Logo Studenta

Canal-lumbar-estrecho-artrosico--tratamiento-conservador-y-quirurgico--revision-bibliografica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
DELEGACIÓN ESTADO DE MÉXICO PONIENTE 
DIIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA 
“LOMAS VERDES” 
 
 
 
 
 
“CANAL LUMBAR ESTRECHO ARTROSICO. TRATAMIENTO CONSERVADOR Y 
QUIRURGICO. 
REVISION BIBLIOGRAFICA” 
 
 
TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE MÉDICO ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA Y 
TRAUMATOLOGIA 
 
 
 
PRESENTA: 
 
 
DR. GUSTAVO MARTIN GONZALEZ MENDIETA 
Médico Adscrito al Servicio de Cirugía de Columna. 
 
DR. RICARDO ANDALUZ RIVAS 
 Médico Jefe de Servicio. Cirugía de Columna. Asesor Temático 
 
 
 
 
 
NAUCALPAN DE JUAREZ, ESTADO DE MEXICO JULIO 2016 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 2 
 
 
 
 
 
 
DR. JOSE ANTONIO ORIVIO GALLEGOS. 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO UNIVERSITARIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. MARIA GUADALUPE DEL ROSARIO GARRIDO ROJANO. 
DIRECTORA DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. RICARDO ANDALUZ RIVAS. 
JEFE DE SERVICIO. CIRUGIA DE COLUMNA. 
ASESOR TEMATICO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. GUSTAVO MARTIN GONZALEZ MENDIETA. 
MEDICO ADSCRITO. SERVICIO CIRUGIA DE COLUMNA 
AUTOR 
 
 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 3 
 
 
 
 
 
 AGRADEZCO INFINITAMENTE : 
 
 
 
 
 
 A MIS MAESTROS POR SUS ENSEÑANZAS. 
 
 
 
 
 A MIS ESPOSA E HIJOS POR SU APOYO Y COMPRENSION 
 
 
 
 
 
 
 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 4 
CONTENIDO 
 
RESUMEN ................................................................................................................................................ 5 
 
ABSTRACT ............................................................................................................................................... 6 
 
I. INTRODUCCION: ................................................................................................................................... 7 
1. ANTECEDENTES Y EPIDEMIOLOGIA............................................................................................... 7 
2. PATOGENESIS .............................................................................................................................. 8 
3. CLASIFICACION........................................................................................................................... 10 
4. PRESENTACION CLINICA. ............................................................................................................ 11 
5. ESTUDIO DIAGNOSTICO. ............................................................................................................ 14 
6. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. ...................................................................................................... 17 
 
II.- OBJETIVO DEL TRABAJO .................................................................................................................... 18 
 
III.- METODO DE LOCALIZACION, SELECCION Y EVALUACION DE LOS ESTUDIOS PRIMARIOS................... 19 
 
IV.- DESARROLLO Y DISCUSION DEL TEMA. ............................................................................................ 20 
1. TRATAMIENTO CONSERVADOR. ................................................................................................. 20 
2. TRATAMIENTO QUIRURGICO...................................................................................................... 21 
 
V.-CONCLUSIONES. ................................................................................................................................ 25 
 
VI.-BIBLIOGRAFIA. ................................................................................................................................. 26 
 
 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 5 
RESUMEN 
 
 DISEÑO DEL ESTUDIO: Revisión de la literatura. 
 
 OBJETIVO: Mencionar y describir los conceptos recientes del tratamiento conservador y 
quirúrgico en relación con el canal lumbar estrecho. 
 
 METODO: Revisión de la literatura usando PUB MED. 
 
 RESULTADOS: El Conducto Lumbar Estrecho Artrósico se define como la presencia de 
disminución del diámetro del conducto lumbar, del canal de la raíz nerviosa o del 
foramen intervertebral, con compresión de las estructuras neurales, de origen 
degenerativo. De esta forma puede ser Central, Lateral o de Recesos laterales. El 
diagnóstico se base en al cuadro clínico y se corrobora con estudios de imagen: Rx 
simples y dinámicas, tomografía axial computada, Resonancia Magnética Nuclear y otros 
estudios como electromiografía, velocidad de neuroconducción y potenciales evocados 
somatosensoriales. El manejo conservador mejora parcialmente la sintomatología hasta 
en un 30% -50% de los pacientes. El manejo quirúrgico está basado en la descompresión 
de los elementos neurales y en su caso la estabilización de los segmentos lumbares 
involucrados. De esta forma puede realizarse únicamente la descompresión directa, 
colocación de instrumentación transpedicular, con o sin implantes intersomáticos para 
artrodesis empleando aporte óseo autólogo, sintético o ambos. Finalmente la utilización 
de espaciadores dinámicos posteriores. Estas técnicas pueden realizarse en forma abierta 
o por técnicas de mínima invasión. 
 
 CONCLUSIONES: Como en la mayoría de la patología ortopédica en el tratamiento se 
debe iniciar con medidas conservadoras. Cuando se han agotado los recursos 
conservadores entonces el manejo quirúrgico está indicado. En este sentido el principal 
objetivo del tratamiento del canal lumbar estrecho es la cirugía descompresiva 
requiriéndose o no de implementos para instrumentación y artrodesis según sea el caso. 
 
PALABRAS CLAVE: 
Canal lumbar estrecho 
Tratamiento conservador y quirúrgico. 
 
 
 
 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 6 
ABSTRACT 
 
 STUDY DESIGN. Literature review. 
 
 OBJECTIVE. Mention and describe the recent concepts of conservative and surgical 
treatment related to the lumbar spinal stenosis. 
 
 METHOD. Literature review using PUB MED. 
 
 RESULTS. Lumbar Spinal Stenosis is defined as the presence of decreasing the diameter 
of lumbar canal, the nerve root canal or intervertebral foramen with compression of 
neural structures, from degenerative origin. This can be central, lateral or lateral 
recesses. The diagnosis is based on the clinical presentation and it is validated by 
imaging studies: -Rx simple and dynamic, -Computed Axial Tomography, -Nuclear 
magnetic resonance, -Other studies such as Electromyography, Nerve Conduction 
Velocity and Somatosensory evoked potentials. Conservative treatment partially 
improves symptoms by 30% to 50% in patients. Surgical treatment is based on the 
decompression of neural elements, in such a case with the stabilization of the lumbar 
segments involved. When surgical treatment, it can be done only direct decompression,transpedicular instrumentation placement, with or without interbody fusion implants 
using autogenous bone, synthetic, or both. Finally the use of dynamic posterior spacers. 
These techniques can be performed with open or minimal invasive techniques. 
 
 CONCLUSIONS. As in the most orthopedic pathology, treatment should begin with 
conservative measures. When you have exhausted conservative resources, then surgical 
treatment is indicated. In this sense, the main goal of lumbar spinal stenosis treatment is 
decompressive surgery, requiring or not instrumentation implements and arthrodesis as 
appropriated. 
 
 
KEYWORDS: 
Lumbar spinal stenosis 
Conservative and surgical treatment. 
 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 7 
I. INTRODUCCION: 
1. ANTECEDENTES Y EPIDEMIOLOGIA. 
 
