Logo Studenta

Caractersticas-clnicas-y-de-laboratorio-de-los-pacientes-con-cetoacidosis-diabetica-en-el-Servicio-de-Urgencias-del-Hospital-General-de-Zona-con-Medicina-Familiar-9-en-Ciudad-Guzman-Jalisco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
R-2017-1307-5 
 
UNVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
COORDINACIÓN CLÍNICA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
 
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DE LABORATORIO DE LOS PACIENTES CON 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL 
GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR 9, DE CIUDAD GUZMÁN 
JALISCO. 
 
TESIS DE POST-GRADO 
PARA OBTENER LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE URGENCIAS 
 
PRESENTA: 
Dra. Ana Guillermina Peña Verde 
ASESOR: 
Dra. Norma Araceli Chávez Vázquez 
 
Ciudad Guzmán, Jalisco. Octubre 2017 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
HOJA DE IDENTIFICACION DE LOS INVESTIGADORES. 
DIRECTOR DEL H.G.Z.C/MF 9 CIUDAD GUZMÁN JALISCO 
Dr. Victor Vicente Gauna Ruiz de León 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
Dra. Norma Araceli Chávez Vázquez 
Medico urgenciólogo de base. Adscripción: Hospital General de Zona con Unidad de 
Medicina familiar no 9 en Ciudad Guzmán Jalisco. Matricula.99145735 Teléfono: 
341104 1668 correo: la_abeja@hotmail.com 
 
 
TESISTA: 
Dra. Ana Guillermina Peña Verde 
Alumno del tercer año del curso de especialización en Medicina de Urgencias para 
Médicos de base del IMSS. En Hospital General de Zona con Unidad de Medicina 
Familiar no 9 en Ciudad Guzmán Jalisco. Matricula: 99148926 teléfono: 341 137 
1658 Correo electrónico: anagpv_danna@hotmail.com 
ASESOR METODOLOGICO: 
M en C Dr. Rafael Bustos Saldaña 
Especialista en Medicina Familiar. Maestro en Ciencias. Correo electrónico: 
rafaelb@cusur.udg.mx. Teléfono: 5752 222. 
ASESOR CLINICO: 
Doctora Teresa Gutiérrez Deniz 
Coordinador Clínico de Educación en Investigación en Salud en el Hospital General 
de Zona con Medicina Familiar 9, matricula: 99144358. Correo electrónico: 
teresa.gutierrezd@imss.gob.mx Teléfono 4126060 extensión 31315 
 
SEDE DE LA INVESTIGACION: 
Hospital General de Zona con Medicina Familiar No.9 en Ciudad Guzmán, Jalisco. 
3 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
Dedico esta tesis a mi esposo, a mis hijas y a mi madre, por su apoyo, paciencia y 
compresión, que a pesar de mis ausencias siempre estuvieron ahí para acompañarme 
y brindarme su confianza. 
 
Gracias también a todos y cada uno de mis maestros, quienes de alguna u otra 
manera fueron parte de este proceso de formación y siempre me brindaron su apoyo 
y conocimientos, principalmente al Dr. Rafael Bustos Saldaña, quien ha sido el pilar 
en la realización de este trabajo y quien por segunda ocasión ha sido parte importante 
de mi formación académica desde el inicio de mi carrera y hasta este curso de 
especialización en medicina de urgencias. 
 
A mis compañeros del curso y ahora amigos con quienes compartimos momentos 
divertidos, de estrés, cansancio y algunos otros difíciles pero que hemos seguido 
adelante a pesar de las circunstancias de vida de cada uno de nosotros, mi 
reconocimiento y agradecimiento a todos ellos. 
 
También quiero agradecer al Instituto Mexicano de Seguro Social que es mi segunda 
casa por la oportunidad que me brindó de superarme y crecer profesionalmente y 
como persona. 
 
Finalmente, y muy en especial agradezco a la Doctora María Adela Anaya y a la 
Doctora Teresita Gutiérrez porque sin su apoyo incondicional tanto profesional como 
en lo personal y académico definitivamente no habría podido culminar mis estudios, 
sin duda grandes profesoras y excelentes personas, mi admiración y mi cariño 
siempre para las dos y un profundo respeto. 
 
 
 
 
 
4 
 
INDICE 
 
Pagina 
RESUMEN ESTRUCTURADO….…………………………………………….……....6 
INTRODUCCION 
MARCO TEORICO………………………………………………………………………8 
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………......15 
 MAGNITUD DEL PROBLEMA 
 MORBILIDAD 
 MORTALIDAD 
 TRASCENDENCIA 
 VULNERABILIDAD 
 FACTIBILIDAD 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………. 16 
 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………. 16 
 OBJETIVOS.……………………………………………………………………………17 
 GENERAL 
 ESPECIFICO 
MATERIAL Y METODOS……………………………………………………………....18 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
UNIVERSO 
MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA 
CRITERIOS DE SELECCION 
DE INCLUSIÓN 
DE EXCLUSIÓN 
5 
 
VARIABLES 
PROCEDIMIENTO 
ANALISIS ESTADISTICO 
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.………………………………………..20 
PROCEDIMIENTO.……………………………………………………………………. 21 
ASPECTOS ETICOS…….……………………………………………………………..21 
RECURSOS……………………………………………………………………………..23 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………………………24 
RESULTADOS…………………………………………………………………………. 25 
CONCLUSIONES.………………………………………………………………………41 
DISCUSIÓN……………………………………………………………………………...42 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………. 44 
ANEXOS………………………………………………………………………………… 46 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
RESUMEN ESTRUCTURADO. 
TITULO: 
 Características Clínicas y de Laboratorio de los Pacientes con Cetoacidosis 
Diabética en el Servicio de Urgencias del Hospital General de Zona con Medicina 
Familiar 9, en Ciudad Guzmán Jalisco. 
 
INTRODUCCION: 
 La cetoacidosis diabética es la complicación aguda típica de la diabetes 
mellitus tipo 1, que en ocasiones aparece en diabéticos tipo 2. Fue descrita por Arteus 
de Capadocia en el 200 a. d. c. Roger Unger la define como un desorden bihormonal 
caracterizado por niveles bajos de insulina y altos de glucagón. 
Cuando existe deficiencia de insulina, los niveles elevados de glucagón, 
catecolaminas y cortisol estimulan la producción hepática de glucosa, originando un 
incremento de en la glucogenólisis y en la gluconeogénesis. La hipercolesterolemia 
puede generar incremento en la proteólisis y provee aminoácidos precursores para la 
gluconeogénesis. La combinación del incremento en la producción hepática de 
glucosa y disminución en la captación periférica son los principales trastornos 
responsables de la hiperglucemia en la cetoacidosis, la cual origina glucosuria, 
diuresis osmótica y deshidratación. La acidosis es secundaria a la producción de 
ácido b-hidroxibutírico y acetoacético. Se caracteriza por hiperglicemia con 
concentraciones plasmáticas de glucosa mayor a 250 mg/dl, acidosis metabólica ph 
menor de 7.30 y niveles de bicarbonato de 18 mEq/l o menos y cetosis. (2, 3, 6, 12) 
 
OBJETIVO GENERAL: 
Identificar los síntomas y características laboratoriales de los pacientes que presentan 
Cetoacidosis Diabética que llegan al servicio de Urgencias del Hospital General de 
Zona con Unidad de Medicina Familiar No 9. 
 
MATERIAL Y METODOS: 
Se realizó un estudio Observacional, Descriptivo, donde se incluyeron los pacientes 
diagnosticados con cetoacidosis diabética en el Servicio de Urgencias en un período 
de cuatro meses en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No 9. 
DISEÑO DE SELECCIÓN: Se tomaron en cuenta: signos, síntomas, laboratoriales, 
complicaciones, tiempo de evolución. 
 
7 
 
PROCEDIMIENTO. 
1.- Permiso Institucional se solicitó al CLIEIS 1307. 
2.- Localización de pacientes en hoja RAIS con diagnóstico de cetoacidosis diabética, 
hiperglucemia o DM descompensada, una vez localizado el paciente en el servicio de 
urgencias se le solicitó consentimiento informado. 
3.- Extracción de variable por medio del interrogatorio, exploración y expediente para 
recabar laboratoriales y tratamiento. 
4.- Vaciamiento de datos en Excel. 
 
ANALISISESTADISTICO: 
Descripción de variables con frecuencia simple y porcentaje, cuantitativas con media 
desviación estándar y mediana. 
 
ASPECTOS ETICOS: 
El trabajo fue aprobado por el CLIEIS 1307. 
 
TIEMPO EN DESARROLLARSE: 
Desde el momento de ejecución en adelante 4 meses. 
 
EXPERIENCIA DE LOS INVESTIGADORES: 
En el curso de especialización en Medicina de Urgencias para Médicos de Base del 
IMSS se lleva a cabo el Seminario de Investigación. 
 
INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS: El Hospital General de Zona con Medicina 
Familiar No 9, recursos humanos investigador y tesista y recursos materiales: 
lámpara, estetoscopio, baumanómetro, termómetro, papel, lápiz, laboratorio, 
gasómetro reportes de enfermería. 
 
