Logo Studenta

Caractersticas-clnicas-de-los-pacientes-con-espondiloartritis-de-inicio-juvenil-de-mas-de-10-anos-de-evolucion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO 
 
 
CARACTERISTICAS CLINICAS DE LOS PACIENTES CON 
ESPONDILOARTRITIS DE INICIO JUVENIL DE MAS DE 10 AÑOS DE 
EVOLUCIÓN 
 
TÉSIS 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA 
 EN LA ESPECIALIDAD DE REUMATOLOGIA 
 
 
PRESENTA: 
 
DR. NANCY LOURDES CASTELLANOS SANCHEZ 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
TESIS 
Título: 
Características clínicas de pacientes con Espondiloartritis de inicio juvenil de más 
de 10 años de evolución en el servicio de Reumatología del Hospital general de 
México. 
Unidad participante: 
Servicio de Reumatología pabellón 404 del Hospital General de México O.D 
Presenta: 
Dra. Nancy Lourdes Castellanos Sánchez 
CASN820928 
Médico residente del segundo año en la Especialidad de Reumatología, Hospital 
General de México 
Investigador principal 
Alumno del curso universitario de Reumatología, Universidad Nacional Autónoma 
de México 
Firma…………………. 
Teléfono: 5522206671/55402882 
E-mail: metztlicn@hotmail.com.mx 
mailto:metztlicn@hotmail.com.mx
3 
 
Asesores: 
Dr. Julio César Casasola Vargas 
CAVJ7111038Q9 
Médico especialista en Medicina Interna y Reumatología, adscrito al servicio de 
Reumatología del Hospital General de México. Maestría en Ciencias Médicas, 
Universidad Nacional Autónoma de México. 
Firma…………………. 
Teléfono: 10350615/0445517985376 
E-mail: cassvarg@hotmail.com 
Dr. Rubén Burgos Vargas 
BUVR530717 
Reumatólogo, Investigador en Ciencias Médicas del servicio de Reumatología del 
Hospital General de México 
Profesor titular del curso de Especialización en Reumatología y tutor en el 
programa de maestría y doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de 
México 
Firma……………………. 
Teléfono: 10350615/0445512954699 
E-mail: burgosv@gmail.com 
mailto:cassvarg@hotmail.com
mailto:burgosv@gmail.com
4 
 
 
Agradecimientos 
A todos los pacientes que me han permitido aprender de ellos. 
A mis tutores de tesis, sin su ayuda este trabajo no hubiera sido posible. 
A los médicos adscritos del servicio de Reumatología del Hospital General de 
México, por sus consejos y orientaciones. 
A la Universidad Autónoma de México, por concederme el honor de ser parte de 
ella y darme una subespecialidad. 
Al Hospital General de México por haberme formado como Reumatóloga y darme 
las herramientas para seguir avanzando. 
 
 
Dedicatorias 
A Mia, mi proyecto más importante. 
A mi familia por apoyo incondicional. 
A Carlos, por caminar conmigo, ser mi compañero y aliado. 
A todos los que han sido, son y serán médicos residentes. 
 
5 
 
 
ÍNDICE 
RESUMEN……………………………………………………………………………...6 
 
ANTECEDENTES……………………………………………………………………..7 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………8 
 
OBJETIVOS……………………………………………………………………………9 
 
MATERIAL Y METODOS…………………………………………………………….10 
 
RESULTADOS……………………………………………………………………….17 
 
 
DISCUSION…………………………………………………………………………..20 
 
 
CONCLUSIONES…………………………………………………………………….22 
6 
 
RESUMEN 
Antecedentes: La espondiloartritis de inició juvenil (SpA J) se manifiesta con síntomas 
periféricos y después de 10 años con síntomas axiales, condicionando disminución en la 
capacidad funcional con el paso del tiempo. 
Objetivo: Describir las características clínicas y la capacidad funcional de los enfermos con 
SpA J de más de 10 años de evolución. 
Material y métodos: Es un estudio observacional, transversal, analítico de pacientes con 
SpA J en base a criterios ESSG o New York, con más de 10 años de evolución evaluando la 
capacidad funcional y el estado actual con instrumentos validados como BASFI, BASMI, 
BASDAI y SF36. 
Resultados: Se analizaron 38 pacientes, con edad de inicio de los síntomas de 11.7±3 
años, edad al diagnostico de 18.5±8 años, un tiempo de evolución de17.9±7 años. El principal 
síntoma al inicio de la enfermedad fue artritis periférica en 24(63.2%) pacientes. La tarsitis se 
presentó en 17(44.7%) pacientes durante el seguimiento. La capacidad funciona evaluado por 
BASFI fue de 3.7±2.5. La puntuación total de BASMI fue 4.3± 1.2, la puntuación total de 
BASDAI fue 4.0±2.3. Se considero una mala capacidad funcional con un BASFI ≥5, Las 
siguientes variables se asociaron con un BASFI mas de >5: más de 8 años de evolución al 
diagnostico, curso clínico constante, mayor incapacidad laboral y menor puntaje en el SF36 
(55.6±22), componente físico se obtuvo una puntuación de 50.8 y en el componente mental 
de 59.7. 
Conclusiones: EL 44 % de los enfermos con SpAJ de más de 10 años tiene una mala 
capacidad funcional, los factores relacionados a esto fueron 8 años de evolución al 
diagnostico, curso clínico constante, mayor incapacidad laboral. 
Palabras clave: Espondilitis anquilosante de inicio juvenil, Estado funcional 
 
