiempo; en 
secundaria los discentes suelen preocuparse más por la impresión que dejan a sus 
coetáneos que cumplir con las actividades que les corresponden; es indispensable el 
trabajo de la lectura para la mejora de la comprensión; por ello se realizan estrategias de 
predicción, de enfoque comunicativo, de búsqueda específica de información, y 
actividades de comprensión de la lectura. 
 
 Las estrategias de predicción permiten anticipar el contenido, realizar hipótesis, 
practicar la observación e inferir contenidos. 
 
 Cuando se habla de actividades como: anticipar, suponer, observar, inferir… 
estamos hablando de habilidades que el lector debe desarrollar para poder aprovechar 
más la lectura. Se pueden realizar actividades verbales y escritas para el desarrollo de 
estas habilidades. Citando a Alma Yolanda Castillo: leer desarrolla las habilidades del 
pensamiento, por lo tanto, del desarrollo de la inteligencia, pues el educando aprende a 
inferir, a comparar, a dudar… (2008) 
 
 Si se trata de extraer información específica, entonces podemos partir del 
esquema de comunicación para dar respuesta a las preguntas básicas, también conocidas 
como arrancadores para buscar de qué se habla, de quién, en dónde, cómo, por qué, 
cuándo; además de determinar el tipo de texto. 
 
 Pero si además, deseamos que el estudiante muestre mejor manejo de 
información, entonces le pedimos que realice él las preguntas, para luego darles 
respuesta, esta es una estrategia ya trillada, sin embargo ha resultado enriquecedora, 
pues al inicio ellos insisten en plantear preguntas literales y muy precisas o cerradas; 
posteriormente se les puede otorgar una serie de respuestas y que sean ellos quiénes 
vayan realizando la pregunta. En la primera fase procuran preguntas muy sencillas o 
muy fáciles de localizar en el texto, es decir, literales; cuando se les pide que 
intercambien y den respuesta, se da el primer conflicto entre ellos, argumentan no 
entender la pregunta o que la pregunta no tiene sentido, que está mal redactada. Esta 
actitud se modifica cuando perciben que el planteamiento de preguntas no es tan 
sencillo, y proponen que sea el maestro quien las plantee. 
 
 Se dan pistas a los alumnos para la confección de preguntas: primero elegir el 
arrancador pertinente (qué, cuál, cómo, dónde…), enseguida procurar no dar 
información sobre lo que se está interrogando y por último evitar ambigüedades en la 
redacción. Se les aclara que estas son preguntas literales, sólo hacen referencia a datos 
que aparecen de manera directa en las fuentes de información. Ejemplos de este tipo de 
preguntas son: ¿Qué es la metonimia?, ¿Quién fue Miguel de Cervantes Saavedra? 
 
 Una vez practicada la redacción de preguntas literales, se puede empezar con las 
exploratorias, se refieren a los significados, implicaciones y a los propios intereses 
despertados, están más allá de la información expresa. Estas preguntas involucran 
análisis, descubrimientos de los propios pensamientos e inquietudes (Hernández, 2006. 
p. 19) Aquí es donde se pueden poner en práctica los organizadores de información, en 
específico los cuadros comparativos, los de doble entrada… 
 
 El alumno entonces, pone en práctica habilidades como la selección, la 
comparación, la enunciación de ideas; aquí el trabajo no consiste en copiar las 
respuestas sino de inferirlas o determinarlas a partir de la información dada. Ejemplo de 
estas preguntas pueden ser: ¿Qué similitudes y diferencias tiene los textos científicos de 
los literarios? 
 
 Para evaluar el entendimiento del texto leído el maestro puede realizar 
preguntas de procesos cognitivos. Se refieren a procesos del pensamiento necesarios 
para resolver y analizar situaciones complejas (Hernández, 2006. p. 19) en este nivel de 
preguntas el alumno ya no recurre al texto, lo expresa en el orden que para él es 
importante realizar las actividades o ilaciones. Por ejemplo: ¿Qué pasos debo seguir 
para realizar un resumen de un texto? Aquí lo que conteste el alumno debe ser 
congruente con lo que realice para ejecutar un resumen; porque si dice que es 
importante subrayar, pero no subraya, no hay evidencia de lo que dice ser un paso del 
resumen. 
 