 El primero en describir el estrechamiento del canal espinal fue Portal A en 1803. 
Sin embargo fue Verbiest H. quien en 1954 primeramente describió los síntomas clínicos de la 
claudicación neurogenica como resultado de estenosis del canal espinal y estableció esta 
patología como una entidad clínica. (1) 
Arnoldi CC. Y Brodsky AE. En 1976 propusieron una de las primeras definiciones de 
estenosis espinal, describiéndola como “un tipo de estrechamiento del canal espinal, del canal de 
la raíz nerviosa o del foramen intervertebral”.(2). 
Posteriormente en 1978 Kirkaldi – Willis W H. contribuyeron sustancialmente al 
entendimiento de la patogénesis de la estenosis espinal lumbar. (3). 
Son varias las condiciones que pueden conducir a estrechamiento del canal espinal pero 
es más frecuentemente debido a cambios de tipo degenerativo. El estrechamiento del canal 
espinal de tipo congénito es relativamente raro y frecuentemente se asocia con desordenes 
generalizados como en la acondroplasia. Son muy limitados los datos acerca de la incidencia y 
prevalencia de este ultimo tipo de estrechamiento del canal espinal. 
En 1988 Miller JA. y en 1970 Videman T. reportaron mediante estudios realizados en 
cadáveres que la estenosis lumbar degenerativa es una condición común en pacientes de edad 
avanzada, sobre todo mas allá de la 5ª década de la vida, encontrando que la degeneración discal, 
la osteoartrosis de las facetas articulares y los osteofitos son encontrados en 90 a 100 % de los 
sujetos por arriba de los 64 años de edad. (4) (5). 
McIvor, G. en 1976 reportó que en base a estudios con mielografía la estenosis lumbar 
espinal está presente en 1.7 a 6 % de las personas asintomáticas. (6). 
 Más aun, la estenosis ha sido documentada en mas del 80% de los sujetos mayores de 
70 años de edad, de acuerdo a la publicado por Cheung, KM. Y Karppienn, J. en 2009 basado 
en un estudio con resonancia magnética nuclear y que existe una pobre correlación entre 
estenosis radiológica y los síntomas clínicos. También demostró estenosis espinal mediante 
resonancia magnética nuclear en más del 21% de sujetos asintomáticos mayores de 60 años de 
edad. (7). 
En un estudio realizado por Schizas, C. y Theuman, N. en 2010 reportaron que la 
incidencia anual de estenosis espinal lumbar fue de 5 por 100,000 habitantes y que entre 
pacientes que consultan al médico general o al especialista por dolor de espalda baja, puede 
haber estenosis espinal en el 3% y 14% de ellos, respectivamente. (8). 
La tasa reportada para cirugía por estenosis espinal es de 3 a ll.5 por 100 000 habitantes 
por año, según Berney J. en 1994. Con la mejoría en la expectativa de vida y la proporción de 
individuos mayores de 65 años (20% en USA) la incidencia de estenosis espinal seguirá 
proporcionalmente en aumento. (9) 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 8 
 
2. PATOGENESIS 
ANATOMIA . 
 En los adultos el canal espinal lumbar puede mostrar una configuración elíptica, 
triangular redondeada o treboliforme. Comúnmente la transición de la columna torácica a la 
columna sacra está caracterizada por un cambio gradual desde una forma más circular a una 
forma más triangular. La forma treboliforme del conducto espinal más comúnmente ocurre en el 
nivel L5. 
El diámetro anteroposterior del canal espinal lumbar generalmente disminuye de L1 a L3 
y se incrementa progresivamente de L3 a L5. En compensación un pequeño incremento en el 
diámetro transverso de L1 a L3 está presente. Por debajo de L3 los diámetros transverso y 
anteroposterior se incrementan simultáneamente y el área de sección transversa tiende a 
disminuir de L1 a L2, permaneciendo constante entre L2 a L4 y seguida de un incremento en 
L5. El resultado de diferentes estudios morfométricos es indicativo de que existen diferencias 
raciales en el diámetro sagital y transverso del canal espinal, siendo evidente además que se 
dispone de relativamente más espacio para el tejido neural en la columna lumbar baja, de 
acuerdo con Berlemann U, y Wang TM, reportado entre 1988 y 1992. (10) (11). 
El ligamento amarillo o ligamento flavum cubre el aspecto posterolateral del canal 
espinal y está orientado longitudinalmente. Su gran contenido de fibras de elastina explica su 
típico color amarillo. Este se origina desde el aspecto anterior de la lámina superior y se inserta 
en el borde superior de la lámina inferior. Lateralmente representa la capsula anterolateral de la 
articulación zigoapofisaria llegando al receso lateral. La porción capsular es más delgada que la 
porción interlaminar. Particularmente la porción interlaminar puede hipertrofiarse al igual que el 
ligamento flavo o ligamento amarillo y resultar en estenosis espinal, reportado por Schäder PK 
en 1999. (12). 
El foramen intervertebral tiene una forma de lágrima invertida o forma de oreja en su 
sección sagital siendo más oval a su salida. La pared anterior del foramen está constituida por el 
aspecto posterolateral de los cuerpos vertebrales y del disco intervertebral. El ligamento flavum, 
la pars interarticularis de la vertebra superior y la faceta articular superior de la vertebra inferior 
forma el borde posterior del foramen. Los dos pedículos adyacentes forman los bordes superior e 
inferior del foramen. El foramen es comúnmente invadido por osteofitos, disminución de la 
altura del disco y por protrusiones discales. (13) 
 
 
 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 9 
PATOFISIOLOGIA. 
 La estenosis espinal lumbar puede ser definida como un tipo de estrechamiento del canal 
espinal, del canal de la raíz nerviosa o del foramen intervertebral. Sin embargo, si no existe 
compresión de las estructura neurales, el canal puede ser descrito como estrecho pero no 
estenótico. 
 La secuencia de los cambios progresivos relacionados con la edad, los cuales finalmente 
conducen a una estenosis central o lateral del canal espinal sugieren una serie de eventos 
altamente relacionados con el denominado complejo tri-articular. 
 El patomecanismo de la estenosis espinal central es preferentemente relacionado con la 
hipertrofia del ligamento amarillo, el cual se da como resultado de un mecanismo compensatorio 
para re-estabilizar una hipermovilidad segmentaria. Más aún, el compromiso óseo al canal esta 
causado por el crecimiento de la faceta articular (osteoartrosis), formación de osteofitos y 
espondilolistesis degenerativa. Esto finalmente resulta en una compresión progresiva del tejido 
neural. 
 La mayoría de la estenosis del receso lateral es producida por pérdida de la altura del 
disco intervertebral, protrusión discal posterolateral o por hipertrofia del proceso articular 
superior. Como resultado de los cambios degenerativos con la pérdida de la altura discal, 
crecimiento de las facetas articulares y herniación discal foraminal la raíz nerviosa se 
comprime. 
 Menciona Arnoldi CC. que la estenosis foraminal puede también resultar de 
espondilolistesis ístmica cuando la raíz nerviosa esta comprimida como resultadodel 
desplazamiento vertebral y de la pérdida de la altura discal. La estenosis del receso lateral y del 
foramen es una causa común de radiculopatia. 
 El estrechamiento del canal espinal puede también ser visto como consecuencia de 
desordenes metabólicos, tales como: Hiperostosis esquelética idiopática difusa, Enfermedad de 
Paget, acromegalia, hipoparatiroidismo o pseudo-hipoparatiroidismo u osteomalacia 
hipofosfatémica ligada –X. 
 