7 
 
ANTECEDENTES 
Las espondiloartritis de inicio juvenil (SpAJ) están conformadas por un grupo de 
enfermedades asociadas al antígeno de histocompatibilidad HLA-B27 caracterizadas 
por entesitis y artritis principalmente de extremidades inferiores, una proporción de 
estos pacientes tienen afección axial y en las articulaciones sacroiliacas. Los perfiles 
clínicos que definen a este grupo incluyen a la espondilitis anquilosante (EA), que es 
considerada el prototipo de las SpAs, la artritis reactiva (ARe), artritis psoriasica 
(PsA), la artropatía asociada a enfermedad intestinal (AEI) y la espondiloartropatia 
indiferenciada (SpAI). 1 
La incidencia estimada de SpAJ es de 2 por 100,000 niños en Estados 
Unidos 2, pero existen factores étnicos o geográficos que pueden influenciar la 
proporción de pacientes con SpAJ. Mientras otras series reportan que el 21% de los 
pacientes con EA inician antes de los 16 años, en los pacientes mestizos mexicanos 
el porcentaje puede exceder a más del 50%. 3 En el Registro Iberoamericano de 
Espondiloartritis se encontró una edad de inicio de 28±14 años; el 30% empezó 
antes de los 16 años4. Uno de los aspectos más interesantes de la SpAJ es el cambio 
clínico que los pacientes experimentan en la niñez, la adolescencia y la vida adulta, 
ya que esta enfermedad puede ir desde un solo episodio de inflamación hasta 
formas más compleja de la enfermedad que incluyen inflamación y fenómenos 
proliferativos complejos, entesitis axial o cursar con manifestaciones 
extraarticulares.5,6 
 
 
8 
 
Diferencias de en la capacidad funcional en los pacientes con SpAJ y del adulto. 
Las diferencias en las características funcionales han sido reportadas 
dependiendo de la edad de inicio. Garcia-Morteo y cols compararon a 24 pacientes 
con EAJ con 71 pacientes con EA los resultados mostraron que los pacientes con 
EAJ tuvieron peor capacidad funcional, según la clasificación de Steinbroker. 7 Otros 
reportes demuestran que la enfermedad es más grave en las EAJ comparada con los 
adultos, se han identificado mayor frecuencia en la colocación de prótesis de cadera y 
hay más pacientes con clases funcionales III y IV. En cambio, la gravedad de la 
afectación espinal parece inferior.8,9Genser y cols estudiaron a 402 pacientes con criterios de New York para EA 
con 20 años de evolución de la enfermedad. Se evaluó la capacidad funcional y el 
estado radiológico en 79 sujetos con EAJ y 323 con EAA, los instrumentos utilizados 
fueron BASFI, HAQS y BASRI. En este estudio, no se encontraron las diferencias 
significativas en la capacidad funcional de ambos grupos.10 
Stone y colaboradores compararon la capacidad funcional de 326 pacientes 
con EAJ y 2021 EAA, evaluado con BASFI. En EAJ se observo un peor resultado 
de BASFI comparados con los EAA 51.3±1.5 y 46.4±0.57 respectivamente, esto se 
asocio al retraso en el diagnostico y al género femenino.11 
 
 
 