 
 
8 
 
MARCO TEORICO. 
DEFINICION. 
 La cetoacidosis diabética es la complicación aguda típica de la diabetes 
mellitus tipo 1, que en ocasiones aparece en diabéticos tipo 2. Originada por un déficit 
de insulina que conduce a una hiperglucemia y acidosis derivada del aumento de la 
oxidación de ácidos grasos hacia cuerpos cetónicos. Fue descrita por Arteus de 
Capadocia en el 200 a. d. c. Roger Unger la define como un desorden bihormonal 
caracterizado por niveles bajos de insulina y altos de glucagón. 
Y se caracteriza fundamentalmente por tres hallazgos clínicos; hiperglicemia con 
concentraciones plasmáticas de glucosa mayor a 250 mg/dl, acidosis metabólica ph 
menor de 7.30 y niveles de bicarbonato de 18 mEq/l o menos y cetosis. (1, 2, 3, 4, 5) 
 
FACTORES DE RIESGO. 
Uso inadecuado o suspensión de la terapia de insulina, considerada el factor 
desencadenante más importante en la población afroamericana. 
 Las infecciones, entre las cuales la neumonía y las infecciones del tracto 
urinario comprenden entre el 30 y 50% de los casos. 
 Primera manifestación en pacientes que debutan con diabetes tipo 1, y 
constituye el 30% de la población que presenta cetoacidosis diabética. 
 Otros factores precipitantes tanto para la cetoacidosis diabética como para el 
coma hiperosmolar son: uso de medicamentos que alteran el metabolismo de los 
hidratos de carbono (glucocorticoides, agentes simpaticomiméticos, diuréticos 
tiazídicos y antipsicóticos de segunda generación), infarto de miocardio, enfermedad 
cerebrovascular, pancreatitis, inicio de una enfermedad tiroidea autoinmune, tal como 
Síndrome de Graves o en enfermedad de Hashimoto, edad avanzada, sangrado 
gastrointestinal, consumo de alcohol o cocaína y quemaduras. Se ha encontrado que 
el consumo de cocaína constituye un factor independiente para episodios recurrentes 
de cetoacidosis diabética. En cerca del 2 al 10% de los pacientes no es posible 
identificar una causa desencadenante. (1, 4, 6,7) 
 
EPIDEMIOLOGIA Y GRUPO DE EDAD. 
 En las dos formas de diabetes mellitus se puede presentar cetoacidosis 
diabética, la cual conlleva a una mortalidad del 2 al 10%, y es causa del 50% de las 
muertes en los diabéticos menores de 24 años de edad. La tasa de mortalidad por 
cetoacidosis diabética varía entre el 2 y 5% respectivamente, aunque en ausencia de 
insulina la mortalidad puede llegar al 100%. La tasa de mortalidad se relaciona con la 
edad, con falla o retraso en el diagnóstico y tratamiento, con las complicaciones 
9 
 
asociadas al tratamiento, tales como: trastornos electrolíticos fundamentalmente el 
potasio y con algunos factores desencadenantes como las infecciones. 
 La mayoría de los pacientes se encuentran entre los 18 y 44 años en un 56%, 
y los de 45 a 65 años en 24 % y solo en un 18 % en menores de 20 años. 
 El rango de edad predominante se sitúa entre los 40 y 50 años de edad, 
disminuyendo el riesgo de padecerla con la edad, es más frecuente en las mujeres 
jóvenes. 
 Tiene una incidencia anual de 4.6 a 8 por 1000 personas, representan 5,000 a 
10,000 hospitalizaciones por año y se estima una mortalidad de 4 a 10%. 
 En niños la mayor afectación por cetoacidosis en el grupo de edades entre 
9 – 12 años y también con un ligero predominio del sexo femenino. (8, 9, 10, 11) 
 
FISIOPATOLOGIA: 
 Desde el punto de vista fisiopatológico la CAD se fundamenta en tres 
alteraciones básicas como son: 1. Alteración en la acción de la insulina circulante o 
disminución en su secreción. 2. Imposibilidad de la glucosa para entrar en los tejidos 
sensibles a la insulina. 3. Aumento en los niveles de las hormonas contrarreguladoras 
(glucagón, cortisol, catecolaminas y hormona del crecimiento). 
En la CAD el déficit de insulina puede ser absoluto. La producción hepática de 
glucosa, se encuentra aumentada gracias al déficit de insulina y al aumento de las 
hormonas contrarreguladoras, principalmente el glucagón, que favorece los procesos 
de glucogenólisis y gluconeogénesis, siendo esta última la principal causa de 
hiperglicemia en pacientes con CAD. 
Por otra parte, la hiperglicemia también se ve favorecida por la disminución en el uso 
de la glucosa circulante por parte de los tejidos sensibles a la acción de la insulina, 
como son el hígado, el musculo y el tejido adiposo. 
La alta concentración de catecolaminas contribuye a disminuir la captación de glucosa 
en los tejidos periféricos. Por su parte, el incremento en los niveles de cortisol, 
favorece, la degradación de proteínas, y aporta aminoácidos que sirven de sustrato 
para la gluconeogénesis. Así mismo, el déficit de insulina, aunado al aumento de las 
hormonas contrarreguladoras, lleva a producción de ácidos grasos libres a partir de 
los triglicéridos que se encuentran en el tejido adiposo, gracias a la activación de la 
enzima lipasa hormono-sensible, para luego ser convertidos en el hígado y el riñón 
en cuerpos cetónicos (Beta-hidroxibutirato y Acetoacetato), los cuales por el déficit de 
insulina no pueden completar su proceso catabólico en el ciclo de Krebs, se acumulan 
y son liberados a la circulación. 
10 
 
Finalmente, la hiperglicemia, ocasionada por todos los mecanismos anteriormente 
mencionados, origina un estado de deshidratación, diuresis osmótica y glucosuria. 
Por su parte, los cuerpos cetónicos favorecen la diuresis osmótica, la cual aumenta 
el gasto urinario e incrementa la deshidratación y la pérdida de electrolitos, al mismo 
tiempo que debido a su carácter ácido, disminuyen los mecanismos de buffer 
plasmáticos, consumiendo el bicarbonato, disminuyendo así el pH sérico. 
La diuresis osmótica desencadenada por estos eventos fisiopatológicos lleva a una 
pérdida considerable de minerales y electrolitos (Sodio, Potasio, Calcio, Magnesio, 
Cloro y Fosforo), algunos de los cuales se pueden recuperar rápidamente con el 
manejo médico, como el Na, K y el Cl y otros cuya reposición puede tomar días o 
semanas. 
Por otra parte, dado que la insulina estimula la reabsorción de agua y sodio en el 
túbulo distal renal y de fosfato en el túbulo proximal, se déficit contribuye a mayor 
pérdida renal de agua y electrolitos. (1, 12, 13) 
 
SIGNOS Y SINTOMAS. 
 Taquicardia: Secundaria a la hipovolemia y deshidratación. 
 Taquipnea: Asociada a respiración de kussmaul, con la cual el organismo trata 
de compensar la acidosis metabólica mediante la eliminación de dióxido de carbono. 
 Hipotermia: Aunque los pacientes pueden estar normo térmicos, generalmente 
hay hipotermia secundaria a un estado de vasodilatación periférica, aun en presencia 
de procesos infecciosos. Aliento cetónico: los altos niveles de cetona en plasma 
ocasionan que al ser exhalada se presente un olor a frutas característico. 
 Dolor abdominal: se presenta hasta en un 30% de los pacientes. De especial 
cuidado por tres razones: 1. Puede ser originado por la misma cetoacidosis diabética, 
o corresponder a una patología que pueda constituir un factor desencadenante para 
la cetoacidosis diabética. 2. Suele estar relacionado con la severidad de la acidosis. 
3. Puede ser tan intenso que inicialmente podría ser confundido con un cuadro de 
abdomenagudo. 
 Náuseas y Vómitos: presente en 50 – 80% de los pacientes. En algunos casos 
se evidencia presencia de hematemesis asociada a gastritis hemorrágica. El dolor 
abdominal, las náuseas y los vómitos se presentan más frecuentemente en pacientes 
con cetoacidosis diabética que en aquellos con estado hiperosmolar, lo cual podría 
explicarse, por un aumento en la producción de prostaglandina I2 y E2 por parte del 
tejido adiposo, hecho que se ve favorecido por la usencia de insulina característica 
de la cetoacidosis diabética. 
11 
 
 Depresión del sensorio: el estado de conciencia puede variar desde alerta 
hasta el coma, el cual suele presentarse en menos del 20% de los pacientes. 
Los pacientes que presentan alteración en el estado de consciencia, con una 
osmolaridad sérica efectiva menor de 320 mOsm/kg, deben ser cuidadosamente 
evaluados para descartar otros procesos patológicos, como accidente 
cerebrovascular, infarto de miocardio, entre otros. (1, 2, 18) 
 