SINDROME DE CLAUDICACION ESPINAL. 
 El estrechamiento del canal espinal conduce a compresión de la cauda equina y las raíces 
nerviosas. Sin embargo no hay una relación directa entre lo severo de la estenosis y los síntomas 
clínicos. Esta situación permanece inexplicable. Más aún, los pacientes están generalmente 
asintomáticos cuando se sientan o cuando se acuestan, indicando con esto una fuerte influencia 
funcional. Hay dos teorías que tratan de explicar la claudicación intermitente: Teoría de 
compresión neurológica y Teoría de compresión vascular. 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 10 
 Teoría de Compresión Neurogénica: Una prolongada compresión del nervio periférico 
seguida por estimulación mecánica se sabe que produce una descarga eléctrica anormal, y 
de este modo causar dolor en estudios experimentales con animales. Una estancia 
prolongada en posición de sentado produce compresión mecánica directa de la raíz 
nerviosa ocasionando una disminución en el aporte del líquido cerebroespinal de la raíz 
nerviosa. El aporte nutricional dañado resulta en cambios microvasculares y causa 
edema, acumulación de substancias nocivas, deterioro funcional y fibrosis. La 
acumulación de estos cambios puede explicar la disfunción neurológica. Esta teoría no 
explica completamente los aspectos funcionales de la claudicación neurógena. 
 
 Teoría de Compresión Vascular: La teoría de la compresión vascular sugiere que la 
estenosis espinal tiene efectos patológicos en el aporte sanguíneo de la cauda equina. 
Particularmente la estenosis central de múltiples niveles está asociada con claudicación 
espinal. Esto presume que la congestión venosa, entre los niveles con estenosis 
compromete la nutrición de la raíz nerviosa y resulta en síntomas clínicos, según 
Olmarker K. en un estudio experimental con animales en 1990. Adicionalmente la 
compresión de las arteriolas de la raíz nerviosa puede hacer perder la capacidad de 
respuesta al ejercicio por vasodilatación. Este mecanismo explica que la caminata 
produce dolor de espalda, glúteos y piernas, así como también pesantez y disconfort de 
las extremidades inferiores. Durante el descanso el aporte vascular nutricional puede ser 
suficiente y el paciente estar asintomático. 
 Sin embargo, un punto de vista crítico indica que algunos aspectos del síndrome clínico 
permanecen no bien explicados. Esto es particularmente válido por el hecho de que pacientes aún 
con severa estenosis pueden estar asintomáticos. 
 
3. CLASIFICACION. 
 La clasificación de la estenosis lumbar es importante porque de esto depende el 
tratamiento a seguir. Según Postacchini F. en 1999 concluyó que la estenosis espinal se clasifica 
de acuerdo a su: 
 Etiología. 
 Localización. 
 Patomorfogénesis. 
 Arnoldi CC. en 1976 (2) sugirió una clasificación basada en la etiología, distinguiendo 
dos grandes grupos: 
 Grupo I. Estenosis Congénita: 
o Idiopática 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 11 
o Acondroplasica. 
 Grupo II. Estenosis Adquirida : 
o Degenerativa. 
o Congénita con cambios degenerativos secundarios. 
o Espondilolistesis ístmica. 
o Metabólica. 
o Iatrogénica (Postlaminectomia) 
o Postraumática. 
 La estenosis lumbar congénita es rara y es frecuentemente asociada con desordenes 
generalizados como la acondroplasia. Su identificación es generalmente en la infancia o en la 
adolescencia. La estenosis se puede desarrollar a varios niveles de la columna vertebral y 
frecuente puede conducir a severos déficits neurológicos. La mayoría de los pacientes presentan 
estenosis del canal lumbar adquirida desarrollada durante el envejecimiento es decir, 
degenerativa o menos frecuentemente es causada por desordenes metabólicos generales, 
postquirúrgicos o condiciones postraumáticas.(14). 
 Una Clasificación Anatómica menciona tres tipos: Estenosis Central; Estenosis de 
Recesos Laterales y Estenosis Foraminal. 
 Una Clasificación Patomorfológica, considera los términos patológicos como: Hipertrofia 
del ligamento amarillo; Hipertrofia de la faceta articular; Formación de osteofitos; Herniación 
discal; Quistes sinoviales de la faceta articular. 
 
 
4. PRESENTACION CLINICA. 
 
Historia Natural. 
La estenosis espinal lumbar es generalmente una condición crónica, pero algunas veces 
típicamente con una larga historia de dolor de espalda baja. Ocasionalmente la estenosis puede 
convertirse en sintomática después de un trauma menor o un inusual estrés físico, pero 
generalmente el inicio es insidioso. Los pacientes con un canal estrecho congénito pueden 
presentar mayor déficit neurológico debido a la ocurrencia adicional de una protrusión discal. En 
pacientes con estenosis congénita severa los síntomas pueden iniciarse en la década de los 
veintes o treintas; mientras que el inicio de los síntomas en las décadas de los sesentas o setentas 
es común para estenosis degenerativa adquirida. 
El síntoma cardinal de estenosis espinal es la claudicación neurógena, la cual se presenta 
como: 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 12 
o Entumecimiento doloroso con debilidad o malestar en las piernas mientras se 
camina o se está de pie en forma prolongada. 
o Regresión de los síntomas durante el descanso o sentarse. 
 El dato característico de la claudicación neurógena es que los síntomas regresen, es decir 
desaparezcan durante el descanso o sentarse. 
 Durante el sentarse o inclinarse hacia adelante el canal espinal se amplia, con la 
disminución de la compresión de la cauda equina. Los pacientes pueden estar asintomáticos 
mientras se suben a una bicicleta porque hacen una posición de inclinación hacia adelante. 
 La distancia al caminar libre de dolor puede variar día a día. Típicamente los síntomas 
ocurrirán en una distancia menor si se camina cuesta abajo debido a que se incrementa la lordosis 
lumbar con la consecuente estrechez del canal espinal. Los pacientes pueden presentar síntomas 
después de caminar cierta distancia, pero ser capaces de continuar más allá después de liberarse 
del dolor mediante inclinación hacia adelante o sentarse. Más aún, la distancia requerida para 
desarrollar estos síntomas puede disminuir con el incremento en la severidad de los cambios 
degenerativos. Al descanso, los pacientes generalmente se quejan de pocos o ninguno de los 
síntomas. Los síntomas de las piernas pueden también ser descritos como parestesias, calambres, 
dolor ardoroso o debilidad. Algunos pacientes únicamente reportan pesantez o entumecimiento 
de las extremidades. 
 Los pacientes con estenosis lateral del canal pueden presentar una claudicación 
radicular. Similarmente a la claudicación neurogénica los síntomas pueden provocarse durante la 
caminata o estancia prolongada de pie pero están localizados a un dermatoma de raíz nerviosa. 
Estos síntomas no son claros en caso de una estenosis foraminal a multinivel. Estos pacientes 
sin embargo, reportan a menudo signos leves de radiculopatia durante el descanso los cuales 
empeoran con la actividad. Algunos pacientes presentan síndrome de dolor radicular durante el 
descanso y particularmente durante la noche. En estos casos se asume que los cambios 
posturales resultan en estrechez de los forámenes lo que produce estimulación del dolor. 
 Adicionalmente pero síntomas menos frecuentes pueden ser: 
 - Dolor mecánico de espalda baja (empeoracon actividad) 
 - Atípico dolor de pierna (distribución no radicular) 
 - Síndrome de cauda equina (muy raro) 
 En los pacientes que sufren de estenosis espinal lumbar el dolor de espalda baja, en 
glúteos o en región posterior de las piernas no es raro. Frecuentemente este dolor de espalda 
parece empeorar con la actividad. Estos datos pueden deberse a la estenosis por sÍ misma y 
pueden ser explicados por un compromiso de la rama posterior de la raíz nerviosa. Puede 
relacionarse también con inestabilidad segmentaria, por ejemplo, espondilolistesis degenerativa. 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 13 
Raramente los pacientes se presentan con un inicio agudo o subagudo de síndrome de cauda 
equina. Sin embargo es importante explorar la función urinaria y preguntar por incontinencia 
intestinal porque muchos pacientes no ven la correlación con sus síntomas principales y no 
prestan importancia a las alteraciones de la función de vejiga o intestinales. 
 