9 
 
O´Shea y col valoraron 267 pacientes con EA (84 EAJ y 183 EA) encontrando 
que EAJ tenía un patrón periférico en el 26%, comparado con el 4.6% en EAA. No 
se encontraron diferencias en la actividad de la enfermedad, sin embargo el puntaje 
del BASFI fue de 3.9 en EAA y 2.6 en EAJ, con un OR ajustado a la duración de la 
enfermedad de 1.20 (1.05 a 1.35). Por otra parte el puntaje de componente físico del 
SF 36 fue de 35.5 en EAA y en 41.6 en EAJ con un OR ajustado para la duración de 
la enfermedad de 1.05 (1.02 a 1.08), en la conclusión final no se encontraron 
diferencias significativas entre ambos grupos. 12 
 La actividad de la enfermedad y el resultado del daño estructural pueden causar 
dolor, rigidez, pérdida de movimiento, deterioro funcional, y daño a la calidad de vida. 
Sesenta por ciento de los pacientes tienen limitación funcional de moderada a grave a 
los 10 años después del inicio13-18. Por otra parte Packham y Hall valoraron 246 
pacientes con SpA J con una duración de la enfermedad de 28.3 años, encontrando 
una mayor tasa de desempleo comparada con la población general del Reino 
Unido .19 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION 
Los datos reportados en la literatura han encontrado que la SpAJ es más 
frecuente en nuestra población, también se sabe que estos enfermos tienen mayor 
alteración en la capacidad funcional por el daño articular acumulado y la progresión 
radiológica. El deterioro en la capacidad funcional es el resultado del daño articular y 
la progresión radiológica de la enfermedad, estos cambios dependen de la gravedad 
de la enfermedad y se pueden presentar en poco tiempo o bien a través de los años. 
Por tal motivo, es importante conocer el estado funcional en pacientes con SpAJ de 
más de 10 años de evolución, además de identificar los factores, que al inicio de la 
enfermedad, puedan influir en este resultado, también es importante saber la 
repercusión que tiene en la calidad de vida, en el estado laboral y en el estado 
sociofamiliar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS 
Primario. 
 Describir la capacidad funcional de los enfermos con SpA J de más de 10 
años de evolución. 
 
Secundario. 
Identificar los factores clínicos al inicio de la enfermedad que se asocien con 
una mala capacidad funcional, después de 10 años de evolución. 
 
MATERIAL, PACIENTES Y METODOS 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
Estudio observacional, retrospectivo analítico y comparativo. 
UNIVERSO 
Pacientes con diagnóstico de SpAJ con más de 10 años de evolución, que acudan a 
la clínica de SpA del servicio de reumatología del Hospital General de México, durante 
el año 2011 al año 2012. 
MUESTRA 
 Muestreo no probabilístico por conveniencia. 
 
12 
 
 
 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
 De inclusión 
 Pacientes con diagnóstico de SpAJ según los criterios del ESSG23 y de 
New York para EA24 
 Diez años de evolución desde el inicio del primer síntoma. 
 Evaluación clinimétrica actual completa. 
 
De exclusión 
 Pacientes con diagnostico de SpAJ sin una evaluación clínica inicial, o que 
no puedan dar información de los síntomas al inicio de la enfermedad. 
 Pacientes con otras enfermedades que pudieran afectar la capacidad 
funcional de los enfermos, ejemplo: eventos vasculares cerebrales, 
neuropatías motoras, mielopatías no asociadas a SpA, traumatismos con 
secuelas musculo-esqueléticas. 
 Pacientes con alguna discapacidad de órganos o sentidos que no puedan 
contestar los cuestionarios en forma autónoma o asistida. 
Eliminación: 
 Pacientes con cuestionarios incompletos 
 
13 
 
 
PROCEDIMIENTO 
1. Los datos de los registros de los pacientes con SpA J de inicio juvenil se 
tomaron de varias fuentes: 
a. Directorio de los pacientes de la clínica de SpA del servicio de 
reumatología del Hospital General de México (HGM). 
b. Base de datos de la clínica de SpA del servicio de Reumatología de 
HGM. 
c. Pacientes que acudieron a la en la clínica de SpA en la consulta 
externa del HGM. 
2. Identificación de casos: 
a. Se identificaron los datos (número telefónico o la dirección) de los 
pacientes con Dx de SpA J estén el directorio de la clínica de SpA, y 
aquellos que no estén acudiendo a la consulta se les invitó, por vía 
telefónica, a una consulta en donde se les realizo una revisión y se 
les invitara a participar en el proyecto. 
b. Los pacientes que acudan actualmente a la consulta se les informo 
del estudio y se les invitó a participar. 
3. Registro de los datos: 
a. Datos del inicio de la enfermedad (primera visita): En este apartado 
se registró todos los datos clínicos relacionados con el inicio de la 
enfermedad en una hoja de colección de datos específicamente 
diseñada para esto. 
14 
 
i. Demográficos: Edad de inicio, edad de diagnostico, tiempo de 
evolución etc. 
ii. Clínicos: Síntoma inicial, combinación de síntomas, curso de 
la enfermedad, numero de episodios, repercusión en los 
episodios de la enfermedad etc. 
 
b. Datos de la segunda visita: En este apartado se registraron los datos 
de la visita actual en donde se incluirán los nuevos eventos clínicos 
como: 
i. Manifestaciones clínicas de relevancia después de la después 
de la primera visita. 
ii. Exploración física: articulaciones con inflamación, 
articulaciones con dolor, articulaciones con limitación, entesis 
hipersensible, manifestaciones extrarticulares y metrología. 
iii. Clínimetria: Se aplicaron cuestionarios para capacidad 
funcional BASFI (Bath Ankylosing Spondylitis Functional 
Index)25, actividad de la enfermedad BASDAI (Bath 
Ankylosing Spondylitis Disease Activity Index) 26, evaluación 
de estado global de salud por el pacientes BAS-G (Bath 
Ankylosing Spondylitis Patient Global Score)27, para el dolor 
(EVA) 28, calidad de vida SF 3629 y BASMI (Bath Ankylosing 
Spondylitis Metrology Index)30. 
 