 COMO SE HACE EL DIAGNOSTICO CLINICO Y PARACLINICO. 
 Diagnóstico Clínico: Las alteraciones metabólicas propias de la cetoacidosis 
diabética se pueden desarrollar en cuestión de horas, generalmente menos de 24 
horas, pueden existir síntomas como la presencia de poliuria, polidipsia, polifagia, 
pérdida de peso, vómitos, dolor abdominal, fatiga, malestar general y deshidratación. 
 Paraclínicos: ante la sospecha de cetoacidosis diabética se debe realizar, tan 
pronto como sea posible, una glucometría capilar y determinar cetonas urinarias por 
tiras reactivas. Sin embargo, en el abordaje de los pacientes en quienes se sospecha 
de cetoacidosis diabética se deben realizar los siguientes paraclínicos, en aras de 
establecer un diagnóstico definitivo. 
1. Glicemia plasmática 
2. Nitrógeno ureico 
3. Gases arteriales 
4. Creatinina sérica 
5. Cetonemia 
6. Electrolitos (sodio, potasio, cloro, magnesio, fosfato) 
7. Bicarbonato 
8. Cálculo del anión gap 
9. Uroanálisis 
10. Cetonuria 
11. Hemograma 
De acuerdo con los resultados de los exámenes y teniendo en cuenta los criterios 
establecidos por la Asociación Americana de Diabetes (ADA), se puede clasificar a 
los pacientes como cetoacidosis leve, moderada o severa. 
Criterios Diagnósticos de la Cetoacidosis diabética (CAD) 
Variables Leve Moderada Severa 
Glucosa Plasmática > 250 > 250 > 250 
pH arterial 7.25 a 7.30 7.00 a 7.24 < 7.00 
Bicarbonato 15 a 18 10 a < 15 < 10 
12 
 
Cetonas urinarias o séricas Positiva Positiva Positiva 
Osmolaridad sérica Variable Variable Variable 
Brecha aniónica > 10 > 12 > 12 
Alteraciones del estado 
de consciencia Alerta Alerta/ somnoliento Estupor y coma 
Otros paraclínicos que se pueden realizar cuando exista una indicación específica, 
como patologías agregadas: 
- Electrocardiograma 
- Radiografía de tórax 
- Cultivos de esputo, orina y/o sangre 
- Hemoglobina glicosilada (HbA1C) 
- Prueba de embarazo en mujeres en edad fértil (1, 7, 14, 15) 
 
TRATAMIENTO: 
 La presencia de cetoacidosis en motivo de ingreso hospitalario, algunos 
pacientes con CAD leve que están en condiciones de tomar líquidos pueden ser 
tratados en el área de observación y no ameritan hospitalización. Según los criterios 
de la ADA se ingresa cuando es moderada y si es severa se ingresa a la unidad de 
cuidados intensivos. 
 Objetivos del tratamiento para Cetoacidosis Diabética. 
1.- Mejorar y mantener un volumen circulatorio efectivo para garantizar una perfusión 
tisular adecuada (corrección de la deshidratación). 
2.- En CAD, reponer aproximadamente el 50% del déficit de agua corporal total (5-8 
litros), en las primeras 8 horas y el resto en las siguientes 16 horas. 
3.- Disminución gradual de los niveles de glicemia. 
4.- Corrección de los trastornos hidroelectrolíticos y de la osmolaridad plasmática. 
5.- Identificar y tratar causa desencadenante. 
6.- Prevenir complicaciones. 
7.- Adecuado maneo nutricional. 
8.- Implementar estrategias terapéuticas que garanticen un adecuado tratamiento de 
la DM a largo plazo y prevenir recurrencias. 
 
 
13 
 
Hidratación. 
 Dependiendo de la valoración inicial del estado de hidratación, se inicia con 
solución salina normal al 0.9%, la fluidoterapia tiene como objetivo la expansión del 
volumen intravascular y extravascular, así como, la restauración de la perfusión renal, 
expansión de los volúmenes intravasculares e intracelulares por hidratación hace que 
el cuerpo sea menos resistente a bajas dosis de insulina. 
 La reposición de líquidos por sí sola puede disminuir la glucosa en un 23% 
mediante el incremento de perfusión renal y la perdida de glucosa por la orina. 
 La reposición se inicia con suero salino isotónico (0.9% NaCl, 308 mOsm/kg) 
15 – 20 cc/kg de peso o 1000 – 15000 cc en la primera hora, que resulta ser 
hipotónico en relación con la osmolaridad plasmática, si el paciente está chocado o 
tiene una respuesta inadecuada al salino, se puede añadir coloides junto con el suero 
salino isotónico. 
 Si los niveles de sodio son normales o elevados se puede pasar suero salino 
hiposódico (0.45% NaCl) infundido de 4 a 14 ml/kg/hr. Se debe corregir el déficit de 
fluidos en 24 horas y la osmolaridad a una velocidad de 3 mOsm/kg/h. 
 Una vez que la glucemia está por debajo de los 205mg/dl se cambiará a suero 
glucosalino hiposódico (5% dextrosa, 0.3% NaCl) y se ajustará la perfusión de insulina 
para mantener glucemias entre 120 y 180 mg/dl. 
 En niños se debe administrar 10-20 ml/kg durante la primera hora de 
tratamiento, generalmente sin exceder los 50 ml/kg en las primeras horas, y el déficit 
se debe corregir en 48 horas. 
 
Insulinoterapia. 
 La insulina constituye la piedra angular en el manejo de la cetoacidosis, aunque 
la vía de administración intramuscular y subcutánea tiene un efecto similar que la 
endovenosa, en casos de cetoacidosis severa se prefiere esta última. Una vez 
confirmado los niveles de potasio superiores a 3.3 mEq/l se procede así: 
En CAD severa. 
1.- administración de insulina regular en bolo endovenoso a razón de 0.1U/kg de peso. 
2.-Continuar infusión de insulina regular a razón de 0.1 U/kg/Hora. 
3.- Cuando los niveles de glicemia alcancen los 200 mg/dl se deben reducir la tasa de 
infusión a 0.05 /kg/hora 
 
14 
 
En CAD Leve/Moderada 
1.- Administrar insulina de acción rápida vía subcutánea a razón de 0.3 U/kg/ 
inicialmente y luego otra dosis de 0.2 U/kg una hora después. 
2.- Continuar con insulina de acción rápida a razón de 0.2 U/kg SC cada 2 horas. 
3.- Cuando los niveles de glicemia alcancen los 200 mg/dl se debe reducir la dosis de 
insulina a 0.1 U/Kg SC cada 2 horas. 
La meta de la insulinoterapia es disminuir los niveles de glicemia a razón de 50 – 70 
mg/dl/ hora y mantenerla entre 150 – 200 mg/dl hasta la resolución de la CAD. De no 
ser así debe doblar la dosis de insulina hasta obtener los valores esperados. 
Potasio. 
 A pesar de una depleción de potasio en el organismo, el potasio sérico puede 
estar normal o aumentado por su salida al espacio extravascular. Para prevenir la 
hipopotasemia al administrar insulina debe reponerse entre 20 a 30 mEq por litro de 
suero siempre y cuando el nivel sérico de potasio sea menor de 5.5 mEq/l. si es mayor 
infundir suero sin potasio. Si el potasio sérico es menor de 3.3 mEq/l hay que esperar 
para iniciar el tratamiento con insulina a que se documente mayor de 3.5 mEq/l, 
administrado a 40 mEq de potasio por litro de suero. 
Bicarbonato. 
 Su administración es controvertida en la CAD, está claro que no se debe pautar 
si el ph es >7, ya que la insulina resuelve la cetoacidosis sin necesidad de 
bicarbonato. Si el pH está entre 6.9 y 7.1 no hay estudios que hayan demostrado la 
mejoría en la morbilidad con el uso de bicarbonato. 
El tratamiento empírico, quedaría únicamente la terapia de hidratación. (1, 11, 16, 17, 18, 
19) 
 
Pronostico. 
 En la actualidad el pronóstico es bueno ya que la mortalidad es rara menos del 
5%, varía según las condiciones considerando los extremos de edad en presencia de 
complicaciones como coma, hipotensión severa y comórbidos. 
 
 
 
 
 
15 
 
JUSTIFICACION 
 
MAGNITUD: 
 La mayoría de los pacientes que presentan cetoacidosis se encuentra entre los 
18 y 44 años 56%, y los de 45 a 65 años en 24% y solo en un 18% en menores de 20 
años, el rango predominante se sitúa entre los 40 y 50 años de edad, y es más 
frecuente en mujeres. 
 Tiene una incidencia anual de 4.6 a 8 episodios por cada 1000 pacientes con 
diabetes, representan 5,000 a 10,000 hospitalizaciones por año y es causa del 9% de 
los ingresos hospitalarios por esta complicación. (10, 12). 
 
TRASCENDENCIA: 
La cetoacidosis se puede presentar en las dos formas de diabetes, la cual 
conlleva a una mortalidad del 2 al 10% y es causa del 50% de las muertes en los 
diabéticos menores de 24 años. La tasa de mortalidad por cetoacidosis varía entre el 
2 y 5% respectivamente, aunque en ausencia de insulina la mortalidad puede llegar 
al 100%. La tasa de mortalidad se relaciona con la edad, con falla o retraso de 
diagnóstico y tratamiento, con las complicaciones asociadas al tratamiento, tales 
como: trastornos electrolíticos tales como el potasio y con algunos factores 
desencadenantes como las infecciones. 
 La cetoacidosis es la principal causa de morbimortalidad en niños con diabetes 
mellitus tipo 1 la cual en un 35-40% de los pacientes es la primera manifestación en 
el diagnóstico de diabetes mellitus y en más del 80% se presenta en diabéticos 
previamente diagnosticados, tal es el caso de la diabetes tipo 2, en donde se presenta 
del 5 al 25%. (12, 19, 20) 
 
VULNERABILIDAD: 
 Es una enfermedad crónica que la falta de apego al tratamiento, como son las 
transgresiones dietéticas, uso inadecuado o suspensión de la terapia de insulina se 
consideran el factor desencadenante más importante. 
 
