Logo Studenta

Caractersticas-bioqumicas-y-ultrasonograficas-de-la-funcion-renal-en-los-pacientes-con-sobrepeso-y-obesidad-en-el-Servicio-de-Endocrinologa-Pediatrica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE 
POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA 
HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ 
GARZA” 
 
“CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS Y 
ULTRASONOGRÁFICAS DE LA FUNCIÓN RENAL EN LOS 
PACIENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD EN EL 
SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA” 
TESIS DE POSGRADO 
 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
ESPECIALISTA EN 
 ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA 
 
 PRESENTA: 
DRA. NADIA DEL CARMEN VARGAS 
GARCÍA 
TUTOR: 
DRA. LORENA LIZÁRRAGA PAULÍN 
No DE REGISTRO INSTITUCIONAL: 
R-2019-3502-139. 
 
CIUDAD DE MÉXICO , 2020. 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
3 
 
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA: 
 
“Características bioquímicas y ultrasonográficas de la función renal en los 
pacientes con sobrepeso y obesidad en el servicio de Endocrinología 
Pediátrica” 
INVESTIGADOR PRINCIPAL: 
Nombre: Dra. Lorena Lizárraga Paulín 
Matrícula: 99365829 
Adscripción: U.M.A.E Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, Centro 
Médico Nacional “La Raza”. 
Dirección: Av. Jacarandas s/n, Colonia La Raza, Delegación Azcapotzalco, CP: 
02990, México, Ciudad de México. Teléfono: 57245900 Ext. 23499 
Email: lorena.lizarragap@imss.gob.mx 
 
INVESTIGADORES ASOCIADOS: 
Nombre: Dra. Nadia del Carmen Vargas García 
Matrícula: 98368723 
Adscripción: U.M.A.E Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, Centro 
Médico Nacional “La Raza”. 
Dirección: Av. Jacarandas s/n, Colonia La Raza, Delegación Azcapotzalco, CP: 
02990, México, Ciudad de México. 
Teléfono: 57245900 Ext. 23499 
Email: nadiasda_0805@hotmail.com 
Nombre: Dr. Jesús Ramírez Martínez 
Matrícula: 8711178 
Adscripción: U.M.A.E Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, Centro 
Médico Nacional “La Raza”. 
mailto:lorena.lizarragap@imss.gob.mx
mailto:nadiasda_0805@hotmail.com
4 
 
Dirección: Av. Jacarandas s/n, Colonia La Raza, Delegación Azcapotzalco, CP: 
02990, México, Ciudad de México. 
Teléfono: 57245900 Ext. 23417 
Email: jesusramirezlaraza@outlook.com 
 
Nombre: Dra. Norma Elizabeth Guerra Hernández 
Matrícula: 99251428 
Adscripción: U.M.A.E Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, Centro 
Médico Nacional “La Raza”. 
Dirección: Av. Jacarandas s/n, Colonia La Raza, Delegación Azcapotzalco, CP: 
02990, México, Ciudad de México. 
Teléfono: 57245900 Ext. 23417 
Email: nelizguerra@gmail.com 
 
 
SERVICIOS PARTICIPANTES: 
Endocrinología Pediátrica 
Imagenología 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:jesusramirezlaraza@outlook.com
mailto:nelizguerra@gmail.com
5 
 
Índice 
RESUMEN: ............................................................................................................ 6 
MARCO TEORICO ................................................................................................ 8 
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 19 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 20 
OBJETIVO GENERAL: ....................................................................................... 21 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .............................................................................. 21 
HIPÓTESIS:......................................................................................................... 22 
DISEÑO DEL ESTUDIO ...................................................................................... 23 
VARIABLES DE ESTUDIO .................................................................................. 25 
MATERIAL Y MÉTODOS .................................................................................... 28 
CONSIDERACIONES ÉTICAS ............................................................................ 31 
RESULTADOS: ................................................................................................... 33 
DISCUSION: ........................................................................................................ 38 
CONCLUSION: .................................................................................................... 41 
ANEXOS .............................................................................................................. 43 
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
“Características bioquímicas y ultrasonográficas de la función renal en los 
pacientes con sobrepeso y obesidad en el servicio de Endocrinología 
Pediátrica” 
RESUMEN: 
 
ANTECEDENTES: El sobrepeso y la obesidad infantil se han convertido en una 
epidemia mundial. De acuerdo con la ENSANUT 2016 se reporta una prevalencia 
de 13.9% de obesidad en adolescentes de 12 a 19 años; las cuales tienen 
participación central en el aumento en la prevalencia de enfermedad renal que se 
ha presentado de manera paralela. La incidencia y el costo crecientes de la relación 
entre ambas son problemas mundiales de salud pública, y la identificación de 
factores de riesgo modificables es fundamental para el desarrollo de estrategias 
preventivas efectivas basadas en la población. 
La gran mayoría de los estudios que examinaron la asociación entre sobrepeso 
obesidad y la enfermedad renal se han realizado en adultos. Los esfuerzos en los 
niños han sido hasta ahora muy limitados. Sin embargo, la creciente evidencia 
sugiere que la obesidad infantil también aumenta el riesgo de enfermedad renal y 
sus consecuencias, y que la disfunción renal puede comenzar mucho antes de la 
aparición de hipertensión o diabetes en la edad adulta. El impacto cardiovascular y 
renal de la obesidad a largo plazo, tiene su origen en la infancia. 
 
OBJETIVO: Identificar las características bioquímicas y ultrasonográficas de la 
función renal en los pacientes con sobrepeso y obesidad en el servicio de 
Endocrinología Pediátrica de la UMAE Hospital General del Centro Médico Nacional 
La Raza 
 
MATERIALES Y METODOS: Se realizará un estudio transversal, prospectivo y 
analítico; en pacientes de 8 a 16 años de ambos géneros con diagnóstico de 
sobrepeso y obesidad en la consulta externa en el periodo del 1 de junio al 30 de 
junio de 2019. Se incluirán: pacientes con sobrepeso y obesidad de la consulta 
externa sin tratamiento alimentario o farmacológico previo al diagnóstico y con 
7 
 
estudio bioquímico completo; se excluirán a los pacientes cuyos padres no quieran 
participar en el estudio. Se analizarán las variables edad, género, IMC, Porcentaje 
de grasa, circunferencia de cintura, HAS, glucosa, colesterol, triglicéridos, HDL, 
LDL, Proteinuria, Hiperfiltracción renal. No se realizará cálculo de muestra ya que 
se estudiarán a todos los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión dentro 
del periodo de estudio. Los resultados se analizarán en base a estadística 
descriptiva. La base de datos se realizará en Excel 2016(R) y serán capturados 
mediante SPSS Sofware. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
MARCOTEORICO 
 
INTRODUCCION: 
La obesidad se cataloga de manera general como una enfermedad crónica, 
compleja y multifactorial desfavorable para la salud, caracterizada por un aumento 
excesivo de grasa corporal. Se presenta cuando hay un desequilibrio entre la 
ingesta energética y el gasto calórico que involucra factores genéticos y 
ambientales. 
Además, esta condición favorece el desarrollo de complicaciones metabólicas como 
hiperglicemia, hipertrigliceridemia, bajos niveles de lipoproteínas de alta densidad 
(HDL) e hipertensión. El sobrepeso y la obesidad resultan de la interacción de 
diversos factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. A pesar de que los 
factores ambientales (hábitos de alimentación y sedentarismo) pueden explicar de 
manera global el incremento en la prevalencia de obesidad, la variación individual 
del índice de masa corporal (IMC) en relación con los factores hereditarios influye 
entre un 40 y un 70% sobre la prevalencia de obesidad. Además, si ambos padres 
son obesos, el riesgo de obesidad en el niño será del 69-80%; si solamente uno de 
los padres es obeso, el riesgo disminuye del 41 al 50%; y si ninguno de los padres 
es obeso, el riesgo disminuye al 9%. La obesidad en niños está asociada con 
enfermedades crónicas no transmisibles (prediabetes, diabetes, hipertensión, 
dislipidemias, alteraciones a nivel renal) inclusive estados depresivos. (1). 
 
EPIDEMIOLOGIA: 
De acuerdo con la CDC (Centers for Disease Control and Prevention) la prevalencia 
de obesidad entre los jóvenes de EE. UU. Fue de 17.0% en 2011–2014. En general, 
la prevalencia de obesidad entre los niños en edad preescolar de 2 a 5 años fue de 
8,9%, menor que entre los niños en edad escolar de 6 a 11 años la cual fue 17,5% 
y adolescentes entre 12 a 19 años fue de 20,5%. 
9 
 
México es uno de los países en vías de desarrollo de América Latina y es el 110 
país más poblado del mundo. Al igual que en muchos países con características 
similares, durante los últimos 30 años, México ha sufrido varios cambios 
demográficos, económicos, ambientales y culturales que han tenido un impacto 
adverso en el estilo de vida y el bienestar de sus ciudadanos. Aproximadamente el 
75% de todas las muertes en México son causadas por enfermedades no 
transmisibles. La obesidad y las dietas poco saludables se encuentran entre los 
principales factores de riesgo de mortalidad y las comorbilidades relacionadas con 
la obesidad acaban con la vida de 28% de los mexicanos por año, un total de 
170.000 personas. Las tasas de obesidad en México han alcanzado proporciones 
cercanas a una epidemia, y dicha patología apareció antes de que se resolviera el 
problema de la desnutrición. (2). 
 
De acuerdo con la ENSANUT 2016 se reporta la prevalencia de obesidad de 13.9% 
(IC95% 11.4, 16.8). Siendo en el sexo femenino (12.8%; IC95% 9.2, 17.5) en este 
grupo de edad similar a la observada en 2012 (12.1%; IC95% 10.9, 13.4). En el 
sexo masculino (15.0%; IC95% 11.8, 18.8) en adolescentes del sexo masculino en 
2016 son muy similares a las observadas en 2012 (obesidad 14.5% IC95% 13.3, 
15.8). En resumen, la información obtenida a través de la ENSANUT 2016, 
proporciona un panorama actual sobre la magnitud y tendencias de la obesidad y 
las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta en la población a nivel nacional 
y sobre los principales factores de riesgo de estas condiciones y proporciona 
información sobre el desempeño de la Estrategia Nacional contra el Sobrepeso, la 
Obesidad y la Diabetes (3). 
 