 
15 
 
 
 
ANALISIS ESTADISTICO 
Se utilizó estadística descriptiva para el promedio y la desviación estándar, 
para variables numéricas con distribución normal, mediana y rangos para variables 
con distribución anormal. Estadística analítica paramétrica: se utilizó prueba de t y chi 
cuadrada, No paramétrica: Wilcoson y prueba exacta de Fisher. Se utilizó correlación 
de Pearson para relacionar capacidad funcional y otras variables clínicas con el 
puntaje radiológico. Se calcularon riesgos para incapacidad funcional mediante razón 
de momios. Se considero p >0.05 como significativa, se utilizó SPSS versión 18. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
 
ASPECTOS ETICOS Y DE BIOSEGURIDAD 
 
De acuerdo a lo asentado en la Ley General de Salud en Materia de 
investigación en su Capítulo I, artículo 17 se consideró como investigación Categoría I 
sin riesgo ya que son estudios que emplean técnicas y métodos de investigación 
documental retrospectivos y aquéllos en los que no se realiza ninguna intervención o 
modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas y sociales de los 
individuos que participan en el estudio, entre lo que se consideran: cuestionarios, 
entrevistas,revisión de expedientes clínicos y otros, en los que no se les identifique ni 
se traten aspectos sensitivos de su conducta. 
Además también se apega a las consideraciones éticas para las 
investigaciones médicas en seres humanos de la declaración de Helsinki emitidas por 
la Asociación Médica Mundial 
 
 
 
 
 
 
17 
 
RESULTADOS 
Datos demográficos: 
Se incluyeron 38 pacientes, 33 (87%) fueron hombres, con una edad actual 
promedio de 29.1±8, edad al inicio de los síntomas de 11.7±3, tiempo de 
evolución de 17.9±7 años. El tiempo desde el inicio de los síntomas hasta el 
diagnostico fue de 8 años con un mínima de 0 y un máximo de 18 años. (Tabla 1) 
Primeros síntomas al inicio de la enfermedad: 
La artritis periférica se presentó en el 63.2% pacientes, seguido de tarsitis 
en 34.2% y el dolor lumbar en 28.9% de los pacientes. Algunos pacientes 
tuvieron combinación de síntomas al inició de la enfermedad, la combinación de 
artritis periférica y tarsitis fue la más frecuente encontrándose en 5 (13%) 
pacientes, seguida de la combinación de dolor lumbar y artritis que se encontró 
en 4(10%) pacientes. (Tabla 2) 
Síntomas durante la evolución de la enfermedad: 
Durante la evolución de la enfermedad se presentó el dolor lumbar de tipo 
inflamatorio en 26(68.4), la tarsitis en 17(44.7%), el dolor glúteo en 9(23.7%), 
dactilitis 7(18.4%), uveítis 5(13.2%) y solo un paciente desarrollo uretritis (2.6%). 
(Tabla 3) 
El curso clínico fue constante en 9 (23.7%) y policiclico en 26 (68.4%). La 
forma clínica más frecuente, fue la periférica en 16(47.2%), seguida de un patrón 
mixto en 13(38.2%) y la axial en 5(14.7%) pacientes. 
18 
 
 
Mediciones clinimétricas actuales 
La distancia tragus pared fue de 17.2±4.9cm, la rotación cervical fue de 
69.1±22.1 grados, la expansión torácica de 2.8±1.2, la flexión lateral fue de 
12.9±4.6cm, la prueba de Schober modificado de 3.4±1.5cm, la distancia 
intermaleolar de 69.1±22.1cm. Se midió la talla obteniendo una media de 
1.59±0.9mts, el peso con media de 62±13.18, se les calculo índice de masa corporal 
obteniendo una media de 23.9±4.3. (Tabla 4) 
Estos parámetros se incluyeron en el BASMI lineal obteniendo una 
puntuación total de 4.3±1.2, desglosando los parámetros evaluados se encontró 
una puntuación en la flexión lateral de 4.1±2.2, distancia trago pared de 3.5±2.5, 
Schober modificado de 5.4±2.1, distancia intermaleolar de 5.0±1.8 y rotación cervical 
de 4.6±1.9. (Tabla 5) 
 
Evaluación de la actividad global por el paciente (BAS-G), actividad de la 
enfermedad (BASDAI) y de la capacidad funcional (BASFI). 
 
La evaluación global del estado de salud por el enfermo según el BAS-G fue de 
4.2±2, el dolor nocturno en la espalda en la última semana fue de 3.7±3, por último, 
la media del puntaje total del dolor de espalda en la última semana fue de 4.0±3. 
En relación a la actividad de la enfermedad evaluada por el BASDAI, la media del 
puntaje total fue de 4.0±2.3, los detalles de cada pregunta se muestra en la tabla 6. 
 