Datos Físicos. 
 La exploración física en la estenosis espinal muy frecuentemente es normal. Como en 
cualquier desorden espinal es obligada una minuciosa exploración neurológica. Los datos físicos 
más frecuentes son: 
 Extensión lumbar limitada. 66-100% 
 Déficit sensitivo. 32-58% 
 Debilidad muscular. 18-52% 
 Elevación de la pierna recta. 10-90% 
 Ausencia de reflejo de rodilla. 10-50% 
 Ausencia de reflejo de tobillo. 50-68% 
 Sin embargo estos síntomas son obviamente inespecíficos. Dolor con la extensión o una 
disminución voluntaria del rango de la extensión lumbar es frecuentemente visto. Pérdida de la 
sensibilidad dermatómica y debilidad muscular al descanso son raros, aunque esto puede 
aparecer si el paciente es re-examinado después de caminar al límite de su tolerancia. Pérdida de 
la sensibilidad a la vibración distal puede estar presente, pero es común en el grupo de edad 
avanzada. El signo de estiramiento de la pierna generalmente es normal. (Lassegue negativo). 
 Disminución de los pulsos periféricos o limitación de los movimientos de cadera puede 
despertar sospechas para los más frecuentes diagnósticos diferenciales: Síndrome de 
Claudicación Vascular y Osteoartrosis de la Articulación de la Cadera. Algunas veces signos de 
una mielopatía cervical pueden estar presentes debido a que la estenosis lumbar está asociada 
con estenosis del canal cervical en 5% de los casos. 
 Una evaluación confiable de la distancia caminada es un importante parámetro para 
determinar los resultados del tratamiento quirúrgico, denominada : Prueba de Esfuerzo. 
 
 
 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 14 
5. ESTUDIO DIAGNOSTICO. 
 
El diagnostico de estenosis espinal se basa principalmente en los signos y síntomas clínicos 
del paciente. Sin embargo, la confirmación de un diagnostico clínico se hace únicamente con 
estudios de imagen. Estudios de neurofisiología pueden ser de utilidad para confirmar el 
diagnóstico y permitir hacer un diagnóstico diferencial. 
 
ESTUDIOS DE IMAGEN. 
 RADIOLOGIA SIMPLE. 
 Estudios simples en anteroposterior y lateral no permiten un diagnóstico final. Sin 
embargo, los datos más frecuentemente asociados con estenosis espinal son: 
 -Espondilolistesis Degenerativa. 
 -Escoliosis Degenerativa. 
 -Canal Espinal Estrecho Congénito. 
 La Espondilolistesis Degenerativa, particularmente en el nivel L4-L5 en mujeres, es 
frecuentemente asociado con estenosis espinal. La Espondilolistesis Ístmica es más común en el 
nivel L5-S1 y produce pinzamiento de la raíz nerviosa en el nivel del defecto, mientras que la 
Espondilolistesis Degenerativa más probablemente produce constricción de la cauda equina en 
forma completa. En pacientes con Escoliosis Degenerativa la estenosis se presenta en el ápex de 
la curva (L2-L3 y L3-L4). En la vista anteroposterior la distancia interpedicular debe ser 
identificada. En individuos sanos esta debe incrementarse progresivamente desde el nivel L1 
hasta el nivel L5. Si la distancia interpedicular es estrecha, esto significa que el canal espinal es 
estrecho. Signos radiológicos de Estenosis del Desarrollo o Congénita en la vista lateral son la 
presencia de pedículos cortos, lo que indica una disminución del diámetro sagital del canal 
espinal. 
 Signos menos confiables implican a los recesos laterales o estenosis Foraminal y son: 
 -Estrechez del Espacio Discal. 
 -Espondilolistesis Ístmica. 
 -Osteoartrosis Facetaría Severa. 
 Los procesos espinosos y las láminas deben ser identificados para diagnosticar algún 
procedimiento quirúrgico descompresivo previo. Cuando el borde posterior del cuerpo vertebral 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 15 
se encuentra festoneado esto sugiere un proceso congénito como por ejemplo: acondroplasia, 
acromegalia, neurofibromatosis, mucopolisacaridosis o tumor. 
 
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA (TAC) Y MIELOGRAFIA CON TAC. 
 La TAC raramente se necesita en presencia de un estudio de RMN. Las ventajas de la 
TAC sobre las radiografías simples es que puede darnos gran resolución en términos de un 
incremento de la capacidad para apreciar diferentes densidades. Una segunda ventaja de la TAC 
es la capacidad de observar las imágenes en diferentes planos, ya sea directamente o por 
reconstrucción multiplanar. En la TAC el diámetro medio sagital del canal lumbar menor de 10 
mm. es considerado como una estenosis absoluta y el diámetro mediosagital del canal lumbar 
menor de 13 mm. representa una estenosis relativa. 
Comparada con la RMN, la desventaja de la TAC es que esta no permite visualizar las 
raíces nerviosas y expone al paciente a radiación. Si la RMN no está indicada, por ejemplo en 
pacientes con marcapasos o artefactos metálicos, la mielografía TAC podría ser la mejor 
alternativa para confirmar la participación de las raíces nerviosas. Sin embargo la mielografía 
TAC no puede visualizar la estenosis foraminal porque la vaina dural de la raíz termina en la 
entrada del foramen. 
 
RESONACIA MAGNETICA NUCLEAR. 
 La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es un estudio excelente en demostrar la causa 
potencial de la compresión de la raíz nerviosa, incluyendo la estenosis espinal. Comparada con 
la Tomografía Axial Computada (TAC) la RMN tiene una ventaja muy significativa porque tiene 
una mejor resolución de los tejidos blandos. En la invasión del canal espinal por abultamientos 
discales y donde el ligamento amarillo también juega un papel importante, puede evidenciarse 
en forma excelente por RMN. 
 El estudio de RMN generalmente abarca imágenes sagitales en T1 y T2 además de 
imágenes axiales en T2. Los datos característicos de estenosis espinal incluyen: 
 -Engrosamiento del ligamento amarillo. 
 -Hipertrofia de la faceta articular. 
 -Apariencia de reloj de arena del canal espinal en imágenes sagitales. 
 -Quistes sinoviales de faceta articular. 
 -Aspecto treboliforme del saco dural (indicativo de lipomatosis espinal). 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 16 
 -Grasa perineural obliterando el foramen neural. 
 -Pedículos cortos. 
 -Osteofitos de la placa terminal vertebral. 
 Imágenes parasagitales del T1 definen la integridad del foramen. Normalmente la raíz 
nerviosa tiene una baja señal y es rodeada por una imagen de intensidad alta de la grasa. La 
obliteración de la grasa es indicativa de estenosis Foraminal. 
 La estenosis no es una entidad patológica por sí, ya que está presente en más del 21% de 
los sujetos asintomáticos de más de 60 años de edad, valorados en imágenes de RMN. Siempre 
se debe hacer una buena correlación entre datos clínicos y estenosis radiológica. 
 El debate surge acerca del valor de una examinación funcional del canal espinal. Una 
simple valoración de la influencia postural, por ejemplo,en una espondilolistesis degenerativa, 
puede hacerse comparando radiografías convencionales con la RMN en posición prona. 
Frecuentemente una reducción parcial durante la posición prona es vista, lo cual indica la 
movilidad del deslizamiento. La RMN en posición vertical ha reportado ser útil en la valoración 
diagnostica, pero la oportunidad de detectar una patología no vista en RMN convencional que 
pudiera cambiar la decisión terapéutica es mínima. Por lo tanto, no hay un único estudio de gran 
valor en el diagnostico para determinar una decisión terapéutica. 
 