DEFINICIÓN: 
El término "obesidad" se refiere a un exceso de grasa. Sin embargo, los métodos 
utilizados para medir directamente la grasa corporal no están disponibles en la 
práctica diaria. Por este motivo, la obesidad generalmente se evalúa por la relación 
entre el peso y la altura (es decir, la antropometría), que proporciona una estimación 
de la grasa corporal que es lo suficientemente precisa para fines clínicos. 
10 
 
El índice de masa corporal (IMC) es la medida estándar aceptada de sobrepeso y 
obesidad para niños de dos años en adelante. El IMC proporciona una guía para el 
peso en relación con la altura y es igual al peso corporal (en kilogramos) dividido 
por la altura (en metros) al cuadrado. Otras medidas de la obesidad infantil, incluido 
el peso para la estatura, las medidas de distribución regional de la grasa, la 
circunferencia de la cintura y la relación cintura-cadera, y los estándares de 
crecimiento desarrollados por la Organización Mundial de la Salud. 
Debido a que los niños crecen en altura y peso, las normas para el IMC en niños 
varían con la edad y el sexo. En el año 2000, el Centro Nacional de Estadísticas de 
Atención Médica (NCHS) y los Centros para el Control y la Prevención de 
Enfermedades (CDC) publicaron los estándares de referencia de IMC para niños 
entre las edades de 2 y 20 años. 
Las siguientes definiciones se utilizan para clasificar el estado de peso de los niños 
entre 2 y 20 años. 
●Bajo peso: IMC <5 th percentil para edad y sexo. 
●Peso normal: IMC entre el 5 y <85 percentil para edad y sexo. 
●Sobrepeso: IMC entre 85 y 95 percentil para la edad y el sexo. 
●Obesidad: IMC ≥95 percentil para la edad y el sexo.(1,2) 
 
OBESIDAD Y DAÑO RENAL 
El sobrepeso y la obesidad infantil se han convertido rápidamente en una epidemia 
mundial. Un aumento dramático en la prevalencia de enfermedad renal en etapa 
terminal se ha presentado de manera paralela a la obesidad. La incidencia y el costo 
crecientes de la relación entre ambas son problemas mundiales de salud pública, y 
la identificación de factores de riesgo modificables es fundamental para el desarrollo 
de estrategias preventivas efectivas basadas en la población. Existen estudios 
epidemiológicos que ponen en manifiesto que el sobrepeso y la obesidad aumenta 
el riesgo de enfermedad renal, así como su progresión entre los pacientes 
diagnosticados con enfermedad renal (4). 
11 
 
La gran mayoría de los estudios que examinaron la asociación entre sobrepeso 
obesidad y la enfermedad renal se han realizado en adultos. Los esfuerzos en los 
niños han sido hasta ahora muy limitados. Sin embargo, la creciente evidencia 
sugiere que la obesidad infantil también aumenta el riesgo de enfermedad renal y 
sus consecuencias, y que la disfunción renal puede comenzar mucho antes de la 
aparición de hipertensión o diabetes en la edad adulta. El impacto cardiovascular y 
renal de la obesidad a largo plazo, tiene su origen en la infancia. (3,4) 
FISIOPATOLOGÍA 
El sobrepeso y la obesidad se asocian con un aumento en la masa absoluta de 
tejido adiposo, que a su vez conduce a una adaptación fisiológica del aumento del 
gasto cardíaco para compensar el aumento del flujo sanguíneo al tejido adiposo 
adicional y a otros tejidos incluido el corazón, los riñones, el tracto gastrointestinal. 
y músculo esquelético. 
 
La adiposidad inducida por la actividad endocrina del tejido graso, mediante la 
producción de adiponectina, leptina y resistina con el desarrollo de estrés oxidativo; 
influyen en un estado proinflamatorio, con la generación de un metabolismo lipídico 
alterado, activación del sistema renina–angiotensina-aldosterona, incremento de la 
producción de insulina y mayor resistencia a la misma (4,5,6). Todos estos factores 
dan lugar a cambios patológicos específicos en el riñón. Los cuales incluyen la 
acumulación ectópica de lípidos y aumento de los depósitos grasos en el seno renal, 
desarrollo de hipertensión glomerular e incremento de la permeabilidad glomerular 
generada por un estado de hiperfiltración, el cual se asocia al daño en la barrera de 
filtración glomerular, y finalmente, el desarrollo de glomerulomegalia y 
glomeruloesclerosis focal y segmentaria lo que podría explicar el riesgo elevado de 
Enfermedad renal crónica (ERC) mostrado por algunos estudios observacionales 
(7,8,9). 
 La incidenciade la llamada glomerulopatía asociada a obesidad se ha 
incrementado hasta 10 veces en el periodo comprendido entre 1986 y el año 2000. 
La obesidad se asocia también con una serie de factores de riesgo que contribuyen 
a la alta incidencia y prevalencia de nefrolitiasis, así como la presencia de 
12 
 
hipercalciuria. Factores tales como mayor peso corporal se asocian con menor pH 
urinario, aumento de oxalato urinario y mayor excreción urinaria de ácido úrico, 
calcio, sodio y fósforo. Las dietas ricas en proteínas y sodio pueden contribuir a la 
acidificación de la orina y a la disminución del citrato urinario, lo que también 
contribuye al riesgo de desarrollo de cálculos renales. La resistencia a la insulina, 
característica de la obesidad, puede predisponer al desarrollo de nefrolitiasis a 
través del impacto que genera en el intercambio tubular Na-H52, la amoniogénesis 
y la generación de un medio ácido. (9). 
 
HIPERFILTRACION Y OBESIDAD: 
 
La tasa de filtración glomerular renal (TFG) es considerada el mejor marcador de 
función renal. Esta se mide mediante la depuración o aclaramiento renal o 
plasmático de un marcador y corresponde al volumen de plasma del que dicho 
marcador es eliminado totalmente por el riñón en la unidad de tiempo. Las 
características que debe cumplir esta sustancia son presentar concentraciones 
estables en plasma, no unirse a las proteínas plasmáticas, ser filtrada libremente 
por el glomérulo, no ser reabsorbida ni secretada por el túbulo renal, ser 
fisiológicamente inactiva y, si es de administración exógena, no ser tóxica. Para 
evaluar la TFG disponemos de marcadores exógenos y endógenos. Determinación 
de creatinina en suero o plasma. Es el marcador más utilizado para evaluar la 
función renal glomerular, a pesar de que presenta limitaciones derivadas de sus 
características biológicas y de los métodos de medida. La creatinina es el producto 
del metabolismo de la creatina en el músculo. Su producción es proporcional a la 
masa muscular, lo que explica las diferencias en su concentración sérica en función 
de la edad, el sexo, grupo racial y el estado nutricional. Su eliminación se realiza 
mayoritariamente por filtración glomerular, aunque también existe un componente 
de secreción en el túbulo proximal que aumenta a medida que disminuye la TFG. 
Todo ello condiciona que la concentración sérica de creatinina presente una elevada 
variabilidad biológica interindividual y explica la escasa utilidad de los valores de 
referencia poblacionales. Se precisan descensos importantes de la TFG para que 
13 
 
la concentración de creatinina se sitúe por encima de los valores de referencia. 
Como consecuencia de todas estas limitaciones, las guías de práctica clínica, 
publicadas por diferentes sociedades científicas, aconsejan que la evaluación de la 
función renal no se base únicamente en la concentración sérica de creatinina, sino 
que esta debe de ir acompañada de una estimación de la TFG obtenido a partir de 
una ecuación. 
La ecuación de estimación basada en la creatinina más utilizada es la de Schwartz. 
Fue publicada originalmente en el año 1976 y modificada en el 2009. 
En el año 2009 se ha actualizado la ecuación original de Schwartz. Es conocida 
como ecuación actualizada o modificada de Schwartz. Ambas ecuaciones de 
Schwartz (original del año 1976 y actualizada del año 2009) tienen un formato 
idéntico, pero con un valor de K diferente (K: 0.413) por talla en cm, y su relación 
con creatinina plasmática en mg/dl.) 
Formula de Schwartz actualizada 2009 (ml/min/1,73 m2): [K × talla]/Creatinina 
plasmática. Se interpreta a partir de los 2 años debe ser menor a 90ml/min/1.73m2. 
sin embargo, existe la determinación por grupo de edad: 
 
• Menor a 1.2 años: 52 ± 9 ml/min/1.73m2. 
• Entre 1.2 a 3.6 años: 61.7 ± 14.3 ml/min/1.73m2. 
• Entre 3.6 ± 7.9: 71.7 ± 13.9 ml/min/1.73m2. 
• Entre 12 a 18 años: 91.5 ± 17.8 ml/min/1.73m2. 
• Entre 18 a 24 años: 94.5 ± 18.1 ml/min/1.73m2. 
• Mayor a 24 años: 104.4 ± 19.9 ml/min/1.73m2 . ( 8,10, 11) 
 