19 
 
La capacidad funcional según el BASFI fue 3.7±2.5 en promedio, se encontró 
una mayor puntuación en la pregunta cinco que habla sobre la dificultad que tiene 
el paciente al estar acostado y levantarse sin ayuda obtuvo un puntaje medio de 
4.5±3.6, seguida de la pregunta siete que habla de que tanto trabajo le cuesta subir 
12 o 15 escalones sin agarrarse del pasamanos con una puntuación media de 
4.1±3.7. (Tabla 5) 
 
Calidad de vida según el SF 36 
 
La puntuación total del SF36 fue de 55.6±22, en el componente físico se obtuvo 
una puntuación de 50.8 y en el componente mental de 59.7, estos resultados se 
correlacionaron con el punto de corte BASFI ≤ 5, encontrando que los pacientes con 
BASFI≤ 5 obtuvieron una puntuación en el componente físico de 35.8 y en el 
componente mental de 52.0 comparado con la puntuación de los paciente con 
BASFI ≥5 que obtuvieron una puntuación en el componente físico de 64.16 y en el 
componente mental de 66.44. Ver grafica 1 
 
Pobre capacidad funcional (BASFI > 5) 
Consideramos, en forma arbitraria, que un puntaje mayor o igual a 5 traduce 
una mala o pobre capacidad funcional, esto se encontró en 17 (45%) de los enfermos. 
Las variables que mostraron asociación con una pobre o mala capacidad funcional 
(BASFI ≥ 5) fueron: tener más de 8 años de evolución al momento del diagnóstico 
(OR 4.0[1.1-17.4] p=0.05), el curso clínico constante (OR 6.6[1.1-4.2] p=0.03), 
20 
 
además se encontró una tendencia a mayor a la incapacidad laboral debido a SpAJ 
(OR 4.2 [0.98-19] p=0.06). (Tabla 6) 
 
Correlación de BASFI ≥5 con otras variables 
 
El BASFI≥5 correlacionó en forma significativa con otras variables como: la 
edad al diagnostico (r=0.383. p=0.02), la puntuación total del BASMI (r =0.436 
p=0.01), la evaluación global de actividad por el paciente BAS-G (r=0.370, p=0.02), la 
puntuación total del BASDAI (r=0.0436, p=0.04), la puntuación total del BASFI 
(r=0.862, p=0.00). Ver tabla 7 y 8. 
 
 
DISCUSIÓN 
 
En este estudio describimos las características clínicas que tienen los 
pacientes con SpAJ de inicio juvenil después de 10 años de evolución, 
encontramos una edad de inicio de los síntomas de 11.7±3.2 años, menor a lo 
reportado por Stone 11 O´shea 12, y Gensler 10 que fueron 13.6±0.1, 12.8±3.1 y de 
14.1±2.8 respectivamente. La edad al diagnostico de nuestros pacientes fue de 
18.5±8 años fue mayor si lo comparamos con lo reportado con O´shea12 que reporto 
una edad al momento del diagnostico de 17.2±7. La edad actual de los pacientes 
es de 29.1±8.4 años mucho menor que la reportada por Gensler 10 que fue de 
49.8±11.3 y la reportada por Stone que fue de 46.5±0.7, pero mayor que la 
reportada por O´shea 12 que fue de 27.5±10.7 . El tiempo de duración de la 
21 
 
enfermedad en nuestros pacientes fue de 17.9±7.7 años similar al reportado por 
Stone que fue de 18.7±0.70 pero mucho menor que el reportado por Gensler 10 
que fue de 35.6±11.4, y mayor que la reportada por O´shea que fue de 14.7±10.2. 
En cuanto a las variables clinimetricas medidas en este estudio se encontró 
que los pacientes obtuvieron un BASFI de 3.7±2.5 fue menor que el reportado por 
Stone11 que fue de 5.1±1.5, pero mayor que el reportado por O´shea12 que fue de 
2.6, en la aplicación del cuestionario BASMI se encontró una puntuación promedio 
de 4.3±2.3, y un BASDAI 4.3±1.2. 
 
Se midió calidad de vida SF36 se encontró un puntaje total de 55.6±22, la 
puntuación del componente físico fue de 50.8 y del componente mental fue de 
59.7, una puntuación mayor comparada con la reportado por O´shea 12 que fue 
41.6 en el componente físico y de 48.9 en el componente mental, mostrando que 
nuestro pacientes tuvieron una mejor calidad de vida. Además se comparo el 
resultado de estos pacientes con los reportados en la población general de México 
por Duran-Arenas 31 encontrando un peor resultado en el componente físico 25 y 
88.7 respectivamente, al igual que una menor puntuación en el comentenete físico y 
en el componente mental de ambos grupos. El resto de los resultados se pueden 
apreciar en la grafica 2. 
 