ESTUDIOS NEUROFISIOLOGICOS. 
 Los estudios neurofisiológicos son un suplemento razonable a la valoración clínica y 
radiológica. Los potenciales evocados somatosensoriales (PESS) y los potenciales evocados 
motores (PEM) investigan las vías del sistema nervioso central, mientras que la electromiografía 
(EMG) y la velocidad de conducción nerviosa (Reflejo H y Ondas F) son específicamente útiles 
para investigar las vías somatosensoriales periféricas. 
 Los estudios neurofisiológicos permiten confirmar la afectación de la cauda equina en la 
mayoría de los pacientes y proporcionan un diagnostico diferencial entre neuropatía periférica y 
desordenes vasculares y musculoesqueléticos, los cuales son específicamente frecuentes en la 
población de edad avanzada. En un estudio de pacientes sometidos a descompresión lumbar, 
realizado por Egli D. en 2007 demostró que la examinación neurológica fue normal en 70% de 
los pacientes o mostraron mínimo o inespecífico déficit sensoro-motor. Sin embargo, 87% de los 
pacientes mostraron estudios electrofisiológicos patológicos. El PESS tibial fue retrasado en 79% 
y el reflejo H en 56% de los pacientes. Una disminución del potencial de acción motor fue visto 
en 39% de los pacientes. 
 La valoración con estudios neurofisiológicos está indicada para: 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 17 
 -Confirmar la relevancia clínica de los datos radiográficos en casos dudosos. 
 -Identificar una neuropatía periférica. 
 -Diferenciar radiculopatia de mononeuropatía. 
 -Diferenciar datos neurológicos inespecíficos. 
 
6. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. 
 
El diagnóstico diferencial de claudicación neurógena es con claudicación isquémica 
intermitente debida a enfermedad vascular periférica En casos dudosos el ultrasonido para 
detectar la presencia de los pulsos y subsecuentemente una angiografía están indicados para el 
diagnóstico diferencial. La prueba de bicicleta de von Gelderen puede ser utilizada para 
distinguir síndrome de claudicación vascular de la neurogénica. La claudicación neurogénica ha 
sido descrita como resultado de malformaciones arteriovenosas espinales, pero estas se presentan 
de forma extremadamente rara. Los tumores de la cauda equina generalmente no producen 
síntomas de claudicación. Otros diagnósticos diferenciales son menos frecuentes. Dolor de 
espalda baja y dolor referido asociado con enfermedad degenerativa lumbar no estenótica puede 
algunas veces semejar claudicación neurógena. 
La neuropatía periférica es frecuentemente mencionada como una patología adicional 
independiente en pacientes de edad avanzada con estenosis espinal. Un diagnóstico 
preoperatorio es importante para una adecuada valoración de los pacientes acerca del los 
resultados del tratamiento porque la neuropatía podría permanecer sin resolverse y puede resultar 
en insatisfacción por parte del paciente. (15) (16) (17) (18). 
 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 18 
II.- OBJETIVO DEL TRABAJO 
 
 Mencionar y describir los más recientes tipos de tratamientos que existen para el manejo 
conservador y quirúrgico del Canal Lumbar Estrecho Artrósico, mencionados en la literatura 
médica especializada en los últimos 15 años. 
 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 19 
III.- METODO DE LOCALIZACION, SELECCION Y EVALUACION DE LOS ESTUDIOS 
PRIMARIOS. 
 
Se realizó una revisión de la literatura en lenguaje inglés y en español en PUBMED entre 
los años 2000 a 2015 que mencionen los diferentes tipos de tratamiento para el Canal Lumbar 
Estrecho Artrósico (CLEA) mencionando sus principales indicaciones y de esta forma se 
identificaron los más recientes tipos de tratamiento para esta patología. Los términos utilizados 
para esta consulta incluyen: ” canal lumbar estrecho tratamiento conservador y quirúrgico”. 
“estenosis del canal lumbar y su tratamiento”. “manejo del Canal Lumbar Estrecho Artrósico“, 
“tratamiento de la estenosis espinal lumbar” “tratamiento conservador y quirúrgico de la 
estenosis lumbar espinal”. SURGERY AND NO SURGERY TREATMENT SPINAL 
LUMBAR STENOSIS. 
 
En primera instancia se detectaron un total de 3,200 artículos, de los cuales se eligieron 
por temas específicos de tratamiento y de índole general en el tema, los más representativos de 
cada capítulo, escogiéndose una segunda lista de artículos quedando al final un total de 22, 
considerando los de mayor número de pacientes o los de mayor tiempo de seguimiento. 
 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 20 
IV.- DESARROLLO Y DISCUSION DEL TEMA. 
 
1. TRATAMIENTO CONSERVADOR. 
 
Los diferentes artículos y publicaciones se refieren a que previo a un tratamiento 
quirúrgico se tome en cuenta y se realice un tratamiento conservador, basado principalmente en 
los siguientes aspectos: 
 Terapia física 
 Medicación oral del tipo de AINES (analgésicos antiinflamatorios no 
esteroideos). 
 Vitamina B 12. 
 Neuromoduladores. 
 Otros medicamentos del tipo de calcitonina. 
 Inyecciones epidurales. 
 
 No se sugiere un tiempo determinado en las diferentes publicaciones, pues dependerá de 
la severidad de la sintomatología al momento de la evaluación clínica y las características del 
paciente. La alternativa quirúrgica solo se realizará de manera inmediata si los síntomas 
neurológicos progresan o si existe un cuadro doloroso intolerable . 
 El tratamiento no quirúrgico incluye en general: ortesis, rehabilitación, terapia física, 
ejercicios, AINES, educación para la columna, aplicación de compresas frías – calientes, 
estimulación eléctrica transdermica, ultrasonido y aplicación de inyecciones epidurales. 
 
TERAPIA FISICA: 
 Consiste en la realización y supervisión de varios ejercicios que mejoran la marcha y 
disminuyen el dolor, como bicicleta fija o banda caminadora. Estos fortalecen los músculos de 
extremidades, abdominales y paraespinales. Se menciona que los paciente hospitalizados 
mejoran más en su capacidad de deambulación y diminución de la intensidad del dolor 
comparados con los pacientes con tratamiento domiciliario y combinado con aines del tipo del 
diclofenaco. 
 
MEDICACION ORAL: 
 Se aconseja el uso de medicación oral del tipo de analgésicos antiinflamatorios no 
esteroideos, solos o combinados con complejo B y más aun con medicamentos del tipo de la 
gabapentina o pregabalina. 
 Con el uso de aines se ha presentado una mejoría del cuadro doloroso y de la distancia al 
caminar, sin embargo se reportan efectos secundarios gastrointestinales y con el uso de 
neuromoduladores mareo o tendencia al sueño. 
 