En el estudio de Evaluación of Renal Function in Obese Children and Adolescents 
del 2019(12). Se inscribieron 108 sujetos obesos y 46 sanos de 6 a 18 años. Se 
midió la TFG basadas en Cr, las mediciones basadas en BCM y una medición 
combinada de Cr y cistatina C mostraron un aumento estadísticamente significativo 
en LA TFG de sujetos obesos en comparación con los controles (p = 0,002 y p 
<0,001). Este aumento se correlacionó negativamente con la duración de 
14 
 
la obesidad. Las fórmulas basadas en Cr revelan la hiperfiltración como el primer 
cambio en la función renal. 
GLOMERULOPATIA Y OBESIDAD 
Se sabe que la obesidad es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de 
la enfermedad renal crónica. Como consecuencia de la creciente prevalencia de 
obesidad infantil, es probable que aumente la prevalencia de glomerulopatía 
relacionada con la obesidad (GRO). (12.13) La obesidad causa modificaciones 
estructurales, hemodinámicas y metabólicas en los riñones, que probablemente son 
el resultado de mecanismos compensatorios (fallidos), que conducen a GRO. La 
GRO se define histológicamente por hipertrofia glomerular y glomeruloesclerosis 
focal segmentaria, que ya puede estar presente en niños y adolescentes con 
obesidad. Una característica de la fase temprana de GRO es un aumento en la tasa 
de filtración glomerular de todo el riñón. Si bien la patogenia de esta hiperfiltración 
glomerular no se conoce completamente, se sabe que la hiperfiltración glomerular 
eventualmente resulta en desprendimiento de podocitos, proteinuria y progresión a 
enfermedad renal crónica. (14.15.16.17) 
El término "glomerulopatía relacionada con la obesidad" fue acuñado por primera 
vez por Arthur H. Cohen. La glomerulopatía relacionada con la obesidad se 
caracteriza por agrandamiento glomerular, hipercelularidad leve, ensanchamiento 
variable de las regiones mesangiales, engrosamiento de las membranas basales 
glomerulares y, a veces, esclerosis segmentaria focal. Cohen describió la 
glomerulomegalia como la característica más sorprendente de la glomerulopatía 
relacionada con la obesidad (18). Existe un aumento diez veces mayor en la 
prevalencia de glomerulopatía relacionada con la obesidad, de 0.2% en 1986–
1990 a 2% en 1996–2000 en sujetos obesos (IMC >30 mg/m2) con biopsia por 
proteinuria o proteinuria e insuficiencia renal. Por lo tanto, los sujetos obesos, 
incluso en ausencia de diabetes, pueden tener glomerulomegalia, engrosamiento 
de las membranas basales glomerulares, proliferación de la matriz mesangial y / 
o la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS). (15, 18) 
15 
 
Clínicamente, la glomerulopatía relacionada con la obesidad se caracteriza por 
una albúmina sérica más alta, una incidencia más baja de proteinuria de rango 
nefrótico, proteinuria moderada, colesterol sérico más bajo en comparación con 
sujetos adultos. La probabilidad estimada de supervivencia renal de Kaplan-Meier 
después de cinco y diez años es de 77% y 51%, respectivamente, en la GEFS 
asociada a la obesidad. (15,16) 
PROTEINURIA RELACIONADA CON LA OBESIDAD: 
Se define proteinuria a la presencia de proteínas en orina, que detonan la presencia 
de un cuadro benigno y transitorio o ser un marcador precoz de una enfermedad 
renal, o el empeoramiento de la funcional renal en patologías ya conocidas tales 
como la obesidad. El 50% de las proteínas eliminadas en la orina en condiciones 
fisiológicas corresponden a proteínas secretadas por el epitelio tubular, en su gran 
mayoría proteínas de tamm-horsfall (uromodulina), el otro 50% son proteínas 
plasmáticas, la albumina representa hasta el 45% y el resto son proteínas de bajo 
peso molecular tales con β2-microalbumina y aminoácidos. Los mecanismos por los 
cuales se produce la proteinuria esta la causa glomerular la cual es la causa más 
frecuente de proteinuriaen los niños, se produce una filtración elevada de 
macromoléculas a través de la pared glomerular dentro de las principales causas 
se encuentra la enfermedad glomerular. 
La eliminación variable de proteínas a lo largo del día, resultado de factores como 
el grado de hidratación, la actividad física o la ingesta proteica, clásicamente se 
considera a la orina de 24 horas como el espécimen de referencia para medir la 
proteinuria. Sin embargo, los problemas asociados con la recolección de orina de 
24 horas han llevado a buscar alternativos como la primera orina de la mañana o 
muestra única de orina, expresándose los resultados en términos de concentración 
o bien, con el fin de eliminar las variaciones en función del grado de hidratación, 
referida a la concentración de creatinina en la orina. El conocimiento de la 
variabilidad biológica es un factor clave para dilucidar el tipo de espécimen más 
adecuado, tanto para el cribado como para el seguimiento de la proteinuria y valorar 
16 
 
el significado clínico de un cambio. Los estudios que han evaluado la conveniencia 
del índice proteinuria/creatinuria (PR/CR) en muestra única de orina como 
alternativa a la excreción de proteína en orina de 24 horas. Cuando PR/CR se 
expresa en mg/mg el valor cuantitativo obtenido es aproximadamente el mismo que 
se obtendría para una excreción de proteína expresada en g/día; si PR/CR se 
expresa en mg/mmol, la excreción en orina de 24 horas es aproximadamente 10 
veces su valor asumiendo una excreción media de creatinina de 10 mmol/día. 
Por índice de PR/CR en muestra única de orina se determina proteinuria de acuerdo 
con los siguientes rangos de edad: 
• 6 meses a 2 años: > 0.5 mg/mg o >50 mg/mmol. 
• Mayores de 2 años: > 0.2 mg/mg o > 20 mg/mmol. (19) 
El mecanismo patogénico responsable de la microalbuminuria/proteinuria se 
origina de la hiperfiltración glomerular resultada directamente del aumento de la 
tasa de filtración glomerular en individuos con sobrepeso y obesos, e 
indirectamente de la similitud en el curso clínico entre la glomerulopatía 
relacionada con la obesidad (18,19,20). 
En el estudio PREVEND, el 75% de la microalbuminuria ocurrió en individuos no 
diabéticos y no hipertensos, encontraron que la prevalencia de microalbuminuria 
aumentaba en los hombres del 9,5% (IMC<25kg/m 2) al 18,3% (IMC 25–
29,9kg/m 2) al 29,3% (IMC>30kg/m2). En las mujeres, se observó un aumento 
similar en la microalbuminuria, que mide 6,6, 9,2 y 16%, respectivamente. El IMC 
se asoció de forma independiente con la micoralbuminuria y los hombres tuvieron 
un aumento más pronunciado de la micoralbuminuria en comparación con las 
mujeres. Los individuos obesos (IMC>27kg/m 2) habían aumentado 
micoralbuminuria tanto en sujetos normotensos e hipertensos, con la obesidad de 
aumento aún más el efecto de la hipertensión en microalbuminuria. (21) 
 
 
17 
 
HIPERTENSION RELACIONADA AL SOBREPESO Y OBESIDAD. 
 
La definición más aceptada de HTA en pediatría es la propuesta por la Academia 
Americana de Pediatría, en el año 2004. Se define HTA en niños y adolescentes 
cuando los valores de PA sistólica y/o diastólica (PAS y/o PAD) se encuentran de 
forma repetida, en tres o más ocasiones separadas, igual o por encima del percentil 
95 específico para la edad, el sexo y la talla, según las tablas de normalización. 
Los valores de normalidad de la PA más aceptados internacionalmente son los de 
la Task Force for Blood Pressure in Children publicados en 1987, que se 
correlacionan con la edad cronológica, el sexo y el percentil de talla para cada caso 
en particular, y validados por la 4ª Comunicación de la Academia Americana de 
Pediatría en 2004 (National High Blood Pressure Education Program Working 
Group on High Blood Pressure in Children and Adolescents) 
Clasificación de los valores de PA y conceptos importantes: 
• PA normal (normotensión): PAS y/o PAD < percentil p90. 
• PA alta-normal (antes llamada prehipertensión): PAS y/o PAD valor entre 
percentiles p90 y p95, o si >120/80 mmHg, incluso si es < p90 en 
adolescentes. 
• HTA (hipertensión): PAS y/o PAD ≥ percentil p95. Estadios HTA: 
HTA estadio 1: PAS y/o PAD > percentil p95 y hasta 5 mmHg por encima de 
percentil p99. En adolescentes > 140/90 mmHg. 
HTA estadio 2: PAS y/o PAD ≥ 5 mmHg por encima del percentil p99.(22) 
 
El sistema renina-angiotensina-aldosterona, el sistema nervioso simpático y la 
compresión física de los riñones desempeñan un papel en la hipertensión 
relacionada con la obesidad, existen aumentos moderados en los niveles de 
actividad de renina plasmática, angiotensina II, actividad de la enzima convertidora 
de angiotensina (ECA) y la concentración plasmática de aldosterona en obesos en 
comparación con sujetos con peso normal. En sujetos "obesos normotensos", la 
18 
 
diseminación de noradrenalina en todo el cuerpo fue normal, mientras que la 
diseminación normal de noradrenalina "renal" fue elevada (dos veces la normal) y 
la diseminación de noradrenalina "cardiaca" se redujo a la mitad. En contraste, la 
elevada diseminación de noradrenalina "renal" en sujetos "hipertensos obesos" 
persistió sin la supresión de la diseminación de noradrenalina "cardiaca". Estos 
hallazgos indican la contribución del aumento de la actividad simpática renal a la 
hipertensión relacionada con la obesidad. 
En la hipertensión relacionada con la obesidad, el aumento de la activación de la 
RAAS y el sistema nervioso simpático lleva a un aumento de la retención renal de 
sodio, la expansión de volumen y la elevación de la presión arterial ( 23).En el 
estudio de Sorof et al. encontraron que la prevalencia de la hipertensión 
aumentaba progresivamente en los niños en edad escolar, ya que el percentil del 
IMC aumentó de <percentil 5 (2%) a> percentil 95 (11%) con un riesgo relativo 
(RR) de 3.26 para la hipertensión en niños obesos. (24,25) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
El sobrepeso y la obesidad en la población pediátrica se han convertido en 
problemas de salud pública que han ido en aumento en los últimos 20 años, debido 
al ambiente obesogénico generado por la accesibilidad a alimentos de alto 
contenido energético y a la diminución en la actividad física. 
En México la última encuesta de ENSANUT 2016 reporta una prevalencia a nivel 
nacional combinada de sobrepeso y obesidad del 34.8% (19.8% sobrepeso y 14.6% 
obesidad), denotando un incremento de dichas patologías comparada con la 
encuesta realizada en el año 2012. 
Estos padecimientos aunados a los factores epigenéticos que se han incrementado 
de manera exponencial en nuestra población, han condicionado complicaciones 
cardiovasculares las cuales se han descrito en adultos y niños, sin embargo las 
alteraciones renales han sido poco estudiadas y a nivel pediátrico existe muy poca 
información sobre cuáles son las alteraciones iniciales a nivel renal que pueden 
prevenirse o tratarse de manera oportuna para disminuir las complicaciones a nivel 
de la vasculatura renal, glomerulonefritis asociada a la obesidad y la enfermedad 
renal. 
Con todo lo anterior se busca el beneficio del paciente ya que se determinará de 
manera precoz los cambios renales iniciales en pacientes con sobrepeso y obesidad 
con lo que el servicio de Endocrinología Pediátrica realizará tamizaje renal a los 
pacientes con dichos diagnósticos y esto se verá reflejado en disminución de costos 
de patologías renales agudas y crónicas en el Instituto Mexicano del Seguro Social. 
 
 
 
20 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
¿Cuáles son las características bioquímicas y ultrasonográficas de la función renal 
en los pacientes con sobrepeso y obesidad en el servicio de Endocrinología 
Pediátrica? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
Identificar las características bioquímicas y ultrasonográficas de la función 
renalen los pacientes pediátricos con sobrepeso y obesidad en el servicio de 
Endocrinología Pediátrica de la UMAE Hospital General del Centro Médico Nacional 
La Raza. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 
1. Describir las características sociodemográficas de los pacientes con 
sobrepeso y obesidad del servicio de Endocrinología Pediátrica. 
2. Describir las características antropométricas de los pacientes con sobrepeso 
y obesidad del servicio de Endocrinología Pediátrica. 
3. Evaluar los niveles de creatinina, índice PR/CR, Tasa de filtración glomerular 
en los pacientes con sobrepeso y obesidad del servicio de Endocrinología 
Pediátrica. 
4. Evaluar los niveles de ácido úrico en los pacientes con sobrepeso y obesidad 
del servicio de Endocrinología Pediátrica. 
5. Evaluar las características ultrasonográficas a nivel renal de los pacientes 
con sobrepeso y obesidad del servicio de Endocrinología Pediátrica. 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
 
 
 
HIPÓTESIS: 
Dado que este protocolo es un estudio descriptivo no se requiere hipótesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
TIPO DE ESTUDIO: 
TIPO DE ESTUDIO: Estudio descriptivo y analítico 
POR LA RECOLECCION DE LA INFORMACION: Estudio retrospectivo. 
POR LA MEDICION: Estudio Transversal. 
 
UNIVERSO DE TRABAJO: 
Pacientes de 8 a 16 años de ambos géneros con sobrepeso y obesidad según la 
definición. 
TAMAÑO DE LA MUESTRA: 
Se incluirán a todos los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión dentro 
del periodo de estudio, no se calculará muestra. 
LUGAR DE ESTUDIO: 
En el servicio de Endocrinología Pediátrica de la UMAE Hospital General del C.M.N. 
La Raza. 
Periodo de estudio: 1 de abril al 30 de junio de 2019. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
1. Edad de 8 a 16 años de edad. 
2. Género masculino y femenino 
3. Diagnóstico de sobrepeso y obesidad en los pacientes atendidos en el 
servicio de Endocrinología Pediátrica 
4. Sin tratamiento alimentario o farmacológico previo al diagnóstico. 
5. Estudio bioquímico completo 
6. Alteraciones renales mediante determinación ultrasonográfica. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
1. Malformaciones congénitas renales 
1. Pacientes con diagnóstico de hiperfiltración previo al estudio. 
2. Pacientes cuyos padres no quieran participar en el estudio 
3. Pacientes con diagnóstico previo de diabetes mellitus 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
4. Expediente incompleto 
5. Estudio bioquímico incompleto 
 
 
 
 
 
 
25 
 
VARIABLES DE ESTUDIO 
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
VARIABLE 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO 
VARIABLE 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
INDICADOR 
EDAD Tiempo que ha 
vivido una 
persona u otro ser 
vivo contando 
desde su 
nacimiento. 
Tiempo de vida 
cumplido al 
momento del 
estudio, desde su 
ingreso a la Unidad 
de hospitalización 
pediátrica hasta su 
alta o desenlace 
Cuantitativa 
 
Razón 
Discreta 
Años 
 
SEXO 
Condición 
orgánica que 
distingue hombre 
o mujer, basada 
en numerosos 
criterios, entre 
ellos las 
características 
anatómicas y 
cromosómicas 
Clasificación de 
hombre o mujer de 
acuerdo con 
características 
fenotípicas 
otorgado al 
momento de nacer 
Cualitativa 
 
 
Nominal 
Dicotómica 
 
Hombre 
Mujer 
 
INDICE DE MASA 
CORPORAL 
(IMC) 
Es una medida 
que asocia el peso 
de una persona 
con su talla. 
Determina el 
estado nutricional, 
reflejando las 
reservas de 
energía. 
Se obtiene de 
acuerdo con la 
siguiente formula: 
IMC = peso (kg) /m2 
Cuantitativa 
 
Discreta Kg/sc (m2) 
PORCENTAJE 
DE GRASA 
CORPORAL 
Es la medida de la 
composición 
corporal que 
corresponde a la 
cantidad de grasa 
corporal que tiene 
una persona. 
Ecuación De 
Deurenberg Para 
Estimar Grasa 
Corporal 
% grasa corporal = 
1.2 (IMC) + 0.23 
(edad) – 10.8 (sexo) 
– 5.4 
Donde, sexo = 1 
para hombres, y 
sexo = 0 para 
mujeres 
Donde el valor 
normal en 
adolescentes es: 
Varones 10-20% 
Mujeres 16-29% 
Cuantitativa 
 
Discreta Porcentaje 
(%) 
CIRCUNFERENC
IA DE LA 
CINTURA 
Es la medición de 
la distancia 
alrededor del 
abdomen el cual 
es un índice que 
Con cinta métrica 
de vidrio de 2 
metros de largo, 0.5 
cm de ancho, se 
medirá en 
Cuantitativa 
 
Discreta Centímetros 
(cm) 
26 
 
mide la 
concentración de 
grasa abdominal 
espiración el punto 
medio del reborde 
costal y la cresta 
iliaca, en cm 
HIPERTENSION 
ARTERIAL 
Es el incremento 
resistencia 
vascular debido a 
vasoconstricción 
arteriolar e 
hipertrofia de la 
pared vascular 
De acuerdo con la 
IDF en pacientes 
10-16 años: Presión 
sistólica >130 
mmHg o diastólica 
>85 mmHg 
Cuantitativa Nominal 
Dicotómica 
 
Presente 
Ausente 
GLUCOSA Es un 
carbohidrato 
monosacárido, 
conformado por 6 
carbonos. Es uno 
de los 3 
monosacáridos 
dietéticos 
 
De acuerdo con la 
ADA 2018: 
 Glucosa normal 
:<100 mg/dl 
Glucosa anormal en 
ayuno: Entre 100-
125 mg/dl. 
Intolerancia a los 
carbohidratos: 140 
– 199 mg/dl. 
Diabetes: Mayor 
126 mg/dl en dos 
determinaciones o 
mayor a 200 mg/ dl 
en una 
determinación al 
azar. 
Posterior a la COG: 
<140 mgdl : Normal 
Entre >140 y 
199yyy mgdl: 
Intolerancia a los 
carbohidratos 
>200 mgdl: 
Diabetes Mellitus 
Cualitativa 
 
Nominal 
Policotomica 
Normal 
Glucosa 
alterada en 
ayunas 
Intolerancia a 
los 
carbohidatos 
Diabetes 
Mellitus 
 
COLESTEROL Es un alcohol 
esteroide 
instaurado; 
principal esterol 
del organismo 
humano, facilita el 
transporte, 
absorción de 
ácidos grasos y 
precursor de 
todos los demás 
esteroirdes 
corporales 
De acuerdo a la IDF 
en pacientes entre 
10 a 16 los valores 
normales son <200 
mgdl 
Cuantitativa 
 
Discreta Normal 
Elevado 
TRIGLICERIDOS Son esteres de 
glicerol y tres 
ácidos grasos( 
oleico, palmitio o 
esteárico); son los 
principales lípidos 
de reserva en el 
Se realizará 
mediante un 
análisis enzimático; 
de acuerdo a la IDF 
en pacientes entre 
10-16 años <150 
mgdl 
Cuantitativa 
 
Discreta Normal 
Elevado 
27 
 
ser humano, 
formando 
liporpoteinas 
HDL-c es la cantidad de 
colesterol unido a 
lipoproteínas de 
alta 
densidad (c-HDL) 
se definió como 
colesterol HDL bajo 
un valor menor a 40 
mg/dl. 
Cuantitativa 
 
Discreta Normal 
Bajo 
LDL-c Es la cantidad de 
colesterol unido a 
lipoproteínas de 
baja densidad. 
 se definió como 
colesterol LDL 
elevado un valor 
mayor o igual a 100 
mg/dl 
Cuantitativa 
 
Discreta Normal 
Elevado 
PROTEINURIA Es la presencia de 
proteínas en la 
orina 
Pon índice de 
Proteinuria/ 
Creatinuria en 
muestra única de 
orina se determina 
proteinuria en niños 
de 6 meses a 2 
años > 0.5 mg/mg o 
>50 mg/mmol. Y en 
niño mayores de 2 
años >0.2 mg/mg o 
> 20 mg/mmol. 
 
Cuantitativa 
 
Discreta mg/mg 
 
HIPERFILTRACI-
ON RENAL 
Se define como el 
incremento en la 
tasa de filtración 
glomerular de 
acuerdo con la 
edad (mayor a 90 
ml/min/1.73m2). 
mediante la 
ecuación de 
estimación 
basada en la 
creatinina por la 
fórmula de 
Schwartz de 
2009. 
Tasa de filtrado 
glomerular: [K × 
talla]/Creatinina 
plasmática. A partir 
de los 2 años debe 
ser mayor a 
90ml/min/1.73m2. 
Donde k= 0.413. 
Cuantitativa 
 
Discreta Presente 
Ausente. 
 
