Logo Studenta

Asociacion-entre-disfuncion-familiar-y-control-glucemico-del-paciente-con-diabetes-mellitus-2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
ASOCIACIÓN ENTRE DISFUNCIÓN FAMILIAR 
Y CONTROL GLUCÉMICO DEL PACIENTE 
 CON DIABETES MELLITUS 2 
 
 
 
TESIS 
Que para obtener el grado de: 
 
Especialista en Medicina Familiar 
 
 
 
P R E S E N T A 
 
 Christian González Córdoba 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DR. Mario Antonio Gonzalez Vazquez 
 
 
 
 
Ciudad Universitaria, Cd Mx., 2019 
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
MEXICO Dirección de Prestaciones Médicas Unidad de EdJeaeión, Investigación '1 Políticas de Salud 
Coordinación de Investigación en Salud 
Dictamen d e Autorizado 
(ID 
IMSS 
Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud 3005 con número de regIstro 17 el 30 13 1 064 ante COFEPRIS 
H GRAL ZONA -MF- NUM 24, VERACRUZ NORTE 
FECHA 24/ 07 / 20 1 7 
DR. CHRISTIAN GONZAlEZ CORDOBA 
PRESENTE 
Tengo el agrado de notificarle, que el protocolo de investigación con título: 
ASOCIACIÓN ENTRE DISFUNCIÓN FAMILIAR Y CONTROL GLUCÉMICO DEL PACIENTE CON 
DIABETES MELLITUS 2 
que sometió a consideración de este Comité Local de Investigación y Etica en Investigación en 
Salud, de acuerdo con las recomendaciones de sus integrantes y de los revisores, cumple con la 
calidad metodológica y los requerimientos de Ética y de invest igación, por lo que el dict amen es 
A u T O R IZA D O, con el número de registro institucional: 
Núm. de Reg istro 
R- 20 17-30 05-18 
' .. I'.:<.NT .... IETA GARCíA TAPIA 
ocal de Investigación y Ética en Investigación en Salud No. 3005 
IMSS 
-.cc s. 111m ' D y S( )[[ n \ CIfl \ 1) <;( ,>(11\1 
3 
 
ASOCIACIÓN ENTRE DISFUNCIÓN FAMILIAR Y CONTROL GLUCÉMICO DEL 
PACIENTE CON DIABETES MELLITUS 2 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
CHRISTIAN GONZÁLEZ CÓRDOBA 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
 
 
DRA. TANIA KORINA FLORES RODRIGUEZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES EN 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NUMERO 61 
 
 
 
DR. MARIO ANTONIO GONZALEZ VAZQUEZ 
ASESOR DE TESIS 
SUPERVISOR DELEGACIONAL DE ESTOMATOLOGIA 
 
 
 
DRA. ELIZABETH HERNÁNDEZ PORTILLA 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NUMERO 61 
 
 
 
DRA. ANGÉLICA OCHOA SOSA 
COORDINADOR AUXILIAR MÉDICO DE EDUCACIÓN EN SALUD 
VERACRUZ NORTE 
 
 
 
DRA.EDITH GUILLÉN SALOMÓN 
COORDINADOR DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL 
VERACRUZ NORTE 
 
 
 
VERACRUZ, VERACRUZ. 2019 
4 
 
ASOCIACIÓN ENTRE DISFUNCIÓN FAMILIAR Y CONTROL GLUCÉMICO DEL 
PACIENTE CON DIABETES MELLITUS 2 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
CHRISTIAN GONZÁLEZ CÓRDOBA 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
 
 
DR. JUAN JOSÉ MAZÓN RAMÍREZ 
JEFE DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
DR. GEOVANI LÓPEZ ORTIZ 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
5 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
COORDINACIÓN DE DOCENCIA 
 
ESTRUCTURA GENERAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 
 
1. Título…………………………………………………………………….……………….1 
2. Índice general…………………………………….……………………………………5 
3. Resumen………………………………………………………………………………...6 
4. Summary…...……………………………………………………………………………7 
5. Marco Teórico……...……………………….………………………………….………8 
6. Antecedentes………………………………………………………………………….12 
7. Planteamiento del problema………………………………..……………………….15 
8. Justificación……………………………………………………………………………15 
9. Objetivos……………………………………………………………………………….16 
10. Hipótesis………………………………...……………………………………………16 
11. Metodología…………………………..……………………………………………..16 
12. Resultados……………………………………………………………………………24 
13. Discusión……………………………………………………………………………. 28 
14. Conclusiones....................................................................................................29 
15. Referencias bibliográficas………………………………………………………….30 
16. Anexos…………………………………………………………………………….….32 
 
6 
 
RESUMEN 
Título. Asociación entre disfunción familiar y control glucémico del paciente con 
diabetes mellitus 2 
Introducción. La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica caracteriza por 
cuatro anormalidades: obesidad, alteración de la acción de la insulina, disfunción 
secretora de insulina, y aumento de la producción de glucosa endógena. Su 
aparición puede alterar el equilibrio familiar, la disfuncionalidad familiar, 
caracterizada por la pérdida de los papeles de los integrantes de la misma, puede 
incidir favorable o desfavorablemente en el proceso salud-enfermedad del 
paciente. 
Objetivo. Demostrar la asociación entre disfunción familiar y el control glucémico 
de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. 
Metodología. Estudio descriptivo, analítico, transversal y prospectivo. Realizado a 
180 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 de la unidad de medicina 
familiar número 20. Se utilizó el test Apgar familiar para evaluar la función familiar 
y resultados de glucemia en ayuno para evaluar el control de diabetes mellitus. En 
análisis estadístico se realizó con distribución de frecuencias para los datos 
cuantitativos y para determinar la distribución cualitativa de cada una de las 
variables se utilizó Chi cuadrada y determinar el riesgo (Odds Ratio) con intervalos 
de confianza del 95%. 
Resultados. El estudio estuvo integrado por 180 pacientes de los cuales 82 
cuentan con algún grado de disfunción familiar. Con respecto al control glucémico 
se observaron 57 pacientes descontrolados y 123 pacientes controlados. De 82 
pacientes con algún grado de disfunción familiar, 48 pacientes tienen descontrol 
glucémico. La disfunción familiar estuvo asociada al descontrol glucémico (OR 
13.96, p<0.05). 
Conclusión. La disfunción familiar está asociada a un mal control glucémico en 
pacientes con diabetes mellitus tipo 2. 
Palabras clave. Diabetes mellitus tipo 2. Disfunción familiar. Control glucémico. 
7 
 