INYECCION EPIDURAL. 
 La aplicación de inyección epidural incluyendo esteroides reporta mejoría en la 
intensidad del dolor, función y calidad de vida hasta por dos semanas después de su aplicación. 
No se reportaron complicaciones o efectos adversos después de la aplicación. (19). 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 21 
 
OTRAS MEDIDAS CONSERVADORAS: 
 En algunas publicaciones se mencionan otros elementos en el manejo conservador de esta 
patología. Dichas medidas son : Reposo en cama; utilización de corsé de diferentes tipos; 
acupuntura, manipulaciones y usode Tens (Estimulador Nervioso Eléctrico Transcutáneo). 
Así mismo, Simotas reporta en este mismo trabajo que de 49 paciente que se sometieron a 
tratamiento conservador, 26 de ellos (53%) se sometieron a manejo quirúrgico finalmente a los 
12 meses de seguimiento, por estar igual que al inicio o sufrir un empeoramiento de sus 
síntomas. 
En general en este tipo de estudios se reporta que 15 a 45% de los paciente reportaron 
mejoría con el manejo conservador, y que 15 a 30 % presentaron empeoramiento de sus 
síntomas y resto de los paciente permaneció igual o sin cambios en su sintomatología. Por lo 
tanto el manejo conservador es una muy buena elección para un buen número de pacientes. 
(20) (21). 
 
 
2. TRATAMIENTO QUIRURGICO. 
 
Muchos pacientes no desean considerar el manejo quirúrgico de sus molestias. Sin 
embargo cuando el cuadro doloroso es muy intenso o intratable con otro tipo de medidas no 
quirúrgicas, o cuando el compromiso neurológico está presente o en evolución, deberá 
considerarse de inicio medidas quirúrgicas. 
 Las principales técnicas a realizar se enumeran enseguida, se describirán las indicaciones 
de cada una de ellas en los diferentes capítulos: 
 
 DESCOMPRESION O AMPLIACION CONVENCIONAL. 
 DESCOMPRESION O AMPLIACION + ARTRODESIS. 
 DESCOMPRESION O AMPLIACION + INSTRUMENTACION 
 DESCOMPRESION O AMPLIACION + INSTRUMENTACION + ARTRODESIS. 
 TECNICA ABIERTA. 
 TECNICA MINIMA INVASION. 
 ESPACIADORES DINAMICOS POSTERIORES. 
 
DESCOMPRESION O AMPLIACION CONVENCIONAL. CON O SIN ARTRODESIS. 
En un estudio de revisión sistemática que se publicó en 2012 realizado en 
Universidades de Canadá se concluye que los diferentes estudios que hay en relación al 
tratamiento no quirúrgico de la EE presentan baja calidad de evidencia científica y mencionan 
que finalmente la calcitonina no es mejor que el paracetamol o placebo para control del dolor o 
que la gabapentina o metilcobalamina mejoran la distancia para caminar; o que las inyecciones 
de esteroides epidurales mejoran el dolor, la función y la calidad de vida hasta por más de dos 
semanas, comparados con los pacientes en terapia física o ejercicios en casa; que los ejercicios 
mejoran por corto tiempo el dolor de pierna y la función que los pacientes no tratados; y 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 22 
finalmente se menciona en varios ensayos que el tratamiento no quirúrgico es menos efectivo 
que la descompresión quirúrgica directa o indirecta con o sin artrodesis. 
 
 
DESCOMPRESION O AMPLIACION + INSTRUMENTACION CON O SIN ARTRODESIS. 
En diferentes trabajos clásicos se mencionan y puntualizan varias condiciones que se 
deben de cumplir en relación a este asunto en la práctica clínica. 
Existen diferentes factores que influyen en la decisión de instrumentar o no después de 
realizar la descompresión quirúrgica en casos de EE y de realizar o no artrodesis y de qué tipo. 
Las diferentes situaciones son los siguientes: 
 Edad del paciente: En el paciente de edad avanzada se deben elegir procedimientos 
menos cruentos, de corta duración y con menos riesgos posibles inherentes al 
procedimiento. Optar por procedimientos como fijación interfacetaria y/o artrodesis 
posterolateral. 
 Osteoporosis: Como en el caso de la situación anterior, la presencia de osteoporosis 
asociada implica el hecho de evitar instrumentaciones cruentas o de rigidez excesiva, o 
hacer uso de instrumentaciones especiales con tornillos canulados para cementación 
agregada. 
 Escoliosis: Ante la presencia de deformidades severas, con curvas mayores a 20º se 
recomienda la utilización de instrumentación transpedicular + fusión intersomática 
mediante el uso de técnicas como TLIF (Transforaminal lumbar interbody fusión) O 
PLIF (Posterior lumbar interbody fusión), con o sin reducción parcial de la escoliosis. 
 Listesis: Se debe identificar la presencia de hipermovilidad patológica con el uso de 
radiología simple en flexión y extensión y determinar el grado de reducción que se 
alcanzará con la instrumentación. Una hipermovilidad patológica está presente cuando 
existe una movilidad de más de 3 mm. Igualmente cuando existe una listesis igual o más 
de 5 mm en términos generales es sinónimo de requerir instrumentación adicional. La 
reducción completa no siempre se puede llevar a cabo. En algunos casos basta con 
estabilizar los diferentes segmentos listésicos para eliminar la sintomatología, agregada 
por supuesto a un efectivo procedimiento descompresivo. Cada día los diseñadores de 
los dispositivos de artrodesis intersomáticas nos presentan las últimas novedades al 
respecto. Tener siempre presente que el “GOLD STÁNDAR “ de la fusión siempre será 
con la utilización de hueso autólogo, ya sea en forma de chips dentro de los diferentes 
dispositivos en forma de cajas huecas o en forma de taquetes óseos, ahora ya en desuso. 
 Altura discal: Este factor determina la utilización de solo artrodesis posterolateral o el 
uso de caja intersomáticas. Cuando existe baja altura discal en general no se requiere el 
restablecimiento de una altura discal satisfactoria. Se debe optar por el procedimiento de 
artrodesis posterolateral únicamente, agregada a una descompresión directa del o los 
niveles comprometidos. Cuando este conservada la altura del disco, agregada a una 
fijación transpedicular se deben colocar dispositivos de fusión intersomática con el uso 
de cajas rellenas de injerto: autólogo o sintético. 
 
La mayoría de estas condiciones a la fecha está sujeta a una amplia discusión. De esta 
forma se comentan los resultados de artículos que apoyan o condenan el uso de las diferentes 
técnicas y dispositivos. Nunca olvidar que cada paciente se debe individualizar y que hoy día 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 23 
todas estas técnicas están en constante modificación y mejora.(22) (23) (24) (25) (26) (27) (28) 
(29) (30) (31). 
 
 
TECNICA ABIERTA O TECNICA DE MINIMA INVASION 
Todas las técnicas quirúrgicas en su inicio fueron descritas en forma abierta. Hoy día la 
mayoría de ellas se siguen utilizando; con sus correspondientes técnicas de mínima invasión. 
 Se debe dominar en primer lugar las técnicas abiertas para entonces en forma progresiva 
ir adoptando otro tipo de procedimientos donde la cantidad de sangrado trans-operatorio, el 
tiempo de hospitalización y otros aspectos pueden ser reducidos. Sin embargo es de esperarse 
una curva de aprendizaje progresiva donde también el tiempo quirúrgico mejore. No existen 
contraindicaciones absolutas para el manejo con técnicas abiertas más que las condiciones 
especificas de cada paciente como son: edad, estado general de salud, estado metabólico , 
enfermedades intercurrentes y otros antecedentes patológicos. 
 Sin embargo en lo que respecta a contraindicaciones para las técnicas de mínima 
invasión se mencionan las siguientes: Anillo pélvico con cresta iliaca muy alta; 4º y 5º discos 
hundidos en cavidad pélvica; o excesiva migración distal o proximal de un disco herniado, entre 
otras. 
 Finalmente se comenta en los artículos que la efectividad de la microdescompresión es 
equivalente a la lograda mediante laminectomía abierta en el tratamiento quirúrgico de la 
estenosis lumbar espinal central.(32) (33) (34) (35) (36) (37). 
 