 
 
 
 
 
28 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
❖ RECURSOS HUMANOS. 
• INVESTIGADOR RESPONSABLE 
Dra. Lorena Lizárraga Paulin 
Endocrinóloga pediatra adscrita al servicio de Endocrinología Pediátrica de la UMAE 
Hospital General Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La 
Raza, IMSS. 
• INVESTIGADOR ASOCIADO 
Dra. Vargas García Nadia del Carmen. 
Médico residente del segundo año de Endocrinología Pediátrica, de la UMAE 
Hospital General Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La 
Raza, IMSS. 
• Dr. Jesús Ramírez Martínez 
Médico radiólogo adscrita al servicio Imagenologia de la UMAE Hospital General Dr. 
Gaudencio González Garza del Centro MédicoNacional La Raza, IMSS. 
• Dra. Norma Elizabeth Guerra Hernández 
 
Médico nefróloga pediatra adscrita al servicio Nefrología pediátrica de la UMAE 
Hospital General Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La 
Raza, IMSS 
 
❖ ESPACIO FÍSICO. 
• Sala de dinámicas hormonales del servicio de Endocrinología Pediátrica de 
la UMAE Hospital General del CMN La Raza. 
• Servicio de Imagenologia de la UMAE. 
29 
 
• El laboratorio de nuestra unidad el cual cuenta con los insumos necesarios 
para el procesamiento de las muestras. 
 
❖ RECURSOS MATERIALES: 
Será necesaria la utilización de material: 
• Hoja de recolección de datos 
• Cinta métrica en fibra de vidrio de doble cara de 3.05 cm. Marca Hergom. 
• Bascula Clínica: Con Peso mínimo 5 kg máximo 140 kg, ultima calibración 
mayo 2019 marca braunker 
• Estadímetro de pared: Con talla máxima de 200 cm. Marca seca. 
• Esfigmomanómetro digital, marca: Welch Allyn ultima calibración mayo 
2019. 
• Adipómetro: body fat monitor peso máximo 120 kg. Marca Omron Modelo 
BF300, ultima calibración mayo 2019. 
• Ultrasonógrafo: Equipo de ecografía Siemen Acuson 
 
❖ FINANCIAMIENTO: 
 No se requiere financiamiento ya que se utilizarán estudios de laboratorio 
y servicio de Radiodiagnóstico de nuestra unidad. 
 
FACTIBILIDAD: 
La realización de este proyecto es factible, debido a que la unidad hospitalaria 
es centro de referencia de pacientes con las características señaladas, por lo que 
cuenta con un volumen alto para nuestro proyecto. Se les propondrá a los padres o 
tutores la realización de la toma de muestras de laboratorio, así como realización 
de los estudios de imagen (Ultrasonido). 
 
 
 
30 
 
 
DIFUSIÓN DE RESULTADOS: 
El trabajo se presentará con fines de obtener tesis de postgrado y publicación de 
articulo en revista indexada de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
Este protocolo de investigación será evaluado por el comité local de investigación 
de la UMAE hospital General del centro médico nacional la Raza. 
 
La propuesta y la ejecución del estudio se efectuaron respetando la Ley General de 
Salud de los Estados Unidos Mexicanos y su reglamento en materia de 
Investigación para la Salud y las Normas del Instituto Mexicano del Seguro Social. 
ha sido diseñado en base a los principios éticos para las investigaciones médicas 
en seres humanos, de la declaración de Helsinki, Finlandia, junio 1964 y enmendada 
por la 29ª Asamblea Médica Mundial Tokio, Japón, octubre de 1975. 35ª Asamblea 
Médica Mundial Venecia, Italia, octubre de 1983. 41ª Asamblea Médica Mundial 
Hong Kong, septiembre 1989, 48a Asamblea General Somerset West, Sudáfrica, 
octubre 1996 y la 52ª Asamblea General Edimburgo, Escocia, octubre 2000. Nota 
de Clarificación del Párrafo 29, agregada por la Asamblea General de la AMM 
Washington 2002, Nota de Clarificación del Párrafo 30, agregada por la Asamblea 
General de la AMM, Tokio 2004 y la 59ª Asamblea General, Seúl, Corea en octubre 
del 2008, así como como la Ley General de Salud de los Estados Unidos mexicanos 
en materia de Investigación para la Salud, Artículo 17 (42), este estudio representa 
una investigación con riesgo mínimo. 
Este protocolo no transgrede el principio de respeto a las personas, de beneficencia 
y justicia que rigen la investigación clínica, ya que se apegará a la ley general de 
Salud de los Estados Unidos Mexicanos en materia de investigación para la salud 
(Título quinto) y a las normas dictadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social 
para este mismo fin. 
 
Nuestro protocolo de investigación donde se realizará; estará autorizado por un 
consentimiento informado tanto para padres o tutores como para los pacientes 
32 
 
explicándoles el procedimiento a realizar riesgos y beneficios que obtendrán, los 
cuales se anexan. 
 
De acuerdo con la ley general de Salud en materia de investigación para la salud 
en el segundo título, con respecto a los aspectos éticos de la investigación en seres 
humanos en el articulo 17 este protocolo de investigación se cataloga como 
investigación con riesgo mínimo ya que se realizará pesaje del paciente, extracción 
de sangre por punción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 RESULTADOS: 
Se incluyeron un total de 115 pacientes en el periodo comprendido de marzo de 
2019 a julio de 2019 en el se obtuvieron los siguientes resultados: 
115 pacientes de los cuales 54.78 % son hombre (n= 63) Y 45.21% son mujeres ( 
n=52) , De los cuales 10.43% pacientes cuentan con el diagnostico de sobrepeso 
( n= 12) y el 89.5 % se encuentra con obesidad ( n= 103), con la presencia de 
circunferencia abdominal por arriba de percentil 90 para la edad en 80.86% ( n= 
22), porcentaje de grasa incrementado para el sexo en un 98.26% ( n= 113 ) y 
normal en el 1.73% ( n=2), tensión arterial elevada en una medición de acuerdo a 
criterios de IDF en un 9.56 % ( n=11) sin datos de hipertensión en el 90.43% ( 
n=104) , en cuanto al metabolismo de los carbohidratos se cuenta con el reporte 
de glucosa alterada en ayuno en el 6.08% ( n=7) así como intolerancia los 
carbohidratos en un 17.39 % ( n=20), con el reporte de resistencia a la insulina en 
84.34% ( n=97). 
En cuanto a las alteraciones de la función renal se reporta la presencia e 
hiperfiltracion renal es decir una tasa de filtrado glomerular por arriba de 90 
mlmin1.73 de acuerdo con la fórmula de Schwartz modificada en 2009 con reporte 
de incremento de la tasa de filtrado glomerular en 82.60% ( n=95), y sin datos de 
hiperfiltraccion en 17.39% ( n= 20), de los cuales encontramos la asociación de 
hiperfiltraccion con sobrepeso en el en el 17.39 % relacionado al total de la 
población con sobrepeso en nuestra población representa un 75 % ( n=9) así 
como la presencia de hiperfiltracion y obesidad en el 74.78% ( n=86) relacionado 
en nuestro estudio hiperfiltraccion en el 83.49 % ( n=86). Se encontró proteinuria en 
el 17.39%(n=20) y con índice de proteinuria/ creatinuria en muestra única de orina 
normal en el 82.60% ( n=95). Se cuenta con el reporte de hipercalciuria en el 10.43 
% ( n= 12). Se cuenta con reporte de aumento de tamaño para la talla en el 0.86% 
( n=1). 
En cuanto al perfil lípido analizado en nuestra población se determinó dislipidemias 
en el 68.69% ( n= 79) , así como sin la presencia de dislipidemias en el 31.30 % ( 
n=31.30%), hipoalfalipoproteinemia en el 54.78% ( n= 63), así como sin la presencia 
34 
 
de la misma en el 45.21 % ( n=52), hipercolesterolemia en el 65.21 % ( n= 75), así 
como no se presentó en el 34.78% ( n=40). Así como hipertrigliceridemia en el 
46.95%( n=54), y sin el reporte del mismo en el 53.04% ( n=61). 
 
FIGURA 1: población total de 115 pacientes de los cuales el 54.78 % son hombre (n= 63) Y 45.21% son mujeres 
( n=52). (FUERNTE :DEPARTAMENTO DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL GENERAL CMN LA RAZA) 
 
FIGURA 2: población total de 115 pacientes de los cuales cuentan con sobrepeso 10.43% ( n= 12) y el 89.5 % 
y con obesidad ( n= 103). (FUERNTE :DEPARTAMENTO DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL GENERAL 
CMN LA RAZA) 
 
52
( 45.21%) 
63 
( 54.78%) 
PACIENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD 
MUJERES HOMBRES
12 
( 10.43%) 
103 (89.56%) 
0
20
40
60
80
100
120
ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA 
SOBREPESO OBESIDAD
35 
 
 
 
FIGURA 3: población total 115 pacientes. De los cuales cuenta con Glucosa alterada en ayuno (GAA) en el 
6.08% ( n=7) e intolerancia los carbohidratos (IGA) en un 17.39 % ( n=20). (FUERNTE :DEPARTAMENTO DE 
ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL GENERAL CMN LA RAZA) 
 
 
 
FIGURA 4: Se encontró dislipidemias en el 68.69% ( n= 79), hipoalfalipoproteinemia en el 54.78% ( n= 63), 
hipercolesterolemia en el 65.21 % ( n= 75), así como no se presentó en el 34.78% ( n=40). Hipertrigliceridemiaen el 46.95%( n=54) (FUERNTE :DEPARTAMENTO DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL GENERAL CMN 
LA RAZA) 
 
7 ( 6.08%) 
20 (17.39%) 
0 5 10 15 20 25
1
METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS 
IGA GAA
79 (68.69%) 
63 ( 54.78%)
40 ( 34.78%) 
54(46.96%) 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1
P
A
C
IE
N
TE
S 
PERFIL DE LIPIDOS 
DISLIPIDEMIA HIPOALFALIPOPROTEINEMIA
HIPERCOLESTEROMIA ( LDL-C) HIPERTRIGLICERIDEMIA
36 
 
 
 FIGURA 5: Se encuentra incremento de la tasa de filtrado glomerular en 82.60% ( n=95), de los cuales 
encontramos la asociación de hiperfiltraccion con sobrepeso en el en el 17.39 % . (FUERNTE : DEPARTAMENTO 
DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL GENERAL CMN LA RAZA) 
 
 
 
FIGURA 6: Se encontró proteinuria en el 17.39%(n=20). (FUERNTE :DEPARTAMENTO DE ENDOCRINOLOGIA 
PEDIATRICA HOSPITAL GENERAL CMN LA RAZA) 
 
95 ( 82.60 %) 
20 (17.39%)
0 20 40 60 80 100
1
HIPERFILTRACCION 
( TFG >90mlmin1.73m2) 
TFG NORMAL HIPERFILTRACCION
17%
83%
PROTEINURIA 
PROTEINURIA INDICE PR/CR NORMAL
37 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIGURA 7: Se cuenta con el reporte de hipercalciuria en el 10.43 % ( n= 12) Y aumento de tamaño para la talla 
en el 0.86% ( n=1). (FUERNTE :DEPARTAMENTO DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL GENERAL CMN 
LA RAZA) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11
113
97
12
1
0 20 40 60 80 100 120
1
OTRAS ALTERACIONES. 
HIDRONEFROSIS HIPERCALCIURIA RI
% GRASA ALTO HIPERTENSION ( IDF)
38 
 
DISCUSION: 
El sobrepeso y la obesidad se han convertido en patologías protagonistas del siglo 
XXI y de están se han detectado complicaciones a largo plazo dentro de las cuales 
las alteraciones renales o modificaciones en el metabolismo renal han acaparado la 
atención. Ya que dichas alteraciones pueden condicionar estados de daño renal 
crónico. 
A nivel de la tasa de filtración glomerular renal (TFG) Es el marcador más utilizado 
para evaluar la función renal glomerular. En el estudio de Evaluación of Renal 
Function in Obese Children and Adolescents del 2019. Se inscribieron 
108 sujetos obesos y 46 sanos de 6 a 18 años. Se midió la TFG basadas en Cr, el 
cual mostro un aumento estadísticamente significativo en la tasa de filtrado 
glomerular de sujetos obesos en comparación con los controles (p = 0,002 y p 
<0,001). Este aumento se correlacionó negativamente con la duración de 
la obesidad. Las fórmulas basadas en Cr revelan la hiperfiltración como el primer 
cambio en la función renal. En nuestro estudio contamos con el reporte de 
hiperfiltracion renal es decir una tasa de filtrado glomerular por arriba de 90 
mlmin1.73 de acuerdo con la fórmula de Schwartz modificada en 2009 con el 
incremento de la tasa de filtrado glomerular en 82.60% ( n=95), y sin datos de 
hiperfiltraccion en 17.39% ( n= 20), de los cuales encontramos la asociación de 
hiperfiltraccion con sobrepeso en el en el 17.39 % relacionado al total de la 
población con sobrepeso en nuestra población representa un 75 % ( n=9) así 
como la presencia de hiperfiltracion y obesidad en el 74.78% ( n=86) relacionado 
en nuestro estudio hiperfiltraccion en el 83.49 % ( n=86).Con lo que se correlaciona 
la presencia de hiperfiltraccion en nuestra población un marcador inicial de la 
función renal. 
En cuanto a la proteinuria como marcador precoz de una enfermedad renal. Los 
estudios que han evaluado la conveniencia del índice proteinuria/creatinuria 
(PR/CR) en muestra única de orina como alternativa a la excreción de proteína en 
orina de 24 horas con reporte mayor a 0.2 mg/mg .En el estudio PREVEND, el 75% 
de la microalbuminuria ocurrió en individuos no diabéticos y no hipertensos, 
encontraron que la prevalencia de microalbuminuria aumentaba en los hombres 
39 
 
del 9,5% (IMC<25kg/m 2) al 18,3% (IMC 25–29,9kg/m 2) al 29,3% 
(IMC>30kg/m2). En las mujeres, se observó un aumento similar en la 
microalbuminuria. En nuestro estudio se determinó la presencia de proteinuria en 
el 17.39%(n=20) y con índice de proteinuria/ creatinuria en muestra única de orina 
normal en el 82.60% ( n=95). De lo que destaca la importancia de dicha 
determinación como prueba inicial y también denota la importancia de mecanismos 
mas específicos de determinación de proteínas ya que en nuestro estudio no 
contamos con determinación de microalbuminuria. 
En la hipertensión relacionada con la obesidad, el aumento de la activación de la 
RAAS y el sistema nervioso simpático lleva a un aumento de la retención renal de 
sodio, la expansión de volumen y la elevación de la presión arterial. En el estudio 
de Sorof et al. encontraron que la prevalencia de la hipertensión aumentaba 
progresivamente en los niños en edad escolar, ya que el percentil del IMC aumentó 
de <percentil 5 (2%) a> percentil 95 (11%) con un riesgo relativo (RR) de 3.26 para 
la hipertensión en niños obesos. En nuestro estudio se determino la presencia de 
tensión arterial elevada en una medición de acuerdo a criterios de IDF en un 9.56 
% ( n=11) sin datos de hipertensión en el 90.43% ( n=104). Llamo la atención en 
nuestra población la presencia de hipercalciuria en el 10.43 % ( n= 12). Se cuenta 
con reporte ultrasonográfico de aumento de tamaño para la talla en el 0.86% ( n=1) 
a pesar de que en dicho estudio se reporta una relación del 23%. dichos estudios 
en población pediátrica no describen la presencia de alteraciones en el metabolismo 
de los carbohidratos así como en el perfil de lípidos sim embargo nuestros 
resultados demuestra una asociación importante y que denotara la importancia 
dichas alteraciones se considere la posibilidad de realización de determinaciones. 
En cuanto al metabolismo de los carbohidratos y el perfil de lípidos, los cuales no 
fueron valorados en los estudios previamente citados, sin embargo dichos 
resultados se cuenta con el reporte de glucosa alterada en ayuno en el 6.08% ( 
n=7) así como intolerancia los carbohidratos en un 17.39 % ( n=20), con el reporte 
resistencia a la insulina en 84.34% ( n=97).perfil lípido analizado en nuestra 
población se determinó dislipidemias en el 68.69% ( n= 79) , así como sin la 
presencia de dislipidemias en el 31.30 % ( n=31.30%), hipoalfalipoproteinemia en el 
40 
 
54.78% ( n= 63), así como sin la presencia de la misma en el 45.21 % ( n=52), 
hipercolesterolemia en el 65.21 % ( n= 75), así como no se presentó en el 34.78% 
( n=40). Así como hipertrigliceridemia en el 46.95%( n=54), y sin el reporte del 
mismo en el 53.04% ( n=61). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
CONCLUSION: 
 
En los últimos 20 años se han publicado estudios que han relacionado la obesidad 
con la presencia de alteraciones en el metabolismo renal. El reconocimiento de la 
obesidad como un determinante perjudicial importante para la salud cardiovascular 
y la función renal en niños pequeños. Es conocido la fisiopatología que conduce a 
daño renal en los paciente con diabetes mellitus, sin embargo dicha patología 
denota que las alteraciones comienzan desde el momento en que el paciente 
presenta estado prediabético, o cuando se presenta de manera conjunta en un 
síndrome metabólico o que incluso un Homa elevado que traduce una estado de 
resistencia a la insulina se tome en cuenta como un factor de riesgo para daño 
renal y que se realice determinaciones del estado de filtración así como la presencia 
de proteinuria e inclusive de microalbuminuria , para realizar una medicina 
preventiva y evitar los efectos secundarios de un estado de obesidad que 
condiciones a daño renal que posterior a ello evolucione en estados tales como la 
diabetes con un daño renal crónico que dependa de terapias de remplazo tales 
como diálisis peritoneal o hemodiálisis que merme el estado hemodinámico del 
paciente así como la calidad de vida del mismo. 
 En niños y adolescentes la información es controversial, pero, en general, los 
hallazgosconfirman que la obesidad en la etapa pediátrica también puede favorecer 
el desarrollo de problemas renales, los cuales incluso pueden aparecer antes de la 
hipertensión o diabetes. A largo plazo, el impacto que tiene la obesidad en cuanto y 
los trastornos cardiovasculares en la edad adulta, en muchos casos tiene su origen 
en la infancia. Los resultados obtenidos y comparados con l bibliografía debe hacer 
que los médicos sean conscientes de la importancia de implementar estrategias 
tempranas para prevenir y combatir la obesidad infantil. Se ha vuelto cada vez más 
evidente que las estrategias de salud pública y global deben identificarse y ponerse 
en marcha con el objetivo de contrarrestar la epidemia de la enfermedad renal 
crónica y daños renal asociada a la obesidad, a nivel de la población, y la progresión 
acelerada hacia la insuficiencia renal, a nivel individual observado en las últimas 
décadas. Por lo cual este trabajo denota la importancia de la implantación de 
42 
 
medicas de tamizaje a la población pediátrica que cuenta con el diagnóstico de 
sobrepeso y obesidad ya que desde estas etapas es posible encontrar alteraciones 
renales con lo que se lograría una detección oportuna con implementación de 
medicas preventivas de daño renal crónica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
ANEXOS 
ANEXO 1. GRAFICA DE IMC PARA NIÑAS 2-20 AÑOS DE ACUERDO A LA CDC 
 
 
 
 
 
44 
 
ANEXO 2. GRAFICA DE IMC EN NIÑOS 2-20 AÑOS DE ACUERDO A LA CDC 
 
 
 
45 
 
 
ANEXO 3. CIRCUNFERENCIA DE CINTURA SEXO MASCULINO Y FEMENINO SEGÚN 
LA EDAD ( PEDIATRICS 2004) 
 