Se correlaciono BASFI con un punto de corte de ≥5 encontrando asociación 
clínica en: pacientes con mas de 8 años de evolución al diagnostico en 10 
pacientes (4 95% IC 1.1-17.4 p=0.05), curso clínico constante (mas de un episodio al 
año) en 7 pacientes 6.6(95% IC 1.1-4.2 p=0.03) y se encontró una tendencia en 
22 
 
incapacidad laborar por espondiloartritis es 7 4.2(95% IC 0.98-19 p=0.06). Se 
correlacionaron otras variables. 
 
CONCLUSION 
Este estudio mostro que el 44% de los pacientes con SpA juvenil con más 
de 10años de evolución tuvieron una menor capacidad funcional, una edad de 
inicio mas temprana, un mayor retraso en el diagnostico, un menor puntaje de 
BASFI. Cuando se analiza la capacidad funcional de acuerdo al punto de corte ≥5 
encontramos que estos pacientes tienen mayor tiempo de evolución al 
diagnostico, un curso clínico constate de la enfermedad y una mayor tendencia a la 
incapacidad laboral. Los pacientes con SpAJ tuvieron un menor puntaje en SF36, 
tanto en el componente físico como el mental. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
REFERENCIAS 
 
1. Burgos-Vargas R. The juvenile-onset spondyloarthritides. Rheum Dis Clin North 
Am. 2002 Aug;28(3):531-60. 
 
2. Denardo B, Tucker L, Miller L, et al. Demography of a regional pediatric 
rheumatology patient population. J Rheumatol 1994;21:1553– 61. 
 
3. Calin A. Elswood S. The natural history of juvenile onset ankylosing spondylitis: 24 
year retrospective case control study. Br J Rheumatol 1988;27:91-3. 
 
 
4. Burgos-Vargas R, Naranjo A, Castillo J, et al. Ankylosing spondylitis in the 
Mexican Mestizo: patterns of disease according to age at onset. J Rheumatol 
1989;16:186–91. 
 
 
5. Casasola-Vargas J, Flores-Alvarado D, Huerta-Sil G,Espinoza J, Bernard-
Medina A, Rodríguez-Amado J, Martínez-Bonilla Gy Burgos-Vargas. 
RegistroIberoamericano de Espondiloartritis (RESPONDIA): 
México.ReumatolClin. 2008;4 Supl 4:S56-62 
 
 
6. Burgos Vargas R, Pacheco-Tena C; Vázquez-Mellado J. The juvenile-onset 
spondyoarthritides: rationale for clinical evaluation. Best Practice & Reserch Clin 
Rheum 2002,vol 16:134-147. 
24 
 
 
7. García-Morteo O. Ankylosing spondylitis of juvenile onset: comparison with 
adult onset disease. Scand J Rheumatol. 1983;12:246-8 
 
 
8. Aggarwal A, Hissaria P, Misra R. Juvenile ankylosing spondylitis - is it the same 
disease as adult ankilosing spondylitis?Rehumatol Int. 2005;25:94-96 
 
 
9. Li Yi-chun, Li T, Chen W,Lin H. Differences between juvenile-onset Juvenile-
onsetankylosyng spondylitis and Adult onset Spondylitis ankylosing.Chin Med 
Assoc.2009;72:573-580. 
 
 
10. Gensler L, Ward M, Reveille J, Learch T, Weisman M, Davis C. Clinical, 
radiographic and functional differences between juvenile-onset and adult–onset 
ankylosing spondylitis: results from the PSOAS cohort. Ann Rheum Dis 
2008;67:233–237. 
 
11. Stone M, Warren R, Bruckel J, Cooper D, Cortinovis D, Inman R.Juvenile-Onset 
Ankylosing Spondylitis Is Associated With Worse Functional OutcomesThan 
Adult-Onset Ankylosing Spondylitis. Arthritis Rheum. 2005 15;53:445-51. 
 
12. O´Shea F, Boyle F, Riarh R, Tse S, Laxer R, Inman R. Comparison of clinical and 
radiographic severity of juvenile onset versus adult-onset ankylosing 
spondylitis.Ann Rheum Di. 2009;68:1407-1412 
 
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Garc%C3%ADa-Morteo%20O%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus
25 
 
13. Ozgocmen S, Ardicoglu O, Kamanli A, Kaya A, Durmus B, Yildirim K, Baysal O, 
Gur A, Karatay S, Altay Z, Cevik R, Erdal A, Ersoy Y, Sarac A, Tekeoglu I , 
Ugur M, Nas K, Senel K, Ulusoy H. Pattern of Disease Onset, Diagnostic Delay 
and Clinical Features in Juvenile onset and Adult onset Ankylosing Spondylitis. 
 
14. Marks S, Barnett M y Calin A. A case control study of juvenile and adult onset 
ankylosing spondylitis. J Rheumatol 1982;9:739-741. 
 