ESPACIADORES DINAMICOS POSTERIORES. 
 Desde la década de los 80s y 90s innovadoras opciones de tratamiento para la estenosis 
lumbar espinal se desarrollaron. Una de esas opciones fueron los dispositivos interespinosos 
posteriores, cuya función básicamente consiste en limitar la extensión de la columna lumbar y 
aumentar el espacio discal desde el arco posterior. Como sucede con la mayoría de los 
implantes, las diferentes casas comerciales han desarrollado cada una su implante especifico y 
así existen : Diam (Medtronic. Memphis,Tennessee.USA ); Coflex (Paradigm Spine . 
Germany); Wallis (Abbott Spine, Austin, Texas, USA). X Stop (Medtronic, Memphis, 
Tennessee, USA). In-Space (Synthes, Umkirch, Germany - Switzerland) etc. entre otros, pero 
todos ellos bajo el mismo principio 
 Asi mismo con el desarrollo de las técnicas de mínima invasión se desarrollaron técnicas 
para la colocación de dichos dispositivos bajo técnica convencional abierta o por mínima 
invasión. 
De una o de otra forma, existen estudios donde se sugiere y pregona su utilización y 
quienes no solo no lo promueven, sino que lo contraindican. 
Existen contraindicaciones absolutas para su uso, como seria en pacientes con severa 
estenosis espinal documentada por RMN, Presencia de severos cambios atrósicos facetarios o 
pacientes con espondilolistesis degenerativa grado II o mas de Meyerding. 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 24 
Los diferentes estudios refieren que el empleo de estos dispositivos es mejor en 
resultados que el manejo conservador, sin embargo comparando con el tratamiento abierto 
convencional de descompresión a largo plazo no ha demostrado su superioridad, en base a que 
un alto número de pacientes han requerido reintervención quirúrgica con procedimientos 
convencionales. (38) (39). 
 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 25 
V.-CONCLUSIONES. 
 
 En la Estenosis del Canal lumbar Espinal la piedra angular del tratamiento consiste en la 
descompresión del tejido neural y la estabilización vertebral. Los diferentes procedimientos 
que existen para corrección de esta patología con técnicas convencionales o de mínima invasión 
aun están en controversia, en lo que se refiere a procedimiento a elegir, numero de niveles a 
tratar, utilización de implantes para fijación con o sin artrodesis o el uso de estabilización 
posterior que preserve la movilidad. 
Hoy por hoy, el principal objetivo del tratamiento del canal lumbar estrecho central o de 
rescesos laterales es la cirugía descompresiva y se requerirá de procedimientos de fijación con o 
sin instrumentación si existe inestabilidad, amplia resección facetaría de más del 50%, 
espondilolistesis degenerativa, escoliosis o descompresión previa al mismo nivel. 
Se debe individualizar cada caso en particular, conocer las indicaciones y 
contraindicaciones de los procedimientos así como tomar en cuenta las diferentes limitaciones 
personales por parte del cirujano de columna y tomar en cuenta otros factores externos, como 
seria contar con el equipo e instrumental adecuado o con los recursos económicos por parte del 
paciente, en virtud de que cualquiera de estos productos a utilizar son extremadamente costosos. 
Parece ser de manera indiscutible que el futuro de la cirugía de columna está en el área de 
la cirugía de mínima invasión, con sus indicaciones y contraindicaciones bien precisas, aunque 
por otra parte, en muchos de los casos específicos, la controversia sigue presente y nuevamente 
aquí es donde solamente el tiempo nos dará la razón. 
 
 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 26 
VI.-BIBLIOGRAFIA. 
 
1.-Verbiest H. A radicular syndrome from developmental narrowing of the lumbar vertebral 
canal. J. Bone Joint Surg Br. 1954; 36: 230-237. 
2.-Arnoldi CC. Brodsky AE. et alt. Lumbar spinal stenosis and nerve root entrapment 
syndromes. Definition and classification. Clin Orthop Relat Res. : 4-5. 1976 . 
3.-Kirkaldy – Willis WH. Wedge JH. Yong – Hing K. et alt. Pathology and pathogenesis of 
lumbar spondylosis and stenosis. Spine. 1978; 3: 319-328. 
4.-Miller JA. Schmatz C. Schultz AB. Lumbar disc degeneration: correlation with age, sex, and 
spine level in 600 autopsy specimens. Spine . 1988; 13: 173 – 178. 
5.-Videman T. Nurminen M. Troup JD . Volvo Award in Clinical Sciences. Lumbar spinal 
pathology in cadaveric material in relation to history of back pain, occupation and physical 
loading. Spine. 1990; 15: 728 – 740. 
6.-Mc Ivor, G. Kirkaldy-Willis, WH. Et alt. Pathological and myelographic Changes in the 
major types of Lumbar Spinal Stenosis. Clinical Orthopaedics & Related Research. 1976. 
March/April. 115:72-76. 
7.-Cheung, KM. Karppienn, J. Chan, D. et alt. Prevalence and Pattern of Lumbar Magnetic 
Resonance Imaging Changes in a population Study of One Thousand Forty-Tree Individuals. 
Spine. 2009. 34 (9): 934-940. 
8.-Schizas, C. Theuman, N. Burn, A. et alt. Qualitative Grading of Severity of Lumbar Spinal 
Stenosis Based on the Morphology of the Dural Sac on Magnetic Resonance Images. Spine 
2010. October. 35 (21): 1919-1924. 
9.-Berney J. et al. Epidemiology of narrow spinal canal. Neuro-Chirurgie. 1994. 40(3):174-8. 
10.- Wang Tai-mei. Pei Li-jun. Hong Shi-xi. et al. The epidemiology of neural tube defects in 
high prevalence and low prevalence in areas of China. Chinese Journal of Epidemiology. 2003. 
Jun. 24 (6) : 465 – 470. 
11.-Berlemann U. Gries NC. Moore RJ. The relationship between height, shape and histological 
changes in early degeneration of the lower lumbar discs. European Spine journal. 1998. 7: 212-
217. 
12.-Schräder PK. Grob D. Bertonrative AR. Histology of the ligamentum flavum in patients with 
degenerative lumbar spinal stenosis. European Spine Journal. 1999. 8: 323-328. 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 27 
13.-Airaksinen O. Brox JL. Cedraschi. et alt. European guidelines for the management of chronic 
nonspecific low back pain. European Spine Journal. 2006. March. Vol 15. Supplement 2: 192-
300. 
14.-Posstachini, F. Cinotti, G. Perugia,D. et alt. Management of Lumbar Spinal Stenosis. Journal 
of Bone & Joint Surgery. British. 1996. January. Vol – B (1): 154 – 164. 
 15.-Thomé, Claudius. Börm, Wolfang. Meyer, Frerk. Degenerative lumbar spinal stenosis. 
Current strategies in diagnosis and treatment. Review Article. Deutsches Ärzteblatt International. 
2008; Vol 105 (20) : 373-9. 
16.-Fardon, David F. Garfin, Stgeven R. Abitbol, Jean-Jacques. Et al.: Orthopaedic Knowledge 
update. Spine 2. American Academy of Ortopaedic Surgeons. Rosemont. Illinois. 2002. USA. pp 
131-42. 327-39. 375-85. 
 