Por último, las preguntas metacognitivas, nos permiten controlar nuestro 
aprendizaje (Hernández, 2006. p. 19) y reflexionar en qué se puede aplicar, muestra de 
este tipo de preguntas: ¿Cómo empleo la metáfora en mi expresión cotidiana? 
 
 Si el alumno pasa por este proceso de preguntas de un texto podrá expresar el 
contenido, comentarlo y hallarle un sentido, un para qué. 
 
 A veces la práctica docente se queda en el querer que el alumno entienda y le 
preguntamos sóloeso, qué entendiste del tema y él se limita a repetir unas cuantas frases 
de lo leído. 
 
 Es conveniente que después de la lectura realizada por el alumno, él adquiera el 
hábito de emplear lo que ha entendido o aprendido en un texto, es decir, que descifre el 
mensaje del autor y considerando lo conocido por él, pueda comentar, criticar o 
reflexionar acerca de lo leído. Una vez leído un texto es conveniente organizar la 
información que apoye la comprensión y el aprendizaje. Puede realizar varias 
actividades para ello; sin embargo, la que considero más importante es la técnica del 
subrayado, pues con base en ella se puede redactar un nuevo texto; organizar 
información; localizar la información más importante, simplemente localizar ideas de 
importancia señaladas en la primera lectura. 
 
El asunto que ha de ser tratado en el siguiente apartado es la lectura con la 
intención de aprovechar el texto escrito para realizar actividades de comprensión y 
juegos lingüísticos; sin embargo, para hablar de la lectura, primero considero necesario 
presentar una definición, caracterización y clasificación de los textos, que han de ser 
leídos, tratados y comprendidos por los alumnos; pues, no es lo mismo leer una novela, 
que un artículo periodístico o un tratado científico; además depende del objetivo con 
que se lea un texto. 
 
2. 3 El texto 
 
El texto es un entretejido de ideas que pretenden exponer o argumentar un tema. Es la 
exposición por escrito de la serie de ideas y razonamientos que el autor plasma, ya sea 
en forma manuscrita o impresa, acerca de un tema o asunto de su competencia. El texto 
es expresión escrita de un lenguaje. (Chávez – Oseguera, 1999. p. 41) 
Si el objetivo del texto es la difusión de los hechos, el texto es periodístico; si 
persigue la exactitud y la veracidad en la investigación, es científico y por último, si su 
fin es la belleza de las expresiones, es literario. 
 
En el siguiente esquema se puede visualizar una clasificación de los textos: 
 
 
 
*Periodísticos 
 
 ~ informativos 
 
 
 
~ de comentario 
~ noticia 
 
~ reportaje 
 
~ crónica 
~ artículo 
~ entrevista 
 
 
 
 
TEXTO 
 
 
*Científicos 
 
 
~ científicos 
~ tecnológicos 
~ didácticos 
~ de divulgación 
~ de consulta 
 
 (Clasificación) 
 
 
 
 
~ poéticos 
 
 
 
 
Su objetivo es la belleza de las 
expresiones en sí mismas. 
 
 
~ líricos 
~ épicos 
~ dramáticos 
*Literarios ~ didácticos 
 
 
 
~ oratorios 
 
 
Tienen como objetivo el proceso de 
enseñanza – aprendizaje. 
 
Tienen como objetivo persuadir a 
convencer a un auditorio. 
 
Fuente. GARCÍA, Velásquez José Luis. Taller de lectura y redacción. P. 20. 
 
 Para clasificar y caracterizar un texto se toma en cuenta su extensión, propósitos 
comunicativos, pues puede estar hecho para informar, convencer, explicar, demostrar, 
etc.; tipo de emisor, de receptor, de contenido, además, del lugar y tiempo en el que se 
escribe. 
 
 
 En un libro encontramos textos de diversa índole, con objetivos diversos y que 
pueden emplearse por el lector con diversos fines: estudiar, entretenerse, incrementar 
su cultura, etc. Dependiendo de la actitud lectora que se asuma. 
 
 La obra escrita, texto, se puede clasificar en expositivo, argumentativo y 
recreativo; los primeros son aquellos que tienen por función informar y explicar un 
asunto desarrollando o desplegando una explicación (Castillo, 2007. p. 190), un 
ejemplo de estos textos son: los artículos contenidos en los libros de texto o manuales 
escolares, las monografías, los científicos, pues explican las razones de las cosas, etc. 
 