SUMMARY 
Title. Association between family dysfunction and glycemic control of the patient 
with diabetes mellitus 2. 
Introduction. Diabetes mellitus is a metabolic disease characterized by four 
abnormalities: obesity, impaired insulin action, secretory insulin dysfunction, and 
increased production of endogenous glucose. Its appearance can alter the family 
balance, family dysfunctionality, characterized by the loss of the roles of the 
members of it, can have a favorable or unfavorable impact on the health-disease 
process of the patient. 
Objective. To analyze the association between family dysfunction and glycemic 
control in patients with type2 diabetes mellitus. 
Methodology. Descriptive, analytical, cross-sectional and prospective study. 
Carried out to 180 patients with diagnosis of diabetes mellitus type 2 of the family 
medicine unit number 20. The Apgar family test was used to evaluate the family 
function and fasting blood glucose results to evaluate the control of diabetes 
mellitus. Statistical analysis was performed with frequency distribution for the 
quantitative data, T-Student or Wilcoxon and to determine the qualitative 
distribution of each of the variables, Chi square was used. 
Results. The study was integrated by 180 patients of which 82 have some degree 
of family dysfunction. With respect to glycemic control, 57 uncontrolled patients 
and 123 controlled patients were observed. Of 82 patients with some degree of 
family dysfunction, 48 patients have glycemic control. Family dysfunction was 
associated with glycemic dysregulation (OR 13.96, p <0.05). 
Conclusion. Family dysfunction is associated with poor glycemic control in 
patients with type 2 diabetes mellitus. 
Keywords. Type 2 diabetes mellitus. Family dysfunction. Glycemic control 
 
 
8 
 
MARCO TEÓRICO 
 
Las enfermedades crónicas son un grupo heterogéneo de padecimientos que 
contribuye a la mortalidad mediante un pequeño número de desenlaces (diabetes, 
enfermedades cardiovasculares y enfermedad vascular cerebral). La evolución 
natural de la diabetes puede modificarse con acciones que cambien el curso 
clínico de las condiciones que determinan su incidencia.1 En México la diabetes 
mellitus tipo 2 (DM2), es una de las principales causas de morbilidad asociada con 
el actual modelo económico y social, con serias repercusiones en el estilo de vida. 
Las estadísticas de los centros hospitalarios del IMSS indican que ocupa entre la 
segunda y tercera causa de los egresos hospitalarios, es la tercera o cuarta causa 
de demanda en consulta externa y su mortalidad pasó de ser del cuarto en 1990 al 
tercero en el 2001.2 
Ocasiona complicaciones de salud graves como infarto al corazón, ceguera, falla 
renal, amputación de extremidades inferiores y muerte prematura. Se ha estimado 
que la esperanza de vida se reduce entre 5 y 10 años. En 1993 la prevalencia de 
los diabéticos con diagnóstico conocido en población mayor de 20 años fue de 
4.0%, mientras que en 2000 y 2007 se describió una prevalencia del 5.8 y 7% 
respectivamente. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, del total 
de adultos en México, 9.7% reportó tener un diagnóstico previo de diabetes por un 
médico, lo que equivale a 6.4 millones de personas.3 
La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por cuatro anormalidades metabólicas: 
obesidad, alteración de la acción de la insulina, disfunción secretora de insulina, y 
aumento de la producción de glucosa endógena, la secuencia con la que se 
desarrollan, y sus contribuciones relativas a la progresión de la tolerancia normal a 
la glucosa, a la tolerancia alterada de la glucosa, y finalmente a la diabetes del tipo 
2, permanecen desconocidas.4 La hiperglucemia crónica de la diabetes se asocia 
a daño a largo plazo de varios órganos, especialmente ojos, riñones, nervios, 
corazón y vasos sanguíneos. Los procesos patológicos de la diabetes tipo 2, son 
una combinación de resistencia a la acción de la insulina y una insuficiente 
respuesta compensatoria de la secreción de insulina. Un grado de hiperglucemia 
9 
 
elevado es suficiente para causar cambios patológicos y funcionales en varios 
tejidos diana, pero sin síntomas clínicos.5 Dentro de las complicaciones agudas 
hiperglucémicas están la cetoacidosis diabética y el estado hiperosmolar 
hiperglucémico. El mecanismo subyacente a la cetoacidosis diabética es la 
deficiencia de insulina, junto con un aumento de hormonas contrarreguladoras. El 
estado hiperosmolar hiperglucémico se caracteriza por deficiencia de insulina y 
deshidratación. Ambas complicaciones pueden ser la forma de comienzo de la 
diabetes.6 
En su carácter crónico, la diabetes se relaciona con complicaciones que afectan la 
morbilidad y mortalidad general. El riesgo de enfermedad cardiovascular o 
cerebrovascular es cuatro veces mayor en diabéticos y tienen una probabilidad de 
muerte 7 veces mayor si además padecen hipertensión arterial. La retinopatía es 
la primera causa de ceguera y discapacidad visual en adultos de países 
desarrollados, la nefropatía es responsable de 40% de casos de enfermedad renal 
en estado terminal y la neuropatía incrementa el riesgo de amputaciones hasta 40 
veces. Diversos estudios han demostrado que un control adecuado de la glucemia 
previene o retarda la aparición de complicaciones.7 
En general, los efectos perjudiciales de la hiperglucemia se separan en 
complicaciones macrovasculares y microvasculares. La retinopatía puede 
comenzar a desarrollarse a los 7 años antes del diagnóstico de diabetes. La 
nefropatía es definida por proteinuria >500mg en 24 horas y es precedida por 
grados de proteinuria más bajos o microalbuminuria. Hasta el 7% de los pacientes 
con diabetes tipo 2 ya tienen microalbuminuria en el momento en que se les 
diagnostica diabetes. La neuropatía diabética es reconocida por la American 
Diabetes Association (ADA) como "la presencia de síntomas y / o signos de 
disfunción del nervio periférico en personas con diabetes después de la exclusión 
de otras causas". El mecanismo patológico central en la enfermedad 
macrovascular es el proceso de aterosclerosis, resultado de una inflamación 
crónica y de una lesión de la pared arterial en el sistema vascular periférico o 
coronario.8 
10 
 
La mayoría de los pacientes con diabetes reciben su atención de un médico 
familiar. La complejidad y cronicidad de la diabetes presenta desafíos especiales 
para los médicos familiares, cuya principal responsabilidad es la detección y 
prevención de las complicaciones relacionadas con la diabetes. Una barrera 
importante para el control, es la falta de aceptación por los pacientes, de que la 
diabetes es una enfermedad crónica que requiere modificaciones significativas en 
el estilo de vida.9 La familia como grupo social debe cumplir tres funciones básicas 
que son: la función económica, la biológica y la educativa, cultural y espiritual, y es 
precisamente éste uno de los indicadores que se utilizan para valorar el 
funcionamiento familiar, o sea, que la familia sea capaz de satisfacer las 
necesidades básicas materiales y espirituales de sus miembros, actuando como 
sistema de apoyo. El nexo entre los miembros de una familia es tan estrecho que 
la modificación de uno de sus integrantes provoca modificaciones en los otros y en 
consecuencia en toda la familia. Por ejemplo: la enfermedad de uno de sus 
miembros altera la vida del resto de los familiares quienes tienen que modificar su 
estilo de vida para cuidar al familiar enfermo.10 
La aparición de una enfermedad crónica puede alterar el equilibrio familiar, la 
disfuncionalidad familiar, caracterizada por la pérdida de los papeles de los 
integrantes de la misma, hace que la familia como unidad social intermedia entre 
el individuo y la comunidad, se convierta en un medio que puede incidir favorable 
o desfavorablemente en el proceso salud-enfermedad.11 El buen o mal 
funcionamiento de la familia es un factor dinámico que influye en la conservación 
de la salud o en la aparición de una enfermedad, así como en el adecuado control 
de enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes mellitus tipo 2.12 A 
través de la red familiar y de los amigos, es posible encontrar apoyo emocional, 
por ello, la influencia de las relaciones familiares ha suscitado considerable interés 
entre los profesionales interesados en el control de la diabetes, y hay consenso en 
que el comportamiento de los miembros de la familia puede favorecer la 
adherencia al tratamiento, pero también interferir su cumplimiento. En otras 
palabras,si la familia refuerza positivamente las conductas adecuadas del 
11 
 
paciente con respecto a su tratamiento, se obtendrá un apoyo positivo sobre la 
salud.13 
Los instrumentos que el médico familiar tiene a su disposición son amplios, 
debiendo ser usados según la necesidad del paciente y el ambiente que el 
especialista detecte en la consulta cotidiana. El apgar familiar muestra un índice 
de correlación de 0.80 entre este test y el instrumento Pless-Satterwhite Family 
Function Index. Es un instrumento que muestra cómo perciben los miembros de la 
familia el nivel de funcionamiento de la unidad familiar de forma global. Es útil para 
evidenciar la forma en que una persona percibe el funcionamiento de su familia en 
un momento determinado. Con este instrumento los integrantes del equipo de 
atención primaria de salud pueden conseguir una primera aproximación para la 
identificación de aquellas familias con problemas de conflictos o disfunciones 
familiares, con el propósito de darles seguimiento y orientación. 
Este instrumento evalúa cinco funciones básicas de la familia: adaptación, 
participación, gradiente de recurso personal, afecto y recursos. La adaptación es 
la capacidad de utilizar recursos intra y extra familiares para resolver problemas en 
situaciones de estrés familiar o periodos de crisis. La participación o cooperación 
es la implicación de los miembros familiares en la toma de decisiones. Gradiente 
de recursos es el desarrollo de la maduración física, emocional y auto realización 
que alcanzan los componentes de una familia gracias a su apoyo y asesoramiento 
mutuo. Afectividad es la relación de cariño que existe entre los miembros de la 
familia. Recursos o capacidad resolutiva es el compromiso de dedicar tiempo a 
atender las necesidades físicas y emocionales de otros miembros de la familia, 
generalmente implica compartir unos ingresos y espacios.14 
El diagnostico de DM2 se recomienda realizar mediante los siguientes criterios: 
concentración de glucosa plasmática en ayuno (posterior a 8h o mas de ingesta no 
calórica) de 126mg/dL (en ausencia de hiperglucemia la prueba debe ser repetida, 
o concentración de glucosa plasmática mayor o igual a 200mg/dl posterior a la 
ingesta de 75g de una carga de glucosa matutina en ayuno de 8 h, o síntomas de 
hiperglucemia descontrolada (poliuria, polidipsia, polifagia) y una concentración de 
12 
 
glucosa plasmática aleatoria de igual o mayor a 200mg/dl, o niveles de A1c de 6.5 
o mayores.15 En enero de 2010 la ADA sugirió usar la medición de la fracción A1c 
de la hemoglobina (comúnmente conocida como hemoglobina glicosilada) para el 
diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 2, y ya no solo para el seguimiento de la 
misma. El rango de A1c para definir un “riesgo aumentado de diabetes” fue 
establecido en 5.7 a 6.5%.16 
El tratamiento integral para la educación al paciente y su familia debe incluir la 
orientación en forma sencilla respecto a lo que es la enfermedad, las 
características de la alimentación y el ejercicio que debe realizarse; el tratamiento 
debe estar fundamentado en la vigilancia de las condiciones clínicas y metabólicas 
y la prescripción apropiada de los medicamentos. Los agentes orales están 
indicados en quienes fallan las recomendaciones iniciales para llevar a cabo un 
adecuado control glucémico con la dieta y el ejercicio físico.17 Por muchos años, el 
ejercicio, junto con la dieta y la medicación, se ha considerado una de las tres 
piedras angulares de la terapia de la diabetes. La actividad física regular se 
recomienda para los pacientes con diabetes tipo 2, ya que puede tener efectos 
beneficiosos sobre los factores de riesgo metabólico para el desarrollo de 
complicaciones diabéticas.18 El éxito en el manejo de la dieta del paciente 
diabético consiste en establecer un apropiado plan de comidas, con un adecuado 
aporte nutricional y calórico, para el cual el enfermo debe estar bien preparado y 
entrenado, pues el objetivo es proveer comidas balanceadas nutricionalmente que 
le permitan mantener un estilo de vida acorde con sus necesidades, conservar un 
peso corporal saludable y un buen control metabólico.19 
 