FACTIBILIDAD: 
 En este trabajo, nos encontramos con la limitante de falta de gasómetro 
disponible las 24 horas del día. 
 
 
 
16 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 ¿Cuáles son Las Características Clínicas y Laboratoriales de los Pacientes 
Diagnosticados con Cetoacidosis Diabética que Ingresan al Servicio de Urgencias del 
HGZ/MF No 9 del IMSS de Ciudad Guzmán Jalisco? 
 
HIPOTESIS: 
 Por ser un estudio exploratorio no se realiza hipótesis 
 
 
FLUJOGRAMA 
 
 
 
 
17 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL. 
 Identificar las Características Clínicas y laboratoriales de los pacientes que 
presentan Cetoacidosis Diabética que llegan al Servicio de Urgencias del Hospital 
General de Zona con Medicina Familiar No 9 durante 4 meses en el año 2016. 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS. 
 A los pacientes en estudio: 
1.- Especificar las principales características sociodemográficas. 
2.- Determinar los síntomas de los pacientes. 
3.- Identificar los resultados de laboratorio que se le practicaron al paciente. 
4.- Señalar el tratamiento otorgado a los pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
MATERIAL Y METODOS 
 
TIPO DE ESTUDIO: Observacional, Descriptivo. 
 
UNIVERSO: Cuantos pacientes se capturaron en los cuatro meses en el Hospital 
General de Zona con Medicina Familiar No 9 en el Servicio de Urgencias. 
 
MUESTRA: Se recolectaron los pacientes que reunieron los criterios clínicos y 
laboratoriales para diagnóstico de cetoacidosis diabética, en el Hospital General de 
Zona con Medicina Familiar No 9 en 4 meses en el año 2016 porque es la rotación 
del tesista. 
 
CRITERIOS DE SELECCION: Criterios de inclusión y no inclusión. 
 Criterios de inclusión: 
- Encontrarse en el servicio de urgencias. 
- Diagnóstico de cetoacidosis diabética. 
 
Criterios de no inclusión: 
- No se encontró el expediente. 
- No se pudo hacer el interrogatorio al paciente. 
- Se fue de traslado. 
- Voluntariamente no quiere. 
- No hay exámenes de laboratorio 
- No se encontró familiar 
- Paciente no apto para contestar por alteraciones psiquiátricas. 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 
 
 
VARIABLE DEFINICION TIPO INDICADOR ESTADISTICA 
Sexo Genero asignado 
por el IMSS 
Cualitativa Femenino 
Masculino 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje 
Peso Masa corporal Cuantitativa Kilogramos Media 
desviación 
estándar y 
mediana 
Escolaridad Grado de 
estudios 
Cualitativa No tiene 
estudios 
Primaria 
Secundaria 
Preparatoria 
Licenciatura 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje 
Estado civil Condición de un 
individuo en lo 
que respecta a su 
relaciones con la 
sociedad 
Cualitativa Soltero 
Casado 
Divorciado 
Viudo 
Unión libre 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje 
Nivel Socio- 
económico 
Lo que la 
sociedad 
considera en 
términos 
económicos 
Cualitativa Bajo 
Mediano 
Alto 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje 
 
 
Parentesco 
familiar 
Relación de 
consanguinidad o 
alianza entre 
personas 
Cualitativa Hijo(a) 
Padre(a) 
Hermano(a) 
Esposo (a) 
Frecuencia 
Simple y 
porcentaje 
 
Tiempo de 
evolución 
de DM 
Tiempo desde 
que se le 
diagnostico 
Cuantitativa Años Media 
desviación 
estándar 
mediana. 
Tiempo de 
evolución 
de cuadro 
clínico 
Tiempo que inicio 
con los síntomas. 
Cuantitativa Horas Media 
desviación 
estándar 
mediana 
Signos Hallazgo 
percibido a la 
exploración 
Cualitativa Taquicardia 
Taquipnea 
Hipotermia 
Deshidrata- 
ción 
Aliento 
cetónico 
Vómitos 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje 
20 
 
 
 
Síntomas Enfermedad o 
cambio del 
estado tal como 
lo percibe el 
paciente 
Cualitativa Poliuria 
Polidipsia 
Polifagia 
Dolor 
Abdominal 
Fatiga 
Malestar 
general 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje 
Factores 
desencade- 
nantes 
Agentes que 
causan una 
alteración en los 
niveles de 
glucosa 
Cualitativa Omisión del 
tratamiento 
Transgresión 
dietética 
Infecciones 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje 
Glucemia Niveles de azúcar 
en sangre 
Cuantitativa Mg/dl Media 
desviación 
estándar y 
mediana 
Hipokalemia Concentraciones 
anormalmente 
baja de potasio 
en el plasma 
sanguíneo. 
CuantitativamEq/dl Media 
desviación 
estándar y 
mediana 
Cetosis Acumulo anormal 
de cetonas en el 
organismo. 
Cualitativa Positivas o 
negativas 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje 
Tratamiento Cuidado y 
atenciones 
prestadas a un 
paciente con el 
objeto de 
combatir, prevenir 
o mejorar una 
enfermedad 
Hidratación 
Insulina 
Potasio 
Bicarbonato 
Hidratación 
Insulina 
Potasio 
Bicarbonato 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje 
Complica- 
ciones 
 
 
Mezcla o 
adquisición de 
otras 
enfermedades 
Cualitativa Hipertensión 
IAM 
EVC 
Hipoglicemia 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje 
 
Tiempo de 
estancia en 
el hospital 
Tiempo que 
permanece en el 
hospital 
Cuantitativa Horas Media 
desviación 
estándar y 
mediana 
Destino Lugar a donde se 
va el paciente. 
Cualitativa Casa 
Otro hospital 
Muerte 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje. 
 
 
21 
 
PROCEDIMIENTO. 
Se solicitó permiso institucional por medio del CLIEIS 1307, se localizaron los 
pacientes buscándolos en la hoja RAIS del Servicio de Urgencias que tenían como 
diagnóstico cetoacidosis diabética, hiperglucemia o DM descompensada, 
posteriormente se busca intencionalmente al paciente ya ingresado en el servicio de 
, se solicita su autorización por medio de un consentimiento informado ya sea 
directamente al paciente o familiar para su interrogatorio y exploración física así como 
revisar el expediente clínico para obtener las siguientes variables, edad, sexo, nivel 
socioeconómico, escolaridad, estado civil, parentesco familiar, peso, tiempo de ser 
diabético, tiempo de evolución de sintomatología, signos, síntomas, exámenes de 
laboratorio, tratamiento, complicaciones, tiempo de estancia en el hospital y destino, 
al final se realiza el vaciamiento de datos en Excel. 
 
 
ASPECTOS ETICOS. 
 El protocolo fue autorizado por el CLIEIS 1307 del Hospital General Regional 
No 45 en Guadalajara Jalisco. 
 El estudio es valorado por La Ley General de Salud con el riesgo mínimo. 
 Los investigadores del estudio se comprometieron a preservar los principios de 
confidencialidad y privacidad de los pacientes del Instituto Mexicano del Seguro 
Social. 
 El presente estudio se adapta a los principios emitidos en la convención en la 
convención Helsinki y en sus enmiendas posteriores. 
 
 
ARTICULO 100.- (fracción I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII). 
ARTÍCULO 15.- Se debe garantizar la compensación y el tratamiento adecuado a los 
pacientes que han sufrido daños como resultado de su participación en la 
investigación adecuada. 
ARTÍCULO 20.- La investigación médica en una población o comunidad con 
desventajas o vulnerable solo se justifica si la investigación responde a las 
necesidades y prioridades de la salud de esta población, o comunidad y la 
investigación no puede realizarse en una población no vulnerable. Además, la 
población o comunidad deberá beneficiarse de los conocimientos, prácticas o 
intervenciones que resulten de la investigación. 
22 
 
ARTÍCULO 23.- El protocolo de la investigación debe enviarse, para consideración 
comentario, consejo y aprobación, a un comité de ética de investigación antes de 
comenzar el estudio. Este comité debe ser trasparente en su funcionamiento, debe 
ser independiente del investigador, del patrocinador o de cualquier otro tipo de 
influencia indebida y deberá ser debidamente calificado. El comité debe considerar 
las leyes y reglamentos vigentes en el país donde se realiza la investigación, como 
también de las normas internacionales vigentes, pero no se debe permitir que estas 
disminuyan, o eliminen ninguna de las protecciones para las personas que participan 
en la investigación establecida en esta declaración. 
El comité tiene el derecho de controlar los ensayos en curso. El investigador tiene la 
obligación de proporcionar información de control al comité, en especial sobre todo 
incidente adverso grave. No se debe hacer ningún cambio en el protocolo sin la 
consideración y aprobación del comité. Al final de la investigación, el investigador 
debe presentar un reporte final al comité con un resumen de los hallazgos y 
conclusiones. 
 
ARTÍCULO 33.- Los posibles beneficios, riesgos, costos y eficacias de toda la 
intervención nueva deben ser evaluados mediante comparación con la mejor 
intervención(es) probada, excepto en las siguientes circunstancias: 
- El uso de placebo, o ninguna intervención, es aceptable en estudios para los que 
no hay una intervención probada existente. 
- Cuando por razones metodológicas científicas y apremiantes, el uso de cualquier 
intervención menos efectiva que la ya probada, un placebo o ningún tratamiento 
son necesarios para determinar la eficacia y la seguridad de una intervención. 
- Que no implique un riesgo adicional, efectos adversos graves o daño irreversible 
como resultado de no haber recibido la mejor intervención probada, para los 
pacientes que reciben cualquier intervención menos efectiva que la ya probada, el 
placebo o ningún tratamiento. 
 