15. Baek HJ, Shin KC, Lee YJ, Kang SW, Lee EB, Yoo CD, Song YW.Juvenile onset 
ankylosing spondylitis (JAS) has less severe spinal disease course than adult 
onset ankylosing spondylitis (AAS): clinical comparison between JAS and AAS in 
Korea.JRheumatol. 2002 Aug;29:1780-5. 
 
16. Jimenez J. and Mintz T. The onset, evolutions and final stages of juvenile 
ankylosing spondylitis are different from those of adult ankylosing spondylitis. New 
clinical applications rheumatology. 1987: 109-116. 
 
17. Calin A, Porta J, Fries JF, Schurman DJ. Clinical history as a screening test for 
ankylosing spondylitis. JAMA 1977;237:2613- de las sacroilíacas y entesitis. 
 
18. Flato B, Aasland A, Vinje O, Forre O. Outcome and predictive factors in 
juvenile rheumatoid arthritis and juvenile spondyloarthropathy. J Rheumatol 
1988;25:366-75 
 
26 
 
19. Packham JC, Hall MA. 2002, Long-term follow-up of 246 adults with juvenile 
idiopathic arthritis: functional outcome. Rheumatology (Oxford) 41, 1428-35. 
 
20. Duarte-Salazar C, Guzmán-Vázquez S, Soto-Molina H, Cháidez-Rosales P, 
Ilizaliturri-Sánchez V, Nieves-Silva J, Valero-González F, Aguilera-Zepeda JM. 
Disability impact on quality of life in Mexican adults with juvenile idiopathic 
arthritis and juvenile ankylosing spondylitis. ClinExpRheumatol 2007;25:922-7 
 
21. Landewé R, Dougados M, Mielants H, van der Tempel H and van der Heijde D. 
Physical function in ankylosing spondylitis is independently determined by both 
disease activity and radiographic damage of the spine. Ann Rheum Dis 
2009;68:863–867. 
 
22. Baraliakos X, Listing J, Rudwaleit M, Sieper J, Braun J. Development of a 
radiographicscoringtool for ankylosingspondylitisonlybased on bone formation: 
addition of the thoracic spine improves sensitivity to change. Arthritis Rheum. 
2009 ;61:764-71. 
 
23. Dougados B, van der Linden S, Juhlin R, Huitfeldt B, Amor B, Calin A, Cast A, 
Dijkmans B, Olivieri I, Pasero G et al. The European Spondylarthropathy Study 
Group preliminary criteria for the classification of spondylarthropathy. Arthritis 
Rheum. 1991;34:1218-27. 
 
 
27 
 
24. Van Der Linden S, Valkenburg HA, Cats A. Evaluation of diagnostic criteria for 
ankylosing spondylitis. A proposal for modification of the New York criteria. 
Arthritis Rheum 1984;27:361–8. 
 
25. Calin A, Jones SD, Garrett SL, Kennedy LG. Bath Ankylosing Spondylitis 
Functional Index. Br J Rheumatol 1995;34:793–4 
 
26. Garrett S, Jenkinson T, Kennedy LG, Whitelock H, Gaisford P, Calin A. A new 
approach to defining disease status in ankylosing spondylitis: the Bath 
Ankylosing Spondylitis Disease Activity Index. J Rheumatol 1994;21:2286–91. 
 
27. Jones S, Steiner A, Garrett S, Calin A. The Bath Ankylosing Spondylitis Patient 
Global Score (BAS-G). Br J Rheumatol. 1996;35:66-71 
 
 
28. van der Heijde D, Calin A, Dougados M, Khan MA, van der Linden S, Bellamy 
N. Selection of instruments in the core set for DC-ART, SMARD, physical 
therapy and clinical record keeping in ankylosing spondylitis. Progress report of 
the ASAS Working Group Assessments in Ankylosing Spondylitis. J Rheumatol 
1999;26:951–4. 
 
29. Ware J. SF-36 health survey update. Spine 2000:25;3130-9 
 
28 
 
30. van der Heijde D, Landewe´ R, Feldtkeller E. Proposal of a linear definition of 
the Bath Ankylosing Spondylitis Metrology Index (BASMI) and comparison with 
the 2-step and 10-step definitions. Ann Rheum Dis 2008;67:489–93 
 
 
 
31. Durán-Arenas L, Gallegos-Carrillo K, Salinas-Escudero G, Martínez-
Salgado H. Towards a Mexican normative standard for measurement of the 
short format 36 health-related quality of life instrument. Salud Publica Mex. 
2004;46:306-15. 
29 
 
 
 
ANEXOS 
 
Cuadro 1. Características clínicas de los pacientes (N=38) 
Hombres, n (%) 33(86.8) 
Edad actual, x (DS) 29.1 (8.4) 
Edad de inicio de los síntomas, x(DS) 11.7 (3.2) 
Edad al diagnóstico, x(DS) 18.5 (8.0) 
Tiempo de Evolución, X (DS) 17.9(7.7) 
T de evolución al Dx, md (min-max) 8(0-18) 
Escolaridad, n(%) 
 Nula 
 Primaria 
 Secundaria 
 Preparatoria 
 Universitarios 
 