 
ANTECEDENTES 
 
María, D., López, M., Manuel, V., López, G., Elena, M., Ruiz, G., & 
Humberto, J. (2004) México. Disfunción familiar y control del paciente diabético 
tipo 2. Es un estudio en el cual su objetivo es identificar la asociación entre 
13 
 
disfunción familiar y grado de control en el paciente diabético tipo 2. Mediante un 
estudio prospectivo, transversal y comparativo abierto se estudiaron 300 pacientes 
diabéticos tipo 2 en una unidad familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social. 
Se evaluó la funcionalidad familiar con el apgar familiar, así como el grado de 
conocimientos de la enfermedad. Se consideró que existía funcionalidad familiar 
cuando el instrumento mostró resultados entre 7 y 10, y disfunción familiar cuando 
fueron de 0 a 6. Se utilizó estadística descriptiva y χ2 con un nivel de significancia 
de 0.05. Resultados: en el grupo identificado con funcionalidad familiar 36 % de 
los pacientes obtuvo una calificación mayor a 60 en una escala de 0 a 100, en 
comparación con el grupo disfuncional donde sólo 8 % obtuvo una calificación 
mayor a 60; 80 % de los pacientes pertenecientes a las familias funcionales 
mostró parámetros dentro de los límites de control, mientras que sólo 56 % de los 
sujetos pertenecientes a familias disfuncionales tuvieron estas características (p < 
0.001). Conclusión: la disfunción familiar se asoció con mayor frecuencia de 
descontrol en el paciente diabético.20 
 
Gomes-Villas Boas, L. C., Foss, M. C., Freitas, M. C. F. D., & Pace, A. E. 
(2012) Brazil. Relación entre apoyo social, adhesión al tratamiento y control 
metabólico de personas con Diabetes Mellitus, es un trabajo con objetivo de 
analizar la relación entre apoyo social, adhesión a los tratamientos no 
medicamentoso (dieta y ejercicio físico) y medicamentoso (insulina y/o 
antidiabéticos orales) y control clínico-metabólico de 162 personas con diabetes 
mellitus tipo 2. Se trata de un estudio seccional, de abordaje cuantitativo. Para la 
recolección de datos, fueron utilizados tres instrumentos: Inventario de la Red de 
Soporte Social (IRSS), versión traducida, adaptada y validada (α=0,95) para la 
cultura brasileña, Cuestionario de Actividades de Autocuidado con la Diabetes 
(CAAD), versión traducida, adaptada y validada (α=0,75) para la cultura brasileña 
y Medida de Adhesión a los Tratamientos (MAT), versión traducida, adaptada y 
validada (α=0,74) para la lengua portuguesa. Resultados: Se observó elevada 
percepción de apoyo social (AS), y la principal fuente fueron los familiares, 
14 
 
seguidos por los profesionales de salud. Fueron observadas correlaciones 
estadísticamente significativas, pero de débil magnitud, entre AS y edad (r=0,20; 
p=0,01), así como entre AS y escolaridad, siendo esta última una correlación 
inversa (r= –0,23; p=0,03). Estos datos sugieren que cuanto mayor es la edad, 
mayor es la percepción de AS. Al contrario, cuanto mayor la escolaridad, menor la 
percepción de AS. El apoyo social tuvo correlación directa con la adhesión al 
tratamiento. Se concluye que el apoyo social podrá ser útil para obtener la 
adhesión a los tratamientos.21 
 
ÁVILA-JIMÉNEZ, Laura, et al. (2013) Chile. Asociación del control glicémico 
con el apoyo familiar y el nivel de conocimientos en pacientes con diabetes tipo 2. 
Es un trabajo donde su objetivo es evaluar la asociación del control glicémico con 
el apoyo familiar y nivel de conocimientos en pacientes con DM2. Se diseñó un 
estudio transversal analítico en pacientes con DM2 que acudieron al primer nivel 
de atención. Se realizó una entrevista en la consulta externa de Medicina Familiar 
en el Hospital General Regional con Medicina Familiar Nº 1 del Instituto Mexicano 
del Seguro Social(IMSS) en Cuernavaca, Morelos, México, de febrero a sep-
tiembre de 2008. El tamaño de muestra final fue de 81 pacientes. Se calculó el 
poder estadístico empleando una fórmula para detectar como significativa una 
odds ratio de 3,08, basados en la distribución de frecuencias de apoyo familiar 
medio (59,6%) y (37,9%) encontrados en el estudio, un nivel de confianza de 95%, 
y poder estadístico de 87,4%. Resultados: Los participantes con un soporte 
familiar promedio tenían un riesgo tres veces mayor de tener una glucemia no 
controlada que los sujetos con alto apoyo familiar. No existe una asociación 
significativa entre el nivel de conocimiento y el control glucémico. Conclusiones: el 
apoyo familiar pero no el conocimiento sobre la enfermedad, está asociado con un 
mejor control glucémico de los pacientes con diabetes tipo 2.22 
 
 
 
15 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
¿Existe asociación entre disfunción familiar y control glucémico del paciente con 
diabetes mellitus 2? 
 
JUSTIFICACIÓN 
La organización mundial de la salud (OMS) resume a la diabetes mellitus tipo 2 
como una intolerancia progresiva lenta a la glucosa. Es más común en obesos 
mayores de 30 años de edad y en México es un problema de salud pública, la 
prevalencia nacional de diabetes tipo II es del 12.5 y el estado de Veracruz 
registra un porcentaje del 16 por ciento. 
El principal problema de la diabetes mellitus es la presencia de complicaciones 
metabólicas, vasculares y neurológicas relacionadas con el grado de control 
metabólico. Estas complicaciones afectan la calidad de vida de los pacientes, su 
capacidad para valerse por sí mismos generando desempleos, incapacidades y 
pensiones en el ámbito laboral en personas cada vez más jóvenes 
económicamente productivas. 
El interés por el estudio científico de la familia, se debe a otro tipo de enfoque que 
le da al proceso salud-enfermedad, en el cual se toman en cuenta factores 
psicológicos y sociales, muchos de los cuales se generan en la familia afectando 
al individuo. En la dinámica familiar hay fuerzas positivas y negativas que influyen 
en como los pacientes perciben su padecimiento, algunos estudios destacan el 
papel preponderante de la familia en cuanto a los cuidados y apoyos para el buen 
control de enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes. El presente 
estudio tiene repercusión sobre concientizar la importancia que tiene la disfunción 
familiar sobre el cuidado y control que el propio paciente tiene ante la diabetes 
mellitus tipo 2. 
 
 
16 
 
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Demostrar la asociación entre disfunción familiar y control glucémico del paciente 
con diabetes tipo 2 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Determinar la funcionalidad familiar de los pacientes con diabetes tipo 2 
 Determinar el valor de la glucemia dentro de los últimos tres meses. 
 Registrar años de estudio de los pacientes con diabetes tipo 2 
 
HIPÓTESIS 
 
HIPÓTESIS NULA 
Los pacientes diabéticos tipo 2 que conviven en una familia disfuncional, tienen un 
mal control de la diabetes mellitus tipo 2. 
 