Los textos expositivos suelen ofrecer una serie de indicios que pueden ser 
usados por el lector de manera muy productiva a lo largo de la lectura; los 
argumentativos pretenden persuadir a cerca de algo, por ello en su estructura 
manifiestan una tesis que han de sustentar en el desarrollo, es decir, de argumentar 
sobre la premisa que parten (Castillo, 2007. p. 190), una muestra de este tipo de textos 
son los artículos de opinión editados en revistas y periódicos, ensayos, discursos en 
los debates, y más. 
 
Los recreativos son los que han sido escritos para manifestar y compartir una 
visión personal del mundo y sus cotidianos acontecimientos, son los textos que no 
admiten una sola y única interpretación, pues cada lector hará su propia recreación del 
texto. Veamos una comparación entre la estructura del texto expositivo y la del 
argumentativo: 
 
Texto expositivo Texto argumentativo 
- Presentación o introducción. 
- Desarrollo o transición 
- Conclusión 
- Punto de partida o premisas o 
introducción. 
- Tesis 
- Argumento 
- Conclusión 
Fuente: Castillo, Alma Yolanda. Contexto 3. p. 190. 
 
 Los textos se pueden clasificar de diferentes maneras, según criterios que van 
desde el tamaño hasta el contenido; considerando este último aspecto, como en cada 
texto se encuentra inmerso algún conocimiento, esto da lugar a cualquier disparidad. 
Chávez y Oseguera muestran la siguiente clasificación: 
 
 
 
 
 
 
 1. Periodísticos 
 
 
A. Creativos 
 
a. Científicos 
b. Técnicos 
c. Filosóficos 
d. Humanísticos 
 
 
I. Informativos 
 
 
2. No periodísticos 
 
B. Expositivos 
a. Escolares 
b. De 
divulgación 
 
 
 
TEXTOS 
 
 
C. De consulta 
a. Diccionario 
b. Enciclopedia. 
c. Resúmenes 
o digestos 
d. Bancos 
electrónicos 
 
 
 
 
II. Literarios 
 
 
3. Expresivos 
 
 
D. De ficción 
 
E. Lírica 
 
a. Narrativa 
 
b. Dramática 
 
 
4. Iconográficos 
 
F. Literatura de imagen 
 
G. Textos publicitarios 
Fuente: Chávez – Oseguera. Acercamiento a los textos. P. 45. 
 
2. 4 La lectura 
 
Una vez que se han mencionado los tipos de texto y las características generales, de 
cada uno, ahora, se abordará el tema de la lectura. 
La lectura es “un proceso mental exclusivamente humano, por medio del cual 
el sujeto interpreta los símbolos escritos o grafías, que representan los fonemas de una 
lengua determinada”. (Dufóo, 1993. p. 18) 
 
 
La palabra lectura proviene del vocablo “lectum”, que deriva del verbo leer, 
“legere” cuyo sentido primario es elegir, seleccionar. La lectura es la interpretación y 
selección de un mensaje que se ha recibido por escrito. 
 
Leer, según Guillermo Michel es: “Entrar en un diálogo mudo con un 
interlocutor ausente”. (García, 1998. p. 37). 
 
Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el 
cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura…implica la 
presencia de un lector activo, que procesa y examina el texto; además, debe haber un 
objetivo que guíe la lectura; pues leemos para algo, para alcanzar alguna finalidad. 
(Solé, 1998. p. 21.) 
 
 La afirmación anterior tiene varias implicaciones: primero la presencia de un 
lector activo, que procesa y examina el texto; luego, siempre debe haber un objetivo 
que guíe la lectura, pues siempre se lee para algo, el abanico de objetivos y finalidades 
es amplio y variado; la interpretación que se hace del texto depende del objetivo que 
preside la lectura, pues aunque el contenido de un texto permanezca invariable, es 
posible que dos lectores, con finalidades diferentes, extraigan de él distinta 
información. Los objetivos de la lectura se deben tomar en cuenta cuando se trata de 
enseñar a los jóvenes a leer y a comprender; tercero, leer implica comprender el texto 
escrito, esta postura es contraria a la idea de que leer consiste en la recitación, 
declamación y pronunciación correctas del texto leído. (Solé, 2007, p. 18) 
 
Solé y otros autores consideran que leer es el proceso mediante el cual se 
comprende el lenguaje escrito. En esta comprensión intervienen el texto, con su forma 
y su contenido, el lector, con sus expectativas y sus conocimiento previos. Para leer senecesita manejar habilidades de descodificación y aportar al texto objetivos, ideas, 
experiencias previas; practicar los procesos de predicción e inferencia continuas y un 
proceso que permita encontrar evidencia o rechazo de las predicciones e inferencias. 
 
Independientemente de la postura del lector al leer se lleva a cabo un acto 
comunicativo y la actividad mental de leer, radica en interpretar un texto con palabras 
propias, en un sentido estricto, parafrasear una vez que se ha realizado la selección de 
las ideas más importantes del texto. La lectura es importante en el alumno de 
secundaria porque a través de ella se adquiere la mayoría de los conocimientos; porque 
es la práctica de mayor importancia en el estudio; permite aumentar la cultura; 
proporciona diversas emociones. Esta es una perspectiva interactiva del ejercicio 
lector; el texto interactúa con el lector y el lector con texto. 
 
El modelo interactivo no se centra nada más en el texto y en el lector, también 
atribuye gran importancia al uso que el lector hace de los conocimientos previos para 
la comprensión del texto; así el lector utiliza simultáneamente su conocimiento del 
mundo y su conocimiento del texto para construir una interpretación de lo leído. 
 
 Hablar del proceso de la lectura se vierte complejo, pues se trata de un proceso 
interno, inconsciente, del que no se tiene prueba, hasta que las predicciones no se 
cumplen. 
 
 Leer es una actividad únicamente humana, pues implica gran complejidad para 
que se realice, ya que no solo radica en la interpretación de los símbolos, sino en la 
completa comprensión de los significados de las palabras y también del contexto en el 
que se hallan, involucrando en muchas ocasiones, no sólo la capacidad intelectual del 
lector sino también sus sentimientos, su imaginación y emotividad; todo esto permite 
al lector recrear lo leído, y cuando se comprende verdaderamente, lo puede incorporar 
a su acervo cognoscitivo y vivencial; de aquí que la lectura de comprensión sea 
importante. 
 
Leer es descifrar un texto, dotándolo de sentido, de modo que satisfaga nuestra 
inquietud o necesidad de: Comprender, aprender, informar, adquirir destrezas, 
imaginar, divertirnos, recrearnos… (Rodríguez, 2006. p.1) 
 
Leer implica dos procesos: el perceptivo, implica el sentido de la vista, y, el 
comprensivo en donde se involucra el sistema nerviosos, el cerebro, las funciones 
cognitivas; en la lectura podemos distinguir claramente dos procesos: 
 
 
 
 
 
 
 
LECTURA 
 
 
 
 
 
PROCESO DE 
RECEPCIÓN 
SENSITIVA 
 
PROCESO CEREBRAL 
 
 
 
 Comprende ciertos Es en el que se elabora el 
movimientos de los ojos significado de los símbolos 
impresos 
DUFÓO Maciel, Silvia y Francisco Javier de la Torre Zermeño. Taller de lectura y redacción 1. p. 
19. 
 
 El acto lector responde únicamente a la intencionalidad y la voluntad de cada 
persona, pues se lee para: comprender una idea, resolver una duda, recrear una 
historia, buscar una información, informarse o formarse, aprender, soñar y gozar, ( 
Rodríguez, 2006. p. 1) en fin todo acto humano exige un acto lector para un fin 
determinado, para todo se lee, no sólo las letras, sino todo aquello que es digno de 
interpretarse. 
 
 Leer es sobre todo, dar sentido a lo escrito; pero para comprender. Antes de 
que la persona sea iniciada en la lectura, debe ser familiarizado con todos los soportes 
de la lengua escrita: carteles, periódicos, revistas, libros variados, etc., de modo que lo 
escrito forme parte de su vida y experiencia. 
 