 
 
 
 
23 
 
RECURSOS. 
 
Humanos: 
Ana Guillermina Peña Verde Matricula: 99148926 
Alumna del Curso de Especialización en Medicina de Urgencias para Médicos 
de Base del IMSS. 
 
Norma Araceli Chávez Vázquez Matricula: 
Medico de base del servicio de urgencias del IMSS. 
Materiales: papel, lápiz, computadora, impresora, lámpara, baumanómetro, 
estetoscopio, Infraestructura del hospital, laboratorio, gasómetro y reporte de 
enfermería. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 
CRONOGRAMA 
 
 
PROCESOS 
 
 
 
6 
MESES 
 
1 
MES 
 
4 
MESES 
 
1 
MES 
 
1 
MES 
 
1 
MES 
 
PLANEACION 
 
 
 
 X 
 
 
AUTORIZACION 
 
 
 
 X 
 
 
EJECUCION 
 
 
 
 X 
 
 
ANALISIS 
 
 
 
 X 
 
 
INTERPRETACION 
 
 
 
 X 
 
 
DIFUSION 
 
 
 
 X 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
RESULTADOS 
 
EDAD DE LOS ESTUDIADOS 
 Se tuvo un promedio de 47.53 +- 18.52 años. La edad mínima fue de 9 años 
y la máxima fue de 72 años. La tabla # 1 nos muestra la frecuencia de edad de los 
pacientes estudiados. 
 
Tabla # 1 Grupo de edades en los pacientes 
EDAD FRECUENCIA POCENTAJE 
9 1 7.69% 
31 1 7.69% 
32 1 7.69% 
35 1 7.69% 
38 1 7.69% 
41 1 7.69% 
51 1 7.69% 
56 1 15.38 
58 1 7.69% 
69 1 7.69% 
70 1 7.69% 
72 1 7.69% 
TOTAL 13 100.00% 
 
SEXO DE LOS ESTUDIADOS 
 Distribución del sexo masculino o femenino de los pacientes estudiados. 
Tabla # 2 muestra la frecuencia del sexo de los pacientes 
SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE 
FEMENINO 9 69.23% 
MASCULINO 4 30.77% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
 
26 
 
PESO DE LOS ESTUDIADOS 
 Se obtuvo una media de 63.61 +- 19.49 kilogramos, el peso mayor fue de 104 
kilogramos y el menor de 32 kilogramos. Distribución del peso en los pacientes 
estudiados. 
Tabla # 3 Muestra el peso de los pacientes estudiados. 
PESO FRECUENCIA PORCENTAJE 
32 1 7.69% 
37 1 7.69% 
41 1 7.69% 
53 1 7.69% 
58 1 7.69% 
68 2 15.38% 
69 1 7.69% 
71 2 15.38% 
76 1 7.69% 
79 1 7.69% 
104 1 7.69% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
 
ESCOLARIDAD 
 Se muestra la frecuencia de la escolaridad en los pacientes. 
Tabla # 4 muestra la escolaridad de los pacientes. 
ESCOLARIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE 
PRIMARIA 4 30.77% 
SECUNDARIA 3 23.08% 
BACHILLERATO 2 15.38% 
LICENCIATURA 1 7.69% 
NO TIENE 3 23.08% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
 
27 
 
ESTADO CIVIL 
Se muestra la frecuencia del estado civil de los pacientes estudiados 
 
TABLA # 5 Muestra el Estado civil que presentaron los pacientes estudiados. 
ESTADO CIVIL FRECUENCIA PORCENTAJE 
CASADO 9 69.23% 
SOLTERO 2 15.38% 
VIUDO 2 15.38% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
 
 
NIVEL SOCIOECONOMICO 
 Se muestra la frecuencia del nivel socioeconómico que presentaron los 
pacientes estudiados. 
 
TABLA # 6 Muestra el nivel socioeconómico 
NIVEL 
SOCIOECONOMICO 
FRECUENCIA PORCENTAJE 
BAJO 9 69.23% 
MEDIO 4 30.77% 
TOTAL13 100.00% 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
ANTIGÜEDAD DE DIABETES EN LOS PACIENTES 
 Se obtuvo una media de 11.71 +- 9.47 años de antigüedad de ser diabéticos. 
La mayor antigüedad fue 30 años y la menor fue de 1 día ya que se presentó como 
debutante. 
Tabla # 7 Muestra la antigüedad que presentaron los pacientes. 
ANTIGÜEDAD EN 
DIABETES 
FRECUENCIA PORCENTAJE 
0.1 3 23.08% 
2 1 7.69% 
8 2 15.38% 
15 2 15.38% 
16 1 7.69% 
18 1 7.69% 
20 2 15.38% 
30 1 7.69% 
TOTAL 13 100.00% 
 
EVOLUCION DEL CUADRO CLINICO 
 Se obtuvo una media de 65.76% +- 47.77 horas de evolución siendo el mayor 
192 horas y la menor 18 horas. 
Tabla # 8 Muestra las horas de evolución del cuadro clínico de los pacientes. 
EVOLUCION DEL 
CUADRO CLINICO 
FRECUENCIA PORCENTAJE 
18 1 7.69% 
24 1 7.69% 
32 2 15.38% 
36 1 7.69% 
48 2 15.38% 
71 1 7.69% 
72 2 15.38% 
90 1 7.69% 
120 1 7.69% 
192 1 7.69% 
TOTAL 13 100.00% 
 
TEMPERATURA 
29 
 
 Se obtuvo una media de 36.53 +- 0.72 siendo la mayor de 38.0 y la menor de 
35.9 siendo estos los rangos de temperatura encontrada en los pacientes 
estudiados. 
Tabla # 9 Muestra de los rangos de temperatura en los pacientes. 
TEMPERATURA FRECUENCIA PORCENTAJE 
35.9 1 7.69% 
36 5 38.46% 
36.4 1 7.69% 
36.5 1 7.69% 
36.6 2 15.38% 
37 1 7.69% 
38 2 15.38% 
TOTAL 13 100.00% 
 
TA DIASTOLICA 
 Se obtuvo una media de 77.23 +- 16.01 presentándose la mayor de 96 mmHg 
y la menor de 52 mmHg. En cifras de tensión arterial diastólica de los pacientes 
estudiados. 
Tabla # 10 Muestra las cifras de TA Diastólica presentadas en los pacientes 
estudiados. 
TA DIASTOLICA FRECUENCIA PORCENTAJE 
52 1 7.69% 
53 1 7.69% 
60 2 15.38% 
70 1 7.69% 
80 1 7.69% 
83 1 7.69% 
90 5 38.46% 
96 1 7.69% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
TA SISTOLICA 
 Se obtuvo una media de 120.23 +- 21.31 mmHg, presentándose la mayor en 
140 mmHg y la menor en 86 mmHg, en cifras de TA sistólica reportadas en los 
pacientes estudiados. 
Tabla #11 muestra las cifras de TA sistólica reportadas en los pacientes. 
TA SISTOLICA FRECUENCIA PORCENTAJE 
86 1 7.69% 
90 1 7.69% 
92 1 7.69% 
100 1 7.69% 
110 1 7.69% 
130 2 15.38% 
132 1 7.69% 
133 1 7.69% 
140 4 30.77% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
FRECUENCIA CARDIACA 
 Se obtuvo una media de 88.07 +- 15.25 Latidos por minuto, presentándose el 
mayor 112 y la menor 70 latidos por minuto en los pacientes estudiados. 
Tabla #12 Muestra los latidos por minutos reportados en los pacientes estudiados. 
FRECUENCIA 
CARDIACA 
FRECUENCIA PORCENTAJE 
64 2 15.38% 
70 1 7.69% 
82 1 7.69% 
85 1 7.69% 
88 2 15.38% 
90 1 7.69% 
96 1 7.69% 
97 1 7.69% 
104 1 7.69% 
105 1 7.69% 
112 1 7.69% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
31 
 
FRECUENCIA RESPIRATORIA 
 Se obtuvo una media de 23.07 +- 4.29 respiraciones por minutos, la mayor de 
32 y la menor de 18 respiraciones por minuto. 
TABLA # 13 Muestra las respiraciones por minutos reportadas en los pacientes. 
FRECUENCIA 
RESPIRATORIA 
FRECUENCIA PORCENTAJE 
18 3 23.08% 
20 2 15.38% 
22 1 7.69% 
24 3 23.08% 
26 2 15.38% 
28 1 7.69% 
32 1 7.69% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
OXIMETRIA DE PULSO 
 Se obtuvo una media de 94.76 +- 3.03% con una oximetría mayor de 98% y 
la menor de 86% reportada en los pacientes del estudio. 
TABLA # 14 Muestra el porcentaje de la saturación de oxígenos reportadas en los 
pacientes estudiados. 
OXIMETRIA DE PULSO 
% 
FRECUENCIA PORCENTAJE 
86 1 7.69% 
94 5 38.46% 
95 1 7.69% 
96 3 23.08% 
97 1 7.69% 
98 2 15.38% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
 
 
 
32 
 
POLIURIA 
 Se muestra la poliuria que presentaron los pacientes estudiados. 
TABLA # 15 Muestra los pacientes que presentaron poliuria. 
POLIURIA FRECUENCIA PORCENTAJE 
NO 7 53.85% 
SI 6 46.15% 
TOTAL 13 100.00% 
 
POLIDIPSIA 
 Se muestra la polidipsia que presentaron los pacientes estudiados. 
Tabla # 16 Muestra los pacientes que presentaron poliuria. 
POLIDIPSIA FRECUENCIA PORCENTAJE 
NO 4 30.77% 
SI 9 69.23% 
TOTAL 13 100.00% 
 
POLIFAGIA 
 Se muestra la polifagia que presentaron los pacientes estudiados. 
 Tabla # 17 Muestra los pacientes que presentaron polifagia. 
POLIFGIA FRECUENCIA PORCENTAJE 
NO 12 92.31% 
SI 1 7.69% 
TOTAL 13 100.00% 
 
ASTENIA 
 Se muestra la astenia presentada en los pacientes estudiados. 
Tabla # 18 Muestra los pacientes que presentaron astenia. 
ASTENIA FRECUENCIA PORCENTAJE 
NO 3 23.08% 
SI 10 76.92% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
33 
 
DOLOR ABDOMINAL 
 Se muestra la presencia de dolor abdominal en los pacientes estudiados. 
Tabla # 19 Muestra los pacientes que presentaron dolor abdominal. 
DOLOR ABDOMINAL FRECUENCIA PORCENTAJE 
NO 8 61.54% 
SI 5 38.46% 
TOTAL 13 100.00% 
 
OTROS SINTOMAS 
 Se muestran otros síntomas presentados en los pacientes estudiados. 
Tabla # 20 Muestra que otros síntomas presentaron los pacientes. 
OTROS SINTOMAS FRECUENCIA PORCENTAJE 
CEFALEA 1 7.69% 
FIEBRE 2 15.38% 
FIEBRE Y TOS 1 7.69% 
NO 4 30.77% 
VOMITO 5 38.46% 
TOTAL 13 100.00% 
 
OMISION DEL TRATAMIENTO 
 Se muestra la omisión del tratamiento en los pacientes estudiados. 
Tabla # 21 Muestra los pacientes que presentaron omisión del tratamiento. 
OMISION DEL 
TRATAMIENTO 
FRECUENCIA PORCENTAJE 
NO 12 92.31% 
SI 1 7.69% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
 
 
 
34 
 
TRANSGRESION DIETETICA 
 Se muestra la transgresión dietética en los pacientes estudiados. 
Tabla # 22 Muestra los pacientes con transgresión dietética. 
TRANSGRESION 
DIETETICA 
FRECUENCIA PORCENTAJE 
NO 8 61.54% 
SI 5 38.46% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
INFECCIONES EN LOS PACIENTES ESTUDIADOS 
 Se muestra la presencia de infecciones en los pacientes estudiados 
Tabla # 23 Muestra los pacientes que presentaron infecciones. 
INFECCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE 
NO 5 61.54% 
SI 8 38.46% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
OTRAS CAUSAS PARA CETOACIDOSIS 
 Se muestra si presento otro tipo de causa para cetoacidosis diabética. 
Tabla # 24 Muestra si hubo otra causa de cetoacidosis diabética en los pacientes. 
OTRAS CAUSAS FRECUENCIA PORCENTAJE 
NO 13 100.00% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
 
35 
 
GLUCEMIA 
 Se obtuvo una media de 427.92 +- 83.55 g/dl, la mayor de 570g/dl y la menos 
260 g/dl. 
Tabla # 25 Muestra las cifras de glucosa presentadas en los pacientes estudiados. 
GLUCOSA FRECUENCIA PORCENTAJE 
260 1 7.69% 
302 1 7.69% 
380 1 7.69% 
400 2 15.38% 
431 1 7.69% 
434 1 7.69% 
443 1 7.69% 
460 1 7.69% 
475 1 7.69% 
487 1 7.69% 
521 1 7.69% 
570 1 7.69% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
POTASIO 
 Se obtuvo una media de 4.06 +- 0.74 mmol, el mayor reportado de 5.9 y el 
menor de 3 mmol, cifras reportadas en los pacientes estudiados. 
Tabla # 26 Muestra la cifras de potasio presentado en los pacientes 
POTASIO FRECUENCIA PORCENTAJE 
3 1 7.69% 
3.3 2 15.38% 
3.7 1 7.69% 
3.8 1 7.69% 
3.9 1 7.69% 
4 1 7.69% 
4.1 1 7.69% 
4.2 1 7.69% 
4.5 2 15.38% 
4.7 1 7.69% 
5.9 1 7.69% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
36 
 
SODIO 
 Se obtuvo una media 134.96 +- 6.52 mmol, el mayor de 150 y el menor de 
123 mmol, cifras reportadas en los pacientes estudiados. 
 
Tabla # 27 Muestra las cifras de sodio reportado en los pacientes 
SODIO FRECUENCIA PORCENTAJE 
123 1 7.69% 
127 1 7.69% 
129 1 7.69% 
133 1 7.69% 
134 1 7.69% 
135 1 7.69% 
136 2 15.38% 
137 1 7.69% 
138 2 15.38% 
138.6 1 7.69% 
150 1 7.69% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
 
CETONAS 
 Se muestra la presencia de cetonas en los pacientes estudiados. 
 
Tabla # 28 Muestra la presencia de cetonas en los pacientes. 
CETONAS FRECUENCIA PORCENTAJE 
POSITIVAS 13 100.00% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
 
 
37 
 
 PH REPORTADO POR GASOMETRIA 
 Se obtuvo una media de 7.30 +- 0.14, el mayor de 7.46 y el menor de 7.04, 
cifras reportadas en los pacientes estudiados que se les realizo gasometría. 
Tabla # 29 Muestra las cifras de Ph reportado en los pacientes. 
PH FRECUENCIA PORCENTAJE 
7.04 1 16.67% 
7.30 1 16.67%7.31 1 16.67% 
7.33 1 16.67% 
7.41 1 16.67% 
7.46 1 16.67% 
TOTAL 6 100.00% 
 
 
 
 
BICARBONATO REPORTADO POR GASOMETRIA 
 Se obtuvo una media de 16.21 +- 5.02, el mayor de 23.5 y el menor de 8.3, 
cifras reportadas de los pacientes estudiados que se le realizo gasometría. 
Tabla # 30 Muestra las cifras de bicarbonato reportado en los pacientes. 
BICARBONATO FRECUENCIA PORCENTAJE 
8.3 1 16.67% 
14 1 16.67% 
15.8 1 16.67% 
17.6 1 16.67% 
18.1 1 16.67% 
23.5 1 16.67% 
TOTAL 6 100.00% 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
EXCESO DE BASES REPORTADAS 
 Se obtuvo una media de -5.91 +- 9.49, la mayor de 10.9 y la menor de -17.4, 
cifras reportadas en los pacientes estudiados que se les realizo gasometría. 
 
Tabla # 31 Muestra el exceso de bases que presentaron los pacientes estudiados. 
EXCESO DE BASES FRECUENCIA PORCENTAJE 
-17.4 1 16.67% 
-10 1 16.67% 
-9 1 16.67% 
-7 1 16.67% 
-3 1 16.67% 
10.9 1 16.67% 
TOTAL 6 100.00% 
 
 
 
 
 
PRESENCIA DE COMORBIDOS 
 Se muestra si presentaban comórbidos los pacientes estudiados. 
Tabla # 32 Muestra la presencia de comórbidos en los pacientes. 
COMORBIDOS FRECUENCIA PORCENTAJE 
NO 5 38.46% 
SI 8 61.54% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
 
 
 
39 
 
TIEMPO DE ESTANCIA 
 Se obtuvo una media de 17.30 +- 15.12 horas que permanecieron los 
pacientes en el servicio de urgencias con una estancia mayor de 48 y una menor de 
4 horas. 
Tabla # 33 Muestra el tiempo en horas de estancia hospitalaria de los pacientes 
estudiados. 
TIEMPO DE ESTANCIA FRECUENCIA PORCENTAJE 
4 1 7.69% 
5 1 7.69% 
6 1 7.69% 
8 2 15.38% 
12 4 30.77% 
24 1 7.69% 
26 1 7.69% 
48 2 15.38% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
DESTINO DE LOS PACIENTES 
 Se muestra el destino de los pacientes hospitalizados en urgencias. 
Tabla # 34 Muestra del destino de los pacientes. 
DESTINO FRECUENCIA PORCENTAJE 
CASA 2 15.38% 
HOSPITAL 9 69.23% 
TERCER NIVEL 2 15.38% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
 
 
 