 
 
 
 
46 
 
 
ANEXO 4. TABLA DE PERCENTIL DE TA PARA NIÑAS SEGÚN EDAD Y TALLA 
 
Task Force for Blood Pressure in Children 1987 validados por la 4ª Comunicación de la Academia 
Americana de Pediatría en 2004 (National High Blood Pressure Education Program Working Group 
on High Blood Pressure in Children and Adolescents) 
47 
 
ANEXO 5. TABLA DE PERCENTIL DE TA PARA NIÑOS SEGÚN EDAD Y TALLA 
 
Task Force for Blood Pressure in Children 1987 validados por la 4ª Comunicación de la Academia 
Americana de Pediatría en 2004 (National High Blood Pressure Education Program Working Group 
on High Blood Pressure in Children and Adolescents) 
48 
 
ANEXO 6. CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(NIÑOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD) 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: “CARACTERISTICAS BIOQUIMICAS Y ULTRASONOGRAFICAS DE LA FUNCION 
RENAL EN LOS PACIENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD EN EL SERVICIO DE 
ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA “ 
Patrocinador externo (si aplica): No aplica 
Lugar y fecha: CIUDAD DE MEXICO. 
Número de registro: En tramite 
Justificación y objetivo del estudio: Encontrar o tratar de averiguar si existe alguna alteración en los riñones resultado del 
sobrepeso y la obesidad. 
Procedimientos: La participación consistirá en llenar una hoja de recolección con los antecedentes 
familiares y personales de los pacientes, así como toma de peso, talla, porcentaje de 
grasa, tensión arterial. Se realizará toma de laboratorios y realización de ultrasonido renal 
Posibles riesgos y molestias: La toma de muestra de sangre con un probable moretón, sangrado escaso o infección. La 
realización de ultrasonido no se conoce efectos nocivos en humanos con respecto a los 
ultrasonidos de diagnóstico estándares. 
Posibles beneficios que recibirá al participar 
en el estudio: 
Se ha documentado que la presencia de sobrepeso y obesidad conlleva las múltiples 
comorbilidades unas de ellas es la afectación renal, por lo que este estudio se busca 
encontrar alteraciones tempranas comentadas en nuestro hijo (a) 
Información sobre resultados y alternativas 
de tratamiento: 
De ser así, el equipo de investigación se compromete a derivar a nuestro (a) al servicio 
correspondiente o dar tratamiento, así como este estudio nos permitirá evaluar la relación 
de alteraciones renales para poder realizar una intervención temprana y especializada y 
ofrecerle una mejor calidad de vida a este grupo de pacientes 
Participación o retiro: Si durante la investigación surgiera alguna pregunta acerca de los procedimientos, 
riesgos, beneficios y otros asuntos con la investigación, recibiré respuesta y aclaración a 
cualquier duda. Asimismo, cuento con la libertad de retirar mi consentimiento en cualquier 
momento y dejar de participar en el estudio, sin que por ello se creen prejuicios para 
continuar el cuidado y tratamiento ya que la participación es completamente voluntaria. 
Privacidad y confidencialidad: Se nos ha informado que todos los datos que proporcionemos que pudieran identificar a 
nuestro (a) hijo (a) o familia (datos personales) será guardada de manera confidencial y 
por separado para mantener privacidad. 
Sabemos que solamente el equipo de investigadores que son parte del Servicio de 
Endocrinología Pediátrica e Imagenología sabrá que nuestro (a) hijo (a) está participando 
en este estudio 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudios y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): 
Beneficios al término del estudio: Este estudio nos ayudara a determinar las alteraciones renales 
en los pacientes con sobrepeso y obesidad para poder realizar 
https://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=92
49 
 
una intervencion pronta a traves de atencion medica 
especializada y proporcionarle una mejor calidad de vida a este 
grupo de pacientes. 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: DRA. LORENA LIZARRAGA PAULIN jefa del servicio de Endocrinología Pediátrica 
Colaboradores: DRA NADIA DEL CARMEN VARGAS GARCIA Residente de segundo año de Endocrinología 
Pediátrica 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: CLIS- 3502. Comité de Ética e Investigación del 
Hospital General CMN La Raza. Calzada Vallejo y Paseo de las Jacarandas S/n Colonia La Raza. Azcapotzalco. Ciudad de México. CP 
02990. Teléfono (55) 57821088. 
 
 
 
 
Nombre y firma de ambos padres o 
tutores o representante legal 
 
 
 
 
 Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
Testigo 1 
 
 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, 
sin omitir información relevante del estudio. 
Clave: 2810-009-013 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
Anexo 7. CONSENTIMIENTO INFORMADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACION DE 
PROTOCOLOS DE INVESTIGACION CLINICA 
 
Lugar: _______________________________________Fecha:_____________________ 
 
Por medio del presente acepto que mi hijo (a) participe en el protocolo de investigación 
titulado: 
 
“Características bioquímicas y ultrasonográfica de la función renal en los pacientes 
con sobrepeso y obesidad en el servicio de Endocrinología Pediátrica” 
Donde el objetivo es: Encontrar o tratar de averiguar si existe alguna alteración en los 
riñones resultados del sobrepeso y la obesidad. 
Registrado ante el Comité Local de Investigación con el número ___________________ 
Se me ha explicado que la participación consistirá en: Una visita en donde se realizará 
una historia clínica completa, que incluirá la mediciónde peso, talla, tensión arterial, donar 
y autorizar la toma de una muestra de sangre única mediante punción venosa periférica, 
muestra única de orina, así como la realización de ultrasonido renal. 
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, 
inconvenientes, molestias y beneficios derivados de mi participación en el estudio, 
que son los siguientes: las molestias de la toma de punción o un “moretón”. El 
investigador principal y el equipo médico, se ha comprometido a darme información 
oportuna a mí y a mi médico tratante, sobre cualquier procedimiento alternativo adecuado 
que pudiera ser ventajoso para mi tratamiento; así como responder a cualquier pregunta y 
aclarar cualquier duda que le plantee acerca de los procedimientos que se llevarán al cabo, 
los riesgos y beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la investigación. Además, 
de informarme los resultados de la investigación. Entiendo que conservo el derecho de 
retirarme del estudio en cualquier momento en que lo considere conveniente, sin que con 
ello afecte la atención médica que recibo del instituto. El investigador principal me ha dado 
seguridades de que no se me identificará en las presentaciones o publicaciones que deriven 
del estudio y de que los datos relacionados con mi privacidad serán manejados en forma 
confidencial a través de un código alfanumérico que sólo conoce el investigador principal. 
También se ha comprometido a proporcionarme la información actualizada que se obtenga 
durante el estudio, aunque esto pudiera hacerme cambiar de opinión respecto de mi 
permanencia en el estudio. Para el estudio: por favor marque con una X una de las opciones 
que se presentan abajo (únicamente debe indicar la opción que corresponda). 
 
 
51 
 
[__] No autorizo que se tome la muestra para las pruebas 
 
[__] Si autorizo que se tome la muestra para las pruebas de este estudio y su empleo para 
estudios futuros. 
 
Declaro que se me ha informado ampliamente acerca de los riesgos y/o inconvenientes, 
derivados de la participación de mi hijo (a) en el estudio, los cuales se originan del tiempo 
que se ocupe para el interrogatorio, de la recolección de datos clínicos. Los resultados de 
laboratorio que se analizarán serán los que se obtengan de los exámenes solicitados como 
parte del estudio habitual de mi hijo (a). 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador responsable: Dra. Lorena Lizárraga Paulin teléfono 57245900 ext. 23499. 
Colaboradores: Dra. Nadia del Carmen Vargas García teléfono 57245900 ext. 23499. 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: 
CLIS- 3502. Comité de Ética e Investigación del Hospital General CMN La Raza. Calzada 
Vallejo y Paseo de las Jacarandas S/n Colonia La Raza. Azcapotzalco. Ciudad de México. 
CP 02990. Teléfono (55) 57821088. 
 
 
___________________________ 
Nombre y firma del padre o tutor 
 
_________________________ _____________________________ 
 Nombre y firma Nombre y firma 
 1er Testigo 2º Testigo 
 
_________________________ __________________________ 
 Dra. Lorena Lizárraga Paulin Dra. Nadia del Carmen Vargas García 
 Investigador principal Investigador asociado 
 
 
 
52 
 
ANEXO 8. ASENTIMIENTO PARA SUJETOS PEDIÁTRICOS – CASOS- 
 
Hola (________________), estamos invitando a niños con Sobrepeso y Obesidad como tú 
a participar en un estudio para tratar de entender un poco más, acerca de cómo influye el 
grado de obesidad sobre tus órganos del cuerpo. 
Sería importante que participaras, pero no es obligatorio; tu participación consiste en 
contestar unas preguntas en conjunto con tus padres, pesarte, medirte, tomarte la presión 
arterial y tomar una muestra de sangre como en el laboratorio de análisis clínicos y muestra 
de orina que puede causar dolor y dejar un moretón, que son pasajeros, así como realizarte 
un ultrasonido renal. 
¿Estás de acuerdo en participar? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
ANEXO 9: HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
 FOLIO: ______________________ 
FECHA: ____________________________________ 
DATOS GENERALES: 
NOMBRE:__________________________________________________________NSS:__________________________________________________ 
DIRECCION:______________________________________________________________________________________________________________ 
TELEFONO (1): __________________________________________________ TELEFONO (2): _________________________________________ 
SEXO FEMENINO___________ MASCULINO_______ EDAD: ______AÑOS _____ MESES FECHA DE NACIMIENTO: ______________ 
CIUDAD DE ORIGEN: _____________________________________ CIUDAD DE RESIDENCIA: __________________________________________ 
ANTECEDENTES FAMLIARES: 
ABUELOS PATERNOS CIUDAD DE ORIGEN: ___________________________________________________________________________________ 
OBESIDAD: SI __________ NO: _______TIEMPO DE EVOLUCION DE LA OBESIDAD: ________________________________________________ 
 ABUELOS MATERNOS CIUDAD DE ORIGEN: __________________________________________________________________________________ 
OBESIDAD: SI __________ NO: _______TIEMPO DE EVOLUCION DE LA OBESIDAD: ________________________________________________ 
PADRE CIUDAD DE ORIGEN: _______________________________________________________________________________________________ 
OBESIDAD: SI __________ NO: _______TIEMPO DE EVOLUCION DE LA OBESIDAD: ________________________________________________ 
MADRE CIUDAD DE ORIGEN: ______________________________________________________________________________________________ 
OBESIDAD: SI __________ NO: _______TIEMPO DE EVOLUCION DE LA OBESIDAD: ________________________________________________ 
PATOLOGÍA SI NO PARENTESCO 
DM2 
ENF. CARDIOVASCULARES 
(INFARTO,HAS, EVC) 
 
HIPERTRIGLICERIDEMIA/ 
HIPERCOLESTEROLEMIA 
 
 
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS 
ENFERMEDADES PREVIAS SI NO CUALES: 
TRATAMIENTO SI NO CUAL: 
 
ANTECEDENTES PERINATALES 
SEMANAS DE GESTACION AL NACER: PATOLOGIA MATERNA 
PESO AL NACER (kg): TALLA AL NACER (cm): 
 
EXPLORACIÓN FÍSICA 
PARÁMETRO PERCENTILA 
Peso (kg): 
Talla (cm): 
IMC (kg/m2): 
Perímetro cintura (cm): 
Perímetro cadera (cm): 
Presión arterial (mm/Hg): 
% Grasa: 
 
 
 
54 
 
TANNER MAMARIO TANNER TESTICULAR: 
TANNER PÚBICO: TANNER PÚBICO: 
ACANTOSIS 
NIGRICANS: 
SI NO GRADO 1 2 3 4 
 
PARÁMETROS BIOQUÍMICOS: 
PFH QUIMICA SANGUINEA PERFIL HORMONAL PERFIL LIPIDICO 
AST 
(U/L) 
 
GLUCOSA 
BASAL (mg/dl) 
 
INSULINA BASAL 
(µU/ ml) 
 
COLESTEROL TOTAL 
(mg/dl) 
 
ALT (U/L) 
GLUCOSA 
POSCARGA 
(mg/dl) 
 
INSULINA 
POSCARGA (µU/ 
ml) 
 TRIGLICERIDOS (mg/dl) 
GGT (U/L) 
UREA / CR 
(mg/dl) 
 TSH (µU/ ml) HDL (mg/dl) 
PCR: 
(mg/dl) 
 HOMA: T4T (µg/dl) LDL (mg/dl) 
 HB1AC (%): T4L (µU/ ml) VLDL(mg/dl) 
 
ULTRASONIDO RENAL: 
INCREMENTO DE TAMAÑO RENAL SI NO 
MEDICIONES 
 
MUESTRA UNICA DE ORINA 
 VALORES 
CREATINURIA SI NO 
PROTEINURIA SI NO 
INDICE PR/CR 
TFG 
HIPERFILTRACCION SI NO 
ELECTROLITOS URINARIOS: NA K CL Ca 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
55 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Neslihan Koyuncuoğlu Güngör. Overweight and Obesity in Children and 
Adolescents. J Clin Res Pediatr Endocrinol. 2014;6(3): 129-143. 
2. S Hernández-Cordero, l Cuevas-Nasu, Mc Morales-Ruán, Méndez-Gómez 
Humarán, Ma Ávila-Arcos.etal. Overweight and obesity in Mexican children 
and adolescents during the last 25 years. Nutrition & 
Diabetes. 2017;7(247): 1-9. 
3. Gobierno de México. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio 
Camino. [Online]. Available 
 from: https://www.gob.mx/salud/documentos/encuesta-nacional-de-salud-y-
nutricion-de-medio-camino-2016 [Accessed 3 abril 2019]. 
4. Youfa Wang, Xiaoli Chen, Michael J Klag, Benjamin Caballero. Epidemic of 
Childhood Obesity: Implications for Kidney Disease. Adv Chronic Kidney 
Dis. 2006;13(4): 336-351. 
5. Ozlem Bostan Gayret, Mehmet Tas Demirb, Meltem Erola, Hikmet Tekin 
Nacaroglu, Oguzhan Zengi. Are there any new reliable markers to detect 
renal injury in obese children? Ren Fail. 2018;40(1): 416-422. 
6. Nilufer Goknar, Faruk Oktem, Ilker Tolga Ozgen, Emel Torun, Mehmet 
Kuçukkoc.et.al. Determination of early urinary renal injury markers in obese 
children. Pediatr Nephrol. 2015;30(1): 139-144. 
7. Xiong Z Ruan, Zac Varghese, John F Moorhead. An update on the lipid 
nephrotoxicity hypothesis. Nat Rev Nephrol. 2009;5(12): 713-721. 
8. Aiko p j de Vries, Piero Ruggenenti, Xiong Z Ruan, Manuel praga, Josep m 
cruzado.et. al. Fatty kidney: emerging role of ectopic lipid in obesity-related 
renal disease. Lancet Diabetes Endocrinol. 2014;2(5): 417-426. 
9. Jeffrey R henegar, Steven a bigler, Lisa k henegar, Suresh c tyagi, John e 
hall. Functional and structural changes in the kidney in the early stages of 
obesity. J Am Soc Nephrol. 2001;12(6): 1211-1217. 
56 
 
10. Renate j bosma, Jaap j homan van der heide, eric j oosterop, Paul e de jong, 
Gerjan navis. Body mass index is associated with altered renal 
hemodynamics in non-obese healthy subjects. Kidney Int. 2004;65(1): 259-
265. 
11. Roya kelishadi, Mostafa qorbani, Mostafa qorbani, Farahnak assadi, 
Mohammad esmaeil motlagh. Glomerular Hyperfiltration as Predictor of 
Cardiometabolic Risk Factors among Children and Adolescents: The 
Childhood and Adolescence Surveillance and Prevention of Adult-V Study.Int 
J Prev Med. 2018;9(33): 1-33. 
12. Dilşah Önerli salman, Zeynep Şıklar, Eda nisa Çullas İlarslan, Z birsin 
Özçakar, Pınar kocaay2. Evaluation of Renal Function in Obese Children and 
Adolescents Using Serum Cystatin C Levels, Estimated Glomerular Filtration 
Rate Formulae and Proteinuria: ¿Which is most Useful?.J Clin Res Pediatr 
Endocrinol. 2019;11(1): 46-54. 
13. Mark van dam, Jesse rijks, Elke dorenbos, Flore horuz, Karin van dael. et.al. 
The effect of one year lifestyle intervention on GFR in children and 
adolescents with overweight, obesity and morbid obesity. Scientific 
Reports. 2019;9(4504): 1-8. 
14. Nobuo tsuboi, Yasunori utsunomiya, Go kanzaki, Kentaro koike, Masahiro 
ikegami.et.al. Low Glomerular Density with Glomerulomegaly in Obesity-
Related Glomerulopathy. CJASN. 2012;7(5): 735-741. 
15. Tianhua xu, Zitong sheng, Li yao, Kentaro koike, Masahiro ikegami. Obesity-
related glomerulopathy: pathogenesis, pathologic, clinical characteristics and 
treatment. Front Med. 2017;11(3): 340-348. 
16. Susan m fowler, Valentina kon, Lijun ma, William o richards, Masahiro 
ikegami. Obesity-related focal and segmental glomerulosclerosis: 
normalization of proteinuria in an adolescent after bariatric surgery. Front 
Med. 2009;24(4): 851-855. 
17. Pe de jong, Jc verhave, Sj pinto-sietsma, Hl hillege, Masahiro 
ikegami. Obesity and target organ damage: the kidney. Int J Obes Relat 
Metab Disord. 2002;26(4): 21-24. 
57 
 
18. Arthur h cohen, Jc verhave, Sj pinto-sietsma, Hl hillege, Masahiro 
ikegami. Massive obesity and the kidney A morphologic and statistical 
study. Am J Pathol. 1975;81(1): 117-130. 
19. Alexander kc leung, Alex hc wong, Stefani sn barg, Hl hillege, Masahiro 
ikegami. Proteinuria in Children: Evaluation and Differential Diagnosis.Am 
Fam Physician. 2017;95(4): 248-254. 
20. Chingying chang-chien, Gwo-tsann chuang, I-jung tsai, Bor-luen chiang, Yao-
hsu yang. A large retrospective review of persistent proteinuria in 
children. Jfma. 2018;117(8): 711-719. 
21. Amann k, Benz k, I-jung tsai, Bor-luen chiang, Yao-hsu yang. Structural renal 
changes in obesity and diabetes. Semin Nephrol. 2013;33(1): 23-33. 
22. Nihgov. Nihgov. [Online]. Availablefrom:https://www.nhlbi.nih.gov/files/docs/r
esources/heart/hbp_ped.pdf [Accessed 24 May 2019]. 
23. Chijioke elias ezeudu, John onuora chukwuka, Joy chinelo ebenebe, Wilson 
chukwuneke igwe, ifeoma egbuonu. Hypertension and prehypertension 
among adolescents attending secondary schools in urban area of South-East, 
Nigeria. Pan African Medical Journal.2018;31(145): 1-9. 
24. Sorof jm, Lai d, turner j, Poffenbarger t, Portman rj, ifeoma 
egbuonu. Overweight, ethnicity, and the prevalence of hypertension in 
school-aged children. Pediatrics. 2004;113(3): 475-482. 
25. Serra, A, Romero. R, López D, et. all. Navarro, M. Esteve, A., Pérez, N. 
Alastrue, A. & Ariza, A. Renal injury in the extremely obese patients with 
normal renal function. Kidney International. 2008; 73(8): 947-55. 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Marco Teórico
	Justificación
	Planteamiento del Problema
	Objetivos
	Hipótesis
	Diseño del Estudio
	Variables del Estudio
	Material y Métodos
	Consideraciones Éticas
	Resultados
	Discusión
	Conclusión
	Anexos
	Bibliografía

Otros materiales