2(5.3) 
5(13.2) 
13(34.2) 
11(28.9) 
7(18.4) 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
 
Cuadro 2. Primer síntoma al inicio de la enfermedad N(%) 
1 Dolor lumbar 
2 Dolor glúteo 
3 Artritis periférica 
4 Entesitis 
5 Tarsitis 
6 Dactilitis 
7 Combinación (1-3)8 Combinación (3-4) 
 11(28.9) 
7(18.4) 
24(63.2) 
4(10.5) 
13(34.2) 
3(7.9) 
4 (10) 
5(13) 
 
 
Cuadro 3. Manifestaciones clínicas durante la 
evolución de la enfermedad 
N(%) 
1. Dolor lumbar inflamatorio 
2. Uveítis 
3. Dactilitis 
4. Uretritis 
5. Tarsitis 
6. Dolor en glúteos 
26(68.4) 
5(13.2) 
7(18.4) 
1(2.6) 
17(44.7) 
9(23.7) 
 
31 
 
 
 
 
Cuadro 4. Mediciones clinimetricas actuales Media (DS) 
Distancia tragus-pared, cm 17.2(4.9) 
Rotación cervical , grados 69.1(22.1) 
Flexión lateral , cm 12.9(4.6) 
Expansión torácica , cm 2.8(1.2) 
Schober modificado, cm 3.4(1.5) 
Distancia intermaleolar , cm 69.1(22.1) 
Peso , Kg 62(13.8) 
Talla , mts 1.59(0.09) 
IMC 23.9(4.3) 
N. Total de art. Inflamadas, md (min-max) 1(1-6) 
N. Total de entesitis hipersensibles, md, (min-max) 1((1-4) 
 
 
 
 
 
32 
 
 
 
 
 
Cuadro 5. Resultado de cuestionarios de 
evaluación de SpA 
Media (DS) 
BAS-G 4.2(2.5) 
BASMI 4.3(1.2) 
BASDAI 4.0(2.3) 
BASFI 3.7(2.5) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Cuadro 6. Asociación de hallazgos clínicos con punto de corte en BASFI 
Variables BASFI≥5 
n=17 
BASFI≤5 
n=21 
 OR P 
Primer signo o síntoma 
 Dolor lumbar 5 6 1.01(0.2-4.2) NS 
 Dolor Glúteo 5 2 3.95(0.6-23.7) NS 
 Artritis periférica 10 14 0.71(0.6-23.7) NS 
 Entesitis periférica 2 2 1.26(0.1-10.0) NS 
 Tarsitis 5 8 0.67(0.1-2.6) NS 
 Dactilitis 1 2 0.59(0.04-7.01) NS 
> 8 años de evolución al 
diagnóstico 
10 5 4.0(1.1-17.4) 0.05 
Curso clínico constante (>1 
episodio al año ) 
7 2 6.6(1.1-4.2) 0.03 
Uveítis anterior 3 14 2.0(0.2-13.8) NS 
Dactilitis 2 15 0.4(0.07-2.5) 0.04 
Tarsitis 9 8 1.8(0.5-6.6) NS 
Dolor glúteo 5 4 1.7(0.3-8.0) NS 
Depresión actual 5 12 3.9(0.6-23.7) NS 
Incapacidad laboral por SpA 7 3 4.2(.98-19) 0.06 
Prótesis de cadera 4 3 1.8(0.3-9.6) NS 
Ejercicio físico 9 7 2.2(0.6-8.3) NS 
34 
 
 
Cuadro 7. Correlación de BASFI >5 con otras variables 
Variable Correlación Valor de p 
Edad al diagnóstico .383 0.02 
Tiempo de evolución al 
diagnóstico 
.330 NS 
Tiempo de evolución total .231 NS 
Puntuación total BASMI .436 0.01 
Evaluación global por el paciente .370 0.02 
Puntuación total BASDAI .436 0.04 
Puntuación total BASFI .862 0.00 
 
Cuadro 8. Correlación valuación global del paciente 
Variable Correlación Valor de P 
BASFI punto de corte >5 .325 0.04 
Tiempo de evolución al diagnóstico .454 0.02 
Edad al inicio de los síntomas .429 0.01 
Edad al diagnóstico .395 0.01 
Dolor nocturno en la espalda .720 0.00 
Puntuación total BASDAI .873 0.00 
Puntuación total BASFI .529 0.01 
 
35 
 
 
Figura 1. Componente físico y mental de SF36 con BASFI >5 contra BASFI <5 
 
 
Tabla 2. SF36 en pacientes con EAJ comparado con la población general de México 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Otros materiales