HIPÓTESIS ALTERNA 
Los pacientes diabéticos tipo 2 que no conviven en una familia disfuncional, no 
tienen mal control de la diabetes mellitus tipo 2. 
 
METODOLOGÍA 
DISEÑO 
El diseño del estudio es descriptivo, analítico, transversal y prospectivo. 
 
17 
 
POBLACIÓN DE ESTUDIO 
Adultos mayores de 18 años de edad con diagnóstico de diabetes tipo 2 de más 
de un año de diagnóstico, afiliados a la unidad de medicina familiar número 20 del 
Instituto Mexicano del Seguro Social Saltabarranca, Veracruz. 
 
 ÁREA DE ESTUDIO: 
LUGAR DEL ESTUDIO 
Unidad de medicina familiar número 20 del instituto mexicano del seguro social, 
Saltabarranca, Veracruz, México. 
 
PERIODO DEL ESTUDIO 
El periodo de muestra se inició a partir del 01de agosto de 2017 y se terminó el 
día 30 de agosto de 2018. 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 Pacientes adscritos a la unidad de medicina familiar número 20 
 Pacientes mayores de 18 años diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2 
 Pacientes con más de un año de diagnóstico 
 Ambos sexos 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 Pacientes que presenten alteraciones de la función cognitiva 
 Pacientes analfabetas 
 
 
18 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
 Llenado incorrecto de cuestionarios 
 Cuestionario inconcluso 
 Pacientes que no quieran participar en el estudio 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA: 
 
Población adscrita con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2: 338 
Se calculó mediante la fórmula para cálculo de tamaño de muestra en una 
población finita con una prevalencia desconocida de la enfermedad a partir de una 
población total de 338 personas con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, 
derechohabientes del IMSS adscritos a la unidad de medicina familiar No. 20. De 
acuerdo con el diagnóstico de salud de 2016, con un nivel de confianza del 95% 
que equivale a un valor de Zα igual a 1.96 con una proporción del 50% (valor de 
p) y un error máximo del 5%. Obteniendo un tamaño de muestra de 180 
pacientes. 
 
n =
za 2(p)(q)
d2 n= 384 = 180 
 1 + (384/338) 
 
 
 
 
 
 
19 
 
VARIABLES 
NOMBRE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DESCRIPCIÓN 
OPERACIONAL 
ESCALA DE MEDICIÓN E 
INDICADORES 
Funcionalidad familiar La funcionalidad familiar es 
la capacidad del sistema 
para enfrentar y superar 
cada una de las etapas del 
ciclo vital y las crisis por las 
que atraviesa. Esto 
significa que debe cumplir 
con las tareas 
encomendadas, que los 
hijos no presenten 
trastornos graves de 
conducta y que la pareja no 
esté en lucha constante. 
El cuestionario apgar familiar 
es un instrumento que 
muestra cómo perciben los 
miembros de la familia el 
nivel de funcionamiento de la 
unidad familiar de forma 
global. Es útil para evidenciar 
la forma en que una persona 
percibe el funcionamiento de 
su familia en un momento 
determinado. Este 
instrumento evalúa cinco 
funciones básicas de la 
familia: 
 Adaptación 
 Participación 
 Gradiente de 
recurso personal 
 Afectividad 
 Recursos 
Se realizan cinco preguntas, 
cuyas respuestas indican la 
frecuencia con la que los 
pacientes se sienten 
identificados, cada respuesta 
indica un puntaje: 
Casi nunca = 1 
Algunas veces = 2 
Casi siempre = 3 
Siempre = 4 
Cualitativa ordinal 
1.- Normal: 17-20 puntos 
2.- Disfuncional leve: 16-13 
puntos 
3.- Disfuncional moderada: 
12-10 puntos 
4.-Disfuncional severa: 
menor o igual a 9 
 
Control glucémico Medición periódica de la 
glucemia que indica si las 
metas de control de la 
enfermedad se han 
cumplido en pacientes 
diabéticos. 
Objetivos de control en 
pacientes diabéticos adultos 
según la ADA: 
 
Según la ADA se considera 
un paciente controlado con 
valores de glucemia basal 
Variable cuantitativa: 
1. Controlado: 70-
130mg/dL 
2. No controlado: 
>130mg/dL 
 
20 
 
entre 70-130mg/dL y un 
paciente descontrolado con 
valores superiores de 
131mg/dL 
 
Familia 
 
 
Paciente que vive en su 
casa con su familia. No 
pacientes que viven solos 
en su casa. 
La OMS define familia como 
los miembros del hogar 
emparentados entre si, hasta 
un grado determinado por 
sangre, adopción, y 
matrimonio. El grado de 
parentesco utilizado para 
determinar los límites de la 
familia dependerá de los 
usos a los que se destinen 
los datos. 
Cualitativa ordinal. 
Según la clasificación social 
de Irigoyen, la integración 
familiar se divide en: 
 Integrada 
 Semi-integrada 
 Desintegrada 
Peso corporal Cantidad de masa que 
alberga el cuerpo de una 
persona 
Variable obtenida mediante 
basculas al individuo 
colocarse sobre ellas en ropa 
interior 
Cuantitativa expresada en 
kilogramos. 
Talla Altura de un individuo 
desde los pies hasta la 
cabeza. 
Variable obtenida mediante 
estadímetro con elpaciente 
erguido, apoyando la espalda 
y glúteos con los talones 
ligeramente separados. 
Cuantitativa expresada en 
metros y centímetros. 
Edad 
 
Tiempo transcurrido desde 
el nacimiento 
Número de años 
transcurridos hasta el 
momento del estudio 
Cuantitativa discreta: 
Expresada en años 
Sexo 
 
Genero del individuo Características 
antropomórficas del individuo 
Cualitativa nominal: 
1. Masculino 
2. Femenino 
Ocupación Tipo de trabajo 
realizado por la 
persona empleada, 
independientemente 
de la actividad 
económica del 
establecimiento donde 
trabaja o 
Para fines del 
presente estudio se 
tomará como 
ocupación a la que 
registre el propio 
paciente al aplicarle 
el instrumento de recolección 
de datos. 
Variable cualitativa 
ordinal 
INDICADOR: 
1. Trabaja 
2. Estudia 
3. Incapacidad 
laboral 
4. Jubilación 
21 
 
cuál es su situación en el 
empleo 
 5. Otros 
 
Escolaridad Tiempo durante el que 
un alumno asiste a la 
escuela o a cualquier 
centro de enseñanza. 
Para fines del 
presente estudio se 
tomará como 
escolaridad a la que 
registre el propio 
paciente al aplicarle 
el instrumento de 
recolección de datos. 
Variable cualitativa 
Nominal Politómica 
1. Analfabeta 
2. Sabe leer y 
escribir 
3. 2.Primaria 
4. Secundaria 
5. Bachillerato 
6. Licenciatura 
7. Posgrado 
 
DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 
Se presentó el proyecto ante el comité local de investigación y ética en 
investigación en salud No 3005 del hospital general de zona no 24, con número de 
registro R-2017-3005-18 para su análisis y autorización, una vez aprobado se 
procedió a solicitar consentimiento a las autoridades de la unidad de medicina 
familiar número 20, ubicada en el municipio de Saltabarranca con el fin de llevar a 
cabo el presente estudio. A los pacientes que reunieron los criterios de selección 
se les invitó a participar en el estudio mediante carta de consentimiento informado, 
se procedió a la recolección de datos durante el periodo de agosto de 2017 a julio 
de 2018, en donde se encuestaron a 180 pacientes con diagnóstico de diabetes 
mellitus tipo 2 mayores de 18 años, con un año de evolución, se aplicó a los 
pacientes de forma aleatoria que acuden al servicio de consulta externa de 
medicina familiar el cuestionario Apgar familiar, el cual consiste en cinco preguntas 
relacionadas a la dinámica familiar abarcando las cinco funciones básicas que 
debe cumplir la familia: adaptación, participación, gradiente de recursos, 
afectividad, recursos o capacidad resolutiva. Para cada pregunta se debe indicar 
la frecuencia con la que los pacientes se sientes identificados, cada respuesta 
indica un puntaje: casi nunca = 1, algunas veces = 2, casi siempre = 3, siempre = 
4. De los cinco parámetros se obtendrá un puntaje que fluctúa entre 0 y 20 que 
22 
 
indica una función normal, disfunción leve, moderada o severa de la familia. Se 
recolectó el resultado de la glucemia no mayor a 3 meses, obtenida mediante 
toma de muestra de sangre con ayuno mínimo de 8 horas, el análisis se realizó en 
el laboratorio del HGZ No. 50 de Lerdo de Tejada. Por último, una vez 
recolectados los datos y finalizadas las encuestas, se procedió a la calificación de 
los instrumentos y se ingresaron los datos en el programa SPSS versión español y 
se determinó mediante análisis estadístico la asociación de la disfunción familiar y 
el control glucémico de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. 
 
RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA 
La selección del grupo de estudio se realizó en forma no probabilística por criterio, 
de la población mayor de 18 años adscrita a la unidad de medicina familiar No. 20 
con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 con un total de 338individuos que 
asistieron a la consulta externa de medicina familiar y que aceptaron participar en 
el estudio mediante consentimiento informado. 
 
CONSIDERACIONES ETICAS 
El presente estudio de investigación cumple con la Ley General de Helsinki, con 
sus modificaciones del 2008, cumple con los artículos: 15, 20, 33, y con el 
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la salud. 
En su artículos 3ro, en todas sus fracciones, el artículo 14 en su fracción I, VI, VII y 
VIII; al artículo 16, y al artículo 17 en su fracción I mencionando que se investigará 
sin riesgo alguno. Y considerando el artículo 20, 21 y 22 sobre el Consentimiento 
Informado de dicha ley. 
El estudio se realizara en base a datos de seres humanos, donde prevalecerá el 
criterio de respeto a la dignidad, así como la protección de sus derechos. 
La investigación fue denominada “sin riesgo” ya que la técnica y método para 
documentar la información no requirieren ninguna modificación en las variables 
23 
 
fisiológicas, psicológicas y sociales de los sujetos de estudio. Se protegerá en todo 
momento la privacidad de los individuos sujetos a este proceso, no se expondrán 
sus nombres. Y la información recolectada será para uso exclusivo para la 
finalidad de esta investigación. 
De acuerdo a la declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial: 
El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es mejorar los 
procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos, y también comprender la 
etiología y patogenia de las enfermedades. Incluso, los mejores métodos 
preventivos, diagnósticos y terapéuticos disponibles deben ponerse a prueba 
continuamente a través de la investigación para que sean eficaces, efectivos, 
accesibles y de calidad. 
En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la 
intimidad y la dignidad del ser humano. La investigación médica sólo se justifica si 
existen posibilidades razonables de que la población, sobre la que la investigación 
se realiza, podrá beneficiarse de sus resultados. 
Deben tomarse toda clase de precauciones para resguardar la intimidad de los 
individuos, la confidencialidad de la información del paciente y para reducir al 
mínimo las consecuencias de la investigación sobre su integridad física y mental y 
su personalidad. 
Tanto los autores como los editores tienen obligaciones éticas. Al publicar los 
resultados de su investigación, el médico está obligado a mantener la exactitud de 
los datos y resultados. 
De acuerdo al reglamento de la ley general de salud en materia de investigación 
para la salud: 
El articulo 17.- La investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y 
métodos de investigación documental retrospectivos y aquéllos en los que no se 
realiza ninguna intervención o modificación intencionada en las variables 
fisiológicas, psicológicas y sociales de los individuos que participan en el estudio, 
entre los que se consideran: cuestionarios, entrevistas, revisión de expedientes 
24 
 
clínicos y otros, en los que no se le identifique ni se traten aspectos sensitivos de 
su conducta. 
 
RESULTADOS 
 
El estudio estuvo integrado por 180 pacientes de los cuales 111 (61.6%) 
pertenecen al sexo femenino y 69 (38.4%) al masculino (Gráfico 2). El promedio 
de la edad de la muestra fue 62, siendo el mínimo de 23 y el máximo de 89 años 
(gráfico 1). De los cuales 82 (45.6%) se encuentran con un grado de disfunción 
familiar y 94 (54.4%) sin disfunción familiar (Gráfico 3). Con respecto al control 
glucémico, se observó 123 (68.3%) pacientes controlados y 57 (31.7%) 
descontrolados (gráfico 4). 
En los pacientes con descontrol metabólico (n= 57), 48 presentaron algún grado 
de disfunción familiar y 9 sin disfunción familiar. 
En los pacientes con control metabólico (n=123), 34 presentaron algún grado de 
disfunción familiar y 89 sin disfunción familiar. 
La variable edad (> 65 años) no resulto ser factor de riesgo para disfunción 
familiar o descontrol metabólico. 
Se encontró asociación altamente significativa entre Disfunción Familiar con 
Descontrol Metabólico en pacientes con diagnósticode Diabetes Mellitus tipo 2, 
con un OR 13.96, I.C. 95% (6.184 – 31.516) y X2 = p< 0.05. 
 
 
 
 
 
25 
 
TABLAS Y GRÁFICOS 
Gráfico 1. Pacientes por grupos de edad 
 
 
Gráfico 2. Pacientes por sexo. 
 
 
 
 
0
20
40
60
80
100
120
23 a 40 años 41 a 50 años 51 a 60 años 60 a mas años
10 
26 
34 
110 
Grupos de Edad 
62% 
38% 
Sexo 
Femenino
Masculino
26 
 
Gráfico 3. Porcentaje del resultado del test apgar familiar 
 
 
Gráfico 4. Porcentaje del control glucémico 
 
 
 
 
 
46% 
54% 
Apgar Familiar 
Disfunción
Función
32% 
68% 
Control Glucémico 
Descrontrol
Control
27 
 
Tabla 1. Asociación entre disfunción familiar y control glucémico del paciente con 
diabetes mellitus tipo 2. 
n=180 
 
 Control glucémico 
Descontrolados Controlados Total 
 
Disfunción 
familiar 
Con algún 
grado de 
disfunción 
familiar 
 
48 
26.7% 
 
34 
18.9% 
 
82 
45.6% 
Sin disfunción 
familiar 
9 
5% 
89 
49.4% 
98 
54.4% 
 Total 57 
31.7% 
123 
68.3% 
180 
100% 
 
 Valor Significación Asintótica 
(bilateral) 
Chi-cuadrada de Peason 50.252 0.000* 
 
 Valor Intervalo de confianza 95% 
Odds Ratio 13.96 Inferior Superior 
6.1841 31.5167 
 
 Valor de p<0.05 con significancia estadística 
 
 
 
 
 
 
28 
 
Gráfico 5. Asociación entre disfunción familiar y control glucémico del paciente con 
diabetes mellitus tipo 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Pacientes con diabetes mellitus tipo 2 adscritos a la UMF-20 de Saltabarranca Ver. 
 
 
 
 
DISCUSIÓN 
 
En este estudio se lograron resultados que revelan la relación de la disfunción 
familiar y el control glucémico al encontrarse que en el grupo de pacientes con 
descontrol glucémico fue mayor la presencia de algún grado de disfunción familiar. 
 
Estos resultados fueron similares a lo obtenido por María, D. López y 
colaboradores en el 2004 en su investigación titulada Disfunción familiar y control 
del paciente diabético tipo 2 en la Unidad de Medicina Familiar 77 del Instituto 
Mexicano del Seguro Social en Ciudad Madero Tamaulipas, mediante una 
encuesta comparativa y prospectiva a 300 pacientes diabéticos tipo 2 de la 
población que acude regularmente a consulta externa. 20 
29 
 
 
Gomes-Villas Boas y colaboradores en el 2012 en la investigación titulada 
Relación entre apoyo social, adhesión al tratamiento y control metabólico de 
personas con Diabetes Mellitus, realizaron un estudio con 162 pacientes inscritos 
al programa durante el 2008, se trató de un estudio seccional, de abordaje 
cuantitativo, llegando a la conclusión que el apoyo social tuvo correlación directa 
con la adhesión al tratamiento y la principal fuente fueron los familiares, seguidos 
por los profesionales de salud, esto de igual manera que los resultados obtenidos 
en el presente estudio. 21 
 
 
CONCLUSIONES 
 
Con los resultados obtenidos en este estudio, podemos concluir que toda persona 
con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 que presenta algún grado de 
Disfunción Familiar tiene 13 veces más probabilidades de tener Descontrol 
Metabólico (OR 13.96) que una persona sin Disfunción Familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Córdova-Villalobos, J. Á., Barriguete-Meléndez, J. A., Lara-Esqueda, A., Barquera, 
S., Rosas-Peralta, M., Hernández-Ávila, M., ... & Aguilar-Salinas, C. A. (2008). Las 
enfermedades crónicas no transmisibles en México: sinopsis epidemiológica y 
prevención integral. salud pública de méxico, 50(5), 419-427 
2. Lauro, J., José, J., & Sosa, S. (2004). Calidad de vida en pacientes con diabetes 
mellitus tipo 2. Rev Med IMSS, 42(2), 109-116. 
3. Hernández-Ávila, M., Gutiérrez, J. P., & Reynoso-Noverón, N. (2013). Diabetes 
mellitus in Mexico: Status of the epidemic. salud pública de méxico, 55, s129-s136. 
4. Weyer, C., Bogardus, C., Mott, D. M., & Pratley, R. E. (1999). The natural history of 
insulin secretory dysfunction and insulin resistance in the pathogenesis of type 2 
diabetes mellitus. The Journal of clinical investigation, 104(6), 787-794. 
5. American Diabetes Association. (2006). Diagnosis and classification of diabetes 
mellitus. Diabetes care, 29(1), S43. 
6. Martínez, J. A., Toboso, R. Q., Motos, A. M., & Díaz, C. G. (2012). Complicaciones 
hiperglucémicas agudas de la diabetes mellitus: cetoacidosis diabética y estado 
hiperosmolar hiperglucémico. Medicine-Programa de Formación Médica 
Continuada Acreditado, 11(18), 1061-1067. 
7. Alba, L. H., Bastidas, C., Vivas, J. M., & Gil, F. (2009). Prevalencia de control 
glucémico y factores relacionados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del 
Hospital Universitario de San Ignacio, Bogotá, Colombia. Gac Méd Méx, 145(6), 
469-74. 
8. Fowler, M. J. (2008). Microvascular and macrovascular complications of diabetes. 
Clinical diabetes, 26(2), 77-82. 
9. Brown, J. B., Harris, S. B., Webster-Bogaert, S., Wetmore, S., Faulds, C., & 
Stewart, M. (2002). The role of patient, physician and systemic factors in the 
management of type 2 diabetes mellitus. Family practice, 19(4), 344-349. 
10. Rodríguez-Moctezuma, R., Magdaleno-Tobías, M., Munguía-Miranda, C., 
Hernández-Santiago, J. L., & Casas-De la Torre, E. (2003). Factores de los 
médicos familiares asociados al control glucémico de sus pacientes con diabetes 
mellitus. Gac Méd Mex, 139(2), 112-117. 
11. Martínez Borrero, P. (2009). Funcionalidad familiar y diabetes tipo 2 (Master's 
thesis, Universidad del Azuay). 
31 
 
12. Reyes, A. S., & Avilés, A. G. P. (2011). Cohesión y adaptabilidad familiar y su 
relación con la hemoglobina glucosilada de los pacientes diabéticos. Revista de 
Especialidades Médico-Quirúrgicas, 16(2), 82-88. 
13. Martínez, B. M., & Velázquez, L. E. T. (2013). Importancia de la familia en el 
paciente con diabetes mellitus insulinodependiente. Psicología y salud, 17(2), 229-
240. 
14. Toro, M. D. C. C., & s, C. R. R. G. G. (2010). Funcionalidad familiar en pacientes 
diabéticos e hipertensos compensados y descompensados. Theoria-Concepcion, 
19(1), 41. 
15. Suarez Cuba, M. A., & Alcalá Espinoza, M. (2014). APGAR Familiar: una 
herramienta para detectar disfunción familiar. Revista Médica La Paz, 20(1), 53-57. 
16. Fernando, Z. V. J. (2010). Diagnóstico de diabetes con hemoglobina glicosilada. 
Evidencia Médica e Investigación en Salud, 3(1), 58-60. 
17. Menéndez Torre, E., Lafita Tejedor, J., Artola Menéndez, S., Millán, S., Alonso 
García, A., Puig Domingo, M., ... & Miranda Fernández-Santos, C. (2010). 
Recomendaciones para el tratamiento farmacológico de la hiperglucemia en la 
diabetes tipo 2. Avances en diabetología, 26(5), 331-338. 
18. Boulé, N. G., Haddad, E., Kenny, G. P., Wells, G. A., & Sigal, R. J. (2001). Effects 
of exercise on glycemic control and body mass in type 2 diabetes mellitus: a meta-
analysis of controlled clinical trials. Jama, 286(10), 1218-1227. 
19. Moliner, R. B., González, L. M. O., & López, G. F. (1998). Diabetes mellitus. 
Manejo y consideraciones terapéuticas. Resumed, 11(1), 6-23. 
20. María, D., López, M., Manuel, V., López, G., Elena, M., Ruiz, G., & Humberto, J. 
(2004). Disfunción familiar y control del paciente diabético tipo 2. Rev Med IMSS, 
42(4), 282. 
21. Gomes-Villas Boas, L. C., Foss, M. C., Freitas, M. C. F. D., & Pace, A. E. (2012). 
Relationship among social support, treatment adherence and metabolic control of 
diabetes mellitus patients. Revista latino-americana de enfermagem, 20(1), 52-58. 
22. Ávila-Jiménez, L., Cerón, D., Ramos-Hernández, R. I., & Velázquez, L. (2013). 
Asociación del control glicémico con el apoyo familiar y el nivel de conocimientos 
en pacientes con diabetes tipo 2. Revista médica de Chile, 141(2), 173-180. 
 
 
 
32 
 
ANEXOS 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE 
EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓNDE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: 
Patrocinador: 
ASOCIACIÓN ENTRE DISFUNCIÓN FAMILIAR Y CONTROL GLUCÉMICO DEL PACIENTE 
CON DIABETES MELLITUS 2 
 
Lugar y fecha: Veracruz, Ver 24 de Mayo 2017 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: Determinar la asociación que hay entre disfunción familiar y el control en los pacientes con 
diabetes tipo 2. 
Procedimientos: Se realizará un estudio prospectivo, transversal y observacional, aplicando a cada paciente el 
test de Apgar Familiar 
Posibles riesgos y molestias: Ninguno 
Posibles beneficios que recibirá al 
participar en el estudio: 
Detección de la funcionalidad de su familia y como afecta en su control metabólico 
Información sobre resultado De manera individual a cada participante y un resumen con todos los resultados y 
sugerencias a la empresa facilitadora. 
Participación o retiro: No se obligará a ningún paciente a participar en ningún registro 
Privacidad y confidencialidad: Se mantendrá total hermetismo de los resultados recabados y discreción del individuo. 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dr. Christian González Córdoba (2291118192) 
Colaboradores: Dra. Sonia Irma Rojas Carrera (2291619009) y Dra. Angélica Ochoa Sosa (2291 040043) 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del 
IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 
56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx y conisec@cis.gob.mx 
 
 
Nombre y Firma del Paciente 
 
 Dr. Christian González Córdoba 
 Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
mailto:conisec@cis.gob.mx
33 
 
Testigo 1 
 Nombre, dirección, relación y firma 
Declaratoria de Consentimiento Informado.- Se me ha explicado con 
claridad en que consiste este estudio, además he leído el contenido de 
este formato de consentimiento. Me han dado la oportunidad de hacer 
preguntas y todas han sido contestadas a mi satisfacción. Al firmar este 
formato estoy de acuerdo en participar en la investigación. 
 Testigo 2 
Nombre, dirección, relación y firma 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de 
acuerdo con las características propias de cada protocolo de 
investigación, sin omitir información relevante del estudio. 
Clave: 2810-009-013 
 
Instrumento de recolección 
FICHA CLINICA: Afiliación y nombre_____________________________ 
Edad: _______ Sexo_________ Talla_________ Peso Corporal _______ 
ESCOLARIDAD 
Analfabeta si: _____ no: _____ 
Sabe leer y escribir si: ____ no: ____ 
Primaria si: ____ no: ____ 
Secundaria si: ____ no: ____ 
Bachillerato si: ____ no: ____ 
Licenciatura si: ____ no: ____ 
Posgrado si: ____ no: ____ 
OCUPACION 
Hogar: ___________ 
Obrero: ___________ 
Empleado: _________ 
Profesionista: _______ 
 
GLUCEMIA EN AYUNO___________ 
 
34 
 
Test Apgar familiar 
 
FUNCION 
CASI NUNCA 
(1 PUNTO) 
ALGUNAS 
VECES 
(2 PUNTOS) 
CASI SIEMPRE 
(3 PUNTOS) 
SIEMPRE 
(4 PUNTOS) 
Me satisface la 
ayuda que 
recibo de mi 
familia cuando 
tengo algún 
problema o 
necesidad 
 
Me satisface la 
participación 
que mi familia 
me brinda y me 
permite 
 
Me satisface 
cómo mi familia 
acepta y apoya 
mis deseos de 
emprender 
nuevas 
actividades 
 
Me satisface 
cómo mi familia 
expresa afectos 
y responde a 
mis emociones, 
como rabia, 
tristeza, amor, 
etc. 
 
Me satisface 
como 
compartimos en 
mi familia: a) el 
tiempo; b) los 
espacios de la 
casa; c) el 
dinero 
 
 
	Portada 
	Índice 
	Resumen 
	Texto 
	Conclusiones 
	Referencias Bibliográficas

Otros materiales