17.-Levin, Kerri. Minoff, Michael J. Atlas, Steven, et alt.: Lumbar spinal stenosis: 
Pathophysiology, clinical features and diagnosis. Comprehensive clinical neurophysiology. 
Lüders – Saunders Editorial. New York 2000. pp 627 ss. 
18.-Lee, Seung Y. Kim, Tae-Hwan. Park, Moon S. et alt.: Lumbar stenosis: A recent update by 
review of literature. Asian Spine Journal. 2015. Vol 9. Num 5. Pp 818-828. 
19.-Ammendolia, Carlo. Stuber, Kent. De Bruin ,Linda K. et al.: Nonoperative treatment of 
lumbar spinal stenosis with neurogenic claudication. SPINE. 2012.Vol 37. Number 10. Pp E609-
E16. Lippincott Williams & Wilkins. 
 
20.-Simotas, Alexander. Dorey, Fredrick J. Hansraj, Kenneth. et al.: Nonoperative treatment for 
lumbar spinal stenosis. SPINE 2000. Vol 25. Num 2. pp 197-204. Lippincott Williams & 
Wilkins. Inc. 
 
21.-Chen, Chen-Yin. Chang, Chia-Wei. Lee, Shih-Tseng. Et alt.: Is rehabilitation intervention 
during hospitalization enough for functional improvements in patients undergoing lumbar 
decompression surgery ?. A prospective randomized controlled study. Clinical Neurology and 
Neurosurgery. 2015. Vol 129. Supplement 1. S41-S46. 
22.-Issack, Paul S. Cunningham, Matthew E. Pumberger, Matthias. et alt.: Degenerative lumbar 
spinal stenosis: Evaluation and management. Journal American Academy Orthopaedic Surgeons. 
2012. Aug. Vol 20. Num 8. Pp 527-535. 
23.-Delitto, A. Piva, SR. Fritz, JM . et alt.: Surgery versus nonsurgical treatment of lumbar 
spinal stenosis: A randomized trial. Annals Internal Medicine. 2015. Vol 163. Num 5. pp 397-
398. 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 28 
24.-Kurd, MarkF. Lurie, Jon D. Zhao, Wwnyan. Et alt.: Predictors of treatment choice in 
lumbar spinal stenosis. Spine. 2012. Lippincott Williams & Wilkins. Vol 37. Number 19 pp 
1702 – 1707. 
25.-Endres, Stefan. Aigner, Rene. Wilke, Axel. et alt.: Instrumented intervertebral or 
posterolateral fusion in elderly patients Clinical results of a single center. BMC Musculoskeletal 
Disorders 2011, Vol 12:189. 
26.-Burgstaller, Jakob M. Porchet, Francois. Steurer, Johann. Arguments for the choice of 
surgical treatments in patients with lumbar spinal stenosis. A systematic appraisal of randomized 
controlled trials. BMC Musculoskeletal Disorders. 2015. Vol 16: pp 96-105. 
27.-Kovacs, Francisco M. Urrútia, Gerard. Alarcón, José Domingo. et alt.: Surgery versus 
conservative treatment for symptomatic lumbar spinal stenosis. A systematic review of 
randomized controlled trials. SPINE. 2011. Vol 36. Num 20 pp 1335-1351. 
28.-Yamashita, Kazuo. Ohzono, Kenji. Hiroshima, Kazuo. et alt.: Five year outcomes of surgical 
treatment for degenerative lumbar spinal stenosis. A prospective observational study of symptom 
severity at standard intervals after surgery. SPINE. 2006. Vol 31. Num 13 pp 1484-1490. 
Lippincott Williams and Wilkins. Inc. 
29.-Weinstein, James N. Tosteson, Tor D. Lurie, Jon D. et alt.: Surgical versus nonoperative 
treatment for lumbar spinal stenosis. Four year results of spine patient outcomes research trial. 
SPINE. 2010. Vol. 35. Num 14. Pp 1329-1338. Lippincott Williams & Wilkins. 
30.-Malmivaara, Anti. Heliovaara, Markku H. Kinnunen, Heikki. et alt.: Surgical or 
nonoperaative treatment for lumbar spinal stenosis . SPINE. 2007. Vol 32. Num 1. Pp 1-8. 
Lippincott Williams & Wilkins. Inc. 
31.-Delitto, A. Piva, SR. Fritz, JM . et alt.: Surgery versus nonsurgical treatment of lumbar 
spinal stenosis: A randomized trial. Annals Internal Medicine. 2015. Vol 163. Num 5. pp 397-
398. 
32.-Yue, James J. Long, William. et al.: Full endoscopic spinal surgery techniques, 
advancements, indications and outcomes. International Journal of Spine Surgery. 2015. Vol 9. 
Number 06-24. pp 6-11. 
33.-Knight, Martin. Jago, Ingrid. Norris, Christopher. Et al.: Transforaminal endoscopic lumbar 
decompression & foraminoplasty: A 10 year proispective survivability outcome study of the 
treatment of foraminal stenosis and failed back surgery. International Journal Spine Surgery. 
2014; Vol 8: pp:1-22. 
 
34.-Komp, Martin. Hahn, Patrick. Oezdemir, Semih. Et alt.: Bilateral spinal decompression of 
lumbar central stenosis with the full-endoscopic interlaminar VS microsurgical laminotomy 
 Canal Lumbar Estrecho Artrósico. Tratamiento: Conservador y Quirúrgico. González G. 29 
technique: A prospective, randomized, controlled study. Journal American Society Interventional 
Pain Physicians. 2015. Jan . Vol 18. Pp 61-70. 
35.-Yeung, Anthony. Gore, Satishchandra. et alt .: Endoscopic foraminal decompression for 
failed back surgery syndrome under local anesthesia. International Journal Spine Surgery. 2014. 
Vol 8. pp 1-18. 
36.-Nerland, Ulf S. Jakola, Asgeir S. Solheim, Ole. Et alt.: Minimally invasive decompression 
versus open laminectomy for central stenosis of the lumbar spine: pragmatic comnparative 
effectriveness study. Brithish Medical Journal. 2015. Vol 350.Num H 1603. pp 2-9. 
37.-Moojen , WA. Peul WC. et alt. : Minimally invasive surgery for lumbar spinal stenosis. 
Brithish Medical Journal. 2015. Apr. Vol 1. H1664. pp350- 355. 
38.-Moojen, Wouter A. Arts, Mark P. Jacobs, Wilco. et al.: Interspinous process devices without 
bony decompression versus conventional surgical decompression for lumbar spinal stenosis: 2-
year results of a double-blind randomized controlled trial. European Spine Journal. 2015 Jan. Vol 
15. pp 1-11. 
 
39.-Yingsakmongkol, Wicharn. Chaichankul, Chaiyos. Limthongkul, Worawat. Percutaneous 
interspinous distraction device for the treatment of lumbar spinal canal stenosis: Clinical and 
radiographic results at 2-year follow-up. International Journal of Spine Surgery. 2014. Octb. 
Vol 8. Article: 32. pp 75-86. 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Contenido
	Resumen
	Texto 
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando