Logo Studenta

Trabajos de la Universidad,1 (22) - Calixto Fortunato Rodriguez Montalban

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD EN MOVIMIENTO S.C
	
NOMBRE DEL ALUMNO: CALIXTO FORTUNATO RODRIGUEZ MONTALBAN.
CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO
MATRICULA DEL ALUMNO: 2211020
NOMBRE DEL TUERI: PAULO HERNANDEZ A
NOMBRE DE LA MATERIA: DELITOS EN PARTICULAR
TAREA: EVALUACION FINAL
FECHA DE ENTREGA: 10 DE JUNIO DE 2022
 INTRODUCION
Delito. Es la acción que va en contra de lo establecido por la ley y que es castigada por ella con una pena, el Código Penal Federal, lo define como el acto u omisión que sancionan las leyes penales, el término general del delito es, una acción típica, antijurídica, imputable, sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad. Las sanciones y penas deben ser de acuerdo a la gravedad del daño cometido, ya sea en contra de las personas, el Estado o la sociedad, dichas penas deben acatar siempre el principio de proporcionalidad ,la Suprema Corte de Justicia de la Nación, indica que el principio de proporcionalidad, implica que toda medida de intervención de los derechos fundamentales debe ser la más benigna, con el derecho fundamental intervenido, entre todas aquellas que revisten por lo menos la misma idoneidad, para contribuir o alcanzar el objetivo propuesto.
 DESARROLLO
¿Son las penas y sanciones proporcionales a las conductas o acciones contenidas en la descripción de los delitos? Las penas y sanciones de los delitos, si son proporcionales, ya que se basan en el principio de proporcionalidad, van de acuerdo al artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dice que toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico tutelado, por lo tanto el Código Penal Federal tiene bien definidas sus penas y sanciones, toda ley emana de la Constitución, por lo tanto los legisladores para promulgarlas deben dictaminar toda ley de acuerdo a ella y para cambiar una ley primero se tendría que cambiar la Constitución, ahora bien las sanciones y las penas son las adecuadas, no así la aplicación de los jueces, ya que estas no se aplican en igualdad de condiciones entre pobres y ricos, todavía existe la impunidad, la corrupción, influyentísimo y la separación de clases sociales.
Los delitos más comunes que se cometen en mi estado y la comunidad donde vivo son, en México en el 2021 se cometieron un millón 871 mil 808, de los cuales 356 mil 424 ocurrieron en el Estado de México, esto significa que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país ocurrieron en el Estado de México, sin contar los numerosos delitos que no se denuncian, por la pérdida de tiempo que esto significa y que la mayoría de los casos nunca se resuelven, en mi comunidad en el municipio de Chalco, los delitos más comunes, son robo, a transeúntes, robo en el transporte público, homicidios y violaciones, los delitos de robo y violaciones son con extrema violencia, lo que conlleva a que también se conviertan en homicidios, las violaciones se han realizado en su mayoría contra menores de 12 años incluso en niñas de 3 a 6 años lo que es aún más grave por su naturaleza, ya que lo considero una acción de salvajismo y crueldad que deberían ser penadas con más rigor, aplicando siempre la pena mas alta. Modificación a la legislación para sancionar de mejor forma los delitos previstos. Primero se tendría que modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en todos los artículos relacionados a las sanciones y las penas, para así expedir leyes que sancionen con más severidad los delitos muy graves, ya que considero que hay delitos que deberían ser castigados como muy graves, por la saña y brutalidad con la que se cometen, implementaría la carrera judicial ,con una Universidad para Jueces y Magistrados, para que solo los aspirante con vocación de servicio y no con vocación del dinero puedan ingresar, también hay que vigilar más cada una de las actuaciones de los juzgadores, hacer rotación periódica en los juzgados asignados. Clasificación de los delitos, el Código Penal Federal, clasifica los delitos en las siguientes clasificaciones, delitos graves, delitos menos graves, delitos leves y delitos de mera actividad. Los cuales se dividen en delitos dolosos y delitos culposos, los delitos pueden ser delitos contra las personas, “titular de los derechos” delitos contra la sociedad, “estos repercuten y afectan la convivencia social” y delitos contra el Estado, “afectan al Estado en su conjunto a sus instituciones” Yo clasificaría los delitos de la siguiente manera, delitos muy graves, delitos graves, delitos menos graves y delitos menores. Diferencia entre el Código Penal Federal y el Código Penal de los Estados. Las diferencias entre ambos códigos son, primero el código Penal Federal se aplica en todo el territorio de la Nación o sea en todas las 32 entidades federativas ,en este código se encuentra previstos algunos delitos del orden federal y el Código Penal de los Estados, se tipifican todos los delitos del orden del fuero común, se aplica solo en cada uno de los Estados, no tienen vigencia fuera de sus límites ya que cada uno cuenta con su constitución local y su código penal, su clara diferencia radica en que uno sanciona los delitos del fuero federal y el otro los delitos del fuero común. Así mismo su definición del delito es diferente, el Código Penal Federal lo define como el acto u omisión, que sancionan las leyes penales y la mayoría de los códigos Estatales, definen al delito como la conducta típica, antijurídica y culpable, a la que se le atribuye legalmente una o varias penas.
 RESUMEN.
El delito, es todo lo que va en contra de lo establecido por la ley, es una conducta contraria a la ley, definida como una conducta típica y antijurídica, que se comete contra las personas, contra la sociedad y en contra del Estado, al que lo comete se le aplica una sanción o una pena de acuerdo a la gravedad del daño ocasionado, estas penas se aplican con proporcionalidad, la cual se caracteriza por la idea de justicia en el marco de un estado de derecho, al regular el establecimiento y aplicación de toda clase de medida restrictiva de los derechos y libertades, esta se aplica para evitar la utilización desmedida de las sanciones que conllevan a una privación o una restricción de la libertad, ya que el principio de proporcionalidad significa, que una pena o condena debe tener una limitación en base a la gravedad de la conducta que se ha realizado y en relevancia del bien jurídico que protege la figura delictiva, por lo tanto el Código Penal Federal tiene bien definida las sanciones y las penas en base al artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 REFERENCIS APA- PAGINAS WEB
(https://www.archivos.juridicas.unam.mx>...) Consultado el 19 de junio de 2022 10.30h
(https://www.mexico.justicia.com>derecho) Consultado el 19 de junio de 2022 11.45 h
(https://www.sitios.scjn.mx>......) Proporcionalidad, SCJN, Consultado el 19 de junio de 2022
 13.15 h
RODRIGUEZ-MONTALBAN-CALIXTO FORTUNATO- DELITOS EN PARTICULAR-EVALUACION FINAL

Más contenidos de este tema