40 
 
TIPO DE COMORBIDO PRESENTADO 
 Se muestra el tipo de comórbidos que presentaron los pacientes estudiados. 
Tabla # 35 Muestra de los comórbidos de los pacientes. 
TIPO DE COMORBIDO FRECUENCIA PORCENTAJE 
NO TIENE 5 38.46% 
EVC 1 7.69% 
EVC Y HAS 1 7.69% 
HAS 5 38.46% 
HAS Y DISLIPIDEMIAS 1 7.69% 
TOTAL 13 100.00% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
CONCLUSIONES: 
El presente estudio realizado en el Hospital General de Zona con Medicina 
Familiar 9, incluyó a 13 pacientes, de los cuales 5 fueron hombres y 9 mujeres, con 
edades entre los 9 y 72 años. 
La mayoría de los pacientes incluidos, no presentaron la triada clásica que 
incluye poliuria, polidipsia y polifagia, sí presentando astenia en su mayoría. 
La Hipertensión Arterial Sistémica no influyó en nuestros pacientes ya que 
todos se mostraron normotensos. 
También pudimos observar que la Hipertensión Arterial sistémica fue el 
principal comórbido que presentaban los pacientes que se incluyeron en el estudio. 
Los exámenes de laboratorio realizados a los pacientes incluidos en el estudio 
fueron determinación de glucosa, cetonuria y en los que se les realizó gasometría 
mostraron disminución del pH y del bicarbonato y aunque no se pudo realizar en el 
100% de los pacientes, se corroboró en la mayoría la presencia de acidosis. 
Respecto al diagnóstico final concluimos que más de la mitad de los pacientes 
incluidos en el estudio presentaron enfermedad de origen infecciosos y solo uno 
ingreso por mal apego al tratamiento, a diferencia de la bibliografía que la primera 
causa de cetoacidosis es la transgresión dietética y la falta de apego a tratamiento. 
Finalmente es importante el haber realizado este estudio, ya que la mayoría de 
los pacientes diabéticos que ingresan al servicio por astenia, dolor abdominal y vómito 
se cree en que son por causas diferente a la cetoacidosis diabética pasando 
desapercibido este diagnóstico y únicamente se le trata por lo que acude sin realizar 
un buen interrogatorio y posteriormente el paciente llega ya complicado, por lo tanto 
esto nos permite darse cuenta de lo importante que es el dominio del tema para dar 
un manejo oportuno y adecuado a cada caso y así darle la oportunidad a los pacientes 
que tengan una pronta solución de su complicación y acortar su estancia en el 
hospital. 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
 
DISCUSIÓN 
La cetoacidosis diabética es una patología poco frecuente que se diagnostique en el 
servicio de urgencias , es una complicación que puede pasar desapercibida debido 
a que los síntomas se pueden confundir con otras patologías, por lo que se sugiere 
que todo paciente con una glucemia mayor de 240 mg/dl que presente dolor 
abdominal, astenia y vómito, y así poder diagnosticar oportunamente y evitar una 
complicación mayor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
RECOMENDACIONES 
 
La cetoacidosis es una complicación aguda de la diabetes mellitus por lo que se 
recomienda que el paciente en conjunto con el personal de salud tengan la orientación 
y educación sobre esta complicación. 
Al paciente: llevar un control adecuado de su glucemia, sea ordenado en cuestión de 
su tratamiento y alimentación, así como acudir al servicio de urgencias oportunamente 
y no automedicarse. 
Al personal de salud: que ante un paciente diabético que acuda al servicio es 
fundamental realizar una buena historia clínica, si no es posible realizarla 
directamente al paciente, recurrir a los familiares o acompañantes, una buena 
anamnesis como su exploración física. Esto debe incluir exámenes de laboratorio 
básicos biometría hemática, química sanguínea y examen general de orina y posterior 
a esto valorar la toma de gasometría. Para mediante estas medidas hacer un 
diagnóstico y tratamiento oportuno. 
 
A la Institución: se requiere de exámenes complementarios cuando con la historia 
clínica no se ha llegado a un diagnóstico, o para valorar el grado cetoacidosis, sin 
embargo sabemos de la repercusión en la saturación de los servicios de urgencias 
como el retraso de los diagnostico por lo que se recomienda la colocación de un 
gasómetro en el servicio de urgencias para poder agilizar el diagnóstico y el grado de 
cetoacidosis, Así como una pronta decisión y evitar estancias prolongadas en el 
servicio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1.- Hernández R. E, Castrillón E. J, Acosta V. J, Castrillón E. D. Diabetes 
mellitus en el servicio de urgencias: manejo de las complicaciones agudas en 
adultos. Revista Salud Uninorte. 2008; 24 (2) 273-293. 
2.- Pérez S. R, Castro G. N, Rivero T. F, Galindo P. E. Morbimortalidad por 
cetoacidosis diabética en la unidad de cuidados intensivos. Revista Cubana. 
2005; 52- 63. 
3.-Segado S. A, Granda M. J, López González-Cobos C, Villalba G. M. 
cetoacidosis diabética en un departamento de urgencias. Anales de Medicina 
Interna. 2001; 18 (8) 1-5. 
4.- Montero B. N, Brizuela C. S. Cetoacidosis diabética caso clínico y revisión 
bibliográfica. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2014; LXXI (610) 
351-354. 
5.- yepez I, García R, Toledo T. Acute Complications Hiperglycemic crisis. 
Revista Venezolana de Endocrinología y metabolismo. 2012; 10 (1) 1-14. 
6.- Mediavilla B. J. Complicaciones de la diabetes mellitus, diagnóstico y 
tratamiento. SEMERGE. 2001; 27 (3) 132-145. 
7.- Ramos M. M. Actualización en el manejo de la Cetoacidosis diabética y el 
estado hiperosmolar hiperglucémico en adultos. Revista Médica Honduras. 
2011; 79 (2) 85- 93. 
8.- Membreño M. J, Zonana N. A. Hospitalización de pacientes con diabetes 
mellitus. Revista médica IMSS. 2005; 43 (2) 97-101. 
9.- Machado R.D, Licea P. M. Uso del bicarbonato de sodio en las urgencias 
hiperglucémicas diabéticas. Revista Finlay en internet. 
2013www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/263; 3 (3) 183- 191. 
10.- Kitabchi A, Umpierrez G, MilesJ, Fisher J. Hyperglycemic crises in adult 
patients with diabetes. Diabetes care 2009; 32 (7) 1335-1343. 
11.- García R. M, Antolí R. A, González M. C, García Mingo A. Complicaciones 
hiperglucémicas agudas de la diabetes mellitus: cetoacidosis diabética y 
estado hiperosmolar hiperglucémico. Revista Medicine. 2008; 10 (18) 1177-
1183. 
 
12.- Tavera H. M, Coyote E. N. Cetoacidosis Diabética. Anales de Médicos 
Asociación médica Centro Médico ABC. 2006; 51 (4) 180-187 
45 
 
13.- Olmos P, Donoso A, Arab J, Niklitschek I, Mertens N, Arce E, Lemus R, 
Serrano V, Grassi B, Strodthoff K, Abbott E, Aizman A, González M. 
Cetoacidosis diabética casuística 2008- 2012, epidemiología y fisiopatología. 
Revista Médica de Chile. 2014; 142. 1267-1274. 
14.- Novik V, Valenzuela M, Acuña M. Cetoacidosis diabética en adultos 
causas y su manejo en un hospital regional. Revista chilena de endocrinología. 
2009; 2 (4) 210-214. 
 15.- Chávez G. N, García R. M, Zaldívar S. N. Cetoacidosis diabética en niños 
menores de 15 años. Revista Cubana de Medicina Integral. 2013; 30 (1) 93-
102. 
16.- Machado R. D, Licea P. M. Insulinoterapia en las urgencias 
hiperglucémicas diabéticas. Revista Finlay en internet. 
2014www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/263; 4 (3) 150-157. 
17.- Gómez R. N, Montes A. J, Molina M. F, García Z. M, Villalobos G. L, 
Castillo R. J. Tratamiento hidroelectrolítico y ácido base en pacientes con 
cetoacidosis diabética comparación de dos guías terapéuticas. Boletín Médico 
del Hospital Infantil de México. 2004; 61 (1) 35-43. 
18.- Aguirre M, Lima M, Villalobos M, Guillén M, Briceño Y, Paoli M. Manejo de 
cetoacidosis diabética en niños y adolescentes. Revista venezolana de 
endocrinología y metabolismo. 2011; 10 (1) 38-45. 
19.- Lee Eng C. V, Duarte M. J, Espinosa L. R, Castro B. J, Díaz M. S, Sánchez 
R. G. Experiencia de tres años en cetoacidosis diabética en el hospital general 
Dr. Nicolás San Juan Toluca, México. ¿Existe un factor pronóstico? Revista de 
la asociación Mexicana de Medicina Critica y Terapia Intensiva. 2009; XXIII (3) 
142-147. 
20.- Alzate F. J, Alzate R. S, Castaño. C. J, González C. J, Herrera B. M, 
Herrera M. V, Montaño V. L, Posada G. E. Morbimortalidad de los pacientes 
con cetoacidosis diabética que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos 
pediátricos del Hospital Infantil Universitario de la cruz roja, Rafael Henao toro, 
de ciudad de Manizales (Colombia), 2004-2010. 2012; 12 (2) 168-177. 
 
 
 
 
 
46 
 
ANEXOS: 
Anexo 1.- Carta de consentimiento informado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: Características Clínicas y Laboratoriales de los pacientes Diagnosticados con 
Cetoacidosis Diabética que ingresan al Servicio de Urgencias del Hospital General de 
Zona con Medicina Familiar 9, en Ciudad Guzmán Jalisco. 
 
Patrocinador externo (si aplica): No aplica en este estudio de Investigación 
Lugar y fecha: Ciudad Guzmán Jalisco a_________ de ___________ del 2016 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: Identificar la sintomatología y características laboratoriales de los pacientes que 
presentan cetoacidosis diabética que ingresan al servicio de urgencias del Hospital 
General de Zona con Medicina Familiar 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social en 
Ciudad Guzmán Jalisco 
 
Procedimientos: Previa firma del paciente del presente formato de consentimiento informado, al 
paciente seleccionado del servicio de urgencias se le realizará el interrogatorio de su 
cuadro clínico y se realizará la exploración física. Posteriormente se revisará el 
expediente clínico para recopilar los datos en relación a su padecimiento, así como de 
los estudios de laboratorio y gabinete solicitados. Finalmente se vaciará la 
información en la hoja de recolección de datos para su posterior análisis. 
 
Posibles riesgos y molestias: Debido a que en el presente estudio solamente se recabarán datos del cuadro clínico 
del paciente y se revisará su expediente clínico, no conlleva ningún riesgo ni molestia 
para el paciente. 
Posibles beneficios que recibirá al 
participar en el estudio: 
Se le explicará al paciente ampliamente la importancia de su enfermedad y de sus 
cuidados para prevenir posibles recaídas. De tal forma que tendrá un impacto positivo 
en el futuro para que la calidad de vida sea mejor para el paciente. 
 
Participación o retiro: Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en 
que lo considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo en el 
Instituto. 
47 
 
Privacidad y confidencialidad: El Investigador responsable me ha dado seguridades de que no se me identificará en 
las presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos 
relacionados con mi privacidad serán manejados en forma confidencial. 
 
Beneficios al término del estudio: Identificar la sintomatologia y caracteristicas laboratoriales de 
la cetoacidosis diabetica. 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dra. Ana 
Guillermina Peña Verde Alumno de 
Primer Año del Curso de Especialidad 
en Medicina de Urgencias. 
Correo:anagpv_danna@hotmail.com 
Tel. 3411371658 
Matricula: 99148926 
Adscripción: HGZ/MF No 9 IMSS Ciudad Guzmán Jalisco 
Colaboradores: Dra. Norma Araceli 
Chávez Vázquez. Medico 
Urgenciologo de Base. 
Correo: la_abejacv@hotmail.com 
Tel. 341 104 1668 
 Matricula:99145735 
Adscripción: HGZ/MF No 9 IMSS Ciudad Guzmán Jalisco 
 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la 
CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 
06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
Testigo 1 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de 
investigación, sin omitir información relevante del estudio 
 
Clave: 2810-009-013 
 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
48 
 
Anexo 2 Instrumento de recolección de datos 
Características clínicas y de laboratorio de los pacientes con cetoacidosis diabética 
en el servicio de Urgencias del Hospital General de Zona con Medicina Familiar 9, 
en Ciudad guzmán Jalisco. 
 
Folio Número de Registro: R-2017-1307-5 
Nombre Número de Afiliación 
Edad ___ años Género : Femenino Masculino 
Peso kg 
Escolaridad: no tiene estudios primaria secundaria 
Bachillerato Licenciatura 
Estado civil Soltero Casado Divorciado Viudo Unión Libre 
Nivel Socioeconómico : Bajo Medio Alto 
Tiempo de evolución de Diabetes Mellitus : debutante meses años 
Tiempo de evolución del cuadro clínico: ____ horas 
Signos vitales: Temperatura _____ºC Presión Arterial___________ mmHg Frecuencia 
Cardiaca_____ por minuto Frecuencia Respiratoria_______ por minuto Oximetría_______% 
Síntomas: Poliuria SI NO Polidipsia SI NO 
 Polifagia SINO Astenia SI NO 
 Dolor abdominal Escala Visual Análoga ________ Otros síntomas ___________ 
Factores precipitantes: Omisión del tratamiento Transgresión dietética 
Infecciones Otros_____________________ 
Parámetros de laboratorio: Glucemia________ mg/dl Potasio sérico_________ mEq/l 
Sodio Sérico__________ mEq/l Cetonas Urinarias positivas negativas 
Gasometría arterial pH________ Bicarbonato___________ Exceso de Base___________ 
Comórbidos: Hipertensión SICA EVC Otros 
Tiempo de estancia en el servicio de urgencias; _______ horas 
Destino: Casa Hospital Medicina Interna Envío a tercer nivel 
49 
 
 
 
 
 
 
"R_ ~O""A ARACHI CH,; ",EZ V,;Zr¡IJEZ 
PR~S~NTE 
'''".,. ~-. ';, "'" -""'~"'''-' '''' '1 ,,' -1,."." """, C"·,,,· ",;" 'x ".<el,,",'_'_' o· O., ,,_ 
, .... -, '" /°1/2011 
CARACHRI~TItAS (UNIC" S' D. '--"~OAATOR10 D. lO~ PACI ... nS CON UTOAClDOSlS Dl ,o,SlTlCA 
~ .. ~l SmVICIO DE URGfriCIAS DEL HOSPIH l G~"~RAl O~ ~ONA CON " EOICINA FAMILIAR 9 • ... 
CIUO~O GU~"~N JhLISCO. 
'1'." ,·, ,,,,,-1(," """''' ..... ' on d •• ". e wl tO loe.] do ¡",,'''' '''''' 0,';' :t ~ • • " :"',e,_ ,",",'6" '" se, " ,, <1'. ,'U",,",, 
,"" ," rOWTIOIl,"CC<>" el< ", ¡,,";ran:os , ""' lo, 1'. ,''':1'.', cump. OC<" " ,"',ro n , t><lol';'''', "., 
r"1 _" '¡'I><,,,t,,, 'le o, (''> y ,." ;rv"'-I~l,,¡i,', .... , ',' ,,,,, '.; "",,,,,,,.,.,,, A U T o R 1 Z A o O, ev,' ,,' """'''" 
"e ,c'".l, c' """_'_ "'~", 
[ _________ "~o~:;-~%j;;: _____ J 
1 .... tSS 
, . 
J 
50 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 
 
MÉXICO 
l'llSTInlTO MEXJCA.'IlO DEI. SEOOItO SGC::IAL 
IIOSftTALCE'IlERA LDtiZONAJoIo.J • 
COORD. D6f.Ot.JCACIOS [ U'! Vfn1GAOQN r~ SAWD 
CO.CI.IZMA.'Il. JAUSCO tID 
IMSS 
CiUd~ Guzmán Jalisco a Septiembre del 2017 
Asunto: Carta de lenninaciOrl de la tesis 
Dra. Teresa Gutiérrez Oenlz: 
CoordInador Cllnico de Educaci6rl e Investigación en Salud HGZ clMF 9 
Presente: 
Por medio de La presente ¡nfOf'lTlO a usted de La terminación del proyecto de teSIS titulado: 
CARACTERlsTICAS CLlNICAS y tABORATORlAlES DE lOS PACIENTES 
DIAGNOSTICADOS CON CETOAClDOS1S DIASeTICA QUE INGRESAN AL SERVICIO DE 
URGENCIAS DEL HGZlMF NO 9 DEllMSS DE CIUDAD GUZMÁN JAliSCO. 
Con n(¡mero de Registro: 
R-2017-1307-5 
Dra. Norma Araceli C vet é quez 
~T'SIS 
Ora. Ana Guillermlna Pefla Verde 
Alumna de tercer afio del curso de especialización en 
Medicina de Urgencias para Médicos de Base del IMSS 
A Septiembre 2017 Ciudad Guzmén Jalisco 
~ .. _._d_ 
~-(._-( .. -
.,.. ", .. , U ... DoUIIIJ 
52 
 
 
HOJA DE IDENTIFICACION DE LOS INVESTIGADORES. 
DIRECTOR DEL H.G.Z.C/MF 9 CIUDAD GUZMÁN JALISCO 
Dr. Victor Vicente Gauna Ruiz de León 
DIRECTOR DE TESIS: 
Dra. Norma Araceli Chávez Vázquez 
Medico urgenciólogo de base. Adscripción: Hospital General de Zona con Unidad de 
Medicina familiar no 9 en Ciudad Guzmán Jalisco. Matricula.99145735 Teléfono: 
341104 1668 correo: la_abeja@hotmail.com 
 
TESISTA: 
Dra. Ana Guillermina Peña Verde 
Alumno del tercer año del curso de especialización en Medicina de Urgencias para 
Médicos de base del IMSS. En Hospital General de Zona con Unidad de Medicina 
Familiar no 9 en Ciudad Guzmán Jalisco. Matricula: 99148926 teléfono: 341 137 
1658 Correo electrónico: anagpv_danna@hotmail.com 
ASESOR METODOLOGICO: 
M en C Dr. Rafael Bustos Saldaña 
Especialista en Medicina Familiar. Maestro en Ciencias. Correo electrónico: 
rafaelb@cusur.udg.mx. Teléfono: 5752 222. 
ASESOR CLINICO: 
Doctora Teresa Gutiérrez Deniz 
Coordinador Clínico de Educación en Investigación en Salud en el Hospital General 
de Zona con Medicina Familiar 9, matricula: 99144358. Correo electrónico: 
teresa.gutierrezd@imss.gob.mx Teléfono 4126060 extensión 31315 
 
SEDE DE LA INVESTIGACION: 
Hospital General de Zona con Medicina Familiar No.9 en Ciudad Guzmán, Jalisco. 
 
	Portada
	Índice
	Resumen Estructurado Introducción
	Marco Teórico
	Justificación
	Planteamiento del Problema
	Material y Métodos
	Operacionalización de Variables
	Procedimiento Aspectos Éticos 
	Recursos
	Cronograma de Actividades
	Resultados
	Conclusiones
	Discusión
	Referencias Bibliográficas
	Anexos

Otros materiales