 Cuando la persona capta una información, la contenida en el texto (proceso 
perceptivo) y la procesa, de modo que desde ese momento participe ya de su 
pensamiento (proceso comprensivo), se dice que tiene lugar el acto de la lectura. El 
ojo se desliza por el texto aprehendiendo secuencialmente su contenido y llevándolo al 
cerebro, en donde lo procesa e interpreta en virtud de los conocimientos previos que 
tiene el sujeto, ya sea del código, del tema, del lenguaje, etc. Y de una intención 
predeterminada, es decir el tipo de lectura, de modo que esa interpretación particular 
del texto, el lector la haga suya, veamos esquemáticamente: 
 
 
 
Comprendiéndola 
 Es decir, 
integrándola en su 
conocimiento 
 
APRENDIZAJE 
 
 
O bien, 
Deleitándose 
Es decir, 
recreándola en su 
 
ANIMACIÓN 
imaginación 
Fuente: Cassany, Enseñar lengua. P. 193. 
 
 De cualquier modo, la lectura es un acto de comunicación entre el sujeto lector 
y el material impreso. Ya antes se dijo que es un a interacción. 
 
 La lectura es un instrumento potentísimo de aprendizaje: leyendo libros, 
periódicos o papeles podemos aprender cualquiera de las disciplinas del saber humano; 
quien aprende a leer eficientemente y lo hace con constancia desarrolla su 
pensamiento. (Cassany, et al. 2007. p. 193). 
 
 La lectura debe hacer notar un conjunto de destrezas por parte de quien la 
ejecuta, ante el escrito realizamos una misma operación: captar el sentido del texto; 
pero se presentan numerosas variables: el tipo de texto, los objetivos de la 
comprensión, la situación de la lectura, la prisa que se tiene por concluir, etc. 
(Cassany, et al. 2007. p. 193). 
 
El proceso de lectura se pone en marcha desde antes de empezar a percibir 
propiamente el texto, empieza desde que el lector plantea sus expectativas sobre lo que 
va a leer: tema, tipo de texto, tono, etc. También antes de empezar a leer fijamos 
mentalmente unos objetivos de lectura, relacionados con la situación comunicativa: 
¿Qué información buscamos? ¿Qué datos? ¿Qué tiempo tenemos para leer el texto? 
(Cassany y otros. 1994, pp. 204.) 
 
Comprender un texto es un ejercicio de elaboración y reconstrucción de su 
significado. Saber leer es dominar este ejercicio. Todo lector, al leer, formula hipótesis 
sobre el posible significado de las palabras y va verificando esta hipótesis. 
 
 Las hipótesis se apoyan en determinados elementos como son los índices 
lingüísticos presentes en el texto como: la puntuación, la ortografía, la disposición 
tipográfica de las palabras, etc. 
 
 En palabras de Solé, la lectura tiene tres momentos: predecir, donde se ejercita 
la hipótesis, la inferencia; verificar, cuando se ha ejecutado la lectura y se comprueban 
los planteamientos anteriores y la construcción del significado. Cuando se hipotetiza y 
se va leyendo, se da la comprensión, y si no se comprende, el lector se percata de ello 
y emprende acciones necesarias para resolver tal problema. Por eso puede considerarse 
la lectura como un proceso constante de elaboración y verificación de predicciones 
que conducen a la construcción de una interpretación. (Solé, 2007. p. 22) 
 
2. 5 Tipos de lectura 
 
Hasta finales del siglo XIX, se creía que la mirada resbalaba de manera 
continua sobre el texto. 
Emile Javal, considerado hoy como el padre del estudio experimental del 
proceso de lectura, descubre que el movimiento, lejos de ser continuo, se realiza a 
golpes y que en cada golpe de vista sólo se puede ver con nitidez una parte muy 
pequeña del campo visual. (Javal citado por Rodríguez. 2006. p. 5) Estas 
investigaciones ayudan a concretar algunas cosas: 
• Los movimientos de los ojos durante la lectura son discontinuos. Los ojos se 
mueven a saltos y con detenciones o fijaciones. 
• La lectura sólo se realiza durante las detenciones o fijaciones de los ojos. 
• Las detenciones no siguen un ritmo regular a lo largo de una línea de texto. 
Varía en cuanto a número y duración. 
• Los ojos leen percibiendo conjuntos de letras o palabras. 
• Para leer, los ojos no utilizan toda la extensión del campo visual perceptivo. 
 
Este es uno de los principios básicos de la mecánica de la lectura. Nuestro 
alfabeto se reconoce por la parte superior de las líneas. Al leer, desplazamos la 
vista de izquierda

Continuar navegando